3 minute read

CASTILLO Y SU MOCHILA LLENA DE CONDORIS

Escribe: MG. Marcos Antonio Garavito Rentería

Desde que Pedro Castillo juramentó su primer gabinete se hicieron notar los cuestionamientos a sus ministros, por la falta de experiencia, por la baja o nula trayectoria en la gestión pública, por tener vínculos con las organizaciones de fachada de Sendero Luminoso y otras organizaciones extremistas, por tener denuncias por cuestiones penales, por violencia familiar.

Advertisement

En consecuencia como es lógico, los entendidos e informados levantaron su voz en protesta a ese equipo de gobierno, considerando que se requería de profesionales idóneos que venga para aportar y no para aprender, considerando la crisis mundial que nos deja el virus del COVID y la fuga y paralización de la inversión privada en el país, ante un nuevo gobierno que hasta el día de hoy no tiene un mensaje claro para el empresario y menos aun darle la tranquilidad para que pueda invertir en el país, espantando de esta forma los grandes y medianos capitales hacia otras nacionalidades.

Ministros cuestionados

Héctor Béjar: renunció por culpar a la Marina de Guerra de iniciar el terrorismo en el Perú, Walter Ayala: investigado por el escándalo de ascenso irregular de dos Coroneles con afinidad al Gobierno.

Iver Maraví: fue censurado por el Parlamento por sus vínculos con el terrorismo, Juan Silva: salió del Gobierno tras ser acusado de integrar una presunta mafia en el MTC, Ciro Gálvez: fue Ministro de Cultura, criticado por su falta de experiencia y salió con el cambio de gabinete.

Luis Barranzuela: renunció al cargo de Ministro del Interior luego de organizar una fiesta en plena ola de contagios COVID-19. Cuestionado por su cercanía a personajes de dudosa reputación. Carlos Gallardo: fue censurado tras el escándalo de filtración de prueba para docentes. José Luis Gavidia: tiene denuncias de violencia familiar, pero sigue en el cargo de Ministro de Defensa, Ángel Yldefonso: es cuestionado por procesos administrativos en su contra y absolver a procesado por narcotráfico, Héctor Conodori: Ministro de Salud que fue expectorado del gabinete por el Congreso.

Katy Ugarte: fue Ministra de la Mujer por una semana, cuestionada por sus comentarios machistas. Fue declarada reo contumaz, Carlos Palacios: actual ministro de Energía y Minas, enfrentado al MEF al querer presionar al ministro de Economía para que apoye al cuestionado directorio de Petroperú.

¿Perfil idóneo?

Creo importante esta relación por que me permite sustentar la razón por la que Pedro Castillo no se preocupa en el perfil idóneo de sus ministros, el sabe que si tienen pasado oscuro serán rechazados por el congreso, el congreso en su perfil de dignidad y en la línea de lo políticamente correcto, exigirá en cada momento que el presidente busque a las personas adecuadas, pero al presidente eso no le quita el sueño, todo lo contrario, en su estrategia de implementar su Asamblea Constituyente no puede nacer de la tranquilidad de una nación, él sabe que solo nace de la convulsión social, del anarquismo, de la desesperanza de la población y en ese plan es importante el conflicto con el Congreso.

Castillo sabe que mientras le lance un ministro cuestionado al congreso, este reacciona negativamente casi en automático y la población al desconocer los pormenores, ve un Congreso que no deja gobernar al inquilino de Palacio, aprovecha en vender la imagen de un congreso obstruccionista y la palabra que siempre usan “las zancadillas”, para que Castillo logre su objetivo tiene que mantener viva la llama de la rivalidad entre Congreso y Ejecutivo.

This article is from: