orsai.cartas@gmail.com
medios en general es bastante difícil (la última vez que me pasó fue con la desaparecida TXT). Y se lo agradezco. Con respecto al tema principal del mail, el temita de la discriminación. La cuestión es que cuando me llega la revista no puedo hacer otra cosa que leerla lo más rápido posible como un angurriento, dejando de lado otras lecturas que son prioritarias en mi estudio (estudio música). Y la sensación al terminar de leer es que no me ha hecho escuchar nada. En su revista hay ilustradores, periodistas, etcétera, pero nada con respecto a la música. Bueno... en la última hubo un cuento sobre el tarareador, pero no es suficiente. Y cuando lo invitó al Flaco... lo puso a ilustrar. Ya sé que las revistas no tienen música, pero usted está en Orsai. Es un adelantado. Sorprenda. Por favor hágame sentir menos culpable la próxima vez, por priorizar su revista a mis estudios. Por último, una duda. Temo por su salud mental. Yo suelo ver Columbo y soy de pensar que en realidad él no tiene esposa. Que él vive para el trabajo, y que su casa es un monoambiente sucio. Su esposa es la excusa, una herramienta para desarrollar su personaje distraído. Y tengo la misma idea acerca de usted y Chiri. No puede ser que tenga un amigo de la infancia que lo acompañe toda su vida, que trabajen juntos, que sepa todo de usted y hagan esas sobremesas. Mi duda es la siguiente: ¿Existe realmente Chiri o usted tiene psicosis? José Luis Rodríguez Ramos Mejía, Argentina Suscriptor Nº 25003
Medios soberbios Hola. Soy un lector de la revista, pero no soy suscriptor en el sentido de los diarios y revistas de antes. Un miembro de la familia —mi hermana— es quien compra, y el resto de nosotros nos vamos aprovechando de su bondad. Solo quería apuntar
cómo la crónica «Escupir el asado» de la Orsai N14 confirma el tema de portada de la Orsai N13: que lo que llevó a la decadencia a la prensa es la soberbia. O si no, ¿cómo se explica que todos estos medios, que dos semanas antes no sabían ni que existía un mundial de asado, de repente, se dediquen a burlarse del equipo argentino? Atentamente, Alejo Ares Abalde Barcelona, España Suscriptor Nº 10193
Traducciones Hola Hernán: me alegra mucho que hayan vuelto a ti todos los derechos sobre el libro Más respeto que soy tu madre. Recuerdo que cuando salió tenía ganas de comprarlo y que algo que me pareció absurdo es que en España lo hubieran modificado para que pareciera local (algo que odio también de los doblajes españoles de películas norteamericanas). Me parece excelente que la actual edición publicada por tu editorial tenga los «doscientos episodios intactos, en su jerga original de Mercedes, provincia de Buenos Aires». Siempre serán mejores los libros o las películas en su versión original (habrá excepciones, pero serán sin duda muy pocas). Alguna vez leí, lastimosamente no recuerdo dónde por lo que no sé si era una buena fuente, que a Rabindranath Tagore le dieron el Nobel de Literatura basándose en sus traducciones al inglés, pero que él mismo afirmaba que sus versos eran mucho mejores en su versión original en bengalí. Debe ser una maravilla poder leer a este poeta en su lengua original (y en la misma variante de la lengua bengalí en la que efectivamente escribió el autor), pero también es clara la necesidad de que haya buenas traducciones hacia otras lenguas (como ojalá también las haya en el caso de tus escritos). Hoy acabo de enterarme en la Wikipedia de que
Tagore estuvo en Argentina, tema sobre el cual ojalá algún día la revista Orsai pueda ilustrarnos. Muchos saludos, Mauricio Carrera Hesse, Alemania Suscriptor Nº 06990
El pibe Hernán, quería darte las gracias por el maravilloso disfrute que he pasado con tu libro El pibe que arruinaba las fotos. Deliciosa palabra «pibe», que mi padre usaba muy a menudo, siendo andaluz y gaditano, no sé de dónde le llegó. Aunque no pude disfrutarlo a pleno gozo en la edición en papel, queda a la espera de poder «capturarlo» en un futuro no lejano para regalar o regalármelo, que a lo mejor me lo merezco. Algún día te escribiré relatándote las sensaciones tan complejas y variopintas que me surgieron durante la lectura, porque también fui, y soy, un gordito con tetas que siempre soñó con ser escritor. Tal vez cuando me coja prosaico o tal vez poético. Mi jodido cerebro solo se muestra espontáneo y deliciosamente literario cuando recién me meto en la cama para intentar dormir unas pocas horas y claro en ese momento se vuelve activo y ni me deja escribir ni me deja dormir. ¡Será una cortocircuitada electrocerebral! Bueno, ya está. Mi más sincera veneración y gratitud por tu trabajo en favor de la literatura hispánica y por demostrar que cuando se quiere, aunque duela durante el camino, se puede. Saludos y espero seguir disfrutando con tus escritos durante mucho tiempo, ahora mejor, de forma libre y espero que relajada. Un gaditanito que se encuentra orgulloso y dichoso de pertenecer al Club Orsai. José Antonio Sánchez Cádiz, España Suscriptor Nº 00240
Nos conocemos hace un montón de caracteres. | 7