Revista Llegas # 232 - Marzo 2019

Page 1

03 / 2019 #232 aĂąo XIV www.revistallegas.com.ar

teatro

arte letras cine noche buenos aires



232 Flora no es un canto a la vida. La película de Iair Said se puede ver en el Malba, todos los viernes de marzo a las 19. Entradas $ 90. Informes: 4808 6500 ó informes@malba.org.ar Ojalá las paredes gritaran Una casona de Colegiales es el ¿hogar? de esta reversión del clásico de Shakespeare atravesado por la música electrónica. Un Hamlet millennial como miembro forzado de una familia ensamblada. Sábados a las 21 y Domingos a las 14. Reservas: 15 3142 5649.

OBRA DE TAPA Mamá Luchona (detalle de panel en Las otras en

SUMARIO

los pliegues de la historia). Acrílico sobre madera, 200 x 300 cm, 2019.

4-10 TEATRO Ricardo Bartis analiza la realidad actual del teatro, hablamos con

Fátima Pecci Carou (Buenos Aires, 1984) vive y tra-

Fernando Ferrer de la Fiesta del Viejo en el Metropolitan y pastillas de El

baja en Buenos Aires. Estudió Artes Visuales en la

casamiento y Chajá.

Universidad del Museo Social Argentino e Historia del Arte en UBA. Realizó clínica de obra con Ana Gallardo y fue becaria del Centro de Investigaciones Artísticas (2015), asistiendo a clases con Rober-

11 LADO B Las miles de recetas de Analía Couceyro para atravesar el ocio siempre con un libro abajo del brazo

to Jacoby, Fernanda Laguna, Leticia Obeid, entre

12-14 ACTRICES ARGENTINAS Hablamos con cinco actrices que forman parte

otrxs. En 2018 recibe el Premio en Obra en Barrio

del colectivo para seguir marcando la agenda y multiplicando voces.

Joven (arteBA) con su proyecto KUNOICHI exhibido en galería PIEDRAS y en 2017 recibe el Primer Premio Adquisición en el Salón Vicentín. La obra de tapa puede visitarse en el marco de la muestra “Las otras en los pliegues de la historia” es en coproducción intelectual con Florencia Greco. 7 de marzo al 4 de abril - PIEDRAS galería - Av.

15 LETRAS Michel Houellebecq, escribe sobre el futuro con Serotonina para anticiparse a los conflictos de la Francia

17 CINE Foto Estudio Luisita, la pelicula de Sol Miraglia y Hugo Manso relata la vida de tres hermanas que trabajaron para la revista teatral porteña.

18-19 BUENOS AIRES Mercedes Sosa sigue sonando y enamorando con su voz

Rivadavia 2625 piso 4. Martes a viernes de 15 a 19

desde su Fundación alojada en un edificio histórico en el barrio de San Telmo

www.espaciopiedras.com

sostenido por la grupalidad

20 CUI Entrevistamos a Roberto Villaruel, Director General del CUI.

Visitá www.revistallegas.com.ar / En Facebook: Revista Llegás Seguinos en Instagram: revista_llegas

? QUIENES SOMOS

EDITOR RESPONSABLE Ricardo Tamburrano DISEÑO Daniela Sawicki COLABORAN EN ESTE NUMERO Juan Ignacio Crespo, Julieta Bilik, Paula Boente, Vera Czemerinski, Martin Caamaño, Carlos Diviesti, Martín D’adamo. TIRADA DE ESTA EDICION 6000 ejemplares PUBLICIDAD: Sabrina Lara . dgsabrina@gmail.com . 11.5716.6665 Nahuel Saa . nahuel7_89@hotmail.com . 11.3162.2032 llegás a buenos aires es una publicación mensual de distribución gratuita, Propiedad de Ricardo Tamburrano, Pje. Spegazzini 574, CABA. Fundada el 5 de agosto de 2004. Se distribuye en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro de marca 2519629. Registro de la propiedad intelectual exp. 347083. ISSN 1668 – 5326. La programación de las agendas puede sufrir cambios por parte de los organizadores. Llegás no se responsabiliza de los mismos.


4

hay que diferenciar “actualización de las estéticas” de la “domesticación”. RICARDO BARTÍS VUELVE A LA CARGA CON UNA TRANSLACIÓN DE REY LEAR EN EL SPORTIVO TEATRAL. LA FUERZAS DE LA ACTUACIÓN CONTRA LA PERFORMANCE, EL TEATRO OFICIAL Y EL FIBA. “Me atrajeron mucho algunos aspectos que Shakespeare plantea en torno a la relación de Padre -Hijos, la herencia como signo Trágico, el derrumbamiento del mundo, la conciencia del límite, la vejez que torna arbitrario y despótico a Lear, la ausencia de la Madre”. En mi mirada, La Gesta Heroica, nombre del Parque de Diversiones que en Santa Teresita, Horacio, el Padre Lear Bartís, (Sebastián Mogordoy) monta a finales de los 80. Una serie de juegos coloriches, una vuelta al mundo enana, unas lúgubres sillitas voladoras, y otros juegos, amontonados en el terreno del fondo de la casa familiar. Horacio acepta ceder en vida, la propiedad, y para ello cita a sus tres hijos. Ernesto (Martin Mir) cuyo nombre inspira “el Che”, 35

años, casado con Alicia y padre de Josefina; Lorenzo (Facundo Cardozi), cuyo nombre nos remite a Laurence Olivier. No casualmente El Padre mira repetidamente en la Televisión la versión de Rey Lear de dicho actor. Este hijo drogadicto duro, recuperado por los evangelistas, curte con Roxy, la dueña de la rotisería, y finalmente Elena (Clara Seckel) practica en la parroquia textos Clásicos, en este momento arremete con Venus y Adonis de Shakespeare, poema dramático donde el “exceso” de amor, conduce a la Muerte”. Ricardo Bartís vuelve a insistir con Shakespeare luego de Hamlet y la guerra de los teatros y La máquina idiota. Esta vez su mirada cruza un Clásico Isabelino con una tenden-

cia melancólica Benjaminiana del pasado como el hangar de las ruinas y el presente como redención. Los trastos viejos de “lo que fue” se intersectan sobre la multiplicidad de textos y referencias incongruentes articuladas por la unidad de medida canónica de los clásicos. -Tus espectáculos más allá de intereses particulares como los que me describiste suelen dialogar con la contemporaneidad en los términos de Agamben: un contemporáneo es aquel que “señala la oscuridad de su tiempo”. ¿Cómo se cruza tu nuevo trabajo con este Presente? -Es oscura la “fuerza” que mueve a Lear. Su arbitraria y caprichosa demanda. Arrastra

I luis belotti

TEATRO


5

consigo a la Patria, al Reino. La comprensión no es bálsamo alguno, aparece cuando la tragedia se ha cobrado infinitas víctimas. Argentina se hunde irremediablemente. Asistimos al desastre, al derrumbe, sin poder hacer otra cosa que quejarnos. Asco y tristeza ante la “Oscuridad Macrista”. Excepto el breve paréntesis del Laboratorio del Cervantes de fines del 2017, Bartís es uno de los pocos creadores que en estos últimos años no ha estrenado en teatros oficiales y decide seguir forzando los rincones del Sportivo Teatral para poder desplegarse en la escena/territorio de la actuación. Parecería ser un signo de secta o de tendencias ermitañas, sin embargo los inconvenientes parecen ser otros. -¿Por qué describís como un peligro de alto costo el “Monumentalismo” del teatro “off ” cuando es capturado por los teatros Oficiales? -Las estéticas alternativas, que en general se desarrollan en espacios reducidos (público muy cercano, lo escenográfico incorporado, la precariedad de medios) se confunden ante los teatros Oficiales. Esos lugares de muy poca teatralidad cuyo funcionamiento no hace otra cosa que producir confirmación es un peligro mayúsculo. Poco tiempo, poco ensayo, poca plata y poca existencia. El peligro del “Monumentalismo” afirma lo pictórico de la escena, con los riesgos del entretenimiento visual. El tiempo humano narrado exclusivamente por el Actor queda muy desdibujado. Ni se ve. Puede ser ese o puede ser otro. También ahí hay “política” en el modo de hacer circular los relatos. Para ser un poco extremo: si no hay relato no hay humanidad, no habrá Actuación. Modernidad y economía de baja temperatura Solo con la lectura de la sinopsis se adivina que La Gesta Heroica será una obra barroca, saturada, de cruces bravos en la actuación, siendo esta el centro de la “estructura bartisiana”. No parece ser solo una cuestión de construcción poética específica, de estilo, sino una montonera frente al avance de las (no tan) nuevas tendencias teatrales que juraron desterrar-deconstruir los textos dramáticos, los espacios, las zonas de goce neurótico entre otras destrucciones.

-Creadores como vos, Sergio Boris, Bernardo Cappa ven con desconfianza el fenómeno del teatro performático donde las fuerzas de la actuación quedan en suspenso. Particularmente vos te referís a eso como “modernidad fría” ¿Te parece imposible pensar “lo teatral” por fuera de las potencias y los afectos de la actuación? ¿Se pueden pensar esas nuevas formas como un intento de actualización de las estéticas? -Tengo reservas de las modas conceptuales. Y Bs As se fascina con ellas. La única fuerza inatrapable es la Actuación en el ensayo. Pura multiplicación, pura energía, lo poético expandido, la personalidad volátil. Eso, que es una manera de ensayar, lo llamaremos el “entre”. Alude tanto al vínculo como a un espacio. Dirección y Actuación poéticamente buscando lenguaje. El mundo de las ideas relega siempre a la Actuación. La pone a contarlas. La Actuación puede circular en las situaciones. Me aburre tanto el didactismo, el edulcorado teatro comprometido como el cinismo acrítico. Hay que diferenciar “actualización de las estéticas” de “domesticación”. Formatos internacionales para viajar, lo mismo que decíamos que puede ser ese u otra, ahora es de otro país. En la medida que la potencia de la Actuación quede subordinada por las formas, por las ideas, por los textos la escena padece. El Tedio impera. Ciertos Marxistas ortodoxos ubican la economía fuera de la obra cultural. Fredric Jameson propone integrar la economía dentro de la obra cultural (superando así la diferencia entre Base y Superestructura) asegurando que toda obra es una fantasía sobre la economía. Se trata de ver qué fantasía económica implica cada obra cultural. ¿Qué relacionas con este concepto en estos últimos 4 años donde las políticas económicas nos fueron hostiles y desfavorables? ¿Tiene la crisis un efecto en las formas de producción y poéticas actuales? -Siempre la economía está incorporada en el objeto. Creando obligaciones y expectativas. Yo no participo de la industria del entretenimiento por lo cual me veo liberado de producir de manera rentable. La precariedad como soporte estético. El ensayo como dador de lenguaje. El tiempo como

regulador de la experimentación. Como en cualquier otra actividad habrá gente que se preocupa de ganar guita de la manera que fuere. Nuestra fantasía es poder estrenar y que algunas personas sean afectadas por nuestro trabajo. Un placer gratuito. El mundo voluntario del juego sin otro sentido o valor que jugarlo. Por último, desde hace ya mucho nos vienen acorralando para jodernos. Siempre menos, siempre más difícil, siempre teniendo que explicar que uno existe pese a ellos. El ataque a la cultura de fondo propone la instauración de otra. Más individualista, menos inteligente acorde a la época. Ante la formulación idiota del éxito, nosotros seguiremos fracasando con gracia y con gusto. En medio del hundimiento del país, de la tormenta diegética, de la celosa división de la herencia de este Lear Bartís, La Gesta Heroica buscará la resistencia desde las fuerzas de choque de la Actuación, sabiendo que su poder de fuego es exiguo, sabiendo que si falla será olvidado en algún galpón simbólico arrumbado entre juegos coloriches, una vuelta al mundo enana y unas lúgubres sillitas voladoras. JUAN IGNACIO CRESPO

FIBA NO INCLUIDO

¿Qué sucedió con La Gesta Heroica en el FIBA de este año? -Caímos como giles. El FIBA, a través de su director, se mostró interesado en co-producir. Como a todos, nos ofrecieron los sanguchitos secos que habían sobrado de los fastos del G-20 en el Colón. Y todo eso como si nos hicieran un favor. Nos ofrecen $ 150.000 por las dos funciones. El dinero por el trabajo era ridículo ya que somos 8 personas en total. Rechazamos la propuesta y señalamos la descortesía del director quien debería haberse comunicado conmigo y escuchado mis críticas por sostener el Ajuste en el FIBA.


10


TEATRO

7

CHAJÁ

Él le saca jugo a la fruta, recostado sobre el pasto bajo el sol abrasador. Ve pasar las vacas sin nombre y los caballos con nombre. Ella no ve, pero escucha el arrullo del río, el canto lastimoso del chajá y la voz de él que le habla del campo que se pierde en el horizonte. Ella también contará después, mucho después, sobre ese tiempo de amor rural. Esta fábula de verano del premiado dramaturgo y director Luis Cano participó del FIBA y, con una apuesta al trabajo sutil,

poco pretencioso y de gran sensibilidad, logró cautivar. Cuenta la historia de Claudia y Alejandro. Amor de verano. Hay decisiones en el aire que pueden cambiar la vida. Hace calor en el campo, ella lleva vendas en los ojos por una enfermedad y se está enamorando; él quiere ser vendedor de kerosene algún día. Con el lirismo en primer plano, el texto discurre manso y sinuoso, dejándose perder con belleza para retomar. Retrata esa

nostalgia anticipatoria de los flechazos intensos, de las promesas que eran para siempre pero cambian con la distancia o la estación. El contraste entre lo urbano y lo rural funciona como tensor. La posibilidad de dejar el pueblo, de ensanchar los confines del mundo, ganarle al miedo y ser explorador. Cano eligió como protagonistas a dos actores de gran talento: Laura López Moyano y Marcelo Minnino. Cada uno aporta su tono en una mezcla balanceada. Mientras él entrega la placidez campestre, ella trae cierta aspereza más urbana que atenúa el lirismo. El título de la obra está inspirado en un pájaro. El nombre del Chajá significa “escapa”. Viven en pareja toda su vida y, según dicen algunos, con su grito de alerta que corta el aire uno llora hasta morir cuando el otro ya no está. PAULA BOENTE Dramaturgia y Dirección: Luis Cano. Actúan: Laura López Moyano y Marcelo Minnino. El portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante 1034, viernes a las 21; desde $200.

EL CASAMIENTO

Enrique vuelve de la guerra y nada es lo mismo. En El casamiento, como en la vida, volver de la guerra es un oxímoron, un imposible. No hay regreso después de la brutalidad, de la violencia, del asesinato. Nada ni nadie son lo que eran. A partir de allí, el desparpajo de andar sin filtros ni caretas. Un sinfín de situaciones que, traición y engaño mediante, no pueden más que terminar en tragedia. Al compás de música tipo balcánica interpretada en vivo con ritmo y gracia, los seis intérpretes de esta pieza funcionan como

arquetipos de una maquinaria que remite a la de las cortes shakesperianas y sus conspiranoicos equívocos. A medida que avanza la trama, la degradación post bélica se va intensificando hasta dejar al descubierto lo oscuro de cada quien. Los personajes, cada vez menos humanos, van desintegrándose hasta convertirse en máscaras de sí mismos. Y en ese proceso algunos intérpretes acompañan mejor que otros su desarrollo que la puesta subraya a través de disímiles elementos lúdicos que

ayudan a digerir el contenido. Ante todo, poner en evidencia el sinsentido y practicar el distanciamiento. Una farsa que propone creer, aunque sin olvidar nunca que se trata de una farsa: una exaltación de la realidad, una paradoja, una ficción. Porque el autor polacoargentino Witold Gombrowicz entendía la ficción como espejo crítico de la realidad, como una nueva posibilidad para mirarnos sin maquillajes ni edulcorante. Quizás, sin pretenderlo, El casamiento sea una farsa que de tan cruda se acerca demasiado a lo real. POR JULIETA BILIK Dramaturgia: Witold Gombrowicz. Dirección: Cintia Miraglia. Interpretación: Mariano Bassi, Fabian Carrasco, María Colloca, Hugo Dezillio, Mónica Driollet, Victor Salvatore y Luciano Sánchez. El Extranjero, Valentín Gómez 3378; domingos, a las 20hs; $350, $300 y $200.



9

TEATRO

el salto del viejo HABLAMOS CON FERNANDO FERRER AUTOR Y DIRECTOR DE LA OBRA LA FIESTA DEL VIEJO DEL FENÓMENO DE LLEVAR EL ESPECTÁCULO AL TEATRO COMERCIAL. Un Rey Lear desprejuiciado barrial y amplio, que traslada la Galia al Barrio, a un club de un barrio de Almagro y a su Rey (el presi del club) en un polaco sobreviviente del exterminio de la segunda guerra, que se hizo desde muy abajo, a un timorato y traidor en un rati, a las legiones reales en barras bravas y a un concepto del teatro independiente a la calle Corrientes al Metropolitan Sura, un lugar que cuenta con su propio público. Logra jugar incluso con la propia escena que representa (las simpatías o rivalidades humanas), se inquiere e ironiza sobre la actitud y complicidad social francesa aquélla de la segunda guerra y la actual que contempla el espectáculo y que quizá se ría nerviosamente. Lo que sucede en los cuerpos frente a ese cambio escénico nos atraviesa a todos (o no) aunque sin dudas siempre de diferente manera. La adaptación de los cuerpos a esos espacios (habitados incluso por locales o habitués), ése es el enorme desafío que se propone la obra y para ello ahí está asumiendo el riesgo de saltar a jugar con teatro independiente a la calle corrientes con reglas de mercado y de efecto televisivo. Su decidido y entusiasta director pide y obtiene y así es como Fernando Ferrer logra desembarcar en las tablas (tablas al fin) del teatro comercial, y sin lugar a dudas mostrando el camino de integración a seguir: la propuesta nacida para espacios íntimos llevada a otro lado de recursos que le permita jugar en el ir y venir de sus maneras de sentir mostrar la obra: “La fiesta del viejo fue desde el momento uno, una especie de milagro. Para mi es una suerte que alguien quiera actuar mis obras, que venga gente ya es doble suerte y que vaya muy bien. La fiesta tiene un recorrido de dos años de funciones a sala llena en el Espacio Callejón. Y de girar por el exterior.

¿Cómo les fue con la gira, probando otros espacios, otro público? La gira nos hizo dar cuenta que estaba bueno probar nuevos espacios más grandes y que ahí la obra cobraba otra dimensión, así que nos dieron ganas y allí fuimos. Estamos muy felices. Para nosotros, como cooperativa, no cambio en nada, ya que somos nuestros productores. Así que no hubo cambios en ningún sentido más que el simbólico y en el público que quizás acude al circuito. ¿Cómo fue el nexo para desembarcar en un teatro comercial? En una de las funciones vinieron del Metropolitan y la vieron. Salieron de la función y ahí mismo nos hicieron la propuesta. Fue así. Como todo lo que fue pasando con la obra. Una serie de cosas que se fueron dando. Ni más ni menos. Lo pensamos mucho con los amigos del callejón, y Javier Daulte, con la generosidad de siempre, y con el amor al que me tiene acostumbrado, desde que fui alumno suyo, me dijo que lo tenía que hacer. La verdad no voy a olvidar nunca ese tipo de cariño. Mi maestro querido me dio lo mejor, el camino de la dramaturgia y el amor por propulsar a los demás a que se realicen es una joya que atesoro en lo más profundo. Estamos felices y sin prejuicios de haberlo hecho. Sentimos que estamos acudiendo a una experiencia de teatro griego. Sobretodo por la tragedia que hacemos. Es una sala que pone en juego otras cosas del actor, que quizás son alejadas para nuestro ámbito.

es similar. La obra está situada en un barrio especifico de la Ciudad de Buenos Aires y así sigue siendo, aunque la sala este en otro barrio. Si algunas cosas de la puesta lógicamente varían. Pero es la misma obra. Y a la vez es otra, puesto que las dimensiones nos confrontan con especificidades diferentes. Es una obra que nos demostró muchas cosas, entre ellas, que es versátil. La hicimos en salas como en el callejón, en un castillo, en una sala tipo el Cervantes, y al aire libre. Se la banca. Creo que el secreto de la cosa, es que nos adoramos, nos queremos mucho, y nos gusta muchísimo lo que hacemos. Y la obra nos apasiona. Eso nos une, y nos une el espíritu de la aventura. Nos invitaron. Nos pareció lindo probar y allí fuimos: a la nueva aventura. Como quien sale de casa sabiendo que siempre puede volver. Una obra versátil que lo soporta todo que tiene la virtud de convidar con teatro independiente a otro público y jugar (de visitante) en La Calle Corrientes. Una obra donde se cuenta y se dice mucho y donde se advierte que lo grupal puede atravesar fronteras. RICARDO TAMBURRANO

i

LA FIESTA DEL VIEJO Dramaturgia y Dirección: Fernando Ferrer Actúan: Moyra Agrelo, Agustina Benedettelli, Julieta Cayetina, Helkjær Engen, Demián Gallitelli, Ezequiel Gelbaum, Clarisa Hernandez, Gonzalo Ruiz, Julian Smud, Ezequiel Tronconi,

¿Influye en lo estético o en la puesta el cambio de espacial? Influye en la puesta, no en lo estético. El ordenamiento conceptual es el mismo y el texto también. El espíritu ético del planteo

Abian Vainstein Teatro Metropolitan Sura Av. Corrientes 1343 Tel: 5236 3000 Martes a las 20:30, $ 600.


5


B

B

11

LADO B

o varios libros Digamos que me cuesta el ocio, me cuesta adaptarme cuando paso de períodos intensos de trabajo al tiempo libre. Y la medida inmediata del pasaje a la disponibilidad para ese placer suele ser el tamaño de los libros que elijo. Siempre tengo un libro en la mesa de luz, o varios, o pilas que voy moviendo desde encima de la mesa de luz a su interior y a la biblioteca, a veces leídos y a veces no, con culpa por su regreso virgen al estante. Nunca salgo de mi casa sin un libro en la mochila para los viajes en colectivo o subte, para las colas en bancos y médicos, para los cafés entre obligaciones. Es una de las cualidades positivas de vivir lejos del centro y de no manejar autos salvo en la ficción. Esos tiempos muertos entre sucesos y espacios agendados, habitados por la literatura. Los libros para el outdoor, los de la mochila, intento que sean pequeños y livianos y durante el año, cuando trabajo mucho, en la mesa de luz se acumulan en general un libro de poesía, algo relacionado con lo que estoy trabajando y cuentos o novelas cortas. Pero cuando llegan las vacaciones bajan desfilando desde de la biblioteca (que está en un entrepiso y entonces cargan el erotismo revisteril de deslizarse por las escaleras) los gordos, los ladrillos, y ese es mi pasaporte al ocio de horas, la forma menos angustiante de lubricar el pasaje del descanso intermitente al que puede durar más. Una amiga me mandó una tira de cómic donde en el primer cuadrito una mujer va al supermercado a la sección de artículos de limpieza y mira todos los precios y elige de cada producto el más barato, el de la marca más berreta, en el segundo cuadrito va a los comestibles y compra segundas

marcas para los artículos de primera necesidad y duda pero se lleva algunos gustos (kanikama en vez de salmón pero algún vino rico seguro) se la ve más suelta, pero sigue teniendo su pequeña Lita de Lázari hablándole al oido. En el tercer cuadrito se la ve en una librería con anteojos de sol, abrigo símil piel, espléndida y tirando dólares por el aire. Me reí mucho cuando lo vi y corroboré cómo me conoce mi amiga, con quien compartimos el mismo mal, el consumo compulsivo de libros, aunque no lleguemos a leerlos, la necesidad ridículamente urgente de lo imprescindible ahora. “Necesito ese libro ya!!!”, declama entre plumas mi bon vivant de historieta. “Pero si tienes pilas de libros que no has leído!!!!”, intenta hacerse escuchar mi versión Lita de Lázari que me habla de tú como si fuera consciente de que me reiré de ella. Leer reseñas, buscar rarezas en internet, hacer listas de deseos, ser una experta en los días de descuentos de las tarjetas de crédito en librerías, hablar de lecturas con amigues, son como el lado B igualmente placentero y procrastinador del lado B mío principal, leer, como el ensayo o los preparativos de un acto, como quien se compra ropa interior nueva para una cita, yo me compro libros o por lo menos les echo el ojo, proyectando el encuentro futuro. Y volviendo al tamaño (que siempre importa, para que negarlo, y que en el caso de los libros se traduce en tiempo) cuando llega la época de los libros gordos (y por ende largos), de las novelas, de los tomos de obras completas, época que en mi caso coincide con el calor y el malhumor de las fiestas, me doy cuenta de lo que implica el transcurso del tiempo en esas naves.

I sebastián freire

UN RECORRIDO DE ANALIA COUCEYRO POR EL UNIVERSO DEL OCIO DONDE NUNCA PUEDE FALTAR UN LIBRO... NI A PALOS

“Cómo pesa la droga!” le dije a mi amiga Flor (la misma de la tira cómica), cuando nos encontramos en los últimos estertores de vacaciones a tomar un aperitivo. Es que mi mochila estaba pesadísima, acababa de ir a buscar (un domingo, a un departamento, como una auténtica escena de dealer) el segundo tomo de Mi lucha de Karl Ove Knausgard. Me quedaba poco para terminar el primero y tuve que correr a buscar el segundo, pero como el viaje en colectivo era largo no pude evitar llevar el primer tomo para el recorrido. Así que cuando llegué al Cynar, mi mochila tenía el peso de esas 1300 páginas de drogodependienta. Odié un rato a mi amiga Albertina, con quien pasé unos días en el campo y veía ir y venir abrazada a Knausgard, con un vínculo ya de cuarto tomo. Pensé que de ninguna manera sería conveniente embarcarme en una saga de seis libros de 600 páginas (Lita manoteaba en el aire pidiendo ser escuchada!), pero con un par de charlas entre niños, sapos y tadeys en esos días de campo, Albertina ya me había incitado al flirteo con “Karli” Ove. No la culpo, las drogas como el amor contagian y ella ya estaba inoculada. Desde el mismo campo compré el libro (Lita por lo menos logró conseguir el más barato por mercado libre), y a los pocos días ya estaba abrazada al noruego, como recuerdo haber estado abrazada a tantes otres otros veranos. Aquelles por los que quise correr a mi casa, dormir a los niños, prender el ventilador y tirarme en la cama zambullida entre elles, mis libros gordos, osos y osas de verano. ANALÍA COUCEYRO ACTRIZ, DIRECTORA Y DOCENTE


ACTRICES ARGENTINAS

4 12

desviar el reflejo hacia el otre 8 DE MARZO, PARO INTERNACIONAL DE MUJERES. EL COLECTIVO DE ACTRICES ARGENTINAS ES UNA DE LAS TANTAS AGRUPACIONES QUE VIENE TRABAJANDO EN Y POR LA PROBLEMÁTICA DE GÉNERO. MÁS ALLÁ DE SU VISIBILIDAD, ESTÁN QUIENES SE PREGUNTA QUIÉNES SON, ¿CÓMO LA LLEVAN?, ¿QUÉ PIENSAN?, ¿CÓMO SE ORGANIZAN? EN UN INTENTO DE SER FIEL A LA HETEROGENEIDAD QUE LAS COMPONE, LLEGÁS ENTREVISTÓ A LAURA AZCURRA, PATRICIA PALMER, NARA CARREIRA, MELISA MELCER Y MARUJA BUSTAMANTE, CINCO DE SUS INTEGRANTES PROVENIENTES DE MUNDOS ARTÍSTICOS MUY DISÍMILES, PARA ESCUCHAR ALGUNAS DE LAS CAMPANAS QUE SUENAN EN ELLAS. En marzo de 2018 un reducido grupo de actrices escribió, firmó y se filmó leyendo un documento en el que se pronunciaba a favor de la legalización del aborto seguro y gratuito, de próximo tratamiento en el Congreso. Con ese pequeño pero ruidoso gesto comenzó el camino de Actrices Argentinas. Las consecuencias de su accionar dieron cuenta del sentido de hacer fuerza conjunta, vieron cómo se multiplicaban las voces, se replicaba la unión de mujeres de distintos grupos. Un año después, el colectivo sigue activo, conformado ya por un ancho mosaico de actrices de las más diversos edades y lenguajes. Conscientes del poder de llegada que les da su profesión, lo usan a favor con los beneficios –y a veces el costo- que implica. Las hay del on, del off, teatros comerciales,

oficiales, stand-up, cine independiente, cine industrial, TV, hay quienes viven de la profesión y quienes no. Delante de ellas están las causas que las unen y el saberse parte de un movimiento de escala mundial: el despertar feminista de una época. Por qué participan hoy de A.A. Melisa: La sensación de que es posible generar un cambio positivo en dirección a los derechos humanos, a los derechos de las mujeres y sobre todo, a un modo distinto de percibir no solo la vida, sino las prácticas cotidianas. El desafío es abrir la cabeza, ampliar la escucha y enriquecerse en el debate que surge del encuentro de distintas personalidades.

Laura: Unirnos como mujeres conociendo mucho el hábitat en el que trabajamos. Con intereses y pasiones en común. Patricia: Sentir que apoyo una causa justa y extremadamente necesaria, y a un grupo de mujeres inteligentes que luchan por los derechos de la mujer, y lo hacen de una forma pacifista y responsable. Soy feminista, madre de mujeres y varones y siento que mi rol como tal es luchar siempre por los derechos de la mujer que benefician a la sociedad toda. Nara: El trabajo grupal, llegar a conciliar con todas las diferencias, poder tomar decisiones y llevar adelante acciones. Además que las múltiples conformaciones personales enriquecen enormemente el conocimiento y la opinión propia.


Maruja: Resulta atractivo que somos muy diferentes. Y que confluyen diferentes realidades. Y también encontrarme con hermanas del camino, de la carrera en otro ámbito. Cuál es el aporte que AA puede hacer desde el lugar que ocupa. Laura: Desde nuestra profesión y vocación tenemos el ejercicio de la empatía con otrxs seres humanos. No podemos permanecer ajenas a mujeres que están en otra realidad totalmente distinta a la nuestra, en vulnerabilidad, exclusión, falta de educación... Ya no se puede sostener más la hipocresía en la que vivimos por tanto tiempo. Conociendo el medio en el que trabajamos y comunicamos, es un momento urgente para comprender esta situación que nos reúne a todes. Nara: Muches de las actrices y los actores que son conocidos son referentes sociales o tienen la posibilidad de ser escuchados con mayor atención. Esto nos compete la responsabilidad de pensar por el bien común y exhortar a les ciudadanes a la participación que nosotras mismas estamos llevando adelante. Melisa: La visibilización de aquellas mujeres que no tienen voz. Y a veces no llegamos a visibilizar a las mujeres pero al menos sí

una realidad. Existe una Argentina oscura, feudal, criminal, anclada en el caudillismo, donde la trata de personas existe, la venta de bebés también. La violación de niñas, niños y los femicidios son más comunes que lo que los medios de comunicación eligen mostrar. Maruja: Creo que puede abrir muchos caminos, que es una agrupación que puede visibilizar cuestiones que tal vez no serían visibilizadas. Es un espacio de mucha responsabilidad. Patricia: El aporte está a la vista, despertar conciencia sobre los derechos de la mujer para beneficio de una mejor sociedad. ¿Potencialidad a futuro? Patricia: Toda la que se proponga si se sigue en esta línea a partidaria y pluralista. Al no responder a ningún partido político su potencial se multiplica porque es absolutamente inclusiva. Melisa: Le veo mucho potencial. El que tenemos ahora. Por un lado entristece que caras visibles puedan mover la agenda mediática y legislativa. Por otro lado, en el mejor sentido de la palabra, nos aprovechamos de la exposición que tienen algunas compañeras para poder trabajar y dar

luz a un entramado que es necesario que cambie si nos importa la vida de los demás. Laura: Hay muchísimo por hacer y lo vamos haciendo. De a poco, con amor, sin experiencia en algunas cuestiones y por ello estudiando, formándonos, apoyándonos entre todas y tratando de encontrar cual es nuestra forma en esta preciosa colectiva. ¿Qué piensan del origen espontáneo que tuvo el movimiento? Maruja: Fue sorprendente y emocionante. Las circunstancias estaban dadas para que suceda y no se dudó. Laura: Fue algo que nos tocó a todas, fue una urgencia juntarnos. Así lo sentí yo. Una deconstrucción potente y necesaria entre nosotras, una profesión con tanto ego, apariencias, pose, aparente superficialidad... En verdad somos tan sensibles y permeables los humanos que a veces ponemos escudos que no hacen otra cosa que distraer del foco que realmente necesitamos expresar y priorizar... Melisa: Fue consecuencia del avasallamiento sobre los derechos humanos. Pudo haber sido espontáneo pero es resultado de años de sumisión, de matanza silenciosa sobre cuerpos invisibles y sin voz: los


14

pueblos originarios, inmigrantes, mujeres, niñas, trans. Estos colectivos tienen en común que ocupan un rol que no interesa y molesta a gran sector de la sociedad. En definitiva se trata de vidas. Vidas que yo no conozco pero sé que existen. Y son vidas oprimidas. Otras vidas sí las conozco pero merecen transitar su existencia en la tierra con sus derechos humanos garantizados y su salud resguardada por el Estado que debería tutelar nuestro bienestar. Entonces, si bien fue espontáneo, por otro lado fue predecible. Si un Estado está conscientemente ausente de determinados asuntos, la sociedad civil comenzará a ocupar el rol que le compete al Estado. Y nos van a querer calladas también porque estamos moviendo modos de pensar y sacando a la luz un entramado nefasto y siniestro. Patricia: Sólo en las situaciones límites las fuerzas emergen. Agradezco a Dolores Fonzi y a las que estuvieron en ese primer momento pues me convocaron de inmediato y estoy orgullosa de su creación y su desenvolvimiento hasta el momento. Nara: El origen espontaneo evidencia la necesidad y urgencia nacional de aquella primera lucha por el derecho al aborto legal seguro y gratuito. Luego esta misma injusticia y aberración ética dejo al descubierto muchas más: el abuso y la violencia como moneda corriente, y como práctica no solo en nuestro oficio, sino en la mayoría de los ámbitos laborales, los femicidios que siguen en aumento, la impericia gubernamental para tratar con ello, prevenirlo y evitarlo, la falta de plan de gobierno para este horror que sigue creciendo, la violencia obstétrica... siguiendo todo en la misma línea: cuerpo objeto, por nombrar algunos de los múltiples objetivos que hoy en día nos ocupan.

Melisa: La bronca que tengo por las injusticas sociales fue necesario canalizarla en algún espacio de lucha. Pasé por varios hasta encontrar este lugar con personas con experiencia activista, otras que se van nutriendo. Laura: El saberme en una grupa de mujeres que tiene los mismos deseos que yo de transformar. De sabernos unidas en nuestros intereses profesionales, cuestionándolos y pensando una nueva forma de trabajo, reglas, convenios, posibilidades e inclusión en varios aspectos. ¿Cómo son las historias que contamos, de que manera, de que hablan, para qué las contamos...? Son cuestionamientos que vienen con los años, supongo, y también con la necesidad profunda de modificar algunas de las viejas estructuras arraigadas a otro tiempo. Me da placer entregar mi tiempo a la colectiva y aprender de mis compañeras, son un gran motor. Cada una hace lo que puede con los tiempos que tiene pero la organización entre nosotras es crucial para llevar a cabo las acciones que vamos emprendiendo. Nara: Trabajar grupalmente es la única manera de cambiar las cosas, siento además que mi accionar beneficia y beneficiará a muchas otras mujeres (y también hombres al cambiar estructuras que ya no se sostienen y al brindar la posibilidad de un mundo más igualitario), que mi labor me trascienda es algo que me hace sentir útil, que por mi accionar alguien viva mejor es un orgullo, siento que eso es ser humano, el ser humano no vive mejor de forma individual sino grupalmente, si la persona que tengo al lado sufre yo también (aunque me haga el/la bolude) Maruja: Yo quisiera vivir en igualdad y que nos dejen de matar. Y creo que en esa oración se resume todo.

Estar en acción implica entrega de tiempo, cuerpo y trabajo. En una época en la que lo que falta es tiempo, como se llevan con esa relación entrega de trabajo/vida colectiva/vida personal.

¿Hay algo en particular que te interese agregar?

Patricia: Tengo una edad en la que mi tiempo personal puede convivir con el tiempo de la vida colectiva y me parece justo y necesario, por mí y por mi descendencia y para la sociedad toda.

Patricia: Estoy convencida que se viene un mundo mejor, hay mucho por hacer, la mujer viene siendo reprimida y oprimida desde hace muchísimos años, ¡miles! El machismo es un sistema al que pertenecemos tanto varones como mujeres, no será fácil, como en toda lucha habrá excesos y desconcierto, pero de a poco iremos encon-

trando el camino y será para el bien de la humanidad toda, estoy segura de eso, el varón también es víctima de esta desigualdad. Derechos iguales para todos porque todos somos iguales. Laura: Quiero reflexionar que esta lucha es de todes. No solo de las mujeres y para nosotras. Incluye también a los hombres. Ellos también fueron victimas del patriarcado, exigidos a ser de una manera, actuar o decir tales cosas, someter a las mujeres y desconfiar de nuestras palabras subestimando nuestra inteligencia e intuición. Estamos frente a un sacudón muy groso en varios aspectos y es muy interesante este momento para eso. Para el debate, la charla, el intercambio, la unión, el pensarnos, manifestarnos y cada día ir a un lugar más autentico que nos permite aceptar con amor quienes somos. Creo que desde nosotros mismos, cada une en su espacio, debe plantearse la manera de poder modificar y ser parte de este cambio de paradigma tan necesario que estamos buscando. Nadie está exento, ya no hay excusas ni señalamientos. El cambio es hoy y esta en nosotros. Las pequeñas y verdaderas acciones, se suman y en conjunto logarán la verdadera transformación a una sociedad más justa, genuina, amorosa, honesta, pensante y libre. Maruja: Es muy movilizante como todas y todes cada cual en su ámbitos nos estamos agrupando. Es histórico. Ante la aparición de un feminismo biologicista que deja afuera a las diversidades sexuales, el colectivo de Actrices Argentinas se posicionó con amplitud convocando al 8M a trans, travestis, personas no binaries, a todes. En un raro y lúcido rulo, estas actrices, conscientes de ser usualmente el objeto iluminado, hacen el llamado de atención poniendo un espejo allí donde les cae el reflector, con la intención de desviar la luz hacia una realidad más urgente que ellas mismas. En ese gesto, se ilumina de canto el largo camino de las feministas que las precedieron y que fueron quienes, en definitiva, dejaron el terreno fértil para que hoy la semilla prendiera con tanta fuerza. VERA CZ.


LETRAS

15

noticias de ayer CON SEROTONINA, MICHEL HOUELLEBECQ, EL MALDITO DE LAS LETRAS FRANCESAS VUELVE A ANTICIPARSE A LOS CONFLICTOS DE LA FRANCIA ACTUAL PERO OLVIDA LA EXCELENCIA NARRATIVA DE SUS MEJORES NOVELAS.

Michel Houellebecq escribe desde el futuro. Eso explica que sus libros tengan un timing sorprendente -y algo escalofriante- con la agenda francesa. Un rasgo profético, oracular. Basta pensar que Sumisión, novela en la cual imaginaba a Francia convertida en un estado islámico, salió a la venta el mismo día del atentado terrorista a Charlie Hebdo y que promediando el final de la flamante Serotonina narra una revuelta de agricultores que, en reclamos y virulencia, se espeja con el movimiento de los gilets jaunes que ahora mismo tiene en vilo al país. “Narrar está ligado a las artes adivinatorias”, escribió Ricardo Piglia. “Narrar es transmitir al lenguaje la pasión de lo que está por venir”. Pero además las novelas de Houellebecq suelen estar literalmente ancladas en el futuro -los albores del año 3000 en Las partículas elementales (su obra maestra) o el 2022 en Sumisión- y desde ahí narran un pasado que por más atrás que se retrotraiga siempre llega a sintonizar con nuestro presente. En Serotonina decide instalar el pasado en el cual sucede la historia que vamos a leer “hacia el final de la década de 2010”, es decir en la más estricta actualidad. Incluso para generar un efecto de realidad el narrador vacila y añade: “me parece que Emmanuel Macron era presidente de la República”. Ese es el procedimiento de Houellebecq: escribir desde el futuro para contar el presente.

Serotonina está narrada por Florent-Claudel Labrouste, un funcionario del Ministerio de Agricultura depresivo y abúlico, en plena crisis de la mediana edad, que detesta su propio nombre. “He conocido la felicidad”, asegura, “sé lo que es, estoy capacitado para describirla, conozco también su final.” Por eso ahora sufre el vacío de los días mientras poco se esfuerza en sostener su relación en “fase terminal” con Yuzu, una japonesa inexpresiva que solo se pronuncia para quejarse, con la cual no tiene relaciones sexuales y que convierte cada fin de semana en “un suplicio” ya que durante la semana apenas se cruzan. Houellebecq sabe bien que Florent no es apenas un excéntrico: más allá de algunos detalles exagerados miles de personas viven así. Pero mientras la mayoría mantiene esa existencia angustiante hasta la muerte, Florent decide torcer el rumbo. Luego del encuentro epifánico con dos chicas en una estación de servicio española, unas vacaciones truncas y el descubrimiento de unos videos pornográficos protagonizados por Yuzu, Florent decide romper con su vida tal como era hasta ahora y convertirse en un “desaparecido voluntario”. Es decir, de un día para el otro y sin previo aviso, deja todo atrás. Esto que podría representar una huida, una suerte de cambio, de salto al vacío, en el libro no es más que un retroce-

so. Primero porque Florent no desaparece -visita a un viejo amigo, se encuentra con una ex amante- y segundo porque hace lo que más o menos ya venía haciendo: evocar su pasado (a sus padres, a todas sus mujeres, su juventud). Mientras, se mueve sin mucho rumbo anestesiado por el Captorix, un antidepresivo que libera la serotonina y que le genera impotencia. Este derrotero convierte a Serotonina, que parece estar dominada por una pereza narrativa pasmosa, en una deriva en la que cada episodio es una isla vaga y caprichosa sin demasiada conexión con el todo. Un poco de antifeminismo berreta por acá (el femicidio “me sonaba a insecticida o raticida”) otro poco de abuso infantil por allá (el descubrimiento de un pedófilo que filma a una niña de diez años, un episodio construido a base de puras casualidades de una insólita torpeza narrativa) son ingredientes obvios para conformar un cóctel de provocaciones que no provocan nada. Leyendo Serotonina se funda la certeza de que la literatura no puede resumirse a una mera excusa para hacer un repaso de los temas de agenda (incluso si estos todavía no ocurrieron) ni tampoco un cacareo concebido únicamente para escandalizar (y mucho menos si ya no se escandaliza a nadie). Pero a pesar de todo existe algo así como un síndrome Houellebecq: la curiosa paradoja de que por más que no nos guste nos resulte un autor ineludible. MARTÍN CAAMAÑO

SEROTONINA

Michel Houellebecq Anagrama



CINE

17

Foto Estudio Luisita SOL MIRAGLIA Y HUGO MANSO ELABORAN UN RETRATO AMOROSO Y SUTIL ACERCA DE TRES HERMANAS QUE ENTREGARON MUY BUENA PARTE DE SU VIDA A DARLE IMAGEN AL ESPECTÁCULO PORTEÑO. Luisita rocía las plantas en el departamento, Chela le corta las uñas a un canario, Rosa pone un poco de orden en el vasto archivo. Así de quieto y tranquilo llega al mediodía ahora que no hay que trabajar, que Luisita cerró el estudio y vendió el equipo fotográfico. Ninguna de las tres está para trabajar más que lo que han trabajado, han trabajado mucho desde que llegaron de Cali a fines de los cincuenta escapando de sus calles cruentas y se instalaron en Corrientes 1373, pegado a Los Inmortales. Chela dirá después que a ellas les hubiera gustado haber nacido en esta época porque su trabajo aún hoy es adorable, pues en el Foto Estudio Luisita la gente mostraba su mejor cara al retratarse allí. Y la gente lo hacía con su mamá, una pionera silenciosa en una profesión de hombres, y con ellas mismas, aunque Luisita fuera la que pusiera el ojo y ella, Chela, su mano derecha, fuera la que se quedara entre bambalinas, con las luces, los retoques de negativo, el acompañamiento. Es que sin darse cuenta, así de humildes como se las ve, en ese departamento que también fue estudio fotográfico y hoy rebosa de remembranzas, las hermanas Escarria le dieron estampa a la revista porteña entre los años ’60 y fines de los ’80, retratando a las vedettes y a los capocómicos,

dándole imagen a las marquesinas, cuidando de preservar ese firmamento de la calle Corrientes que hacía feliz a la gente. Eso que para ellas es tan importante, tan vital, no importa cuánto se sufra.Lo que devela Foto Estudio Luisita, y que debiera desvelarnos, no es la muerte de la revista porteña, pues al fin y al cabo también murieron los espectáculos de variedades y de burlesque en todo el mundo antes o muy poco después que la revista. Es otra cosa, otra idea la que pone en juego la película y que tiene que ver con el trabajo. Foto Estudio Luisita nos dice que lo que se muere cada vez un poco más son los oficios culturales. En el teatro ya casi no quedan sastres, modistas, zapateros, sombrereros, fotógrafos de artistas. Vivimos una época poblada por widgets a cada cual más efímero que resuelven nuestras necesidades tecnológicamente, y donde el sudor o la palabra no cuentan del mismo modo ni tienen el mismo alcance, si es que alcanzan. Y no es que esto esté mal porque de hecho no podemos darle la espalda al tiempo, pero el problema, el gran problema, el problema de siempre, es echar a perder los recuerdos porque no necesitamos mano de obra para recordarlos. No, los recuerdos no deben irse con uno. No, los recuerdos de una época son patri-

monio colectivo y debemos preocuparnos por mantener su presencia activa y vigente. Es lógico que Luisita y sus hermanas no consideraran importante su trabajo una vez que la temporada del Maipo bajara de cartel, y por eso hayan arrumbado en cajas de cartón los veinticinco mil negativos de una forma artística que se corneaba de frente con la alta cultura. Es lógico que el gran teatro le diera la espalda a los cómicos y a las bataclanas, porque no hace falta trabajar ni hace falta preservar la memoria en el estrecho universo de las entelequias y de los mínimos reductos del poder. Y claro, la gente sin trabajo no vive feliz si no tiene presente, y sólo le queda vivir del pasado y de sus reconfortantes melodías para no asomarse al futuro por miedo a que se la trague el vacío del olvido. CARLOS DIVIESTI

i

FOTO ESTUDIO LUISITA (Argentina, 2018). Dirigida por Sol Miraglia y Hugo Manso. Con Luisa Escarria, Graciela Escarria, Rosa Escarria, Moria Casán, Amelita Vargas, Mimí Pons, Gogó Rojo. 74 minutos.


BUENOS AIRES

que no se calle la cantora LA FUNDACIÓN MERCEDES SOSA LUCHA POR SOBREVIVIR A LAS ADVERSIDADES DE ESTOS TIEMPOS PARA SOSTENER SU INMENSA LABOR POR LA CULTURA LATINOAMERICANA.

Remontando San Telmo hacia Plaza Dorrego, surcando los adoquines de la calle Humberto I° se despliegan los rieles del viejo tranvía, como una memoria latente del pasado. A la izquierda, una imponente construcción naturalmente declarada Monumento Histórico Nacional, acapara el protagonismo, potenciando esa reminiscencia que poco a poco es acompañada por una copla de sonoridad profunda que emana de una puerta que suele estar abierta. Por allí se ingresa a la Fundación Mercedes Sosa para la Cultura, una organización presidida por el hijo de la artista, Fabián Matus, quien acompañado por un conjunto de colaboradores, resguarda y difunde el invaluable patrimonio, no sólo artístico, sino también humano y social, de su madre. Paralelamente, y dando curso al

sueño que perseguía la artista, tiene el objetivo de promover la cultura latinoamericana a través de gran cantidad de actividades multidisciplinarias. Lindando con la Iglesia San Pedro Telmo, llama la atención que esta reliquia de la arquitectura colonial no tenga más presencia en el habitual recorrido urbano de quienes visitan la ciudad. Sin embargo, es muy común que ocasionales transeúntes, movidos por la curiosidad y la fascinación, se adentren al edificio. Construido en el año 1.734 por los Jesuitas, funcionó entre otras cosas un colegio, un cuartel, un convento y, más recientemente, hasta 1978, una cárcel de mujeres por la cual pasaron personalidades como Celia De La Serna (madre del Che Guevara), y Victoria Ocampo. Luego de atravesar el salón de ingreso,

donde se ofrecen libros, remeras, discos, y variados objetos de Mercedes, se accede a un imponente patio, uno de los pocos que quedan en Buenos Aires de los tiempos de la colonia. Ese espacio, utilizado para múltiples actividades, en abril será el escenario para un festival que juntará a León Gieco, Víctor Heredia y Kevin Johanssen, entre otros, con el objetivo de reunir fondos para sostener la Fundación. El evento se denominará 150, debido al número limitado de asistentes que hoy en día las normativas les aprueban. Las normas edilicias exigidas para obtener una habilitación que les permita realizar eventos más multitudinarios significan una inversión millonaria, imposible de conseguir para una organización sin fines de lucro. Exigencias que no ceden a pesar de los amplios espacios (el patio es


19

de casi 700 m2), que incluyen también un auditorio para 50 personas y una decena de salas. Esta limitación atenta contra la continuidad de la institución, ya que no se alcanzan a cubrir los costos de mantenimiento. Cuando el espacio fue cedido por el gobierno de la Nación, allá por el año 2011, comenzaron las numerosas tareas de reacondicionamiento, que pudieron ser realizadas gracias a una subvención, la cual luego fue disminuyendo hasta desaparecer. A pesar de las dificultades la energía que parece descender de los valles calchaquíes hacia este exótico punto de la ciudad, no detiene el sueño que alguna vez imaginó La Negra, de desarrollar un espacio de anclaje para la cultura popular de América Latina, donde además el público pudiera acceder a material referente a su obra y a su vida.

Hoy en día es una realidad que se resiste a bajar los brazos y para el mes de abril están proyectando intensificar las actividades, a través de talleres y cursos. Mientras tanto, sobran los motivos para frecuentar este espacio que ya de por sí contiene un encantamiento difícil de expresar, ungido por lo particular del lugar y la presencia casi tangible de este símbolo de nuestra identidad que es Mercedes Sosa. Una de las actividades que se desarrollan se denomina Blind Sound Experience, y consiste en escuchar en absoluta oscuridad “Cantora”, el último disco que grabó junto a gran cantidad de artistas, en una mezcla de sonido envolvente. La experiencia es conmovedora, porque además de sentir que ella está ahí, cantando en la sala, acompañada de músicos como Spinetta o

León Gieco, entre tema y tema se escucha un fragmento de alguna entrevista o documental de La Negra, y sus palabras, siempre vigentes, tienen la claridad y la convicción de los que hablan en nombre de un pueblo. Los sábados se realiza el ciclo “Al Ver Verás”, que consiste en un espectáculo de artes visuales con música en vivo, proyectando imágenes sobre la cúpula de la capilla que completa el predio de la fundación, una capilla que se mantiene original desde que se construyó en el siglo XVIII. Los domingos hay feria de artesanías, acompañada de intérpretes de folklore y tango en vivo. Además, se van sucediendo distintos tipos de jornadas musicales, exposiciones, gastronomías, en definitiva todo lo que hace a un centro cultural y a la acción del arte desde lo popular, un sueño cumplido de La Negra, que demuestra su alegría al sonreír desde una de las gigantografías que adornan el lugar, y alguna otra con gesto más adusto, que nos recuerda su tono grave diciendo que “el artista debe ser centinela de la democracia, porque ésta nunca es total”. Haydée Mercedes Sosa, “La Negra”, “La Mecha”, “La Marta”, “La Mami, según quién la evoque, es una suerte de patrona de los argentinos. Como un guiño del destino, nació un 9 de Julio, y en Tucumán. Mientras que el 4 de Octubre se cumplirán 10 años de su partida, fecha paradójicamente coincidente con el cumpleaños de Violeta Parra, a quien interpretó mejor que nadie. Habrá eventos en la Fundación y también en todo el país, pero el mejor homenaje que se le puede conceder es acompañar esta búsqueda por mantener vivo su legado y su visión del arte y la vida. Gracias a La Negra…que nos ha dado tanto. MARTÍN D’ADAMO

i

FUNDACIÓN MERCEDES SOSA PARA LA CULTURA Humberto Iº 378, San Telmo Todos los días de 11 a 20 hs Tel. 4362-0099 www.mercedessosa.org info@mercedessosa.org Facebook: Fundación Mercedes Sosa


BUENOS AIRES

20

lengua inclusiva HACE 27 AÑOS EL CENTRO UNIVERSITARIO DE IDIOMAS VIENE EXPANDIENDO SUS PROPIOS LÍMITES COMO CASA DE IDIOMAS. LA LENGUA COMO AGENTE DE CAMBIO E INSERCIÓN SOCIAL.

“Fuimos los creadores del Laboratorio de Idiomas de Filo y cuando nos fuimos creamos el Centro Universitario de Idiomas en la Facultad de Agronomía. Había que convertirse en un lugar que generara fondos para la facultad y fuimos creciendo. Siempre nosotros trabajamos con empresas, organizaciones sociales, sindicatos, tenemos programas sociales. Les dimos clases a los refugiados senegaleses, también hemos recibido refugiados Sirios. Lo mismo con las lenguas originarias las cuales hemos traducidos para las cartillas de vacunación por ejemplo. Como partió de una extensión universitaria tiene que tener una relación muy dinámica con el afuera” – enfatiza Roberto Villarruel, director general del CUI. De origen universitario, la institución viene diseminándose desde 1992 y se ha convertido en el centro de enseñanza de idiomas más grande y concurrido del país. Cuenta con más de 15 mil alumnos, 8 sedes y además de los idiomas tradicionales también se brindan clases de Qom, Wichí, Guaraní e Inglés para personas sordas, entre otras particularidades. Parte de este crecimiento se debe a la búsqueda de un dispositivo pedagógico que supere los límites establecidos de la enseñanza de idiomas. Su director devela el misterio: “La diversidad es importante para nosotros. Tenemos desde gente mal escolarizada, hasta investigadores, también gente con discapacidades diferentes. Los profeso-

res se tienen que formar acá. Siempre es un aula numerosa donde la diversidad de alumnos hay que convertirlo en un hecho bueno para el intercambio. Siempre se prioriza la comunicación, por eso enfatizamos mucho el Club de conversación que es una actividad extracurricular. Hay que poder decir lo que quieras, y después incorporar las estructuras del lenguaje. Insisto: hay que aprovechar la diversidad de experiencia de los alumnos para que se utilice metodológicamente en el aula. Lo que sucede en muchos institutos es la segmentación en edades, clases sociales. Tratamos de inducir a la comunicación y no hay temas prohibidos si la realidad se impone. Por ejemplo el año pasado la legalización del aborto fue un tema clave. Ahí tratamos de enfocarlo pedagógicamente, tratamos de traer materiales de cuál es la discusión del aborto en Francia, si se está estudiando Francés. Se trata de trabajar el material. También el tema de género ya que el 70 % del alumnado son mujeres. Fueron años muy difíciles, pero no prohibimos las discusiones. También nos enfocamos en la producción, lo novedoso, por ejemplo en los niveles intermedios trabajamos con algunas charlas TED.” Además del Club de conversación (que comienza el 6 de Mayo) el CUI plantea otras actividades extracurriculares que trazan una diagonal entre la lengua y las particularidades de una cultura determinada.

Para este año se tiene planeada una charla sobre lenguaje inclusivo, también una Feria Mundial donde cada cultura ofrece sus tópicos, como Manga o Animé Japonés o el famoso Karaoke Coreano. Es hora de desterrar la idea que une el aprendizaje de una lengua a su uso puramente técnico o a un crédito laboral o comercial. Conocer otro idioma abre al infinito las posibilidades de comunicación, y cavando en profundidades filosóficas podemos recordar la máxima Heideggeriana : “El lenguaje es la morada del Ser”.

i

EL CUI CUENTA CON: -Curso Regulares (Presenciales cuatrimestrales) -Cursos Intensivos (Presenciales Bimestrales) -Preparación para exámenes internacionales. -Cursos On Line. Inscripciones (hasta el 20/3 inclusive) www.cui.edu.ar 5352-8000 Casa Central: Junín 222 – CABA Lun a Vie 9 a 21 hs Sab 10 a 15 Hs.



B/R !

BARES Y RESTAURANTES bares@revistallegas.com.ar

22

!

DOÑA

Bulnes 802, esq. Humahuaca Reservas: 4862-9278 Doña es una cantina que intenta homenajear a los grandes bodegones de Buenos Aires desde la mirada del presente, rescatando ese espiritu que nosotros recordamos de nuestra infancia.

MUSETTA CAFFÉ

Musetta Caffé. Billinghurst 894, esquina Tucumán. Información y reservas: 4867-4037. Disfrute de los mejores desayunos, meriendas, almuerzos y cenas. Martes, miércoles y jueves de 12PM a 1.30 AM. Viernes y sábados de 12PM a 2.30 AM. Domingos de 18 a 0hs. Más información en www.musettacafe.com

!

GUARDA LA VIEJA!

Billinghurst 699 esquina Guardia Vieja. Reservas: 4863-7923 Comedero & Bebedero ubicado en una clásica esquina de Almagro, con un ambiente ideal para relajarse con amigos o en pareja. Exquisitos platos caseros, picadas, tragos, cervezas, vinos y buena música para condimentar.

TALLER DE DRAMATURGIA FERNANDO FERRER www.fernandoferreroficial.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.