El padre de Gardel, documental de Ricardo Casas
Un relato apasionante Más allá de la discusión de la nacionalidad de Gardel –por la que este nuevo documental de Ricardo Casas se manifiesta con argumentos contundentes afirmando que efectivamente el cantautor nació en Uruguay y en la ciudad de Tacuarembó–, esta película despierta un sostenido interés por la avasallante figura en la que se centra: el coronel Carlos Félix Escayola Medina, del que Gardel habría sido su hijo bastardo, no reconocido. Luego de una nutrida carrera militar que lo llevó a participar en el sitio de Paysandú y en la Guerra de Triple Alianza contra Paraguay, Escayola también formó parte de la Revolución Tricolor, defendiendo los intereses del gobierno, y de la rebelión del coronel Máximo Pérez. Fue así que por sus reiterados servicios, el presidente Santos le adjudicó directamente el grado de coronel y fue nombrado jefe político en Tacuarembó. Pero como se dice en este documental, si el presidente gobernaba en el sur del país, Escayola comenzó a gobernar en el norte, erigiéndose como un verdadero señor feudal y administrando la ley a piacere. Es así que a través de este documental llega a conocerse un personaje contradictorio que, por 28 D
un lado, era un gran amante de las artes, que tocaba el piano y la mandolina, que erigió el Teatro Escayola, una obra descomunal al estilo europeo, con mármoles de Carrara, tapices de Francia. Por el otro, era un tirano que perpetró varios episodios de abuso y que utilizaba sin miramientos el poder en beneficio propio. La narración está provista de episodios asombrosos que dan cuenta de las grandes diferencias en las formas y el trato humano de entonces. Si bien la aproximación documental es más bien clásica, la película sobresale por el rigor
histórico y el inmenso trabajo depositado. El relato, apasionante, se refuerza constantemente con un ritmo notable y opiniones calificadas que contextualizan la historia aportando una reflexión analítica. Título original: El padre de Gardel. Dirección y guion: Ricardo Casas. Elenco: voces de César Troncoso y Roberto Fontana. Duración: 78 minutos. País: Uruguay / Brasil. Año: 2013.