Dossier 34

Page 67

Por

Macarena Langleib

SOPORTES DIVERSOS PARA LECTORES MÚLTIPLES

Bibliotecas sin volúmenes Los nuevos dispositivos de lectura no sólo están disciplinando el contenido; modifican la cadena del libro, desde el lugar del autor hasta los modos de editar, promocionar y distribuir. Una hojeada a los desafíos y atajos que afronta el mercado editorial, entre el ebook y la impresión a demanda.

E

xiste, cada vez más, un mundo flamante en el que el número de descargas virtuales y el número de ventas físicas se suma; sus autores dicen: qué bueno, cuánta gente me lee. Pero todavía pervive un mundo viejo en el que ambas cifras se restan; sus autores dicen: qué espanto, cuánta gente no me compra”, escribe Hernán Casciari en su blog (orsai.bitacoras.com). El periodista argentino repasa su carrera como una sucesión de vínculos desiguales con medios de prensa y editoriales, desembocando, no sin méritos y esfuerzo, en una revista como Orsai, cuyos números son íntegramente colgados en internet una vez que terminan de distribuirse los ejemplares en papel. No es extraño que Casciari aliente las descargas gratuitas y que haya decidido contestarle públicamente a la escritora Lucía Etxebarría cuando ella dijo que no escribiría una línea más debido a la piratería. La tecnología está en la base de la bibliodiversidad y la circulación del libro, que atraviesa barreras de espacio y de tiempo. En este momento de convivencia de dos paradigmas, modelos de negocio al uso y experiencias de lectura replicadas, es oportuno hablar del libro electrónico, cuando tanto los modos de producción como de consumo de contenidos ofrecen alternativas al viejo artificio de Gutenberg, y originan un debate que poco tiene de virtual en torno a leyes restrictivas como SOPA

(Stop Online Piracy Act), un proyecto discutido en el Senado estadounidense que puso en entredicho el libre flujo de información, la supuesta neutralidad de internet y la apertura de su contenido, proponiendo, entre otras cosas, vigilar y bloquear todo posteo sobre el cual no se tengan derechos. Para abordar el tema es necesario familiarizarse con algunas palabras clave, como ‘soporte’, ‘autoedición’, ‘diseño’ y ‘lectura digital’, y conocer nuevos códigos, como RDM y QR.

Vínculos y estrategias Cada converso a la lectura digital no tiene ya únicamente preferencias literarias sino un reader que le resulta más cómodo y lo identifica, sea un Nook, Sony Reader, Papyre, BQ o Kindle. Cada uno de estos aparatos afecta la experiencia del usuario; de ahí que nos veamos “obligados a derribar mitos” y a pensar en “complementariedades, y no en sustituciones”. Ésos y otros conceptos repasó el conferencista y consultor en nuevas tecnologías, comunicación y marketing, Jaime Iván Hurtado Bonilla, en su última visita a Montevideo, durante un seminario organizado el año pasado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y por la Cámara

66 D

NOTAS NUMERO 34.pmd

66

04/09/2012, 01:53 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dossier 34 by Revista Dossier - Issuu