Revista casino edicion 138

Page 1

AGOSTO 2016

1


2

AGOSTO 2016


www.revistacasinoperu.com

Nuestra portada EDICIÓN ESPECIAL URUGUAY

NUEVOS CAMBIOS EN EL SECTOR

Producción

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 181 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe Administración

administración@mcapublicaciones.com.pe Marco Cabrera Tatiana Benites Consejo Editorial

Pedro Criollo Gustavo Pichilingue Mayra Vargas Rodriguez Publicidad

Tatiana Benites

Río 2016 nos hizo vibrar por el nivel de las competencias, las medallas que se llevó Latinoamérica y el movimiento económico que generó en Brasil. Solo en apuestas, por ejemplo, los expertos estiman ingresos de seis billones de euros. Sin duda se trata de un mercado sumamente atractivo. Al menos así lo entienden las autoridades brasileñas que aún discuten la posibilidad de legalizar al rubro y el de los juegos de azar. Es innegable que un mercado regulado brinda muchos beneficios. En otras partes del continente también se están gestionando cambios. En algunas provincias de Argentina se plantean verdaderas reformas, mientras que en Paraguay se habla de la creación de un nuevo regulador. Similar situación se aprecia en Uruguay, donde la meta es reordenar el sector. Esta casa editora decidió dedicar el siguiente número de la revista CASINO a ese país, cuya dirección de loterías y quinielas se encuentra celebrando sus 160 años. Siguiendo con Uruguay, tenemos una nueva propuesta de viaje. A más de dos horas de las lujosas playas de Punta del Este se encuentra el balneario de Cabo Polonio. Aquel destino es ideal para quienes deseen alejarse totalmente de la ciudad y la modernidad. Sin duda, un espacio para los verdaderos retiros.

Corrección

Javier Ágreda Diseño y Diagramación

Mayra Martinez Loza Korita Upiachihua Silvano Corresponsal en México

Pamela Carrión

Cordialmente

Fotografía

Edgar Tenorio Maritza Rosales

Impresión

Corporación Gráfica Noceda S. A. C. Av. General Varela 2030 Lima © Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

AGOSTO 2016

3


sumario 06

Agosto

Finanzas inclusivas en Latinoamérica

12 30

Olimpiadas en Brasil Río 2016

10 PUBLICIDAD EN MÓVILES Anuncios y juegos

20 BREXIT Un dilema online

38 UN REFUGIO DE PLAYAS en Uruguay

Uruguay de aniversario Loterías y quinielas

62

Nuevos alcances del cumplimiento

4

AGOSTO 2016

64 LARGA VIDA AL CINE Festival en Lima


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

5


ESPECIAL ECONOMÍA

FINANZAS INCLUSIVAS

El dinero electrónico, las claves token y las plataformas virtuales son el motor de la inclusión financiera en América Latina.

I

nternet y los teléfonos inteligentes han simplificado nuestras finanzas. Basta un clic para adquirir un producto en línea o realizar una transacción confiable desde un dispositivo móvil. Una tendencia imparable si se considera que hacia fines de este año 4,800 millones de personas emplearán algún equipo móvil. La cifra dada por la firma Forrester advierte un importante crecimiento en África, Asia y América Latina. Con 6

AGOSTO 2016

cerca de la mitad la población mundial usando algún tipo de smartphone, podría decirse que las grandes oportunidades que soñaba la pequeña banca de América Latina son más que plausibles. En la región se viven tiempos de inclusión financiera. Un propulsor de desarrollo integral a gran escala y que podría ser una alternativa viable para la región ante la caída de las exportaciones, la depreciación de las divi-

sas y el imprevisto efecto del Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

PILAR DE PROGRESO El enfoque “financiero” integra la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), publicada por Naciones Unidas en 2015. Entre esos objetivos están erradicar la pobreza y reducir las desigualdades que apremian el


www.revistacasinoperu.com Foto: Carlos Vera/ CEPAL

horizonte inmediato de Latinoamérica. Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) su aplicación es más una política de inserción productiva: el sistema financiero puede ser un instrumento que amplíe las posibilidades de ahorro y consumo personal, y fusione el talento empresarial con las oportunidades de inversión. A pesar de los sistemas operativos y redes abiertas entre equipos, apenas el 45.8% de latinoamericanos tiene acceso a las instituciones financieras formales, según la CEPAL. Esta cifra es inferior a la del bloque Asia-Pacífico (71,6%) y de los países avanzados (96,3%). No obstante, existen significativos avances.

REGIÓN BANCARIZADA Para Gema Sacristán, jefa de la División de Mercados Financieros del Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la bancarización inclusiva de América Latina avanza de la mano de las instituciones regulatorias y una jurisprudencia actualizada. Bajo esa idea, las carteras de Tecnología de Información y Telecomunicaciones y de Hacienda de Colombia impulsaron la Ley de Inclusión Financiera en 2014. La norma rige a las entidades ligadas

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL, presentando el último estudio económico de América Latina y el Caribe.

a pagos electrónicos y favorece el acceso a productos financieros de bajo costo a veinte millones de personas de escasos recursos. En Chile ya existe el Consejo Nacional de Inclusión Financiera (CNIF), la primera experiencia en la región orientada a la educación financiera y protección del consumidor. Mientras que en Perú funciona también la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera, integrada por cinco entidades públicas.

El 45.8% de los latinoamericanos tiene acceso a las instituciones financieras formales según la CEPAL.

COBERTURAS MASIVAS Según el BID los microseguros en la región son un caso exitoso. En México once millones de personas contaban con los “seguros masivos” en 2011. La reciente reforma financiera ahora busca fomentar nuevos agentes —hay más de treinta firmas aseguradoras— y mejoras legales para crear un entorno más competitivo. Una experiencia similar es la del mercado brasileño. El marco normativo para los microseguros, vigente desde 2012, ha impulsado su oferta a través de oficinas y agencias corresponsales. En la actualidad estos productos están en casi todas las regiones del país y en todos los segmentos de la población.

EQUIPOS FUNCIONALES Es innegable el aporte de la tecnología. Sin ella millones de personas, así como pequeñas y medianas empresas (pymes), no hubieran accedido a herramientas utilizadas por las grandes firmas en teléfonos móviles. Las aplicaciones (apps) de sitios de eCommerce —como BigCommerce, Shopify y PayPal— lo demuestran. Para René Salazar, gerente de servicios financieros de PayPal Hispanoamérica, la democratización de las apps atrajo a empresas de diverso tamaño y rubro a un mercado de competencia. Estos negocios diseñaron versátiles aplicativos y ganaron algo más que una venta: una relación cercana con sus clientes. Poco después surgió la clave token. Este mecanismo global vincula las fuentes de pago de los usuarios —tarjetas de crédito y débito— y protege los datos financieros en las tiendas virtuales o físicas. A la fecha PayPal ha tokenizado más de 1,000 millones de dispositivos en todo el mundo, señala Salazar.

EFECTIVO MÓVIL No tardaría en aparecer el “dinero electrónico” y su potencial de llegar a millones de personas aún no bancarizadas. La incertidumbre AGOSTO 2016

7


ECONOMÍA

Foto: Midis

por usar efectivo virtual y la popularidad de los cajeros corresponsales en países de América Latina y el Caribe ha frenado el protagonismo del dinero electrónico. Al 2014 el 30% de los peruanos posee alguna cuenta en el sistema financiero, cuando en 2011 apenas llegaba al 20.5%. Este antecedente sólido sirvió para el “Modelo Perú”, iniciativa sin precedentes en la región, que ha cosechado buenos comentarios por su innovador diseño.

MODELO PERUANO Creada en equipo por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS) y la Asociación de Bancos (Asbanc), esta plataforma única, abierta e interoperable busca integrar confiablemente a los actores del sector bancario a través de una interfaz ecosostenible de pagos con dinero virtual. Su puesta en marcha incluiría a cerca de cinco millones de peruanos al sistema financiero en el próximo lustro. La meta de la SBS es que al 2021 el 75% de la población tenga una cuenta en el sistema bancario formal y que ello, junto a los productos tradicionales, fomente el uso del dinero electrónico. Un reporte de junio de la BBVA Research sitúa al Perú en la escala de inclusión financiera mediana (49.28

En 2014, las autoridades de Perú y Colombia realizaron una reunión de trabajo conjunto sobre inclusión financiera.

puntos), cerca de la categoría alta (de 50 a 74). A nivel regional nuestro país alcanza el octavo lugar, mientras que a nivel global se sitúa en el puesto 68 de un total de 137 países.

AVANCE CONSTANTE A pesar de esto, y de que la Intelligence Unit de la revista The Economist haya reconocido al Perú como el mejor entorno para el desarrollo de las microfinanzas en los últimos seis años, el acceso real se viene articulando lentamente. Es así que el mayor índice de inclusión financiera (mayor a noven-

ta) se concentra en la región sur y Lima. En medio están las ciudades de la costa norte, centro y oriente (de treinta a cincuenta), mientras que las zonas alto andinas del sur y el nororiente alcanzan los niveles más bajos (menor a veinte). Presagiar si América Latina y el Caribe culminarán con acierto estas tareas en el plazo de la agenda es complicado. Si al esfuerzo constante y la aguda visión se suman la tenacidad política, el optimismo financiero y el ingenio tecnológico, la región podría construir un futuro más acorde al nuevo siglo.

CALIFICACIÓN FINANCIERA

Foto: Midis

Medir el grado de inclusión financiera en servicios formales implica evaluar tres indicadores: la existencia de productos financieros, la tenencia de ahorros y la tenencia de créditos. Según la BBVA Research, Chile (26), Colombia (73) y Perú (78) figuran entre los cien primeros en el primer ítem. Otro parámetro medible es el acceso a dichos servicios (atención personal, oficinas bancarias o cajeros corresponsales). También se estudian las barreras de inclusión mediante la percepción de quienes todavía no conforman el sistema financiero, ya sea por confianza, asequibilidad, distancia o documentación.

8

AGOSTO 2016


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

9


MARKETING

PUBLICIDAD EN MÓVILES

Los anuncios en las aplicaciones de juegos, las modalidades que más se usan y todas las ventajas que estas brindan a las empresas.

L

os juegos móviles se han convertido en los últimos años en un boom mundial, y su tendencia cada vez va en aumento. Las proyecciones son aún más positivas. Por ejemplo, un estudio revela que el tiempo dedicado a las aplicaciones de los teléfonos inteligentes supera al de la web en los Estados Unidos; y se estima que para el 2020, el 80% de los adultos —4,000 millones de personas aproximadamente— contará con un smartphone. Ante esta realidad, las marcas han volteado su mirada, desde hace algunos años, a estas plataformas, en 10

AGOSTO 2016

las que un buen anuncio publicitario en el momento preciso puede captar millones de potenciales clientes. Existen dos maneras de publicitar en los juegos: el advergaming y la publicidad in-game. ¿Qué significan cada una de estas modalidades y cuál es su efectividad?

ANUNCIOS ENCUBIERTOS En la actualidad los juegos son las aplicaciones que más se descargan, y generan una ganancia cuatro veces mayor al resto de opciones. Con esta

premisa, diversas empresas han creado videojuegos para publicitar su marca, producto o servicio de una manera original y entretenida. A este tipo de publicidad se le conoce como advergaming, palabra que resulta de la combinación de los términos advertising y gaming. Algunos consideran que es una forma de abordar el marketing de contenidos, ya que brinda al usuario un contenido de valor en forma de juego y, a su vez, permite a la empresa lanzar diversos mensajes. Una de las compañías que obtuvo


www.revistacasinoperu.com buenos resultados con esta modalidad de publicidad a principios del 2011 fue Magnum. La reconocida línea de helados de chocolate llegó a conseguir más de siete millones de jugadores, y para la segunda versión del juego duplicó ese número. Otro gran ejemplo fue el de la cadena de restaurantes Chiplote. El juego consistía en evitar que el mundo se llene de comida chatarra, transportando comida 100% natural. En sus primeros cuatro días de lanzamiento obtuvo más de 250,000 descargas.

DIRECCIONANDO EL MENSAJE En la industria se usa con frecuencia la publicidad in-game, a cambio de seguir pasando de nivel.

sitivos móviles podría superar a la prensa escrita. Según explicó Gema González, profesora de marketing online de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, la publicidad tradicional ya no es efectiva.

La principal ventaja de la publicidad móvil es que puede ser personalizada; es decir, se mostrará dependiendo del tipo de celular. “Los consumidores se han acostumbrado a convivir con ella y se han hecho sordos y ciegos a ella. Es lo que llamamos

Foto: © Chiplote

La publicidad in-game es otra de las modalidades, y se basa en la inserción del producto o marca en un juego predeterminado. En Estados Unidos, muchos recuerdan al juego de autos de carreras Burnout Paradise, en cuyas calles aparecían los afiches de Barack Obama, durante la campaña presidencial. Así, podemos encontrar diversas formas de publicidad dentro del videojuego, desde pancartas hasta objetos con los que se puede interactuar. Algunos de estos te ofrecen puntos extra o monedas virtuales para continuar jugando, si accedes al contenido total de la publicación. La principal ventaja es que esta publicidad puede ser personalizada: el anuncio se mostrará de acuerdo al modelo del celular, la hora, el lugar, la edad y el gusto del usuario. Todo lo contrario a lo que sucede en un medio impreso —en una revista, por ejemplo— en el que un aviso será igual para todos los lectores. En España ya se habla de que este año la publicidad realizada en los dispo-

Chipotle logró transmitir en su juego el valor de su empresa: ofrecer productos naturales obtenidos de campos que cuidan el medio ambiente.

en marketing: la ceguera del consumidor”, detalló en entrevista con el medio local 20 minutos.

PRINCIPALES BENEFICIOS Los teléfonos móviles representan el primer canal de marketing disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana. La publicidad en esta plataforma busca, en líneas generales, que el mensaje llegue a las personas correctas (público objetivo) y que, de esa manera, el aviso no se convierta en un factor en contra de la empresa. La respuesta al mensaje divulgado en un móvil puede obtener una mayor cantidad de información que cualquier otro medio. De esta manera, se podrá medir la efectividad de la campaña de marketing. Además, los mensajes que resultan útiles muchas veces son compartidos o reenviados a los contactos del usuario, a través de las redes sociales. Por último, la interacción que se logra con el usuario no es superada por otros medios. Las personas tienen la capacidad de interactuar con su móvil, haciendo que la experiencia publicitaria sea mucho más completa que la publicidad televisiva, por ejemplo. Este mecanismo también es usado con frecuencia en los juegos de azar. En las opciones que ofrecen los juegos por Internet, como las partidas de poker o blackjack, aparecen anuncios de diversas marcas. En algunos de ellos se ofrecen bonos o la posibilidad de obtener fichas gratis con tan solo visualizar todo su contenido. AGOSTO 2016

11


PANORAMA

JUEGOS OLÍMPICOS:

RÍO 2016

El país fue nuevamente el anfitrión de un evento mundial, en medio de una crisis política y económica. ¿Fueron sus efectos positivos para la sociedad?

B

rasil vive desde hace más de dos años su peor momento económico. Durante el 2015 atravesó por su mayor recesión en 25 años, al

12

AGOSTO 2016

presentar 3.8% de contracción, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). En medio de esta crisis, el deporte se asomaba —una

vez más— como una luz de esperanza en la recuperación de su alicaída economía, afectada también fuertemente por la crisis política.


www.revistacasinoperu.com Foto: Comité Olímpico Brasileño

MEDALLERO DE AMÉRICA LATINA

De la cifra gastada en los Juegos de Río (12,700 millones), un 20% fue destinado a todo lo que implican los costos operativos para la ejecución de los juegos: transporte y comidas, entre otros. El 17% se empleó en la infraestructura para los centros de las disciplinas deportivas, como estadios, piscinas, villa olímpica y centros de prensa, entre otros. Por último, el 63% restante se vio reflejado, en los últimos dos años, en el fuerte incremento de los presupuestos federales y municipales de Brasil. Más de 7,000 millones fueron destinados a todo lo que tiene que ver con la logística alrededor de los Juegos, como la ampliación de las líneas del metro y el mejoramiento de calles, avenidas y carreteras.

deportivos ha decepcionado. “(Existió) una mala ejecución del plan de inversiones del gobierno y un entorno de inversión difícil, con excesiva interferencia del Estado, una alta carga tributaria y la baja rentabilidad de los proyectos”, explicó al diario online Vozpópuli. En tanto, un estudio realizado por la consultora y patrocinadora de los Juegos Olímpicos EY reveló que se han generado alrededor de 1.79 millones de puestos de trabajo permanentes y temporales en la ciudad y sus alrededores. Da CostaBulthuis considera que esta cifra no es suficiente ante los once millones de brasileños en paro. Sin embargo, un informe de la Fundación del Instituto de Administración brasileña apunta que, entre el 2017 y 2027, estos puestos llegarán hasta las 131,000 vacantes anuales, como consecuencia del evento deportivo.

Brasil, como sede, invirtió en los últimos eventos deportivos aproximadamente la suma de 23,000 millones de dólares.

IMPACTO OLÍMPICO Para Daniela da Costa-Bulthuis —gestora del equipo de mercados emergentes de renta variable de Robeco, sociedad independiente internacional dedicada a la gestión de fondos de inversión— el impacto positivo esperado de las inversiones previas a los eventos

OTRAS MIRADAS ¿Pueden los Juegos Olímpicos generar un impacto negativo en Brasil? Para la compañía de seguros de crédito Solunion existe la posibilidad Foto: Palacio de Planalto (Brasil)

Algunos analistas han preferido no hacer proyecciones tan alentadoras, luego de la experiencia que dejó el Mundial Brasil 2014, en el que solo se beneficiaron segmentos específicos como turismo, restaurantes y textil; mientras que otros se vieron obligados a frenar sus actividades en los días de los partidos.

MÁQUINA DE INVERSIÓN Brasil en los últimos años ha albergado a dos de los más importantes eventos deportivos: el Mundial Brasil 2014 y los Juegos Olímpicos de Río 2016. Para ello tuvo que invertir —dado la magnitud de las competencias y el movimiento de infraestructura y logística que representaba cada una de ellas— la suma de 23,000 millones de dólares, aproximadamente, en diversos sectores.

Dilma Rousseff en una de sus últimas actividades oficiales antes de ser suspendida de la presidencia.

AGOSTO 2016

13


PANORAMA

¿BUEN AUGURIO? El presidente interino de Brasil, Michel Temer, aseguró que la economía del país empezó a dar “señales de recuperación”, tras la suspensión de la mandataria Dilma Rousseff, en mayo pasado, por el Senado. En un comunicado difundido en agosto, Temer afirmó que existen indicadores que sugieren que Brasil está otra vez en los rieles del crecimiento y expresó su confianza en lograrlo a partir del 2017, con un crecimiento previsto de un 1,6%. Finalmente, Temer informó que se han aprobado materias importantes en las cámaras legislativas, como la modificación de la meta de déficit que se esperaba para este año, que ha sido elevada a 170,000 millones de reales (más de 52, 000 millones de dólares aproximadamente). Foto: Palacio de Planalto (Brasil)

de que este panorama se presente. En su estudio, si bien detalla que el evento generará un leve crecimiento de la economía y además creará empleo a corto plazo, considera que se incrementará el número de insolvencias empresariales en Río de Janeiro, en un contexto en el que existe una tendencia al aumento de la deuda pública. El informe también señala que los nuevos proyectos de inversión y turismo ligados a la competencia solo añadirán 0.05% en el crecimiento real del Producto Bruto Interno (PBI) del país. También se espera que en total el turismo genere 400 millones de dólares e incremente el crecimiento a 0.02%, menos de la mitad del impacto previsto inicialmente. Según los especialistas, los retos que enfrenta el país este año son mucho más grandes que cualquier efecto positivo que las Olimpiadas pudieran aportar. A pesar de ello, ¿podemos avizorar un panorama alentador de cara al futuro? Las esperanzas parecen que están latentes.

el sondeo —realizado por un centenar de analistas del sector privado, y conocido como Boletín Focus—, este 2016 cerrará con una contracción del 3.20%. Es decir, existe una tendencia —en las últimas semanas— a que el impacto de la recesión sea, este año, un poco menor.

Un estudio de la consultora EY reveló que se han generado alrededor de 1.79 millones de puestos de trabajo.

“Así que los Juegos Olímpicos podrían cerrar el capítulo de la crisis política en Brasil, y su éxito podría contribuir al máximo, al ayudar a mejorar la confianza. Después Brasil podría entrar en un momento de flujo de noticias positivas, procedentes de ambos frentes”, afirmó la especialista. El diario especializado en economía Cinco Días de España considera que la verdadera maratón de Brasil inicia con la clausura de los Juegos Olímpicos. Según el escritor y periodista Martin Langfield, las acciones locales y la moneda han despegado a medida que crece la confianza de los inversionistas en el país. A esto se suma que el índice de la Bolsa de Valores de Sao Paulo (Bovespa) ha ganado un 30% en lo que va del año, mientras que el real se ha fortalecido más de un 20% frente al dólar. En los próximos meses se podrá conocer hacia donde se inclinó, finalmente, la balanza.

LO QUE SE VIENE La crisis política se agudiza con el inicio del proceso legal para destituir a Dilma Rousseff de la Presidencia, por presuntos delitos relacionados con malas maniobras de carácter fiscal. Sin embargo, según señala Da CostaBulthuis, los negocios y la confianza del consumidor han mejorado ligeramente, luego de que el Congreso aprobara el proceso formal de destitución contra la suspendida mandataria. Agregado a ello, el pasado 15 de agosto el Banco Central mejoró la previsión del PBI. Según 14

AGOSTO 2016

Los Juegos Olímpicos promovieron el turismo en Brasil, especialmente en Río de Janeiro.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

15


PANORAMA

Foto: © Lucas Figueiredo / MoWa Press

Viene de la página 14

Mathías Leguizamón, marketing consultant del Grupo Betsson

APUESTA A LARGO PLAZO

Foto: © Alaor Hijo/Examplus/COB

Neymar y la selección brasileña sub 23 rompieron la mala racha del scrath.

La judoca Rafaela Silva en lo alto del podio olímpico.

MEDALLERO BRASILEÑO Brasil hizo historia al conseguir 19 medallas olímpicas durante el evento. De ellas, siete de oro (judo, boxeo, atletismo, vela, fútbol, voleibol y voleibol playa), seis de plata (gimnasia artística, canotaje de velocidad, voleibol playa y tiro) y seis de bronce (judo, gimnasia artística, canotaje de velocidad, aguas abiertas y taekwondo). Brasil, con una enorme deuda pendiente en el fútbol, pudo sobresalir en estos juegos y llevarse el oro, por primera vez en su historia. Además superó las 17 preseas que logró en los Juegos de Londres 2012, y batió récord de medallas doradas obtenidas. Todos esperan que tras estos Juegos Olímpicos se abra un nuevo capítulo en la historia no solo deportiva del país, sino también en la económica.

16

AGOSTO 2016

Los Juegos Olímpicos poseen una gran importancia no solo deportiva sino social. Todos los países esperan con ansias el comienzo de cada una de las disciplinas y muestran su total apoyo a los deportistas locales. Perú no es la excepción a esta coyuntura deportiva. En Betsson tenemos una gran variedad de apuestas y mercados de cada uno de los deportes. Diariamente manejamos miles de apuestas deportivas; de ellas, un porcentaje proviene de esta competición. El país es, además, un mercado clave para Latinoamérica. Desde el año de la llegada de Betsson al Perú (2008), hemos emprendido un desarrollo y crecimiento constante; gracias a nuestro foco dirigido al servicio al cliente, la variedad de deportes y juegos de casino, y por poseer un producto de calidad internacional. Si bien contamos con una alta cantidad de mercados y disciplinas para que los usuarios apuesten en los Juegos Olímpicos, el deporte por excelencia —tanto en esta competición como durante todo el año— es el fútbol. Betsson, como una marca de entretenimiento online, busca mejorar su producto y brindar gran variedad de opciones deportivas y en juegos de casino. En los últimos años, en Perú y el resto de la región, la industria de las apuestas online se ha desarrollado enormemente. Nosotros acompañamos esta tendencia, en la que el deporte cada vez toma más relevancia en la vida de las personas. A través de nuestra aplicación mobile, las personas pueden entretenerse en cualquier lugar: en un parque, mientras espera un bus o viaja en él. En Betsson buscamos constantemente nuevos desafíos. En este momento, dentro de la región, estamos enfocados en Perú y en Brasil, donde esperamos continuar con este crecimiento sostenido.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

17


OPINIÓN

EL CRECIMIENTO TRAS LAS OLIMPIADAS Aproximaciones a las cifras que dejaron las apuestas deportivas en los Juegos Olímpicos de Río, y a la tecnología como un gran soporte para evitar irregularidades en el mercado.

Mateo Lenoble, gerente de ventas para Latinoamérica de Betradar

L

as apuestas deportivas tendrán un volumen global que supera los seis billones de euros aproximadamente, tras la fiebre de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Además se calcula que hubo un máximo de 350 operadores de apuestas para los principales eventos, en comparación con los 200 que se hicieron presentes en Londres 2012. Se estima que las apuestas en América del Norte hayan aumentado por la zona horaria favorable, y que los operadores de Sudamérica alcancen niveles históricos. Sin embargo, Asia sigue siendo una región clave para esta industria debido a la disponibilidad de los operadores y los mercados líquidos de apuestas. Europa, América del Norte y Australasia también harán contribuciones significativas a los volúmenes de apuestas a nivel mundial, por la cantidad de apostadores regulares en aquellas áreas que están interesados en los Juegos Olímpicos. Estimamos que de los deportes disputados en Río, el fútbol, el tenis, el baloncesto y el atletismo fueron los que obtuvieron el mayor interés; por tanto, la mayoría de la actividad recayó sobre ellos.

18

AGOSTO 2016

CONTRA LA ILEGALIDAD Ya que en el país los juegos de apuestas y azar están prohibidos, muchos de los principales operadores globales ofrecen una versión en portugués de sus sitios web, para atraer a los apostantes de Brasil. Es probable que las apuestas se hayan canalizado a través de los operadores extranjeros con sede en Europa, América del Norte y otras zonas del Sur, y América Central.

Europa, América del Norte y Australasia también harán contribuciones significativas a los volúmenes de apuestas a nivel mundial en estos juegos olímpicos. Sin embargo, existen otras que están distribuidas ilegalmente, a través de corredores de apuestas a nivel local. Cualquier actividad impulsada en estas áreas no reguladas o fuera del país, será difícil de controlar para las autoridades brasileñas.

Pero, ante esta realidad, existen grandes alternativas como el Sistema de Detección de Fraude de Sportradar, que monitorea más de 450 operadores en todo el mundo y detecta cualquier actividad de apuestas irregular, que bien puede ser indicativa de ataques de integridad.

MECANISMOS DE MONITOREO Respecto a los eventos deportivos, la tecnología ha sido un factor crucial en la mejora de las defensas contra el arreglo de partidos. Nuestro propio sistema emplea los algoritmos más sofisticados para monitorear, interrogar e identificar patrones de apuestas. El sistema de detección de fraude cuenta con una versión completamente a la medida de doce deportes y cientos de ligas y torneos. Finalmente, el desarrollo en Open Source Intelligence para la recopilación y análisis ha permitido a ciertos equipos, como la Unidad de Inteligencia en Fraude, aclarar las operaciones y relaciones entre quienes arreglan los partidos y todos los que se lo permiten. Ese componente, cuando se combina con un monitoreo creíble, ha dado a las agencias deportivas y policiales una buena visión de las acciones que atacan la integridad de toda una gama de actividades deportivas en todo el mundo.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

19


INFORME

?

Brexit

UN DILEMA ONLINE

La posible salida de Gran Bretaña ha despertado cierta preocupación en la industria local. Hoy, aun cuando el proceso continúa en el limbo, un grupo de estados se alista para reducir sus impactos.

20

AGOSTO 2016


www.revistacasinoperu.com

A

POSIBLES MIGRACIONES En jurisdicciones como Italia, por ejemplo, hasta los proveedores se verían obligados a cumplir con tal requisito. “Los requerimientos para trasladar la infraestructura técnica a un país que forma parte de la zona euro podrían llevar a que se renegocien los acuerdos para suministros del juego”, escribió el abogado italiano Giulio Coraggio, en el portal de temas legales Lexology.

El Gobierno malteño ha promovido esta figura en reiteradas ocasiones y a través de su Smart City, una especie de parque industrial compuesto solo de negocios de tecnologías de la información. El juego es una de sus principales actividades económicas: incluyendo a las 268 casas de apuestas en línea que operan en sus territorios, el sector genera el 8% del presupuesto nacional.

HISTORIAS PASADAS

Las autoridades de Gibraltar se reunieron con las de Escocia, otro estado en el que ganó el voto anti-Brexit, para buscar soluciones. Por esta razón, algunas de las compañías estuvieron evaluando la posibilidad de trasladar sus bases a territorios que formen parte de la zona euro. Entre los candidatos se encuentra Malta, un país insular cercano a Italia, que forma parte de la UE y que cuenta con doce años de experiencia en regulación del mercado online. “Inclusive somos un país anglo parlante (…). Y, por supuesto, tenemos incentivos fiscales”, contó Joseph Cuschieri, presidente ejecutivo de la autoridad del juego de Malta, en declaraciones a la prensa local a inicios de este año.

Foto: © trotamundos.eu

finales de junio, uno de los sucesos políticos más saltantes de la historia del Viejo Continente se convirtió en el más grande negocio de las casas de apuestas. Al menos 120 millones de euros (más de 132 millones de dólares) apostaron los jugadores británicos a favor de la salida de su país de la Unión Europea (UE). Aquella noticia estuvo entre las más importantes de los diarios locales. Sin embargo, el tema comenzó a preocupar a las compañías involucradas en el juego online que, en su mayoría, operan desde bases en territorios de ultramar que dependen de la corona británica, como Jersey, Guernsey, Alderney, Isle of Man y Gibraltar. Amparadas en la legislación de Gran Bretaña, estos cuatro estados —al igual que otras ocho dependencias— están exentos de los aranceles e impuestos al valor agregado, que se le gravan a los productos y servicios importados desde fuera de la UE. Incluso sus habitantes, con excepción de los de Chipre, son considerados ciudadanos británicos y, en consecuencia, europeos. Al salir Gran Bretaña de la Zona Euro —los 28 estados miembros y los territorios de otras tres jurisdicciones que aceptaron al euro como moneda oficial—, los operadores perderían este beneficio y tendrían que tramitar nuevas licencias, y abrir oficinas en países pertenecientes a la UE para ofrecer sus servicios en sus territorios.

La península de Gibraltar, una de las dependencias británicas de ultramar.

Las migraciones no son nuevas en la industria. En 2005, los grandes operadores británicos del juego online establecieron sus actuales bases en territorios de ultramar cuando el Gobierno de Su Majestad comenzó a regular su actividad. Una de las jurisdicciones más beneficiadas en ese momento fue Gibraltar. Varios operadores y proveedores de juegos por Internet migraron a esta península, convirtiéndola en uno de los principales centro de operaciones del sector. Al encontrarse al lado de España, recibe a sus habitantes, en su mayoría provenientes de Andalucía. Muchos de ellos viajan para desempeñarse en puestos clave del sector, como administradores, diseñadores, desarrolladores web o recepcionistas de call centers, de algunas de las 35 empresas británicas y multinacionales del rubro online.

¿NUEVO ÉXODO? Los habitantes de la península temen que si el Brexit se concreta, se cierre aquella frontera. “Nosotros importamos todo lo que consumimos. Un tercio de los trabajadores cruzan a diario desde España. El turismo también depende de la libre circulación”, explicó Edward Macquisten, jefe de la Cámara de Comercio local al diario La Nación. En el caso de la industria del entretenimiento, existe el temor de que las empresas de juegos online migren a nuevos territorios; al igual que lo hicieron en 2005, debido a que se comprometerían más de 3,000 puestos de trabajo. Y, ¿qué dicen los gibraltinos de todo esto? El día del referéndum, un 95.9% votó para que Gran Bretaña se quedara en la UE. Ahora, los esfuerzos de su gobierno giran en torno a esa posibilidad. AGOSTO 2016

21


INFORME

Difusión

NEGOCIACIONES EN PROCESO Semanas después del proceso de consulta pública Albert Isola, ministro del Juego de Gibraltar, conversó con los principales operadores del país e informó que varias de ellos confirmaron su intención de expandir sus negocios en la península. Incluso anunció que las autoridades locales se reunieron con el Gobierno británico, y que, al parecer, todo indica que los negocios seguirían como siempre. A los pocos días del referéndum, un representante del gobierno español les ofreció la posibilidad de una cosoberanía, a la que los gibraltinos respondieron con un rotundo no. La propuesta fue descartada a los pocos días por Fabián Picardo, ministro principal de Gibraltar, quien dejó en claro que esa no era una opción, ya que fue negada en otro referéndum, realizado en 2002.

grupo de países. Picardo espera quedarse en la UE bajo las mismas condiciones.

Después del referéndum, algunas compañías evaluaron la posibilidad de trasladar sus bases a territorios que formen parte de la Unión Europea. Por el momento, cuenta con Nicola Sturgeon, primera ministra de Escocia, y espera que las autoridades de Irlanda del Norte, otra jurisdicción en

Foto: © Urban Malta

APOYO ENTRE PAÍSES En los últimos días de julio, las autoridades de la península se reunieron con las de Escocia, otra de las dependencias británicas que están en contra del Brexit, para analizar soluciones. Ambos plantean un nuevo referéndum en el que se les permita permanecer en la UE bajo otras condiciones. Una situación parecida hubo en Groenlandia, en la década de los ochenta. El Gobierno de la isla más grande del mundo, perteneciente a Dinamarca, ingresó a la UE, pese a estar en contra. Años más tarde, luego de un segundo referéndum, eligió marcharse, pero manteniendo cierto acceso a los mercados del

Boris Johnson, ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña.

El Global Collegue Malta, una de las primeras estructuras culminadas del Smart City de Malta.

22

AGOSTO 2016

la que ganó el voto anti-Brexit, se una a las negociaciones.

RESPUESTAS POSITIVAS La respuesta del Gobierno de Su Majestad fue bastante positiva. En una reunión en Londres con Picardo, a mediados de julio, Boris Johnson, ministro de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña, afirmó el apoyo de su país a las gestiones. “El canciller le dijo a Picardo que las autoridades británicas nunca accederían a que los habitantes de Gibraltar transfieran su soberanía a otros estados en contra de sus deseos”, se lee en un comunicado de prensa. Por el momento, la situación sigue siendo incierta debido a que las autoridades británicas aún no han notificado oficialmente de su salida al Concilio Europeo, entidad que reúne a todos los mandatarios del grupo para fijar un calendario con temas de interés. De hacerlo, tendrían que pasar otros dos años más de negociaciones para que el Brexit se concrete. Aún hay tiempo para plantear estrategias que les permitan reducir los posibles impactos. Las preocupaciones parecen ser menores para las demás dependencias británicas. La revista CASINO se comunicó con Susan O’Leary, directora de eCommerce de Alderney, una de estas jurisdicciones. “Por más avances que haya en el (proceso del) Brexit, los negocios se darán como siempre. No hay un efecto directo en el régimen de Alderney (…)”, sostuvo la representante de ese estado, en un correo electrónico.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

23


Foto: © Jimmy Baikovicius

ESPECIAL

Sector hotelero en Uruguay

OFERTA EN RENOVACIÓN

En medio de una situación compleja, el rubro de la hospitalidad en el país se prepara para modernizarse y atraer a los millennials, un público en constante crecimiento.

24

AGOSTO 2016


www.revistacasinoperu.com

E

l sector hotelero registró altos y bajos en estos últimos meses. Si bien los indicadores de demanda laboral se mostraron en alza a mediados de julio —junto a los de los servicios de gastronomía, turismo y recreación y los del sector comercial (17%)—, no se podría decir lo mismo de las cifras de ocupación. En la ciudad de Montevideo, en la que los indicadores solían encontrarse entre el 75% y el 80%, este año bajaron a 45% y 50%. Los empresarios locales sostienen que esta caída se debe a que llegan menos turistas europeos, quienes están dejando de ver atractiva a la ciudad. También informaron que el número de visitantes uruguayos que viven en el extranjero ha disminuido. Según Juan Martínez, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU), el verano pasado marcó un freno en la actividad hotelera. El titular del gremio de la hospitalidad uruguaya informó, del mismo modo, de una reducción en el arribo de viajeros argentinos, quienes son los que más visitan el país. “En esta temporada vinieron turistas de Argentina con un gasto promedio mucho más bajo del que tenían antes y una estadía promedio también más baja”, indicó Martínez.

problemas, como la inseguridad, la falta de un mayor cuidado en la ciudad y sus balnearios, y la de ausencia de mayores incentivos para los turistas europeos. Los empresarios del sector estuvieron reuniéndose con los representantes del Ministerio de Turismo para proponer posibles soluciones que les permitan reducir los costos internos. Entre estas soluciones están el ahorro en el consumo de electricidad o de agua potable, y el uso de energías renovables en sus locales para obtener beneficios o descuentos en las tarifas de los proveedores públicos de dichos servicios. En el departamento de Maldonado, donde se encuentra el popular balneario de Punta del Este, el panorama es similar. La ocupación también registró caídas y, a mediados de abril, varios establecimientos comenzaron a cerrar; como el conocido Mantra, cuya gerencia anunció, tiempo después, que el local se modernizaría y reabriría en noviembre.

Las grandes cadenas hoteleras que operan en Uruguay alistan nuevas atracciones para los millennials, como el ingreso de marcas que vayan acordes a sus gustos.

ASPECTOS A MEJORAR Los costos salariales, impuestos y tasas que pagan los hoteleros como servicio público se incrementaron más que la inflación. Al no subir sus precios, para evitar que los viajeros opten por otras alternativas, la rentabilidad de sus negocios se vio afectada. En ese contexto, la oferta de alojamientos continúa en crecimiento, poniendo en desventaja a los noventa hoteles que funcionan en Montevideo. A todo ello se le pueden agregar otros

NUEVAS ESTRATEGIAS Gran parte del sector se vio afectado por las nuevas tecnologías. En Uruguay funciona una plataforma web llamada Airbnb, para rentar y reservar cuartos o departamentos. La oferta de este tipo de alojamientos representa una competencia desleal para los grandes hoteles, que brindan empleo a personas, pagan impuestos y cumplen con una serie de requerimientos. En vez de ir contra el enemigo, el gremio de empresarios decidió unírsele. Los hoteleros optaron por emplear este tipo de aplicaciones para promocionar sus servicios. La AHRU organizó recientemente un seminario sobre cómo aprovechar las he-

AGOSTO 2016

25


ESPECIAL Difusión

CIFRAS MÁS ALENTADOTAS Liliam Kechichian, ministra de Turismo de Uruguay, informó que 1.6 millones de turistas han llegado al país en lo que va del año, quienes aportaron 1,035 millones de dólares. “En ese volumen de personas no están contemplados los turistas internos; pero sí los compatriotas residentes en el exterior, además de los ciudadanos argentinos (1.3 millones de personas), brasileños (240,000), paraguayos, chilenos y europeos, entre otros”, aclaró la representante gubernamental en una entrevista a la prensa local.

Foto: AHRU

rramientas digitales para atraer a usuarios más jóvenes, y recoger propuestas para presentar —ante las autoridades— un proyecto de ley que regule las plataformas de renta y reservas, o booking.

HUÉSPEDES JÓVENES

26

AGOSTO 2016

La ARHU realizó en julio el Seminario Digital para la Industria Turística, en el que se informó al gremio de las nuevas tecnologías. Foto: © Hyatt

Los millennials —personas entre los 25 y cuarenta años, que son los principales usuarios de los portales tipo Airbnb— representan un reto para esta industria. Por ello, las grandes cadenas que operan en Uruguay alistan nuevas atracciones. Dentro de la lista se encuentran el ingreso de marcas acordes con sus gustos —como Aloft de Starwood—, de establecimientos con diseños casuales enfocados a lo tecnológico y más espacios para interactuar, entre otros. La cadena Hyatt, que recientemente abrió un hotel Hyatt Centric en Montevideo, ofrece un servicio más personalizado a los jóvenes turistas, en el que se les brinda asesoría sobre los mejores lugares para visitar y se les ofrece tours a las casas y talleres de artistas amigos, para que los huéspedes conozcan el ambiente cultural del lugar. “(El servicio) es perfecto para cada capital del mundo. Y en Montevideo tiene mucho sentido, porque es una ciudad que no posee un gran centro de convenciones para promover un gran hotel”, explicó Guillaume Paupy, gerente general del Hyatt Centric Montevideo. El empresario señaló, además, que el nuevo establecimiento espera recibir a personas de negocios.

Interior del moderno Hotel Hyatt Centric Montevideo.

PROPUESTAS VARIADAS Otra propuesta interesante son los hoteles temáticos, que apuntan a ciertos nichos de mercado. En Montevideo destacan el My Suites Hotel, que brinda servicios a los amantes del vino; y el Ibis Style, de diseños

relacionados al cine. Por otro lado, a mediados de febrero se hablaba de hoteles románticos en las provincias de Colonia, Rocha y Montevideo. En el departamento también se puede encontrar una gran oferta de alojamientos para mascotas. Estos hoteles


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

27


ESPECIAL Viene de la página 26

cuentan con todo lo necesario para que el engreído de la casa disfrute de una velada agradable: espacios cercados, piscinas, juegos de madera y hasta cuartos con aire acondicionado. Las empresas que operan estos negocios suelen cobrar entre 275 a 700 pesos diarios (entre ocho y 19 dólares). Los huéspedes suelen quedarse, en promedio, entre diez y quince días.

MERCADOS ATRACTIVOS Una nueva propuesta de las entidades privadas es transformar a Uruguay en un destino de bodas y eventos sociales. La idea es atraer a turistas de Estados Unidos, donde el 65% de las parejas se casa en países latinoamericanos.

La AHRU organizó seminarios para recoger propuestas y elaborar un proyecto de ley que regule las aplicaciones de booking. “Uruguay tiene paisajes maravillosos y lugares únicos para celebrar bodas de personas que buscan algo más que sol y playa. Así, estamos promoviendo los encantos de Colonia del Sacramento, las sierras de Minas, la zona termal y Punta del Este como diferenciales”, sostuvo Valeria Morillo, directora de Planners Innovation, empresa que organizó el Wedding Business 3.0, un congreso internacional de este rubro, celebrado a finales de agosto. Por otro lado, la Intendencia de Montevideo ha abierto nuevos circuitos turísticos para atraer a un público más especializado. Las rutas temáticas están relacionadas con lo religioso: hay visitas a un templo umbandista y a la comunidad judía de la provincia. También se crearon circuitos esotéricos para conocer monumentos vinculados supuestamente con los masones y la alquimia. 28

AGOSTO 2016

ED ROBERTS FIRMA ACUERDO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS SHUFFLE MASTER La empresa argentina se convirtió en el proveedor exclusivo de una de las marcas de Scientific Games, en tres países de Sudamérica. Luego de varias conversaciones, ED ROBERTS suscribió un acuerdo con SHUFFLE MASTER, empresas que forman parte de Scientific Games, para la comercialización de sus productos en Argentina, Chile y Uruguay. El pacto confirma una vez más el ímpetu de ED ROBERTS en la inclusión de la última tecnología para el juego en vivo. “Este acuerdo abre las puertas a un gran escenario. Lograr la distribución de toda la línea Shuffle Master es un gran beneficio para nuestros clientes, productos de primera marca en barajadoras y chipeadoras, lo mejor en este segmento. Ese era nuestro objetivo a alcanzar en este año. Ahora, todos nuestros clientes podrán acceder a una propuesta de modernización y optimización general de las mesas de juego en vivo”, comenta Eduardo Roberts. ED ROBERTS comercializará toda la línea de productos SHUFFLE MASTER entre los que se destacan la barajadora ONE2SIX y la chipeadora CHIPSTAR. El juego en vivo atraviesa des-

de hace unos años un cambio de paradigma, los casinos están teniendo una nueva visión del juego y se vuelve a pensar en la recuperación del mercado argentino, que muestra un gran potencial para el ingreso de estos productos. INNOVACIONES EN CASINOS La incorporación de barajadoras y chipeadoras en las mesas trae como beneficio directo la optimización y aumento de la rentabilidad de cada sala. Las ventajas que tienen en común son la optimización de los procesos, la reducción del tiempo operativo, la eliminación de errores humanos, la agilización del juego y, fundamentalmente, la maximización de la ganancia. “El juego pidió cambios y nosotros nos renovamos con él. Buscamos la innovación en equipamiento para casinos, trabajamos para dar un servicio integral a nuestros clientes, y buscamos dar soluciones con la última tecnología, que generen un aumento en la rentabilidad del juego y el mayor atractivo para los jugadores”, agregó Eduardo Roberts.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

29


ESPECIAL

160 AÑOS DE LOTERÍA

En medio del debate de un proyecto de ley que reestructura el funcionamiento de los juegos de azar, la Lotería Nacional de Uruguay cumplió un año más de fundación.

E

ra el año 1818, en pleno proceso de independización, cuando el Gral. Carlos Federico Lecor, jefe de las fuerzas invasoras en Uruguay, resolvió que se llevaran a cabo las primeras loterías. El primer sorteo

30

AGOSTO 2016

se realizó al año siguiente, en la Plaza Mayor de Montevideo. El evento tuvo como objetivo recaudar fondos para el Hospital de Caridad. Durante esos años la comercialización se realizaba a través de vendedo-

res ambulantes, quienes respondían al nombre de loteros. Ellos, una vez agotada la cantidad de cédulas emitidas, fijaban la fecha y hora del sorteo. En marzo de 1846 se jugó la primera lotería a favor de la Sociedad de


www.revistacasinoperu.com

la Caridad, y diez años después, el 12 de julio de 1856, se promulgó la creación de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas (DNLQ).

AZAR Y APUESTAS En un inicio la lotería fue el único juego en circulación, más adelante hicieron su aparición en el mercado la quiniela y la tómbola.

El proyecto de ley tiene previsto crear la Administración Nacional de Casinos y Juegos de Apuestas. Según La Banca, agrupación de dueños de agencias de quinielas que tiene la explotación de algunos juegos, existen 49 tipos de raspaditas o quinielas instantáneas, destacando las que tienen forma de crucigrama o las tematizadas, ya sea sobre rock o de corte irlandés. Gracias a la entrega inmediata del premio, las quinielas se han convertido en las favoritas de los amantes del juego de apuestas y azar. Según Fernando Imbriaco, secretario de la Asociación de Funcionarios de la Dirección

Los primeros billetes de lotería reflejaban el objetivo del juego: recaudar fondos para el Hospital Caridad.

de Loterías y Quinielas, los premios varían entre 23,000 y 33,000 dólares. Un caso contrario son las loterías. Y es que a pesar de los múltiples intentos por modernizarlas, continúan siendo uno de los juegos menos preferidos por el público joven. Para Luis Gama, presidente de la DNLQ, La Banca ha intentado revertir esta situación invirtiendo en tecnología y capacitación; sin embargo, la organización que lidera no ha sido capaz de seguirle los pasos. “Lamentablemente el organismo controlador estaba por debajo del controlado. Tenemos un discurso histórico, pero olvidamos que pasaron

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO Como consecuencia del gran desempeño a nivel regional de las autoridades del juego, por primera vez un director de lotería uruguaya fue reelecto presidente de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (CIBELAE). Para Luis Gama, el creciente papel internacional de la industria se ha visto reflejado en los convenios firmados durante los últimos años. “(Como entidad) debíamos jugar otro rol. Hemos firmado pactos de cooperación con la Dirección General de Ordenación del Gobierno de España y con la Asociación de Loterías de Estado de la República Argentina”, sostuvo el director nacional de Loterías y Quinielas

muchos años y tenemos que actuar y posicionarnos”, señaló Gama.

INGRESOS Y APORTES La industria de azar se ha convertido en uno de los sectores más sostenibles de los últimos años, pues desde el 2000 viene registrando un crecimiento entre 6% y 9% anual. Durante el 2015, este sector logró recaudar aproximadamente 370 millones de dólares. De acuerdo a las estadísticas de la DNLQ, la quiniela fue la que más ganancias generó, pues representó el 45% del total recaudado (más de 145 millones de dólares). En segundo lugar se ubicó el Cinco de Oro, con más de 77 millones de dólares; seguido de la tómbola y las loterías, con más de 76 millones de dólares y veinte millones de dólares, respectivamente. “Las cifras demuestran que, independientemente de la situación económica de cada ciudadano, el juego crece. Del 2001 al 2002 hubo una pequeña caída en el sector, pero prácticamente se jugó lo mismo”, sostuvo el presidente de la DNLQ. Según ley, parte de lo recaudado se destina a instituciones vinculadas al deporte y a la salud pública. El año pasado, por ejemplo, se otorgó un aproximado de siete millones de dóAGOSTO 2016

31


ESPECIAL

Foto: © Revista LIFE

lares a la Secretaría Nacional de Deportes y un millón al hospital Maciel, en Montevideo.

NUEVA NORMATIVA

En un inicio lo sorteos se realizaron en la vía pública. La fecha y hora eran fijadas por los loteros.

proyecto de ley establece un apartado para la protección del consumidor y para la prevención de la ludopatía.

ALISTAN REGULACIÓN Un estudio del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela estima que el 4% de la población uruguaya juega a través de Internet. Ante este escenario, la DNLQ está trabajando en una nueva normativa que regule específicamente el juego online.

Foto: Lotería Uruguaya

El Parlamento uruguayo se encuentra evaluando un proyecto de ley que busca reformar el juego de apuestas, así como modernizar la DNLQ y reafirmar el compromiso de esta institución dentro de la industria. Uno de los principales planteamientos que presenta la iniciativa legislativa es el cambio de nombre de la entidad reguladora, ya que según el artículo 9 del proyecto esta pasaría a denominarse Dirección Nacional de Apuestas y Juegos de Azar. El nuevo órgano rector tendría como función controlar, en nombre del Estado, toda actividad de juego y apuestas. Además, el documento tiene previsto crear la Administración Nacional de Casinos y Juegos de Apuestas, la cual se encargará de la explotación y gestión de casinos, salas de entretenimiento y loterías, entre otros. Para Pablo Ferrari, viceministro de economía, el proyecto facultará al gobierno para decidir las condiciones del juego; como que “ninguna organización privada pueda imponer términos y plazos”. De igual forma, el

Si bien la iniciativa todavía se encuentra en fase de elaboración, Luis Gama señaló que el proyecto de ley incluirá controles de registro en línea, así como disposiciones para prevenir y controlar el lavado de activos. De igual forma, sostiene que tomará como referencia la experiencia internacional al momento de ponerlos en práctica. Un requisito indispensable para obtener una licencia de funcionamiento será la previa evaluación de los mecanismos de filtrado web. Se debe tener en cuenta que la iniciativa legislativa no entregará un gran número de autorizaciones, sino que priorizará a quienes hayan invertido en juego en el ámbito local. Con 160 años de funcionamiento, la DNLQ proyecta una visión de trabajo comprometida con el desarrollo del sector, pues tiene como objetivo principal conseguir una industria de juego completamente transparente.

PRÓXIMAMENTE

Durante el 2015, las loterías uruguayas recaudaron un total aproximado de veinte millones de dólares.

32

AGOSTO 2016

Después de veinte años se realizará en las instalaciones de la DNLQ el sorteo correspondiente al 2 de octubre del popular juego Cinco de Oro


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

33


ESPECIAL

E

n los últimos años América Latina se ha convertido en una de las regiones con mayor crecimiento en ventas de loterías. Según el último informe de la World Lottery Association (WLA), la región aumentó sus ventas en 3.5% en lo que va del año. En esta oportunidad conversamos con Luis Gama, presidente de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (Cibelae), quien nos brindó un panorama general del mercado de loterías en Latinoamérica, así como de sus múltiples funciones dentro de la industria del juego.

¿Cuál es su opinión sobre el sector de loterías en América Latina? El mercado latinoamericano tiene enormes desafíos por delante. Gracias al gran compromiso que han asumido los responsables de las loterías con la industria, hoy contamos con una mayor apertura de mercado. Debido a que la región tiene distintos modelos de regulación, estamos trabajando constantemente en acciones para activar el desarrollo en el sector, tomando en cuenta experiencias y resultados obtenidos en otras loterías.

Luis Gama,

presidente de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado

Loterías

MERCADO EN DESARROLLO En la siguiente entrevista, el presidente de la asociación de loterías nacionales de Iberoamérica nos informa sobre el crecimiento de la industria en la región. 34

AGOSTO 2016

¿Qué diferencias encuentra con el gaming de otras regiones? Debemos aprender de otras regiones. A mi juicio, hemos quedado rezagados en el desarrollo de algunas aplicaciones, las cuales sí han logrado avanzar en otros países del mundo. Tenemos un enorme potencial, y un ejemplo de ello es el proyecto de ley que se está discutiendo en Brasil para regular el juego. Esta posible apertura, más los avances de nuestras loterías, hace que las empresas más importantes del sector quieran formar parte del proceso de crecimiento de nuestras organizaciones.

¿Qué países de Latinoamérica presentan mayor desarrollo en loterías? Sin duda Argentina, Chile y Brasil lideran en nuestra región. Pero hay mercados que, a pesar de no tener un potencial semejante, están demos-


www.revistacasinoperu.com

trando un crecimiento sostenido. Han creado estructuras fuertes, invirtieron en capacitaciones y lograron posicionarse como verdaderos profesionales de la industria. Entendieron que el Estado tiene que ser el responsable del juego, y que se puede obtener mayores recursos sin perder de vista la problemática que el sector genera.

En relación al mercado uruguayo, ¿qué nos podría comentar? La industria de las loterías en Uruguay está en constante crecimiento desde el año 2002. Crecimiento que va de la mano con un trabajo permanente desde el Estado, en pos de la seguridad y la transparencia. Durante el ejercicio 2015, el monto de las apuestas de los juegos vinculados a loterías alcanzó los 386.16 millones de dólares americanos. El análisis de la oferta de juego de ese año dio como resultado el incremento en las ventas anuales.

Uruguay está gestionando un proyecto de ley que reestructura los juegos de apuestas y casinos…

Sin duda Argentina, Chile y Brasil lideran en nuestra región, pero hay mercados que están demostrando un crecimiento sostenido. En estos últimos diez años, ¿qué avances ha presentado la DNLQ? La DNLQ es de las instituciones del Estado con mayor historia en Uruguay. En estos últimos años se ha entendido la importancia de contar con un orga-

nismo regulador fuerte, serio y comprometido con la actividad lúdica. Desde el punto de vista internacional, la lotería uruguaya, apoyada por el resto de las loterías de la región, además de España y Portugal, ha asumido por primera vez la presidencia de Cibelae, comprometiéndose desde un inicio a trabajar en pos del crecimiento de nuestras Instituciones de Estado.

Finalmente, ¿cuáles son los próximos retos que asumirá Cibelae como organización en un corto, mediano y largo plazo? Luego del crecimiento y el reposicionamiento logrado, tanto a nivel regional como mundial, la corporación tiene como meta alcanzar la profesionalización. Por eso, en nuestra última reunión en Asunción (Paraguay) se aprobó el Plan Estratégico y el Proyecto de Presupuesto para el final del período, así como las herramientas de gestión necesarias para lograr dicho objetivo. Tenemos que potenciar nuestra estructura a través de una activa participación de las diferentes comisiones de trabajo, especialmente en aquellas áreas consideradas claves para nuestro crecimiento profesional. Foto: Presidencia de Uruguay

Sí. Entendemos que el proyecto de ley, que actualmente se encuentra en el Parlamento Nacional, toma elementos que nunca antes habían sido reflejados en ningún proyecto. La iniciativa legislativa ratifica el monopolio del Estado, separa las funciones de explotación y de regulación, penaliza el juego no autorizado, y respeta los derechos de los concesionarios y funcionarios involucrados. Asimismo, define que las licencias, autorizaciones o concesiones serán otorgadas por el Poder Ejecutivo a propuesta del organismo regulador.

cumplir con los objetivos para la cual fue creada. Debíamos tener un papel fundamental y ser protagonistas de los grandes cambios que el futuro nos deparaba. Por eso, invertimos en tecnología y capacitación, actualizamos los procedimientos, revisamos controles, tomamos la iniciativa en materia de comercialización y mejoramos los resultados y la oferta de juego.

AUTORIDAD DE JUEGO En el 2012 usted acepta la responsabilidad de estar al frente de la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas (DNLQ). ¿Cuál ha sido el principal desafío que tuvo que enfrentar? El principal reto fue reposicionar a la DNLQ como un ente regulador y

El subsecretario de Economía y Finanzas de Uruguay, Pablo Ferreri, junto a Carlos Saccone y Luis Gama (a ambos lados), durante la celebración de los 160 años de la DNJQ.

AGOSTO 2016

35


ESPECIAL

Modelo del juego en

URUGUAY Existen tres tipos de casinos y salas de máquinas tragamonedas en este país sudamericano. Conozca cómo funcionan y algunos de sus principales exponentes.

SISTEMA TRADICIONAL El Estado opera y administra las salas y los servicios periféricos.

SISTEMA MIXTO El Estado ha firmado un convenio con una entidad privada para construir un hotel y una sala, y equiparla con máquinas. La entidad privada se encarga de explotar los juegos.

CASINO PRIVADOS

Foto: UNEP

Se trata de complejos operados y administrados en su totalidad por compañías en la mayoría de los casos, extranjeras.

Fuente: DGC / Viaje a Uruguay / TripAdvisor 36

AGOSTO 2016


www.revistacasinoperu.com

PRINCIPALES CASINOS Y SALAS DE ESPARCIMIENTO 500

50

Máquinas

Máquinas Foto: Intendencia de Montevideo

CONRAD PUNTA DEL ESTE RESORT & CASINO Uno de los casinos privados más grandes del país y sede de torneos del Latin America Poker Tour. Es operado por la compañía chilena Enjoy. 75 mesas de casinos

CASINO RADISSON VICTORIA PLAZA HOTEL Ubicado en el casco viejo de la ciudad de Montevideo, ha pasado por varios cambios desde su fundación. Hoy ofrece espectáculos nocturnos y modernos juegos. 12 mesas de casinos

152 Máquinas

Foto: Intendencia de Montevideo

Difusión

Foto: © Jimmy Baikovicius

CASINO NOGARÓ BY MANTRA

SOFITEL MONTEVIDEO CASINO CARRASCO & SPA

Uno de los más famosos de Uruguay. Brinda una tarjeta para acumular puntos y canjearlos por pases gratis al restaurante y teatro del hotel.

Es uno de los edificios antiguos emblemáticos de Montevideo. Fue remodelado en 2013. Su sala de juegos es operada por la compañía española Codere.

MAROÑAS ENTERTAINMENT PISO 2 SALA MONTEVIDEO SHOPPING Se encuentra en el centro comercial del Río de la Plata. Es una de las cinco salas de HSU, empresa que opera los dos hipódromos del país.

AGOSTO 2016

37


ESPECIAL

UN REFUGIO PARA AVENTUREROS En el balneario de Cabo Polonio no hay luz ni Internet, pero sí playas de ensueño. Ahí se practica el ecoturismo y se celebra a ritmo de guitarras y alrededor de una fogata. Un destino ideal para quienes deseen dejar la rutina.

¿

Quién no quiso alguna vez alejarse de la rutinaria ciudad unos días? Para los que optan por hacer verdaderos retiros, lejos de todo rastro de la modernidad, no existe mejor experiencia que la de salir de campamento y convivir por unos cuántos días con naturaleza. En Uruguay, por muy contradictorio que suene, existe un balneario en el que se puede escapar de la metrópolis y alejarse por completo de todo. Se trata del Cabo Polonio, una de las joyas de la costa uruguaya, ubicada en la provincia de Rocha, a poco más de tres horas en auto de Montevideo.

38

AGOSTO 2016

Las postales y fotos del lugar resaltan sus dos playas. La que más suele aparecer es la Playa Sur, de aguas turbulentas y con una franja de arena que se extiende en gran parte del litoral. En el otro extremo, se encuentra la Playa Norte, conocida por limitar con las dunas de arena de alrededor; y además por su historia, llena de numerosos naufragios.

COMUNIDAD HIPPIE También destacan las cabañas y casas rústicas, algunas con trazos y dibujos de distintos colores y formas. En aquella pacífica comunidad habi-

tan pescadores y artesanos que viven como los hippies estadounidenses de la década de los setenta. Cabo Polonio vendría a ser la contraparte de las costas chic de Punta del Este que han vuelto famoso al país. Ahí no hay conexiones eléctricas, agua caliente ni mucho menos cobertura wi-fi. Rodeado de un desierto, el lugar se encuentra bastante aislado y alejado de la modernidad. Las únicas formas de llegar son a pie, a caballo o a través de camiones del tipo militar. Aquella última opción, convertida en uno de los símbolos más pintorescos de la zona, fue creada por un


Difusión

www.revistacasinoperu.com Difusión

La ballena austral visita las costas de Sudamérica para reproducirse. También es posible avistarla en el balneario de Punta del Este. Foto: © Maria Serena

francés, quien luchó en la Segunda Guerra Mundial y vio cómo se trasladaban soldados mediante estos vehículos. El negocio de transporte que abrió en el cabo fue todo un éxito y hoy es uno de los más utilizados para llegar al balneario.

RETIRO PACÍFICO Aislarse de cualquier rastro de la modernidad podría convertirse en todo un reto para los citadinos. Aunque, para algunos, puede representar uno de sus principales encantos. Entre 2,000 a 2,500 turistas —uruguayos y extranjeros— suelen visitar el lugar; sobre todo en verano, entre fines de diciembre a abril. Quizás sean sus dos playas, el mismo hecho de aislarse y dejar atrás todas las responsabilidades o el am-

Vegetación de las profundidades del mar de Cabo Polonio.

AGOSTO 2016

39


ESPECIAL Difusión

biente de bohemia que se siente en el lugar, reflejado muchas veces por las personas que van y vienen con sus guitarras y tambores. Aquellos que pasan días en el cabo probablemente tengan, incluso, la sensación de que la comunidad se encuentra perdida en el tiempo. Por las mañanas, es posible observar a personas en las playas meditando o practicando yoga. Cuentan los pobladores que es fácil echarse y dejarse llevar por el sonido de las gaviotas y los rugidos del mar.

GASTRONOMÍA Y SURF El balneario fue declarado como Parque Nacional en 2009 y, desde esa fecha, está prohibido construir o ampliar las casas. Pese a ello, el Polonio cuenta con sus propios bares y restaurantes ubicados, en su mayoría, en el centro de la localidad. Destacan, por ejemplo, La Golosa de Cabo Polonio, Lo de Dany, La Parrilla del Polonio y Lobo Hostel Bar. En algunos de estos espacios se preparan platos gourmet de gran calidad. El almuerzo o la cena son acompañados con música local, ideal para una velada romántica. En otros espacios se preparan comidas al paso: chivitos, milanesas, trufas, buñuelos de algas y platos elaborados con pescados y mariscos, entre otros. Desde ahí se tienen vistas

Difusión

El faro de Cabo Polonio fue construido en 1881. Es la única estructura del lugar que tiene luz eléctrica.

TRANSPORTE TURÍSTICO Aquellos que deseen ir en auto tienen que hacerlo en cuatro tramos. Primero deberán tomar la Ruta Interbalnearia hasta la Ruta 9, de ahí a la entrada de la ciudad de Rocha, luego hasta la Ruta 10 y, finalmente, hasta el terminal de acceso a Cabo Polonio, en el kilómetro 264.5 de la ruta Uruguay, una zona conocida como La Puerta del Polonio. También pueden tomar alguno de los buses que operan en la Terminal Tres Cruces de Montevideo. A partir de la entrada se puede llegar a la comunidad a pie, a caballo o en los famosos camiones.

40

AGOSTO 2016


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

41


ESPECIAL Foto: © Nicolás Camacho

Viene de la página 40

muy buenas de las playas arenosas y los parajes rocosos del cabo, y de sus cabañas y casas rústicas. Muy cerca también hay escuelas de surf, para quienes deseen iniciarse en este deporte de aventura.

VISTAS DE FARO De todas las estructuras que hay en el lugar, la que más resalta es el enorme faro, que se encuentra en la parte rocosa del cabo. Los turistas pueden subirse a la parte más alta para disfrutar de las vistas panorámicas de las tres pequeñas islas cercanas —la Encantada, el Islote y la Rasa—, cuyas superficies rocosas son el hogar de colonias de lobos marinos.

Por las noches, en Cabo Polonio se forman grupos de amigos alrededor de fogatas, se comparte el típico mate uruguayo y se festeja.

Las cabañas de Cabo Polonio no tienen agua ni luz eléctrica. Varias están pintadas con colores bastante llamativos.

Se sumergen y vuelven a salir a tomar aire. Otros simplemente se echan en las rocas para descansar, tomar sol o alimentar a sus crías. La fauna del lugar no se restringe a estos simpáticos mamíferos. A unas cuántas millas mar adentro se pueden observar ballenas francas australes, una de las especies más raras de cetáceos, entre los meses de agosto y noviembre. Mientras que entre mayo y agosto hacen su aparición los pingüinos.

VIDA NOCTURNA Las caminatas y paseos a caballo por las playas resultan bastante agra-

Foto: © Cultura solar

Estos animales nadan ágiles por las aguas en busca de sus alimentos.

Una de las fogatas que se arman en Cabo Polonio para compartir y festejar a lo grande.

42

AGOSTO 2016

dables por las vistas del paisaje que se pueden obtener, sobre todo en los atardeceres. Las noches en el cabo Polonio resultan más increíbles: una oscuridad absoluta envuelve al lugar y solo la luz del faro llega a alumbrar la comunidad durante unos segundos, como canta el popular músico Jorge Drexler, en 12 segundos de oscuridad, aquella tonada que, cuentan los lugareños, compuso en lo alto del faro. La ausencia de postes y casas con alumbrado eléctrico permite que las estrellas se vean con más claridad y la luna parezca más cercana. En esos momentos se forman grupos de amigos alrededor de las fogatas, se toca guitarra, se comparte el típico mate uruguayo y se cuentan las leyendas del pueblo. Suenan las canciones de Bob Dylan, Janis Joplin y los Rolling Stones, y se arma la fiesta. La fiesta continúa hasta que todos decidan retirarse a sus aposentos. Nadie puede dormir fuera, pues acampar en el cabo está prohibido. Aquel estilo de vida parece bastante contagioso. A algunos les cuesta acostumbrarse en un principio, pero al final nadie quiere irse. En verdad hay un antes y un después del cabo Polonio. Quizás por esa razón fue incluido recientemente en la lista de los cincuenta lugares más bellos de la prestigiosa revista de turismo Condé Nast Traveler.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

43


ENTREVISTA

C

on solo cinco meses en su nuevo puesto, el alto representante de uno de los laboratorios de certificaciones con mayor reputación en el mundo se alista para asumir nuevos roles. Drew Pawlak, flamante vicepresidente para América Latina de American Gaming Systems (AGS), sostiene que no ha dejado el mundo de las regulaciones y los temas técnicos y que, por el contrario, se encuentra aprendiendo nuevos aspectos y disciplinas de la industria. El nuevo ejecutivo conversó con la revista CASINO y compartió parte de sus nuevas responsabilidades y algunos de sus principales retos como ejecutivo de una empresa fabricante con ganas de expandirse.

¿Cómo ha sido la experiencia de pasar de un laboratorio de pruebas y certificaciones como Bmm a una compañía fabricante?

Drew Pawlak, vicepresidente para Latinoamérica de American Gaming Systems

UNA NUEVA EXPERIENCIA Drew Pawlak comparte sus retos como ejecutivo en una empresa proveedora del sector, que pretende convertirse en una de las marcas líderes de México y la región. 44

AGOSTO 2016

El lado del proveedor de la industria es mucho más emocionante, pues implica conocer más ángulos: gobierno, diseño de juegos, R&D (investigación y desarrollo), fabricación y operaciones de casino, entre otros. Muchos creen que solo domino temas técnicos y de regulación. En Bmm, mi anterior trabajo, me enfoqué principalmente en desarrollar negocios internacionales, identificar oportunidades, abrir nuevos mercados o encontrar buenos socios locales y regionales. Estoy esforzándome tremendamente para liderar los negocios de AGS en Latinoamérica. La compañía dispone de un equipo directivo muy experimentado, dirigido por David Lopez, presidente y director general. Nuestro staff en México ha estado en el negocio por varios años, así que todos ellos me dirigen y ayudan a adaptarme. Mi red de contactos, que incluye a ex clientes, me ha sido bastante útil en esta posición.

¿Cómo están las ventas en AGS? ¿Qué tan fuerte es su posición en el mercado mexicano? Más del 95% de los ingresos totales son constantes. AGS se expande continuamente, cambiando y desarrollándose cada vez más. No solo ofre-


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

45


ENTREVISTA Viene de la página 44

cemos productos Clase II, que son los más conocidos por nuestros clientes en México, también de Clase III. Nuestra división de juegos de mesa, liderada por John Hemberger, vicepresidente del área, está haciendo un gran trabajo para introducir sus soluciones en la región. Nuestra extensa librería de juegos de mesa incluye a uno de nuestros títulos más demandados: el Buster Blackjack®. Dentro de nuestros productos Clase III destaca el Colossal Diamonds® (o Big Red™), una solución catalogada como líder y disponible en formato Clase II. Su performance en varias jurisdicciones ha sido fenomenal. El éxito del Big Red™ fue tan significativo que inspiró a fabricantes importantes a crear sus propios gabinetes en formato grande. Tenemos una división interactiva que desarrolla productos de casino social. Nuestras dos aplicaciones más populares, Vegas Fever y Lucky Play Casino, son altamente clasificadas y tienen más de 1.5 millones de transferencias directas. Ambas apps aumentan las jugadas en nuestros contenidos probados para equipos terrestres. La cultura de los jugadores es mucho más grande de lo que creí. Notamos que nuestros juegos sociales tienen gran demanda en mercados en los que nuestros títulos de tragamonedas han sido los más populares.

¿Qué tan beneficiosa ha sido la adquisición de un proveedor de máquinas tragamonedas como Cadillac Jack? La adquisición de esta marca puso a AGS en operaciones internacionales, debido al negocio existente de Cadillac Jack en México. Creo que esto impulsó a la compañía a crecer de una manera más rápida que antes. Doblamos con eficacia nuestra cuenta principal, mejoramos nuestra identidad y aumentamos nuestros ingresos y el EBITDA combinado producido en la noche. El proceso de integración fue bueno y está casi completo. El nuevo AGS es un gran lugar para trabajar y tiene un futuro sumamente prometedor. Con la adquisición, también am46

AGOSTO 2016

pliamos significativamente nuestro equipo de R&D, que trabaja en Atlanta bajo el liderazgo de Sigmund Lee, nuestro jefe de tecnología.

¿Qué análisis nos puede hacer del mercado mexicano, en base a su experiencia? Además de sostener cerca de 12% al 15% del nicho de los carretes mexicanos y el 8% del mercado total, AGS es actualmente el segundo mayor proveedor de juegos Clase II en los EEUU. Para continuar con ese crecimiento, hemos introducido nuevas tácticas de negocios. México es un mercado que aún está madurando. Muchos operadores que en un principio quisieron invertir en el juego eligieron establecer negocios con un grupo selecto de fabricantes. Ahora, varias empresas mexicanas están empezando a usar un modelo de compra, que no encaja con el de Cadillac Jack.

México es un mercado que está madurando. En un principio, los operadores establecieron negocios con un grupo selecto de fabricantes. La situación está cambiando con los juegos y hardware que AGS está lanzando al mercado, como sucede con el gabinete GT500™. Este equipo incluye títulos de alta performance, como el Golden Dragon™, Red Dragon™, FireWolf®, White Buffalo® y Fu Panda™. También introduciremos al mercado latino nuestro gabinete Halo™ y el novedoso ICON™ de la Clase III (en 2017), una de las últimas innovaciones de nuestro equipo de R&D que cuenta con pantallas LCD de 23”de alta definición y un paquete dinámico de iluminación y sonido. Estoy enfocando to-

dos mis esfuerzos en convertir a AGS en una importante marca en México y América Latina. Al igual que varios accionistas, estamos atentos a la apertura del mercado en Brasil. También creo que mercados maduros como el de Panamá, pese a los desafíos recientes del impuesto, están bastante cercanos a los EE.UU. y México, por lo que pueden ser un buen punto de partida. Perú es un mercado muy atractivo, estable y constante. Quiero asegurarles que AGS entiende a la región y la unicidad de cada mercado.

¿Qué tipo de juegos cree que buscan los latinoamericanos? ¿Qué productos tiene AGS para ellos? Como fabricante diversificado, nuestra compañía debe proporcionar los juegos que cumplan con las expectativas y necesidades de cada país. En AGS hacemos que los juegos satisfagan a nuestros clientes de video carretes. Para ello, desarrollamos contenidos excepcionales, altamente volátiles, con bonus simples, jugadas rápidas y el típico gamglers ride que buscan los jugadores de élite. Este es el foco predominante de nuestros equipos de R&D en el momento. Dos de nuestros mejores juegos de esta categoría son Golden Wins™ y Jade Wins™, que vienen funcionando excepcionalmente en todos los mercados en los que fueron instalados. También ofrecemos contenidos que enriquecen la experiencia de los jugadores, como el Golden Dragon Red Dragon™ y el FireWolf®. La biblioteca de juegos incluye más de 250 títulos con contenidos lanzados cada mes, como la serie icónica So Hot®, que continúa posicionándose en el mercado con gran aceptación. Mientras más familiarizados estemos con nuestros clientes, podremos introducir nuevos productos probados de juegos de mesa. Este es un mercado potencial enorme que está sin aprovechar. Nosotros ofrecemos una variedad de soluciones para poker y blackjack. En la próxima edición del G2E, por ejemplo, presentaremos nuestro nuevo barajador de naipes.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

47


INTERNACIONAL

Regulación del juego

INICIATIVAS DE CAMBIO EN ARGENTINA Las autoridades locales y estatales alistan una serie de proyectos para darle un nuevo rumbo a la industria de los juegos de azar en el país.

H

a pasado más de medio año desde que Mauricio Macri tomó las riendas de Argentina, dándole un nuevo aire a la economía del país, cuya reciente crisis repercutió en la industria de apuestas y juegos de azar. En este contexto, las autoridades federales y provinciales han comenzado a tomar acciones para reordenar la industria local. Una de ellas estuvo relacionada a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A través del Decreto 73/2016, publicado en junio en el Boletín Oficial, el Gobierno Argentino resolvió traspasar la administración total de los juegos de azar, de la Lotería Nacional 48

AGOSTO 2016

Sociedad del Estado al Instituto de Juegos de Apuestas porteño, autoridad descentralizada encargada de organizar, administrar, reglamentar, explotar, recaudar y controlar la actividad en dicha jurisdicción.

CONFLICTOS POR RESOLVERSE La norma establece la creación de la comisión de enlace, integrada por miembros de ambas entidades para ordenar y definir la asunción de competencias. De esa manera, el Gobierno culminó con los conflictos generados en 1994, cuando la Ciudad de Buenos Aires fue declarada autónoma: una

jurisdicción con su propio gobierno y legislación, al igual que las demás de provincias del país, por ser Argentina una república federativa. Desde esa fecha se vivieron reclamos y peleas políticas por la recaudación de la actividad en la ciudad debido a que, pese a todo el movimiento que genera esta actividad, la ciudad no recibía ningún beneficio. La situación cambió en 2003, cuando el gobernador de la capital argentina y el expresidente Néstor Kirchner firmaron un convenio que establecía un reparto igualitario. Aquel acuerdo concluyó el 1 de diciembre y no fue renovado.


www.revistacasinoperu.com MEDIDAS EN EL INTERIOR

MERCADO ONLINE

El hecho de que la regulación del sector en Argentina se encuentre en manos de cada provincia también dificulta la existencia de una sola ley específica para el juego online. Pese a ello, hay muchos casinos en Internet que brindan sus servicios a jugadores argentinos y con licencias extranjeras.

El Gobierno argentino resolvió traspasar la administración total de los juegos de azar de la Lotería Nacional S. E. a la Ciudad de Buenos Aires.

Foto: Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Uno de los retos más importantes para la industria argentina es la regulación del juego online que, si bien ya existe, aún se encuentra en un gran vacío legal. Pese a que varias empresas internacionales dedicadas a este rubro han expresado su intención de realizar negocios en el país, todavía existe poca claridad en la legislación que se desea implementar.

Foto: Presidencia de Argentina

Dentro del país también se plantearon mejoras en la legislación de la industria. Por ejemplo, en la provincia de Jujuy, en el norte de Argentina, la cámara de diputados local aprobó una normativa para crear una comisión especial que revise cada uno de los contratos y concesiones otorgadas a las empresas operadoras de tragamonedas y casinos, a fin de comprobar si en ellos existieron irregularidades. La ley, que se elaboró luego de la polémica desatada por la instalación de un casino a metros de un banco y una escuela, establece que este nuevo grupo de trabajo estará conformado por tres miembros del Poder Ejecutivo y cuatro del Legislativo. Al mismo tiempo, el Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular, agrupación política de Jujuy, presentó una iniciativa para crear el Instituto Provincial de Juegos de Azar y Casinos, como órgano descentralizado que regule y administre al sector en sus territorios. La iniciativa también busca establecer políticas más integrales, que contemplen los aspectos jurídico, económico y médico sanitario.

El presidente Mauricio Macri y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, firmaron el decreto 743/2016.

El Parlamento argentino alista un proyecto de normativa de juego responsable en el país.

En el último seminario sobre “Juegos online: presente y futuro”, organizado por la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (Cibelae), Silvio Orestes Vivas, gerente general del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, ente regulador de la provincia de Entre Ríos, destacó que, a pesar de la condición de federalismo en la regulación, se ha logrado en el país “un crecimiento institucional que va a permitir una norma acorde a las exigencias del mercado”.

JUEGO RESPONSABLE Por otra parte, en el Parlamento se alista un proyecto de ley para la prevención del juego compulsivo en el país. La diputada jujeña Gabriela Albornoz, autora de esta iniciativa, explicó que de aprobarse la norma se establecerá un registro nacional de autoexclusión, se creará una línea telefónica gratuita para la asistencia y orientación de las personas, y se prohibirán los cajeros automáticos dentro de las salas de apuestas. El proyecto contempla, además, la no autorización de promociones o membresías especiales, de estadías en hoteles por canje de fichas en salas de juego, y la capacitación al personal de bingos y casinos. En paralelo, los directivos de las loterías de varias provincias del norte de Argentina se reunieron en Jujuy, a finales de mayo, con el propósito de trabajar en la elaboración de un registro regional de autoexclusión de salas de juego. AGOSTO 2016

49


INTERNACIONAL

Proyecto de ley

VARIACIONES EN LA NORMATIVA

Paraguay se embarca en la difícil misión de modificar su actual marco legislativo de juego por uno que fomente el desarrollo ordenado del sector.

S

i bien el juego paraguayo tiene una ley que lo norma, esta no cumple con las necesidades de un sector en crecimiento. Por un lado, dificulta la promoción de inversión, al no permitir la instalación de casinos en todo el territorio nacional; y por el otro, no establece políticas públicas de juego responsable. El actual marco jurídico —Ley N° 1016, que regula la explotación de

50

AGOSTO 2016

los juegos de suerte o de azar en Paraguay— presenta algunos inconvenientes, como no dotar de personería jurídica propia a la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar). Además, no le faculta poder sancionador y carece de presupuesto propio, pues es una dependencia administrativa del Ministerio de Hacienda. En ese sentido, las autoridades han visto necesario elaborar un pro-

yecto de ley que modifique la Ley N° 1016, la cual fue promulgada en 1997 y consta de dos títulos y 34 artículos.

PROPUESTA LEGISLATIVA El proyecto de ley “De los juegos de azar y su regulación” fue presentado por el diputado Óscar Tuma. La iniciativa legislativa, que cuenta con 22 capítulos y 99 artículos, tiene por objeto regular todas las actividades de juegos


www.revistacasinoperu.com

MODIFICACIONES NECESARIAS Una de las limitaciones que tiene la Ley N°1016 está relacionada con la apertura de casinos. Según la normativa vigente, solo podrán funcionar estos centros de entretenimiento en Asunción y en los departamentos de

Foto: Cámara de Diputados – Paraguay

de azar en el territorio nacional. Esta disposición incluye, también, las jurisdicciones cercanas a la zona de ríos. Entre las medidas que establece se encuentra la relacionada a la explotación de juegos, pues sostiene que al Estado le corresponden estos derechos, pudiendo explotarlos directamente o a través del sector privado. En el primer caso será reglamentado por el poder ejecutivo, y en el segundo por la ley. Con la finalidad de brindar seguridad jurídica a los inversionistas y concesionarios, además de velar por los derechos de los usuarios, la nueva normativa creará la Dirección Nacional de Juegos de Azar (DNJA). Esta institución estará integrada por una Dirección Nacional y un Consejo de Políticas de Juegos de Azar. El nuevo organismo rector tendrá como misión fomentar las inversiones y potenciar la comercialización de juegos y apuestas, a través de sistemas y aplicaciones tecnológicas. Además de ello, contará con personería jurídica, presupuesto y patrimonio propio, ya que será financiado con el 10% del canon fiscal.

El proyecto de ley presentado por el diputado Óscar Tuma Bogado modifica varios artículos de la Ley del juego (Ley Nº 1016/97).

Alto Paraná, Itapúa, Amambay, Cordillera, Misiones y Central.

El proyecto de ley propone explotar casinos en cualquier departamento y ciudad que cuente con condiciones favorables para su desarrollo. Con la aprobación del proyecto de ley esta situación cambiará, ya que se podrá explotar casinos en departamentos y ciudades que presenten condiciones turísticas o comerciales favorables para su desarrollo. La úni-

ca entidad encargada de establecer dichos lugares será la DNJA. En el ámbito tributario, se exoneraría a los juegos de azar del pago del Impuesto al Valor Agregado y del Impuesto Selectivo al Consumo. De igual forma, el texto del proyecto establece un régimen de infracciones, ya sea en relación con las actividades lúdicas o el incumplimiento de regulaciones de prevención de lavado de activos. Estas sanciones irán desde multas hasta la destrucción de máquinas. El nuevo marco normativo contemplará a la tecnología como una herramienta importante de gestión, pues será empleada para certificar máquinas de calidad, así como en el control de los cánones porcentuales. Para ello se contará con plataformas y sistemas tecnológicos certificados por laboratorios altamente calificados.

COMPETENCIA BRASILEÑA Según Javier Balbuena, presidente de Conajzar, la ley que legaliza la instalación de casinos en Brasil, en los estados donde están prohibidos, no afectaría a Paraguay. Para la autoridad del juego, los inversionistas preferirían establecerse en el mercado paraguayo, ya que presenta una de las tasas tributarias más bajas de la región. “En Brasil los impuestos son altos. Al invertir en casinos, aparte de pagar impuestos especiales al juego, van a tener que seguir pagando los impuestos normales de cualquier actividad comercial. En ese sentido, Paraguay sigue teniendo una ventaja para los inversores y nosotros, desde Conajzar, estamos revisando qué podemos hacer al respecto”, sostuvo Balbuena.

AGOSTO 2016

51


SOCIALES

UN GRAN ÉXITO

7ma EDICIÓN DE IGT HOT FRIDAY Como cada año, IGT ofreció a sus clientes de Perú un evento extraordinario en el que, además de mostrar lo último de su portafolio, ofreció a la industria un seminario internacional de altísimo nivel y un concurso gastronómico entre los restaurantes 5 tenedores del sector del juego. Éxito total, gran convocatoria y satisfacción por una oferta irrepetible.

Andrés Sam, Jessica Luna y Jaime Li.

Félix Rosenberg, Andrea Pino, Jess

ica Luna y Marcel Heutmekers.

Seminario internacional de IGT.

52

AGOSTO 2016


www.revistacasinoperu.com

Félix Gómez, Luis Fuentealba y Juan Marín de Corporación Meier, acompañados de Jessica Luna y Marcel Heutmekers.

Representante de Miguel Álvarez, ganador de un paquete a la final del US Open.

Marcel Heutmekers, el jurado de Super Chef y los ganadores Davidson Alarcón y Jonathan Vilca, del Restaurante Eliazar del Casino Atlantic City.

DJ Pia Van.

Jessica Luna con Juan Paucar y Sra. Asistentes al seminario disfrutando del almuerzo.

AGOSTO 2016

53


SOCIALES

IGT EN SAGSE ONE COSTA RICA La compañía líder del juego tuvo una destacada participación en el evento.

E

l último martes 26 de julio se llevó a cabo por primera vez SAGSE ONE COSTA RICA en la ciudad de San José. IGT participó como SPONSOR PLATINUM, presentando las más modernas máquinas de su portafolio, y dos conferencias a cargo de expertos de su staff. Es así como IGT fortalece su presencia en todos los mercados de Latinoamérica y el Caribe.

Equipo IGT, de izquierda a derecha: Orlando Baridón, Sergio Longo, Humberto Castellanos, Brigitte Campbell, Ana María Padrós, Henry Rincón, Junior Otiniano, William Barrantes y Alfredo Rodríguez.

54

AGOSTO 2016


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

55


OPINIÓN

FISCALIZACIÓN ERRORES Y ACIERTOS Un análisis de la labor de las autoridades fiscalizadoras dentro y fuera de la industria y algunas recomendaciones para evitar ser sancionados.

José Miguel Chueca, director general JMC Gaming Consultants

E

mpecemos por el principio, ¿qué es fiscalizar? Es el acto por el cual se controla que una persona —jurídica o natural— cumpla con las disposiciones pertinentes, ya sea antes o después de haber sido otorgado algún permiso o licencia. Entonces, un inspector o fiscalizador debe conocer muy bien aquello que va a controlar, tanto como debe hacerlo el fiscalizado para asegurarse de que no se cometan faltas. Sé que si me atrevo a desobedecer las reglas tributarias, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) cerrará mi negocio, colocará un cartel en la puerta, embargará mis cuentas bancarias y no descansará hasta cobrarme. Para evitar problemas cumplo con todo lo que me piden, contrato al mejor contador que puedo pagar y duermo razonablemente bien.

MULTAS Y SANCIONES En otro ejemplo, vemos cómo a los inspectores de tránsito, tan fiscalizadores como los de Sunat, cada vez los transportistas públicos los respetan menos. Las multas que imponen ni se pagan en la mayoría de los casos, porque si no lo hacen nadie va a su casa a embargarlos o los intimidan hasta que paguen. Si el castigo no va a ser aplicable, el espíritu de la fiscalización y el efecto que se buscaba se pierden por comple56

AGOSTO 2016

to. ¿De qué sirven tantos inspectores de tránsito, si el castigo impuesto no va a ser efectivo? En nuestra industria, la autorización expresa no quiere decir “ya puedes abrir la puerta”: quiere decir que el Estado te autoriza a explotar un negocio y te exige cumplir con los requisitos aplicables que deben conocer perfectamente los fiscalizados y los fiscalizadores.

La autorización significa que el Estado te autoriza a explotar un negocio bajo ciertos requisitos, que deben conocer tanto fiscalizados como fiscalizadores. AUDITORÍAS DE MÁQUINAS Y es acá dónde cierro el círculo. Hace poco recibí una llamada de un operador. Muy nervioso y preocupado me cuenta que le han colocado unas máquinas con juegos nuevos, y que al encenderla y entrar a la pantalla de auditoría, descubrió que el nombre del juego no aparece en unos casos, y que en

otros salía uno diferente. También que el código de la etiqueta no tiene nada que ver con el que aparece en la pantalla. En otro caso, la huella digital que aparece en el dispositivo de auditoría no es la misma que figura en la etiqueta de la memoria. “Está todo mal, tengo que apagar la máquina o me multan. Y ahora van a pasar semanas hasta que me arreglen este error”, me dijo muy contrariado con su proveedor. Le dije que no se preocupe, y me comentó que ya le había ocurrido eso y que le levantaron un acta dejando constancia de este incumplimiento, dándole un plazo para que efectúe el descargo, con el riesgo de ser multado.

ERRORES EN LA SUPERVISIÓN Sinceramente no entiendo qué descargo habría que presentar, si en todo caso el que estaba en un error era el inspector, no el operador. Me tomó un buen rato explicarle que todo estaba bien y no había ningún error. No me entendía ni me creía, y seguía aferrado a la experiencia pasada. Pero finalmente le quedó claro que no existe ningún artículo, literal, pie de página, encabezado o letra pequeña al final de un documento —ni mucho menos ley, reglamento, directiva o estándar técnico— que indique que el nombre del juego, el código del mismo o su huella digital deban verse en la pantalla. El nombre del juego tampoco es requerido en la


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

57


OPINIÓN Viene de la página 56

etiqueta de la memoria de “solo lectura”, en la que solamente se exigen los cuatro últimos caracteres de la huella digital calculada con el algoritmo SHA-1, el código del juego, fecha de compilación, posición y fabricante.

INFORMACIÓN NECESARIA ¿Y por qué no son requisitos exigibles? Por la sencilla razón de que no tendría sentido que lo fueran, sería un despropósito. Lo que interesa es el contenido de la memoria: que la huella digital que sale de ella coincida con la que está almacenada en la base de datos de la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas.

En una auditoría de máquinas lo que interesa es que la huella digital de la memoria coincida con la de la base de datos del regulador. Si en la pantalla aparece la misma huella u otra o ninguna es absolutamente irrelevante por dos razones, y todos deberíamos tenerlo claro. La primera es porque no es un requisito, como ya expliqué; y la segunda es porque nosotros usamos un algoritmo y una semilla que

En las auditorías, la única información relevante es la que aparece en la etiqueta de la memoria de las máquinas.

puede ser distinta a la que usó el fabricante. Así de sencillo, claro y contundente, sin espacio a reclamo. ¿Y el nombre del juego? Tampoco tiene nada que ver. El mismo producto en un país se puede llamar de una manera y en otro de una forma diferente, simplemente porque las palabras no significan lo mismo y podrían tener connotaciones ofensivas, por poner un ejemplo.

ASPECTOS IRRELEVANTES Es más, podría ser que el juego se haya homologado con su nombre en español y que los gráficos muestren ese mismo idioma, pero en la auditoría está el nombre en inglés como patrón de control

Las empresas deben informar a sus trabajadores sobre los mecanismos de fiscalización para así evitar ser sancionados por un error en las inspecciones.

58

AGOSTO 2016

de la fábrica. ¿Qué de sustancial, útil o peligroso tiene esta diferencia? Nada, en realidad es irrelevante. ¿Y el código de identificación? Es igual al nombre, no tiene por qué ser el mismo. Muchas veces no tienen ni siquiera algo que ver, porque en la pantalla aparece el código del módulo base o el código interno de fábrica; mientras que en cada país se comercializa con códigos diferentes, tratando de restringir el mercado de segunda mano o creando versiones por motivos tributarios.

OPERADORES INFORMADOS ¿De dónde viene esta confusión? No

estoy muy seguro, pero asumo que es algo que se hizo costumbre de alguna ocurrencia en la que se hayan notado esos detalles; y se concluyó que es un incumplimiento, de una manera incorrecta. ¿Qué es lo correcto entonces? Basarse en la información que aparece en la etiqueta de la memoria, la que debe coincidir al pie de letra con lo que se homologó. Todos tenemos que conocer la reglamentación a cumplir, y las inspecciones deben aplicarse fidedignamente, de forma objetiva y clara, sin “criterios del inspector”. Los requisitos se cumplen o no, no hay medias tintas. Pero de la misma manera, tampoco se crean por interpretación: son los que están escritos y no hay más. Lograr esto es la base de una fiscalización efectiva.


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

59


PUBLIREPORTAJE

EMPORIUM:

17 años brindando lo mejor a sus clientes

H

ace 17 años, el 1 de Agosto de 1999, SALA DE JUEGOS EMPORIUM comenzó sus operaciones, convirtiéndose en el principal referente del entretenimiento en el distrito de San Borja. Para celebrar este importante acontecimiento prepararon una serie de eventos especialmente dirigidos a su gran clientela, quienes recibieron regalos, grandes premios y disfrutaron, junto con los colaboradores, de estos 17 años de vida institucional. 60

AGOSTO 2016

UN CUMPLEAÑOS A TODO DAR El día central de las celebraciones se llevó a cabo el sábado 20 de agosto. Para esta ocasión, Emporium contó con dos tortas gigantes en las cuales se representaban grandes torres de dinero, en alusión a los grandes premios a repartir en este aniversario. Los colaboradores y clientes cantaron juntos el clásico “Happy Birthday”, brindaron y disfrutaron de las deliciosas y generosas porciones de las tortas preparadas especialmente para la ocasión.

La música y diversión estuvo a cargo del señor Jair Mendoza (participante del programa de televisión “La Voz Perú”) y la orquesta Seventy Seven en la Sala Principal. Por otro lado, en la Sala Las Artes, se hizo un show a dúo entre los cantantes Mauricio Villavicencio y Rebeca Ríos, y el cierre estuvo a cargo de la orquesta de Ray Acosta. En esta oportunidad, los clientes pudieron disfrutar de una gran variedad de cocteles y un buffet especial de dulces para la ocasión. Lo más


www.revistacasinoperu.com

atractivo para los clientes fue la linda decoración con las flores de durazno y la escultura de hielo escultura de hielo iluminada con luces en la que se reflejaban los 17 años de vida institucional. Como regalo de aniversario, los clientes recibieron unas plantas decorativas hechas bajo la técnica japonesa llamada “Kokedama” o “Bola de Musgo”. En esta oportunidad, el regalo consistió en un arbolito llamado “Moneda de la Abundancia” que simboliza la buena suerte y la fortuna.

CIERRE DEL ANIVERSARIO Cuando usted lea este artículo ya se debe haber realizado el sorteo de cierre de estos 17 años, programado para el miércoles 31 de agosto con más de US$ 46,000 en premios. Para esta fecha se programó un variado y divertido show musical. En la Sala Principal contaron con la presentación a dúo de los señores Carlos Burga (imitador de José José) y Tony Cam (imitador de Sandro), además de la orquesta de Ronald Arteta y Generación Latina; mientras que en la Sala Las Artes se presentaron el señor Ferran Sinatra (imitador de Joe Cocker) y la señora Any Rodríguez (imitadora de Amy Winehouse), y como cierre, la orquesta de Yessenia Espino. Como pueden ver, las celebraciones por los 17 años de EMPORIUM SALA DE JUEGOS contaron con espectaculares premios, divertidos shows, mucha alegría, diversión, pero sobre todo, el gran esfuerzo de todos los colaboradores por brindarle a su distinguida clientela el mejor servicio y hacerlos pasar momentos inolvidables.

AGOSTO 2016

61


EVENTO

NUEVOS ALCANCES DEL CUMPLIMIENTO Las conclusiones de la última charla realizada por la revista CASINO acerca de los programas de compliance, hoy considerados como potenciales herramientas de protección.

A

partir del 1 de julio de 2017 entrará en vigencia la Ley 30424, que regula la responsabilidad de las personas jurídicas en el delito de cohecho activo internacional. La nueva normativa establece, a grandes rasgos, una serie de sanciones para las empresas cuyos trabajadores sobornen a autoridades u organismos extranjeros. En contraparte, esta misma ley establece que todas aquellas firmas que cuenten con un plan de cumplimiento, o compliance, pueden quedar eximidas de tal responsabilidad, si las autoridades comprueban su adecuado funcionamiento. Este tipo de conceptos no son nuevos, pues se aplican desde hace mucho tiempo en grandes corpora-

62

AGOSTO 2016

ciones. Los planes o programas de cumplimiento son mecanismos de autorregulación empleados por las compañías para asegurar que sus actividades cumplan con todas las leyes vigentes —laborales, tributarias y penales, entre otras—, así como con los requerimientos técnicos propios de su sector y normas internas.

BENEFICIOS DEL CUMPLIMIENTO Con el propósito ahondar más en estos temas, la revista CASINO organizó una charla informativa dirigida a los distintos profesionales de la industria peruana de juegos de azar. La presentación estuvo a cargo del Dr. Renzo Espinoza, abogado y consultor de empresas. Durante la charla, que se realizó en

el Thunderbird Hotel Carrera del distrito de Lince, el especialista indicó que las funciones de los planes de compliance van más allá del cumplimiento de la normativa vigente. Según Espinoza, las oficinas o áreas dedicadas a elaborar estos programas también monitorean, “detectan y previenen los delitos antes que se cometan”. De esa manera, facilitan el control de los riesgos inherentes a las actividades de su sector, fortalecen la imagen de la compañía —al fomentar el desarrollo de buenas prácticas y de un buen gobierno corporativo— y, en consecuencia, aseguran su eficiencia y eficacia. Roles muy distintos a los que cumplen las áreas de auditoría interna y legal, que suelen ocuparse de los temas de contratos y denuncias, entre otros.


www.revistacasinoperu.com

“En Europa o Estados Unidos, muchas veces las empresas piden programas de compliance para establecer negocios”, añadió el abogado penalista.

En Europa o Estados Unidos, muchas veces las empresas piden programas de compliance para establecer negocios. ORGANIZACIÓN DE ÁREAS Cada firma implementa sus planes de acuerdo a su tamaño, actividad e infracciones que se puedan cometer, entre otras particularidades. Por esta razón, el especialista recomendó no copiar los modelos de otras compañías. En la actualidad, hay empresas que elaboran modelos de este tipo, que podrían considerarse. “Alguien que trabaja en la firma podría tratar de moldear el plan para no cambiar. Un tercero va a ser más objetivo”, explicó el abogado penalista. En base a esas especificaciones, cada empresa organiza sus oficinas de cumplimiento de distinta manera. En negocios no tan grandes se puede centralizar esta área, designando a una persona —el oficial de cumplimiento—, una gerencia o jefatura. Si se trata de corporaciones y consorcios, las oficinas pueden descentralizarse en cada una de sus divisiones o unidades de negocio. Por otro lado, Espinoza informó que en el proyecto de ley que pretende actualizar el Código Penal se está evaluando la posibilidad de incluir, dentro de la responsabilidad administrativa de las empresas, todos los delitos posibles. Contar con un programa de cumplimiento, con mecanismos de detección adecuados, evitaría posibles sanciones en ese sentido.

Compliance y auditoría interna Una alianza para mejorar el control de riesgos en la empresa. Renzo Espinoza Bonifaz,

gerente general de Legal Compliance Perú

D

entro de las empresas, la función de compliance es confundida frecuentemente con la de auditoría interna, resultando usual que se le encargue dicha función a las oficinas de esa área en vez de constituir una de cumplimiento. Pero ambas son bastante distintas. Mientras que la oficina de auditoría se encarga de la verificación objetiva e independiente de la adecuación y eficacia de las medidas de control interno, la de cumplimiento busca asegurar el apego a las leyes, reglamentos, regulaciones y compromisos contraídos tanto con terceros (contratos) como con internos (códigos de conducta, políticas y procedimientos). Del mismo modo, mientras que el área de auditoría considera para sus controles lo que ya sucedió, la de cumplimiento es preventiva, pues busca identificar los posibles riesgos y verificar que la empresa esté adherida a la regulación correspondiente para que no se exponga ante un incumplimiento legal.

SUMAN ESFUERZOS Por otro lado, la primera debe revisar a la segunda, como a cualquiera de las áreas de la empresa, pues así podrá comprobar su eficiencia y eficacia. A través de la oficina de cumplimiento se pueden identificar los riesgos y problemas de manera más inmediata que a través de la de auditoría, que suele detectarlos una vez que estos se han producido. El sistema de control de riesgos de toda empresa está constituido por una triple defensa: en una primera línea es-

tán los trabajadores; en una segunda, la oficina de cumplimiento, que revisa el correcto funcionamiento de los controles y controla si la anterior los aplica; y en una tercera, la auditoría interna, que supervisa a toda la compañía.

ÁREAS DISTINTAS Pienso que es importante la creación de una oficina de cumplimiento independiente de la de auditoría. Ambas deben coordinar su trabajo, dejando en claro qué funciones asumirá cada una, evitando duplicidades de actuaciones, y procurando evitar las dependencias jerárquicas entre una y otra. El compliance no es un mero formalismo para pasar una auditoría externa. Las empresas deben ver el resultado de sus políticas como ejemplo de mejora en los procesos y aprovechar sus beneficios; como el fortalecimiento de conceptos de cultura de buen gobierno corporativo, responsabilidad social, gestión de riesgos y minimización de fraude, entre otros. Esperamos que en un corto plazo todas las empresas estén dispuestas a adoptar e implementar en sus organizaciones nuevos métodos de trabajo que, bien dirigidos, permitan alinear la función de compliance de manera objetiva e independiente. Así gestionarán sus riesgos legales de manera eficaz, contando con el apoyo de la alta dirección para su posicionamiento dentro de la organización; y para la asignación del presupuesto suficiente que les permita actuar con eficiencia y llevar a cabo los controles y seguimientos requeridos para su desenvolvimiento óptimo. AGOSTO 2016

63


CULTURA

Larga vida al cine Lima reunió a los mejores exponentes de la industria cinematográfica nacional e internacional. Escenarios sociales, políticos y culturales fueron retratados en los filmes ganadores.

V

einte años han pasado desde la primera edición del Festival de Cine de Lima, antes llamado Encuentro Latinoamericano de Cine. Era 1997 cuando Édgar Saba, Alicia Morales y Carlos Galiano se reunieron para organizar lo que hoy es uno de los más grandes eventos cinematográficos de la región.

64

AGOSTO 2016

El festival nació como un espacio de entretenimiento y de reflexión de la industria latina, y tras dos décadas el objetivo sigue siendo el mismo. “(Somos) un festival con énfasis en el cine latinoamericano y orientado al público. Si bien hemos adquirido experiencia de trabajo, nuestro punto de partida es considerar que esta-

Oscuro animal (Colombia) se alzó con el Premio del Jurado a la Mejor Película.


Fotos: Oficina de Comunicaciones del Festival de Cine de Limaa

El público amante del séptimo arte pudo disfrutar de una excelente selección de películas.

mos haciéndolo por primera vez”, afirmó Alicia Morales, directora general del festival. La fiesta del séptimo arte, que se desarrolló entre el 5 y 13 de agosto, inició con la proyección de la película

Memorias del subdesarrollo, que fue la misma que inauguró la primera edición del evento.

ALTAMENTE CAUTIVADORAS Este año se presentaron más de

Ganadores de la segunda vigésima edición del Festival de Cine de Lima.

400 filmes de diversos países. Entre los más esperados estuvieron Boi Neon (Brasil, Uruguay y Holanda), Neruda (Chile, España, Francia y Argentina), Alba (Ecuador, México y Grecia) y Semana Santa (México y Francia). Entre las producciones nacionales destacaron WIK, de Rodrigo Moreno del Valle; El soñador, de Adrián Saba; La última tarde, de Joel Calero; y el documental El choque de dos mundos, basado en el conflicto social en Bagua y ganador del Premio del Jurado en el Festival de Sundance 2016. Además, en la sección Múltiples Miradas: Panorama de Cine Latinoamericano Contemporáneo se pudo disfrutar de la mejor selección de películas de nuestro continente. Camino a La Paz (Argentina), La cosa humana (Cuba), UIO: sácame a pasear (Ecuador), Flores silvestres (México) y Antes que cante el gallo (Puerto Rico) fueron solo algunas de ellas.

DOBLEMENTE GANADORA Nueve fueron los países que compitieron para obtener el mayor reconocimiento de la industria del cine limeño. En la categoría Competencia Oficial de Ficción, Oscuro animal (Colombia) se alzó con el Premio del Jurado a la Mejor Película. Gracias a este galardón, el filme de Felipe Guerrero, que narra la hisAGOSTO 2016

65


CULTURA

Lima se vistió de gala para recibir a los máximos exponentes del cine en la segunda vigésimo edición del festival.

toria de tres mujeres que deben escapar de la guerra colombiana, se hizo acreedor del Trofeo Spondylus y de 5,000 dólares. Los encargados de calificarla fueron el escritor peruano Alonso Cueto, los cineastas Ezequiel Acuña (Argentina), Ciro Guerra (Colombia) y Karim Ainouz (Brasil), y la mexicana Daniela Michel, directora del Festival de Morelia. No fue el único premio que se llevó, pues su excelente trama hizo que la crítica internacional le otorgara el primer lugar en su categoría. En esta ocasión, el jurado responsable estuvo conformado por Rosalba Oxandabarat (Uruguay), Claudio Cordero (Perú) y Leonardo M. D’Espósito (Argentina).

LAS MEJORES Además de la mejor película de ficción, otros premios se entregaron durante la ceremonia de clausura. En lo 66

AGOSTO 2016

Este año se presentaron más de 400 filmes de diversos países. Perú participó con WIK, El soñador, La última tarde y El choque de dos mundos. que respecta a la Competencia Oficial de Ficción, el mejor director fue el venezolano Lorenzo Vigas (Desde allá). De igual forma, la brasileña Sonia Braga (Aquarius) y el peruano Luis Cáceres (La última tarde) se llevaron los reconocimientos a mejor actriz y mejor actor, respectivamente.

En esta categoría el premio especial fue para Aquarius (Brasil), y la mención honrosa recayó en la cinta La larga noche de Francisco Sanctis, de Francisco Márquez y Andrea Telsa (Argentina). La Competencia Oficial de Documental también tuvo sus favoritas. Tempestad, de Tatiana Huezo, fue la gran ganadora de la categoría; seguida de El Dorado XXI, de Salomé Lamas, con la mención especial. El jurado especializado no fue el único encargado de calificar los materiales audiovisuales, pues los asistentes también pudieron hacerlo. Para los amantes del séptimo arte, el ganador del Premio del público fue La última tarde, de Joel Calero.

ACTIVIDADES PARALELAS Al igual que todos los años se realizó también la Muestra de Cine Itinerante. En esta ocasión se proyectaron


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

67


CULTURA

El actor Gustavo Bueno en la ceremonia de inauguración del 20 Festival de Cine de Lima.

Édgar Saba, ex director del Festival de Cine de Lima, fue homenajeado el primer día del evento.

Viene de la página 66

un total de 270 materiales audiovisuales, de los cuales 208 fueron en Lima y 62 en provincias. En Lima, la muestra tuvo como sede los distritos de Comas, Villa El Salvador y Ventanilla; así como el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Marcos, la Plazuela de las Artes y el Circuito Mágico del Agua. En el interior del país, los departamentos que pudieron disfrutar de estas películas fueron Piura, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque, Junín, Arequipa y Cusco. La organización del evento también brindó talleres, seminarios y conversatorios, los cuales tuvieron como fin establecer un canal de diálogo entre los cineastas experimentados y los productores noveles.

DE LUJO El jurado oficial de los documentales estuvo integrado por el documentalista Nicolás Echevarría (México), la productora Gema Juárez (Argentina) y el director de televisión y cine Aldo Garay (Argentina).

68

AGOSTO 2016

GRAN TRAYECTORIA Como parte del programa se rindió homenaje a grandes figuras de la industria. Uno de ellos fue el productor, director y guionista belga Luc Dardenne, quien ha resaltado en Europa por la autenticidad y personalidad de su obra. Para destacar su amplia trayectoria, la organización proyectó una selección retrospectiva de sus más famosas películas: La promesa (1996), Rosetta (1999), El niño (2005) y El niño de la bicicleta (2011). Otros personajes que recibieron especial reconocimiento fueron Edgar Saba, quien fue director del Festival de Cine de Lima por 19 años; y la documentalista Nora de Izcue, la primera mujer peruana en presentar un proyecto cinematográfico (Runan Caycu).


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

69


70

AGOSTO 2016


www.revistacasinoperu.com

AGOSTO 2016

71


72

AGOSTO 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.