Revista Casino edición 172

Page 1

www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

1


INFORME

2

JUNIO 2019


www.revistacasinoperu.com

Nuestra portada PGS 2019 ATRACTIVO SECTOR DEL ENTRETENIMIENTO

CERRANDO EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO Luego de un inicio de año con altibajos, la economía peruana está recuperándose para lograr una tasa de crecimiento estable. En junio último, los indicadores adelantaron que se había alcanzado hasta un 3.7% de crecimiento, mostrando el camino para lo que será un mejor segundo semestre. Editado:

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 105 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe Ejecutiva de Ventas

Cristina Arévalo cristina@revistacasinoperu.com

En ese contexto se pudo apreciar el buen momento que atraviesa la industria del juego, reflejado en la reciente edición del Peru Gaming Show. La cantidad de personas que llegó en los dos días de feria confirmó que, pese a la aplicación de un nuevo impuesto, el sector en el país sigue siendo un mercado atractivo para las inversiones. El viceministro de Turismo, José Vidal Fernández, —quien inauguró las conferencias del PGS— destacó a la industria peruana por ser fuente de trabajo e ingresos, y por su prestigio a nivel internacional. Otro de los aspectos que se resaltó en el encuentro fue el encaminado proyecto para regular los juegos por Internet y las apuestas deportivas. Un mercado que ha tenido un gran impacto con el inicio de la Copa América, que continúa desarrollándose mientras cerramos esta edición.

Administración

Marco Cabrera administración@mcapublicaciones.com.pe Editor

Semanas antes nos tocó viajar a Estados Unidos para cubrir todas las incidencias de Juegos Miami. Y también abordamos la actualidad de dos importantes jurisdicciones: Argentina y Colombia.

Gustavo Pichilingue Redactores

Hadassá Castillo Sulehi Aquino Diseño y Diagramación

Mayra Martinez Loza Korita Upiachihua Silvano Corrección

Javier Ágreda

Cordialmente,

Fotografía

Edgar Tenorio Foto portada: Grupo Vifot www.vifot.net

Impresión

Servicios Gráficos JMD S.R.L. Av. José Gálvez 1549 - Lince Jr. Francisco Lazo 1533 - Lince © Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

JUNIO 2019

3


sumario 06

Junio

Perú

Retomando el rumbo económico

12

Peru Gaming Show Enfoque y logros positivos

22

10

Viceministro de Turismo Respaldo al sector

30

En Argentina Apertura del mercado online

36

Colombia Desafíos y oportunidades

Copa América Crecimiento de las apuestas

28

Juegos Miami

Aprendizaje y negocios

4

JUNIO 2019

64

Barranco literario

Fuente de inspiración


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

5


PANORAMA

Perú

RETOMANDO EL RUMBO ECONÓMICO

Tras mostrarse optimista en los primeros meses del año, el Gobierno del presidente Martín Vizcarra revisaría a la baja la proyección de crecimiento para el 2019. En unos días se presentará el Plan Nacional de Infraestructura. 6

JUNIO 2019


www.revistacasinoperu.com

replantee la cifra de expansión proyectada para finales de este año (4.2%).

RETROCEDEN SECTORES ¿Qué desencadenó el pobre desempeño de la economía? El INEI informó, en un comunicado, que en los cuatro primero meses se avanzó un 1.68%, en contraste con el crecimiento de 3.12% en los últimos doce meses anteriores a esa fecha. El sector manufactura presentó una fuerte caída, una tasa de -13.2%; la minería e hidrocarburos, -2.8%; y el sector pesca, -63.02%, debido a una menor captura de especies por el fin de temporada, tanto en la zona norte como en el centro. La otra cara de la moneda es el sector construcción, que sí logró crecer, llegando a un 8.73%, en su tercera expansión mensual consecutiva. El incremento de las obras públicas y un mayor consumo del cemento fueron factores determinante. Ante la Comisión de Presupuesto del Congreso, el titular del MEF, Carlos Oliva, señaló que si bien se tenía conocimiento de que la cifra de abril sería

baja en comparación a la del 2018, no tenían previsto algunos choques externos, como la paralización de producción de cobre en la mina Las Bambas. En ese sentido, el ministro de Economía aseguró que trabajarán para cambiar este escenario adverso. “Tengan la seguridad de que vamos a hacer el mejor esfuerzo para que la economía no solo crezca más este año, sino que queremos poner las bases para un crecimiento sostenido de cara al futuro”, afirmó.

Para el Banco Mundial, la expectativa de crecimiento del país se ubica en 3.8%, por encima de las cifras del resto de países de la Alianza del Pacífico.

MIRADA GLOBAL

Para el Banco Mundial, la expectativa de crecimiento del país se ubica en 3.8%, por encima de la cifra del resto de países de la Alianza del Pacífico: Chile y Colombia presentarán un crecimiento de 3.5%, y México de 1.7%. Además esta proyección se situará por encima del promedio mundial, que es de 2.6% para este año. Una situación similar sucedería en el 2020, año en el que se estima que Perú crecerá 3.9%, liderando de igual forma a los otros países miembros de la AP. De cara al Bicentenario, en el 2021 se espera un crecimiento de 4%, señaló el BM.

L

a economía peruana registró en abril la más baja cifra de crecimiento mensual en diez años. El 0.02% de expansión fue el reflejo de la caída de la minería, manufactura y pesca, sectores que son considerados claves en Perú. Una encuesta revelada por la agencia Reuters dio a conocer que los expertos esperaban, en el peor de los casos, un 0.5%. Todo esto comparado con el crecimiento interanual de 3.19% en marzo y la expansión del 7.9% en abril del 2017, que presentó el Perú. Este nuevo escenario ha generado que el Ministerio de Economía y Finanzas

Construcción fue uno de los sectores que mantuvo su crecimiento en los últimos tres meses.

JUNIO 2019

7


PANORAMA

El presidente Martín Vizcarra lanzará próximamente el Plan Nacional de Infraestructura.

Por su parte, el grupo Moody’s Investors Service dijo mantener su optimismo en la economía peruana. Jaime Reusche, vicepresidente de la compañía, afirmó que el país cuenta con espacio fiscal para implementar medidas contracíclicas que permitan darle un impulso a la economía en el corto plazo. En declaraciones al diario oficial El Peruano, explicó que en los últimos meses hubo una recuperación de los ingresos fiscales, lo cual ha reducido la brecha del déficit, pero que aún queda un camino por delante para hacer cumplir las metas. Respecto a la “guerra comercial” entre Estados Unidos y China, el experto sostuvo que incidiría a la baja en los precios de las materias primas, pero enfatizó que las cotizaciones no están lo suficientemente golpeadas para disuadir la inversión en esos sectores.

DESAFÍOS EN CAMINO En julio el Gobierno publicará el Plan Nacional de Infraestructura, que priorizará la inversión de aproximadamente sesenta proyectos, que harán una suma promedio de 90,000 millones de soles. Dichos trabajos están ligados a la construcción de carreteras, puertos, aeropuertos, proyectos de irrigación, de energía y de residuos sólidos alrededor del país. Carlos Oliva aclaró que los proyectos que se priorizarán serán aquellos 8

JUNIO 2019

que aumenten la productividad de las regiones, y no necesariamente los más grandes o los que demanden más inversión. “Este es un listado que ha sido seleccionado con una metodología que nos ha prestado el Reino Unido.

Y aplicando esta metodología con un enfoque territorial, estamos viendo cómo al combinar proyectos distintos dentro de un territorio, podemos aumentar la productividad y sobretodo la competitividad del país”, precisó. Adelantó que el próximo 22 de julio, en un evento, estarán brindando mayores detalles de este plan. De otro lado, a finales de junio se publicó el Decreto Supremo 1872019-EF, que autoriza el crédito suplementario a favor de diversos gobiernos regionales y locales para el destrabe de proyectos de inversión. El presidente Martín Vizcarra recordó, cuando suscribió la norma, que en el inicio del Gobierno se establecieron los lineamientos en una hoja de ruta, en la que “señalamos que queremos mantener un crecimiento económico que se traduzca en desarrollo social”. En total se están transfiriendo recursos para financiar 111 proyectos de inversión en salud y educación.

EXPORTACIONES A CHINA Perú se mantiene como el principal productor y exportador mundial de quinua. Y su ingreso al mercado chino significó un logro importante, que dinamizará tanto las exportaciones como su producción. Se tiene previsto que esta aumente hasta en un 40%, según señaló la Asociación de Exportadores (Adex). El gremio precisó que en el primer trimestre del año se exportó más de 27 millones de dólares, 9% más que en el mismo periodo del 2018. Adex consideró que, aunque China es un mercado muy grande y las posibilidades a futuro son inmensas, se debe esperar un incremento progresivo y no automático.


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

9


INFORME

JUEGO EN PERÚ: IMAGEN FORTALECIDA

El viceministro de Turismo, José Vidal, resaltó que el trabajo en conjunto ha llevado al sector peruano a ser reconocido internacionalmente. Recordó que está trabajando en un proyecto que regule el juego online.

L

a industria del juego de azar en el Perú contribuye al desarrollo de la sociedad, a través de las recaudaciones del sector. Este monto es destinado a las municipalidades distritales (30%), municipalidades provinciales (30%), al Tesoro Público (15%), al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (15%) y al Instituto Peruano del Deporte (10%). Durante su discurso de inauguración en el Peru Gaming Show (PGS) 2019, el viceministro de Turismo, José Vidal, destacó que el pago oportuno de los impuestos provenientes de la industria, en el caso del Mincetur, permite apoyar a los Centros de Innovación de Turismo y Artesanía (CITES). Vidal también recalcó que con dicho aporte se promueve el desarrollo de varias iniciativas que tienen como finalidad 10

JUNIO 2019

bles, las políticas de juego responsable y los controles para la correcta fiscalización. El funcionario recordó que desde hace un tiempo se viene trabajando en una iniciativa para incrementar la oferta de juegos en el país. “El Mincetur tiene elaborado un proyecto que propone la regulación de esta actividad, y que a la fecha se encuentra en coordinación con otras instituciones del Estado para la validación y continuación con el trámite correspondiente”, detalló. También resaltó que eventos como el PGS permiten consolidar aún más la imagen del sector de juegos, la cual se ha venido fortaleciendo en los últimos años gracias al trabajo intenso que se ha realizado entre el Ministerio y todos aquellos que participan de esta actividad. Resaltó que esto ha permitido que el Perú sea considerado como un ejemplo en la región, sobre todo en una actividad tan sensible como son los juegos de azar. fomentar el turismo seguro, uno de los principales sectores generadores de trabajo e ingreso en el país.

INDUSTRIA PERUANA El viceministro dijo sentirse honrado de participar en la décimo séptima edición del PGS y de recibir a las principales empresas del sector de los juegos de azar en el país. Asimismo, comentó que si bien en el Perú ya se viene desarrollando la actividad de apuestas deportivas y los juegos por Internet, no existe una regulación que establezca claramente las reglas de juego ni las condiciones en las que se debe operar. Afirmó que entre estos puntos se encuentran la protección a grupos vulnera-

LABOR DE LOS CITES El viceministro explicó que la labor de las CITES se ha centrado en el incremento del capital humano, a través del desarrollo de las capacidades de los artesanos y de sus beneficiarios. Destacó la realización de ferias que buscan darle valor al trabajo de estos artistas; como el evento “De nuestras manos 2019”, que se desarrolló del 21 al 30 de junio en el distrito limeño de Miraflores.


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

11


INFORME

PGS 2019

ENFOQUE Y LOGROS POSITIVOS EN EL PAÍS

La feria reflejó el actual momento de la industria en el Perú. Hubo gran concurrencia en las exposiciones, mientras que, en el ciclo de conferencias, el regulador pidió un acercamiento con las empresas online.

L

a edición 17 del Peru Gaming Show resultó un éxito. A una semana de que se inicie la feria ya se había agotado todos los stands y superado el número de personas registradas en años anteriores. 12

JUNIO 2019

La compañía organizadora, Affiliated Marketing Group (AMG), preparó una nutrida agenda de conferencias a cargo de expertos del sector, para los días 19 y 20 de junio. Un renovado auditorio, lleno de asistentes en

estas dos fechas, fue la prueba de su gran acogida. El ciclo de conferencias contó con la presencia de altas autoridades del Gobierno, como el viceministro de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mince-


www.revistacasinoperu.com

tur), José Vidal; y el titular de la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT), Ing. Manuel San Román. Durante su presentación, Vidal felicitó a la industria del juego de azar por los avances obtenidos en los últimos años. Destacó que gracias a la recaudación se apoya a los Centros de Innovación de Turismo y Artesanía (Cites). Asimismo, resaltó la labor conjunta del Gobierno y el sector privado para fortalecer la actividad y convertirla en un ejemplo para la región.

JUEGO LOCAL Uno de los puntos abordados en la exposición del regulador fue el referido al Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). San Román detalló que entre enero y mayo del 2018 la recaudación fue de 25.88 millones de soles, mientras que en el mismo periodo del 2019 se recaudó casi 25.65 millones de soles. Por ello prevé que a fines de año se alcancen los 310 millones de soles. También recomendó a los empresarios preocuparse por hacer un análisis de riesgo para conocer al jugador, saber la cantidad de dinero que tiene y hacia dónde van los fondos. Esta medida forma parte de la prevención de lavado de activos. San Román informó que la interconexión de tragamonedas con el Mincetur y la Sunat ha ido creciendo. Tam-

Manuel San Román explicó que la demora en la regulación del juego online se debe a una diferencia sobre la carga tributaria.

San Román prevé que la recaudación tributaria para este año alcanzará los 310 millones de soles. bién detalló que actualmente hay 18 casinos, 281 mesas, 731 tragamonedas y más de 84,000 máquinas.

Además, explicó que el sector genera un promedio de 100,000 puestos de trabajo (entre directos e indirectos).

INDUSTRIA ONLINE El director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas reconoció que actualmente existe una demora en la regulación de los juegos en línea y apuestas deportivas. En su exposición, el regulador hizo una invocación a todos aquellos que estén incursionando en esta modalidad de juego. “Los invito a que nos envíen una carta que nos permita identificar a sus empresas. Nombren a un oficial de cumplimiento y sentémonos para ver cómo vamos a llevar, de aquí en adelante, el tema del sistema de prevención de lavado de activos en lo que son juegos por Internet y apuestas deportivas”, propuso. Con ello se busca un acercamiento más sólido entre el Estado y el sector privado. Remarcó, sobre todo, que desde la DGJMT buscan que la norma sea horizontal, transparente y aplicable a todos.

TEMÁTICA VARIADA

En las charlas profundizaron sobre la situación del sector en el país, tanto land-based como online.

El ciclo de conferencias del PGS 2019 se inició con la presentación de la gerente general de Team Seven, Ana María Padrós, quien habló acerca del marketing de servicio para operaciones de juego. En su exposición JUNIO 2019

13


INFORME

aclaró que existen tres tipos de clientes: el jugador habitual, el jugador apostador y el jugador por diversión. Y detalló que para fidelizarlos se debe aplicar estrategias especializadas. Por su parte, el director comercial del Área Digital del Grupo R. Franco, Mario Benito, explicó cómo se puede trabajar tanto en línea como en presencial, o en un mismo operador. Y desde su perspectiva, comentó el cambio de lo físico al online. Cerrando el primer día de conferencias, se abordó el tema del panorama actual de la seguridad en sistemas de Juegos por Internet, a cargo del service delivery manager de BMM South America, Núñez del Prado, y el gerente general de Security Labs, Grover Córdoba.

PGS: UNA FERIA RENOVADA La décimo séptima edición del Peru Gaming Show ha superado, en términos de espacio y de aceptación del público en general, a sus ediciones anteriores.

PANORAMA ACTUAL El 20 de junio se inició con la exposición del gerente de Producción de TV BET, Leonid Voznyachuk. Su charla se tituló “Tendencias de marketing digital para promocionar juegos en línea”, en la que se dieron ejemplos del sector online, segmentos convencionales de casino y cuáles son las diferencias significativas con las apuestas deportivas. Por su parte, el presidente de la Asociación Peruana de Apuestas Deportivas en Línea y Afines (Apadela) —institución auspiciadora del PGS 2019—, Alberto D’ Angelo, expuso sobre las “Apuestas deportivas en el país y los pilares para convertirse en referentes y competidores en el mundo global”. La exposición del Sistema de Prevención de Lavado de Activos en el Sector del Juego estuvo a cargo del abogado y socio de Picón & Asociados, Jorge Picón. Explicó que las reglas han ido cambiando en el mundo, y Perú es uno de los países que se ha ido adaptando a esta nueva coyuntura. Para culminar las conferencias, el tema “Tributación en el sector de entretenimiento. Problemática y alternativas” estuvo a cargo de Jorge Cantuarias. El socio de Cantuarias, Abogados trató sobre el nuevo panorama del mercado local tras la aplicación del ISC. 14

JUNIO 2019

Rubén Solórzano, gerente general de AMG. Joe Lopez, CEO de AMG. ¿Cuál es el primer balance que pueden hacer en estos dos días de feria? RS: Estamos más que satisfechos con los resultados, porque en comparación con el año pasado hemos crecido. En término de piso, estamos cerca a los 6,500 m2, y a mayor espacio hay más público. La respuesta de la gente ha sido sorprendente.

Se ha visto además una presencia importante en el ciclo de conferencias. RS: Por política de la empresa, tenemos como prioridad que las conferencias deben servir a los operadores, y que cada charla pueda ser utilizada en la gestión de quienes manejan un negocio de gaming, sin dejar de lado los temas genéricos. Siempre estamos preocupados en darle al oyente algo que le enseñe y que pueda aplicar en a sus actividades. La temática es seleccionada de forma muy pensada, bajo los

lineamientos de nuestra compañía. Hace ocho años empezamos con cincuenta personas y hoy en día llegamos a casi 400. Eso nos llena de satisfacción definitivamente.

¿Cómo ha contribuido la coyuntura actual al crecimiento del PGS? JL: Tenemos varios expositores de juego online y apuestas deportivas. Es un negocio que está creciendo bastante en Perú, aunque aún no tengamos regulación. Pero una vez que se apruebe el proyecto de ley en el Congreso, el sector va a empezar a despegar, con la llegada de muchas empresas y operadores interesados.

¿Ya hay fecha para la próxima feria? JL: Los días 17 y 18 de junio son las nuevas fechas para el próximo año. Y esperamos contar nuevamente con el respaldo de todo el sector.


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

15


PUBLIRREPORTAJE

Novomatic JVL

GRAN ACOGIDA EN PGS Por quinto año consecutivo la empresa se presentó en el Peru Gaming Show, donde dio a conocer lo mejor de su gama de productos para el mercado local.

E

n esta edición, JVL se concentró en mostrar progresivos de distintos tipos, como los progresivos por combinación de símbolos, o Symbol Driven, en los que se debe tener una determinada cantidad de íconos que coincidan, de acuerdo a la tabla de pago. También presentaron el progresivo multijuego Jackpot Stars, que permite sacar hasta quince estrellas, y cuenta con siete niveles de progresivos; de acuerdo al número de estrellas, el juego va avanzando. El Dinamo Link es la principal novedad. Fue exhibido el último año y ahora ya está homologado. En la actualidad se encuentra en salas de muy alto nivel. Estos progresivos son modulares y se colocan en unidades de tres, seis o hasta nueve máquinas. Tiene una pantalla superior de 27 pulgadas y un gran letrero con dos monitores de 43 pulgadas. “En el 2019 hemos tenido una gran aceptación de la industria en el Perú. Estamos presentes en la mayoría de salas, tanto de Lima como de provincias”, sostuvo Juan José Castillo, CEO de JVL Perú.

16

JUNIO 2019


www.revistacasinoperu.com

DLV

MULTIJUEGOS QUE IMPACTAN La compañía tuvo una gran presentación en la feria peruana, con las últimas novedades de su amplio portafolio.

D

LV Perú, representante de la empresa fabricante SIA DLV, exhibió sus recientes innovaciones con éxito. En esta oportunidad trajeron multijuegos con y sin jackpot, según las preferencias del cliente; además de otros multijuegos que han sido homologados y están disponibles para el mercado peruano. Uno de ellos es el Nectar´s Treasury, que cuenta con cuatro niveles de jackpot: tierra, jardín, bosque y montañas. El bono se desencadena de forma aleatoria luego de cualquier giro de los rodillos en el juego principal. Al obtener un premio aparece un recuadro que le informa al jugador de la ganancia, la cual se añade a los créditos que pueden ser doblados en lo sucesivo. La compañía se caracteriza por trabajar en base a las máquinas que han tenido bastante aceptación en el mercado, para que el cliente siga recibiendo productos de buena calidad.

JUNIO 2019

17


PUBLIRREPORTAJE

Casino Technology Novomatic

20 AÑOS DE ÉXITO

El fabricante europeo celebra una larga trayectoria alrededor del mundo y doce años de operación en el mercado peruano.

C

asino technology presentó la línea de productos de la serie EZ MODULO™, reconocida como la opción preferida por los operadores en Europa, América Latina y África. Su diseño modular contemporáneo permite ofrecer una flexibilidad para configurar las máquinas con variaciones de altura desde una slant top o la elegancia de una uprigth, con monitores de diferentes tamaños, según la preferencia de los clientes. Cuenta con una ergonomía superior para una mejor interacción de los jugadores, además de brindarle un confort único y una experiencia inigualable. El monitor de la más alta calidad y la iluminación, junto con el sonido envolvente, mantienen a los jugadores cautivados. La serie EZ MODULO™ presenta una versión con tres pantallas de 32 pulgadas full HD. Esta serie, junto con las series TITAN™ y TOWER™, tuvieron un gran éxito en la reciente edición del Peru Gaming Show.

18

JUNIO 2019


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

19


PUBLIRREPORTAJE

S E M A G N BAUM

E A T S E I F

vaciones, o n in s e t n más recie baile peruano. s u s r e c o úsica y m io a con d e d a s s e a r d p ña La em n acompa o r ie v u t s que e

D

esde su creación, Baum Games se planteó ofrecer los mejores servicios y productos, de acuerdo a las necesidades de los clientes. Durante su presentación en el PGS exhibió innovadores gabinetes, como el Cabinet Baum MIX 7, el cual brinda mayor comodidad para el jugador y tres monitores de alta resolución de 27”. También lucieron el Cabinet Up Right Premium B6 y Up Right Classic. Dentro de sus plataformas se mostró el Silver Fox, diseñada de manera compacta, con las últimas tendencias en el sector. En cuanto a juegos se presentaron el Four Dragons, Ave Caesar, Irish Fruits y Asian Treasure, entre otros. Además, ofreció un espectáculo de baile folclórico del Perú, en el que también participaron los asistentes.

20

JUNIO 2019


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

21


INFORME

UNA COPA PARA LAS APUESTAS

La fiebre del fútbol regresó al continente con la llegada de la Copa América, que ha generado el crecimiento de las casas de apuestas físicas y online. ¿Cómo se movió el mercado peruano? 22

JUNIO 2019


www.revistacasinoperu.com

Gonzalo Pérez, CEO de Apuesta Total.

Hasta los cuartos de final el cuadro de favoritos para las casas de apuestas lo completaban Uruguay, Colombia, Argentina, Chile, Perú y Venezuela. Durante todas estas fechas, los hinchas empezaron a vivir su otro “partido”. Y por supuesto, las casas de apuestas se prepararon previamente para brindar la mejor oferta y cuota del mercado a sus clientes. Todo esto tomando en cuenta que las apuestas se dispararon en Perú durante el Mundial de Rusia, llegando a los 4,000 millones de soles (1.2 millones de dólares).

Para Betradar este evento fue un suceso “muy especial”, debido a que adquirió los derechos de streeming para apuestas deportivas, convirtiéndose en los primeros proveedores de este servicio. “Latinoamérica vive y respira fútbol, y aún más cuando juegan sus selecciones. Entonces, cuando se presentan competencias como la Copa América, el apostador las vive de una manera intensa”, señaló Mateo Lenoble, director de Ventas de Latinoamérica de la empresa. Por su parte, Aposta 365 ha tenido una buena acogida en estas fechas, logrando incrementar su número de apuestas. “Contamos con cuotas muy competitivas, lo que nos está dando buenos resultados en los países donde operamos. Confiamos en que esto seguirá mejorando”, sostuvo Juan Delvalle, COO del sitio web.

La Copa América se convirtió en la mejor ventana para un sector que está en pleno crecimiento, tanto en Perú como en Latinoamérica.

E

l pasado 14 de junio se dio inicio a una nueva edición de la Copa América, con el encuentro entre el anfitrión Brasil y la selección de Bolivia. En ese entonces, las casas de apuestas pagaban hasta 35 veces un triunfo de los altiplánicos, ya que se enfrentaban nada menos que a los favoritos del certamen. Con el desarrollo de la competición fueron variando las cuotas en las preferencias; sin embargo, la selección brasileña se mantuvo a la cabeza de la lista.

ESTRATEGIA COMERCIAL Una de las marcas que se preparó para este evento fue Apuesta Total que, tras abrir más de 250 locales en año y medio, por el Mundial, se propusieron llegar hasta las 300 tiendas antes del inicio de la Copa América. “Tomamos una decisión dentro de la empresa: tener una red propia de locales y ser los más grandes a nivel nacional. Y ya estamos en el objetivo de contar con 400 locales al cerrar el año”, contó Gonzalo Pérez, CEO de la compañía.

IMPACTO EN PERÚ Así, la Copa América se convirtió en la mejor ventana para un sector que está en pleno crecimiento, tanto en Perú como en el resto de Latinoamérica. “Después del Mundial, se podría decir que es la JUNIO 2019

23


INFORME

Celebración peruana tras el triunfo, en la tanda de penales, frente a Uruguay.

Apuesta Total se propuso abrir 300 tiendas antes de la Copa América, y espera cerrar el año con 400 locales en el país. segunda oportunidad de aumentar los ingresos para los operadores, que están incursionando en este negocio. Se trata de un público totalmente distinto al de los casinos”, detalló Joe Atalaya, corporate manager de Baum Games. Para medir el momento de este sector, solo basta mirar el efecto Rusia, que impactó en el mercado de apuestas en el país. “Entre enero y mayo de este año hemos duplicado los números de locales y hemos crecido tres veces en ventas. Y tras la Copa América, en el segundo semestre del 2019, esperamos que se incrementen cinco veces, comparadas a las ventas del inicio del año, con la activación de las ligas de fútbol, sobretodo la europea”, anotó Gonzalo Pérez. En ese sentido, detalló que Apuesta Total proyecta llegar con mil locales al 2022, cuando se desarrolle el Mundial de Qatar. “Buscamos convertirnos en la cadena más grande del Perú y ser la principal opción para los clientes. Hemos relanzado nuestra página web, que en cuatro meses duplicó su número de visitas. Evidentemente existe un interés muy grande de con24

JUNIO 2019

tinuar siendo un jugador importante dentro de este sector”, aseveró.

PROYECTOS EN CAMINO Pese a que no existe una regulación, Perú ha mostrado en los últimos años un mercado creciente de apuestas deportivas. En la actualidad hay dos proyectos de un grupo parla-

mentario en el Congreso. Y se está a la espera de un tercero, elaborado por la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, que llegaría en los próximos meses. “Claramente tiene que haber una regulación. Estamos completamente de acuerdo que esta se dé, porque le va a agregar mucho valor a la empresa. Estar en un mercado regulado te permite una mejor negociación con los proveedores”, afirmó el CEO de Apuesta Total. Además sostuvo que, si bien las autoridades han tomado como ejemplo experiencias a nivel internacional para la base de este proyecto, se debe regular de acuerdo a la realidad del mercado peruano. Y según explica el gerente general de Ventas de Betradar, el crecimiento de las apuestas en la región, que se ha venido presentando en los últimos tres o cinco años, tiene mucho que ver con la actual coyuntura del juego en la región. “Este incremento se está dando por las regulaciones en Sudamérica. Y esto es a consecuencia de un interés más grande en los apostadores de fútbol, basquetbol y tenis. Pero sobre todo en el fútbol, que ocupa el 90% de las preferencias”, precisó. (N de la R: hasta el cierre de este informe aún se jugaban los cuartos de final)

Las casas de apuestas consideraron siempre a Brasil como el favorito del torneo.


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

25


PUBLIRREPORTAJE

MONDOGAMING APUNTA AL MERCADO PERUANO A través de su producto Mundo Apuestas, la empresa busca aterrizar sus operaciones en Perú para luego expandirse por toda Sudamérica. ¿Cuándo se tiene previsto su ingreso al Perú? Estamos por iniciar este proceso para las operaciones en el mercado peruano. Recién comenzamos dándonos a conocer en la feria PGS. Teníamos mucho interés en llegar al país para ver de cerca cómo las personas manejan el tema de apuestas y casino online. Nuestro producto será lanzado por primera vez en Perú, y después a toda Sudamérica, para que la gente pueda conocerlo y hacer negocios.

¿Qué novedades ofrecerán a sus clientes? Matteo Dimatteo, CEO de MondoGaming.

M

ondoGaming cuenta con una reconocida trayectoria en el mercado internacional, específicamente en África y Asia. Destaca en el mundo de juegos en línea, poker, casino y apuestas deportivas. Su objetivo es la satisfacción total del cliente, y tiene como compromiso ofrecer la mejor experiencia de juego y brindar la máxima seguridad a sus usuarios. Después de su gran acogida alrededor del mundo, la compañía llegó al Peru Gaming Show para conocer de cerca el mercado local. Conversamos con Matteo Dimatteo, CEO de la compañía, quien nos brindó más detalles de su empresa y los planes futuros en la región.

¿Cómo fueron los inicios de este negocio? Primero nació como una idea que fue creciendo. Logramos expandir nuestro trabajo a través del contacto directo con los clientes finales. En ese periodo 26

JUNIO 2019

comprendimos los requisitos reales, aspectos y habilidades que se necesitan para crear un sitio web competitivo.

Principalmente lo que estamos ofreciendo son apuestas online y offline. También brindaremos bonos y ofertas para todas aquellas personas que empiezan abrirse a este mercado. Nos interesa que el cliente esté cómodo con nuestra plataforma, en la que

La idea, en un futuro no muy lejano, es expandirnos y contar con alrededor de cincuenta locales. Queremos replicar nuestro éxito mundial en Perú. Ya en el 2012 probamos hacer plataformas de software, que empezaron con quince personas y después de un tiempo llegamos a ser 125. A la fecha seguimos creciendo en la industria.

¿Por qué se interesaron en este mercado? Vimos en Perú un país en constante evolución y óptimo para los negocios. Por eso decidimos que sea uno de los primeros en dar a conocer nuestro nuevo producto, Mundo Apuestas.

recibirán atención las 24 horas y los siete días de la semana.

Una vez que inicien operaciones, ¿cómo proyectan su futuro? La idea, en un futuro no muy lejano, es expandirnos y contar con alrededor de cincuenta locales. Además, tras una eventual regulación de los juegos online, buscamos sumarnos a una industria que genera empleo y recauda para el Estado. Queremos que nuestro trabajo en otras partes del mundo sea replicado en el Perú.


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

27


INFORME

JUEGOS MIAMI: ESPACIO DE APRENDIZAJE Y NEGOCIOS Las autoridades, proveedores y principales actores del juego se reunieron, un vez más, en el Hotel Biltmore de Coral Gables, a finales de mayo.

L

a cuarta edición de Juegos Miami se convirtió en el mejor escenario para que los inversionistas del mundo conozcan la situación actual del juego en la región. Miguel Ochoa, presidente de AIEJA, sostuvo que el espacio permite a los empresarios compartir experiencias e inquietudes, revisar las regulaciones vigentes y fortalecer esfuerzos en beneficio del sector. Se organizaron mesas de trabajo para los representantes de Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, México, Puerto Rico y Uruguay. En ellas 28

JUNIO 2019

se discutieron propuestas para estar mejor posicionados y poder responder a los cambios en la legislación. Greg Saint, director del evento, agradeció a los reguladores y funcionarios gubernamentales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias. “Juegos Miami, que se creó a petición de los interesados en América Latina, así como en la industria del Caribe, ofrece la información más actualizada y detallada sobre el juego y las iniciativas en camino. En ese sentido, el foro propicia que todos los integrantes del sector se unan”, expresó.

ENCUENTRO DE OPORTUNIDADES Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, sostuvo que “Juegos Miami es un espacio importante porque realmente permite compartir con empresarios de Latinoamérica y del mundo. Creo que estos encuentros se deben mantener para que se generen estas sinergias que, sin lugar a dudas, representan lo que es la industria y además nos dan la oportunidad de fortalecerla”. Por su parte, Kate Chambers, directora general de Clarion Gaming, afirmó


www.revistacasinoperu.com

que este año se hizo hincapié en brindar conexiones de calidad entre operadores, creadores de juegos y reguladores. “Nuestro compromiso es crear un entorno favorable en el que todos los interesados tengan la oportunidad de sentarse y discutir, cara a cara, temas de gran importancia. Todos los eventos importantes de la industria comparten una cosa en común: la química que existe entre los diversos grupos de partes interesadas”, añadió.

PONENCIAS DESTACADAS La reunión dio lugar a un programa de conferencias interesantes para la industria. Una de ellas fue el panel de noticias regulatorias de Argentina, Brasil y Colombia, que estuvo moderado por Karen Sierra-Hughes, directora de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de GLI. En este panel se abordaron las experiencias de los mercados online regulados y los nuevos retos que conllevan. Paola Arciniegas, gerente de Innovación y Nuevos Negocios de Coljuegos, comentó que, a la fecha, las apuestas deportivas representan un 97% del mercado, por ello entienden

Durante los tres días de Juegos Miami se realizaron interesantes conferencias sobre el sector.

Se organizaron mesas de trabajo para los funcionarios de Argentina, Brasil, Colombia, República Dominicana, México, Puerto Rico y Uruguay.

las necesidades de los jugadores y gremios para ampliar la oferta, lo que responde a una estrategia contra la ilegalidad. “Entendemos que debemos trabajar para disminuir esa concentración del mercado en un solo tipo de juego. Obviamente el mundo de las apuestas deportivas es líder, pero necesitamos ampliar el portafolio para disminuir los riesgos de esta operación”, manifestó. Elizabeth Maya, presidente de Cornazar, hizo un llamado al regulador de Colombia para que revise el modelo inicial que se ha planteado en relación al juego online. “Para que haya un equilibrio, aumento de número de juegos y crecimiento del consumo necesitamos rapidez”, consideró.

PRODUCTOS INNOVADORES

RECONOCIMIENTOS Juegos Miami también fue un encuentro en el que se destacaron la trayectoria y el aporte a la industria de diversos profesionales, a través de la entrega de los Premios del Salón de la Fama del Juego Latinoamericano. Los empresarios reconocidos fueron Karen Sierra Hughes (GLI), Carlos Carrión (Aristocrat), Fabián Grous (Octavian/Novomatic) y Evert Montero Cárdenas (Fecoljuegos).

Como en todo encuentro del juego, no podía faltar un espacio para que las empresas muestren sus productos. Por ejemplo, Merkur Gaming presentó su catálogo de juegos exitosos y su reciente incorporación: Rapid Thunder, un jackpot de bonificación único en su tipo. Betconstruct presentó su nuevo juego de lotería Talisman, junto con Keno (con múltiples variaciones) y Farkle. De igual manera se hicieron presentes Betradar, Gaming Laboratories International, VNE, Patagonia Entertainment, Booongo, 4 Leaf Lotto y Miguélez Seating, entre otras reconocidas empresas del sector. JUNIO 2019

29


INFORME

En Argentina

APERTURA AL JUEGO ONLINE La oferta de juego crece en el país tras la aprobación de la regulación de los juegos por Internet en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires. Se tiene previsto que las operaciones inicien en octubre.

A

rgentina es uno de los mercados del juego con gran potencial en América Latina. Y la expectativa crece en el país con la reciente regulación del juego online en

30

JUNIO 2019

Buenos Aires. Tanto la provincia como la ciudad concentran el 65% del mercado apostador en todo el territorio argentino. Por ser Buenos Aires una ciudad autónoma, su normativa es di-

ferente a la de la provincia del mismo nombre. Por ejemplo, en la cantidad de licencias que serán otorgadas. En el caso de la ciudad no tendrá un número determinado —pero sí se debe


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

31


INFORME Viene de la página 32

contar como mínimo con tres licencias—, mientras que en la provincia se permitirá un máximo de siete operadores.

CASO REGIONAL En la provincia de Buenos Aires se han determinado tres modalidades para explotar este rubro: juego online, juegos a través de procedimientos interactivos y juego por medios electrónicos, informáticos y de telecomunicaciones. Asimismo, se estableció que la institución que reglamentará la actividad será el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, entidad que pertenece al Poder Ejecutivo provincial. La organización y explotación del juego en línea deberán realizarlas personas o entidades con domicilio en la provincia; es decir, deberán operar desde dicho territorio. Además, las licencias y autorizaciones tendrán como vigencia máximo quince años, sin que se solicite su renovación.

en la ciudad de Buenos Aires, mas no es obligatorio que cuenten con un socio local”, informó Vivot. También sostuvo que todo se iniciará con el registro de aspirantes, y que se habilitará la inscripción para laboratorios. Asimismo, desde junio se desarrollarán charlas informativas para operadores, laboratorios, fabricantes y especialistas de la industria.

FECHAS DECISIVAS Vivot comentó además que se tenía previsto que el 1 de julio se abriría el registro de postulantes obligatorios, para aquellos que deseen obtener un permiso en la ciudad. En esta fecha se iniciará el proceso de convocatoria formal, que estará abierto durante treinta días. Si bien se espera que en octubre se inicien las operaciones, el funcionario precisó que no se comenzará si no hay al menos tres operadores en la ciudad de Buenos Aires, de acuerdo a la política argentina.

El 1 de julio se iniciará el proceso de convocatoria formal en la Ciudad de Buenos Aires, que estará abierto durante treinta días.

DETALLES DEL PROCESO Durante la realización de Juegos Miami —encuentro de formación y conferencias del sector—, Sebastián Vivot, gerente de Modernización y Tecnologías de la Información en Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, dio detalles del proceso para aquellos que deseen trabajar en la metrópoli. “Serán permisos de cinco años con posibilidad de renovar por cinco años más. Es un mercado abierto y no vamos a tener límites de licencia. Además, las empresas deberán tener personería jurídica 32

JUNIO 2019

CARACTERÍSTICAS NECESARIAS De acuerdo a la norma, en la ciudad porteña no se puede tercerizar completamente el juego. Es por ello que se necesita un permiso para el expendio de su comercialización y distribución a nombre de la Lotería de la ciudad. Otras de las condiciones es que los productos que se ofrezcan sean atractivos y que las compañías acrediten su experiencia en la materia, con normativas técnicas que respondan a los estándares que se están estableciendo, y que tienen como modelos los parámetros de otras jurisdicciones, como Colombia. A su vez, no es necesario que monten una infraestructura física en la ciudad.

Gonzalo N. Masot, consultor internacional de Varela y Fonseca Abogados.

Camino trazado La industria argentina ha empezado a dar pasos importantes. Recientemente se cerró el registro de operadores aspirantes a explotar el juego online en la Provincia de Buenos Aires. Indudablemente se han presentado un gran porcentaje de empresas líderes y eso es muy respetable. Cuando se den los resultados, el operador habilitado tiene que comprar el derecho a participar y, a partir de ello, pasar una evaluación en base a las disposiciones del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de Buenos Aires. De otro lado, considero que el estado financiero de las compañías no debería ser un condicionante determinante para elegir a los operadores. En realidad lo que se tendría que verificar son las herramientas tecnológicas y la transparencia en el reporte al ente regulador, más que un grado de solvencia exuberante. La ciudad de Buenos Aires también está encaminada a su regulación, aunque de manera más lenta. En este territorio se tiene pensado abrir un registro de postulantes y establecer condiciones técnicas, disímiles a las estipuladas en la provincia.

DESAFÍOS Entre los principales retos que se vienen tras la regulación están el establecimiento del marco interjurisdiccional de explotación, y cómo será el crecimiento del juego en línea en el resto de las provincias. Otro de los puntos destacables de este proceso es que la regulación se llevó a cabo con la participación de líderes de la industria a nivel internacional.


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

33


ENTREVISTA

Patagonia Entertainment

INNOVACIÓN Y VARIEDAD

La empresa ofrece una amplia cartera de productos y servicios, con los que ha logrado posicionarse en América Latina. por lo que hoy estamos en una posición líder como proveedores en general de diferentes módulos. Además tenemos un nuevo servicio que brinda a los operadores la posibilidad de adquirir Know How por medio de consultorías. Actualmente nuestra tecnología se encuentra certificada para Colombia —que cuenta con el respaldo de los operadores de mayor envergadura—, Filipinas y México, y estamos realizando los trámites para España. Nos encontramos en un foco de expansión y pronto vamos a escuchar de Patagonia en Asia, África y Europa.

rio que envió a ese operador. Desde el marketing, el afiliado es una parte muy importante de cualquier estrategia o paquete de mercadeo. En mi opinión, la afiliación es una de las herramientas más baratas para utilizar en un mercado regulado, ya que se tiende a encarecer a las agencias de publicidad, canales de televisión y revistas. La regulación les da a los operadores la oportunidad de trabajar con los diferentes canales para publicitar su marca en busca de un resultado.

El afiliado es una persona o una compañía que aprovecha sus sitios para llevar tráfico en línea a un operador.

Víctor Arias, gerente de Desarrollo de Negocios Internacional.

L

a revista CASINO conversó en exclusiva con Víctor Arias, gerente de Desarrollo de Negocios Internacional de Patagonia Entertainment, durante su paso por la feria Juegos Miami. Nos explicó en qué consiste el marketing de afiliados y cuáles son sus objetivos en el Perú.

¿En qué consiste la oferta de su empresa para el mercado del juego? Patagonia Entertainment es una compañía desarrolladora de tecnología, que tiene una plataforma omnicanal, un agregador de contenido y un propio estudio de juegos. En los últimos años el foco ha sido el mercado latinoamericano, 34

JUNIO 2019

Durante su participación en la mesa redonda abordó el tema del marketing de afiliación. ¿En qué se basa este servicio? El afiliado es una persona o una compañía que aprovecha sus sitios corrientes para llevar tráfico en línea a un operador, con la intensión de que este se convierta en un jugador depositante y haga uso de las diferentes herramientas que tiene la marca. La afiliación existe en Latinoamérica desde hace quince años, solo que era de manera física, dado que en la región es necesaria la confianza entre el usuario y el operador.

¿Cuál es la ganancia que recibe el afiliado? El afiliado logra un porcentaje de los resultados obtenidos por el usua-

Entonces, ¿podemos decir que el afiliado es el partner del operador? Exacto, porque tiene que haber una convergencia, en donde se trabaje en equipo. El afiliado va a hacer un gran esfuerzo para llevar tráfico, pero eso se verá opacado por una mala experiencia de usuario por parte del operador. Es decir, se necesita que haya correctos medios de pago, servicio al cliente y productos que estén optimizados de acuerdo al mercado.

¿Cuáles son los objetivos que se han trazado en el territorio peruano? Dentro de nuestros planes comerciales, tenemos proyectada la apertura de una oficina en los próximos meses, potencialmente en Lima. Nuestra idea es tener una sede localizada en la que se pueda atender las necesidades del mercado peruano.


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

35


ENTREVISTA

COLOMBIA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

Cornazar, uno de los gremios más importantes del sector del juego colombiano, hace una lista de los principales puntos que deben trabajar todos los involucrados en esta industria para lograr su crecimiento y sostenibilidad en el tiempo.

E

n la siguiente entrevista Elízabeth Maya, presidente de la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Cornazar), analiza la actual situación del mercado colombiano y la repercusión que tendrá el Plan Nacional de Desarrollo (PND) impulsado por el Gobierno de Iván Duque. Nos detalla además su visión de los próximos retos que tendrá que afrontar la industria colombiana.

En el PND se ha establecido como meta llegar a una recaudación de 2.8 billones de dólares al 2022. ¿El monto va de acuerdo a lo que esta industria aporta? El sector de juegos de suerte y azar en Colombia tiende a crecer a tono con el mercado global. La meta del Plan Nacional de Desarrollo es ambiciosa, pero cumplible. Aspiramos a que la fórmula del Gobierno Nacional, en la que se propone que con legalidad y emprendimiento se consigue equidad, logre un aumento exponencial de los recursos para la salud y la calidad de vida de los colombianos, que se obtienen por la operación del sector.

Las empresas pagaban el 12% sobre los ingresos brutos, pero ahora el monto será definido “sobre el valor registrado en el contador de entrada de las máquinas”. ¿Cómo beneficiará esta medida?

Elízabeth Maya, presidente de Cornazar. 36

JUNIO 2019

Esperamos que la nueva hoja de ruta genere resultados muy positivos para la economía pública, con el aumento de los concesionados y los elementos de juego autorizados por el monopolio. Auguramos un prometedor


www.revistacasinoperu.com

entorno de gestión para la economía privada con la ampliación del portafolio de servicios, la innovación, el emprendimiento y la legalidad. Este salvavidas que lanza el Gobierno es una estrategia ganar-ganar, a tono con la economía global, que esperaba con necesidad el sector, que juega con transparencia por la salud de Colombia. Creemos con seguridad que la medida más efectiva en contra de la operación ilegal es la seguridad jurídica que se emite para este cuatrienio.

En el plan también se establece que Coljuegos debe buscar el incremento de las transferencias de los recursos recaudados para aumentar la inversión en el sector… El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez, ha sido enfático en que “si a los empresarios del sector de los juegos de suerte y azar les va bien, a la salud le va bien”. La premisa permite inferir que el monopolio rentístico está interesado en generar un entorno de gestión interesante para los actores del sector. Y esperamos que sea en beneficio de Colombia.

¿Cuáles son los principales aspectos que rescata de la Cumbre Iberoamericana del Juego y qué se debe trabajar en adelante? Estuvimos representando, en el evento, a los empresarios que juegan con transparencia por la salud de Colombia. Esta cumbre reunió a los principales reguladores y actores del sector para mejorar los mecanismos de regulación e intercambio de información entre empresas y reguladores. El principal aspecto de este encuentro es la retroalimentación que propicia el pronunciamiento conjunto de las autoridades participantes para construir una visión estratégica del sector, compartiendo buenas prácticas entre los países referentes y expertos en temas de la cadena de valor de la industria. Y también para aunar esfuerzos frente a las problemáticas comunes y para fortalecer la presencia institucional ante otros sectores influyentes, tales como el sector financiero. Es importante retomar el tema del pronunciamiento. En él hay tareas puntuales que hay que analizar para que

Cornazar confía que al 2022 se logre la meta de recaudación fijada en el PND.

no quede en el limbo. Hago un llamado para que esta manifestación conjunta no quede en un simple documento, sino que sea una herramienta de trabajo que potencie y profesionalice el sector de juegos en América Latina.

Cuando se promueve la economía privada desde las instituciones estatales se genera un crecimiento y mejoría interesante de las finanzas públicas, porque la base tributaria aumenta, se reduce la necesidad de los subsidios y crece la capacidad de ahorro.

Aspiramos a que el PND logre un aumento exponencial de los recursos para la salud y la calidad de vida, que se obtienen por la operación del sector.

¿Qué retos se ha planteado Cornazar para seguir apoyando e impulsando al sector del juego?

¿Cuál considera que es el más grande desafío para la industria colombiana en estos momentos? La industria debe dinamizar la legislación para que esté dada en los términos que determina la globalización. Las economías más estables del mercado global son aquellas en las que se reconoce al inversionista como un actor que propicia desarrollo, y por esa razón se incentiva su quehacer con políticas gubernamentales, que contemplan exenciones tributarias, entornos de gestión innovadores y acciones que motiven la confianza en el mercado.

En Cornazar creemos que el principal reto de la industria es mejorar su reputación ante la opinión pública, por eso seguimos trabajando en la política de Responsabilidad Social Corporativa. Se trata de una estrategia integral en la que participan los públicos de interés del sector de juegos de suerte y azar en acciones sociales, ambientales y económicas, en aras de equidad y sostenibilidad. Continuamos relacionándonos con el sector financiero para abrir las puertas a los empresarios que, mediante sus emprendimientos, generan desarrollo integral. Es inaudito que tengamos cuentas para hacer pagos al Estado, pero no tengamos un portafolio de servicios financieros para acceder a la tecnología de punta que genera oportunidades de crecimiento y dinamismo en el sector. Además, caminamos por el sendero de la transparencia, por eso ofrecemos capacitaciones continuas para evitar que la industria del entretenimiento sea utilizada para lavado de activos y financiamiento del terrorismo. JUNIO 2019

37


ENTREVISTA

PROYECCIONES DEL JUEGO EN MÉXICO AIEJA realiza un balance de los avances del sector y de los próximos desafíos durante el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. cosas en relación con el tema. El actual Gobierno, que se inició en diciembre del año pasado, bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, ha decidido, por el momento, no autorizar nuevos permisos ni apertura de salas. Al final del sexenio anterior se otorgaron más de cuarenta autorizaciones de apertura, que se han ido haciendo efectivas entre diciembre y mayo. Hemos llegado a unas 300 salas, que es una cifra ligeramente mayor a la que inició la gestión de Enrique Peña Nieto. De otro lado, no se vislumbra todavía ninguna decisión del actual Gobierno sobre este tema. Estamos intentando acercarnos al presidente para hacerle ver que se trata de un sector dinámico de la economía porque no solo genera impuestos y empleos, sino que atrae inversión y, sobretodo, produce diversión.

¿Qué expectativa tienen ustedes como gremio sobre este posible encuentro?

Miguel Ángel Ochoa, presidente de AIEJA.

E

n entrevista con la revista CASINO, el presidente de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta (AIEJA), Miguel Ángel Ochoa, analiza el mercado mexicano y adelanta una eventual reunión, en el 2020, con la

38

JUNIO 2019

nueva gestión para dar a conocer el crecimiento de la industria en el país.

¿Cuál es su balance del desarrollo del mercado en cuanto a apertura de salas en esta primera parte del 2019? En México están ocurriendo dos

Lo que estaba permitido y estaba abierto sigue operando; el mercado no se ha parado y hay un crecimiento pequeño. En cuanto al nuevo Gobierno, se ha centrado en cumplir ofertas de campaña que tienen que ver con cuestiones financieras. Hoy la prioridad es atender cuestiones sociales. Esperamos que nos podamos reunir pronto para que vean el sector de manera positiva. En México la industria es dinámica y apoya de manera muy fluida a la economía. Espero que el próximo año nos sentemos a hablar sobre el crecimiento del sector.


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

39


ENTREVISTA Viene de la página 38

Existe en camino un proyecto que propone un nuevo régimen tributario. ¿Qué tan importante es que avance esta iniciativa? ¿En qué fase se encuentra? Esa es una buena noticia. Lo que sí está abordando la Suprema Corte de Justicia, con el Poder Legislativo, es una restructuración del régimen fiscal, ya que es muy desordenado: te cobran la federación, los estados y los municipios. Hay una situación de gran inestabilidad en el tema financiero y fiscal. Entonces lo que pretende ahora la Cámara de Diputados y Senadores es presentar, para el periodo de fin año (setiembre - diciembre), una propuesta de un solo impuesto federal, que eliminará los estatales y municipales, y que de este recaudación se derive una derrama a los estados y municipios en donde existan salas. Los empresarios del juego en México buscan reunirse en el 2020 con AMLO.

El mercado del juego en línea está copado mayoritariamente por ilegales. ¿Qué acciones se han realizado a la fecha? ¿Existe algún avance? Hay dos noticias. Por un lado, ha crecido el juego ilegal a un 70% aproximadamente; por otro, hay unas cinco o seis empresas legales que están brindando una oferta muy importante en la economía mexicana. El Gobierno actual ha recogido un proyecto muy interesante de juego online, porque no está regulado del todo, y se está a la espera de incluirlo a lo que podría ser un nuevo proyecto de ley que sé que se está estudiando y analizando.

Desde la AIEJA se ha dado énfasis a la Responsabilidad Social Empresarial. ¿Nos puede comentar sobre sus últimas acciones? Hemos llegado a un acuerdo con dos asociaciones: una mexicana, Fundación Curando México; y otra americana, Project C.U.R.E. Ambas están haciendo donativos en materia médica a centros de salud y clínicas de México con problemas de pobreza extrema. Previamente se realiza un estudio en un determinado hospital para conocer qué es lo que realmente necesita el 40

JUNIO 2019

establecimiento. Estamos elaborando un video con todas estas donaciones y vamos a enviarlo a los casinos para que las personas vean que estamos contribuyendo con el entorno social.

Hemos llegado a unas 300 salas en el 2019, que es una cifra ligeramente mayor a la que inició la gestión de Enrique Peña Nieto. ¿Cómo se impulsa desde su gremio el juego responsable? La preocupación en México no es por el lavado de dinero, sino por el tema de la adicción. Sin embargo, se trata de un porcentaje pequeño, que creemos no llega al 1%; pero no por eso lo soslayamos. Haremos un convenio con la Comisión Nacional de Adicciones para establecer un número telefónico enlazado a ni-

vel nacional. Hemos capacitado al personal que está en sala para que pueda identificar a aquellas personas con juego patológico, para que sean atendidas y canalizadas. Es un tema en el que todavía falta que el Gobierno mexicano tenga un compromiso. Todo esto parte de que la ludopatía no está considerada como un problema de salud pública en México. Pero considero que debemos considerarlo para que haya un mayor presupuesto y una mayor atención.

En adelante, ¿cuáles son los principales retos de la industria del juego en su país y cómo avizora el futuro? Estamos organizando para noviembre la Segunda Convención Nacional del Juego. En este encuentro analizaremos el tema fiscal y laboral, juego online y juego responsable, entre otros. Seguiremos trabajando con el Gobierno y la Cámara de Diputados en un nuevo proyecto de ley. Vamos a dialogar con los estados y municipios para fomentar el juego responsable en las salas y continuaremos el apoyo con los donativos que lleguen a la Fundación Curando México.


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

41


ENTREVISTA

CONAJZAR ALIANZAS ESTRATÉGICAS La entidad trabaja de la mano con los operadores para entregar información sobre la prevención del juego ilegal en la población.

J

osé Antonio Ortiz Báez, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar, detalla en la siguiente entrevista los próximos desafíos en su gestión y da cuenta del nuevo proyecto que busca impulsar la industria.

Desde que asumió la presidencia de Conajzar, ¿cuál es el más grande reto que se ha planteado? Hicimos una evaluación de nuestras fortalezas y debilidades. Actualmente, el mayor reto al que nos enfrentamos es tener una legislación adecuada, adaptada a los nuevos tiempos y modalidades de juego. Eso representa poseer la capacidad de consensuar con los demás actores una legislación que pueda ser aprobada en el Congreso Nacional.

El proyecto de ley para la actualización de la legislación se encuentra en la etapa final. ¿Cuáles son los puntos clave que se están considerando? Estamos esperando la aprobación del Ejecutivo y hacemos una presentación vía administrativa, a través de una iniciativa parlamentaria. El punto más resaltante es que está enfocada en aspectos administrativos y presupuestarios, generando una autonomía con respecto a la Conajzar, lo que le da una mayor jerarquía y prerrogativa en las acciones que pueda ejecutar en las fiscalizaciones.

¿Qué medidas realiza la institución para fomentar el juego responsable? La Conajzar, a través de alianzas con las asociaciones operadoras de las máquinas de juego, trata de que se desarrolle el tema de capacitación y prevención. También desarrolla algunos talleres 42

JUNIO 2019

José Antonio Ortiz Báez, presidente de la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).

y actividades fuera del juego para poder desviar la adicción que están teniendo ciertos sectores que son muy vulnerables en la sociedad, principalmente los niños de escasos recursos.

En su presentación señaló que pueden cerrar el lugar, más no incautar las máquinas, ¿Por qué tienen estas limitaciones? Es lo que no permite hoy en día nuestra disposición. Podemos hacer clausuras, pero no tenemos una prerrogativa para incautar las máquinas. Sin embargo, está acción se logra por medio del Ministerio Público, a través de un trabajo conjunto que requiere más coordinación.

¿Cuál es la política de la Comisión frente a las apuestas clan-

destinas? ¿Qué acciones se ejecutan para erradicarlas? A la fecha solo una empresa tiene la adjudicación para la explotación de apuestas deportivas. Las demás quedaron relegadas, operando a través de autorizaciones provisorias que se les otorgó por amparos judiciales; pero ya fueron totalmente revocadas. Actualmente no existe ninguna empresa adicional que pueda explotar ese juego. Cualquier actividad que ofrezca apuesta, es considerada ilegal y clandestina.

A lo largo de estos años, ¿cómo ha contribuido la recaudación? El 50% de la recaudación de apuestas deportivas va destinado al Ministerio de Deporte, y el otro restante va a los aspectos sociales distribuido de acuerdo a lo que especifica nuestra ley.


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

43


SOCIALES

1

ENCUENTRO EMPRESARIAL 2

Reguladores, operadores e importantes representantes del sector se dieron cita en Juegos Miami.

D

3

4 44

JUNIO 2019

el 29 al 31 de mayo se realizó la jornada de Juegos Miami en los Estados Unidos, una feria regional para Latinoamérica organizado por Clarion Gaming. Los visitantes pudieron conocer las últimas novedades en productos y sistemas de juegos creados por las más destacadas empresas del sector. De igual manera, se reconoció a figuras de la industria con los premios del Salón de la Fama del Juego Latinoamericano. Sus organizadores mencionaron que este fue una reunión de provecho, en el que se pudo exponer la situación actual de los países de la región, así como los próximos retos a los que se enfrentarán.

5


www.revistacasinoperu.com

7 6

9

8

1-

Aristides Tsikouras, Mark Edmundson, Michael Espino y

Ronald Díaz.

10

2- Tomas Garcia, Beatriz Martorello y Rodrigo Guíñez. 3- Jorge Andrés Gómez, Jorge Gómez y Carlos Núñez Del Prado. 4- Ana María Sierra e Ian Hughes. 5- Fernando Garita, Noemi Plaza y Mauro De Fabritiis. 6- Lorenzo Johnson y Julio César Duque. 7- La gran familia de Merkur Gaming. 8- Alex Rodríguez y Arleth Godínez. 9- Paola Arciniegas, María Victoria Cabrera y Karen Sierra. 10- Tom O’Brian y Pía Bocelli en ameno grupo de ejecutivos en Scientific Games. 11- Rodrigo Cigliutti, Luis Gama y Daniel Capello.

11 JUNIO 2019

45


SOCIALES

12

13

14

16

18 46

JUNIO 2019

15

17

19


www.revistacasinoperu.com

20

21

23

22

12 - Rolando Solier, Wilfredo Oscorima, Walter Ostos y Michael Espino. 13 - Alejandro Sarantarais, Oscar Vaserman, Sissy Mufarech y Toni Maawad. 14 - María Eugenia Leiva Begue, Alejandra Burato y Sebastian Salat. 15 - Georges Didier, Gonzalo Pérez y Alberto D’Angelo. 16 - Alonso Jibaja, Mauricio Soto y Valentín Birnstein. 17 - Julián Puerta y Eliana Ochoa. 18 - Nick Soye, María Fernanda Dioni y Mateo Lenoble. 19 - Jana Schlehan, Markus Wessler, David O’rrick y Julia Hülsmann. 20 - Miguel Cuadros, Fabian Luis Grous, Evert Montero y Max Bauer. 21 - Valentyn Kyrylenko. 22 - Claudio Fisher y Rodrigo Guíñez. 23 - Staff de Novomatic. 24 - Gonzalo Pérez y Lourdes Britto.

24 JUNIO 2019

47


PUBLIRREPORTAJE

PRÓXIMOS PLANES DE EXPANSIÓN

La Corporación Oscorima busca ingresar al mundo online con la creación de su propia plataforma. Además tiene proyectada la apertura de nuevas salas. cuenta, en la siguiente entrevista, los proyectos de la compañía así como su visión a futuro.

La Corporación Oscorima se caracteriza por siempre estar a la vanguardia de la tecnología, ¿qué novedades tienen para los próximos meses? Estamos ingresando a la era de los juegos online y nuestro objetivo corporativo es contar con nuestra propia plataforma. De esta manera, buscamos sistematizar y optimizar el sistema online e ingresar al universo de las apuestas deportivas. Con ello aumentaremos la oferta de entretenimiento, ofreciendo un abanico de opciones a los diversos clientes en el mercado. A nivel corporativo, nuestra visión es seguir consolidándonos y creciendo en el mercado, con la apertura de más salas de juego. Todas ellas bajo el concepto de experiencias que emocionan, con máquinas de última generación, con pozos progresivos y pantallas gigantes, un escenario ideal para recibir los mejores espectáculos y un ambiente excelente y cálido para la comodidad de nuestros clientes. Aunque hay mucho por recorrer en el sector del juego, la corporación continúa camino a su consolidación en la región.

Michel Espino, gerente general de Vision Games Corporation SAC.

U

na de las compañías que continúa a paso firme en el mercado peruano es la Corporación Oscorima, que se ha propuesto continuar 48

JUNIO 2019

consolidándose en esta industria, ofreciendo el mejor entretenimiento a sus clientes. Michel Espino, gerente general de Vision Games Corporation, nos

En octubre pasado se inauguró la sala de juegos Imperio Huaral. ¿Cómo ha sido la acogida en estos meses? ¿Hacia dónde apuntan en el futuro? Los resultados han sido realmente gratificantes. Esto es reflejado en la demanda satisfecha y la productividad de la empresa, gracias a un conjunto de factores; como la calidad de servi-


www.revistacasinoperu.com

cipan activamente y están involucrados en las decisiones, creando estrategias de marketing, promociones y temáticas. Ellos tienen plena libertad para establecer y programar las actividades de entretenimiento para cada mes que, como resultado, serán una nueva experiencia para nuestros clientes.

¿Cuál es el principal objetivo que se han planteado como empresa? Tenemos como objetivo consolidarnos y ser un referente en el rubro. Ser líderes en el mercado, creando un mundo mágico de entretenimiento y diversión, y generando un impacto positivo dentro de la cultura de la empresa y país. Las salas de juego ubicadas en Lima Norte, como Pro I, han logrado una gran respuesta por parte del público.

cio, diversidad de máquinas y juegos, la imagen y presentación que se brinda. Se ha logrado superar las expectativas iniciales. A futuro, Vision Games se proyecta a una expansión perimetral de juego, con la finalidad de implementar nuevos ambientes, brindar mayor comodidad (con la mejora continua para nuestro consumidor final) e implementar tecnología mejorada, novedades y diversidad de entretenimiento.

Con quince años de experiencia en el sector, y como líderes, apuntamos al constante crecimiento e innovación. Tenemos la acogida que esperamos.

Mega Gaming y Pro I continúan consolidándose en Lima Norte. ¿Cuál es el balance que puede hacer de sus operaciones en estos últimos años?

¿Cómo se preparan para mantener a sus clientes ante la gran oferta de entretenimiento que hay en esta parte de Lima?

Haciendo una medición, Mega Gaming y Pro han reflejado un avance operativo continuo. Gracias a la estrategia y plan de operaciones proyectado, se han cumplido las metas establecidas inicialmente, logrando el objetivo de crecer y diferenciarnos en el sector empresarial. Asimismo, el reordenamiento operativo de cada sala ha resultado óptimo y la eficiencia en el proceso final es gratificante. Concluimos que nuestro objetivo es mantener el dinamismo para estar a la vanguardia de muestra competencia, posicionarnos en el mercado y ser la mejor opción en la mente del consumir.

Con quince años de experiencia en el sector de entretenimiento, y como líderes, apuntamos al constante crecimiento e innovación. Tenemos la acogida que esperamos y buscamos seguir manteniendo y atrayendo a nuevos clientes. Queremos que más personas conozcan nuestras salas y vivan esta nueva experiencia. Nos dirigimos a un mercado variado, que busca nuevas opciones de entretenimiento con una oferta de juegos, shows y promociones, así como un ambiente familiar para disfrutar de un buen momento. La preparación es constante. Tenemos un gran equipo de líderes que parti-

La empresa tiene como mayor fortaleza a sus colaboradores. ¿De qué manera velan por su desarrollo profesional? Definitivamente nuestra mayor y más importante fortaleza son los colaboradores, a quienes tratamos con la mayor consideración y respeto. Velamos por su desarrollo profesional mediante líneas de carrera, y les inculcamos la lectura como herramienta de crecimiento y motivación. Nuestros colaboradores son nuestro mejor potencial; es por ello que cada trimestre realizamos para ellos una fiesta de lectura de una obra literaria de enriquecimiento cultural, de motivación y avivamiento. Lo más resaltante de ser un empresario es brindarles facilidades de superación en su educación.

¿Qué oportunidades ve en el mercado ante los nuevos avances tecnológicos? La tecnología en las últimas décadas ha mostrado un avance importante; su influencia en todo sector económico empresarial es impresionante. Nuestro rubro está dirigido al servicio de entretenimiento, en base al breve análisis “un cliente solicita rapidez, efectividad, comodidad e innovación”. La automatización, mediante una nueva y mejorada tecnología, es la respuesta a ello. En ese sentido, se busca la satisfacción máxima simplificando procesos, brindando seguridad y facilidad ante las necesidades crecientes. JUNIO 2019

49


PUBLIRREPORTAJE

2

1

IGT PERÚ SHOWROOM E

3

l pasado 28 de mayo, IGT celebró una edición más de su muestra privada de producto, en un exclusivo hotel barranquino. Esta muestra presentó una gran variedad de progresivos linkeados tanto para gabinetes dual screen como para gabinete curvo, además de nuevo contenido multijuego Uswitch.

4

5

50

JUNIO 2019

6


www.revistacasinoperu.com

7

8

9

10

11 1. Brigitte Campbell, Jaime Li, Marcel Heutmekers, Andrés Sam y Jessica Luna. 2. Equipo de ventas IGT Colombia y Perú: Laura Franco, Ana Aniceto, Rita García, Florencia Bobbio y Viviana David. 3. Jessica Luna, Giovanna Torres y Marcel Heutmekers, acompañados del Grupo Dreams. 4. Equipo de Nevada & Alpamayo junto a Giovanna Torres. 5. Christian Sarmiento, Ana Aniceto y José Miguel Chueca. 6. Jorge Moiron, Rosa Burger y Pablo Couce. 7. Javier Lozada, Rita García y Rocío Pinto. 8. Verónica Mangeante, Jessica Luna, Patricia Saide y Luz Valera. 9. Equipo de ventas IGT Cuentas Estratégicas, Giovanna Torres, Jessica Luna, Orlando Baridon, Brigitte Campbell, Rosa Burger y Marcel Heutmekers. 10. Yasser Terrones, Rubén Cornejo y Rita García. 11. Fernando Alba y Fernando Martínez. 12. Yarierlys Weibezahn e Indira Torres, Rita García, Martín Moreno y Florencia Bobbio. 13. Jessica Luna, Omar Olivos, Rosa Burger, Alberto Vallejos y Johana Ramírez.

12

13

JUNIO 2019

51


PUBLIRREPORTAJE

MERKUR

AGRADABLE RECEPCIÓN La empresa reunió a sus clientes la noche anterior a la inauguración del Peru Gaming Show para compartir con ellos un divertido ambiente.

E

n el marco de la celebración de la feria peruana, Merkur organizó un evento en el restaurante Cala de la Costa Verde, que comenzó con la proyección en vivo del partido entre Perú y Bolivia por la Copa América. El gran triunfo de la selección marcó la pauta para que los asistentes pasen una velada agradable en una noche temática propicia para sus lanzamientos. Los sorteos realizados durante la noche mantuvieron gran expectativa en los clientes.

EN EL PGS Johan Escalante recibiendo su premio de Helmut Arlt, y con el equipo en la entrega.

52

JUNIO 2019

La compañía recibió público de Argentina, Colombia y México, que conocieron de cerca los nuevos productos de la compañía. Asimismo, el remodelado diseño del stand llamó la atención en la feria y, como siempre, las instalaciones de Beer Garden fueron concurridas todo el tiempo.


www.revistacasinoperu.com

David Helman, Luz Valera, Rossana Otárola, Jaime Varela y Katty Motta.

Ricardo Mustafa y Sra. junto a Klaus Schwerbrock.

Tomás Mieles, Rocio Pinto y Mireille Gruslin García.

Hugo Maco y Rustian Cabrera.

Omar Oliva y Alberto Vallejo. Grupo Cirsa.

Giovanna Soberón, Karlita Linares, Victor Cardoso, Nicomedes Ponce y Patrica Guibins.

Ronald Díaz, Giancarlo Pérez, Ulises Capcha e hijo.

Marianne Gausselman, Jorge Bartra y Jorge André Bartra.


PUBLIRREPORTAJE

SCIENTIFIC GAMES NOCHE DE AMIGOS Los clientes disfrutaron de una velada perfecta, en la que la empresa dio a conocer sus más destacados juegos.

S

cientific Games y Century Ventures SAC agasajaron a sus clientes de Perú en la presentación del esperado juego Jin Ji Bao Xi™, ganador del premio al Mejor Juego de la Industria del 2018. Creado por el mismo estudio que hizo 88 Fortunes®, Jin Ji Bao Xi™ llega a América después de adueñarse de los casinos de Asia y Australia. El juego cuenta con el novedoso bono Top Up, donde cada moneda adicional que cae en los rodillos, genera crecientes ganancias para la prosperidad del casino y sus jugadores. Toni Maawad, dando la bienvenida a sus invitados.

Pía Bocelli y Juan Pablo Irarrasaval.

54

JUNIO 2019

Mathías Domingo y Toni Mawaad.


www.revistacasinoperu.com

Toni Mawaard recibiendo al staff del Grupo Oscorima.

Oscar Vaserman, Emilio Guersi, Victor Lezcano y Carlos Abanto.

Edgar Teniente, Franco Teniente, Eder Teniente y esposa, Luvickza Castañeda y Toni Maawad.

Ricardo Mustafá, Juan Carlos Abusada y Toni Mawaad.

Ivan Katekaru, Luis Nakandakari y Geraldyne Rolin.

Alexis Baldeón, Willy Tagle, Paul Chávez, Enrique Baldeón y Geraldyne Rolin. Bebelú Bernardo, David Helman y Jorge Bartra.

Cristina Arévalo, Rocio Pinto, Mireille Gruslin García y María Victoria Cabrera.

JUNIO 2019

55


SOCIALES

1

2

FERIA DE NEGOCIOS Eperfecto para que más de sesenta expol Peru Gaming Show fue el escenario

sitores mostraran sus últimas novedades a la industria nacional y regional. Las brillantes exhibiciones captaron la atención de los asistentes y contribuyeron a cerrar grandes acuerdos comerciales. La feria también permitió conocer de cerca la situación actual del juego en el país.

3

4

5 56

JUNIO 2019

6


www.revistacasinoperu.com

7

8

1- Staff completo de Merkur Gaming. 2- Mario Trayanski. 3- Julio Matusima, Eduardo Aching, Toni Maawad y Oscar Vaserman. 4- Thomas Torres, Andre Buigley, Bernie Gamboa, Richard Orozco y Matej Zupančič. 5- Sebastián Srulevich, Jaime Achire y Guillermo Mendoza. 6- Ruben Awa, María Victoria Cabrera y Jorge Fukuda. 7- Michael Snyder, Arleth Godínez y Boris Tomasic. 8- María Victoria Cabrera, Georgi Koprinarov, Rossi McKee y Ana María Padrós. 9- Sebastián Srulevich, Fernando Sam y Luis Jave. 10- Max Bauer, Fabián Grous y Manuel Del Sol. 11- Ana María Padrós y Jaime Li. 12- María Fernanda Soto, Alejandra Burato e Ysrael Ampuero.

9

10 10

11

12 JUNIO 2019

57


SOCIALES

13

14

15 16

17 18

21

19 58

JUNIO 2019

20


www.revistacasinoperu.com

22

23

24

25

13- Gino Lin junto a su equipo de Seslin. 14- Mario Benito de R. Franco Digital. 15- Emilio Gherzi, Ricardo Len Choy y Galy Olazo. 16- Fernando Artieda, Georges Didier y Renzo Piaggio. 17- José Casapía, Patricia Saide, Jessica Luna y Giovanna Torres. 18- Julio César Duque y Leonardo Improta. 19- Rossana Otárola, Luz Valera y Sebastián Srulevich. 20- Jaime Varela y Félix Gómez. 21- Andrés Hidalgo de Jazz Gaming. 22- José Vidal Fernández y Rubén Solórzano. 23- Juan Carlos Valderrama, Klaus Schwerbrock, Cristian Galarza, Renzo Piaggio y Gianmarco Zignano. 24- Violeta Ambarova y Vladimir Kjurchiev. 25- María Estela Salamanca, Victor Lescano, Oscar Vaserman, Félix Rosenberg y Simjha Rosenberg. 26- Silin Sang, Yang Yookeun, Paul Lee y Miguel Álvarez. 27- Peterson Baungartner, Luis Andrade y Valmor.

26

27

JUNIO 2019

59


SOCIALES

28

29

30

31

32

33

60

JUNIO 2019


www.revistacasinoperu.com

35

34

28- Staff de Starligtht. 29- Staff de Gary Platt. 30- Stefan Jevtic y Daniela Morón. 31- Michel Almondoz y su equipo de trabajo. 32- César Báez, Regina Elisondo y César Enrique Báez. 33- Gustavo Pichilingue, Andrea Santolomé, Óscar Giralt, María Victoria Cabrera y Hadassá Castillo. 34- Gevorg Rushanyan, flanqueado por su staff de Digitain. 35- Andrea Vélez, Edy Guevara, Hillary Flores y Kimberly Arias. 36- Matteo Dimatteo de MondoGaming. 37- Eduardo Salomón, Ana María Padrós y Rubén Herrera. 38- Andrés Morano y Ricardo Jacobo. 39- Equipo Aposta365.

36

37

38

39 JUNIO 2019

61


SOCIALES

41 40

43

42

45

40- Yuri Pomareda de Innovation Service Peru. 41- Alex Orosco y David Betancur. 42- Martin Dávila, Carlos Fonseca y Gonzalo Masot. 43- Andrés Morano junto al equipo de Interblock. 44- Evgeniy Trofimov. 45- Bernie Gamboa junto a su equipo de trabajo.

44 62

JUNIO 2019



CULTURA

Barranco Fuente de inspiración

El distrito limeño ha acogido a destacadas personalidades de la literatura peruana, incluso desde antes de su fundación. Entre ellos figuran José de Antonio Lavalle, Abraham Valdelomar y Julio Ramón Ribeyro.

L

a capital peruana alberga distritos forjadores de cultura e historia. Uno de ellos es Barranco, lugar considerado cuna de artistas y literatos. Es una de las zonas más pequeñas de Lima y en un inicio fue bautizado como San José de Surco, teniendo a La Ermita de Barranco como su centro. Antiguamente el distrito estaba poblado por pescadores. Se le conocía también como “la Ciudad de los Molinos”, porque varias residencias —ranchos o casonas— poseían estos aparatos para abastecerse de agua. Es recién en 1874 que se constituyó oficialmente como distrito. Su ubica64

JUNIO 2019

ción y lejanía del centro de Lima llevaron al distrito a ser considerado como un excelente lugar para veranear, así como el escenario perfecto para que fluya la inspiración. Actualmente sus calles albergan historia y “magia barranquina”, y es considerado como uno de los distritos más hipsters del mundo.

PERSONAJE ILUSTRE Uno de los escritores que Barranco vio crecer fue al gran diplomático, historiador y literato peruano José Antonio de Lavalle, quien ejerció el cargo de Embajador Extraordinario y Ministro

Plenipotenciario del Perú para mediar en diferendo boliviano-chileno, en 1879. Entre sus logros están la dirección y cofundación de la Revista de Lima, la participación en la constitución del Club Literario, su designación como miembro correspondiente de la Real Academia Española y haber fomentado la instalación de dicha institución en el Perú. En la Revista de Lima escribió artículos sobre Bernardo O'Higgins y la Perricholi, entre otros personajes. Posteriormente publicó el libro Comentarios Constitucionales. Asimismo, bajo el seudónimo de Perpetuo Antañón, escribió tradiciones y obras históri-


www.revistacasinoperu.com

cas, y colaboró periódicamente en El Ateneo de Lima, El Perú Ilustrado y La Opinión Nacional. El legado de Lavalle se mantuvo en el transcurso de los años, y la cantante Chabuca Granda compuso la famosa canción José Antonio para uno de sus descendientes, gran amigo de la cantante. En la actualidad hay monumentos en honor a este acontecimiento en el distrito.

CONDE DE LEMOS “Vengo a Barranco a lavar mi espíritu en la diafanidad del cielo y a perfumarlo” afirmaba Abraham Valdelomar cuando llegaba al distrito, por el cual sentía un gran cariño. Su aprecio llevó al escritor a catalogar a Barranco como un lugar perfecto para desarrollar su literatura, inmerso en tranquilidad y creatividad. Valdelomar fue conocido también bajo el pseudónimo de “El Conde de Lemos” y vivió en uno de los primeros inmuebles construidos en el distrito, al borde de los acantilados del funicular. Su residencia se encuentra en la Calle del Padre Abregú, en la parte alta del Templo de la Ermita. La infraestructura que posee dista de las demás viviendas porque se apega al estilo de los primeros ranchos que existieron en el distrito, y no el de las casonas construidas por familias adineradas o de clase social alta. Además, antes tenía una huerta y vista frente al mar, lo cual se modificó

Barranco es considerado como un distrito bohemio por sus calles, plazas, galerías de artes y museos, entre otras características.

José Antonio de Lavalle fundó y dirigió la Revista de Lima entre 1859 y 1863.

por la construcción de casas a los alrededores. Valdelomar también ha hecho referencia al distrito en diversos escritos. Y en una entrevista para la revista Balnearios, el escritor comentaba que en Barranco pasó días tristes de su juventud, oscura y pobre. Pero que le gustaba “el rincón azul de los jacarandás, las avenidas sobre el mar, las noches de luna sin profa-

PERIODISTA PERUANO Un escritor que trabajo también como funcionario público y que se desenvolvió dentro de la corriente modernista fue Manuel Beingolea. Aportó a la categoría del cuento bajo normas modernas, categoría en la que después destacaría Abraham Valdelomar. Uno de sus cuentos reconocidos es Mi corbata, que forma parte la colección Cuentos pretéritos. Entre sus obras destacan Los consejos barranquinos, Bajo las lilas y Pan de Guatemala.

nación del voltio y del amperio, sus calles arboladas sin la insultante velocidad del caballo de fuerza, la gruta cándida de la Virgen, la palmera que se abanica en el parque…”

ESCRITOR CONSAGRADO La primera obra escrita por Valdelomar se hizo bajo la influencia del polígrafo José de la Riva Agüero y se tituló La Mariscala, biografía de Francisca Zubiaga, esposa del entonces presidente Agustín Gamarra y figura influyente en la política peruana. Abraham además colaboró en los diarios El Comercio y La Crónica, y las revistas Balnearios, Mundo limeño y Variedades. Entre sus publicaciones destacaban sus poemas, cuentos y artículos. Asimismo, en el diario La Prensa publicó sus Crónicas frágiles, en las que hizo conocido su seudónimo de El Conde de Lemos, y Diálogos máximos. La pasión por este ámbito informativo lo llevó a fundar —tras su regreso de Europa— su propia revista literaria, titulada Colónida. Su exitoso primer voluJUNIO 2019

65


CULTURA

men de cuentos fue publicado bajo el título de El Caballero Carmelo (1918), obra que varios expertos consideran como uno de los mejores conjuntos de relatos escritos en el Perú.

CUENTISTA DESTACADO El literato que contaba las peripecias de la clase media en sus escritos es Julio Ramón Ribeyro, quien daba “voz” a aquellos privados de palabra, a los marginados y olvidados.

Julio Ramón Ribeyro escribió su cuento Surf, en su departamento de Barranco.

José Antonio de Lavalle publicó el libro Comentarios Constitucionales y fue designado como miembro correspondiente de la RAE. La palabra del mudo, Los gallinazos sin plumas, Silvio en el rosedal, Crónicas de San Gabriel, Sólo para fumadores, fueron algunas de las obras que lo hicieron conocido internacionalmente, hasta ser considerado como uno de los mejores cuentistas latinoamericanos y una figura destacada de la Generación del 50. Uno de los últimos relatos hechos por Ribeyro fue inspirado en su departa-

Julio Ramón Ribeyro junto a Javier Echecopar, Fernando Carvallo, Alfredo Bryce Echenique y César Ferreira en Madrid (1994).

mento de Barranco (Malecón Souza), el cual acogió al escritor en su etapa otoñal. Bajo el título de Surf, se relata la historia de un escritor que, tras mudarse a ese distrito, no encuentra inspiración, pero es cautivado por el mar. El texto fue fechado en Barranco, el 26 de julio de 1994 y publicado póstumamente (2009).

Abraham Valdelomar en su casa de Barranco, ubicada actualmente en la Calle del Padre Abregú.

66

JUNIO 2019

ÚLTIMOS MESES Ese mismo año, Ribeyro fue ganador del Premio Juan Rulfo, galardón otorgado por instituciones especializadas en literatura. Según declaró en su momento María Kodama, la viuda del escritor argentino Jorge Luis Borges, se le dio el reconocimiento a Ribeyro por la variedad en su registro estilístico, en el que conjugó el realismo con lo fantástico, así como lo rural con lo urbano. Entre los logros del literato también están haber sido embajador del Perú ante la Unesco, cargo que asumió en 1986. Quienes lo conocieron afirman que Ribeyro fue generoso con sus amigos y con los escritores jóvenes. Además, fue muy cercano a Mario Vargas Llosa, con quien compartió piso en París. El escritor falleció el 4 de diciembre de 1994, en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, y fue sepultado en el Cementerio Jardines de la Paz, en el distrito limeño de La Molina.


www.revistacasinoperu.com

JUNIO 2019

67


INFORME

68

JUNIO 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.