Revista Casino edición 165

Page 1

www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

1


INFORME

2

NOVIEMBRE 2018


www.revistacasinoperu.com

Nuestra portada JUEGO EN COLOMBIA

COLOMBIA Y PERÚ: DOS REALIDADES DISTINTAS

Editado:

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 105 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe

El crecimiento sostenido del sector de los juegos de suerte y azar en la última década, sumado a los esfuerzos desde diferentes frentes —empezando por el Estado—, ha permitido que Colombia destaque por encima de varias industrias de la región. A esto se agrega su bien recibida regulación de los juegos por Internet, que generó la llegada de nuevas inversiones y descubrió un mercado en potencia. Un panorama totalmente diferente se vive en Perú, donde la industria se verá seriamente debilitada con la aplicación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que entrará en vigencia a partir del próximo año. La medida del Gobierno no solo vulnera los derechos constitucionales, sino que afectará todo lo logrado por el sector en estos últimos años.

Administración

administración@mcapublicaciones.com.pe Marco Cabrera Editor

Gustavo Pichilingue Redactores

Hadassá Castillo Sulehi Aquino

Corrección

Javier Ágreda Diseño y Diagramación

Mayra Martinez Loza Korita Upiachihua Silvano Corresponsal en México

Pamela Carrión Fotografía

Diversos informes y estudios han avalado la posición del sector. Entre ellos el de la reconocida consultora internacional PwC, que reafirma que esta medida transgrede los parámetros establecidos por el Tribunal Constitucional, según nos explica en una entrevista el presidente de Sonaja, Fernando Calderón. Por ahora solo queda esperar una rápida y eficiente respuesta del Congreso, que tiene en sus manos que se retroceda en esta ley. En esta edición también quisimos mostrar todo lo avanzado por Colombia en temas como la ilegalidad y la estigmatización del juego, en los que se ve el trabajo coordinado de diversos gremios y autoridades. El foro “Juegos de suerte y azar: una industria innovadora” fue el reflejo de estos logros, porque se expusieron las fortalezas y posibilidades de crecimiento de un sector cuyo recaudo va en beneficio de la salud de todos los colombianos. De esta manera, Colombia lleva la delantera en la difícil tarea de acabar con la estigmatización del juego. Sus logros sirven de ejemplo y nos empujan a replicarlos en el resto de la región.

Lucia Vivas Edgar Tenorio

Cordialmente. Impresión

AM Conceptos S.A.C. Jr. General Varela 784 Breña, Lima © Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

NOVIEMBRE 2018

3


sumario 06

Retos de Colombia Retomando el crecimiento

14

Respaldo a la industria

Desde la ContralorĂ­a

20

Noviembre 10

Juegos de suerte y azar En busca del reconocimiento

16

Fortalecimiento del sector Trabajo en conjunto

24

Sector financiero

Compromiso transversal Empresarios y autoridades

Acercamiento al juego

34

Informe de PwC

Sustentan reclamos por ISC

4

NOVIEMBRE 2018

62

Cartagena de Indias Destino privilegiado de SudamĂŠrica


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

5


PANORAMA

En la nueva era

LOS RETOS DE COLOMBIA El actual presidente tiene un gran trabajo que realizar para seguir mejorando la situación económica del país durante sus próximos años de gobierno.

A

casi cuatro meses de haber asumido la presidencia de la República, Iván Duque trabaja en busca de la reactivación económica del país. Su objetivo es fortalecer la inversión social y apoyar a los sectores dinamizadores del empleo, en beneficio de los pobladores con bajos recursos.

6

NOVIEMBRE 2018

En agosto el mandatario reveló que “el presupuesto con el que está arrancando hoy el Congreso, que no empezó con esta administración, le deja al pueblo un aumento del servicio de la deuda de 18 a 36 billones de pesos (más de once millones de dólares)”. Agregó que dicho presupuesto “les reduce la inversión pública en

seis billones de pesos a los colombianos (más de un millón de dólares), después de dos reformas tributarias en menos de cuatro años”. A pesar de ello, los analistas consideran que la economía del país ha tenido un incremento en relación al año anterior. Asimismo, aseguraron que el 2018 cerrará con excelentes cifras.


www.revistacasinoperu.com

AJUSTES TRIBUTARIOS Durante su campaña electoral, el presidente Duque prometió reducir los impuestos a los empresarios para que puedan destinar mayores recursos a los salarios e incentivos de los trabajadores, para mejorar la calidad de vida de sus familias. Ante esta iniciativa ya se ha planteado la Ley de Financiamiento, que se espera sea aprobada por el Congreso. La legislación contempla descontar de la renta el IVA (Impuesto al Valor Agregado) pagado por la importación de bienes de capital, y la eliminación paulatina de lo que abonan las personas jurídicas por renta presuntiva. Además en la declaración de renta se podrá restar el 50% de lo que las empresas cancelan por ICA (Impuesto de Industria y Comercio) y la mitad de lo que pagan por el Gravamen de Movimientos Financieros (GMF). De aprobarse esto, permitirá que a partir del 2022 se descuente el 100% de dichos impuestos. Cabe resaltar que, según la firma Deloitte, el país posee la tercera tasa corporativa más alta en la región Latinoamérica, con un pago de hasta el 33%.

Debido a la ola migratoria, en el 2017 se brindó atención médica a alrededor de 25,000 venezolanos.

de Estadística (DANE) informó que durante el tercer trimestre del 2018 el PIB del país se incrementó en 2.7%, 0.1% menos en comparación al reporte de los tres meses anteriores.

pecta a servicios de comida, mientras que en alojamiento creció en un 3.3%. Sin embargo, los servicios financieros tuvieron un descenso de 0.4% con respecto al trimestre pasado. En esta

Duque prometió reducir los impuestos para los empresarios con el fin de que se destinen mayores recursos a los salarios e incentivos de los trabajadores.

DESTACABLES CIFRAS A puertas de cerrar el año, el Departamento Administrativo Nacional

Por otro lado, el sector comercio tuvo un aumento de 2.6% en lo que res-

oportunidad solo alcanzaron un 1.7%. El mandatario tiene la tarea de seguir impulsando la economía. Como se sabe, siempre al cambio de mando surge cierta desaceleración, pero depende de los impulsos que se realicen para que Colombia no vuelva a pasar por una crisis económica.

PERSPECTIVAS AL 2019

En los últimos meses algunos sectores han tenido un incremento económico en comparación con el último año.

El gerente general del Banco de La República, José Echavarría, aseguró durante el II Congreso Internacional de Mercados Financieros, llevado a cabo en la Universidad de Los Andes, que la situación económica colombiana está en perfecto estado. Indicó que la inflación de 3.3% está dentro de la meta que se propusieron, con lo cual la entidad cumplió con su trabajo constitucional. En lo que respecta a la tasa de interés para el año entrante, EchavaNOVIEMBRE 2018

7


PANORAMA

tándar, sin embargo reveló que se estima cueste 73 dólares por barril.

DESAFÍO DEL ESTADO

Durante su campaña presidencial, Duque prometió mejorar los salarios de los colombianos.

rría tiene previsto que se alcance un crecimiento de 3.5%. Añadió que se espera que la tasa de interés suba 1.5% a partir de enero, respecto del 4.25% actual. Otro de los temas en los que enfatizó el gerente general del Banco de La República es el de los precios del petróleo. El titular declaró que aún es pronto para proyectar un precio es-

Según la firma Deloitte, el país posee la tercera tasa corporativa más alta en la región Latinoamérica, con un pago de hasta el 33%.

Sin duda, al mandatario de Colombia le esperan grandes retos; desde bajar el impuesto sin afectar la estabilidad fiscal, hasta enfrentar a la oposición para una gobernabilidad pacífica. El candidato del Centro Democrático se ha planteado dos temas fuertes: la conexión del narcotráfico con delitos políticos, los cuales sean sancionados con condenas justas para los autores de crímenes de lesa humanidad; y que los exguerrilleros que participen en política hayan sido condenados por la justicia transicional. De igual manera, meses atrás indicó que será necesario establecer metas para transformar la oferta exportadora, con el propósito de mejorar el financiamiento para la generación de más empleo. Ahora le quedan menos de cuatro años para cumplir con el plan de trabajo establecido para subsanar las deudas pendientes y mejorar la condición de sus compatriotas.

TERRITORIO DE REFUGIO

que alberga Colombia es el país sudamericano os. zolan el mayor número de vene

8

NOVIEMBRE 2018

Son más de tres millones de venezolanos los que han huido del régimen chavista en busca de refugio a los países más cercanos. Es así que Colombia se ha convertido en la nación sudamericana con más migrantes desde el 2015, con un total de 1.9 millones de personas, de acuerdo a cifras de la ONU. El reporte de “Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo”, detalla que el traslado afecta al sector educación y salud; debido a que en el último año se brindó atención médica a alrededor de 25,000 venezolanos y al menos 700,000 niños están inscritos en los centros educativos. Ante este hecho, el presidente informó que se destina el 0.5% del PIB (aproximadamente 1.348 millones de dólares) para atender las necesidades básicas. Sin embargo, un informe del Banco Mundial señala que la migración podría intensificar la economía del país cafetero, ya que en 2017 reportó su peor crecimiento a consecuencia de la caída de los precios del petróleo. El contexto no se presenta nada fácil. Ahora al presidente Duque tendrá queda redefinir el rumbo de su mandato para continuar liderando el desarrollo de Colombia.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

9


INFORME

EN BUSCA DEL RECONOCIMIENTO NACIONAL

El foro “Juegos de suerte y azar: una industria innovadora” no solo sirvió para mostrar las potencialidades del sector en Colombia, también planteó los retos que le esperan en adelante.

L

a industria del juego toma cada vez más fuerza en Colombia. Su crecimiento y desarrollo, en la última década, ha permitido que se convierta en un motor fundamental para la economía del país (representa el 1.5% 10

NOVIEMBRE 2018

del PIB nacional). Pero no se puede hablar de este éxito sin antes hacer mención a todos los actores involucrados en este gran avance (autoridades, operadores y fabricantes, entre otros), que trabajan día a día para mostrarle

al mundo un sector transparente, legal y productivo. En este camino, el juego se enfrenta también a una serie de desafíos que fueron expuestos en el foro “Juegos de suerte y azar: una industria innova-


www.revistacasinoperu.com

dora”, llevado a cabo en el Hotel NH Bogotá Metrotel Royal, el pasado 24 de octubre. El evento, organizado por Foros Semana y Fecoljuegos, buscó analizar de qué manera este sector puede mejorar sus resultados y la percepción ante la sociedad.

CAMINO POR RECORRER Marcela Prieto, directora general de Foros Semana, fue la encargada de dar inicio a las exposiciones e hizo una reflexión sobre el futuro del sector. “La innovación debe ser el principio que rija a toda la actividad. Tenemos como objetivo brindar una visión dinámica de la industria en nuestro país”, afirmó. En ese sentido, Prieto señaló que el foro busca incluir temas fundamentales en la agenda nacional para romper los mitos y paradigmas que lo afectan. “Lo que se quiere ver es cómo este sector puede apoyar en el crecimiento económico y en la innovación”, enfatizó. Durante su intervención, Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, respaldó la visión económica del presidente Iván Duque, quien “ratifica su compromiso de lograr que las micro, pequeñas y medianas empresas prosperen todos los días, formalizando el empleo y apelando a la tecnología”. El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez, expresó su deseo de que este sector se convierta en ejemplo de desa-

Marcela Prieto Botero, directora general de Foros Semana.

La innovación debe ser el principio que rija a toda la actividad. Tenemos como objetivo brindar una visión dinámica del sector en nuestro país. rrollo de la economía digital, que permitirá que un mayor número de personas accedan a más entretenimiento.

Víctor Muñoz, alto consejero presidencial para la Transformación Digital, consideró que Colombia debe estar inmerso en lo que se denomina la cuarta revolución industrial. Detalló que el 60% del país —especialmente las zonas rurales— no están conectados de manera adecuada a Internet. “Ya se presentó en el Congreso la Ley de Modernización del Sector TIC, la cual busca que se realicen grandes inversiones para que podamos avanzar en toda esta revolución. Y esto permitirá que los juegos online lleguen a zonas donde hoy están ausentes”, aseguró.

CIFRAS DE LA ACTIVIDAD

Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos.

Desde que la dirección del sector de los juegos de suerte y azar recayó en Coljuegos, en el 2012, se han producido avances importantes en inversión, recaudación y generación de empleo. La directora de Foros Semana destacó las potencialidades del juego en Colombia. “Existen 354 operadores de juego localizados. Hay 2,487 establecimientos comerciales y más de 80,000 máquinas autorizadas. Aproximadamente el 52% de personas es jugadora y el 70% alguna vez ha experimentado un juego de suerte y azar”, informó. Detalló que las ventas en el 2017 llegaron a los 15.8 billones de pesos y se han generado 400,000 empleos entre directos e indirectos. NOVIEMBRE 2018

11


INFORME

El presidente de Fecoljuegos destacó, precisamente, la importancia del rol de la industria en la salud. “En los últimos seis años se ha destinado 2.6 billones de pesos. De este monto, el 60% ha sido aportado por los operadores de juegos localizados”, afirmó. En ese sentido, señaló que se trata de la modalidad que transfirió más dinero a la salud y, por ende, es el mayor aliado en la generación de ingreso. Por esas razones consideró que existe motivo suficiente para proteger la sostenibilidad, crecimiento y estabilidad de operación de estos juegos.

REPUTACIÓN DEL JUEGO Evert Montero afirmó que se ha trazado el objetivo de trabajar enérgicamente en la reputación. “La federación ha cambiado su lenguaje para hablar en positivo, para que los operadores se reconozcan entre sí mismos como actores importantes, que hacen aportes considerables para la nación”, aseveró. En esa línea, consideró que forma parte de un sector que merece ser reconocido por lo que representa y genera. “Necesitamos una estrategia en conjunto que permita seguir profesionalizando la industria, crear una política de responsabilidad social empresarial, abordar medios y crear una política pública”, enfatizó. Por su parte, Marcela Prieto destacó la organización de encuentros como estos, que sirven para mostrar todo el trabajo que se realiza. “Una de las discusiones es la reputación, el concepto que tenía la gente sobre esta actividad. Por ello se abren espacios en los que involucramos a aquellos que trazan y diseñan la política pública para que todos mancomunadamente unan esfuerzos de manera coordinada (…). El tema genera un desafío y ahí vamos trabajando conjuntamente con ellos”, sostuvo.

ÚLTIMOS LOGROS El trabajo de Coljuegos ha sido fundamental en el desarrollo del sector, y en los últimos años se presentaron avances que hay que destacar. El regulador Juan B. Pérez detalló que su institución se planteó tres objetivos estratégicos hace 12

NOVIEMBRE 2018

Juan B. Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos.

Más de 400 personas se hicieron presentes en las exposiciones.

treinta meses (cuando asumió el cargo): fortalecimiento de Coljuegos, control de la ilegalidad y generación de más recursos para los colombianos. “Había mucha demora en los trámites, que se tomaban hasta 200 días. En la actualidad, desde el momento que se radican los documentos hasta cuando emitimos el permiso de concesión, estamos demorando nueve días”, resaltó. Respecto al combate a la ilegalidad, informó que desde que inició Coljuegos se han decomisado 22,000 máquinas tragamonedas, y que continúan en esa firme tarea. “Hemos tenido un mayor aporte de los alcaldes con los pactos por la legalidad”, afirmó.

Pérez Hidalgo anunció la conformación de un Grupo de Élite, liderado por el Contralor de la República, para luchar contra la ilegalidad, y en el que también se involucrará a la policía y alcaldes. Señaló que el ente regulador está promoviendo la incorporación de unos artículos en el Plan Nacional de Desarrollo, que buscan mejorar las condiciones del sector. Finalmente, agradeció su ratificación en el cargo y se comprometió a seguir trabajando fuertemente para que esta industria crezca, sea legal y responsable. “Si a los empresarios les va bien, a Coljuegos, a las finanzas y a la salud también nos irá bien”, concluyó.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

13


INFORME

Desde la Contraloría

RESPALDO A LA INDUSTRIA COLOMBIANA

Carlos Córdoba ratificó el apoyo de su institución al sector del juego en su lucha contra la ilegalidad. Consideró que la recaudación del sector es de gran importancia para la sociedad colombiana, específicamente para la salud.

E

l contralor general de la República de Colombia también se hizo presente en el foro “Juegos de suerte y azar: una industria innovadora”. Carlos Córdoba informó que al hablar de esta industria, se hace referencia directa a la salud de los colombianos. El juego de azar en el país cafetero destina para el sector salud un gran porcentaje de sus ingresos.

14

NOVIEMBRE 2018

Sin embargo, Córdoba indicó que, pese a los aportes que realizan, existen aún muchos problemas de salud, los cuales se ven reflejados en los informes difundidos por los medios de comunicación: falta de infraestructura, de recursos humanos y de instrumentos técnicos.

DEFICIENCIAS EN SALUD El contralor recordó que la últi-

ma vez que participó en un foro, dio cuenta sobre las deficiencias en este sector: solo cinco ciudades tienen acceso a una atención de cuarto nivel de complejidad a nivel de salud pública. En ese sentido, destacó el papel fundamental de la industria del juego para que este panorama mejore. “No podemos ser indiferentes a esta situación que hoy nos está retando.


www.revistacasinoperu.com

No podemos mirar para otro lado mientras esos hospitales y centros de salud pierden valiosos recursos a manos de las mafias. Acá no estamos hablando de números o porcentajes, estamos hablando de gente. Las enfermedades no discriminan en edad, color, partido político o estrato social”, manifestó Córdoba.

APOYO AL SECTOR El contralor también señaló que solo el 40% del mercado ilegal de juegos de suerte y azar le quitan a la salud alrededor de un billón de pesos. Por ello, hizo un llamado para proteger a la industria que sí se encuentra regulada, y cuyo aporte al país equivale al 1.5% del PIB colombiano (alrededor de 16 millones de pesos son entregados para la salud). En ese eje, ratificó el apoyo de la Contraloría General de la República y, desde su papel como jefe de la entidad, a la industria en la lucha frontal contra la ilegalidad. Aseguró que, eliminando esta problemática, se generarán más recursos públicos para todos los colombianos.

En la web de Coljuegos se indica que la industria destinó más de 83,000 pesos al Fondo Salud hasta septiembre de este año.

presarios de Juegos de Suerte y Azar. Córdoba explicó que solo en el caso de las apuestas en línea, la actividad pasó de facturar 33 millones de pesos, en diciembre del 2017, a tener ventas en el Mundial de Fútbol (junio del 2018) de unos 185,000 millones de pesos, en 13 millones de apuestas. Por ello, este sector recaudó para la salud —después de un año de operación— alrededor de 28,000 millones de pesos.

RECAUDACIÓN POSITIVA El impacto fiscal importante del sector de juego es una de las razones por las cuales se busca la formalización plena de la industria, según las estadísticas de la Federación Colombiana de Em-

FELICITACIONES INSTITUCIONALES Por otro lado, Córdoba saludó las iniciativas del presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez, en su objetivo de comba-

Las apuestas en línea recaudaron —después de un año de operación— alrededor de 28,000 millones de pesos.

tir la ilegalidad, aunque —desde su punto de vista— aún hay un largo camino por recorrer. En esa línea, informó que la entidad retiró un total de 2,299 máquinas de juego ilegal que evadían alrededor de 6,400 millones de pesos destinados para la salud. Asimismo, el contralor remarcó que Coljuegos desactivó 172 módulos de apuestas deportivas que también dejaron de tributar 65,000 millones de pesos, lo cual demuestra que 71,000 millones de pesos no estaban llegando a la atención de la salud de los colombianos. “Cuando ven que se dejaron de atender 90,000 colombianos se debe solo a esos dos factores (…) Por eso, mientras avanzamos hacia una reforma de sistema de control fiscal, necesitamos un modelo preventivo concomitante y posterior, en el que el trabajo del doctor Victor (Muñoz) es fundamental para estos procesos, que incluyen lo digital”, enfatizó. Asimismo puso como ejemplo que en China ya no se hace uso del dinero en efectivo, y que las transacciones se hacen por intermedio de códigos QR y los montos son descontados de las cuentas de ahorro. Desde ese punto de vista, se empieza a evitar la ilegalidad en el sector del juego. El contralor también consideró que si todos están incorporados dentro del sistema legal de transacciones, será más difícil que haya espacio para el lavado de activos. NOVIEMBRE 2018

15


INFORME

Trabajo en conjunto

FORTALECIMIENTO DEL JUEGO En uno de los paneles del último foro realizado en Colombia se concluyó que las empresas y el regulador deben trabajar de la mano para combatir la ilegalidad, promover un consumo responsable y asumir proyectos que contribuyan al crecimiento del sector.

E

l sector del juego en Colombia se ha fortalecido con el paso del tiempo, y los expertos reconocen que la creación y consolidación de Coljuegos fue un factor clave que ha permitido que, a la fecha, el país destaque a nivel mundial. Durante el panel “Hacia el fortalecimiento de la industria de los juegos de suerte y azar”, se analizaron los retos que existen para seguir consolidando el sector; así como los puntos claves que se deben mejorar e implementar en beneficio de todos.

MASIFICACIÓN

En juego online, el país es considerado un caso de éxito: en menos de quince meses existen más de un 1.5 millones de usuarios registrados en esta modalidad.

Diego Molano, concejal de Bogotá, sostuvo durante su presentación que en los próximos diez años el 70% de la población colombiana vivirá en ciudades urbanizadas. “La industria tendrá que entender esta realidad y fortalecer su sostenibilidad”, afirmó. Consideró que primero se debe mejorar la capacidad de competencia para que se incorporen nuevas tecnologías que forman parte de la gran transformación. Además, brindar una variada 16

NOVIEMBRE 2018

oferta de entretenimiento en todo el territorio, para que cuando el turista decida pasar un momento de ocio no tenga la necesidad de movilizarse de una ciudad a otra. Por último, resaltó que es fundamental brindar una oferta responsable para evitar adicciones. Por su parte, Juan Gonzalo Zapata, investigador asociado de Fedesarrollo, manifestó que es primordial que el regulador se reúna con los diferentes gobiernos de cada pueblo para absolver las dudas que se presenten.

EJEMPLO A SEGUIR

El país cafetero es considerado un caso de éxito debido a que en menos de quince meses, desde que empezó a operar Wplay, existen más de un 1.5 millones de usuarios registrados, de quienes se conocen cierta información personal. Juan Barrachina, director de ventas de Kambi para Latam e Iberia, reconoció que el sector ha crecido considerablemente, tanto que incluso países como Perú lo tomarán de ejemplo. “Lo que

ha ocurrido en Colombia en estos dos años es para quitarse el sombrero. Ha sido objeto de estudio en universidades de primer nivel”, destacó. Por otro lado, manifestó que las entidades bancarias deben apoyar al sector, tema que aún sigue en discusión. Detalló que en España el 85% de las cantidades que se depositan en plataformas de juego online se hacen a través de tarjetas de crédito, trasferencias bancarias y PayPal. “Si tienes al usuario registrado ¿por qué no le permites que


www.revistacasinoperu.com

utilice su tarjeta de crédito?. Las empresas deben cumplir con las políticas de prevención de blanqueo de dinero; y si no, se les quita la licencia. Para mí es una sombra que el sector financiero no esté apoyando”, manifestó.

RAMA DE CRECIMIENTO En la actualidad el juego online es una de las modalidades del sector que están ganando cada vez más preferencia en los usuarios, ya que pueden apostar desde la comodidad de su

casa, ya sea a través de una página web o un smartphone. Juan Gonzalo Zapata reveló que este tipo de entretenimiento está facturando una cifra cercana a la de los operadores de Chance, sector que tiene alrededor de cincuenta años en el negocio. “La innovación es buena, favorece las cosas, pero también genera retos. No es lo mismo cuando usted tenía que desplazarse de un sitio a otro para jugar en una máquina, y ahora que lo hace desde el móvil. Pero se desco-

noce si la persona es menor de edad. Existe un control de seguridad para eso, sin embargo hay una cantidad de problemas. A partir de ello, hay un reto muy importante que se debe tomar en cuenta”, afirmó.

EVENTUALES CAMBIOS El Estado anunció que la Ley de Financiamiento contemplará secciones sobre la “economía naranja”. El viceministro Luis Alberto Rodríguez sostuvo que se busca que la industria, que es NOVIEMBRE 2018

17


INFORME

importante en la economía de América Latina, continúe avanzando. “El 90% de las empresas en el territorio son pequeñas y medianas, y tienen una mayor carga tributaria en comparación con los grandes negocios, ya que no cuentan con la posibilidad de hacer devoluciones. Básicamente la propuesta es tener un incentivo en la tarifa nominal, una renta cero para este tipo de compañías del sector. Obviamente que generen valor, que cumplan los requisitos mínimos y que sea claramente industria del sector naranja”, detalló.

CONSUMO RESPONSABLE Otra interrogante que surgió durante el foro fue el uso de publicidad para los juegos online. Ante ello Juan Barrachina afirmó que se necesita invertir mucho en la marca para que tenga presencia en televisión, radio y patrocinios de equipos de fútbol. Agregó que existen empresas que utilizan correctamente las redes sociales y WhatsApp, lo que les permite tener una mayor llegada al público objetivo. Por su parte, el concejal de Bogotá añadió que la industria tiene que asumir códigos éticos de actuación frente a los temas que deben ser totalmente explícitos en la comunidad. “Un juego localizado debe tener avisos claros para no

Los panelistas concluyeron que se debe emplear la publicidad sobre el juego online de manera responsable.

El Estado anunció que la ley de financiamiento contemplará secciones sobre la “economía naranja”. permitir la participación de menores, no incentivar a las personas y darles soluciones para que no vinculen el juego con el alcohol y el manejo de automóviles.

Expositores en la presentación del panel “Hacia el fortalecimiento de la industria de los juegos de suerte y azar”.

18

NOVIEMBRE 2018

Esos temas deben ser explícitos en la comunicación y desarrollo de la operación diaria, para que les permita ser sostenible a largo plazo”, detalló. Resaltó que esas prácticas de marketing deben ser explicadas y autorreguladas. Por ejemplo, en Bogotá existe una norma que prohíbe los establecimientos de juego a una distancia menor de 200 metros de colegios y hospitales, entre otros.

LUCHA COMPARTIDA La ilegalidad es un problema que siempre estará presente en el sector y vulnera su reputación. Por ende, los panelistas coincidieron que es trabajo que se debe realizar entre el regulador y operador. Los empresarios, constantemente, realizan estudios y seguimiento para contar con la información precisa y detallada. “No es que haya un desconocimiento de la ilegalidad; lo que pasa es que es muy difícil combatirla para que sea cada vez más pequeña”, expresó Juan Gonzalo. Para finalizar, Felipe Boshell, expresidente de Canal 1, hizo hincapié que es necesario analizar a dónde se quiere llegar y cómo posicionar la industria en diferentes sectores para plantear una estrategia de comunicación y transmitir todo lo positivo de la industria.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

19


INFORME

Centro financiero de Bogotá.

ACERCAMIENTO AL SECTOR FINANCIERO

Un grupo de expertos analizó, en el foro “Juegos de suerte y azar: una industria innovadora”, uno de los grandes desafíos del sector, y dio alcances de las posibilidades del acceso a este sistema.

E

xiste una postura unánime en los empresarios del juego en Colombia con respecto a la necesidad de la inclusión en el sector financiero, que durante años se les ha

20

NOVIEMBRE 2018

sido negada a la gran mayoría de ellos. Durante su discurso de bienvenida, Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, dio algunos alcances del trabajo que se debe hacer en adelante.

“Somos una industria que ha tenido que luchar contra grandes obstáculos, como el desconocimiento de nuestra actividad (…) Por eso nos hemos planteado una estrategia que permite


www.revistacasinoperu.com

tendencia Financiera de Colombia, afirmó que su despacho cuenta con mecanismos para identificar cuáles son las entidades o sectores que tienen algún problema para acceder al sector financiero. “Sin embargo, no hemos recibido quejas en las que nos manifiesten estos inconvenientes. Probablemente, ustedes (el sector del juego) directamente se quejan ante los establecimientos bancarios”, sostuvo. En ese sentido, hizo una invitación para realizar los reclamos mediante estos canales. “Nosotros, en base a la información recibida, hacemos un seguimiento al sistema financiero para que este determine qué es lo que está pasando”, explicó. Un caso contrario es el de Asobancaria, donde los reclamos parecen haber llegado y en cantidad. Liz Marcela Bejarano, directora Financiera y de Riesgos, indicó que ha tenido que gestionar frecuentemente las quejas. De otro lado, destacó las reuniones

que ha mantenido con Coljuegos y Asojuegos en el marco del Comité de Oficiales de Cumplimiento, en el que participan todos los responsables de velar para que en el sector financiero no ingresen recursos ilícitos. “Ahí hemos empezado a entender cómo es que funciona el sector y hemos compartido mejores prácticas que se han ido implementando”, detalló. Resaltó la existencia de oficiales de cumplimiento al interior de cada una de estas empresas, los esfuerzos para realizar certificaciones de todos ellos, y el acercamiento del sector con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).

Solo un 25% del juego localizado está bancarizado. El 75% restante representa un reto extraordinario para el sector. Habrá más transparencia.

DIFERENCIANDO MODALIDADES El presidente de Asojuegos, Juan Carlos Restrepo, hizo hincapié en que se debe entender que los diversos segmentos de la industria tienen diferente rela-

implementar acciones que nos acerquen a este sector (financiero) para demostrar que somos una industria legal, responsable y confiable. Y que somos parte de la economía que aporta al Estado y al bienestar de todos los colombianos”, afirmó. Este reto pendiente del sector fue abordado en el segundo panel del foro “Juegos de suerte y azar: una industria innovadora” titulado “Acceso al sector financiero: un desafío de la industria”, en el que se llegó a diversas conclusiones.

SEGUIR EL PROCESO César Reyes, superintendente delegado para Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo de la Superin-

El sector financiero puede contribuir a la lucha contra las plataformas ilegales.

NOVIEMBRE 2018

21


INFORME

ción con el sector bancario y financiero. “Una cosa es hablar de juegos permanentes, del denominado Chance y de lotería, y otra cosa es hablar de juegos localizados. Y más ahora con la novedad de los juegos online”, afirmó. Señaló que en el caso de los juegos por Internet esa relación debe de ser mucho más transparente, y que la tecnología permitirá que sea más eficaz. “Cuando hay una trazabilidad desde cero de la persona que apuesta, se brinda garantías y confianza al sector financiero”, sostuvo. Restrepo resaltó además que se puede trabajar en conjunto para enfrentar el problema de la ilegalidad. “El sector financiero es un aliado fundamental en esta lucha. Tiene la posibilidad de bloquear a los actores ilegales en esos canales de pago. En el caso de los juegos localizados, el presidente de Asojuegos indicó que solo un 25% de la apuesta se bancariza, mientras que el restante se encuentra fuera del sistema financiero. “¿Qué le interesa al sector financiero? (…) Tienen para crecer en esta industria un 75%, y me parece que es un reto extraordinario para los dos involucrados”, consideró. Detalló que el nivel de participación en los juegos permanentes es del 41% y se espera que pueda seguir creciendo. “Esta industria no solo necesita que, a través de estos canales, se puedan ingresar los recursos o valores de las apuestas, sino también ser susceptible de crédito para poder crecer y desarrollar su negocio”, enfatizó.

Liz Bejarano (Asobancaria), Juan Carlos Restrepo (Asojuegos), Rodrigo Afanador (Vicca Group), César Reyes (Superintendencia Financiera) y Carlos Rodríguez (Revista Dinero – moderador).

importante que puede ser mejorar esta relación, si trabaja realmente con nosotros. Estoy seguro de que vamos a construir muchas oportunidades para todos”, aseveró Afanador.

El acceso al sector financiero debe ser un camino que recorramos en equipo, entre los dos sectores que resultarán beneficiados.

LABOR CONJUNTA Rodrigo Afanador, gerente del Grupo Vicca y Zamba.co, contó la experiencia de su organización. “Contamos con la buena fortuna de que los bancos nos acompañan, pero no es la generalidad del sector. Y creo que es un camino que se debe construir en equipo, con el sistema financiero”, afirmó. En ese sentido, consideró que la industria debe enfocarse en establecer un acuerdo común y trabajar en conjunto para lograr que el sector financiero se abra al juego. “Es una invitación para que el sector (financiero) mire lo 22

NOVIEMBRE 2018

Por otro lado, en el panel se abordó la evaluación del Grupo de Acción Financiera (GAFI) a Colombia, cuyos resultados llegarán en noviembre. “Voy a adelantar un poco los resultados: entre los sectores que terminaron siendo muy bien calificados están precisamente ustedes”, anunció César Reyes, representante de la Superintendencia Financiera de Colombia. Destacó, con ello, que esta calificación es fruto de la ardua labor de la industria y de la responsabilidad con la que asumieron este reto. Hasta el cie-

rre de este informe aún no se conocían los resultados oficiales.

TRABAJO POR DELANTE La doctora Liz Bejarano consideró que la única forma en que se puede lograr un acercamiento, en el que la industria se sienta escuchada, es brindando toda la información requerida. “Mientras más información y transparencia exista, cada entidad financiera podrá ver cuál es el riesgo que querrá asumir y dónde centrarse”, manifestó. Por su parte, Rodrigo Afanador pidió a Asobancaria sumarse a este trabajo y empezar a ver al sector como un actor importante, que debe tener presencia de una forma más activa en estos procesos. “Nosotros, como empresarios, tenemos toda la disposición de ir en esa dirección”, afirmó. En otro momento, César Reyes aclaró que la Superintendencia Financiera no estigmatiza al sector, ni tiene la facultad de decirle a una entidad controlada con quién contratar. “La Superintendencia es muy respetuosa de los sistemas de administración de riesgo que tienen las entidades”, afirmó. Sin embargo, aseguró que su institución está abierta para apoyar cualquier mesa de trabajo para acabar con todos los mitos que existen respecto al sector.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

23


INFORME

Del juego y la sociedad

COMPROMISO TRANSVERSAL Los sectores público y privado de Colombia han sumado esfuerzos para combatir el lavado de dinero, la corrupción y el financiamiento al terrorismo.

E

l último panel del foro tuvo como objetivo informar sobre las medidas que ha tomado el sector del juego para promover la industria de manera legal y transparente. La mesa se tituló “Un sector innovador en la transparencia”, y también sirvió como escenario para comentar las acciones realizadas desde el sector público y el privado para luchar contra el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

24

NOVIEMBRE 2018

La directora general de Foros Semana y moderadora del panel, Marcela Prieto, sostuvo que para este sector siempre ha sido un desafío la articulación interinstitucional, en la que deben tomarse en cuenta una serie de factores para su buen funcionamiento. El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez, comentó que se debe continuar trabajando en el control de la ilegalidad y en la reputación de la industria. Señaló

que gracias a las actividades realizadas, como el foro, se evidencia la mejoría del sector sobre el control, avance y recaudo, que ha permitido atacar fuertemente al sector ilegal. “(En esa lucha) hemos tenido el apoyo de todas las entidades adscritas. Decomisamos cerca de 350 máquinas tragamonedas que estaban operando en nueve establecimientos comerciales de la Costa Atlántica y Antioquia. Para ello


www.revistacasinoperu.com

fue muy importante la ayuda de la Policía Fiscal Aduanera (POLFA)”, comunicó Pérez Hidalgo.

lidades en los temas de lavado de activos y financiación al terrorismo. También anunció que se obtuvo un buen resultado en temas de extinción de dominio.

POSICIÓN DE COLJUEGOS El regulador también sostuvo que está cumpliendo con los procedimientos que les ha otorgado el Grupo de Acción Internacional Financiera (GAFI), para la identificación de las relaciones entre operadores y las relaciones comerciales y laborales con proveedores. También comentó que en la medida que se tenga el respaldo de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), se podrá acceder a la banca. Y en la medida que se hagan las transacciones sin efectivo —como el caso de las criptomonedas—, se contribuirá a que el sector sea más legal. Respecto a los juegos localizados, Pérez Hidalgo comentó que los ingresos están por encima de los diez billones de pesos. Por ello, consideró que en esta industria hay mucho espacio para bancarizar.

Juan B. Pérez señaló que en la medida que se tenga el respaldo de la UIAF, se podrá acceder a la banca.

“Si tenemos alguna señal de que un monto de dinero de origen ilícito pretende ingresar o ya ingresó en algún sector económico, no se puede estigmatizar a toda la industria. Pero sí debemos fortalecer el sistema de administración de riesgo”, acotó Gutiérrez.

TRABAJO INTERNACIONAL Por su parte, el director de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), Juan Carlos Buitrago, anunció que se ha trabajado con algunas agencias europeas, americanas y latinoamericanas en la lucha contra la corrupción.

FORTALECIENDO CONFIANZA Otro de los expositores fue el Dr. David Álamos, jefe del área de Prevención del Delito y Fortalecimiento de la Justicia (PROJUST) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El especialista reconoció que el sector del juego está haciendo esfuerzos para mitigar la corrupción, el lavado de dinero y la ilegalidad. Para ello se ha generado un trabajo articulado importante, tanto para el sector público como privado. Sobre el lavado de activos, Álamos informó que han proporcionado a las compañías herramientas para eliminar los riesgos; sin embargo, consideró que el camino es largo y es importante continuar sensibilizando en temas de ética y cultura de la legalidad, y que se llegue a los trabajadores de una empresa, la sociedad y las nuevas generaciones.

Panel 3: “Un sector innovador en la transparencia”.

EVALUACIÓN AL SECTOR El director de la UIAF, Javier Alberto Gutiérrez, informó que Colombia viene de un proceso de evaluación del Fondo Monetario Internacional. Los resultados preliminares arrojaron que aún hay debi-

Durante su exposición, Juan B. Pérez informó que los juegos en línea en su país cuentan con una regulación sólida.

NOVIEMBRE 2018

25


INFORME

El jefe de PROJUST informó que la industria del juego está realizando grandes esfuerzos para eliminar el lavado de dinero y la ilegalidad en Colombia.

Asimismo, señaló que han instalado mesas operativas —cerca de 120— que permiten un intercambio de información confidencial y que tienen como propósito avanzar en la lucha contra la informalidad, ilegalidad y clandestinidad de las industrias. De igual manera, el director de la UIAF comentó que actualmente el sector está elaborando documentos sobre sistemas administrativos de riesgo de lavado de activos y financiación de terrorismo, un trabajo en conjunto entre instituciones colombianas e internacionales para proteger su sistema.

JUEGO ONLINE Respecto a la industria en línea, Pérez Hidalgo informó que se está mejorando todo el tema de fiscalización, en el que se evalúa si hay actividades repetidas sospechosas. Afirmó que los juegos online colombianos están bien regulados, y para implementarlos el operador debe tener licencia y una certificación por parte de un laboratorio internacional. Para lograr un mejor control de este tipo de entretenimientos, Coljuegos ha realizado alianzas público-privadas en el tema de bloqueo de páginas. “Considero que también ha sido muy exitosa la articulación con el Ministerio de la Tecnología de la Información y las comunicaciones con la Dirección 26

NOVIEMBRE 2018

de la Cibernética de la Policía Nacional, que ha permitido el bloqueo de más de 1,800 páginas”, señaló el regulador. Por su parte, Buitrago dijo que la Policía Nacional ha puesto en marcha el C4 (Centro de Capacidades para la Ciberseguridad de Colombia), en el que interviene la policía fiscal y aduanera con sus procesos investigativos y de inteligencia en materia de cyber-contrabando. Asimismo, según Álamos, estos juegos enfrentarán nuevos retos y se debe fomentar un uso responsable de las tecnologías.

En Colombia se han incautado más de quinientas máquinas ilegales, según la POLFA. CAPACITACIÓN CONSTANTE Sobre los oficiales de cumplimiento, Álamos consideró que es realmente importante que las compañías, los empresarios y el mismo personal tengan experiencia y conocimiento amplio y al detalle sobre el tema. Por ello reflexionó sobre la importancia de avanzar en la elaboración, aplicación y adopción de códigos de ética que promuevan la exis-

tencia de un procedimiento y un camino claro al interior de la empresa, sobre cuáles son los comportamientos correctos frente al tema de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

ACCIONES CONCRETAS De acuerdo al POLFA, en Colombia se han incautado más de quinientas máquinas ilegales. Y se tiene también un registro de importaciones de alrededor de 506 procedimientos (cerca de 30,000 máquinas). Además, se ha hecho un trabajo importante en la aplicación del Código Nacional de Policía, medida que busca proteger a los niños, niñas y adolescentes porque impide que haya máquinas o juegos de azar alrededor o cerca a hospitales, colegios y centros religiosos, entre otros. Respecto al tema de los localizados, Juan B. Pérez confirmó que el hecho de que exista la conexión en línea —en la que se reportan diariamente en tiempo real las operaciones de pago de premios y de ingresos que tienen las máquinas— ha permitido un mayor control también para los operadores. Asimismo indicó que han llevado a cabo operativos exitosos en más de veinte ciudades, lo que les ha permitido combatir las estructuras criminales existentes tras el chance ilegal, las slots, las apuestas deportivas y la publicidad.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

27


PUBLIRREPORTAJE

Gaming Market

NEGOCIOS EN COLOMBIA El showroom, organizado por Fecoljuegos, llegó renovado y mostró las últimas tendencias del juego en el país.

A

l finalizar el foro “Juegos de suerte y azar: una industria innovadora” se dio paso, en otra de las instalaciones del Hotel NH Bogotá Metrotel Royal, a la segunda edición del Gaming Market Colombia. Este evento reunió a más de treinta expositores, entre los que destacan proveedores, fabricantes y operadores de juego online. La rueda de negocios fue el ambiente perfecto para que los empresarios presentaran las últimas novedades del sector del juego. El espacio comercial estuvo colmado de asistentes, quienes se mostraron interesados en conocer, de primera mano, las diversas innovaciones en máquinas tragamonedas y sistemas, así como de plataformas online.

AGENDA ACADÉMICA El showroom de este año presentó algunas novedades, como la mini agenda experiencial, en la que los asistentes participaron en paneles dinámicos que abordaron temas como: “¿Son las máquinas tragamonedas tecnológicamente confiables? Mitos y verdades”, “Entretenimiento 24/7, Póker: ¿habilidad o juego de azar?” y “Homologación: ¿sí o no?”. 28

NOVIEMBRE 2018


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

29


ENTREVISTA

DESAFÍOS PARA EL DESARROLLO

La mirada del presidente de Fecoljuegos, Evert Montero Cárdenas, sobre lo que le depara al sector en Colombia. A esto se suman los conferencistas de muy alto nivel, que hicieron planteamientos de fondo del sector y, sobretodo, de cómo mejorar como industria.

¿Qué balance nos puede dar del Gaming Market Colombia? Durante la tarde tuvimos una exposición comercial con más de treinta expositores. Pudimos observar una gran afluencia de empresarios que buscan conocer las nuevas tecnologías y cuáles son las últimas tendencias en el juego. Todo ha sido un éxito. Estoy muy complacido porque estas son muestras de que somos un sector fuerte y pujante, que genera empleo, riqueza, recursos, y que además quiere transformarse e innovarse.

Durante el foro se hizo un llamado a seguir uniendo esfuerzos por la reputación del sector...

Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos.

T

ras la culminación del foro “Juegos de suerte y azar: una industria innovadora” y el Gaming Market Colombia, Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, conversó con la revista CASINO para analizar los resultados de esta convocatoria y la labor que tendrá que asumir la industria en el futuro inmediato.

30

NOVIEMBRE 2018

¿Cuáles son las primeras impresiones después de esta intensa jornada? Es un balance muy positivo. Estamos muy contentos porque realmente ha sido una jornada maravillosa. La convocatoria fue muy importante: más de 400 personas asistieron al evento.

La federación ha sido la primera agremiación que se ha puesto esta meta, que es trabajar por la reputación de esta industria. Precisamente por ese motivo hacemos alianza con Foros Semana. Se trata de un tema que no se ha propuesto hoy, sino que venimos trabajando desde hace ya un tiempo; y todo esto es el resultado de esta estrategia reputacional que hemos adelantado.

En ese sentido, ¿qué labor queda por delante? Todo lo anterior es parte de lo que debemos seguir haciendo. Tenemos que continuar mostrándonos como sector, pero también ser cada día más juiciosos y rigurosos en el cumplimento de la norma, en buscar cifras que respalden nuestro sector y en cam-


www.revistacasinoperu.com

biar el chip sobre cómo nos vemos y cómo nos perciben los demás.

Otro de los temas que se abordó es el acceso al sistema financiero. ¿Cuál es la reflexión después de este foro? La industria tiene dificultades en el acceso al sistema financiero, pero precisamente estamos trabajando para que esto sea diferente. Lo hacemos para ganarnos la confianza de los bancos, para que nos conozcan y sepan que somos uno de los sectores más regulados del país, y que seguimos trabajando fuertemente en eso. Estamos convencidos de que hay que entender y hacerle entender a estas entidades qué es lo que somos y lo que queremos. Somos transparentes, generadores de recursos importantes, responsables socialmente y tenemos muchas posibilidades de crecer cada día. Pero eso también será en la medida que ellos nos permitan disfrutar del sistema financiero que, a su vez, es un recurso importante para poder luchar contra la informalidad.

¿Cuánto se ha avanzado en el tema de la ilegalidad? Existe un serio compromiso del sector con la cultura de la legalidad, en la que Coljuegos desempeñó un papel importante. Los 16 pactos fir-

El presidente de Fecoljuegos, Evert Montero, consideró que se debe continuar el trabajo coordinado entre Coljuegos y los gremios.

Somos transparentes, generadores de recursos importantes, responsables socialmente y tenemos muchas posibilidades de crecer cada día. mados en los diversos departamentos han contribuido a que estas acciones se involucren en la política de los entes territoriales que antes eran ajenos a este tema. Otro paso importante ha sido el bloqueo de numerosas pági-

CREACIÓN DE UNA CÁMARA Durante su exposición en el foro, Evert Montero analizó algunos retos que deberá enfrentar la industria para su sostenibilidad y crecimiento. “Es importante superar el desconocimiento que impide el pleno desarrollo del juego. Es necesario que trabajemos en una política de responsabilidad social empresarial”, afirmó. Consideró que es momento de que se piense en la creación de una cámara de entretenimiento, que se extienda hasta otros sectores de la diversión. “Debemos mirar quienes cabemos en esta cámara, con industrias creativas e incluyendo la economía naranja”, señaló. Hizo énfasis, además, en que la carga impositiva del sector debe ser analizada para adecuarla a condiciones que la hagan competitiva. “Que sea atractiva para los inversionistas y permita la generación de ingresos para el Estado”, sentenció.

nas ilegales. Pero también es necesario que se replanteen los mecanismos de las plataformas para erradicar por completo estas operaciones.

Ustedes, como federación, destacaron la ratificación del regulador. ¿Continuará la misma idea de trabajo con los gremios? Nosotros saludamos y celebramos que se haya ratificado al señor Juan B. Pérez en la presidencia de Coljuegos. Él ya tiene un aprendizaje de lo que es el sector y conoce sus debilidades y dificultades. Con el regulador ya hemos venido construyendo muchas cosas y, por supuesto, hay otros temas que debemos mejorar. Pero se trata de eso: tenemos puertas abiertas para mirarnos a los ojos y decirnos cuáles son los dolores, angustias y preocupaciones. Pero no solo quedarnos ahí, sino hacer propuestas y construir en conjunto el camino de la industria. NOVIEMBRE 2018

31


ENTREVISTA

Coljuegos

GESTIÓN POSITIVA El ente regulador de los juegos de suerte y azar en Colombia ha puesto en marcha varios planes para combatir la ilegalidad en el país y darle una mejor imagen a la industria.

de juegos de suerte y azar que operaban de forma ilegal. Además, con el apoyo de MINTIC y el Centro Cibernético de la Policía Nacional, bloqueamos 1,446 páginas de apuestas por Internet que funcionaban sin autorización, lo que representa el 56% de lo ejecutado en el año. Y bajo la estrategia “Estado simple, Colombia ágil”, Coljuegos ha adelantado acciones para ser más eficiente con sus clientes: redujo el tiempo promedio de autorización de juegos localizados (actualmente es de once días hábiles). También simplificó el trámite de juegos promocionales, a través del portal del operador, disminuyendo costos de transacción para los operadores.

¿Y respecto a la recaudación?

Juan B. Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos.

L

a revista CASINO conversó con el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez, tras su participación en el foro “Juegos de suerte y azar: una industria innovadora” realizado en Colombia. El regulador informó sobre los logros conseguidos por la institución y brindó mayores detalles sobre la anunciada creación del Grupo Élite. 32

NOVIEMBRE 2018

Ya se cumplieron cien días del Gobierno del presidente Iván Duque, ¿qué logros se pueden destacar de Coljuegos? En el marco de la estrategia “El que la hace, la paga”, hemos realizado —desde agosto— 77 acciones de control (una por día) junto a la Policía Nacional, y retirado 1,095 elementos

El juego novedoso Superastro registró, en setiembre, el mayor nivel de ventas de su historia (35,835 millones de pesos) lo que representa 18 millones de tiquetes. Mientras que los operados por Internet —de agosto a octubre— recaudaron 11,787 millones de pesos, 71% de lo recaudado en los siete meses anteriores del año. En el acumulado, este juego recaudó 28,380 millones de pesos, inscribió a 1.5 millones de jugadores y percibió ventas de 1.2 billones de pesos. Asimismo, se ha percibido 147,041 millones de pesos por Derechos de Explotación desde agosto a octubre, siendo este último el mes con mayores ingresos del año, con 51,780 millones de pesos. Esperamos cerrar el 2018 con un recaudo en derecho de explotación de 570,941 millones de pesos.


www.revistacasinoperu.com

¿Qué tanto se está avanzando en la reputación del sector? Ese es un tema fundamental. El sector de juegos de suerte y azar tiene información muy positiva para mostrar. Existen fuertes argumentos para que, por ejemplo, el sistema financiero le abra las puertas a esta industria. Además, han realizado estudios muy importantes que demuestran que el sector ha dado pasos enormes en aspectos como su estructura empresarial. Desde perspectivas como la innovación, queda claro que esta industria se preocupa por aprovechar las ventajas de las nuevas tecnologías.

Desde su perspectiva, ¿cuál es el aporte de eventos como el Foro de Juegos de Suerte y Azar para mostrar al sector? Son actividades de absoluta importancia, en la medida de que contribuyen a que todos los actores involucrados de alguna manera con la industria, planteen sus puntos de vista de manera constructiva sobre cómo hacer crecer al sector del juego de suerte y azar. En términos generales, este tipo de espacios son muy productivos.

Durante su intervención informó sobre la conformación de un Grupo de Élite para luchar contra la ilegalidad. ¿Puede brindarnos más detalles? Recientemente anunciamos la creación de un Grupo Élite Conjunto, de la mano de la Contraloría General de la República y los empresarios de juegos localizados —vinculados a Fecoljuegos—, para atacar de raíz la ilegalidad en el sector. Esto debido a que hemos encontrado lugares donde se presentan conductas recurrentes de ilegalidad en los juegos de suerte y azar. Buscamos que, a través de este plan, se extingan estas actividades ilícitas. Otro de los grandes retos que tenemos es trabajar para lograr la mayor legalidad en el sector. Para conseguirlo debemos articular esfuerzos —con todos los instrumentos del Estado— y perseguir a quienes no aportan a la salud. Consideramos que no es justo

Durante la Copa del Mundo 2018, las apuestas deportivas online en Colombia tuvieron un crecimiento exponencial.

que quienes pagan sus impuestos tengan una competencia desigual.

Junto con el MINTIC y el Centro Cibernético de la Policía Nacional, Coljuegos bloqueó 1,446 páginas de apuestas por Internet que funcionaban sin autorización. La regulación de los juegos por Internet y la entrada de operadores superó las expectativas del sector, ¿qué le depara a estos juegos el próximo año? En efecto, se han superado las expectativas con los juegos online. Un crecimiento que se puede explicar con el recaudo promedio mensual, que pasó de un poco más de 893 millones pesos en el 2017, a un promedio de 2,552 millones de pesos en el 2018 (enero - septiembre).

Quizás el mayor impulso para los juegos en línea lo generó la Copa del Mundo (cuando estaban autorizados para operar doce portales). En dicha oportunidad pasamos de facturar 33,000 millones de pesos en ventas de diciembre del 2017 a tener ingresos por 185,000 millones de pesos —en 13 millones de apuestas—, lo que significó premios por más de 158 billones de pesos.

¿Qué nuevos objetivos se ha planteado Coljuegos para los próximos años? Actualmente estamos trabajando para que este sea un sector importante en las finanzas del país, y que se conozca todo el compromiso y desarrollo del juego responsable. Para el próximo año vamos a enfocar nuestros esfuerzos en hacer más eficientes los tiempos de trámites, y seguir avanzando hacia la modernización de la industria y el fortalecimiento institucional de Coljuegos. Por supuesto, caminando de manera articulada en la lucha contra la ilegalidad en los juegos de suerte y azar y en el mejoramiento de la reputación del sector. NOVIEMBRE 2018

33


ENTREVISTA

INFORME DE PwC RESPALDA AL SECTOR Tras un exhaustivo estudio, la reconocida consultora internacional dio la razón a los reclamos de los empresarios del sector del juego en el Perú, ante la imposición del ISC.

Se contrataron diversas firmas independientes para que puedan validar este reclamo. Es el caso de la empresa internacional de consultoría PricewaterhouseCoopers (PwC), que hizo un estudio cuyas conclusiones sustentan la posición de la industria. La revista CASINO conversó con Fernando Calderón, presidente de Sonaja, quien nos brindó mayores detalles de la labor que vienen realizando y las conclusiones de este informe.

¿En qué radica el reclamo de los empresarios del juego?

Fernando Calderón, presidente de Sonaja.

A

mediados de setiembre el Ejecutivo publicó el Decreto Legislativo Nº 1419 —en el marco de las facultades que le delegó el Congreso—, que grava a los juegos de casino y máquinas tragamonedas con el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC). Según los alcances de la ley, esta disposición entrará en vigencia el 1 de enero del 2019.

34

NOVIEMBRE 2018

Los empresarios del sector, agrupados en gremios como la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (Sonaja), expresaron su preocupación por esta medida. A partir de ese momento, numerosos han sido los esfuerzos de quienes conforman esta industria para hacer notar la vulneración de principios y derechos constitucionales.

Según la ley, el Ejecutivo debió modificar el TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, a fin de incorporar a los juegos de casino, máquinas tragamonedas y apuestas online en el ámbito del ISC, tomando en cuenta los parámetros de constitucionalidad establecidos por el Tribunal Constitucional. En ese sentido, el Ejecutivo excedió las facultades delegadas porque ha creado un impuesto a los activos, que es un impuesto al patrimonio, distinto a un ISC; no obstante que las facultades delegadas por la Ley N° 30823 tenían por finalidad que revise la opción de incorporar conductas de consumo, propias de los juegos de casino y máquinas tragamonedas, al ámbito de aplicación del ISC. Esto ha generado, a su vez, que se contravenga varios principios tributarios.

¿Qué principios son los que se vulneran? Varios, como el principio de “no confiscatoriedad” y el de “reserva de ley”. Por ejemplo, este último se explica porque el


www.revistacasinoperu.com

Poder Ejecutivo contaba con facultades delegadas para incorporar conductas de consumo de los juegos de casino y máquinas tragamonedas al ámbito de aplicación del ISC; sin embargo, se crea una nueva imposición a los activos, sin contar con facultades para ello. Se vulnera el principio de “capacidad contributiva”, tema en el que incluso el Tribunal Constitucional ha establecido que debe existir íntima relación entre el tributo y la capacidad económica de los sujetos obligados. En consecuencia, no puede ser pasible que un impuesto destinado a gravar una cosa termine gravando otra. También se vulnera el principio de “igualdad”, por cuanto genera desigualdades injustificadas en el tratamiento del ISC a los juegos de azar y apuestas. Ello debido a que la imposición de ciertas actividades se determina en base al ingreso neto mensual, mientras que la imposición a los juegos de casino y máquinas tragamonedas se determina en base a un monto fijo sobre los activos.

¿A qué conclusiones llegó la consultora PwC ante esta problemática en el sector? Primero se señala que la inclusión de los juegos de casino y máquinas tragamonedas en el ámbito de la aplicación del ISC no se encuentra dentro de los alcances contenidos en la delegación de facultades, debido a que no se respetan los parámetros constitucionales establecidos por el Tribunal Constitucional. Y tal como nosotros lo explicamos, la capacidad contributiva que se pretende gravar a través de las modificaciones no es el consumo, sino el patrimonio y la renta.

Uno de los motivos para aplicar el ISC al sector se fundamentaba en las “externalidades negativas”, como el supuesto incremento de la ludopatía. ¿Qué señala PwC al respecto? Ellos son claros al afirmar que este impuesto no cumple con la finalidad extra fiscal de reducir la ludopatía. Consideran que no es posible trasladar el impuesto a través del precio y con ello modificar las conductas consideradas perniciosas.

En ese sentido, nosotros hemos señalado que al no trasladar la mayor carga impositiva a los consumidores no solo no se lograría desincentivar las conductas de consumo, sino tampoco se reduce el tiempo de juego. PwC señala además que la disminución del número de máquinas y mesas de juego de casino por sala, para reducir el impacto fiscal, puede conllevar al aumento de la ludopatía en zonas donde exista menor control fiscal. Lo lamentable de todo esto es que el Ejecutivo habló del supuesto incremento de la ludopatía, lo cual no fue sustentado ni explicado. No ha habido un estudio real ni adecuado de las actividades y situaciones que generan que una persona tenga compulsión al juego, lo cual no se origina en los casinos y tragamonedas. Tampoco se explicó, por parte del Ejecutivo, que contamos con una Ley de Lucha contra la Ludopatía y que todas las empresas tienen un Plan de Prevención.

¿En qué situación se encuentra estas acciones? Nosotros nos hemos presentado en el Congreso, donde entregamos toda la documentación junto con los estudios de PwC y de otras importantes firmas que han evaluado la situación a pedido de nuestros asociados; como el Estudio Cantuarias, el Estudio Hernández y el Estudio Rodrigo Elías y Medrano, entre

otros, que avalan y sustentan la inconstitucionalidad de este Decreto Legislativo. Ahora esperamos que antes de fin de año se pueda revisar esta norma, que amenaza desde el 1 de enero el buen funcionamiento y desarrollo del sector, al afectar directamente a los operadores. Todo está en manos del Congreso.

¿Qué otras medidas podrían tomar de no prosperar el reclamo en el Parlamento? Si el control constitucional, que es potestad del Congreso de la República, no advierte y corrige esta situación a tiempo para evitar la vulneración de nuestros derechos constitucionalmente reconocidos, tendríamos que tomar las vías necesarias en el Poder Judicial. No es posible que siendo la actividad de turismo cien por ciento formalizada, teniendo un alto marco regulatorio, habiendo sido premiados a nivel mundial por el éxito de nuestra regulación en juego, todo lo avanzado se ponga en riesgo por una norma antitécnica, que afecta directamente a este sector con inversión nacional y extranjera, que contribuye fuertemente al fisco, que genera miles de puestos de trabajo, y que ayuda a la formalización de nuestro país. Confiamos en nuestras autoridades para que corrijan esta norma y permitan mantener constitucionalmente en orden a este sector que sí contribuye socialmente al desarrollo de nuestro país. NOVIEMBRE 2018

35


INFORME

NON-GAMING UNA EXPERIENCIA ESPECIAL A lo largo de su historia, la ciudad de Las Vegas se ha ido transformando del eje del juego al epicentro del entretenimiento. Ahora parece que los visitantes piensan primero en disfrutar y descansar, y quizás luego en apostar. Los operadores se están readaptando rápidamente para responder a este nuevo concepto de ocio.

P

ara obtener una imagen com- gaming de los casinos de la Franja de pleta de la industria del juego Las Vegas aumentaron de 52% a 66%. en Estados Cada vez más Unidos es imporcasinos se están Entre 1999 y tante considerar expandiendo a cada segmento del 2017, los ingresos de amplios complemercado. Al misjos y, por lo tanto, mo tiempo, resulta non-gaming de los reconocen el vaesencial ser cons- casinos de la Franja de lor de los clientes ciente de que se del non-gaming y trata de una indus- Las Vegas aumentaron la importancia de tria cambiante, que del 52% al 66%. establecer un plan evoluciona y obliga de marketing para a sus actores a meellos. Por supuesjorar sus procesos operativos y cono- to, para atraer clientes (especialmente, cer las últimas tendencias. la generación más joven), no todas las La realidad de este mercado indica que los ingresos no relacionados con el juego (non-gaming) han crecido en la industria durante más de una década. Mientras que las habitaciones de hotel, los restaurantes, las bebidas, los spas y las piscinas constituyen un gran porcentaje de los ingresos de non-gaming de los resorts, una parte cada vez mayor de este negocio consiste en celebrar eventos especiales y convenciones.

LOS INICIOS El cambio de modelo de negocio a ingresos de non-gaming comenzó en Las Vegas hace aproximadamente una década. Según el Centro para la Investigación del Gaming de la UNLV, entre 1999 y 2017, los ingresos de non36

NOVIEMBRE 2018

Prestige Lounge en The Palazzo, la experiencia premium del hotel.


www.revistacasinoperu.com

operaciones necesitan ser rentables. A veces hay elementos que permiten fortalecer un destino turístico y son relevantes para contribuir al progreso general del casino. Desde 2004, los casinos han tenido más empleados en restaurantes que en los salones de juego. El último año, el 26% de los empleados trabajaban en restaurantes, 23% en gaming, 22% en hotelería, 14% en la categoría general y administrativa y el 8% en “otros” y bebidas.

UN MERCADO PODEROSO En Estados Unidos, la brecha entre los ingresos derivados del juego y los del non-gaming parece crecer a cada

paso. Durante diez años consecutivos, en Nevada el gaming ha representado menos de la mitad de los ingresos totales de la industria. En la Franja esto es más pronunciado, ya que los ingresos de los casinos representan menos de la mitad de las cifras totales desde 1998. En el 2014, por ejemplo, los juegos de azar fueron solo el 36.7% (5,990 millones de dólares) de los ingresos generales de 16,400 millones de dólares obtenidos en la Franja de Las Vegas. Mientras que el ingreso por habitaciones de hotel fue de 4,250 millones de dólares, el de la comida fue de 2,510 millones de dólares; el de la bebida, 1,200 millones dólares, y otros ingresos, 2,350 millones de dólares.

Según la Junta de Control de Juegos de Nevada, en el 2017 los casinos de la Franja recaudaron 6,038 millones de dólares en ingresos por juego, lo que representó el 34% de los 17,700 millones de dólares en ingresos totales. Los ingresos generales en todo el Estado de Nevada alcanzaron casi 41,200 millones de dólares durante ese año, un aumento del 3.7% comparado con el 2016. Los ingresos del juego fueron 11,100 millones de dólares, un aumento del 3.3% en comparación con el 2016. Esos ingresos del juego representaron el 42.4% del monto total. Por otro lado, las habitaciones, alimentos y bebidas representaron el 57.6% de los ingresos. NOVIEMBRE 2018

37


INFORME

MGM Resorts y Allied Esports se asociaron para crear el eSports Arena Las Vegas.

En lo que respecta a la industria de alojamiento de EE. UU., en 2018 se espera un monto récord en el total de gastos de capital de 7,050 millones de dólares, frente a 6,850 millones de dólares en 2017. Además, en 2016 se llegó a los 42.9 millones de visitantes en Las Vegas.

CONTRIBUCIÓN A LA ECONOMÍA Otros indicadores interesantes se explicaron en un documento reciente de la American Gaming Association (AGA): “Estado de los Estados: Una encuesta de AGA sobre la industria de los casinos comerciales”. Las cifras del 2017 mostraron que la industria del juego contribuyó con 261,400 millones de dólares en ventas comerciales a la economía de EE. UU., un aumento del 9.5% con respecto al 2014. La industria del juego tuvo 1.8 millones de empleos en 2017, frente a 1.7 millones en 2014, proporcionando 74,000 millones de dólares en ingresos laborales. De los 1.8 millones de trabajadores, 727,000 estaban em38

NOVIEMBRE 2018

NFL Raiders tendrá un nuevo hogar en Las Vegas.

pleados directamente en la industria del juego y obtuvieron 33,300 millones de dólares en ingresos. Los casinos comerciales emplearon a 361,000 personas, que ganaron 17,400 millones de dólares; mientras que los establecimientos nativos americanos dieron trabajo a 198,000 personas, que consiguieron 9,100 millones de dólares.

EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS Un número importante de casinos estadounidenses sigue el modelo de Las Vegas de un marketing específico de los servicios que sea distinto de aquel del gaming. El énfasis está puesto en construir atracciones no relacionadas con el juego, como centros de ganancias independientes. Con el tiempo, estos servicios se han vuelto


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

39


INFORME Viene de la página 38

importantes para las empresas turísticas. En 2017, los ingresos del non-gaming, como porcentaje de los ingresos en la Franja de Las Vegas, alcanzaron un máximo histórico del 66% de los ingresos totales. Las comodidades o servicios más comunes que no son juegos de azar tienen que ver con alojamiento, restaurantes, tiendas minoristas, entretenimiento, vida nocturna, espacio para reuniones y conferencias y spas. Los resorts también se benefician de eventos especiales y entretenimientos de gran formato, como conciertos y deportes, que a menudo requieren una gran arena o estadio. Otra fuente de ingresos no relacionada con el juego es el estacionamiento, que hace un tiempo se comenzó a cobrar a los huéspedes. Además, algunos centros turísticos incluyen espacios enormes para eSports, juegos basados en habilidad o lugares de bowling.

PROYECTOS DE LOS OPERADORES Aunque Las Vegas tiene 1,701 sitios de juego, 122 casinos y más de 175,000 máquinas tragamonedas, las nuevas tendencias están imponiendo formas diferentes de consumir el entretenimiento. Cada vez más millennials llegan a la ciudad por sus clubes nocturnos y restau-

Las Vegas Sands ha hecho realidad los sueños de lujo de los clientes.

En Estados Unidos la brecha entre los ingresos derivados del juego y los del non-gaming parece crecer cada año.

Los grandes casinos acompañan su oferta de juego con un lujoso bar.

40

NOVIEMBRE 2018

rantes. Apuestan a los deportes y dejan algún dinero de manera ocasional en las mesas de juego, pero no les interesan las máquinas tragamonedas tradicionales. De hecho, los ingresos de los slots en Nevada han caído un 17% desde 2007, en comparación con la caída del 3% de los juegos de mesa. En Las Vegas, el número total de máquinas tragamonedas disminuyó en un 23% frente al máximo de 2001. ¿Cuál es la nueva estrategia? Desarrollar resorts y espacios de entretenimiento con todo tipo de servicios. Hay muchos ejemplos para mencionar. En primer lugar, la ciudad está en camino de concretar algunos proyectos gigantescos; uno es la enorme expansión de su Centro de Convenciones y Autoridad de Visitantes. Este edificio tendrá 130,000 m 2 —incluida una sala de exposiciones de 55,700 m 2, con un costo de 935.1 millones de dólares— y se abrirá en el 2021. Otro plan es el nuevo Estadio de Las Vegas, un espacio abovedado de diez niveles con un techo de ETFE transparente, un exterior plateado y negro, y grandes ventanas laterales retráctiles, con forma de cortina, que dan a la Franja de Las Vegas. Se espera que esté a tiempo para la temporada 2020 de la NFL.


www.revistacasinoperu.com

El MSG Sphere es un increíble proyecto de una arena esférica de 18,000 asientos.

Desde hace algunos años los casinos tienen más empleados en restaurantes que en los salones de juego.

ESPACIOS A FUTURO En cuanto a los operadores, se puede destacar lo que ya está construido: el eSports Arena Las Vegas en el Hotel y Casino Luxor, producto de una asociación entre MGM Resorts y Allied Esports. Es la primera sede dedicada a los eSports en la Franja, y se inauguró en marzo de 2018. Este escenario de 2,787 m 2 representa una de las muchas caras nuevas del nongaming para los resorts integrados, y es sede de los torneos más populares en todo el mundo.

eSports Arena Las Vegas representa una de las muchas caras nuevas del non-gaming para los resorts integrados. Caesars Entertainment tiene sus propios proyectos. Caesars Forum es un centro de conferencias de 375 millones de dólares y 51,100 m2 en Las Vegas. Este espacio multifuncional será la primera instalación de este tamaño construida en un solo nivel y tendrá los dos salones de baile más grandes del

mundo. También contará con Forum Plaza, el primer espacio para eventos y reuniones al aire libre de 9,300 m2 en la “Ciudad del Pecado”. En cuanto a Las Vegas Sands, el operador presentó recientemente la renovación completa de The Palazzo, el refinado hotel de lujo que forma parte de The Venetian Las Vegas. El espacio dará nuevos parámetros a la visión del lujo en la ciudad, con instalaciones de arte digital dentro del piso del casino transformado. También hay una oferta culinaria fascinante, Mott 32, que se estrenará en diciembre de 2018.

Con respecto a Wynn Resorts, el operador comunicó un proyecto de nongaming: el Paradise Park, que reemplazará el campo de golf de 130 acres al este de las torres de hoteles existentes de la compañía, con una laguna que se espera que sea aproximadamente tres veces más grande que el lago del Bellagio. Los planes incluyen un paseo marítimo y una playa, así como una torre de hotel con hasta 3,000 habitaciones. Todos estos proyectos atraerán durante los próximos años a Las Vegas a más visitantes que eligen el non-gaming antes que los juegos de azar. NOVIEMBRE 2018

41


INFORME

Nueva tendencia

JUEGOS DE HABILIDAD

Atraer a nuevas generaciones a las salas es un reto para la industria. Actualmente hay empresas que han lanzado modalidades innovadoras de entretenimiento, y ya las han implementado en Estados Unidos.

L

a industria del juego está poniendo sus ojos en una creciente generación: los millennials. Para atraer a más jóvenes a sus instalaciones, los operadores han optado por legalizar juegos basados en la habilidad. 42

NOVIEMBRE 2018

Con ello se abre la posibilidad de integrar los entretenimientos basados en la destreza con los de azar, de modo que se incrementen las oportunidades de ganar a partir de las propias capacidades del jugador.

Las máquinas con esta metodología incorporan nuevas formas de juego, como la coordinación mano-ojo y velocidad; también versiones de casino de juego tipo rompecabezas, deportes o de disparos. Estos títulos pueden ser


www.revistacasinoperu.com

que los tragamonedas tradicionales, con botones, no son muy interesantes, y prefieren disfrutar más a través de la tecnología. Sin duda alguna, la industria tiene el potencial para proporcionarles lo que buscan y fidelizarlos. Para responder a esa demanda, las compañías GameCo y Gamblit Gaming han especulado acerca de la aprobación de una serie de productos revolucionarios. Ambas empresas han desarrollado soluciones para revitalizar los ingresos de las salas y atraer a nuevos jugadores.

jugadores que las máquinas tragamonedas tradicionales. Cada VGM tiene una duración general entre sesenta y noventa segundos, adaptado desde una consola, PC o celular. Igualmente, el juego da la posibilidad de que la habilidad de un usuario en los videojuegos populares determine el pago y las ganancias, mientras mantiene la misma economía de casino que las slots. Se prevé que estos novedosos juegos sean de acción, aventura, deportes, carreras, peleas y juegos casuales. Todo dependerá de la que las salas se adapten a las nuevas generaciones, personas que han crecido inmersos en el mundo de los videojuegos.

Una manera de atraer a un nuevo público a las salas son los juegos estilo arcade, basados en la destreza.

REVOLUCIÓN DEL VIDEOJUEGO Las slots que combinan videojuego con juegos de azar fueron creadas por GameCo, y se les denomina “máquina de videojuegos con apuestas” (VGM). Al igual que en el poker electrónico o el blackjack, pero con videojuegos populares, los gabinetes estilo Arcade de GameCo utilizan un sistema que equilibra la habilidad del jugador con el diseño patentado del producto. Ofrecen opciones para un solo usuario, mientras mantiene el mismo retorno a los

PRIMERA COMPAÑÍA Después de recaudar fondos, recibir las autorizaciones y los derechos de licencia, además de adquirir las certificaciones GLI —según el estándar mundial establecido por la GLI11— y difundir sus productos, GameCo se convirtió —desde noviembre

para uno o varios jugadores. La nueva modalidad ya ha sido implementada en casinos de los Estados Unidos, incluyendo ciudades como Las Vegas y Atlantic City.

SUSTENTO EMPRESARIAL De acuerdo con las estadísticas, la población de jugadores de slots en el mundo estaría envejeciendo. De aquí parte el temor de los operadores de que aparezca una inminente caída en sus ingresos. Una manera de atraer a un nuevo público a las salas son los juegos estilo arcade, basados en la destreza. Este grupo generacional considera

Los millennials son la nueva generación a la que apunta el sector del juego y azar.

NOVIEMBRE 2018

43


INFORME

pult King, Lucky Words, Match 3volution, Smoothie Blast y Slice of Cake. Desde el año pasado, y a lo largo del 2018, Gamblit se estableció firmemente en la industria como una empresa innovadora en productos para dinero real y juegos de habilidad. Ha desarrollado y publicado una amplia variedad de máquinas que ofrecen al sector una sensación informal y arcade de diversión y habilidad.

NEGOCIO FRUCTÍFERO

Juego Deal or No Deal de Gamblit Gaming.

Luego de seis meses de operación, Gamblit Gaming concluyó que su jugador promedio tiene 36 años, 22 menos que el usuario habitual de tragamonedas en Nevada. del 2016— en la primera empresa de juegos basados en habilidad en debutar en los salones de casino, con el lanzamiento de VGM y su primer título: Danger Arena. En los primeros lugares donde se mostró fue en el Atlantic City y en las tres propiedades del Caesars Entertainment. Posteriormente salieron al mercado Pharaoh’s Secret Temple y Nothin’ But Net. Actualmente, GameCo tiene ubicadas sus VGM en New Jersey, Connecticut, North Carolina y Oklahoma.

Poker y Cannonbeard’s Treasure. En octubre del mismo año, logró introducir en otras salas del mismo Estado los sistemas de un multijuego para un solo usuario denominado TriStation. Se sumaron a él Into the Dead, Cata-

Además Gamblit Gaming tiene productos que están autorizados por los reguladores del juego en siete Estados y en varias jurisdicciones tribales. Asimismo, la compañía se asoció con empresas de renombre como Bandai Namco Entertainment y Endemol Shine Gaming para llevar al mundo de las apuestas al icónico arcade Pac-Man y al popular programa de televisión Deal or No Deal. También este año, Gamblit Gaming instaló Model G y TriStation fuera de Nevada, en resorts de los Estados Unidos y Canadá. El juego Deal or No Deal Poker (en el sistema TriStation) debutó mundialmente en agosto, en el Route 66 Casino Hotel (Nuevo México). Mientras que el título Deal or No Deal Poker Special se incluyó en las mesas de juego interactivas Model G de Gamblit.

JUGADORES JÓVENES Por otro lado, en el 2010 Gamblit Gaming tenía como objetivo desarrollar la primera mesa de juegos interactiva multijugador para casinos presenciales. También se puso como meta crear juegos híbridos de habilidad o chance. Para marzo del 2017, la empresa lanzó las mesas de juego Model G en el Planet Hollywood Resort and Casino, de Caesars en Las Vegas. El producto incluía dos juegos: Gamblit 44

NOVIEMBRE 2018

Blaine Graboyes (CEO de GameCo) y Eric Meyerhofer (CEO de Gamblit Gaming).


www.revistacasinoperu.com

Juegos de GameCo: Pharaoh’s Secret Temple y T2 Terminator 2 Judgment Day.

SALAS DEL FUTURO Hoy en día hay millones de clientes para los juegos basados en habilidad en casinos presenciales. El CEO de GameCo, Blaine Graboyes, señaló que la empresa busca combinar el entretenimiento, la inmersión y la emoción de los videojuegos, los eSports y las apuestas, para promover un destino VIP a la nueva generación de clientes de casinos. “GameCo prevé que cada casino tendrá finalmente un espacio separado con docenas de VGM para que los jugadores apuesten disfrutando de videojuegos basados en habilidad. Nuestro producto es la evolución natural de las slots. Hemos creado una experiencia verdaderamente avanzada, ofreciendo la solución que necesitan los casinos para atraer a estas audiencias clave”, sostuvo Graboyes.

Las slots que combinan videojuego con juegos de azar fueron creadas por GameCo, y se les denomina “máquina de videojuegos con apuestas” (VGM). Por su parte, el CEO de Gamblit Gaming, Eric Meyerhofer, informó que luego de seis meses de operación se percataron de que su jugador promedio tenía 36 años, 22 menos que el usuario promedio de tragamonedas en Nevada. También comunicó que casi dos tercios de sus jugadores no usan las tarjetas de recompensa de los casinos, lo que equipara el lanzamiento de sus productos a una nueva fuente de ingresos sin explotar para los operadores de casinos. Además, Meyerhofer aseguró que con exitosos juegos como Jetpack Joyride, Deal or No Deal, Pac-Man y Cut the Rope, el futuro de los juegos de habilidad es realmente brillante.

En varios casinos de Las Vegas ya se han implementado los juegos de habilidad.

PRESENTACIÓN EXITOSA Tanto GameCo y Gamblit Gaming participaron en la última edición del G2E Las Vegas, feria en la que lanzaron sus últimos productos al mercado. Por ejemplo, la primera compañía mostró el Multiplayer Challenge Mode para las VGM. Asimismo exhibió títulos como la versión Gen 3 de Nothin’ But Net, Steve Aoki’s Neon Dream, T2: Terminator 2 Judgment Day, Cosmic Candy Heist, Poseidon’s Deep Sea Saga, y proyectos futuros como SoulCalibur II:

Casino Edition (juego de lucha) y The Secret Temple (juego Match-3). Por su parte, Gamblit Gaming presentó juegos como Pac-Man Battle Casino para un solo jugador en la máquina TriStation, Deal or No Deal Poker Special y Cut the Rope. A través de nuevas licencias en más territorios, productos increíbles y un mayor conocimiento de los jugadores, los juegos basados en la habilidad se convertirán en una gran potencia en la industria. NOVIEMBRE 2018

45


INFORME

En el juego

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO

La innovaciรณn y el dinamismo del mercado del gaming motivan a empresas como DraftKings y FanDuel a desarrollar productos originales, entretenidos y que respondan a las expectativas de todos los apostadores. 46

NOVIEMBRE 2018


www.revistacasinoperu.com

de una liga colocan dinero en un bote, antes de que el usuario con la puntuación más alta obtenga la mayor parte del premio. Si bien los DFS requieren un elemento de habilidad, también hay un poco de suerte, ya que los resultados deportivos son impredecibles y no siempre siguen las estadísticas.

En mayo del 2018 la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró como inconstitucional la ley PASPA y permitió que los Estados definieran sus propias regulaciones. DraftKings y FanDuel ya estaban listas para dar el gran salto al mundo de las apuestas deportivas.

LOS DRAFTKINGS GRAN AÑO Los DFS tuvieron un exitoso 2017 en el frente legislativo. Ganaron estatus legal en varios Estados y llevaron en total a 18 jurisdicciones de EE. UU., que consideraron que la actividad era un juego de habilidad y aprobaron tales apuestas. El mercado de DFS en el país está dominado por dos compañías: DraftKings y FanDuel. Después de un intento fallido de fusionarse en 2016 (la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. estimó que las dos compañías controlan más del 90% del mercado de deportes de fantasía, que se desarrolla diariamente en el país, y cuestionó esa fusión por un posible monopolio), las empresas se enfocaron en preparar sus estructuras para adoptar ofertas de apuestas deportivas, dedicando tiempo y dinero a prepararse para una decisión legislativa positiva.

Durante todo el año 2018 los dos operadores de DFS con sede en EE. UU. han intentado aprovechar su popularidad y diversificar sus negocios en el país para establecerse como actores clave en los mercados de apuestas deportivas recientemente abiertos. Por supuesto, el tamaño del negocio de esos mercados es completamente diferente al de los deportes de fantasía. La firma de investigación Eilers & Krejcik Gaming detalló que en 2017 los DFS generaron en Estados Unidos ingresos por 320 millones de dólares, mientras que las apuestas deportivas representan un mercado estimado en 150,000 millones de dólares. Un análisis realizado por Ipsos para la Asociación de Comercio de Deportes de Fantasía (FSTA, por sus siglas en inglés) mostró que el 79% de los ju-

Una persona que juega deportes de fantasía y apuesta en ellos, gasta más dinero que el usuario promedio.

E

l concepto de una liga diaria se generó a partir de las ligas de Deportes de Fantasía, que proponían a los jugadores participar en una competencia que se completa en 24 horas. Estas ligas, denominadas DFS (Daily Fantasy Sports), permitieron a los usuarios crear equipos a partir de un grupo de deportistas que compiten en los eventos reales que tienen lugar ese día. En muchas ligas de DFS se ofrecen premios con dinero real a los participantes, mientras que los jugadores

DraftKings está aumentando su oferta de apuestas deportivas para dispositivos móviles.

NOVIEMBRE 2018

47


INFORME

gadores de deportes de fantasía, que probablemente no son apostadores, participaría en apuestas deportivas una vez que estuvieran legalizadas en sus Estados. También se determinó que una persona que juega deportes de fantasía y apuesta a estos deportes gasta más que el apostador promedio. Para lograr sus objetivos, DraftKings abrió oficinas en Hoboken, New Jersey y San Francisco, con una futura ubicación en Las Vegas. También nombró ejecutivos para una nueva unidad de apuestas deportivas. Un paso fundamental fue establecer asociaciones con operadores, ligas deportivas, servicios de streaming y otras entidades. De mayo a setiembre de 2018, DraftKings selló una serie de acuerdos para impulsar este nicho. En junio arregló con Resorts Hotel Casino de Atlantic City para introducir las apuestas deportivas en New Jersey (convirtiéndose en el primer operador en lanzar apuestas deportivas en línea y móviles en ese Estado). En junio, acordó con Kambi Group recibir tecnología y servicios para su plataforma de apuestas deportivas. Luego, la firma cerró un acuerdo de licencia con Del Lago Resort & Casino (New York), para establecer una casa de apuestas física de DraftKings dentro de la propiedad. Con respecto al negocio de DFS, en junio y julio continuó expandiendo sus operaciones: en primer lugar,

FanDuel está expandiendo su sportsbook a través de diferentes estados de los Estados Unidos.

logró una asociación a nivel nacional con la cadena de restaurantes y bares deportivos Buffalo Wild Wings; y en segundo lugar, lanzó un juego diario de fantasía para el tenis, en la jornada inaugural del campeonato de Wimbledon. En agosto “superó las expectativas” durante su primer mes de apuestas en línea en New Jersey, al generar 2.97 millones de dólares en ingresos. Setiembre trajo buenas noticias: la compañía agregó PayPal como una opción de pago para sus clientes, y firmó un acuerdo con el proveedor de la plataforma de datos deportivos iSport Genius para implementar inforPaddy Power Betfair sacudió la industria después de fusionar FanDuel.

48

NOVIEMBRE 2018

maciones de datos a nivel mundial en la plataforma de apuestas deportivas de DraftKings.

DEPORTES DIARIOS El principal competidor de DraftKings en el mercado de Deportes de Fantasía Diarios (DFS), FanDuel, comenzó a moverse hacia la apuesta deportiva vertical. Una de las más importantes noticias para toda la industria fue la fusión de 465 millones de dólares entre FanDuel y la casa de apuestas británica Paddy Power Betfair, completada en julio, para impulsar sus negocios en Norteamérica. Tres días después de la fusión, el 14 de julio, FanDuel Group abrió su primera casa de apuestas deportivas en el Hipódromo de Meadowlands en East Rutherford (New Jersey), con apuestas en béisbol, fútbol, fútbol americano, baloncesto, golf, boxeo, deportes de motor y otras actividades. En otras operaciones, en junio el Greenbrier Resort Casino Club en West Virginia lanzó su sportsbook potenciado por FanDuel Group, que llegó a un acuerdo para llevar las apuestas a un lugar exclusivo para miembros. Además, en julio FanDuel acordó con IGT aprovechar el sistema de gestión de contenido integrado PlayShot para ofrecer una experiencia de usuario para móviles y PC, a medida para el mercado de New Jersey.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

49


INFORME Viene de la página 48

En agosto FanDuel Group se asoció con Boyd Gaming para establecer y operar servicios de apuestas deportivas y de apuestas para móviles y en línea, bajo la marca FanDuel, en los Estados donde Boyd Gaming tiene licencia. Las noticias más recientes de FanDuel son la expansión de su casa de apuestas deportivas al IP Casino Resort and Spa en Misisipi, el lanzamiento de las apuestas deportivas móviles en Nueva Jersey a través de su aplicación de apuestas deportivas y la reapertura de concursos con entrada paga de la plataforma DFS para clientes en Texas, en contra de la recomendación de la oficina del fiscal general del Estado.

EL FUTURO Con sede en Boston, Massachusetts, DraftKings se lanzó en 2012. A través de su oferta de deportes de fantasía diarios, cuenta con una base de clientes asegurada de diez millones de personas en EE. UU. En 2017, la compañía obtuvo 192 millones de dólares en ingresos. Mientras

50

NOVIEMBRE 2018

FanDuel (antes de la fusión), con sede en Nueva York, tiene siete millones de clientes registrados en cuarenta Estados, con más de cuatro millones de descargas de su aplicación de DFS.

El mercado de DFS en el país está dominado por dos compañías: DraftKings y FanDuel. En 2018, ambas compañías (FanDuel ahora es FanDuel Group, después de la fusión con Paddy Power Betfair) diseñaron estrategias para ingresar al negocio de las apuestas deportivas, pero el segmento de DFS no se ha abandonado. De hecho, DraftKings espera que los DFS continúen generando la mayor parte de los ingresos durante los próximos años, al considerar que el proceso de aprobación legislativa de las apuestas en cada Estado será lento.

Un informe de la firma Juniper Research, “Daily Fantasy Sports: Oportunidades de crecimiento y estrategias de jugadores 2016-2021”, indicó que el gasto de los consumidores de DFS alcanzará 5,400 millones de dólares para el 2021. Otras conclusiones señalaron que los usuarios totales de los servicios de DFS aumentarán de 5.6 millones en 2016 a 10.5 millones en el 2021, mientras que la ganancia bruta total aumentará de 242 millones en 2016 a 586.7 millones de dólares en el 2021. Paddy Power Betfair detalló que no pasará por alto el elemento de DFS de la oferta de FanDuel, destacando la importancia de mantener un enfoque clave en el negocio principal de esa compañía. El futuro de los sitios de DFS dependerá de la forma en que puedan involucrar a los apostadores de deportes con sus diversas opciones de apuestas. A medida que la industria de los DFS se expande para incluir apuestas deportivas, las compañías esperan que los suscriptores muestren un interés creciente en el contenido propuesto para ambos verticales.


www.revistacasinoperu.com

APLICATIVO PARA SEGURIDAD DE CASINOS

Ludopass permite identificar rápidamente si el visitante a una sala de juegos representa o no un riesgo para el establecimiento. portantes es la consulta por el registro de ludopatía, que actualmente tiene Mincetur y que es exigido a los operadores para que se verifique la entrada de todos los establecimientos de juego en el país. Con esta información instantánea, a través del aplicativo, en la puerta de sus establecimientos, los operadores de sala estarían eliminando el riesgo de ser multados.

VENTAJAS DE LUDOPASS

Enrique Montes, Project Manager System Entertaiment Solutions.

L

udopass es una solución en línea creada para los operadores de casinos y salas de juego del país, quienes podrán consultar, utilizando el número de documento de identidad de sus visitantes, si estos se encuentran registrados en alguna lista de seguridad que su organización posea. De esta manera, se evitará cualquier situación de riesgo que se pueda generar por la presencia de un visitante no deseado.

La app, a través de una plataforma en línea (web), permite a los operadores crear listas personalizadas de aviso, registrar equipos móviles, consultar el estado de su licencia de uso y obtener reportes del sistema, entre otros. Además del registro de ludopatía del Mincetur, se pueden crear otras listas; como un blacklist de personas no deseadas en los establecimientos, por motivos de seguridad. O en caso opuesto, listas VIP para anunciar al personal de sala la llegada de clientes muy importantes. Es necesario entender, en este punto, que la información ingresada al sistema y el uso que se le dé dentro de un establecimiento u organización es de entera responsabilidad del operador o usuario del sistema. La información es de carácter confidencial y de uso exclusivo de los

usuarios que contraten nuestros servicios a través de esta aplicación. Nosotros como empresa no hacemos uso de la data que nuestros clientes viertan en sus espacios de información rentados.

ATENCIÓN PERMANENTE Para garantizar la correcta y continua operación de nuestro servicio, tenemos servidores instalados y en funcionamiento en la nube. El servicio de consulta estará disponible 24x7 los 365 días del año, y con cobertura a nivel nacional. Además, la información de intercambio entre el aplicativo y el servidor de consultas está encriptada, lo que fortalece la seguridad y confidencialidad del sistema para con nuestros usuarios. El aplicativo estará próximamente disponible en las plataformas de Google Play y iStore para la descarga, mientras tanto estamos distribuyendo el aplicativo de manera privada a nuestros clientes. Por introducción al mercado estamos ofreciendo precios especiales los tres primeros meses. Para mayor información o consultas pueden contactarnos vía correo electrónico a ventas@ses.pe LudoPass ha sido desarrollado por System Entertainment Solutions. Todos los derechos reservados

PROCEDIMIENTO DE USO Para la consulta se debe ingresar el número de documento de identidad o escanear el código de barras del mismo. Luego, el aplicativo hace una consulta al servidor de la base datos y se mostrará la información del cliente, en el caso de ser positiva, o un mensaje informativo, sobre la consulta negativa (es decir, si el visitante no registra información en la base de datos). Para esto es necesario tener una conexión activa a Internet, desde el dispositivo móvil de su preferencia, donde se instale la app. Uno de los usos más im-

Ludopass será una herramienta fundamental en la operación de todo casino o sala de juegos.

NOVIEMBRE 2018

51


PUBLIRREPORTAJE

TRABAJO EN EQUIPO La Corporación Oscorima se ha caracterizado por innovar constantemente la propuesta de entretenimiento, diversión y oportunidad en sus salas. Conozcamos a uno de los personajes que están detrás de su éxito.

M

ichel Espino es agrónomo de profesión. Actualmente es gerente general de Vision Games, de la Corporación Oscorima, que tiene a su cargo tres de las nueve exitosas salas de juego en la ciudad. A ellas se suma la recientemente inaugurada Imperio Huaral.

¿Cuál es su experiencia de trabajar en la Corporación Oscorima? Es formar parte de un excelente equipo de trabajo, basado en valores, crecimiento personal, y que contribuye a generar nuevas oportunidades. Mi experiencia en el grupo es muy grande, porque está conformado por personas que tienen mucha trayectoria en este rubro, y uno aprende de ellos. Cuento con el apoyo de colaboradores comprometidos y con un líder que está siempre junto a ti.

¿Cuál es la mayor fortaleza de la corporación? Nuestros colaboradores son nuestra más grande fortaleza. Fomentamos el trato igualitario, les brindamos una línea de carrera y muchas oportunidades de crecimiento. Actualmente Visión Games cuenta con cerca de 350 colaboradores, lo cual es una responsabilidad muy grande. Y tenemos que seguir trabajando para continuar creciendo. 52

NOVIEMBRE 2018

Michel Espino, gerente general de Vision Games. Entonces, se rigen bajo una política que vela por el desarrollo profesional de sus colaboradores… Sí. Queremos darles a todos la confianza y el liderazgo. Queremos ver sus habilidades. Nosotros observamos cuáles son las fortalezas de cada uno de ellos para poder trabajar: hay chicos que le gustan bailar o cantar, y los fines de semana le damos la oportunidad de hacerlo, mediante la presentación de shows para nuestros clientes. Nuestros colaboradores no vienen a trabajar, vienen a divertirse. Queremos chicos con mucho ímpetu para continuar creciendo como profesionales.

Coméntenos sobre el crecimiento de Vision Games. ¿Cómo decidieron invertir en Huaral? Todo este tiempo Vision Games, con dos salas Mega Gaming y Pro I, se ha estado posicionando en el mercado con mucho esfuerzo y dedicación. Se ha convertido en referente de entretenimiento y corporativamente, con la mayor competencia del mercado, ya era hora de despegar. Tenemos siem-

pre presente la idea de crecer, pero había esa duda de salir de la zona de confort. Finalmente lo logramos, gracias el apoyo de cada uno de los colaboradores y la confianza de nuestro líder. Vimos un nicho donde la demanda era insatisfecha, donde no había mucha inversión de capital humano. Entonces, decidimos abrir la Sala de Juegos Imperio Huaral, buscando siempre ser los mejores en lo que sabemos: atención y servicio a los clientes. De hecho, seguiremos con la idea de abrir nuevas salas en el norte del país.

¿Cómo se siente con estos logros? Me siento muy feliz porque el sueño es compartido con nuestros colaboradores. Y se está logrando poco a poco cumplir con las metas deseadas. Hay un dicho que reza: “Si tú creces, el resto crece contigo” y eso es lo que trato de impulsar en ellos. Hay trabajadores que se van y ponen en práctica todo lo aprendido, y han invertido en negocios propios. Siempre se quedan con esa energía positiva de la empresa.


www.revistacasinoperu.com

IMPERIO HUARAL Una nueva alternativa de entretenimiento llegó a Huaral, con el lanzamiento de la moderna sala de juego de la Corporación Oscorima.

E

l pasado sábado 27 de octubre, la Corporación Oscorima inauguró a lo grande su nueva sala de juegos, Imperio Huaral, ubicada en calle Derecha 660. Con un colorido corso que recorrió las principales avenidas de la de Huaral, se iniciaron las celebraciones por la apertura de esta moderna sala. El gerente general, Michel Espino, aseguró que la sala ofrecerá el mejor entretenimiento, con modernas máquinas y diversos shows. Los asistentes pudieron disfrutar de una noche llena de diversión, con la presentación de diversos grupos musicales; entre ellos, el de Dilbert Aguilar y su orquesta La Tribu.

NOVIEMBRE 2018

53


PUBLIRREPORTAJE

54

NOVIEMBRE 2018


www.revistacasinoperu.com

A la cita tambiĂŠn llegaron clientes y amigos que se sumaron a los festejos. Los asistentes participaron en los sorteos de valiosos premios que se desarrollaron durante toda la noche.

NOVIEMBRE 2018

55


PUBLIRREPORTAJE

Tech-Treffen

CAPACITACIÓN INTERNACIONAL El seminario técnico organizado por Merkur Gaming se desarrolló con éxito en tres países de América Latina.

E

l Tech-Treffen de Merkur Gaming, un seminario de información y productos para el personal técnico del operador, ha sido un éxito y ya se discute para que se realice de manera anual. Ricardo Espinosa, Jefe de Producto de Merkur Gaming México, se presentó con gran habilidad en una gira completa. Los tres eventos de Tech Treffen se diseñaron para desarrollar y mejorar la lealtad de los clientes, reduciendo el tiempo de inactividad de los operadores y los costos al resolver problemas técnicos. Lo importante es que los programas mejoraron aún más la reputación de Merkur Gaming como una compañía que proporciona constantemente el mejor servicio posventa y asistencia técnica, ya sea en el sitio o de forma remota, en todo momento.

Los participantes en cada uno de los eventos tuvieron la oportunidad de ganar premios, como iPads, Xboxs y relojes inteligentes de primera línea. EXPERIENCIA INOLVIDABLE El primer seminario se realizó en la Ciudad de México, tierra natal de Espinosa, en donde recibió todo el apoyo de los miembros del equipo Merkur Gaming Americas. Ricardo, que era un técnico calificado, brindó una gran cantidad de consejos técnicos que se acordaron universalmente como soluciones prácticas y eficientes para los problemas de servicio comunes. Pero no todo fue trabajo, 56

NOVIEMBRE 2018

De izquierda a derecha: Ricardo Espinosa, Jefe de producto MG México, Luis Asmat, Gerente Servicio Técnico MG Perú y Tomás Mieles, Gerente General de MG Perú.

ya que los participantes en cada uno de los eventos de Tech-Treffen tuvieron la oportunidad de ganar premios valiosos, como iPads, Xboxs y relojes inteligentes de primera línea. Además recibieron un Certificado de Logro al final del curso.

GRAN EVENTO Tech-Treffen se trasladó a Bogotá, Colombia, en donde se llevó a cabo el evento en la Cámara de Comercio. Rudy

Borgato, gerente comercial de CPI, se unió como invitado especial. El encuentro fue un gran éxito, principalmente, por el alto nivel de interacción entre los asistentes y los presentadores. La última parada de la gira se realizó el pasado 19 de noviembre en el Crowne Plaza en Lima, el cual acogió a unos sesenta delegados, quienes recibieron clases vivenciales y consejos para el desarrollo de su trabajo.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

57


COLUMNA

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Tanto Estados Unidos como América Latina representan una excelente oportunidad para el sector. Y Betradar se muestra como la mejor solución para los operadores.

Lorenzo Caci, director de Desarrollo de Negocios y Asociaciones Estratégicas en Europa del Sur y América Latina de Sportradar.

U

na de las razones económicas para invertir en Estados Unidos es la popularidad y la presencia de sus deportes en todo el mundo. Por ello, ya se ha visto varios acuerdos firmados que incluyen ligas de renombre, federaciones, casinos y casas de apuesta. Lo que también hace interesante a EE. UU. es su legislación sobre apuestas móviles y terrestres, y en qué Estados se ofrecerán más oportunidades de juego.

MERCADO LATINOAMERICANO Los factores que conforman la situación estadounidense muestran un panorama similar al de América del Sur, con apuestas justas y legalizadas. La perspectiva que se tiene en esta parte del mundo refleja el flujo positivo de elementos, no solo para los jugadores, fanáticos, deportes e industria, sino para la región en general, en un sentido financiero. El sector del juego en LATAM está muy fragmentado —al igual que en Estados Unidos—, con algunos países que ya cuentan con legislación, mientras que otros aún tienen una prohibición general. Por todos los factores que posee el continente latinoamericano, sus casinos estarían dispuestos a diversificarse, especialmente consideran58

NOVIEMBRE 2018

do que sus principales vecinos en el norte están entrando en la acción de apuestas deportivas.

PREFERENCIAS DEL JUEGO Si bien los usuarios latinoamericanos prefieren ir a una tienda para hacer una apuesta, también está creciendo el juego online, el cual ha tenido un ingreso fuerte. Aquí se presenta una nueva oportunidad para aprovechar este tipo de entretenimiento, apoyando a los operadores y ligas, con el fin de mejorar la experiencia de los jugadores.

plementada la gestión de riesgos. Aquí es donde los Servicios Comerciales Gestionados (MTS) de Betradar son cruciales, porque proporcionan a los operadores el servicio de gestión de jugadores, riesgos y pasivos más flexibles, y efectivo disponible, lo que les ayuda a fortalecer la competitividad y minimizar los peligros y costos operativos. MTS es la única solución basada en el control total de todos los componentes necesarios para impulsar un sportsbook moderno y de rendimiento: desde la recopilación de datos hasta la venta de entradas, comercio y contenido.

Los casinos latinoamericanos están dispuestos a diversificarse, especialmente considerando que en varias zonas de Estados Unidos están ingresando fuertemente las apuestas deportivas. Por otro lado, se considera que en un mercado regulado la industria funciona mejor y contribuye a eliminar las posibles amenazas a la integridad, que las actividades de apuestas pueden tener en el deporte.

SOLUCIÓN DE CALIDAD Cuando se opera en cualquier espacio de apuestas es importante tener im-

Por lo tanto, si los corredores de apuestas están empezando en nuevos mercados, o si están plenamente establecidos, puede ayudar a garantizar sus márgenes. Y, a medida que la competencia continúa intensificándose en los mercados de apuestas de EE. UU. y Latinoamérica, será necesario, para cualquier operador, contar con este apoyo crucial de Betradar.


www.revistacasinoperu.com

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN El Gobierno peruano ha establecido una serie de sanciones para combatir este grave flagelo social, que también afecta al sector privado.

Dr. Renzo Espinoza Bonifaz, abogado y profesor universitario.

A

inicios de septiembre, se incorporó al ordenamiento jurídico el delito de corrupción en el ámbito privado (artículo 241-A del Código Penal) y el delito de corrupción al interior de entes privados (artículo 241-B del Código Penal), dentro de las faltas que afectan el orden económico. En el primer caso se sanciona con pena privativa de libertad hasta de cuatro años e inhabilitación —para ejercer el comercio o industria— al socio, administrador, representante legal o empleado de una persona jurídica de derecho privado que directa o indirectamente acepta, recibe o solicita un donativo o ventaja indebida de cualquier naturaleza para sí o un tercero. O que realice u omita un acto para favorecer a otro en la adquisición o comercialización de bienes, contratación de servicios comerciales o en cualquier relación lucrativa. De igual forma, sanciona a cualquier sujeto que —directa o indirectamente— prometa, ofrezca o conceda a los funcionarios privados, mencionados en el párrafo anterior, una ventaja indebida de cualquier naturaleza para ellos o para terceros, como contraprestación para realizar u omitir un acto que permita favorecer a este u otro, en la adquisición o comercialización de bienes, contratación de servicios comerciales o en cualquier relación comercial.

DESDE ADENTRO Por otro lado, el delito de corrupción al interior de entes privados se sanciona con pena privativa de libertad hasta de cuatro años, inhabilitación para ejercer el comercio o industria, y con 180 a 365 días multa al socio, administrador, representante legal o empleado de una persona jurídica de derecho privado que directa o indirectamente acepta, reciba o solicita un donativo o ventaja indebida de cualquier naturaleza, para sí o para un tercero, a cambio de realizar u omitir un acto en perjuicio de la persona jurídica.

El delito de corrupción al interior de entes privados se sanciona hasta con cuatro años de pena privativa de libertad para quien cometa el acto ilícito. Asimismo, sanciona a cualquier persona que, directa o indirectamente, prometa, ofrezca o conceda, a los funcionarios privados mencionados en

el párrafo anterior, una ventaja indebida de cualquier naturaleza, para ellos o un tercero, como contraprestación para realizar u omitir un acto en perjuicio de la persona jurídica.

SUMANDO ESFUERZOS De esta manera, se ha implementado una estrategia de lucha contra la corrupción —también en el sector privado— con la finalidad de erradicarla. Por ello, se reprimirá a los funcionarios privados que, de manera intencionada, soliciten, acepten o reciban cualquier tipo de ventaja para realizar una conducta desleal que ponga en peligro el correcto funcionamiento de las relaciones comerciales que deben existir en todo libre mercado. Mientras que, en el caso del delito de corrupción al interior de entes privados y en el que no interviene el Ministerio Público, se reprimirá a los funcionarios privados que soliciten, acepten o reciban cualquier tipo de ventaja como contraprestación para realizar una conducta que perjudique a la empresa a la cual pertenecen. Sin embargo, la ley penal no solo sanciona a los funcionarios de la persona jurídica que se ha corrompido, sino también a los particulares ajenos a la empresa que los corrompieron prometiéndoles, ofreciéndoles o concediéndoles dicho beneficio. NOVIEMBRE 2018

59


ENTREVISTA

NUEVA INVESTIGACIÓN SOBRE EL JUEGO

A finales de octubre un estudio sobre el sector del juego, realizado por Will Cabrera, fue aprobado y respaldado por una de las instituciones educativas más prestigiosas del país: la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). dio de trabajo, logró la aprobación de su investigación y se convirtió en licenciado en Gestión Empresarial.

¿Qué dificultades encontraste al iniciar este trabajo?

Will Cabrera, licenciado de Gestión Empresarial.

L

levar adelante un estudio sobre el juego, que trae tras sus espaldas la estigmatización de casi toda la sociedad, no solo en el Perú sino en el mundo, resultó todo un logro para Will Cabrera. Sus estudios en Gestión y Alta Dirección de la PUCP le permitieron ver un poco más a fondo una industria que para muchos es desconocida. “Surgió el interés de descubrir cómo es que funcionaban los hilos de todo el entramado empresarial. Empecé a asistir a conferencias, ferias, charlas sobre los diversos tópicos que forman parte de esta actividad”, relató. De esta manera terminó su tesis, la cual lleva como título: “Estudio sobre la reputación percibida por los clientes potenciales, enfocado en las dimensiones de la ética y responsabilidad corporativa, y calidad del servicio en las salas más exclusivas del sector de juegos de casinos y máquinas tragamonedas en los distritos de Independencia, San Miguel, Miraflores, San Isidro, Santiago de Surco, Magdalena y Lince”. Tras un año y me60

NOVIEMBRE 2018

Este tipo de negocios cuenta con un sesgo negativo, lo cual generó que en primera instancia se critique el sentido o enfoque que se le quería dar a la investigación. En muchas ocasiones diferentes públicos desconocen, a ciencia cierta, cómo es que funciona esta industria; y en ese sentido, siguen dejándose llevar por juicios con tinte moral o social que resultan desfasados y hasta, en algunos casos, errados. Se necesita contrastarlos con el panorama actual que ofrece el sector de los juegos de azar.

¿Cómo orientaste el tema central de tu tesis? Después de revisar investigaciones prominentes de otros países y analizar la coyuntura nacional, se llegó a la conclusión de que el reto más relevante es construir confianza con cada uno de los stakeholders. Bajo ese sustento, mantener una imagen reputacional positiva en el mercado contribuye a generar lazos o conexiones interdependientes y profundas entre todas las partes. Todo ello me motivó a realizar el abordaje de dicho tópico, el cual es el eje central para estudiar exhaustivamente a la industria desde las dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial y la calidad del servicio, a partir de las percepciones de los clientes potenciales.

¿Qué aporte crees que le puedes dar a esta industria? En estos tiempos la actividad es atacada sin fundamento por un colectivo antigaming ya identificado, que disien-

te con su desarrollo. En ese sentido, el sector tiene que dejar de vivir en silencio y en penumbra. La investigación brinda un aporte general a las Ciencias de la Gestión, porque abre paso a posteriores estudios sobre esta actividad económica que tiene un alto potencial de crecimiento, clarificando el verdadero escenario en el que operan estos establecimientos.

Después de lograr esta aprobación, ¿qué es lo que sigue? Existe una necesidad de romper la barrera comunicacional que impide el desarrollo sostenible de las diversas aristas de los juegos de azar. Considero que el estudio juega un rol fundamental a posteriori, pues brinda claros lineamientos para adquirir la buena imagen reputacional que se merece esta industria. En esa línea, si bien esa labor les compete a todos los actores involucrados con la actividad del juego, el auténtico abanderado que debe guiar la transición absoluta hacia un escenario más favorable para la industria, en todos sus matices, es indiscutiblemente la asociación de empresarios.

¿Qué tan importante es la profesionalización de la industria en este camino? En mi estudio recomiendo que el regulador y los diferentes gremios apuesten por la investigación. Y en ese sentido, deben generar convenios o alianzas interinstitucionales para que se impartan materias o asignaturas asociadas al sector dentro del plan de estudios de las diversas carreras de pregrado ligadas al turismo, que se dictan en algunos institutos o universidades del país. Es importante que se implementen cursos especializados y diplomados en los programas de extensión profesional que manejan los centros de formación académica.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

61


TURISMO

Cartagena

DESTINO PRIVILEGIADO DE SUDAMÉRICA La ciudad, rodeada de estructuras coloniales y playas de ensueño, ofrece una variada alternativa de lugares turísticos. En noviembre conmemoró 207 años de independencia.

62

NOVIEMBRE 2018


www.revistacasinoperu.com

LUGARES EMBLEMÁTICOS Al llegar a la ciudad encontrará la famosa puerta de entrada, conocida como “La torre del reloj”. Fue construida en el siglo XVII con el propósito de proteger la zona de los ataques de piratas, quienes deseaban las riquezas de la ciudad. Este monumento ha sido reconocido internacionalmente por la cadena de noticias BBC, como una de las Clock Towers más hermosas del mundo. Siguiendo con el recorrido, también se podrá conocer la Plaza de los Coches, rodeada de antiguos monumentos y coloridos balcones de madera. Se le atribuyó ese nombre debido a que antiguamente funcionó como estacionamiento de coches de caballos. En el Palacio de la Inquisición, situado en Plaza Bolívar, se encuentran el archivo histórico y el museo que almacena las colecciones de máquinas y objetos que se utilizaron para los in-

terrogatorios, juicios y torturas contra los delincuentes. El lugar es ideal para aquellos que deseen conocer la historia y cultura de la localidad. Otros sitios para recorrer son la Plaza de la Aduana y la Plaza Santo Domingo, rodeadas de edificaciones coloniales; el Cuartel de las Bóvedas, hoy utilizado como el principal mercado de artesanía; y la iglesia de San Pedro Claver, construido a inicios del siglo XVIII por la orden jesuita. También es conocido por albergar los restos de San Pedro Claver, sacerdote que dedicó su vida a aliviar el sufrimiento de los esclavos negros de Nueva Granada.

A menos de una hora de la plaza principal está situada la Playa Blanca, en la península de Barú.

VACACIONES PARADISIACAS A menos de una hora de la plaza principal está situada la Playa Blanca, en la península de Barú, destacada por su playa con arena blanca, agua cristalina, bosques de manglares y arrecifes de co-

¿

Quién no ha anhelado conocer Cartagena alguna vez? La ciudad amurallada, como muchos la definen, destaca por sus pintorescas casas y hermosos paisajes. Está rodeada de islas de ensueño e impactantes centros históricos, y se ha convertido en uno de los principales destinos del país cafetero. En temporadas altas, entre los meses de junio a agosto, recibe cerca de 500,000 turistas. Y como todo lugar, guarda una interesante historia. El pasado 11 de noviembre se conmemoró los 207 años de independencia del dominio español.

La iglesia de San Pedro Claver fue declarada Monumento Nacional el 2 de noviembre de 1995.

NOVIEMBRE 2018

63


TURISMO

En su mayoría las playas de Cartagena son de agua cristalina.

ral. Es considerado uno de los balnearios más importantes del lugar y una de las mejores playas del país. Otro encanto del mar es la Playa de la Boquilla, alejada del centro de la ciudad. Allí se encuentran diversos restaurantes y negocios para pasar una tarde agradable. Situada en la isla de Tierra Bomba, Punta Arena es famosa por sus aguas color turquesa y arena fina. Para llegar se necesita viajar en bote durante diez minutos desde las playas de Castillogrande, uno de los balnearios menos concurridos y de olas más tranquilas.

“La torre del reloj” es uno de los lugares históricos.

VIDA NOCTURNA Como en todo buen viaje, es imprescindible disfrutar de una noche de fiesta. Y en la ciudad amurallada existen acogedores establecimientos para dejar de lado el estrés. Aunque los conocedores indican que las fiestas no son tan grandes como las de Bogotá o Medellín, podrás disfrutar desde pequeños bares hasta discotecas en donde bailarás hasta el amanecer. Evidentemente los mejores eventos siempre se realizan los fines de semana, y de lunes a miércoles algunas discotecas cierran o abren hasta cierta hora, ya que los turistas prefieren acudir a restaurantes. Sin embargo, existen tres sitios que suelen tener buen ambiente todos los días: Café Havana, la Movida y Tu Candela. Lo mejor de salir de noche en Cartagena de Indias es que cuenta con 64

NOVIEMBRE 2018

Fue fundada el 1 de junio de 1533 por Pedro de Heredia, conquistador español.

seguridad, para que sin problemas puedas retomar a tu hospedaje sin pasar un mal momento.

IMPERDIBLES POTAJES Los expertos comensales aseguran que en Cartagena se come la mejor fruta fresca al paso. Y es que a lo largo de sus calles encontrarás puestos que la ofrecen, además de dulces caseros. Los potajes más característicos

del lugar son el sancochado de pescado acompañado de arroz con coco y plátano, conocido por “curar” la resaca, o; “guayabo”, como se le denomina en Colombia. También está el pulpo chambacú de la mulata, elaborado a la parrilla y servido con arroz, plátano frito y cebolla. Asimismo puede degustar del pargo frito y langosta fresca, carimañolas de jaiba (pastel de yuca relleno de queso),


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

65


TURISMO Viene de la página 64

empanadas de carne, deditos de queso, bollo de mazorca (rollos de maíz envuelto) y torta de ñame. La arepa colombiana es un platillo que no puede dejar de ser mencionado. En el país las puedes encontrar rellenas de queso, pollo, aguacate, plátano o carne. Y en muchos restaurantes han elaborado su propia receta, sin olvidar la preparación tradicional.

Los expertos comensales aseguran que en Cartagena se come la mejor fruta fresca al paso. FESTIVIDADES ANUALES Los dos festivales más importantes se celebran en enero: Festival Internacional de Música y Hay Festival. El primero reúne a los principales artistas de la música instrumental, mientras que el segundo difunde la literatura, artes visuales, cine y todo lo relacionado con la cultura y compromiso social. Abril es uno de los meses más esperados, porque se organiza el Cartagena Boat Show, un evento que reúne a la industria náutica para mostrar los últimos avances en equipos. También

Cartagena alberga diversos bares y discotecas, a elección del turista.

se desarrolla el Festival de Artes Escénicas, evento que congrega a los más destacados representantes de las artes plásticas, música, teatro y danzas en América Latina. Mientras que en julio se realiza el Festival de Bandas, en el que se presentan shows de música representativa del lugar. No dejes de visitar Cartagena. Es un destino completo en donde encontrarás una variada oferta de diversión y relajo, que te hará pasar días inolvidables. Durante el recorrido por la ciudad se podrá apreciar a los pobladores vestidos con sus trajes típicos.

RECONOCIMIENTOS

s umeroso ntrarán n o c n e e eros. calles s tres cas o de sus ca y pos s A lo larg e fr ta u de fr puestos

66

NOVIEMBRE 2018

El 2 de noviembre de 1984, durante la octava sesión del Comité del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, Cartagena fue declarada como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad. Con este título se convirtió en el primer lugar colombiano en ser reconocido por la denominación: Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena. Desde ese momento las autoridades han trabajado constantemente para la conservación de sus lugares más representativos. De igual manera en 1995 la presidencia colombiana declaró como Monumento Nacional las fortificaciones del Centro Primitivo, del Arrabal de Getsemaní, el Castillo de San Felipe de Barajas y las Fortificaciones de la Bahía, todos ubicados en la ciudad amurallada.


www.revistacasinoperu.com

NOVIEMBRE 2018

67


INFORME

68

NOVIEMBRE 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.