Revista Casino edición 171

Page 1

www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

1


ENTREVISTA

2

MAYO 2019


www.revistacasinoperu.com

Nuestra portada REGULADORES COMPROMETIDOS CON EL JUEGO

UN COMPROMISO DE TODOS La solidez presentada en los últimos años por la industria del juego en el Perú ha permitido la llegada de inversiones y, con ello, la generación de nuevos puestos de trabajo. Su regulación ha sido reconocida internacionalmente, convirtiéndolo en un sector confiable, transparente y responsable. En ese contexto, Lima fue sede, a mediados de mayo, de una de las conferencias más importantes de la región: la Cumbre Iberoamericana del Juego. Editado:

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 105 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe Ejecutiva de Ventas

Cristina Arévalo cristina@revistacasinoperu.com Administración

Marco Cabrera administración@mcapublicaciones.com.pe Editor

Gustavo Pichilingue

Bajo el lema: “Los juegos de azar en Iberoamérica: un futuro de oportunidades”, el encuentro convocó a reguladores, empresarios y asociaciones para discutir los futuros desafíos de la industria. Al final las autoridades emitieron un pronunciamiento conjunto en el que se destaca el compromiso de seguir uniendo esfuerzos para promover el juego legal y responsable, e impulsar iniciativas para incrementar la visibilidad del sector. La revista CASINO cubrió todas las incidencias del evento, y hemos preparado un especial con el análisis de los temas más importantes. Además traemos, en exclusiva, entrevistas a los reguladores que participaron de esta importante cumbre; entre ellos el anfitrión, Manuel San Román de la DGJCMT, quien destacó el nivel de organización de la cita, así como los acuerdos tomados. En nuestra sección turística y cultural mostramos los atractivos de Trujillo, ciudad ubicada al norte del Perú que no solo es privilegiada por su excelente clima, sino también por su imponente carga histórica, reflejada en cada uno de sus rincones. Por último, hacemos un recorrido por diversos museos de la capital para acercarnos a nuestros ancestros y todo su pasado.

Redactores

Hadassá Castillo Sulehi Aquino Diseño y Diagramación

Mayra Martinez Loza Korita Upiachihua Silvano Corrección

Javier Ágreda Corresponsal

Cordialmente,

Román Frymer roman@revistacasinoperu.com Fotografía

Edgar Tenorio

Impresión

Servicios Gráficos JMD S.R.L. Av. José Gálvez 1549 - Lince Jr. Francisco Lazo 1533 - Lince © Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

MAYO 2019

3


sumario 06

Mayo

Alerta Global

Medidas a favor del planeta

14

Crecimiento del sector Cumbre Iberoamericana del Juego

26

10

Medio Ambiente Iniciativas en el país

18

Juego online Modelos regulatorios

32

Industria en Portugal Entrevista al regulador

Futuro de retos en Perú Entrevista a Manuel San Román

66

Pasado ancestral norteño Maravillas de Trujillo

4

MAYO 2019

72

Recorrido cultural

En la Ciudad de los Reyes


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

5


PANORAMA

Alerta Global

MEDIDAS INTERNACIONALES A FAVOR DEL PLANETA

La puesta en marcha del Acuerdo de París y otros convenios multilaterales será crucial para contrarrestar los efectos de la debacle ambiental.

E

n 1972 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó a la primera Cumbre de la Tierra, inédito encuentro que marcó el inicio de la conciencia política y pública sobre la problemática ambiental, que décadas después incidiría transversalmente en las agendas de Gobierno, financieras y sociales del planeta. Celebrada en Estocolmo (Suecia), la Conferencia de las Naciones Unidas

6

MAYO 2019

sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (nombre oficial que cedió a la popularidad del ya escrito) congregó a representantes de 113 países, 19 organismos internacionales y más de 400 organizaciones afines, mientras el mundo observaba. Tras casi medio siglo de convenios, tratados y acuerdos multilaterales firmados, convendría pensar qué tan influyentes fueron las conclusiones de estos eventos internacionales en el diseño del

desarrollo humano actual. Esta revisión histórica estudia sus derroteros y alcances, así como sus nuevos desafíos.

CUMBRE DE RÍO Luego de décadas de iniciativas ecológicas no vinculantes, Río de Janeiro acogió una nueva conferencia ambiental en 1992. Representantes de 178 países miembros y 400 organizaciones ecológicas del globo reconocieron la naturaleza


www.revistacasinoperu.com

a los ecosistemas adaptarse naturalmente al nuevo escenario. En la actualidad la CMNUCC ha sido ratificada por 196 miembros, convirtiéndose cada uno en pieza de esta Convención. Ello dio lugar a las Conferencias de las Partes (COP) que, desde 1995, se reúnen anualmente para resolver problemas sobre el cambio climático, a través de la aplicación de los compromisos de la Convención.

GASES BAJO CONTROL

En la COP24 los Estados acordaron las medidas para implementar el Acuerdo de Paris.

integral e interdependiente de la Tierra como “nuestro hogar”. Realizada del 3 al 14 de junio de ese año, esta importante cumbre buscaba formar una alianza mundial nueva y equitativa, que protegiera la integridad del sistema ambiental en armonía con el desarrollo del planeta, a través de niveles de cooperación entre los estados, sectores claves de la sociedad y las personas. Río de Janeiro legaría cinco documentos esenciales en el debate de la preservación ambiental posterior. Por ejemplo, en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo se formularon 27 principios sobre el crecimiento sostenible, la dignidad humana, el medio ambiente y las obligaciones del Estado. Además, se publicaron el Convenio sobre la Diversidad Biológica, la Convención Marco sobre el Cambio Climático y los Principios relativos a los Bosques.

El Protocolo de Kioto entró en vigor en el 2005, tras la firma de Rusia, pero con la ausencia de Australia y la deserción definitiva de EE. UU. mover la estabilización de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera, así como fijar un plazo razonable que permita

Unos años después, el espíritu del CMNUCC cobraría fuerza con el Protocolo de Kioto, en Japón. Este compromiso fue suscrito el 11 de diciembre de 1997 y buscó promover la aplicación de medidas que tiendan a estabilizar y reducir las concentraciones de GEI, que causan el calentamiento global a niveles menores a los de 1990. Para lograrlo, este acuerdo estableció dos fases de implementación (20082012 y 2012-2020) y metas vinculantes para 37 países industrializados y la Unión Europea (UE). Uno de los logros globales más importantes fue una reducción efectiva de las emisiones de seis gases a 5.2%: CO2, CH4, N2O, HFC, H6F. A pesar de las buenas intenciones, el Protocolo entró en vigor recién en el 2005, tras la firma de Rusia; pero con la ausencia de Australia y la deserción definitiva de Estados Unidos, principal emisor de GEI en ese

LA PIEDRA ANGULAR Unas semanas antes, el 9 de mayo, la ONU había organizado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), en la ciudad de Nueva York. El objetivo primordial de este convenio histórico sería prevenir la interferencia humana “peligrosa” en el sistema climático. Puesto en marcha oficialmente desde marzo de 1994, este acuerdo estableció un marco idóneo para pro-

Chile será el anfitrión de la próxima edición de la COP, a realizarse en noviembre del 2019.

MAYO 2019

7


PANORAMA

entonces. Estas circunstancias y el pálido accionar de los 187 signatarios impidió avanzar más.

ACUERDO DE PARÍS Esta situación cambiaría en diciembre de 2015 tras la Conferencia de las Partes (COP21) de París. Luego de dos décadas de reuniones, 195 naciones reiteraron sus esfuerzos por estabilizar el calentamiento global en 2 °C —tomando en cuenta los datos de la era preindustrial— y buscar reducirlo a 1.5 °C. El Acuerdo de París, como también se le conoce, entrará en vigencia a fines de 2020, cuando culmine la segunda etapa del Protocolo de Kioto. Los países podrán usar herramientas tales como la compraventa de emisiones y la fijación del precio del carbono para incentivar las actividades de reducción de gases. Sujetas a evaluación cada cinco años, sus políticas reconocen una responsabilidad común, pero diferencia-

Los distintos acuerdos tienen como finalidad que los países se comprometan a no excederse en la emisión de gases contaminantes.

da; es decir, los países desarrollados —los de mayor emisión industrial— deberán financiar a otros en vías de desarrollo con al menos 100,000 mi-

ACUERDO MULTILATERAL Considerado uno de los primeros hitos de la conservación planetaria, el Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono fue adoptado el 22 de marzo de 1985. Establecía medidas concretas para eliminar el uso de sustancias que afecten a la capa de ozono, y así evitar los daños a la salud y al medio ambiente. Suscrito inicialmente por 28 naciones, este acuerdo multilateral —uno de los más exitosos de índole ambiental— ha sido ratificado por 197 países. Desde su entrada en vigor en 1988, el convenio cuenta con cuatro enmiendas denominadas por el lugar de su reunión: Montreal, Londres, Copenhague y Beijing.

8

MAYO 2019

llones de dólares anuales a partir del 2020 para mitigación y adaptación.

DEFENSORES AMBIENTALES Latinoamérica también se ha sumado a las iniciativas conservacionistas. La más importante y reciente es el Acuerdo de Escazú, un tratado histórico para un continente con un alarmante número de ambientalistas asesinados: cuatro cada semana durante 2017, de acuerdo a un reporte de Global Witness. Firmado en San José (Costa Rica), el Acuerdo Regional del Principio 10 de la Declaración de Río es el primer instrumento regional multilateral que, a nivel mundial, adopta firmes medidas para proteger a los activistas y defensores de los derechos ambientales en América Latina y el Caribe. De ese modo, los quince signatarios —Antigua y Barbuda, Santa Lucía, México, Costa Rica, Panamá, Perú, Uruguay, Guatemala, Argentina, Ecuador, Brasil, República Dominicana, Guyana, Haití y Paraguay— garantizan el acceso a la información y a la justicia ambiental, y la participación pública. Con estos esfuerzos loables, la comunidad internacional afrontará el bienio 2019-2020. Además, lejos de celebrar el 25 aniversario del CMNUCC, la esperada COP25 en Chile o la activación del Acuerdo de París, se pondrá a prueba la voluntad del planeta una vez más.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

9


INFORME

En Perú

INICIATIVAS PARA CONSERVAR EL MEDIO AMBIENTE

Desde hace más de veinte años el país viene demostrando su compromiso ambiental a través de proyectos que contribuyen a cuidar el planeta.

E

n los últimos años, varios países vienen tomando conciencia sobre las consecuencias del calentamiento global y han emprendido una serie de acciones para mitigar sus efectos. Perú no ha sido ajeno a esta preocupación de velar por el cuidado

10

MAYO 2019

y preservación del medio ambiente. Si bien el tema está tomando mayor resonancia e importancia en la última década, los esfuerzos provienen desde el siglo pasado. Por ejemplo, el país firmó el Convenio para la Protección de la Flora,

Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales (1940), el cual entró en vigencia dos años después y tenía como finalidad el planteamiento de estrategias a favor de las especies —incluyendo a las aves migratorias— y la creación y preservación de las regiones geológi-


www.revistacasinoperu.com

cas lo suficientemente extraordinarias y los objetos naturales de valor histórico o científico. Las iniciativas no quedan solo en ello. En el transcurso de los años se ha ido diversificando y abarcando otros proyectos de distintas índoles, pero siempre con la meta de cuidar el medio ambiente. Sin embargo, aún hay una amplia tarea por delante.

DISMINUCIÓN DE CO2 Con la finalidad de retirar de circulación a vehículos antiguos del parque automotor, y que no sigan contaminando las calles, se creó el Programa de Chatarreo. Consistía en que los conductores entregaban sus carros con más de veinte años de antigüedad para que sean convertidos en chatarra. Se desarmaba el carro separando el motor y las autopartes, además del retiro de fluidos, entre otras cosas. Luego del corte y trituración se pasaba a desintegrar todos los elementos del vehículo. Bajo este procedimiento se logró reducir unas 7,000 toneladas de emisión de dióxido de carbono (CO2).

RENOVACIÓN VEHICULAR La Municipalidad de Lima informó que en el 2015 se consiguió chatarrear 674 vehículos, lo que equivalió a una inversión de casi cuatro millones de dólares. Se les entregaba a los beneficiarios entre 4,000 y 10,000 dólares,

Inauguración de Voces por el Clima, primer parque temático sobre cambio climático en Sudamérica.

Gracias al Programa de Chatarreo se logró reducir unas 7,000 toneladas de emisión de dióxido de carbono (CO2).

gían al Programa de Chatarreo con su DNI o, en caso de pertenecer a una empresa, con su respectivo poder para disponer del auto. El presidente de Protransporte, Fernando Perera, informó que en lo que va del 2019 se acogieron al programa unos 36 vehículos, y se tiene previsto que este año se destruyan más de 200 unidades.

PRESERVACIÓN DEL AGUA dependiendo de las características del vehículo, lo que les servía como cuota inicial para un vehículo nuevo. Lo propietarios de dichos vehículos se aco-

Recientemente la viceministra de Gestión Ambiental, Albina Ruiz, informó que —en un plazo de diez años— unos 1,500 buses contarán con un bono chatarreo.

Respecto a las propuestas hechas para el cuidado del agua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) —institución adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego— ya está trabajando en la concientización sobre su importancia y uso. En las charlas que les brindan a estudiantes, a nivel nacional, se les enseña el valor social, cultural, económico y ambiental del agua. Asimismo, la ANA promueve las buenas prácticas hídricas a través del Premio Nacional Cultura del Agua. En su edición pasada (2018), destacó el proyecto presentado por los alumnos del Centro de Educación Básica Especial Santa Rosa de Lima, de Pasco, quienes desarrollaron un manejo racional y adecuado del agua, manifestando su interés por la preservación de este elemento. La institución además tiene incidencia en el sector privado, ya que otorga el Certificado Azul a aquellas MAYO 2019

11


INFORME

compañías que tengan buenas prácticas en el uso eficiente del agua, y por la responsabilidad social aplicada en la gestión de recursos hídricos.

CASAS ECOAMIGABLES Otra de las iniciativas promovidas en el país es Mivivienda Verde —programa que le pertenece al Fondo Mivivienda—, el cual busca impulsar el acceso a viviendas ecoamigables. Estos hogares incorporan criterios de sostenibilidad en su diseño y construcción, disminuyendo el impacto ambiental. Asimismo, permiten ahorrar en agua y luz hasta en un 30% porque sus sistemas están hechos a base de tecnología LED y de bajo consumo, con contómetros de agua independizados. Con estas edificaciones se pretende además promover el cuidado medioambiental y mitigar el impacto de las construcciones inmobiliarias.

INCIDENCIA ECONÓMICA Estas casas no solo contribuirían a la protección del ambiente sino que, al consumir entre 30% y 40% menos de los servicios, le darán una gran ventaja a quienes las adquieran. Además, en el informe de actualización de proyecciones macroeconómicas 2019-2022, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que este año se colocarían la mayor cantidad de viviendas registradas desde el 2013. Destaca el incentivo del Bono Mivivienda Sostenible, o bono verde, el cual da un financiamiento entre el 3% y 4% del valor del predio, siempre que cumpla con los parámetros de sostenibilidad. “La cantidad de bonos verdes otorgados aumentó en un año (del 2017 al 2018) de 106 a 2,000 unidades, y para este año se ampliarían a 4,500”, indicó el estudio. Asimismo se detalló que hasta febrero del 2019 ya se habían otorgado 571 bonos verdes. Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), Guido Valdivia, informó que en algún momento todos tendrán que desarrollar viviendas sostenibles. 12

MAYO 2019

Para este año se ha previsto vender alrededor de 17,000 viviendas ecoamigables.

APOYO INTERNACIONAL Las iniciativas peruanas también han trascendido mundialmente. En el 2018, Perú se convirtió en el primer país en tener un proyecto aprobado por el Fondo Verde para el Clima, entidad internacional adoptada como mecanismo financiero en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

En las charlas que la ANA dicta a estudiantes les enseña el valor social, cultural, económico y ambiental del agua. El Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe), entidad sin fines de lucro y especializada en programas que contribuyan a la conservación de la biodiversidad, presentó el proyecto Construyendo Resiliencia en los Humedales de la Provincia Datem del Marañón del Perú. El Ministerio del Ambiente informó que esta iniciativa mejora la capacidad de sobreponerse a las amenazas ge-

neradas por el cambio climático y que afectan a las comunidades indígenas que habitan en los humedales ricos en carbono de la provincia de Datem del Marañón (Loreto). Además, con esto se pretende también reducir los gases de efecto invernadero ocasionados por la deforestación en la zona. En el lugar habitan siete pueblos indígenas: wampis, kandozi, awajún, chapra, achuar, quechua y shawi. Con esta aprobación, se inicia una nueva etapa en el acceso a financiamiento internacional para proyectos que tengan como finalidad proteger el medio ambiente en la región.

OTRAS ACTIVIDADES SOSTENIBLES Perú además tiene distintas alianzas con otras instituciones independientes —como embajadas— y privadas para la promoción del cuidado ambiental. Recientemente COFIDE (el Banco del Desarrollo del Perú), emitió su primer bono verde por un valor de cien millones de soles (unos treinta millones de dólares). Dichos recursos financiarán proyectos que mitiguen el cambio climático mediante inversiones en fuentes de energía renovables, los cuales incluirían proyectos de energía solar e hidráulica de pequeña escala.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

13


INFORME

PROMOVIENDO LA TRANSPARENCIA Y CRECIMIENTO DEL JUEGO

Doce reguladores se reunieron en la VI Cumbre Iberoamericana del Juego para ratificar su compromiso de promover el intercambio de conocimientos e impulsar el juego responsable.

L

a VI Cumbre Iberoamericana del Juego, titulada “Los juegos de azar en Iberoamérica: un futuro de oportunidades”, fue el espacio ideal para debatir los temas de interés de esta industria y dar una mirada global a los desafíos que demandan los nuevos avances tecnológicos. Pero sobre todo, el encuentro permitió renovar el compromiso de cada una de las autoridades presentes para propiciar el 14

MAYO 2019

mejor escenario para el desarrollo sostenido del juego en la región. El evento, organizado por JAK Comunicación y respaldado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España —a través de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ)—, se realizó por primera vez en Perú, los días 14 y 15 de mayo en el Swissotel Lima. La edición se desarrolló con la colaboración del Ministerio de Co-

mercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Dirección General de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas (DGJCMT).

ACERCAMIENTO A LOS OPERADORES Manuel San Román, titular de la DGJCMT, en su calidad de anfitrión fue el encargado de inaugurar este encuentro. Durante su exposición incidió en la importancia de contar con


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

15


INFORME Viene de la página 14

un acercamiento continuo con los operadores. “Todos hemos coincidido en que es bien difícil regular a espaldas de la realidad. Los reguladores y fabricantes conocen esa realidad y debemos tener las puertas abiertas permanentemente para escuchar cuál es la opinión que ellos tienen respecto al sector. Todo esto sin perder el tema de lo que tiene que ser la fiscalización y el juego responsable.”, afirmó. También se refirió al gran trabajo que queda por delante para mejorar la imagen del sector ante la sociedad. “Lamentablemente muchos no comprenden esta actividad y nos tienen estigmatizados. Por eso es tan importante el tema reputacional, que es lo que nosotros tenemos que buscar”, señaló el director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas. Por su parte, Juan Espinosa García, titular de la DGOJ, destacó el prestigio internacional del evento y la importancia que va tomando año a año. “Más allá de la frase: ‘los juegos de azar en Iberoamérica: un futuro de oportunidades’ para abordar esas oportunidades debemos, si no resolver, enfocar determinadas cuestiones que están presentes en nuestras sociedades”, indicó. En ese sentido, el regulador español manifestó que entre los temas que tienen particular sensibilidad está la dificultad de introducir nuevos formatos, canales o una nueva oferta regulada de juego en un marco normativo que les dé la suficiente certeza y confianza jurídica a los operadores.

NUTRIDA AGENDA Las ponencias, a cargo de 35 expertos, estuvieron marcadas no solo por la presencia de los reguladores, sino también por la participación de especialistas en el sector: líderes gremiales, operadores, fabricantes, abogados y autoridades. España, Portugal y Colombia abrieron el ciclo de conferencias dando a conocer sus respectivos mercados de juego online: tamaño, recaudación y potencial de crecimiento. También mostraron su modelo regulatorio y los resultados obtenidos a la fecha. 16

MAYO 2019

Lima recibió a más de 200 asistentes a la VI Cumbre Iberoamericana del Juego.

En total el evento contó con seis mesas redondas en las que se abordaron principalmente las perspectivas del juego en línea en el mundo, las proyecciones en Latinoamérica, los retos en regulación, la tributación en la industria del juego, la convergencia del juego presencial, las tendencias en innovaciones y los mecanismos de prevención para la promoción del juego responsable, entre otros.

Las máximas autoridades del juego manifestaron, en un pronunciamiento conjunto, su interés en continuar construyendo una visión estratégica del sector en Iberoamérica. Al terminar el evento, todos los reguladores y representantes del juego de Perú, España, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Portugal, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay firmaron un memorando de entendimiento en el que incluyeron las principales conclusiones de estas dos jornadas fructíferas.

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO Las máximas autoridades del juego manifestaron, en cincos puntos ex-

puestos, su interés en continuar construyendo una visión estratégica del sector en Iberoamérica, compartiendo las buenas prácticas entre los países referentes y aunar esfuerzos frente a las problemáticas comunes. Como primer punto destacaron la necesidad de promover la gestión de conocimiento en cada jurisdicción, mediante la implementación de mecanismos institucionalizados de cooperación. El segundo punto está referido al reconocimiento de la problemática que enfrenta el sector en Latinoamérica para acceder al sistema financiero. “Consideramos necesario seguir comunicando de forma efectiva los avances importantes de cada país (…) para evitar la estigmatización y generar acercamientos con el sector bancario de manera conjunta”, se lee en el documento. En el tercer punto se reconoce que las apuestas deportivas, presenciales y online, “requieren de acciones de prevención, detección y cooperación, así como de acuerdos de integridad en el deporte que permitan evitar el fraude y garantizar la transparencia”. El compromiso con la protección de los colectivos vulnerables y la incorporación como elementos esenciales de la regulación las políticas públicas a favor de la promoción de un juego responsable fue abordado en el punto número cuatro. Por último, en el punto cinco, los reguladores se comprometen a trabajar para incorporar, dentro de sus políticas, iniciativas que incrementen la visibilidad y los aportes del sector a la sociedad.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

17


INFORME

En Iberoamérica

AVANCES EN LA INDUSTRIA ONLINE

Representantes de España, Portugal y Colombia abordaron sus respectivos mercados del juego en línea y compartieron sus cifras de crecimiento.

E

n la Cumbre se realizó la conferencia “Características y perspectivas del juego en línea en los modelos internacionales”, en la que se dieron a conocer las experiencias de los mercados de Portugal, España y Colombia. La exposición contó con la participación del director del Servicio de Regulación e Inspección del Juego (SRIJ), Luis Felipe Coel-

ho; el director general de Ordenación del Juego de España, Juan Espinosa —quien además fue el moderador de la mesa—; y la gerente de Innovación y Nuevos Negocios de Coljuegos, Julie Paola Arciniegas. En sus presentaciones brindaron un panorama de la actual situación del juego en sus jurisdicciones y los retos que tendrán que afrontar.

El regulador portugués indicó que hasta finales del 2018 tenía cerca de 600,000 jugadores en línea inscritos.

JUEGO EUROPEO

El juego en línea iberoamericano ha presentado grandes avances en los últimos años. 18

MAYO 2019

La regulación que se maneja en los países ibéricos, Portugal y España, les ha permitido consolidarse en Europa y ser ejemplo en el manejo de esta actividad. Portugal dio su primera licencia de operación hace tres años, y hasta el 31 de diciembre del 2018 han otorgado quince permisos: siete por prestación de servicios de apuestas deportivas online y ocho por juegos de suerte y azar. “En las apuestas lo principal es el fútbol, el cual tiene una cuota grande; mientras que en los juegos de azar,


www.revistacasinoperu.com

los más sobresalientes son las máquinas. En cuanto a los jugadores, hasta finales del 2018 teníamos cerca de 600,000 inscritos”, sostuvo Coelho. Asimismo señaló que la regulación en Portugal ha permitido proteger a los menores —preocupación que, aseguró, es de toda la industria— y destinar tributos a la economía del país. “Nosotros no tenemos datos concretos sobre los ludópatas en Portugal, pero no serán muy diferentes a los de España, Colombia o Perú. Además es un tema que merece toda

la atención, porque nosotros queremos una sociedad sana”, reiteró el representante del SRIJ.

RETOS PORTUGUESES Luis Coelho también expuso que entre los desafíos que existen para el Gobierno está el de combatir el juego ilegal. Sostuvo que para ello se tiene que hablar con los proveedores y dueños de las plataformas de juegos. Igualmente, expuso que están formando permanentemente las áreas técnicas del sector para desarrollar

nuevas formas de hacer los seguimientos adecuados a la industria, para que la sociedad tenga más confianza de que se está haciendo un trabajo correcto.

REGULACIÓN ESPAÑOLA Por su parte, el juego español ha demostrado un desarrollo sostenido desde su regulación (2012); han crecido anualmente en orden de alrededor del 25% y 30%, en algunos casos. Por ejemplo, en el 2018 se registró un GGR de 700 millones de euros. MAYO 2019

19


INFORME

El director general de Ordenación del Juego informó que existe un total de 52 operadores y que tienen un proceso de solicitud de licencia, convocada por el ministro de Hacienda, que cerró sus inscripciones en diciembre pasado. Asimismo, identificó cómo está dividido el juego español: apuestas, poker, casinos y bingo. Juan Espinosa señaló que el número de jugadores activos superó los 1.5 millones de españoles en el 2018, lo que es el 3.5% de la población mayor de 18 años. Estas personas han jugado una o dos veces a lo largo del año. También informó que el juego en línea se incrementó, lo que ha conllevado también a un leve incremento de los problemas de trastorno y del juego patológico. Sin embargo, anunció que su índice se ha vuelto constante: solo el 0.3% de la sociedad mayor de los 18 años. “Este dato nos debe ayudar a conceptualizar lo que es el futuro de las políticas públicas en relación a los mer-

20

MAYO 2019

cados de los juegos de azar. Tenemos que compatibilizar el fortalecimiento y la viabilidad de ese mercado regulado como instrumento fundamental para conseguir los intereses públicos que nos hemos propuesto”.

CASO LATINOAMERICANO La industria colombiana es una de las más sólidas de la región y la experiencia que han venido teniendo en el sector online ha servido como ejemplo para Latinoamérica. Sus operaciones comenzaron a mediados del 2017 y actualmente cuentan con 18 empresas laborando en su mercado. El país además tiene 2,475 puntos físicos de apuestas. Según informó la representante de Coljuegos, en su primer año de operación han tenido un retorno superior en entrega de premios a los jugadores (del 83%) y en apuestas unos 563 millones de dólares. Índices que, aseguró, son los factores claves de éxito.

PROYECCIONES COLOMBIANAS Paola Arciniegas también comentó sobre los retos que tiene que afrontar la industria colombiana, entre los que se encuentran la innovación y dar constantemente respuestas al mercado de jugadores para atraer a nuevos segmentos. Asimismo, informó que se continúa trabajando para impulsar el juego legal y responsable. “En el primero estamos revisando las estrategias que nos permitan darle más confianza al mercado, y respecto al segundo lanzamos este año nuestra estrategia Juega Bien, la cual ha contado con el apoyo de los operadores”, sostuvo Arciniegas. Según indicó, son los empresarios quienes en realidad pueden ejecutar e incluso hacer viable esta propuesta. También anunció que están revisando aspectos de la regulación que les permitan dar más transparencia al juego y brindar así más seguridad a los jugadores y operadores.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

21


INFORME

TRAYECTORIA DE UN SECTOR EXITOSO Formalizar la actividad del juego requiere del trabajo conjunto de las entidades estatales, en coordinación con los operadores. En Latinoamérica existen países que han logrado formalizar la industria online, y este proceso sirve de ejemplo para quienes están en la misma línea. 22

MAYO 2019


www.revistacasinoperu.com

H

ace algunos años el entretenimiento presencial en los casinos destacaba por el número de usuarios que acogía. Con el paso del tiempo, y sobre todo el avance de la tecnología, los juegos por Internet han tomado gran presencia en el mercado, ocasionando que la industria tenga que adaptarse al cambio y, con ello, crear una regulación que ordene y formalice este nuevo rubro. Pero, ¿cuáles son los nuevos desafíos a los que se enfrentan los reguladores durante esta etapa? Ante esta interrogante en la mesa redonda “El mercado mundial del juego, su proyección en el latinoamericano y los retos en la regulación”, cuatro representantes de entidades del juego de la región expusieron cómo ha sido el proceso en sus países y qué medidas se implementarán para su mejora. El ingeniero Manuel San Román, director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, quien moderó el encuentro, sostuvo que la formalización del sector online implica una nueva oportunidad para que los operadores de las salas presenciales migren hacia los avances de la tecnología.

PRINCIPAL OBSTÁCULO La comunicación siempre es y será un factor clave en la sociedad. El principal problema es que los diferentes puntos de vista o perspectiva impiden que se llegue a un acuerdo rápidamente. Jessica Saravia, directora ejecutiva de la Autoridad de Fiscalización del Juego de Bolivia, comentó que si bien es cierto que algunos países de la región han avanzado, muchos aún están en una etapa de discusión, porque no logran conciliar. Ante el obstáculo, Saravia recomendó tener un acompañamiento fluido entre los reguladores, para que puedan estar inmersos en la actividad y apoyar las propuestas, siempre con el objetivo de resguardar los derechos de los jugadores. Por su parte, Luis Gama, Director Nacional de Loterías y Quinielas de Uruguay, hizo hincapié en que el compromiso de los titulares de las direcciones es regular el sector. Sin embargo, considera que no existe una política de Estado, porque se realizan acciones en beneficio individual, más no por un interés conjunto, causando limitaciones en el trabajo. “Esto hace que se termine haciendo lo que se pueda, mas no lo que se desea”, expresó.

Jaime Irizarry afirma que es sustancial mantener una comunicación entre reguladores para manejar la información de los operadores de Latinoamérica.

TRIBUTOS EN DISCUSIÓN

A la fecha se han logrado bloquear un importante número de páginas ilegales en los países de la región.

Para Jaime Irizarry, director de la División de Juegos de Azar de Puerto Rico, uno de los errores primordiales de los políticos es cuando se establecen los impuestos al juego, porque se aplica un porcentaje elevado. “Está demostrado que determinar una proporción alta no ayudará en el crecimiento. Un impuesto medio tendrá un desarrollo estable, pero sin capacidad; mientras que un porcentaje bajo brinda la oportunidad de progresar de manera acelerada y con la misma sostenibilidad”, comentó. MAYO 2019

23


INFORME

Manifestó que en su país se ha propuesto un tributo del 6.75% para los sports betting presenciales y un 11.25% en el caso online.

SECTOR FINANCIERO Una de las interrogantes que surgió en el público durante el panel fue la necesidad de establecer una regulación con el sistema financiero, ya que el juego por Internet lo requiere. Se afirmó que si los países quieren atacar la ilegalidad, deben instaurar un diálogo para que el sistema financiero se convierta en un colaborador del sector. En ese sentido se señaló que así como el sector bancario exige a los operadores una lucha frontal contra el lavado de activos, la corrupción y el financiamiento del terrorismo, también debe ser un aliado estratégico y tener la responsabilidad de combatir este factor. Ante esto, las autoridades sostuvieron que existe un compromiso de ambas partes, y que es totalmente necesario que haya un cumplimiento con lo que es-

tablece la ley, ya que es la única manera de garantizar la transparencia. Asimismo, Irizarry agregó que es sustancial mantener una comunicación entre los reguladores para manejar la información de los operadores de Latinoamérica.

Luis Gama considera que no existe una política de Estado, porque se realizan acciones en beneficio individual, más no por un interés conjunto. TRABAJO CONJUNTO El secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juegos de Panamá, Eric Iván Ríos, consideró necesario tomar acciones ante eventuales casos de adicción al juego. “Actualmente el juego online es de fácil

Jazz Gaming Solutions

acceso, ya sea a través de un computador o un smartphone, lo que generaría un incremento de la ludopatía. Entonces, lo que corresponde es aumentar las medidas en materia de juego responsable”, afirmó. En ese sentido, el Director Nacional de Loterías y Quinielas de Uruguay comentó que la institución realiza acciones en coordinación con las entidades privadas, y que se han obtenido grandes resultados. Recalcó que se está procurando el cese de la publicidad, patrocinio o promoción bajo cualquier forma de los juegos de azar o apuestas online cuando no cuentan con autorización. Además se ha procedido al bloqueo de direcciones de dominio de las IP de las páginas ilegales —hasta la fecha se han logrado cerrar un total de 450— y se ha prohibido que los emisores de medios de pago electrónicos regulados por el Banco Central de Uruguay puedan autorizar transacciones que impliquen la utilización de dichos instrumentos para efectuar desembolsos asociados a los juegos y apuestas.

LA PLATAFORMA DE APUESTAS A SU MEDIDA

A

puestas deportivas: Ofrece

un software de vanguardia que permite personalizar los perfiles de cada jugador, dándoles así la flexibilidad para maximizar sus beneficios y reducir al mínimo los riesgos. El sistema es seguro, personalizable, rápido y, sobre todo, fácil de usar.

Apuestas en vivo: Es un software especializado que brinda una amplia oferta de apuestas y una variedad de eventos deportivos en tiempo real, incluso una vez iniciado. ¡Dé a sus jugadores la emoción de apostar en cada jugada y en tiempo real!

24

MAYO 2019

Casino en línea: La compañía cuenta con todo el entretenimiento y la diversión de los mejores casinos del mundo. Tenemos una gran variedad de juegos, además de ser los más novedosos de la industria. Carreras de caballos: Brinda la más completa variedad en las principales pistas de caballos. Toda la información recibida proviene directamente de cada hipódromo. Puede visitar a Jazz Gaming Solutions el 19 y 20 de junio en el Perú Gaming Show, en el Centro de exposiciones Jockey (Stand 31B). Para más información visite www.jazzgamingsolutions.com o escriba a info@jazzgamingsolutions.com


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

25


ENTREVISTA

FUTURO DE RETOS EN PERÚ El regulador peruano destaca la organización de la Cumbre Iberoamericana del Juego y nos da su mirada sobre la actualidad y futuro del sector en el país. del impuesto, mejoró la operación de las salas y casinos, y la recaudación —que inició con 50 millones de soles— ha llegado a los 320 millones de soles. Hoy en día los formales saben cómo cuidar y proteger sus negocios, trabajan a conciencia y cumplen con sus objetivos.

“(Sobre el ISC) A nosotros nos compete regular la actividad y al MEF el tema tributario. Nos corresponde respetar las normas y hacer que se respeten”. ¿Cuál es su lectura de este nuevo impuesto que está afectando al sector?

Manuel San Román, director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas.

L

uego de cinco Cumbres Iberoamericanas del Juego en España, México y Colombia, le tocó el turno a Perú y a Manuel San Román, director general de Juegos de Casino y Máquinas Tragamonedas, ser los anfitriones. Tras su participación en el evento, conversamos con el regulador para conocer de cerca la realidad de la industria en el país. 26

MAYO 2019

¿Después del incremento en la recaudación en el 2018, qué se espera para este año? En los últimos años hemos tenido dos picos de crecimiento. El primero fue cuando terminó la formalización, en el 2010, y el segundo cuando se empezó a contar con el sistema de interconexión de las máquinas tragamonedas. Luego de esto, se ha logrado sincerar el pago

El Estado es uno solo. Cada institución tiene sus propias funciones y competencias. A nosotros nos compete regular la actividad y al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) el tema tributario. En ese sentido, lo que nos corresponde es respetar las normas que existen y hacer que se respeten. Si bien hicimos una proyección de un crecimiento en la recaudación para el 2019, lo que puedo decir es que en este momento, en los cuatro primeros meses del año —según la información que he recibido— los ingresos se mantienen entre los estándares que hemos presentado en el 2018.

Los operadores ya han iniciado algunas acciones legales para revertir esta situación… Es verdad que existen iniciativas con respecto al ISC. No nos compete ver cuál es el impuesto más correcto, lo


www.revistacasinoperu.com

que nos corresponde es el cumplimiento de las normas. Si hay alguna razón legal que termine dejando sin efecto al ISC, también estaremos haciendo que se cumpla.

Son dos años que se viene trabajando el proyecto para regular los juegos por Internet. ¿Qué es lo que espera su sector para los próximos meses? Todas las observaciones que se pudieran presentar por parte de las instituciones ya las hemos levantado. El único tema es estar pendiente del MEF para ver cuáles y cómo se establecerá el impuesto a la actividad. Pasando este proceso, nuevamente nos centraríamos en que el proyecto llegue al Congreso. Es difícil hacer entender a otras instituciones cómo esta actividad funciona y cuál es la forma de regularla.

TRABAJO POR DELANTE En Perú, como en otras partes del mundo, se estigmatiza mucho a la industria. ¿Cómo revertimos esta situación? Creo que es un tema en el que debemos salir todos los involucrados con esta industria, para dar a conocer en qué consiste esta actividad, que está altamente regulada. En ese camino, los operadores también deben hablar con el sistema financiero. Contamos con un sistema eficiente y, después del sector financiero, somos los primeros que nos hemos alineado a la prevención del lavado de activos. Tenemos tal vez una de las redes más grandes que existe en el mundo de interconexión de máquinas tragamonedas. Es decir, el sistema de control existe: tenemos oficiales de enlace y se reportan operaciones sospechosas e inusuales. Entonces, cuando nosotros vamos a los bancos tenemos que presentarnos como lo que somos. Es un asunto que compete a todos. El regulador tiene que acompañar a los operadores para que se abra al sistema financiero. Y no estamos pidiendo que se les dé crédito a todos. Ellos deberán evaluar si una empresa es buena o regular, pero que no se cierren solo porque es una actividad de juego, sino porque realmente no se cum-

Manuel San Román inaugurando la VI Cumbre Iberoamericana del Juego en Lima.

plen con los requisitos o los estándares que exigen los bancos.

¿Cuál es el compromiso que existe desde la DGJCMT para fomentar el juego responsable? Como parte de nuestra campaña estamos elaborando jalavistas, pines y trípticos que vamos a entregar a las salas para que se repartan. Nosotros hacemos esta primera entrega con el compromiso de que los empresarios también se sumen a esa iniciativa. El compromiso es de todos. Los operadores están de acuerdo en apoyar la política de juego.

“Contamos con un sistema eficiente y, después del sector financiero, somos los primeros que nos hemos alineado a la prevención del lavado de activos”. ¿Cómo van los avances en cuanto a la fiscalización del juego ilegal? Le puedo asegurar que hasta ayer yo tenía 0% de informalidad e ilegali-

dad, pero no sé si en este momento han abierto una nueva sala clandestina. Consideramos que nuestro mejor aliado es el operador legal, ya que él nos puede informar sobre alguna apertura de sala no autorizada que le va a terminar generando una competencia desleal. Estamos involucrando, además, como aliadas a las municipalidades provinciales y distritales, a las que hemos informado que una sala ilegal en su jurisdicción está haciendo que parte del impuesto que deberían recibir no llegue a sus arcas. Por tanto, estamos con una batalla permanente de lucha contra la ilegalidad. No importa dónde se abra una sala, el brazo de la ley va a llegar.

Por último, ¿cuáles son sus impresiones tras el desarrollo, por primera vez en Lima, de la Cumbre Iberoamericana del Juego? Es un honor para el Perú ser anfitriones de esta sexta edición. El evento permite un intercambio de opiniones y experiencias entre los reguladores, que prácticamente son temas comunes, como la ilegalidad, el juego responsable y la prevención contra el lavado de activos, entre otros. Entonces también nos juntamos con los fabricantes y operadores para que ellos nos digan, a su vez, cuáles son sus problemas, y eso nos permite mejorar nuestras regulaciones. MAYO 2019

27


ENTREVISTA

POLÍTICAS PÚBLICAS DEL JUEGO EN ESPAÑA La entidad reguladora trabaja constantemente para combatir el juego ilegal y el fraude en las apuestas deportivas, y para promover el juego responsable. es el órgano encargado de conectar con la sociedad civil, ya que existe una preocupación constante sobre la generación de ludopatía. En cuanto a resultados, hasta el momento se ha constituido formalmente en febrero y lanzamos un programa de trabajo bastante ambicioso para los dos próximos años con 18 iniciativas, más o menos nueve al año. Nos encontramos plenamente embarcados en el desarrollo de esas decisiones. Lo más probable es que a finales de año podamos hacer un balance concreto del trabajo.

¿Cómo surge la propuesta de su creación? Para ser sinceros, el Consejo ya venía funcionando desde el 20122013, lo que sucede es que no estaba formalizado. Con este cambio pretendemos dar un nuevo impulso, ampliar el número de miembros, hacerlo más operativo y, en definitiva, que la sociedad tenga la certeza y la confianza de que los movimientos, acciones, iniciativas y políticas públicas, siempre van a tener una conexión.

Juan Espinosa, director general de Ordenación del Juego.

E

l director general de Ordenamiento del Juego de España, Juan Espinosa, señala en la siguiente entrevista que en el Consejo Asesor de Juego Responsable se han planeado grandes iniciativas que se trabajarán durante los dos próximos años. Asimismo, destacó que a lo largo de este tiempo se viene registrando un incremento significativo del juego

28

MAYO 2019

online, lo que ha permitido además el aumento del número de jugadores.

Al iniciar el año se conformó el Consejo Asesor de Juego Responsable. ¿En qué radica su importancia y cuál es el avance hasta el momento? Nosotros le otorgamos una importancia fundamental al Consejo, porque

¿Qué acciones se están realizando desde la Dirección General de Ordenamiento del Juego para combatir el fraude en las apuestas deportivas? Por un lado, tenemos la colaboración profunda de la fuerza y cuerpos de seguridad del Estado y los distintos expedientes de investigación que van surgiendo, entre los cuales tenemos más de 200 solicitudes de información en los dos últimos años. Esto nos ha permitido tener investigaciones poli-


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

29


ENTREVISTA Viene de la página 28

continúa creciendo. ¿Cuál es la proyección para el presente año? Para este 2019 nos hemos planteado mantener el crecimiento, siguiendo con las cifras espectaculares que hemos registrado durante los últimos años, superiores al 30% anual. Considero que en estos meses habrá un mayor crecimiento, porque tenemos una ampliación de la oferta de nuevos operadores, un cambio tributario y una racionalización tributaria. El regulador español espera que pronto nuevos países puedan sumarse al acuerdo de liquidez compartida.

“Queremos profundizar el intercambio de operaciones para desarrollar un registro ágil de la información y supervisar las direcciones de las apuestas deportivas casi en tiempo real”. ciales que acaban incluso con muchos condenados a penas de prisión. A la vez queremos profundizar el intercambio de operaciones con los diferentes operadores, asociaciones deportivas y miembros de la fuerza de seguridad del Estado, y desarrollar un registro ágil de información para supervisar las direcciones de las apuestas deportivas casi en tiempo real. La novedad, que esperamos que en breve salga a la luz, es que vamos a formalizar lo que se llamará la Comisión para la Prevención de la Lucha contra la Manipulación de las Competiciones Deportivas y Apuestas Deportivas, órgano análogo al Consejo, plenamente institucionalizado para que podamos avanzar, diseñar y coordinar políticas integrales de prevención.

supuesto, y la persecución de juegos contra la oferta no autorizada; bloqueo de páginas, determinación fuerte sobre la publicidad de oferta no regulada, sobre todo en el ámbito online, y una política de colaboración con proveedores y operadores se servicios.

El último informe de su institución reveló que el juego online

El informe también muestra que hubo un incremento en el número de jugadores activos. ¿A qué se debe? Es una consecuencia natural de la evolución del mercado, ya que estamos en un nivel de crecimiento. Actualmente tenemos 1.5 millones de usuarios registrados y en el 2018 fueron 1.39 millones. Este número responde a la consolidación plena del mercado de juego online.

Los resultados han sido favorables a más de un año del acuerdo de liquidez compartida. ¿Qué otros países espera que se sumen? ¿Por qué? A nosotros nos gustaría ver a un país interesado. En Europa hay dos o tres jurisdicciones con cuestiones bastante avanzadas, así que estamos a la expectativa que de aquí a un año veamos ampliaciones en ese sentido.

¿Cómo se combate la ilegalidad de las apuestas en línea? Tenemos varias líneas de trabajo consolidadas en cuanto a combatir el juego ilegal y estamos contentos con los resultados. Creemos que los datos son mejores, todo se basa en el catálogo de medidas políticas, por 30

MAYO 2019

La Dirección General de Ordenamiento del Juego trabaja junto a entidades del Estado para combatir el fraude en las apuestas deportivas.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

31


ENTREVISTA

En Portugal

EN BUSCA DE LA CONSOLIDACIÓN DEL JUEGO ONLINE El sector ha mostrado avances importantes en cuanto a recaudación. En los próximos meses el regulador se ha planteado retos para continuar fortaleciendo la industria. ¿Cuál fue el alcance del acuerdo sobre la liquidez compartida y cómo esto ha beneficiado al poker online en Portugal? El acuerdo de la liquidez es especial para el poker porque el mercado portugués es pequeño. Al jugador le gusta jugar con españoles, franceses e italiano. Y como los sistemas técnicos de juego son diferentes de país a país, había la necesidad de firmar ese acuerdo que nos permitiera que los jugadores, bajo las reglas de Portugal, puedan interactuar con usuarios de otros países.

“Cuanto más grande sea el mercado, el escenario será mucho mejor. Si otros países quieren sumarse (a la liquidez compartida), entonces será bastante positivo para este sector”. Luís Filipe Coelho, director del Servicio de Regulación e Inspección del Juego (SRIJ).

L

a revista CASINO conversó en exclusiva con Luís Filipe Coelho, director del Servicio de Regulación e Inspección del Juego (SRIJ) de Portugal, quien nos adelantó una próxima licitación de tres casinos para finales del 2019 y los puntos a favor que ha generado la liquidez compartida, así como los próximos desafíos de su institución. 32

MAYO 2019

¿Cómo ha crecido el mercado portugués del juego online desde su regulación? Hemos tenido un gran crecimiento, que va de la mano con el aumento del volumen del juego. Hace tres años empezamos con el primer operador y en este momento tenemos quince licencias. Además existen varias empresas que quieren entrar al mercado portugués.

¿Cómo proyectaría un escenario en el que más naciones europeas se sumen a este acuerdo? Cuanto más grande sea el mercado, el escenario será mucho mejor. Si otros países quieren jugar bajo las reglas que hemos firmado, entonces será bastante positivo para este sector.

Al cerrar el 2018, los casinos registraron un crecimiento im-


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

33


ENTREVISTA Viene de la página 32

a hacer estudios sobre la ludopatía, para desarrollar estrategias que puedan evaluar a los jugadores y, de ser el caso, prestarles ayuda.

¿Qué medidas se están tomando para hacerle frente al juego ilegal?

El regulador de Portugal se mostró satisfecho con los resultados de la liquidez compartida del poker online.

portante. ¿A qué se debe este aumento? Portugal ha atravesado una crisis durante los dos últimos años (2017 y 2018). Ahora la economía está creciendo, y los juegos de casino han acompañado a este buen momento.

¿Qué retos hay por delante para continuar creciendo? Nosotros vamos a empezar un proceso de concesión entre finales de este año e inicios del próximo. Es un lanzamiento de concurso público internacional para tres casinos, que en el 2020 terminarán sus concesiones. Entonces si vienen otros operadores, se impulsaría su estrategia de crecimiento, y con ello el volumen de clientes en los casinos podría aumentar. Pero nosotros no tenemos interferencia en ninguno de estos negocios.

cional. En el caso del online, el periodo mínimo es de tres meses; y en los casinos, de un año. El máximo es de cinco años para ambos. De otro lado, todos los operadores online deben tener en su página un programa contra la ludopatía. Hay operadores que realizan el seguimiento de los jugadores y envían mensajes cuando el juego se expande por tres horas o cuatro horas, para que se haga una pausa. Eso es una obligación que nosotros hemos impuesto en este sector. Entonces se trata de un tema que es una preocupación para nosotros. Parte de nuestros ingresos se derivan

Contamos con una ventaja en este tema. Tenemos una fuerza muy importante en nuestra ley que nos permite ordenar el cierre de páginas web sin una orden judicial. Sin embargo, hoy se puede cerrar, pero mañana esta página se reabre bajo otro dominio. En ese sentido, considero que debemos enfrentar este problema todos los reguladores en conjunto para proteger a los jugadores y evitar una competencia desleal a los operadores formales.

¿Cuáles son los retos que se ha fijado su institución en el mediano o largo plazo? Para el juego online, buscamos consolidarnos en el mercado. Nuestra posición es muy importante, y vamos a presentar al Gobierno un informe sobre el trabajo con los operadores en estos dos años de regulación. Esperamos que se presente algún cambio a nuestra ley. Este es un gran reto. Respecto a los casinos, el juego es territorial presencial. Y estamos próximos al lanzamiento de los concursos para la explotación de los tres casinos de Lisboa, Estoril y Figueira da Foz.

¿Qué políticas aplican desde la SRIJ para promover el juego responsable? Tenemos un modelo de fiscalización a los casinos que es presencial, y eso permite que los jugadores puedan, en ese momento, autoexcluirse, dirigiéndose hacia la inspectora. En cuanto al juego online, existen dos formas: directamente en la plataforma del operador al cual se desea autoexcluir; o en el site del regulador, que será de alcance na34

MAYO 2019

El Casino de Estoril es uno de los tres más importantes del país. Entrará en licitación pública internacional.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

35


ENTREVISTA

En Puerto Rico

PRÓXIMOS CAMBIOS REGULATORIOS

Tras veinte años de regulación, se están realizando por primera vez modificaciones en las normas. La próxima licitación de máquinas se hará según estas normas.

L

a revista CASINO conversó con el director de la División de Juegos de Azar de Puerto Rico, Jaime Irizarry, quien comentó sobre las nuevas funciones que tendrá su institución y la propuesta para velar por un juego responsable.

¿De qué se trata la modificación que se pretende hacer a la Ley 221 para autorizar a los casinos efectuar apuestas sobre eventos deportivos? Es la primera vez en veinte años —y bajo mi dirección— que se están haciendo y promoviendo cambios o enmiendas sustanciales. Para empezar, pasamos ya la Ley 257 de reforma contributiva, en la que por primera vez se van a formalizar las máquinas ilegales o informales. Hay una serie de previsiones que nos permiten controlar y manejar a este tipo de operadores. Anunciamos, a través de la revista CASINO, que en junio estaremos haciendo el proceso de licitación, en el que vamos a permitir que todas las compañías que den servicio de interconexión de máquinas participen de manera abierta y puedan formalizarse.

¿Qué otras iniciativas legislativas han emprendido? Tenemos un nuevo proyecto de ley que se está discutiendo (el 2038), el cual está referido a la creación de sports bettings, eSports y fantasy games. Entendemos que durante este 36

MAYO 2019

Jaime Irizarry, director de la División de Juegos de Azar de Puerto Rico. último mes esa legislación pueda tomar forma y estamos convencidos de que será aprobada. Así que también invitamos a los proveedores de servicios y líneas de apuesta que sean formales, para que soliciten licencia en Puerto Rico para esos fines. Estamos abiertos a hacer negocios, de acuerdo a los parámetros establecidos.

Así también buscamos tener una actividad buena y responsable.

¿De qué trata el sistema de interconexión que llevarán implementarán en Puerto Rico? El Gobierno ha solicitado —a través de la legislación y por nuestra recomendación— que todas las má-


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

37


ENTREVISTA Viene de la página 36

esta tecnología nos da esa ventaja y estoy convencido de que, al menos en el caso de Puerto Rico, vamos a ser sumamente rigurosos.

¿En qué consiste la Comisión de Apuestas? ¿Cuáles serían sus funciones?

La Ley 2038 está referida a la creación de los sports bettings.

quinas en ruta o de la calle estén interconectadas a un sistema central. La idea es saber, a través de la modalidad de software SAS, cuál es el ingreso, egreso, monto, retención de la máquina y qué porcentaje de pago hacia el cliente se va a dar. Necesitamos, y es parte de nuestro requerimiento, tener libre acceso al sistema las 24 horas del día, y que no haya ningún tipo de obstáculo que nos impida entrar a la plataforma. Esto nos mostrará cómo opera la actividad, la capacidad de ingresos y, además, se podrá garantizar a los jugadores que el lugar donde están apostando es formal.

¿Eso también formaría parte de un juego responsable? Durante mi estadía en el cargo, es la primera vez que la División de Juegos de Azar ha tenido un papel protagónico con el asunto del juego responsable. Creo que es mi responsabilidad, a pesar de que esto sea un entretenimiento, asegurar que el efecto que tenga dentro de la población sea el menor posible; es por ello que tenemos un certificado de autoexclusión. Además, fuimos la primera jurisdicción en Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos en tenerlo. 38

MAYO 2019

Para esta Cumbre de los reguladores propusimos hacer una definición en esta área, porque ahora la persona se autoexcluye y autoincluye por sí misma. Hemos presentado una medida que deja claro que un facultativo especialista en la materia, principalmente psicólogo o psiquiatra, será quien certifique que esa persona ya no tiene problemas de ludopatía y que pueda retornar.

“Tenemos un nuevo proyecto de ley que se está discutiendo, el cual está referido a la creación de sports bettings, eSports y fantasy games”. Otra herramienta será el sistema de interconexión de máquinas, que nos permitirá ver cuál es la frecuencia de la apuesta de la persona, si se está pasando de la cantidad permisible y, sobre todo, si está utilizando distintas líneas de apuesta. Creo que

Esto ha sido un sueño. Siempre he visto que hay cinco distintas agencias que son reguladores de cinco tipos de juegos de azar. La propuesta es que la administración del deporte hípico (IDH) y las nuevas modalidades de sports bettings, eSports, fantasy games estén bajo una misma estructura: la División de Juegos de Azar. Estoy convencido de que si se juntan se aumentará la capacidad, liquidez y la rapidez de los procesos. El director ejecutivo se va a nombrar a término, es la primera vez que eso ocurre. Y lo otro es que creará una Junta que vele para que se tomen las decisiones correctas dentro de esa comisión.

Respecto al impuesto, ¿qué parámetros se deben tomar en cuenta? A la hora de hacer impuestos —principalmente en sports bettings—, creo que falta información. Tienen que reconocer que el nivel de ingresos en las apuestas deportivas, tanto para el operador como para el proveedor de líneas, son extremadamente bajas, y el nivel de riesgo es extremadamente alto. Si pensamos en un impuesto demasiado alto, lo que va a hacer es limitar la posibilidad de ingreso, tanto para el operador, el proveedor de servicio y el punto de venta. Son varios elementos que están ahí dentro. Así que el estudio de Oxford Economics, que es la base sustantiva que he utilizado, dice claramente que existen tres elementos: el alto, el mediano y el bajo. Todos los estudios proyectan que mientras menor sea el impuesto que se pongan en asuntos de sports bettings, eSports y fantasy games, mayor ha sido el rendimiento. Además, mientras menor sea el impuesto, se controla mejor la ilegalidad


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

39


ENTREVISTA

En Panamá

GRAN MERCADO DE INVERSIONES

En la siguiente entrevista conozca el trabajo que viene realizando la JCJ para brindar estabilidad financiera y oportunidades a los operadores. En vista de ello, nace la necesidad de dar una nueva normativa. El proyecto de ley recientemente presentado reinstala las tasas que pagan los operadores a la Junta de Control de Juegos como participación en los ingresos. La idea es no afectar a los empresarios y que se mantengan las reglas de juego como hace unos años.

“Cuando el ISC se aplica al operador, el golpe no deja de sentirse y afecta directamente a su economía”. ¿Con esto se espera que la industria continúe mejorando?

Eric Ríos, secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juegos de Panamá.

L

a revista CASINO conversó con el secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juegos (JCJ) de Panamá, Eric Ríos, quien explicó el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) que se aplica en Panamá y su diferencia con el de Perú. Además dio mayores detalles sobre la situación actual del juego en línea. 40

MAYO 2019

¿De qué trata el último proyecto de ley presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas ante la Asamblea Nacional? Hace un año hubo un fallo de la Corte que declaró inconstitucionales unos cambios que hizo la administración anterior con relación al tema de las tasas que pagan los operadores.

Se procura que el mercado se mantenga estable. No queremos preocupar al sector con cambios o aumentos en las tasas. Simplemente las reglas del juego se mantienen tal cual, y se pretende preservar la estabilidad de la industria a nivel normativo.

¿De qué manera la economía del país ha repercutido en el sector del juego panameño? El país ha tenido una de las economías más sobresalientes de la región; sin embargo, hace unos años hubo una reducción de movimiento. Se estaba creciendo a 6% pero esto ha venido bajando, producto de facto-


www.revistacasinoperu.com

res externos, y la industria del juego no fue ajena a ello. Por ejemplo, hace tres años el sector se vio afectado por la creación del Impuesto Selectivo al Consumo, el cual cargaba un 5.5% al cambio, tanto de fichas como de tickets. Hoy en día podemos considerar que el mercado ya asimiló y aceptó esto. En un primer momento sí hubo repercusión, pero la industria es dinámica y el jugador ya aprendió a vivir con el ISC. Ahora vemos que los niveles de apuestas y de juego se han recuperado.

¿En qué se diferencia el ISC de Panamá del que se está aplicando en Perú? En el caso particular de Perú, el impuesto va dirigido a los operadores; mientras que en Panamá lo dirigimos al jugador, que (por ser su materia prima) igual le afecta. Cuando el ISC es aplicado al jugador hay una pequeña bajada, luego una curva de estabilización —que es donde se digiere— para luego aprender a vivir con esto. Sin embargo, cuando el impuesto se aplica al operador el golpe no deja de sentirse y afecta directamente a su economía, y puede que tenga un poco más de incidencia.

El documento presentado ante la Asamblea Nacional busca modificar el primer párrafo del Decreto Ley N° 2 del 10 de febrero de 1998, referido a aportes del sector.

El proyecto de ley recientemente presentado reinstala las tasas que pagan los operadores a la JCJ como participación en los ingresos.

Sobre el juego responsable, ¿qué iniciativas están promoviendo en el país para proteger a los jugadores?

¿En qué situación se encuentra el juego online?

¿Quiénes podrán acceder a este licenciamiento?

La industria se ha mantenido muy receptiva sobre el tema de ciertas propagandas o letreros, en los que se le informa al jugador que lo más importante es la familia, y que la compra de comida está por encima de la diversión, para que así sepan cómo administrar ese dinero. También se modificó el Reglamento para la Autoexclusión, que sentimos puede ser beneficioso. Además, si la persona quiere retornar a una sala de juego tiene la obligación de tomar un tratamiento y, eventualmente, tendrá la posibilidad de retornar si cuenta con un certificado hecho por un especialista. Son medidas que al final tratan de protegerlo tanto a él como a su familia y su estabilidad.

Hoy en día, sí se da el juego online pero con páginas de otras jurisdicciones, que no tienen ningún tipo de garantía —en caso de que suceda algún tipo de fraude— y no podemos nosotros entrar a defender a nuestros contribuyentes. Por ello tenemos como meta a corto plazo la aprobación del reglamento del juego en línea, considerando que estamos a puertas del cambio de Gobierno, y ya prontamente el de administración. Esto lo conversaremos con el equipo de transición que se designe. De conseguirlo, sería un logro importante para nuestro país. Además de que el Estado no recibe ningún tipo de ingreso por este tipo de juegos.

Una vez lo reglamentemos, podrán optar por pedir una autorización de juego online: los operadores físicos que existen, los que tienen contratos de administración de operaciones de salas de máquinas tipo A, los que tienen contratos de casino completo y los que tienen autorizaciones de salas tipo C. Ellos podrán contactar a cualquier proveedor de servicios de juego en línea y plataformas, y brindarlos a través de su licencia o autorización. Con esto se protege al inversionista que ya está en Panamá, y se le abre una alternativa en su línea de servicios y de productos. De esta manera regulamos también nosotros, reglamentamos y protegemos a nuestros jugadores. MAYO 2019

41


ENTREVISTA

Uruguay

UN AÑO EXITOSO EN RECAUDACIÓN El regulador informó que el nivel de apuestas del 2018 comparadas con el ejercicio anterior tuvo un incremento del 17.6% y se espera seguir en esa línea. regulación es la falta de una política de Estado. ¿Qué se necesita para impulsar un trabajo en conjunto?

Tras su presentación en la 6ta Cumbre Iberoamericana del Juego, dio a conocer qué estrategias se están ejecutando para fortalecer el juego en el país. De otro lado, afirmó que por el momento no tiene planeado ampliar la oferta, pero sí mejorarla.

Los reguladores podemos tener objetivos muy ambiciosos; hacemos lo posible, más no lo deseado. Al no existir una política de Estado definida, no podemos avanzar. La persona que llega al frente de una dirección primero conoce el sector y su funcionamiento, y luego plantea objetivos a los que muchas veces tiene que renunciar, para cumplir otros menos ambiciosos que los originales. Con un afán claramente recaudatorio, en muchas ocasiones los Estados aplican impuestos a las empresas de la industria sin un análisis adecuado y un diagnostico responsable de las consecuencias que ello puede generar. Esto es solo un ejemplo de que los reguladores necesariamente tienen que ser parte de la discusión, y sin lugar a dudas de las resoluciones a tomar. El mayor involucramiento y participación de estos actores hará que se legisle de una manera más racional, atendiendo a la realidad del sector y su comportamiento a nivel mundial. Visualizo que los distintos reguladores de la región se están ocupando de distintos temas vinculados a nuestra industria.

Durante su exposición afirmó que el principal problema de una

Respecto al juego online, ¿qué acciones se están realizando

Luis Gama, Director Nacional de Loterías y Quinielas de Uruguay.

A

lo largo de su gestión, Luis Gama, Director Nacional de Loterías y Quinielas de Uruguay, ha realizado diferentes acciones para combatir el juego ilegal. El resultado se ha visto reflejado en el crecimiento del mercado y en el aumento de recaudación, la cual ha contribuido al desarrollo del deporte nacional.

42

MAYO 2019


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

43


ENTREVISTA Viene de la página 42

para ejecutar el bloqueo de páginas ilegales? Para ello recurrimos a una ley que promovimos en el parlamento nacional, que fue aprobada en setiembre del 2017, y en diciembre se dictó el decreto reglamentario correspondiente. Actualmente atacamos tres puntos: bloqueo y dirección de dominio de las IP, prohibición de publicidad de juegos en aquellos sitios que no tienen licencia para operar en nuestro país, y cese de transacciones bancarias vinculadas a pagos asociados juegos a través del Banco Central de Uruguay.

¿Cómo fue el movimiento de apuesta durante el último año? Como consecuencia de estas medidas, en el 2018 tuvimos un incremento de un poco más del 48% del nivel de apuestas comparadas con el ejercicio anterior, en lo que refiere al juego apuestas deportivas. El juego de apuestas deportivas ha pasado de tener una incidencia a nivel global de un 13% a un 18.5%, ya que al tener sitios bloqueados, los apostadores han migrado a uno autorizado. Este incremento ha sido muy importante y ahora está dentro de los tres primeros juegos con mayor nivel de apuestas.

Por primera vez, un juego de este rubro está contribuyendo al deporte, y eso es importante. Anima a los pobladores a jugar y, a la vez, apoyan a que los jóvenes cuenten una adecuada infraestructura para desarrollar su actividad.

“Los reguladores podemos tener objetivos muy ambiciosos pero en la práctica tendemos a hacer lo posible, y no lo deseado”. ¿Cuál es la política de juego responsable que se sigue desde la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas?

nosotros como Estado y el Sector Privado somos parte del mismo. A este último le fue otorgado por parte de dicha Asociación dentro del Marco de Juego Responsable el nivel cuatro, que es el más alto en materia de juego. Por lo tanto, hay un compromiso muy fuerte con el tema, independientemente de que los juegos más adictivos están comprendidos —a nuestro entender— fuera de los vinculados a loterías.

¿Qué objetivos se han planteado para el 2019? La idea es ordenar y seguir trabajando, ya que siempre lo que resta por hacer es mucho más de lo que se haya hecho. Queremos potenciar y profesionalizar nuestra Organización y cumplir cabalmente con las atribuciones y responsabilidades que nos otorga la ley. La mejora continua es nuestra gran premisa y con inversión en materia tecnológica y la capacitación de recursos humanos tendemos a lograrla. No queremos hacer crecer la oferta, nos parece que es la adecuada. Este año hemos presentado un crecimiento global de apuestas de 17.6%, y la prioridad ahora es mejorar lo que tenemos y hacer modificaciones de entenderlo pertinente. Continuaremos revisando el comportamiento de cada uno de los juegos y haremos las acciones correctivas correspondientes.

¿De qué manera ha contribuido este recaudo a la población?

Organizamos acciones en conjunto con el sector privado para advertir a la población de los riesgos que existen en determinados juegos. Por supuesto, hay ciertos juegos que hay algunos en los que se debe tener mayor cuidado que otros. Existe un nivel de certificaciones en materia de juego responsable promovido por la Asociación Mundial de Loterías (WLA) y tanto

Desde el 2017 tenemos un sitio de apuestas deportivas autorizado por Internet, que son de actores privados locales que explotan los juegos en línea. Conjuntamente a esa ley de bloqueo, que comenté, también promovimos una legislación para ayudar al deporte con parte de la recaudación de apuestas deportivas online. Un porcentaje de estos tributos es destinado a la infraestructura para las divisiones formativas los diferentes clubes de todo el país afiliados a la Asociación Uruguaya de Fútbol y a la Organización del Fútbol del Interior. Esto ha permitido que en el interior de nuestro país se llevaran a cabo 85 proyectos de infraestructura financiados con parte de la recaudación de Supermatch, que es el juego de apuestas deportivas de Uruguay.

La recaudación de las apuestas deportivas ha contribuido considerablemente al desarrollo del deporte en el país.

44

MAYO 2019


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

45


ENTREVISTA

IMPORTANTES INICIATIVAS EN CHILE

El sector del juego ha realizado cambios importantes en pro de su mejoría. Entre ellos está el referido al juego responsable. sencillamente es un segmento de público que asiste menos pero invierte más. Hoy día el gasto promedio por jugador es cerca a los 89 dólares.

¿Cuál es el índice de asistencia a los casinos? ¿Quiénes acuden con mayor frecuencia? En general, tenemos una asistencia relativamente homogénea entre hombres y mujeres. Lo más relevante es que la mayoría de los casinos tiene un rango etario que va sobre los cuarenta años. Sin embargo, seguimos teniendo el desafío —que hemos conversado también en la Cumbre— de acceder a un segmento de edad mucho más joven.

“Abrimos tres formas para hacer la autoexclusión: a través de la página web de la Intendencia, yendo a la Superintendencia o en un casino”. Vivien Villagrán, superintendenta de Casinos de Juegos de Chile

L

a revista CASINO conversó con la superintendenta de Casinos de Juego de Chile, Vivien Villagrán, quien hizo un balance sobre los avances del sector en su país y dio mayores detalles sobre la iniciativa que impulsan para fomentar el juego responsable.

Según se informó a la Comisión para el Mercado Financiero, los 46

MAYO 2019

ingresos provenientes de los juegos de azar crecieron. ¿A qué se debe este incremento? Básicamente, el crecimiento se explica porque se ha incrementado la cantidad de juego que hay en cada sesión. Si miramos la cifra, el crecimiento de la industria es de un 3.2%; y si revisamos las visitas, estas decayeron en un 2.8%. Por lo tanto, lo que tenemos

Chile se ha caracterizado por promover el juego responsable en la región. ¿De qué se trata la nueva circular de autoexclusión? La ley chilena no fue particularmente rica en lo que respecta a cómo abordar el juego responsable. Lo que hubo inicialmente fue una circular de autoexclusión, la cual le permitía a un jugador renunciar a su derecho de asistir a una sala. Esta medida aplicaba solo en el casino donde se hacía el trámite, mas no a nivel nacional.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

47


ENTREVISTA Viene de la página 46

Sin embargo, la Superintendencia ha tenido como preocupación permanente generar mecanismos que protejan a quienes presenten una relación problemática con el juego o que directamente tengan algún tipo de adicción. Por ello, a partir de un proceso de conversación con el Consejo de la Sociedad Civil y la Sociedad del Juego Responsable, y en el que también estén presentes instituciones que se dedican al tema, analizamos las maneras de perfeccionar esta circular. Recientemente sacamos un nuevo dictamen que tiene algunas modificaciones.

¿En qué consisten estos cambios? ¿Cuáles son los beneficios de la actual medida? Lo primero es que abrimos tres formas para hacer la autoexclusión: a través de la página web de la Intendencia, yendo a la Superintendencia o en un casino. Con ello hemos mejorado en los canales. Y una vez que esto sucede, la exclusión es válida para todos los casinos del país. Por lo tanto, ya no tiene que hacerse el trámite en cada establecimiento. Para que entre en vigencia esta nueva circular, la Superintendencia dispone de un plazo de 120 días, en los cuales preparará una base de datos que permita registrar a quienes se han autoexcluido hasta la fecha. De esta manera, cuando ingresen a los casinos del juego —y tras mostrar su identificación— se contrastará con esta información. Aquellos que están en la lista serán convidados a no acceder en la sala, e incluso se les brindará apoyo y charlas que den cuenta de la situación por la que están atravesando.

¿Cuál es la importancia de la reciente normativa para erradicar las máquinas tragamonedas ubicadas fuera de los casinos? El tema de estas máquinas tragamonedas siempre ha sido una preocupación para nosotros. Lo que hace esta indicación sustitutiva es fortalecer los mecanismos y medidas que hacen efectiva una prohibición. Y, ¿por qué esto nos parece importante? Entre otras cosas porque la indus48

MAYO 2019

En Chile han tomado medidas nacionales especto al juego responsable. Con ello se pretende cuidar al jugador y a la sociedad.

“En el corto plazo tendremos el gran desafío de volver a licitar los permisos de operación, los cuales suman catorce y cuyo año de vencimiento es en el 2023”. tria, debidamente regulada, señala que aquí hay una fuente de competencia absolutamente desleal. Recordemos que la industria ilegal del juego no paga impuestos, no garantiza la fe pública de quienes acuden a las salas, tampoco se preocupa por la no presencia de menores de edad y no hay una trazabilidad que nos permita asegurar que no se producen situaciones de lavado de activos.

Recientemente suscribieron un convenio con la Biblioteca del Congreso Nacional Chileno. ¿De qué manera contribuirá este intercambio de información al desarrollo del sector? Primero que nada, nos permite concentrar todas las leyes que se vinculan con el desarrollo de la industria de casino de juego en una única plataforma. Además, mantener permanentemente actualizada —dentro de la página Ley Chile del Congreso Nacional— todas las circulares que, de alguna manera, van precisando el campo regulatorio al que se tienen que someter los casinos de juego. Va a ser fácil encontrar, en un único

lugar, toda la normativa que actualmente está vigente para el desarrollo del sector. La idea también es avanzar en el desarrollo de algunos mecanismos y dispositivos, que se llaman “Ley fácil”, donde se puede explicar, de mejor manera, cuáles son los impactos de las distintas regulaciones y leyes que recaen en los casinos de juego.

¿Cuáles son las próximas metas para el sector del juego en Chile? En muy corto plazo tendremos el gran desafío de volver a licitar los permisos de operación, los cuales suman catorce y cuyo año de vencimiento es en el 2023. Este proceso se realizará bajo un modelo distinto de como se hicieron originalmente. Pasamos de un modelo beauty contest, o el mejor proyecto integral, a uno en el cual existe la presentación de una oferta económica que la propia industria ponderará, de acuerdo a su modelo de negocio. Sobre esa base decidirá hacer la mejor propuesta para acceder a las plazas que van a estar disponibles.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

49


ENTREVISTA

Playtech

EXPERIENCIA, CONOCIMIENTO Y ESTRATEGIAS CLARAS El experto analiza a detalle temas clave de políticas públicas en torno al juego. Enfatiza en la necesidad de un trabajo conjunto entre las empresas, los reguladores y los organismos representativos del sector para estimular el desarrollo del gaming.

F

rancesco Rodano, director de Políticas de Playtech, da cuenta en la siguiente entrevista concedida a la revista CASINO de su extensa trayectoria en el sector del juego —tanto en su anterior rol de regulador como en su actual tarea ejecutiva— para trazar un panorama actual de la industria en Europa y Latinoamérica. Cree en el valor de una relación productiva y transparente con todas las partes interesadas, y postula la importancia de que los jugadores disfruten de una experiencia más segura, justa y transparente.

¿De qué manera Playtech se está vinculando con los gobiernos y organizaciones del sector de los países europeos en los que está presente?

Francesco Rodano, director de Políticas de Playtech 50

MAYO 2019

En los últimos años, el enfoque de la compañía ha estado puesto cada vez más en los mercados regulados. De modo que, en el 2018, los ingresos de esos mercados representaron el 78% de los ingresos totales de juego de la compañía. Para seguir esta estrategia, es esencial establecer una relación productiva y transparente con todas las partes interesadas de la industria; empezando con los gobiernos, pero también considerando a los operadores locales y las loterías estatales, las asociaciones comerciales, las compañías de medios y todos aquellos que puedan beneficiarse de un marco regulatorio adecuado.


www.revistacasinoperu.com

El tipo de acercamiento a esos actores varía de acuerdo a las diferentes etapas en que se encuentra cada territorio. En los mercados emergentes, el objetivo es abogar por una regulación sensata. En mercados parcialmente abiertos, se pretende indicar lo que podría mejorarse para lograr una reducción sustancial de las actividades ilegales. Y en los mercados maduros, se procura abordar las comprensibles preocupaciones sobre el problema del juego, mediante la promoción de herramientas y prácticas para asegurar que las personas vulnerables estén protegidas.

¿Cómo logra la compañía ajustar sus estrategias a las diferentes regulaciones de juego en Europa? El crecimiento significativo que Playtech ha logrado en los últimos años, los diversos mercados en los que opera y el número de clientes bajo contrato ha ampliado considerablemente nuestra escala. Esto es algo que probablemente no tiene paralelo dentro de la industria, y nos brinda la posibilidad única de adaptarnos a las regulaciones o restricciones introducidas. Este crecimiento y evolución, en un período en el que toda la industria ha estado en transición, fue impulsado y logrado por la alta gerencia de la compañía, que consolidó la presencia de Playtech en grandes jurisdicciones para diversificar sus riesgos, especialmente desde una perspectiva regulatoria. Algunos ejemplos son el fortalecimiento del negocio B2B en el Reino Unido y la adquisición de Snaitech en Italia, que afectan a los dos mercados de juego más grandes del mundo. El éxito del acuerdo histórico con Caliente en América Latina también encaja bien en este análisis.

¿Cuánto de su experiencia y conocimientos como ex regulador de la AAMS de Italia aplica en su tarea diaria, a fin de conseguir los objetivos de su empresa? ¡Yo diría que todo lo que he aprendido! Trabajé como regulador durante nueve años y fui testigo de la evolución del mercado legal italiano de juego en línea, cuyo tamaño de negocios creció de 0 a

Playtech ha puesto en la mira el desarrollo del juego online en el mercado latinoamericano.

más de 4,000 millones de soles peruanos. Ha sido un viaje largo, complejo y fascinante, que involucró muchos errores y lecciones aprendidas. En 2007, cuando comencé, no había ningún país regulado por un modelo de licencia local, por lo que no teníamos experiencias en las que inspirarnos. Ha sido principalmente un proceso de prueba y error, pero pudimos establecer un ejemplo exitoso que más tarde fue seguido por muchas otras jurisdicciones, y aún lo es hoy.

“Estamos haciendo grandes esfuerzos para elevar los estándares de la industria y convertirla en un sector más justo, seguro y sostenible”. Cuando me comunico con un nuevo mercado me esfuerzo por promover un enfoque coordinado en toda la industria, teniendo en cuenta también los desafíos y dificultades que enfrentan los reguladores locales en cada país, que a veces son subestimados por los operadores.

¿Cuál es su punto de vista con respecto a la escena actual del segmento de apuestas deportivas en EE. UU.? Debido a que la regulación de las apuestas deportivas se llevará a cabo

Estado por Estado, este es un proceso que requerirá varios años para ser implementado. Playtech ha solicitado una licencia en el Estado de New Jersey, y está considerando activamente las oportunidades de licencia y formando alianzas estratégicas en todo el país. Gracias a la escala y los activos de Playtech tenemos la posibilidad de optar por empresas conjuntas, sociedades y acuerdos B2B para aprovechar, caso por caso, la mejor oportunidad disponible.

Tras la anunciada legalización del juego online en algunos territorios de Argentina y en Brasil, ¿qué potencial de negocios considera que existe en ambos países? Creo que el potencial es inmenso, dado lo extendido que está el juego no regulado en esos países. Con respecto a Brasil, según la consultora KPMG, si estuviera debidamente regulado podría tener un tamaño que lo convertiría en el segundo más grande mercado legal del gaming del mundo. Es una absoluta oportunidad de negocios para la industria, pero significa una posibilidad aún mayor para el Estado, que puede generar nuevos ingresos fiscales, proteger a los consumidores y mantener al delito fuera del sector. Argentina también está en un buen camino, incluso si la necesidad constitucional de regular a nivel provincial puede hacer que el proceso resulte más complejo y desafiante, especialmente para MAYO 2019

51


ENTREVISTA

los territorios más pequeños. Un futuro acuerdo entre las provincias, que parece que ya se está discutiendo, podría mitigar esta complejidad.

Y sumado a ello también está el buen trabajo en Colombia y las proyecciones en el mercado peruano… Perú es otro buen ejemplo de discusión positiva en torno al tema de la regulación del juego online. Parece que el Mincetur ha investigado exhaustiva y eficientemente este asunto. Y al leer las declaraciones públicas de Manuel San Román, un marco regulatorio sensato, moderno y efectivo en Perú no parece estar tan lejos. Colombia, que representa el primer caso llevado a cabo en América Latina de apertura completa de un mercado nacional de juegos de azar, está demostrando que funciona muy bien, brindando aún más ideas para otros diseñadores de políticas en la región. En Colombia —al igual que en Perú,

52

MAYO 2019

Brasil y varias provincias argentinas— hay reguladores informados que han aprendido bien de otras experiencias internacionales, y que ahora están impulsando el proceso de modernización en sus respectivos países.

“En Colombia —al igual que en Perú, Brasil y varias provincias argentinas— hay reguladores informados que han aprendido bien de otras experiencias internacionales”. ¿Cuáles son las principales metas que tiene en su agenda para los próximos meses? Seguiré abogando por una experiencia de juego más segura para todas las partes interesadas, lo que

creo que es esencial para el éxito a largo plazo de todo el sector. Intentaré compartir mi experiencia regulatoria en más mercados, especialmente en América Latina, cuya situación —solo unos pocos mercados regulados, y una discusión cada vez mayor en otros territorios sobre los beneficios y las amenazas de la regulación— me recuerda a la Europa de hace diez años, cuando comencé mi experiencia como regulador. Hay mucho por construir y lograr. Esta vez, sin embargo, aparecen otros ejemplos de los que aprender, que pueden hacer que las cosas sucedan más rápido. De todas maneras, no existen reglas universales para ser aplicadas. Cada país, a veces cada provincia, es único, con su propia identidad cultural, historia, legado y hábitos a tener en cuenta. Aprender sobre ellos y apreciarlos y respetarlos, cuando me relaciono con las personas que viven y trabajan allí, es uno de los aspectos de mi labor por los que estoy más agradecido.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

53


ENTREVISTA

CRECE LA EXPECTATIVA PARA EL PGS 2019

Una de las ferias más importantes de la región está próxima a realizarse. La décimo séptima edición del PGS se llevará a cabo el 19 y 20 de junio en Lima (Perú). do del gaming, luego de 17 jornadas anuales, es algo que nos enaltece y llena de satisfacción. En la práctica quiere decir que estamos haciendo las cosas adecuadamente al servicio de un sector muy dinámico e innovador.

En cada edición se espera que crezca el número de expositores y visitantes. A la fecha, ¿cuáles son las estadísticas del registro previo?

Rubén Solórzano,

gerente general de AMG.

A

puertas de llevarse a cabo el Peru Gaming Show, la revista CASINO conversó con el gerente general de Affiliated Marketing Group (AMG) —compañía organizadora del evento—, Rubén Solórzano, quien brindó detalles de lo que será el esperado encuentro en la capital peruana.

PGS ha logrado posicionarse en los últimos años como uno de los eventos más importantes en Latinoamérica. ¿Cómo califica este crecimiento a lo largo de sus 17 ediciones? Definitivamente haber logrado una posición muy importante en el mun54

MAYO 2019

Actualmente, a casi un mes de la fecha central del show (19 y 20 de junio), tenemos más de sesenta empresas que han confirmado su participación en PGS 2019 (hasta el cierre de la edición); no obstante, hay compañías que aún están negociando su presencia en la feria más esperada de Latinoamérica. En cuanto a visitantes, nos encontramos con un buen registro diario que nos hace prever que superaremos las cifras del año anterior.

“Es prioridad que el auditorio se enriquezca con temas de interés que les permitan un aprendizaje real”. Como empresa organizadora, ¿cuál es la expectativa qué tienen del desarrollo del encuentro? Lo primero que debemos indicar es que una feria, por lo menos en lo que respecta a PGS, es una muestra en la que coinciden todos: los ofertan-

tes de productos para el gaming y los demandantes, representados por los operadores de casinos y de salas de máquinas tragamonedas. A ellos se suman aquellos que operan las apuestas deportivas y juegos en línea; un sector que, por cierto, está a la espera de la regulación respectiva. Entonces, este conglomerado de agentes afincados en este gran show logra articular nuevos negocios, revisar y concretar acuerdos pendientes, y pactar nuevas alternativas de negocios para un futuro inmediato.

El PGS se ha caracterizado por ofrecer un espacio de negocios y conferencias educativas. ¿Cómo será el desarrollo académico este 2019? ¿Cuál será la agenda a tratar? El Peru Gaming Show tiene gran preocupación en escoger adecuadamente lo que se disertará en el programa de conferencias. Para ello, es prioridad que el auditorio se enriquezca con temas de interés que les permitan un aprendizaje real, que pueda ser aplicado a las actividades que desarrollan. El inicio de las conferencias estará a cargo del director general de Juegos y Máquinas Tragamonedas, Ing. Manuel San Román, en representación del Mincetur, quién nos presentará una radiografía del sector en el Perú. Luego se expondrá sobre juegos en línea versus juegos presenciales, medidas de seguridad para el gaming, estado actual de las apuestas deportivas, y aspectos tributarios que afectan al sector del juego, entre las charlas más importantes.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

55


PUBLIRREPORTAJE

ENTRETENIMIENTO PARA TODOS

L

a palabra elección se ha convertido en el emblema del siglo XXI. El mundo ha evolucionado y con la llegada de la tecnología y la industria existe una cantidad de decisiones a tomar en casi todo lo que se hace. Esto sucede también en el sector del entretenimiento. Los jugadores quieren que los demás aspectos de sus vidas apliquen a los productos que eligen, sin importar si buscan un juego simple y rápido, para divertirse cuando quieren y pueden, o una aventura emocionante y compleja, para entretenerse durante varias horas. Los usuarios quieren tener las posibilidades frente a ellos para tomar la mejor decisión. Play’n GO es consciente de la importancia de las preferencias a nivel mundial. Es por eso que tienen una selección muy diversa de contenido: desde tragamonedas de video clásicas, simples y con cinco rieles, hasta intrincadas y detalladas máquinas con cuadrículas. Los productos de la compañía crean personajes diferentes, argumentos y funciones del juego para mantener a los usuarios entretenidos y darles la oportunidad de elegir lo que mejor se adapte a ellos. La gente es diferente, tienen distintos intereses, pasiones y formas de pensar. Por ello, es importante llegar a la mayor cantidad de personas y darles algo para disfrutar; eso es justamente lo que hace Play’n Go.

56

MAYO 2019


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

57


PUBLIRREPORTAJE

IGT BUENOS AIRES SHOWROOM

Rudolf Binder (Crown Gaming).

E

l pasado 4 de abril se llevó a cabo de manera exitosa el IGT Buenos Aires Showroom. En el encuentro se realizó una gran muestra de producto, acompañada de mucha diversión. Como cierre de evento, los clientes disfrutaron del concierto privado para IGT del reconocido cantautor argentino, Alejandro Lerner.

58

MAYO 2019

María Gostuski (Casino Club) y Mariana Zitta (Pre Sales Consultant - IGT).


www.revistacasinoperu.com

Claudio Andreani (La Gloria Hoteleria), Mariana Zitta (Pre Sales Consultant -IGT) y María Gostuski (Casino Club). Natalia Torres (AM IGT Argentina), Bettina Mardyks (AM IGT Argentina), Florencia Bobbio (Directora de Ventas de Sudamérica), Ana Aniceto (AM IGT Perú), Rita Garcia (AM IGT Perú), Viviana David (AM IGT Colombia) y Laura Franco (AM IGT Colombia).

Bettina Mardyks (Account Manager IGT), Rodrigo Álvarez, Julio Quinteros y Agustín Cavanna (LRF Group).

Marcelo Dubourg (AGG).

MAYO 2019

59


PUBLIRREPORTAJE

LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS DEPORTIVOS La información brindada en un juego debe ser rápida, precisa y confiable para que todas las partes involucradas se beneficien.

Percy Wilman, consejero especial - LatAm en Genius Sports Group.

M

ientras el Perú trabaja en la adopción de un marco legal para las apuestas deportivas y el juego en línea, operadores, reguladores y proveedores de servicios se encuentran en constante proceso de aprendizaje sobre las complejidades que involucra dirigir una operación exitosa. La industria de las apuestas deportivas es altamente compleja y está llena de riesgos, especialmente si se ignoran principios específicos en la carrera hacia el desarrollo de un mercado. Cualquier optimismo relacionado a la apertura del mercado local se debe moderar con una dosis de realismo e inversiones significativas en aprendizaje de las mejores prácticas adoptadas en mercados más asentados. En el corazón de los sports betting, como se evidencia en el naciente mercado estadounidense, se encuentran los datos deportivos. Los feeds de estos datos son el combustible que alimenta a las apuestas deportivas, pues determinan qué tipo de apuestas se pueden ofrecer, cuándo y a qué precio. Sin saber exactamente lo que está sucediendo en un partido es simplemente imposible manejar un sportsbook. Sin embargo, existe una amplia gama de proveedores de datos deportivos en el mercado, de múltiples fuentes y con diversos niveles de calidad y confiabilidad. Entonces, ¿qué necesitan saber los posibles operadores en Perú cuando compran el combustible que maneja su negocio?

DE ESTADIOS AL SPORTSBOOK Como trasfondo, podría ser útil explicar 60

MAYO 2019

qué hace que los datos deportivos sean "oficiales". Para crear una transmisión de datos en vivo oficial y autorizada desde su estadio, los deportes deben implementar tecnología y procesos que capturen los datos en tiempo real, verificarlos y distribuirlos a los operadores de apuestas al instante.

Nuestra tecnología patentada verifica los datos y los distribuye a los compradores en una fracción de segundo. Cuando una liga se asocia con Genius Sports, por ejemplo, los datos se recopilan en una cabina de prensa en la que estadísticos autorizados capturan la acción en el momento en que se produce. Luego nuestra tecnología patentada verifica los datos y los distribuye a los compradores en una fracción de segundo. Esto hace que nuestro feed sea la fuente más rápida, precisa y confiable de información en vivo sobre un evento deportivo. La información oficial “autorizada” de los datos del partido permite que los deportes se beneficien comercialmente de las apuestas deportivas. Genius Sports Group, como el socio exclusivo para apuestas de Football DataCo, provee datos oficiales del fútbol de la Premier League inglesa a numerosas casas de apuestas alrededor del mundo.

APROVECHANDO EL JUEGO Una fuente oficial para el sector de las apuestas es un generador de ingresos para los deportes, y también tiene beneficios a gran escala para las casas de apuestas. Debido a que los datos son rápidos, precisos y confiables, los creadores de cuotas pueden administrar los precios de cientos de resultados en tiempo real y las apuestas se pueden liquidar rápidamente. Este tipo de experiencia en el juego ha demostrado ser un generador de ingresos significativo para los operadores de todo el mundo, ya que permite a los fanáticos apostar desde el inicio hasta el final. Cuando un producto que ofrece apuestas durante el partido se alimenta de una fuente no oficial e inferior, la calidad deficiente del producto puede amenazar la competitividad comercial de la casa de apuestas deportivas. Y hasta existe el riesgo de que se interrumpa o cese el flujo de datos del partido en vivo. Los diversos tipos de apuesta podrían suspenderse por más tiempo o la liquidación podría retrasarse si esto sucede, y los apostantes migrarían a otro lugar. Ahí no solo se pierde la facturación de una apuesta, sino posiblemente la de cientos más que no volverán a usar los servicios de ese sportsbook. Por lo tanto, el acceso a una fuente de datos en vivo premium, que sea segura todo el tiempo, es importante para un operador. Los datos durante el partido son de gran valor para su negocio de apuestas deportivas y el operador requiere tener plena fe en los procesos que los respaldan.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

61


PUBLIRREPORTAJE

EGT: SISTEMA DE GESTIÓN EN ÁFRICA

La empresa especialista en el desarrollo, producción y distribución de productos de juego realizó su primera instalación en Tanzania. de bonificación, recompensas de créditos promocionales o canjeables, y un nuevo nivel de recompensa instantánea interactiva, entre otras funciones. Petar Spasov, jefe del Departamento de Sistemas de Gestión de Casino de EGT, señaló que “es gratificante ver cómo nuestro sistema se lanza fuera de Europa. Winbet es nuestro socio desde hace varios años y Spider CMS ha mejorado en gran medida la eficiencia de sus operaciones de casino, los programas de fidelización de clientes y la satisfacción de los jugadores”.

ADAPTABLE AL CLIENTE

E

uro Games Technology tuvo su primera instalación en África del Spider CMS en la sala de juegos más nueva de Winbet en Dar es Salaam (Tanzania). Fue después de que el propietario apreciara el software como un activo valioso y lo colocara en el resto de sus operaciones en otros países. El Spider CMS es una solución altamente avanzada de EGT e incluye diferentes módulos, cada uno de ellos garantiza el control de ciertas actividades del casino. Es compatible con los jackpots progresivos de múltiples denominaciones y multijuegos, así como los jackpots misteriosos basados en el tiempo. Asimismo, administra el intercambio de moneda extranjera, pagos manuales y todos los ingresos y resultados; además procesa tickets canjeables y promocionales, mostrando su estado detallado y la información contable, reduciendo los costos de operación. De igual manera, se encarga del

62

MAYO 2019

saldo de efectivo en tiempo real, las múltiples sesiones de cajas, el soporte de las máquinas de canje, el despacho de facturas y mucho más.

PARTICULARIDADES DEL PRODUCTO Los módulos de seguimiento y bonificación de jugadores también están

Spasov añadió que “el producto se ha instalado en toda su capacidad, por lo que no tengo dudas sobre su desempeño en Tanzania. Está listo para cumplir con todos los detalles y requerimientos del mercado local”. “Las capacidades de personalización de nuestro producto son su principal ventaja. Puede adaptarse fácilmente a los requisitos de cualquier operador en cualquier parte del mundo. El Spider CMS es fácil de instalar y conectar, requiere una infraestructura

El Spider CMS es fácil de instalar y conectar, requiere una infraestructura de TI no compleja, tiene una interfaz sencilla de usar y es compatible con muchas características. enriqueciendo el software con características valiosas, como información en tiempo real sobre los jugadores, historial detallado de clientes, programas de incentivos y fidelización personalizables, diferentes tipos de puntos

de TI no compleja, tiene una interfaz sencilla de usar y es compatible con muchas características. Lo mejor de todo es que siempre está evolucionando para cubrir cada vez más aspectos del negocio del operador”, finalizó.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

63


ENTREVISTA

R. FRANCO INNOVACIÓN ONLINE EN LATAM El proveedor de soluciones globales del juego estará presente en el próximo PGS y presentará la innovadora plataforma Iris. este año hemos conseguido clientes relevantes, tanto de plataforma como de casino online. Asimismo estamos desarrollando una nueva línea de juegos de casino que pensamos lanzar entre mediados y fines de año. Ya tendremos preparados los dos primeros títulos, a los que iremos añadiendo nuevos juegos progresivamente.

¿En qué etapa se encuentra el desarrollo de la tercera evolución de la Plataforma Iris? Es un ambicioso plan en el que llevamos trabajando más de tres meses y que culminaremos en julio. Actualmente estamos finalizando el motor avanzado de bonos y promociones, y desarrollando nuevas funcionalidades enfocadas en la integración con proveedores de apuestas.

Mario Benito, head of sales R. Franco Digital.

R

. Franco es una compañía que conoce de cerca el mercado Latinoamericano. Ha sido pionera en varios países de la región y cuenta con fábricas en Colombia. A puertas de realizarse el Peru Gaming Show, la revista CASINO conversó con Mario Benito, head of sales de R. Franco Digital, quien dio detalles de sus estrategias comerciales y las novedades que presentarán en la feria peruana.

¿Qué estrategias comerciales ha puesto en marcha R. Franco para seguir consolidándose en el sector? Uno de nuestros planes comerciales es el calendario bianual que me he marcado para el 2018-2019. Además, 64

MAYO 2019

MERCADO PERUANO Desde hace un tiempo se intenta regular las apuestas por Internet en Perú. ¿Cuál es la expectativa que tienen en este mercado? Perú es un mercado de gran interés para nosotros. Cuenta con una población de 32 millones de usuarios de Internet, y sin duda se podrán crear sinergias entre el juego físico y online. Todo eso convierte a Perú en un país de importancia. Todo dependerá de que el regulador consiga sacar adelante una ley que permita y favorezca el crecimiento de las apuestas deportivas y juegos de azar en línea.

En junio se realizará la próxima edición del PGS, ¿qué novedades mostrarán al mercado? Nuestra propuesta comienza con la plataforma Iris, la cual posee una arqui-

tectura completamente abierta y cuenta con todas las opciones de personalización, configuración de sportbooks y juegos de distintos proveedores. Esto permite la gestión de jugadores e incluye administración de pasarelas de pago, entre otras funciones. Iris es la solución ideal para aquellas empresas que desean introducirse en el mercado online o para quienes deseen integrarla con otros proveedores de servicios o herramientas de gestión desarrolladas por terceros. Como complemento tenemos al Iris Power Vault, aplicación que envía al agente regulador la información requerida por la legislación: transacciones, datos de jugadores, GGR o datos sobre juego responsable, con la opción de hacerlo en tiempo real o diferido.

¿Qué otros juegos serán exhibidos? Nuestra división R. Franco Games recoge la adaptación online de otros juegos exitosos del grupo, así como el desarrollo de nuevas creaciones. Como complemento a la oferta, mostraremos un extenso catálogo de juegos de rodillo máquina B (AWP), video-poker, video-bingo, ruleta, casino y minijuegos. Por último, ponemos a disposición de nuestros clientes RF ONMIX, multigame SBG con pantalla táctil, capaz de integrar juegos de distintos proveedores, conectarse con diferentes periféricos y establecer redes con otros terminales de juego. Nuestro objetivo es estrechar lazos con los principales actores locales y presentarles la oferta global de R. Franco, ahora que la regulación del juego en línea está más cerca.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

65


TURISMO

66

MAYO 2019

Ciudadela de Chan Chan .


www.revistacasinoperu.com

PASADO ANCESTRAL

norteño

La tradición, riqueza histórica y belleza natural de Trujillo la han convertido en un destino selecto y acogedor para viajeros de toda índole.

E

ntre sus murallas de adobe y casonas coloniales, Trujillo conserva cientos de historias forjadas con misticismo y coraje. Algunas milenarias aún resuenan en El Brujo, complejo arqueológico situado a sesenta kilómetros al norte, y sobre el que se ha erigido un museo de sitio dedicado a la Dama de Cao, famosa gobernante mochica del siglo V. Otros relatos, en cambio, peregrinan entre santuarios solemnes, como la Basílica Catedral de Santa María o el Monasterio El Carmen, que amparan a la feligresía trujillana hasta perderse bajo la sombra de cientos de añejos algarrobos que alcanzan los ocho metros de altura en el Bosque de Cañoncillo, un santuario natural ubicado en San José. Esta urbe de encantos primaverales es tan pintoresca que, inclusive,

su calendario cívico posee más de una fecha de fundación: una española y otra republicana. El equilibrio entre su esplendoroso pasado y una amigable modernidad invita a propios y extraños a descubrir más de una anécdota en sus parajes costeros.

LA RUTA COLONIAL La mayoría de recorridos turísticos comienzan en la Plaza Mayor, que orgullosa exhibe el Monumento a la Libertad, una escultura barroca hecha de mármol por el artista alemán Edmund Müller e inaugurada en 1929. El trazado de esta plaza, fundada por Diego de Almagro, dio origen al tradicional damero que orienta sus calles y jirones. Hacia el noroeste puede apreciarse la Basílica Santa María, catedral de estilo barroco que tardó cerca de 20

La Huaca del Sol funcionó como centro político-administrativo.

MAYO 2019

67


TURISMO

años en construirse (1647–1666) y que alberga uno de los pocos retablos rococós decorados con oro. Hacia el otro extremo se luce el Hotel Libertador, un edificio de estilo colonial y republicano de vivos colores, levantado en 1943. Cerca también puede visitarse la Casa del Mariscal de Orbegoso. Esta apacible casona conserva alfombras, muebles y lienzos del virreinato, pisos empedrados, pasadizos amplios sobre un terraplén y escaleras de madera que conducen a un iluminado patio. En la fachada lucen balcones de cajón, ventanales de reja y puertas con figuras labradas.

ALBORES REPUBLICANOS Artísticamente hablando esta casona transita por los estilos mudéjar, barroco, barroco-mestizo, rococó y neoclásico. Fue propiedad del Gran Mariscal Luis José de Orbegoso y Moncada, prócer de la independencia y, hasta el momento, el único personaje político de La Libertad en ejercer como Presidente de la República (1833-1835). Conocida como el “Santuario Cívico de Trujillo”, la Casa de la Emancipación es obligado punto de visita. En 1823 este predio, de grandes ventanales enrejados y faroles colgantes, acogió al Primer Congreso Constituyente y, además, fue casa de gobierno de José de la Riva Agüero, primer presidente peruano, aunque solo por unos meses. Aquí José Bernardo de Torre Tagle preparó la declaratoria de in68

MAYO 2019

Arriba: Plaza de Armas de Trujillo y la Basílica Santa María. Derecha: Restos de la Dama de Cao, antigua gobernante de la cultura Mochica.

dependencia del Perú, el 29 de diciembre de 1820, a pedido del General San Martín. En la actualidad, esta casona ha dedicado salas especializadas a la vida del poeta César Vallejo y al obispo Baltasar Jaime Martínez de Compañón, acuarelista virreinal que retrató la flora, fauna, costumbres, música y arqueología de las provincias liberteñas.

RINCONES CURIOSOS El recorrido se torna fantástico y evocador al ingresar al Museo del Juguete, el primero de su tipo en América Latina y el único en Perú. Fundado por el reconocido artista Gerardo Chávez, este recinto posee una colección de 5,000 juguetes de todas partes del mundo, que reflejan costumbres, modas y parámetros socioculturales de antaño. Las piezas abarcan desde la época prehispánica hasta mediados del siglo XX. En sus salas se muestran silbatos y sonajeros de la cultura Moche del 700 d.C., muñecas tejidas de las cul-

turas Chimú y Chancay, antiguos coches y trenes de metal, triciclos, caballos de madera, soldaditos de plomo, muñecas de tela y porcelana y casas de muñecas. Cuadras más allá se sitúa El Recreo, plazuela declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el ex Instituto Nacional de Cultura (INC). Rodeada de frondosos ficus, esta plaza de romances y charlas luce cuatro elegante estatuas en cada esquina y una fuente de mármol de estilo barroco italiano, que alguna vez engalanó la Plaza Mayor.

REINO DE ADOBE En las afueras, en el valle de Moche, Trujillo devela su rostro más místico. Apenas a cinco kilómetros al noroeste se ubica Chan-Chan, la ciudad de barro más grande de América prehispánica. Con una superficie mayor a 20 kilómetros cuadrados, la antigua capital del reino Chimú, según la arqueología, albergó a más de 100,000 habitantes.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

69


TURISMO Viene de la página 68

Esta ciudadela fue construida por sucesivos reinados Chimú desde el siglo XII, llegando a unir las cercanías del puerto de Huanchaco y el cerro Campana. Se erigieron viviendas, plazas, talleres, calles y templos piramidales demostrando, además, avanzadas técnicas de riego y una notable orfebrería, antes de que fueran conquistados por los incas. Sus famosas murallas lucen decorados con relieves de figuras geométricas, estilizaciones zoomorfas y seres mitológicos. En 1986 Chan-Chan fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) instalándose en su interior un museo de sitio con 15,000 piezas arqueológicas de cerámica, piezas líticas y de metales, textiles y restos óseos.

se Casa de la Emancipación, donde . proclamó la Independencia del Perú Balneario de Hu

anchaco, en el que se puede apreciar los caba llitos de totora.

La mayoría de recorridos turísticos comienzan en la Plaza Mayor, que exhibe el Monumento a la Libertad, una escultura barroca inaugurada en 1929. PIRÁMIDES ESTELARES Unos cinco kilómetros, esta vez, al sur de Trujillo se levanta otro de los emblemas de la región: la Huaca del Sol. Esta pirámide escalonada de unos 43 metros de altura y cinco grandes terrazas fue obra de los Mochica (siglos I-VII), quienes sentaron una floreciente tradición cultural en la costa norte que precedió a los Chimú. Sus artesanos elaboraron joyas espléndidas, máscaras ceremoniales y los “huaco retratos”, simpáticos utensilios que recreaban aspectos cotidianos de su pueblo. En este complejo arqueológico de adobe, la élite moche estableció el centro político administrativo, aunque no fue la única pirámide que construyeron en el valle de La libertad. A medio kilómetro erigieron la Huaca de la Luna, edificación de 21 metros de 70

MAYO 2019

altura y una base cuadrada de 87 metros de lado, con murales de Aiapaec, el “dios degollador”, y plazas de más de 1,500 años de antigüedad. La arquitectura consta de templos superpuestos que guardan en su plataforma superior salas decoradas con figuras humanas.

ENCANTO NATURAL Pero si de cálidas playas se tratase, Trujillo posee un de las más famosas del norte: Huanchaco. Este concurrido balneario, ubicado a solo 13 kilómetros al noroeste del casco histórico, ha atraído a veraneantes y a surfistas debido a sus olas de gran tamaño, lo que le valió ser elegida como Reserva Mundial de Surf el 26 de octubre de 2013.

Habrá quienes lleguen seducidos por sus puestas de sol o los caballitos de totora que reposan erguidos sobre la arena. Estas ancestrales embarcaciones usadas por chimúes y mochicas son todavía útiles vehículos para pescar y navegar. En el verano pasado Huanchaco fue lugar elegido por el Papa Francisco para oficiar una multitudinaria misa. Y quienes prefieran bahías empedradas y casi escondidas podrán dirigirse hasta el distrito de Pacasmayo, unos 108 km al norte de la ciudad. Una parada alternativa que lo hará regresar en el tiempo con tal solo apreciar su vistoso muelle, sus cuidadas casas del siglo XIX, y el faro que custodia el barco hundido del corsario Francis Drake.


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

71


CULTURA

RECORRIDO HISTÓRICO EN LA CIUDAD DE LOS REYES Los museos conservan parte de nuestro pasado, tradición y cultura. Albergan piezas valiosas o representaciones gráficas que logran transportarnos hasta nuestros ancestros. A continuación algunos de los recintos más importantes de Lima. Iniciativa Cada primer domingo del mes se puede visitar de manera gratuita (para todos los peruanos) los museos administrados por el Ministerio de Cultura, como parte de la iniciativa Museos Abiertos, que se aprobó mediante la Ley N° 30599 en el 2017.

Estadística Actualmente el Ministerio de Cultura tiene bajo su administración, a nivel nacional, más de cincuenta museos. Además, en muchos de ellos se ofrecen espectáculos artísticos.

Requisito El único requerimiento para ingresar de manera gratuita a los museos ubicados en distintos puntos de la capital es ser peruano y presentar el DNI al momento de la visita.

72

MAYO 2019


www.revistacasinoperu.com

01. Museo Nacional de la Cultura Peruana Ubicado en la av. Alfonso Ugarte 650, Lima. Fue fundado con el objetivo de conservar la historia prehispánica.

02. Museo de sitio El Mirador del Cerro San Cristóbal Posee una colección de fotografías antiguas de la capital y relatos gráficos de la tradicional cruz que está situada en el lugar.

07. Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú Alberga distintas piezas prehispánicas, coloniales y republicanas. Ubicación: Plaza Bolívar s/n, Pueblo Libre.

08 Museo Larco Situado en una casona virreinal del siglo XVIII, en la cual se puede descubrir los más de 5,000 años de historia del antiguo Perú, a través de una fascinante colección de arte precolombino.

09. Museo de sitio Arturo Jiménez Borja - Puruchuco Exhibe objetos de los años 1,100 a 1,500 d.C., de las culturas Ichma e Inca. Dirección: Carretera Central, km 4.5, Ate Vitarte.

03. Museo de Sitio Huallamarca Alberga objetos arqueológicos hallados durante las investigaciones en el recinto, ubicado en la av. Nicolás de Ribera 201, San Isidro.

04. Museo de Sitio Pachacámac Situado en la Antigua Carretera Panamericana Sur Km. 31.5, Lurín. Fue fundado por Arturo Jiménez Borja con el objetivo de preservar el material rescatado durante las excavaciones de investigadores peruanos y extranjeros.

05. Museo de la Nación Contiene más de 12,500 piezas prehispánicas, entre las que destacan las colecciones de las culturas peruanas. Dirección: av. Javier Prado Este 2465, San Borja.

06. Casa de la Gastronomía Peruana Muestra datos y objetos relacionados con la comida en el país desde la época preincaica hasta la contemporánea. En algunos ambientes se muestran escenas a escala real de la preparación de los potajes, así como los utensilios y alimentos típicos. Dirección: jr. Conde Superunda 170, Cercado de Lima.

¿POR QUÉ CIUDAD DE LOS REYES? Se comenta que el español Francisco Pizarro, fundador de Lima, impuso el nombre porque concordó con la fecha en la que los Reyes Magos encaminaron a Belén. También existe la hipótesis de que se llama así en honor al emperador Carlos V de Austria y I de España.

MAYO 2019

73


ENTREVISTA

74

MAYO 2019


www.revistacasinoperu.com

MAYO 2019

75


ENTREVISTA

76

MAYO 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.