Revista Casino edición 169

Page 1

www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

1


2

MARZO 2019


www.revistacasinoperu.com

Nuestra portada TRANSCENDENCIA DE LA MUJER EN EL JUEGO

EL DESTACADO ROL DE LA MUJER En los últimos años se han visto grandes avances en el acceso de las mujeres a las oportunidades laborales en América Latina y el Caribe. Su destacado desempeño y dedicación en diferentes áreas de trabajo ha logrado trascender en el tiempo. Son muchos los ejemplos de mujeres que han incursionado exitosamente en el mundo empresarial, lo que nos inspira a seguir preparándonos profesionalmente para escalar posiciones a partir de nuestro esfuerzo. Editado:

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 105 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe Ejecutiva de Ventas

Cristina Arévalo cristina@revistacasinoperu.com Administración

Marco Cabrera administración@mcapublicaciones.com.pe Editor

Gustavo Pichilingue Redactores

Hadassá Castillo Sulehi Aquino

En la revista CASINO hemos querido, a manera de homenaje, destacar el papel que cumplen algunas de las profesionales de este sector. A través de entrevistas, recogemos su crecimiento, experiencia y el aporte que realizan día a día a una industria que está también encaminada a marcar la diferencia. De otro lado, y ante la llegada de FADJA 2019, consideramos propicio abordar a uno de los países con mayor proyección en la actualidad: Colombia. El desarrollo de este especial abarca tanto el juego online como el presencial, con las voces de los protagonistas de este sector, cuyo recaudo es destinado para la salud de la población. Para cerrar, nos hicimos presentes en el I Congreso Internacional de Prospectivas Macroeconómicas en América Latina, que se desarrolló a mediados de marzo en Bogotá. El encuentro permitió conocer una realidad que nos incita a mirar de cerca qué tanto están avanzando nuestras autoridades en el aliento de las inversiones o la generación de empleo. Además nos brindó un análisis sobre cuáles son los factores internos y externos que están influenciando directamente al crecimiento regional. Todos estos temas los desarrollaremos a profundidad en nuestras siguientes ediciones.

Diseño y Diagramación

Mayra Martinez Loza Korita Upiachihua Silvano Corrección

Javier Ágreda Corresponsal

Cordialmente,

Lucía Vivas Román Frymer roman@revistacasinoperu.com Fotografía

Edgar Tenorio

Impresión

Servicios Gráficos JMD S.R.L. Av. José Gálvez 1549 - Lince Jr. Francisco Lazo 1533 - Lince © Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

MARZO 2019

3


sumario 06

Marzo

En la región

Perspectivas macroeconómicas

20

Entrevista a Juan B. Pérez Un año para crecer

42

10

Alternativa amigable Latinoamérica en dos ruedas

14

Sector en Colombia Sumando a la economía

24

Fecoljuegos Gran estrategia

Especial mujeres Presencia en el juego

56 Medellín

Transformación e innovación

4

MARZO 2019

62

Orquídeas Belleza natural


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

5


PANORAMA

Panel: Prospectivas Macroeconómicas en la Economía Latinoamericana.

En América Latina

PERSPECTIVAS Y REALIDADES DE DESARROLLO 17 expertos se reunieron en Colombia para reflexionar sobre las principales tendencias económicas de la región. Países como Venezuela y Argentina tuvieron grandes variaciones.

L

a situación económica de los países latinoamericanos ha cambiado en los últimos años. Para estudiar esos cambios, el 13 y 14 de marzo se realizó el I Congreso sobre Prospectivas macroeconómicas en América Latina. El evento fue organizado por Econometría Consultores y tuvo como sede Colombia. La revista CASINO fue uno de los medios de comunicación que cubrió la actividad los dos días del encuentro. En la reunión se analizaron las realidades de los países que conforman la Alianza Latinoamericana de Consultoras Macroeconómicas (LAECO): Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. La gran mayoría de expositores coincidió en que existe un lento crecimiento en las economías de la región y grandes retos por cumplir.

planteó el debate sobre qué estaba pasando en América Latina y cuáles podrían ser las alternativas para salir del estancamiento económico. Una de las expositoras fue la asesora regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) —organismo dependiente

SITUACIÓN EN LATAM El panel que dio una visión regional de las economías latinoamericanas estuvo moderado por Diego Sandoval, socio-director de Proyectos de la empresa organizadora. El economista 6

MARZO 2019

En la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, Perú asumió la presidencia Pro Témpore para el periodo 2018-2019.


www.revistacasinoperu.com

de la ONU, responsable de promover el desarrollo económico y social en la zona—, Olga Lucía Acosta. La especialista consideró que entre los factores que han influenciado en la tendencia a la baja regional están el debilitamiento de los impuestos fiscales en Estados Unidos, las tensiones entre países, el Brexit —que ya forma parte del paisaje global— y que actualmente existe una mayor volatilidad financiera.

CRECIMIENTO GENERAL Acosta también informó que en el 2018 se tenía previsto que América del Sur se desarrolle en 1.3%, pero alcanzó el 1.8%. “Esta cifra indica que puede haber un crecimiento en este año, pero es una cantidad muy baja para lo que realmente necesita la región”, sostuvo.

Colombia ha disminuido sus costos laborales y salariales en un 13%, logrando tener hoy más empleo formal. La economista además aconsejó buscar un cambio en la estructura exportadora, y para ello se necesita incorporar los temas tecnológicos como fundamentos estratégicos. Así se guiará mejor la inversión, producción y políticas industriales, con un enfoque de crecimiento verde.

INESTABILIDAD ECONÓMICA Uno de los países que está viviendo una catástrofe económica es Venezuela. Durante su exposición, el profesor asociado de la Universidad de Los Andes, Marc Hofstetter, informó que este país tiene una tasa de desempleo del 35%; es decir, la tercera parte de su población. Estos indicadores se deben a la crisis interna en la que está envuelto el Gobierno. Otro es el caso de Argentina, país que aún no ha resuelto completamente su problema financiero y de gasto público, debido a su macroeconomía inestable. El experto rescató que en América Latina hay países que llegaron a tener tasas de inflación muy bajas; pero esto, a su vez, ha ocasionado que se restringa el espacio de políticas bancarias, lo que pone en estado vulnerable a esos países. MARZO 2019

7


PANORAMA

Las acciones tomadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tienen repercusiones en la economía mundial.

INVERSIONES LATINOAMERICANAS Por su parte, la economista jefe del Grupo BBVA en Colombia, Juana Téllez, consideró que la inversión no avanza porque los países de la región han cancelado grandes planes económicos desde hace varios años. Por ejemplo, Perú detuvo sus proyectos mineros; Colombia, de infraestructura; y Chile otros propios. “En términos de inversión en la región, todos los países van a invertir o están invirtiendo menos, incluso aquellos que necesitan hacerlo para crecer. Miren el caso de Perú, no está logrando invertir lo que quiere y está cayendo del 12% a menos del 2% de inversión promedio en estos años”, sostuvo Téllez. Según la expositora, otros factores que han llevado al decrecimiento económico son los escándalos políticos y de corrupción, y la disminución de las exportaciones en el mundo, que producirá un espacio cada vez menor para que América Latina venda sus productos.

FUERZA LABORAL Para Carlos Sepúlveda, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, la informalidad laboral es uno de los temas vitales que repercuten en las macroeconomías, porque afecta tanto a trabajadores, empresas y gobiernos. En América Latina esta situación no ha tenido ninguna evolución desde los años setenta.

El especialista señaló que los países que han presentado reducción en las tasas de informalidad son Perú, Panamá y Bolivia. En el caso de Colombia, el país disminuyó sus costos laborales y salariales en un 13%, logrando tener hoy un más empleo formal.

En el 2018, América del Sur tenía previsto crecer en 1.3%, pero alcanzó el 1.8%. También detalló que un tercio del PBI latinoamericano es generado por el sector informal, y esto ocasiona la

disminución del 1.11% del crecimiento en la región.

MIRADA INTERNACIONAL Durante su exposición, el director de Estudios Económicos de FASECOLDA, Hernán Avendaño, sostuvo que la actual guerra comercial entre China y Estados Unidos ha presentado un tono de optimismo en las últimas semanas, gracias a las negociaciones de ambos países. Asimismo, afirmó que la balanza comercial ha empeorado desde que Donald Trump asumió el cargo. Esto ha continuado deteriorándose a tal punto que, a fines del 2018, tuvo una variación negativa del 1.4% anual, mes contra mes. Por las medidas optadas por EE. UU., en América Latina hay una incertidumbre sobre la situación de los acuerdos con dicha nación.

FORTALEZAS REGIONALES

Según el Ministerio de Energía y Minas del Perú, los proyectos en cartera superan los 59,000 millones de dólares.

8

MARZO 2019

Si bien Avendaño consideró que no hay políticas de Estado en materias de integración, rescata que en Latam exista la Alianza Pacífico, bloque que tiene más de cincuenta países observadores y que está llamado a convertirse en un mega acuerdo al estilo del TPP. El representante de FASECOLDA indicó también que hay grandes avances tecnológicos a nivel mundial, pero que varios países de la región no están yendo a la par. En ese marco, los gobiernos que sí han apostado por una revolución industrial verde son Colombia y Brasil.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

9


INFORME

LATINOAMÉRICA EN DOS RUEDAS La bicicleta se ha convertido, en estos tiempos, en una alternativa amigable con el medio ambiente. ¿Cuánto ha avanzado la región en la implementación de ciclovías?

T

uvieron que pasar varios años o décadas para que se tome real conciencia sobre la gran cantidad de emisiones contaminantes de los vehículos motorizados. Así, a mediados de los sesenta, diversos gobiernos emprendieron acciones para reducir la propalación de estos gases; sin embargo, en la actualidad se requieren más esfuerzos en conjunto. Ante esta problemática, y como parte de la solución, surge la bicicleta como un medio de transporte á g i l que, además de económico, es saludable y se está haciendo cada vez más popular en América Latina.

El BID recomienda que las ciudades en la región deben entender la interacción entre los ciclistas y otros actores viales para que se puedan generar iniciativas de políticas públicas. CULTURA CICLISTA En la región, la bicicleta tiene una fuerte connotación deportiva. Se conocen los beneficios que aporta el “andar a pedal”, como la promoción de la actividad física. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) su

uso también contribuye a la reducción de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, provocadas por la contaminación del aire. A esto se le suma otras ventajas, como la prevención de la obesidad y la diabetes, además de la disminución del estrés. A nivel mundial, Copenhague es la ciudad más amigable para desplazarse en bicicleta, en un ranking liderado por jurisdicciones europeas. Respecto al tema económico, y tomando como muestra un informe de Copenhagenize Design Co., la capital danesa gana 0.74 dólares por cada kilómetro recorrido. Según informa este portal, existe aún en Europa el mito de que quitar espacios a los vehículos motorizados daña a los negocios locales. Sin embargo,


www.revistacasinoperu.com

Madrid es un ejemplo que refuta esta posición. En el periodo navideño, la capital española cerró su centro de la ciudad a los automóviles y la sorpresa fue el incremento de las ventas minoristas en un 9.5% en la calle principal de Madrid. Para un mayor uso o fomento de este medio de transporte en la región es necesario también contar con un adecuado diseño de infraestructura para los ciclistas. ¿Qué tan desarrollada está la red cicloviaria en Latinoamérica? Los datos arrojan que en esta parte del continente bordea los 2,500 kilómetros.

COLOMBIA ENCABEZA EL RANKING Bogotá es la ciudad que lidera el uso de la bicicleta como medio de transporte, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Pero no solo eso, también es la que cuenta con mayor ciclovías en América Latina, con 392 kilómetros. De esta manera, la capital colombiana supera a Río de Janeiro (307), Sao Paulo (271) y Buenos Aires (130). Según este estudio, el 5% del total de viajes que se realizan en Bogotá es en bicicleta. La segunda más alta detrás de Rosario (Argentina) con el 5.3%. También es el lugar donde se realiza el mayor número de viajes, alcanzando los 611,000 desplazamientos diarios, por encima de Santiago de Chile (510,000) y la Ciudad de México (433,000). Sin embargo,

Arriba. En la página web de la Secretaría Distrital de Ambiente se puede encontrar al detalle la red de ciclorrutas de la ciudad. Izquierda. Ciclorruta en la zona norte de Bogotá. Abajo: Copenhague, la ciudad donde hay más bicicletas que habitantes.

MARZO 2019

11


INFORME

para Colombia la oferta de estacionamiento es poca en comparación con Buenos Aires. En el caso de Chile, según la Secretaría de Planificación de Transporte, el número de viajes en bicicleta crece a tasas promedio de 10% anual, mientras que las personas que deciden cambiar el auto por este medio de transporte no motorizado se encuentran dentro de un 3% al año. Uno de los factores que han contribuido a este nuevo escenario ha sido la construcción de pistas para ciclistas, que en cinco años crecieron un 74% en la capital. Por su parte, en México, el Gobierno capitalino destinará 250 millones de pesos (cerca de trece millones de dólares) para la construcción de cuarenta kilómetros de ciclovías y cuatro biciestacionamientos en el 2019. Si bien es cierto que la situación en América Latina ha mejorado en los últimos años, se debe estar consciente que aún dista mucho del gran avance que ha tenido Europa. El BID recomienda que las ciudades latinoamericanas entiendan la importancia de la interacción entre los ciclistas y otros actores viales para que, a partir de ello, se puedan generar iniciativas de políticas públicas, así como estrategias de participación ciudadana.

CIUDAD 1. Bogotá

N° DE VIAJES POR DÍA 611,472

2. Santiago de Chile

510,569

3. México D.F.

433,981

4. Río de Janeiro

217,000

5. Guadalajara

212,089

6. San José

125,542

7. Lima

77,000

8. Rosario

69,802

9. Córdoba

56,602

10. Montevideo

47,742

Bogotá también lidera el ranking del mayor número de viajes diarios. (Fuente: BID)

Circuito en Santiago que une los parques de cuatro comunas (Las Condes, Vitacura, Providencia y Santiago).

CAPITAL PERUANA Lima aún está lejos de igualar a ciudades como Bogotá, Santiago o Argentina. La metrópoli cuenta con 55 ciclovías que se encuentran a lo largo de 14 distritos. Además, existe una ordenanza municipal que establece que las entidades públicas o privadas, cuenten con estacionamiento para bicicletas, pero solo el 5% cumple con esta disposición. Según una encuesta de “Lima Cómo Vamos”, el 47.1% de personas demora en trasladarse a su trabajo entre 31 minutos a una hora y media. De los encuestados el 80% de los ciclistas está dispuesto a movilizarse a su centro de labores o de estudio en bicicleta, sin embargo la falta de más vías interconectadas dificulta esta actividad.

12

MARZO 2019


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

13


INFORME

SUMANDO A LA ECONOMÍA

El sector de los juegos de suerte y azar en Colombia cerró un excelente año, con una recaudación histórica, y se prepara para dar el gran salto este 2019.

E

l trabajo de varios años por parte de las autoridades, operadores, fabricantes y todos los involucrados en esta industria, ha permitido que hoy en día los juegos de suerte y azar sean vistos como un sector legal, transparente, responsable y generador de importantes recursos para la salud de los colombianos. El camino no ha sido fácil, pero el diálogo y la concertación fueron vitales para llegar a alcanzar este objetivo. Desde Coljuegos esto recién empieza, pues tienen en la mira aún grandes tareas por delante, como acabar con la ilegalidad

14

MARZO 2019

y continuar fortaleciendo la institución. Un desafío que alcanza también a todos los que forman parte de este sector.

UN AÑO EJEMPLAR Al finalizar el 2018, la recaudación que logró la industria fue de 574,660 millones de pesos (184.236 millones de dólares), lo que significó un incremento del 9.8%, en comparación al año anterior, en el que se llegó a los 522,979 millones de pesos (167.860 millones de dólares). El presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez, detalló que este crecimiento se dio principalmente por el impulso de los jue-

gos localizados y novedosos. Destacó que los localizados, comprendido por los casinos y bingos, fueron la modalidad que más recursos derivó al sector salud. Precisó que el año pasado se recaudó por derechos de explotación 345,793 millones de pesos (110.653 millones de pesos), lo que equivale al 60.2% del total. “Eso nos motiva a seguir trabajando en este nuevo año. Esperamos diseñar un nuevo juego que genere opciones de entretenimiento para todos los colombianos, y seguir potencializando nuestros actuales juegos, como Su-


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

15


INFORME Viene de la página 14

perastro, Baloto y los juegos online...”, sostuvo Juan B. Pérez.

SECTOR SALUD Los recursos recaudados por Coljuegos se transfieren a la salud de los colombianos en los 32 departamentos, los cuatro distritos especiales, los Fondos Departamentales de Salud, el Fondo de Solidaridad y Garantía en Salud (FOSYGA), la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) y Colciencias. Si se tiene en cuenta las cifras que arrojaron los últimos tres años, se puede observar un incremento, al cierre del 2018, de un 51.2%. Es decir, se pasó de 379,993 millones de pesos (121.598 millones de dólares) a 574,660 millones de pesos (183.891 millones de dólares). “Estamos trabajando para consolidar el sector de juegos de suerte y azar como una industria importante que genera recursos, y que por ley este recaudo va dirigido para la salud de los colombianos”, afirmó el presidente de Coljuegos. Tal vez, parte de estos grandes resultados se vieron reflejados en un reciente estudio sobre la reputación del sector presentado por Fecoljuegos y a cargo de la firma Maca Consultores. La investigación arrojó que el 60.2% de los líderes de opinión ven a los juegos de suerte y azar como una industria confiable.

Fuente: Coljuegos

16

MARZO 2019

NOVEDOSA PROPUESTA A inicios de marzo, Coljuegos organizó un encuentro denominado JuegaLab, un laboratorio de ideas potenciales de nuevos juegos para fortalecer el mercado colombiano. Esta reunión buscó escuchar a gremios y operadores sobre ideas de juegos, así como alternativas para los jugadores y productos innovadores. Juan B. Pérez aseguró tener la convicción de que este tipo de trabajo colectivo de propuesta de ideas contribuirá de manera efectiva a diversificar el actual portafolio de los juegos de suerte y azar trazados desde Coljuegos.

JUEGO ILEGAL Un problema presente a nivel latinoamericano es la ilegalidad. Ante esta realidad, el ente regulador emprendió una cruzada sin precedentes, con resultados bastante alentadores, pero que aún in-

suficiente para erradicar el problema del todo. A inicios del 2019, se informó sobre el decomiso de ochenta máquinas tragamonedas, en operaciones conjuntas realizadas con la Policía, en los municipios Planadas y Rovira (Tolima), Puente Quetame (Cundinamarca) y en la ciudad de Santa Marta (Magdalena). A estas acciones se suman los 16 pactos por la legalidad que se han firmado en todo el territorio, con la finalidad de unir esfuerzos con las diversas autoridades para promover una cultura de legitimidad de los juegos de suerte y azar. A través de un video subido a las redes sociales, el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez, hizo una invitación para apostar de manera legal y responsable. “(Debemos) ver a nuestro sector como una opción de entretenimiento en los diferentes juegos y modalidades, y piensen que siempre que se juegue de manera legal se está aportando recursos muy importantes para un sector que lo necesita mucho”, remarcó.



INFORME

EL DESPEGUE DEL JUEGO ONLINE

Colombia ya cuenta con 17 operadores de apuestas por Internet, y solo en el 2018 esta modalidad de juego ya ha recaudado más de 37,000 millones de pesos.

C

olombia marcó un hito en la industria en Latinoamérica al regular los juegos por Internet. Desde aquel julio del 2017, cuando se iniciaron las operaciones, todo ha sido buenas noticias para el país. Conforme fueron pasando los meses, aumentó el

18

MARZO 2019

número de empresas en el mercado, así como la cifra de jugadores inscritos, que se reflejaron en los nuevos ingresos del sector. Si bien en Colombia ya existía un fuerte mercado de apuestas online, esta modalidad no estaba permitida,

por ello se procedió al bloqueo de todas aquellas páginas que funcionaban de manera ilegal.

MERCADO CRECIENTE A finales del 2018, los reportes arrojan que luego de 19 meses se re-


www.revistacasinoperu.com

Respecto a la lucha contra la ilegalidad, hasta inicios de año se bloquearon 2,624 páginas web sin contrato de operación, en acciones conjuntas con el Centro Cibernético Policial y con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia.

INCREMENTO DE INVERSIONES Wplay.co fue la empresa pionera en el país, al iniciar operaciones en julio del 2017. En su primer día de trabajo vendió sesenta tiquetes, y seis meses después ya habían superado los diez millones de apuestas. Luego llegaron otras empresas que se instalaron en Colombia con las siguientes denominaciones: betplay.com. co, colbet.co, zamba.co, codere.com. co, mijugada.co, masgol.co, luckia.co, sportium.com.co, rushbet.co, aquijuego. co, apuestalo.co, betalfa.co, rivalo.co, meridianbet.com.co y megapuesta.co. Y a finales de febrero del presente año, el ente regulador firmó un nuevo

caudaron 37,900 millones de pesos (12.13 millones de dólares) por el pago de derechos de explotación, recursos que se transfieren a la salud del país. De otro lado, la cifra de jugadores sobrepasó los dos millones de usuarios registrados, con corte a enero del 2019. En total son 2.01 millones de cuentas inscritas en las 16 páginas (cuando se realizó el aún no había ingresado Games and Betting). “(Esta cifra) demuestra la gran aceptación de estos juegos por parte de los colombianos”, sostuvo el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez. Además la entrega de premios alcanzó una cifra superior a los 1.6 billones de pesos (más de 520,37 millones de dólares).

contrato de concesión con Games and Betting SAS, para realizar apuestas sobre eventos deportivos, máquinas tragamonedas y ruletas, con la denominación betjuego.com. El ente regulador recaudó en el 2018, por derechos de explotación, 574,660 millones de pesos (183.89 millones de dólares aproximadamente), de los cuales los juegos por Internet representan el 6.6%. Precisó que con este monto se podría financiar la atención a más de 47,000 personas a través del régimen subsidiario. “Debemos recordar a todos los colombianos, especialmente a aquellos a quienes les ofrezcan comercializar juegos de suerte y azar ilegales —es decir, diferentes a las 17 páginas autorizadas—, que operar plataformas no autorizadas es cometer un delito por el cual puede incurrir en penas de seis a ocho años de prisión y multas de 248,435 millones de pesos, por cada establecimiento, punto de venta, expendio o vendedor”, concluyó.

NUEVAS OPORTUNIDADES Coljuegos se hizo presente en la última edición de ICE Londres como ponente en la conferencia “Informe Reglamentario WrB-World”, y mantuvo importantes encuentros con autoridades, operadores y posibles inversores. El vicepresidente de desarrollo comercial, Fabián Álvarez, y la gerente de Nuevos Negocios, Paola Arciniegas, fueron los representantes del ente regulador en la feria. Ellos afirmaron que el objetivo del viaje no solo fue dejar en alto el compromiso de Coljuegos en la socialización de los logros en los diferentes juegos, especialmente el online, sino descubrir nuevas oportunidades de negocio para dinamizar la oferta colombiana.

MARZO 2019

19


INFORME

UN AÑO PARA CRECER El 2019 es visto por Coljuegos como una gran oportunidad para continuar expandiendo el mercado y dotando de mayores ingresos a la salud de los colombianos.

E

l presidente de Coljuegos, nocer de primera mano la experienJuan B. Pérez Hidalgo, con- cia de los reguladores de diferentes versó con la países, en materia revista CASINO sobre de reglamentación No existe un el buen momento de y promoción de la la industria del juego sector que haya industria. A nivel en su país y analizó de Latinoamérica, los factores que han hecho tantos hemos dado pasos determinado su gran esfuerzos para la muy importantes y crecimiento. Además somos un referenadelantó que se in- lucha contra el lavado te internacional. crementará la oferta de activos como Entendemos que de juego para contiahora hay un juganuar este desarrollo y esta industria. dor que demanda destacó los avances tecnología, nuevos en la lucha contra la ilegalidad. juegos y una industria que cada día se posiciona con más fuerza.

¿Cuál es la lectura que usted le puede dar al incremento del 10% en la recaudación del 2018? Se trata de un resultado que responde a la suma de diferentes acciones: la lucha contra la ilegalidad, la firma de nuevos contratos de concesión de operadores online, el inventario de máquinas electrónicas tragamonedas, la llegada de inversión extranjera, el impulso de la industria nacional y la adaptación de este sector a la economía digital.

Representantes de Coljuegos participaron en ICE Londres. ¿Qué tan fructífera fue la presencia del ente regulador en la feria? El balance es muy positivo porque desde Coljuegos se pudo co20

MARZO 2019

Desde su experiencia en Coljuegos, ¿cuál ha sido la clave para que el juego online en Colombia Coljuegos emprende una campaña nacional para promover el juego legal y responsable.

Juan B. Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos


www.revistacasinoperu.com

crezca con fuerza, desde que inició su regulación? De una parte, el auge de la tecnología que responde a la mayor cobertura de Internet y el uso de teléfonos móviles; y Colombia es un país con una población conectada a Internet. Por otro lado, el fenómeno deportivo está muy arraigado al colombiano. Las plataformas de apuestas por Internet han sabido aprovechar la fiebre de fútbol y, en general, esa pasión por el deporte que nos caracteriza como colombianos. Esa unión de factores, sumada a la experiencia positiva de las

plataformas, ha permitido impulsar el segmento de juegos online.

Para este año, Coljuegos busca que se siga acortando el tiempo en los trámites. ¿Qué acciones se han realizado en este sentido? Por supuesto, entendemos que una prioridad nuestra es seguir aunando esfuerzos para hacer de Coljuegos una entidad más eficiente en sus procesos y que facilite la realización de cualquier trámite. Aplicamos la estandarización de procesos, la sistematización de cada operación para el seguimiento

permanente y la gestión de conocimiento. Hemos tenido y mantendremos un diálogo permanente y cercano para avanzar en este propósito. Ese es un trabajo colectivo.

Hace unos meses anunció la conformación del Grupo de Élite. ¿Cómo van los avances en la lucha contra la ilegalidad? Nuestra lucha contra la ilegalidad en los juegos de suerte y azar no se detiene. En los que va del 2019 (hasta finales de febrero), son 432 los elementos retirados que evadían MARZO 2019

21


INFORME

en esta materia. Estamos trabajando para que el país encuentre en los juegos de suerte y azar una actividad de entretenimiento que está operada por empresas serias, que generan empleo y tienen un gran compromiso con la salud de los colombianos.

¿Cómo avizora la situación del juego al finalizar este 2019?

Los juegos de suerte y azar lograron un cifra record de recaudación en el 2018.

1,001 millones de pesos por concepto de explotación. Los operativos se llevaron a cabo en ciudades como Tolima, Magdalena y Cundinamarca, entre otras.

¿Cuál es el impacto de las campañas que emprenden sobre el juego legal y responsable?

estándares internacionales y ha obtenido resultados muy satisfactorios

Este será un año muy importante para la industria. El mayor uso de las tecnologías significa una oportunidad en términos de mercado. Esperamos desarrollar un nuevo juego para ampliar el portafolio disponible en la actualidad; esperamos seguir creciendo los juegos online, consolidando los juegos localizados y generando un impulso a los juegos territoriales. Y no nos detendremos, por supuesto, en la lucha contra la ilegalidad.

Gracias al trabajo articulado con los entes territoriales, hemos logrado informar, persuadir y sensibilizar a los colombianos sobre la importancia del juego legal.

Hemos establecido comunicación con audiencias a las que es fundamental llevarles información, como es el caso de los jugadores e incluso de los que no lo son, además de los operadores y los líderes de opinión. Gracias al trabajo articulado con los entes territoriales hemos logrado informar, persuadir y sensibilizar a los colombianos sobre la importancia del juego legal, sobre la incidencia de incurrir en un delito contra esta industria y de acceder a información de Coljuegos, en caso de tener dudas.

El lavado de activos y la estigmatización de la industria han ido de la mano en todos estos años. ¿Cómo seguir revirtiendo esta percepción? Ese es un aspecto fundamental para esta industria. No existe un sector que haya hecho tantos esfuerzos para la lucha contra el lavado de activos. Esta industria ha cumplido con la implementación de los sistemas de información solicitados, los 22

MARZO 2019

Colombia continúa en la mira de los inversionistas por el creciente mercado del juego en línea.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

23


ENTREVISTA

Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos.

Fecoljuegos

GRAN ALIADO DEL SECTOR En los últimos años, el gremio ha sido un actor clave en el desarrollo del juego en Colombia, promoviendo un trabajo articulado entre regulador, operadores y empresarios.

E

vert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos, reafirmó el compromiso de su institución para continuar acompañando a la industria del juego en su objetivo de mostrarse como una actividad que forma parte de la economía del país y que, además, aporta a la salud de los colombianos.

24

MARZO 2019

¿Cuáles son los principales objetivos que se ha planteado el gremio para este 2019? En 2018, Fecoljuegos lideró una estrategia reputacional transversal, con el fin de fortalecer la imagen del sector y dar a conocer la actividad como una industria dinamizadora de la economía

colombiana. Siendo este un trabajo de largo aliento, la Federación continuará en esta línea, promoviendo ante diferentes instituciones la labor de los empresarios y la necesidad de un trabajo articulado en beneficio del sector y la productividad del país. Continuaremos con las mesas de trabajo y seremos


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

25


ENTREVISTA Viene de la página 24

persistentes en la solicitud a Coljuegos para que se regule las apuestas de ruletas electrónicas. Seguiremos impulsando que sean incluidas la oferta de la modalidad tipo online, los juegos de casino en vivo y las apuestas sobre eventos virtuales. Por otro lado, en conjunto con las demás agremiaciones, se está impulsando la propuesta del sector para el Plan de Desarrollo Nacional, que busca la modificación de los derechos de explotación de los localizados.

Es conocido el compromiso de la agremiación con la profesionalización de la industria. ¿Qué se espera para este año? La Federación busca realizar mensualmente una capacitación, curso o conferencia de formación que se ajuste a las necesidades de toda la cadena de valor y que vaya dirigido a los diferentes departamentos y cargos corporativos de las empresas. Este año participaremos en la convocatoria de cofinanciación de proyectos de formación especializada SENA, para la ejecución de un diplomado certificado por la Universidad EAN. En cuanto al evento que congrega proveedores y empresarios del sector y otras industrias, Fecoljuegos y Asojuegos han hecho una alianza para organizar el 21 y 22 de agosto el encuentro que reunirá a Laft América, Foro Semana y Gaming Market en un solo escenario, denominado Gaming Colombia 2019.

¿De qué forma contribuirán en la lucha contra el juego ilegal, en el marco de la primera junta del año? Para la agremiación es de vital importancia hacerle seguimiento a esta problemática, que afecta la sana competencia y la operación de los concesionarios. Acompañaremos al regulador en las estrategias que se implementen y apoyaremos la creación del grupo élite anunciado por el presidente de Coljuegos, en el marco del Foro Juegos de Suerte y Azar. Coincidimos con la apreciación que realizó el brigadier general Juan Carlos Buitrago Arias, director de la Policía 26

MARZO 2019

Fiscal Aduanera, en el marco del Foro organizado por Fecoljuegos en 2018, en el que afirmó que es indispensable fortalecer las alianzas entre las autoridades y las empresas, con el objeto de robustecer las mesas operativas en las que se intercambia información valiosa para combatir la ilegalidad.

La implementación de un modelo de reglamentación ha sido, sin duda alguna, la fórmula de crecimiento para el juego online en Colombia. La industria sigue sumando operadores online y a la fecha ya cuenta con 17 empresas. ¿A qué obedece este rápido crecimiento del sector? La implementación de un modelo de reglamentación, caso de éxito en el mundo y pionero en América, ha sido, sin duda alguna, la fórmula de crecimiento para el juego online en Colombia. El mercado estaba por explotar y la oferta de juego conquistó a una población que tiene aproximadamente 37 millones de aficionados al deporte, en especial al fútbol. Al ser el primer país de la región en reglamentar las apuestas por Internet, diferentes empresarios nacionales e internacionales vieron una oportunidad de inversión por las condiciones favorables del mercado y las garantías que brinda la reglamentación.

¿Cuáles fueron las conclusiones a la que llegaron tras la mesa de trabajo en la que se iba a revisar la aplicación de cambios al reglamento de juego online? Las últimas mesas de trabajo tenían como finalidad revisar la implementación del Acuerdo 05, documento que publicó Coljuegos en enero haciendo las modificaciones al Acuerdo 04 “reglamentación del juego online”, en los

artículos correspondientes al cálculo del retorno teórico, las condiciones para el retiro de fondos de las cuentas y las formas de pagos. Como resultado de estos encuentros, se determinó la necesidad de presentar observaciones sobre el último documento, solicitando a Coljuegos que se modifique nuevamente el acuerdo, dado que se evidenciaron algunas inconformidades en esta última resolución. Se trataba de cuestiones relacionadas con la implementación inmediata de la resolución, ya que la puesta en marcha de lo estipulado conlleva a cambios tecnológicos que requieren de desarrollo y certificación, que toman tiempo.

¿Cómo suman a la industria eventos como el conversatorio sobre ilegalidad e integridad que están organizando? Fecoljuegos siempre ha promovido los espacios académicos en los que se pueda discutir las necesidades, intereses y tendencias de la industria en el país y en el mundo. Es esta la razón por la que continuamente busca realizar este tipo de reuniones, con la participación de expertos, para tratar temas de actualidad que afecten o beneficien a la industria. El conversatorio sobre ilegalidad en el juego online e integridad en las apuestas deportivas se convocó con el ánimo de evaluar estrategias y acciones pertinentes que ayuden al sector a combatir la ilegalidad, y que permitan a los operadores blindarse para que no se vean afectados en su operación por esta problemática.

¿Cuáles son sus expectativas del desarrollo del próximo FADJA? FADJA es una feria muy reconocida, que atrae operadores y proveedores interesados de diferentes partes del mundo. Ellos visitan nuestro país para conocer sobre la las oportunidades de inversión y las últimas tendencias en tecnología e innovación para la demanda colombiana. Estamos expectantes a las novedades que presenten en esta edición. Sabemos que siempre hay sorpresas, desde la logística del evento hasta la muestra comercial que brindan los expositores que participan.


PUBLIRREPORTAJE

www.revistacasinoperu.com

Sportradar SOLUCIONES LÍDERES PARA HACER CRECER LOS NEGOCIOS La compañía posee un amplio portfolio de productos que resultan claves para construir y mantener una sportsbook exitosa, y para aprovechar las oportunidades que brindan los mercados que han legislado el juego online. empresas de juego online licenciadas en ese país? Somos una organización internacional y tenemos el compromiso de estar a la vanguardia del juego, mientras colaboramos con nuestros clientes de todo el mundo para satisfacer sus necesidades. Ofrecemos la más completa cartera de

nuestra solución de marketing y patrocinio, ad:s, que lanzamos a principios de año. El producto ad:s es perfecto para los clientes de mercados emergentes y fragmentados de América Latina, ya que puede ayudar a atraer clientes, así como agilizar los esfuerzos de marketing y lograr resultados más claros y efectivos.

“Esperamos expandir nuestras herramientas en Colombia para ayudar a más operadores a descubrir y emplear todo el potencial de sus sportbooks”.

Mateo Lenoble, director de Ventas para Sudamérica de Sportradar.

D

esde que se unió a Sportradar en junio de 2015, el responsable de Ventas para Sudamérica, Mateo Lenoble, trabaja para respaldar y atraer clientes en la región a través de toda la cartera de apuestas de Betradar, la marca de Sportradar. En esta nota con la revista CASINO, se explaya sobre las dinámicas y el potencial del juego en América Latina, y nos da a conocer las características de los productos de la compañía y los beneficios que ofrecen a sus clientes.

¿Cuál ha sido la estrategia de la compañía para consolidarse en el mercado colombiano y lograr trabajar con cerca del 85% de las

apuestas, líder en el mercado, y queremos asegurarnos de que los operadores de los mercados emergentes conozcan nuestro trabajo. Podemos ayudarlos a construir y mantener una sportsbook exitosa, para aprovechar las oportunidades que brinda un mercado recientemente legislado.

¿Qué destacadas soluciones pondrán a disposición de los clientes en la feria FADJA? Nuestros Servicios de Comercialización Administrada (MTS) continúan con una fuerte aceptación en LatAm, por lo que esperamos tener más conversaciones sobre esto en FADJA. MTS es nuestra completa solución exclusiva, que incluye un sistema de datos pre-partido e información en vivo. Los clientes pueden integrar los MTS fácilmente en cualquier nivel que necesiten, ya sea que se basen en nuestra experiencia de desarrollo comercial y gestión de riesgos, o tomen algunas herramientas de eso. También mostraremos más características de

¿Qué posibilidades futuras tendría su empresa de expandirse hacia grandes mercados que han aprobado la legalización del online? Los nuevos mercados emergentes de apuestas ofrecen muchas oportunidades. Con casi dos décadas de experiencia en la industria de los datos deportivos y las apuestas, tenemos la capacidad y los servicios adquiridos para poder apoyar a los operadores en nuevos mercados. Nuestro portfolio de apuestas de 360º ofrece todo lo que un bookmaker requiere para hacer crecer su negocio, sin importar cuán grande o pequeño sea: Servicios de Apuestas, Soluciones de Juego, Transmisiones en Vivo y Estimulación de Apuestas para los segmentos minoristas, móviles y online. Así como lo estamos haciendo en los Estados Unidos, esperamos expandir estas herramientas, además de nuestras soluciones MTS y de gestión de riesgos, para ayudar a más operadores a descubrir y emplear todo el potencial de sus sportbooks. MARZO 2019

27


ENTREVISTA

Winner Group

DESARROLLO CONTINUO

La empresa tiene planeado invertir en la infraestructura de sus establecimientos y ampliar el espacio para crear servicios complementarios.

W

inner Group cuenta con más de veinte años operando exitosamente en el mercado colombiano, con más de 60 casinos en diversas ciudades del país. En la siguiente entrevista Juan Carlos Gómez, CEO de la compañía, adelantó que está trabajando en nuevas alianzas para ingresar al mundo online.

Desde que empezaron a operar en Colombia, ¿cómo ha marchado la evolución de la industria del juego en este país? La Ley N° 643 del 2001 posibilitó el desarrollo de los juegos de suerte y azar en Colombia, porque dio un marco regulatorio —ya no focalizado en manos de cada municipio, sino un marco legal de carácter nacional— que posibilitaba a las empresas a invertir en cualquier parte del país. Pero hay que decir que una ley que ya cumple 18 años empieza a quedarse corta para la evolución del sector y de las tecnologías de comunicación. La ley permite un contrato de concesión por un periodo de tres a cinco años, y posibilitó el crecimiento de la industria. Pero es muy difícil pretender grandes complejos de entretenimiento sobre la base de un permiso de cinco años, cuando en ese periodo no alcanzas a retomar la inversión. En el país no habrá hoteles con casinos, con centro comercial o alguna actividad complementaria si se mantiene la legislación anclada en el cobro de las tasas de juego, sobre la base de la denominación de una máquina. 28

MARZO 2019

Juan Carlos Gómez, CEO de Winner Group - Cirsa. Es decir, ¿considera que Coljuegos debería hacer cambios con respecto a la regulación de localizados de casinos?

¿Cuál es el balance de la operación de Winner Group en todos estos años? ¿Bajo qué política se manejaron para ser exitosos?

Totalmente. Creo que ha llegado la hora en que si el Estado, el sector salud y Coljuegos pretenden seguir en la evolución, deben plantearse cambiar la legislación.

La evolución de Winner Group en los últimos veinte años ha estado marcada un poco por una visión integral de lo que es la industria. Actualmente, la empresa mantiene unos 2,800


www.revistacasinoperu.com

empleados contratados de manera directa, por lo que es líder en cuanto a generación de primer empleo. También hemos sobresalido por proponer prácticas de Gobierno Corporativo y generación de una cultura responsable.

PROYECCIONES Con la regulación de los juegos por Internet y su creciente desarrollo, ¿a qué nuevos desafíos se enfrentan? Estamos trabajando en ampliar la oferta de valor de nuestros establecimientos, en el sentido de trascender la sala en la que únicamente encuentras juego puro para migrar a un formato que, por el tamaño y la oferta, tienes la posibilidad de tener restaurantes, bares, discotecas, salones de eventos y espectáculos. Y de esa manera, ofrecer a nuestros clientes un servicio integral.

¿Cuál considera que es la principal tarea pendiente que tiene el ente regulador, Coljuegos? El primer reto para Coljuegos es la expedición de la nueva norma, que vaya más acorde con las nuevas tendencias del mercado, que genere equilibro entre los juegos y canales de distribución. De igual manera, la lucha contra la ilegalidad es una tarea en la que se debe seguir. Nosotros reconocemos que la actual presidencia del gremio ha hecho una gran labor y tiene muy buenos indicadores.

¿Qué planes de inversión tienen para el presente año? Vamos en la línea de renovar un poco nuestra imagen de marca, en el sentido de limpiar la fachada de nuestros casinos: hacerla mucho más contemporánea, llamativa, y ofrecer servicios complementarios.

¿Cómo visualiza a Winner Group en los próximos cinco o diez años? Nuestro grupo quisiera hacer inversiones más grandes en cuanto a complejos de entretenimiento, pero eso está un poco limitado por la evolución de la ley. Actualmente hay muchas máquinas

En los locales de la compañía, el cliente puede divertirse jugando mientras disfruta de los grandes espectáculos que se ofrecen.

que están en el mercado, que quisiéramos traer al país, pero ocurre lo mismo. Por otro lado, entendemos que el sector está cambiando por la llegada de los juego online; por ello es necesario ingresar, y ya estamos trabajando en nuevas alianzas.

“Nuestro grupo busca hacer inversiones grandes en cuanto a complejos de entretenimiento, pero eso está un poco limitado por la evolución de la ley”. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL En su política de RSE tienen en cuenta fomentar el juego responsable. ¿Qué acciones desarrollan al respecto? En todas las entradas de nuestros casinos hay folletos que informan que el juego puede generar algún tipo de

adicción. Ponemos a disposición del cliente toda la información respecto a los hábitos de jugar de manera responsable, tips para visitar los establecimientos, presupuesto destinado y lugares a donde acudir si sientes que el juego te está tomando ventaja. Esta información se brinda en asociación con la Federación Colombiana de Psiquiatría. Además, tenemos límites de apuesta y créditos de manera definitiva, si el cliente lo desea.

¿De qué manera están comprometidos con el cuidado del medio ambiente? La empresa emplea equipos de aire acondicionado, que por el tipo de gas que requieren no dañan la capa de ozono y tienen mejor rendimiento de energía. Además, tenemos paneles solares, y buenas prácticas del cuidado del agua y reciclaje en cada uno de los establecimientos.

¿Qué expectativas tiene para esta nueva edición de FADJA 2019? La feria, poco a poco, se ha ido posicionando en el mercado local. Si bien nosotros no vamos como expositores siempre acudimos para revisar las novedades del mercado. MARZO 2019

29


ENTREVISTA

Wplay.co BUSCA MANTENER LIDERAZGO EN COLOMBIA

Desde sus inicios, la compañía ha tenido un gran desenvolvimiento en la industria online y ahora apunta a lograr el 45% o 50% del mercado.

W

play.co es el primer operador de juego en línea en Colombia, y distintos expertos también lo consideran como un caso de éxito en el sector. La plataforma de entretenimiento es propiedad de Aquila Global Group. La revista CASINO conversó con el presidente de WPlay.co, Julio César Tamayo, quien informó sobre las últimas novedades de entretenimiento que tiene la compañía, la situación de los operadores frente a la bancarización del sector y las proyecciones para este año.

Wplay ha demostrado su apoyo al deporte en Colombia. ¿Cuántos equipos de fútbol patrocina en la actualidad?

Julio César Tamayo, presidente de Wplay. 30

MARZO 2019

El fútbol es el deporte predilecto en nuestro país. Más del 70% de los colombianos son hinchas de algún equipo en esta disciplina. Una sola marca como Wplay.co patrocina ocho de los clubes más tradicionales, así como al Comité Olímpico Colombiano. Propiciamos emoción y diversión a todas las hinchadas del país en las distintas regiones, distribuidas en los equipos: América de Cali, Atlético Junior, Atlético Nacional, Deportivo Cali, Deportivo Independiente Medellín, Millonarios, Once Caldas y Unión Magdalena. En Wplay.co estamos convencidos de lo importante que es la vinculación de la empresa privada con el desarrollo humano y deportivo colombiano. Por ello, hemos apostado al desarrollo del mercado de la suerte y el entretenimiento regulado en Colombia, junto a las instituciones deportivas.


www.revistacasinoperu.com

¿La compañía invertirá mensualmente en servicios tecnológicos y mejoras este año? Nuestra plataforma está en constante desarrollo, sobre la base de ingenieros colombianos y con apoyo tecnológico internacional. Estimamos demandar servicios y mejoras tecnológicas por más de 1,200 millones de pesos mensuales (unos 400,000 dólares), los cuales serán para las actualizaciones de nuestra página, mejoras en la experiencia del usuario, mantener una oferta de juego amplia y competitiva, además de garantizar la protección y seguridad de los datos. Todo esto con la idea de continuar generando confianza en los usuarios del mercado regulado, y que siempre tengan una mejor experiencia con nosotros.

¿Cuántos jugadores tienen registrados los portales autorizados por Coljuegos y cuántos tiene Wplay.co? Los 17 operadores autorizados hasta ahora suman un poco más de dos millones de usuarios registrados, según Coljuegos. En nuestro caso, tenemos más de 700,000 jugadores.

¿Cuáles fueron los ingresos de Wplay.co en el 2018? La amabilidad de la plataforma, accesibilidad con miles de puntos donde los usuarios pueden encontrarnos, múltiples medios de recarga y un desarrollo tecnológico pensado para Colombia, nos han llevado a alcanzar ingresos muy positivos. Estos se ven reflejados en los aportes generados al sector de la salud —a través de Coljuegos— que superan los 22,000 millones de pesos (más de siete millones de dólares).

¿Qué tipo de apuestas son las más pedidas por el público? ¿Han incorporado otros tipos de entretenimiento? Colombia es un país futbolero, y esa pasión se refleja en que las apuestas en este rubro representan el 90% del total de preferencias. Asimismo, desde Wplay.co apuntamos constantemente a la innovación de mercados. Por ejemplo, recientemente se ha hecho posible

apostar a los ganadores de los Premios Oscar en sus variadas categorías, nombres y género de nuevos integrantes de la realeza, próximo presidente de determinado país y mercado, con variantes específicas en las que si se dan circunstancias de que un evento deportivo se cancele, nuestra compañía devuelve un valor de las apuestas perdidas.

Sobre juegos de casino en vivo y apuestas virtuales, ¿cuándo esperan que Coljuegos dé el visto bueno para estas modalidades? ¿Cómo enfrentan ustedes este nuevo reto? Existe una iniciativa por parte del Estado para incorporar nuevos juegos a la oferta de los operadores online. Se han realizado solicitudes a Coljuegos para que reglamente los casinos en vivo y apuestas sobre eventos virtuales. Creemos que en el 2019 saldrá la reglamentación. Vemos voluntad por parte del regulador y una acogida por todos los operadores. Además, ya existe reglamentación sobre poker y muchos operadores están en proceso de certificaciones y firma de adiciones contractuales.

Uno de los grandes desafíos para Colombia es acrecentar la bancarización, ¿por qué la baja tasa es uno de los principales obstáculos para el sector? El Gobierno ha hecho todos los esfuerzos en reglamentación y control del juego online, y los operadores trabajan sus apuestas por el mercado autorizado.

Sin embargo, los medios de pago del sistema bancario han estado muy cerrados a incluirnos como clientes. Por ejemplo, hace poco nuestra plataforma recibió la autorización para aceptar depósitos con tarjeta de débito por el sistema PSE, cuando ya llevamos un poco más de veinte meses de operación.

¿Cómo afronta actualmente Wplay esta situación? Nuestra estrategia para mitigar dicha realidad fue la creación de un modelo comercial que incluyera a los negocios que estaban vinculados con plataformas de transacción que recibían el dinero en efectivo para facilitar a los usuarios el depósito en sus cuentas de juego. Así se cumplían los requerimientos legales establecidos y se realizaba inversiones a favor de nuestra plataforma para enriquecer la experiencia de entretenimiento y protección de datos de nuestros jugadores.

¿Cuáles son sus proyecciones para este año? Para este 2019 estimamos un mercado mensual en valor apostado de unos cien millones de dólares. Consideramos que ya se están superando la barrera de las 14 millones de jugadas diarias. Nuestra marca está cerca al 45% o 50% del valor apostado en la industria. Asimismo consideramos una generación de rentas para la salud superior a los 45,000 millones de pesos (15 millones de dólares aproximadamente), esperando que Wplay.co se mantenga como el primero en estos aportes. MARZO 2019

31


PUBLIRREPORTAJE

IGT: LA MEJOR APUESTA EN FADJA La compañía presentará, durante su participación en la feria colombiana, nuevos productos que han generado gran expectativa.

L

a Feria Americana de Juegos de Azar (FADJA) volverá a ser el escenario para que IGT presente contenido localizado, con hardware comprobado, para sus clientes en la región. Los asistentes apreciarán, en el stand 56, las últimas ofertas de la compañía, con contenido atractivo y adaptado al mercado. La empresa destacará su catálogo de contenido progresivo y multinivel, con títulos conectados en la máquina de juegos CrystalDual® 27. Además se mostrará por primera vez el juego Fortune Link™, que presenta una cautivadora función “Lock and Respin”, que se puede experimentar en emocionantes juegos base, como Feline Fortune™ y Egyptian Fortune™. De igual manera, se exhibirá el juego Hyper Hits™ con títulos base, como Longship Legend™ y Flower Empress™.

so a la extensa biblioteca de juegos Core comprobados de IGT. Asimismo, la compañía demostrará la solidez de su portafolio Core para el gabinete CrystalCurve™, ampliamente instalado con atractivos juegos como Golden Jungle Grand™, Golden Egypt Grand y Coin O Mania™. También destacará su paquete de multijuegos USwitch™, adaptados al mercado, en el gabinete CrystalDual® 27. Las exclusivas suites de juego cuentan con un selector de títulos fácil de usar que se agruparán, lo que facilitará que los clientes encuentren el entretenimiento que se adapte a sus preferencias. El contenido diversityHD de IGT, en el AXXIS® 23/23, servirá como centro de atención durante los días de feria. Las suites de juego incluyen exclusivas combinaciones de doce nuevos títulos y tradicionales, que pueden combinarse con el progresivo Money Strike para ofrecer a los jugadores la oportunidad de ganar jackpots progresivos en una gran biblioteca de juegos.

IGT demostrará la solidez de su portafolio Core para el gabinete CrystalCurve™, ampliamente instalado con atractivos juegos.

RECIENTES INNOVACIONES IGT demostrará la versatilidad de la máquina de juego CrystalDual® 27, al presentar su más reciente oferta de torneo IncrediBell™, con hardware comprobado. IncrediBell! permitirá a los operadores maximizar el ROI de sus inversiones en hardware de IGT, cambiando fácilmente del modo torneo al modo “coin-in”, lo que les brinda acce-

32

MARZO 2019


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

33


PUBLIRREPORTAJE

Zitro NOVEDOSOS PRODUCTOS En la próxima edición de FADJA, la compañía exhibirá increíbles novedades de su línea de video slots Bryke, en el stand número setenta de Corferias. FADJA 2019 En la Feria Americana de Juegos de Azar, los visitantes podrán apreciar los nuevos juegos para la región: Link Me —banco progresivo con sign panorámico—, Hit me up! —banco progresivo con un jackpot de seis niveles y multitud de funcionalidades emocionantes—, Hot Deal y Smart Spins. Estas novedades serán exhibidas en el gabinete de generación Fusion, en sus modalidades upright y slant.

BRYKE EN LATAM

D

espués del reciente y sensacional lanzamiento en Colombia de Link King —un link multijuego progresivo que está causando furor en la comunidad de jugadores de todo el mundo y que ha convencido a los operadores de casino más prestigiosos—, Zitro está listo para presentar más de sus fabulosos juegos Bryke en el país. Todos ellos son multijuegos, al margen de si son interconectados o independientes, un factor de identidad de la marca. 34

MARZO 2019

En Colombia, los jugadores han acogido a Link King con gran entusiasmo, y a los operadores les garantiza excelentes resultados.

La directora de Ventas para América Latina, Alejandra Burato, indicó que desde que comenzaron con Bryke en la región, la cuota de mercado está creciendo constantemente, y los operadores han catalogado al producto como una de las marcas imprescindibles en sus casinos. “En Colombia los jugadores han acogido nuestro producto Link King con gran entusiasmo, y a los operadores les garantiza excelentes resultados. En FADJA les mostraremos la variada gama que Bryke ofrece actualmente”, adelantó Burato. Asimismo señaló que los resultados de los juegos que ya tienen instalados, combinados con la librería de títulos que ya están disponibles, hacen de Bryke una inversión segura y la mejor alternativa.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

35


PUBLIRREPORTAJE

Ainsworth IMPONENTE EXHIBICIÓN En el marco de una amplia y vibrante propuesta de productos, la empresa asistirá a FADJA para renovar su compromiso con los clientes y reafirmar su extenso alcance regional.

L

a división colombiana de Ainsworth presentará su variada línea de gabinetes, respaldados por una extensa gama de juegos y opciones de configuración, para satisfacer la demanda de los clientes y obtener mejores índices de rentabilidad. Entre los productos a exhibir en la 21 edición de FADJA destaca el nuevo progresivo Golden Link.

MARCA LA DIFERENCIA

MARZO 2019

POSICIONAMIENTO INTERNACIONAL En cuanto a los multijuegos, Ainsworth confirma su gran presencia regional. Más de quince versiones (desde Multi Win 1 hasta Multi Win 15) se han expandido a través de Latinoamérica con un rendimiento excepcional. El liderazgo y el talento creativo de la empresa se combinarán en la nueva línea de multijuegos Mega Choice, con las marcas Mega Choice Treasures y Mega Choice Classics. Mega Choice supera a su predecesor —Multi Win— con novedosas y robustas capacidades como: multi-líneas, multi-denominaciones, multi-idioma, multi-jackpots y multi-RTP, por lo que resulta un producto indispensable para cualquier casino.

El suceso de Golden Link responde a su presentación en el nuevo gabinete EVO, elegante y de diseño impecable, que implica una clara evolución en los equipos de Ainsworth.

El novedoso producto cuenta con una innovadora línea de progresivos de las marcas Golden Link & Golden Link Bullion, ambas con un paquete de dos juegos. Además, gracias a la característica de progresivo link, tiene la capacidad de interconectarse. A eso se suma la magnífica configuración y múltiples modos de bonificación. Por un lado están las funciones “hold and respin”; y por el otro, en la función de juegos gratis, es posible activar los premios de bonificación adicionales: Mini, Minor o Major. Hay un total de ocho opciones gratis con comodines. El suceso de Golden Link responde también a su presentación en el nuevo gabinete EVO, elegante y de diseño impecable, que implica una clara evolución en los equipos de Ainsworth. Asimismo, EVO cuenta con un doble monitor LCD, cada 36

uno de 24 pulgadas, con botonera de pantalla táctil y luces dinámicas. Al probar el Golden Link, los rasgos distintivos del gabinete hacen que el jugador viva una experiencia aún más fascinante e interactiva.

MÁS ENTRETENIMIENTO En la muestra también destacará el imponente gabinete A560 Noir de una sola pantalla, el cual presenta los nuevos juegos Quickspin, que permiten a los jugadores ganar premios en crédito,

alcanzar jackpots progresivos y aprovechar muchas características especiales. Además, la gran rueda mantendrá a los jugadores activos y concentrados mientras disfrutan de las destellantes luces y del sonido envolvente que brinda el gabinete. Dentro de esta categoría también se expondrán Super Lantern 8’s y Super Crystal 7’s. La gran y completa propuesta de Ainsworth se estará exhibiendo en el stand 49 y deslumbrará a jugadores y operadores de toda la región.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

37


PUBLIRREPORTAJE

Win Systems RULETAS, GABINETES Y MÁS La compañía exhibirá soluciones de juegos, ruletas electrónicas y sus más recientes innovaciones durante la feria en Colombia. dores), Lumina (ocho jugadores) y Futura (diez jugadores). Por supuesto, las máquinas tragamonedas de GameStar tendrán su espacio en la feria, especialmente este año, en el que se presentarán en primicia para América Latina sus dos nuevos gabinetes: la GameStar Rhapsody, una máquina robusta y atractiva a la vez, ideal para las salas de juego de tamaño más reducido; y la GameStar ST3, la versión slant-top de la exitosa GameStar S3, que se ha convertido en una de las estrellas del mercado en el último año. Para dar mayor emoción al juego, los visitantes descubrirán el nuevo jackpot Symbol driven Power Gong, una increíble aventura ambientada en la China Antigua, con tres juegos distintos, tres niveles de progresivo y cuatro niveles bonus.

GESTIÓN DE CASINOS

E

l proveedor líder en tecnología para la industria del juego ha situado a Colombia y Perú en el centro de su estrategia de crecimiento en la región. De la mano de los distribuidores exclusivos para sus máquinas de juego, GC Máquinas en Colombia y Silver Games en Perú, han conseguido que las máquinas tragamonedas GameStar y las ruletas electrónicas Gold Club estén presentes en las mejores salas. Asimismo, Win Systems se ha convertido en la referencia en sistemas de gestión de casinos con su CMS Wigos, que ya conecta más de 300 casinos de todos los tamaños en más de veinte países alrededor del mundo, contando entre ellos a algunas de las salas más prestigiosas de estos mercados.

38

MARZO 2019

Win Systems se ha convertido en la referencia en sistemas de gestión de casinos con su CMS Wigos. PARTICIPACIÓN EN COLOMBIA La empresa mostrará en FADJA todas sus soluciones de juego en el stand #69. También sus ruletas electrónicas premium Gold Club, las más compactas del mercado, lo que las hace realmente atractivas. De igual manera, los visitantes podrán conocer de cerca los fantásticos modelos Gold Club Ventura (seis juga-

En un mercado tan competitivo y profesionalizado, contar con las mejores herramientas de gestión para optimizar las operaciones del casino y la toma de decisiones se ha convertido en una gran ventaja. Es por ese motivo que el sistema de gestión de casinos Wigos, siempre a la vanguardia de la tecnología, está creciendo de una forma tan espectacular en casinos de todos los tamaños de todo el mundo. Los visitantes que se acerquen al stand entenderán cómo Wigos puede facilitar la gestión diaria de la forma más fiable y segura. A la vez, conocerán algunas de las herramientas que lo han convertido en el CMS con mayor proyección, como en los casos de Intellia (potente herramienta de business intelligence), WinStats (una app para tener actualizadas las estadísticas clave del casino en el móvil) o WinUp (la app para jugadores personalizada con la imagen y contenidos del casino).


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

39


PUBLIRREPORTAJE

R. FRANCO DIGITAL LÍDER EN LATINOAMÉRICA La compañía, pionera en muchos países de la región, tiene como prioridad seguir expandiéndose hacia otros mercados. ¿Nos puede detallar la gama que productos que ofrecen?

Mario Benito, head of sales

En primer lugar IRIS, nuestra plataforma abierta y omnicanal que ofrece un servicio completo para la gestión de los juegos de azar en internet. IRIS integra todos los elementos que necesita el operador: arquitectura abierta, opciones de personalización, gestión de jugadores, administración de pasarelas de pago, configuración de juegos de distintos operadores, promociones, alertas y herramientas de juego responsable. IRIS Power Vault es una aplicación que envía al agente regulador la información requerida por la legislación, como transacciones, datos de jugadores, GGR o datos sobre juego responsable; dependiendo de lo que sea necesario enviar, con la opción de hacerlo en tiempo real o con la posibilidad de regular su frecuencia.

R. Franco Digital.

L

a revista CASINO conversó con Mario Benito, head of sales de R. Franco Digital, quien detalló que en los últimos meses la empresa ha continuado creciendo y se encuentra lista para impresionar en FADJA 2019.

¿De qué manera su empresa ha logrado convertirse en un jugador clave del gaming en Colombia, tras cerrar acuerdos con BetPlay, Betsoft y Mijugada.co? Llevamos varios años en Colombia, por lo que tenemos una amplia experiencia. Nuestra principal fortaleza es que conocemos bien el mercado, ofrecemos una solución completa, testada y madura, y contamos con el respaldo de un gran grupo internacional. 40

MARZO 2019

“Para Grupo R. Franco, América Latina comprende nuestro pasado, presente y futuro”. Nuestra división R. Franco Games recoge la adaptación online de juegos exitosos del Grupo, así como el desarrollo de nuevas creaciones. Contamos con un extenso catálogo de juegos de rodillo, máquina B (AWP), video-poker, video-bingo, ruleta, casino y mini juegos Por último, está RF OnMix nuestra solución SBG que combina la parte física y la online. Tiene pantalla táctil

y es capaz de integrar títulos de distintos proveedores, conectarse con diferentes periféricos y establecer redes con otros terminales de juego.

¿Por qué LatAm es un continente clave para los ingresos de su compañía? Para Grupo R. Franco, LatAm comprende nuestro pasado, presente y evidentemente el futuro; es parte de nuestra evolución natural. Nadie como nosotros conoce la región, ya que fuimos pioneros en varios países, llegando incluso a tener fábricas en varios de ellos. Nuestro plan estratégico incluye como prioridad a varios países de Latinoamérica, entre los que se encuentran Colombia.

¿Qué recomendaciones le daría a una joven empresa europea que quisiera comenzar a invertir en el mercado latinoamericano? A cualquier empresa del sector que quiera focalizar su negocio en Latinoamérica, le recomiendo que analice bien sus posibilidades, conozca a fondo el mercado donde quiere posicionarse, adapte sus productos y servicios al país objetivo y utilice empresas y plataformas testadas y con experiencia en el mercado al que se dirija.

¿Cuáles han sido los puntos más destacados de su empresa en lo que va del año? Estamos muy contentos con nuestra evolución en los últimos meses. Destacaría sobre todo el éxito de nuestros productos en varios clientes que han cerrado acuerdos con nosotros, así como la extensa red de partners que hemos integrado en nuestros sistemas.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

41


ESPECIAL

VERSATILIDAD EN LOS NEGOCIOS

Con la vasta experiencia en la industria del juego que la caracteriza, la colíder de Casino Technology, Rossi McKee, hace un análisis del avance que ha tenido el rol de la mujer en los últimos años.

L

a competitiva industria del juego ha sido durante mucho tiempo dominada, mayoritariamente, por hombres. En los últimos años, el papel de las mujeres ha logrado vital importancia a base de esfuerzo y dedicación, lo que puede verse reflejado en los grandes aportes al desarrollo del sector. La revista CASINO busca, en el siguiente especial, mostrar el exitoso desempeño de las mujeres desde diferentes áreas, y cuál ha sido su camino para abrirse paso en este negocio. Iniciamos con una entrevista a una de las profesionales más experimentadas de la industria: la vicepresidenta de Casino Technology, Rossi McKee. Sus veinte años de trayectoria en operaciones, marketing y desarrollo de negocios, respaldan su historial profesional.

licencia en Bulgaria, Europa. Desde el principio, abrazamos la creatividad como

mente nuestros horizontes comerciales. Ahora, mirando hacia atrás a las dos décadas pasadas, estoy orgullosa de la historia de éxito que hemos escrito, a medida que la compañía creció: de una pequeña empresa local a una compañía internacional, muy aclamada en la industria. La empresa cuenta con oficinas y distribuidores en más de veinte países. Un equipo dedicado de cientos de desarrolladores, ingenieros, matemáticos y diseñadores brinda la próxima generación de experiencia en juegos con soluciones innovadoras, y reconocidas en más de cincuenta jurisdicciones. La compañía tiene su sede en Sofía, Bulgaria, pero se desarrolla y fabrica en cuatro continentes: Europa, Asia, América del Norte y América Latina.

¿Cuáles fueron las ¿De qué manera Rossi McKee, vicepresidenta de Casino Technology. fortalezas de la se fue abriendo empresa en sus inipaso Casino Techuna palanca principal para elevarnos y nology en la industria? cios en el sector del juego? Casino Technology se fundó en 1999 como el primer fabricante de juegos con 42

MARZO 2019

asegurar nuestro desarrollo. Al construirlo con trabajo duro, ampliamos constante-

El crecimiento y la evolución de la compañía fueron respaldados en gran


www.revistacasinoperu.com

medida por un producto de multi-juegos, Mega Jack, que dejó un rastro significativo en la historia del juego. Tras su éxito, lanzamos más paquetes de juegos que cimentaron nuestro lugar y rol en el escenario del juego. Hoy en día los productos y títulos que destacan nuestra historia son numerosos. En los últimos dos años, la serie de multijuegos Speed King™ continuó con éxito nuestra expansión de mercado. El área de sistemas es otra prioridad para nosotros. Al ser pioneros en la experiencia perfecta de juego omnicanal, con la solución de múltiples sistemas BIG FIVE™, creemos primero en la visión de la industria y la solución de trabajo que une a los jugadores, tanto en la experiencia de juego en tierra como en online.

¿Qué importancia toman sus colaboradores en este camino? La presencia sostenible en el negocio no es solo una cuestión de lanzar una línea de productos exitosos. Es importante ocupar un lugar en el mapa de juegos, pero ser un socio comercial confiable y deseado es lo que realmente define a una empresa como exitosa. El ingrediente más importante en ese proceso son las personas que trabajan para nosotros con una actitud positiva, así como nuestra filosofía corporativa centrada en el cliente. Y por supuesto, el desarrollo de soluciones tangibles que brindan resultados. Agradecemos a todos nuestros clientes, empleados, asociados y simpatizantes por estar con nosotros durante esos años y ayudarnos a alcanzar nuestro vigésimo aniversario.

¿Cómo ha logrado conectar exitosamente con sus clientes en estos veinte años? Casino Technology siempre ha estado centrado en el cliente. Nos enfocamos en entenderlo y ofrecerle una solución. Armados de estos conocimientos, una profunda comprensión de sus necesidades y con la firme convicción de que el avance tecnológico es nuestra mayor fortaleza —que hemos desarrollado a través de los años— hemos dado forma a nuestro futuro.

Stand de Casino Technology en la última edición de ICE Totally Gaming.

Crear confianza con el cliente significa desarrollar un producto para su mercado, y respaldarlo cuando sea necesario. Nos esforzamos por evolucionar constantemente con el objetivo de satisfacer las expectativas de nuestros clientes en una era llena de rápidos desarrollos y pocas predicciones.

Las mujeres en este sector están desplegando sus mejores esfuerzos para crear un entorno en el que todas puedan prosperar y tener éxito. MUJERES Y EL JUEGO ¿Qué retos tiene que enfrentar una mujer para sobresalir en la industria? Las industrias de la tecnología y los juegos de azar han sido durante mucho tiempo sectores dominados por los hombres, y a las mujeres se les asignaron principalmente funciones administrativas. Pero un cambio muy fuerte se

ha visto en los últimos años. Ha habido un proceso de cambio en la percepción del papel de la mujer en la industria, y el número de mujeres en puestos directivos en el juego ha aumentado considerablemente. Las mujeres en este sector están desplegando sus mejores esfuerzos para crear un entorno en el que todas puedan prosperar y tener éxito.

¿Cuánto ha cambiado esta realidad con el paso de los años? El trabajo duro, la pasión y la persistencia llevaron al progreso constante y dieron como resultado logros que estaban más allá de la imaginación hace solo unos veinte o treinta años. Junto con la Asociación Comercial Búlgara de Fabricantes y Operadores en la Industria del Juego, contribuimos constantemente al proceso. Como fundadores de la Asociación, hemos estado alentando y brindando una plataforma para la expresión de las mujeres en la industria del juego. Anualmente organizamos, durante la Cumbre de Juegos de Europa del Este, junto con Global Gaming Women, un evento especial para mujeres en la industria internacional de los juegos de azar, que apoya a las mujeres en todos los segmentos del juego a través de la educación, la tutoría y las oportunidades de establecer contactos. MARZO 2019

43


ESPECIAL

emergentes de juegos digitales, y se espera que crezca a un ritmo significativo. Por último, pero no menos importante, la mayoría de los países de América Latina fomentan las inversiones extranjeras directas. Esos factores son cruciales para el desarrollo de los mercados de juego.

¿Cómo resumiría las actividades de su empresa en el 2018?

El papel de las mujeres ha empezado a tomar relevancia en los negocios en los últimos años.

¿Qué valor agregado tiene el staff femenino en una empresa? Como todos sabemos, la igualdad de géneros es una tarea apremiante en todo el mundo. Teniendo en cuenta que las mujeres poseen cualidades únicas, han demostrado ser gerentes fuertes, especialmente cuando se trata de impulsar el compromiso de los empleados. En Casino Technology, el personal femenino valora la construcción de relaciones y la colaboración, lo cual es esencial para la administración. Trabajan con los clientes para asegurarse de que están conectados a los productos y servicios de la compañía, lo que influye en el compromiso y la productividad. Son excelentes para alentar a otros, y muchas gerentes entienden la importancia de mantener un ambiente positivo en el lugar de trabajo. Ambas cualidades son valiosas para la gestión de equipos que, con mayor frecuencia, están compuestas por personas de diversos orígenes y experiencias.

FUTURO PROMETEDOR ¿Qué tan importante es para Casino Technology estar a la vanguardia de los avances tecnológicos? Como vivimos en una era en la que la tecnología experimenta cambios de forma regular, esto abre una gran oportunidad para las empresas de este rubro. La tecnología sigue siendo nuestro núcleo 44

MARZO 2019

y continuamos enfocándonos en lo que más nos importa: una innovación significativa que tenga impactos resonantes a largo plazo de nuestra industria. Dirigimos todos nuestros esfuerzos para refinar y aumentar el valor de nuestras soluciones, productos y contribuciones tecnológicas. Respaldados por la sofisticación en cada división y guiados por la intuición y experiencia de nuestro equipo, centraremos gran parte de nuestros esfuerzos en ofrecer soluciones originales y novedosas.

Estamos haciendo posible una penetración más rápida del mercado global, y mejorando aún más nuestros productos y la experiencia del cliente. Basándose en el rendimiento exitoso de los modelos EZ MODULO, lanzado en 2018, Casino Technology ha presentado la última versión de la línea de productos, ofreciendo una oportunidad perfecta para explotar el potencial de todos los tipos de casinos y salas de juego. El año pasado lanzamos una nueva serie de juegos progresivos para varios juegos, y estamos planeando el lanzamiento de nuevos conceptos de jackpot. Continuamos nuestra expansión del mercado con el Sistema de Gestión de Casino RHINO, que ya se ha vinculado a 6,000 unidades de máquinas en cientos de ubicaciones en todo el mundo. Y el número de unidades aumenta constantemente.

Anualmente organizamos, junto con Global Gaming Women, un evento que apoya a las mujeres en todos los segmentos del juego, a través de la educación y la tutoría. ¿Cuál es su percepción del mercado latinoamericano? América Latina presenta oportunidades crecientes para los inversores, operadores, proveedores de equipos y tecnología dentro de la industria del juego. Las actividades de juego en tierra están bien reguladas, y en algunos países tradicionalmente han estado estrechamente vinculadas al turismo. Los niveles de penetración de Internet y dispositivos móviles existentes en la región brindan oportunidades para los juegos en línea. Latinoamérica es uno de los mercados

¿Cómo visualiza a Casino Technology en diez años? En nuestro vigésimo aniversario observamos nuestros próximos pasos, aprovechando nuestras fortalezas. Estamos constantemente adaptándonos y cambiando el negocio, adoptando nuevas tecnologías y evolucionando en línea con las demandas de los clientes. En los próximos 10 años nos comprometemos a mantener nuestra posición de liderazgo como una empresa creativa e innovadora, para ofrecer soluciones significativas para los clientes y la industria.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

45


ESPECIAL

INNOVACIÓN DE ESTRATEGIAS EN LA COMUNICACIÓN Jennifer Bowman, directora senior de Marketing de IGT, es una de las ejecutivas líderes en la industria del entretenimiento. En la siguiente entrevista nos comenta algunos temas claves en el éxito de una campaña o proyecto. Desde su perspectiva, ¿cómo deberían las personas aprovechar sus debilidades y fortalezas para enfocarse en tener resultados positivos? Todos tenemos oportunidades de capitalizar nuestros talentos naturales e incrementarlos con conocimientos y experiencia para alcanzar un nivel de excelencia. Hay una variedad de actividades que disfruto, que son naturales para mí y que considero como mis principales fortalezas e impulsores de mi carrera cada día. Pero también es necesario ser conscientes de las áreas en las que se puede mejorar para convertirse en profesionales más completos. Así, al reconocer las debilidades y oportunidades de crecimiento, puedo posicionarme para adquirir nuevas capacidades y conocimientos, o rodearme de miembros del equipo que sobresalgan en un área en la que me pueda faltar alguna preparación. Por ello, veo a un equipo diverso en género, origen, características y talentos variados como un importante impulsor del éxito.

¿De qué forma se puede desarrollar la sensibilidad necesaria para reconocer realmente lo que los clientes y los jugadores están buscando? Desde la perspectiva del marketing, es fundamental que escuchemos a nuestros clientes y sus jugadores sobre sus interacciones con los productos de IGT. Para lograrlo, recopilamos información a través de múltiples canales, y eso ayuda a la empresa a definir sus acciones futuras, incluida la forma de posicionamiento y lanzamiento de nuevos productos. Para ello, aliento a mi equipo a centrarse en 46

MARZO 2019

crear contenido impactante y relevante, que involucre a los jugadores de una manera entretenida, mientras cumple con los objetivos de nuestros socios.

Considero que si todos los integrantes del equipo tienen objetivos claros por cumplir, entienden esas metas y saben cómo alcanzar el éxito. Entonces, es mucho más probable que una campaña se complete sin conflicto o confusión.

El primer cliente es el colaborador interno, ¿qué actividades realiza para fortalecer el compromiso de sus trabajadores?

Jennifer Bowman, directora senior de Marketing de IGT. ¿Qué se necesita para lograr el éxito en las campañas de negocio? Mi primera acción al comenzar cualquier campaña o nuevo proyecto es establecer objetivos claros. Cuando las estrategias se definen adecuadamente, el plan de negocios y la gestión de proyectos asociadas se pueden poner en marcha. Una vez que identificamos claramente el objetivo final, evaluamos la capacidad de la fuerza laboral —incluido el talento—, el conjunto de habilidades y el tiempo requerido para completar el proyecto. Y luego comunicamos esta información a todas las partes interesadas relevantes.

En mi opinión hay tres componentes críticos para establecer y mantener la confianza en un equipo: un programa de comunicaciones coherente, un sistema de estado de proyecto transparente y la voluntad de adaptarse a las necesidades (internas y externas) de nuestros clientes. He establecido reuniones periódicas con mi equipo y con las principales partes interesadas para garantizar que haya transparencia en los proyectos que están en la agenda. Después aprovecho los informes, los planes y la tecnología de marketing para comunicar el estado del proyecto y definir los próximos pasos a seguir.

¿Cuáles han sido los resultados de estas actividades? Este ciclo regular de comunicación, junto con informes predecibles, garantiza que todos nuestros socios internos tengan acceso a los materiales creados por mi equipo. Descubrí que este flujo de información bidireccional nos permite ser ágiles y responder rápidamente a las necesidades del cliente, incluso si se requieren cambios. Este circuito continuo de colaboración entre los individuos y los departamentos también asegura que podamos ayudar a otros a tener éxito y lograr sus objetivos.


www.revistacasinoperu.com

EL RETO DE LIDERAR UNA GRAN EMPRESA

La gerente general de la Corporación PJ, Lourdes Britto, nos contó de qué manera ha hecho frente a uno de los grandes desafíos de su vida y cómo han logrado involucrar a los colaboradores en el desarrollo de la compañía. ¿Qué tan difícil es dirigir una empresa familiar y que, además, es una de las más importantes del país en su rubro?

Liderar nuestra compañía es un reto muy grande para mí porque existen muchas expectativas de gestión. Cuando acepté la Gerencia General recibí el encargo de la familia de “corporativizar la empresa”. El objetivo planteado fue llevarla a un nivel profesional que permita que Corporación PJ trascienda a las personas que hoy lideramos y no dependa de que sus accionistas estén involucrados. Todo esto sin perder la esencia de lo que somos y lo que nos llevó hasta donde estamos. Para ello, hicimos una reingeniería sobre la forma de gestión, incorporamos a nuevos profesionales y potencializamos el capital humano que venía trabajando con nosotros.

¿Cómo actuaron frente a esta situación?

grama para mejorar las fortalezas de los trabajadores?

Nosotros priorizamos el bienestar del trabajador, y eso nos unió más como organización. En Trujillo entregamos botas, repelentes y mascarillas, habilitamos una cocina especial para nuestros trabajadores, otorgábamos préstamos y contratamos servicios de lavandería. Gestiones similares se dieron en otras ciudades, en función a lo afectadas que estuvieran.

Consideramos que los colaboradores son el principal activo que mueve a Corporación PJ. Actualmente estamos buscando generar una mayor identidad por parte de los colaboradores, que cada quien entienda cómo su trabajo aporta al crecimiento y sostenibilidad de la organización. Uno de los valores de la Corporación PJ es “Desarrollamos a nuestra gente”. Por ello, estamos incorporando una subgerencia especializada con la que trabajaremos en un mayor enfoque hacia nuestros colaboradores. Además promovemos que ellos brinden experiencias memorables para los clientes externos, así como condiciones y servicios de calidad hacia nuestros clientes internos, desde todas las áreas y a todos los niveles.

¿Qué importancia tienen sus colaboradoras en el sector? ¿Qué porcentaje ocupan en la empresa?

En el tiempo que lidera la Corporación PJ, ¿cuál ha sido su momento más complicado en el cargo? Considero que la etapa más difícil fue cuando enfrentamos las consecuencias del fenómeno de El Niño costero en el 2017. Yo tenía cinco meses en el cargo y el flujo de caja estaba comprometido por inversiones de crecimiento. Hubo un estrés constante, no sabíamos dónde iba a afectar más. Cada uno de mis gerentes se hizo cargo de liderar una zona, monitorear el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), ver cómo habían sido afectadas las salas de sus territorios, cómo se encontraban nuestros colaboradores, qué necesitaban y cómo estaban afectadas sus viviendas, entre otros.

Lourdes Britto, gerente general de la Corporación PJ. El hecho nos volvió más solidarios, valor que siempre ha caracterizado a nuestra gente. Fue muy fuerte y significativo ver cómo los afectados ayudaban a otros al ver que sus problemas eran mayores.

¿Qué filosofía laboral tiene la empresa para fidelizar a sus colaboradores? ¿Tiene algún pro-

A nivel de toda la organización, nos mantenemos en una distribución bastante equitativa. Actualmente el 48% de nuestros colaboradores es femenino y 52% masculino. Sin embargo, a nivel de dirección las mujeres hemos tomado un mayor protagonismo. Este efecto se da tanto en el área estratégica y de back office, como en salas, donde hoy tenemos mayor liderazgo. Esta distribución no ha sido buscada. Yo creo mucho en la meritocracia, para lo cual no distingo género; sin embargo, el desarrollo profesional de las mujeres en los últimos tiempos, y sus capacidades para organizar su vida personal con la laboral, nos han abierto camino para jugar cada vez un papel más preponderante en las organizaciones, siendo Corporación PJ una muestra de esto.

MARZO 2019

47


ESPECIAL

PROMOVIENDO ACCIONES RESPONSABLES Mariela Huenchumilla, gerente corporativa de Juego Responsable en Sun Dreams Latam, ha sido una de las más importantes promotoras para que este tema sea lo suficientemente visible en toda la industria. ¿Cómo ha sido su experiencia ocupando un cargo directivo en Sun Dreams? Ha sido muy gratificante, porque en los diez años que llevamos trabajando en el posicionamiento del juego responsable hemos abierto espacios importantes para reflexionar sobre esta materia y marcado un hito en la generación del diálogo entre los ámbitos público, privado y académico. Estamos trabajando para mantener la visibilidad de este tema y que los avances alcanzados sean integrados y perduren en el tiempo. Este proceso me ha permitido vivir una experiencia única y enriquecedora —como la organización, con gran éxito, del primer simposio latinoamericano sobre juego responsable—, dado que he podido compartir con los mejores exponentes e investigadores internacionales en el tema.

tener en la sala. Mi mirada es desde lo social, y así como entregamos diversión, que es básica para el ser humano, tenemos el deber de proporcionar información y educar en torno a ciertas conductas asociadas al juego.

¿Cree que ya se hizo lo suficiente en este aspecto?

¿Qué la incentivó a liderar la campaña de juego responsable en el sector de Chile? Me motiva contar con una industria sustentable, con el foco puesto en las personas desde una mirada integradora, y no solo como una herramienta aislada o auto impuesta por la industria. En este sentido, Sun Dreams ha tomado la iniciativa y ha sido proactivo en la búsqueda de herramientas que sean un aporte en el área. Hemos abierto espacios porque creemos que el debate sobre el juego responsable y las temáticas asociadas es fundamental para generar visibilización y conciencia de la necesidad de abordar. Mi principal impulso han sido las personas y no ser ajena a las consultas o inquietudes que los asistentes puedan 48

MARZO 2019

médico y académico— en la búsqueda de herramientas que aborden la materia. Hemos sido pioneros en muchas acciones, como en la organización de encuentros internacionales. En lo personal, además, el aprendizaje en este proceso ha sido muy enriquecedor. La trascendencia internacional de nuestras iniciativas me ha permitido conocer y aprender de los profesionales más destacados relacionados con el juego responsable y otras temáticas derivadas.

Mariela Huenchumilla, gerente corporativa de Juego Responsable Sun Dreams Latam. ¿Qué significó para usted ver que sus iniciativas trascendieron a nivel nacional e internacional? Es un reconocimiento importante, de gran significado en lo personal y profesional. Ser un referente en materia de juego responsable a nivel internacional, es un reconocimiento al trabajo que Sun Dreams ha hecho en estos diez años, que le ha dado un espacio de relevancia a su gerencia de juego responsable. En esta área trabajamos con todos los sectores —público, privado,

Hemos logrado mucho, pero siempre se puede avanzar más y queda espacio para evolucionar en materia de juego responsable. El principal desafío es la generación de políticas públicas que le den la relevancia que se necesita, y trabajar en acciones conjuntas que permitan entender que las responsabilidades son compartidas. Y mientras la industria se hace cargo de la incorporación de herramientas preventivas, la autoridad debe desarrollar las políticas públicas y redes de apoyo necesarias para acoger debidamente la problemática en sus fases avanzadas. Mi llamado es a seguir potenciando las redes que se han creado en torno al juego responsable, ya que ello permite seguir abriendo puertas y estar en contacto con personas con gran trayectoria y conocimiento. Como este año, por ejemplo, que gracias el trabajo realizado fui invitada a exponer a la Cumbre del Juego Responsable en Barcelona, y al reconocido Instituto Internacional del Juego de Nevada.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

49


ESPECIAL

PROMOVIENDO LA CERTIFICACIÓN DEL SECTOR La destacada labor de la directora de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de GLI, Karen Sierra-Hughes, ha sido clave en el acercamiento entre el sector privado y el Gobierno para avanzar en el cumplimiento de la regulación. ¿Qué experiencia puede transmitirnos al trabajar en una entidad que se preocupa por el cumplimiento de estándares que garantizan la fidelidad de un producto? GLI me ha dado la oportunidad de crecer profesionalmente, permitiéndome aportar, en un inicio, mi experiencia legal y gubernamental, y posteriormente ampliando mis responsabilidades. En la actualidad soy la encargada de determinar e implementar su estrategia en la región para las relaciones gubernamentales y desarrollo de negocios. Esto incluye los servicios que ofrece la empresa, tanto a reguladores como fabricantes y operadores, así como los procesos de acreditación de laboratorio y administración de nuestras oficinas y laboratorios regionales. En estos casi quince años con GLI he contribuido a que la industria del juego de la región se fortalezca, y que los avances regulatorios se traduzcan en oportunidades para todos los actores del sector, aportando todos los días a la credibilidad de una industria muchas veces incomprendida y que representa una importante fuente de ingresos para nuestras economías.

¿Qué satisfacción le causa liderar las relaciones entre los fabricantes y el Gobierno para afrontar los desafíos del sector? Este es casualmente uno de los principales objetivos de nuestro trabajo, el cual me llena personalmente de orgullo: contar con la confianza y consideración de las entidades gubernamentales de la región, y que sientan en nosotros una fuente de apoyo incondicional que, de manera independiente e imparcial, proporciona infor50

MARZO 2019

mación y experiencia para determinar el camino en el constante reto de alcanzar un balance entre regulación y progreso. Los fabricantes y operadores nos permiten coadyuvar en sus esfuerzos para cumplir con los requerimientos que cada jurisdicción exige a fin de garanti-

Karen Sierra-Hughes, directora de Relaciones Gubernamentales y Desarrollo de Negocios de GLI. zar una entrada exitosa a nuevos mercados globalmente. En mis años de colaboración con GLI he visto crecer a muchos de nuestros clientes latinoamericanos y del Caribe, quienes se han beneficiado de haber seguido el proceso de cumplimiento y certificación para obtener una ventaja competitiva y demostrar la integridad de sus sistemas y juegos. Poder contribuir a su expansión y ver cómo conquistan el mundo es un logro que no tiene comparación.

¿Cómo ha sido su experiencia en sus participaciones en las Mesas Redondas de GLI? Sin duda, las Mesas Redondas de Reguladores y Loterías Gubernamentales que celebramos son el momento más emocionante del año. Es realmente impresionante la manera tan positiva en que las autoridades asistentes reciben la información, que principalmente comparten con sus homólogos reguladores, y al final de dos fuertes e intensas jornadas, se forman lazos fraternales que benefician la comunicación y la colaboración interjurisdiccional con posterioridad al evento. Los meses previos al encuentro son de mucho trabajo para lograr un programa que se acomode a las necesidades de la variada audiencia. Pero nos mantenemos motivados, porque de alguna manera nos sentimos responsables de todos los cambios que impactarán positivamente a nuestros países, como consecuencia de ese intercambio de experiencias.

¿Cuáles tendrían que ser los valores que determinen el éxito de su trabajo? Tengo dos áreas bastante diferentes bajo mi dirección: por un lado el Gobierno y por otro el sector privado. Estoy convencida de que para tener éxito en ambas es fundamental que todas nuestras relaciones personales y profesionales se basen en la integridad, honestidad, empatía y humildad, como valores morales indispensables. Y como valores laborales, la adaptabilidad, fuerte cultura de trabajo, ser paciente pero persistente, creer en tu misión, amar lo que haces y nunca dejar de aprender.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

51


INFORME

Presencia en aumento

LAS MUJERES EN LOS eSPORTS

En un sector que antes era netamente de varones, la figura femenina ha crecido en los últimos años.

A

paso lento pero seguro, el mundo de los eSports está siendo conquistado por las mujeres. Según la agencia de investigación de mercado Interpret, sobre una base de 9,000 residentes estadounidenses entrevistados, se observó que la presencia femenina tuvo una variación del 23.9% (en el 2016) al 30.4% (en el cuarto trimestre del 2018). Partiendo del estudio, se afirma que actualmente de cada diez jugadores tres son

52

MARZO 2019

mujeres. Estos porcentajes diferenciales (6.5%) representan un salto considerable en el crecimiento femenino en este sector, el cual se prevé alcance el próximo año más de un millón de dólares. “Si la tendencia se mantiene intacta, las mujeres podrían representar otro 6% de la audiencia de todos los eSports, lo que lleva a una mayor igualdad de género en la audiencia de los deportes dentro de dos años”, aseguró

la vicepresidente de la investigación en Europa, Tia Christianson. El estudio también señala que del total de personas que juegan en consola o PC, el 35% son mujeres. Caso contrario es el de los llamados juegos “casuales” —los cuales se miden por el tiempo de jugadas y en su mayoría se realizan a través de los dispositivos móviles—, en el que la presencia femenina alcanza el 66%.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

53


INFORME Viene de la página 52

EQUIPOS SÓLIDOS El posicionamiento de la mujer ha causado un gran impulso en esta industria gracias a la conformación de equipos íntegramente compuestos por ellas. Por ejemplo, uno de los teams formados es el del club español de deportes electrónicos Vodafone Giants, el cual presentó su nueva división de Counter Strike: Global Offensive (CS:GO). Está conformado netamente por mujeres que llevan una gran trayectoria: las españolas Aída García (Aidy) —la capitana— y Laia Miralles, la belga Laura Van Assche (Llo), la alemana Kathleen Letsch (Kathi) y la rusa Olga Khoroshilova (Knopkarroba). Quien entrena al equipo es el portugués João Bernardo Gomes Gaspar.

de más equipos profesionales femeninos en Vodafone Giants. Nos sentimos con la responsabilidad de dar cabida a los equipos de eSports femeninos y dotarlos de la misma estructura que tiene cualquier otro de nuestros equipos”, informó Calvo.

La presencia de mujeres se incrementó en 6.5% en el periodo 2016 - 2018. Se prevé que en los próximos dos años se mantenga esa cifra de crecimiento.

PROMOTORA EMPRESARIAL Una persona clave en el impulso de esta creación es Virginia Calvo, copropietaria y responsable de relaciones institucionales de Vodafone Giants. La empresaria comentó que espera que el equipo femenino pueda servir como un referente para las nuevas generaciones de mujeres jugadoras. “Supone poner los cimientos para la integración

54

MARZO 2019

el 2018 se ha conformado una escuadra de mujeres de Counter Strike, fundado por Isuru Gaming, convirtiéndose en el primer equipo en lograr el título de Campeonas de la Liga Femenina. Son cinco mujeres, entre 20 y 26 años, quienes forman la escuadra “Las Tiburonas”: Khizha —la capitana—, Flossie, Solxiz, Chjna4Q, Lady y Lara “Larischz”. El team también tiene logros a nivel sudamericano. Quedaron finalistas en la clasificatoria para la World Electronic Sports Games (WESG) y como semifinalistas de la misma para la IEM Katowice. Uno de sus principales sponsors, HyperX, informó que el equipo ha tenido un desarrollo positivo y que esto motivará a que más mujeres se sumen al gaming.

JUGADORAS PERUANAS Otro de los grupos conformados íntegramente por mujeres es Vaevictis eSports, que tiene entre sus logros haber sido el segundo puesto en el split de primavera en el 2017.

CASO ARGENTINO América Latina no es ajena a esta evolución femenina en el sector. Desde

HyperX también ha destacado que el porcentaje de colaboradoras femeninas dedicadas a los eSports está creciendo. En el caso de Perú, informaron que más mujeres eligen a los videojuegos como pasatiempo. De acuerdo al estudio por Gameloft junto a IAB Day Perú, el 45% de los videogamers son mujeres.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

55


TURISMO

56

MARZO 2019


www.revistacasinoperu.com

MEDELLÍN, TRANSFORMACIÓN E INNOVACIÓN La ciudad ha sido reconocida internacionalmente por sus modernas infraestructuras que contribuyen a la reducción del dióxido de carbono. Durante los doce meses del año, ofrece diferentes festividades que atraen a miles de turistas.

E

l territorio colombiano está dividido de 32 departamentos, y todos albergan grandes historias y cultura. Uno de ellos es Antioquia, que tiene como capital a la segunda ciudad más grande del país: Medellín. Fundada en marzo de 1616, la moderna metrópoli cuenta con 16 comunas a lo largo de sus 380.64 km2. Durante el año su temperatura varía entre 16°C y 27°C, aunque la mejor época para visitarla es de diciembre a marzo. Famosa por sus Parques Biblioteca, el metrocable y las festividades, la ciudad asegura una inolvidable experiencia durante la estadía en territorio cafetero.

PRIMERA PARADA Al arribar a la ciudad uno de los primeros lugares que se debe visitar es la Plaza Botero, un enorme parque que alberga 23 estatuas donadas por Fernando Botero, pintor, escultor y dibujante colombiano. En principio, la donación estaba destinada al Museo de Antioquia, con la finalidad de destacar la institución y atraer a más visitantes. Es así que se empezó con la búsqueda de un nuevo espacio, y las autoridades decidieron aprovechar el antiguo Palacio Municipal como nueva sede. Pero la idea de renovación fue tan grande que se decidió transformar la zona del centro de la ciudad, en donde nació la actual Plaza Botero.

Medellín es un lugar muy emocionante por sus reconocidas festividades locales, nacionales e internacionales, como la Feria de las Flores.

culturales, desfiles de caballos y silleteros (desfile de campesinos con flores en la espalda). Entre esas actividades figuran la Feria Nacional Equina, el Festival de Orquestas, el Festival Nacional de la Trova, el Desfile de Autos Antiguos y el Festival de Poesía (galardonado con el Premio Nobel Alternativo). De igual manera, se realiza Colombiamoda, la feria más importante de moda que se hace en el país.

locales, nacionales e internacionales. Una de las más esperadas es la Feria de las Flores. El evento se realiza cada año, a principios de agosto, y ofrece a sus visitantes la posibilidad de disfrutar de más de 140 actividades

CIUDAD DE FESTIVALES Medellín es un lugar muy emocionante por sus reconocidas festividades MARZO 2019

57


TURISMO

Cada año la Feria de las Flores congrega a un número importante de personas.

En este evento los diseñadores nacionales y extranjeros presentan sus más recientes colecciones.

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL En el 2013, la ciudad ganó el concurso City of the Year por el gran desarrollo que obtuvo en los últimos años, logrando vencer a Tel Aviv y Nueva York. En el evento, organizado por The Wall Street Journal y Citigroup, se destacaron las infraestructuras de transporte público, como el metrocable y el tren, entre otros, que reducen las emisiones de dióxido de carbono. De igual manera, se reconoció el apoyo hacia las comunidades de bajos recursos, la reducción de índices de criminalidad, la construcción de espacios culturales y la gestión de servicios públicos.

ques, y a la fecha es una realidad. Los Parques Biblioteca han sido diseñados para todas la edades, ya que cuentan con salas de lecturas infantiles, para jóvenes y adultos. De igual manera se realizan exposiciones artísticas, diferentes eventos culturales, vacaciones creativas, talleres de formación y ciclos de cine. También cuentan con salones de danza, música y arte. Dentro de los principales Parques Biblioteca (PB) se encuentran PB Gabriel García Márquez Doce de Octubre, PB Fernando Botero San Cristóbal, PB Tomás Carrasquilla La

La Comuna 13 Medellín está lle na de murales que han sido pin tados para amino rar la violencia que ex istía en el lugar.

ESPACIOS PÚBLICOS Hace más de diez años, las autoridades de Medellín vieron la necesidad de aprovechar los espacios de la zona en beneficio de la sociedad. Y ante esta iniciativa se decidió crear bibliotecas públicas, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral y cultural de los pobladores. Una de las estrategias planteadas fue crear espacios de lectura en los par58

MARZO 2019

Al utilizar el metrocable de Medellín se podrá apreciar toda la ciudad, además de tener un medio de transporte rápido.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

59


TURISMO Viene de la página 58

Quintana, PB Presbítero José Luis Arroyave San Javier y PB España Santo Domingo Savio.

El museo El Castillo, un espacio con impresionantes jardines y salones, está decorado con obras de artistas colombianos y europeos.

MUSEOS IMPERDIBLES Otros de los espacios culturales del municipio son sus históricos museos, que albergan grandes colecciones de manifestaciones artísticas contemporáneas y modernas. Dentro de los más conocidos está el Cementerio Museo San Pedro, fundado en setiembre de 1842, que conserva los restos de las personas más influyentes en la historia política, así como empresarios, artistas, escritores y otras personalidades destacadas. En 1998 fue reconocido como Museo de Sitio y un año después declarado Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional por el Ministerio de Cultura, debido a sus valores históricos, estéticos, arquitectónicos y rituales. A la fecha se ofrecen talleres grupales de arte y duelo, visitas guiadas y conferencias, entre otras actividades.

60

MARZO 2019

ría Berenice, el Planetario de Medellín Jesús Emilio Ramírez Gonzales, y el Etnográfico Miguel Ángel Builes.

DESTINO CULINARIO

Los Parques Biblioteca han sido diseñados para todas la edades, ya que cuentan con salas de lecturas infantiles, para jóvenes y adultos. Además alberga piezas valiosas como muebles de inicios del siglo XX, vajilla y porcelana del viejo continente, y creaciones de cerámica, pintura, escultura de maestros colombianos. Asimismo se puede conocer el museo Casa de la Memoria, el Madre Ma-

La comida es una de las principales atracciones para todo turista, y en Medellín existen ciertos potajes que no se puede dejar de probar. La mayoría de sus platos está elaborado a base de frijol, maíz, pescado y carnes como la de pollo, cerdo y res. Si decide viajar en temporada de invierno, un buen sancocho ayudará a calmar el frío. Esta sopa es preparada con caldo de carne, papa, yuca, zanahoria, plátano y verduras. Otro potaje muy conocido es la bandeja paisa que contiene quince ingredientes. Entre ellos: chicharrón, chorizo, frijoles, huevo frito, palta, plátano maduro y arepa de maíz. Medellín además ofrece deliciosos dulces, como la famosa natilla de leche con coco, y brevas con arequipe.


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

61


CULTURA

Orquídeas colombianas

BELLEZA NATURAL Sus colores, formas, texturas, aromas y tamaños las convirtieron en unas de las plantas más admiradas en el mundo entero, y el país es el número uno en albergarlas.

U

na de las flores más hermosas del mundo encontró en Colombia el mejor lugar para desarrollarse. Los variados ecosistemas que posee el país, sumados a sus ambientes óptimos, han permitido que las orquídeas crezcan libremente y alcancen un total de 4,270 especies. La flor no tiene un hábitat definido. Se la puede encontrar en las ramas de otros árboles, encima de las rocas, en la tierra, en las hojas de otras plantas e incluso han sido vinculadas a fuentes de agua. Lo cierto es que pueden desarrollarse a nivel del mar o en las montañas. El poder que poseen las orquídeas va más allá de su belleza. Estas flores brindan néctar, aceites, ceras y fragancias a sus polinizadores (colibríes, moscas, abejas y mariposas, entre otros). Además, contribuyen al reciclaje natural, ya que retienen las hojarascas que caen de los árboles. Parte de su diversidad se puede apreciar en el Jardín Botánico de Bogotá, en el que se muestran unas mil especies. El Jardín Botánico de Medellín es otro lugar donde se exhiben las orquídeas.

ORÍGENES ANCESTRALES Estas plantas son consideradas entre las especies de flores más antiguas del mundo. Su existencia se remonta a unos 65 millones de años atrás. El filósofo griego Teofrasto —discípulo de Aristóteles— fue quien puso el nombre a la planta por primera vez. En su libro De historia plantarum, se informa sobre la flor con dos tubérculos redondeados en la base de la raíz, denominado Orchis (orquídea). 62

MARZO 2019

En el siglo I d.C., el farmacólogo y botánico turco Dioscórides publicó un libro de herboristería y botánica en el que describe a las orquídeas. Sin embargo, trascurrieron diez siglos para que se conociera sobre su cultivo. China fue el país de donde provino esa información y es donde se rinde tributo a la flor actualmente. No obstante, fue el naturalista inglés Charles Darwin quien estudió la planta a profundidad y las técnicas para su reproducción y conservación. Desde ahí se inicia la búsqueda de más especies a nivel mundial. América del Sur no fue ajena a la especie, y también tiene información de su existencia en épocas remotas. Por ejemplo, los aztecas conocieron a la orquídea


www.revistacasinoperu.com

Derecha: OrquĂ­dea rosada. Izquierda: La Cattleya labiata crece en la SerranĂ­a del Perija (Colombia).

MARZO 2019

63


CULTURA

Fueron más de 5,700 orquídeas colombianas que se apreciaron en el Real Jardín Botánico.

—especialmente la vainilla— y la utilizaron como complemento en sus bebidas hechas a base de café o cacao.

ORQUÍDEA NACIONAL Colombia tiene la mayor variedad de plantas a nivel mundial y solo 1,572 son exclusivas de este país. La más importante es la Cattleya Trianae —también conocida como flor de mayo o lirio de mayo—, que desde hace más de ochenta años se convirtió en flor emblemática gracias a la propuesta de la Academia de Historia de Colombia. La planta fue bautizada con dicho nombre en honor al horticultor inglés William Cattley y al naturalista colombiano que poseía unas 2,200 plantas en su herbario personal: José Jerónimo Triana. Esta flor es la que más se cultiva y crece en los departamentos de Tolima, Huila y Cundinamarca. Actualmente está en vías de extinción por su recolección excesiva y la deforestación de su hábitat.

DIVERSIDAD NATURAL Entre las más peculiares orquídeas está aquella que tiene la flor más grande: el Zapato de obispo. Sus pétalos pueden crecer después de abierta la 64

MARZO 2019

El nombre científico de la orquídea Zapato de obispo es Phragmipedim Caudatum.

flor, logrando alcanzar unos setenta centímetros de altura. Asimismo, existe una que es todo lo contrario: la orquídea epífita llega a medir hasta 1.5 milímetros de diámetro y se desarrolla en hábitats húmedos o con neblina. Por otro lado, recientemente han bautizado a nueva orquídea bajo el nombre de Telipogon diabolicus. Su estructura reproductiva peculiar fusionó a la flor masculina y femenina dando la apa-

riencia de “una cabeza de diablo”. En la lista de diversidad de orquídeas colombianas también se encuentra a la más aromática. Conocida como Cucarrón, sus flores se asemejan a un insecto y el aroma que emanan es dulce. Sin embargo, la más usada —en la gastronomía y los cosméticos— es la Vainilla. En Colombia se conocen 22 especies de este género, que crecen generalmente en tierras bajas y boscosas. Gracias a


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

65


CULTURA Viene de la página 64

su uso e importancia, se viene promoviendo iniciativas para una producción sostenible por parte de pequeños y medianos agricultores. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Minambiente), las orquídeas tienen distintos usos: ornamentales, medicinales, comestibles, aromáticos y afrodisiacos.

INICIATIVA GUBERNAMENTAL Por la gran variedad de estas especies, el Gobierno de Colombia promueve iniciativas para su preservación y cuidado. Por ejemplo, en el 2015 —junto al Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia— se creó el Plan para el Estudio y la Conservación de las Orquídeas, en el que se buscaba recopilar información de las especies existentes, conocer dónde crecían, qué amenazas existían o lo que era necesario implementar para su subsistencia. Actualmente esta iniciativa forma parte de otro plan macro y es usada como guía por las autoridades locales, regionales y los colombianos.

Colombia tiene la mayor variedad de orquídeas a nivel mundial (4,270) y 1,572 son exclusivas del país. Su flor emblemática es la Cattleya trianae. RESULTADOS Tras la información publicada se mostró que las orquídeas colombianas están agrupadas en 274 clases distribuidas en todo el territorio, especialmente en la región Andina. El resto se encontraba en la zona Pacífica y Orinoquía. Esta clase de plantas necesita espacios boscosos para que puedan crecer. Por ello, en el documento se indica que una de sus principales amenazas es la deforestación de los bosques, que 66

MARZO 2019

En el 2016 el Telipogon diabolicus fue la última especie de orquídeas descubierta.

Orquídea luna.

Darwin estudió detenidamente a las orquídeas.

destruye y transforma sus ecosistemas. Según los registros biológicos, el 22% de las orquídeas están en peligro de extinción. Por ello el Minambiente convoca a la conservación de las especies, pues indicaron que “un árbol —en algunos lugares— puede albergar más especies de orquídeas que un bosque entero de un país”.

de Orquídeas, realizado del 9 de febrero al 10 de marzo en el Real Jardín Botánico de Kew, tuvo como invitado a Colombia. Las 120 hectáreas del invernadero Princesa de Gales fueron el escenario donde se rememoró majestuosamente a Colombia. Se armaron imágenes de animales como el jaguar, un tucán volando, una tortuga nadadora, un oso perezoso colgando y diversas mariposas suspendidas en el techo. Además se apreció la representación del río Caño Cristales y una pantalla flotante de color dorado para evocar la leyenda de El Dorado.

MUESTRA INTERNACIONAL La belleza de la orquídea colombiana ha trascendido y conquistado países como el Reino Unido. El 24 Festival Anual


www.revistacasinoperu.com

MARZO 2019

67


INFORME

68

MARZO 2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.