Revista Casino edición 179

Page 1

ENERO 2020

1


2

ENERO 2020


Nuestra portada TRIBUTACIÓN PERUANA

VEINTE AÑOS CON EL JUEGO

Editado:

MCA Publicaciones S.A.C. Calle Luis Mannarelli 105 Of. A 2do Piso Magdalena del Mar - Perú Teléf. (511) 264 4314 E-mail: info@revistacasinoperu.com Director Gerente

María Victoria Cabrera I. mariavictoria@revistacasinoperu.com mariavictoria@mcapublicaciones.com.pe

El 2020 representa un año más que especial para los que formamos parte de la revista CASINO, Turismo y Entretenimiento: celebramos nuestro vigésimo aniversario. Son veinte años por los que nos sentimos orgullosos, y también de todo el camino recorrido. Nacimos en Perú, acompañando el crecimiento de un sector que, con mucho esfuerzo, logró abrirse paso en un momento álgido de nuestra historia. Fuimos testigos de cómo se cumplió el primer gran reto: ser reconocidos y pasar a la formalización total de la industria. Luego nos internacionalizamos. Empezamos a cubrir los eventos más importantes del juego en la región y el mundo. Llegamos a las ferias más espectaculares para llevarles a nuestros lectores todas las novedades del sector. Este año nos espera la próxima edición de ICE, en la que presentaremos nuestra edición especial en inglés, que ha recibido la aceptación del público desde el momento que la lanzamos.

Ejecutiva de Ventas

Cristina Arévalo cristina@revistacasinoperu.com Administración

Marco Cabrera administración@mcapublicaciones.com.pe

Ser una revista líder, gracias a todos nuestros lectores, no ha sido fácil. Nuestra fortaleza radica en el trabajo de todo un staff profesional, comprometido en llevarles artículos de calidad. Y esa es nuestra responsabilidad: continuar mejorando para ustedes y seguir acompañando al crecimiento de este sector por muchos años más.

Editor

Gustavo Pichilingue Redactores

Sulehi Aquino Jhoana Morán Luz Mateo Diseño y Diagramación

Mayra Martinez Loza Eduardo Amaro

Cordialmente,

Corrección

Javier Ágreda

Fotografía

MCA Publicaciones

Impresión

AM CONCEPTOS SAC Jr. Varela 784 - Breña

© Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización de la empresa editora. Los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores, así como los diseños publicitarios de las empresas contratantes. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú 2006 - 5723

ENERO 2020

3


sumario INFORME

06

Enero

Impuesto empresarial Temas de discusión

20 Perú

Tributación en el juego

50

16

Balance peruano Resultados de la recaudación

24

Juego latinoamericano Cambios normativos

30

Apuestas deportivas Integridad y datos

Golden Palace 25 años de vida

66 Arequipa

Destino económico

4

ENERO 2020

60

Hijos del Misti

Personajes inolvidables


ENERO 2020

5


CE

LE

BRANDO

PANORAMA AÑOS

TRIBUTACIÓN EMPRESARIAL EN EL PERÚ: LOS TEMAS MÁS DISCUTIDOS Tras las nuevas modificaciones realizadas a la política fiscal, a fin de ingresar a la OCDE, el debate en materia tributaria se ha avivado y ha mostrado diferentes posturas. ¿Cuáles son los asuntos más controvertidos de la reforma?

E

n los últimos años las autoridades que han dirigido el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) han manifestado su interés de incorporar al Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), uno de los foros más importante del mundo, cuyo objetivo es promover soluciones económicas y sociales de acuerdo a estándares internacionales. Sus miembros concentran 60 % del comercio internacional, 80 % del PBI mundial y 75 % de inversión extranjera directa. Es por ello que la política fiscal peruana ha ido sumando cambios en la legislación interna tributaria y viene recibiendo mucha atención ya que es un eje central para lograr la integración.

bles a la actividad empresarial son el Impuesto a la Renta (IR), el Impuesto General a las Ventas (IGV), el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y el Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN). El primero grava a todas las rentas obtenidas de enero a diciembre; el segundo es de 18 % y se aplica a ventas, prestación de servicios, contratos de construcción e Importación de bienes; el tercero se impone a los movimientos financieros y su tasa es 0.005 %; y el cuarto es un impuesto al patrimonio cuya tasa es el 0.4 % sobre los activos netos que superen el millón de soles. Todo esto como resultado de varios intentos para simplificar el esquema. Según algunos especialistas, el sistema tributario se ha caracterizado, por mucho tiempo, por ser insuficiente e inequitativo. Hacen hincapié en la injusta carga tributaria —que no

Luego de las sombrías cifras experimentadas entre el 2015 y 2017, la recaudación subió a 16.1 % del PBI.

RADIOGRAFÍA FISCAL Los principales impuestos aplica6

ENERO 2020

se ajusta a la capacidad contributiva de cada sujeto— y que solo la asume el 27.3 % de la población. Del lado más optimista, organizaciones como la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) prefieren referirse a una consolidación y recuperación fiscal gradual. Y es que, luego de las sombrías cifras experimentadas entre el 2015 y 2017, la recaudación subió a 16.1 % del PBI. Durante el año pasado, los ingresos tributarios del Gobierno Central fueron de 110,768 millones de soles;


estos representan un aumento de 6,178 millones de soles con respecto al 2018, superando así a la proyección del Marco Macroeconómico Multianual. Sin embargo, a nivel regional la percepción de impuesto es relativamente reducida, ya que Latinoamérica recoge 22.7 % y los países de la OCDE, 34.3 %.

UN AÑO DE PRESIÓN Ese oscuro lapso de baja recaudación inició un álgido debate en torno a si la cartera de Economía debía aumentar o no la presión tributaria; es

decir, la intensidad con la se aplica las tasas impositivas. Esta es la manera más factible para lograr índices superiores de recaudo. Y así se hizo: el país cerró el 2019 con 14.4 % de presión, 0.3 % más del PBI respecto al año anterior, la más alta desde el 2015. La actual titular del MEF, María Antonieta Alva, prepara además un incremento del 0.7 % para este año. No obstante, el Instituto Peruano de Economía (IPE) recomienda niveles altos cuando la evasión y la informalidad son menores. Por eso, las eco-

nomías industrializadas suelen tener mayor presión tributaria que las economías en desarrollo, ya que favorece a la distribución equitativa de la obligación. De esto ya se ha advertido. Por ello, el término equidad ha sido repetido a lo largo del año anterior, considerando que es el principal problema de la justicia fiscal.

AMPLIAR LA BASE De la misma manera, Marcel Ramírez, economista consultor de Taxaction, ha insistido —a través de varios ENERO 2020

7


CE

LE

BRANDO

PANORAMA AÑOS

escritos— en que la calidad es más importante que la cantidad de la recaudación: la sostenibilidad de equilibrio fiscal. A inicios del año pasado, precisó que “el 78 % de la recaudación proviene de menos del 1 % de contribuyentes; el 50 % de los ingresos tributarios provienen del IGV y el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), lo cual ya demuestra que nuestro sistema tributario es regresivo y no equitativo”. Para el experto, ampliar la base tributaria consiste en reducir la brecha de incumplimiento, no aumentar el número de contribuyentes. Los especialistas atribuyen el descomunal incumplimiento de pago, en parte, a las medidas inmediatas y estrategias cortoplacistas. Actualmente, la falta en contribución llega a 36 % en lo que respecta al IGV y 57 % en el Impuesto a la Renta (IR). Dicho sea de paso, ambos tributos son de los que más suman a los ingresos tributarios. Esta dependencia hace pensar en una diversificación de las fuentes fiscales. Asimismo, para hacer más efectiva la ampliación de la base tributaria, uno de los problemas más urgentes a resolver es el fenómeno de la informalidad.

En el último quinquenio, la cifra de empresas formales ha crecido en 7 %, aún así persiste la baja productividad, con diferencias incluso del 500 %.

El país cerró el 2019 con 14.4 % de presión, 0.3 % más del PBI respecto al año anterior, la más alta desde el 2015.

Este año entra en vigencia el convenio de Intercambio Automático de Información entre 103 Estados miembros.

8

ENERO 2020

EL CONTRIBUYENTE DEL SECTOR El tejido empresarial formal peruano está conformado en 99.5 % por micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y solo el 0.5 % corresponde a grandes compañías. Y aunque sus tasas de creación y supervivencia son menores en comparación a otros países de Latinoamérica, cuenta con índices más altos que la mayoría de Europa. Según el informe técnico de Demografía Empresarial del Instituto Nacional de Estadística e Informática del 2019, el número de negocios activos registrados en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos ascendió a 2.7 millones, cifra mayor en 11 % en comparación al periodo del año anterior. Es importante señalar que —pese al incremento numérico del estrato empresarial y su valioso aporte en la generación de empleo en todo el país— los elevados niveles de productividad laboral en alguna región o ámbito económico generalmente se deben a la presencia de un número pequeño de grandes empresas que gestan altos ingresos. Por otro lado, y con respecto a la tributación, un análisis basado en los hallazgos de la Primera Encuesta Nacional de Empresas del Ministerio de la Producción indica que los con-


www.revistacasinoperu.com

ENERO 2020

9


CE

LE

BRANDO

PANORAMA AÑOS

Viene de la página 8

Las donaciones que no constan en escritura pública, las utilidades derivadas de actividades ilícitas, la moneda extranjera sin origen sustentado y los préstamos sin documentación son operaciones que no justifican el incremento patrimonial.

tribuyentes descalifican la labor de la Administración Tributaria. El 77.5 % de las grandes compañías afirma que el trabajo de fiscalización es excesivo y el 44.2 % de las empresas medianas señala que los procedimientos tributarios son complicados.

INCREMENTO PATRIMONIAL NO JUSTIFICADO Cuando la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) debía fiscalizar los incrementos sospechosos de patrimonios, varios de estos derivaban de herencias y de donaciones. Aquella fue una situación que evidenció vacíos en la normativa tributaria y trabas para la inspección. En países como Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Ecuador, Brasil, Bolivia y Argentina desde hace mucho existe un impuesto para estas dos fuentes con una baja tasa. En Perú hubo una en 1916, la Ley N° 2227, pero anteriormente ya se había estipulado las llamadas “mandas forzosas”, cuyos bienes se dirigían exclusivamente para fines religiosos y políticos. Ahora mismo no existe. Se detecta incremento patrimonial no justificado cuando se ostenta signos 10

ENERO 2020

exteriores de riqueza o una elevada capacidad de gasto sin que haya correspondencia con el nivel de ingresos declarados. Para ello, el cruce de información es esencial. Según el abogado tributarista Jorge Picón, las personas naturales son los sujetos que más evaden. Y con respecto a ocultamientos de dinero de gran magnitud, es conocida la utilización de las cuentas offshore.

Para ocultar grandes cantidades de dinero es conocida la utilización de las cuentas offshore. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN A raíz del escándalo de los Panama Papers —la filtración informativa más grande de los últimos tiempos sobre evasión y paraísos fiscales— surge la preocupación por intercambiar data. La Sunat, por ejemplo, espera el pri-

mer paquete de información este año gracias a la suscripción de un acuerdo multilateral llamado Common Reporting Standard de la OCDE. Este reporte ha sido recientemente actualizado y firmado por el Perú. Implica que los agentes financieros compartan sus bases de información financiera y tributaria con los Estados miembros sobre ganancias de capital, intereses y regalías, entre otros. “Los bancos quedan obligados a emitir automáticamente a las administraciones tributarias la existencia de cuentas bancarias fuera del territorio del país que hayan sido abiertas con un pasaporte de tu país”, expuso Picón en la conferencia Tributación en Juegos de Azar que se desarrolló a mediados de diciembre en Lima. Dicho intercambio puede ser automático, a solicitud o de manera espontánea. Anteriormente, el país había firmado otros pactos bilaterales y multilaterales que tenían que ver con una reciprocidad similar, pero sin resultados satisfactorios ni fértiles. Por ello, se considera que esta cooperación internacional es un paso más a la transparencia fiscal y a la lucha contra la evasión y elusión fiscal.


ENERO 2020

11


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

CAMBIOS EN EL IMPUESTO A LA RENTA

El 2019 fue un año intenso en cuanto a modificaciones y reglamentaciones de la Ley del Impuesto a la Renta. Estas son las cuatro normas que las empresas peruanas ya están implementando en sus sistemas.

E

l conjunto de medidas tributarias dadas en el 2019 por el Gobierno peruano —muchas de ellas con pequeños antecedentes en años anteriores— se propusieron con el objetivo de mejorar la recaudación tribu-

12

ENERO 2020

taria. Todas, sin embargo, tienen un enfoque que incide en la prevención y control de la elusión y evasión fiscal. Según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), el Perú pierde más

de 55,000 millones de soles al año por esas causas. Ahora, con los nuevos retos del mercado, el ente rector exige al sector empresarial adecuar sus mecanismos de contabilidad a sus sistemas, con miras a la reforma tributaria.


www.revistacasinoperu.com

ca; sujetos residentes, establecimientos permanentes y recepción de ingresos en paraísos fiscales; de transacciones de bajo o nulo costo; y finalmente de actos que aplazan los ingresos. Así, a raíz de los emblemáticos casos sobre empresas con deudas millonarias, la Administración Tributaria impone a los directorios y a sus representantes legales nuevas conductas tributarias, que exigen aspectos éticos y profesionales a la hora de tomar decisiones. En caso de que la Sunat detecte elusión, puede exigir la deuda tributaria o disminuir el importe de los saldos o créditos a favor, pérdidas fiscales, créditos por tributos o eliminar la ventaja tributaria, sin perjuicio de la restitución de los montos que hubieran sido devueltos indebidamente.

finales. Dicha responsabilidad se impuso en agosto del 2018; ahora, con el Decreto Supremo N° 003-2019-EF, el cual reglamenta a lo anterior, se agrega la tarea de presentar una declaración jurada que registre la información requerida en el formato publicado. Según la Superintendencia, los beneficiarios finales son aquellos que ostentan en un ente jurídico una posición similar o equivalente a fideicomitente, fiduciario, fideicomisario o grupo de beneficiarios. Asimismo, cualquier otra persona natural que tenga la calidad de partícipe o inversionista, y que ejerza el control efectivo final del patrimonio o tenga derecho a los resultados o utilidades del ente jurídico. Tal y como describe la norma, su finalidad es otorgar a las autoridades competentes acceso oportuno a información precisa y actualizada sobre el beneficiario final de la persona jurídica y/o ente jurídico. De no hacerlo, la sanción es el 0.6 % de los ingresos netos, cuyo rango no puede ser menor a 5 UIT y no mayor a 50 UIT.

La Administración Tributaria impone a los directorios y a sus representantes legales nuevas conductas tributarias que exigen aspectos éticos.

BENEFICIARIO FINAL Como parte de la lucha contra la evasión, elusión y el lavado de activos, el ente regulador obliga a las personas jurídicas y entes jurídicos a informar sobre la identificación de sus beneficiarios

LEY ANTIELUSIVA Hasta antes del 2012 no existía registro alguno del término “elusión” en el Código Tributario peruano. Y aunque no lo definía explícitamente, la novedad llegó con la Norma XVI —conocida también como la “norma antielusiva”—, la cual carecía de parámetros y lineamientos de fondo que garantizaran seguridad jurídica. Por esa razón, a mediados del 2014, su aplicación fue suspendida. Cinco años después, su reglamentación ve la luz. En mayo del 2019 se enuncian y describen los actos artificiosos que conforman la elusión. Se trata de las reorganizaciones empresariales que dan la apariencia de poca solvencia económi-

La elusión, a diferencia de la evasión, no implica dolo.

ENERO 2020

13


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

Para determinar al beneficiario final se deberá aplicar los tests de propiedad directa, indirecta y control indirecto.

DEVENGADO DEFINIDO El 1 de enero del 2019 entró en vigencia la modificación de la Ley del Impuesto a la Renta que, por primera vez, incorpora el artículo 57 sobre el principio del devengado. Esto generó una agitada discusión en el sector tributario y contable, ya que previamente se recurría a definiciones exteriores para su aplicación. Después fue recogido por el DL 1425, haciéndolo parte del ámbito fiscal peruano. El término es transcendente porque determina los ingresos y los gastos de una empresa para su ejercicio tributario, aun cuando dichas transacciones no han sido efectuadas monetariamente. “Aunque todavía no haya pago, solo el hecho de generar la factura o haber prestado el servicio inmediatamente origina la obligación de cobro y, para la otra parte, de pago”, nos explicó Mario Alva a la revista CASINO, abogado e investigador de materia tributaria. Además, la norma —que entre otros aspectos indica la definición y los casos específicos de su aplicación— señala que el hecho no debe estar condicionado ni sujeto a un evento futuro. En resumen, el devengo trabaja bajo un mecanismo de expectativas que considera la información y no lo percibido, la obligación de pago y la acreencia. A pesar de las críticas sobre lo mal redactado que está, la existencia de una legislación de ese tipo ya es un logro, según el experto. Alva también conside14

ENERO 2020

ra que su presencia en el ordenamiento jurídico jerarquiza el esquema y desaparece elementos gaseosos.

Empezando el 2021, la deducción de los gastos por intereses será del 30 % del EBITDA. SUBCAPITALIZACIÓN LIMITADA En los años 2000, las empresas podían pedir a otras compañías préstamos

que superaran dramáticamente su patrimonio. Así, cuando debían pagar la deuda, la Administración Tributaria deducía sus gastos por los intereses generados. Con esta operación, las compañías rebajaban su base imponible y abonaban muchísimo menos de impuesto a la renta. La norma, en realidad, disfrazaba los dividendos bajo la salida de préstamos hacia el exterior. Después, el tratamiento tributario de la subcapitalización limitó la deducibilidad de los gastos por interés: hasta tres veces el patrimonio. Pero esto fue mandato solo para partes vinculadas; por ejemplo, cuando eran accionistas comunes, cuando una sucursal pertenecía a una matriz o cuando tenían un parentesco consanguíneo. A partir del 2019, se aplicó a todas las empresas. Si se sobrepasaban, los intereses pagados por ese exceso eran gastos no deducibles. Con esta medida, que caduca a finales de este año, los directorios van a evaluar si les conviene prestarse de terceros y excediendo su capital. Luego, empezando el 2021, la restricción será del 30 % del EBITDA (el beneficio antes de los intereses, impuestos, depreciación y amortización). Cabe recalcar que la norma no prohíbe endeudarse, solo que no se considera gasto deducible sino gasto reparable. Así, el fisco no se perjudica.

En la subcapitalización, la deducción de gastos por préstamos tiene excepciones para algunos sujetos, y también por emisión de valores mobiliarios.


www.revistacasinoperu.com

ENERO 2020

15


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

16

ENERO 2020


ENERO 2020

17


CE

LE

BRANDO

COLUMNA AÑOS

PARA SER GERENTE SE DEBE SER RESPONSABLE En la siguiente columna se analizan los últimos cambios que ha experimentado la normativa respecto a las funciones y compromisos que se deberá ejercer a nivel gerencial.

Mario Vidal Olcese, socio fundador de Vidal Cáceres Gonzales, Abogados.

S

er gerente en el Perú implica no solo la capacidad técnica de conducción de un negocio, sino también la voluntad de asumir sus riesgos y de las decisiones que se adoptan desde este cargo. Es así que desde hace unos meses en nuestro país se han incorporado a las características propias de la gerencia, tales como la capacidad de conducción y el conocimiento técnico propio de una gerencia, la de la tolerancia al riesgo legal que significa que el marco normativo imponga la solidaridad respecto del patrimonio personal del gerente con el de su representada. Las autoridades de nuestro país, el fisco, los supervisores y eventualmente el Ministerio Público han afinado su examen respecto del desempeño de los gerentes frente al negocio. Son diversos compromisos internacionales y políticas internas los que han impulsado la incorporación legislativa destinada a ampliar el espectro de responsabilidad de las gerencias en nuestro país, estableciendo una relación de solidaridad —en el campo tributario, penal, y administrativo— que pone en riesgo no solo el patrimonio personal de quien acepta una gerencia, sino su propia libertad.

CAMBIOS EN LA NORMATIVA Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la obligación de 18

ENERO 2020

develar, por parte de los gerentes a la Sunat, la identidad de las personas naturales que ostentan la condición legal de beneficiario final de los entes jurídicos (Decreto Legislativo Nº 1372), estructuras, patrimonios autónomos, contratos de asociación en participación, joint ventures, entre otros. En caso contrario se podría generar solidaridad tributaria entre la gerencia, la empresa y quien resulte un oculto beneficiario final del negocio.

Las autoridades, el fisco, los supervisores y eventualmente el Ministerio Público han afinado su examen respecto del desempeño de los gerentes. Es decir, a la fecha la simple omisión formal de una obligación administrativa genera riesgo respecto del patrimonio personal de quien (el gerente) en un principio, a la luz de la Ley General de Sociedades, solo detentaba responsabilidad en el ejercicio de sus funciones estatutarias.

La ampliación de responsabilidades no se queda en la norma objetiva, sino que se incorpora del derecho de la administración de presumir las voluntades subyacentes a cualquier decisión y/o estructura empresarial o contractual que se implemente. Esto se efectúa bajo la norma antielusiva (norma 16 del Título Preliminar del Código Tributario), que permite determinar y justificar la existencia de responsabilidad solidaria por cualquier determinación de deuda tributaria, derivada o vinculada en la implementación de la estructura propuesta. La norma va a más, e incorpora supuestos de responsabilidad en quienes hayan intervenido en la ejecución, estructuración e implementación del andamiaje legal o del modelo de negocio calificado como elusivo (comprendiendo a asesores, abogados, contadores, y financistas). Es decir, la patente que otorga la norma a la administración echa por tierra el principio de la “economía de opción” en nuestro país. Peor aún, la norma antielusiva reserva a entidades, comités y analistas de la propia Sunat, la potestad de evaluar cualquier cuestionamiento u oposición a la interpretación y aplicación de la norma. Circunstancia que no hace sino aumentar el grado de la contingencia para una gerente.


www.revistacasinoperu.com

VOZ EN CONTRA La entrada en vigencia de la norma respecto de actos de corrupción entre privados (Decreto Legislativo Nº 1385), sanciona los actos de corrupción cometidos por los gerentes, que acepten, reciban o soliciten cualquier ventaja o beneficio indebido en favor de sí mismos o de terceros, o en perjuicio de otras personas jurídicas, supuesto que en nuestra opinión contaba ya con una regulación criminal en nuestro país. En efecto, el artículo Nº 198 del Código Penal, referido al delito de Fraude en la administración de personas jurídicas, contiene la tipificación de las conductas contenidas en la norma de corrupción de privados, lo cual —en nuestra opinión— originará la tarea jurisdiccional de determinar la correcta tipificación de las conductas. No podemos evitar advertir que el exceso de regulación de conductas, o la reiteración de la tipificación para hacer énfasis en la persecución de estas, es una indebida práctica legislativa, inspirada en modelos jurídicos totalitarios que buscan contar cada vez más con sustento para actos invasivos a la confidencialidad bajo la cual deben desarrollarse los negocios en el país.

MERCADO Y MEDIO AMBIENTE En relación con las reglas del mercado, y la libre competencia, las normas contienen conceptos legales tales como

El Código Penal abre la posibilidad de que el delito ambiental sea imputado al gerente general, ya sea como autor o coautor.

Ahora existe la obligación de develar, por parte de los gerentes, la identidad de las personas naturales que ostentan la condición legal de beneficiario final.

Sunat tiene la potestad de evaluar cualquier cuestionamiento u oposición a la interpretación y aplicación de la norma.

el abuso de posición de dominio en el mercado y la proscripción de las practicas colusorias (que pueden ser investigadas inclusive de oficio) y el derecho de la Comisión de Defensa de la Libre Competencia del Indecopi para imponer al gerente general multas de hasta 420,000 soles (100 UIT), de acuerdo al grado de actuación de este en la infracción cometida (Decreto Legislativo Nº 1034). En otro ámbito, el Código Penal abre la posibilidad de que el delito ambiental (Ley Nº 292633) —contaminación— sea imputado al gerente general, ya sea como autor o coautor. Es decir, la tipificación comprende la eventual presunción o corresponsabilidad penal en la modalidad de autoría del gerente en la comisión del delito. Finalmente, y bajo la modalidad de la gerencia ejercida por una persona jurídica, será la persona natural designada para ejecutar las instrucciones del gerente en quien recaerá la responsabilidad personal y la solidaridad que prevé la norma. Como se aprecia, la aceptación de una designación para el cargo de la gerencia, comprende ahora un necesario examen de todos los espectros de responsabilidad mencionados y previstos en la normatividad vigente. Y desde los zapatos del gerente, una labor constante de monitoreo sobre los actos de su representada. ENERO 2020

19


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

IMPUESTOS DEL SECTOR: CLAVES Y ACTUALIDAD

La Ley N° 27153 es la primera legislación que regula la actividad en el país. Sin embargo, con el pasar de los años ha sufrido algunas modificaciones en el ámbito tributario.

E

n la actualidad, la actividad de juegos de casino y máquinas tragamonedas se encuentra regulada mediante la Ley N° 27153, que fue publicada del 9 de julio 1999. Esta norma constituye la primera legislación que, de manera integral, regula al sector en Perú. La industria del juego, como cualquier actividad empresarial, se encuentra afecta al Impuesto a la Renta. “Adicionalmente, por temas de políticas de Estado con relación a su importancia, se le aplica un impuesto especial a dicha actividad, denominado Impuesto a los Juegos, regulado finalmente por la ley N° 27796 del año 2002, con una alícuota (o tasa) que evolucionó con el tiempo, como consecuencia de la sentencia N° 009 del año 2001 del Tribunal Constitucional”, explicó Aracelli Cáceres, socia del Estudio Vidal, Cáceres, Gonzales Abogados, y directora del Área de Derecho Tributario. A ello se le agrega el impuesto selectivo al consumo (ISC), cuya aplica-

ción rige desde la entrada en vigencia del Decreto Legislativo N° 1419, el 1 de enero del 2019. EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA La especialista remarcó que, a lo largo del tiempo, el Estado ha buscado ejercer un control sobre la actividad y ha establecido una política fiscal con relación a ella, con la finalidad de desincentivarla y de disminuir lo que denominan las “externalidades negativas”, que pueden generarse de dicha actividad”. “Sin embargo, la manera de ejercer dichas políticas no siempre ha sido del todo entendible, y muchas veces se ha impuesto al empresario e inversionista de este rubro una serie de cargas difíciles de soportar, las que, en buena cuenta, tampoco eran muy eficaces en cuanto a los fines perseguidos o buscados por el Estado”, argumentó Cáceres. En ese sentido, recordó que la Ley N° 27153 de 1999 motivó una serie de

Al sector se le aplica el Impuesto a los Juegos, regulado finalmente por la ley N° 27796 del 2002, con una alícuota (o tasa) que evolucionó con el tiempo.

20

ENERO 2020

acciones judiciales por parte del sector, las que cuestionaban su aplicación como consecuencia de la invalidez e inconstitucionalidad del régimen tributario. Se consideraba que la tasa del impuesto a los juegos establecido originalmente por dicha Ley era antitéc-


nico y confiscatorio. “Este hecho motivó que fuera modificada por la ley N° 27796 del año 2002. Este nuevo marco normativo buscó, de manera eficaz y producente, establecer un tratamiento integral y uniforme aplicable a esta actividad. Son normas

que, casi veinte años después, gozan de muy buena salud, y no solo son un éxito de aplicación e implementación nacional, sino también un ejemplo frente a la normativa internacional de la materia”, afirmó la directora del Área de Derecho Tributario.

NUEVO TRIBUTO Hace poco más de un año entró en vigencia el ISC, que ha sido duramente criticado por todo el sector, al considerar que se están vulnerando los principios y derechos constitucionales. Uno de los gremios que mostró su preocupación, en ENERO 2020

21


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

Aracelli Cáceres, socia del Estudio Vidal, Cáceres, Gonzales Abogados, y directora del Área de Derecho Tributario.

ese entonces, fue la Sociedad Nacional de Juegos de Azar (Sonaja). A esta postura se suman las consultoras internacionales PricewaterhouseCoopers (PwC) y Ernst & Young (EY) que, tras un exhaustivo estudio, terminaron respaldando la posición del sector. En el caso de PwC se señala que la inclusión de los juegos de casino y máquinas tragamonedas en el ámbito de la aplicación del ISC no se encuentra dentro de los alcances contenidos en la delegación de facultades, debido a que no se respetan los parámetros constitucionales establecidos por el Tribunal Constitucional. Mientras que por el lado de EY, se afirmó que el Impuesto Selectivo al Consumo no cumple con desincentivar el juego, ya que la carga del impuesto no se traslada al consumidor. Pese a las idas y vueltas, el ISC continúo con su curso normal. ¿Cuál fue su alcance? CAMINO POR RECORRER Para la abogada Aracelli Cáceres, la industria del juego ya soportaba suficientemente la carga de un impuesto especial propio de la actividad, adicional al impuesto a la renta. “Con la expedición de la modificatoria del im22

ENERO 2020

puesto selectivo al consumo se añade una gravosa y, en nuestra opinión, inmerecida carga adicional al sector, lo cual reditúa necesariamente en sus resultados y no solo desincentiva la inversión futura, sino que perjudica injustificadamente las inversiones presentes ya realizadas”, precisó. Sostuvo que los argumentos para sustentar la inconveniencia y contraproducencia de la norma se centran en

que se ha demostrado que el ISC afecta a los ingresos y al patrimonio propio del operador del negocio. “Y además, por su propia naturaleza, en materia de juegos de azar no puede ser trasladado a los consumidores finales ni termina gravando la capacidad contributiva de estos últimos”, detalló. En paralelo, desde diversos frentes se ha buscado dar marcha atrás al ISC, aunque sin respuesta alguna, al menos hasta el momento. “Se podría entender si dichas acciones se llegaran eventualmente a tramitar ante los órganos judiciales, en cuyo caso se verá de aplicar el control constitucional que corresponda por el hecho de, en mi opinión, transgredir principios constitucionales tales como la legalidad en materia tributaria, la igualdad ante la ley, la capacidad contributiva y no confiscatoriedad, así como el derecho constitucional a la propiedad, a la igualdad ante la ley, a la libre empresa y a la libre iniciativa privada”, afirmó la socia del Estudio Vidal, Cáceres, Gonzales Abogados. En esa línea indicó que lo que se busca es “enmendar la estructura legal y constitucional que deben mantener los tributos en nuestro país”, sin que esto afecte o signifique un cuestionamiento a la capacidad del Estado de dictar o legislar los tributos que considere adecuados para la conducción económica del Perú.

La especialista resaltó la importancia de que el legislador tributario tenga una visión global y entendida de las características de la industria de los juegos de azar en el país.


ENERO 2020

23


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

24

ENERO 2020


www.revistacasinoperu.com

DESDE EL SECTOR CONTRIBUCIONES EN LATINOAMÉRICA Algunos países de la región han presentado cambios en las normativas que lo regulan, con el fin de que los Gobiernos tengan una mayor percepción económica y puedan promover el desarrollo de sus comunidades.

L

a industria del juego y azar tiene entre sus objetivos primordiales, además de llevar entretenimiento al público, contribuir con el desarrollo de la sociedad de manera constante. Es por ello que entre las normativas que tiene el sector está la tributación. No es de extrañar que entre los beneficios que han percibido los países esté la mejora en la salud pública, la promoción del deporte y el crecimiento de la infraestructura y seguridad, tanto interna como externamente. Uno de los casos palpables de una exitosa tributación es Colombia, país que se caracteriza por promover el juego regulado. Por ejemplo, en el 2019 su recaudación creció un 12 % comparada con el año anterior, lo que colocó a la industria por encima del crecimiento del PIB del país, y por delante de otros sectores económicos.

gunos parámetros de la normativa que los regulaba, la cual también ingresaría en el Plan Nacional de Desarrollo. Se establecía que los operadores pagarían el 12 % de sus ingresos brutos por derecho de explotación, menos el monto de premios pagados. También se imponía el cumplimiento de las condiciones de conectividad y confiabilidad de las compañías. Fue recién el 30 de diciembre del año pasado que (mediante el artículo 2.7.5.10 Gradualidad de la Confiabilidad para los Juegos de Suerte y Azar Localizados) se estableció que el porcentaje mencionado anteriormente se pondría en marcha partir del 1 de enero del 2020. Desde dicha fecha, Coljuegos contaría con seis meses para establecer las condiciones de confiabilidad de las MET, que se verificarán dos años después de su expedición. De incumplirse la disposición, se pagarán multas establecidas en el artículo 34 de la Ley N° 643 de 2001, además de correr el riesgo del decomiso de máquinas.

Los operadores comenzaron a pagar el 12 % de sus ingresos brutos por derecho por explotación, menos el monto de premios pagados, desde el 1 de enero.

DISTRIBUCIÓN ESPECÍFICA Para mejorar su tributación, en el país cafetalero se propuso cambiar al-

ENERO 2020

25


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

MERCADO POTENCIAL En la última edición del Boletín de Monitoreo del Mercado de Lotería y Promoción comercial de Brasil —informe que se publica trimestralmente—, se especifica que la lotería creció un 16 %. ¿A dónde se destinan estos ingresos? En la actualidad estas recaudaciones están dirigidas al Fondo Nacional de Seguridad Pública (FNSP); sin embargo, recientemente se planteó la propuesta de que los ingresos se destinen a fortalecer la seguridad en las fronteras del país. Sería el 5 % del dinero recaudado que se destine a la causa, y se dividiría entre los estados fronterizos y los municipios. Si la Comisión de Asuntos Económicos aprobase esta variación, el proyecto de ley 2.519/2019 que propone el cambio sería tratado por la Cámara de Diputados y pasaría a la Plenaria del Senado con la firma de al menos nueve de los senadores.

ESPERA BRASILEÑA Asimismo, recientemente se anunció que el país contará con una regulación oficial para operar apuestas deportivas. De acuerdo a lo señalado por el subsecretario de Premios y Sorteos de la Secretaría de Evaluación de Políticas Públicas, Planificación, Energía y Lotería del Ministerio de Economía, Waldir Marques, para marzo se anunciarán los reglamen-

Gracias a la recaudación de los juegos, los gobiernos en la región pueden promover el desarrollo de las ciudades.

En Brasil se propuso de que los ingresos percibidos por el sector se destinen a fortalecer la seguridad en las fronteras del país. tos definitivos sobre la explotación del juego online en Brasil. El decreto está siendo evaluado por el fiscal general del Tesoro Nacional y establecería una ga-

rantía de más de seis millones de reales. Sin embargo, no han dado mayores detalles sobre la recaudación que se conseguiría de aprobarse la normativa.

TRIBUTOS ARGENTINOS Argentina es otro de los países que percibe ingresos provenientes del juego de azar. Mediante la Ley N° 27.346, se impuso la tributación para aquellas compañías que realicen apuestas a través de máquinas electrónicas de juegos de azar. “Este impuesto se liquidará y abonará de manera quincenal sobre la base de la declaración jurada que oportunamente se presente ante esta Administración Federal. Este se determinará aplicando la alícuota de 0.95 % sobre la base imponible respectiva, equivalente al valor de cada apuesta”, se lee en el Decreto N° 179/2017. La normativa también especifica que el gravamen en cuestión puede variar por las facultades que tiene el Poder Ejecutivo Nacional de Argentina, el cual puede incrementar el porcentaje hasta en un 50 %, o disminuirlo y dejarlo sin efecto transitoriamente.

DIVISIÓN DE RECAUDO

En Quintana Roo hubo una variación en los tributos y se eliminaron los privilegios fiscales a los empresarios del sector.

26

ENERO 2020

Uno de los hechos a tener en cuenta en el país sureño también es que la carga específica del sector dependerá de la ubicación de explotación del juego. Los operadores en este mercado tienen que rendir impuestos, excepto el IVA y los de cuarta y tercera categoría.


ENERO 2020

27


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

Viene de la página 26

Coljuegos también busca contribuir con la comunidad participando en la Feria Nacional de Servicio al Ciudadano (Mayo, 2019).

Brasil representa un gran nicho de inversión para los operadores del juego online.

Es decir, los operadores en Argentina pagan no solo los tributos que efectúan las demás industrias, sino también el impuesto a la ganancia del juego, el impuesto a la apuesta y el recientemente creado impuesto al premio. Asimismo, se informó que el sector tributa ingresos brutos superiores a otras industrias (15 % en la Provincia de Buenos Aires y 12 % en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y una sobretasa en el impuesto a las ganancias de 41.5 %, en lugar de 35 %. A su vez, los operadores tributan un canon que funciona como una licencia para operar.

IMPUESTO PANAMEÑO Por la disminución del recaudo en Panamá, se evaluó la posibilidad de eliminar el impuesto del 5.5 % que está afectando a la industria. Iniciativa que aún está en proceso de concretarse y perfeccionarse por parte de la Junta de Control de Juego (JCJ).

A octubre del 2019 se recaudó 554,000 millones de pesos por derecho de explotación. Fuente: Coljuegos.

CAMBIOS MEXICANOS A fines de diciembre del 2019, el Congreso de la Ciudad de México aprobó un nuevo impuesto a las apuestas y casinos. Ahora se aplicaría el 10 % en el monto que juegue el ciudadano. El concesionario sería quien recaude el monto y lo entregue mensualmente —y de forma separada— al Impuesto sobre Loterías, Rifas, Sorteos y Concursos. La normativa, propuesta en el marco de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2020, también incluye que los casinos tengan un gravamen del 20 %, dirigido hacia las arcas gubernamentales.

NUEVAS VARIACIONES Por otro lado, en Quintana Roo se eliminaron recientemente los privile28

ENERO 2020

gios fiscales a los empresarios del rubro. Este beneficio aplicaba a personas físicas o morales que realizaban inversiones en el lugar por encima de los cuarenta millones de pesos. Respecto al juego en línea, recientemente el diputado federal Ulises Murguía planteó modificar la Ley de Juegos para que se faculte a la Secretaria de Gobernación a otorgar las autorizaciones de juegos y apuestas en línea, lo que obligaría a las compañías a solicitar un permiso de funcionamiento. Asimismo, el año pasado se expuso la idea de incrementar en un 20 % los impuestos de las apuestas online, con el fin de colocar en la misma balanza a la estructura impositiva de los casinos y salas tradicionales. Pero para ambas ideas aún no hay nada concreto.


ENERO 2020

29


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

Apuestas deportivas

INTEGRIDAD Y DATOS EN EL CENTRO DE LA ESCENA La Copa FA británica e IMG abrieron una discusión, con las compañías de apuestas, sobre la monetización del deporte.

E

l Reino Unido es el padre del mercado de apuestas deportivas; de hecho, mientras se está experimentando un proceso de monetización en los Estados Unidos a través del marketing, los derechos y la publicidad, estos ámbitos se están reorganizando en las islas. Todo gira en torno al vínculo de credibilidad y transparencia que debe existir entre las empresas que respaldan el producto, las apuestas y los consumidores. En cada caso, todos los elementos son necesarios para el crecimiento de la unidad de negocios. Sin embargo;

30

ENERO 2020

en convergencia, todos deberían trabajar bien. DESTACADO EJEMPLO La Copa FA es un torneo sagrado en Inglaterra y fue establecido en 1871. Es considerada la competencia de futbol más antigua del mundo y está abierta a los diez mejores niveles de fútbol inglés y galés. El fin de semana de la tercera ronda es particularmente venerado porque en él los equipos de la primera liga entran a competir, y ocasionalmente pueden

enfrentarse clubes aficionados —que viven en los niveles más bajos— con otros más importantes. PACTOS EMPRESARIALES En el 2017, la FA había negociado un acuerdo de seis años con la empresa de marketing IMG, que permitía vender los derechos de transmisión a los corredores de apuestas desde el comienzo de la temporada 2018-2019, y que finalizará cuando la campaña 2023-2024 termine. Como parte del trato, la compañía Bet365 —propiedad


www.revistacasinoperu.com

de la familia Coates— tiene los permisos, junto con Betfair, William Hill, Coral, Ladbrokes, Unibet y Paddy Power. Como la FA no da los derechos a estas empresas directamente, lo que hizo fue vender las autorizaciones de apuestas globales en la Copa FA a IMG, por unos cuatro millones de dólares. Posteriormente esta también vendería los paquetes, no solo a las compañías que han comprado los derechos para mostrar los partidos en el Reino Unido, sino también a nivel internacional. Sin embargo, el proceso tiene una contradicción. En julio de 2017 la FA confirmó que cortaría todos los lazos con las compañías de apuestas después de finalizar su acuerdo comercial con Ladbrokes. Esto cambió con la intervención de IMG, y regresó el vínculo de patrocinio con estas empresas. Desde entonces, el organismo deportivo ha confirmado que no puede rescindir el acuerdo. DIFUSIÓN DEL JUEGO La participación de una empresa de apuestas deportivas en publicidad no es incorrecta. El análisis se centra en cómo se explotan los derechos y qué es lo que les preocupa a los consumidores. Los datos arrojaron que la cobertura de 23 de los 32 empates de la tercera ronda de la Copa FA era accesible a través del sitio web de Bet365, en las condiciones en las que los jugadores apostaron o se registraron para una nueva cuenta con un depósito de cinco libras esterlinas. Un portavoz de FA informó que, desde la temporada 2024-2025 en adelante, se tomarán nuevas medidas antes de licitar los derechos de medios. Por su parte, el Gobierno le ha pedido a la institución que analice el acuerdo actual. DIVISIÓN DE POSTURAS Desde mediados del 2019 el debate sobre la propiedad intelectual y los derechos de las franquicias y asociaciones de las apuestas deportivas se ha profundizado en Estados Unidos. Todo comenzó en el 2018, cuando la Corte Suprema del país levantó la prohibición de la organización de apuestas deportivas, y las ligas deportivas profesionales

Siete casas de apuestas tienen el derecho de mostrar los enleces de la Copa FA en sus sitios web y aplicaciones.

En el 2018, la Corte Suprema de Estados Unidos levantó la prohibición a la organización de apuestas deportivas. NBA y MLB se mostraron a favor de la introducción de la tarifa de integridad: el 1 % del monto total de la apuesta. Desde entonces existen dos posiciones. Una de las posturas mostraba a los autores de la iniciativa diciendo que tenían derecho de propiedad intelectual de las estadísticas deportivas, y queriendo recibir la tarifa de licencia para el uso de estadísticas por parte de la casa de apuestas. En la otra posición están aquellos expertos que afirman que las ligas profesionales carecen de derechos fundamentales de propiedad intelectual. Tienen derecho de autor sobre su contenido, logotipos y nombres, etc., pero las casas de juegos no los utilizan para la organización de apuestas, sino que hacen uso de estadísticas basadas en los resultados de juego. USO DE DATOS Entre los puntos más importantes para la realización de las apuestas se encuentran los datos, ya sea para el consumidor o para el crecimiento de los operadores. Cuanto mayor sea el número de herramientas mayor será la precisión

para tomar decisiones y, por lo tanto, mejor será el servicio. Para cualquiera que quiera entender cómo se desarrollará la relación tripartita entre las principales ligas deportivas, los proveedores de datos de apuestas y sus socios comerciales, Europa ofrece un contraste interesante. Estados Unidos y Europa tienen diferentes instancias que toman decisiones sobre la regulación. En el caso del primero, la provisión de los datos oficiales de la liga se ha convertido en uno de los temas más delicados en los debates, en torno a una mayor regulación de las apuestas deportivas. En Europa, en cambio, los derechos de propiedad intelectual solo se aplican a una determinada base de información, y no a todos los datos. Esto ha proporcionado la plataforma para la evolución de las apuestas, con la disponibilidad de los datos a un precio relativamente bajo, lo que fomenta la innovación a nivel del producto. Asimismo, el derecho de base de datos se aplica si se recopilan bajo los auspicios de un acuerdo oficial de la Liga o por medio de código abierto. ENERO 2020

31


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

ESPAÑA: NUEVAS REGLAS PARA EL JUEGO El Gobierno de Pedro Sánchez creó una nueva cartera ministerial que estará encargada de la regulación de los juegos de azar y apuestas.

A

inicios de enero, diversos diarios españoles especulaban que en el próximo Consejo de Ministros se iba a integrar Alberto Garzón, líder del movimiento político Izquierda Unida (IU) y militante del Partido Comunista de España (PCE). El economista, de 34 años de edad, ocuparía el cargo de ministro de Consumo si Pedro Sánchez era elegido como presidente por el Parlamento. Y así fue. El socialista y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ganó las elecciones ge-

32

ENERO 2020

nerales en noviembre, pero no logró obtener el apoyo suficiente del Parlamento para gobernar. Por eso, en una segunda votación, el 7 de enero, 167 miembros del Congreso votaron a favor de su mandato, frente a 165 en contra, convirtiéndose en el líder del primer gobierno de coalición en España, después de casi noventa años. En esa línea, Alberto Garzón será el próximo ministro de Consumo, cartera ahora integrada en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar

Social. Este departamento ha sido creado recientemente para incluir las competencias sobre los derechos del consumidor, el consumo ecológico y responsable, los juegos de azar y la regulación de las casas de apuestas, que hasta el momento estaba bajo la supervisión del Ministerio de Hacienda.

REGULACIÓN DEL JUEGO La alianza que se formó entre el PSOE y Unidas Podemos para apoyar el mandato de Pedro Sánchez, incluía


www.revistacasinoperu.com

el pedido de una regulación urgente de los juegos de azar, su publicidad y las apuestas en línea. Por eso, el Gobierno ha creado un acuerdo junto con UP con el fin de regular estas actividades de los juegos de azar y apuestas online de ámbito estatal y similar a la de los productos del tabaco; así como la introducción de medidas de información, gestión y limitación del consumo de juegos de azar. Todo ello en el marco regulador de los juegos de azar y apuestas en línea, con el objetivo de reforzar la autoconciencia y autonomía del jugador de cara a prácticas de consumo saludable y para prevenir, anticipar o identificar la generación de patrones de juego problemático. Además, el PSOE y UP se comprometieron a impulsar criterios homogéneos con las comunidades autónomas para que los locales de apuestas no puedan abrir antes de las 10 p.m. y que limiten su cercanía a instituciones educativas. Pretenden establecer, como obligación, que los locales de juego y apuestas deportivas abiertos al público cuenten, en su entrada, con un cartel de advertencia sobre los peligros de la ludopatía, con un contenido y proporciones análogas a los que aparecen en las cajetillas de tabaco. El último punto de su acuerdo apunta a reorientar la tasa que pagan los operadores en línea por la gestión administrativa del juego, con la finalidad de destinar un porcentaje a inicia-

Pedro Sánchez formó una alianza con Pablo Iglesias, quien ejercerá como vicepresidente segundo de Asuntos Sociales.

tivas preventivas de sensibilización, de intervención y de control, así como a la reparación de los efectos negativos producidos por la actividad del juego. Sin embargo, Javier Rivas, profesor de EAE Business School, declaró para el diario El Mundo que “el reto al que se puede enfrentar Garzón es justamente el ámbito de las competencias”, ya que la regulación de algunas reglas solo les compete a las comunidades autónomas y, en otros casos, las licencias son otorgadas por los propios municipios.

SECTOR EN CRECIMIENTO Lo cierto es que Garzón se enfrenta a un tremendo reto, pues el sector

Unidas Podemos, la suma de varios partidos de izquierda, estará a cargo directamente de cuatro ministerios: Igualdad, Trabajo, Universidades y Consumo.

del juego online en España ha crecido de manera significativa en los últimos años. Solo en el tercer trimestre del 2018 movió 4,567 millones de euros, 55 % más que en los mismos tres meses del 2016. La Dirección General de Ordenación del Juego registró el año pasado cerca de un millón y medio de jugadores activos, 5.8 % más que en el 2017. Este aumento se debe, en gran parte, a las importantes campañas publicitarias que realizan las compañías de la industria en los medios de comunicación, y que han contribuido a incrementar el número de jugadores jóvenes. En el 2018 hubo 397,570 usuarios de entre 18 y 25 años, 12.5 % más que el 2017. Por eso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) exige que “se aborde la normativa sobre publicidad del juego para que prohíba la publicidad de las apuestas y el juego online, además de que se endurezcan los controles de acceso a las salas y se limite la proliferación de locales de juego”, tras el incremento de jugadores jóvenes. Hasta ahora ha conseguido que, desde este mes, el Gobierno prohíba la presencia de menores de 25 años en anuncios de apuestas, así como de deportistas realizando actividades referentes a los juegos de azar y de personas públicas que participen en espacios infantiles en medios de comunicación. ENERO 2020

33


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

Alemania INICIA EL PROCESO DE LICENCIA PARA LAS CASAS DE APUESTAS Mientras que el régimen regulatorio de apuestas a nivel nacional sigue su proceso de debate y aprobación en el Parlamento, el estado de Hesse ofrece licencias provisionales a los operadores.

L

os esfuerzos que está haciendo Alemania para regular las apuestas online se remontan a hace varios años, pero sin ningún fruto obtenido. En más de dos ocasiones, el Tratado Interestatal sobre Juegos de Azar ha sido presentado ante el Parlamento, esperando ser aprobado por los 16 estados.

INTENTOS FALLIDOS El primero, presentado en el 2012, fue muy criticado debido a que no cumplía con el tratado de la Unión Europea para la libre circulación de servicios en el espacio comunitario. Además, uno de los puntos más polémicos fue la introducción de un límite en el número de operadores de apuestas deportivas en el país. El acuerdo establecía que solo veinte empresas podían obtener una licencia para prestar servicios a los apostadores alemanes. 34

ENERO 2020

Los operadores que estén interesados en obtener una licencia permanente para las apuestas tendrán que detener todas sus operaciones no autorizadas en el país. Se esperaba que una nueva versión del documento eliminara por completo el límite, ya que las anteriores fueron criticadas por las partes interesadas de la industria y las autoridades de la UE por ser demasiado restrictivas. Sin embargo, el Tratado Interestatal modificado, en

setiembre del 2017, solo elevó a cuarenta las licencias de apuestas deportivas online. Ambas fueron rechazadas por el Consejo Federal de Alemania y algunos estados federales confirmaron su intención de introducir e implementar su propia ley de juego, que incluiría más opciones del juego online. La lucha constante para regular las apuestas deportivas en línea, mas no los juegos de casino por Internet, ha generado que Alemania establezca su régimen regulatorio de apuestas deportivas experimentales. Estas se iniciaron el 1 de enero e implican que los operadores que deseen realizar los servicios de apuestas en territorio alemán, de manera temporal, ahora solo pueden hacerlo después de obtener las licencias de la autoridad competente: el Consejo Regional de Darmstadt del estado de Hesse.


www.revistacasinoperu.com

SOBRE EL TRATADO La fase inicial para la regulación de las apuestas deportivas a nivel nacional se prolongará hasta el 30 de junio del 2021 y se espera que, para esa fecha, los parlamentarios ya hayan creado un marco actualizado y mejorado de la ley. Por ahora, el Consejo está encargado de emitir licencias temporales a aquellos empresarios que cumplan con los requisitos mínimos. Luego de los dos intentos fallidos de regular el juego, la legislación eliminó el límite en el número de operadores de apuestas deportivas. Pero los solicitantes de licencias alemanas se enfrentarán a fuertes restricciones, una vez que se les dé luz verde para operar en el país. No se les permitirá ofrecer apuestas durante los partidos —es decir, apuestas en vivo—, ni productos de casino y poker online. Además, las compañías que estén interesadas en obtener una licencia tendrán que detener todas sus operaciones no autorizadas. El Consejo advirtió, a mediados de noviembre del 2019, que no se toleraría ninguna actividad sin licencia y que cualquier operador que no cuente con una y continúe inscribiendo a clientes alemanes después del 1 de enero, se enfrentaría a un pro-

La fase inicial para la regulación de las apuestas deportivas a nivel nacional se prolongará hasta el 30 de junio del 2021.

cedimiento de prohibición. Bet365 es una de las compañías que ha seguido estas indicaciones. A finales del año pasado anunció que cerraría su casino online en los estados donde no existía una prohibición expresa, y pidió a sus

afiliados que eliminaran cualquier material promocional en el país relacionado con sus juegos de azar. Esto apunta a que, probablemente, la compañía de juegos planea ingresar al mercado local de apuestas deportivas.

REQUISITOS MÍNIMOS Para obtener una licencia otorgada por el Consejo Regional de Darmstadt, los operadores interesados deben proporcionar al organismo información sobre las medidas concretas que se implementarán en relación con el juego responsable, exclusión de menores y apostadores autorrestringidos, prevención de adicción al juego y tratamiento de problemas de juego, así como la información propia del solicitante y sus representantes. Además, deben enumerar en sus sitios web todos los métodos de pago que se utilizarán y el tipo de seguridad informática que usarán; también proporcionar información sobre sus páginas y cualquier bonificación, y otras ofertas de descuento que pretendan utilizar para atraer más jugadores. Los operadores también deberán obtener licencias publicitarias adicionales si quieren promocionar sus ofertas de juego en televisión o Internet. Cabe recordar que estos requisitos solo sirven para una licencia provisional del juego, mientras se espera que el país avance hacia una legislación nacional en el 2020.

ENERO 2020

35


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

2020 UNA DÉCADA DECISIVA PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Los escasos esfuerzos de los países para evitar la contaminación de la Tierra hicieron que el mundo entre en una cuenta regresiva. Si no se detiene a tiempo, el cambio climático ocasionará transformaciones abruptas e irreversibles. 36

ENERO 2020


www.revistacasinoperu.com

Antonio Gutiérrez, secretario general de la ONU, declaró este mes que “el cambio climático nos destruirá a nosotros, no al planeta.”

E

l 2019 fue un año muy caluroso y perjudicial para la Tierra debido a las grandes emisiones de gases tóxicos que aceleran el cambio climático. Un estudio de la NASA reveló que fue el segundo año más cálido de la historia registrado, después de 1980. Inundaciones, sequias sin precedentes en Europa y África y múltiples y voraces incendios continúan provocando serios daños en el medio ambiente. Como los siniestros en el Amazonas, California y, recientemente, Australia, que han dejado kilómetros de selva en cenizas, la muerte de miles de animales y la extinción funcional del koala. Por eso, el 2020 es decisivo para la humanidad. Quedan solo diez años para cumplir la Agenda 2030 bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la hoja de ruta firmada por todos los países para abordar los desafíos climáticos desde el 2015. Varios informes científicos señalan que si no se reducen las emisiones de forma drástica en estos próximos años será imposible contener el aumento global de la temperatura por debajo de 2 °C. Por encima de ese nivel, las consecuencias pueden ser mucho más graves y en cadena.

(PNUMA) informó que las esperanzas de alcanzar el objetivo del Acuerdo de París —reducir en 7.6 % las emisiones de gases tóxicos anuales— no será logrado. La movilización social internacional ha aumentado para reclamar a los gobiernos medidas más drásticas para disminuir los gases de efecto invernadero. Al respecto, el PNUMA aseguró en un comunicado que “los seres humanos dependen de ecosistemas estables y saludables para su propia supervivencia. Por eso, en el 2020 se requiere una acción urgente para encaminar al mundo hacia un futuro más sostenible. Este será un súper año para el medio ambiente, un año decisivo, en el que los países defi-

nirán la agenda de la acción ambiental para la próxima década”. El acuerdo de la COP25 deja mucho que desear, al no establecer objetivos más ambiciosos en cuanto a la reducción de CO2. La Cumbre del Clima, realizada el último diciembre, pone en manos de la Cumbre de Glasgow, a celebrarse en noviembre del 2020, que los países presenten estrategias más rigurosas. Sobre sus hombros cae el futuro de la reducción de emisiones y el de la lucha contra el cambio climático. Lo que lleva a preguntar ¿qué le espera al mundo si no se reducen a tiempo las emisiones de gases tóxicos? Estos drásticos cambios podrían impulsar la

CRISIS CLIMÁTICA Hace unos días, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente

La COP25 no logró grandes objetivos y deja en manos de la siguiente COP26 metas más ambiciosas y realistas.

ENERO 2020

37


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

escasez de agua dulce, ocasionar modificaciones radicales en las condiciones de producción de alimentos y aumentar el número de muertes por inundaciones, tormentas, olas de calor y sequías. El año y la década que acaban de pasar se han caracterizado por un significativo retroceso de los glaciares, un incremento del nivel del mar sin precedentes y fenómenos meteorológicos extremos y devastadores, señaló la Organización Meteorológica Mundial.

INTENSO DESAFÍO Las preocupantes cifras han hecho que organizaciones internacionales lideren diversas convenciones del clima para que los países se comprometan con el medio ambiente y se evite un desastre. El Acuerdo de París, la Cumbre sobre la Acción Climática y las múltiples Conferencias de las Naciones Unidas sobre el cambio climático son un ejemplo de ello. A esto no solo se suman jefes de estados, sino también los empresarios. Cien líderes empresariales realizaron acciones

38

ENERO 2020

concretas para seguir los objetivos del Acuerdo de París y acelerar la transición de la economía gris a la verde, incluidos los propietarios de activos con más de dos billones de dólares.

El PNUMA informó que el objetivo del Acuerdo de París —reducir en 7.6 % las emisiones de gases tóxicos— no será logrado. Además, en la Cumbre sobre la Acción Climática, Costa Rica presentó el Plan de Descarbonización de su país para el 2050, para mantener los combustibles fósiles en el subsuelo. Por su parte, Colombia anunció algunos de los programas que está implementando; como la transición a la

energía renovable, que ha logrado triplicarse en el último año. Perú también anunció una nueva iniciativa contra la contaminación del aire, a la que se han unido 41 países de todo el mundo. Naciones como Ecuador, Guatemala, Bolivia, China, India y varias integrantes de la Unión Europea también se han sumado a este plan de acción para contribuir con los ODS. Pero no es suficiente, y los compromisos de los mandatarios en la COP25 dejan mucho que desear, ya que no se concretaron mayores avances respecto a las cuotas nacionales de reducción de emisiones de CO2. Todas las esperanzas apuntan a la Conferencia de este año, la COP26. El secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a todos los líderes para que acudan al próximo evento del clima con planes concretos y realistas, para seguir con los objetivos planteados de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45 % en los próximos diez años, y a cero para el 2050.


www.revistacasinoperu.com

ENERO 2020

39


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

PERÚ: SEDE DE EVENTOS INTERNACIONALES Gracias a lo demostrado en el 2019, el país continúa siendo elegido entre los lugares perfectos para visitar, concretar negocios y promover competencias deportivas.

P

erú se ha convertido en un excelente destino turístico, cultural, gastronómico, deportivo y empresarial. Distintos medios de comunicación en el mundo, encuestadoras y plataformas de viaje incluyen al país en su oferta informativa. Un ejemplo de ello es que en Estados Unidos catalogan a Arequipa y a Lima como dos lugares imperdibles para visitar este año. En el caso de la Ciudad Blanca, la plataforma de viajes estadounidense Travel + Leisure la ha considerado porque en la actualidad ofrece mejores alojamientos, “acordes a la historia, en el año en que se fundó”. Asimismo, hace énfasis en las estructuras hechas de sillar, la comida y los tres volcanes que se

40

ENERO 2020

aprecian en el lugar. Por su parte, The New York Times califica a Lima como “una rica capital histórica y cultural, llena de imágenes perfectas, como la Plaza Mayor, museos llenos de tesoros antiguos, como el Museo Larco, y mansiones artesanales como Dédalo”. Estas son algunas de las características que se consideran para elegir al país como sede de alguna actividad internacional. BALANCE POSITIVO Todas las cualidades que posee el Perú –su clima, su ubicación, su gente y los ambientes que ofrece al público extranjero, entre otros–, lo han colocado en el puesto dos del ranking de la Asociación Internacional de Congresos y

Convenciones (ICCA) en Sudamérica, y tan solo en el 2019 nuestro país albergó treinta eventos de talla mundial. La suma de todas las actividades internacionales realizadas el año pasado generó una importante suma de dinero en divisas (32 millones de dólares), informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú). Los sectores de responsabilidad social, ciencia y tecnología, diseño, construcción, arquitectura y bienes raíces, administración, medicina, negocios y comercio exterior fueron los que consiguieron llevar a cabo mil reuniones, congregando unas 15,000 visitas. Si bien el 80 % de los encuentros se realizan en la capital peruana, Are-


www.revistacasinoperu.com

La Expo Perú Turismo 2020 se realizará del 22 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima.

quipa, Iquitos y Cusco están tomando cada vez mayor demanda. DEPORTE PRIMERO En el 2019 el Perú también vivió uno de los eventos deportivos más importantes en el mundo: los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019. Y este año no será la excepción. Del 4 al 8 de marzo la capital acogerá al Campeonato Sudamericano Infantil y Juvenil de Tenis de mesa, organizado por la Federación Peruana de Tenis de Mesa y la Confederación Sudamericana de Tenis de Mesa. Dicha competencia promete reunir a los mejores exponentes en las categorías femenina y masculina de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Ecuador, entre otras naciones. Después de dos días, el país se pone la camiseta nuevamente para el torneo Peru Junior & Cadet Open, ITTF World Junior Circuit. Esta actividad es considerada como uno de los eventos más importantes del circuito mundial, en el que compiten los mejores jugadores minicadetes, cadetes y juveniles. Gracias al legado de los Juegos Lima 2019 se podrá realizar ambas competencias en el Polideportivo 3 de la Villa Deportiva Nacional. DESTINO MUNDIAL El país también será anfitrión del Mundial FIFA Sub 17, y este año se iniciarán las clasificatorias a Catar 2022, re-

Para el World Skate Lima Open 2020 el país espera el arribo de unos mil deportistas, quienes competirán para clasificar a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

cibiendo así a Brasil y Argentina para los enfrentamientos. De acuerdo a lo informado por Promperú, se busca alcanzar unos 4.8 millones de arribos internacionales, lo que representa un 7.8 % más que lo conseguido en el 2019. Otro de los meses que se viste de gala será marzo. Durante seis días la capital reunirá al World Skate Lima Open 2020, torneo más importante de skateboarding. Serán un promedio de mil deportistas que llegarán a la capital para competir por su clasificación a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

La Comunidad Andina reunirá a los principales gremios empresariales en su sede de Lima el 11 de febrero.

ENERO 2020

41


CE

LE

BRANDO

INFORME AÑOS

En diciembre del 2018, Arequipa fue sede del Segundo Curso para conseguir la certificación de entrenadores internacionales de tenis de mesa.

ENCUENTROS EMPRESARIALES La XXIII Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo Empresarial Andino, organizada por la Comunidad Andina, también se llevará a cabo en el Perú. Distintos gremios empresariales de Bolivia, Colombia, Ecuador y de nuestro país se darán cita el 11 de febrero en Lima, en la sede de la Secretaría general de la CAN. El secretario general, Jorge Hernando Pedraza, detalló que el evento pretende profundizar la participación proactiva del sector empresarial, impulsar el desarrollo de las empresas de los cuatro países y promover el fortalecimiento del comercio intracomunitario. Otra de las actividades es el Peru Digital Summit 2020, a realizarse también

Firma del convenio para la realización del Primer Congreso Mundial de Gastronomía, a llevarse a cabo en Perú.

en febrero en el Centro de Convenciones de Lima. Es considerado como el primer evento internacional de transformación digital que se lleva a cabo en la capital, y busca articular, de manera efectiva, al Gobierno, la empresa privada, academia y organismos no gubernamentales. DIFUSIÓN TURÍSTICA Este año el turismo también dará que hablar. En simultáneo se realizarán tres actividades en el Centro de Convenciones de Lima bajo el nombre Expo Perú Turismo 2020: la Feria Turismo Perú, el Salón Internacional y el Perú Travel Mart. De acuerdo a los organizadores, con estos eventos se busca ofrecer nuevos espacios para la difusión de las riquezas del Perú y en bene-

ficio de las empresas participantes. En el caso de la primera será la plataforma ideal para poner en venta paquetes turísticos y boletos aéreos y terrestres, entre otros. Respecto a la segunda, se contará con la participación de oferta extranjera; mientras que la última —considerada como la bolsa de negociaciones más importantes del sector— contará con sesiones de encuentros de corta duración entre los participantes; así se podrá identificar nuevas oportunidades comerciales. Asimismo, recientemente se anunció —durante la participación del país en la Feria Internacional de Turismo 2020 realizada en Madrid, España— que el Perú será sede del Primer Congreso Mundial de Gastronomía, previsto a realizarse a fines de año en la capital. Para ello se ha firmado un acuerdo entre el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, y el director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega.

GOLF INTERNACIONAL Gracias a la excelente realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, se eligió a Lima como sede del Latin America Amateur Championship LAAC 2021, que reunirá a los máximos representantes amateur de la región en el Lima Golf Club. Para la realización del World Skate Lima Open 2020 se tiene prevista la visita de 6,000 turistas.

42

ENERO 2020


www.revistacasinoperu.com

ENERO 2020

43


CE

LE

BRANDO

SOCIAL AÑOS

Novomatic UNIDOS POR UN MUNDO MEJOR

P

or cuarto año consecutivo, los niños y madres del AA. HH. Balcón del Paraíso (Ticlio Alto), en Villa María del Triunfo, recibieron juguetes y un desayuno navideño gracias a la actividad social que promovieron los funcionarios y trabajadores de Novomatic Perú. Esta vez estuvieron acompañados también por el equipo de Cirsa. La ayuda no quedó ahí. Al ver las precarias condiciones en las que se encontraba el local comunal, ambas empresas decidieron apoyar con la mejora de esta área común, comprando materiales e insumos. Es así que anunciaron que esta zona contará con servicios higiénicos, luz, televisores y pisos y escaleras más seguras para los niños. Además Max Bauer, gerente general de Novomatic, donó un librero para incentivar a los niños al mundo de la lectura. El embajador de Austria, Gerhard Zettl, también estuvo presente en la actividad social y afirmó que le “interesa mucho conocer toda la realidad del país”.

44

ENERO 2020


www.revistacasinoperu.com

ENERO 2020

45


CE

LE

BRANDO

PUBLIRREPORTAJE AÑOS

AINSWORTH PRESENTA LA IMPRESIONANTE NUEVA LÍNEA DE GABINETES A-STAR ™ El A-Star ™ lleva la tecnología de Ainsworth al siguiente nivel, con un gabinete meticulosamente diseñado que abarca un diseño modular elegante y un formato de pantalla curva más grande.

S

i bien el enfoque para el desarrollo de este gabinete se centró en la ingeniería y durabilidad del nuevo gabinete, el A-Star ™ se lanzará con una biblioteca integral de nuevos juegos, incluyendo a la marca con mayor tradición y símbolo de Ainsworth, los Multi Juegos, que continúan evolucionando y mostrando un rendimiento excepcional en todos los casinos. La línea de juegos del A-Star ™ incluye una amplia variedad de nuevos pozos progresivos tipo SAP, así como una excepcional línea de pozos progresivos tipo Link, diseñados pensando en el jugador, lo que demuestra el compromiso de la compañía con el mercado a largo plazo. La nueva línea A-Star™ se lanza con dos configuraciones de gabinetes: Doble monitor Full HD de 27” y el Curvo de 43”un monitor, juntos hacen gala de un diseño único y elegante, que se integra con la decoración de cualquier casino. Esta nueva y minimalista línea de gabinetes lleva el diseño a un nivel completamente nuevo con un factor de forma ultradelgado, proporcionando una integración espacial genuina y un elemento de lujo futurista, elevando a su entorno con una calidad de imagen estelar y características superiores de juego. Ainsworth continúa aumentando su presencia con extensas ofertas de productos que brindan un innovador contenido a los jugadores. El lanzamiento de su nueva línea de gabinetes A-Star™ suma a su estrategia integral, que tiene como objetivo apoyar a los clientes en todas las regiones y diversificar los modelos comerciales para todos los mercados existentes.

46

ENERO 2020


www.revistacasinoperu.com

La legendaria línea de multi juegos Ainsworth continúa expandiéndose con una nueva marca, Multi Win 20 ™, que se lanza a raíz del histórico éxito de sus predecesores como Multi Win 1 al 15 ™. Más de 15 versiones de juegos ya han demostrado su valor en salas de casino.

La marca QuickSpin continúa expandiéndose con Turbo Charged 7’s ™, el primer juego Link de la exitosa serie. Turbo Charged 7’s ofrece denominaciones seleccionables por el jugador, progresivos que se escalan con la selección de denominaciones y grandes multiplicadores.

ENERO 2020

47


CE

LE

BRANDO

PUBLIRREPORTAJE AÑOS

25 AÑOS DE

Golden Palace S

us mesas de juego, máquinas slots, atractivos pozos progresivos, promociones y shows diarios han hecho del Golden Palace una de las mejores opciones de diversión en la capital peruana. La preferencia de los jugadores se refleja en los recientemente celebrados 25 años, y qué mejor que festejarlo a lo grande y por partida doble. Fueron dos

48

ENERO 2020

días llenos de entretenimiento los que se vivió: viernes 10 y sábado 11 de enero. El primero fue su relanzamiento; mientras que el segundo fue la fiesta central. En medio de luces, diversión y fuegos artificiales, la compañía presentó sus renovadas, modernas y cómodas instalaciones, que le permitirán continuar brindando un mayor entretenimiento al público, innovadores juegos y tecnología de vanguardia, que buscan lograr una experiencia única en la sala. Para conmemorar su pre-

sencia en el mercado, el imponente Casino Golden Palace —también conocido por su gran convocatoria a eventos— no tuvo una mejor idea que sortear dos camionetas Toyota RAV 4, una por día, y amenizar la reunión con la Gran Orquesta Internacional y Eva Ayllón. El Casino Golden Palace tiene como raíz al famoso Restaurant Oriental Lung Fung —ubicado en el segundo piso del establecimiento—, el cual logró fusionar perfectamente la cocina tradicional de alta calidad y su moderna infraestructura.


www.revistacasinoperu.com

ENERO 2020

49


CE

LE

BRANDO

PUBLIRREPORTAJE INFORME AÑOS

50

ENERO 2020


www.revistacasinoperu.com

ENERO 2020

51


CE

LE

BRANDO

SOCIAL AÑOS

Apuesta Total

BATE RÉCORD DE LOCALES La compañía festejó a lo grande cumplir su meta de colocar cerca de 400 locales a nivel nacional.

U

n ambiente de celebración y alegría se vivió en la familia de Apuesta Total, al festejar la apertura de unos 400 puntos de ventas en todo el Perú. Con un poco más de cinco años de creación, la com52

ENERO 2020

pañía peruana está presente en casi todos los departamentos del territorio nacional. La gran fiesta se llevó a cabo en el fundo Odría y la música estuvo a cargo de la reconocida Orquesta Fallo Muñoz. Además, el evento contó con

la animación del conductor de televisión Juan Carlos Orderique. Actualmente los planes de expansión de la empresa siguen en marcha y trabajan en lanzar nuevos productos y diversificar su oferta.


www.revistacasinoperu.com

ENERO 2020

53


CE

LE

BRANDO

PUBLIRREPORTAJE AÑOS

EGT: VARIADA OFERTA EN ICE 2020 La compañía se hace presente en la feria con el debut de diversos productos, como el Jackpot Cards. Además, mostrará nuevas soluciones multijugador y iGaming. la familia de tragamonedas General— como el Fiery Horn, la Gran batalla de las Amazonas, el Reino de los Dragones y el Sands Princess. Asimismo, los nuevos botes pretenden sorprender a la audiencia de ICE London. El último desarrollo de EGT es de cuatro niveles progresivos misteriosos, que pueden agregar más emoción a los multijuegos General, Poder y Colección.

NOVEDADES DIVERSAS

I

CE London 2020 se perfila nuevamente como un espectáculo clave para EGT. La compañía ha diseñado su stand de 1,200 metros cuadrados como escenario principal para sus novedosos productos, que cumplen con las más altas expectativas de diseño, tecnología y rendimiento de los juegos. Por ejemplo, la moderna línea de tragamonedas General de EGT ahora se extiende con siete modelos más, ampliando las posibilidades de ser la mejor opción para operadores y jugadores. Los nuevos G50 C Up y St, G50 J1 Up y St, y G50 J2 Up y St cuentan con monitores HD de cincuenta pulgadas (sin marco), todos con diferentes curvas de visualización. Estas y otras características colocan a la compañía como uno de los fabricantes con la cartera más diversificada en el sector.

MAYOR INNOVACIÓN Los modelos se basan en la probada plataforma Exciter III, que des54

ENERO 2020

taca por su refinado diseño y calidad de imagen. Tienen un teclado grande y conveniente con pantalla táctil, puerto USB incorporado para una carga rápida y son fáciles de mantener.

La moderna línea de tragamonedas General ahora se extiende con siete modelos más. El producto también destaca en la diversidad de juegos con los multijuegos General HD Red, Green y Fruits, y las mezclas Power HD Green, Purple y Fruits. El G55 J1 VIP está en la parte superior de la gama con su gran pantalla curva de 55 pulgadas. EGT también presentará varios juegos individuales —que acompañan a

Las buenas noticias con EGT no parecen terminar. En el stand se encontrará al nuevo Jackpot Cards, presentado con algunos gabinetes generales que tienen encima los impresionantes letreros LED de la compañía. Además, el producto ahora está disponible con la línea de tragamonedas Premier y el panel del premio mayor Rainbow, y conecta los juegos de tragamonedas y ruleta de EGT en una carrera conjunta para ganar. En la exposición también destacarán los desarrollos para el mercado B2 español: el gabinete P-24/24 AWP Up con el Orange Collection Saloon de 24 juegos y la ruleta automática de seis estaciones de jugadores. Los invitados de los Países Bajos serán recibidos con el P-27/27 AWP St y los visitantes de Rumania podrán probar el modelo de tragamonedas P-27/27 St Slim, con la Colección Fruits AWP. Todos los visitantes estarán encantados de descubrir que la familia EGT tiene muchas formas de hacer que sus proyectos de juego se realicen con facilidad y placer.


www.revistacasinoperu.com

ENERO 2020

55


CE

LE

BRANDO

PUBLIRREPORTAJE AÑOS

CASINO TECHNOLOGY AHORA ES CT GAMING La compañía presentó su nuevo nombre. Ahora la firma búlgara recibe la denominación de CT Gaming. glas de nuestro nombre de origen, unidas a lo que es el corazón de nuestro negocio: el juego. El renovado eslogan de la compañía, “el juego está en nuestros genes”, lo sintetiza. Además, el cambio va acorde con el crecimiento de la empresa, que está expandiéndose e innovando, siempre a la vanguardia de la tecnología y de las demandas de los clientes.

¿Qué significa esta evolución para el mercado?

Georgi Koprinarov, director de Desarrollo de Negocios para América Latina de Casino Technology.

C

asino Technology es una de las empresas que ha demostrado su constante evolución, acorde con las exigencias del mercado. En dicho camino, decidieron cambiar su nombre a CT Gaming, que entró en vigencia desde el 1 de enero de 2020. En la siguiente entrevista el director de Desarrollo de Negocios para América Latina, Georgi Koprinarov, nos detalla qué motivó a la compañía a dar el paso de innovación y cómo lo llevaron a cabo.

¿Por qué decidieron cambiar a CT Gaming? Básicamente para alinearnos a nuestros propósitos. Como todo proceso de transformación, empezamos por una re56

ENERO 2020

“Nuestra nueva cara, CT Gaming, refleja el énfasis de la empresa en la expansión tecnológica”. flexión profunda de quiénes somos y a dónde vamos. Somos de las compañías que realmente están preparadas para enfrentar los retos globales de nuestra generación y vamos hacia el futuro, al ritmo de los avances tecnológicos. En dicho marco, CT Gaming es el resultado de la combinación de las si-

Nuestra nueva cara, CT Gaming, refleja el énfasis de la empresa en la expansión tecnológica, logrando objetivos de crecimiento local y global. A su vez, ofreciendo productos tecnológicos tanto en línea como en tierra, y fomentando y desarrollando una nueva generación de relaciones con los clientes. Asimismo, se trata solo del cambio de nombre, y como tal no implica ninguna modificación en la estructura de la compañía. No afectará de ninguna manera las relaciones comerciales con nuestros clientes, socios, proveedores, asesores financieros o contratos, entre otros. Nuestro equipo sigue siendo el mismo, así como la dirección de la sede principal y las oficinas en el extranjero.

¿Cómo se ven en los próximos años? Nos vemos centrados en la nueva generación de jugadores, con un impulso constante para mejorar y desarrollar conceptos no convencionales, y dar forma a las tendencias. Este paso nos ayudará a llevar a la marca a otro nivel. Continuaremos brindando servicios de gran valor, que satisfagan y excedan las experiencias de nuestros clientes una y otra vez.


www.revistacasinoperu.com

VISIÓN 2020: EL FÚTBOL Y LOS JUEGOS ONLINE Las nuevas generaciones y el amor al deporte rey generan una oportunidad para que las plataformas de entretenimiento se renueven en el mercado latinoamericano.

Lorenzo Caci, director de Desarrollo de Negocios y Alianzas Estratégicas de Sportradar.

E

n el 2019, muchos sugirieron que Estados Unidos no era el único mercado emergente que las casas de apuestas debían tener en cuenta. Y por una buena razón: hasta ahora, América del Sur sigue demostrando ser una tierra de oportunidades, con una creciente población interesada en los deportes y con expectativas de apuestas legalizadas cada vez más cercanas. Para operadores grandes y pequeños, hay muchas maneras de explotar los aspectos atractivos de Latam.

Los operadores deberían aprovechar esta característica de América Latina. Los mercados más maduros, como Europa, comparten niveles similares de valoración sobre juego, para ver cuán oportunas pueden ser las apuestas de fútbol. Una excelente manera de localizar es a través de torneos regionales de fútbol; además de componentes más detallados, como Player Markets, y nuevas formas de acercamiento a la acción y a sus atletas favoritos.

APROVECHE Y LOCALICE

ABRAZA EL FUTURO

Como muchos saben, los latinoamericanos tienen una gran afición por el fútbol. Y, como es uno de los deportes más populares para las apuestas en todo el mundo, la región resulta muy atractiva.

Si bien, en América del Sur pueden confiar y disfrutar de un establecimiento físico de apuesta, no solo se invierte en el comercio minorista. En los buenos negocios, los operadores inteligentes tendrán un ojo puesto en el futuro y en

las tendencias del público de la siguiente generación, dado que son sus próximos clientes potenciales. Por eso, las apuestas en línea y móviles son el camino a seguir. Solo basta con mirar a los vecinos cercanos de LatAm en el norte y el impacto que tienen con las apuestas en vivo en un dispositivo portátil. En respuesta a tales tendencias, Betradar continúa aumentando sus mercados de juego en vivo, incluidos el béisbol, el fútbol americano y el baloncesto, con datos oficiales de MLB, NFL y NBA. Junto con Managed Trading Service (MTS), una solución de gestión de riesgos y comercio, proporcionan formas únicas para aumentar las ganancias y salvaguardar las operaciones.

COMIENCE CON LOS CIMIENTOS Las apuestas en línea y móviles requieren comprensión dedicada e inversión en tecnología. Al igual que Estados Unidos, Latinoamérica se encuentra en la fase emergente, con diferentes audiencias y legislación en las distintas áreas de la región. Esto puede ser un problema para garantizar resultados. Sin embargo, gran parte de la posible fluctuación se puede manejar con herramientas técnicas adecuadas. La nueva plataforma omnicanal OPTIMAMGS se ha desarrollado con las últimas innovaciones, lo que permite a los operadores de todos los tamaños suministrar y licenciar mercados y audiencias en todo el mundo, de la forma que elijan. Esta solución completa de apuestas, comercio y plataforma es una de los mejores recursos para los operadores, que buscan triunfar en Latinoamérica, puedan tener éxito. ENERO 2020

57


CE

LE

BRANDO

CULTURA AÑOS

ILUSTRES REPRESENTANTES DE LA CIUDAD BLANCA ¿Quiénes son aquellas personalidades que nacieron en la Ciudad Blanca y dejaron el nombre del Perú en alto? En la siguiente nota conozca a algunos de los reconocidos hijos del Misti que han hecho historia en el país y el mundo. 58

ENERO 2020


www.revistacasinoperu.com

A

requipa es, sin lugar a dudas, una de las regiones más importantes del país. No solo por sus espectaculares paisajes y gastronomía, sino también porque ha sido cuna de destacados personajes que han formado parte de la historia del Perú. Escritores, poetas y precursores han sabido dejar en alto el nombre de la Ciudad Blanca gracias a sus obras, acciones y composiciones.

PENSADOR REVOLUCIONARIO El primer precursor ideológico de la independencia americana fue un peruano nacido en Arequipa. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán vivió sus primeros años en la provincia de Condesuyo, en su ciudad natal, hasta que su destino cambió tras el fallecimiento de su padre. Ingresó como novicio a la Compañía de Jesús, y al cuarto año de cursar sus estudios se vio obligado a mudarse a Italia, debido la expulsión de los jesuitas de España y sus dominios, incluido el Perú. Cuando se enteró de la rebelión que estaba promoviendo Túpac Amaru II, no dudó en apoyarlo y en pedir ayuda al gobierno de Gran Bretaña para que contribuya a la causa; sin embargo, su solicitud no procedió por el tratado de paz existente entre ambas naciones. Al ver esta negativa respuesta, plasmó su reacción en la Carta a los españoles americanos, misiva que exhortaba a continuar en la lucha emancipadora.

En el centro de la plaza de Umachiri se encuentra una estatua en honor a Mariano Melgar.

Gracias a su destreza con los idiomas, Mariano Melgar tradujo al castellano las obras de Virgilio y Ovidio. POETA AREQUIPEÑO Quien hizo de sus decepciones una canción fue Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso, ilustre arequipeño que a los tres años ya sabía leer correctamente, a los

ocho ya dominaba el latín, y a los doce hablaba correctamente el inglés e italiano. Su destreza con los idiomas le permitió hacer sus propias traducciones al castellano de las obras de Virgilio y Ovidio. Hasta los veinte años se dedicó a la vida clerical, pero la abandonaría poco después de haber recibido las órdenes menores en el Seminario San Jerónimo. El gran amor que sentía por María Santos Corrales, conocida en sus escritos como Silvia, lo impulsó a dejar su camino religioso; sin embargo, nunca se alejó por completo de la iglesia. Sus sentimientos no fueron correspondidos y su decepción amorosa aún puede verse plasmada en sus yaravíes, composiciones dulces y melancólicas de origen andino, que se canta o interpreta con quena, de acuerdo a la Real Academia Española (RAE). En otra de sus obras, Carta a Silvia, también se ve la mezcla de amor y dolor, en los 522 versos que la componen. Ya con 22 años, Melgar viajó a Lima para estudiar derecho. En la capital se vivía el fervor para lograr la independencia, lo que lo motivó a incorporarse a la lucha tiempo después. En la batalla de Umachiri (Puno), Melgar fue apresado y condenado a fusilamiento.

ESCRITOR DESTACADO Bustamante y Rivero escribió el poema “Ciudad que fue”, referido a la historia de Arequipa.

La lectura, el trabajo y la escritura han sido pilares fundamentales en la vida de ENERO 2020

59


CE

LE

BRANDO

CULTURA AÑOS

Mario Vargas Llosa (MVLL), periodista, escritor, político nacido en Arequipa en 1936. Gracias a su pasión por las letras consiguió el máximo reconocimiento a su carrera profesional. En el 2010 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura, llevando así el nombre del Perú a boca del mundo. Desde temprana edad se desenvolvió en el mundo literario; sin embargo, es recién en 1956 que el diario El Comercio publica su cuento El abuelo, y un año después Los jefes. Ambas obras llevaron a MVLL a iniciar su carrera como narrador.

SUCESOS TRASCENDENTALES El mayor deseo de MVLL, desde muy joven, fue conocer París (Francia). Y lo consiguió gracias a su cuento El desafío, con el que ganó un concurso para viajar a la ciudad europea. Otro gran logro fue su nombramiento como miembro de la RAE, en 1994, y que sus obras hayan sido traducidas a más de treinta idiomas. Entre sus novelas más destacadas están La ciudad y los perros —que reflejó sus vivencias en el Colegio Militar Leoncio Prado—, La casa verde —con la que consiguió ganar el premio Rómulo Gallegos— y Conversación en La Catedral, que le dio contratos importantes. El escritor además se desenvolvió en el ámbito político, destacando su postulación a la presidencia del Perú (1990) y su participación en la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay, con la finalidad de resolver el asesinato de ocho periodistas peruanos.

Recientemente se entregó la Orden Al Mérito del Servicio Diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán, en el Grado de Gran Oficial, a la Asociación Peruano Japonesa.

MVLL fue nombrado miembro de la RAE en 1994, y sus obras han sido traducidas a más de treinta idiomas. POLÍTICOS AREQUIPEÑOS La Ciudad Blanca también vio nacer a un presidente. José Luis Bustamante y Rivero nació en enero de 1894 y ocupó el cargo de mandatario del

VOCACIÓN RELIGIOSA Juan Landázuri Ricketts fue un religioso peruano, arzobispo de Lima, primado del Perú y cardenal. Nació en Arequipa y estudió derecho en la Universidad Nacional San Agustín. En el primer año de la carrera decidió abandonarla para dar paso a su vocación religiosa, ingresando después a la Orden de los Frailes Menores, en la provincia misionera de San Francisco Solano. Actualmente su residencia, ubicada en el distrito limeño de La Victoria, sirve de sede del Archivo Arzobispal de Lima. Asimismo, existe un reconocimiento que se otorga todos los años y que lleva su nombre: “Premio Nacional Cardenal Juan Landázuri Ricketts”, que rinde homenaje a periodistas y comunicadores que promueven un periodismo de paz, sin negar los problemas de la sociedad, pero sí difundiendo la comprensión y superación. Entre los comunicadores premiados destacan Fátima Saldonid y Cecilia Zuloeta Aliaga. A su vez, se ha hecho entrega de reconocimientos a instituciones como universidades particulares, emisoras radiales e institutos, entre otros.

60

ENERO 2020

país de 1945 a 1948. Estando en el poder proclamó la soberanía territorial del país sobre las 200 millas marítimas. En su carrera también están los cargos de ministro de Justicia, embajador en Bolivia y haber sido integrante de la Corte Internacional de Justicia de la Haya, donde se desenvolvió también como presidente. José Gregorio Paz Soldán es otro de los arequipeños que contribuyó con el país, a través de la diplomacia. Fue abogado, jurista, diplomático, periodista y político. Ocupó cargos relevantes, como el ser ministro de Relaciones Exteriores en tres oportunidades. En el cargo, organizó los servicios diplomáticos y consulares del país, convirtiendo al Perú en la primera nación de América en realizar esta labor. También convocó al primer Congreso Americano en Lima (1847), y en la segunda edición (1864) fue quien lo presidió. Gracias a esta iniciativa, se le conoce como el “Sustentador de la Diplomacia en el Perú”. Además, sus logros han calado en la historia hasta el día de hoy. Por ejemplo, actualmente existe la condecoración de la Orden “Al Mérito del Servicio Diplomático del Perú José Gregorio Paz Soldán”, que se le otorga a aquellos peruanos que destacan en el servicio diplomático y que contribuyen con la política exterior.


www.revistacasinoperu.com

ENERO 2020

61


CE

LE

BRANDO

TURISMO AÑOS

AREQUIPA Majestuosidad al sur del Perú Las imponentes construcciones guardan el legado histórico y cultural de la denominada “Ciudad Blanca”, considerada uno de los lugares más encantadores de la tierra del inca. Su desarrollo económico la sitúa como la segunda ciudad más importante del Perú.

62

ENERO 2020


www.revistacasinoperu.com

S

i bien para la ciudad fue un 2019 para el olvido —por las protestas sociales que frenaron la llegada de turistas—, Arequipa empieza el año con fuerza. De 50 destinos, fue elegida por la prestigiosa revista internacional de viajes Travel + Leisure como la segunda mejor ciudad para visitar este año. Y no es para menos. La ciudad, ubicada en la parte suroeste del Perú, se levanta a unos 2,335 m.s.n.m., al pie del imponente volcán Misti. La publicación destaca su denominación de “Ciudad Blanca”, por sus construcciones hechas a base de sillar color blan-

co, roca volcánica formada por lava. Pero no solo eso, también lleva el sello de Patrimonio Cultural de la Humanidad, otorgado por la Unesco hace casi veinte años. La fusión europea y andina de su arquitectura y sus impresionantes paisajes naturales enamoran a los viajeros que la visitan. Un dato importante a mencionar es que para la selección de ciudades, Travel + Leisure revisó libros, estadísticas de turismo, nuevas rutas de vuelos y presencia de hoteles y restaurantes. A ello se suman las encuestas realizadas a expertos de la industria.

ENERO 2020

63


CE

LE

BRANDO

TURISMO AÑOS

HISTORIA Y TRADICIÓN Situado a las faldas de un volcán, el centro histórico de Arequipa concentra todo el arte colonial en las 500 casonas que posee. Desde el ingreso a la Plaza de Armas se puede observar la Basílica Catedral —templo de estilo neorenacentista y construido a base de sillar, con bóvedas góticas de ladrillo— y los portales de Flores y de San Agustín. En el centro se levantan tres platos de bronce con la figura de un soldado del siglo XVI, llamado Tuturutu, que era el encargado de dar la voz de alerta ante el ingreso de enemigos. El Monasterio de Santa Catalina de Siena —que acoge en su interior una ciudadela— es uno de los monumentos religiosos más espectaculares del Perú. Fue inaugurado en 1980 y albergó a mujeres de familias distinguidas y con vocación espiritual. Junto a esta fantástica obra también figuran el Convento Recoleta, la Iglesia y Claustro de la Compañía de Jesús, la Iglesia y Convento de Santo Domingo, y la Iglesia de La Merced, entre otros. En cuanto a las casonas coloniales destaca la Casa del Moral —construcción de estilo barroco cuyo nombre se relaciona con el árbol de moras que crece en su patio principal— y la Casa Ricketts, antigua sede del Seminario de San Jerónimo. En el Museo Arqueológico Santuarios Andinos se exhibe a la Dama de

La Plaza de Armas de Arequipa también es escenario de actividades culturales y gastronómicas como el Festival del Queso Helado Arequipeño.

Arequipa fue elegida por la revista internacional de viajes Travel + Leisure como la segunda mejor ciudad para visitar este año. Ampato, momia inca encontrada en la cima de ese volcán, el 8 de setiembre de 1995. Según las investigaciones, se trataría de una niña de 12 o 14 años, que habría sido ofrendada al apu protector.

A dos kilómetros del centro histórico de la ciudad se encuentra el famoso Mirador de Yanahuara, formado por imponentes arcos construidos con sillar y en cuya estructura se han inmortalizado frases de personajes ilustres. El mirador ofrece la mejor vista de Arequipa, rodeada por volcanes como Misti, Chachani y Pichu Pichu.

ÁREAS PROTEGIDAS Las impresionantes y extensas áreas naturales son otras de las características de la región. La Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca fue creada oficialmente en 1979 para proteger los hábitats de 207 especies de fauna y 358 de flora. Su extensión es de 366,936 hectáreas y abarca las pro-

MOTOR ECONÓMICO Arequipa también sobresale por su crecimiento económico, que la hace una de las ciudades más importantes del país y sede de importantes eventos nacionales e internacionales. El último Índice de Competitividad Regional, elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), reveló que Arequipa se mantiene como la segunda región más competitiva del país. Para la evaluación, el IPE tomó en cuenta cuarenta indicadores agrupados en seis sectores: entorno económico, infraestructura, salud, educación, situación laboral e instituciones. Según el estudio, Lima encabeza la lista (7.7), seguida por Arequipa (6.9), Tacna (6.8) y Moquegua (6.7). En el 2019, la región habría crecido 2.9 % respecto al año anterior, alcanzando los 32,260 millones de soles, según CIE de Perú Cámaras. Este resultado estaría impulsado por el avance de los sectores construcción (4.3 %), comercio (2 %) y manufactura (0.6 %).

64

ENERO 2020



CE

LE

BRANDO

TURISMO AÑOS

Viene de la página 64

Arequipa lidera las exportaciones de tops pelo de alpaca. La fibra del animal posee esta alta valoración por su textura.

vincias de Caylloma (Arequipa) y General Sánchez Cerro (Moquegua), y gran parte de su territorio está habitado por trece comunidades campesinas. En esta se encuentran los volcanes Ubinas, Pichu Pichu, Misti y Chachani, y los nevados Chuccura y Huarancante. La reserva cuenta con 207 especies de vertebrados, de las cuales 37 son mamíferos y 158 aves. Los herbívoros —característicos de la fauna típica de la puna— son los camélidos sudamericanos: llama, alpaca, vicuña y guanaco. También se encuentran vizcachas, pumas, gatos andinos y el osjollo, entre otros. El Santuario Nacional Lagunas Mejía se ubica en la provincia de Islay y cuenta con diversos tipos de hábitats. Alberga a más de ochenta aves, entre residentes y migratorias. De ese grupo, estaca la gaviota de Franklin, el fringilo apizarrado, el playero blanco y el flamenco común o parihuana. El área natural protegida más extensa de la sierra peruana (490,450 hectáreas) es la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, ubicada en la provincia La Unión. Dentro de la reserva se pueden observar lagunas con ecosistemas complejos y frágiles, como Huanzococha, Paniura y Apalocha. Además, desde las faldas del nevado Solimana hasta la confluencia con el río Ocoña se puede apreciar al cañón de Cotahuasi, uno de los más impresionantes del mundo.

SABORES DEL MISTI La fusión de las culturas precolombinas, el imperio incaico y la gastrono66

ENERO 2020

Chivay se encuentra ubicado en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes y su fundación se remonta a la época española.

El convento de Santa Catalina es considerado, actualmente, como una ciudadela debido a su arquitectura.

mía europea ha dado como resultado el mestizaje de la cocina arequipeña. Las denominadas picanterías (restaurantes locales) son sus mejores embajadores. La gastronomía de la Ciudad Blanca ha demostrado, a lo largo de los años, ser una de las más representativas del país. A finales del 2018 fue protagonista de un reportaje de la cadena internacional CNN en Español, que llevó como título “La mejor comida de Sudamérica”. El rocoto relleno es el plato símbolo de la región. Es elaborado con picadillo de carne, huevos y aceituna, y cubierto con una lonja de queso derretido. Otras de las entradas típicas son el solterito de queso, que es una mezcla de choclo o maíz, habas, aceituna, rocoto y queso picado en una marinada de limón

y hierbas; por su parte, la ocopa es una crema a base de leche, queso, maní, ají, cebollas, galletas y cola de camarón, vertida sobre rodajas de papa hervida. En cuanto a sus sopas, resalta el caldo blanco, con lomos de corderos, papa, garbanzo, choclo y chuño; también está la sopa puchero, un guisado de res, cerdo y gallina con verduras y hierbas. Pero la sopa más popular es el chupe de camarones, cuyo protagonista es atrapado en los ríos del sur del país, especialmente en Camaná, Ocoña y Majes; y servido en un caldo que contiene leche, queso y huevo. La región además es conocida por sus variados postres, como los buñuelos, el queso helado y los alfajores de manjar. Mientras que su bebida emblema es la chicha de maíz o la chicha de jora.


www.revistacasinoperu.com

ENERO 2020

67


68

ENERO 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.