Revista BiT N°129

Page 1

d im e n s io n am ie n to

Tecnologías y tendencias

en la construcción

Expo Edifica 2019 ● Transporte Mineral Chuquicamata Subterránea ● Edificio Avant Garde



30






Soluciones eficientes de climatización VRV

Nuestros sistemas VRV® son confiables y durables, con ciclos de vida aproximados a 15 años. Daikin cuenta con todo el soporte para responder a sus necesidades.


PROFESIONALES

EN HORMIGÓN

www.uniconchile.cl / (56-2)29389600


Sumario

Nº 129 / Noviembre - Diciembre 2019

24. ARTÍCULO CENTRAL Tecnologías y tendencias en la construcción

Avance continuo Con el cambio de paradigma que se instala en el sector bajo el concepto de una construcción 4.0, los avances tecnológicos continúan abriéndose paso. Teniendo a la transformación digital e industrialización como puntas de lanza, la industria se prepara para adoptar el progreso no solo a nivel de materiales y procesos, sino también con el desafío de preparar e integrar a su capital humano en la ecuación. Es un avance continuo que no tiene marcha atrás.

14

32 10. carta del editor 14. FLASH noticias

Noticias nacionales e internacionales sobre innovaciones y soluciones constructivas. 32. COLUMNA DE OPINIÓN

El avance de las ciencias observables en la arquitectura 34

Luis Corvalán Veliz. Arquitecto Universidad de Chile 34. hito TECNOLÓGICO Sistema Transporte Mineral en Chuquicamata Subterránea

Retos técnicos Uno de los desafíos de la construcción de Chuquicamata Subterránea es el transporte de mineral, a través del montaje de correas y chancadores giratorios. Uno de los principales retos lo concentraron las correas de superficie, que pasan por la zona brownfield de División Chuquicamata. Bajo tierra, los retos no fueron menores.

8

n BIT 129 noviembre 2019


nuestroS avisadores

42. ESPECIAL Expo Edifica 2019

La gran FIesta de la Construcción El evento realizado el pasado mes de octubre contó con la presencia de un gran número de invitados nacionales e internacionales que se dieron cita en Espacio Riesco para presentar sus últimas novedades.

AMLV Abogados Anwo BSA BIM Forum Chile

54. SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Cintac

Ejecución de cubiertas y techos en edificios habitacionales

Cummins

Recomendaciones en altura La correcta especificación, calidad de los productos y adecuada aplicación de ellos, son tres conceptos claves a la hora de asegurar una ejecución integral de cubiertas y techos.

CMI

68 Tapa 4 86 51 5 22

Constructora GRL

76

Cypics

101

Dainkin

62. ARTÍCULO GRÁFICO

Delporte

Concurso Construye Solar 2019

Doka

Viviendas sustentables

Duoc UC

En la oportunidad, se presentaron los siete modelos de vivienda social cuyas principales características apuntan a estrategias de eficiencia energética y sustentabilidad.

91

6 69 21 104

Energy Traking

95

Evoque Energy SpA

101

Gasco

4

70. REGIONES

Hoffens

61 57

Edificio Avant Garde en Puerto Montt

Hormisur

Alta eFIciencia

Inppa 100

Es el primer edificio en altura de la región de Los Lagos precalificado y a la espera de recibir la Calificación Energética de Viviendas en Chile (CEV). Su ahorro total asciende a un 43 por ciento. Alta eficiencia en el sur de Chile.

Keller

27

Krings

37

78. ANÁLISIS Estudio

Liebherr

41

Melón

52

Melón

Tapa 3

Gastos generales y terminaciones impulsan alza de costos de construcción en el Gran Santiago

Pinturas Tajamar

47

Pizarreño

60

De acuerdo al estudio realizado por DRS Ingeniería y Gestión, la integración temprana de los proveedores, la industrialización y el control de costos, permitiría alcanzar ahorros de entre 3 y 6% en los costos de edificación habitacional en altura.

Polpaico

88. ESPECIAL IX Encuentro Relación Mandante Contratista

Ready Mix Salfa Solcrom Soletanche Bachy

Abordar eFIcazmente las diferencias

Sonda

Más de 140 personas llegaron hasta el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción, el pasado jueves 7 de noviembre para participar de la novena edición de este encuentro que convocó a los principales actores relacionados con el ámbito de la gestión contractual.

Sto

92. ACTUALIDAD NORMATIVA Actualidad

Unicon Tecnopanel Tigre Vinilit Volcán

77 Tapa 2 53 3 - 87 12 40 13 7 1 80 2 23

Coyuntura normativa en edificación En conjunto con la Coordinación Técnica de Edificación de la CDT, presentamos un extracto con aquellos puntos más destacados de la actualidad normativa para el conocimiento de la actualidad de la industria. 94. EMPRESAS

Noticias de interés del sector construcción. 102. COMUNIDAD

BIT 129 noviembre 2019

n9


suscríbase gratis a nuestra edición multimedia

Suscríbase gratis a la versión multimedia de Revista BiT enviando su nombre y correo a:

bit@cdt.cl

Revise la Última Edición Multimedia

rt Smacity sta revi

ial ica ofic técN

Nue

vo Nive

l MiNa

● Pue

rto

de iqui

que

● iMPe

rMe

abil

izac

ióN

a solo un clic de distancia

las últimas tendencias en innovación, equipos y soluciones constructivas ¡Conozca el nuevo espacio de innovación y tendencias en el sector construcción! Flash Innovación es la nueva cápsula informativa que nace al alero de Revista BiT. Una renovada iniciativa audiovisual que, cada mes, llevará directamente las diversas iniciativas de innovación y tecnología, relacionadas con el sector construcción y que hoy se están desarrollando en el mundo.

CONOZCA NUESTRO PAPEL DIGITAL issuu: https://issuu.com/revista_bit

No se quede atrás y conozca Flash Innovación, la plataforma informativa que hacía falta en la industria de la construcción. A un solo un clic, acceda a un mundo de información.

Carlos Zeppelin H. Presidente Comisión de Productividad y Modernización de Estado de la CChC y Vicepresidente Comité Obras de Infraestructura Pública de la CChC BiT es la medida de velocidad de entrega de datos y nuestra revista, en el campo tecnológico, ha sido efectivamente eso: veloz en entrega de datos, el referente tecnológico en el sector. La versión multimedia es un plus especial, porque nos permite ver y tener acceso a todos los documentos desde cualquier punto que tenga conexión a internet. Hoy revista BiT es un documento técnico fundamental para los profesionales del sector. Es de acceso gratuito, por lo tanto, la recomendación es inscribirse para que puedan recibir en sus correos electrónicos esta edición multimedia.

10

n BIT 129 noviembre 2019


carta del editor

www.revistabit.cl bit@cdt.cl

Nº 129 / Noviembre-Diciembre 2019

Dialoguemos En estas líneas teníamos un número importante de temas para mencionar, como las novedades de la feria Edifica, las impresiones que dejó la misión a China y

COMITÉ EDITORIAL PRESIDENTA MÓNICA PÉREZ N. ROBERTO ACEVEDO A. SERGIO CORREA D. LUIS CORVALÁN V. BERNARDO ECHEVERRÍA V. JUAN CARLOS LEÓN F. JAVIER DEL RÍO O. MAURICIO SARRAZÍN A. Ignacio Santa María M. CARLOS VIDELA C. editor general Marcelo Casares Z. editor Alejandro pavez v. subeditor alfredo saavedra L. ejecutivas comerciales María Valenzuela V. Montserrat Johnson M. Marcela burdiles S.

las conclusiones de una nueva versión del Encuentro Relación Mandante Contratista, entre varios tópicos. Lógicamente no nos imaginábamos la situación que actualmente vive nuestro país. La realidad indica claramente que Chile cambió y, por supuesto, cambiaron las prioridades. Sin ánimo de analizar una situación tan compleja y con múltiples aristas, solo destacamos una de las varias conclusiones de estos días agitados: Una urgente necesidad de diálogo. La imperiosa necesidad de mirarse a los ojos, de conversar cara a cara, de entendernos y de encontrar juntos vías de solución para los más diversos temas. Esta premisa aplica absolutamente al espacio de nuestra BiT, la innovación, la transferencia tecnológica. Así como resulta muy difícil imaginarse el presente y futuro de la industria construcción sin apostar fuerte por la tecnología, es imposible pensar que se puede seguir adelante sin un diálogo auténtico y una profunda empatía que nos permita reconocernos y relacionarlos de una manera tal que podamos comprender los problemas en esta materia y encontrar juntos las mejoras que beneficien a todas las partes. La invitación es imprescindible, ahora que comienza un nuevo año que segu-

control de gestión rosanny montilla Angie pérez

ramente exigirá lo mejor de nosotros. La Corporación de Desarrollo Tecnológico

Director de Arte Alejandro Esquivel R.

miento integral de las empresas del sector. Pero sin dudas, hoy lo más importante

Fotografía Jaime Villaseca H.

prepara una serie de servicios para hacer un aporte al desarrollo y al posicionaes escuchar a las compañías y conocer en detalle sus necesidades para enfrentar este nuevo escenario. En cada uno de los encuentros organizados por CDT abrimos el espacio al

colaboradores permanentes revista constructivo / perú Cefrapit / Ubifrance / MÉXICO-francia rct Revista de la Construcción / España

diálogo. Estamos convencidos que así, compartiendo experiencias, rápidamente

impresión Gráfica andes

hacer una mejor industria de la construcción, y un mejor país. Más unidos que

Foto portada 123rf.com

comprenderemos que cada uno de nosotros puede hacer un valioso aporte para nunca y en paz. Marcelo Casares Z. – Editor General

directorio cdt / presidente Adelchi Colombo B. / directores Mónica Pérez N., Juan Enrique Ossa F., Félix Escudero V., Thomas Muller E., Cristián Prieto K., Miguel Pérez C. / PAST PRESIDENT Carlos Zeppelin H. / gerente general Juan Carlos León F. / e-mail cdt@cdt.cl / www.cdt.cl revista bit, issn 0717-0661, es un producto de la Corporación de Desarrollo Tecnológico en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción. BIT es editada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, Av. Apoquindo 6750, piso 21, Las Condes, Santiago, Chile, Teléfono: (56 2) 2718 7500, Fax: (56 2) 2718 7503. Representante Legal Adelchi Colombo B. El Comité Editorial no se responsabiliza por las opiniones vertidas en los artículos ni el contenido de los avisos publicitarios. La intención de esta publicación es divulgar artículos técnicos no comerciales. Prohibida su reproducción total o parcial sin citar la fuente. Distribución gratuita de un ejemplar para los Socios de la Cámara Chilena de la Construcción. Precio de venta público general $ 5.000.

Los contenidos de Revista BiT, publicación elaborada por Corporación de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción, consideran el estado actual del arte en sus respectivas materias al momento de su edición. Revista BiT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la información presentada en sus artículos técnicos. Sin embargo, en aquellos reportajes que entregan recomendaciones y buenas prácticas, BiT advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la información y recomendaciones entregadas esté adecuadamente calificado en la operación y uso de las técnicas y buenas prácticas descritas en esta revista, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o técnicos especialmente competente en estas operaciones o usos. El contenido e información de estos artículos puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de estos artículos, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevención de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este material será responsable del cumplimiento de toda la normativa técnica obligatoria que esté vigente, por sobre la interpretación que pueda derivar de la lectura de esta publicación.

BIT 129 noviembre 2019

n 11



Pinturas Interiores Sanitarias Sto empresa mundial con casa matriz en Alemania y con más de 70 años en el mercado de la construcción incorpora al mercado local a través de Sto Chile una amplia gama de pinturas interiores sanitarias que tienen como finalidad aportar y contribuir con los Requerimientos Técnicos en sus proyectos. Bajo la normativa Europea DIN EN 13300, Sto Chile presenta en el mercado nacional pinturas de Clase 1,2,3,4 y 5 que cumplen los más altos estándares de asepsia que los Proyectos Hospitalarios necesitan.

Sto

www.stochile.com


Flash

noticias

Dubai inauguró estructura de dos pisos impresa en 3D Como la estructura en 3D más grande del mundo, inscrito así en el libro de Records Guinness, fue reconocido este proyecto de dos plantas, de 640 metros cuadrados y 9,5 metros de altura. Se trata de un verdadero hito para esta ciudad que aspira imprimir en 3D el 25% de su infraestructura para el 2030. El edificio cuenta con múltiples espacios destinados a oficinas o locales comerciales en sus dos plantas. Sus paredes fueron impresas en 3D, directamente en el sitio. De acuerdo a lo que informa la Municipalidad de Dubai, el edificio fue diseñado con diferentes curvas y formas a través de las cuales se probó la posibilidad que entregaba la impresión 3D en la construcción a partir de una variedad de diseños. Junto con ello, el equipo responsable indicó que durante las fases de

14

n BIT 129 noviembre 2019

construcción realizaron diversas pruebas y experimentos relacionados con las mezclas de los materiales utilizados en la impresión, con el objetivo de garantizar la suavidad y el bombeo de la impresora, así como el cumplimiento de los requisitos de calidad, consistencia y resistencia necesarios para la construcción. El inmueble se ejecutó de acuerdo con los requisitos de sostenibilidad y los estándares de construcción ecológica. Cuenta con sistemas de aislamiento eficientes mediante la impresión geométrica de las paredes, con huecos dentro de ella, lo que colaboraría con el aislamiento térmico, reduciendo el consumo de energía en términos de climatización. +Información

https://mediaoffice.ae www.3dnatives.


Emiel Molenaar / Unsplash

El inmueble se ejecutó de acuerdo con los requisitos de sostenibilidad y los estándares de construcción ecológica. Cuenta con sistemas de aislamiento eficientes mediante la impresión geométrica de las paredes, con huecos dentro de ella, lo que colaboraría con el aislamiento térmico.

Así es el proyecto

BIT 129 noviembre 2019

n 15


Flash

noticias

Desarrollan nueva generación de generadores eólicos con movimiento de aspa lineal Una empresa rusa presentó la que ha denominado como la “próxima generación de aerogeneradores”. Silenciosos, seguros, económicos y capaces de aprovechar al máximo el viento, así definen a estos generadores eólicos con movimiento lineal de aspa “diseñados para superar los inconvenientes de las turbinas eólicas tradicionales: el alto costo de la electricidad, la colocación imposible cerca de los consumidores y los riesgos ambientales”, explican sus creadores. Además, gracias a la posibilidad de un ajuste flexible de los parámetros del generador, permitiría trabajar con alta eficiencia con vientos de diversa intensidad. ¿Cómo operan? Según explican sus creadores estos aerogeneradores serán regulados no solo por la velocidad y el ángulo de las aspas, sino que también cambiarán el área de estas y la potencia de los generadores. Las aspas que corren lentamente a lo largo de la guía lineal verifican cuidadosamente la dirección del viento y lo vuelven para obtener la energía máxima que el viento puede producir. El aspa funciona como una vela en un yate, controlando constantemente el viento para transformar su acción en la máxima fuerza motriz a partir de la cual el generador producirá electricidad. Si el viento no puede mover el aspa hacia adelante, el generador se convertirá en un motor y continuará moviéndose, y la energía será producida por la segunda fila de aspas, para lo cual el viento es favorable. +Información

www.disup.com / www.dwflab.com

Desarrollan método para reutilizar cenizas de incineradoras Un equipo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial (ETSIDI) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ideó un método para el tratamiento de las cenizas volantes procedentes de las incineradoras de residuos sólidos urbanos. Esta iniciativa busca reducir la peligrosidad de estas cenizas y brindarles nuevas aplicaciones, como por ejemplo, en cementos y hormigones. De acuerdo a lo que indican los investigadores, entre un 2 y un 4% de los residuos de la incineración urbana corresponden a las cenizas volantes, denominadas así por su baja densidad y pequeño tamaño de partícula, y que se recuperan de la corriente de salida de gases del incinerador. Según la norma europea estos residuos se califican como peligrosos dada su concentración de sales solubles (cloruros y sulfatos), junto con metales pesados. El método trata las cenizas volantes con carbonato sódico como agente estabilizante, y presenta una doble función en una única etapa: separación de los cloruros de las cenizas e inmovilización de los metales pesados en las cenizas tratadas. El proceso conseguiría eliminar el 97 % de los iones cloruro y la reacción de carbonatación, una reducción significativa de la movilidad de metales tales como plomo, zinc, cobre y cadmio, que quedan retenidos en las cenizas tratadas en un porcentaje superior al 87%. De este modo, el tratamiento resulta una opción atractiva para la estabilización de cenizas volantes reduciendo sus características peligrosas y facilitando su reutilización como materia prima, especialmente para aplicaciones tales como cemento, hormigones, materiales cerámicos o pavimentos. +Información www.upm.es

16

n BIT 129 noviembre 2019


Ciudades canadienses apuestan por edificios de madera La provincia canadiense Columbia Británica ha duplicado los límites de altura permitidos para las torres de madera y varias ciudades del país están siguiendo su ejemplo. Columbia Británica no es ajena a estas estructuras de madera, consigna el diario The Guardian. A lo largo de su costa occidental, los abetos Douglas y las píceas de Sitka, que superan los 60 metros de altura han resistido en algunos casos casi un milenio de tormentas. Ahora un grupo creciente de arquitectos, silvicultores e ingenieros quieren que la ciudad más grande de la provincia produzca otro grupo de gigantes de madera. La torre Brock Commons (BC) de 18 pisos de Vancouver ya se erige como un testimonio de las posibilidades de la madera. “Fue en un tiempo el edificio de madera más alto del mundo, se construyó más barato, más rápido y con menos impacto ambiental de lo que hubiera sido una estructura de acero y hormigón, compensando unas 2.432 toneladas métricas de carbono”, indican sus promotores. Ahora el gobierno provincial ha cambiado sus códigos de construcción, duplicando efectivamente el límite de altura para edificios con estructura de madera a 12

pisos (BC fue una excepción cuando se construyó). Se espera que el gobierno canadiense coincida con los códigos de BC en todo el país. Vancouver ahora está empujando incluso esos límites al revelar planes para la Torre de la Tierra de Canadá, una ambiciosa estructura de 40 pisos que sería el edificio de madera más alto del mundo. El diseño incluye alrededor de 200 hogares, con un jardín al aire libre por cada tres pisos, así como espacios de oficinas premium y tiendas. Mientras tanto, las cifras del gobierno muestran casi 500 edificios de madera de altura media en varias etapas de terminación en todo el país. Los rascacielos de madera se proyectan en madera contralaminada (CLT), en la cual se pegan tiras perpendiculares de madera para formar vigas resistentes. “Más ligera y más eficiente de usar que otros materiales estructurales, la madera de ingeniería tendría una huella ambiental mucho menor que el concreto, produciendo hasta el 8% de las emisiones mundiales, concluyen los promotores de esta iniciativa”, informan los promotores de esta idea.

¿Rascacielos de madera?

Más Información: www.madera21.cl / www.theguardian.com BIT 129 noviembre 2019

n 17


Flash

noticias

Zapatos de seguridad inteligentes Una startup estadounidense diseñó una línea de calzado de seguridad inteligente equipado con sensores que ofrecerían información acerca del número de pasos del trabajador y su ubicación. Las llamadas “SmartBoots”, buscan optimizar las distancias recorridas por los obreros y así monitorear su acción, con el objeto de encontrar oportunidades de mejora y hacer más eficiente el proceso constructivo. Junto a ello, permitiría reconocer sitios de potencial riesgos de accidentabilidad, mejorando la seguridad de los trabajadores. Según indican sus creadores “las botas de trabajo se convierten en una plataforma tecnológica que mejora la conciencia situacional al monitorear la ubicación en tiempo real, el estado y los factores ambientales. Los sensores de baja potencia que incluyen GPS, RFID e IMU están integrados en botas de trabajo aprobadas por OSHA. Los datos se envían a la nube y se proyectan en un tablero”. Una de las características más llamativas de este dispositivo wearable es que utiliza un cargador cinético que suministra la energía necesaria simplemente con el movimiento del usuario. +Información: www.solepowertech.com

así son

18

n BIT 129 noviembre 2019


Los zapatos de trabajo se convierten en una plataforma tecnolรณgica que mejora la conciencia situacional al monitorear la ubicaciรณn en tiempo real, el estado y los factores ambientales.

BIT 129 noviembre 2019

n 19


Flash

más info: www.imnovation-hub.com

noticias así trabajan

Pequeños robots ensambladores para la construcción de estructuras Investigadores del MIT armaron unos prototipos de robots autónomos de ensamblaje diseñados para construir pequeñas estructuras o trabajar juntos para crear otras más grandes. La idea detrás de la tesis doctoral responsable de esta invención, es que en lugar de producir componentes en ubicaciones separadas y enviarlos a una planta de fabricación para el ensamblaje final, todo podría ser construido en el mismo lugar por pequeños robots a partir de un grupo de piezas idénticas. Bautizados como BILL-E (Bipedal Isotropic Lattice Locomoting Explorer), estos

robots podrían encontrar aplicaciones en la construcción de aviones, de puentes e, incluso, de edificios. ¿Cómo operan? Los robots toman la forma de un brazo articulado con pinzas en cada extremo para sujetar bloques o unidades tridimensionales, llamados voxels, que se utilizan para construir las estructuras. A cada robot se le puede asignar una parte de la construcción general, seleccionando y colocando vóxeles y conectándolos entre sí. Y en lugar de necesitar equipar a los robots con sensores de navegación avanzados, cada BILL-E solo necesita saber dónde está en relación con el vóxel en el que está trabajando en un momento dado. A medida que avanza hacia otros vóxeles, su información de posición se actualiza. Trabajando en equipo, los pequeños robots podrían construir rápida y eficientemente grandes objetos gracias a un software de control. +Información http://news.mit.edu/

Calor del Metro calefaccionará viviendas en Londres Como una iniciativa pionera en su tipo se ha definido esta idea que se desarrollará en Londres que busca aprovechar el calor residual que genera la Línea Norte del Metro, para aprovecharla y canalizarla a los hogares y negocios en el distrito de Islington, en el norte de la ciudad. De acuerdo a lo que informó CNN, el proyecto forma parte de una iniciativa para proporcionar calor más barato y ecológico a las viviendas de la zona. Islington ya está suministrando calefacción a 850 hogares mediante el uso de energía verde generada en el Centro de Energía Bunhill, a través de cogeneración (CHP) con gas. Con esta expansión, ahora se usará un conducto de ventilación de la Línea Norte para canalizar el calor hacia la red. La compañía encargada de diseñar y producir la red de calefacción, indicó en un comunicado de prensa, que el proyecto es el primero en Europa en “reciclar el calor residual del metro” para proporcionar “una fuente de calor baja en carbono y bajo costo para hogares y negocios locales, en su mayoría centros municipales de vivienda y ocio construidos en los años 1930-1980”. Agregó que los pasajeros de la Línea Norte también se beneficiarían porque los túneles estarán más fríos. La Autoridad del Gran Londres (GLA) estima que se desperdicia suficiente calor en la capital británica para satisfacer el 38% de su demanda de calefacción. +Información www.cnnchile.com / https://uk.ramboll.com

20

n BIT 129 noviembre 2019


¡Solo para los verdaderos fans de la seguridad!

SAFETY NET FAN

El sistema de protección anti-caídas más eficiente para proyectos de grandes alturas – ahora disponible en Chile. Cumple con la norma EN 1263. Certificado por TUV Medio Oriente. www.doka.cl

Los expertos en encofrados.


Representante oficial

en Chile, Bolivia y Perú

Minigrúas, Grúas Araña y Plataformas de Transporte sobre orugas, controladas a distancia vía control remoto • • • •

Medidas compactas Livianas y fácil de transportar Silencios Motores diésel de baja emisión y eléctricos 220 V o Batería

• • •

Altura de elevación hasta 22,0 m Radio de trabajo 9,25 m (14,4 m c/jib) Mejor relación entre tamaño, peso propio y capacidad de levante

CMI-EQUIP SpA • Isidora Goyenechea 3000, Ofic. 2301, Las Condes, Santiago de Chile • www.cmi-equip.com • info@cmi-equip.com



artículo central

Tecnologías y tendencias en la construcción

Avance continuo Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

24

n BIT 129 noviembre

2019


— Con el cambio de paradigma que se instala en el sector bajo el concepto de una construcción 4.0, los avances tecnológicos continúan abriéndose paso. Teniendo a la transformación digital e industrialización como puntas de lanza, la industria se prepara para adoptar el progreso no solo a nivel de materiales y procesos, sino también con el desafío de preparar e integrar a su capital humano en la ecuación. Es un avance continuo que no tiene marcha atrás.

a modernidad y el avance tecnológico ponen a prueba la capacidad de adaptación de las distintas actividades económicas y el sector de la construcción no es ajeno a ello. En una constante búsqueda por mejorar las cifras de productividad, calidad en sus desarrollos y seguridad, entre otros, el sector avanza en distintos niveles hacia alternativas que ayuden en esos objetivos. Tendencias como la transformación digital o nuevas tecnologías en usos de materiales, reutilización y reciclaje entre otras, son parte de los caminos a seguir.

L

Construcción 4.0

En una era donde la industria busca reducir los costos, la gestión de la información eficiente y habilitar procesos constructivos más rápidos, económicos y seguros, cobran un rol importante en lo que se conoce como construcción 4.0; concepto que deriva de una nueva revolución industrial: la transformación hacia una industria fuertemente digitalizada. Como explicaba Juan Carlos León, gerente general de la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), en Revista BiT 122, “cada vez más se requiere de una industria de la construcción eficiente, productiva y sustentable, que esté llevando a un cambio de paradigma en el sector impulsando la construcción 4.0”. El gerente

BIT 129 noviembre 2019

n 25


señalaba en la oportunidad, que uno de los desafíos “radica en la integración de la industrialización desde etapas tempranas de los proyectos, vinculando la cadena de valor completa, desde el diseño, planificación hasta el montaje”. Y es que este cambio de paradigma implica además aumentar la trazabilidad y transparencia de la industria, para lo que resulta necesario incorporar tecnologías y facilitar la transformación hacia la digitalización, acortando los plazos para su correcta adopción en el mercado, beneficiándose del hecho que la digitalización permite la ejecución de procesos de maneras que antes no eran posibles. “Cuando se habla de construcción 4.0 hay bastante consenso de industrialización y de transformación digital. En el primer concepto el foco está en trasladar la mayor cantidad de partidas que hoy se realizan en el sitio del proyecto y de manera artesanal a una fábrica, transformando el problema de construcción en un problema de logística y montaje. En el segundo concepto, en tanto, el desafío está en cómo integramos las tecnologías disponibles para usarlas en nuestros procesos, para hacer nuestras faenas más productivas, eficientes y óptimas”, señala Pablo Ivelic, gerente general de Echeverría Izquierdo Ingeniería y Construcción. Para los expertos consultados, tanto la in26

n BIT 129 noviembre 2019

El sector avanza hacia un cambio de paradigma que apunta a mejorar la eficiencia, productividad y sustentabilidad. Y así como resulta importante implementar nuevas tecnologías también se debe preparar y hacer parte de estos avances a todo el capital humano involucrado, desde los tomadores de decisiones hasta los trabajadores de obra.

dustrialización, como la digitalización, resultan claves para la construcción 4.0, ya que la primera conlleva la estandarización de los procesos, producción en masa y prefabricación, teniendo como guía los requerimientos y necesidades del cliente; mientras que la segunda no solo está cambiando la economía, sino también la naturaleza de los mercados de trabajo y de la mano de obra. “La digitalización resulta más lenta de irrumpir porque requiere conocimientos que están fuera del “know how” del negocio. Es por esta razón que tenemos que abrir nuestras fronteras de interacción y aprovechar el ecosistema de innovación que hoy está disponible: startups, emprendedores, aceleradoras de innovación centros de investigación tecnológicos, capitales de riesgo, subsidios semilla, inversores ángeles, etcétera”, explica Ivelic. Así, resulta importante considerar que la transformación digital y todo lo que implica la construcción 4.0, desafía también al capital humano. “Por una parte siempre se piensa que esa transformación tiene que ver solo con la adopción de tecnologías, pero se trata de un cambio genérico de los modelos de negocios de las empresas, que abarca a la industria en relación a todos sus procesos, por lo tanto no solamente debe estar enfocada en capacitar al capital humano en el uso de las tecnologías, sino que también en llevarlo a trabajar con nuevos modos de trabajo y modos más colaborativos”, indica Carolina Briones, directora ejecutiva del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC). Este punto resulta importante en el sentido que muchas em-


agregan que las innovaciones tienden a concentrarse en el hardware, tecnologías duras, sistemas constructivos porque es lo que resulta más vistoso y generalmente disponible en las ferias y foros de la construcción. “Nos falta mejorar la parte blanda, los procesos, el cómo involucrar a las personas en estas transformaciones”, señalan. presas se concentran en comprar tecnologías que aparecen como atractivas sin contar con una estrategia y un análisis adecuado para la implementación, ni una mirada del contexto global de la adopción de estas. “Es común que se enfatice el aspecto tecnológico y se descuiden los desafíos de gestión que representa la evolución tecnológica. Por lo anterior, se debe impulsar el desarrollo de competencias de gestión que apoyen la adecuada selección e implementación de las tecnologías disponibles, para que se transformen en mejoramientos efectivos del desempeño de las organizaciones”, explican Luis Fernando Alarcón, director del Centro Int e rd i s c i p l i n a r i o p a ra l a P ro d u c t i v i d a d y Construcción sustentable (CIPYCS) y Claudio Mourgues, coordinador del Laboratorio de Experiencias Virtuales Inmersivas (EVI) del mismo centro. Los también académicos de Ingeniería UC,

Transformación digital

Las herramientas tecnológicas juegan un papel fundamental para poder dar el salto hacia la construcción 4.0. Y es que el uso de elementos digitales puede ayudar a recolectar, analizar y usar la información de una manera mucho más efectiva para la toma de decisiones. “Pueden aumentar enormemente nuestra capacidad de implementar y estandarizar mejores procesos y formas de trabajo, mejorar capacidades predictivas para tomar decisiones basadas en datos y aprender de nuestra experiencia pasada”, señalan desde CIPYCS. En cuanto a las innovaciones para el sector, estas abarcan todo el ciclo de vida del proyecto. Una de las que han tomado mayor impulso en el último tiempo son las tecnologías asociadas a la metodología BIM (Building Information Modeling) como facilitadoras del trabajo colaborativo. La ventaja de BIM es que permite que las distintas especialidades trabajen sobre un mismo proyecto, en tiempo real, coordinándose apenas van

BIT 129 noviembre 2019

n 27

KELLER CIMENTACIONES Especialistas en proyectos de Edificación, a través de soluciones geotécnicas del tipo: • • • •

Soluciones Geotécnicas aviso.indd 1

Columnas de Grava Jet Grouting Soil Nailing Micropilotes

KELLER CIMENTACIONES AV. Providencia 1.208 – Of 409 Providencia, Santiago (CHILE) +56 2 25738519 info.chile@keller.com www.keller-cimentaciones.com

7/12/19 2:53 PM


Gentileza Echeverría Izquierdo Ingeniería y construcción

apareciendo en el diseño. Esto permite lograr significativos ahorros de costos, por ejemplo, en la fase de montaje o edificación. “Tecnologías como BIM y la realidad virtual (RV) tienen múltiples impactos potenciales, ya que ofrecen la capacidad de diseñar y construir proyectos una y otra vez en forma virtual (diseño y construcción virtual) y de esa forma en la ejecución real lograr un resultado mejorado y ojalá óptimo”, explican Alarcón y Mourgues, agregando que en el caso de las experiencias virtuales inmersivas y aumentadas permiten interactuar con la información digital de maneras mucho más efectivas y eficientes, sacando un mayor provecho a la digitalización que está ocurriendo en la industria. Por ejemplo, en vez de revisar y evaluar diseños a través de la visualización de modelos BIM en un monitor, proyector o impresiones, los equipos de proyecto pueden recorrer el modelo como si estuvieran en un proyecto existente, apreciando mejor no solo aspectos duros como atributos y dimensiones, sino también aspectos blandos como sensaciones y emociones producidas por un diseño. Es más, varios miembros del equipo de proyecto pueden recorrer inmersivamente estos espacios al mismo tiempo e interactuar entre ellos como si estuvieran físicamente reunidos, a pesar de estar geográficamente distantes, derribando obstáculos de la colaboración a distancia tradicional. “Nuestro laboratorio EVI dentro de CIPYCS, desarrolló una herramienta que permite a estos equipos de proyecto no solo recorrerlos 28

n BIT 129 noviembre 2019

La industrialización, uso de prefabricados y construcción modular, son parte de una tendencia del sector que apunta a mejorar los niveles de productividad y los rendimientos en cuanto se fabrican en un ambiente de mayor control (maestranzas, talleres, fábricas), se disminuyen los traslados (no existen los traslados verticales) y pueden implementar trenes de trabajo, entre otras ventajas.

virtual e inmersivamente, sino que también hacer anotaciones, dimensionamientos, tomar fotografías y otras funcionalidades”, explica Mourgues. Los académicos agregan que por otro lado, las experiencias aumentadas –de un potencial aún mayor que las inmersivas– permiten visualizar e interactuar con la información en el contexto real donde se necesita. “Por ejemplo, un visitador de obras puede estar recorriendo el proyecto y al mirar una puerta podría acceder a información asociada como su costo, marca, modelo, proveedor e incluso visualizar la puerta virtual que está considerada en el modelo. EVI Lab se acaba de adjudicar un proyecto FONDEF donde busca sistematizar el acceso a información virtual en un entorno de realidad aumentada/mixta para apoyar decisiones en proyectos de edificación”, cuentan. Las herramientas tecnológicas, al incorporar variables como el uso de la información en tiempo real, afectarían de forma positiva en la toma de decisiones. En esto se puede destacar la adopción paulatina del Internet de las Cosas (IoT), computación en la nube (Cloud Computing) y Big Data. Esta última adquiere relevancia en el sentido que tradicionalmente, la industria maneja datos e información dispersos en múltiples documentos de manera poco estructurada e interconectada, además de estar en un porcentaje importante en formato físico (papel). “IoT y Big Data, son tecnologías que nos conectan con la automatización e inteligencia artificial, que pueden ayudarnos a optimizar en tiempo real muchas decisiones y operaciones de construcción, haciendo más confiables y eficientes los


procesos”, explican Alarcón y Mourgues, agregando que la integración de estas tecnologías debería permitir la captura y análisis de datos en tiempo real, automatizando decisiones que hoy implican tiempo valioso en los proyectos de construcción. Si bien, el uso de datos es una tendencia, el sector nacional aún está en un desarrollo incipiente. Desde CTeC proyectan que la usabilidad de estas tecnologías se potenciará en los siguientes cinco a diez años para lo cual trabajan en la generación de una plataforma que recoge información de diversas fuentes de la industria. “Nuestro Smart Data Construcción, es la primera plataforma en Chile que busca consolidarse como fuente de big data para el sector, lo que será de gran utilidad para orientar a las empresas a entender su estado de gestión, respecto de su competencia a nivel nacional e internacional. Además, las ayudará a tomar decisiones en relación a la situación en tiempo real que esté viviendo el mercado, entre otros beneficios que proporcionará la plataforma”, cuenta Briones. Para los expertos consultados es importante considerar que si bien hoy hay varias tecnologías disponibles, el desafío estará en entender qué información es relevante, para qué tipo de decisiones y cómo interactuar con esta de manera realista para el contexto de una obra de construcción.

Avance de tecnologías

Una de las líneas importantes que trae consigo la transformación digital, tiene que ver con la construcción “off site”, la que se realiza fuera del lugar de la obra en sí (fábricas, talleres) y que trae diversas ventajas. “Por un lado se logra disminuir la cantidad de trabajadores en la obra, lo que significa disminuir: la exposición al riesgo de los trabajadores y los requerimientos de supervisión, de instalación de faenas y de consumo. Asimismo, se logran mejores rendimientos puesto que en una fábrica existe un ambiente de mayor control, se disminuyen los traslados (no existen los traslados verticales) y se pueden implementar trenes de trabajo”, explica Ivelic, agregando que además es factible automatizar procesos y eventualmente robotizar tareas y disminuir los desperdicios o escombros de producción. El eje-

cutivo señala que existen distintos niveles de industrialización, desde el más básico relacionado con el uso de materiales compuestos (como una malla electrosoldada) al más complejo como la construcción modular donde se fabrican módulos con todas sus terminaciones ejecutadas que se ensamblan en obra. “Cualquier iniciativa que incluya industrialización, aún en los niveles básicos, generará los beneficios enumerados anteriormente”, sostiene. Sumado a esto, la robótica, puede ofrecer la oportunidad de hacerse cargo de trabajos riesgosos y de gran demanda física, si se usa de forma inteligente e incluso puede transformar el cómo se desarrolla la construcción en sitio. A modo de ejemplo, desde CIPYCS señalan que tecnologías como la impresión 3D aplicada a la construcción ofrecen la oportunidad de reducir drásticamente plazos de construcción y de experimentar con nuevos diseños que antes eran impensables. Y es que el concepto de industrialización está permeando algunos proyectos de manera integral ya que según explican desde CDT, tiene que ver con una mirada sistémica del proyecto, pasar de una aproximación lineal por etapas, a una perspectiva de ciclo de vida, donde las decisiones desde etapas tempranas del diseño impactan en el desempeño total del proyecto, tanto durante la construcción como en la operación. “Cada vez toma más fuerza el cambio en la aproximación a los proyectos, con la integración de diseño para la manufactura de partes y piezas y cambios desde construcción tradicional in situ, a montaje”, explica Katherine Martínez, subgerenta de Sustentabilidad de la Corporación de Desarrollo Tecnológico. En este sentido, CDT busca promover mejores prácticas en el sector a través de diversas iniciativas para impulsar la industrialización a lo largo de Chile: seminarios, los Encuentros Construcción Universidad (ECU), a través de contenidos en medios digitales y misiones tecnológicas internacionales. Entre las iniciativas específicas de mayor alcance, CDT lidera el programa BIM Forum Chile, el Centro de Extensionismo Tecnológico de la Construcción que atiende a Pymes desde Concepción a Puerto Montt, Nodos tecnológicos en la zona norte, y desde RM, el programa de difusión tecnológica “+Industrialización”. Adicionalmente, CDT es parte del consejo directivo de iniciativas como Construye2025 de Corfo y lidera la secretaría ejecutiva del Consejo de BIT 129 noviembre 2019

n 29


La metodología BIM es una de las tendencias en transformación digital que mayor impulso ha tenido. Una de sus ventajas es que permite a las distintas especialidades trabajar sobre un mismo proyecto, en tiempo real, coordinándose apenas van apareciendo en el diseño, fomentando a la vez el trabajo colaborativo.

Construcción Industrializada (CCI), el que nace como una iniciativa impulsada por el programa Construye2025, con el fin de promover industrialización como una estrategia que permita apoyar el desarrollo de la industria de la construcción nacional, propiciando su avance en productividad y sustentabilidad (más detalles en www.construccionindustrializada.cl).

Tecnología en materiales: usos, reciclaje y reutilización

Los avances tecnológicos también se aprecian en las innovaciones aplicadas a los materiales con casos que van desde ladrillos a cementos, materiales que mejoran el acondicionamiento térmico e impresión 3D que genera materiales propios, etcétera. A modo de ejemplo, se puede mencionar la investigación realizada en la Universidad Tecnológica de Delft en Holanda, de un bio-hormigón que se “auto repara”. Para su preparación, se mezcla el concreto tradicional con cepas de la bacteria bacillus pseudofirmus, que en estado natural puede habitar incluso en ambientes tan hostiles como cráteres de volcanes activos. A esa mezcla se añade lactato de calcio, que es lo que comen estas bacterias. Cuando la humedad penetra en las fisuras, despierta a los microorganismos que se alimentan del lactato de calcio y secretan piedra caliza como producto final de su digestión. Este material sella las fisuras hasta en tres semanas. Eso sí, las grietas no deben tener una amplitud mayor a 8 milímetros. Otros ejemplos incluyen bio ladrillos o materiales extra fuertes. En el caso del primero investigadores de la Universidad del Cabo, Sudáfrica, exploraron la posibilidad de emplear la orina humana en la creación de un bloque sólido. Para esto, se inspiraron en un proceso natural, similar al de las conchas marinas, llamado precipitación de carbonato microbiano, donde la arena suelta se coloniza con bacterias que producen ureasa, enzima 30

n BIT 129 noviembre 2019

que descompone la urea en la orina, mientras produce carbonato de calcio a través de una reacción química compleja, cementando la arena. En el caso del material extra fuerte, en tanto, investigadores de las universidades de Pensilvania, Illinois en Urbana-Champaign y Cambridge, desarrollaron un material celular a partir del níquel que sería tan fuerte como el titanio, pero hasta cinco veces más liviano. Compuesto por poros a nanoescala, su aspecto y su naturaleza celular, es similar a la de la madera y se compone de casi un 70% de espacio vacío. Esto le entregaría una densidad tan baja en relación a su resistencia que incluso podría flotar en el agua. A ejemplos como los anteriores, se suma lo que se puede lograr con el uso de nuevas tecnologías. “Se utilizan actualmente máquinas de impresión 3D que son capaces de crear materiales compuestos con mejores propiedades y perfomance, según las actuales necesidades y futuras regulaciones. También hemos detectado un alza importante a nivel de investigación, emprendimientos y startups, en torno al reciclaje y su uso para crear nuevas soluciones más eficientes”, cuenta Briones, agregando que “la Economía Circular juega un rol fundamental en el contexto actual, ya que se ocupa de la generación de productos y servicios bajo el concepto de ciclo de vida completo. CTeC apoyará el testeo y prototipado de ese tipo de innovaciones, de manera de poder medir, evaluar y certificar el comportamiento de estas soluciones. De esta forma, nuestro centro impulsará estos desarrollos como una institución técnica imparcial que promueve metodologías validadas”, explica la arquitecta. En materia de sustentabilidad en construcción, desde CDT indican que hay tendencias que tienen que ver con satisfacer las necesidades de edificación, con el menor impacto ambiental y optimizando la calidad de vida de las personas, equilibrando aspectos económicos. Así, por ejemplo, existe un avance desde la perspectiva de edificios que reducen el impacto ambiental, a edificaciones que ayudan a restaurar recursos, generan energía, reducen emisiones, favorecen la biodiversidad y poseen


Conclusiones

cadenas de suministro de materiales y productos que consideran enfoque de ciclo de vida y economía circular. Por otra parte, el foco en las personas se relaciona a generar espacios que sean diversos e inclusivos, accesibles, que favorezcan salud y bienestar y la creación de comunidades. Todo esto, para hacer confluir innovación y desarrollo en favor de ciudades resilientes y que favorezcan eficiencia y calidad de vida.

Desafíos a futuro

Tanto los cambios tecnológicos como la transformación digital implican un profundo cambio cultural y a nivel de empresas, lo cual es un gran desafío. “No solo se trata del uso de tecnologías, si no que implica nuevas formas de abordar los proyectos, esquemas distintos de trabajo e incluso modelos de negocio diferentes. Uno de los temas críticos es el involucramiento temprano de la cadena de suministros y especialistas en el desarrollo de proyectos, bajo modelos colaborativos”, explica Katherine Martínez, agregando que esto requiere de un cambio en la forma en que se abordan los proyectos, pasando desde construcción vista como un proceso lineal, a una perspectiva de ciclo de vida. “Para ello es necesario el diseño integrado y la comunicación fluida y la colaboración entre actores, lo cual es facilitado por las tecnologías de información y herramientas como BIM”, señala la subgerente de Sustentabilidad de la CDT. Como todo cambio, es importante gestionar la resistencia ya que también son procesos transformacionales que involucran a las personas, desde los principales tomadores de decisiones hasta los trabajadores de obra. “Quien quiera llevar adelante un proceso de innovación y crea que solo empujando será capaz de lograr el éxito estará equivocado. Hay que trabajar con los colaboradores de manera colectiva, tienen que apropiarse de los cambios, tienen que sentirlos propios y le tienen que encontrar sentido a la innovación”, indica Ivelic, agregando que también es necesario entender que las transformaciones requieren una metodología de trabajo (detectar, idear, pilotear, implementar, escalar) y disciplina en su implementación. El sector construcción ha evolucionado en el uso de diversas tecnologías tanto en las operaciones como en la gestión de los proyectos, aunque según indican algunos de los entrevistados, esta evolución ha sido dispareja e incompleta. “Hay empresas que destacan por su participación en esta evolución, pero en términos generales, son pocas las que concentran el liderazgo en la innovación” señalan desde CIPYCS, agregando que se podría observar a países como Inglaterra o Finlandia, donde se desarrollan estrategias conjuntas con el sector privado y público para acelerar los cambios y asumir riesgos compartidos. En la misma línea, desde CTeC observan que los avances se dan con más rapidez desde la arquitectura e ingeniería, mientras que las constructoras van un poco más atrás a diferencia de otros escenarios internacionales como Estados Unidos, donde la innovación va de la mano, testeando desarrollos en las mismas obras. “Esto es un tremendo desafío y oportunidad de fomentar innovación e investigación aplicada, especialmente para las grandes empresas, ya que en Chile esto sucede poco y al no haber una retroalimentación entre los avances a nivel universitario versus lo que pasa en la “vida real” en el sector, se produ-

El avance de las tecnologías y la digitalización de procesos en la industria son parte de las tendencias más importantes que se implementan en el sector. El concepto de esta construcción 4.0 apunta a un cambio de paradigma que busca mejorar la eficiencia, productividad y sustentabilidad. Uno de los desafíos radica en la integración de la industrialización desde etapas tempranas de los proyectos, vinculando la cadena de valor completa, desde el diseño, planificación hasta el montaje. Al mismo tiempo, la transformación digital juega un rol preponderante en lo anterior ya que el uso de elementos digitales puede ayudar a recolectar, analizar y usar la información de una manera mucho más efectiva para la toma de decisiones. Uso de metodologías como BIM y de tecnologías como realidad virtual, IoT y Big Data, son algunos ejemplos. La innovación en materiales o la reutilización de los mismos, son parte de tendencias que tienen que ver con satisfacer las necesidades de edificación, con el menor impacto ambiental y optimizando la calidad de vida de las personas, equilibrando aspectos económicos.

ce mucho desfase entre la academia y la industria”, explica Briones, agregando que por este motivo CTeC trabaja como un centro tecnológico que acompaña a las empresas en todo este proceso de transformación digital, a través de diferentes líneas de acción. “En nuestro futuro Parque de Innovación CTeC, que estará emplazado en Laguna Carén, se pondrán a disposición lotes donde las empresas podrán testear y pilotear esas tecnologías, simulando ambientes según los requerimientos de cada proyecto (emplazamiento, condiciones climáticas, etcétera), además se podrán levantar datos que permitirán saber cómo las innovaciones pueden ayudar en sus procesos permitiéndoles mejorar de esta forma su productividad. La idea es que exista por primera vez un laboratorio a escala real, donde se puedan integrar las distintas soluciones constructivas, mejorando el desarrollo y tiempos de los proyectos inmobiliarios”, explica la arquitecta. Otros aspectos importantes a tener en cuenta en la transformación digital, son los relacionados a soporte y ciberseguridad. “Se debe asegurar un tema de red y conectividad, avanzando de forma robusta, salvaguardando los temas de seguridad, acompañado de leyes y normativas a nivel país”, agrega Briones. Así, la industria avanza hacia una nueva era en la construcción, al mismo tiempo que debe enfrentar desafíos y oportunidades, apoyada en las tecnologías que siguen su camino a paso firme. n BIT 129 noviembre 2019

n 31


Luis Corvalán Veliz

columna de opinión

Arquitecto Universidad de Chile

El avance de las ciencias observables en la arquitectura

o es novedad que en la presente era que nos toca vivir, el factor cambio se ha convertido no solo en un dato duro inapelable, sino además en un pilar estratégico para abordar el incierto futuro inmediato. Avances exponenciales de las tecnologías fluyen como parte del quehacer y conforman la universalidad de información que enfrentamos. Todo este contexto en nuestras áreas, ha generado nuevas maneras de usar el espacio físico, de proyectar y formas arquitectónicas por lo demás impensadas hace unas décadas. Esto se refleja en la conformación de nuestras jóvenes ciudades. Observar en un recorrido por barrios en que se mezclan intervenciones de arquitectura de tiempos distantes entre ellos, basta para reafirmar esta aseveración. Nos podemos dar cuenta del paso de pocos años o décadas, de avance o retroceso, según como se evalúe la calidad de la muestra. Factor intangible pero perceptible. Uno de los mayores retos hoy, es poder filtrar la información que disponemos para rescatar lo esencial y ver cómo implementar ese conocimiento en nuestras obras, distinguiendo lo gratuito o modas intrascendentes, de la buena implementación.

N

Parámetros por considerar Alta calidad de materialidad, ahorro de recursos, sustentabilidad en su amplio espectro de aplicación y procedimientos inteligentes para construir, se nos presentan hoy como paradigmas al momento de concebir un proyecto. Las ingenierías, los procesos constructivos y su integración a la obra, nos orientan hacia la selectividad de la técnica y cómo implementarla en nuestra realidad local, casi siempre recurriendo al ingenio, puesto que, aún no somos país que produzca o exporte tecno32

n BIT 129 noviembre 2019

logía de punta. Con pocos recursos, pero con imaginación, podemos hacer obras de gran significado y reconocimiento.

Caso concreto Resultará ilustrativo el caso del reciente proyecto y construcción de la Torre Santa María 2, finalizado en 2017 y que resumo a continuación: 1. Es una muestra de cómo impacta a una comuna, a un barrio, a una memoria colectiva del habitante y finalmente a la ciudad, pero también cómo se abordó un diseño luego de treinta años de evolución en todo aspecto. 2. Para comprensión cabal de este ejemplo, se señala que la Torre 1 construida en

acogidos como factor relevante. Tal experiencia es, como sabemos, una práctica habitual en países con más historia que el nuestro, en los cuales se contemplan opiniones de individuos con poder y decisión o simples habitantes del lugar. 4. Se trataba de presentar en la comuna, en este nuevo diseño, una intervención centrada en los conceptos originales del proyecto; vale decir, no contradecir un “mensaje” formal ya internalizado en la memoria del habitante del sector e, incluso, en el habitante del país. 5. Por lo mismo, el diseño en su totalidad se orientó hacia un sistema estructural y también a una forma y textura expresiva sobre la base del concepto

Hoy, los tiempos se acortan notablemente. No son necesarios 30 años para mostrar los avances de las ciencias en nuestras disciplinas, lo cual nos plantea el desafío de pensar más allá de nuestro presente y sus reales opciones de implementación en el proceso-tiempo del pensamiento de un proyecto. los años 80, siempre consideró una torre gemela que conformaba el conjunto final. En esa década, no más de 8 o 9 especialidades en su conjunto conformaban el proyecto y su resultado fue un ícono formidable y gran muestra de nuestro estatus tecnológico en el ámbito local y a la par con la experiencia internacional de la época. 3. Para el diseño de la Torre 2 Nueva Santa María, aparte de las 25 especialidades que concurrieron, se agregó entre los factores la participación del “habitante histórico” del lugar. En efecto, las personas con sus pareceres, requerimientos y sensibilidades, fueron parte imperceptible del resultado. Desde la academia, representada por la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica, hasta el ciudadano usuario del sector, fueron

concebido por sus creadores para la Torre 1 hace 30 años. Esto es, en términos concretos para el entendimiento nuestro, núcleo y perímetro estructuralmente solidarios; resistentes y con expresión formal rotunda; es decir, lo que se ve que sustenta, efectivamente es el soporte. Se resuelve como tubo dentro de tubo, conectado por membranas de losas. Lo anterior, acompañado de todas las otras ingenierías actualizadas.

Materialidad y normativas

1. Transcurrieron esos años entre Torre y Torre. Las normativas tanto de seguridad como todas las demás, lógicamente evolucionaron de manera natural, siendo hoy mucho más exigentes para el diseño en su conjunto.


Gentileza felipe gilabert

2. Un tema fundamental en un edificio esbelto es la estructura soportante. Por ejemplo, la relación columnas y vigas cortas, entonces al tratar de emular la solución original 100% hormigón armado (H.A), con la actual normativa, producía resultados dimensionales inaceptables en la relación soporte, área servida, iluminación natural y otros. Por tal razón, desarrolladores, ingenieros, constructores y arquitectos debieron converger en estudios alternativos estructurales sin abandonar el concepto inicial. 3. Por otro lado, al evaluar costos y plazos, el factor mano de obra disponible para la actual construcción impactaba negativamente en la relación tiempo v/s velocidad de avance pensando en, a modo de ejemplo, enfierradores en terreno e infraestructura operativa. Viene al caso precisar que el perímetro considera en ambos casos, 56 columnas perimetrales, lo que implicaba apoyo de equipos en un borde restringido por el terreno y también por la necesaria operatividad de la Torre 1 durante el proceso. Todo lo anterior resultaba ser de una complejidad inadmisible y poco eficiente. 4. Dadas esas consideraciones, se analizaron las alternativas de materialidad al alcance y se optó por una solución estructural similar a la original, pero con la variante del “tubo” exterior materializado en acero prefabricado manteniendo el tubo interior en H.A., el cual incluiría los elementos insertos para acoger las losas y conexiones y también tener la responsabilidad del avance vertical. Los mayores costos directos del acero en este caso, más sus implicancias de

borde, tales como protecciones al fuego, terminaciones, dificultades de armado, mano de obra especializada, normativas, resultó ser una opción viable al juntar todas las variables del análisis. 5. Se aprovechó también la experiencia del equipo en este tipo de construcciones mixtas H.A. y Acero para integrar el soporte primario de la torre y posteriormente el revestimiento con todo lo que ello implicaba lo cual no es menor en cuanto a coordinación.

Fase Constructiva Cómo se procedió con el montaje e integración entre dos sistemas y el comportamiento elástico de los dos materiales, es tema nuevo para el rubro de la ingeniería y motivo de un análisis especifico en detalle. Menciono algunos aspectos para analizar. Desviaciones dimensionales por contracción de losas postensadas asociadas al H.A en oposición a desviaciones aceptables en la construcción en acero. Esto orienta a estudiar normativamente el comportamiento dinámico en conexiones núcleo perímetro durante la fase construcción en este tipo de estructuras y otros diseños que consideren diversidad de materiales. Tolerancias dimensionales del acero notablemente menores que el hormigón, implica estrategias de montaje caso a caso en particular. Importante señalar que la velocidad de prefabricación de estructuras en acero compensa en la práctica factores en contra. Toda la estructura de acero en este caso fue prefabricada en maestranza, almacenado y transportado a terreno según estrategia de avance del núcleo cen-

tral de H.A., el cual se mantuvo como responsable del avance y tiempos de término.

Proyección Hoy, los tiempos se acortan notablemente. No son necesarios 30 años para mostrar los avances de las ciencias en nuestras disciplinas, lo cual nos plantea el desafío de pensar más allá de nuestro presente y sus reales opciones de implementación en el proceso-tiempo del pensamiento de un proyecto. Nos obliga, además, a situarnos en mentes que se adelantan, que son audaces y que crean diversas maneras de abordar los espacios, que los cambian y que también son capaces de imaginar lo impredecible. En ese aspecto, los desarrolladores exigen condiciones que superan la simple aplicación de tecnologías. Hoy se exige una proyección de la arquitectura para mantener la vigencia del edificio en su vida útil y una resiliencia hacia lo insospechado. El uso de espacios, incluidos los destinados a subsuelos, plantas comerciales, esparcimiento, estacionamientos (¿para automóviles actuales, individuales y otros?), deben proyectarse con posibles destinos alternativos. Un desafío especulativo multisistémico basado en el desarrollo de la ciencia y la información. También tema para otro análisis en este espacio. “Lo más seguro para equivocarnos, es predecir el futuro científico” (Isaac Asimov). BIT 129 noviembre 2019

n 33


hito tecnológico

Sistema Transporte Mineral en Chuquicamata Subterránea

Retos técnicos Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

34

n BIT 129 noviembre 2019


Uno de los desafíos de la construcción de Chuquicamata Subterránea es el transporte de mineral, a través del montaje de correas y chancadores giratorios. Uno de los principales retos lo concentraron las correas de superficie, que pasan por la zona brownfield de División Chuquicamata. Bajo tierra, los retos no fueron menores.

T

ras 104 años de explotación, desde agosto pasado, la mina a rajo abierto más grande del mundo se convirtió en una operación bajo tierra altamente tecnologizada y preparada para los estándares ambientales y de seguridad del siglo XXI. La mina, que cuenta con reservas por 1.028 millones de toneladas de mineral de cobre, con una ley de 0,82%, producirá 320 mil toneladas de cobre fino anuales, en 2026. La obra subterránea tendrá tres niveles de profundidad, con un total de más de 898 metros desde el fondo del rajo actual y más de 2.000 metros desde la superficie. La explotación subterránea permitirá una producción más moderna, eficiente y sustentable, pues la división reducirá en un 97% la emisión de material particulado (PM10), no aumentará el consumo hídrico y disminuirá anualmente el consumo de diésel desde 75 mil metros cúbicos a menos de 15 mil metros cúbicos.

BIT 129 noviembre 2019

n 35


El proyecto destaca por la gran variedad de tipologías constructivas en lo que se refiere a los túneles que contempla la obra.

El sistema de Transporte en Superficie consistió en el montaje, instalación y puesta en marcha de dos correas transportadoras y un silo de distribución que incluye dos correas alimentadoras.

36

n BIT 129 noviembre 2019


Grandes desafíos bajo tierra y en superficie, han sido parte de los retos técnicos del Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea (PMCHS). Uno de los más significativos fue la construcción del Sistema de Transporte Principal del Mineral, conformado por el Transporte de Mineral Subterráneo y el Transporte de Mineral en Superficie, ejecutado por Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers (ICSK).

El trazado

El ciclo de transporte desde la mina a la planta es el siguiente: De cada chancador, asociado a dos macro bloques cada uno, nace una correa recta hacia la correa colectora que cruza y recoge, perpendicularmente, las descargas de las correas de los macro bloques. Dicha correa consolida todo el material que cae en dos grandes silos, de 6 m de diámetro y 60 m de largo. El trazado continúa a través de dos alimentadores que sustentan a una única correa de nivel. Hay que destacar que casi la mayoría son correas rectas, siendo la correa del nivel de 800 metros que baja hasta la estación final, que es el punto de empalme con la correa

principal. En total son 15 km de correas hasta los primeros macro bloques que ya están en operación desde agosto pasado, de los cuales 5,6 km van en superficie. “ICSK participó con tres proyectos durante todo el proceso, desde las tolvas de carga en los piques de chancado, chancadores unidades 1, 2 y 3, correa colectora que descarga en los silos de acopio de mineral norte y sur que, a su vez entregan mineral a la correa de nivel la cual transporta el mineral a las correas principales”, indica a Revista BiT Sandro Tavonatti, gerente general de ICSK. El sistema de Transporte Subterráneo consistió en el montaje, instalación y puesta en marcha de seis correas transportadoras y sus respectivas estaciones de transferencia, desde el chute de descarga del silo norte y silo sur, hasta el chute de entrega de material, ubicado en el sector de Transferencia Correa C-02/ Correa Overland. En tanto, el sistema de Transporte Superficie consistió en el montaje, instalación y puesta en marcha de dos correas transportadoras y un silo de distribución que incluye dos correas alimentadoras, desde el chute de recepción de material correa Overland hasta el chute de recepción de correas existentes, que alimenta la planta concentradora de la División Chuquicamata. Asimismo, ICSK construyó y puso en marcha 6 salas eléc-

BIT 129 noviembre 2019

n 37


Los trabajos en superficie se desarrollaron con muchas interferencias, debido a que las cepas se ubicaban en sectores en funcionamiento de División Chuquicamata, como la Planta de kerosene, Plantas hídricas, Sub estaciones Eléctricas, Pilas de Escoria y Polvo Mineral, entre otras zonas brownfield.

tricas, tres ubicadas en interior Mina (subterráneas) y tres en superficie. A través de estas salas se alimentan los principales motores gearless, que son los responsables del movimiento de los 5,5 km de correas en superficie, y de los 7 km en interior mina. Allí, se montaron tres estaciones de transferencia, cada una de estas estaciones consta de un edificio estructural compuesto por una estructura de acero y hormigón, plataformas, escalas, pasarelas y alumbrado, además el edificio incluye el puente grúa, colectores de polvo y sistema contra incendio.

Desafíos en transporte

“Los primeros 1,5 km de correa, tomando como inicio Transferencia OVL/C2, se construyeron sobre durmientes de hormigón a nivel de piso; el grado de dificultad fue normal al trabajo realizado en otros proyectos. Los trabajos de los siguientes 4 km, se desarrollaron con muchas interferencias. Las cepas se ubicaban en sectores en funcionamiento de la División Chuquicamata (Planta de kerosene, Plantas hídricas, Sub estaciones Eléctricas, Pilas de Escoria y Polvo Mineral, entre otras zonas brownfield de la División)”, detalla Sandro Tavonatti. 38

n BIT 129 noviembre 2019

Uno de los mayores problemas en esta zona se presentaba al momento de realizar excavaciones, debido a la falta de información con la que se contaba para poder determinar la posible existencia de líneas de cañería y eléctricas. Para disminuir el riesgo de intersectar líneas en funcionamiento (Energía Eléctrica y/o Hidráulica), “fue necesario la utilización de un equipo de geo-detección que permitía mostrar la existencia de elementos extraños al momento de las excavaciones. Este equipo nos permitía saber con suficiente precisión si existían líneas de agua, de ácido o eléctricas a una profundidad de 2 metros, señala el ejecutivo de ICSK. Por otro lado, existían varias fundaciones superficiales, parte de las cuales se emplazan a media ladera de cerro en lo que correspondería a derrames de falda o lastres (llamadas fundaciones complejas). “Para acceder a estas áreas, fue necesario construir una gran


Ficha Técnica

Sistema Transporte Mineral Chuquicamata Subterránea Mandante: Codelco. Constructora: Ingeniería y Construcción Sigdo Koppers S.A. (ICSK). Año inicio proyecto: 2018. Año término proyecto: 2019. Inversión aproximada: USD $ 250.000.000.

pas estructurales, requirió de un estudio de montaje especial, donde fue necesario el uso de una grúa hidráulica de 450 t de capacidad. En cada ubicación de la grúa, fue necesario el mejoramiento del terreno; usando alrededor de 20 mil m3 de relleno estructural”, destaca Sandro Tavonatti de ICSK. Las maniobras de montaje, fueron apoyadas por la unidad interna de diseño de maniobras de alta complejidad de la compañía, y fueron realizadas bajo los estándares mineros utilizados normalmente en este tipo de faena, garantizando por sobre todo la seguridad de las personas. Las estructuras de galerías y transferencias fueron en su mayoría pre-armadas a nivel de piso para luego ser montadas en su posición final. “Para esto fue necesario, además, la construcción de una gran cantidad de plataformas de montaje y accesos. Cabe destacar que la altura máxima se alcanza en el mástil de la correa pila mina con alrededor de 62 metros de altura”, señala el gerente general de ICSK. En tanto, las grúas de alto tonelaje utilizadas fueron la GMK 5250, LTM 1400, Manitowoc 18000, Manitowoc 2250 y la GMK 5165.

Correa principal

cantidad de caminos y plataformas que permitirían el ingreso a las zonas, para realizar el posterior mejoramiento de terreno. Estos mejoramientos fueron de gran magnitud e incluso fue necesario realizar rellenos con hormigón y bolas de acero para añadir peso adicional y evitar el desplazamiento. El desarrollo preventivo de los taludes se realizó a través de banqueo, con protección de malla para evitar el desplazamiento de rocas menores”, complementa Sandro Tavonatti. En lugares donde se encontraron líneas de aguas de gran diámetro (alimentación principal para las plantas de Chuquicamata y Radomiro Tomic), se realizaron soportaciones adicionales, necesarias para mantener en funcionamiento los diferentes sistemas, al momento de excavar y construir las cepas que sostendrían las mesas estructurales que contendrían la correa elevada. “Las maniobras de montaje de mesas y ce-

La singularidad de la correa principal es su alto tonelaje y la diferencia de cota importante que debe sortear, eso hace que a causa de las 140 mil toneladas que se moverán por día, la tensión de la faja transportadora sea muy alta, por lo que Codelco consideró incorporar una correa que resiste la mayor tensión a nivel mundial de marca TAKRAF. Junto a ello sumó correas con motores gearless, por su bajo consumo y gran potencia. Efectivamente, “las correas de Transporte Principal C-01 y C-02 son las encargadas de transportar el mineral desde la mina subterránea hasta la superficie. Ambas correas tienen un largo total de 6,342 kilómetros, una capacidad de transporte de material de 11.000 t/h, con una potencia de 4x5.000 kW, sistema de freno hidráulico, ubicado en el lado de baja velocidad, uno por cada accionamiento, el montaje del sistema tensor gravitacional de cinta, incluyendo su estructura completa del contrapeso, frenos, roldanas o poleas, carro de polea, rieles y huinche tensor”, detalla Sandro Tavonatti de ICSK. De la misma forma, se debe instalar la cinta de correa ancho 1.800 mm, tipo ST10.000, dando apoyo a la unión por vulcanización de la cinta, e instalando también los detectores de rotura. Desde Codelco señalan que la coexistencia entre mina subterránea y rajo estará acotada a un período relativamente corto, no más allá de un año, para en 2021 cerrar el centenario Rajo de Chuquicamata de manera definitiva. Una mina de alta tecnología. n BIT 129 noviembre 2019

n 39



Vivir el progreso.

Fuerte, compacta, sofisticada – La grúa sobre cadenas LR 1500 de Liebherr Altas capacidades de carga y sistema de plumas largo Medidas compactas Sencillo concepto general Transporte económico a nivel mundial Soluciones innovadoras al detalle para un mayor uso Liebherr Chile SpA Avda. Nueva Tajamar N° 555, Piso 18 Edificio World Trade Center, Torre Costanera Las Condes, CP 7550099, Santiago Phone: +56 (2) 2580 0711 E-Mail: info.gruasliebherr@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrConstruction www.liebherr.com


especial

Edifica 2019

La gran fiesta de la Construcción on gran asistencia de público y cerca de 900 expositores provenientes de distintas partes del mundo se llevó a cabo en Santiago una nueva versión de Edifica 2019, la feria del sector construcción más importante de Latinoamérica. En el evento, realizado entre el 2 y 5 de octubre en Espacio Riesco, se presentaron diversas innovaciones en materiales, herramientas y equipos, distribuidos en diversos galpones y espacios exteriores. Además de la gran presencia de empresas nacionales, también destacó la participación internacional de la mano del invitado especial de esta edición, Turquía y el pabellón chino.

C

Bomba estacionaria de hormigón La empresa Lemaco presentó la bomba estacionaria de hormigón TB 50, perteneciente a la familia de bombas de hormigón TURBOSOL. Según indicaban, la máquina cuenta con sistema hidráulico de avanzada, estructura sólida y cuadro de mandos sencillos. Dentro de sus características técnicas, su proveedor destaca su carrocería tubular que contiene los tanques de agua, aceite hidráulico y combustible, además de contar con un único gancho de elevación, una compuerta hidráulica para facilitar las operaciones de limpieza, un nuevo sistema de enfriado por aire y un nuevo diseño de la tolvaválvula-agitador, que reduce el estancamiento del hormigón lo que de acuerdo a la empresa, resulta ideal para trabajar con hormigones con fibra de acero. La máquina, cuyas dimensiones (largo, alto, ancho) alcanzan los 454x210x205 centímetros, tiene un peso de 3.750 kilos.

42

n BIT 129 noviembre 2019


Máquina demoledora La empresa Socomaq mostró en Edifica la máquina demoledora Brokk 170, de la línea Brokk, utilizadas para construcción, túneles, cementeras, seguridad, entre otros. De acuerdo a su ficha técnica, esta máquina liviana da un 15% más poder que el modelo 160 en el rompedor y trituradora y aun así, cuenta con un tamaño lo suficientemente compacto como para pasar a través de las puertas. Dentro de sus características técnicas se encuentra su velocidad de rotación de 10 segundos/360°. La máquina pesa 1.600 kilos.

Máquina excavadora Otra máquina que estaba en el sector exterior del evento era la excavadora CASE CX210C. El equipo, que tiene un peso operacional de 21.400 kilos, cuenta con una potencia de motor de 157 hp. De acuerdo a su ficha técnica, este motor es de tipo diésel de 4 tiempos refrigerado por agua, cuenta con cuatro cilindros y tiene una cilindrada de 5.193 cc. En cuanto a su sistema hidráulico tiene dos bombas de pistones axiales de caudal variable con sistema de regulación, un circuito de giro de 294 Bar (4264 lb/pul2) y un circuito de desplazamiento de 343 Bar (4975 lb/pul2). Respecto a sus dimensiones, la CASE CX210C cuenta con un brazo de 2,94 metros, tiene 9.400 mm de longitud total (con accesorio) y 2.970 de altura total (con accesorio). En el caso de un brazo de 2,4 metros, las dimensiones fluctúan entre los 9.480 mm de longitud total y los 3.190 mm de altura total (ambas con accesorio). En cuanto a la cabina del operador, esta tiene un diseño de forma redonda y vidrio de seguridad para todas las ventanas, además de suspensión de la cabina a prueba de golpes por montaje de fluido de cuatro puntos. Asimismo, la ventana corredera frontal cuenta con bloqueo automático. Adicionalmente, la cabina del operador cuenta con pantalla LCD, interruptor de membrana en la pantalla del monitor, lava/limpiaparabrisas, radio AM/FM con sintonizador automático, alfombra de piso, escotilla de techo de policarbonato y cubresol, aire acondicionado automático y protección superior FOPS nivel 1 (en la estructura de la cabina), además de estructura de protección antivuelco (ROPS).

Máquinas compactadoras La empresa Lemaco presentó en la feria una variedad de máquinas compactadoras, entre las que destacaban los modelos Classic ATR 60C y ATR68C. Este último (al centro de la imagen), de 68 kilos de peso, se caracteriza, según su proveedor, por su tasa de percusión de 11,3 Hz (680 vpm), una fuerza centrífuga máxima de 13 kN y su motor Honda Gx100/3hp. También en la muestra se encontraba la apisonadora ACR 70D (a la derecha de la imagen) que se caracteriza por su tasa de percusión de 730 bpm, altura de elevación de 60 mm, una fuerza centrífuga de 16 kN y un rendimiento de compactación máxima (según las condiciones del suelo) de 60 cm, de acuerdo a su ficha técnica.

BIT 129 noviembre 2019

n 43


Cubiertas, paneles y revestimientos Presentando un completo catálogo de soluciones arquitectónicas, la empresa Cubiertas Nacionales participó en la pasada feria Edifica. En la oportunidad, mostraron sus diversas líneas de productos que incluyen las líneas industrial, habitacional y arquitectónica. En el caso de esta última cuentan con los paneles CN (y sus variedades Cuadro, Súper cuadro y Wave) diseñados para ser utilizados como revestimientos tanto en fachadas exteriores como interiores y a su vez permiten ser acomodados en forma tanto horizontal como vertical. Estos paneles pueden ser solicitados con microperforaciones que son usadas en cortes de iluminación artificial, natural y solar y como método de aireación. También cuentan con paneles perforados cuya aplicación permite realizar en todas sus geometrías, variedad de perforaciones en sus productos industriales como de vivienda, entregando, según señalan, un atractivo visual de revestimiento exterior e interior. Otro producto presentado eran las celosías CN, conformadas por perfiles de zinc-aluminio o prepintadas en variados colores, diseñados especialmente para terminaciones y decoraciones arquitectónicas. Desde Cubiertas nacionales indicaban que sus usos son tan variados como quiebravistas, muros, logias y cortinas para el control solar y de la visión hacia interiores.

Sistema constructivo con componentes livianos y eficiencia térmica con capacidad estructural La empresa RC Tecnova presentó su sistema constructivo Metalpol, el que se basa en componentes livianos de alta eficiencia térmica con capacidad estructural y cuyos beneficios de acuerdo a la compañía, incluirían reducción del tiempo de construcción, ahorro de energía, resistencia a la humedad, importante comportamiento sísmico y aislante acústico. El sistema se compone de varios elementos como por ejemplo los paneles Metalpol® (panel muro, panel losa), constituidos por una plancha de poliestireno expandido (EPS) en alta densidad con montante de acero galvanizado incorporado el cual queda expuesto solo por una cara, evitando puentes térmicos y mejorando la aislación acústica. También está la placa óxido de magnesio (MGO Novaplac®) hecha de una mezcla de óxido de magnesio (MgO), minerales no orgánicos, aglutinantes y compuestos de malla de fibra. Según explican, estas placas pueden instalarse como un panel de pared acabado utilizando el lado liso como muro terminado o como base para pisos o lado con textura para pisos de cerámica similares. Por su parte, el estuco elastomérico en polvo NOVA EIFS, es un adhesivo cementicio que posee alto poder adhesivo y buena elasticidad, para adherir y recubrir poliestireno expandido (EPS) en sistemas de aislación térmica exterior (EIFS) y según explican, debe usarse sobre sustratos de hormigón, estucos y albañilería. Finalmente, está el revestimiento cork proyectado Metalpol (Naturalcork), el que además de decorar una pared, contribuye activamente a su aislamiento térmico, mantenimiento de transpirabilidad, protección de la lluvia e intemperie así como también versatilidad en la protección y renovación de techos. 44

n BIT 129 noviembre 2019


Membranas hidrófugas para la construcción Instaladas en una casa a modelo escala, la empresa Klober® presentó sus membranas hidrófugas, construidas por un laminado de tres capas: dos externas de un polímero de alta resistencia más una membrana central poliolefínica microporosa. Según explican, esta última no solo tiene resistencia a los compuestos ácidos y básicos sino también una buena extensibilidad, lo que permitiría una alta resilencia ante un desgarro provocado por un clavo, incrementando su capacidad de sellado y resistencia a la instalación. La membrana respirable Klober® trabaja envolviendo toda la edificación, reforzando la hermeticidad a las corrientes de aire calefaccionado, como así las pérdidas de calor por vías convencionales. A su vez, de la empresa señalan que cuenta con excelente impermeabilidad al agua ya que al envolver firmemente a la edificación, la protege contra la corrosión y humedecimiento, provocado por el vapor de agua y la lluvia, garantizando así el buen rendimiento de los sistemas de aislación y calefacción, y también la durabilidad de la construcción.

Máquina excavadora Ubicada en la muestra exterior de la feria, la empresa XCMG, presentó diversas máquinas para la construcción. Una de ellas, la excavadora XE150BR, que se caracteriza por una capacidad de balde de 0,6 m3, una profundidad máxima de excavación de 8.641 mm y un radio mínimo de giro de 2.325 milímetros. La excavadora, cuyas dimensiones alcanzan los 7.801 mm de largo total, 2.590 mm de ancho total y 2.850 mm de alto total, cuenta con un motor modelo 4BTAA3.9 con una potencia de 85.4 kw/2.200 rpm.

Soluciones modulares La empresa Cintac, dedicada a la fabricación y comercialización de sistemas constructivos en base al procesamiento de acero, estuvo presente en la pasada edición de Edifica donde mostraron parte de su catálogo cuya oferta incluye: la construcción modular 2D; Metalcon CNC, paneles con aislación y revestimiento incorporado, sistemas 3D; inicialmente con solución de PODs, y, próximamente, módulos habitacionales con posibilidad de abastecimiento energético autónomo, entre otros. El sistema Metalcon CNC es una línea de producción de estructuras de acero galvanizado bajo modalidad de control numérico computarizado (CNC). A partir del proyecto de ingeniería o arquitectura se desarrolla un modelo BIM que permite ejecutar el conformado, corte y perforado a medida, listo para ser armado en planta o en obra, según sea el requerimiento. Este sistema se usa en estructuras de paneles, vigas y cerchas para casas o edificios, fachadas industrializadas y estructuras para edificaciones en general. En el stand también compartían información sobre sus baños modulares que se caracterizan por su estructura de acero y perfilería metalcon CNC, sus tabiques F30/F60, terminaciones y artefactos interiores completos y sus conexiones eléctricas y sanitarias instaladas y certificadas. Adicionalmente, Cintac cuenta con una nueva línea de paneles arquitectónicos llamada Instapanel Collection, con cinco tipos de revestimientos que, según explican, combinan innovadoras geometrías, con transparencias y esquemas de color y pintura, con una base sustentable importante, ya que favorece la climatización natural de espacios al controlar el ingreso de luz, generando un considerable ahorro energético. BIT 129 noviembre 2019

n 45


Revisa lo más destacado de Edifica

Ventanas de PVC La empresa DVP, también se hizo presente en la pasada Edifica, mostrando su catálogo de productos y soluciones para la construcción, destacando sus principales líneas de negocio: las ventanas de PVC, policarbonatos para cubiertas y sistemas, revestimientos de PVC, productos para terraza y jardín, terminaciones, accesorios para muebles y ventanas entre otros. En la oportunidad, presentaron la línea de productos ECO, que según indican, es más amigable con el medio ambiente. En el caso del ECO siding DVP, por ejemplo, este se caracteriza por estar hecho en un 60% de material reciclado.

Plantas de asfalto La empresa Columbia Maquinarias también estuvo presente en Edifica 2019, donde presentó la colocadora de base (Finisher) Ticel SD1, la que de acuerdo a su ficha técnica cuenta con un motor diésel Cummins de 104 CV, una capacidad máxima de carga de 12 toneladas y una producción máxima teórica: 350 T/hr. La máquina tiene una mesa alisadora vibratoria extensible hidráulica con ancho de 2.440-4.570 mm, espesor de distribución de 20 a 300 mm y bombas y motores hidráulicos de alto desempeño. Además, está equipada con 2 conjuntos de vibradores y un sistema vibratorio de mesa de 3.200 VPM, junto a otros detalles como baliza de seguridad, un asiento, acceso fácil para el mantenimiento y calentador de propano.

Cubiertas para impermeabilización La empresa Dynal, dedicada a la fabricación de productos para pavimentación, construcción, retail e industria, mostró algunos productos durante la pasada feria Edifica. Uno de ellos fue la cubierta plana ajardinada invertida extensiva EXT 1/D (en la imagen): un sistema para cubiertas con jardines, sobre recintos habitables, donde se invierte el orden tradicional de aislación e impermeabilización. Según explican, primero se instalan las capas impermeabilizantes, luego la aislación térmica XPS; quedando por sobre la impermeabilización para finalmente instalar drenante y vegetación extensiva. Desde la empresa, destacan dentro de sus ventajas, que el sistema entrega una impermeabilización resistente a radiación ultravioleta y a la penetración de raíces, es un sistema ajardinado LEED que entrega aislamiento térmico de alta resistencia a compresión y mínima absorción de agua, entre otras. Dynal también presentaba su cubierta plana no transitable reflectante REF2/D (cubierta fría), que de acuerdo a su ficha técnica, destaca por su impermeabilización resistente a la radiación UV y ser un sistema de impermeabilización y aislamiento ligero. Esta impermeabilización es fijada mecánicamente y el aislamiento térmico es de baja conductividad y alta resistencia a compresión, entre otras características.

46

n BIT 129 noviembre 2019


Sistemas de perfiles de PVC para aberturas de alta prestación La empresa Tecnocom Perfiles Chile, dedicada a la fabricación de perfiles de PVC para aberturas de media y alta prestación, estuvo presente en Edifica mostrando diversos productos en su stand. Según señalaban, las aberturas de Tecnocom permiten el máximo aislamiento térmico, disminuyendo el consumo de energía, pues la firmeza de los perfiles, la resistencia al impacto, sumado a los refuerzos metálicos y los herrajes perimetrales combinados con DVH dan como resultado una abertura que ofrece un mayor grado de estanqueidad, hermeticidad, seguridad y resistencia al fuego, entre otros. Bajo esas características está la puerta pivotante, diseñada para realzar los accesos principales. Dentro de sus características destacan: su posibilidad de incluir vidrios simples o dobles hasta 34 mm, su resistencia, estanqueidad, aislación termoacústica, que es ignífuga y su sistema de abrir pivotante que, según la empresa, garantiza un doble contacto.

Elevadores eléctricos La empresa Sinoboom presentó durante la feria sus elevadores eléctricos, los que, según indican, son óptimos para uso en el sector construcción e industrial, gracias a su flexibilidad, movimientos suaves y fácil operación. A modo de ejemplo, el modelo GTJZ1420 se caracteriza por lograr una altura máxima de trabajo de 15,8 m, además de contar con un alcance horizontal de 0,9 metros. Con una capacidad para dos personas y un peso de 227 kg, la máquina tiene dimensiones de replegada de 2,76 m x 1,25 m x 2,2 m y un peso de 3.100 kilogramos.

BIT 129 noviembre 2019

n 47


Soluciones para tratamiento y almacenamiento de líquidos

Pintura inteligente para fachadas secas Presentando sus pinturas para fachadas con tecnología Dryonic®, la empresa STO estuvo en la pasada feria Edifica. Según explican, esta tecnología permite evacuar rápidamente el agua del rocío o de la lluvia consiguiendo que la fachada pueda secarse lo más pronto posible. De esta manera, los microorganismos no tienen posibilidad de prosperar en sustratos secos y la fachada se mantiene limpia de forma natural. Otra característica de StoColor Dryonic es que puede emplearse sobre cualquier tipo de sustrato de soporte habitual en la construcción. La empresa señala además que dentro de los beneficios de esta pintura se incluye una mayor blancura, alta variedad de colores y estabilidad, opcional con escudo de calor contra el calentamiento solar (tecnología X-black), resistencia mecánica, rotura mínima de pigmento (efecto escritura), conservador de estructura ligante de acrilato puro, permeable al vapor de agua, resistente a álcalis, entre otras. La línea de productos StoColor Dryonic también incluye los productos Dryonic®S y Dryonic® Wood.

Ubicado en el sector interior de la feria, la empresa Infraplast participó en la pasada Edifica, donde mostró su catálogo de productos pensados para el tratamiento de aguas y almacenamiento de líquidos. De acuerdo a la empresa, sus productos cumplen con las normas más exigentes con un énfasis especial en ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes de sectores como la minería, transporte, industria, agricultura, entre otros. Uno de los productos en exhibición era la planta de tratamiento Aquablock® de lados activados desde 6 hasta 500 habitantes. Según su ficha técnica, estos son equipos de depuración para viviendas, colectividades o industrias con aguas asimilables a domésticas que depuran hasta en un 95% las aguas servidas generadas. El proceso aplicado llamado “lodos activados”, es óptimo para zonas con napas freáticas altas, terreno con poco espacio y reuso en riego.

Novedades en cementos La empresa CBB presentó su catálogo de productos en la pasada feria Edifica, dentro de los cuales mostró la línea de hormigón pigmentado (Color Cret), hormigón drenante (Perma Cret) y la línea Especial. Este último, pensado para estructuras durables, es un cemento obtenido por molienda conjunta de clinker, puzolana y yeso. Según se indica en su ficha técnica, Cemento Bío Bío Especial, presenta ventajas comparativas en las siguientes aplicaciones: hormigones en ambientes agresivos, hormigones masivos, elementos prefabricados tradicionales, hormigón en que se desee evitar problemas derivados de la reacción álcalis/árido y hormigones de pavimentos en obras menores, así como en morteros de pega y estuco. El producto viene en presentación de 25 kilos y según indican, dentro de sus beneficios se encuentra su calidad y homogeneidad, mejor trabajabilidad del hormigón, mayor impermeabilidad y aumento de durabilidad de las estructuras.

48

n BIT 129 noviembre 2019


Hormigones y morteros Con una amplia muestra de su catálogo de productos, la empresa Unicon presentó algunas de sus líneas de hormigones y morteros. Respecto a estos últimos, mostró su mortero liviano que se caracteriza por poseer una densidad más baja que un mortero convencional y se encuentra desarrollado para usos no estructurales en aplicaciones que requieran una disminución de las sobrecargas y/o aislación térmica o acústica mayor a la tradicional. Según se indica en su ficha técnica, los morteros livianos incorporan perlitas de poliestireno expandido, permitiendo densidades en rangos entre 1000 a 1800 kg/m3. En cuanto a hormigones, estaba la línea que incorpora fibras, sintéticas o de acero, las cuales permiten reemplazar parcial o totalmente la armadura o mallas electrosoldadas en losas contra terreno. También presentaron el hormigón con árido a la vista, que se encuentra diseñado para ser tratado superficialmente logrando un acabado con los áridos a la vista sin modificar sus características en términos de resistencia y durabilidad. Otro ejemplo fue el hormigón pigmentado (en la imagen) que de acuerdo a su ficha técnica, incorpora pigmentos en variadas tonalidades para la creación de hormigones a la vista con atractivos colores y diseños, sin soslayar el aseguramiento de la resistencia y durabilidad.

app de gestión para clientes La empresa Melón dedicó gran parte de su stand a sus innovaciones centradas en transformación digital, especialmente la app “MI obra”, que de acuerdo a la empresa, fue desarrollada con los clientes para los clientes. Según explican, la app espera convertirse en la principal herramienta de gestión, donde se podrá conocer el estado de los despachos, recibir notificaciones de camión en ruta y monitoreo por gps en tiempo real. Adicionalmente, “MI obra” permite conocer el saldo de tus órdenes de compra y línea de crédito disponible, se podrá ingresar la programación semanal, conocer indicadores de obra y calificar los despachos. Próximamente también se podrá ahorrar tiempo simplificando el ajuste diario de la programación del cliente en cualquier momento y lugar.

Ladrillos, enchapes y baldosines También presente en el gran evento de la construcción, estuvo empresa Cerámica Santiago que aprovechó la oportunidad para mostrar su catálogo de productos, destacando sus líneas de enchapes, ladrillos y baldosines, entre otros. En el caso de los primeros, su ficha técnica señala que se usan como revestimiento en muros y elementos de terminación de fachadas interiores y exteriores, para construcciones de hormigón, albañilería, sistemas livianos y otros. Además, los enchapes vienen en gran variedad de texturas y colores. En cuanto a ladrillos, se presentó el Thermo Murotón 9 el que destaca según su ficha técnica por tener un 65% más de superficie que un ladrillo convencional, así como mayor productividad (1/3 más de avance), menor consumo de mortero y permite encuentros en “T”. Además, posee un buen comportamiento sísmico y baja absorción de humedad, entre otras ventajas. Por su parte y de acuerdo a la empresa, el baldosín Santiago se presenta como una solución económica de piso en comparación a otras soluciones ya que no requiere radier y se instala directamente sobre cama de ripio (de 7 a 8 cm de espesor o sobre radier de hormigón). Se puede utilizar en revestimientos interiores y exteriores de pisos y combinarse con otros elementos decorativos de piso como cerámicas, tablas de madera, pastelones de hormigón con huevillo, etcétera.

BIT 129 noviembre 2019

n 49


Pintura en base a plumavit reciclado La empresa IDEA-TEC presentó en la pasada feria sus pinturas y recubrimientos sustentables fabricados con EPS o plumavit reciclado. Una de ellas es Groen Piso, pintura lavable, secado rápido impermeable al agua y terminación semi brillo, de base solvente con un 20% de contenido EPS reciclado, de aplicación manual y diseñada para pintar pisos de base cementicia y asfáltica y también renovar superficies recubiertas con pinturas epóxicas, poliuretano y acrílicas base solvente. Por su parte, Groen Demarcación está diseñada para demarcar pisos de hormigón, asfalto y también renovar superficies pintadas con pinturas termoplástocas, doble componente (plástico en frío) y acrílicas base solvente. Otro producto es Groen Deco, pintura base solvente con un 18% de contenido EPS reciclado, diseñada para pintar muros de base cementicia, yeso cartón, OSB, OLB, aglomerado y similares. Es una pintura lavable, de secado rápido e impermeable al agua. Otros ejemplos son Berdea Tráfico y Berdea-Sel. La primera, de aplicación en spray airless se usa principalmente para demarcación vial, mientras que la segunda fue diseñada para sellar pisos. Finalmente, también presentaron el producto Kanter sello vitrificante: líquido transparente incoloro base solvente con un 30% de contenido EPS reciclado, de aplicación manual y diseñado para dar terminación tipo vitrificado a pisos de base cementicia que además sella el piso evitando la emanación de polvo. Según indicaron de la empresa, los productos poseen su ficha LEED y certificado de huella de carbono, lo que permite medir su contribución medioambiental y a las políticas de sustentabilidad de sus clientes.

Productos para aislación térmica La empresa Weber Saint-Gobain presentó su catálogo de productos, incluyendo el sistema EIFS (Exterior Insulation and Finishing System): un sistema de aislación térmica por capas aislantes que se adhieren por el exterior del muro. Según indican, este sistema es resistente al agua y puede recubrirse con pintura elastomérica texturada (weber textura) o con algún otro tipo de revestimiento. Adicionalmente, mostraban sus adhesivos para piso sobre piso rápido, que de acuerdo a la empresa, se caracteriza por ahorro en tiempos de instalación y permitir una faena más limpia. También estaban los fragües de procelanato (de terminaciones finas y colores más duraderos) y renovador fragüe listo, que destaca por una renovación más rápida de colores y facilidad de uso. Otros productos incluyen la espuma expansiva fuego resistente que se caracteriza por no contraerse, pertenece a la clase de inflamabilidad B1 y cuenta con certificación F120.

Látex acrílico antihongos Tajamar presentó un producto elaborado con una resina Vinil Acrílica en dispersión acuosa y aditivos especiales que, según explican, “le confieren a la película un acabado mate, poder cubriente, nivelación, transferencia, rendimiento y fácil aplicación. La película tiene alta resistencia a la formación de hongos y algas”. Es un producto formulado con protección microbiológica y está disponible en color blanco y colores según carta de colores. Está especificado para ser aplicado en interior y exterior, sobre estuco, albañilería, hormigón, ladrillo yeso, y superficies previamente empastadas. Deja una terminación mate.

50

n BIT 129 noviembre 2019



Melón Hormigones incorpora alta tecnología manteniendo su posición de vanguardia de la industria

L

a actualidad exige cambios y Melón Hormigones constantemente se está adaptando a éstos, lo que se ha materializado en innovaciones tecnológicas de productos y servicios, ya disponibles en el mercado nacional. Una de estas innovaciones tiene que ver con el proceso de digitalización que ha vivido la empresa en los últimos, hoy se plasma en MiObra, una aplicación que integra la gestión, programación y seguimiento de los despachos, facilitando la experiencia e información de compra al cliente final. Además, cuenta con indicadores de saldo del producto y línea de crédito, especial para la toma de decisiones. Esta aplicación se encuentra disponible tanto para dispositivos Android como Iphone. “La sustentabilidad es un pilar relevante de Melón Hormigones y esta app viene a satisfacer las necesidades del sector para hacer más eficiente los tiempos y procesos. Esta innovación permitirá disminuir, entre un 5% y 14%, los sobrecostos en obras y que puedan ser asociados a pérdidas de productividad”, señaló Patricio Merello, gerente general de Melón Hormigones. La gran innovación presentada por Melón Hormigones, y que viene a dar una mayor versatilidad de materiales al incorporar diseños vanguardistas en la construcción, es Artépolis FullColor, un nuevo concepto en hormigones arquitectónicos y pigmentados, que llega a entregar una oferta completamente nueva al mercado. Este producto, desarrollado por Melón Hormigones e Increte Systems, permite crear hasta 1.600 colores, con la posibilidad de producir hormigones con color integral, es decir, pigmentados en toda la masa, garantizando durabilidad y nitidez del color.

publirReportaje

“Las aplicaciones de este producto son muy versátiles y sirven para aplicaciones en muros y pisos, con colores lisos, estampados, pulidos, martillados, lavados, permitiendo dejar volar la imaginación y la creatividad en el diseño de todo tipo de obras”, agregó Merello. Esta nueva oferta cuenta con asistencia para que los clientes puedan encontrar aplicadores entrenados con los más altos estándares que requieren este tipo de ejecuciones. Respondiendo a las necesidades de sus clientes, la compañía presentó productos como Pisomix, un hormigón especial para pisos industriales, diseñado bajo el método Shilstone (optimización de la dosificación), que ofrece alta trabajabilidad y mejor terminación superficial, para lograr pisos más planos y de mayor resistencia. Además, este producto entrega una alta docilidad, obteniendo mayor eficiencia en el proceso constructivo. Es económico, efectivo, e ideal para bodegas con tránsito moderado y plantas de producción. En coherencia al compromiso asumido con sus clientes, también se creó Fluimix, un hormigón de alta fluidez, especialmente diseñado para cumplir con los desafíos impuestos por las obras con sistemas de construcción industrializados. Ese producto permite ser utilizado en diversos tipos de elementos, logrando una distribución uniforme en cada rincón de la estructura. Su facilidad de movimiento, permite agilizar la faena de colocación, disminuyendo puntos de descarga y vibrado, además de la mano de obra y los ruidos asociados. Una oferta de productos y servicios que llegan al mercado nacional para responder de manera integral las necesidades de la industria y de la construcción de la mano con el mundo del diseño y la arquitectura de nuestro país.



soluciones constructivas

Ejecución de cubiertas y techos en edificios habitacionales

Recomendaciones en altura —

54

La correcta especificación, calidad de los productos y adecuada aplicación de ellos, son tres conceptos claves a la hora de asegurar una ejecución integral de cubiertas y techos. Una faena en altura.

n BIT 129 noviembre 2019


Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

L

a ejecución de cubiertas y techos en una edificación, independiente del destino que esta tenga, es una de las faenas más sensibles y, al mismo tiempo, de gran precisión en una obra de construcción. Si en su ejecución quedan imperfecciones o se aplican de manera errónea ciertas materialidades, la postventa puede llegar a ser una verdadera complicación. Cuando se trata de techumbres que tienen configuraciones complejas o con usos distintos, pasa a ser una faena de precisión, donde el equipo humano de-

berá resolver una serie de encuentros, muchas veces difíciles de construir; por otra parte, la estructura de techumbre quedará revestida por dentro y por fuera, quedando esta última capa en contacto directo con inclemencias climáticas durante todo el período de vida útil del proyecto. Cualquier imperfección en este revestimiento de techumbre, generará filtraciones de aguas lluvias durante el período invernal, afectando la aislación térmica y el revestimiento de cielo, por tanto, será un ciclo en cadena que afectará de manera importante la habitabilidad del recinto.

BIT 129 noviembre 2019

n 55


Consideraciones iniciales

Según los expertos consultados, una de las trabas más comunes al desarrollar techos verdes en cubiertas de edificios es la falta de conocimiento normativo o la poca claridad sobre estos sistemas.

La mayor patología en una cubierta es la penetración de agua hacia los elementos estructurales y la condensación que ocurre en entretechos por mala ventilación. Para evitar la penetración de agua, se debe contar con barreras de humedad que resistan una columna de agua y, que estas, estén respaldadas con ensayos de laboratorios competentes. A modo de ejemplo, en la norma para Barreras de Humedad que se está desarrollando en el INN se considera como requisito lo siguiente: Categoría 1(RA1): Soportar 200 mm columna de agua durante un tiempo de 2 h. Las barreras de humedad deben ser instaladas en forma continua, comenzado desde la base de la techumbre y en el sentido contrario a la dirección del viento, dejando traslapos de al menos 15 cm y las distintas capas deben ser selladas con cintas antifiltraciones. Por lo tanto, en una techumbre, lo clave es definir correctamente dos elementos constructivos de muy bajo espesor y costo: la barrera de vapor y la barrera de humedad; los que bien posicionados dentro del sándwich constructivo, traerán beneficios asociados a la protección de las capas que componen la solución, en especial en torno a la disminución del fenómeno que llamamos “condensación intersticial” que afecta gravemente la duración de los distintos componentes, en especial al aislante termo acústico. Otro aspecto, es contar con placas estructurales en la cubierta que estén con humedad de equilibrio, de acuerdo con la localidad donde se instale y también elegir una apropiada teja como elemento protector y estético.

Impermeabilización

Antes de ejecutar el proyecto, en la etapa de diseño, se debe hacer un estudio higrotérmico con la finalidad de tener la certeza de que no habrá condensación. Para ello, hay que conocer la caracterís-

Techos verdes De acuerdo a los expertos, los techos vegetales representan la estrategia más completa y eficiente de regeneración y resiliencia urbana, lo que los ha convertido en una de las principales iniciativas de adaptación al cambio climático en Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, China, Japón, Colombia, entre otros, dado los servicios ecosistémicos que generan y la ramificación multiescalar de sus beneficios, explican los expertos consultados. No obstante, con incentivos que no obligan a la construcción de techos vivos, verdes y activos, no se logra masificar su utilización. Solo los países con normativas y apoyo del Estado, han logrado tener más del 10% de sus techos con techos verdes, limitando así el aumento de la temperatura urbana y controlando la contaminación ambiental y la escorrentía, con una estrategia de financiamiento compartido. Una de las trabas más comunes al desarrollar este tipo de proyectos es la falta de conocimiento normativo o la poca claridad sobre este. Por ejemplo, en relación a la incorporación de áreas verdes en el techo en proyectos nuevos, aún quedan interrogantes sobre la aplicación de la normativa que permite la utilización del 75% de la superficie de los techos por parte de la DOM, principalmente en cuanto a si esa área verde es considerada parte del área requerida por la OGUC y la normativa municipal, pudiendo ejecutar menos áreas verdes en el piso 1 o cómo afecta al espacio de uso común del edificio y su efecto en las contribuciones.

56

n BIT 129 noviembre 2019


tica de permeancia al vapor de agua de cada uno de los elementos que son parte de la solución constructiva. Cuando se determine la barrera de humedad, se debe tener claridad en cuál es su resistencia al paso de agua y si es impermeable, semi impermeable, semi permeable o permeable al paso del vapor de agua. Adicionalmente, se debe considerar una apropiada ventilación en el entretecho para minimizar los efectos de sobrecalentamiento. Esto implica un área para ventilación acorde al volumen del recinto, así como la correcta ubicación de tomas y salidas de aire del sistema. En su mayoría, según los requerimientos del proyecto, se instalan las impermeabilizaciones en las losas, con las terminaciones y resistencias necesarias a abrasión, desgaste, UV, entre otros factores, lo que la hace resistente a tránsito directo, ya sea peatonal y/o vehicular dependiendo del sistema. Efectivamente existe una serie de criterios que responden a las características del proyecto y del emplazamiento, donde la clave está asociada justamente al reconocimiento de dichas particularidades, las que además –eventualmenteirán modificándose con el paso de los años (en especial los aspectos asociados al contexto climático). Es por eso que, la especificación correcta de esos criterios, juega un rol trascendental para que durante el período de operación del proyecto (podemos estar hablando de un horizonte de 50 años), la edificación se conserve de manera óptima, prestan-

do un grado de servicialidad lo más similar posible al inicio del período de vida útil del proyecto. Al no existir normativa de impermeabilización, en ocasiones el mandante espera obtener una impermeabilización duradera con sistemas de bajo costo, lo cual sería incompatible. La correcta impermeabilización debe ser trabajada desde la especificación, con mantenciones programadas, lo que estima una inversión que en general los clientes o mandantes no están dispuestos a costear, explican los expertos.

Recomendaciones

En el tratamiento de techumbres y cubiertas, los principales errores dicen relación con una incorrecta especificación, definición de materiales y sistemas constructivos, los que muchas veces quedan disociados del emplazamiento y de las características del proyecto, en torno a utilizar soluciones genéricas y no desarrolladas por los distintos especialistas encargados de un proyecto. Por ello es que la sugerencia es realizar las indicaciones según ficha técnica de cada producto e instalar con personal especializado. Uno de los problemas más frecuentes es que

BIT 129 noviembre 2019

n 57

ISO 9001:2015 Casa Matriz - Planta San Bernardo

Condominio Industrial Ventisquero Rentas La Capilla Ltda.

Diseño, fabricación y montaje de estructuras prefabricadas. 22 235 9451

22 235 hormisur@hormisur.cl Pasos Llay Llay -9451 Nogales - Illapel Arrigoni S.A.

hormisur@hormisur.cl

www.hormisur.cl

www.hormisur.cl Pasarelas Runge - Montenegro - Las Blancas - Acceso Sur La Calera - Nogales - Escuela Melón - Collahue Brotec Construcciones SPA


Nuevos usos En losas transitables como azoteas, o bien tras los nuevos usos que se le han dado a los techos habitacionales como azoteas panorámicas, jardines verdes, azoteas de entretenimiento, entre otros, los cuidados apuntan a tener siempre el monitoreo en búsqueda de grietas o daños, producto del paso del tiempo, movimientos telúricos o el uso propiamente tal que tenga dicha superficie. Las señales son a veces difíciles de visualizar, debido a que aparecen simplemente como manchas o irregularidades en la superficie; sin embargo, en el interior del elemento constructivo pueden existir problemas de mayor envergadura. El llamado por tanto es a aplicar criterios adecuados de mantención, que respondan a un diagnóstico de las distintas partes que componen el proyecto.

En su mayoría, según los requerimientos del proyecto, se instalan las impermeabilizaciones en las losas, con las terminaciones y resistencias necesarias a abrasión, desgaste, UV, entre otros factores, lo que la hace resistente a tránsito directo,ya sea peatonal y/o vehicular, dependiendo del sistema.

en la instalación se rompe la barrera de humedad y se pierde la continuidad de la protección. Asimismo, se generan problemas en el sello de las pasadas de ductos de chimeneas o ventilaciones. Se requiere una inspección exhaustiva en la implementación de los sistemas de impermeabilización, dado el impacto y el alto costo de reparación, en caso de una mala aplicación de estos. También es importante la elección y forma de instalación de la terminación de la cubierta, siempre debe seguir indicaciones de manuales de instalación de los fabricantes. El elemento constructivo considerado como acabado final (teja u otro) determinará la pendiente mínima aceptable a considerar en la techumbre y también determina la capacidad de resistencia máxima al viento del producto utilizado. Otro aspecto relevante a considerar es la resistencia al fuego de la techumbre, saber si los componentes son combustibles o no y cuál es su comportamiento en caso de incendio. Se debe verificar que las cubiertas cuenten con un grado de pendiente que permita dirigir el agua hacia los sistemas de evacuación, y corregir las zonas de aposamiento de agua que se puedan producir. Asimismo, la adecuada mantención y limpieza de los sistemas de evacuación de aguas lluvias. Es relevante informar a los ocupantes del edificio, acerca de las zonas que están diseñadas para tránsito en la cubierta, y delimitar el acceso a las áreas que no cuentan con protección adicional, para el uso de personas. Se debe realizar una revisión de estos sistemas, periódicamente y posterior a eventos que puedan generar fallas en estos elementos, por ejemplo, sismos de alta intensidad. 58

n BIT 129 noviembre 2019

Uno de los problemas más frecuentes en la ejecución de techumbres y cubiertas, ocurre durante la instalación, donde se rompe la barrera de humedad y se pierde la continuidad de la protección.


Tipos de cubierta En la cubierta inclinada, el “techo frío” se refiere a una techumbre donde la aislación térmica se encuentra a nivel de cielorraso, mientras el entretecho es ventilado desde el exterior. El “techo caliente” en tanto, se refiere a los techos donde la aislación térmica sigue la pendiente de la cubierta, por ejemplo, encima de las cerchas o vigas, o entremedio o debajo de vigas, permitiendo usar el entretecho, ático o mansarda como bodega o recinto habitable. Puede o no incluir una o más cámaras de aire ventiladas, las que se ubican encima de la aislación térmica y debajo del cubrimiento. La ventilación tiene la función de evacuar pequeñas cantidades de humedad difundida desde el interior, humedad filtrada desde el exterior, así como humedad residual de obra. En ambos tipos de cubiertas se debe considerar una aislación mínima de acuerdo con la reglamentación térmica exigida en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción. En la cubierta plana se diferencian tres tipologías básicas: “Techo frío” con cámara de aire ventilada (similar al “techo caliente con cámara(s) ventilada(s)” de la cubierta inclinada). “Techo caliente” o techo o convencional, donde la aislación térmica se ubica debajo de la impermeabilización (similar al “techo caliente no ventilado” de la cubierta inclinada). “Techo invertido”, dicha configuración se estableció para ciertos usos. Aquí la aislación térmica se ubica encima de la impermeabilización, por el lado “húmedo” de la cubierta (Fuente: Manual de Impermeabilización CDT).

En el caso de cubiertas verdes, se debe considerar que la aislación puede ir antes o después del material utilizado para la cubierta, según especialidad. Las capas de construcción son:

» Cubierta: losa hormigón, OSB, cubierta metálica u otro revestimiento.

» Impermeabilización antiraíces. » Protección de la impermeabilización.

» Sistema consistente en drenaje, sustrato certificado y plantas.

En losas transitables o tras los nuevos usos que se le han dado a los techos, como azoteas panorámicas, jardines verdes, entre otros, los cuidados apuntan al monitoreo constante en búsqueda de grietas o daños, producto del paso del tiempo, movimientos telúricos o el uso propiamente tal que tenga dicha superficie.

El proyecto sanitario debe considerar la evacuación de las aguas lluvias de las techumbres en su situación más desfavorable, es decir, sin techo vegetal. En base a diversos factores como clima de la zona y microclima local, precipitaciones, pendiente de la techumbre y aguas recibidas de pisos superiores, se debe realizar el proyecto de evacuación de aguas lluvias que permita conducir las aguas hacia los sumideros o bajadas de aguas lluvias. El sistema de impermeabilización (o proyecto de impermeabilización) no considera el proyecto de evacuación de aguas lluvias, ya que son especialidades distintas. Sin embargo, sí debe considerar la impermeabilización de los puntos críticos relacionadas con la evacuación de aguas lluvias, tales como las bajadas o sumideros y canales de drenaje. El tipo de impermeabilización y sus características estará sujeto a las características del proyecto. Otra recomendación es conocer de antemano que no existen productos multipropósito. La tecnología avanza y con ello, la especificación técnica de cada solución, por lo tanto, existen desarrollos asociados a distintos requerimientos. Para ello es fundamental realizar un diagnóstico, una evaluación técnica y estimar cuáles son los alcances de la solución esperada. Es distinto impermeabilizar una losa de estacionamiento a una losa de un datacenter. También se debe realizar un adecuado tratamiento del sustrato, según lo requerido por el sistema a utilizar. Junto a ello realizar mantenciones e inspecciones programadas en el tiempo. n

Colaboradores - Claudia Silva, market developer Waterproofing & Essentials de SIKA. - Ricardo Fernández, gerente técnico y desarrollo sostenible de Volcán. - Luis Carrasco, jefe Área Técnica de Volcán. - María de la Luz Barros, socia de Verde Activo. - Alejandro Arriagada, académico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Central.

BIT 129 noviembre 2019

n 59


NUEVO

SISTEMA TERMINACIONES PERMANIT TERMINACIÓN MONOLÍTICA PARA TU CONSTRUCCIÓN LIVIANA

www.pizarreno-romeral.cl

Experto en sistemas de protección pasiva contra incendios. Experiencia mundial y respuesta local. Soluciones constructivas de protección pasiva para: www.promat.cl

Compartimentación: Tabiques interiores y exteriores de alto desempeño constructivo y seguridad con placas PROMATECT H. Sellos Cortafuego: Sistemas de sellos de pasadas para pasos en losas y tabiques. (tuberías, cables, clima, datos, etc.)

· Promastop CC · Promastop W · Promastop S · Promastop L · Promastop U Collarín

Sellos cortafuego para juntas constructivas: · Promaseal S · Promaseal A · Promaseal AG Protección de estructuras metálicas: · Promaseal A · Mortero P300


Nuevo Sistema de Tuberías y Conexiones

PP-R y PP-RCT AHORRO TIEMPO Y DINERO

LÍNEA COMPLETA COLOR GRIS

Tubería PP-RCT posee mayor resistencia mecánica con menor espesor, utilizando PN16 para toda la red de agua caliente o fría.

Tubería PP-R Genérica Tubería PP-RCT

80% DE LAS VIVIENDAS NUEVAS SE INSTALAN EN COLOR GRIS

Hoffens S.A.- Camino a Lonquén 10707, Maipú, Santiago - www.hoffens.com - ventas@hoffens.com Superintendencia de Servicios Sanitarios

Superintendencia de Servicios Sanitarios


reportaje

gráfico

Concurso Construye Solar 2019

Viviendas sustentables

Alfredo Saavedra L. Periodista Revista BiT

— El

pasado mes de octubre se realizó en el mall Arauco Maipú, la exhibición de los prototipos finalistas del desafío Construye Solar. En la oportunidad, se presentaron los siete modelos de vivienda social cuyas principales características apuntan a estrategias de eficiencia energética y sustentabilidad. Hasta el cierre de esta edición, se informaba que el proyecto ganador sería anunciado en las próximas semanas a través del sitio web de Construye Solar y en sus redes sociales . Universidad de Santiago de Chile

Casa Tecno

Casa Tecno es un proyecto de vivienda social sustentable de dos pisos que, de acuerdo a sus desarrolladores, responde al criterio de sistema constructivo modular y estandarizable con innovación en materiales de la construcción (ladrillo de celulosa) y tecnologías (robot de limpieza y mantenimiento de paneles fotovoltaicos), siendo su ícono representativo la Torre evaporativa conectiva Nor orientada (Tecno) que permitiría la circulación cruzada, reduciendo la temperatura interior, además de proporcionar luz natural mediante la estrategia de refrigeración. Así, esta estrategia de enfriamiento, espacio-torre, serviría de chimenea de ventilación durante épocas de invierno e intermedias, funcionando a su vez como una torre de refrigeración pasiva durante la época de verano en temperaturas extremas. De acuerdo a sus desarrolladores, con la Torre se suprimiría la instalación y mantenimiento de aire acondicionado, lo que en suma generaría un ahorro de hasta un 35% anual en la boleta de consumo eléctrico, además de un sistema de eficiencia hídrica que permitiría un ahorro del 15% en la cuenta del agua.

62

n BIT 129 noviembre 2019


Universidad Católica del Maule

Prototipo Cero

Prototipo Cero es una propuesta consistente en el diseño y construcción de un prototipo de vivienda experimental, proyectado dentro del concepto Casi-Cero Consumo Energético y Emisiones Netas (CCEEN), con el fin de apuntar a reducir el uso de energía y emisiones de carbono a tal punto que estas puedan ser compensadas con estrategias de generación renovable y uso de materiales carbono negativo. El prototipo es parte de la propuesta para un conjunto habitacional con cinco bloques de departamentos construidos con CLT (Cross-Laminated Timber en inglés), que alberga todo un sistema comunitario, que incluye en su primer piso, posibles negocios como cafeterías, heladerías y espacios subterráneos. El diseño de la unidad modular, denominada “Prototipo Cero”, que tienen tres dormitorios, un baño, cocina, logia, living comedor y un espacio de pasillo con un gran mueble que puede ser utilizado como estar, busca alcanzar condiciones de confort térmico interior con demandas de energía auxiliar de calefacción y refrigeración cercanas a cero y una capacidad de generación fotovoltaica igual a la demanda energética total de la vivienda o en otras palabras, alcanzar un consumo energético neto anual igual a cero.

BIT 129 noviembre 2019

n 63


Universidad Diego Portales

Proyecto Panal

La iniciativa, que formó parte de las facultades de arquitectura, arte y diseño, de ingeniería y ciencias; LAMP (laboratorio materiales y prototipos) y Ceds (centro de energía y desarrollo sostenible), tenía por objetivo principal: aportar a la sustentabilidad ambiental reduciendo al máximo las emisiones de CO2 , aportar a la sustentabilidad social, participando activamente con la comunidad y a la sustentabilidad económica, para que la vivienda fuera económicamente viable para los futuros usuarios. Según indican sus desarrolladores, proyecto Panal se plantea desde y hacia la comunidad, permitiendo a través del trabajo colectivo entre habitantes y sus unidades – al igual que las colmenas – incorporar sistemas de eficiencia energética (principalmente a través de energía solar) que individualmente no sería posible por su alto costo o por las dificultades de mantención. El proyecto lleva a límites las estrategias pasivas a nivel del conjunto y de las unidades individuales permitiendo a través del diseño, una mejora en la eficiencia energética y en la calidad de vida de sus habitantes, minimizando sus gastos comunes y de mantenimiento.

64

n BIT 129 noviembre 2019


Instituto del Medio Ambiente

Casa Raíz

Participando por primera vez en el concurso, IDMA presentó Casa Raíz, proyecto cuyo planteamiento arquitectónico hace posible la utilización de sistemas de energías renovables, gestión hídrica de captación de aguas lluvias y uso de aguas residuales, sumado a un diseño bioclimático con doble piel de techos y muros verdes, ventilación cruzada y óptima captación de luz solar. Este prototipo de vivienda social sustentable, en sus materiales constructivos cuenta con un producto de aislación a base de paneles fabricados de raíces, las que son totalmente naturales y en su producción dejan una baja huella hídrica y de carbono, que a su vez otorgan a la edificación aislación acústica, confort térmico y alta resistencia al fuego. De acuerdo a sus desarrolladores, Casa Raíz cuenta con 138,6 m2 de terreno y 54 m2 construidos, concebidos pensando en diluir la densificación urbana en coherencia a la comodidad de los habitantes, configurando un conjunto de viviendas que se interrelacionan constituyendo un barrio sostenible.

Universidad Tecnológica Metropolitana

Casa Convive 60

De acuerdo a sus desarrolladores, Convive 60 es una propuesta de casa prefabricada modular basada en la adaptación bioclimática e incorporando sistemas activos de captación energética. La vivienda se proyecta en una morfología amigable con la noción colectiva que se tiene y entiende como casa por parte del futuro habitante/usuario, los aspectos formales que este maneja en el inconsciente, tanto de una vivienda con pendiente de cubiertas claras, como volumetrías puras con líneas bien definidas. Dentro de sus elementos destacados, se encuentran: el panel solar, las celosías (mediante las cuales se realiza un control de la incidencia solar sobre la envolvente de la vivienda), el lucernario, que es una de las principales estrategias de diseño, ya que al ser una superficie translúcida genera una importante incorporación de luz día al interior y un corredor o terraza frontal que funciona como una barrera que protege de la lluvia en invierno y la excesiva radiación solar en verano.

BIT 129 noviembre 2019

n 65


Universidad Mayor

Casa Mercado

Casa mercado es un prototipo de vivienda social colectiva pensada para emplazarse en la comuna de Estación Central. De acuerdo a sus desarrolladores, el proyecto plantea una estrategia de conjunto habitacional, el cual posee 7 módulos integrados, un módulo genérico que se compone de 12 unidades residenciales (en 3 pisos) orientadas hacia el norte y otro módulo de 8 con 2 pisos orientadas al oeste. La organización del prototipo, en tanto, se basa en tres volúmenes: uno que se zonifica en un área pública y otra más privada. En el volumen público se adiciona el espacio comercial y en el volumen más privado se privatiza aún más con el área verde como un espacio amortiguador entre las actividades comerciales y las personales. Para evitar sobrecalentamiento de las áreas húmedas se privilegió orientarlas hacia el sur, al igual que la terraza comercial que está adyacente, que se transforma en espacio “tapón”, más frescos en verano. Lo último favorece la ventilación cruzada de manera natural de la vivienda ya que todos los recintos poseen ventilación directa, sin embargo, solo un baño queda supeditado a la ventilación forzada por medio de un shaft.

66

n BIT 129 noviembre 2019


Duoc UC

Casa Tipi

Tras un trabajo de campo con familias en situación de campamento, Casa Tipi centró sus pilares de diseño en las necesidades levantadas que apuntaban a abundante iluminación natural, posibilidad de una futura ampliación, mobiliario adaptado al espacio y las necesidades diarias de la familia, espacios compartidos y de reunión familiar y conexión con el entorno con el fin de hacer comunidad. El proyecto posee como innovación un aislante acústico en base a algas (lessnoia trabeculata), 100% biodegradable, contribuyendo de esta manera con la economía circular. El panel acústico reduce la reverberancia del sonido dentro del espacio y a la vez aporta como aislante térmico. Además, Casa Tipi posee una chimenea solar; un sistema que de acuerdo a sus desarrolladores, cuenta con cero impacto ambiental, estudiado y diseñado, para mejorar la ventilación natural de la vivienda utilizando la convección de aire calentado por energía solar pasiva. Como estrategia de confort térmico incrementa la ventilación durante los meses de verano bajo condiciones de calor extremo; teniendo el soporte de otros sistemas pasivos como la ventilación cruzada. Durante los meses de invierno la chimenea solar mantiene el calor dentro de la vivienda.

BIT 129 noviembre 2019

n 67



24 años más de 8.000.000m2 calculados


regiones

70

n BIT 129 noviembre 2019


— Es el primer edificio en altura de la región de Los Lagos precalificado y a la espera de recibir la Calificación Energética de Viviendas en Chile (CEV). Su ahorro total asciende a un 43 por ciento. Alta eficiencia en el sur de Chile.

Paula Chapple C. Periodista Revista BiT

E

n el sur del país, específicamente en la c i u d a d d e P u e r to Montt, se emplaza el edificio habitacional Avant Garde, de Grupo Inmobiliario GA, el primer edificio en altura de la región de Los Lagos en precalificarse y a la espera de recibir la Calificación Energética de Viviendas en Chile (CEV), que entrega el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). En total, el edificio obtuvo un 43% de ahorro global en su demanda de calefacción y refrigeración. De acuerdo a lo que señala Ignacio Santa María, Gerente Inmobiliario de GA, “este es un proyecto que partió construyéndose en marzo de 2017 y en este momento estamos en la etapa de recepción municipal y próxima entrega. Nuestro interés en calificarnos es poder mostrarle al público compra-

Edificio Avant Garde en Puerto Montt

Alta eficiencia BIT 129 noviembre 2019

n 71


Una de las innovaciones que presenta el edificio (al cierre de la edición), es que está próximo a recibir la Calificación Energética de Viviendas en Chile (CEV), instrumento voluntario diseñado el año 2012 por el Minvu, en conjunto con el Ministerio de Energía.

dor cómo está su edificio comparado con aquellos que se construyen bajo la norma térmica tradicional. Queremos propiciar que en regiones es factible subir el nivel y adoptar una cultura energética, con lo que finalmente aportamos al cuidado del medio ambiente”. En la actualidad el proyecto está en proceso de obtener su calificación final, manteniendo el buen nivel alcanzado en la precalificación.

Calificación energética

Una de las grandes innovaciones que presenta el edificio de 14 pisos es que está pronto a recibir la Calificación Energética de Viviendas en Chile (CEV), hoy precalificado, instrumento voluntario diseñado el año 2012 por el Minvu, en conjunto con el Ministerio de Energía. “El año 2018 la herramienta fue actualizada a su segunda versión, aumentando la pre72

n BIT 129 noviembre 2019

cisión de los resultados y procedimientos. Esta herramienta entrega información acerca de la eficiencia energética de las viviendas, permitiendo tomar una decisión informada a la hora de comprar una vivienda y así optar por la que represente un mayor confort térmico y ahorro en la demanda y el consumo energético”, detalla José Tomás Videla, arquitecto y calificador energético de la consultora Arquiambiente Ltda. En términos generales, influyen en la eficiencia energética de una vivienda los siguientes aspectos: envolvente térmica (aislación de techo, muro, piso y tipo de ventanas, inercia térmica y puentes térmicos), radiación solar (tipo, tamaño y orientación de ventanas), ventilación y eficiencia de equipos de climatización y agua caliente sanitaria. “Las viviendas calificadas reciben una etiqueta con colores, porcentajes y letras, que van desde la A+ a la G, siendo esta última la menos eficiente, mientras que la letra E representa el estándar actual de construcción, establecido en el artículo 4.1.10 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC)”, comenta Ignacio Santa María. Hasta ahora, la calificación energética puede aplicarse en viviendas nuevas. “A la fecha, desde que comenzó el sistema, ya sea han precalificado más de 33 mil viviendas y calificado unas


ficha técnica Edificio Avant Garde Ubicación: Ejército 381, Puerto Montt. Mandante: Inmobiliaria Pargua, de Grupo Inmobiliario GA. Arquitectos: Murthino Raby & Asociados. Calificación Energética: José Tomás Videla, Arquiambiente Ltda. Arquitecto Asesor: Pablo Aguirre. Constructora: Andrés Sánchez (ASA). Cálculo estructural: VMB Ingeniería Estructural. Inversión aproximada total: US$ 10 millones.

24 mil, siendo la mayoría de ellas en la Región Metropolitana y en el marco de proyectos de vivienda social, pero con un aumento en los últimos años de viviendas de inversión privada, incentivado probablemente por el lanzamiento del ´Crédito Verde´ por parte de BancoEstado, hipotecario que entrega una tasa más baja. Es interesante destacar, además, que la calificación energética se está utilizando mucho en comunas en las que se han implementado Planes de Descontaminación Ambiental (PDA), ya que una vivienda con eficiencia energética demanda menos energía, lo que en la práctica reduce el consumo de combustible y leña y, con ello, la contaminación ambiental e intra-domiciliaria en nuestras ciudades”, complementa José Tomás Videla. En el caso del edificio Avant Garde, y considerando la suma de los 75 departamentos, en base a la herramienta de cálculo del sistema CEV en su segunda versión, alcanza los siguientes resultados en su precalificación: • Reducción anual de 36 MWh de demanda de calefacción y 14 MWh de demanda de enfriamiento, representando una reducción del 43% y un aumento en el confort térmico interior. • En gastos de calefacción, esto equivale a un ahorro promedio anual de $53.000 por departamento, en base al uso del radiador eléctrico. • 9 departamentos obtuvieron la letra B, 42 la letra C, 22 obtuvieron letra D y 2 la letra D. En total el edificio obtuvo un 43% de ahorro global.

Piel exterior

Entre sus cualidades energéticas, el edificio presenta una reducción anual de 36 MWh de demanda de calefacción y 14 MWh de demanda de enfriamiento, representando una reducción del 43% y un aumento en el confort térmico interior.

Del interior hacia el exterior, tras la obra gruesa, el edificio cuenta con una robusta piel. El sistema de fachada ventilada se compone de un muro de soporte hacia el interior, en hormigón de 20 cm de espesor, adherido a este va una plancha aislante de poliestireno expandido de 3,5 cm de espesor y densidad 15 Kg/m 3, sobre éste, una membrana que permite la salida de vapores desde el interior, pero impide el ingreso de agua desde el exterior, finalmente el revestimiento metálico que se fija al edificio con una estructura portante en base a perfiles metálicos. “Gracias a esta estructura, entre la barrera de humedad y el revestimiento se crea una cámara de aire, abierta en su parte inferior y superior, que permite la ventilación”, detalla Pablo Aguirre, arquitecto consultor del proyecto. El efecto de convexión en la cámara de aire hace que en verano el aire caliente suba y se renueve con aire fresco. En tanto en invierno, el aire al estar más frío, no sube y se mantiene una temperatura más constante, conservando la temperatura interior. “La piel exterior del edificio consiste en una placa metálica acanalada de acero recubierto con un 55% de aluminio-zinc, con ondulaciones de BIT 129 noviembre 2019

n 73


La piel exterior del edificio consiste en una placa metรกlica acanalada de acero recubierto con un 55% de aluminio-zinc, con ondulaciones de 40x35 mm y prepintada color gris pizarra.

74

n BIT 129 noviembre 2019


Para colocar el revestimiento se trabajó con andamios exteriores. La mayoría de las planchas metálicas se subieron a través de huinches por las cuatro fachadas. Para las terminaciones y remates se utilizaron alza hombres.

Aislación

40x35 mm y prepintada color gris pizarra. Cada placa tiene un ancho de desarrollo de 31 cm y por razones constructivas, la altura de la fachada se dividió en tres tramos iguales. Se utilizaron aproximadamente 780 planchas del mismo largo (11 m aproximados) de las cuales se fueron recortando las ventanas y fijando los forros metálicos alrededor de cada una”, indica Pablo Aguirre. Para colocar el revestimiento se trabajó con andamios exteriores. “La mayoría de las planchas metálicas se subieron a través de huinches por las cuatro fachadas. Esta fachada tan irregular planteó un desafío adicional al montaje, siendo las dos fachadas principales con mayores interferencias de ventanas. Para las terminaciones y remates se utilizaron alza hombres”, detalla Ignacio Santa María. En las fachadas principales el edificio cuenta con cuatro tipos de ventanas, más las del último piso, (dúplex), en tanto, en las fachadas laterales hay solo dos tipos de ventanas.

Un elemento a destacar del edificio es su aislación térmica, que supera la exigencia establecida en el artículo 4.1.10 de la OGUC, para una zona del país que, por su clima, ya tiene una buena exigencia mínima. Lo anterior, incluso considerando una geometría de fachada bastante dinámica que obliga a resolver constructivamente los puentes térmicos. “Ayuda también la existencia de una cámara de aire, gracias a una doble piel exterior, que reduce aún más las pérdidas de calor en invierno y el riesgo de sobrecalentamiento en verano”, detalla José Tomás Videla. Desde el punto de vista térmico, destaca la compacidad del edificio, una adecuada proporción de ventanas respecto a muros y la buena orientación que permite asolamiento en casi todos los espacios interiores, “incluso, gozar de luz natural en los pasillos de todos los pisos, lo que es muy apreciado en el clima de Puerto Montt”, destaca Ignacio Santa María. Todo lo anterior no solo permitió que el edificio obtuviera un buen resultado en la Pre Calificación Energética, sino también en ser parte del proceso piloto del nuevo sistema de Certificación Vivienda Sustentable (CVS), que será lanzado prontamente por el Minvu. A su vez, el sistema de calefacción consiste en calefactores eléctricos convectivos, de 1500 watts, instalados en cada uno de los departamentos. Alta eficiencia en el sur de Chile. n BIT 129 noviembre 2019

n 75


CONSTRUYENDO UN NUEVO CHILE

GRL, EXPERTOS EN CONSTRUCCIร N INDUSTRIALIZADA

Direcciรณn comercial: Los Dominicos 8630, oficina 801, Las Condes, Chile. Fono: 2292 95561 - 2292 98060 / Email: contacto@cgrl.cl

www.cgrl.cl


M

ortePEGA-A

Mortero premezclado de larga vida para la pega de ladrillos Disminución de costos asociados a la producción del mortero en obra. Mantiene una trabajabilidad adecuada de hasta 7 horas. No requiere adición de agua durante su aplicación. Asegura la partida inmediata de la pega de ladrillos al inicio de la jornada. Garantiza el abastecimiento continuo de los distintos frentes de trabajo. Aumenta la productividad de los albañiles. Elimina pérdidas asociadas a la preparación en obra y al fraguado rápido del mortero. pé Libera áreas de silos, mezcladores, bodegaje de sacos y/o acopios de áridos.

MortePEGA-A es la gran alternativa para los morteros predosificados y los morteros preparados en obra para la pega de ladrillos.

La disponibilidad y factibilidad de MortePEGA-A en tu zona debe ser consultada con nuestros ejecutivos comerciales. Te invitamos a conocer mayores beneficios de MortePEGA-A en la ficha del producto disponible en polpaico.cl o llamando al 600 620 6200.


análisis

Gastos generales y terminaciones impulsan alza de costos de construcción en el Gran Santiago De acuerdo al estudio realizado por DRS Ingeniería y Gestión, la integración temprana de los proveedores, la industrialización y el control de costos, permitiría alcanzar ahorros de entre 3 y 6% en los costos de edificación habitacional en altura.

l costo de construcción habitacional medido en el Gran Santiago se incrementó en un 10% promedio durante el primer semestre de 2019, comparado con el mismo período del año anterior. Esto de acuerdo al último estudio “Evolución de Costos de Construcción Habitacional del Gran Santiago”, realizado por el área de estudios de DRS Ingeniería y Gestión. El análisis detectó que las mayores alzas se registraron en las comunas de Santiago y San Miguel, con subidas cercanas al 20% mientras que en Providencia y Las Condes el aumento varió entre un 9% y un 10%. El jefe de Estudios de DRS Ingeniería y Gestión, Rubén Zenteno, explicó que el informe identifica las partidas claves que representan un mayor costo en obras habitacionales en altura en las principales comuna de la capital, siendo el ítem Gastos Generales el que tuvo una mayor variación en el período analizado, de 2,7%, “principalmente debido a los resguardos de las constructoras ante las nuevas exigencias de post venta y calidad imprimidas por las inmobiliarias”, indica. Asimismo, incidió el ítem Terminaciones, que subió 2,5%, debido al mejor estándar que las inmobiliarias estarían considerando para alhajar las unidades habitacionales como una forma de diferenciar su producto. Además, de acuerdo al estudio, las nuevas leyes del Ducto y de Contratación por Faena también tuvieron un impacto al alza de 1,9% en los costos de las instalaciones; y de 1,2% en obra gruesa, por mayor dotación. Finalmente, se detectó un aumento de 1,6% en los costos de socalzados y excavaciones, originado por la condición de los terrenos disponibles, cuyas cabidas son cada vez más ajustadas. Al respecto, una de las recomendaciones del estudio para lograr una mayor eficiencia en los proyectos, es la integración temprana de los proveedores, puesto que –como explica Zenteno- ello colaboraría en la efi-

E

78

n BIT 129 noviembre 2019

ciencia de los materiales, así como también en su correcto uso, disminuyendo cotos hundidos de reparación, trabajos rehechos y post venta. “En varios de nuestros proyectos, hemos implementado estas recomendaciones, obteniendo ahorros que están entre el 3 y 6%, lo cual es muy significativo si se considera que las utilidades de una constructora esta entorno al 8%. Considerar una mirada integral, una integración temprana de los proveedores y contar con un control de costos permanente es crucial”, explica el ejecutivo de DRS Ingeniería y Gestión. Otro aspecto fundamental será dar paso a la industrialización de los proyectos; es decir, a la prefabricación e industrialización de partes que se construyen a partir de secciones estandarizadas, fabricadas con antelación fuera de su lugar de emplazamiento y posteriormente enviadas a su ubicación definitiva para su ensamblaje final.

Departamentos más reducidos

El estudio detectó, además, una caída de 8,5% en la superficie útil promedio de departamentos actualmente a la venta –ya sea en proyectos en blanco, verde o entrega inmediata-, ubicándose ésta en 58 m 2 para este año, mientras que en el 2017 estaba en 63 m 2; siendo la oferta de las comunas de Macul y La Reina las que anotaron la mayor baja, con un 9,2% y 7,8% respectivamente. Otras comunas que anotaron una caída fueron Estación Central, con -4,11%; Las Condes (-0,51%) y Santiago (-0,11%). En tanto, la superficie útil promedio de los departamentos nuevos de Independencia, Ñuñoa, Providencia, La Florida y San Miguel registró un aumento que fluctúa entre 2,44% y 0,48%. Respecto de los proyectos que se encuentran en evaluación, es decir, Rubén Zenteno señala que en etapa de diseño con fecha de salida a venta para el segundo semestre del 2020, la superficie útil se reduciría


Indicadores de costos de construcción UF/m2 neto

en torno a un 2% adicional respecto del metraje promedio de 2017, con unidades de uno a tres dormitorios en un rango de entre 35 y 50 metros cuadrados útiles.

18,7 - 22,2 UF/m2

17,1 - 18,3 UF/m2

17,96 - 19,2 UF/m2

16,4 - 17,9 UF/m2 14,4 - 17,1 UF/m2

Será tendencia

Como los departamentos serán cada vez más pequeños, según este estudio, la tendencia para el año 2020 será potenciar las facilities/amenities de los edificios: “áreas comunes mejores y más amplias para compartir con la familia y los amigos son de gran importancia. Ya son una realidad las salas de cine, lounge con cocina de concepto abierto, cafeterías y sectores para trabajar”, destaca Zenteno. El aumento de los kilómetros de ciclo vías ha generado un alza en el uso de este tipo de transporte. Por ello, las inmobiliarias están incorporando bicicleteros más grandes, con mayores estándares de seguridad e incluso con zonas de reparación. La extensión de las compras por internet ha llevado a incluir una mejora en los espacios de las conserjerías, agregándoles zonas refrigeradas para la recepción de compras de supermercados y zonas de bodegaje para paquetes más grandes. Otro factor considerado son los servicios de delivery, pues se están incluyendo zonas de estacionamiento exterior para motos, además de sistemas digitales de ingreso para permitir el acceso de los shoppers de manera segura al edificio. A esto se suma la tenencia responsable de mascotas, pues ya hay varios proyectos que incluyen zonas exteriores señalizadas para su paseo y áreas comunes para el baño. Considerando todos estos upgrades, Zenteno concluye que “si bien tenemos un alza en los costos de construcción, los futuros usuarios tendrán disponibles nuevas áreas para su uso, que buscan compensar las deficiencias de superficie sin encarecer las unidades de viviendas”. n

Distribución de los costos de construcción habitacional sostenimiento de suelos 2%

obras preliminares 4% instalaciones 18%

obra gruesa 36% terminaciones 40%

Comparativo índices de la construcción habitacional

Fuente: Costos de construcción habitacional en el Gran Santiago, DRS Ingeniería y Gestión

BIT 129 noviembre 2019

n 79



Edición Especial

Geosintéticos El conocimiento, la tecnologías y las soluciones relacionadas con los sistemas geosintéticos, han sido ampliamente desarrollados en el país. La creación del Capítulo Chileno de la Sociedad Internacional de Geosintéticos, junto con la experiencia de dos reconocidas empresas del rubro, hablan de ello y son parte de esta primera Edición Especial que BiT presenta en este número.

BIT 129 noviembre 2019

n 81


Edición Especial

Geosintéticos

IGS Chile estrena nuevo Directorio para impulsar la investigación y el desarrollo técnico de los materiales y sistemas geosintéticos en el país Enfocado en el desarrollo del conocimiento y en la masificación de tecnologías y materiales geosintéticos para la ingeniería y la construcción, la Sociedad Internacional de Geosintéticos lleva más de 40 años reuniendo a individuos y corporaciones involucrados con este tipo de productos. En la actualidad, el IGS cuenta con más de 4 mil miembros distribuidos en 43 capítulos en todo el mundo. En Latinoamérica encontramos ocho, siendo el chileno el último en lanzar su formación con cinco nuevos directores. Nos reunimos con su Directorio, quienes nos cuentan sobre el relanzamiento de este y su nueva misión en Chile.

Origen del IGS en el mundo

La Sociedad Internacional de Geosintéticos (IGS) tiene su origen en 1977, en la Conferencia Internacional sobre el uso de Tejidos en Geotecnia en París, Francia. Se trata de una sociedad experta y sin fines de lucro, dedicada al desarrollo científico y de ingeniería de sistemas y materiales geosintéticos, como también de los productos, soluciones y tecnologías asociadas. En Chile, de la mano de la expansión en la industria minera, la formación del capítulo chileno del IGS se inició hace aproximadamente 15 años. La creación de los estatutos (aprobados por el IGS Internacional), su integración al mercado y la llegada de miembros de la academia, profesionales y estudiantes del rubro, dieron el pie para el desarrollo origi82

n BIT 129 noviembre 2019

nal del IGS en Chile. “Las personas que lideraron la apertura del IGS en Chile hicieron un excelente trabajo desarrollando la introducción de los geosintéticos en el país desde una perspectiva multidimensional”, explican en el Directorio de IGS Chile. Luego de varios años de inactividad, el Capítulo renace de la mano de un Directorio de Transición conformado por Fernando Castillo, gerente general Regional de Thrace Eurovent; Felipe Maldonado, encargado de geosintéticos de Emaresa; Héctor Acevedo, gerente general de TDM Chile; y Francisco Pizarro, director regional de Propex Geosolutions. Todos ligados a la industria de los geosintéticos, y con el objetivo de generar instancias de reunión para revisar los estatutos, actualizarlos y convocar a nuevas elecciones de Directorio. “Empezamos a trabajar, tomando como columna vertebral todo lo que se había desarrollado hasta entonces y apoyándonos fuertemente en la Corporación de Desa-

rrollo Tecnológico (CDT), quien ha sido un actor muy importante para nosotros al transformarse en nuestra Secretaría Ejecutiva. Ellos nos han apoyado fuertemente con las labores administrativas con los nuevos socios, en el desarrollo de charlas y seminarios tecnológicos, y en la convocatoria para llegar a nuevos stakeholders”, explica el Directorio.

Relanzamiento del IGS Chile

Para el relanzamiento el capítulo chileno, lo primero fue la actualización del documento base y de los estatutos para definir la misión y la visión de la asociación. “En base a ello levantamos una propuesta de valor y todo un programa de beneficios para hacerlo atractivo y la verdad es que funcionó muy bien. De esta manera el capítulo chileno del IGS se lanzó oficialmente en marzo del 2019 con nuevos socios, nuevos auspiciadores y nuevos patrocinadores”, comenta el Directorio. “Se pudo comprobar que era necesario reformar el IGS para llevarlo al


estándar internacional, aprovechando además que muchas de las empresas hoy presentes en Chile están asociadas a capítulos del IGS a nivel internacional”, agrega uno de los Directores. En septiembre de este año, el Directorio de transición dio paso a la elección formal del nuevo Directorio 2019-2021. En dicha elección se aumentó el tamaño del Directorio, quedando definitivamente conformado por Fernando Castillo, gerente general regional de Thrace Eurovent; Felipe Maldonado, encargado de geosintéticos de Emaresa; Francisco Pizarro, director regional de Propex Geosolutions; Germán Poblete, project manager de Novatech y Andrés León, gerente general de Axios Ingeniería.

Agenda de trabajo 2019

El nuevo IGS Chile diseñó una estrategia comercial donde el producto de venta era el conocimiento a través de cursos,

charlas, seminarios, programas de capacitación y otras instancias de networking. Para ello, definieron la participación de socios a través de 3 tipos de membresía: auspiciadores (empresa e individuos), socios individuales (estudiantes, académicos o profesionales involucrados con los geosintéticos) y patrocinadores (organismos sin fines de lucro con quienes generar sinergias o asociaciones). De esta manera, el nuevo capítulo logró generar una apertura hacia nuevos socios. A la fecha ya cuenta con 10 socios empresas y 25 socios individuales, y ha organizado más de 5 actividades entre conferencias y seminarios técnicos durante el año. A estas actividades durante el año, se agregan eventos relevantes como la visita de la Vicepresidenta internacional del IGS, Nathalie Touze, quien dictó la Giroud Lecture para estimular el uso de los geosintéticos y reforzar el desarrollo de

dos programas de trabajo para los capítulos locales: Programa Embajadores: Ciclo de Conferencias dictadas por académicos internacionales orientadas a la comunidad en general y en específico a Universidades y Centros de Formación Técnica. Programa Educando a los Educadores: Cursos de Diseño con Geosintéticos dirigido a profesores universitarios y de Centros de Formación Técnica cuyo objetivo es que incorporen en sus aulas el conocimiento aprendido.

Desafíos de cara al futuro

En este momento, el IGS Chile se encuentra avanzando en la realización de los eventos antes mencionados para 2020. Además, seguir con su misión de democratizar y masificar el uso de los geosintéticos, llegando a todas las latitudes y contrapartes, y por consiguiente crecer en número de socios y patrocinadores; y continuar desarrollando eventos masivos y cursos especializados. “Hemos avanzado fuerte con sinergias como con la Sociedad Chilena de Geotecnia (SOCHIGE) y prontamente se unirán nuevos socios (organismos estatales, Universidades, IFT’s) para seguir creciendo y elevar el estado del arte de estos materiales de ingeniería”, concluye el Directorio. n BIT 129 noviembre 2019

n 83


Edición Especial

Geosintéticos

Wladimir Paz, Especialista Senior en Minería y Medio Ambiente en Geosintéticos de Emaresa

“Nuestra misión es apoyar el desarrollo y crecimiento económico del país, suministrando bienes de capital de calidad”

C

on más de 46 años de presencia en el mercado, entregando productos de calidad para la industria de la construcción, minería, agricultura, rellenos sanitarios e impermeabilización, Emaresa se ha posicionado en Chile como uno de los proveedores integrales en materiales Geosintéticos. Como especialistas cuentan con un alto estándar y calidad en sus productos, con personal altamente calificado para dar asesorías y capacitaciones a los clientes, además manejan un amplio stock de materiales y una rápida logística para su entrega. Wladimir Paz, Especialista Senior en Minería y Medio Ambiente, nos cuenta cómo ha ido evolucionando la industria de estos materiales y cómo la empresa ha participado en el mercado. ¿Cómo ha sido su trayectoria en el mercado de los Geosintéticos en Chile? La trayectoria de Emaresa en Geosintéticos nace el año 1980 con Geotextiles. Durante este periodo se han agregado nuevos productos a la línea. Hoy tenemos productos tales como geotextiles, geomembranas para impermeabilizar, drenaje, recapado y control de erosión. El equipo humano aporta con sus conocimientos, compromiso y calidad de atención. Damos respuesta oportuna a los requerimientos de nuestros clientes. ¿Han ingresado con sus productos en otro mercado internacional? Hemos suministrado materiales para países como Perú y Argentina, pero nuestra mayor dedicación es al mercado nacional desde Arica a Punta Arenas. ¿Cuál es la aplicación más potente para Emaresa? Actualmente, para la impermeabilización y atendiendo a la crisis hídrica que se ha establecido en nuestro país, es lejos en el

84

n BIT 129 noviembre 2019

sector agro-industrial, quienes han tenido que construir tranques de almacenamiento de agua para poder regar sus cultivos y viñas. Otro de los mercados que más consume productos de Geosintéticos son los rellenos sanitarios.

Soluciones ¿Qué atributos destacan de sus soluciones geosintéticas respecto de la competencia en Chile? Nuestros principales atributos son la asesoría en una correcta evaluación de las soluciones, gran diversidad de productos de calidad y stock en Chile, marcando una diferencia dentro del mercado, ya que cuando las fábricas nacionales se adjudican proyectos importantes, los plazos de entrega pueden llegar incluso a superar los 90 días. Por este motivo mantener stock, un buen precio y atención, son las diferencias que destacan a Emaresa. ¿Qué tipo de innovaciones han incorporado en sus productos? Con el tiempo han ido surgiendo nuevas aplicaciones y en conjunto con nuestros proveedores buscamos desarrollar productos que cumplan con los estándares y calidades exigidas por el mercado. En conceptos de innovación, nuestras representadas están a la vanguardia de los nuevos procesos, resinas, plastificantes, entre otros, que hacen que siempre tengamos materiales de alta duración y cali-

dad. Uno de los productos que hemos incorporado es la geomembrana conductiva, producto que le da un valor agregado a los proyectos, ahorrando tiempo en los ensayos de estanqueidad. ¿Cuál es el mayor atributo o valor de Emaresa como empresa? En Emaresa prevalecen los valores con los cuales atendemos a nuestros clientes. La honestidad, hacer las cosas bien, el cumplimiento, la responsabilidad, el entusiasmo. Al correr de los años hemos visto cómo nuestros clientes acogen nuestras sugerencias técnicas y las consideran en sus proyectos como elementos de mejora continua para la optimización de sus procesos. Nuestra misión es apoyar el desarrollo y crecimiento económico del país, suministrando bienes de capital de calidad y aportando así valor a las actividades de nuestros clientes. n


Edición Especial

Geosintéticos

HÉctor Acevedo, Gerente General de TDM Chile S.A

“Nuestro personal técnico, las políticas de administración, la estrategia competitiva y nuestro sistema de gestión de calidad nos ha permitido ser opción altamente confiable y con atributos reconocidos en el mercado de los geosintéticos”

T

DM CHILE S.A., es una compañía perteneciente al Grupo TDM del Perú, presente en Chile desde el 2006, comercializando e instalando materiales geosintéticos para impermeabilización de superficies, con alto estándar de calidad y seguridad operacional. Hector Acevedo, gerente general de TDM CHILE S.A., presenta la empresa y cuenta cómo se ha desenvuelto en el rubro de los geosintéticos en Chile. Geomembranas de HDPE, PVC, PP, Bituminosas, Geotextiles, Geomallas y Geocompuestos son algunos de los productos que TDM desarrolla para la industria local, donde su principal mercado es la gran y mediana minería, metálica y no metálica, a quien provee materiales y entrega servicios de instalación para ejecutar proyectos de impermeabilización de grandes superficies, como pads de lixiviación , piscinas de acumulación de líquidos de proceso o agua, depósitos de residuos peligrosos , etc., en forma directa o indirecta, actuando como subcontratistas de grandes constructoras. “Nuestro exitoso posicionamiento en Chile se sustenta sin duda en la calidad en nuestro personal técnico de vasta experiencia, en las políticas de administración del recurso humano, en la estrategia competitiva y nuestro sistema de gestión de calidad con certificación ISO 9001 2015, los cuales nos ha permitido ser opción altamente confiable y con atributos reconocidos por la industria donde nos desempeñamos”, señala Acevedo. Con el transcurso de los años, TDM CHILE ha desarrollado importantes habilidades en el ámbito de la ejecución de proyectos de impermeabilización a gran

altura geográfica y en zonas de altísima pendientes (sobre 70%), prestaciones que han significado importantes desafíos en el ámbito de la planificación del servicio, el cumplimiento de estándares de seguridad y de calidad, con muy buenos resultados tanto para la organización como para el cliente. “Este tipo de

actividad nos ha ido posicionando como una de las compañías de mayor especialización en este ámbito a nivel nacional”, agrega el Héctor Acevedo. Los materiales geosintéticos han tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, dadas las soluciones que han aportado a la humanidad en distintos ámbitos, como la construcción de infraestructura , cuidado del medio ambiente, etcétera. Esto ha permitido que TDM CHILE proyecte la sustentabilidad del negocio bajo la constante necesidad de innovar, tanto en la búsqueda de aplicaciones para estos productos a nivel país como en el desarrollo de mejoras en sus procesos de ejecución y control de calidad. “Para asegurar el exitoso resultado en la utilización de los mismos y en esto, nuestra compañía espera sostener su crecimiento en los próximos años”, concluye el ejecutivo. n BIT 129 noviembre 2019

n 85


A través del programa de Becas de Capital Humano

BIM Forum Chile y Corfo capacitaron en modelación BIM El objetivo fue formar a profesionales que puedan servir en la región de O’Higgins y así fortalecer el uso de esta metodología en el sector.

E

l uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) está cada vez más enraizado en el país. Es más, el desafío y el mandato estatal es que, al menos, para 2020, esta metodología se emplee en todos los proyectos públicos a lo largo de Chile tanto de edificación como infraestructura. Una nueva forma de abordar los proyectos que necesita a profesionales y a técnicos profesionales capacitados para enfrentar los diversos desafíos y los principales beneficios que trae consigo el BIM. En esta línea, BIM Forum Chile, junto con el financiamiento de Corfo, a través de su programa de Becas de Capital Humano, capacitaron a más de 50 profesionales de la región de O’Higgins que participaron del ‘Programa de Formación para la introducción en Modelación Básica y Revisión de Proyectos BIM de la Industria de la Construcción’. El objetivo de este Programa de Formación de Competitividad (PFC), fue formar capital humano en la Región de O´Higgins, que permita contar con personas capacitadas en materias de BIM, específicamente con competencias en “modelamiento básico y revisión de proyectos en BIM”, con el fin de diversificar y aumentar el abanico de capital humano regional especializado, que pueda cubrir cada uno de los procesos de desarrollo, puesta en marcha y administración de un proyecto bajo esta metodología. Para Emiliano Orueta, Director Regional Corfo Ohiggins, “este programa de formación y desarrollo de competencias, busca difundir en el sector de la construcción el concepto BIM, en relación a cómo esta metodología genera una innovación en el desarrollo y administración de proyectos de edificación e infraestructura, al permitir una gestión más eficiente al trabajar los múltiples actores de manera colaborativa e integrada durante el ciclo de vida integral de un proyecto”. Al mismo tiempo, agrega que esta formación de capital humano en la región, contribuye a “descentralizar el conocimiento, priorizando regiones que demuestran interés y la necesidad de formar capital humano en esta metodología de construcción”. Experiencia En la práctica, se trató de 2 cursos de formación enfocados en los fundamentos teóricos y metodológicos de BIM para el “modelamiento básico y revisión de proyectos en BIM”, que se complemente con la enseñanza de, al menos, dos softwares de casos distintos. Para Vivian Cardet, gerente general de Cenit, esta iniciativa brindó “una oportunidad masiva para el desarrollo de competencias y capacidades requeridas por los profesionales de la industria. Abre caminos para que los profesionales incorporen las capacidades tecnológicas requeridas por la Industria que, no solo impulsan el desarrollo personal, sino que permite transferir a la Industria local estas habilidades y conocimientos, modernizándola y facilitando mejorar los índices de productividad, calidad y ahorro de recursos”.

publirReportaje

En esta línea, para Mario Marín, gerente nacional de proyectos de Fedefruta F.G., “no pueden existir asimetrías de conocimientos entre los actores involucrados que son contrapartes. Por tanto, estos programas vienen a contribuir en desarrollar conocimientos horizontales tanto para el sector público como privado. Cualquier carencia en una de las partes tenderá a entrabar cualquier proyecto. Y a Fedefruta le cabe un rol importante en este proceso de cambio, que es constituirse en un facilitador en la difusión y preparación de profesionales competentes en este modelo, en cada región donde tiene asiento. Por cuanto, entendemos que esta metodología es fundamental para el desarrollo del país en materia de infraestructura. La modernidad, la eficiencia en el uso de recursos y el propender a instalar formas distintas de actuar de los especialistas, son necesarias para mejorar la competitividad del país”. En el campo académico, para Luis Contreras, jefe de carrera Construcción de AIEP Rancagua, “los trabajos que se realizan multisectorialmente y todos aquellos PFC, trascienden principalmente si el gobierno encabeza dichos programas. El índice de desarrollo humano de un país. (IDH) considera la educación, la riqueza y la sanidad., por lo cual el perfeccionamiento de nuestros profesionales requiere del apoyo del Estado para convertirnos de un país en vías de desarrollo a un país desarrollado, así también la participación del sector privado y la academia”.



especial Más de 140 personas llegaron hasta el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción, el pasado jueves 7 de noviembre para participar de la novena edición de este encuentro que convocó a los principales actores relacionados con el ámbito de la gestión contractual.

IX Encuentro Relación Mandante Contratista

Abordar eficazmente las diferencias l pasado jueves 7 de noviembre, y con la asistencia de más de 140 personas, se realizó en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción, CChC, el “IX Encuentro Relación Mandante Contratista: El desafío de abordar eficazmente las diferencias entre Contratistas y Mandantes”. La actividad fue organizada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT, en conjunto con el IDIEM de la Universidad de Chile y el Comité Contratistas Generales de la CChC. El objetivo de este encuentro, fue analizar y debatir acerca de cómo tratar de manera eficaz las diferencias que se originan en los contratos de construcción y así prevenir o minimizar los potenciales conflictos y su judicialización. Al lugar llegó Sergio Correa, Gerente General de Empresas Conpax y 1er Vicepresidente del Co-

E

88

n BIT 129 noviembre 2019


Descarga las presentaciones acá

mité Contratistas Generales de la CChC, quien destacó que “siendo esta temática tan relevante para la productividad del país y para finalmente aumentar las oportunidades de todos, es que la CChC ha aprobado en su directorio elevar a la categoría de ‘Desafío Institucional’, las relaciones colaborativas y equilibradas en toda la cadena de valor, formando un consejo que me honra presidir e integrado por connotados partícipes”. En esta línea, hizo énfasis en que la solución no viene de una sola parte, pues debe ser el resultado de acuerdos entre todas ellas, “y es por eso que queremos convocar a todos con la mente abierta a buscar las mejores fórmulas para relacionarnos y así contribuir al éxito de los proyectos mejorando continuamente y siendo cada vez más productivos como resultado del diálogo franco y genuino de las partes, e innovando también permanentemente en construir las mejores formas de relacionarnos”, comentó, invitando a “escuchar y reconocer las mejores prácticas, ver cómo podemos aplicarlas en nuestros proyectos para así construir un futuro más próspero, equilibrado y justo”. Por su parte, el Presidente de la CDT, Adelchi Colombo, en su saludo inaugural, hizo un llamado a fortalecer el diálogo auténtico que permita reconocernos y relacionarnos de tal manera de comprender los problemas de cada uno. “La búsqueda de este diálogo y de una relación justa y equilibrada es la que nos convoca. Cla-

ro, porque la relación contractual y técnica entre mandantes y contratistas en proyectos de ingeniería y construcción, no es sino justamente la búsqueda de un diálogo que, en ocasiones, presentan complejidades propias de la actividad, que muchas veces derivan en conflictos y controversias. Es por ello que hoy contamos con herramientas de gestión contractual y mecanismos de prevención y resolución temprana de controversias que permiten a las partes, resolver las diferencias, desde una mirada colaborativa, con todos los beneficios que ello significa”, señaló.

Desde el Estado

Un particular énfasis en abordar de buena manera los desafíos contractuales que se presentan entre mandantes y contratistas, rescatando buenas prácticas y anunciando herramientas de gestión que faciliten esta tarea y que apunten a fortalecer la confianza entre las partes, fue el que se dio durante la mañana de presentaciones. Desde esta perspectiva, la relación que el Estado tiene con la construcción, como uno de los principales mandantes del sector, resultó fundamental para descubrir experiencias y anunciar métodos para abordar las controversias. En ese sentido, Mariana Concha, Directora General de Obras Públicas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) indicó que “la relación entre el Estado BIT 129 noviembre 2019

n 89


y sus contratistas, es bastante unilateral, porque tenemos un reglamento y una legislación que es antigua donde el Estado se entiende como un ente imparcial y justo, pero no siempre funciona de esa manera, por lo tanto tenemos claro que tenemos que evolucionar hacia una relación más equitativa, más pareja. ¿Cómo va a confiar un contratista si siente que sus derechos no van a ser respetados, dado que su mandante tiene un poder desproporcionado respecto de él mismo? Es por ello, que estamos avanzando en el mecanismo de resolución temprana de controversias, de tal manera de entregar una herramienta que permita al contratista tener la confianza de que su contrato va a ser respetado, sus derechos van a ser vigilados y resguardados, además va a haber mucha transparencia en cómo se va a tratar sus diferentes planteamientos y que van a ser atendidas todos sus requerimientos. Así se avanza hacia una mayor confianza mutua”. En esa línea, Fabiola García, Vicepresidente Grupo de Trabajo Mandante Contratista CChC, destacó el consenso de las conclusiones, “da gusto ver cómo los expositores coinciden en que debe haber un cambio, una forma de hacer distintos los procesos de contratación, incorporación de mecanismos de resolución tempranas de controversias. Es un buen mensaje un buen momento de muchas iniciativas. Creo que hay ser un poco más ágil. Tiene que haber una actividad de manera integral. Tiene que haber políticas públicas. Algo que emane del mundo público y del mundo privado, en conjunto y la CChC, es un ente importante que puede hacer muchas cosas y aportar en esta materia. Todos los actores son relevantes. Esto tiene que ver con un cambio cultural, por cierto, pero también acciones concretas, donde podamos participar todos”.

90

n BIT 129 noviembre 2019

Ver resumen de la jornada

Experiencias

A lo largo de la jornada, destacadas organizaciones y oficinas de abogados expusieron sus distintas visiones sobre esta temática. En esta línea, Mauricio Charmín, Gerente División Ingeniería Contractual del IDIEM, indicó que hay mucha sinergia para establecer cambios en estas materias. “Un llamado a ser más colaborativos entre mandantes y contratistas. Hay que impulsar en mejorar las confianzas y no saltarse etapas en los proyectos. Hacer las cosas bien en todos los aspectos, va a mejorar las controversias”, destacó. José Manuel Valencia, socio Aylwin, Mendoza, Luksic, Valencia Abogados, señaló que el contexto del país es otro, los conflictos son los mismos en materias de construcción, pero también las cancha está diferente. “Esto nos hace reflexionar en cómo logramos tener realmente soluciones colaborativas, que no lleguen a un conflicto desatado, que no generen mayore prejuicio para las partes. Lo que necesita el país y la relación al interior de la industria, es un poco más de empatía, ponerse en los zapatos del otro y eso se puede traducir en contratos, en relaciones, pero en definitivas en buscar soluciones creativas que no, nos permita llegar a extremos”, explicó. Finalmente, Jorge Letelier, Vicepresidente de la CChC, se refirió al tema relaciones contractuales justas y equilibradas. “Nuestro gran desafío es convocar a todos los actores involucrados y generar acuerdos para mejorar la gestión”, concluyó. El encuentro, contó con la colaboración de Deloitte, Aylwin, Mendoza, Luksic, Valencia Abogados y de Chadwick & Reymond Abogados. Además, en esta edición, patrocinaron el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM), ICC, Construye 2025 y la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción. n


José Manuel Valencia Cerasa

columna de opinión

Abogado Socio AMLV

¿Es la Utilidad un aspecto susceptible de ser compensado en los Contratos de Construcción? odo contrato desde el punto de vista práctico se orienta hacia un propósito que constituye el rendimiento, ventaja o beneficio que cada parte ha tenido en vista al momento de celebrarlo. Ese rendimiento, ventaja o beneficio puede estar explicitado en el propio contrato, pero también puede desprenderse o estar implícito en la naturaleza del intercambio que presupone el mismo. Con todo, la explicitación del rendimiento, ventaja o beneficio esperado, a nuestro juicio, traza una línea divisoria muy sustancial, en atención a que: 1. Al incorporarse en una cláusula debe interpretarse que la misma es eficaz y, por tanto, genera efectos vinculantes para ambas partes. 2. Permite establecer la existencia de un derecho subjetivo incorporado al patrimonio, en tanto crédito/deuda respectivamente. 3. En caso de reclamo permite dar certidumbre al daño derivado de la no obtención de dicho rendimiento, ventaja o beneficio, aspecto sustancial toda vez que en nuestro derecho para que el daño sea indemnizable requiere cumplir con el requisito de certeza Los contratos de ejecución de obra material y, particularmente, los de construcción, no escapan a las premisas anteriores. Se construye “algo” (obra de naturaleza inmueble) a cambio de una ganancia, rendimiento o beneficio económico. Se trata de un beneficio que proporciona el cumplimiento del propio contrato. Por lo tanto, es un beneficio intrínseco a la ejecución del mismo. Esa es la utilidad y, para estos efectos, la entenderemos como la proyección de ganancias que un contratista espera recibir por la realización de una determinada inversión en un cierto negocio. Ahora, dentro de los conflictos que de ordinario se suscitan en el ámbito de la construcción, la atención suele estar centrada en los gastos generales y los costos directos e improductividades, como efecto de tales fenómenos. Sin embargo, la utilidad es el tercer componente de la “trilogía” de daños compensables, que posiblemente ha recibido menos atención que los otros dos componentes. Lo anterior se debe, creemos, a que se trata de un concepto que no atiende a un gasto propiamente tal, sino que a un monto que se deja

T

de percibir. A nuestro modo de ver son múltiples los argumentos para señalar que se trata de un activo que se incorpora al patrimonio del contratista desde la firma del contrato (por algo se exige se transparente en las licitaciones públicas). Con todo, existen otros tantos lineamientos para señalar que es una mera expectativa, una eventualidad, cuya obtención depende de múltiples factores en el desarrollo de una obra, por lo que mal podría entenderse que la utilidad sea un derecho del contratista. El artículo 1999 del Código Civil (derecho común que por lo tanto es supletorio para cualquier contrato de ejecución de obra material, ya sea privado o público) incorpora una importante regla en materia de contratos de ejecución de obra material: “Habrá lugar a reclamación de perjuicios, según las reglas generales de los contratos, siempre que por una o por otra parte no se haya ejecutado lo convenido, o se haya retardado su ejecución. Por consiguiente, el que encargó la obra, aun en el caso de haberse estipulado un precio único y total por ella, podrá hacerla cesar, reembolsando al artífice todos los costos, y dándole lo que valga el trabajo hecho y lo que hubiere podido ganar en la obra”. De esto último se desprende que la utilidad o ganancia es un elemento de la naturaleza de los contratos de ejecución de obra material y otorga derecho a su resarcimiento en caso de terminación anticipada del contrato no imputable al contratista. Lo propio ocurre en materia de obra pública; el RCOP se refiere a esta materia en distintos artículos, por ejemplo: los artículos 76 y 105 de dicho cuerpo normativo, relacionados con la determinación del precio del contrato en la licitación y obras extraordinarias a falta de acuerdo. Así las cosas, la utilidad puede ser: un activo que constituye un derecho subjetivo del contratista desde la firma del contrato (por ejemplo, exigencia de explicitarlo en las licitaciones públicas) y, por tanto, un derecho incorporado al patrimonio, que cumple con el requisito de certidumbre; o una expectativa, cuya obtención dependerá de múltiples factores en el desarrollo de una obra. Legítima expectativa que se somete al test de probabilidad. ¿De qué depende que sea lo uno o lo otro? A nuestro modo de ver, depende de cómo está incorporado y expresado en el propio contrato. La jurisprudencia que conocemos, por regla

general ha otorgado a la utilidad el tratamiento de lucro cesante imperfecto (con una baja posibilidad de ocurrencia), entendiendo que es una ganancia frustrada por el hecho dañoso de un tercero, o por un cambio de circunstancias. En otras ocasiones (en nuestra opinión las menos) la utilidad ha sido indemnizada porque los tribunales han estimado que esta constituye parte del precio del contrato, por lo tanto, es parte de una obligación incumplida. El problema de estas disimiles interpretaciones radica en que ponen a los Tribunales ante una decisión binaria: si se considera que la utilidad es parte del precio debe ser indemnizada en su totalidad, lo que no siempre parece ser de justicia; si se entiende, en cambio, que la utilidad es una legitima expectativa sujeta a un test de probabilidad esta se denegará en gran parte de las ocasiones ante la dificultad de probar su certidumbre, siendo muy excepcional su otorgamiento. Existe un conjunto de sentencias (arbitrales u ordinarias) que han validado el concepto y ordenado el pago de la utilidad no percibida por el contratista ante los incumplimientos del mandante. Para ello se han considerado las circunstancias y condiciones particulares contenidas en las demandas, las que han logrado validar jurídicamente y probar el concepto de utilidad como un ítem susceptible de ser indemnizado. Conclusiones a. Dependiendo de las condiciones del caso, la utilidad puede ser reclamada en tanto contraprestación pactada como en cuanto ganancia frustrada. b. La incorporación de la utilidad como cláusula contractual a nuestro modo de ver fija un parámetro sustancial para los efectos de determinar si es un derecho subjetivo incorporado al patrimonio o una legitima expectativa sometida a juicio de probabilidad de ocurrencia c. En tanto lucro cesante está sometida a la exigencia de certidumbre del daño o, según alguna jurisprudencia, al juicio de probabilidad, esto es, a una posibilidad de ocurrencia cercana a la certeza. d. La principal dificultad para la procedencia del pago de la indemnización de la utilidad, configurada como legítima expectativa de ganancia, está dada por su dificultad probatoria y el test de probabilidad a que debe ser sometida. n BIT 129 noviembre 2019

n 91


Actualidad Normativa

Coyuntura normativa en edificación En conjunto con la Coordinación Técnica de Edificación de la CDT, presentamos un extracto con aquellos puntos más destacados de la actualidad normativa para el conocimiento de la industria. De este modo, se publicarán aquellos avances relacionados con publicación de leyes, normas técnicas y normativas que se encuentran en revisión, junto con sus principales temáticas a tratar.

Avance normativo 1. Fiscalización SEC de ascensores y tramitación de TE1 La SEC está trabajando con otros actores involucrados, para generar un protocolo que permita destrabar la tramitación de los TE1 y las Recepciones Municipales de las edificaciones que contemplan ascensores. 2. Comité Técnico Norma Chilena Clasificación Acústica de la Vivienda La CChC participa en este comité técnico, entregando y planteando alternativas a lo que se propuso en el proyecto de la Norma. 3. Norma Chilena Gestión de Residuos en Obras de Construcción Se oficializó esta norma que establece los requisitos mínimos para un plan de gestión de residuos, para obras de construcción.

Normativa publicada ARQUITECTURA - CONSTRUCCIÓN Barandas de cristal: clasificación y requisitos (NCh3612) Establece una clasificación y los criterios mínimos de diseño en materia de condiciones de seguridad y resistencia, para barandas de cristal instaladas en edificaciones habitacionales, edificaciones de uso público y espacios públicos. Aplica a barandas de cristal, destinadas a la protección de personas y objetos de riesgo de caída en terrazas, azoteas, balcones, escalas, galerías y ventanas situadas en fachadas exteriores y patios interiores en las edificaciones. Esta norma no incluye las barandas para locales públicos en los que se prevean aglomeraciones de personas, ni las situadas en los pasos o emplazamientos destinados a uso exclusivo de personal autorizado. CONSTRUCCIÓN Cemento - Ensayo de Expansión en autoclave (NCh157/1) Esta norma establece los procedimientos para efectuar los ensayos de expansión de los cementos en autoclave. Se aplica a los cementos que hayan de emplearse en la confección de morteros y hormigones. Esta norma deja no vigente técnicamente a la Norma Chilena NCh157:1967 Cemento - Ensayo de expansión en autoclave. Cemento - Determinación de la superficie específica por el permeabilímetro de Blaine (NCh159/2) Esta norma establece el método de ensayo para la determinación de la superficie específica, de los cementos, expresada en cm2/g, por medio del permeabilímetro Blaine. El método puede ser manual o automático, siendo el primero el de referencia. Esta norma se aplica a los cementos que se emplean en la confección de morteros y hormigones. Esta norma deja no vigente técnicamente a la Norma Chilena NCh159:1970 Cemento - Determinación de la superficie específica por el permeabilímetro según Blaine.

92

n BIT 129 noviembre 2019


NORMATIVA EN DESARROLLO EN PROCESO DE ELABORACIÓN DE ANTEPROYECTO DE NORMA MADERA Madera - Construcciones en madera – Cálculo (prNCh1198). Madera aserrada de pino radiata - Clasificación por aspecto (prNCh178). Madera laminada encolada - Clasificación mecánica y visual de madera aserrada de pino radiata (prNCh2150). Tensiones admisibles para la madera laminada encolada estructural de pino radiata (prNCh2165).

MEMBRANAS ASFÁLTICAS Membranas asfálticas - Parte 1: Requisitos para las membranas asfálticas elastoméricas (prNCh2884/1). Membranas asfálticas - Parte 2: Requisitos para las membranas asfálticas plastoméricas (prNCh2884/2).

RENDIMIENTO ENERGÉTICO Rendimiento energético de los edificios - Evaluación general de EPB-- Parte 2: Explicación y justificación de ISO 52000-1 (prNCh3496/2). Rendimiento energético de los edificios. Condiciones climáticas externas. Parte 1: Conversión de datos climáticos para cálculos de energía (prNCh3511/1). Rendimiento energético de los edificios. Necesidades de energía para calefacción y refrigeración, temperaturas internas y cargas de calor sensibles y latentes. Parte 1: Procedimientos de cálculo (prNCh3512/1). Rendimiento energético de los edificios: indicadores, requisitos, clasificaciones y certificados - Parte 1: Aspectos generales y aplicación al rendimiento energético general (prNCh3510/1). Rendimiento energético de los edificios. Condiciones climáticas externas. Parte 1: Conversión de datos climáticos para cálculos de energía (prNCh3511/1). Rendimiento energético de los edificios. Necesidades de energía para calefacción y refrigeración, temperaturas internas y cargas de calor sensibles y latentes. Parte 1: Procedimientos de cálculo (prNCh3512/1) Rendimiento energético de los edificios: indicadores de los requisitos EPB parciales relacionados con el balance de energía térmica y las características de la tela. Parte 1: Descripción general de las opciones (prNCh3514/1).

BIT 129 noviembre 2019

n 93


Empresas CACHEQ SpA dispone de nueva grúa móvil para Chile Se trata del modelo Tadano ATF400G-6 que, gracias a su concepto de manejo, podría ser transportada por carretera con “una increíble economía de gastos y sin renunciar a una movilidad óptima sobre el terreno del lugar de trabajo”, comentan sus distribuidores. En términos concretos, esta grúa cuenta con una capacidad de 400 toneladas métricas, con 6 ejes. Destaca por la robustez de su pluma principal, que está hecha de acero de alta resistencia, lo que contribuiría a ser una pluma más liviana y fuerte a la vez. La Pluma telescópica de 60 metros y su Jib de 76 metros, le da un alcance de 122 metros bajo gancho o 86 metros de radio. El equipo cuenta con un motor Mercedes Benz con 480 HP que le permitiría alcanzar una velocidad de 85 kilómetros por hora. “Esta grúa es perfecta para contribuir con el desarrollo de nuestro país, ya que puede ser muy útil en el sector de minería, construcción e incluso en los parques eólicos, entre otros. Este equipo cuenta también con El sistema HELLO-NET, el cual se utiliza para monitorear la actividad de la grúa directamente desde su computadora o dispositivo móvil. Ofrece la posibilidad de ver el historial de trabajo, los datos de posición de la máquina y la información de mantenimiento. HELLO-NET brinda un avanzado soporte al cliente, enlazando el lugar de trabajo del propietario con el Grupo Tadano”, concluyen en Cacheq.

Salfa, Salinas y Fabres sumó nuevas maquinarias para la construcción Con 80 años de experiencia en el rubro de maquinarias, y representando en forma exclusiva en Chile a John Deere para equipos de construcción, forestal y agrícola, Salfa – Salinas y Fabres- incorporó a su catálogo, la nueva Excavadora John Deere 200GLC y la Retroexcavadora John Deere 310L. La nueva Excavadora John Deere 200GLCl, es una máquina de 20 toneladas, equipada con un motor John Deere 4045 POWERTECH PLUS de 4,5 litros, de 4 Válvulas por cilindro y turbo de geometría variable, diseñado para desempeñarse en altura geográfica sobre el nivel del mar. El motor cumple con normas de emisiones Tier 3. Por su parte, la ya conocida Retroexcavadora John Deere modelo 310L cuenta con un tren de fuerza que se compone de un motor John Deere 4045 de 4,5 litros que proporcionaría un bajo consumo de combustible. Su transmisión de 4 velocidades del tipo Powershift es estándar en todos sus modelos permitiendo realizar los cambios de marcha en todo momento sin necesidad de detener a la máquina, lo que significaría una gran ventaja durante el uso del cargador frontal a diferencia otras máquinas. Su diferencial delantero de patinaje limitado y su característico despeje del piso la hace ideal para tareas agrícolas, de construcción, obras civiles, viales y urbanización.

94

n BIT 129 noviembre 2019

Carolina Briones, nueva Directora Ejecutiva de CTeC La arquitecta Carolina Briones Lazo, asumió la Dirección Ejecutiva del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción, CTeC, el cual tiene como misión promover la transformación tecnológica del sector, hacia una industria más productiva y sustentable, aunando conocimiento de socios nacionales e internacionales. Carolina es arquitecta de la Universidad de Chile, MSc University College London y MA University of Westminster. Durante sus quince años de experiencia ha estado vinculada a la creación, desarrollo y liderazgo de proyectos tanto del ámbito público como privado, relacionados con edificación, tecnología, innovación, sustentabilidad, prototipaje y formación de competencias. Para el presidente del Directorio de CTeC, Fernando Yáñez “su llegada viene a fortalecer el trabajo desarrollado por el Centro, poniendo un importante énfasis en la oferta de servicios disponibles a la industria. Todo ello, muy relacionado con la digitalización y el uso de tecnologías que el sector requiere para avanzar hacia una industria más productiva y acorde a los nuevos desafíos que trae consigo el cambio climático. Es por eso, que nos pone muy contentos su incorporación, ya que estamos seguros que su experiencia y profesionalismo será un gran aporte para el Centro Tecnológico”.


Sika lanzó su temporada primavera verano Con el verano muy próximo, las temperaturas comienzan a subir y el buen tiempo se instala definitivamente. Por esta razón Sika ha dispuesto una gama de productos para preparar y disfrutar sin inconvenientes esta época del año. Es por ello que presenta su línea de sellantes, adhesivos, impermeabilizantes, revestimientos o bloqueadores de humedad. En esta línea, dentro de los principales productos que recomiendan para baños y cocina, por ejemplo, son Sikaflex 11FC, Sikasil E, Tapagoteras y Sikaboom. Para remodelaciones o arreglos en la piscina las soluciones son: Sikatop 107 flex, Crystal Clear, Sikaceram starflex 250P y Sikaplug. En el caso de construir o renovar la terraza de su hogar, Sika recomienda usar los siguientes productos: Sikaflex 11FC, Sika listo mortero nivelador, Sikaceram 110 extra, Igol Ladrillo y SikaMur InjectoCream-100. También, es muy importante proteger y mantener el techo de su hogar, es por esto que Sika aconseja usar Sikarep, Sikafill techo, Sikaboom, Tapagoteras y Sikafill Alta Elasticidad. Más detalles en www.sikachile.cl

BIT 129 noviembre 2019

VENTAJAS ● En edificios residenciales el costo promedio bruto (m3 de ACS)

de $3.500 (central a gas) y $2.200 (central eléctrica) de agua caliente mensual por departamento. ● No utiliza acumuladores de agua caliente sanitaria ni estanques

inerciales (funcionamiento garantizado con temperaturas continuas en distintas tipologías de edificios: residencial, hoteles, hospitales y clínicas). ● Reducción de un 50% de gasto en mantención. ● Entrega puntaje para certificación LEED. ● Permite integración con: calefacción, paneles solares térmicos,

fotovoltaico, cogeneración, bombas de calor y otras ERNC. ● Disminución de espacios de instalación. Ejemplo para 500 de-

partamentos: 20 m2 central a gas y 60 m2 en central full electric. ● Tiempo de montaje en obra: 15 días hábiles.

Todos los proyectos son medidos y verificados en sus ahorros, lo que permite garantizar el consumo futuro de la instalación.

EspEcialistas En innovación En procEsos térmicos dE gEnEración dE agua caliEntE sanitaria (acs) y calEfacción (acc). más dE 10 años dE ExpEriEncia En diagnóstico E implEmEntación dE proyEctos dE EficiEncia EnErgética, con más dE 200 proyEctos EjEcutados.

n 95


Empresas STO: Atributos del saneamiento energético Preocupados por el bienestar de la construcción y las ciudades STO presenta una serie de soluciones orientadas a mejorar las envolventes de las estructuras. En este sentido, indican desde la empresa, “el muro que ya no condensa más (o si es que condensa), como sería en su cara exterior, fácilmente evacuaría la humedad y, con ello, eliminaría el crecimiento de hongos en el interior, la corrosión del metal, la putrefacción de la madera y el desprendimiento del yeso. El muro que ya no sufre dilataciones por la fluctuación térmica no presentaría fisuras, mejoraría su atractivo estético y vida útil. Al mismo tiempo, por separar la masa térmica de la carga energética exterior, ayudaría a no requerir ingenierías de aire acondicionado y elimina el efecto “isla de calor” a nivel urbano”. Junto con ello, desde la multinacional señalan que con el desarrollo de una correcta envolvente, un edificio no perdería calor y se podría calificar energéticamente, aumentando su valor inmobiliario. “Con ello, se desestimula el ‘tirar abajo y construir de cero’. El conjunto de edificios, la ciudad o el país que ya no requiere de tanta energía, si antes compraba energía afuera, ya no lo hace más. Si es que tiene la suerte de tener acceso a energía y ahora no la necesita, puede venderla, incorporando divisas a su economía”, señalan.

Estos, junto a muchos otros, serían algunos de los atributos de sanear o mejorar energéticamente en las construcciones existentes mediante soluciones pasivas exteriores, actividad que, a juicio de STO, presentaría un mínimo costo económico y medioambiental de implementación “para reducir la demanda energética del sector urbano y que, además, es un legítimo camino de crecimiento profesional y desarrollo industrial”, concluyen.

Liebherr participó en la IV Cena Anual de Women in Mining El Grupo Liebherr participó activamente y colaboró con el auspicio en el desarrollo del seminario “La Inclusión Femenina en la innovación” y la IV cena anual de Women in Mining Chile. La compañía quiso ser parte de esta iniciativa que permite incentivar e incorporar más mujeres en la minería. “Atraer el talento femenino a la industria, aumentando su participación en las diferentes posiciones dentro de la empresa; es uno de los objetivos de Liebherr basado en la igualdad de género para las oportunidades. Bajo el lema ‘One Passion, Many Opportunities’, el Grupo Liebherr ofrece más que un trabajo. Con una oferta de puestos de trabajo seguros, un entorno atractivo y una gran variedad de especialidades”, señalan desde la empresa, añadiendo que “Liebherr, valora especialmente el rol de la mujer en la empresa y en la sociedad, donde ellas generan un aporte que enriquece el quehacer, con una mirada diferente que complementa las labores diarias, fomenta la cooperación y el trabajo en equipo”. En Liebherr Chile destaca una fuerza de trabajo importante en las mujeres que son parte de la compañía, destacando el 16% de participación femenina en todos los niveles de la empresa, porcentaje en el que se continúa trabajando y espera que siga creciendo.

96

n BIT 129 noviembre 2019


Pedro Pablo Mir nuevo gerente de Estrategia y Desarrollo en ICONSTRUYE

CMI-EQUIP SpA es distribuidor oficial para grúas compactas Hoeflon en Chile, Bolivia y Perú CMI-EQUIP SpA. con sede en Santiago de Chile sumó a su catálogo, como único concesionario en la región, la gama de grúas compactas Hoeflon. Con esto, busca entregar una solución de manejo para izajes en áreas interiores y de difícil acceso. “La serie Hoeflon complementa perfectamente la flota de grúas móviles de alto tonelaje, que maneje cualquier usuario”, explican desde la empresa. Con motores eléctricos y maniobradas por control remoto, este equipo podría levantar hasta 9 toneladas métricas (con apoyo) y 2 toneladas métricas (sin apoyo, pick&carry), siendo estas maniobras libres de contaminación y silenciosas.

Pedro Pablo Mir asumió como gerente de Estrategia y Desarrollo de ICONSTRUYE, red digital de negocios y servicios de la industria de la construcción. Mir es Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Católica de Chile y MBA de MIT Sloan School of Management. Cuenta con una formación profesional financiera, con cuatro años de experiencia en inversiones y desarrollo de proyectos en Minería Activa (fondo de private equity de LarrainVial) y, anteriormente, se desempeñó como subgerente en el área de Estrategia Corporativa de Cencosud. En ICONSTRUYE tendrá la responsabilidad de planificar y ejecutar la estrategia de la compañía y buscar nuevas oportunidades de negocios en Chile y Latinoamérica. En este contexto, indica que “queremos fortalecer la propuesta de valor de nuestros productos y lograr duplicar los ingresos en los próximos tres años. Para esto, el foco debiera estar en buscar la internacionalización de las soluciones junto con llevar algunos de los servicios de la empresa a industrias fuera de la construcción”.

Solek finaliza construcción de nuevo parque solar en Chile tras acuerdo con CarbonFree Solek finalizó la construcción de la planta fotovoltaica Villaseca y la conectó exitosamente a la red en la Región del Maule, convirtiéndose en el cuatro proyecto desarrollado en Chile por la empresa de origen checo. Esta planta se generó en el marco de un gran contrato firmado el año 2018 entre Solek y CarbonFree, que está respaldado por inversionistas canadienses expertos en energías renovables. La capacidad instalada de la nueva planta Villaseca alcanza los 2,99 MW. “Este proyecto recién terminado es el buque insignia de la flota de 250MW que queremos construir en Chile en los próximos años. Además, es el primer proyecto lanzado del total de 26MW contemplados para este año. Otros 14 MW ya están en construcción y terminarán a principios de 2020”, aseguró Zdeněk Sobotka, fundador y accionista mayoritario de Solek. La cartera de Solek en Chile está compuesta por plantas de energía que van desde 3MWp a 10,66MWp, que operan dentro del programa de Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD), que se basa en fuentes más pequeñas de hasta 10,66MWp. Antes de Villaseca, otras tres centrales construidas por Solek en Chile ya han sido puestas en funcionamiento, proporcionando exitosamente electricidad a la red.

BIT 129 noviembre 2019

n 97


Empresas Arrigoni lanzó Viga Inteligente AIN-203 Con el objetivo de desarrollar y diseñar ingeniería para proyectos a partir de la innovación en temas de acero estructural, Arrigoni Metalúrgica, lanzó su nueva línea de negocios de productos, presentando la Viga Inteligente AIN-203, perfiles para cargas dinámicas o sísmicas. “Se trata de una propuesta eficiente y avanzada en perfiles estructurales de acero, especialmente formulados para optimizar el diseño, fabricación de perfiles y construcción de estructuras, dando cumplimiento a la normativa chilena obligatoria NCh203, que establece los requisitos del acero para el uso estructural”, indican desde la compañía. Para el diseño de estructuras y edificaciones, los ingenieros calculistas se basan en el catálogo de perfiles del Instituto Chileno del Acero, ICHA, que tiene más de 40 años. En este, se definen los diferentes perfiles para las vigas, cuyas dimensiones varían según el estado de carga de la estructura a construir y su resistencia a los sismos. En este contexto, la metalúrgica buscó optimizar los procesos productivos para perfiles estructurales, realizando innovaciones en el catálogo del ICHA con el fin trabajar con flejes -plancha de acero dimensionada- estandarizados para fabricar los perfiles soldados. “El nuevo catálogo de perfiles optimizado AIN-203 Arrigoni es una alternativa al tradicional ICHA, siendo este el primer cambio desde el punto de vista de la eficiencia productiva”, explica Claudio Freire, gerente de producto de Arrigoni Metalúrgica. Así, esta innovación en el catálogo del ICHA permitiría la disminución de un 70% en la cantidad de flejes; y ahorros en el proceso de planificación y reducción en los plazos de entrega en un 80%, pasando de tres semanas a una. Más detalles en www.ain203.cl.

Centro Técnico Indura obtiene 6,6 en calificación Sence Un promedio de 6,6 como calificación obtuvo el Centro Técnico Indura (CETI) en su servicio de capacitación, según un nuevo mecanismo de evaluación implementado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), organismo que busca dar mayor valor al mercado de la formación, mediante una vía de contacto directo con las personas que se benefician de esta. Así, el Sence no solo podrá canalizar consultas y cotizaciones en la materia, sino también aplicar una calificación que contribuya en el posicionamiento y mejoras de distintas organizaciones que participan en iniciativas de capacitación. Según detalla Mauricio Ibarra, gerente de Desarrollo y Producción de Soldadura de INDURA, “este tipo de evaluaciones nos favorece a todos, tanto a las organizaciones que intentamos entregar óptimamente nuestros cursos y capacitaciones, como a quienes las cursan y así puedan entregar -formalmente y con plena confianza- sus apreciaciones, en base a su experiencia”. Además, “el Sence puede cerciorarse del real valor de estas instancias y analizarlo constantemente desde el punto de vista de sus protagonistas”, enfatiza.

DercoMaq estuvo presente en el VIII Coloquio Minero DercoMaq, junto a sus marcas JCB, Jac Motors y Komatsu estuvo presente en el Coloquio Minero 2019, evento organizado por la Universidad de Atacama que reúne a académicos, estudiantes, empresas y profesionales de ingeniería de Minas provenientes de todo el país. El evento este año tuvo como tema central los “Desafíos de la minería hacia el 2030”, congregando a los más destacados exponentes en dicho ámbito. En su stand, DercoMaq contó con toda la información, videos y personal capacitado para explicar a los asistentes el funcionamiento de las distintas maquinarias y su importancia para este rubro. Además, exhibió el nuevo camión JAC K7, la retroexcavadora de JCB 3CX Compact y la grúa horquilla de Komatsu FG30, entre otros. En la actividad se realizaron talleres formativos, conferencias y clases magistrales con expertos especialistas.

98

n BIT 129 noviembre 2019


especial

aquí VIDEO DE LA MISION

Misión Tecnológica a China

Mucho por descubrir

Una intensa agenda técnica recorrió en solo una semana diversas tendencias de la construcción en China, desde la mega feria de Canton hasta la utilización de drones y avanzados centros de tecnología. Más allá de las diferencias culturales y la fascinación por descubrir este gigante asiático, en innovación y desarrollo, los profesionales chilenos de la misión no encontraron grandes brechas con la industria nacional. Marcelo Casares Z. Desde Hong Kong y Shanghai

a Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), junto con la agencia Asia Reps, organizó una misión tecnológica a China que recorrió las ciudades de Hong Kong, Guangzhou, Shenzhen y Shanghái. En la actividad participaron 16 destacados profesionales de la industria de la construcción de Chile, de distintas ciudades de nuestro país. Al hacer un repaso por las diversas visitas incluidas en la misión, María José Mellado, Directora Financiera de Instalaciones Eléctricas S.A., destacó que “las actividades que hemos tenido

L

representan una experiencia enriquecedora porque nos permiten ampliar nuestra visión sobre distintos temas de la construcción. Además, nos genera la responsabilidad de poder transmitir todo lo vivido a los profesionales de Chile, y hacer un aporte para mejorar la calidad de vida de nuestro país”. La opinión de los integrantes chilenos de cada actividad y otros detalles, se pueden observar en el canal YouTube de la CDT https://www.youtube.com/user/VideosCDT. A continuación, un repaso por los principales hitos de la misión.

The MiC Display Centre http://www.cic.hk/eng/main/mic/display_centre/. Perteneciente al The Construction Industry Council (CIC), refleja una tendencia creciente en China: La construcción a través de módulos. La visión de los visitantes chilenos: https://www.youtube.com/watch?v=2YjTX9TeKnk Construction Innovation and Technology Application Center (CITAC) http://www.citac.cic.hk/en-hk. También una iniciativa de CIC, que reúne en un solo lugar las principales tendencias en cinco áreas: Industrialización, Informatización, Inteligencia, Integración e Infinito. La visión de los visitantes chilenos: https://www.youtube.com/watch?v=RLA1Zckkw18 Feria Cantón Fase 1 http://i.cantonfair.org.cn/en/index Con casi 1.200.000 m2 esta mega exposición es 9 veces más grande que Edifica, por ejemplo, y duplica a la alemana Bauma. Su oferta incluye pabellones y zonas de materiales de construcción y maquinarias, y entre sus principales tendencias destacan industrialización, productividad y uso de energías renovables, especialmente solar. La visión de los visitantes chilenos: https://www.youtube.com/watch?v=LB-wxiR7xrk

DJI Technology https://www.dji.com/ La empresa es el líder mundial en la industria de drones comerciales y civiles, representando más del 70% del mercado. Esta tecnología se emplea de manera creciente en la industria de la construcción china, con aplicaciones similares a las que observamos en Chile. Como innovación se destaca la aplicación de inteligencia artificial para controlar el drone con los movimientos de la mano. La visión de los visitantes chilenos: https://www.youtube.com/watch?v=TsV-8l1UJn8 Impresión 3D Se visitó una planta que desarrolla la impresión 3D aplicada a la construcción. En sus instalaciones se observan pilotos de viviendas, de uno y dos pisos, y un edificio de cuatro plantas. Todos son prototipos y aún no llegan al mercado, especialmente por falta de normativa, entre otros factores. Su aplicación real hasta el momento son elementos decorativos en espacios públicos. La visión de los visitantes chilenos: https://www.youtube.com/watch?v=Rdy9P0Zmcds

BIT 129 noviembre 2019

n 99



Evoque Energy SpA

Equipos de medición y verificación de consumos energéticos BEST

L

a necesidad de mayores niveles de Eficiencia Energética en nuestra sociedad nunca ha sido tan evidente como en la actualidad. Factores como los altos precios de la energía, la creciente preocupación por el medio ambiente, la reducción de los recursos domésticos y la seguridad energética nacional, contribuyen a una creciente conciencia de la necesidad de una mayor eficiencia energética. Hoy el tema energético es un asunto estratégico en la gestión de las empresas, fundamentalmente para mejorar su competitividad, sustentabilidad y desarrollo futuro. Los ahorros potenciales que se pueden lograr mediante un sistema de gestión de la energía (SGE) basado en un programa de medición y verificación (M&V), son principalmente dos tipos: Ahorros por implementación de medidas de mejora de eficiencia energética (MMEE) “blandas”: aquellas medidas que no requieren de inversión económica (o requieren una inversión muy menor) en activos y que responden principalmente a cambios de hábitos y mejoras en la operación e implementación de mejores prácticas y costumbres de las personas. Los ahorros logrados por estas MMEE son del orden del 10% a 15%. Ahorros por implementación de MMEE “Duras”: aquellas medidas que requieren inversión en activos, que pueden ser nuevos equipos, mejoras y/o renovación de los existentes. Cada una de estas MMEE requieren ser evaluadas técnica y económicamente en detalle, jerarquizadas y planificadas para ser implementadas en corto plazo. Los ahorros logrados por estas MMEE son del orden del 20% al 30% o más. Durante la implementación y ejecución de un proyecto de M&V es importante desarrollar un Programa de Medición y Verificación (M&V) basado en protocolos internacionalmente reconocidos y certificados, como el International Performance Measurement and Verification Protocol (Anexo 2; IPMVP Vol I, 2012 o posteriores) y la guía de la AChEE (Anexo 3; Medición y Verificación; Una Herramienta de Validación y Optimización de los Proyectos de Eficiencia Energética), por ejemplo. En el mundo PROPTECH (tecnologías para propiedades inmobiliarias) cada vez se hace más común encontrar inversionistas que buscan tener la mejor información posible para administrar sus propiedades, para lo cual pau-

publirReportaje

latinamente están invirtiendo en tecnología. Hasta ahora, la administración de las propiedades se ha hecho utilizando información entregada por el área de contabilidad o finanzas de cada empresa, lo que equivale a “manejar usando el espejo retrovisor únicamente”, dado que esta información llega siempre con algunos meses de retraso, respecto del día en que ocurren los consumos y gastos. Las tecnologías PROPTECH permiten a los administradores cobrar el gasto común a sus inquilinos según el gasto real, entregando además, un servicio completo con información en línea, oportuna y fidedigna, para que los usuarios se preocupen solamente de sus propios asuntos. Esto es cada vez más común en países europeos y norteamericanos, en donde se desarrollan fuertemente oficinas del tipo CoWork, Centros Empresariales, Centros de Bodegaje, además de apartoteles, hoteles, hospitales y edificios de viviendas dedicados a renta. En el caso de edificios arrendados, la mejor o peor gestión de consumos energéticos influirá directamente en la experiencia de los usuarios y clientes de cada propiedad, en el costo que deben pagar por estar en ella y en la rentabilidad que tendrá el propietario del activo finalmente. Por otro lado, los usuarios también quieren saber cuánto deben pagar en forma exacta y, entonces, se está dejando la forma tradicional de cobrar prorrateado según la superficie de cada lugar, para pasar a cobrar según el consumo exacto de cada uno. Esta forma hoy se puede lograr usando “remarcadores”, pero en general no se usan debido a la obligación de instalar uno en cada punto de consumo energético y, además, dado que requieren la participación presencial de una persona para tomar la lectura de datos. Por lo anterior es que en el mercado están disponibles los medidores llamados “inteligentes” para lograr solucionar varios de los temas anteriores, permitiendo la toma de datos en forma instantánea y transparente para todos.

Experiencia Los equipos de Medición y Verificación de la empresa inglesa BEST (British Energy Saving Technologies) ofrecen la posibilidad de tener control, monitoreo en línea de los consumos, análisis de datos y acción sobre los activos en forma remota, logrando grandes eficiencias de energía con un simple control de un botón en la palma de la mano. La simple instalación de los sistemas BEST permite identificar rápidamente las oportunidades de mejora, visibilizando los consumos, sin necesidad de ser un experto. Gracias a BEST cualquier persona puede transformarse en un experto en eficiencia energética en sus propiedades. Ha quedado obsoleta la forma mecánica de administrar propiedades y hoy comienza una forma de administración centrada en la eficiencia energética, el cuidado del medioambiente y la optimización de recursos, con la ayuda de plataformas digitales. Usando los equipos BEST es posible medir y controlar el consumo de electricidad, agua, gas y temperatura, a través de varios canales, que incluye el IoT (Internet de las cosas, por su sigla en inglés), identificando además, la energía que se pierde o desecha cada hora. Gracias a esto, los ahorros pueden superar el 40% del consumo actual, logrando grandes beneficios y recuperación de la inversión en corto plazo. A nivel mundial, algunos de los grandes clientes de BEST son McDonald’s, IBM, Shell, KFC, Hoteles Hilton y Toyota, entre otros muchos, los cuales han logrado grandes ahorros, importantes disminución de los gases de efecto invernadero (GEI), integrando los sistemas BEST a sus propios sistemas de administración de propiedades. En Chile, la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción, ha implementado estos equipos, demostrando así que la eficiencia energética es un tema prioritario en la gestión de toda organización. “BEST es solo una herramienta, no es el fin. Es la aplicación de las diversas medidas de eficiencia energética, las que ahorran. Estas medidas deben contener el concepto de mejora continua. Siempre se debe mejorar y buscar nuevos ahorros. Si, por alguna razón se deja de aplicar el sistema de gestión, generalmente, se generan efectos rebote y se vuelven a los consumos anteriores. El sistema de gestión, por tanto, debe ser constante y perseverante en el tiempo”.


comunidaD Eventos Nacionales DICIEMBRE Diálogo Técnico: Una mirada al desarrollo futuro de la construcción aprovechando las nuevas tecnologías 4.0 17 de diciembre Organiza: CChC Lugar: Espacio CDT eventos@cdt.cl

EE.UU.

El rascacielos más esbelto del mundo alcanzó su altura máxima de construcción en Nueva York. Emplazado sobre Central Park en Midtown Manhattan, 111 West 57th Street –el segundo edificio residencial más alto del hemisferio occidental– ha alcanzado un máximo de 435 metros. Diseñado por SHoP Architects y con interiores de Studio Sofield, la torre es considerada la más esbelta del mundo.

EE.UU. méxico

International Roofing Expo 04 al 06 de febrero Organiza: Informa Markets Lugar: Dallas, EE.UU. www.theroofingexpo.com World of Concrete 04 al 07 de febrero Organiza: Informa Markets Lugar: Las Vegas Convetion Center, Las Vegas, EE.UU. www.worldofconcrete.com

santiago

Inscripción

Inscripción

102

cursos

TALLER DE TOLERANCIA EN LAS EDIFICACIONES 09 de diciembre / Lugar: Espacio CDT Objetivo: Entregar información fundamental en conceptos, criterios, herramientas, y procedimientos relacionados a las Tolerancias en las partidas de edificación y a sus formas de medición en obra. TALLER INTRODUCCIÓN AL USO DE PREFABRICADOS DE HORMIGÓN EN ÁREAS INDUSTRIAL Y EDIFICACIÓN 10 de diciembre / Lugar: Espacio CDT Objetivo: Entregar las herramientas y conocimientos necesarios a los profesionales del mercado tradicional de la construcción a través de la transferencia tecnológica de conceptos y metodologías constructivas con uso de prefabricados de hormigón.

n BIT 129 noviembre 2019

Presentan la primera ciudad forestal inteligente en México. Diseñado por Stefano Boeri Architetti, el proyecto se centrará en la innovación y la calidad ambiental, equilibrando los espacios verdes con los construidos, esperando ser completamente autosuficiente en cuanto a alimentos y energía. También se proyecta el uso de drones para el traslado de pasajeros.


Second Home International 25 al 26 de enero Organiza: Second Home Lugar: Royal Dutch Jaarbeurs Exhibition & Convention Center, Holanda www.secondhome.nl Bautec 2020 18 al 21 de febrero Organiza: Messe-Berlin GmbH Lugar: Messe Berlin, Alemania www.bautec.com

holanda

alemania Budma 2020 04 al 07 de febrero Organiza: MTP Grupa Lugar: Poznan International Fair, Polonia https://www.budma.pl/pl/ polonia

Eurobois 2020 04 al 07 de febrero Organiza: GL Events Lugar: Eurexpo, Lyon, Francia www.eurobois.net/fr

EXCON Bangalore 10 al 14 de diciembre Organiza: Confederation of Indian Industry Lugar: Bangalore International Exhibition Centre (BIEC), India https://excon.in/

francia

india ExpoDeco Costa Blanca 29 al 30 de enero Organiza: Memorable Events Lugar: Hotel AR Diamante Beach Spa, Calpe, España https://expodeco.es/

españa

santiago

Inscripción

cursos

MEJORANDO LA PRODUCTIVIDAD CON LAST PLANNER 06 y 13 de diciembre / Lugar: Espacio CDT Objetivo: Capacitar a los asistentes en la metodología de planificación “Last Planner”, basada en la mundialmente conocida filosofía Lean Construction, por medio de análisis práctico de problemáticas reales de proyectos y sus soluciones implementadas, reforzando conceptos que permitan al profesional generar una relación entre la planificación del proyecto y la planificación efectiva de obra.

BIT 129 noviembre 2019

n 103


publirReportaje

Un piso azul recorre Chile

En Duoc UC nos cuadramos con la seguridad

D

uoc UC se hizo parte del llamado de la Cámara Chilena La seguridad debe de la Construcción para concomprometer la versar sobre la importancia de actitud en el trabajo, la la seguridad en las labores de nuestra compresión del entorno industria. El Día Nacional de la Reflexión y la anticipación de por la Seguridad que se celebró el 5 de escenarios adversos. noviembre y fue acogido con gusto en De esta manera, se sede Alameda, conminó a hacer un alto lograrán beneficios en las actividades rutinarias y reflexionar, como la disminución de espacio al que se sumaron autoridades, accidentes, el aumento empresarios y trabajadores de obras. de la productividad, el Lo anterior con vistas a mejorar sosorden y la tranquilidad tenidamente los indicadores de accidenpara el colaborador y su tabilidad de las últimas décadas y lograr núcleo familiar. la erradicación de aquellos con resultados fatales. “La seguridad es un tema transversal e integral que debe dejar de verse como una norma impuesta y controlada por terceros o como simple sinónimo de EPP, debe ser un compromiso de cada persona, de cada colaborador de modo que su puesta en práctica vaya contagiando al resto”, explica José Pedro Mery, Director de la Escuela de Construcción de Duoc UC. Durante la jornada se realizó un conversatorio con alumnos que fue moderado por el Director del Área de Escuelas de Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales, Santiago Marín en conjunto con Patricio Donoso, quien afirmó que “detrás de las normas de seguridad están las personas, quienes son la base de nuestra industria”. Al mismo tiempo, le otorgó un valor es-

Todos sintonizados

» La jornada se celebró en todo Chile. » En la actividad participaron medio millón de personas. » Se adhirieron más 1.000 empresas, Duoc UC fue parte activa de ellas.

pecial a que este tipo de conversatorios se vincule a espacios académicos como Duoc UC. “Posee mucho mérito porque aquí es donde nos estamos formando para construir y aportar al desarrollo de nuestra industria. La responsabilidad es que debemos tener la capacidad que esa formación se ajuste en mayor grado a las necesidades reales que requiere la ejecución de una obra”, concluyó.


VO! NUE

VO! NUE

VO! NUE



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.