
9 minute read
Luciano Díaz Morfa, oficial de raigambre familiar de pundonor
Por Juan Manuel García
¿Quién es Carlos Luciano Díaz Morfa?
Advertisement
“Tenemos como misión, defender la integridad de la República. Y si el Presidente lo ordena, participar en programas de apoyo al interés social, y económico del país. Y en apoyo a la seguridad ciudadana y la dignidad de nuestros soldados”.
¿Quieren un hombre más ocupado mientras esté desempeñando ese Ministerio echado sobre sus hombros?
Luchar contra el crimen, velar por los miembros de las Fuerzas Armadas, los soldados, base fundamental de ese cuerpo, le confesaba el Ministro de las Fuerzas Armadas, de República Dominicana a uno de esos Jefotes que mandan para acá de visita, desde el Departamento de Estados de Estados Unidos.
Daniel P. Erikson traía en su bulto, los temas del narcotráfico, muy de moda en el Caribe, zona en el mismo centro del Hemisferio Occidental de Estados Unidos. Ya se dijo, también el contrabando, la seguridad fronteriza y los flujos migratorios.
Una de las últimas visitas recibidas por Díaz Morfa en su despacho, fue la de ese subsecretario de Defensa de Estados Unidos, potencia que le ha dado con agotar frecuentes viajes al país de distintos jefes de esa potente y hegemónica nación.
En la ocasión no hubo grandes brindis sobre la mesa, por lo menos en forma visible: una tacita, muy pequeña con café, y decenas de unidades de agua embotellada
“Planeta”. Daniel P. Erikson se presentaba nada sonriente, sino adusto. Como siempre lo está y luce también, el Ministro Diaz Morfa.
De forma reiterada, Diaz Morfa, siempre expone a misma receta en entrevistas públicas y privadas: estamos aquí, para luchar contra el crimen, velar por los soldados, y defender los intereses y la seguridad de la República Dominicana.
Erikson no fue recibido en solitario. Allí, había una mesa larga con otros oficiales dominicanos. También, a café y agua. Y la reunión se ejecutó en el muy nuevo edificio dejado en herencia por el gobierno anterior, el de Danilo Medina, desde dónde se puede controlar todo el país: el Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) del Ministerio de Defensa.

Ahora, le dijo al americano que lo visita, que “hablemos de narcotráfico y migración irregular; ¿no es eso?”
No se lleve nadie a engaño. Esta que se describe, es sólo una de las tantas atenciones que debe brindar el mayor jefe militar del país, a los amigos del Norte. Ocurrió hace más de un año, el 8 de marzo del 2022. El ceremonial es el mismo de siempre. Y no inmuta al Teniente General Díaz Morfa.
Días después, en noviembre del 2022, la general Laura Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos entró al despacho de Díaz Morfa, lo invitó y lo condujo a navegar, y le entregó una moneda de Comando, al final de un recorrido por el hospital buque USNS Confort (T-AH 20), nave que despliega la 4ta. Flota de Estados Unidos, en apoyo a la Promesa Contínua para asistencia humanitaria, sanitaria y buena voluntad.
De pronto, sin embargo, todos quieren saber, quién es Carlos Luciano Díaz Morfa. Claro, cómo no van a querer saberlo. Este oficial, ya agotó más de dos años como Ministro de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, tras ser colocado en el puesto por el presidente Luis Abinader, el 16 de agosto, del 2020.
Los más de 20 años siendo jefe de seguridad del ex presidente Hipólito Mejía, serían suficientes, ambas responsabilidades, enumeradas, para darlo a conocer lo suficiente. Aunque, por sí mismo, como profesional de estirpe, ya agotó una veintena de años con el rango de Mayor General, desde que el presidente Mejía lo elevó con el decreto 627-02 al rango de Jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional.
Mantiene una estrecha relación con el expresidente Hipólito Mejía al cual ha acompañado como Jefe de Seguridad y en ocasiones, como su asistente personal, debido a la avanzada edad del que fuera primer mandatario de la República Dominicana desde el 2000 hasta el 2004.
Más de medio siglo y haciendo vida en las filas de los cuerpos militares a Díaz Morfa lo definen sus más cercanos como una persona serena, respetuosa, amable y de buen trato. Debe de estar cerca de los 64 años de edad, ya que nació el 4 de noviembre 1959. Y es capitaleño por nacimiento y adopción.

Sus raíces familiares se encuentran en Gurabo, Santiago.
Es general de vieja y genuina estirpe, ya que su padre fue el general de brigada Luciano A. Díaz Tejera, del Ejército de la República Dominicana. Su madre fue la doctora Luisa Arminda Morfa Calzada.
Dijimos “general de vieja y genuina estirpe”, y la frase tiene significado propio.
El actual Ministro de las Fuerzas Armadas del país, Carlos Luciano Díaz Morfa es hijo de un viejo General, ya desaparecido: el general Luciano Alberto Díaz Tejera, a quien en su región de nacimiento es de eterna memoria y conocido con el apelativo de “el General de Gurabo”. Así se le recuerda en todo Gurabo Arriba, quien ingresó al Ejército Dominicano muy joven, hasta escalar su rango con estricto apego a la conducta rígida del militar pundonoroso, peldaño a peldaño.
Al General de Gurabo Arriba, precisamente, debe el nombre el Regimiento Militar de la Guardia Presidencial, centrado en el Palacio Nacional. Hoy, cuando su hijo Carlos Luciano Díaz Morfa, es Teniente General del Ejército Dominicano y actual Ministro de Defensa de la República Dominicana.

Por esa rama familiar, el Ministro de las Fuerzas Armadas, no sólo retiene el honor heredado de la milicia, sino que sus raigambres familiares, entrelazan con políticos reconocidos, y con soldados valientes, mártires de recientes gestas patrióticas. Aunque Díaz Morfa nunca ha osado dejar sus amistades por la política, a todo riesgo y comentario.
Fue en 1977, un 18 de enero, cuando el actual teniente general Díaz Morfa ingresó a la Academia Militar de las Fuerzas Armadas “Batalla de las Carreras, de donde salió convertido en oficial del Ejército, con su rango académico de Segundo Teniente, en 1980. Tendría 21 años de edad. Un mozalbete, bien criado.
A partir de entonces, el oficial Díaz Morfa ha cursado distintas especialidades en una diversidad de instituciones, del país y del exterior.
Para acceder a su despacho de Ministro de Defensa de la República Dominicana, tras riguroso escalafón y entrenamiento, habría que saltar por encima de una montaña de distinciones concretas, cuales resulta imposible colocar como adornos, junto al rameado de un simple kepis de oficial. Aunque, sí descansan como asiento del escudo de la Patria a la que se ha servido sobre el lomo del potro del cumplimiento estricto recibiendo órdenes. Porque en el Ministerio, como titular, como número uno en la Guardia y sus desinencias, sigue en estricta obediencia al Comandante en Jefe, el Presidente de la República, para el caso, Luis Abinader.
Agotó el Curso de Operaciones de Comandos, de Dispositivos Terroristas y Maneras de Contrarrestarlos; terminó estudios de cursos avanzados en Tácticas Especiales; otros para Oficiales de Armas de Combate, Comando y Estado Mayor; concluyó un Programa de Desarrollo de la Facultad FADEP (Faculty Development Program), y de Instructor de FADEP. Domina el inglés como segundo Idioma. Estos entrenamientos los ha obtenido, básicamente en la Escuela de las Américas del Ejército de los Estados Unidos de América.


También tiene Diplomado en Desarrollo de Políticas de Defensa y Administración de Recursos en la Universidad de los Estados Unidos de América; Orden de Mérito Militar con Distintivo Azul; Orden de Mérito Militar con distintivo Blanco; Gran cordón Militar ¨JUAN PABLO DUARTE¨; Mejor Instructor de la Escuela de Las Ameritas en EE.UU; Graduado de Honor Curso Capacitación para Oficiales de Infantería C-1 en Panamá; Graduado de Honor Academia Militar de las Fuerzas Armadas ¨Batalla de las Carreras¨; Graduado de Honor Curso Operaciones de Comando en Panamá; Graduado de Honor Curso Avanzado para Oficiales de Armas de Combate en EE.UU; Graduado Distinguido Curso de Comando y Estado Mayor en EE.UU; Condecoración “Cruz de la Casa Militar” en su primera Clase de la República Bolivariana de Venezuela; y la Condecoración “Orden Francisco de Miranda” en la primera clase de la República Bolivariana de Venezuela.
También obtuvo la “Orden de Mayo al Mérito” en el grado de Gran Oficial de la República de Argentina.
En sus responsabilidades, aparte de las señaladas, en el país, ha cargado con la jefatura de Seguridad del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA).
Defensa de Washington, D.C.; Adiestramiento Especial en Derecho Internacional para Refugiados impartido por el alto comisionado de las Naciones Unidas para refugiados (ACNUR); Diplomado en Gerencia Pública en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Curso de Desarrollo Nacional en (Taiwán).
Ese currículum académico ha sido obtenido rigurosamente y según escalafón, como Oficial Comandante Pelotón ¨A¨ Cia. 1er Bat. 1er Brigada, E.R.D.; Oficial de la Unidad Patrulla y Rescate, Ministerio de Defensa; Oficial comandante ¨D¨ Cia. 3er Bat. De infantería ¨RMM¨, E.R.D; Instructor Invitado de la Escuela De las Américas, EE.UU; e Instructor del Instituto Militar de Educación Superior (IMES).
Ha recibido una cadena de premios y galardones durante su vida de militar: Medalla de Encomio del Ejército de
No. 134, junio de 2023 Análisis
También como Inspector del Ministerio de Defensa en la Zona Fronteriza, Pedro Santana; Ayudante Personal del Comandante General del Ejército de República Dominicana; Edecán Militar del Vicepresidente de la Republica Dominicana. Oficial Ejecutivo 6to. Batallón de Cazadores ¨GGL¨, E.R.D. Auxiliar de Estado Mayor G-5, Oficial Asuntos Civiles, E.R.D. Auxiliar de Estado Mayor G-3, Oficial De Planes y Entrenamientos, E.R.D. Oficial Comandante del 6to Batallón de Cazadores “GGL”, E.R.D.; Jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP). Comandante General del Ejército de República Dominicana.
Díaz Morfa, atendiendo al reclamado por lo institucional, al ser designado en la posición que ocupa, reportó bienes por 100 millones de pesos, en el 2020, en su declaración jurada; juró poseer siete bienes inmuebles por un valor neto de 90 millones 820 mil 000 pesos y un apartamento de reciente adquisición valorado en 350 mil dólares. También reportó una yipeta Hyundai año 2020 por un valor de 3,110,000 pesos y otra Toyota 4Runner 2019 en 2,200,000 pesos. Dijo poseer bienes suntuarios por un valor total de 360,000 dólares entre relojes, obras de arte y colecciones. Posee 75 unidades de ganado valoradas en 3 millones y medio de pesos. Y en cuentas bancarias, al momento de ser juramentado tenía un capital de más de 7 millones de pesos y más de 41 mil dólares.

Sus deudas por cobrar eran 123,528 dólares; y por pagar, 6 millones 701 mil 608 pesos y en dólares por 125 mil, que al cambio actual rondan los 7 millones 295 mil 000 pesos. En total sus deudas alcanzan los 13 millones 996 mil 608 pesos. En total sus bienes en pesos son 107 millones 247 mil 606 pesos y 875,323 dólares que a la tasa de 58.36 dólares ascendían a 51 millones 083 mil 850 pesos.

Todo currículum, todo reconocimiento logrado con el esfuerzo, tiene que remitir, asimismo y como primera y última estación, a la memoria de quien fue inspirador, estructurador y modelo de honradez y eficiencia militar y y como patriota: el General Juan Pablo Duarte, primer soldado y oficial de línea de la Patria, Primero de la República y Eterno, como figura a imitar por todo militar, sin distinguir la rama a que pertenezca.
Desde el nacimiento de la República, cuando la Constitución del 6 de noviembre de 1844, creó la Secretaria de Estado de Guerra y Marina y se dividió a la entonces Fuerzas Armadas en Ejército de Tierra, Armada Naval y Guardia Cívica, con el Decreto Número 23 del 29 de noviembre de 1844, posteriormente, disponiendo la organización de las Fuerzas Armadas.
Las Fuerzas Armadas, institución por excelencia dentro de la cual el rigor del escalafón por méritos, se impone como ejemplo en una sociedad extremadamente carente de homogeneidad y donde la política intenta absorberlo todo.
En Carlos Luciano Díaz Morfa podría estar el modelo del militar sistemático en el cumplimiento del deber. El deber aprendido desde el hogar, donde nacen las mejores inspiraciones para todo ser humano.
Someterse a la obediencia y la disciplina al mando de las tropas es su norte. Siempre alejado de cualquier exceso o arbitrariedad.
En los momentos difíciles es cuando deben ser mostradas las virtudes que definen la fuerza del mando. Como lo definen que es una persona serena, respetuosa, amable y de buen trato, tenía la oportunidad de demostrarlo cuando en recientes movimientos de protestas sociales y políticas le correspondió ponerse al frente de sus labores disciplinarias, siempre al margen de los partidismos y la política.
“Al menos tres mil agentes fueron enviados a las calles de Santiago; Ministerio de Defensa activa el plan “Hurón” por paro”. Miles de hombres armados y caravanas de vehículos militares de distintos tipos. Eran los titulares de la prensa.
Era el producto de la organización sin represión para asegurar la tranquilidad y el respeto y garantía del derecho a la protesta, en términos pasivos. Es también responsabilidad del Ministro del temple sereno y pausado que se atribuye al Teniente General Díaz Morfa. Pasó la protesta y no hubo mayores quejas ni lamento por abuso de la fuerza represiva puesta en sus manos.
