





Clan Pyme es una red de empresarios del sector MiPyme en México, Colombia y Bolivia, con la determinación de impulsar el desarrollo y difusión de sus miembros bajo un compromiso solidario, entendiendo que el mayor enemigo a vencer es el aislamiento y la competencia desleal.
Por tanto, entendemos que la verdadera prosperidad es fruto de la calidad en nuestros productos y servicios, es funcionar bajo estándares éticos y morales y también es fruto del trabajo en conjunto con aliados y amigos.
Alianzas Estratégicas
Networking virtual y presencial Exposición & Promoción de tu Marca
Capacitación
Crecimiento local, nacional e internacional
hola@clanpyme.com.mx +52 222 511 8489 Contáctanos
Eventos & Programas en Vivo
El ecosistema Clanpyme es la estructura integrada por las diversas ramas de nuestra empresa, donde cada una de ellas está interconectada y se apoya mutuamente. Funciona como un sistema de networking interno, donde los recursos, conocimientos y oportunidades fluyen libremente entre las diferentes áreas, potenciando el crecimiento y la innovación en conjunto.
En Clanpyme, creemos que la colaboración es clave, por lo que cada una de nuestras ramas no solo se beneficia de la fortaleza colectiva, sino que también contribuye al desarrollo de las demás.
Con determinación y compromiso, presentamos esta tercera edición 2025 de nuestra revista, un espacio dedicado a la inspiración, el crecimiento y la consolidación del ecosistema empresarial PYME. En CLAN PYME, creemos firmemente en la fuerza de quienes, día a día, construyen sus sueños con esfuerzo, visión y pasión inquebrantable.
El emprendimiento no es solo un modelo de negocio; es una actitud, una forma de vida que demanda valentía, creatividad y una voluntad incansable de superación
Cada historia de éxito en nuestra comunidad es testimonio del sacrificio y la resiliencia de quienes han sabido convertir desafíos en oportunidades. En un mundo en constante evolución, las PYMEs representan la columna vertebral de la economía, generando empleo, impulsando la innovación y fortaleciendo el tejido social.
Nuestra misión es clara: acompañar, informar y conectar a cada emprendedor con las herramientas y conocimientos necesarios para crecer y trascender. Porque sabemos que el conocimiento compartido multiplica el éxito, fomentamos la colaboración y el aprendizaje continuo. La unión y el apoyo mutuo son los cimientos que permiten que cada empresario transforme sus ideas en proyectos sólidos y sostenibles.
Hoy reafirmamos nuestro compromiso con los valores que nos definen: integridad, perseverancia y solidaridad. Son estos principios los que guían a nuestra comunidad y nos impulsan a seguir adelante, siempre con la mirada puesta en un futuro de oportunidades. Sigamos construyendo juntos, fortaleciendo nuestras empresas y dejando una huella indeleble en el mundo del emprendimiento
Gracias por ser parte de CLAN PYME, una comunidad que cree, crece y transforma.
Estimados miembros de la Red Empresarial Clan PYME,
Es un honor dirigirme a ustedes en esta tercera edición del 2025 de nuestra revista
Aliados de Clan PYME. Iniciamos un nuevo año con renovado entusiasmo, comprometidos en seguir siendo un pilar de apoyo para el crecimiento y fortalecimiento de nuestras pequeñas y medianas empresas
El 2024 nos dejó grandes aprendizajes, desafíos superados y logros que consolidaron nuestra red empresarial. Ahora, el 2025 se presenta como una oportunidad para innovar, expandir horizontes y afianzar nuestras estrategias de éxito. En Clan PYME, seguimos enfocados en brindarles herramientas, asesoramiento y espacios de conexión que impulsen sus negocios hacia nuevos niveles de desarrollo.
Nuestro compromiso es seguir creciendo juntos, enfrentando cada reto con determinación y aprovechando cada oportunidad con visión estratégica. Los invito a hacer de este año un periodo de evolución y logros, donde el trabajo en equipo y la colaboración sigan siendo nuestras mayores fortalezas.
Gracias por ser parte de esta comunidad vibrante y por confiar en nosotros para acompañarlos en su camino empresarial Les deseo un 2025 lleno de éxitos, crecimiento y nuevas oportunidades.
Con gratitud y entusiasmo, David Arciniega Soriano Director General, Clan PYME
Gestión Financiera: Clave para la Estabilidad y Crecimiento Empresarial
Criptomonedas y Activos Intangibles en México
El Rol Clave del Asesor en la Transición Generacional de la Empresa
Familiar
Rompiendo la trampa de la pobreza: El Seguro como Herramienta para el emprendimiento
La Resignación y el Resentimiento en los Colaboradores: Impacto en la Productividad y Comportamiento Organizacional
Sal de tu zona de confort y domina tu vida V2
Inteligencia Artificial: Un Futuro de Pérdidas y Ganancias para el Empleo
Uniformes personalizados: Más que una prenda, una identidad
Transformando Eventos: El Impacto de los Servicios Audiovisuales de Primera Categoría en la Experiencia Corporativa y Social
Día de la Niñez 30 de abril: Una Educación Sin Límites
El Valor del Arte Hecho a Mano: Reconociendo el Trabajo de los Artesanos de Mosaicos
8M, Mujeres Empoderadas, Igual a Mujeres Protegidas
La Psicología Positiva y La Felicidad
El Poder de un Asesor de Liderazgo: Tomando Decisiones
Empresariales con Éxito
Dos Mundos, Un Solo Objetivo: Dominio Absoluto
El Poder del Networking Presencial: Conexiones que Impulsan tu Empresa
Nuestros Eventos
Próximos Eventos
Las finanzas son el pilar fundamental de cualquier negocio, independientemente de su tamaño o sector. Una correcta gestión financiera puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenido y la desaparición prematura de una empresa. En un mundo donde los mercados son cada vez más volátiles y competitivos, comprender los principios financieros y aplicarlos de manera estratégica se ha convertido en una necesidad ineludible para cualquier empresario o emprendedor.
El primer paso para una administración financiera eficiente es el control absoluto de los ingresos y egresos. Muchas empresas fracasan no por falta de clientes o ventas, sino por una mala gestión del flujo de efectivo. Conocer en detalle las entradas y salidas permite tomar decisiones informadas y evitar problemas de liquidez. Llevar un registro detallado y contar con herramientas digitales que automaticen este proceso puede hacer una gran diferencia en la estabilidad financiera de la empresa.
Otro aspecto crucial es la planificación y presupuestación. No basta con saber cuánto dinero entra y sale, es necesario proyectar escenarios y establecer estrategias para optimizar los recursos. Un presupuesto bien estructurado ayuda a prever gastos, ajustar costos innecesarios y destinar fondos a áreas clave para el crecimiento. Además, permite anticiparse a posibles crisis y minimizar sus impactos.
La inversión inteligente es otro factor determinante en la salud financiera de un negocio. No se trata solo de ahorrar dinero, sino de saber dónde y cómo invertirlo para obtener mayores rendimientos. Diversificar fuentes de ingresos, apostar por innovación y tecnología, y analizar el retorno de inversión antes de tomar decisiones pueden marcar la diferencia entre una empresa estancada y una en constante evolución. Evaluar riesgos y oportunidades es esencial para mantener la rentabilidad a largo plazo.
El endeudamiento es un arma de doble filo en las finanzas empresariales. Mientras que un crédito bien administrado puede impulsar el crecimiento y expandir operaciones, un exceso de deuda sin una planificación adecuada puede llevar a la quiebra. Es fundamental conocer las opciones de financiamiento disponibles, comparar tasas de interés y condiciones, y asegurarse de que los pagos no afecten la operatividad del negocio. La clave está en utilizar la deuda como una herramienta estratégica y no como una solución a problemas recurrentes de liquidez.
Otro punto esencial en la gestión financiera es la disciplina en el ahorro. Tener un fondo de emergencia para afrontar imprevistos puede marcar la diferencia en momentos críticos. Muchas empresas no sobreviven a crisis económicas porque no cuentan con un colchón financiero que les permita resistir periodos de baja rentabilidad. Establecer una política de ahorro y destinar un porcentaje de las ganancias a reservas puede garantizar la continuidad del negocio incluso en situaciones adversas.
Finalmente, la educación financiera juega un papel determinante en la administración de una empresa. Capacitarse constantemente y mantenerse actualizado sobre tendencias y cambios en el mercado permite tomar decisiones informadas y evitar errores costosos. Contar con asesores financieros o especialistas que brinden orientación puede ser una inversión valiosa para la sostenibilidad del negocio.
Las criptomonedas son activos digitales descentralizados que no están controlados por un banco central ni por ningún ente gubernamental. Activos intangibles tradicionales, como marcas, patentes y derechos de propiedad intelectual, representan elementos sin existencia física, pero de gran valor en la economía digital.
Ejemplos Comunes
Criptomonedas: Bitcoin y Ethereum son dos de las criptomonedas más populares en el mercado. Bitcoin es conocida por ser la primera criptomoneda y se utiliza a menudo como reserva de valor, siendo comparada con el “oro digital.” Su valorización depende de factores como la demanda del mercado, la adopción por parte de usuarios y empresas, y la percepción de su valor como activo seguro.
Ethereum, a diferencia de Bitcoin, es una plataforma que permite el desarrollo de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Su valorización no solo se basa en la oferta y la demanda, sino también en el crecimiento de aplicaciones construidas en su red y el desarrollo de nuevas tecnologías sobre su blockchain.
Activos Intangibles
Los activos intangibles como marcas y software también representan un valor significativo para las empresas. Una marca reconocida y bien posicionada aumenta la lealtad de los clientes y la percepción positiva en el mercado, lo cual es esencial para la rentabilidad de una empresa. El software propio y patentado permite optimizar procesos internos, mejorar la experiencia del cliente y mantenerse competitivo, lo que se traduce en valor a largo plazo.
Regulación de Activos Intangibles
En México, los activos intangibles, aunque no tienen una forma física, tienen un valor económico considerable y gozan de protección legal. Estos activos deben estar registrados en el saldo contable de las empresas y, al igual que otros bienes, deben cumplir con ciertas regulaciones para ser reconocidos oficialmente y utilizados de manera estratégica. La correcta administración y registro contable de activos como marcas, patentes, derechos de autor, software y propiedad intelectual garantiza que su valor quede adecuadamente reflejado en la situación financiera de la empresa.
La Ley de la Propiedad Industrial regula la protección de marcas, patentes, diseños industriales, y otros derechos intangibles que son estratégicos para las empresas. Esta ley, las marcas deben registrarse ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para tener derechos exclusivos sobre el uso de esa marca en el mercado. Las patentes, por su parte, brindan protección a las invenciones y aseguran que el propietario pueda explotarlas comercialmente de manera exclusiva durante un período determinado.
Los activos intangibles ofrecen beneficios fiscales importantes que pueden ser estratégicos para mejorar la situación financiera de una empresa. En México, algunos activos intangibles, como inversiones en software, licencias, patentes y marcas registradas permiten deducciones fiscales bajo ciertas condiciones, lo que facilita reducir la carga tributaria y optimizar los recursos.
En el mundo dinámico de los negocios, contar con un soporte contable confiable y eficiente es fundamental para el éxitoycrecimientodecualquierempresa Enestapropuestadevalor,presentamosunasoluciónintegraldeservicios contables diseñada para satisfacer las necesidades específicas de cada negocio, brindándoles la tranquilidad de contarconexpertosasuladoquelesguiaránencadapasodelcamino.
¿Quiénes somos?
Somosunequipodecontadoresaltamentecalificadosyexperimentados,apasionadosporayudaralasempresasa alcanzar sus objetivos financieros. Nos especializamos en ofrecer servicios contables personalizados y adaptados a lasnecesidadesúnicasdecadanegocio.
¿Qué ofrecemos?
Ofrecemos una amplia gama de servicios contables que incluyen:
Asesoría contable: Brindamos asesoría experta en materia contable, fiscal y legal, ayudando a las empresas a cumplir con todas sus obligaciones legales y optimizar sus procesos financieros
Preparación de estados financieros: Elaboramos estados financieros precisos y actualizados que permiten a las empresas tener una visión clara de su situación financiera y tomar decisiones estratégicas informadas
Declaraciones de impuestos: Nos encargamos de preparar y presentar las declaraciones de impuestos de las empresas de manera oportuna y eficiente, asegurando el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales
Gestión contable: Gestionamos la contabilidad diaria de las empresas, incluyendo el registro de transacciones, la conciliación de cuentas y la elaboración de informes financieros
¿Cuáles son los beneficios de nuestros servicios?
Al contratar nuestros servicios contables, las empresas obtienen:
Tranquilidad financiera: La seguridad de contar con expertos que se encargan de la gestión contable y fiscal de su negocio, permitiendo enfocarse en lo que realmente importa: su crecimiento y desarrollo
Ahorro de tiempo y dinero: Evitan la necesidad de invertir tiempo y recursos en la gestión contable, permitiendo optimizar sus costos y mejorar su eficiencia operativa
Toma de decisiones informadas: Acceden a información financiera precisa y actualizada que les permite tomar decisiones estratégicas informadas para el crecimiento y éxito de su negocio
Cumplimiento legal: La garantía de cumplir con todas las obligaciones fiscales y legales, evitando sanciones y problemas legales
Si busca un socio contable confiable y comprometido con el éxito de su negocio, le invitamos a contactarnos hoy mismo Permitamos mostrarle cómo nuestros servicios contables pueden ayudarle a alcanzar sus objetivos financierosyllevarsunegocioalsiguientenivel.
En el mundo de las empresas familiares, el cambio de liderazgo hacia la siguiente generación representa un momento crucial que puede determinar la continuidad y el éxito del negocio. Este proceso, si no se gestiona adecuadamente, puede generar conflictos internos, falta de dirección y, en el peor de los casos, la desaparición de la empresa. Contar con un asesor especializado en la transición generacional se convierte en una herramienta fundamental para garantizar que el relevo se realice de manera efectiva y sin sobresaltos.
Un asesor externo aporta una visión objetiva y experta sobre los desafíos y oportunidades que surgen en estos momentos de cambio. Su papel es clave para identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, así como para diseñar un plan estratégico que facilite la adaptación del nuevo líder. A menudo, la generación saliente tiene un arraigo profundo en la forma en que se han hecho las cosas, mientras que la nueva generación llega con ideas frescas y una visión diferente del negocio. Un asesor ayuda a equilibrar estas perspectivas, promoviendo la continuidad sin perder de vista la innovación y la evolución del mercado.
La presencia de un asesor también es crucial para la gestión de los conflictos familiares. En muchas empresas familiares, las emociones y la historia compartida pueden interferir en la toma de decisiones objetivas. Un asesor actúa como mediador, facilitando el diálogo entre las partes involucradas y estableciendo mecanismos de comunicación claros y eficaces. Esto no solo evita malentendidos y tensiones innecesarias, sino que también permite que el proceso de transición sea más armonioso y ordenado.Además, un asesor puede ofrecer herramientas y metodologías para la profesionalización de la empresa, asegurando que la sucesión no se base únicamente en la relación familiar, sino en criterios de competencia y preparación. La implementación de un plan de sucesión bien estructurado, con formación previa y evaluación de capacidades, es un factor determinante en la continuidad del negocio. Esto garantiza que el nuevo líder esté preparado para asumir responsabilidades con seguridad y confianza, reduciendo los riesgos asociados a la inexperiencia o a la falta de preparación.
Otro beneficio importante de contar con un asesor es su capacidad para facilitar la planificación financiera y legal de la transición. La sucesión de una empresa implica decisiones patrimoniales, fiscales y jurídicas que deben ser manejadas con precisión para evitar problemas futuros. Un asesor con experiencia en estos ámbitos puede ayudar a diseñar estrategias adecuadas para proteger el patrimonio familiar, optimizar la carga fiscal y establecer estructuras legales que brinden estabilidad y claridad a la nueva administración. En un mundo empresarial en constante evolución, donde la competencia es cada vez más fuerte, las empresas familiares deben prepararse para afrontar los desafíos del cambio generacional con estrategias sólidas y bien fundamentadas. Contar con un asesor especializado no solo facilita la transición, sino que también brinda una perspectiva profesional que permite aprovechar al máximo las oportunidades de crecimiento y consolidación. La inversión en asesoramiento durante este proceso se traduce en estabilidad, continuidad y éxito a largo plazo para la empresa y la familia que la sustenta.
Identificamos áreas de mejora
Establecemos plan de acción
Ejecutamos plan de acción
Monitoriea resultados
Diseñamos tu plan de negocios
Cronograma de actividades
Te acompañamos en la ejecución
Revisiones periódicas
Identificación de indicadores
Creación de indicadores
Diseño de tablero de control
Análisis de indicadores
Auto evaluables
Auto gestionables
El Seguro como Herramienta para el emprendimiento
Los emprendedores enfrentan múltiples riesgos al iniciar y consolidar sus negocios, desde desastres naturales hasta fluctuaciones económicas imprevistas. Para muchos, la falta de acceso a mecanismos de protección financiera los deja vulnerables ante crisis que pueden llevarlos a la quiebra y perpetuar la denominada "trampa de la pobreza". La economista Esther Duflo, en sus estudios sobre pobreza y desarrollo, ha demostrado cómo la falta de seguridad económica impide que los pequeños empresarios inviertan en crecimiento sostenible, dado que priorizan la supervivencia inmediata sobre decisiones estratégicas a largo plazo.
El seguro, en este contexto, se presenta como una herramienta fundamental para romper este ciclo. Al transferir el riesgo a una aseguradora, los emprendedores pueden operar con mayor estabilidad y confianza, lo que les permite asumir inversiones más arriesgadas pero potencialmente más rentables. Ilustremos con el siguiente ejemplo: un pequeño agricultor que cuenta con un seguro contra sequías o plagas tendrá mayor capacidad de innovar y adoptar nuevas tecnologías sin el temor de perderlo todo ante un evento adverso.
Además, la protección financiera fomenta la inclusión económica. Sin la presión de un desastre financiero inminente, los emprendedores pueden acceder a crédito con mejores condiciones, planificar a largo plazo y, en última instancia, contribuir al desarrollo económico local. Duflo y otros investigadores han señalado que la seguridad financiera no solo protege contra la caída en la pobreza, sino que también impulsa la movilidad social.
Sin embargo, para que el seguro tenga un impacto real en los emprendedores, es crucial mejorar su accesibilidad y diseño. Muchos pequeños empresarios en economías emergentes enfrentan barreras como costos elevados o falta de conocimiento sobre su importancia. En este sentido, los gobiernos y el sector privado tienen un papel clave en la promoción de seguros accesibles y adaptados a las necesidades de los emprendedores.
En conclusión, el seguro no es solo un mecanismo de protección, sino una herramienta de desarrollo que permite a los emprendedores escapar de la trampa de la pobreza y alcanzar el crecimiento sostenible. Siguiendo la visión de Esther Duflo, es imperativo fomentar su acceso para garantizar una economía más equitativa y resiliente.
@FernandoBarreraBlanco
En el entorno laboral, las emociones juegan un papel fundamental en la dinámica organizacional y en el desempeño de los colaboradores. Dos emociones que pueden afectar significativamente la productividad y el ambiente de trabajo son la resignación y el resentimiento. Aunque ambas surgen en respuesta a situaciones adversas, su impacto y manifestaciones en el comportamiento organizacional son distintoS.
La resignación se presenta cuando un colaborador acepta pasivamente circunstancias desfavorables, percibiéndolas como inmutables. Este estado emocional suele generar desmotivación, reducción del compromiso y menor iniciativa en la resolución de problemas. Un empleado resignado deja de buscar mejoras y se limita a cumplir con lo mínimo necesario, lo que disminuye la innovación y afecta el crecimiento de la empresa.
Por otro lado, el resentimiento es una respuesta emocional más activa que implica frustración y enojo hacia la organización o ciertos líderes. Surge cuando los empleados perciben injusticias o falta de reconocimiento, lo que puede derivar en actitudes defensivas, falta de cooperación e incluso sabotaje organizacional. A diferencia de la resignación, el resentimiento puede generar conflictos interpersonales y afectar la cohesión del equipo, deteriorando el clima laboral.
Ambas emociones, cuando no son gestionadas adecuadamente, impactan negativamente en la productividad y el comportamiento organizacional. Para mitigar estos efectos, es crucial que las empresas fomenten una cultura de comunicación abierta, reconocimiento y desarrollo profesional. Implementar estrategias de liderazgo participativo y programas de bienestar emocional puede transformar estas emociones en oportunidades de crecimiento y fortalecimiento del equipo de trabajo.
Una de las soluciones más efectivas para abordar estos desafíos es la formación en habilidades gerenciales. En Altium Consulting, ofrecemos programas diseñados para fortalecer la capacidad de liderazgo, mejorar la comunicación y fomentar un ambiente laboral positivo. Nuestros cursos ayudan a líderes y colaboradores a desarrollar competencias clave para gestionar conflictos, motivar equipos y construir una cultura organizacional basada en la confianza y el compromiso. Apostar por el desarrollo continuo del talento humano es clave para impulsar el éxito de las empresas y garantizar una mayor productividad.
Consultor empresarial con amplia experiencia en estrategias que integran análisis de mercado, gestión e innovación. Me enfoco en comprender el comportamiento humano para optimizar procesos, fortalecer equipos y fomentar una sólida cultura empresarial. Especialista en soluciones personalizadas que maximizan el potencial humano y generan impacto sostenible para alcanzar los objetivos de negocio.
Y DOMINA TU VIDA
En la primera parte de este artículo, hablamos sobre la importancia de salir de la zona de confort y cómo reconocer si estamos atrapados en ella. Ahora, continuaremos explorando los pasos que puedes tomar para superar la zona de miedo y alcanzar tu máximo potencial.
Cuando decides salir de la zona de confort, es inevitable encontrarte con la zona de miedo. En este espacio, surgen dudas, inseguridades y la tentación de volver a lo conocido. Es un punto crítico donde muchas personas abandonan sus intentos de cambio porque el miedo a lo desconocido parece más grande que la posibilidad de mejorar. Pero aquí es donde debes recordar que el miedo es una señal de crecimiento y no un obstáculo insuperable.
Para avanzar, es crucial que transformes el miedo en motivación. ¿Cómo hacerlo? Primero, identifica qué es lo que realmente te asusta. ¿Es el miedo al fracaso? ¿El temor al juicio de los demás? Una vez que comprendas qué te detiene, puedes empezar a trabajar en estrategias para enfrentarlo.
Aquí tienes algunos consejos prácticos para seguir avanzando:
1.
Acepta el miedo como parte del proceso: No esperes a que desaparezca para actuar. Aprende a convivir con él y úsalo como combustible para seguir adelante.
2.
Cambia tu mentalidad: En lugar de ver los retos como amenazas, míralos como oportunidades de crecimiento. Recuerda que todo aprendizaje implica un grado de incomodidad.
3.
Rodéate de personas que te impulsen: Busca apoyo en personas que también estén en proceso de crecimiento. Compartir experiencias y recibir motivación puede marcar la diferencia.
4.
Da pequeños pasos diariamente: No necesitas hacer cambios drásticos de un día para otro. Introduce nuevas acciones poco a poco hasta que se conviertan en hábitos.
5.
Celebra tus avances: Cada paso que tomas fuera de tu zona de confort es una victoria. Reconocer tu progreso te ayudará a mantenerte motivado.
Salir de la zona de confort no es un evento único, sino un proceso continuo. A medida que superas tus miedos, entras en la zona de aprendizaje y, eventualmente, en la zona de crecimiento, donde logras desarrollar nuevas habilidades y alcanzar tus metas más ambiciosas.
Recuerda que el cambio es inevitable, pero el crecimiento es opcional. Tú decides si permites que el miedo te detenga o si lo usas para impulsarte hacia una vida más plena y exitosa.
Es momento de tomar acción. ¿Qué primer paso darás hoy para salir de tu zona de confort y acercarte a la vida que realmente deseas?
@Tere Gonzalez
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo del trabajo, trayendo tanto retos como oportunidades para las empresas. El Fondo Monetario Internacional (FMI) dice que el 40% de los empleos globales podrían cambiar por la IA, y en países desarrollados, hasta el 60% de los puestos sentirán su impacto (análisis de enero 2024). Pero no todo es pérdida. El Foro Económico Mundial (WEF) calcula que, para 2025, la IA eliminará 85 millones de empleos, pero creará 97 millones nuevos, dejando una ganancia neta de 12 millones de puestos (Informe 2023).
¿Dónde están las pérdidas? En trabajos repetitivos, como ensamblar productos o contestar teléfonos, que las máquinas ya hacen más rápido y sin errores. ¿Las ganancias? En áreas como analizar datos, programar IA o tomar decisiones más inteligentes, roles que requieren creatividad y estrategia humana. McKinsey dice que las empresas que usan IA en sus estrategias ganan un 20% más en profits antes de impuestos. Además, un estudio de PwC de 2024 proyecta que la IA aportará $15.7 billones a la economía global para 2030, impulsando industrias como salud, retail y manufactura. Esto significa que las empresas que no se adapten podrían perder competitividad frente a las que sí lo hagan.
En Disfruta Más, Vive Mejor, transformamos estos retos en ventajas para su negocio. Ofrecemos educación empresarial en IA, consultoría sobre lo mejor para su negocio y apoyamos la implementación —o implementamos directamente— la IA y sus automatizaciones, dejando un equipo altamente capacitado para mantener el cambio realizado. Nos aseguramos que sus empleados estén listos para este futuro, ya sea aprendiendo a usar herramientas avanzadas o liderando proyectos innovadores con IA.
Sabemos cómo guiar a su empresa en este cambio. Con nuestra capacitación práctica y asesoría, la IA se convierte en su aliada, no su enemiga. Hacemos que sus equipos no solo se adapten, sino que brillen en este mundo nuevo. La IA no acaba con el empleo; lo transforma en algo más fuerte y valioso. ¿Listo para dar el paso con Disfruta Más, Vive Mejor?
@GonzaloInfante
Más que una prenda, una identidad
En el mundo laboral y escolar, el uniforme es más que una vestimenta obligatoria; es una carta de presentación, un símbolo de identidad y pertenencia, además de una herramienta que refuerza la disciplina y el profesionalismo en cualquier entorno.
Elegir el uniforme adecuado no solo impacta la imagen de una empresa o institución, sino que también influye en la comodidad y el desempeño de quienes lo usan.
En el ámbito empresarial, un uniforme bien diseñado fortalece la identidad de marca y genera confianza en clientes y colaboradores. Los colores, el logotipo y el estilo deben alinearse con la imagen corporativa, transmitiendo profesionalismo y cohesión dentro del equipo de trabajo.
En un mundo donde la primera impresión es clave, vestir con identidad y comodidad marca la diferencia.
Invertir en uniformes de calidad es apostar por la imagen y el bienestar de quienes los usan. Un uniforme bien diseñado no solo refleja profesionalismo, sino que también influye en la actitud y confianza del personal.
@Lic YulianaMonterRodríguez
El Impacto de los Servicios Audiovisuales de Primera Categoría en la Experiencia Corporativa y Social
En el mundo empresarial y social actual, la necesidad de destacar en eventos corporativos y sociales ha cobrado una relevancia crucial. Los eventos no solo sirven para transmitir mensajes, sino también para crear experiencias memorables que perduren en la mente de los participantes. Los servicios audiovisuales de primera categoría juegan un papel fundamental en este proceso, ya que permiten transformar cualquier ocasión en una experiencia visual y sonora impresionante, que cautiva, inspira y deja una impresión duradera.
Los avances tecnológicos han abierto un abanico de posibilidades para la creación de eventos que sean mucho más que simples reuniones o celebraciones. Las empresas, en su búsqueda por ofrecer experiencias únicas y efectivas, recurren a servicios audiovisuales que integran las últimas herramientas y técnicas en proyecciones visuales, sonido envolvente, iluminación especializada y transmisión en vivo. Estos elementos no solo permiten mejorar la calidad de la presentación, sino que también contribuyen a reforzar el mensaje que se quiere comunicar. Una de las claves del éxito de estos servicios es la capacidad de personalizar cada evento según sus características y objetivos. Ya sea una conferencia empresarial, una reunión de equipo o una celebración social, los servicios audiovisuales permiten ajustar cada detalle para crear un ambiente que se alinee con la imagen y valores de la empresa o el evento. La combinación de imágenes impactantes, gráficos interactivos y efectos especiales se convierte en un vehículo perfecto para involucrar a los asistentes, mantener su atención y garantizar que el mensaje sea recordado mucho después de que el evento haya terminado.
La iluminación juega un papel crucial en la creación del ambiente adecuado. No solo resalta a los ponentes o presentadores, sino que también puede guiar emocionalmente a la audiencia a través de la atmósfera del evento. Por ejemplo, una iluminación suave y cálida puede generar una sensación de relajación en eventos más íntimos, mientras que luces más intensas y coloridas pueden invocar energía y entusiasmo en actividades de mayor envergadura. El sonido, por su parte, es otro aspecto esencial. Un sistema de sonido de alta calidad asegura que cada palabra se escuche claramente, independientemente del tamaño del evento o la ubicación. Además, el sonido envolvente puede amplificar la experiencia sensorial, especialmente en presentaciones de video o música, mejorando la conexión emocional entre el evento y los asistentes.Además, los servicios audiovisuales de primera categoría permiten integrar tecnologías innovadoras, como la realidad aumentada y la realidad virtual, que ofrecen una experiencia inmersiva que atrae a los participantes a un nivel completamente nuevo. Estos recursos tecnológicos no solo enriquecen la experiencia, sino que también posicionan a las empresas como pioneras en la adopción de herramientas avanzadas para eventos.
En conclusión, los servicios audiovisuales de primera categoría son una herramienta esencial para cualquier tipo de evento corporativo o social. Gracias a su capacidad para transformar una simple reunión en una experiencia memorable, estos servicios permiten a las empresas dejar una huella duradera en sus asistentes. Al incorporar tecnología de vanguardia, personalización y una cuidadosa atención al detalle, se puede lograr que cada evento se convierta en un hito en la historia de la empresa y en un testimonio de su capacidad para innovar y cautivar.
¿Sabías que las estadísticas educativas en México son preocupantes?
"De cada 100 niñas y niños que inician la primaria, menos de la mitad terminará el bachillerato, de esos, solo 25 continuarán a la universidad, y de esa cantidad, apenas 10 se graduarán de una licenciatura."
Recuerdo que hace más de 20 años, cuando estaba en la primaria, escuché estas cifras de mi maestra de Español y de un profesor invitado. No lo podía creer, pero a medida que crecí y observé a mi alrededor, vi cómo esa estadística se hizo una verdad difícil de ignorar. Muchos de mis compañeros, por diversas razones —ya fueran económicas, personales o familiares— no lograron ingresar a la universidad, y algunos que lo hicieron no pudieron terminar su carrera aunque así lo deseaban. Aunque México cuenta con instituciones prestigiosas como la UNAM, el acceso a ellas no está garantizado para todos. Según el INEGI, en 2024 solo un 22% de la población mexicana tenía estudios de licenciatura. Sin embargo, incluso dentro de las universidades públicas, como la UNAM, el camino no es fácil ni asequible para todos.
Y es que, al tener hijos, muchos de nosotros solo nos damos cuenta del impacto económico cuando ya es demasiado tarde. El gasto familiar crece en todos los aspectos: comida, salud, vestimenta, y lo que no imaginamos es que cuando llegue el momento de enviar a nuestros hijos a la universidad, el costo puede ser más alto de lo que esperábamos.
Aquí es donde te invito a reflexionar: ¿Qué les regalarás a tus hijos cuando lleguen a los 18 años? Los juguetes y experiencias temporales les ayudan a tener una mejor infancia, sin embargo, complementar estos regalos con una inversión que los acompañará toda la vida, es algo que valorarán mucho.
Sabías que, si decidieras ahorrar hoy para cubrir una licenciatura en una universidad privada como el Tecnológico de Monterrey, con un costo estimado de 1,520,046 MXN (según su simulador actual), tendrías que ahorrar 12,700 MXN al mes si tu hijo o hija tiene 8 años? Y en 10 años más, la cifra podría superar los 3 millones de pesos. ¿Te imaginas el sacrificio que eso implicaría a medida que pase el tiempo?
El momento de invertir en su futuro es ahora. No esperes a que sea demasiado tarde para tomar acción. Un seguro de educación, como la SEGUBECA, es una opción que te permite asegurar un ahorro gradual para cuando tus hijos crezcan, y lo mejor de todo es que puedes empezar con tan solo 69 MXN al día. Regálales a tus hijos lo más valioso: un futuro lleno de oportunidades. Regálales tranquilidad. Y, de paso, regálate la paz mental de saber que estás haciendo todo lo posible por su educación.
Si quieres saber más sobre cómo empezar, con gusto te platico cómo hacerlo. ¡El futuro de tus hijos depende de las decisiones que tomes hoy!
“Mi objetivo es ayudarte a transformar ese cafecito diario en protección para tu futuro”
@DominiqueHernandez
el
Los mosaicos hechos a mano son una forma de arte que ha trascendido generaciones, combinando creatividad, habilidad técnica y una profunda conexión con las tradiciones culturales. Estos mosaicos, que pueden encontrarse en todo el mundo, son mucho más que simples piezas decorativas. Son una expresión de la visión de los artistas que dedican horas de trabajo meticuloso para crear verdaderas obras maestras, a menudo a partir de pequeños fragmentos de cerámica, piedra o vidrio. El proceso de creación es arduo, que requiere paciencia, precisión y una comprensión profunda de las técnicas que se han utilizado durante siglos. Por lo tanto, el valor de estos mosaicos no solo radica en su estética, sino también en el esfuerzo y la dedicación que implica su producción.
Es fundamental reconocer que detrás de cada mosaico hay un artista comprometido con su oficio. A menudo, estos artistas no solo trabajan por el reconocimiento material, sino también por la preservación de una tradición que ha sido parte esencial de diversas culturas alrededor del mundo. La creación de un mosaico a mano es un proceso que demanda una increíble atención al detalle. Cada pieza debe ser colocada cuidadosamente para asegurar que encaje perfectamente en el diseño general, lo que requiere una gran destreza. A través de los años, este arte ha sido transmitido de generación en generación, y los artesanos que continúan creando mosaicos a mano no solo mantienen viva esta tradición, sino que también la innovan y la adaptan a las tendencias modernas. Es esencial que se reconozca el trabajo de estos artistas no solo en términos de lo que crean, sino también en el valor que aportan a la industria. Muchos de estos artesanos trabajan en pequeñas empresas familiares, a menudo luchando por encontrar un mercado que aprecie y valore su labor. El respeto por su trabajo no debe ser visto solo desde una perspectiva estética, sino también desde una comprensión más profunda de lo que implica la producción artesanal. La creación de mosaicos no es simplemente un acto de decoración, sino una forma de arte que involucra un proceso mental y físico intenso. Los artistas que crean mosaicos a mano a menudo dedican años a perfeccionar su técnica, y el respeto por su trabajo debe reflejarse en una valorización adecuada de su labor y de los productos que generan.
Darles el respeto adecuado a estos artistas implica reconocer que su trabajo no solo tiene un valor económico, sino también un valor cultural y social. Los mosaicos a mano no solo embellecen nuestros espacios, sino que también cuentan historias, preservan tradiciones y, sobre todo, reflejan el alma de quienes los crean. Así, el respeto hacia ellos debe ir más allá de simplemente pagar por una obra; debe incluir un aprecio genuino por el esfuerzo, el tiempo y la pasión que se invierten en la creación de cada pieza. Además, el mercado debe ser consciente de que al invertir en mosaicos hechos a mano, se está apoyando a los artesanos y contribuyendo a la preservación de un arte que, de otro modo, podría desaparecer.
En conclusión, los mosaicos hechos a mano son mucho más que piezas decorativas; son un testimonio del talento y la dedicación de los artistas que los crean. Es crucial que como sociedad reconozcamos el valor de su trabajo, no sólo en términos económicos, sino también en su aporte cultural y social. Darles el respeto adecuado es una forma de asegurar que este arte siga existiendo y evolucionando, para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de la belleza y la riqueza que ofrecen estas maravillosas creaciones.
De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) y la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), en México, el 16% de las mujeres tienen algún tipo de seguro, el más contratado es el seguro de vida con el 65%. Según el último censo del INEGI, el número de mujeres en el país es de 64.5 millones, es decir, el 51.2 por ciento de todos los ciudadanos. El mismo censo indica que las mujeres a nivel nacional son reconocidas como jefas de casa a nivel nacional, lo que corresponde a más de 11,4 millones de hogares.
Dado que las mujeres juegan un papel más activo en la esfera social, económica y política, las instituciones económicas y de seguros han establecido una serie de productos y programas para proteger su patrimonio, salud, seguridad y vida, y sus seres queridos. Reporte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), identifican el perfil de riesgo de una mujer como es el que tienen mayor esperanza de vida, lo que significa que son más adversas al riesgo y precavidas, corren mayor riesgo de perder sus bienes e ingresos debido al embarazo, la ocupación familiar, la separación o el divorcio.También muestran un mayor interés en heredar vienen a sus beneficiarios, tienen necesidades de salud especiales y generalmente se preocupan más por la prevención de la salud de sus familiares y requieren coberturas para el embarazo, el parto, el aborto y el cáncer específico (mama, útero, etc.). No obstante, la cultura de prevención, especialmente en términos de seguro, todavía está limitada en México.
La ENIF revela que en 2021, solo el 21% de la población de 18 a 70 tiene un seguro. Y de este porcentaje, el 16% son mujeres, siendo los seguros de vida (65%), autos (41%) y gastos médicos mayores (27%) los más contratados por esta población. En este contexto, existen 3 razones principales por las que las mujeres contratan un seguro: i)protección y ahorro con el 25%, sólo protección el 19% y retiro el 5%, siendo que la protección familiar en diferentes etapas de sus vidas, uno de los motivadores más importantes para contratar. Por otro lado, solo por mencionar, en 2024 una aseguradora pagó más de 3 mil 200 millones de pesos por el vencimiento del plazo de seguros de vida mujeres, las cuales logran sus objetivos de ahorro en el período contratado, por lo que se les entregó el monto a ellas en vida de acuerdo al cumplimiento de sus metas.
Para los gastos médicos mayores individuales, otra aseguradora reportó que, en 2024, que el 52% por ciento de su cartera correspondía a mujeres con una suma promedio asegurada de 80 millones de pesos y una edad promedio de 36 años. También señaló que la cobertura adicional o ayudas que las mujeres más buscan son: asistencia en viajes, membresías médicas y para parto o cesárea.
Los informes médicos más comunes que ingresan las mujeres son los referentes a: partos, cáncer de mama, trastornos internos de rodilla, fibrosis uterina e hipertensión. Entre los siniestros más caros que las aseguradoras llegan a pagar a las mujeres se encuentran el cáncer de mama, hernias de disco, trastornos internos de la rodilla, partos y osteoartritis.
Como parte del Día Internacional de la Mujer, DN Consultancy reconoce la grandeza de las mujeres como pilar fundamental de las familias, la economía, su contribución al trabajo y, por supuesto, en la sociedad, logrando así su importante papel en el desarrollo del país y del mundo.
Martin Selligman es el padre de la Psicología Positiva, la cual se practica, enfocando en aquellas fortalezas que tenemos para poder mejorar nuestras áreas de oportunidad. Una buena descripción de la misma en tres frases que utiliza el creador, son las siguientes: Emociones Positivas, Florecimiento de la persona, Plenitud, ya que debido a que el enfoque sobre el que trabaja esta Psicología es la perspectiva positiva que se le pueden dar las cosas. Enfocadas en el desarrollo humano y el florecimiento que se da en cada persona por consecuencia.
Así mismo, Selligman habla de "Las 3 Vías de la Felicidad" que son la manera de vivir lograr las misma, las cuales son: La vida Placentera, La Vida Comprometida y La Vida Significativa que se logran a través del trabajo con la Psicología Positiva de la cual una de las herramientas más utilizadas es Mindfulness, que como hemos leído anteriormente la base es el aquí y ahora, el mantenerse presente, consciente desde el autoconocimiento profundo.
La Profra. Friedickson dice que hay 10 Formas de Positividad: alegría gratitud, serenidad, curiosidad y esperanza; mismas que se encuentran directamente relacionadas con la descripción de la Psicología Positiva y Mindfulness.
Hoy, tomando como base esta información dejo esta pequeña reflexión: ¿Qué porcentaje de tu desarrollo diario consideras que vives desde una perspectiva positiva y qué otro desde el lado opuesto?
Si te interesa aprender más respecto a la aplicación de Mindfulness en tu día a día, en MELMindfulness tenemos Programas, talleres y sesiones para que logres el aprendizaje de estas grandiosas herramientas que seguro sumarán en tu vida.
@Mta ValGodoy
En MEL-Mindfulness sabemos el estrés que puede generar las diversas responsabilidades que tenemos diariamente a nivel personal, laboral, profesional etcétera…
Por ello te hacemos la invitación a que formes parte de nuestro Reto de 5 días, que tendremos la semana del 14 al 18 de abril.
“Vida sin estrés” en donde te brindaremos prácticas y ejercicios que ayudarán a bajar los niveles de cortisol, regulando la ansiedad y el estrés que son generadas día a día, logrando identificar con conciencia plena los disparadores de los mismos, para lograr un equilibrio y mejorar tu calidad de vida en las actividades diarias.
Si te interesa formar parte por favor contáctame de forma personal para poderte integrar en el grupo de whatsapp en donde enviaremos los detalles de la información para este Reto
En el entorno empresarial, las decisiones difíciles son una constante. La dirección de una empresa implica evaluar múltiples variables, asumir riesgos calculados y afrontar desafíos que pueden marcar el rumbo del negocio. En este contexto, contar con un asesor de liderazgo se convierte en una ventaja estratégica invaluable, pues proporciona claridad, perspectiva y respaldo en momentos clave.
Un asesor de liderazgo no solo aporta experiencia y conocimientos en la gestión empresarial, sino que también se convierte en un aliado estratégico que ayuda a minimizar errores y optimizar oportunidades. Su papel es guiar a los líderes en la toma de decisiones críticas, ayudándolos a identificar los pros y los contras de cada escenario, evaluar alternativas y prever posibles consecuencias. Esta orientación es clave en situaciones de alta presión, donde la objetividad y el criterio externo pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Las empresas, independientemente de su tamaño, enfrentan desafíos constantes que requieren respuestas ágiles y fundamentadas. Un asesor de liderazgo aporta una visión externa e imparcial, libre de las emociones y presiones internas que pueden nublar el juicio de los directivos. Su experiencia en el manejo de crisis, negociación y planificación estratégica permite que la empresa avance con mayor seguridad y confianza en la toma de decisiones. Otro de los grandes beneficios de contar con un asesor de liderazgo es el desarrollo de habilidades gerenciales dentro de la organización. Un buen asesor no solo brinda soluciones a problemas puntuales, sino que también trabaja en fortalecer las competencias de los líderes, fomentando una cultura de aprendizaje y mejora continua. A través de su orientación, los directivos adquieren herramientas para enfrentar futuras decisiones de manera más efectiva, lo que genera un impacto positivo y sostenible en la empresa.
En un mundo empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la toma de decisiones fundamentadas es esencial para la sostenibilidad y crecimiento de cualquier organización. Un asesor de liderazgo actúa como un faro en la incertidumbre, proporcionando información clave y estrategias basadas en la experiencia y el conocimiento del mercado. Su labor contribuye a reducir la improvisación y a garantizar que cada acción tomada esté alineada con los objetivos y la visión de la empresa. Además, el trabajo con un asesor de liderazgo permite optimizar la gestión del tiempo y los recursos. Muchas veces, los directivos se ven abrumados por la cantidad de responsabilidades y decisiones que deben asumir, lo que puede llevar a errores costosos o retrasos en la implementación de estrategias clave. Con un asesor, se logra una mejor organización, priorización y delegación de tareas, lo que se traduce en mayor eficiencia operativa y mejores resultados.
Por último, el respaldo de un asesor de liderazgo también fortalece la confianza de los directivos en su propia toma de decisiones. Saber que cuentan con el apoyo de un experto les permite actuar con mayor seguridad, reducir el estrés asociado a las decisiones difíciles y enfocarse en la ejecución de estrategias con una visión más clara y estructurada. Esta confianza se transmite a todo el equipo, generando un ambiente de trabajo más estable y productivo.
En definitiva, un asesor de liderazgo no solo facilita la toma de decisiones en momentos críticos, sino que también impulsa el desarrollo de una organización más sólida, resiliente y preparada para enfrentar cualquier desafío. Apostar por esta figura dentro de la empresa es una inversión estratégica que contribuye a su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.
@LeadershipTeam
¡TRANSFORMA TU EMPRESA CON LEADERSHIP TEAM!
Descubre el poder de la neurociencia y el liderazgo efectivo con Leadership Team.
NUESTROS CURSOS NUESTROS CURSOS
Neuroliderazgo y Trabajo en Equipo
Gestión Emocional y Comunicación Asertiva
Sesgos Cognitivos y Responsabilidad
ALGUNOS DE NUESTROS BENEFICIOS
Planes de Capacitación Personalizados
¡CONTÁCTANOS HOY MISMO!
Aumento de la productividad Mayor retención de empleados Toma de decisiones fundamentada Equipos más cohesionado
TRANSFORMANDO EQUIPOS, FORMANDO LÍDERES!
Dominio Absoluto
La adrenalina está a punto de desbordarse en una nueva temporada de Fórmula 1, una que promete emociones intensas, sorpresas inesperadas y batallas épicas en cada circuito. Los motores rugen, las estrategias se afinan y las escuderías más prestigiosas del mundo están listas para luchar por la gloria en un campeonato que podría quedar marcado en la historia del automovilismo.
Red Bull, Ferrari, McLaren y Mercedes llegan con el firme objetivo de demostrar por qué merecen conquistar el título. Cada equipo ha trabajado incansablemente en el desarrollo de sus monoplazas, optimizando cada detalle para obtener la máxima ventaja en una temporada donde el más mínimo error puede costar la corona. En la lucha por el campeonato, todas las miradas estarán puestas en algunos de los pilotos más talentosos y ambiciosos de la parrilla. McLaren confía en su joven dupla compuesta por Oscar Piastri y Lando Norris, quienes han mostrado un crecimiento impresionante y están listos para desafiar a la élite. Max Verstappen, el implacable tricampeón de Red Bull, buscará extender su dominio y demostrar que sigue siendo el rival a vencer. Ferrari, por su parte, apuesta fuerte con la combinación explosiva de Charles Leclerc y el siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton, quienes buscarán devolver la gloria a Maranello. Mientras tanto, Mercedes deposita sus esperanzas en George Russell, quien sigue consolidándose como una de las grandes promesas del deporte.
Con nuevos enfrentamientos, estrategias audaces y circuitos desafiantes, esta temporada tiene todos los ingredientes para convertirse en una de las más memorables de los últimos años. La competencia será feroz, las victorias se venderán caras y el espectáculo estará garantizado en cada Gran Premio. ¡La Fórmula 1 está de vuelta y la lucha por el campeonato será más emocionante que nunca!
La temporada 2025 de la Major League Baseball (MLB) está a punto de comenzar, y la emoción no podría ser mayor. Con nuevos talentos emergiendo, equipos reforzados y la promesa de enfrentamientos épicos, este año podría convertirse en uno de los más competitivos de la última década. Los actuales campeones buscarán defender su corona en una liga cada vez más equilibrada, donde franquicias como los Dodgers de Los Ángeles, los Yankees de Nueva York, los Astros de Houston, los Braves de Atlanta, los Mets de Nueva York y los Phillies de Philadelphia han realizado movimientos estratégicos en la agencia libre y en el mercado de cambios para reforzar sus plantillas.
La lucha por la cima será intensa en ambas ligas, con cada equipo dispuesto a darlo todo para alcanzar la gloria en la Serie Mundial. En el plano individual, todas las miradas estarán puestas en estrellas consolidadas y en las jóvenes promesas que buscan hacer historia. Figuras como Shohei Ohtani, Aaron Judge, Ronald Acuña Jr. y Juan Soto están listos para deslumbrar con su talento, mientras que nuevos prospectos intentarán dejar su huella en las Grandes Ligas.
Con rivalidades históricas renovadas, récords por romper y un calendario lleno de momentos electrizantes, la temporada 2025 de la MLB promete ser una de las más memorables en años recientes. ¡El béisbol está de vuelta y el camino hacia el Clásico de Otoño será más apasionante que nunca!
CLAN PYME RED DE EMPRESARIOS SOLIDARIOS
CLAN PYME NETWORK
¡Nosotros te ayudamos a lograrlo! Somos tu aliado estratégico en el mundo del actual, ofreciéndote paquetes diseñados para potenciar tu empresa y alcanzar tus objetivos. ¿BUSCAS
Entrevistaenelprograma
Entrevistade30minutos MiembroClanPYME
NoMiembroClanPy
Patrocinadorporunatemporada
Espaciodevideopromocionaldeunminuto
6a8capítulos MiembroClanPYME
NoMiembroClanPy
Capsulas“F&S/SEGUROLEEMOS..”
PatrocinadordeCapsula
6a8capítulos MiembroClanPYME
NoMiembroClanPy c/u c/u
Las interacciones virtuales han tomado un papel protagónico en el ámbito empresarial. Sin embargo, el networking presencial sigue siendo una herramienta insustituible para el crecimiento de cualquier empresa. Asistir a eventos de networking cara a cara no solo permite generar conexiones más auténticas, sino que también brinda la oportunidad de presentar de manera más efectiva la identidad, los valores y la propuesta de valor de un negocio.
La primera impresión sigue siendo un factor determinante en cualquier relación profesional. En un entorno presencial, los empresarios tienen la posibilidad de transmitir confianza a través del lenguaje corporal, el tono de voz y la interacción directa. Estos elementos son difíciles de replicar en un entorno virtual, donde las limitaciones tecnológicas pueden afectar la fluidez de la comunicación. Una conversación cara a cara permite captar mejor las emociones y reacciones de la otra persona, facilitando la construcción de relaciones sólidas y duraderas.
Otra ventaja significativa del networking presencial es la capacidad de generar conexiones espontáneas. En eventos físicos, las conversaciones surgen de manera natural, sin la rigidez de las agendas programadas o los enlaces digitales. Un simple intercambio de ideas en un pasillo o una charla durante un receso puede abrir puertas a oportunidades de negocio inesperadas. Este tipo de interacciones informales son esenciales para fortalecer la confianza entre los empresarios y establecer alianzas estratégicas. Además, asistir a eventos de networking en persona permite destacar en un entorno competitivo. En reuniones virtuales, la atención de los participantes puede dispersarse fácilmente entre múltiples pantallas y distracciones. En cambio, en un evento presencial, la atención se centra en la conversación y la presencia física de cada individuo, lo que incrementa la posibilidad de dejar una impresión memorable. La comunicación cara a cara también facilita la personalización del mensaje, adaptándolo de manera más efectiva a cada interlocutor y generando un impacto más significativo.
El networking presencial también fomenta un ambiente más colaborativo y enriquecedor. La energía de un evento en vivo, la posibilidad de compartir experiencias en un entorno dinámico y la oportunidad de interactuar con diferentes perfiles profesionales enriquece el aprendizaje y la visión empresarial. Estos encuentros permiten absorber conocimientos de primera mano, descubrir tendencias del sector y conocer enfoques innovadores que pueden aplicarse a la propia empresa. Por otro lado, la asistencia a eventos físicos contribuye al fortalecimiento de la marca personal y empresarial. Al participar activamente en reuniones, conferencias y ferias, los empresarios aumentan su visibilidad y reputación dentro de su industria. La presencia constante en estos espacios genera credibilidad y confianza, elementos clave para el desarrollo de nuevos negocios y la consolidación de relaciones comerciales.
Si bien las plataformas digitales han facilitado la conexión entre profesionales, el contacto humano sigue siendo fundamental para establecer lazos genuinos y generar confianza. La interacción cara a cara permite transmitir pasión, compromiso y profesionalismo de una manera que la tecnología aún no ha logrado igualar. En este sentido, el networking presencial sigue siendo una herramienta esencial para potenciar el crecimiento de cualquier empresa, abrir nuevas oportunidades y fortalecer las relaciones comerciales en un mundo cada vez más interconectado.
@ClanPyme2025
En Clan Pyme, estamos transformando el panorama empresarial para las MiPymes. Somos más que una red, somos una comunidad comprometida con el desarrollo y la prosperidad de nuestros miembros.
Alianzas Estratégicas
Capacitación de Vanguardia
Networking Sin Límites
Crecimiento Global
Promoción Destacada
Eventos Exclusivos
Es para nosotros un gran placer cultivar conexiones genuinas tanto en el mundo físico como en el digital. Desde encuentros presenciales que fomentan el cara a cara hasta experiencias virtuales que traspasan fronteras, nuestra plataforma es el puente donde las relaciones empresariales cobran vida. Únete a nosotros mientras exploramos nuevas formas de hacer networking y construir un futuro de colaboración y crecimiento mutuo.
¡Gran encuentro el 4 de febrero en la Reunión de Empresarios Exitosos de Clan PYME Puebla!
Agradecemos a todos por su participación en un evento lleno de energía, oportunidades y crecimiento.
¡Juntos avanzamos más lejos!
Reunión Mensual de Negocios Clan Pyme Edomex
Alianzas, networking y una gran ponencia sobre seguridad laboral con el Ing. Enrique Pintor de Grupo Alpura.
¡Juntos avanzamos más lejos!
¡Gran reunión de la Escuadra Lomas de Clan PYME CDMX!
Agradecemos a los miembros e invitados por su participación y por seguir fortaleciendo nuestra comunidad empresarial.
¡Seguimos generando conexiones y oportunidades de negocio!
Reunión de la Cuautla Morelos, logramos alianzas de negocio e interés de nuevos afiliados para 2025.
Gracias a Rogelio Jimenez por su excelente ponencia y presentación de libro.
¡Nos esperan grandes proyectos para todos en la red!
¡Gran encuentro de negocios con la Escuadra Satélite de Clan PYME Edomex!
Miembros e invitados aprovecharon la ocasión para cerrar alianzas y expandir su red de contactos. Agradecemos a José Luis Mandujano de CECAP Consultores por su valiosa charla.
¡Seguimos fortaleciendo la comunidad empresarial en el Edomex
GRAN REUNIÓN DE Clan PYME Cuernavaca Gracias a todos por asistir. ¡Seguimos creciendo y este es solo un paso más hacia el éxito entre empresarios!
Nos vemos el próximo mes, creando nuevas afiliaciones, compartiendo contactos y generando un gran intercambio de ideas y negocios. ¡Un evento lleno de nuevas relaciones!
Gran encuentro de la Escuadra Impacto de Clan PYME CDMX!
Un espacio donde miembros e invitados fortalecieron su red, generaron alianzas y descubrieron nuevas oportunidades de negocio. Agradecemos a Teresa Piedra de Seguros Personales por su valiosa charla.
¡Seguimos creciendo juntos y fomentando el desarrollo empresarial en CDMX!
¡Gran reunión en Clan PYME Puebla Madison!
Este miércoles 26 de enero, miembros e invitados fortalecieron sus redes y generaron conexiones clave para el crecimiento de sus negocios.
¡Éxito total en la reunión de Clan PYME Querétaro!
Este miércoles 26 de marzo, empresarios consolidaron alianzas y ampliaron su red de contactos.
Agradecemos a Beto Cureses y Valeria Godoy por su liderazgo, y a Elena Labastida por su gran ponencia.
Agradecemos a Pily&Cafetería por su cálida anfitrionía.
¡Seguimos creando oportunidades y creciendo juntos!
¡Anunciamos nuestros próximos eventos! Sumérgete en una experiencia única de networking con líderes de la industria, expertos visionarios y mentes creativas. Conoce nuevos clientes, aliados, proveedores y amigos en un ambiente lleno de combinada y calidez.
Presentación de tu empresa
Networking
Dinamica para conectar con otros empresarios
Mini expo para apoyar visualmente tu networking
Ponencia megistral
Evento Gratuito a las 19:00 hrs
Vía Zoom
Abril 02
Abril 19
Abril 16
Abril 23
Abril 30
Informes al +52 222 511 8489
Evento Gratuito a las 19:00 hrs
Vía Zoom
Abril 01
Abril 18
Abril 15
Abril 22
Abril 29
Informes al +52 222 511 8489
EDOMEXC.Izcalli
Próximo 05 de Marzo a las 9:00 hrs
Lugar: Hotel MX Más Cuautitlán
PUEBLAFundadores
Próximo 01 de Abril a las 18:00 hrs
Lugar: CITRÖs Food & Wine
CDMXInterescuadras
Próximamente
MORELOSCuautla
Próximo 04 de Abril a las 9:00 hrs
Lugar: Hotel Quinta de la Rosa
MATAMOROS
Próximo 11 de Abril a las 9:00 hrs
Lugar: Salon Verona Hotel Residencial Inn & Suites
PUEBLAVencedores
Próximo 11 de Abril a las 8:00 hrs
Lugar: Coworking Nomanhaus
PUEBLAFundadores
Próximo 29 de Abril a las 18:00 hrs
Lugar: CITRÖs Food & Wine
PUEBLAMadison
Próximo 23 de Abril a las 08:00 hrs
Lugar: V&M Madison Coffee Work