Revista a 256

Page 26

RSE

TODOS SOMOS

NUQUÍ

Un trabajo en equipo para superar la vulnerabilidad

POR: ISABELLA BARRIOS Gerente de Arquitectura Social y Directora de la Fundación ANDI

L

ograr cambios sociales a gran escala que sean permanentes requiere colaboración y coordinación de esfuerzos entre actores de todos los sectores. Quienes trabajan en problemáticas sociales no siempre priorizan el trabajo en alianza. En la Fundación ANDI estamos convencidos de que la única forma de construir un país más equitativo, incluyente y reconciliado es en equipo. Promover esta cultura para generar impactos colectivos es uno de los principios fundamentales en nuestros proyectos. Por eso hemos desarrollado metodologías para apoyar de manera articulada territorios y así incentivar sinergias entre actores públicos y privados, con iniciativas de mayor impacto en las que se maximiza el uso de los recursos. El Pacífico colombiano, a pesar de tener una gran variedad de actores interviniendo el territorio, y aunque ha logrado disminuir su Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en 8,9 por ciento de 2010 a 2015, sigue siendo la región más pobre del país. Es por esto que la Fundación ANDI deci-

26

REVISTA A

dió priorizar este territorio y diseñar el proyecto Todos Somos Nuquí. Nuestro principal objetivo es articular actores de toda naturaleza alrededor de una agenda común: superar las principales vulnerabilidades del municipio de forma conjunta y eficiente. La primera acción tuvo lugar del 15 al 26 de junio pasado. Participaron 20 organizaciones y 60 voluntarios de Bogotá, Medellín, Quibdó y Bahía Solano, con quienes trabajamos en cinco áreas de acción: salud y nutrición, educación, saneamiento básico, reciclaje y fortalecimiento de la escuela de surf. Nuestros esfuerzos no terminan acá. Con la información recolectada trazaremos un plan de trabajo específico en cada área y convocaremos más actores para trabajar juntos en el territorio. Todos Somos Nuquí es un gran ejemplo de cómo cualquier actor, independientemente de su naturaleza, se puede unir a la construcción de un país más equitativo, y de cómo todos como sociedad podemos trabajar de la mano para incluir territorios y poblaciones que tradicionalmente han estado excluidos de las dinámicas de crecimiento.

Agosto 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista a 256 by RevistaA - Issuu