ESPECIAL
LA CONTRATACIÓN
Y SUS PECADOS CAPITALES
Una atenta y profunda mirada a cómo se dan los procesos de contratación en diferentes niveles del Gobierno.
POR: JUAN MARTÍN CAICEDO FERRER Presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura.
8
REVISTA A
E
l año pasado, durante el segundo semestre, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, con el acompañamiento de la prestigiosa economista Marcela Meléndez, trabajó en un objetivo: tratar de entender a profundidad cómo funciona la contratación de infraestructura de transporte en el país y, con base en ese aprendizaje, identificar las acciones necesarias para asegurar que los recursos públicos se empleen de la manera más efectiva en la provisión de bienes y servicios.
La metodología del ejercicio siguió dos pasos: el primero, un módulo sobre transparencia cuyo insumo fue una encuesta de percepción respondida por 248 constructores, 112 consultores y 30 concesionarios del sector. El segundo módulo fue un análisis de los procesos realizados por los gobiernos subnacionales, departamentales y municipales en 2014, que fue posible gracias a la información del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) a partir de la cual se construyó una base de datos invaluable.
Mayo 2016