Revista Núm. 254 - Internacional

Page 1

INTERNACIONAL

UNA MIRADA A LA ALIANZA A partir de esta edición, Revista A estrena su sección internacional, que estará a cargo de la publicación The Business Year, que en esta oportunidad analiza Chile, Perú y México.

POR: ADRIÁN ESPALLARGAS, Country Editor The Business Year Colombia

l 2016 es un año desa f ia nte pa r a los miembros de la Alianza Pacífico (Chile, Colombia, Méx ico y Per ú), un organismo de integración regional cuyas economías representan alrededor del 36 % del PIB de América Latina. A falta de conocer los datos del PIB del cuarto trimestre de 2015, los cuatro países presentan unas estimaciones de crecimiento ligeramente superiores al 2014 y mantienen expectativas diferentes para este 2016. En este texto analizaremos cómo ha sido el 2015 y cómo se presenta el 2016 para los socios de Colombia en la Alianza del Pacífico.

48

REVISTA A

MÉXICO Los analistas calculan que en el 2015 México tendrá un crecimiento ligeramente superior al año anterior. El Banco de México recortó en verano sus perspectivas debido, sobre todo, a la caída en los precios del crudo, y estimó un rango de crecimiento del PIB entre 1,7 % y 2,5 %. Las finanzas mexicanas se han visto severamente golpeadas, al registrar una caída interanual de 36,7 % en sus ingresos petroleros en los primeros 11 meses del año pasado, una situación que ya provocó una serie de recortes en los presupuestos de 2015 y 2016, y que paralizó importantes proyectos de infraestructura. Con el fin de revitalizar su industria petrolera, el país licitó por primera vez en su historia varios bloques destinados a la exploración y producción, en la que participaron empresas privadas nacionales y extranjeras en una serie de subastas que continuarán los próximos años.

Por otro lado, el peso se ha visto notablemente devaluado frente al dólar en el último año, lo que para el 2016 beneficiará significativamente al poderoso musculo industrial mexicano, que exporta el 80 % de sus productos a EE. UU. México cuenta con un potente tejido empresarial en sectores como textil, calzado, aeroespacial y automotor, este último en el que varias firmas han anunciado fuertes inversiones en los próximos años y que para el 2020 espera fabricar alrededor de cinco millones de carros en el país. No obstante, la posible nueva alza de tasas de la Reserva Federal, la reducción del gasto público y la incertidumbre sobre los precios del crudo son algunos de los retos a los que se enfrentará la nación, por lo que The Business Year Resarch sitúa el crecimiento del PIB para el 2016 entre el 2,5 % y 3,5 %.

Febrero 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Núm. 254 - Internacional by RevistaA - Issuu