Revista 360 Edición 2021

Page 1


(604) 479 29 85



DIRECTORA MARHA CECILIA CARDONA CANO CONSULTOR GENERAL ANDRÉS FELIPE GAVIRIA CANO EDITOR GENERAL MIGUEL VÉLEZ TIRADO EQUIPO COMERCIAL JONATHAN MARULANDA FRANCO DANIEL ZAPATA PÉREZ MANUELA HERNÁNDEZ MONCADA COORDINADORA CONTABLE Y ADMINISTRATIVA MANUELA HERNÁNDEZ MONCADA PERIODISTAS DANIEL ZAPATA PÉREZ KATHERINE ARANDA GARCÍA LAURA LÓPEZ ALZATE MIGUEL VÉLEZ TIRADO AGRADECIMIENTOS POR LA PARTICIPACIÓN ESPECIAL A: ANA ISABEL CANO COLUMNISTAS Y COLABORADORES ANDRÉS FELIPE GAVIRIA CANO ANA FERNANDA MAIGUASHCA ANA LUCÍA LENIS ANDRÉS MORENO ÁNGELA MARÍA OROZCO ANÍBAL GAVIRIA CORREA DIEGO MESA PUYO FEDERICO OLAVE IGNACIO CALLE CUARTAS IGNACIO LLANO IVÁN DURÁN JAIME PALACIO JOHN URIBE JOSÉ LINARES JOSÉ MANUEL RESTREPO JUAN CARLOS MORA URIBE JUAN MIGUEL DURÁN PRIETO JUAN SALDARRIAGA JULIÁN SANTIAGO VÁSQUEZ LEDYS LÓPEZ LUCAS GALLITO MARÍA CLAUDIA LACOUTURE MILADY GARCÉS NATALIA BOHORQUEZ NATALIA GUERRA RODOLFO ZEA NAVARRO SANDRA GÓMEZ ARIAS SANTIAGO ECHAVARRÍA SANTIAGO SILVA JARAMILLO SERGIO MARTÍNEZ DISEÑO DE PORTADA CÉSAR FRANCO RESTREPO DISEÑO EDITORIAL JUAN FERNANDO MONTOYA OSPINA FOTOGRAFÍAS REVISTA 360 FREEPIK PIXIBAY PEXELS MIN. TRANSPORTE BOTERO SOTO SOLUCIONES LOGÍSTICAS CORTESÍAS 360 Revista es una publicación del Grupo Gaviria Cano S.A.S. Carrera 43 A 16 Sur 38. Oficina 708. Edificio DHL. Medellín, Antioquia, Colombia Para pautar puede contactarse al celular: 317 6061223 A los correos: comunicaciones@grupogaviriacano.com.co comercial@grupogaviriacano.com.co Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook: @360RadioColombia Instagram: @360 Radio Twitter: @360RadioCo YouTube: 360 Radio Colombia Twitch: 360 Radio Colombia Páginas web: www.360radio.co- www.grupogaviriacano.com Prohibida su producción parcial o total sin autorización del Grupo Gaviria Cano S.A.S.

CONFIANZA

12 28

David Bocanument Presidente del Fondo de Garantías (FGA)

pag

REACTIVACIÓN ECONÓMICA Juan Carlos Mora Uribe, Presidente de Bancolombia

pag

TURISMO María Ximena Lombana Ministra de Industria, Comercio y Turismo

OBSERVATORIO TIC Carmen Ligia Valderrama Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

INFRAESTRUCTURA Ángela María Orozco Ministra de Transporte

GOBIERNO Y POLÍTICA Diego Molano Ministro de Defensa

MINERO ENERGÉTICO Diego Mesa Ministro de Minas y Energías

EDUCACIÓN, CULTURA Y SALUD María Victoria Ángulo Ministra de Educación

MUNDO Guillermo Lasso Mendoza Presidente de Ecuador

VIDA Gustavo Vélez Escultor

56

pag

70

pag

96

pag

120

pag

136

pag

142

pag

166

pag

186

pag


360 Revista Edición 6-2021

Revista Edición 6-2021 gracias al apoyo Esta publicación360fue posible Esta plublicación fue posible gracias al apoyo de estos importantes aliados

de estos importantes aliados

AN

I

A

D

E

RES

FAB

CA DE LICO RI

TIOQU

El derecho es arte, y nuestra inspiración es su defensa

5


Editorial

Un llamado para recuperar la confianza Creemos desde las convicciones y desde la certeza en la capacidad de mirar a la cara al otro, en ser genuinos, en entregar un voto de confianza en los principios y en obrar bajo la nueva fe. No es momento para la desesperanza o para cualquier otro escenario que sea antónimo de confianza, una piedra angular para la edificación de una sociedad sana, positiva y con valores.

A

l parecer veníamos perdiendo a través de los años previos a la pandemia del COVID la génesis de lo que realmente se trata la vida misma, apartados completamente de lo que polariza, de lo que puede resultar para algunos apático, como la religión, la política o cualquier tipo de ideología propiamente natural, del ser humano, inherente a nuestras condiciones de imperfección que han creado un escenario adverso para la construcción de acuerdos para la tolerancia y la sana convivencia. Desde nuestro medio de comunicación llevamos registrando durante más de diez años continuas desaprobaciones en cualquier medición que se quiera considerar, no importa la muestra o los rasgos, todo nos lleva a un mismo escenario común: desconfianza, una desconfianza que traiciona nuestra misma génesis, la de confiar en el valor de la palabra, de confiar en que los humanos sin palabras terminan siendo simples seres carentes de racionamiento y sobre todo de fundamentos básicos de vida. Es una tarea general, no se trata solo de que los gobiernos tanto en su rama ejecutiva como legislativa tengan que mejorar, que la justicia por su cuenta tenga que mejorar, al igual que los medios de comunicación, los gremios, la academia, la iglesia, las figuras públicas; esta es una tarea de todos que se construye desde las calles más recónditas y municipios más lejanos de nuestro país, hasta la mesa más prestigiosa que pueda existir en Colombia entre personas con títulos, posesiones materiales o los cargos más importantes. De manera fiel se podría aplicar una regla, y es que las sociedades que no confían entre sí están condenadas al fracaso. La confianza puede ser un antídoto fundamental para que Colombia afronte esta era aparentemente post pandémica de una manera distinta, con mejores formas que nos lleven a construir una sociedad distinta que confíe en la creación de valor, en el valor de la palabra, en que vale la pena hacer las cosas bien; que no considere la codicia, la mentira, el rencor y esas frases como el vivo vive del bobo, hay que tener malicia indígena pues porque nos han hecho mal.

6

Los ciudadanos están en su pleno derecho de expresar su desconfianza hacia la Policía, el Ejército, los jueces, los medios de comunicación, las empresas, los congresistas, presidentes y ministros, empresarios, claro que sí; pero no se pueden desentender de que es tan tramposo y tan corrupto quien estafa a un vecino en la venta de unas gallinas, como quien tumba al Estado en una licitación con cualquier tipo de contratación pública, o el político que hace uso indebido de los recursos que le fueron asignados, o los empresarios que operan en contra de los principios legales. Puede sonar utópico e ingenuo lo que planteamos en este editorial, sin embargo, creemos con total firmeza que no se puede seguir viviendo como si este fenómeno no fuera importante. El resultado puede ser mejor si apostamos por recuperar la confianza entre todos porque nos evita llegar al colapso, al caos, a las soluciones populistas, demagógicas e irresponsables que en el 2022 se ciernen sobre los comicios electorales. Todo este ambiente de desconfianza y pesimismo solo favorece a quienes surgen con discursos que buscan destruir, que buscan sacar petróleo de la crisis social. Insistimos, esto es una tarea de todos. Cada uno tiene diferentes responsabilidades, pero está en nuestro haber cumplirla de la mejor manera posible. Que no se pierda la coherencia y la consecuencia, elementos que se apartan de los vicios políticos y de la irracionalidad, por ser tan lógicos van a gozar siempre del respaldo de la mayoría; no se trata de lo que las personas quieren escuchar, es lo que consideran que debe acontecer, pues en Colombia se debe evidenciar con ejemplo que cumplir las leyes y las normas, que construir confianza, que ser personas amables, serviciales y sobre todo capaces de lo impensable, vale la pena.



Necesitamos volver a creer y confiar

NECESITAMOS VOLVER A CREER Y CONFIAR 5 claves para recuperar la confianza en el país Santiago Silva Jaramillo Profesor de la Universidad EAFIT y gerente de Tenemos que hablar Colombia

B

uena parte de las discusiones en la opinión pública colombiana giran en torno a la ausencia de proyectos colectivos, en los que estemos de acuerdo como país. De igual manera, ejercicios de consulta como la Encuesta Mundial de Valores, el Latinobarómetro, las encuestas de opinión nacionales y ejercicios de participación ciudadana como Tenemos que hablar Colombia, señalan los históricos bajos niveles de confianza social e institucional que vive Colombia. La desconfianza y el escepticismo sobre la posibilidad de cambios reales en la manera cómo funciona nuestra sociedad puede generar muchísimos problemas y afecta profundamente la forma cómo nos relacionamos, cómo funciona nuestra política y la manera en que se desempeña nuestra economía.

8


360 Revista Edición 6-2021

Por confianza se puede entender la disposición de una persona (o institución, empresa u organización) de poner una parte de su bienestar en manos de otro. Supone riesgo y vulnerabilidad, existe la posibilidad de que la contraparte no “honre la confianza”, pero también, que un intercambio más sencillo y socialmente valioso, salga de la relación confiada. La construcción (o reconstrucción) de confianza es una urgencia, pero también, una oportunidad de trabajo conjunto, para los colombianos. Estas son cinco razones fundamentales por las que esta agenda es importante para nuestro país. La primera señala la relación que tiene la confianza. Son los efectos socialmente positivos de tenerla y perjudiciales de que nos haga falta. Una gran cantidad de estudios empíricos han evidenciado la relación que existe entre la confianza social e institucional y el desarrollo económico, la salud democrática, la paz y convivencia, el cumplimiento de normas y, en general, la cooperación entre las personas. La confianza es aceite de las relaciones sociales, un negocio, un movimiento político, un barrio, una familia funcionan mejor y de manera más sencilla, cuando quienes la conforman confían entre sus miembros, pero también, cuando confían en los demás.

La segunda razón es que la confianza es el ingrediente “secreto” de las democracias liberales capitalistas. Las conexiones poderosas que tiene la confianza respecto al funcionamiento de instituciones y relaciones son el sustento de la manera en que funciona la sociedad occidental contemporánea. En contextos de desconfianza, el mercado, la política y la libertad se resienten. La tercera es que Colombia ha sufrido históricamente de bajos niveles de confianza interpersonal e institucional. La relación tensionante entre ciudadanos e instituciones políticas, la inestabilidad y victimización asociada a la violencia y la configuración de modelos mentales y representaciones culturales que recalcan la “desconfiabilidad” de los colombianos, han creado círculos viciosos de desconfianza. La cuarta es que la confianza se interrelaciona de manera potente con otros elementos socialmente deseables, pero también, entre ella misma. Es decir, que “invertir” en confianza puede ayudar a que muchos otros asuntos mejoren, como vimos anteriormente, pero también, mejorar la confianza de las personas en una organización, grupo o institución tiene efectos positivos sobre la confianza en otros. Por eso, toda la sociedad debería conectase con esta agenda, la confianza es contagiosa y pegajosa.

La quinta es que la confianza entre las personas o entre personas e instituciones es el fundamento de la cultura cívica de una sociedad. Y que, si queremos que asuntos como la convivencia, el cumplimiento de normas y la cooperación de los ciudadanos mejore, la confianza es condición y medio para conseguirlo. Trabajar por la construcción de confianza no es sencillo y puede resultar frustrante en contextos inestables como el actual, pero es probablemente la mejor forma de gastar nuestros esfuerzos, energías y preocupación social por estos días de crisis y cambios. Mejorar la percepción general que tenemos de otros, usando la comunicación pública o los ejercicios de diálogo controlado, demostrar a través de experimentos y ejercicios de confianza unilateral que las personas son confiables y seguir fortaleciendo las agendas de transparencia y claridad en reglas de juego en las instituciones son algunas buenas prácticas validadas para empezar a recorrer ese camino. Y que confiar, al fin, no sea tan difícil.

Por confianza se puede entender la disposición de una persona (o institución, empresa u organización) de poner una parte de su bienestar en manos de otro.

9


Necesitamos volver a creer y confiar

Creamos Valor Social: la unión de esfuerzos para contribuir a los retos que enfrentamos como sociedad

Es así como nace Creamos Valor Social, una iniciativa de Grupo Argos para profundizar y visibilizar el rol social de la empresa orientada a brindar oportunidades y aportar a la reactivación económica del país. A través de este proyecto, lideramos en la ciudad procesos que nos permiten aportar a la generación y fortalecimiento de empleo, asegurar las cadenas de valor a través de iniciativas de ayuda y rescate para los proveedores del Grupo Empresarial Argos y estrategias para impulsar el desarrollo social sostenible en las comunidades rurales y urbanas. Uno de los desafíos más importantes que tenemos como país en este momento es la reactivación del empleo. De acuerdo con el DANE, en el peor momento de la pandemia, la tasa de desempleo en Colombia superó el 20% teniendo un impacto mayor en los jóvenes y las mujeres, dos de las poblaciones más afectadas, por la falta de empleo, 24% en población juvenil y el 20% en mujeres, agudizando así un problema estructural. Estas cifras confirman la relevancia de iniciativas que persigan el objetivo de crear oportunidades de empleo formal y de calidad que permitan la transformación positiva de la vida de miles de personas y aporten a la disminución de la brecha de género. Este es el caso de la Alianza Empresarial por el Empleo de Mujeres y Jóvenes, un proyecto liderado por Grupo Argos de la mano con Comfama y Proantioquia, para generar oportunidades de vinculación al sector productivo además de brindar formación técnica en inglés, agroindustria, servicios e infraestructura.

Jaime Andrés Palacio Director de Creamos Valor Social en Grupo Argos

E

n el Grupo Empresarial Argos trabajamos orientados por el propósito de transformar positivamente la vida de las personas con inversiones y operaciones en infraestructura. Uno de nuestros pilares de cultura es la trascendencia que no es más que la convicción en que el rol empresarial debe superar la generación de valor económico y priorizar el bienestar colectivo. Esta visión empresarial va en línea con la teoría del capitalismo consciente que nos invita a hacer negocios de una manera más sostenible, comprensiva e integral, en el que todos los grupos de interés puedan identificar el valor que generan abriendo paso a un escenario que promueva la confianza y la empatía que nos permita entender sus realidades y trabajar con otros aliados para ofrecer soluciones que potencien los procesos ya establecidos por las comunidades articulando propósitos comunes.

10

La Alianza tiene como objetivo el acompañamiento integral de jóvenes y mujeres a través de la creación de ofertas de empleo que permitan la integración al mercado laboral de 2.000 jóvenes y mujeres y la formación de 4.000 más. Así mismo, los beneficiados tienen acceso a formación en un segundo idioma y acompañamiento integral. Hoy, después de tres meses del lanzamiento, 55 empresas se han integrado con vacantes o con recursos para seguir impulsando esta como una alternativa potente para mitigar los retos a los que se enfrenta esta población, destacando resultados como 2.325 personas inscritas, más de 960 en proceso de acompañamiento, 647 becados, 263 en ruta de empleo y más de 130 personas que ya están laborando. Así mismo, apoyar el emprendimiento también se convierte en un elemento clave para en el proceso de reactivación económica, más si tenemos en cuenta que las mipymes


360 Revista Edición 6-2021

son un motor fundamental de la economía y que la tasa de actividad emprendedora de Colombia es la cuarta más alta en el mundo de acuerdo con el informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Por lo anterior, iniciativas como Emprender Mujer cobran aún más relevancia y generan un alto impacto al ofrecer acompañamiento estratégico, formación técnica y en habilidades de liderazgo. A la fecha, hemos podido apoyar a 50 emprendimientos femeninos en el Valle de Aburrá contribuyendo a la generación de más de 30 nuevos empleos, la generación de alianzas

comerciales entre emprendedoras y el 40% de los participantes reportaron aumentos en sus ventas. En todo este círculo virtuoso, se deben incluir también otros actores sociales relevantes en todo proceso de desarrollo como la sociedad en general. Hoy, en Colombia, las empresas tenemos la oportunidad de conectarnos aún más con los territorios y las comunidades con iniciativas y mecanismos como, por ejemplo, el de Obras por Impuestos. A través de Celsia, hemos sido pioneros en este mecanismo. En nuestro Grupo Empresarial estamos ejecutando proyectos sociales relacionados con

2021 11

infraestructura, educación y tecnología en diferentes departamentos del país bajo esta modalidad y nos emociona ver el impacto positivo y transformador que estamos logrando. Las oportunidades para transformar la sociedad y ser agentes de cambio positivo son infinitas, específicamente en este momento en el que hay una necesidad clara como la reactivación. La invitación es a todas las empresas, academia, sector público y actores sociales a seguir trabajando de manera conjunta para lograr estos cambios y ser relevantes en el proceso de reactivación y lo que sigue para el mundo.


Necesitamos volver a creer y confiar

“FGA lo que hace es darle confianza a los colombianos y a los intermediarios de crédito para que puedan acceder a una mejor calidad de vida.” David Bocanument Presidente del FGA

El presidente del Fondo de Garantías (FGA), David Bocanument Trujillo, en entrevista con Revista 360 explicó la labor desarrollada, los cambios y retos que afrontó la empresa durante este año.

12


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: Si bien uno de sus pilares es generar valor y confianza para sus clientes, ¿cuáles son los retos y expectativas más grandes que esto trae para usted?

Entonces, en FGA Fondo de Garantías hemos estado trabajando muy fuerte en esa digitalización de todos los procesos y hemos sido los pioneros en el país en la garantía digital.

David Bocanument (D.B.): Nuestro propósito superior como FGA es facilitar el acceso al crédito a los colombianos; consideramos que a través de este servicio estamos aportando al desarrollo económico del país. En cuanto a retos, nosotros este año 2021 vamos a garantizar cerca de 4.5 billones de pesos en créditos de consumo y los beneficiarios van a ser más de un millón de colombianos que han accedido a estos préstamos gracias a que nosotros les servimos de fiador.

Yo considero que hoy la mayoría de las personas no quieren ir a hacer la fila al banco, sino que al solicitar un crédito de consumo lo puedan hacer a través de una página web, una aplicación o un portal, y hemos adaptado toda nuestra tecnología para poder atender este tipo de requerimientos. Hemos hecho inversiones importantes para garantizar la seguridad de la información a los intermediarios financieros y, sobre todo, para hacerle la vida más fácil a los colombianos al solicitar su crédito de consumo.

Tenemos unas expectativas para 2022 de garantizar cerca de 5.4 billones de pesos a más de un millón 600 mil colombianos. Soy optimista con lo que está pasando hoy en la economía colombiana. Hemos visto una recuperación bastante positiva, básicamente jalonada por el consumo y el dinamismo del gasto en los hogares colombianos y considero que eso viene aportando bastante bien a la recuperación económica del país luego de esta situación de pandemia. 360 Revista: Dado lo anterior, ¿qué ha cambiado en la empresa a nivel estructural o qué tuvieron que replantear en este actuar? D.B.: Nosotros ya veníamos muy preparados con la garantía digital; para nosotros no fue un cambio traumático irnos a trabajar a la casa, la compañía estaba preparada para la virtualidad; el sistema financiero desde hace varios años viene trabajando muy fuerte en la transformación digital. Antes se acostumbraba que para solicitar un crédito de consumo había que ir a una oficina, llenar unos documentos, firmar, en fin... una cantidad de trámites. Hoy cada vez más las personas exigimos tener procesos ágiles, fáciles y oportunos; el teléfono celular yo creo que viene transformando no solamente las vidas de las personas sino también los negocios.

360 Revista: Teniendo en cuenta su labor desarrollada como FGA Fondo de Garantías en lo que respecta a los miles de créditos otorgados durante la pandemia, ¿qué significó para ustedes como empresa apoyar a los colombianos? D.B.: Cabe hacer una claridad y es que FGA no otorga créditos, nosotros somos un fiador institucional. Cuando un colombiano se acerca a solicitar un crédito de consumo generalmente le piden un fiador, entonces lo normal hasta ahora es decirle al tío, al hermano o a una persona cercana con buena capacidad económica que nos sirva de fiador para que nos puedan hacer ese préstamo. Con la educación financiera que se viene presentando en el país cada vez más los colombianos entendemos la responsabilidad de ser fiadores. Es ahí donde nosotros jugamos un papel muy importante al ser un fiador institucional que genera confianza en todo el sistema económico y financiero del país. Somos una compañía calificada por Fitch Ratings, obteniendo F1+ que es la mejor calificación crediticia que puede tener una institución en el corto plazo, y AA- en el largo plazo, con perspectiva positiva. Entonces FGA Fondo de Garantías lo que hace es darle confianza a los colombianos y a los intermediarios de crédito para que puedan acceder a una mejor calidad de vida.

13

360 Revista: A propósito de lo mencionado en ser un fiador institucional, ¿cómo describiría la relación con los bancos? D.B.: La relación que nosotros tenemos con los bancos es excelente y tiene un gran sentido de valor para ellos, primero porque al tener a FGA como fiador les estamos dando la suficiente confianza para que otorguen los créditos de consumo, y segundo porque estamos disminuyendo el riesgo de crédito gracias a nuestra solvencia financiera. Nosotros no solamente trabajamos con bancos, los colombianos no van a solicitar un crédito de consumo únicamente en bancos; hay una cantidad de categorías diferentes a las que pueden acceder como las cajas de compensación familiar, cooperativas, fintech y el comercio en general; cuando una persona necesita cambiar su nevera, su lavadora o comprar una licuadora, no va al banco, generalmente va a un comercio o almacén y es allí donde le pueden otorgar un crédito para pagar a plazos y en ese caso nosotros estamos detrás respaldando esos créditos de consumo. 360 Revista: Finalmente, ¿cuál es el balance que hace usted con respecto a la labor de FGA Fondo de Garantías? D.B: Nosotros tenemos un propósito superior, si bien todas las compañías trabajan para tener una sostenibilidad financiera, el nuestro es contribuir a mejorar la calidad de vida de los colombianos y a la generación de un mayor desarrollo económico del país. Ahí cabe anotar que FGA Fondo de Garantías es una entidad que cuenta con unos accionistas que no son una familia, ni una persona natural, sino que son otras instituciones. Somos una sociedad donde tres accionistas tienen el 95% de la participación, ahí está la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Garantías y el Municipio de Medellín. Entonces con esa institucionalidad, trabajamos no solo por una rentabilidad financiera sino también por una rentabilidad social y económica que contribuya a tener un mejor país.


Necesitamos volver a creer y confiar

Una reactivación en la que prime el bienestar y la competitividad

Luego de reconocer esta realidad, debemos entender cuáles son las acciones que estamos desarrollando para aportar al proceso de reactivación en el que este sector de pymes debe estar incluido, y si éstas están siendo realmente relevantes. En este ejercicio de querer acompañar y transformar la realidad de tantas personas y empresas, y puntualmente en este momento de reactivación económica, las aseguradoras debemos ser conscientes que nuestro rol va más allá de atender siniestros e indemnizaciones, que el mismo se consolida, fortalece y diferencia en la entrega de capacidades, tendencias y un mejor conocimiento del entorno para, precisamente, aportar al crecimiento y desarrollo de las pymes que son ese motor económico en la región. Hoy como compañía tenemos el propósito de ser líderes en el desarrollo del tejido empresarial. Con todo lo anterior, aportarle a la región para promover una reactivación económica en la que prime el bienestar y la competitividad se materializa desde varios frentes. En primer lugar, acompañando por supuesto al talento humano que conforma a las compañías, quien finalmente moviliza y habilita que las empresas puedan ser relevantes. Por otro lado, abriendo y entregando oportunidades al tejido empresarial que van desde herramientas financieras para permitirles liquidez, hasta el acompañamiento en este proceso de desarrollo y transformación que muchas han tenido que atravesar.

John Uribe Vicepresidente de Seguros de Suramericana

E

l 2021 ha representado para el mundo entero un proceso de recuperación después de uno de los años más complejos que se han vivido en los últimos tiempos. Lograr una reapertura sostenida y con resultados positivos se ha configurado como un reto para el mundo y, sobre todo, para Latinoamérica. Si bien para que este proceso pueda acelerarse deben entrar a participar muchos actores, las empresas juegan un papel preponderante en este ejercicio. Y para hablar de reactivación en la región se vuelve necesario destacar el rol de las pymes, como uno de los componentes sociales más relevantes en este proceso. Lo anterior, teniendo en cuenta que actualmente en Latinoamérica hay cerca de 13 millones de pymes, de las cuales el 92% son microempresas, familiares o unipersonales, de acuerdo con el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). De otro lado, particularmente en Colombia y de acuerdo con Confecámaras, el 99,5 % de las empresas registradas son microempresas y, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

14

Es importante entonces detenerse en este último punto. Uno de nuestros roles más importantes a lo largo de los años ha sido la entrega de capacidades a las empresas para que sean más competitivas y sostenibles a partir de la lectura y entendimiento que, como gestores de tendencias y riesgos, hacemos del entorno, y este foco tomó muchísima más relevancia en el último año en el que reactivar el tejido empresarial del país y procurar la conservación y generación de empleos ha sido central. Con este objetivo al frente, mediante la plataforma Empresas SURA hemos podido acompañar de manera personalizada a más de 100.000 mipymes en los nueve países de la región donde tenemos presencia en temas como desarrollo de mercados, talento humano, ámbito regulatorio, tecnología y gestión financiera. Desde este espacio buscamos que las empresas entiendan cómo ha cambiado la competitividad y cómo el entorno puede llegar a transformar sus desafíos.


360 Revista Edición 6-2021

Asimismo, hemos identificado aspectos en donde las empresas y empresarios requieren más orientación y acompañamiento, como la liquidez, el rediseño organizacional y roles del talento, la transformación del modelo a partir de las nuevas necesidades o el fortalecimiento de sus procesos de marketing digital. Apoyarlas en estos frentes les ha permitido crecer y desarrollarse, habilitar servicios, herramientas y asesorías ajustados a las nuevas realidades

y seguir siendo sostenibles y competitivas para, a la vez, seguir haciendo competitiva a la región. Así, entendimos la coyuntura no solo como una invitación a conectarnos desde la empatía con las necesidades de la sociedad y a, desde nuestro lugar, aportar como lo hicimos en el momento más duro a nuestros clientes, colaboradores, empresariado y sociedad en general, sino, además, a ser actores

15

relevantes cuando más comprometidos debemos estar, entregando herramientas a los latinoamericanos para crecer y desarrollarse generando valor para todo el entretejido. Definitivamente, este es un camino que nunca acaba, ya que se resignifica con la conexión permanentemente con el entorno, implicando un desafío que atraviesa a la industria entera y que los aseguradores debemos tener de bastión a la hora de definir nuestro propósito.


Necesitamos volver a creer y confiar

¿Cómo gestionar correctamente mi pensamiento estratégico?

empresarial presentan una tendencia creciente de 6% en 2014 a 8% en 2016. Y según la investigación, las principales razones que motivaron a los empresarios colombianos a vender, cerrar o abandonar su iniciativa empresarial fueron: lo bajos niveles de rentabilidad (30%), motivos personales (22%) y problemas de financiación (18%). ¿Pero… por qué algunos emprendedores fracasan? Son varias las razones; muchos emprendedores se aventuran a iniciar un negocio sin tener una visión estratégica desde el principio. La visión permite pensar a largo plazo sobre los objetivos con el fin de lograr que la empresa sea sostenible al generar recursos suficientes, es decir que sea rentable. A falta de visión el emprendedor puede desviarse y perderse fácilmente. Así que, ¿cómo puedo mantener una visión clara desde el principio? La respuesta es sencilla, a través de un marco de trabajo. Es necesario comprender y analizar cuál es mi campo competitivo y a qué voy a enfrentarme al empezar un emprendimiento. ¿De qué se compone un campo competitivo?

Federico Olave

1.

CEO Innside

L

a palabra emprendimiento está ligada a la innovación de un producto o servicio en el mercado. Comenzar a emprender no es tarea fácil ya que el emprendedor una vez inicia debe estar preparado para sortear retos y obstáculos en el camino. Básicamente debe estar listo para asumir el reto emprendedor. Según el GEM (Global Entrepreneurship monitor). La región de América Latina y el Caribe tiene un porcentaje mayor de emprendedores nacientes 13% frente al resto de los grupos geográficos o económicos del mundo. Además, el promedio en términos de nivel de innovación es del 26,5% ligeramente superior al promedio de todas las economías orientadas a la eficiencia y superior a los promedios para África, Asia y Oceanía. Infortunadamente son muy pocos los emprendedores que logran salir a flote con su negocio. Una de las causas más comunes es que muchos no poseen el conocimiento necesario ni tienen bases sólidas acerca de su marco de trabajo, lo que causa que algunos fracasen. Según datos del GEM, en Colombia el emprendimiento aumentó de 6% en 2014 a 9% en 2016. Los niveles de discontinuidad

16

Competidores: Todo emprendedor debe conocer su competencia. Muchas veces vemos a nuestros competidores como “adversarios” y viceversa. Sin embargo, en ocasiones es posible obtener ventajas, a partir de nuestra competencia, de forma que beneficie a todos. 2. Fuerzas macroeconómicas: Es importante mantenerse informado acerca de qué aspectos económicos internacionales pueden afectar mi negocio. Por ejemplo, debo conocer el alza y baja del dólar, qué tratados de libre comercio están vigentes, caída del petróleo, acciones, etc. 3. Fuerzas económicas: Debo entrar a analizar los aspectos económicos en mi entorno o contexto. Por ejemplo, qué situaciones dentro del país pueden afectarme (heladas, inundaciones, daños en cultivos, paros agrarios). 4. Tendencias Claves: Investigar en materia legal cuáles son las leyes con relación al emprendimiento, a la economía y negocios que rigen en el país. ¿Qué leyes podrían afectarme o beneficiarme en mi negocio? ¿Qué impuestos debería pagar?


360 Revista Edición 6-2021

5.

Fuerzas sociales culturales: Cómo puedo movilizar a mis posibles clientes a partir de las tendencias que hay en el mercado; si existe una preferencia en el mercado de qué forma puedo sacarle provecho.

Es importante tener en cuenta que al comenzar un emprendimiento es usual que el emprendedor sienta cierta incertidumbre o duda acerca del funcionamiento y rendimiento de su negocio. Sin embargo, existen maneras de calcular riesgos y asegurar que mi emprendimiento funcione a partir de un modelo de estrategias. Innside propone a todos sus emprendedores un marco de trabajo basado en tres premisas las cuales buscan que cada emprendedor tenga éxito, estas son: 1. Pensamiento estratégico. 2. Marco de trabajo y metodología. 3. Indicadores y cumplimiento de tareas. Comencemos por explicar el pensamiento estratégico. El pensamiento estratégico se caracteriza por ser dinámico, nunca acepta modelos predictivos. En sí, este tipo de pensamiento se encarga de generar opciones y dar una mirada objetiva a largo plazo en este caso de un modelo de negocio y a partir de una planeación previa dar cumplimiento a mis metas. ¿De qué se compone? Visión Clara: Desde el inicio es importante tener claro hacia dónde me dirijo, qué objetivos quiero lograr, cómo quiero

hacerlo, qué metas debo cumplir para que mi emprendimiento funcione. Sin una visión clara, el emprendedor puede nadar en un mar de dudas e incertidumbres y fracasar en poco tiempo. La visión a su vez se divide en: - Propuesta de valor: Al iniciar un emprendimiento debo tener claro mi valor agregado. La propuesta de valor tiene por objetivo la diferenciación de mi producto en el mercado y esto solo lo logro si entiendo o descubro las necesidades no resueltas del mercado para transformarlas en oferta. Para esto debo resolver preguntas como: ¿Qué necesidad hay por resolver en el mercado?, ¿es mi producto innovador y diferente a otros?, ¿estarían mis clientes dispuestos a pagar por él?, ¿mi producto o servicio es mejor, ofrece mejores soluciones? -Eficiencia: Como su nombre lo indica, su objetivo principal es la eficacia. Debo conocer y evaluar que tan eficaz soy. ¿Cómo produzco mi producto? ¿Tiene calidad? ¿Mi producción es eficiente? -Desarrollo del mercado: Una vez conozco que tan eficaz soy y conozco mi propuesta de valor, debo entrar a analizar cuál es mi masa crítica. ¿Qué significa esto? Para que cualquier negocio prospere es necesario saber cuántos clientes debo tener para ser lo suficientemente rentable. El objetivo a largo plazo es el crecimiento de mi negocio. ¿Qué enfoques debo tener durante la planeación?

-Enfoque financiero: En este enfoque es importante entrar a analizar cuáles son los beneficios que tendría mi empresa, el accionista con mi emprendimiento y por supuesto la rentabilidad de mi idea o negocio. -Cliente: Siempre debo tener claro cuáles son las necesidades del cliente y a partir de ellas, determinar qué soluciones puedo ofrecerle al consumidor. Además, debo examinar qué valor le da el cliente a mi producto, si estaría dispuesto a comprarlo y por qué. -Enfoque interno: Analizar cuáles son las necesidades internas para que mi negocio pueda empezar a operar y funcionar. Es decir, debo calcular cuántos empleados requiero, qué infraestructura necesito, qué canales voy a utilizar (digital o físico), qué redes de contactos tengo y qué formas de cobro usaré. -Aprendizaje y desarrollo: Una vez he analizado todos los factores debo desarrollar mi estrategia y aplicarla en mi proyecto para que funcione de la mejor manera. Finalmente, es importante entender que el pensamiento estratégico siempre busca crear labores y procesos que me permitan lograr mi objetivo como emprendedor y conseguir el cumplimiento de la meta principal, es decir, mantener una empresa próspera y sostenible. La visión a largo plazo refuerza las bases para que mi emprendimiento empiece a competir en el mercado.

Del 2 de noviembre al 16 diciembre 2021

¡Entre todos conservamos el estatus sanitario 17 del país!


De la Reactivación a la Recuperación Económica

DE LA REACTIVACIÓN A LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA

El ahorro: mecanismo clave para la reactivación económica y la construcción de un mejor futuro Ignacio Calle Cuartas Presidente de SURA Asset Management

A

nte los múltiples desafíos que enfrentamos como sociedad después de la crisis generada por el covid-19, el hábito del ahorro se posiciona como un factor clave para la reactivación económica y la construcción de mejores realidades presentes y futuras para los latinoamericanos. La pandemia nos hizo más conscientes de cuán importante es el ahorro y el saber prepararnos financieramente para el futuro entendiendo la importancia de la educación en este tema y de cómo esta nos puede enseñar a ahorrar. La crisis, a su vez, nos ratificó la relevancia de prestaciones sociales como las cesantías, que además de representar un ahorro para que miles de colombianos materialicen sus sueños como el de conseguir casa propia; se convirtió en el 2020, el año más álgido de la emergencia sanitaria, en una herramienta de supervivencia para que los ciudadanos suplieran parte de sus necesidades ante la disminución de sus ingresos o la pérdida de sus empleos.

18


360 Revista Edición 6-2021

De esta manera, estos dos últimos años nos demostraron cómo el ahorro es esencial para evitar endeudamientos, al permitirnos tener capacidad de respuesta ante coyunturas, sin tener que acudir a préstamos o créditos que implican intereses mayores para cumplir con compromisos financieros adquiridos previamente. Dicho de otra forma, fue el ahorro el que hizo posible que muchos colombianos pudieran dar frente al covid-19, sin gastar de más o endeudarse. Existe además un escenario particular que es importante destacar cuando hablamos del ahorro y su importancia para el contexto de recuperación económica en el que estamos inmersos; y es que, muchas de las personas que tenían recursos disponibles para gastos no esenciales durante la pandemia se convirtieron en ahorrantes forzados. Ante la reactivación, estos recursos guardados fueron puestos en circulación este año para la compra de bienes y servicios en su mayoría restringidos por el confinamiento, como viajes y hotelería, adquisición de inmuebles y actividades de entretenimiento fuera de casa. Lo anterior, fomentó un incremento en el consumo de los hogares colombianos de un 9% para inicios de este último trimestre, comparado con el mismo periodo del 2020, según cifras de la firma consultora experta en consumo el Raddar; aportando de esta manera, a la reactivación de la economía.

Teniendo en cuenta este panorama, es indispensable que las instituciones visualicen el ahorro desde un propósito superior, que conlleva una responsabilidad hacia el futuro, más aún en un proceso de recuperación económica. Especialmente, cuando la emergencia sanitaria ha disparado el ahorro de los trabajadores colombianos, que, al cierre del tercer trimestre del año llegó a COP 340,6 billones en los fondos privados y la cifra del ahorro pensional aumentó un 17 % en comparación con el mismo periodo del 2020; según datos de La Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos). Este es un momento clave e histórico, en el que debemos cuidar el ahorro de los colombianos, principalmente el pensional. Decisiones tomadas en otros países latinoamericanos han demostrado que el retiro de este tipo de recursos genera un beneficio transitorio y menor, y, por ende, pérdidas para la edad de pensión que ponen en riesgo el bienestar de las personas y que puede traducirse en una posterior crisis social. El 2022 será entonces un punto de inflexión, en el que prácticas como el ahorro seguirán tomando mayor relevancia en la construcción de nuevas realidades para los colombianos, que se adapten a las nuevas perspectivas del mundo, que sean sostenibles a largo plazo y promuevan tanto el bienes-

19

tar individual como el colectivo. Para esto, el mercado ofrece una considerable cantidad de ofertas de inversión para el ahorro y que además impactan la economía, productos como: activos tradicionales (bolsa de valores) y activos alternativos (capital privado, deuda privada, infraestructura, inmobiliario, Venture capital, entre otros). Es primordial continuar sensibilizando a las personas sobre el hábito del ahorro, entregándoles capacidades que les permitan aprender a manejar sus finanzas personales y tomar mejores decisiones para su futuro, resignificando el valor de la planeación y anticipación financiera, como factores claves para la estabilidad económica en un escenario post pandemia. Desde las entidades privadas y públicas es nuestro deber asumir con responsabilidad, el papel que jugamos en la recuperación económica de los países latinoamericanos, teniendo como eje fundamental de nuestras acciones la protección del ahorro y la promoción de la educación financiera, en búsqueda de la generación de bienestar y la construcción de mejores futuros posibles para todos.


De la Reactivación a la Recuperación Económica

"Nuestra meta es consolidar a Harinera del Valle como una organización de clase mundial" Juan Carlos Henao Gerente General Harinera del Valle

Harinera del Valle y Juan Carlos Henao su Gerente General, recientemente ganaron el reconocimiento Empresario Colombiano 2021 en la categoría Mariposa de Lorenz, otorgado por la Universidad del Rosario y su Escuela de Administración, en conjunto con la revista Dinero y Talengo. Este importante premio, reconoce a las empresas que con su labor construyen país, calidad de vida, equidad y justicia social. ¨Celebramos con orgullo una historia de perseverancia y llena de compromiso por Colombia, inspirada en el sueño y la visión de nuestro fundador Don Arcesio Paz Paz. Este reconocimiento, honra nuestra trayectoria y esfuerzos durante casi 75 años en los que hemos trabajado por el desarrollo y el progreso de nuestra región y del país¨, afirma Juan Carlos Henao, Gerente General Harinera del Valle. 20


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: ¿Cómo se enfrentó la pandemia al Interior de Harinera del Valle? Juan Carlos Henao (J.C.H.:) Para Harinera del Valle la salud y la seguridad de nuestros colaboradores y sus familias ha sido nuestra prioridad #1. Desarrollamos un protocolo de bioseguridad, implementamos campañas de comunicación fortaleciendo la importancia del autocuidado y hemos invertido más de $1.000 millones de pesos en medidas que garantizan el cuidado de nuestro equipo humano. Reaccionamos con mucha rapidez y nos adaptamos a las nuevas circunstancias retando cada proceso, cada decisión, pero asumiendo con absoluta confianza y compromiso, la responsabilidad de abastecer con nuestros productos a las familias colombianas. Nuestra operación nunca paró y ante la incertidumbre, respondimos con disciplina y foco para honrar la confianza de nuestros clientes y de millones de consumidores que nos prefieren cada día. La pandemia nos dejó muchísimos aprendizajes, entre ellos, el entender la dependencia que tenemos unos de otros, al igual que la importancia de la comunicación. Operamos como un sistema: nuestra familia, la compañía, la sociedad en general y el mundo. Somos esa gran aldea global definida por McLuhan, total y completamente interdependientes, donde de todos y cada uno de nosotros, depende el superar la pandemia y los retos por venir, el salir adelante, el reactivar la economía, el tener un mundo mejor y más sostenible. 360 Revista: ¿Cómo se ve el panorama nacional, con respecto al internacional dentro de la compañía?, ¿Cómo es el proceso internacional de la compañía? J.C.H.: A nivel nacional vamos bien en volumen, sin embargo, la evolución de los precios de las materias primas en los mercados internacionales nos está afectando, lo que genera incremento de precios a los consumidores. Con respecto al mercado internacional, adicional a lo anterior, se presenta el inconveniente del movimiento de carga por el problema a nivel mundial de los contenedores en las cadenas logísticas. En relación con el proceso internacional, nuestra expansión inició hace más de 15 años con nuestra marca Doñarepa, un esfuerzo en el que hemos venido impactando a 13 países de América, Europa y Oceanía. Seguimos concentrados en desarrollar y fortalecer estos mercados, al igual que el mercado americano, y en ampliar nuestro portafolio exportador.

Hoy en día exportamos harina precocida de maíz Doñarepa y premezclas como Pancakes, Doña Torta, Natilla y Buñuelos. Continuaremos fortaleciendo nuestra presencia en el mercado internacional, llevando nuestras marcas de calidad a millones de familias en el mundo. 360 Revista: Dentro del proceso de recuperación económica, ¿Cómo ha sido el aumento del consumo de productos luego de la crisis tras la pandemia? J.C.H.: La pandemia transformó los hábitos de consumo. La vida de las familias se desarrolló alrededor de la cocina y la alimentación. Para muchos, cocinar se convirtió en una especie de escape, en una nueva experiencia en medio de la incertidumbre y el confinamiento generado por la pandemia, en una práctica en torno a la cual se unió la familia. Los productos de Harinera del Valle, además de su reconocida calidad, facilitan la vida de las familias. Son productos fáciles de preparar que acompañan los diferentes momentos del día de los consumidores, desde el desayuno, hasta la cena. Consumir nuestros productos como las pastas, las tortillas, harina de trigo Haz de Oros, Doñarepa y Doña Torta, entre otros, permitió consolidar una alimentación práctica fácil, sencilla y por supuesto, nutritiva para las familias colombianas. Buscando acompañar los nuevos hábitos de consumo, innovamos para responder a ese consumidor que quería experimentar y probar cosas nuevas. Así nacen nuestras nuevas mezclas para preparar pan en casa: Pan Tradicional Haz de Oros y Pan Integral con Avena Haz de Oros. En el 2020, el año más complejo de toda la historia reciente, nuestra compañía obtuvo ventas por más de $1 billón de pesos, creciendo un 14.2% 360 Revista: ¿Cuáles son las proyecciones que Harinera del Valle tiene y en qué procesos de largo aliento trabaja? J.C.H.: Durante más de siete décadas de existencia en el mercado colombiano, trabajamos por el desarrollo y crecimiento de Colombia. Esta fue la visión y el sueño de don Arcesio Paz Paz, fundador de nuestra compañía. Las 1.481 personas que hacemos parte de este gran equipo de equipos, seguiremos honrando este compromiso.

21

Trabajaremos incansablemente para continuar fortaleciendo nuestra presencia en el mercado colombiano, buscando llegar a cada rincón del país, al igual que expandir nuestro portafolio internacional. Nuestra meta es consolidar a Harinera del Valle como una Organización de Clase Mundial. Nos enfocaremos en generar resultados sobresalientes en todo lo que hagamos, basados siempre en nuestra ética empresarial. Buscaremos alcanzar el éxito a través del desarrollo del talento de nuestro equipo, poniendo en práctica nuestros cuatro pilares: trabajo en equipo, innovación, comunicación y sostenibilidad. Tenemos la responsabilidad de trabajar en la creación de un futuro sostenible, buscando siempre un equilibrio entre las personas, el medio ambiente y la prosperidad. 360 Revista: ¿Cómo el país debe enfrentar la crisis económica generada actualmente y cuál es el papel de los empresarios en la recuperación? J.C.H.: A través de la historia, los colombianos hemos demostrado nuestra gran capacidad de resiliencia. Ante eventos adversos, avanzamos con fuerza y esperanza. Han sido meses muy complejos, pero venimos superando y ganando la guerra a la pandemia. El Gobierno Nacional ha realizado esfuerzos importantes para alcanzar niveles altos de vacunación, primordial para la reactivación económica del país. Las expectativas de crecimiento económico son alentadoras. Crecer aproximadamente al 9% llena de optimismo al país, generando confianza para la inversión. Como empresarios, tenemos una gran responsabilidad en la recuperación económica. Nuestro compromiso por el desarrollo y crecimiento del país no parará. Somos un gran equipo de millones de colombianos buscando sacar al país adelante. En Harinera del Valle seguiremos poniendo nuestro ¨granito de harina¨, trabajando con disciplina y convicción por Colombia.


De la Reactivación a la Recuperación Económica

La economía colombiana con altas expectativas de crecimiento postpandemia Alberto Bernal Jefe de estrategia en XP Investments

“La recuperación ha sido muchísimo más rápida, y eso es un testamento de la berraquera de las personas que se forjan dentro de la sociedad; son empresarios y trabajadores comprometidos” 360 Revista: Permítanos saludarlo con la primera cuestión, muy elemental, aunque sabemos que puede ser ambigua y global, y es que no termina de configurar la tormenta perfecta que hoy afronta el mundo, y es, por un lado, una nueva variante del Covid que amenaza de nuevo y las bolsas responden a ella con mucho temor. Por otro lado, la tormenta de chips, de contenedores, de transporte marítimo, entre otras y unas economías que vienen tratando de resurgir como Colombia que, con un desempeño magnífico, pero que también es la más vulnerable a la hora enfrentar estos temas. Por ejemplo, hoy ya tenemos un dólar por encima de los cuatro mil pesos ¿qué decir sobre todo este panorama que puede resultar aterrador? Alberto Bernal (A.B.): Yo creo que lo que nos ha tocado vivir es un tema extremadamente único y lo que tenemos que entender es que estos eventos que

22


360 Revista Edición 6-2021

vimos en 2020-2021 y Dios mediante ya no existan en 2022. Pero, por algunos meses lo tendremos, seguramente es un evento de cien años, cada cien años ocurre esta situación. Entonces, estamos teniendo que vivir con eso. Yo creo que, nosotros no vamos a tener en nuestra vida un evento como el actual y esto nos va a dar muchas enseñanzas y nos va a dejar obviamente muchas tragedias, pero también muchas cosas para aprender a hacer. En cuanto al tema de Colombia específicamente, una de las cosas que yo me pregunto a diario es, ¿qué pasó en febrero del 2020?, que generó una situación donde se rompió completamente la correlación entre los precios de los insumos que los países emergentes exportan y el comportamiento de las monedas de esos respectivos países, y esto no solamente en función de Colombia, lo mismo le pasó a Chile, a Perú, a Brasil, lo mismo les ha pasado a otros países emergentes. Los países que no le sucedió, que son exportadores de commodities como Colombia, digamos y que no vieron esto, llámese Noruega, llámese Canadá son como acabo de decir, países desarrollados. Entonces varias preguntas llegan ahí, ¿qué pasó? ¿Por qué razones tenemos en dólar cuatro mil? Cuando según el modelo que uno hace comparado con los precios de los commodities el peso colombiano debería ser mil novecientos, eso es lo que dice el modelo, ¡y estamos en 4 mil!, ¿qué pasó? Yo creo que, yo le hice esa pregunta a Mohamed en El-Erian en el evento nuestro en Brasil, en agosto pasado y él me contestó con una respuesta muy interesante y muy lógica; me dijo lo siguiente, podría hablar de un par de cosas al respecto, la primera, que a pesar de que Latinoamérica en general ha sorprendido al alza por la campaña de vacunación sí estábamos rezagados contra el mundo desarrollado. Entonces, obviamente el rezago en vacunas y la expectativa del mercado generó algo de debilidad en las monedas latinoamericanas y ese es el caso de Colombia también. Segundo tema muy importante y es algo que, en cierta forma, es esta buena noticia. Si alguien me hubiera preguntado hace cuatro años. Me hubiera

dicho Alberto, ¿usted cree que alguna vez en la historia de Colombia el Banco de la República va poder bajar sus tasas de interés de intervención por debajo del 2% nominal? Yo le hubiera contestado, “pero bajo ninguna circunstancia”, porque el banco central de Colombia entiende que la demanda de dinero es mucho menos fuerte que en el mundo desarrollado y por lo tanto no podemos bajar las tasas de interés a ese nivel tan bajo. ¿Qué pasó?, se bajaron las tasas de intervención por debajo del 2%, eso fue una buena noticia porque ayudó a mantener abiertos los mercados financieros y evitar que las empresas tuvieran aún mayores problemas de fondeo después de incluir toda la barbaridad con que les tocó lidiar después de la pandemia. Y tercero contestó El-Erian; es cierto que a la región la coge el Covid en una posición fiscal mucho más complicada, en el caso de Colombia, de Brasil, de México, etc., y por lo tanto se vinieron las disminuciones de calificación que sé qué vivieron durante el momento de la pandemia. Y por último El-Erian, sigue habiendo un componente muy político dentro de Latinoamérica de esta situación, desafortunadamente para Colombia, Perú, Chile, Brasil, seguimos estancados en la misma discusión de siempre donde hay un candidato que sigue hablando de ir en contra del sector privado, porque el sector privado son los ricos o porque son los que tienen la influencia, y hay que cambiar el modelo y etc. 360 Revista: Alberto, cuando la gente se empezaba a preguntar por qué el dólar subía, por allá en el 2015, se hablaba de la caída en los precios del petróleo y hasta el 2018 o 2019 se decía, mire, ver un barril de petróleo por encima de 100 eso no va a pasar, y usted recordará que en pandemia el entonces o también el candidato, Petro, decía, ‘mire ya el petróleo no vale nada, se regala, se cotiza en negativo’ Hoy tenemos un barril de petróleo otra vez disparado, pero a diferencia de eso Alberto, tenemos también una realidad y es que la gente dice, para dónde va esto, ya se va a encaramar en 4000, y no se va

23

a bajar, y usted más que nadie entenderá que aunque muchos no lo crean, ese dólar alto termina siendo un impuesto triplemente directo a todas las personas en Colombia a nivel de importaciones de insumos, cómo el maíz que es elemental para el pollo, para las gallinas; para los temas médicos, desde aparatos, suministros, materias primas; y en el caso también de infraestructura estamos hablando de máquinas para construir nuestros edificios, nuestras vías realmente termina siendo un impuesto muy grande, ¿qué opina de esto? A.B.: Todo eso que estás diciendo es totalmente cierto y es una de las malas noticias pues atadas a esta debilidad de la moneda y lo más triste de todo es que cuando oímos ideas fantasmagóricas de algunos candidatos hablando sobre disminuir la mayor fuente de dólares para la economía de Colombia y esperando que eso no tenga ningún efecto sobre la balanza cambiaria y por lo tanto no tenga ningún efecto sobre el valor del peso colombiano. Cualquier cosa que hagamos que disminuya la expectativa de ingreso futuro de dólares, el mercado se anticipa, eso es algo que muchas personas quizá no entienden. 360 Revista: Recreémoslo, Alberto, digámosle a un inversionista en Londres que invierta en una explotación de petróleo, ¿qué va hacer el señor? A.B.: Bajo una administración que dice que no necesitamos más petróleo, pues no va. 360 Revista: Hasta que no pasen las elecciones no va invertir, ¿no? Eso es lo que está pasando... A.B.: Exactamente, entonces todo el mundo está esperando para decir “yo invierto”. Ya sé comienzan a oír otra vez, cosas, que se oyeron del 2018 con la famosa cláusula Petro, si no gana Petro, negocio hay, si gana pues no. 360 Revista: Pero Alberto, realmente a la hora del té, como diría en Colombia, que es este diario vivir, donde el presidente está haciendo una cantidad de esfuerzos


De la Reactivación a la Recuperación Económica

considerables a la empresa privada para jalonar, pero también luchar con esto que usted ha mencionado, ¿cuál cree que va a ser la clave del país para que realmente siga más que manteniendo el porcentaje en el que va creciendo, que sea un crecimiento que refleje en toda la sociedad y sea por lo menos sostenible en el tiempo que nos permita volver a recuperar cierta tranquilidad en lo que se perdió este año? A.B.: Por ejemplo, el otro día estaba en una conferencia y me acordé de este pensamiento. Yo me paré en diciembre del 2000 cuando estábamos publicando el anual del 2021 y en las conversaciones con el equipo, decíamos, ¿qué vamos a hacer?, ¿qué vamos a decir del crecimiento del 2021?, y por ejemplo yo me acuerdo que decía, “Estados Unidos va caer 4%” en ese momento cayó 3. 6% y yo dije, “Estados Unidos va a crecer el 5% porque cayó 4”, pero no había una claridad en ese momento para decir esto va a pasar y por esta razón vamos a crecer. Es importante que la gente se acuerde de esto, en noviembre del 2000, en las elecciones de Estados Unidos, la Quinta Avenida en Nueva York estaba llena de tablas, cuidando las vitrinas de Sax Avenue, Louis Vuitton, de Chanel, etc., la cuadra más codiciada del mundo entero, en comercio, la tenían llena de tablones porque la expectativa era que una manada de vándalos fueran a destruir estos almacenes, así como Transmilenio, literal, así como nosotros vemos que destruyen Transmilenio, en Estados Unidos, en Nueva York, en la Quinta Avenida, los dueños de los negocios estaban esperando que una manada de desadaptados fueran a quemar y a destruir todos los comercios. En enero del 2021, una turba de animales se metió al Capitolio de Estados Unidos a quemarlo, eso pasó en la democracia más evolucionada del mundo, Estados Unidos. Entonces cuando yo hice las expectativas de crecimiento para el 2021, lo único que dije fue, “le voy a meter matemáticas a esto porque no tengo nada más que decir”, entonces va a crecer 5% porque cayó 4. Estados Unidos creció casi 6% en el 2021, ese crecimiento es inédito. Chile va a crecer 11.5, Colombia va a crecer 10.2 más o menos o 9.7, oficialmente nosotros tenemos 9.7 pero muy seguramente va a ser 10.2.

Quién hubiera pensado que estas cosas fueran a pasar, o sea la recuperación ha sido muchísimo más rápida, y eso es un testamento de la berraquera de las personas que forjan dentro de la sociedad, los empresarios, y los trabajadores comprometidos, a mí, por ejemplo, nunca se me va olvidar la emoción que me dio cuando veía yo a los trabajadores alrededor de las fábricas en Cali con pancartas diciendo ‘Déjenme trabajar, déjeme trabajar’, yo decía, esta es la clase de trabajadores que necesitamos. Eso me pareció una gran noticia y a lo que voy con todo esto es: nadie sabe en qué momento o en qué lugar va a nacer el próximo Bill Gates, pero lo mejor que puede nacer en Colombia, y para asegurarse que el próximo Bill Gates sea colombiano y no norteamericano, es necesario hacerle la vida lo más fácil posible a toda la gente de negocios, o sea, en Colombia el gobierno debería actuar y los reguladores deberían actuar como actúan en los países nórdicos, que se le acercan al emprendedor y le preguntan, ¿qué necesita para hacer crecer su negocio? Qué maravilla que, en Colombia en vez de llegar la Dian con un requerimiento y este regulador con otro requerimiento, quitándole el tiempo al emprendedor, etc., le dijeran, ¿cómo le ayudo a hacer su vida más fácil? El día que nosotros entendamos eso, vamos a salir muy rápido adelante en términos de política económica.

un restaurante, los hoteles otra vez están abiertos y están llenos, o sea, cosas que ya muestran que estamos en un proceso de normalización. Es cierto que faltan carros, por lo tanto, suben los precios de los carros usados, faltan electrónicos todo eso es apenas lógico, pero son cosas lógicas que pasaron porque la pandemia es un evento sin precedentes, ¿por qué razón no hay chips? Pues porque durante la pandemia las empresas que producen chips apagaron las máquinas y eso se va a demorar un poco en arreglar, yo sí digo, para mí el 2022 es el fin de la crisis atada al Covid, pero no porque se acabe el Covid; el Covid no se va acabar, nunca se va a ir, sino porque la gente va a decir, ‘sabe que, ya no más, ya estuvo’ y el Covid se va a volver una enfermedad endémica como la influencia, a todos nos va a dar Covid en algún momento, algunos nos van a dar más duro que otros, pero ya, con la pastilla de Pfizer que tiene un 90% de probabilidades de evitar que uno termine en el hospital. Entonces, si uno se pone la vacuna, ya tiene una probabilidad mucho menor de que le dé Covid, con la vacuna puesta hay una probabilidad como del 97% o 98% de que no termine en urgencias, si además de la vacuna, se toma la pastilla porque tuvo el 3% de probabilidades de que hubiera terminado en urgencias, igual se toma la pastilla y tiene el 90% de probabilidades de mantenerlo por fuera de esto.

360 Revista: Alberto, permítame la última pregunta, ¿cómo va el mundo? Porque sería un error que Colombia no tenga los ojos en cómo se va moviendo el mundo. Estados Unidos para algunos está en una crisis, porque crisis es ver que no hay suministros, que hay limitaciones en oferta de distintos bienes y de distintos productos, para otros China está agazapada esperando dar un golpe nuevo, Rusia está en silencio, Europa trata de estar observante, pero hay un juego también geopolítico qué es importante que Colombia lo tenga presente, ¿para usted cómo se va disputando esa batalla a nivel mundial?

El resto de la sociedad poco a poco va a volver a la normalidad y por lo tanto yo creo que lo importante es entender desde el punto de vista de Colombia como país, cómo avanzamos en un proceso de asegurarnos de que utilicemos esto que sucedió para bien, para aprender, no para echar para atrás; yo quiero creer, porque yo soy un tipo optimista, yo quiero creer que un empleado que vivió el Covid y vio la angustia del dueño de la empresa para mantener esa empresa abierta, de ahora en adelante no lo va a mirar con odio porque es el rico dueño de esta empresa, sino que lo va a mirar, con decir, ‘hombre, este tipo se la jugó por tratar de mantener esto abierto y para que nosotros tengamos trabajo’.

A.B.: Estas son batallas milenarias que no se van a arreglar en el corto plazo. Ahora yo no diría que Estados Unidos tenga una crisis, Estados Unidos lo que está es un Boom sin precedentes, aquí está imposible conseguir una reserva en

Yo quiero pensar que esa va a ser la nueva forma de ver la vida de muchas personas en Colombia, puede que yo sea muy ingenuo, claro que sí, pero creo que algo de eso tiene que haber y ojalá lo haya.

24



De la Reactivación a la Recuperación Económica

¿Por qué la inflación en Colombia se sitúa por encima de la meta? En Colombia, la meta de inflación es fijada por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR). Dicha meta hace referencia a la inflación de precios al consumidor a fin de cada año, la cual se mide como la variación de doce meses del Índice de Precios al Consumidor (IPC), calculado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

E

n términos generales, Colombia es un país que ha tenido un adecuado manejo del control de los precios, particularmente la inflación en Colombia suele estar ajustada a los parámetros establecidos por el banco central (Banco de la República) que es la autoridad en esta materia. El Gobierno, a través del banco central, no solo cuenta con una metodología que ha sido aplicada fielmente que es la llamada la inflación esperada, sino que el banco central suele hacer un muy juicioso manejo de la política monetaria que es básicamente el instrumento en el cual se soporta el control de la inflación. Para este año, en lo que se puede identificar, existen algunos aspectos que han incidido de manera adversa frente a los objetivos propuestos. Uno de ellos, muy importante, está relacionado con el manejo de las tasas de interés; tradicionalmente, para controlar los altos niveles de inflación, el banco central ha mantenido

26


tasas de interés relativamente altas; sin embargo, en un contexto de pandemia y ante las dificultades económicas generales que tiene el país, el banco central mantuvo durante todo el año unas tasas de interés relativamente bajas, lo que va un poco en contravía del objetivo del control de la inflación. A pesar de que el sector agropecuario presentó un desempeño favorable en el contexto de la pandemia, en los últimos meses del año 2021 se ha percibido el encarecimiento de gran parte de los bienes de la canasta familiar, específicamente los alimentos, esto tiene un efecto negativo sobre el nivel esperado de inflación. La alta devaluación a la que está expuesto el país sobre todo a partir del segundo semestre de 2021, ha hecho que muchos insumos, materias primas y bienes terminados que son importados estén entrando a un mayor precio, amén de que los precios de logística y comercialización han generado escasez, en términos generales, en muchos de los bienes del sector agropecuario que son importados e incluso en muchas de las materias primas e insumos. Lo anterior se suma a las dificultades asociadas a la tasa de interés, al encarecimiento de los precios de los alimentos a nivel interno. Muchos bienes están siendo importados en condiciones insuficientes generando condición de escasez y algunos otros están siendo importados, pero están alterando la estructura de costos cuando son materia prima e insumos dentro de las empresas y también cuando llegan a las mesas de las familias. Esto hace pensar que la inflación para este año esté por encima de lo que el Gobierno había pronosticado. Es válido remarcar que la Inflación anual del IPC se ubicó en 4,58 % a octubre de 2021, frente al 1,75 % del mismo periodo del año 2020; El Banco de la República estima que la inflación cierre este año en 4,9 %. La inflación total en Colombia se sitúa por encima de la meta, ¿La razón?: debido principalmente a choques de oferta y de costos de duración incierta. Para el año 2022 se arrancaría con un relativo rezago en términos del control de los precios asociados a la canasta familiar y los bienes importados que van a permanecer relativamente altos para los primeros meses del año 2022, pero a medida que transcurra el año seguramente vamos a tener la posibilidad de hacer ajustes respectivos. Probablemente mejoren un poco las condiciones de logística y comercialización, y muy seguramente el banco central podrá obrar con un mayor nivel de autonomía para cumplir el precepto constitucional: mantener bajo el nivel general de precios.


De la Reactivación a la Recuperación Económica

Un liderazgo que priorice el bienestar Por: Juan Carlos Mora Uribe Presidente de Bancolombia

El presidente de Bancolombia dejó clara, en 360 Revista, la importancia de un capitalismo consciente que tenga como propósito impulsar el crecimiento económico.

28


360 Revista Edición 6-2021

E

s un hecho. La de ahora es una época de hacernos preguntas. Acentuada por la crisis global del último año y medio, persiste una afectación de la confianza en todo tipo de instituciones, incluyendo el sector privado, por la forma en que se están abordando los grandes desafíos que enfrenta el mundo. La crisis de confianza nos afecta a todos. Frente a este panorama, nunca ha sido tan urgente reinventar y reivindicar el rol de las empresas como generadoras de bienestar y promotoras de progreso, transformación y evolución social. Elevar nuevamente ese sentimiento de certeza frente a la capacidad de las organizaciones y sus líderes de impulsar el rumbo de los territorios con una visión estratégica de futuro, con acciones medibles, y con el fomento de un crecimiento económico atento a sus impactos en el medio ambiente y en la sociedad. Esto es, en resumidas cuentas, hablar de una generación de liderazgo consciente. Si el capitalismo es un sistema económico y social en el cual el capital sirve como fuente para generar riqueza, el capitalismo consciente es el movimiento en el que líderes y empresas se comprometen a crear nuevas realidades y a impulsar un crecimiento económico sostenible que más allá de la rentabilidad procure el bienestar colectivo. Las organizaciones conscientes comprenden y adoptan un propósito superior para los negocios más allá de la generación de utilidades.

En todo ello, las personas van primero. Tal declaración nos exige día a día tenerlas presentes en cada decisión que tomamos, en ponernos en su posición para ofrecerles procesos de venta responsables que garanticen comprensión de sus necesidades, verdad e inclusión. Queremos seguir demostrando que sí es posible llevar a la práctica el capitalismo consciente, en donde ganamos dinero, pero no a cualquier costo. Por esto, implementamos soluciones financieras y no financieras con las que podemos tener mayor influencia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, y nos concentramos en fortalecer el tejido productivo de los países en que hacemos presencia, en crear ciudades y comunidades sostenibles, y en fomentar la inclusión financiera. Para hacer de esto una realidad, tenemos el compromiso de movilizar a 2030 al menos $500 billones por medio de servicios financieros para el cumplimiento de nuestro propósito. Este monto se orientará, entre otros, a fortalecer el agro, las pymes, la reconversión tecnológica de las empresas, así como a la movilidad baja en emisiones de carbono, el acceso a la vivienda, la descarbonización de la economía, la inclusión financiera y el emprendimiento femenino. También nos comprometimos a evitar 9,3 millones de toneladas de CO2 a 2030, a través de la financiación de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible por un

Con ello por delante, el juicioso ejercicio del capitalismo consciente es la mejor manera de ejercer la ciudadanía corporativa, es decir, la mejor vía para ser un agente activo de transformación para la sociedad. En Bancolombia queremos demostrar que somos capaces de impulsar el rumbo del país con una visión estratégica de futuro, y por eso hemos declarado el propósito de promover desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos. Es la brújula que nos orienta para mantenernos firmes ante los cambios y para satisfacer las necesidades de nuestros grupos de relación siendo responsables de cada efecto en la sociedad y en el planeta.

29 29

monto de al menos $40 billones, y solo entre enero y septiembre de 2021 desembolsamos $26,5 billones bajo criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Hoy, adicionalmente, administramos más de $1,6 billones en activos bajo estrategias de inversión con criterios ASG, lo que da cuenta de un interés creciente de los inversionistas por destinar recursos a iniciativas alineadas con desafíos sostenibles. Este mismo interés se ha visto reflejado en las cuatro colocaciones de bonos con criterios sostenibles que hemos realizado en el mercado local, que en conjunto ascienden a $1,9 billones. Pero necesitamos hacer más todos los días, y por eso nos adherimos a pactos globales que nos alineen frente al cumplimiento de metas que nos conviertan en una organización carbono neutral, y como parte del grupo principal de presidentes de la coalición Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ), hoy buscamos a amplificar el llamado a la acción para acelerar la descarbonización de la economía colombiana. No son retos menores. Cada uno implica una transformación profunda en nuestra manera de hacer las cosas y estar listos para convocar a todos aquellos actores que, como nosotros, tienen la responsabilidad de tomar decisiones para un presente y un futuro con bienestar para todos. Primero, insisto, están las personas.


De la Reactivación a la Recuperación Económica

“Con la pandemia nos hemos tenido que volver más flexibles” Andrés Isaza Gerente General de Karcher Colombia

La compañía espera para este año un crecimiento entre el 15 % y 20 % e incursiona en Colombia con una línea de ocho productos enfocados en brindar soluciones para el mantenimiento de las casas de campo. 360 Revista: Estamos en un año de reapertura y reactivación en muchos sentidos, en medio de la vigente pandemia ocasionada por el Covid 19 y quisiéramos iniciar preguntándole: ¿Cómo le ha ido a Karcher en el país? ¿Cuál es el balance que realiza este año? Andrés Isaza (A.I.): Creo que hemos sido una compañía afortunada, estamos en el mercado indicado para el tiempo que estamos viviendo y, digo que somos afortunados, porque en medio de la turbulencia que hubo el año pasado por la pandemia nosotros pudimos lograr crecer al final del año en dos dígitos, lo cual para un año tan difícil es un gran logro. Continuamos este año en una recuperación importante de la economía y de la actividad empresarial, esto nos ha ayudado a seguir creciendo. Nuestra expectativa es terminar creciendo este año entre un 15 % y 20 %. 360 Revista: ¿Qué cambios ha generado esta pandemia al interior de la compañía? A.I.: Creo que el cambio es al interior de la compañía y de nuestras vidas.

30


360 Revista Edición 6-2021

Primero en este momento nosotros no estamos trabajando presencial, las personas que necesariamente tienen que hacerlo desde la oficina lo están haciendo, pero el resto de la compañía está a trabajando de manera virtual, obviamente nos hemos tenido que acomodar a muchas situaciones, tenemos puntos de venta directos, que una semana los abríamos, la otra semana no; una semana empezamos desde las 9:00 a.m., pero después cambiamos a las 10:00 a.m. Nos hemos tenido que volver muy flexibles. Creo que nos ha ayudado muchísimo a ser una compañía más ágil y aprovechar cada oportunidad que tenemos en cuanto a la familia, hacia nuestros trabajadores. Otro punto en nuestro trabajo diario es mirar que cualquier cosa o actividad que nosotros hagamos siempre esté de manera principal la salud y proteger a nuestros empleados. Esto también ha cambiado en la oficina, cada vez que nosotros nos vamos a reunir, las pocas veces que lo hacemos, tenemos unos protocolos bien importantes, cuando vamos donde un cliente, tenemos unos protocolos de bioseguridad. Esto lo digo, no sólo por nuestra compañía, sino que estoy seguro de que en el mercado y, en el mundo empresarial, nos ha dado muchas enseñanzas, como decía, el año pasado, que era la frase de moda “hay que reinventarse” y realmente sí, creo que nosotros de alguna manera nos tocó reinventarnos un poco, cambiar los canales, trabajar mucho en el tema de ventas online, en fin, ha sido una gran experiencia. 360 Revista: Han anunciado el lanzamiento de ocho productos de jardinería en Colombia. Ante la tendencia de las familias a desplazarse hacia casas de campo y viviendas en la periferia de las principales ciudades del país, ¿qué detalles tiene para compartir al respecto? A.I.: Es una línea de productos que hace buen tiempo existe en Alemania, pero no la habíamos traído a Colombia. Nosotros tenemos un gran portafolio en este país y una de las cosas que estamos haciendo es traerlo al mercado colombiano, de acuerdo con sus

necesidades. Esta línea de productos no la habíamos traído, pero el mercado cambió y las necesidades que tenemos en Colombia son diferentes a las que teníamos hace tres, cuatro años, como es la tendencia a que las personas empiecen a migrar hacia zonas aledañas de las ciudades principales. No es porque empezó la pandemia, esto venía desde antes, pero la pandemia lo aceleró y hoy en día el flujo, no sólo de las construcciones en las áreas aledañas de las ciudades está creciendo de manera muy importante, sino que también está cambiando un poco la forma en que vivimos y más cuando hay ya una tendencia a que las compañías, si no es en un gran porcentaje de su tiempo al menos en una parte importante, va a desarrollar el trabajo de manera virtual. Esto hace que uno quiera vivir en las afueras, porque va a tener una mejor calidad de vida que en la ciudad. Con esta tendencia, que se aceleró durante la pandemia, nos dimos cuenta de que también hay una falta de productos para cuidar estas casas o estos espacios donde la gente está mudándose a vivir, que no son los tradicionales equipos de gasolina con una guadaña, porque estos se utilizan de manera profesional y son para campos muy grandes. Pero lo que hacemos nosotros es brindar la oportunidad de traerle un producto a las personas que no necesitan equipos para un campo tan grande y no quieren tener gasolina en su casa. Quieren un producto que simplemente lo prendan, lo apaguen, lo dejen conectando cuando la batería no está y le funcione de la misma manera. Decidimos traer esta línea de equipos del portafolio de Alemania, que no es todo, porque es muy extenso y también tiene una línea profesional de batería, que reemplaza 100 % un equipo de gasolina, pero vamos paso a paso. En este momento estamos trayendo una línea más enfocada al hogar, a la casa de campo, en donde uno puede usarlo, cortar, arreglar su jardín sin ningún problema. 360 Revista: Ustedes llevan incursionando en Colombia unos nueve años. ¿Cómo el país se ha convertido en un mercado estratégico en la región?

31

A.I.: La presencia de Karcher en Colombia es mayor. Antiguamente trabajábamos a través de algunos socios en Colombia que distribuían nuestros productos de manera directa y así llegamos hace nueve años. ¿Por qué Colombia? en América Latina tenemos varias operaciones directas, pero para la compañía Colombia es un mercado estratégico. Aunque no Colombia no tiene un tamaño de mercado como el de Brasil, porque por su economía y población tiene una parte importante en ventas en Suramérica, es uno de los países que más está creciendo y con mayor potencial. A Colombia le estamos apostando e hicimos a la compañía desde hace nueve años y se tomó la decisión de venir de manera directa y venimos creciendo sostenidamente todos los años. Esto muestra el potencial que tenemos nosotros como mercado y es que no es para menos, somos un país ya rondando los 50 millones de habitantes, con una economía y crecimientos muy importantes, por encima del promedio de la región y, adicionalmente, un país con muchas regiones, muchos centros o ciudades principales distribuidas en Colombia, diferente a otros países en América Latina que, generalmente, tienen un gran capital, el resto son ciudades muy pequeñas o intermedias. Pero nosotros tenemos ciudades importantes en las que hay mercado a lo largo del territorio nacional. 360 Revista: ¿Qué es lo último que le quisiera decir a nuestros lectores de 360 revista, un mensaje final, por ejemplo, encaminado a la contribución de la continuidad de la reactivación económica del país? A.I.: Creo que es una responsabilidad de todos, tenemos que confiar en nuestro país, porque tiene mucho potencial, muy buenos profesionales, tenemos todo para ser una gran economía y un gran país, pero depende de nosotros, de trabajar todos, de poner nuestro grano de arena, los empresarios, en especial, en el tema de la economía, en mantener y seguir las reglas. Creo que una de las cosas principales y que necesitamos hacer los colombianos es confiar en nuestro país, apostarle, pero, además, ser correctos, seguir las reglas y, de esa manera, este país tiene todo para ser del primer mundo.


De la Reactivación a la Recuperación Económica

La competitividad es con todos Por: Ana Fernanda Maiguashca Presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Compite

360 Revista cuenta con la opinión de la presidenta de Compite respecto a la preponderancia de una estructura tributaria que se apoye más en las personas naturales.

32


360 Revista Edición 6-2021

L

a pandemia del covid-19 y las medidas para contenerla han tenido efectos profundos sobre nuestra salud, nuestra economía y nuestra sociedad. Se han confirmado más de 127.00 fallecidos por covid-19 en Colombia. En el trimestre abril-junio de 2020 se perdieron 4,8 millones de empleos. Alrededor de 3,5 millones de personas cayeron en la pobreza monetaria. Es de destacar el enorme esfuerzo del Gobierno y de la sociedad en general para afrontar esta crisis sin precedentes. El sistema de salud aumentó su capacidad para atender las necesidades específicas de esta pandemia y ya hay más de 22 millones de colombianos con esquema completo de vacunación contra el covid-19. Se implementaron programas de gran envergadura en tiempo récord para apoyar hogares y empresas y en todo momento se aseguró la solidez del sistema financiero y la estabilidad macroeconómica. Ahora bien, a pesar de que la reactivación ya es una realidad, Colombia tiene enormes retos sociales y económicos que fueron visibilizados y profundizados por la pandemia. Además, las protestas durante el primer semestre de 2021 dejaron claro que abordarlos es impostergable. En este contexto, desde el Consejo Privado de Competitividad queremos hacer énfasis en que las personas son el origen y el fin de la competitividad. Son ellas las que lideran y generan valor en las empresas, las que consumen los productos que otras empresas producen, las que investigan en laboratorios y enseñan en las aulas. Así mismo, son ellas quienes gozan o sufren las fortalezas y debilidades competitivas del país.

En este respecto, la prioridad debe ser acelerar el regreso a la presencialidad educativa, universalizar la educación preescolar, e iniciar el proceso de remediar las pérdidas de aprendizaje por el cierre de centros educativos. También se debe dinamizar la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones para promover el aprendizaje pertinente a lo largo de la vida. Finalmente, es clave ajustar las normas laborales y de seguridad social para poder ofrecer empleos formales a la población desempleada y con empleo vulnerable. Como segundo objetivo, se debe mejorar el funcionamiento de los mercados para que más empresas puedan competir, crecer e innovar. Colombia ocupa el puesto 126 entre 141 países en el indicador de competencia doméstica del Foro Económico Mundial. La informalidad laboral es del 63 % y el 87 % de los micronegocios no están registrados. Menos del 1 % de las empresas registradas pagan impuestos, exportan o innovan.

menos del 50 % de los hogares tienen acceso a internet. La leña representa el 37 % del consumo energético total de los hogares en Colombia. El 70 % de las vías terciarias están en mal estado. Con esto en mente se deben extender servicios digitales a zonas rurales y población vulnerable y seguir diversificando la matriz de generación eléctrica y ampliando el abastecimiento de gas natural. También se debe consolidar un transporte multimodal competitivo en todo el territorio y permitir que los costos de transporte se generen en condiciones de competencia. El cuarto objetivo es avanzar hacia un Estado eficiente, confiable y al que todos le podamos exigir. El 79,9 % del recaudo de impuestos directos proviene de empresas, por encima del promedio de los países de la OCDE de 29 %, y el 75 % de las personas en edad de pensión no logran cotizar las semanas mínimas para recibir una pensión.

Este reto implica, entre otros, revisar nuestras regulaciones para facilitar la actividad productiva, promover la competencia y, sobre todo, poner al consumidor en el centro. Además, es clave internacionalizar la economía, la sociedad y la academia para fomentar la absorción de tecnología y conocimiento en el aparato productivo. Igual de importante será aprovechar las oportunidades que ofrece la transición hacia la neutralidad en carbono.

Es por ende imperativo avanzar hacia una estructura tributaria que se apoye más en las personas naturales, de acuerdo con su ingreso, y eliminar exenciones y tratamientos especiales para nivelar el terreno de juego entre empresas. En términos de gasto público, es importante seguir revisando cómo se otorgan los subsidios, pero, sobre todo, reformar el sistema pensional para avanzar en cobertura, equidad y sostenibilidad fiscal.

Como tercer objetivo, necesitamos un país más conectado para afrontar este reto colectivo. En 19 departamentos

Trabajemos en lo que nos une, porque la competitividad es con todos.

Bajo esa premisa, el Informe Nacional de Competitividad 2021-2022 invita a trabajar juntos por cuatro objetivos prioritarios que nos permitan mejorar la vida de todos en Colombia. Como primer objetivo, es fundamental recuperar la esperanza de nuestras nuevas generaciones a través de más oportunidades para aprender y trabajar. Un niño en primero de primaria hoy tiene una probabilidad de 44 % de graduarse de bachillerato. La cobertura en educación media es del 47 %. Hay casi 3 millones de jóvenes entre 14 y 28 años que no trabajan y no estudian.

33


De la Reactivación a la Recuperación Económica

“Ultra Air llega con un servicio de low cost; será un servicio de ultra bajo costo” William Shaw Founder and CEO at Ultra Air

William Shaw, el empresario mexicano que revolucionó los costos de las aerolíneas de bajo costo, le contó a Revista 360 como ha sido el proceso de Ultra Air, la aerolínea que llega a Colombia. “Vamos muy bien, estamos muy contentos y seguiremos creciendo por Colombia y por sus ciudadanos. Hay mucho por hacer. Se pueden implementar mejores tecnologías y mejores procesos para subir a una talla mundial en el tema de los aeropuertos.”

34


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: ¿En qué procesos se encuentra la aerolínea Ultra Air en el país?, ¿Cómo avanzan las operaciones? William Shaw (W.S.:): Llevamos ya casi dos años desde que le presentamos a la Aeronáutica Civil nuestro primer proyecto de aerolínea, ya estamos en la fase tres de certificación: la fase tres es donde se empieza a revisar todos los manuales de operación. Son cinco fases, ya vienen las más pesadas que son la tres y la cuatro, la uno y la dos son las más fáciles y la cinco también es un poco pesada. Estamos en la fase tres de cinco, vamos muy bien y esperamos que para finales del 2021 estemos certificados para operar dentro del territorio colombiano. 360 Revista: ¿Cuál es el objetivo de la aerolínea en el mercado colombiano? W.S.: Nuestro objetivo en el territorio colombiano es tener el más bajo costo, y por consiguiente tener el más bajo precio. Queremos ofrecer el mejor precio a los colombianos. Será un servicio de low cost; será un servicio de ultra bajo costo. Los beneficios serán sin duda poder ofrecer un servicio de ultra bajo costo, más económico. Estimamos tener 20% por debajo nuestras tarifas de lo que ofrecen actualmente otros operadores aéreos. 360 Revista: Actualmente hay una recuperación por parte de las aerolíneas luego de la pandemia, ¿Cómo entra Ultra Air en medio de ese dinamismo, en esta dinámica de recuperación? W.S.: Es muy interesante lo que pasa; estamos terminando el año y ya se ha recuperado el mercado doméstico colombiano en casi un 100%, el mercado internacional está casi en 70%, pero hemos visto que algunas aerolíneas han salido debilitadas de la pandemia y han tenido que reducir su operación en algunos casos de 30% frente a lo que operaban antes de la pandemia. Creemos que hay un espacio muy interesante donde podemos entrar. Nuestro objetivo es tener en cinco años entre el 15 y el 18% de mercado colombiano. 360 Revista: ¿Con cuántos aviones iniciarán operaciones y qué rutas tienen aprobadas?, ¿Qué rutas esperan abarcar en el mediano y largo plazo? W.S.: Ya tenemos firmados 5 aviones, así que antes de finalizar el 2021 iniciaremos

con cinco aviones; traeremos ocho más en el 2022, ocho más en el 2023 y así sucesivamente hasta llegar a 40 aviones que es nuestro plan a cinco años. Vamos muy bien, estamos muy contentos y seguiremos creciendo por Colombia y por sus ciudadanos. Las rutas que tenemos aprobadas por parte de la Aeronáutica Civil son 29 rutas domésticas y 15 rutas internacionales; con esas rutas cubrimos casi el 90% del tráfico doméstico colombiano y seremos un gran jugador dentro del mercado con las tarifas más baratas. 360 Revista: ¿Qué opina usted, que ha estudiado el sector aeronáutico, de las situaciones en aeropuertos como el Dorado con cierres constantes? W.S.: Yo creo que nos falta mucha tecnología de punta, en Colombia todavía hay mucho que se puede hacer. Teníamos dentro del Dorado 70 operaciones por hora durante la pandemia por efectos de control de espacio aéreo, se redujo esa operación a 40, pero un aeropuerto como Heathrow en Londres que es uno de los más grandes por tráfico de pasajeros en el mundo, tiene casi 90 operaciones por hora, ¿Cómo puede ser que Bogotá, con dos pistas esté en 40?, creo que hay mucho por hacer, se pueden implementar mejores tecnologías y mejores procesos para subir a una talla mundial en el tema de los aeropuertos. Lo que si tenemos en Colombia, que también lo tienen en Londres es mucha neblina, entonces hay que estar muy conscientes de la neblina, y cuando se está en mal clima hay que seguir los procedimientos de baja visibilidad y si hay algún riesgo, claramente no volar. 360 Revista: ¿Cómo se logra obtener buenas ganancias con una aerolínea de bajo costo en Colombia, y más aún en las actuales circunstancias? W.S.: Pues, Ultra Air nace sin deuda, nace muy bien financiada, muy bien capitalizada. Tenemos a nuestros inversionistas que están dispuestos a apoyar la compañía en sus inicios y nosotros no tenemos deudas; habrá otras aerolíneas en Colombia, por ejemplo, la de la cola roja que solamente en servicio de la deuda son 300 millones de dólares al año en intereses, y tendrémos otras como la amarilla, la azul que tendrán un servicio a la deuda muy grande, nosotros no. Las utilidades van directamente entonces a un retorno a los accionistas o a reinvertir en la compañía, mientras que las otras aerolíneas tendrán que ponerlos como servicios en deuda.

35


De la Reactivación a la Recuperación Económica

El sector aéreo vuela en su reactivación La recuperación de los vuelos nacionales en Colombia se estima que llegó al 85 %. Mientras que los internacionales al 75 %.

C

on la pandemia las cosas cambiaron y hoy se habla de estrategias de recuperación del sector aéreo y turístico para incentivar la economía. Una de las medidas por las que optó el Gobierno Nacional fue la de reducir el IVA del 19 % al 5 % para los pasajes aéreos, una iniciativa liderada por el Ministerio de Transporte. Además, de la emisión del decreto 775 de mega inversión, con el que se busca aceitar el flujo económico y la creación de nuevos puestos de trabajo. Otro ejercicio interesante que se ha realizado es la aceptación del ingreso de personas al territorio nacional sin restricciones. Mientras otros países de

la región solicitan pruebas PCR, certificados de vacunación, certificados digitales y seguros de viaje obligatorios de alto costo, Colombia ha levantado las restricciones, lo que la tiene al país ante los ojos del mundo como un destino para visitar en cualquier temporada. Y es que no solo se ha vuelto atractivo para los visitantes, sino que también se ha convertido en un terreno interesante de negocio para aerolíneas de bajo costo como son: Ultra Air y aerolíneas internacionales como Iberia, la cual ha ampliado su operación, aumentando su frecuencia semanal de 10 a 14, con dos vuelos diarios de Madrid a Bogotá, y reactivó la ruta directa de Cali a Madrid con tres frecuencias semanales.

36

Adicionalmente, al interior del país Iberia ofrece conexiones con 12 destinos en código compartido que le permite una distribución en el territorio por Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena, Cúcuta, Leticia, Medellín, Montería, Pereira, San Andrés, Santa Marta y Yopal. Una recuperación de adentro hacia afuera Según Carlos Mesa, presidente de la línea aérea colombiana Sarpa, este año Colombia tendrá recuperación de los vuelos nacionales en un 85 %. Mientras que las cifras indican que la evolución internacional estará cerca del 75 %. Hay rutas que están cerrando el


año con una recuperación por encima del 100 % en comparación con 2019, un ejemplo de esto es la ruta Rionegro-Riohacha, la cual proyecta 21 mil pasajeros en 2021, contra 19 mil que fue la cifra con la que cerró en 2019.

Cumplimos 20 años

“Eso nos da a pensar que definitivamente las personas están conectando, están volando, tienen al frente una temporada alta en la que vamos a enfrentar una conectividad muy interesante y que probablemente diciembre comparado contra diciembre de 2019 encontremos un 100% de recuperación de casi todas las rutas”, expresa Mesa.

Dando todo por una causa para lograr lo imposible; si pudimos con eso, no hay nada que no podamos hacer por ustedes

William Shaw, CEO de la aerolínea colombiana Ultra Air, considera que el crecimiento del sector para el próximo año será bueno, si se considera que el PIB para el próximo sería entre el 3.5 % y 4.2 % acorde con los estimados del Banco de la República y el Gobierno actual. “Hemos observado el crecimiento del mercado de aviación al doble del PIB, o sea estaríamos hablando que serían entre 7.5 % y 9 % el incremento de pasajeros domésticos en Colombia. Se puede pensar en que se puede crecer entre 10 % y 15 % en el mercado colombiano bajando las tarifas 20 %”.

Conozca nuestras áreas de práctica:

Se espera que para el primer semestre de 2022 los vuelos de conectividad nacional estén recuperados por encima del 100 % con respecto a 2019. Mientras que la conectividad internacional presentará cifras inferiores al hacer parte de una dinámica global más amplia en la que aparecen nuevas variables.

Derecho Penal Derecho Privado Derecho Público Derecho Minero Derecho Urbanístico y Ambiental Derecho Laboral Derecho Electoral Derecho Deportivo Tecnología, Propiedad Intelectual y Entretenimiento Derecho Migratorio Derecho Tributario Asuntos Públicos y Regulatorios Derecho de Tierras Gestión Laboral Sostenible Derecho Laboral y Derecho Sindical Sostenible Sostenibilidad con Auditoría Jurídica Evaluación Integral de Gestión Sostenible

Las restricciones que impone cada gobierno para acceder a su territorio, las diferentes posturas políticas de algunos países frente a los viajeros internacionales y las nuevas variantes de COVID-19, son algunas de las temáticas que se consideran de manera particular en los diferentes países. Sin embargo, se proyecta que para el año entrante la recuperación internacional esté rondando en el 91 %, si Sudamérica y Europa liberan las restricciones de viaje. El Gobierno Nacional se compromete

www.lawyersenterprise.com

El Ministro de Transporte afirmó en un

37 delaespriella_lawyers

@DELAESPRIELLAE

/DELAESPRIELLA_lawyers

/c/AbelardoDeLaEspriella


De DelalaReactivación ReactivaciónaalalaRecuperación RecuperaciónEconómica Económica

Retos y desafíos de la industria en los últimos años A nivel nacional, el abastecimiento se ha enfrentado a diversos obstáculos en transporte, a causa de bloqueos durante el paro nacional. Se ha presentado escasez dada la baja producción, la cual en sí misma ha sido un reto de lograr, dado que las plantas no podían operar en plenos meses de reactivación económica; con dificultades a nivel social por la incapacidad de movilización especialmente en el valle del cauca. La operación se vio frenada en adquisición y despacho de productos. Esto ha hecho que, fluctúen los precios de los materiales al interior del país, lo cual afecta el poder adquisitivo de las familias y genera mayores costos para las empresas.

Ignacio Llano Gerente Administrativo Manitoba

M

anitoba es una empresa que pertenece a la industria de manufactura de alimentos. Con 40 años de experiencia vende en el mercado nacional e internacional. Por la composición de los productos del portafolio, la participación de los importados se encuentra en el Pareto de compras. Razón por la cual, la importación de materias primas es clave para el desarrollo y la rentabilidad. En los últimos años la industria ha tenido que enfrentarse a grandes retos en temas de abastecimiento nacional e internacional, confianza en la industria nacional, disrupción digital y adaptación al teletrabajo. En el abastecimiento internacional, se hace necesario monitorear el comportamiento de los precios internacionales y el aprovisionamiento a nivel mundial. Para compañías como la nuestra, representa un riesgo significativo el incremento de costo por precios y volatilidad del dólar y, la disponibilidad por la escasez que se visualiza a nivel mundial de algunas materias primas principales. Así como, los sobrecostos que se han presentado y puedan seguir presentándose a causa de las dificultades en comercio exterior que afectan las importaciones.

38

Los desafíos en la cadena de suministro nos llevan a tomar decisiones agiles para enfrentar los retos planteados a nivel nacional e internacional. Para continuar con el dinamismo económico, las empresas han tenido que ser flexibles y actuar rápidamente en función de superar los obstáculos. Desde Manitoba, nos aprovisionamos de materiales, buscamos estabilizar los inventarios, realizamos visitas y tuvimos acercamiento con nuestros proveedores para buscar en conjunto soluciones frente a los desafíos que se presentaban. Del mismo modo, se han estrechado las relaciones con los clientes para fortalecer los vínculos de comunicación que nos permiten continuar con la dinámica comercial y lograr el desarrollo de buenos estándares de servicio. Las empresas exportadoras han tenido que luchar por ganarse nuevamente la confianza de sus clientes, después de una época de desconfianza e incertidumbre en el país. El reto fue generar mayor acercamiento y brindar la tranquilidad de que los despachos se lograrían pese a las adversidades en temas de abastecimiento, producción y logística. Ahora, el reto es mantener dicha confianza y credibilidad ante la inminente volatilidad en precios y sobrecostos en transporte. Quizás uno de los cambios más importantes se vivió en los canales de compra y ven-


ta. Las compañías debieron entrar en una nueva era digital que modificó los modelos de negocio como se conocían antes. El reto ha sido responder de manera inmediata con el desarrollo e implementación de soluciones digitales, con la automatización de procesos y soluciones en la nube. Nuestros lideres se han tenido que preparar para el manejo efectivo de una actualidad digital, teniendo en cuenta la innovación, desarrollando alianzas y soluciones con valor agregado para los negocios. De la mano con la disrupción digital, está la adaptación al teletrabajo. En estos años, la virtualidad ha permitido la operación de las empresas desde los hogares de los colaboradores. Las organizaciones se vieron obligadas al trabajo remoto como un modo de resguardar la integridad de los miembros del equipo de trabajo, brindándoles herramientas eficientes que permitieran el desarrollo completo de las actividades de manera eficiente y segura. Estos años han sido de grandes desafíos y retos para las empresas. El país se encuentra viviendo una nueva dinámica y el aparato productivo está recuperándose con el fin de suplir la demanda de consumo. Las expectativas de crecimiento para el país son altas y muestran una importante recuperación económica. Las empresas son parte fundamental de este crecimiento, el reto está en lograr las expectativas previstas, en responder a las necesidades de los consumidores, en lograr el aumento del consumo permitiendo la generación de empleos y finalmente, superar los estragos generados por estos años tan retadores que hemos vivido como sociedad.

Visítanos en www.drummondltd.com @DrummondLtdCo

Drummond Ltd.


De la Reactivación a la Recuperación Económica

Apoyo integral a los territorios, clave para impulsar la reactivación económica del país Por: Sandra Gómez Arias Presidenta de Findeter

40


360 Revista Edición 6-2021

L

La pandemia del Covid 19 ha dejado muchos sectores afectados, no solo las empresas han visto disminuir sus utilidades debido a una menor demanda y a la falta de ingresos en los hogares colombianos, sino que también las entidades territoriales han tenido que afrontar la reducción de recursos para la ejecución de proyectos debido al menor recaudo y los altos índices de desempleo. De acuerdo con los resultados del Índice de Desempeño Fiscal del Departamento Nacional de Planeación (DNP), en 2020 se observó una reducción de los ingresos territoriales de más del 12% respecto al 2019. Las fuentes de financiación que presentaron mayores reducciones fueron la cofinanciación y los ingresos no tributarios, con caídas mayores al 35%. Las transferencias fueron la única fuente de financiación que creció, con un incremento del 8,7% y éstas evitaron una caída mayor en los ingresos territoriales. Y aunque en 2021 el país ha visto cómo la tendencia de sus principales indicadores ha repuntado, en gran medida por las medidas implementadas por el Gobierno Nacional, los territorios deben atender el impacto que sufrieron en sus finanzas durante el momento más crítico de la pandemia, lo cual representa un mayor esfuerzo y más tiempo a las entidades territoriales de menor tamaño. El Gobierno Nacional ha implementado importantes apoyos a los distintos sectores, y ello ha sido clave para impulsar la reactivación económica, promover el desarrollo de proyectos en los territorios que han incrementado la inversión pública y la generación de empleo. Durante los últimos tres años Findeter, especialmente durante la pandemia y en esta etapa de reactivación de la economía, se ha consolidado como el socio estratégico del Gobierno Nacional y de los sectores público y privado, brindando acompañamiento no sólo con créditos competitivos, si no también con asistencia técnica en la planificación, estructuración y ejecución de iniciativas que mejoren la calidad de vida de los colombianos. Desde 2018 hemos creado 25 líneas de crédito por cerca de $11 billones, dirigi-

das a empresas públicas y privadas en sectores como salud, educación, energía, agua y saneamiento básico, transporte, y otras para entidades territoriales, que buscan compensar la reducción de ingresos a causa de la pandemia y, además, financiar planes de desarrollo, fortalecer las rentas departamentales e impulsar la reactivación, entre otros. Una de esas alternativas es las operaciones de crédito directo para entidades territoriales, que estructuramos por primera vez con el apoyo del Ministerio de Hacienda y que les ha brindado la posibilidad de acceder a recursos sin intermediación de la banca comercial, contando así con recursos para materializar proyectos de inversión, a tasas más favorables y plazos convenientes, lo que tiene un efecto directo en el generación de empleo y activación económica de sus territorios. Pero no sólo con recursos hemos apoyado a los sectores público y privado, también de la mano de alcaldías y gobernaciones, hemos impulsado iniciativas de planificación en los territorios y los apoyamos en la estructuración y ejecución de proyectos, en conjunto con los Ministerios y entidades del orden nacional. Es por eso que en los últimos tres años hemos brindado asistencia técnica para la planificación de 22 proyectos en 34 municipios de 23 departamentos y actualmente desarrollamos en conjunto con distintos actores locales los planes de acción de Armenia, Arboletes y Florencia y la estructuración del sistema estratégico de transporte de Manizales, uno de los varios proyectos que han sido financiados por el Programa de Prosperidad del Reino Unido en Colombia. También hemos brindado asistencia técnica para la estructuración técnica, legal y financiera de 19 proyectos en 40 municipios de 20 departamentos. Entre los proyectos que estamos ejecutando se encuentran los estudios y diseños del Tren Bogotá – Zipaquirá; el Hospital Santa Sofía; la recuperación del Puerto Waffe en Turbo; el Malecón del Río Molino, entre otros. De otra parte, trabajamos de la mano de entidades territoriales, Ministerios y entidades del orden nacional en la ejecución de obras de infraestructura

41

social y de agua y saneamiento básico que nos han permitido mejorar la calidad de vida de miles de colombianos a través de asistencia técnica para el desarrollo de 715 proyectos en 355 municipios. Estamos presentes en los grandes proyectos de los territorios por ello, apoyamos mediante la estructuración y posterior ejecución los proyectos del Plan del Golfo de Morrosquillo, obras que le permitirán a esta región mejorar el cubrimiento de sus necesidades básicas y potenciarse como destino turístico de primer nivel. También ejecutaremos y financiaremos las obras de plan intervención integral de La Mojana que impacta cuatro departamentos y 11 municipios del país y ejecutaremos y financiaremos el proyecto Vías del Samán que mejorará la conectividad entre Risaralda y el Norte del Valle del Cauca (347 km), entre otras grandes iniciativas. En las próximas semanas adicionaremos más recursos para la línea de crédito para entidades territoriales y lanzaremos nuevas líneas de redescuento para empresas del sector salud, que les permitirán contar con recursos para capital de trabajo, liquidez e inversión con condiciones competitivas. Ser la banca de desarrollo de los territorios de Colombia nos compromete con el crecimiento, el cierre de brechas, la generación de oportunidades, la búsqueda de nuevas alternativas para apoyar a los sectores público y privado del país.


De la Reactivación a la Recuperación Económica

La reactivación económica es una realidad Por: José Manuel Restrepo Abondano Ministro de Hacienda y Crédito Público

E

l proceso de recuperación de la economía colombiana arrancó con fuerza. Prueba de esto son los indicadores fundamentales, que muestran que la actividad productiva ya está por encima de los niveles previos a la pandemia de Covid-19. Esto nos lleva a pensar que nuestra economía cuenta con un escenario favorable de crecimiento, jalonado por la construcción de consensos; el diseño de una Ley de Inversión Social que no solamente garantiza sostenibilidad fiscal, sino que también responde a las necesidades de los más vulnerables; la toma de decisiones macroeconómicas prudentes; la concepción de un presupuesto con la inversión social más alta de la historia, entre otras medidas que han impulsado la reactivación. Es así como hoy contamos con todos los elementos necesarios para que en este último trimestre del año se mantenga el buen comportamiento de la economía y para que dicha reactivación continúe teniendo efectos positivos sobre los ingresos de las familias, las ventas y la generación de empleo. Las buenas noticias nos permiten hacer un pronóstico de crecimiento de más del 6% en 2021, que incluso puede ser de más del 9%, como lo han dicho

42


360 Revista Edición 6-2021

analistas como JP Morgan y Goldman Sachs, lo cual es representativo, más si se tiene en cuenta que el mundo vive aún los estragos de la pandemia. El comercio es uno de los indicadores líderes que, según las últimas cifras del Dane, incrementó sus ventas 32% en agosto pasado, frente al mismo mes de 2020. Incluso estas crecieron 9,5% en comparación con el mismo periodo de 2019. En tanto, la producción de la industria manufacturera creció anualmente 22,9% y bienalmente 10,4%. Estos resultados se tradujeron, a su vez, en una mayor confianza por parte de los empresarios, quienes hoy ven posible superar la crisis que trajo la pandemia de Covid-19 antes de lo previsto. Así las cosas, el Indicador de Confianza Empresarial sigue aumentando. En septiembre pasado cerró en 63,1, un crecimiento de 1,8 puntos frente a agosto de 2021. A esto se suma un incremento, de también 1,8%, del Indicador de Confianza del Consumidor en las 23 ciudades y áreas metropolitanas del país, cifra que llegó a 37,7 en septiembre pasado. Los datos de empleo también son promisorios. De acuerdo con análisis adelantados por el Ministerio, con estadísticas del Dane, Colombia ya ha recuperado 5,2 millones de puestos de trabajo perdidos por la pandemia. Esto representa el 88,4% de los em-

pleos que se perdieron como consecuencia de la situación sanitaria, que en total fueron 5,9 millones en abril de 2020, el mes más crítico para el mercado laboral. Frente a esto, es importante destacar que la recuperación de empleos en Colombia supera a la de países como Perú, Estados Unidos, España, Brasil y Chile. Así mismo, que la mayoría de los empleos recuperados provienen del comercio, las industrias manufactureras y las actividades artísticas, sectores que también están jalonando el crecimiento económico. A esto se suma el hecho de que agencias calificadoras como Moodys destaquen el compromiso activo del país por la reactivación, mantengan su calificación de grado de inversión (Baa2) y mejoren su perspectiva de negativa a estable. Esta nota, tan importante para las finanzas del país, se soporta precisamente en la capacidad de las instituciones de construir consensos, el manejo prudente de la economía ante los desafíos de la pandemia, el compromiso de las autoridades con la estabilización de la deuda pública y los efectos favorables de la reactivación económica sobre las finanzas públicas. Esto es definitivamente un voto de confianza dado por los mercados y los

inversionistas locales y extranjeros y fruto de la enorme capacidad de resiliencia que tenemos los colombianos. Quiero resaltar, además, la reapertura del Bono Global y la exitosa transacción por un monto de US$1.000 millones, con lo cual los mercados financieros e inversionistas internacionales respaldaron nuevamente a Colombia. Así mismo, la primera emisión de bonos verdes en el mercado colombiano, con la que el país se convirtió en el segundo en el hemisferio que ha emitido bonos verdes a nivel gubernamental, después de Chile en el 2019. Esta operación, a la que se suma otra realizada la semana pasada, es importante porque nos permite acelerar el cumplimiento de las metas ambientales que delineamos en el Plan de Desarrollo y también los compromisos internacionales que tenemos, por ejemplo, de reducción de emisiones de carbono en un 51% en el 2030. Es así como hoy por hoy nos hemos convertido en una nación pujante y en una fuente de reactivación, en la que crece la economía. Vamos por buen camino, somos un país que tiene la capacidad de llegar a consensos para implementar políticas macroeconómicas efectivas, incluso en momentos tan difíciles como una pandemia. El mundo también nos ve así y nos reafirma su confianza, por lo cual podemos decir que el futuro es promisorio.

Home of exceptional wood. Somos líderes en el sector de maderas, en la producción, comercialización e instalación de Pisos, Decks, Fachadas y Estructurados con tecnología de punta.

Conoce nuestro instagram

T: +57 318 567 079043

www.cedrorojo.com


De la Reactivación a la Recuperación Económica

Agricultura por Contrato, más allá de las fronteras nacionales Por: Rodolfo Zea Navarro Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

44


360 Revista Edición 6-2021

P

otencializar las oportunidades de negocio de los agricultores y campesinos en escenarios internacionales bajo la figura de Agricultura por Contrato, es clave para asegurar el futuro de nuestro sistema alimentario y la continuidad productiva de la agricultura colombiana. Es por eso que con el propósito de aprovechar nuevos mercados de productos agropecuarios, desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se estableció una estrategia de acercamiento de la oferta con la demanda, a través de la revisión de la admisibilidad sanitaria y la capacidad de cumplimiento de acuerdos comerciales por parte de organizaciones de productores con compradores externos. En ese sentido, se dio inicio a las jornadas de negocios para la promoción de la exportación. Con gran satisfacción, el pasado 10 de noviembre realizamos la primera jornada en Cartagena, de las que serán muchas más, con enfoque exportador, con el fin de abarcar nuevos espacios de comercialización para nuestros productos agropecuarios en otros países. Esta actividad permitió que empresarios y campesinos registraran negocios potenciales por $15.180 millones, de los cuales ya se cerraron $10.772 millones para vender sus productos. Y es que ‘Agricultura por Contrato’, además de ayudar a comercializar las cosechas de los productores en el país, también cuenta con este pilar exportador, que ha permitido por citar un ejemplo, la venta de 40 toneladas de frijol hacia Estados Unidos.

dianos productores era un necesario reactivar las economías locales, ordenar la producción y establecer una relación más equitativa entre proveedores y compradores; por eso se creó la estrategia de Agricultura por Contrato.

Además aprovechando las ventajas de la virtualidad, continuaremos impulsando ‘El Campo a un Clic’, una iniciativa que facilita el comercio electrónico de productos agropecuarios y que ya cuenta con 12.990 usuarios.

Hoy, 207.952 productores forman parte de esta estrategia que ha permitido consolidar ventas por $1,4 billones y contar con cerca de 971 aliados comerciales. Cifras representativas que van más allá de beneficiar a los productores y campesinos, quienes casi siempre negociaban en condiciones de desventaja por la actuación de los intermediarios, y que ahora pueden hacerlo directamente con las empresas mediante acuerdos comerciales a plazos fijos.

Es claro que la vinculación sostenible de los pequeños productores rurales a mercados en crecimiento, en el contexto de una economía abierta, es un reto que este país por año ha intentado alcanzar. Durante las últimas dos décadas, a través de la ejecución de diversos proyectos públicos y privados se han implementado diferentes programas que han fomentado esquemas de negocios inclusivos entre las empresas privadas y los pequeños productores.

Esta iniciativa se ha convertido en un hito histórico en la comercialización de los productos agropecuarios en Colombia, ya que se han formalizado y fortalecido las relaciones comerciales entre los productores primarios con las grandes superficies, industria y empresas agropecuarias, aportando el crecimiento del sector.

La estrategia de promoción a la exportación es nuestro compromiso de evolucionar Agricultura por Contrato hacia una perspectiva más global, que nos permita convertir esta manera de comercializar los productos agropecuarios, en una política de Estado para impactar a un millón de productores con ventas anticipadas en la próxima década.

Desde el Ministerio de Agricultura seguiremos haciendo todo lo posible para posicionar a nuestro sector agropecuario ante los ojos del mundo, respaldados por programas como Agricultura por Contrato y con el compromiso de convertir esta estrategia en un propósito integral que brinde a los productores la oportunidad de vender por anticipado sus cosechas, con términos y condiciones previamente pactados.

También nos preparamos para la realización de una integración regional en el marco de la estrategia de comercialización agropecuaria, con la participación de productores y compradores de los países de la Comunidad Andina (CAN), para acercar la oferta de productos con la demanda disponible. Para ello, en el 2022 pretendemos desarrollar dos jornadas de negocios, una en Bogotá y la otra en Guayaquil, a través de un mecanismo semipresencial que involucra el uso de plataformas virtuales y reuniones en espacio físico presencial. El gobierno del Presidente Iván Duque desde un inicio ha tenido claro que para mejorar las ventas de pequeños y me-

45

Este gobierno se ha propuesto que al cierre del cuatrienio, trescientos mil productores, hombres y mujeres, suscriban acuerdos comerciales para la venta segura de su producción, confiamos en que Juntos por el Campo podemos hacerlo.


De la Reactivación a la Recuperación Económica

“Buscamos procesos donde se restablezca la confianza de la comunidad en el comercio local”

interés más baja de la que se maneja en el mercado crediticio, permitiendo así, que los empresarios y emprendedores puedan acceder con mayor facilidad a capital. A demás, en una de las visitas que hizo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, le solicitamos que se hiciera en Buenaventura una Semana de Oferta Institucional, en la cual los funcionarios de Bancoldex, Colombia Productiva y de Innpulsa, estarán presentando todas las iniciativas y proyectos que pueden beneficiar a los microempresarios, comerciantes y emprendedores del Distrito de Buenaventura. De igual forma, se dio inicio al programa de Fábricas de Productiva y Alianzas para la Reactivación dará asistencia técnica de financiación y comercialización a proveedores para que se inserten en las cadenas de valor con empresas grandes a nivel nacional. Seguridad Empresarial y Comercial: En materia de seguridad, participamos de la reunión de Seguridad que lideró el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, el pasado 16 de octubre de 2021. El espacio se aprovechó para dar a conocer la situación de inseguridad que enfrentan los comerciantes de la ciudad y mediante la cual se solicitó que las entidades competentes desarrollen estrategias encaminadas a contrarrestar este flagelo que afecta a la ciudadanía y al comercio local, los cuales, han presentado pérdidas de sus negocios con el cierre de los mismos. Es de resaltar que la seguridad es un tema en que debemos trabajar unidos y sumar esfuerzos: ciudadanía, comerciantes, medios de comunicación, empresarios, fuerza pública, alcaldía, gobernación, entre otras entidades y/o instituciones.

Milady Garcés Arboleda Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura

C

omo Entidad Cameral hemos dado continuidad a los planes, proyectos y programas que se venían realizando en cumplimiento al Plan Estratégico Institucional. Que se viene desarrollando en lo que va 2021, la entidad enfocó sus servicios a impulsar la reactivación económica de la ciudad. Para lograr dicho objetivo desarrollamos alianzas estratégicas con USAID y ACDI/VOCA, FUNDACIÓN WWB, COLOMBIA PRODUCTIVA, CÁMARAS DE COMERCIO DE CALI y BOGOTÁ con el fin de contribuir al fortalecimiento empresarial del Distrito de Buenaventura. Así mismo, firmamos un convenio de tasa compensada con el Banco Agrario que consiste en brindarle a los micros, pequeñas y medianas empresas alivios financieros y de crédito. Estos créditos tienen una ventaja, debido a que poseen una tasa de

46

Proyectos prioritarios, de mediano y largo plazo. Para el próximo año nos postularemos a la convocatoria que realizará USAID y ACDI/ VOCA denominada “Jóvenes Resilientes”. Con este proyecto beneficiaremos a 250 jóvenes del corregimiento de Yurumangui y del barrio Alberto Lleras Camargo. Serán capacitados en emprendimiento y empleabilidad. También se ejecutará un proyecto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que consistirá en apoyar 30 emprendimientos con alto potencial de crecimiento y contará con una inversión USD 150 mil dólares.


"firmamos un convenio de tasa compensada con el Banco Agrario que consiste en brindarle a los micros, pequeñas y medianas empresas alivios financieros y de crédito" Un futuro prometedor Nuestro Plan Estratégico Institucional lo comprenden 4 líneas estratégicas que serán la ruta que marcará las ejecutorias que realizaré durante mi período como presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura. Estas líneas son: Fortalecimiento Empresarial; Internacionalización y Atracción de Inversión; Estudios Económicos y Competitividad; y emprendimientos Culturales y Turísticos. En cumplimiento a estos ejes temáticos avanzaremos en aumentar el número de emprendimientos con certificado INVIMA y registro de marca; posicionar a Buenaventura como marca de ciudad; seguir impulsando el desarrollo de proyectos de ciudad como el Dragado del Canal de Acceso, Regasificadora del Pacífico, Doble Calzada entre otros; y fortalecer el sector turístico, gastronómico y cultural de la ciudad. Es así, que todo lo que se busca en esta gestación de procesos en donde se restablezca la confianza de la comunidad en el comercio local, proyectándonos con un punto estratégico para el país, atrayendo inversión y acelerando el crecimiento de cada uno de los emprendimientos, con la responsabilidad de generar empleo desde la territorialidad.


De DelalaReactivación ReactivaciónaalalaRecuperación RecuperaciónEconómica Económica

parte de Fitch y S&P, la incertidumbre por elecciones presidenciales y finalmente, el interés por parte de extranjeros por invertir en dólares.

Dólar en Colombia sin techo

Los inversionistas locales deben tener paciencia y entender que aunque los activos en el mercado local no está reflejada la recuperación de la economía ni están anticipando unas mejores expectativas de crecimiento económico, es un buen momento para invertir en el país. Se debe aprovechar que las acciones y la renta fija locales se han desvalorizado a pesar que los fundamentales están positivos; quienes tienen el perfil de riesgo adecuado y expectativa de inversión a largo plazo (al menos dos años), encontrará altas tasas de retorno. La incertidumbre y los riesgos generan rentabilidad, por lo cual lo que ocurre en el país debe ser visto como una oportunidad histórica de inversión. Colombia tendrá elecciones presidenciales en el 2022 y si se elige a un líder que una y que empuje al alza a las empresas, el empleo, el comercio internacional y la confianza inversionista, tendremos una década de oro, similar a la que tuvimos en comienzo del presente siglo.

Andrés Moreno Jaramillo Asesor financiero y analista económico y bursátil

E

l 2021 será recordado por la alta devaluación del peso en Colombia. El año comenzó con el precio de la divisa alrededor de $3.400, en medio de la incertidumbre por la recuperación económica luego de las cuarentenas generadas por la pandemia y el comienzo de la aplicación de vacunas contra el covid-19, en donde se sabía que la volatilidad de los mercados mundiales causaría alto impacto en el precio del dólar. A pesar de la mejora de los indicadores económicos en Colombia durante el presente año, tales como la disminución del desempleo, el aumento de proyecciones de crecimiento del PIB del 9 %, el buen resultado financiero de las empresas y la apertura de todos los sectores de la economía, sumando el alto precio de los commodities como el petróleo, el dólar en Colombia se ha devaluado alrededor de 19 %, un fenómeno que también se ha visto en otros países emergentes de la región como Chile y Perú. En efecto, el dólar en Colombia llegó a finales de 2021 sobre $4.030, mostrando niveles de devaluación máximos del año y cercano a niveles de máximos históricos de abril 2020, cuando el mundo era un caos total y las economías estaban cerradas en un hecho nunca antes presentado en la historia. En Colombia se ha visto una fuerte salida de capitales extranjeros durante el año explicado por la crisis social y sanitaria generada por las protestas sociales en mayo, la caída de la reforma tributaria en el mismo mes, la pérdida del grado inversión por

48

Para el año 2022 la volatilidad seguirá golpeando a los mercados y al dólar en Colombia. Históricamente antes de elecciones presidenciales y sin importar los candidatos, la divisa en Colombia tiende a devaluarse en los primeros siete meses del año. Es posible que veamos nuevos máximos del dólar incluso sobre $4.200. Es importante analizar hasta cuándo se saldrá la inversión extranjera de nuestro país, revisar la velocidad del aumento de tasas de interés para controlar la inflación por parte del Banco de La República y el cambio de política monetaria de Estados Unidos, que en el 2022 deberán reducir los estímulos y aumentar las tasas de interés, lo cual generará un rebalanceo mundial de portafolios migrando de renta variable e inversiones alternativas hacia renta fija. Si Colombia elige un candidato populista y de izquierda, es posible que la divisa se devalúe aún más en 2022. La inversión nacional se llenará de nerviosismo y migrará al extranjero, mientras los fondos internacionales tendrán serias duda en invertir en nuestro país. La política y la economía no se pueden analizar por separado, tenemos un gran desafío el próximo año y el rumbo de la economía colombiana y el bienestar de los ciudadanos están en nuestras manos, no nos equivoquemos en 2022, ya otros países lo hicieron en el pasado y no han encontrado remedio.



De la Reactivación a la Recuperación Económica

El IDEA, la banca aliada de los antioqueños Julián Vásquez Gerente del IDEA

Desde hace 57 años, el Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA- como banca de fomento, en su misión de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los antioqueños ha ocupado un papel fundamental en la agenda de desarrollo del Departamento, impulsando grandes proyectos mediante el financiamiento de obras civiles y de infraestructura.

50


360 Revista Edición 6-2021

E

n el 2021 la Fitch Ratings ratificó las calificaciones en escala nacional de largo y corto plazo en AAA* y F1+** destacando que el indicador de utilidad es superior al promedio de los últimos 4 años (1,3%) y resaltó, como fortaleza, la relación de solvencia de 30,2% por encima del promedio del sistema financiero colombiano. El mandato contenido en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 20202023, para su ejecución pone de presente una agenda que consolide al Departamento de Antioquia como un territorio equitativo, próspero, seguro, saludable y en paz. En ese sentido, desde el IDEA entendemos el crecimiento desde tres aristas: económico, social y sostenible. Como banca aliada, el IDEA ha permitido materializar obras que marcan un antes y un después para Antioquia. Hemos potenciado con más de un billón de pesos grandes proyectos como Vías del Nus, que conectará a Medellín de forma directa con el Puerto de Cartagena y el norte del país así como el Nordeste de Antioquia y se convertirá en uno de los corredores viales más importantes; el Túnel Guillermo Gaviria, que conectará a la capital del departamento con la costa de Antioquia; el Túnel de Oriente y las vías terciarias, entre otros. Desde el enfoque social, en el IDEA apostamos por proyectos de vivienda, financiamiento para hospitales, fondos para educación, el fomento al

deporte y la cultura con Antioquia Vive la Música, el programa bandera de la Gobernación de Antioquia que resalta, legitima y sirve de plataforma para la expresión artística y cultural de nuestro Departamento. Así mismo, apoyamos proyectos que aportan a la conservación de la biodiversidad, buscando contribuir a la sostenibilidad y la equidad, con la construcción de pequeñas centrales hidroeléctricas, para aprovechar el recurso hídrico de Antioquia. Además, impulsamos Antioquia LED, un proyecto en conjunto con la Gobernación de Antioquia, que permite modernizar el alumbrado público, con el que se espera llevar tecnología inteligente para todo el Departamento. Los retos futuros representan para el IDEA, en los próximos años, el financiamiento de las vías 5G, inversiones en generación de energía, infraestructura en salud, educación, transporte masivo, vivienda y vías. En concordancia con la evolución del mundo financiero, el IDEA apuesta por la transformación en materia tecnológica y por el diseño de nuevos productos y servicios. Para ello, creamos una Fintech que será la primera banca pública digital del país, prestando servicios de microcréditos a interés para la inclusión financiera, que, a su vez, combatan el gota a gota, formalicen la economía, generen empleo, innovación y emprendimiento, y se conviertan en una alternativa institucional de crédito para los antioqueños que no tienen el acceso a los bancos tradicionales.

51

De esta manera el IDEA se ratifica como la banca aliada de los municipios de Antioquia y mediante su gestión hace posible la ejecución de obras que transforman el territorio, mejoran la calidad de vida de sus habitantes y generan bienestar para todos los antioqueños. *AAA(col). Las Calificaciones Nacionales 'AAA' indican la máxima calificación asignada por Fitch en la escala de calificación nacional de ese país. Esta calificación se asigna a emisores u obligaciones con la expectativa más baja de riesgo de incumplimiento en relación a todos los demás emisores u obligaciones en el mismo país. **F1(col). Las Calificaciones Nacionales 'F1' indican la más fuerte capacidad de pago oportuno de los compromisos financieros en relación a otros emisores u obligaciones en el mismo país. En la escala de Calificación Nacional de Fitch, esta calificación es asignada al más bajo riesgo de incumplimiento en relación a otros en el mismo país. Cuando el perfil de liquidez es particularmente fuerte, un "+" es añadido a la calificación asignada.


De la Reactivación a la Recuperación Económica

Crecimiento económico en Latinoamérica se moderará el próximo año Según la CEPAL la región pasará de 5,9 % este año a 2, 9 % en 2022. La reactivación dependerá de las inversiones de los gobiernos.

52


360 Revista Edición 6-2021

E

ntender el crecimiento económico de Latinoamérica requiere de análisis, no solo a la luz de causas coyunturales como el COVID-19, la crisis de los puertos, de los contenedores y, en general, del comercio internacional, sino también de hechos y fenómenos ocurridos por lo menos en los últimos 20 años. Bajo esta perspectiva, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) afirmó en rueda de prensa que la región venía de un mucho menor ritmo de crecimiento en más de un siglo. Y más allá de 2021, el gran desafío va a ser cómo revertir esta dinámica. La tasa promedio de crecimiento entre 2013 y 2019 fue de 0,3 %, la más baja desde la Primera Guerra Mundial. Además, anunció que el crecimiento pasará de 5,9 % este año a moderarse en 2,9 % del Producto Interno Bruto (PIB). “Nuestra región no logra superar sus problemas estructurales de baja inversión, productividad, informalidad, pobreza y desigualdad, que ya limitaban antes de la pandemia y que con la pandemia se agravaron”, señaló la funcionaria de la CEPAL. Para Camilo Herrera Mora, presidente de Raddar Consumer Knowledge Group, firma consultora de estudios sobre el consumo y económicos, el crecimiento en América Latina en el año 2021 es rebote, porque en 2020 las economías se infartaron y en el año 2021 resucitaron. Básicamente, lo que se observa es una gráfica de indicadores, en todos los países en cuanto a producción y demanda como electrocardiograma, se cae y sube y vuelve a su nivel. Esta caída lo que puso fue en estrés a los países de América Latina, al ponerlos así complicó una cantidad de situaciones dentro del mercado que, de una u otra manera, hicieron que no se pueda hablar de una recuperación homogénea en América Latina, sino que es de manera dispar, Acorde con estudios de proyección de esta firma, América Latina estaría teniendo una caída del 7,8 % el año pasado y un crecimiento del 5 % este año. En este caso, cuando el crecimiento es menor que la caída ya se hace eviden-

te que no se van a recuperar todas las economías. Para el 2021 los países que no se recuperan en el total de su economía el próximo año son: Perú, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Uruguay, México, Ecuador, Honduras, Argentina, Jamaica, Trinidad y Tobago, Puerto Rico y Venezuela. Hay países que hacen la tarea como son: República Dominicana, Guatemala, Paraguay, Colombia, Nicaragua, Chile, Estados Unidos, Canadá y Brasil. ¿De qué depende ganar o perder el año? “Hay unos que ganan el año, otros que lo pierden ¿cuánta diferencia existe en torno a eso? Tiene que ver con tres factores fundamentales: el primero es qué tanto producen los países. En los últimos años, América Latina —y cuando digo últimos años son 20 años— tomó la decisión de dejar de producir, nos dedicamos a producir bienes básicos que pudiéramos venderle fácil al mundo aprovechando que el mundo estaba en un momento de crecimiento y era rentable venderles petróleo, carbón, cobre, níquel, soja, plata, dependiendo del país del que estemos hablando. Pero no fuimos productores, nos dedicamos fue a recibir dólares por esas exportaciones, que en su mayoría se iban para China y nos dedicamos a comprarle al mundo vía importaciones una cantidad de cosas, entonces compramos ropa y carros en el extranjero y la gente con eso estaba feliz, pero cuando se voltea el precio de los productos básicos por allá en el 2014 se tienen que ajustar las economías, porque deja de ganar esa plata y se habían perdido muchos de los aparatos productivos de los países, entonces esos que producían tela y se dedicaron a comprarle las telas a China pues se quedaron sin empresas de telas”, explicó Camilo Herrera. El ajuste industrial en América Latina no fue tan fácil y ese ajuste implicó que de una u otra forma la creación de empleo en la región haya tenido serios problemas, básicamente el ingreso por persona de América Latina es casi el mismo desde el año 2012 hasta el 2019. Durante siete años las personas mantuvieron el mismo nivel de ingresos, no obstante siempre se gasta más, porque

53

en la medida en que el ser humano envejece, las necesidades de gastos son distintas, las necesidades de gasto dentro del hogar son distintas, porque de repente apareció un niño o una mascota y cada vez hay más productos en el mercado, Esto lo que causa es que la capacidad de compra de los hogares no haya crecido y al no haber crecido evidentemente lo que causó fue insatisfacciones y frustraciones en América Latina, que llevaron a la realización de una cantidad de movimientos sociales muy fuertes en los últimos años. De acuerdo con la CEPAL los gobiernos en América Latina y el Caribe invierten, en promedio, 17,6 % del PIB en inversión pública, la ratio más bajo respecto al resto del mundo. En comparación a las economías desarrolladas que invierten 22 % y las economías en desarrollo invierten 32,9 %. “Para mantener políticas fiscales y monetarias expansivas los países de la región requieren complementar los recursos internos con un mayor acceso a la liquidez internacional y con mecanismos multilaterales que faciliten el manejo de la deuda, si es necesario. Se necesitan iniciativas multilaterales para enfrentar las incertidumbres sobre la vacunación y el acceso de los países en desarrollo a financiamiento en condiciones adecuadas”, aseguró Alicia Bárcena.

Los gobiernos de america latina destinarán

17,6 % del PIB para inversión pública.


De la Reactivación a la Recuperación Económica

En 2022 Colombia crecerá entre 3 % y 4 % En promedio estas son las cifras que proyectan organismos como la Cepal, el Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y la Ocde. Organismos económicos estiman un crecimiento del PIB entre el 3 % y 4 %, como un efecto de moderación ante el despegue económico de este año. Se espera que la curva se modere, teniendo en cuenta las inversiones que debe realizar el gobierno para continuar mitigando problemáticas como el desempleo, la informalidad y aceitar el aparato productivo para lograr que el sector empresarial e industrial logre nuevamente un despegue efectivo.

Proyecciones de organismos internacionales sobre el crecimiento del PIB de Colombia Crecimiento 2021

5,9%

5,4% 3,8%

7,6%

Crecimiento 2022

5,1% 4,2%

Así proyectan el crecimiento los siguientes organismos económicos.

El presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez se refirió a la recuperación del mercado laboral, que cerraría 2021 con una tasa de desempleo cercana a 13% y resaltó el proceso de normalización monetaria emprendido por el Banco de la República. El presidente de Asobancaria indicó que una de las necesidades que tiene el país es el impulso de su mercado de capitales. En ese sentido, destacó la publicación de la Política Pública para un mayor desarrollo del sistema financiero, una iniciativa que busca (i) promover la transformación eficiente del ahorro y la inversión; (ii) fomentar la inclusión financiera; (iii)

consolidar la seguridad y estabilidad del sistema financiero; (iv) impulsar el acceso al sistema de pagos electrónicos; y (v) fortalecer el marco institucional. A pesar de ese avance, el presidente de Asobancaria señaló que son necesarios también cambios normativos y destacó el trámite que se está dando en el Congreso al Proyecto de Ley del Sistema de Pagos y del Mercado de Capitales, que busca abrir la puerta a la tecnología y a la innovación en este mercado, al tiempo que busca alcanzar estándares internacionales.

La banca con proyecciones fuera de lo común El presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, se refirió al buen comportamiento que está teniendo la economía colombiana y señaló que, “con holgura”, el país tendrá un crecimiento de más de 8,5% del PIB, lo que lo pone por encima de los estimativos para la economía mundial que hace el FMI (6%) y por encima de la mayoría de los países de América Latina. 54

3,5%


De la Reactivación a la Recuperación Económica

Nuestra expectativa es que después de 10 años fuerte, el dólar mundial este en sus últimos trimestres. Sencillamente porque todos los activos en el mundo incluido Colombia están muy baratos, después de una década estancados. En el corto plazo, el secreto de que el dólar deje de subir es que la inflación se modere y con esto se calmen las expectativas de la FED. Después de un choque en precios históricos, nosotros creemos que el tema del 2022 es la desaceleración económica y baja inflación.

Dólar en el 2022 y más allá

Lo que nos dejaría solo esperando los desarrollos políticos. Existe algo que solo sucede en Latinoamérica y es un ciclo de devaluación antes de elecciones materiales, donde los inversionistas temen los cambios institucionales y se anticipan a estos. Brasil se devaluó 71% los 12 meses antes de que eligieran a Lula en 2002, México 20% con AMLO en 2018, Perú 16% con Castillo, Chile lleva 18% con Kast o Boric. Así que Colombia que ya se ha devaluado 12% con seis meses aun por venir, podría tener más ruido hasta la llegada de las elecciones de congreso en marzo y las presidenciales en mayo 2022.

Felipe Campos Cadena Economista

D

ebido a que a los economistas tenemos un historial bien regular de predecir el dólar para el próximo año, suena bastante optimista imaginar que podemos hacerlo más allá. Sin embargo, vamos a intentarlo.

Comencemos con unos hechos bien rápidos. El dólar en Colombia va a terminar alrededor de 15% devaluado en el 2021. Un año bien regular que puede adjudicársele la mitad al apetito por dólar mundial (el dólar en el mundo se valorizó 10% frente a monedas fuertes) y la otra mitad a la incertidumbre política de la región. Todo esto en presencia de una fuerza arrolladora en el precio de las materias primas que no pareció importarles a los inversionistas mundiales. Es difícil sobreestimar el primer factor. La divisa en Colombia nunca se ha mandado sola, así que para donde va el dólar en el mundo vamos nosotros, pero más rápido debido a nuestra concentración exportadora. El dólar en el mundo es la variable internacional más importante para el futuro de Colombia por encima del petróleo. Cuando el dólar se debilita a nivel global, el comercio se reactiva, los precios de las materias primas se sostienen, las deudas internacionales desaparecen, las calificaciones regresan.

55

Nuestra expectativa para el primer semestre del 2022 es que el ciclo electoral presione el dólar al alza en un rango entre 3.800 y 4.200 pesos. Para el segundo semestre creemos que dejaría de subir, ya sea porque los inversionistas se han anticipado a escenarios difíciles en materia de estabilidad y ya está muy arriba, o porque no se dan tales cambios. Nuestra idea es que poco a poco o muy rápido, después del ruido electoral y con un dólar mundial cambiando de tendencia, Colombia se una a las fuerzas globales de dólar débil y materias primas fuertes. Tenemos dólar para final del 2022 en 3.550 y si tenemos que pensar hacia el 2023-2025 lo imaginamos más cerca de los 3.000 que de los 4.000 pesos. Cosas buenas pasarían en el país si esto termina dándose.


El El turismo, turismo, oportunidad oportunidad clave clave para el país

EL TURISMO, OPORTUNIDAD CLAVE PARA EL PAÍS Turismo en Colombia vuela alto María Ximena Lombana Ministra de Comercio, industria y Turismo

L

a reactivación del turismo en Colombia dejó de ser un anhelo para convertirse en una realidad que se construye a diario. Más de un año y medio después de la llegada de la pandemia al país, varios indicadores nos permiten ser optimistas sobre los resultados del 2021, y nos animan frente a la perspectiva de 2022. Pese a ser un año difícil, es muy satisfactorio confirmar que algunas cifras recientes nos muestran que lo peor está quedando atrás. Por un lado, en el tercer trimestre del 2021 el PIB del sector de alojamientos y servicios de comidas fue el más alto desde 2005: llegó a los $9,1 billones de pesos, lo que nos permitió alcanzar un acumulado de $22,86 billones en lo corrido del año hasta septiembre. Esto nos permitió un avance del 80% en la meta del año. En generación de empleo, según la Gran Encuesta Integrada de Hogares, de junio a agosto de 2021, muestra una recuperación del 94% de los empleos generados en alojamiento y servicios de comida al comparar las cifras con las del mismo periodo de 2019. Los empleos generados por alojamiento y servicios de co-

56


360 Revista Edición 6-2021

mida de junio a agosto de 2021, frente al mismo periodo de 2020, muestran una recuperación del 131%.

Además, estamos superando algunas metas que nos habíamos trazado. Por ejemplo, en llegada de visitantes no residentes al país habíamos proyectado 1.150.000 visitantes en el año completo y para nuestra satisfacción, con corte al mes de septiembre ya la superamos: llegamos a 1.185.000.

La conectividad aérea, a la fecha, ya está recuperada en un 80% comparada con febrero de 2020, y este año terminaremos con una cifra record de inauguración de nuevas rutas aéreas: 35 para el año completo, de las cuales 10 se lanzarán durante diciembre.

Entre los factores que han contribuido con esta recuperación del sector están, por un lado, las medidas adoptadas por el gobierno para mitigar los impactos de la pandemia en el sector. Y por otra parte, los avances en el Plan Nacional de Vacunación, que han facilitado la reapertura de la economía. Desde el comienzo teníamos claro que este sería uno de los sectores más impactados por las cuarentenas y las medidas de aislamiento para controlar los contagios. Por eso desde el gobierno se diseñaron varios instrumentos para apoyar a esta industria. Pero quizás una de las más importantes es la aprobación de la Ley 2068 de 2020, o Ley del Turismo, cuyos beneficios incluyen: •

Reducción del IVA en los tiquetes aéreos, servicios conexos y tarifa administrativa que pasó del 19% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022. Suspensión transitoria del pago de la sobretasa a la energía para los prestadores de servicios turísticos de los subsectores hotelero, alojamiento, eventos y parques, hasta el 31 de diciembre de 2021 con prórroga al 31 de diciembre de 2022. Exención del IVA para servicios de hotelería y turismo hasta el 31 de diciembre de 2021 con prórroga al 31 de diciembre de 2022.

Reducción transitoria del impuesto al consumo al 0% para bares y restaurantes hasta el 31 de diciembre de 2021. Exclusión del IVA para franquicias y para la comercialización de artesanías hasta diciembre de 2021. Habilitación de estímulos tributarios territoriales: Los concejos podrán otorgar reducciones de impuestos territoriales a los prestadores de servicios turísticos durante el 2021 y 2022. Ampliación de la tarifa especial del 9% del impuesto sobre la renta para la construcción o remodelación de hoteles, parques temáticos, de ecoturismo, agroturismo y muelles náuticos.

Estas medidas han probado su efectividad al generar un efecto positivo en los ingresos, la ocupación y los empleos, que muestran síntomas de recuperación en el turismo. De cara a 2022 mantenemos una perspectiva positiva. Ese será el año de materialización de las iniciativas propuestas, cuando continuarán los beneficios tributarios como la exención del IVA para el sector y también la exención de la sobretasa a la energía de los alojamientos. Sin embargo, somos conscientes de que tenemos varios desafíos. Si bien esperamos una recuperación de las rutas aéreas, en la ocupación hotelera y en la llegada de turistas internacionales e internacionales a niveles pre pandemia, el sector no puede bajar la guardia en temas como inclusión, calidad y bioseguridad. En materia de inclusión, el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, recordó que este sector permite a muchas personas, independiente de su condición social, tener la “oportunidad de ganarse la vida. Y de ganar no solo un salario, sino también dignidad e igualdad. Los empleos del turismo empoderan también a las personas y les brindan una oportunidad de encontrar su lugar en sus propias socieda-

57

des, a menudo por vez primera”. Por eso, la recuperación de este sector es clave para que más colombianos encuentren allí una oportunidad laboral y de crecimiento personal. En materia de calidad, desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabajamos de manera incansablemente para superar los retos que nos ha dejado el regreso a la normalidad. Por eso hemos puesto nuestro esfuerzo en crear el sello de calidad “CheckIn Certificado”, una herramienta muy útil en esta época de pandemia. La más reciente cifra nos muestra que a la fecha se han entregado un total de 962 sellos a: 20 a empresas de servicios de apoyo aeronáutico, nueve aeropuertos, 17 aerolíneas, 770 prestadores de servicios turísticos y 141 empresas de otros sectores. Tener este sello genera tranquilidad porque indica que se cumplen todas las normas de bioseguridad. También en calidad, uno de nuestros esfuerzos recientes fue actualizar la norma técnica colombiana, iniciativa que busca unificar criterios y brindar un servicio de clase mundial, reconocido en el mundo y que genere satisfacción entre los viajeros. El reto para el sector es adoptar estos estándares. Finalmente, en materia de bioseguridad el gran desafío es continuar garantizando la salud de los colombianos y de los turistas. Solo así se recuperará la confianza de los viajeros que quieren visitar el país. Para lograrlo, será clave cumplir con los esquemas de vacunación, mantener las medidas de bioseguridad para evitar los contagios y garantizar la salud de locales y visitantes. La recuperación plena del turismo es un compromiso de todos.


El turismo, oportunidad clave para el país

El turismo es un sector que viene siendo fuente de desarrollo en el continente, la región y Bogotá

Karol Fajardo Mariño Directora del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá IDT

T

radicionalmente y desde una mirada rápida de cualquier transeúnte, se cree que el turismo solo impacta a los grandes empresarios que de una u otra forma se benefician de los costos de alojamiento, pagos de paquetes turísticos y oferta de servicios complementarios a la estancia del viajero. No obstante, la realidad y más con la llegada de la pandemia es muy diferente; el cambio de comportamiento de consumo en los turistas, viajeros y visitantes impacta favorablemente la experiencia de las comunidades receptoras y descentraliza y democratiza la generación de ingresos en los diferentes actores de la cadena de valor y sectores conexos. Sumado al cambio y los nuevos intereses de tener experiencias inolvidables en los destinos de acogida; está el que los destinos siguen siendo integrados por todo un ecosistema cultural,

58

medioambiental, de infraestructuras y amoblamientos urbanos que deben ser aún asequibles y amigables con el residente y claramente con el turista. Finalmente está el factor fundamental del uso de tecnología; que de ninguna manera reemplaza la experiencia en el destino, pero que sí reorienta y facilita los procesos decisorios frente a la escogencia de una u otra opción y favorece la interacción del turista con el destino. Ahora bien, la necesidad de ser competitivos con toda esta mezcla de factores hace que los destinos requieran evolucionar sus modelos de gestión, que faciliten la articulación entre los diferentes actores, generen sinergia frente a la consolidación de encadenamientos productivos entre los grandes operadores y los pequeños proveedores de servicios complementarios, que promuevan el desarrollo sostenible de las comunidades de origen y generen un modelo gana-gana en donde los actores se benefician proporcionalmente al aporte que realizan, a los procesos de calidad y al mejoramiento continuo en la satisfacción del turista. Todos estos elementos generan un interés particular en desarrollar modelos que permitan la gestión integral del destino, articulando la gobernanza del mismo con los factores que deciden en la satisfacción de las experiencias inolvidables, la tecnología, la accesibilidad, la innovación y la sostenibilidad. Es así que desde 2012, el gobierno de España identificando al turismo como un factor decisivo del desarrollo del país en el contexto europeo y mundial, se propuso formular y poner a prueba el modelo de Destino Turístico Inteligente -DTI-, como método que medie las variables antes mencionadas y se constituya en una herramienta de competitividad que favorezca primero que todo, la calidad vida de los residentes y que del mismo modo favorezca la experiencia del turista. En el caso de Bogotá y luego de año y medio de gestión institucional enmarcado en el Plan de Desarrollo Distrital de “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”; habiendo trabajado en el inicio de la formulación de Política Pública Distrital de Turismo, en la definición el Sistema Distrital de turismo, en la


360 Revista Edición 6-2021

definición de la estrategia de turismo sostenible para Bogotá y la articulación del sector en procesos estratégicos del ciudad como el POT, la formulación de PEMP, la consolidación del Consejo Consultivo Distrital de Turismo y otras herramientas de administración pública . Era necesario incorporar un elemento integrador y de gobernanza que propiciara la participación de todos los actores del destino, más allá de los netamente turísticos, como movilidad, tecnologías de la información, ambiente, seguridad, integración social, entre otros, y entrar a la elaboración de un diagnóstico del estado del arte del sector en la ciudad y su inclusión en la gestión de la ciudad y lo más importante, que formule hojas de ruta integrales y permanentes frente a la forma en que se deben articular los actores y las acciones de cara al beneficio del ciudadano y a la facilitación de experiencias inolvidables a los turistas y visitantes. Pensando en ese modelo de articulación y en la competitividad sectorial es que el Instituto Distrital de Turismo -IDT- después de un análisis de distintas voces tales como las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Foro Económico Mundial, la Organización Mundial del Turismo, el Consejo Global de Turismo Sostenible, el Banco Interamericano de Desarrollo, entre muchos otros que reconocen el modelo de Destino Turístico Inteligente (DTI) como la tendencia hacia donde se orienta la Gestión Integral de los destinos mundiales, frente a los nuevos retos en el cumplimiento de ODS y acciones concretas de recuperación del sector después de la pandemia. El IDT inicia el trabajo de implementar el modelo de Destino Turístico Inteligente después de estar funcionando en más de 218 destinos del mundo y por primera vez en nuestra ciudad en un destino de más de siete millones de habitantes y con las complejidades propias de una metrópoli como Bogotá en el contexto latinoamericano.

de la articulación de las autoridades de la ciudad y la interacción entre actores públicos y privados en torno al sector. Adicional como elemento importante, vale la pena rescatar que, en Colombia, Medellín viene adelantando el mismo proceso fundamentado principalmente en factores similares de búsqueda de la competitividad, de la integración de esfuerzos frente al sector y la generación de planes, programas y proyectos que redunden en su fortalecimiento y en la generación de valor para el desarrollo económico local, regional y nacional. En este esfuerzo y haciendo un llamado a más regiones a integrarse y unirse para trabajar conjuntamente, las dos ciudades firmaron un memorando de entendimiento entre las autoridades de turismo que consolida este propósito, refuerza y fortalece la gestión y beneficia los destinos, sus ciudadanos con un objetivo firme de dejar en el turista el sabor de una experiencia valiosa, e irrepetible. En este sentido, tener a las dos ciudades trabajando en torno a un modelo de las características del DTI, favorece enormemente el intercambio de soluciones, el desarrollo de propuestas conjuntas frente al mercado internacional en la atracción de eventos y actividades, el aumento de ingresos provenientes de la visita de nacionales y extranjeros, pero lo más importante, el fortalecimiento de las capacidades locales y regionales dadas las sinergias entre dos destinos turísticos de talla mundial como Medellín y Bogotá. Invitando a que otros destinos afronten estos nuevos retos para atender la evolución necesaria de los modelos de gestión pública, a través de la implementación de esta u otras metodologías que permitan recuperar, catapultar y escalar la competitividad del sector turístico del país en el mediano y el largo plazo.

En ese proceso se prepara para ser medido en más de 262 requisitos, 96 indicadores y 5 ejes que constituyen el núcleo del modelo; la gobernanza, la sostenibilidad, la innovación, la tecnología y la accesibilidad todas en función

59


El turismo, oportunidad clave para el país

"Reactivación y recuperación turística como prioridad en Colombia" Paula Cortés Calle Presidenta Ejecutiva de ANATO

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato habló con 360 Revista sobre la recuperación económica y turística del país; además, hizo un balance general del sector y puntualizó en aspectos importantes en los que se deben trabajar. “La sostenibilidad es una creciente demanda en el turismo por lo que debe contemplarse como pilar y prioridad para la generación de divisas y apalancamiento de las políticas públicas de desarrollo.”

60


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: ¿Cuántas agencia de viajes están afiliadas a Anato?, ¿cuántas hay en Colombia? y, además, ¿Cuánto fue el crecimiento económico con respecto al 2020, luego de la pandemia? Paula Cortés Calle (P.C.:) El país cuenta actualmente con 8.543 empresas. Por su parte, Anato Asocia a más de 700 Agencias de Viajes, las cuales representas más del 50% de la contribución parafiscal. La reactivación de las ventas de las Agencias de Viajes se encuentra entre un 50% y un 55% con respecto a 2019. En gran parte de 2020, el turismo estuvo restringido, y empezó una reactivación incipiente durante el tercer trimestre. 360 Revista: ¿Qué destinos turísticos se quieren impulsar en el país y qué procesos se adelantan para que el turismo colombiano crezca? P.C.: Se está buscando diversificar y ampliar las posibilidades de destinos dada la oferta de Colombia en muchos segmentos como el de naturaleza, sol y playa y aventura entre otros como es el caso del Chocó, Sierra Nevada de Santa Marta, Meta y Guainía. Para impulsar estos y otros destinos, ANATO viene desarrollando espacios comerciales como la Vitrina Turística, que desde hace 41 años les ha brindado a los actores del sector la oportunidad de establecer contactos comerciales estratégicos para robustecer la oferta de viajes 360 Revista: ¿Las agencias de viaje han tenido un crecimiento significativo en los últimos años?, ¿Qué tan grave fue la afectación en pandemia? P.C.: Sus ingresos nominales llegaron a un -96% en el segundo trimestre de 2020, afectando gravemente el empleo, el cual ha sido dentro del turismo el más afectado. 360 Revista: ¿Hay un encarecimiento en los viajes y hoteles luego de más de un año de lo sucedido con el Covid?

P.C.: Las Agencias de Viajes, a través de eventos comerciales, como la Vitrina Turística de ANATO, han buscado la creación de más alianzas estratégicas con sus proveedores para, de esta forma, ofrecer productos y turísticos a mejores precios y bajo las condiciones que actualmente demanda el nuevo turista. Además, tras una gestión de ANATO, se logró que en la Ley de turismo y posteriormente en la Ley de Inversión social se contemplara la exención del IVA en servicios hoteleros y turísticos hasta diciembre de 2022, incluidos en los paquetes turísticos comercializados por las Agencias de Viajes. Así mismo, en conjunto con los actores del turismo, apoyamos que se estableciera la reducción del IVA en los tiquetes aéreos pasando del 19% al 5%. Este ha sido un gran avance para el turismo, un sector altamente golpeado luego de la pandemia, pero que gracias a la gestión de toda una industria hemos logrado importantes acciones que beneficien a los viajeros económicamente y a los empresarios en la comercialización de sus productos y servicios de manera permanente. 360 Revista: ¿El tema de bioseguridad cómo se maneja?, ¿Ya es un caso aparte o hay algunas medidas necesarias que Anato y las agencias exijan? P.C.: Desde el inicio de la pandemia, ANATO y las Agencias de Viajes nos hemos acogido a la reglamentación expedida por el Gobierno para el correcto desarrollo de su actividad económica y velar por la seguridad de los turistas. 360 Revista: ¿Qué le preocupa hoy dentro del sector turístico?, ¿Ve con cara alentadora los procesos turísticos en Colombia? P.C.: Sin lugar a dudas, a pesar del gran impacto que ha presenciado el turismo a raíz de la pandemia, ha sido un sector de constante recuperación en sus cifras. Uno de los datos más destacables es la reactivación de la conectividad aérea nacional e internacional de Colombia, que en algunos destinos supera la reportada en época previa al Covid- 19.

61

De acuerdo con cálculos de ANATO, basados en cifras de ProColombia, a noviembre de 2021, el país cuenta con siete aerolíneas que cubren 374 rutas hacia 50 ciudades, es decir 11% más de destinos respecto al mismo mes de 2019 y 5.298 frecuencias nacionales semanales directos, lo que significa una reactivación del 96%. Con relación a la conectividad internacional de Colombia, a noviembre de 2021, 23 aerolíneas cubren 70 rutas hacia 24 países, alcanzando el 96% de destinos que se tenían en el mismo mes de 2019, y 880 frecuencias semanales directas, es decir 79% de reactivación. 360 Revista: ¿Qué le diría al próximo presidente de Colombia en los temas correspondientes al turismo?, ¿Cómo debe ser la inversión del gobierno en este tema tan importante para el país? P.C.: • La sostenibilidad es una creciente demanda en el turismo por lo que debe contemplarse como pilar y prioridad para la generación de divisas y apalancamiento de las políticas públicas de desarrollo. • Impulsar la promoción turística internacional del país • Sumar acciones en pro de la seguridad • Atraer nuevos mercados • Aumentar la conectividad • Aumentar la inversión en infraestructura


El turismo, oportunidad clave para el país

La apuesta por transformar y reactivar a Colombia a través del turismo Irvin Pérez Muñoz Presidente de Fontur

360 Revista conversó con el presidente de Fontur, Irvin Pérez Muñoz, quien habló sobre la reactivación, sobre los planes que en temas de turismo se trabajan desde el Gobierno Nacional. Además, deja un mensaje con enfoque de confianza, de recuperación desde el turismo nacional y el consumo local.

360 Revista: ¿Cómo se piensa hoy el turismo como motor de la activación sostenida? Irvin Pérez Muñoz (I.P.M.:) La pandemia nos enseñó que el turismo es un eje importante en la economía de Colombia, no solo por el número de empleos que genera sino también por el beneficio en bienestar que brinda a los viajeros y la forma en la que propicia la identidad en nuestros destinos. El turismo ha sido una prioridad en la reactivación económica y las cifras lo demuestran. El aporte del turismo al PIB en muchas regiones es superior al del promedio nacional, lo que demuestra que es un sector importante en la dinamización de la economía de nuestro país. La ágil reactivación económica que hemos visto en nuestro sector se ha traducido en la recuperación del empleo a los niveles del 2019. De acuerdo con cifras entregadas por el DANE, para septiembre del 2021, el 7,3% de la población ocupada en el país estaba en el segmento de Alojamiento y servicios de comida. El Gobierno Nacional desde el inicio tuvo grandes iniciativas para apoyar al sector turístico y apostaba a que la reactivación económica del país sería jalonada por este sector, por eso hoy el Gobierno Nacional

62


360 Revista Edición 6-2021

continúa comprometido, no solo con la reactivación del sector sino en su sostenimiento a largo plazo. Hoy contamos con la Ley de Inversión Social y Ley de Turismo que busca beneficiar a 30 millones de colombianos, entre los que se encuentran los empresarios de toda la cadena de valor que involucra al sector. 360 Revista: ¿En qué cambia la filosofía del turismo luego de esta pandemia, de acuerdo con los grandes retos y desafíos que nos dejó? I.P.M.: El tipo de viaje post pandemia nos ha llevado a impulsar destinos emergentes del país enfocados más en turismo de naturaleza, de bienestar y de aventura, permitiéndonos diversificar la oferta turística complementando los destinos ya posicionados de sol y playa. Además, la pandemia nos llevó a trabajar en grandes retos como la profesionalización del servicio, la digitalización del sector y la conectividad de los destinos. Hoy tenemos también aprobada la política de turismo sostenible, una política que hoy hace parte de nuestro manual al momento de aprobar y ejecutar proyectos en las regiones. La sostenibilidad en nuestro sector sin duda es lo más importante y cada día avanzamos más en la adopción de acciones que nos permitan lograr un equilibrio entre la naturaleza, comunidad, economía y desarrollo. Hoy por hoy las regiones han aprendido a destacar aquellos productos que los hacen únicos y han desarrollado experiencias de acuerdo con las tendencias de consumo turístico. Desde FONTUR estamos apoyando proyectos de promoción de destino y competitividad del sector que incluyan cadenas productivas asociadas al turismo como es el caso del marañón en el Vichada (la ruta del marañón es una propuesta turística de este departamento), el café en departamentos como Nariño, Huila, Cauca, Tolima; cacao en departamentos como Santander, Norte de Santander, Huila y Arauca; la producción frutícola como es el caso de Ariari y cientos de municipios en los que se tienen una manifestación cultural y artesanal asociada a los cultivos y comercialización de producto autóctonos de las regiones. 360 Revista: Hoy Colombia no deja de apostarle al turismo externo, que deja grandes retribuciones económicas al país, sin embargo, antes de la pandemia había una tendencia de

que los mismos colombianos querían visitar otros lugares del mundo antes que su propio país, ¿Hoy existe una apuesta por el turismo interno? I.P.M.: Para los cuatro años de Gobierno del presidente Duque, Fontur aprobó 85 mil millones, para invertir en proyectos de infraestructura turística, que van desde construir senderos en los municipios de Colombia, hasta la recuperación de los establecimientos turísticos que sufrieron los embates del huracán Iota en San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Para profesionalizar los servicios turísticos, durante el mismo periodo de tiempo, Fontur ha destinado cerca 39 mil millones para becas de estudiantes sobresalientes de los Colegios Amigos del Turismo; consolidar un grupo de Gestores Integrales para los destinos turísticos; incentivar la participación de mil personas en un diplomado en Turismo Rural Sostenible, entre otros proyectos. En total, Fontur invertirá 174 mil millones de pesos en 123 proyectos que pongan a la vanguardia el turismo de Colombia. En el 2021, lanzamos el programa Pueblos Que Enamoran con el que buscamos posicionar destinos con gran potencial turístico pero que no han sido protagonistas, ampliando así la oferta de Colombia para impulsar el turismo doméstico y atraer turistas internacionales. También hemos trabajado en iniciativas como las caravanas turísticas, El Gran Finde, proyectos de promoción y apoyo a los congresos anuales de los gremios del sector. 360 Revista: ¿Qué valor agregado o qué valor diferencial le ofrece Colombia al mundo para recibir viajeros, para que se animen a conocer nuestro país y para que aporten a esa reactivación económica que hoy buscamos? I.P.M.: Colombia es un país que ofrece todas las tipologías de turismo, que, acompañado de la calidad de su gente, nuestros festivales y el buen clima que nos caracteriza todo el año, logra ubicarse dentro de los países que más turistas quieren visitar. Con la implementación del Sello de Seguridad Check In, con el Fontur certifica que los establecimientos turísticos cumplen los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud, hemos

63

aumentado la confianza en los visitantes, además de los beneficios tributarios que ha brindado el Gobierno para los empresarios del turismo, a través de la sanción de la más reciente Ley de Turismo. En ella, redujo de 19% al 5% el valor del IVA para tiquetes aéreos, así como suspendió el cobro de IVA a los servicios de hotelería y turismo durante el 202. La ley también incluyó el 0% de impuesto al consumo y mantuvo el apoyo al empleo formal, el cual ha beneficiado a cerca de 5 millones de empleadores. 360 Revista: ¿Qué destinos en Colombia se quieren impulsar, en qué procesos trabajan hoy desde FONTUR para visitar lugares poco conocidos en el país y que pueden ser atractivos de turismo en el país? I.P.M.: La gran apuesta de Fontur para rescatar esos destinos poco conocidos, pero con gran potencial turístico es el programa Pueblos Que Enamoran. Ya seleccionamos los primeros 25 pueblos que entrarán a hacer parte de esta importante red de promoción turística y que se destacan por su oferta en: ferias propias, productos artesanales, gastronomía reconocida, atractivos naturales, armonía arquitectónica, entre otros. 360 Revista: ¿Qué mensaje les deja a los colombianos para que confíen en las instituciones, para que recorran el país y para que inviertan en los diferentes departamentos, para que compren a los artesanos, para que visiten los pueblos del país? un mensaje desde la confianza y la recuperación I.P.M.: Como sector, hemos logrado transformar el miedo en prudencia y la incertidumbre en esperanza. Ahora, a todos nos corresponde transformar eso que nos hizo posponer la pandemia en acciones concretas que conduzcan a nuestro sector a un éxito mayor. Desde Fontur seguiremos ejecutando diferentes iniciativas y campañas para promocionar los atractivos turísticos de todas las regiones del país. La invitación es que los colombianos sigan recorriendo el país, apoyando y reactivando el turismo doméstico y consumiendo local, para seguir contribuyendo a la reactivación económica de nuestros destinos. Nuestros destinos están listos para recibirlos, hoy más que nunca debemos seguir diciendo YO VOY a recorrer Colombia.


El turismo, oportunidad clave para el país

El turismo en Medellín se recupera bajo un nuevo modelo de gestión del destino

Las principales palancas para avanzar de forma rápida en la recuperación económica han sido: la reapertura de todos los sectores económicos incluidos los eventos de gran aforo, la creación de un programa de estímulos único en el país cuyo objeto es la sostenibilidad y reactivación de las empresas prestadoras de servicios turísticos, quienes acceden a recursos financieros en efectivo, mediante la presentación de proyectos en las convocatorias que durante el año se realizan desde la Subsecretaria de Turismo de la Alcaldía de Medellín. En este programa se han destinado mas de 1.300 millones de pesos en las dos versiones y se han logrado beneficiar a mas de 50 empresas entre gremios, asociaciones del sector y prestadores de servicios turísticos con proyectos encaminados al mejoramiento de la infraestructura tecnológica o física, la implementación de estrategias de marketing digital, acciones en pro de la bioseguridad, entre otros. Otras de las acciones de recuperación económica han sido la implementación de estrategias de promoción focalizadas en mercados maduros, de proximidad y con conectividad directa como Ciudad de México. Ciudad con la cual se firmó un acuerdo de colaboración para realizar acciones de promoción cruzada disponiendo del mobiliario urbano de ambos territorios promoción del destino. El apoyo a la captación y realización de eventos de ciudad que se realiza de forma articulada entre el Bureau de Medellín y la Alcaldía ha permitido activar de forma rápida y segura el calendario de eventos con ferias de importancia para la industria MICE como la feria de las flores, el festival de tango, Colombiamoda-Colombiatex, tourism cares, entre otros.

Ledys López Subsecretaria de Turismo de Medellín

E

l año 2019 representó para la industria del turismo de Medellín uno de los mejores años: 929.830 personas entre nacionales y extranjeras ingresaron a la ciudad por el aeropuerto internacional José María Córdova y una ocupación hotelera promedio del 65%. Las proyecciones para el 2020 implicaban superar la meta del millón de visitantes a la ciudad y aumentar la ocupación en 3 puntos porcentuales. La pandemia ocasionada por la Covid-19 obligó a las administraciones municipales a replantear los planes de desarrollo, las estrategias y las metas trazadas, de tal manera que Medellin estructura su plan de trabajo para el turismo a través de dos grandes proyectos: recuperación económica del sector turístico y desarrollo de estrategias de ciudad para transformarse en un destino turístico inteligente.

64

El segundo gran proyecto de Medellín es transformar su modelo de gestión del destino para convertirse en el primer destino turístico inteligente de Colombia y el segundo de América. Este nuevo modelo implica un cambio en las acciones de planificación del destino y un trabajo articulado con diversos actores públicos y privados para consolidar a la ciudad como destino innovador y sostenible que trabaja de forma permanente por implementar acciones de mejora continua en los cinco pilares que conforman la metodología: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad. Bajo estos cinco pilares Medellín fue evaluada en el año 2020 por SEGITTUR – sociedad


360 Revista Edición 6-2021

estatal española dedicada a la gestión de la Innovación y las tecnologías turísticas- en la implementación del modelo de destinos turístico inteligentes -DTI- obteniendo una calificación total de 64.1% lo que significa que Medellín es actualmente un destino adherido a la red de destinos turísticos inteligentes de SEGITTUR, el primero en Colombia en realizar un compromiso por la gestión del destino bajo metodologías innovadoras y lo que ha permitido que hoy, desde la Alcaldía de Medellín colaboremos en la adaptación de la metodología para las Américas de la mano del BID y SEGITTUR. Convertirse en un destino turístico inteligente es un proceso de largo aliento que requiere el compromiso y la vinculación de los actores públicos y privados a través del consejo asesor de turismo donde participan los empresarios del turismo representados por sus asociaciones, las entidades

del turismo del orden nacional, la academia y la sociedad civil conformando esa triple hélice necesaria para garantizar la perdurabilidad del modelo en el tiempo. Como parte de los retos que asume la ciudad bajo ese nuevo modelo de gestión está la transición del SITUR (sistema de indicadores turísticos) hacia un observatorio de turismo y su modernización hacia un sistema de inteligencia turística que brinda información rápida y confiable para la toma de decisiones informadas de la industria y todos sus empresarios. Actualmente avanza la modernización con nuevas fuentes de datos y visualizaciones sobre el comportamiento del turismo en la ciudad disponible para consulta de los actores del ecosistema en www. turismomde.gov.co

ción turística inteligente compuesto por la nueva APP de Medellin travel que permitirá a los turistas acceder a contenidos de valor como audios para caminar y la agenda de eventos, realidad aumentada en el corredor de Ayacucho, marketing de proximidad con la instalación de 54 beacons en 39 espacios de ciudad y el centro de experiencia y atención al visitante que se entregará en diciembre del 2021, ubicado en parques del rio como un espacio para vivir una experiencia inmersiva de ciudad a través de herramientas tecnológicas. De esta manera el turismo en Medellín se articula con la gran apuesta de convertir a la ciudad en el Valle del Software con tecnologías al servicio de la industria lo cual redunda en una mejor experiencia del visitante y calidad de vida de su población.

De igual manera Medellín avanza en la creación de un sistema de informa-

Un equipo comprometido 65


El turismo, oportunidad clave para el país

Reactivación de la industria turística, Cartagena de Indias más allá... dar el manejo adecuado según el contexto, como la estrategia de ciudad en temporada alta, sumado a los desafíos que emergen como parte de una reactivación acelerada. Organización, confianza, desarrollo y promoción Durante el segundo semestre de 2021 la ciudad comenzó a definir una estrategia que permita potenciar el turismo más allá de lo tradicional. Además del Centro Histórico, la Ciudad Amurallada y las playas, por mencionar solo algunas de las maravillas de Cartagena, la ciudad y sus alrededores cuentan con infinidad de posibilidades para el turismo: naturaleza, deportes náuticos, cultura, contacto con las comunidades y, en fin, una amplia gama de experiencias aún por descubrir. Esto, sumado a las tendencias del mercado mundial en cuanto a las nuevas formas de turismo y a la necesidad de hacer de cada viaje un cúmulo de experiencias, le dan a Cartagena la oportunidad de una estrategia de fortalecimiento y modernización del sector por un turismo responsable y sostenible.

Natalia Bohórquez Castilla Presidenta Ejecutiva de Corpoturismo Cartagena

L

os tradicionales encantos de la ciudad declarada Patrimonio Nacional de Colombia en 1959, y Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad bajo la denominación ‘Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental’ por la UNESCO en 1984, han sido, sin duda, pilares para hacer de Cartagena de Indias un destino predilecto para los viajeros de negocios y de placer de Colombia y de todo el mundo.

Para ello se contemplan planes e inversiones en frentes como el de la innovación al servicio de la toma de decisiones de los viajeros, de modo que en un solo lugar y a pocos clics encuentren toda la información relevante sobre la oferta de Cartagena y, en general, del departamento de Bolívar.

Cartagena de Indias, con sus murallas, su arquitectura, su historia, su infraestructura, es en sí misma un atractivo enorme y se encuentra hoy con signos positivos que generan la expectativa de un cierre de año a niveles casi iguales a los que mostraba la ciudad en 2019.

Merece un capítulo especial el desarrollo de experiencias en las que el turismo comunitario es una oportunidad. Además de una alternativa para la generación de ingresos para las comunidades de la ciudad y del departamento, el turismo comunitario signifi-

Esta recuperación ha sido posible gracias al trabajo articulado del sector con autoridades, gremios, empresarios y la comunidad en la definición e implementación de medidas para una reactivación progresiva y responsable, desde el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad e iniciativas que han permitido

66


ca la posibilidad de hacer más visible el inmenso valor que tienen sus tradiciones, su cultura, su conocimiento y el arraigo con su historia y con el entorno que habitan y protegen. Cartagena de Indias augura un 2022 de plena actividad como resultado del trabajo articulado entre autoridades, gremios, organizaciones públicas y privadas lo que ha permitido avanzar en la activación del turismo de manera responsable, de la confianza de nuestros visitantes y la magia de la ciudad que invita a recorrer todos sus rincones, siempre dispuesta a ser un lugar inolvidable al que hay que volver una y otra vez. En octubre de 2021: * Cartagena fue nombrada como ‘Destino de luna de miel líder en América del Sur 2021’ y ‘Puerto de cruceros líder de América del Sur 2021’ por los World Travel Awards, distinción que la sitúa entre los favoritos para los viajeros. * La revista Wanderlust - pasión por viajar -, que circula desde 1993 y es líder en el Reino Unido, reconoció a Cartagena como uno de los destinos de los sueños de los viajeros de Londres. * En materia de conectividad, Cartagena cuenta con una sólida actividad a nivel de puertos marítimo, terrestre y aéreo. Para noviembre de 2021, la recuperación de la conectividad estaba al 54% de las frecuencias internacionales y más del 64% de las nacionales.


La agenda de política pública que el sector TIC necesita

ObservatorioTIC BY 360

LA AGENDA DE POLÍTICA PÚBLICA QUE EL SECTOR TIC NECESITA Una nueva agenda para el futuro de las comunicaciones en Colombia Sergio Martínez Medina Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones CRC

D

esde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), es difícil encontrar un suceso histórico, con un impacto tan elevado para el desarrollo de la humanidad como la pandemia del COVID19. La necesidad de proteger a la ciudadanía determinó que los gobiernos adoptaran diferentes estrategias para contener el contagio, las “cuarentenas” obligatorias y el aislamiento de las personas en sus hogares fueron las medidas mas aplicadas a nivel mundial. Para mantener el “tejido social” las comunicaciones, fueron fundamentales y gracias al Internet se mantuvieron los servicios básicos; los niños recibieron la educación y no se rompió el vinculo entre las familias. El país ha desarrollado infraestructura de telecomunicaciones y ha mejorado los niveles de cubrimiento, no obstante, estos avances no han beneficiado por igual a todo el territorio nacional. Esta pandemia evidenció la “brecha digital” que existe entre las poblaciones que reciben los servicios de Internet y las comunidades que no tienen este acceso. Par-

68


360 Revista Edición 6-2021

ticularmente, para el caso colombiano es evidente esta brecha en las zonas rurales y en los barrios vulnerables de los centros urbanos. Ante este panorama, el principal reto que tenemos como sociedad es cerrar definitivamente la brecha digital y garantizarles a los colombianos su derecho básico de recibir el servicio de Internet, de manera efectiva independientemente del sitio en donde habitan o de su condición social. De la misma forma, será determinante consolidar la evolución en la apropiación digital derivada de los efectos de la pandemia del COVID en los próximos años. Especialmente, es clave que se fortalezca el gobierno digital, la inclusión financiera y el uso intensivo de las tecnologías emergentes, como la analítica de datos o la inteligencia artificial en la gestión pública y en el sector productivo del país. Ante estos retos, en los próximos años es necesario avanzar en una agenda que articule la política pública, la regulación y la organización industrial con los siguientes aspectos fundamentales: Estructurar una nueva política pública que articule de forma activa los programas que se ejecutan desde el Gobierno Nacional con los Territorios y las regiones que conforman la geografía nacional. En este sentido, en los proyectos de conectividad rural que se desarrollen en el futuro será importante contar con una estructuración previa que integre

las necesidades de las comunidades, utilice fuentes de recursos como las regalías y será relevante que cada sector que conforma el Estado aporte recursos para cumplir con el propósito nacional de profundizar la conectividad en la Nación. Las ciudades colombianas se convertirán en “territorios inteligentes” y para lograr esta transformación urbana se requerirá contar con una estrategia que elimine definitivamente las barreras que impiden el despliegue de las redes de comunicaciones en nuestros municipios. Para superar este reto se requiere, por una parte, contar con una integración efectiva entre las autoridades municipales y los operadores de red y por otra, avanzar de forma eficaz en la digitalización de los trámites de autorización de las antenas y estaciones que requerirá el país para que pueda entrar en operación las nuevas tecnologías como es el caso del 5G. Probablemente, el frente de la regulación urbana, que los municipios implementan a través de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT), será uno de los puntos críticos para el desarrollo de las redes de comunicaciones en el país, dado que a través de la regulación urbana se habilitará el uso del espacio público para el ensanche de las redes, la compartición entre servicios de comunicaciones y otras redes; y finalmente el uso del mobiliario urbano que tienen las ciudades para la instalación de los elementos o sensores de red que determinarán la digitalización de los territorios.

RESULTADOS DE LA BUENA GESTIÓN

Finalmente, no se entiende el diseño de “ciudades inteligentes”, sin una agenda robusta que promueva un gobierno digital de primer nivel, en donde ningún colombiano tenga que recurrir de nuevo a medios presenciales para acceder a un servicio que preste el Estado. En este sentido, cobrará importancia los planes de virtualización de trámites, el uso intensivo de los datos abiertos y la efectiva interoperabilidad entre servicios y entidades públicas. Para lograr estos propósitos nacionales, la agenda pública debe dotar al ciudadano de las herramientas que le permitan a los colombianos contar con servicios financieros electrónicos, disminuir la elevada carga tributaria que tienen los servicios de comunicaciones en el país, promover el comercio electrónico y fortalecer las competencias digitales para que el internet sea el medio que permita a muchas familias consolidar su movilidad social y así lograr que nuestro país ingrese de manera definitiva en la economía digital. Las opiniones reflejadas en el presente artículo no constituyen un pronunciamiento, declaración o posición oficial de la CRC y son responsabilidad exclusiva del autor.

*Fuente: Revista Forbes Colombia / 25-06-2021

Itagüí, entre las tres ciudades más valorizadas de Colombia.* Más de 13.500 unidades productivas Ubicación estratégica en el Valle de Aburrá Transporte ágil y eficiente Excelente infraestructura educativa y cultural Ciudad moderna y segura 69


BY 360

ObservatorioTIC

La agenda de política pública que el sector TIC necesita

“El panorama de proyectos del Ministerio TIC para dotar de conectividad a los colombianos es inmenso y avanza” Carmen Ligia Valderrama Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

La titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del gobierno colombiano, Carmen Ligia Valderrama Rojas, fue enfática al señalar que no se trata solo de aumentar la conectividad con el fin de cerrar las brechas. Considera que también es necesario tener un acceso cada vez de mayor capacidad.

70


Hogares Conectados, que ya registra más de 341.000 hogares de estratos uno y dos con acceso a Internet y tarifas diferenciales, verdaderamente sociales y asequibles.

Carmen Ligia Valderrama (C.L.V.): Sentimientos de responsabilidad y orgullo profundos de liderar una entidad que reviste la mayor importancia para el país y que sin duda alguna incide en la calidad de vida de los colombianos. Por eso asumimos el reto con la plena convicción de entregar al país el mejor trabajo, rodeados de técnicos desde todos los aspectos que se requieren para la debida toma de decisiones. Aquí debemos gerenciar por y para los colombianos y eso es lo que estamos haciendo.

Por otra parte, este año implementamos una estrategia bastante ambiciosa de conexión a Internet móvil para dos poblaciones que son de altísimo interés para el Ministerio TIC: las emprendedoras y los estudiantes de instituciones públicas de estratos 1 y 2. Mediante NavegaTIC hemos entregado más de 344.000 SIM cards con planes de datos a estas personas en los 32 departamentos.

360 Revista: En este 2021 el Gobierno no hará subasta de tecnología 5G, tampoco se haría finalizando dicho mandato del presidente Iván Duque aunque se ha abonado el terreno para lograrlo lo más pronto posible. Mientras eso se alcanza, ¿cuáles son esas acciones que ha efectuado en materia de conectividad en su paso por el Ministerio TIC? C.L.V.: Lo más importante es aclarar que el Gobierno Nacional ha estado trabajando arduamente en diferentes frentes para que se pueda avanzar en la implementación de esta tecnología, a saber: robusteció la tecnología de cuarta generación y realizó subasta en el año 2019; de esa subasta se realiza análisis de comportamiento de mercado para comprender cómo debe estar estructurada una subasta para la tecnología 5G; también decidió implementar los planes piloto de uso de esta tecnología por parte de los operadores, para conocer el comportamiento y determinar las conclusiones de los mismos, que serían orientadoras de una futura subasta; y, en adición, ha establecido un proyecto de decreto para, además de ampliar los topes de espectro, habilitar las bandas medias altas que son las que permiten el uso de espectro para servicios 5G. Así mismo, en materia de conectividad son varios los proyectos que siguen su curso para continuar conectando al país. Por mencionar algunos de ellos, contamos con nuestra estrategia de

También seguimos implementando Zonas Digitales en puntos estratégicos de las ciudades que dotan de internet gratuito a las poblaciones. A la fecha, hay 2.709 zonas digitales en 983 municipios de 32 departamentos instaladas en el país. Es relevante destacar que las 170 cabeceras de los municipios PDET están conectas a redes de transporte de alta velocidad a través de los Proyectos Nacionales de Fibra Óptica y de Conectividad de Alta Velocidad dando cumplimiento del 100%. 360 Revista: Ahora, ¿cómo va a afrontar su cartera la realidad de la desconexión de la Región B del país? C.L.V.: Existen alternativas que estamos evaluando con sumo cuidado. No siempre la mejor alternativa es la más rápida. Lo realmente importante es que sea la más apropiada para cambiar esa realidad que se quiere resolver. El país ha tenido que pagar un costo muy alto y correr más no es solucionar mejor. Hemos venido trabajando de manera seria para dar la mejor solución, pero será responsable dar una respuesta una vez concluido el análisis técnico, financiero y jurídico del asunto. 360 Revista: ¿Qué tiene para compartir en lo relacionado a la renovación de espectro? C.L.V.: Luego de recibir las solicitudes formales por parte de Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P BIC y de

71

Por supuesto también seguiremos trabajando para que esta conectividad venga acompañada del programa Computadores para Educar, y una estrategia de fomento al uso y apropiación de contenido educativo, para generar un verdadero acceso al poder transformador de las TIC. Comunicación Celular Comcel S.A., así como atendiendo el concepto de la Agencia Nacional del Espectro (ANE), el Ministerio TIC renovó por 20 años más el permiso de uso de espectro para IMT (International Mobile Telecommunications) que había otorgado en 2011 a Colombia Telecomunicaciones S.A. E.S.P BIC, por 15 MHz y a Comunicación Celular Comcel S.A. SA, por 5 MHz. Tales operadores interpusieron contra los actos administrativos de renovación recursos de reposición para que se consideraran diferentes aspectos relacionados con esas decisiones, y se encuentran pendientes de revisión y pronunciamiento por mi parte. Es allí donde resolveré los mismos y por tanto no me puedo pronunciar sobre el particular. 360 Revista: ¿Cómo va a hacer ese último esfuerzo de este Gobierno y del Ministerio que usted dirige para cerrar la brecha digital, aumentando el acceso a la conectividad y a la calidad de las conexiones? C.L.V.: Conectividad es equidad y por eso la meta sigue siendo llevar

BY 360

360 Revista: Usted asumió prácticamente en el último trimestre del año como ministra TIC. ¿Qué sensaciones despierta en usted el hecho de liderar esta cartera?

ObservatorioTIC

360 Revista Edición 6-2021


La agenda de política pública que el sector TIC necesita

conectividad a lo largo y ancho del país. Muestra de ello es el último Boletín Trimestral de las TIC, el cual demostró que para el segundo trimestre del año hubo 8,2 millones de accesos fijos a Internet en el país. Así mismo, se contabilizaron 33 millones de accesos móviles a Internet.

BY 360

ObservatorioTIC

No obstante, no se trata solo de aumentar la conectividad para hablar de un cierre de brechas. También es necesario que el acceso sea cada vez de mayor capacidad, porque así se abren aún más puertas. En el año, la velocidad promedio contratada aumentó en más de 20 Mbps, llegando a 54,9 Mbps. Por supuesto también seguiremos trabajando para que esta conectividad venga acompañada del programa Computadores para Educar, y una estrategia de fomento al uso y apropiación de contenido educativo, para generar un verdadero acceso al poder transformador de las TIC. Por ello nos acercaremos a todos los departamentos con propuestas de apropiación de estas herramientas, es decir que la gente conozca y sepa cómo utilizar las tecnologías de la información. Nuestro gran propósito es lograr que la tecnología llegue a la gente y que todas las personas, sin ninguna distinción, se la apropien para obtener de ella el máximo beneficio. 360 Revista: ¿Qué va a entregar en avances este Gobierno y su Ministerio en materia telco? C.L.V.: En materia de telecomunicaciones, uno de los principales avances de este Gobierno se dio tras la subasta del espectro. A la fecha, 844 localidades de 203 municipios de 27 departamentos cuentan con cobertura 4G, pero la meta sigue siendo que para cierre de año, esta cifra ascienda a 954. La meta para 2022 es de 1.785 localidades. En términos de tecnología 5G fuimos el primer país de Latinoamérica en expedir su política de 5G. Como parte de este plan se adelantaron las revisiones regulatorias tendientes a

habilitar la oportuna entrada de esta importante tecnología al país. Con la aprobación de la Ley 1978 de 2019, el marco legal del sector TIC fue objeto de modernización, mediante el establecimiento de condiciones (i) para incentivar la inversión, la competencia y la certidumbre jurídica en el sector (al aumentar los plazos de vigencia de los permisos de uso de espectro radioeléctrico a 20 años en línea con las mejores prácticas internacionales y al priorizar la maximización del bienestar social como criterio determinante para el acceso y uso del espectro radioeléctrico), (ii) simplificar y modernizar el marco institucional del sector (en particular en lo que respecta a la CRC como organismo regulador sectorial independiente), (iii) profundizar la convergencia normativa e institucional entre los sectores de telecomunicaciones y audiovisual, y (iv) fortalecer el Fondo Único TIC con el propósito de asegurar

72

la focalización de sus inversiones en proyectos dirigidos hacia el cierre de la brecha digital. 360 Revista: ¿Cómo van los cumplimientos de los actores del sector, en lo relacionado a las obligaciones de última milla, entre otros? C.L.V.: Como lo he mencionado anteriormente, el panorama de proyectos del Ministerio TIC para dotar de conectividad a los colombianos es inmenso y avanza. Resaltamos especialmente el compromiso del sector privado para hacer parte de nuestras diferentes propuestas de llevar conexión fija y móvil a todos los rincones del país y en la dinamización del mercado. Como Ministerio, continuamos en la debida ejecución de los proyectos y en la generación de estrategias que incrementen el acceso a las tecnologías pero también la apropiación de éstas. Es decir que las tecnologías realmente estén al servicio de la gente.


360 Revista Edición 6-2021

El CEO de WOM Colombia señaló que han cumplido con los objetivos propuestos para el 2021 no solo en cuanto al número de nuevos usuarios, apertura de tiendas, sino también en lo relacionado al despliegue de infraestructura para la construcción de su propia red a nivel nacional.

73

BY 360

Chris Bannister CEO de WOM Colombia

ObservatorioTIC

"Colombia debe llevar conectividad a través de 4G antes de pensar en 5G":


La agenda de política pública que el sector TIC necesita

360 Revista: ¿Cuál es el balance de las operaciones de WOM en Colombia durante el año 2021?

BY 360

ObservatorioTIC

Chris Bannister (C.B.): Llegamos a 1 millón de usuarios en solo cuatro meses y desde eso hemos seguido creciendo. Teníamos como meta para este año 2021 1 millón de usuarios y lo logramos solo en ese tiempo, igualmente teníamos una meta de llegar a 3.000 antenas al final del año, en el momento de esta entrevista (finalizando noviembre) contamos con 3.100 antenas y creemos que alcanzaremos a llegar a 3.500 antes de finalizar el año. Estamos muy complacidos por el momento que atraviesa el negocio, sobre todo porque hemos logrado conectarnos con el público y con los 50 millones de colombianos. 360 Revista: ¿Entonces piensa usted que los objetivos de WOM se lograron cumplir este año? C.B.: Estamos muy complacidos con el trabajo que hemos realizado a lo largo del año, alcanzamos 1 millón de usuarios en un tiempo relativamente corto. Las inversiones se están realizando de acuerdo a nuestro plan, a la fecha hemos invertido USD 400 millones que se han destinado principalmente a la construcción de nuestra red a nivel nacional. En términos generales, podemos decir que los objetivos que nos hemos propuesto los hemos cumplido a lo largo del año, ya contamos con 200 tiendas en Colombia. Eso, a su vez, apalanca la generación de empleo; nos hemos convertido en una marca cercana a los colombianos, que se conecta con sus necesidades.

operación en el país y realmente el mayor dolor de cabeza es asegurarnos que estamos haciendo las inversiones correctas y que estamos haciendo el reclutamiento correspondiente con los compromisos que hemos adquirido, pero no puedo dejar de negar que ha sido un ambiente complejo. 360 Revista: Luego de la última licitación se adquieren unos compromisos con el Gobierno colombiano, ¿cómo van en el cronograma de cumplimiento? C.B.: Con el Gobierno Nacional adquirimos una obligación de conectar a 674 sitios rurales por primera vez, comprometiéndonos a conectar a los desconectados en un tiempo de doce meses. Obtuvimos la licencia de espectro en mayo del año de 2020 y puedo decir con orgullo que este año que a la fecha ya hemos conectado 93 %, es decir, hemos cumplido ese porcentaje de esas obligaciones. Las obligaciones pendientes por cumplirse fueron por temas de seguridad y restricciones de covid, estas aplazaron el despliegue pero hemos cumplido a satisfacción con el Gobierno en lo relacionado con dichas obligaciones. Ha habido miembros de nuestro equipo en comunidades rurales desarrollando nuestro programa de educación digital para ayudar a toda esa población que se está conectando por primera vez con el fin de que tenga muchas más oportunidades a través de internet. A pesar de los retos que trajo consigo el covid-19, pudimos cumplir con estos compromisos que habíamos adquirido con el país.

360 Revista: Para cualquier empresa de telecomunicaciones la relación con el Gobierno es clave en el desarrollo de una operación. ¿Cómo calificaría su relación con el Gobierno y los entes reguladores?

360 Revista: Usted dijo que es importante desplegar una infraestructura en todo el país para tener una buena red. El mundo tiene un gran inconveniente con la cadena de suministro. ¿Cómo WOM se ha visto afectado por esto?

C.B.: No puedo negar que este es mi undécimo país y he estado acostumbrado a lidiar con las complejidades del Gobierno y del entorno. Tampoco puedo negar que el entorno regulatorio y legal de Colombia es complejo, la competencia ha sido bastante agresiva; se han desarrollado diferentes prácticas anticompetitivas que han buscado retrasar nuestra

C.B.: Tanto el covid como los retos que enfrentamos a nivel logístico y de cadena de suministro tienen implicaciones para todas las industrias, sin embargo empezamos la planeación de la red antes del covid-19 y los equipos de telecomunicaciones tienen prioridad pasando por los puertos, lo que nos ha permitido mantenernos en tiempos dentro del despliegue. En los últimos

74

meses hemos estado construyendo 100 torres por semana, es una cifra bastante importante. En Chile construíamos 100 sitios por mes, lo que estamos alcanzando en Colombia es admirable y esto lo debemos principalmente al increíble talento colombiano. Tanto el despliegue de tiendas como el despliegue de nuestra infraestructura no se vio afectado por el tema del covid, y en cuanto a los retos logísticos y operativos a los que nos estamos enfrentando hemos tenido la oportunidad de poderlos sortear de la manera adecuada sin que tenga un impacto en nuestra operación. 360 Revista: Varios operadores han manifestado que WOM no puede ser considerado con condición de operador entrante, han dicho que el Gobierno les está dando un trato preferencial. WOM ha tenido una serie de sucesos polémicos durante 2021, desde la subasta, ser operador entrante y su fusión con Avantel. ¿Qué les dice a esos operadores? C.B.: Llegamos al país como operador entrante y las conversaciones que hemos tenido con el Gobierno durante el 2021 reafirman esa condición de entrante. La resolución de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) sobre los temas de interconexión reafirman esa posición, esto es un argumento que ha salido de los operadores establecidos que realmente no quieren una competencia, están cómodos con un sector que carecía de dinamismo y no quieren esa dinámica en el mercado, esa posición de abuso que tenían sobre los colombianos para no entregarles mejores servicios y tarifas a los colombianos. 360 Revista: Invertir en confianza es importante para cualquier negocio en el mundo, ¿le preocupa la seguridad jurídica a la hora de invertir en Colombia? C.B.: Cuando estábamos buscando en qué país de Latinoamérica queríamos entrar, vimos en Colombia una oportunidad porque veíamos que su marco tanto regulatorio como legal funcionaban y en ese momento eso nos dio la confianza para invertir en Colombia. Claramente en los últimos 15 meses han existido retrasos y recursos legales interpuestos por la competencia, pero al final hemos ratificado que las


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: ¿Cree que en Colombia hay un monopolio de las telecomunicaciones?, ¿cree que había competencia en este sector?

360 Revista: La red 5G no se implementará en lo que resta de este Gobierno, a Colombia le sigue faltando en esta materia. ¿Cuál es su opinión al respecto?

C.B: La razón por la que entramos a Colombia era porque no había competencia, el país contaba con 20 millones de colombianos sin acceso a 4G, con uno de los gigabyte más caros de la región, de hecho está en el puesto 15 del más barato al más caro, y también contábamos con que los tres operadores establecidos en el país estaban cómodos y con unos porcentajes muy altos de rentabilidad. Entramos al país y lanzamos nuestra oferta comercial, sorpresivamente los precios bajaron. Vemos que hay más esfuerzos por un mayor desplie-

C.B.: Como grupo somos grandes creyentes del 5G, en Chile WOM fue la compañía que más porción de 5G adquirió durante la última subasta de espectro y en la actualidad somos líderes en el despliegue de esta tecnología 5G en ese país. Pero mirando la realidad de Colombia, tenemos 20 millones de colombianos sin acceso a 4G y el imperativo para el país es la reducción de la brecha digital y llevar conectividad a esas personas que no están conectadas; en definitiva 4G es la mejor tecnología para lograr ese propósito.

75

Buscamos priorizar la conectividad para los desconectados. 5G no se va a ir a ningún lado, esa tecnología va a seguir desarrollando sus aplicaciones para que diferentes industrias puedan seguir creciendo y desarrollando nuevas formas de utilizar el 5G. Realmente, todavía tenemos un compromiso con 4G incluyendo en la sociedad digital a quienes están desconectados. Un ejemplo de esto es cuando hemos ido a desplegar nuestra red en zonas rurales y hay una transformación para estas comunidades de comenzar a utilizar conectividad y estar vinculados en la sociedad digital. Creemos que es una etapa que Colombia debe priorizar en este momento y la mejor decisión es llevar conectividad a esas personas a través de 4G antes de pensar en 5G.

BY 360

gue de red e infraestructura, hay mayor generación de empleo buscando prestar mejores servicios en los call center, hemos visto convocatorias de compañía como Claro y esto muestra el beneficio de la competencia que hace cuando un jugador como WOM entra a competir en un mercado, y cuando un mercado tiene mucha más competencia el beneficio se ve reflejado para los usuarios.

ObservatorioTIC

instituciones colombianas están cumpliendo bajo el marco legal por el cual tomamos la decisión de entrar al país. A pesar de esos inconvenientes que hemos tenido a lo largo del año y dichos retrasos, donde quisiéramos que las autoridades tomaran decisiones con mayor rapidez, podemos decir que las autoridades han entregado resultados bajo ese marco legal.


LaLaagenda agendade depolítica políticapública públicaque que el sector TIC necesita necesita

La digitalización como oportunidad para un crecimiento inclusivo y sostenible

Frente a esta realidad, es tiempo de tomar acciones. Este año, justamente ha iniciado una nueva década y es un momento idóneo para escribir una nueva historia. Una historia que va a estar marcada por una mayor digitalización. No obstante, esta puede no ser una realidad para todos, en los últimos años, gracias a la inversión de los privados, se ha avanzado en llevar conectividad a los territorios y a pesar de esto, en las zonas rurales del país solo existe un 23,9% de hogares conectados. El gobierno actual se ha propuesto que el 70% de los colombianos puedan conectarse a Internet, y aunque se cumpliese con el objetivo, aún se tendría un amplio porcentaje de personas sin acceso a conectividad, un factor diferenciador en la era digital.

BY 360

ObservatorioTIC

Para disminuir la desigualdad digital, Movistar está planteando -a través del Manifiesto Rural- nuevas políticas públicas que reconozcan las realidades de la ruralidad, y faciliten el desarrollo de nuevos modelos de negocio, con esquemas innovadores de despliegue y una mayor atracción de inversionistas de otros sectores. Así mismo, se requiere una simplificación de los marcos normativos para fomentar el desarrollo de redes en las zonas rurales, en particular, para facilitar el despliegue de infraestructura y eliminar las barreras técnicas que impiden un mayor desarrollo.

Natalia Guerra Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de Movistar Colombia

U

na segunda década pérdida para América Latina es lo que analistas están advirtiendo para la región. La pandemia ha generado efectos adversos en materia económica y social; según el Banco Mundial se prevé que el crecimiento regional alcance un 6,3% al cierre de este año, no obstante, no todos los países se están recuperando al mismo ritmo; adicionalmente, la región se enfrenta a impactos sociales como el aumento las tasas de pobreza, el más alto en décadas, y afectaciones en el mercado laboral en el que jóvenes y mujeres están teniendo los mayores impactos.

76

Un elemento relevante para la gestión de la conectividad es el espectro. Durante años, este recurso ha sido utilizado por los estados con una vocación recaudatoria, no obstante, el sector de telecomunicaciones ha hecho un llamado para que se faciliten el acceso a este recurso a un costo razonable. De acuerdo con diversos estudios, las últimas subastas han superado el benchmark internacional de precios entre un 218% y un 396% dependiendo de las bandas subastadas o en proceso de renovación. Esta visión es perjudicial, no solo para el sector que cada vez necesita más espectro para obtener los mismos ingresos debido a que su rendimiento viene cayendo a tasas del 8% anual en la última década; sino para el desarrollo del país, que necesita mayores niveles de conexión para lograr una mayor productividad y competitividad. Sí bien la ruralidad necesita unos esquemas particulares que faciliten el cierre de la brecha digital, en las ciudades aún hay tareas importantes por resolver. El país presenta bajas tasas de conectividad a redes de Fibra Óptica, solo un 16,9%, en relación con el 30,5% de los países de la OCDE. Para cambiar esta realidad y apoyar la migra-


ción tecnológica, Movistar ha logrado pasar cerca de 2 millones de hogares en 43 municipios. Además, debido a su capacidad de atraer inversión, ha cerrado un acuerdo con KKR para que en los próximos años se amplíen esas capacidades y el país pueda contar con 4,3 millones de hogares pasados en 90 municipios. Esto, en definitiva, será determinante para el progreso del país, porque será la primera red nacional de Fibra Óptica que permitirá que los colombianos mejoren la calidad de su navegación alcanzando velocidades de incluso 900 megas simétricas en algunos territorios. Adicionalmente, no es un secreto que el desarrollo de las redes de telecomunicaciones presenta importantes beneficios para la sociedad: según datos de la OCDE un incremento en un 10% en la penetración de banda ancha incide en un aumento del 1,5% en la productividad. Otros estudios afirman que en Colombia un incremento de 10% en la penetración de banda ancha fija aumenta 1,8% el valor agregado per cápita, y un crecimiento igual en penetración móvil lo incrementa en 0,8% (Gómez Medina, CEDE Uniandes). Además el despliegue de nuevas redes permite la generación de nuevos empleos y el aprovechamiento de esas nuevas tecnologías en los territorios mejora las condiciones de educación, salud y trabajo de sus habitantes. Próximos a la elección de un nuevo gobierno, es necesario tener en cuenta este tipo de recomendaciones y apostar por un mayor desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones para avanzar en el desarrollo del país; los próximos años pueden ser definitivos en la construcción de un futuro digital más inclusivo y sostenible, de ahí la importancia de una adecuada toma de decisiones para que en lugar de una nueva década pérdida hablemos se acelere la digitalización y se capturen nuevas oportunidades para todos.


BY 360

ObservatorioTIC

La agenda de política pública que el sector TIC necesita

Cuatro frentes para promover la aceleración digital del país y el crecimiento de su economía Por: Ana Lucía Lenis Directora de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google para Hispanoamérica.

Lenis explicó en 360 Revista los cuatro frentes para tales objetivos, que deben ser tratados a nivel nacional con el fin de propender por una recuperación económica.

78


360 Revista Edición 6-2021

De hecho, según el estudio The Digital Sprinters desarrollado en 2020 por la consultora Alphabeta en alianza con Google, hace unos 10 años los países en vías de desarrollo representaban tan sólo un tercio de la población digital mundial, hoy hablamos de que esa participación ha ascendido al 72%, lo que demuestra el gran potencial de regiones como Latinoamérica para avanzar en materia de nuevas tecnologías. Uno de los principales hallazgos de este reporte con respecto a Colombia es que la economía del país podría beneficiarse de 114 mil millones de dólares adicionales para 2030, es decir, cerca del 22% del PIB estimado para ese año, si continúa implementando políticas públicas que fomenten las tecnologías digitales en sus diversos sectores, como muchas de las que ya viene llevando a cabo para, por ejemplo, llevar un mejor servicio móvil 4G a localidades rurales y actualizar las redes en municipios de menos de 100 mil habitantes.

El primero tiene que ver con el capital físico con el que cuenta el país y del cual depende el acceso asequible a Internet para todos. Para este punto consideramos indispensable dotar de equipos y servicios de conectividad a las instituciones educativas públicas y a los centros culturales del país; hacer lo más eficiente posible los procesos de asignación del remanente de espectro radioeléctrico y, en pro de cerrar las brechas aún existentes, no incorporar nuevas cargas tributarias a dispositivos o servicios que faciliten este acceso a Internet.

Colombia se encuentra dentro de los países del mundo en el que los empleadores experimentan un mayor nivel de dificultad para encontrar talento capacitado, con una escasez del 70%

En segundo lugar, creemos que se debe fortalecer el capital humano disponible en el país para aprovechar al máximo las ventajas del mundo digital. Según la más reciente encuesta de ManpowerGroup, “La escasez de talento”, Colombia se encuentra dentro de los países del mundo en el que los empleadores experimentan un mayor nivel de dificultad para encontrar talento capacitado, con una escasez del 70% especialmente en las áreas de logística y operaciones. Por esta razón, desde Google, proponemos se lleven a cabo iniciativas que promuevan a fondo el emprendimiento, políticas de in-

79

clusión financiera y de género, programas educativos en herramientas digitales y una política integral laboral que habilite la adopción de nuevas formas de trabajo, entre otras medidas que den como resultado un recurso humano preparado para las nuevas necesidades del mercado. También, sugerimos prestar especial atención a la tecnología como medio para el crecimiento del país. De este tercer punto se desprenden propuestas como la promoción de la inteligencia artificial a través de proyectos transformadores de alto impacto, y el fomento del movimiento hacia la nube. Este último le permitiría a la organización y empresas del país manejar su data e información de manera segura, al tiempo que pueden ser más eficientes y productivos en todos sus procesos. Finalmente, consideramos muy importante hablar de competitividad y promover en el país políticas de competencia equilibradas en el entorno digital, que no sean copias de jurisdicciones extranjeras, sino regulaciones y reglamentaciones localizadas y adaptadas al contexto colombiano, teniendo en cuenta que las tecnologías avanzan a velocidades sin precedentes y que cada territorio las adopta con particularidades. Frente a esto también proponemos impulsar un gobierno 100% digital, adecuar los marcos legales para el crecimiento del comercio electrónico y la adopción de políticas fiscales pensadas para la economía digital. Una hoja de ruta nacional diseñada sobre estos cuatro aspectos tiene el potencial de acelerar el crecimiento digital del país y de sumar a los esfuerzos que ya se vienen realizando en pro de la recuperación económica. Al igual que ha sucedido en todo el mundo, la crisis del COVID-19 también nos ha planteado en Colombia oportunidades de mejora y es tal vez el momento más indicado para prestarles atención, plantear estrategias y ejecutarlas teniendo en cuenta las múltiples oportunidades que trae consigo el mundo digital.

BY 360

hace unos 10 años los países en vías de desarrollo representaban tan sólo un tercio de la población digital mundial, hoy hablamos de que esa participación ha ascendido al 72%

A partir de esta proyección, desde Google proponemos cuatro grandes marcos de trabajo que facilitarían su implementación:

ObservatorioTIC

N

unca antes se había hablado tanto de transformación digital como hoy, precisamente en medio de una pandemia y de una de las crisis más relevantes del mundo contemporáneo. Y es que las herramientas digitales y las nuevas tecnologías han demostrado ser aliadas de la humanidad en estos tiempos difíciles y han ayudado a que negocios grandes, medianos y pequeños logren sobrevivir e incluso crecer a pesar de la coyuntura.


La agenda de política pública que el sector TIC necesita

BY 360

ObservatorioTIC

Redes de Telefónica Movistar en Colombia han crecido 88 % en 2021 Fabián Hernández presidente CEO de Telefónica Movistar en Colombia

Así lo indicó Fabián Hernández, presidente CEO de esta compañía, que le lleva sus servicios a 5.5 millones de colombianos de 43 ciudades del país.

80


360 Revista Edición 6-2021

En este sentido, la Compañía está promoviendo la digitalización de los sectores productivos, con el objetivo de ser aliados de ese proceso de transición hacia una economía digital; esto gracias al conocimiento y uso de tecnologías emergentes como Big Data, IoT, Ciberseguridad y Cloud, que permiten acompañar la oferta fija y móvil para potenciar las capacidades de las industrias y administraciones públicas y avanzar hacia una sociedad digital. 360 Revista: ¿Cómo se ha atendido la demanda de la ciudadanía a nivel de datos y de internet fijo? (F.H.): A nivel general, el sector tuvo un aumento del 38% del tráfico de red entre febrero y marzo de 2020; en nuestro caso, comparando la situación en febrero de 2020, previo a la pandemia y en septiembre de 2021, nuestras redes han tenido un incremento del 88%. Para atender las necesidades de mayor conectividad desde Movistar creamos un plan innovador en el mercado, lanzamos el primer plan móvil realmente ilimitado en el país: IlimiDatos. Esta oferta ha permitido que los clientes ya no se preocupen por la cantidad de gigas que tienen en su plan para la navegación, sino que puedan acceder a los servicios de Internet sin que la conectividad sea una limitante. En relación con la conectividad fija, la apuesta ha sido la Fibra Óptica, a través de la cual estamos ayudando a acelerar la migración de redes de cobre a redes de última generación. Con más de 1,9 millones de hogares pasados llevamos cobertura a más de 5,5 millones de colombianos en 43 ciudades del país.

360 Revista: ¿Qué tiene para compartir respecto al negocio que cerraron con DirecTV?, ¿qué implicaciones tendrá para la empresa? (F.H.): Con esta transacción, 200 mil usuarios de internet que estaban en DirecTV, pasarán a ser parte de los accesos de Telefónica Movistar, sin experimentar cambios en las tarifas o los servicios contratados. Con esta operación seguiremos consolidándonos en el mercado de servicios fijos y estos clientes pasarán a formar parte de nuestra planta que ya supera los 20 millones en todos los servicios. Adicionalmente, en el marco de este acuerdo, Movistar será responsable de manejar adecuadamente el espectro adicional que viene con la cesión por parte de DirecTV y, de esta forma, se fortalecerá la operación soportando el creciente tráfico de datos móviles. 360 Revista: ¿Cómo van con ese plan global de salir varios países de Latinoamérica? Latinoamérica siempre ha sido un mercado relevante para Telefónica y los planes en la región seguirán orientados a impulsar la conectividad e inclusión digital en los países en los cuales operamos. En Hispanoamérica hemos implementado un modelo operativo que permite adaptar nuestras operaciones, fortalecer nuestro posicionamiento y mantener la senda de crecimiento, estando abiertos a las alianzas y vinculación de socios estratégicos, para mantener nuestra relevancia en la región. De hecho, en este marco, hemos implementado alianzas que nos permiten ser más ágiles, generar valor e impulsar la conectividad, como los recientes acuerdos para impulsar los despliegues de fibra óptica al hogar en Chile y Colombia, lo que permitirá ampliar la cobertura de Internet de alta velocidad a más hogares, ratificando nuestro compromiso con la región. 360 Revista: ¿Qué piensa acerca de las decisiones que se han tomado respecto a operador dominante y respecto a la competencia en general?

81

(F.H.): En un mercado en el que participan 12 firmas, pero solo una recibe el 60% de los ingresos desde hace más de 5 años, se evidencian problemas de concentración. Ratificar a Claro como operador dominante en el mercado de paquetes de voz y datos móviles era la decisión esperada por todo el mercado. La resolución inicial de enero de 2021 ya traía los elementos técnicos y el soporte estadístico necesario de sustento para tomar esta determinación. En todo caso, Telefónica Movistar sigue advirtiendo de la necesidad de que la CRC y las demás autoridades sectoriales tomen medidas diferenciales para controlar esta grave situación, en defensa de los usuarios y de la libre competencia. 360 Revista: ¿Cuáles son los planes de la compañía en el año 2022, entendiendo las sinergias que han hecho, por ejemplo, con el Gobierno, entre otras? (F.H.): Los planes de la compañía para el próximo año están orientados al crecimiento y a impulsar la conectividad en el país. Por esta razón, la expansión de cobertura y accesos en fibra óptica será uno de los ejes fundamentales de 2022, fortaleciendo nuestra posición en el mercado y permitiendo que más hogares puedan acceder a conexiones de alta velocidad simétrica sobre la mejor tecnología fija disponible. Adicionalmente, ser el primer operador en ofrecer planes ilimitados de datos en el país, nos ha permitido fortalecer nuestra posición en el mercado en el último año, tendencia que esperamos mantener en el 2022. A nivel de administraciones públicas y de empresas, enfocaremos nuestros esfuerzos en apoyar los procesos de transformación digital, a través de soluciones digitales de vanguardia, pues vemos en la digitalización una herramienta necesaria para impulsar la competitividad y el crecimiento económica de los sectores.

BY 360

Fabián Hernández (F.H.): Como una oportunidad. Movistar ya se venía preparando para un entorno más digital y la pandemia llegó para reforzar que la estrategia de transformación digital era el camino correcto. Este periodo ha servido también para evidenciar la importancia de que el país tenga una mejor conectividad como mecanismo para mejorar la productividad y competitividad.

Nuevos negocios y proyecciones

ObservatorioTIC

360 Revista: ¿Cómo ha afrontado esta época de pandemia?


BY 360

ObservatorioTIC

La agenda de política pública que el sector TIC necesita

“Debemos estar a la vanguardia de la tecnología, no podemos quedar relegados” Carlos Zenteno Presidente de Claro Colombia

El presidente de Claro Colombia, Carlos Zenteno De Los Santos, resaltó la importancia de la implementación de esta nueva tecnología y sugirió una licitación en un formato que incentive las inversiones en cobertura.

82


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: Hemos hablado de 5G, pero aún no hay subasta para ello. Sería un milagro que la celebrará en el 2022 para empezar el 2023. ¿Qué le diría al próximo presidente en cuanto a la licitación de 5G? C.Z.: El Gobierno debe encontrar fórmulas que permitan poner al servicio de los ciudadanos y de los clientes empresariales el espectro para 5G. Es recomendable tener una licitación en un formato que incentive las inversiones en cobertura, en lugar de tener fines recaudatorios.

No existen contratos de permanencia para los clientes y pueden portar su número en 24 horas; los teléfonos que se venden en Colombia tienen opción de usar más de una sim card con lo que el cliente puede escoger el operador que le ofrezca mejores promociones; los teléfonos se ofrecen con bandas abiertas, es decir se pueden usar en cualquier operador; las redes sociales se pueden usar con independencia del operador, inclusive con Wifi.

Las licitaciones y los proyectos de 5G ya están avanzando en distintos países de la región, Colombia no se puede quedar por fuera, no podemos quedar relegados, debemos estar a la vanguardia de la tecnología.

Nuestra postura es sencilla: no entendemos esa decisión. Lo que sí quiero reafirmar es que estamos comprometidos a mantener la excelencia en la prestación de los servicios para seguir contando con la preferencia de nuestros clientes.

C.Z.: Sin duda. Estamos seguros que la conectividad genera oportunidades y con ello desarrollo y competitividad.

360 Revista: ¿Claro ha encontrado seguridad jurídica con el Estado colombiano en los últimos años en materia de sus inversiones y las reglas de juego? C.Z.: En términos generales podemos decir que sí, sin embargo, hemos enfrentado grandes desafíos como el proceso de dominancia en el que no entendemos por qué se castigaría al operador que más ha invertido y como resultado, tiene la mayor base de clientes. Todos los esfuerzos del Gobierno Nacional deben estar encaminados a ofrecer un marco regulatorio que incentive las inversiones para cerrar la brecha

360 Revista: Ustedes ganaron el premio de experiencia en cobertura 4G. ¿Cómo lograron tal reconocimiento?, ¿los sigue desafiando de aquí en más?

Por eso le podemos decir con orgullo a nuestros clientes que llegamos con cobertura de internet móvil de alta velocidad a todas las regiones del país, 1.090 municipios en los 32 departamentos de Colombia, y con nuestras tecnologías móviles estamos presentes en el 99,6% del territorio nacional, completando más de 9.100 estaciones base en todos los departamentos. Además, llegamos con cobertura de fibra para ofrecer servicios de Internet y telefonía fija y televisión en 110 ciudades Y a lo largo de este año hemos conectado más de 210 localidades con Internet Móvil 4G en 23 departamentos de Colombia. Con estos resultados, más de 50.000 pobladores rurales de Amazonas, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, César, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Norte

83

Por eso le podemos decir con orgullo a nuestros clientes que llegamos con cobertura de internet móvil de alta velocidad a todas las regiones del país, 1.090 municipios en los 32 departamentos de Colombia, de Santander, Putumayo, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Vaupés, ahora están conectados. 360 Revista: ¿Qué otras inversiones realizarán para seguir manteniendo esa categoría, ahora que su competencia parece más centrada? C.Z.: Seguiremos realizando enormes esfuerzos en materia de inversión, como los hemos hecho en los últimos 25 años en Colombia. Tenemos el objetivo de seguir incrementando la capacidad en las grandes ciudades y la cobertura en las comunidades más apartadas.

BY 360

Carlos Zenteno (C.Z.): El mercado colombiano es dinámico, cuenta con una gran competencia, los precios han venido bajando en un 50 % en planes de voz y datos, contrario a una situación en la que hay un operador dominante, el cual determina las condiciones del mercado. Le doy algunos elementos que demuestran la oportunidad que tienen todos los operadores de competir:

digital de conectividad en el acceso y apropiación de los servicios de telecomunicaciones.

ObservatorioTIC

360 Revista: Hay once operadores en el país, los precios han bajado y esto demuestra que hay una competencia. Sin embargo, a ustedes los acusan de tener posición dominante, ¿cómo conceptúa usted al respecto?


La agenda de política pública que el sector TIC necesita

El viceministerio que lidero se ocupa de contribuir en la transformación digital de la sociedad colombiana y de dar sentido a la conectividad que con tanto esfuerzo el MinTic ha desplegado. Nuestro foco específico está puesto en promover la apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, modernizar la gestión pública mediante estrategias de Gobierno Digital y dinamizar la industria TI y la economía digital. En cuanto a apropiación, el país que tenemos hoy está en mejores condiciones para aprovechar el poder de las tecnologías. Durante el año que está por terminar, impactamos a 1,8 millones de personas con el programa En TIC Confío, que promueve la convivencia, el activismo digital y el desarrollo de habilidades digitales necesarias para enfrentar los riesgos que pueden venir de la mano de las tecnologías.

BY 360

ObservatorioTIC

Conectividad con sentido

En términos de transformación digital del Estado, estamos muy orgullosos de los avances de los Servicios Ciudadanos Digitales, una estrategia que permite hoy a cualquier ciudadano contar con un único punto de contacto digital con el Gobierno y realizar trámites en línea, entre otros beneficios. Más de 150.000 colombianos ya se han autenticado digitalmente y más de 12 mil disfrutan de los 18 documentos disponibles actualmente en la Carpeta Ciudadana. Estamos trabajando arduamente para que en 2022 podamos contar con 34 trámites de alto impacto disponibles en la Carpeta, y más 3,5 millones de ciudadanos autenticados.

Iván Mauricio Durán Pabón Viceministro de Transformación Digital. MinTic

C

onectar una nación no es solo cuestión de desplegar autopistas, redes y servicios de telecomunicaciones tarea ya de por sí enorme - sino también de lograr que estas infraestructuras transformen a las personas, dinamicen la economía y preparen al país para los desafíos que vienen con la cuarta revolución industrial.

84

En nuestros días, un país se hace competitivo solo si asegura un asiento en la era de la economía digital, que es en donde se producen los cambios más trascendentales. El viceministerio de transformación digital ha contribuido en la consolidación y fortalecimiento de la industria TI nacional, en la construcción de un entorno favorable para que nuestra economía se conecte con la industria global y en la preparación de nuestras empresas, de todos los sectores, para afrontar los retos de la cuarta revolución industrial.


360 Revista Edición 6-2021

El programa Misión TIC 2021 es uno de los que quiero poner de relieve, por su impacto en estos propósitos. Ningún país de la región se había trazado metas más ambiciosas que la nuestra formar 100.000 programadores - para cubrir la creciente demanda de técnicos y profesionales TIC de nuestras economías. Las empresas colombianas tienen plazas disponibles para, al menos, 62.000 programadores y desarrolladores de aplicaciones, y las universidades y centros de formación no logran cubrir ni el 10 por ciento de esa demanda cada año. Misión TIC 2022 forma a colombianos de todas las edades en las competencias esenciales de un oficio con empleabilidad garantizada. De las 2.675 personas graduadas (fase piloto), el 56 por ciento ya tiene empleo. Hay 50.000 personas a punto de culminar su proceso de formación y en la actualidad preparamos la convocatoria

para 50.000 estudiantes más en 2022. La estrecha vinculación al programa de la industria TI nacional e internacional, así como la operación del mismo por parte de diez de las más prestigiosas universidades del país, aseguran que nuestros graduados serán contratados y podrán trabajar en las miles de empresas que los necesitan con urgencia. Como parte de nuestros compromisos con la economía digital ejecutamos otros programas que surten con solución a diversos sectores, desde la gran empresa hasta las mipymes. Este año pusimos en marcha 6.937 tiendas virtuales, con lo que ayudamos a microempresarios en 529 municipios a ingresar por primera vez al mundo de las ventas en línea. Los emprendedores encuentran en Apps.co la asesoría que necesitan para

85

el desarrollo y despegue de emprendimientos de base tecnológica. De hecho, 147 emprendimientos se vincularon durante el presente año a nuestro Laboratorio Startup, y 16.733 personas se beneficiaron con capacitaciones, talleres y acompañamiento. Enumeré tan solo algunos de los programas más representativos del diverso abanico de iniciativas con las que el Ministerio de las Tecnologías de la información y las comunicaciones le apuesta a la transformación digital de la sociedad colombiana, convencido de la urgencia de preparar al país para que pueda participar con éxito en ese escenario global, competitivo e innovador que caracteriza al mundo actual.


La agenda de política pública que el sector TIC necesita

tphone en América Latina aumentó de 3,9 GB a 5,9 GB, y se multiplicará por más de 5 veces en los próximos 5 años. Para dar respuesta a la demanda, los operadores móviles precisan acceder al espectro correcto, en el momento adecuado, y a precios y condiciones razonables. Otra clave es la necesidad de una “desregulación inteligente”, eliminando normas obsoletas y simplificando regulaciones para allanar el camino a la innovación. La tecnología avanza hoy a un ritmo vertiginoso. La regulación de legado pone trabas al surgimiento de nuevos servicios. Un marco moderno debería priorizar la mirada ex post, con neutralidad tecnológica. Los marcos deben brindar también certidumbre jurídica y previsibilidad para fomentar las cuantiosas inversiones en infraestructura que requieren las redes del futuro. La alta carga tributaria que enfrenta el sector móvil representa otro desafío. Los impuestos específicos reducen la asequibilidad de servicios y dispositivos, y desincentivan el consumo y la inversión. El efecto multiplicador de un mayor acceso a servicios móviles compensa con creces cualquier posible merma de recaudación a corto plazo. Se requiere construir una política fiscal consistente con el incremento del PIB que la digitalización es capaz de generar. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) estima que un incremento del 10% en la penetración de banda ancha móvil resultaría en un aumento adicional promedio del PIB de 1,2% en las economías de América Latina y el Caribe.

BY 360

ObservatorioTIC

Telecomunicaciones: la llave de encendido de la economía digital latinoamericana

Lucas Gallitto Director para América Latina, GSMA

T

ransformación digital, conectividad, agenda digital, industria 4.0, 5G, inclusión digital. Estos conceptos aparecen en prácticamente todos los discursos de los gobiernos de la región. Los beneficios de la digitalización son evidentes, y ningún país quiere perderse la oportunidad de capturarlos. Sin embargo, a menudo aparecen discrepancias entre las declamaciones de alto nivel y las medidas regulatorias que efectivamente se implementan en el sector de telecomunicaciones.

Es necesario alinear palabras y acciones. El futuro digital no es un punto de llegada fijo: es una construcción, producto de avances tecnológicos, pero también, y fundamentalmente, de políticas habilitadoras. Políticas al servicio de innovar, implementar soluciones, optimizar las formas de resolver problemas. En definitiva, políticas que permitan liberar el potencial de las telecomunicaciones como pilares de la economía digital. En 2020, las tecnologías y los servicios móviles generaron el 7,1 por ciento del PIB de América Latina, una contribución que ascendió a más de USD 340.000 millones de valor económico agregado. El ecosistema móvil también ayudó a respaldar cerca de 1,6 millones de puestos de trabajo (de manera directa e indirecta), según datos del reporte ‘La Economía Móvil en América Latina 2021’ de la GSMA. Una de las claves para apuntalar las telecomunicaciones en la región es el acceso al espectro. Se requieren políticas de espectro a largo plazo, que tengan como centro la inclusión digital y la innovación, y no una vocación recaudatoria. En 2020, el tráfico de datos por smar-

86

Finalmente, es necesario fortalecer el diálogo entre el sector privado y el sector público, a través de las diferentes ramas de poderes y niveles del Estado. Por ejemplo, los gobiernos locales juegan un rol clave en el despliegue de infraestructura, al tener en sus manos la facultad de agilizar –u obstaculizar- la instalación de sitios y antenas. Pero la coordinación intersectorial va más allá. Por su transversalidad a casi todo ámbito de actividad de un país, potenciar y aprovechar los beneficios de las telecomunicaciones requiere involucrar también a los diversos actores de la matriz productiva y social, como los ministerios de Hacienda, Educación, Transporte. ¿Ciudades inteligentes? ¿Educación virtual? ¿Vehículos conectados? El sinfín de posibilidades que abren las nuevas tecnologías necesitan del apoyo y dirección de las políticas públicas. Las telecomunicaciones son la llave de encendido de la economía digital de la región. Con el 4G aún por alcanzar su apogeo, y los primeros destellos de 5G apareciendo en algunos mercados, el tiempo de impulsar políticas públicas que reflejen la importancia de la conectividad es ahora. La oportunidad para una América Latina digital y conectada es hoy.


Garantías jurídicas, incentivo a los inversionistas, justa regulación en el mercado son algunos de los retos del Ministerio TIC.

87

BY 360

ObservatorioTIC

Reglas del juego claras, un reto del sector TIC


La agenda de política pública que el sector TIC necesita

E

BY 360

ObservatorioTIC

l desarrollo educativo, económico y científico de un país dependen, en gran medida, del avance que logre su sector tecnológico, el cual es indispensable para consolidar procesos de competitividad y globalización. No obstante, Colombia con hechos recientes de escándalos y otras formas en que se han implementado las regulaciones para el sector afectan al usuario final de los servicios y los inversionistas. Para iniciar este análisis es importante conocer un poco el funcionamiento de las cifras de la oferta de operadores móviles en el país. La entrada al mercado de nuevos competidores como WOM ha generado variaciones en las tarifas de los demás operadores dominantes, quienes se encontraban con altos porcentajes de rentabilidad, pero que ante la entrada de un nuevo jugador bajaron precios. Lo anterior se evidencia en las cifras reportadas por el Sistema Colombia: para junio de 2021 el ingreso promedio por acceso para el servicio de Internet móvil fue de $19.295, presentando una disminución de 8,8% frente al mismo mes del año anterior. Sin embargo, los ingresos de los operadores no crecen, razón por la cual, los precios nuevamente incrementarán. Así se puede comprobar con los siguientes datos de Dataflash: El ingreso promedio por GB de Internet móvil para junio de 2021 fue de $4.255, presentando una disminución de 46% frente al mismo mes del año anterior. Los ingresos de los Operadores Móviles Virtuales (OMV) en el segundo trimestre de 2021 disminuyeron 15,6% frente al trimestre inmediatamente anterior, y en comparación con el segundo trimestre del 2020 presentaron una variación negativa de 0,7%. En junio de 2021 se observó una variación del -13,6% frente al mismo mes del año anterior. Un mercado con altas fluctuaciones Al no haber mayores ingresos para los operadores subirán nuevamente las tarifas, situación que pondrá en incertidumbre al usuario con la guerra de precios. Sin embargo, Chris Bannister, CEO de WOM en Colombia afirma que “entramos al país y lanzamos nuestra oferta comercial, sorpresivamente los precios bajaron. Vemos que hay más esfuerzos por un mayor despliegue de red e infraestructura, hay mayor

generación de empleo, buscando prestar mejores servicios en los call center, hemos visto convocatorias de compañías como Claro y esto muestra el beneficio de la competencia que hace cuando un jugador como WOM entra a competir en un mercado, y cuando un mercado tiene mucha más competencia el beneficio se ve reflejado para los usuarios”. Juan Carlos Archila, presidente de América Móvil afirma que en Colombia no existen incentivos suficientes para invertir, por cuenta de cambios en las reglas de juego que se han tomado en los últimos años. “Hemos avanzado en el crecimiento y penetración de conectividad en el país. Sin embargo, los retos siguen siendo demasiados, sobre todo para la Colombia rural que hoy no disfruta de las bondades de la conectividad que brinda el internet móvil 4G. Para Archila avanzar en este sentido se logra en la medida en que la empresa y el gobierno trabajen de manera conjunta y se incentive la inversión en infraestructura y conectividad en el país. Pero es evidente que la permanente intervención del mercado y el cambio de las reglas de juego desincentiva la inversión de las empresas resultando en el retraso en la conectividad rural, indispensable para el desarrollo. Dicha situación no ha dejado evidente la regulación del Ministerio ante los competidores de un mercado con mayores necesidades, en especial, ante eventualidades de alta complejidad social como la pandemia. Sumado a esto, la participación accionaria del Gobierno en Telefónica, lo cual convierte al Estado en juez parte del mercado, la demanda que le hizo WOM por irregularidades en la subasta, igualmente, con lo sucedido en la licitación del operador para el dominio .Co, en donde se evidenciaron fallas: “La fórmula introducida por el Ministerio en la hoja de cálculo usada durante la audiencia nunca fue puesta a disposición de los interesados para su revisión y la misma no se ajustó a los criterios y reglas establecidas en los pliegos de la licitación”, así lo manifestó CentralNIC Limited, Team Internet AG y Central Comercializadora de Internet SAS, consorcio que presentó su propuesta y solicitó su revisión. Por otro lado, la subasta del espectro se ha convertido en un milagro para lograrse: la ministra de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones

88

(TIC), Carmen Ligia Valderrama, afirmó que en lo que resta del Gobierno del presidente Iván Duque no se realizará la subasta 5G, que se tenía planeada para finales de este 2021. “Una iniciativa de este tipo podría tomar entre un año o un año y medio, con lo cual no alcanzaría a quedar lista en lo que resta de esta administración”, manifestó. No obstante, dice que para la subasta se realiza análisis de comportamiento de mercado para comprender cómo debe estar estructurada para la tecnología 5G. Pero el viceministro Walid David especificó sobre los avances en este tema y expuso que se ha venido haciendo un trabajado articulado y riguroso del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) con los diferentes actores del sector para la preparación del país a la tecnología 5G. También, en el último año se han desarrollado pilotos de tecnología 5G con el objetivo de que operadores y empresa privada prueben la tecnología. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la Agencia Nacional del Espectro (ANE) estructuraron la subasta de permisos de uso del espectro en las bandas adecuadas para la tecnología 5G. La CRC socializó una primera revisión de las condiciones regulatorias, en la cual concluyó que existe un marco propicio, pero la ANE presentó disponibilidad de bandas para este desarrollo. Falta de garantías dan pie a la corrupción Otro hecho que deja en evidencia la baja regulación del sector y la falta de garantías fue lo ocurrido con Centros Poblados, "El 27 de mayo se genera el primer incumplimiento por parte del contratista y el 25 de junio, en audiencia citada al Banco Itaú, la entidad bancaria informa que no expidió esa garantía. El 7 de julio, la entidad bancaria confirma por escrito: '(…) el Banco Itaú Corpbanca Colombia S.A., no está legitimado para obrar como Garante dentro del proceso de la referencia, por cuanto las Garantías Bancarias números 2020-115601001, 2020-1156-01002 y 20201156-01003 no fueron expedidas por el Banco'. El banco adjunta un estudio grafológico que da cuenta de la falsedad de las firmas que aparecen como


360 Revista Edición 6-2021

Retos para la agenda política pública Ante este panorama, la actual Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama, asegura que un reto relevante, no es sólo avanzar en cobertura la conectividad, sino también, que el acceso sea de mayor capacidad. Además, que esta conectividad esté acompañada del programa Computadores para Educar.

Para Samuel Hoyos, presidente de Asomóvil, lo que necesita Colombia son jugadores que respeten las reglas del juego, que le cumplan al país y que beneficien al usuario. “Eso implica cumplir con lo que está estipulado” Según Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, coincide con Samuel Hoyos y agrega que, es importante tener seguridad jurídica, para que se pueda trabajar en un mismo ecosistema y más ahora en momentos de reactivación económica. Otro tema fundamental es continuar desplegando las redes, para los servicios de conectividad de voz y datos de alta calidad en el país y eliminar las barreras para el desarrollo de infraestructura. Con lo anterior, queda claro que dentro de la agenda de política pública que el sector TIC en 2022 debe incluir es garantizarles seguridad a todos los inversionistas. Primero, con la tasa de cambio y segundo con la renovación de las licencias del uso de espectro. Ante mayores inversiones y garantías se podrá tener un país con mayores indicadores de competitividad, innovación y, con esto, desarrollo en los diversos ámbitos.

Fuente: Dataflash

89

BY 360

“Los avances en banda ancha también fueron positivos, pues el 24,1 % de los hogares del país tiene entre

10 y 30 Mbps, lo que significa más velocidad para un mejor rendimiento en teletrabajo y educación virtual. No obstante, en departamentos como Putumayo y Arauca, los resultados demuestran la necesidad de un esfuerzo adicional del Ministerio de las TIC por mejorar este ítem”, asegura el DANE en un comunicado oficial.

ObservatorioTIC

de Jorge Villa e Ignacio Giraldo", explicó la exministra Karen Abudinen en un comunicado de prensa. Pero a pesar de estas situaciones es importante referenciar los avances de conectividad del actual Gobierno. El DANE reveló que en 2020 se registró un avance en ampliación de cobertura al lograr los 9,2 millones de hogares conectados en el territorio nacional, lo que significa 56,5 % más en el año, superior en 4 puntos al 2019. La organización también señaló que, durante el año del inicio de la pandemia, el país obtuvo más de 950 mil nuevos hogares conectados a Internet, es decir casi un millón de familias que entraron a la era digital en 2020.


La agenda de política pública que el sector TIC necesita

De regreso al futuro digital

Y es que, sin duda el sector se ha reconfigurado y evolucionado en los últimos años. Hoy convergen 12 jugadores en el mercado, haciéndolo uno competido y en el cual el principal beneficiado es el usuario.

BY 360

ObservatorioTIC

En los últimos años se han dado pasos importantes para el avance en la adopción de nuevas tecnologías y cierre de brechas digitales. Pero todavía estamos lejos de llegar a la meta y, sin duda, se requieren grandes esfuerzos de todos los actores para avanzar en la materia. Uno de cada dos hogares carece de internet fijo y más de 26 millones de colombianos no cuentan con una conexión a internet móvil, según el Departamento Nacional de Estadística (Dane). La más reciente encuesta de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Hogares del Dane, resalta que durante 2020, un 69,8 % de las personas usaron internet en cualquier lugar y desde cualquier dispositivo en el territorio nacional, con una mayor proporción en cabeceras (78,0 %) y menor proporción en centros poblados y rural disperso (43,1 %).

Como resultado de la intensa competencia hoy nuestros clientes tienen más minutos, más banda ancha, más internet móvil, más servicios de entretenimiento pagando menos. Esto es producto de fuertes inversiones para garantizar la mejor experiencia. En los últimos 20 años Claro ha invertido en Colombia cerca de USD 15 mil millones, lo que representa el 60 % de las inversiones en el sector. Este compromiso inversionista es el que hoy nos permite contar con la única red con cobertura al 99 % de las cabeceras municipales en el país y conectando a 1090 municipios con 4G. Estas son cifras positivas para el sector que demuestran nuestro compromiso con Colombia, pero que debe respaldarse con reglas claras y una estabilidad jurídica que proteja esas inversiones. Por eso, aunque el gobierno nacional ha sentado las bases para lograr una decidida inversión en el sector que cierre la brecha digital, que busca dar acceso a internet de banda ancha a las poblaciones más vulnerables del país, se debe superar ese ambiente de inseguridad jurídica del sector; además de lograr la alineación en la ejecución de la nueva política pública del uso del espectro para beneficio del ciudadano y no con una visión recaudatoria del estado. El valor definido del espectro por parte el gobierno debe ser competitivo con los demás mercados de la región.

Juan Carlos Archila Presidente de América Móvil en Colombia

H

emos avanzado en el crecimiento y penetración de conectividad en el país. Sin embargo, los retos siguen siendo demasiados, sobre todo para la Colombia rural que hoy no disfruta de las bondades de la conectividad que brinda el internet móvil 4G. Avanzar en este sentido se logra en la medida en que la empresa y el gobierno trabajemos de manera conjunta y se incentive la inversión en infraestructura y conectividad en el país. Pero es evidente que la permanente intervención del mercado y el cambio de las reglas de juego desincentiva la inversión de las empresas resultando en el retraso en la conectividad rural, indispensable para el desarrollo. Desafortunadamente y a pesar de los grandes esfuerzos del gobierno por crear un entorno regulatorio enfocado en cerrar la brecha digital en el acceso y apropiación de los servicios; el sector ha sufrido cambios muy significativos en la regulación que generan un alto nivel de inseguridad jurídica e incertidumbre que debe ser corregida y superada a la brevedad.

90

Además, entendemos que los tiempos para lograr que este gobierno adelante la subasta del espectro para redes de 5G, ya no es factible. Pero esto no debe inhibir al ejecutivo de encontrar fórmulas que permitan poner al servicio de los ciudadanos y de los clientes empresariales este espectro en forma inmediata. Los presupuestos para el despliegue de las redes 5G ya se están definiendo en distintos países y Colombia no puede quedar por fuera de la foto. Pero, de nuevo, las inversiones deben estar protegidas con seguridad jurídica, estas no pueden estar supeditadas a incertidumbres causadas por los permanentes y sorprendentes cambios en materia normativa. El Estado y todos los operadores deben encauzar nuevamente al país hacia la vanguardia tecnológica y en conectividad para así mejorar la calidad de vida de los colombianos y la competitividad de nuestra economía. Superando la inseguridad jurídica, sin duda, se darán las inversiones necesarias, suficientes y de parte de todos los actores que propendan por la reactivación y el desarrollo para las personas, ciudades y empresas en el país.



La agenda de política pública que el sector TIC necesita

BY 360

ObservatorioTIC

“En Millicom | TIGO, construimos infraestructura crítica en forma de autopistas digitales” Mauricio Ramos Director ejecutivo de Millicom International Cellular

El director ejecutivo de Millicom International Cellular, el colombiano Mauricio Ramos, dio a conocer diferentes compromisos que buscan reflejarlos en acciones con el fin de beneficiar a millones de personas en el mundo, enfocando el poder de las autopistas digitales de TIGO en programas que impulsan mayores oportunidades económicas, sociales y educativas.

92


360 Revista Edición 6-2021

Y a medida que cumplimos con nuestro propósito de construir estas autopistas digitales, aprovechamos la innovación para crear un futuro más brillante en nuestros mercados. Trabajamos arduamente para ayudar a nuestras comunidades a superar los obstáculos de conectividad, como la falta de cobertura (especialmente en áreas rurales), la asequibilidad y la falta de familiaridad con las herramientas digitales, para que puedan acceder al mundo digital y lograr avances tecnológicos. Y cuando se abordan estos desafíos, todos nos beneficiamos como sociedad. 360 Revista: ¿Cómo ha incorporado Millicom su propósito y sus valores en su estrategia corporativa a lo largo de la organización, y cómo se mide? M.R.: A menudo vemos que muchas empresas se centran únicamente en los resultados comerciales sin darse cuenta de la necesidad de un propósito social. Me siento afortunado de liderar una empresa cuyo éxito está tan orgánicamente ligado a nuestro propósito. Nuestro éxito y futuro están entrelazados con el de los países en los que operamos. Sólo el despliegue exitoso de redes de alta velocidad creará economías digitales robustas que serán aptas para el futuro. Y lo que me hace sentir más orgulloso y emocionado de cómo TIGO contribuye a nuestros mercados, es la energía que canalizamos a través de nuestro negocio. Esta energía se destina al cumplimiento de un propósito que beneficia a nuestros cuatro grupos de interés clave: desde nuestros inversionistas y clientes hasta nuestros empleados y comunidades. Hemos recorrido un largo camino en nuestros esfuerzos por invertir en las

A través de nuestro trabajo ESG, buscamos gestionar los riesgos, aprovechar las oportunidades, crear impactos positivos y construir relaciones para fomentar las condiciones que necesitamos para prosperar a corto y largo plazo. Es por eso por lo que se ha vuelto cada vez más importante para nuestros inversionistas, muchos de los cuales son defensores de mucho tiempo en este campo. Creo firmemente que la única forma de prosperar como empresa a largo plazo es no solo seguir ofreciendo un sólido desempeño financiero, sino también seguir haciendo una contribución positiva a la sociedad cumpliendo nuestro propósito de construir autopistas digitales que conecten a las personas, mejoren vidas y desarrollen comunidades. 360 Revista: ¿Podría proporcionarnos algunos ejemplos de programas que muestren cómo está convirtiendo sus compromisos en acciones? M.R.: Guiados por nuestros principios ESG, enfocamos el poder de las autopistas digitales de TIGO en programas que impulsan mayores oportunidades económicas, sociales y educativas en los mercados que atendemos a través de programas emblemáticos que tienen como objetivo empoderar a las personas y promover el bien social. Éstos incluyen: Conéctate Segur@, que se enfoca en ayudar a los niños a explorar, aprender y crecer digitalmente de manera segura por medio de herramientas educativas esenciales sobre los riesgos y oportunidades de la tecnología digital. A través de Conéctate Segur@, hemos capacitado a 600,000 niños y adolescentes, 146,000 padres y cuidadores y 155,000 maestros con capacitación en

93

Protección Infantil en Línea (COP) en los mercados donde operamos. Nuestros empleados han ofrecido un total de 98 mil horas para esta importante misión desde 2017. Con el aumento excepcional del uso en línea debido a la escolarización virtual en medio de la pandemia COVID-19 de 2020, desarrollamos e implementamos el programa Maestr@s Conectad@s, brindando herramientas prácticas y fortaleciendo las habilidades de los maestros para adaptarse a las necesidades de la enseñanza. Hasta la fecha, hemos capacitado exitosamente a más de 137,000 maestros a través de este programa. También contamos con nuestro programa Conectadas, que tiene como objetivo reducir la brecha de género con el uso de tecnología móvil a través de alfabetización digital y programas educativos que pueden ayudar a promover las habilidades emprendedoras de las mujeres. De 2017 a 2019, más de 324,000 niñas y mujeres adolescentes fueron capacitadas digitalmente a través de nuestros programas Conectadas. Y tan sólo en 2020, educamos a más de 90,000 mujeres a través de programas de capacitación digital que se volvió absolutamente crítico en el contexto de cierres estrictos, lo que hizo que la alfabetización digital sea más importante que nunca. Por último, TIGO Comunidades ayuda a las comunidades a prosperar al construir autopistas digitales, brindar educación digital y equiparlas con acceso a la tecnología. Sólo en 2020, conectamos a más de 2,700 escuelas e instituciones públicas para brindar acceso constante a Internet en toda la región con el advenimiento de la pandemia mundial COVID-19. Recientemente también firmamos una colaboración con la Fundación Real Madrid que nos permitirá acercar este tipo de programas a más de 11,200 niños y niñas y sus familias. Esta colaboración durante los próximos 5 años facilitará la sostenibilidad de más de 65 proyectos socio deportivos de la Fundación en nuestros nueve países latinoamericanos. Estoy muy ilusionado con esta alianza ya que se basa en valores que compartimos con el Real Madrid para mejorar la educación y el futuro de los niños, porque la conectividad y el fútbol unen a las personas.

BY 360

Mauricio Ramos (M.R.): En Millicom | TIGO, construimos infraestructura crítica en forma de autopistas digitales que permiten la conectividad en los mercados que atendemos, liderando responsablemente para fomentar un entorno donde nuestros empleados, clientes y comunidades puedan prosperar y alcanzar su máximo potencial.

redes que permiten la conectividad, pero aún así, solo el 60% de los latinoamericanos tiene una conexión móvil 4G, y en promedio solo el 30% o el 40% de la población tiene banda ancha fija. Por tanto, tenemos la gran responsabilidad de seguir haciendo nuestra parte para conectar a los desconectados. Y en la importante conversación de hoy sobre los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), puedo decir sin lugar a dudas que ESG está impulsando nuestro propósito y sirve como nuestra estrella guía. Y a medida que cumplimos con nuestro propósito, nos volvemos más fuertes y aún más orgullosos de lo que hacemos.

ObservatorioTIC

360 Revista: Millicom se ha guiado por su propósito de construir autopistas digitales que conecten a las personas, mejoren vidas y desarrollen comunidades. ¿Cómo se han integrado estos valores sociales en el propósito de la empresa?


La agenda de política pública que el sector TIC necesita

La transformación digital como eje transversal en la pandemia

BY 360

ObservatorioTIC

Por: Víctor Manuel Muñoz Director del Departamento Administrativo de la Presidencia

El intercambio de datos es bien llamado la piedra angular de la economía mundial y, en conjunto con la transformación digital, se convierten en un tema transversal y vital que nos permitió aprender durante esta pandemia ocasionada por el covid-19.

94


360 Revista Edición 6-2021

Estas herramientas del PND, precisamente, tienen como objetivo el aprovechamiento de las TIC y la transformación digital para que gobiernos, empresas y hogares estén en completa conexión con la era del conocimiento, nuevos generadores de negocio y una puerta sin obstáculos a la industria 4.0. Ahora bien, ¿por qué se debe dar un intercambio de estos datos entre el sector público y el privado? Con la pandemia del Covid-19 se evidenció lo valioso que es tener disponibilidad de datos en tiempo real y de varias fuentes para temas de interés público. Tanto para el sector público como para el privado, los datos son un recurso necesario para el desarrollo de la inteligencia artificial. Es por esto que durante la pandemia se han tomado decisiones basadas en datos, por medio del uso de cloud computing que sirvió como soporte para generar los modelos epidemiológicos que posteriormente se convertían en procesamientos de mayor velocidad y resultados para ajustar las diferentes políticas adoptadas durante esta dura época.

En este tiempo también se avanzó en diferentes ejes tecnológicos que ya se venían desarrollando desde meses anteriores, pero que definitivamente tuvieron mayor aceleración. Por ejemplo, en telemedicina en tan solo 10 meses se realizaron 90.617.605 teleconsultas y desde el 15 de marzo de 2020 al 04 de noviembre de 2021, la estrategia Aprender Digital registró 3 millones de usuarios, 5 millones de sesiones y 14 millones de visitas a la página. El ecosistema Fintech, por su parte, en el año 2020 registró 322 empresas, evidenciando un crecimiento del sector de 36% en comparación con el año 2017; y las transacciones digitales, en 2020, presentaron un crecimiento superior al 160% y los días sin IVA incrementaron en promedio 5,7 veces las compras en internet, respecto a un día corriente durante este mismo año. Y en lo que respecta a las herramientas de la pandemia, Coronavirus Colombia que se puso en funcionamiento desde marzo de 2020, ha tenido a la fecha más de 27 millones de visitas a la página web y en CoronApp se registran más de 16 millones de descargas. Esta es solo una pequeña muestra de lo que Colombia ha logrado avanzar en desarrollo y crecimiento de transformación digital. Dentro de los logros de este Gobierno están: la Política Nacional de Transformación Digital e Inteligencia Artificial (2019), la Política

95

Nacional de Confianza y Seguridad Digital (2020); la Política Nacional de Comercio Electrónico (2020), Política Nacional de Emprendimiento (2020) y el Decreto 620 de 2020, “Servicios Ciudadanos Digitales”; que se suman a los 15 CONPES, 11 leyes y más de 13 que impactan el desarrollo de la transformación digital en el país. Al interior de las entidades también se ha hecho un arduo trabajo para lograr avanzar en uno de los principales pilares de desarrollo que van desde prestar servicios más ágiles, eficientes y que mejores en la experiencia del usuario. Es por eso que hoy se cuenta con más de 490 proyectos de transformación digital en más de 100 entidades del orden nacional, y precisamente para minimizar el coletazo que generó la pandemia en todos los sectores a nivel productivo, el Gobierno priorizó 17 proyectos de transformación digital que son habilitadores fundamentales para la economía y la sociedad. Es así como Colombia ha recibido importantes reconocimientos a nivel internacional como ocupar la tercera posición detrás de Corea y Reino Unido en el Digital Government Index 2019 de la OCDE; en Datos Abiertos nos ubicamos en la tercera posición del ranking del Open Data Barometer para América Latina y el Caribe del año 2020 y, adicionalmente, en materia de inteligencia artificial (IA) el Global AI Index 2020 de Tortoise, posiciona al país como líder en América Latina en el subpilar que evalúa el desarrollo de estrategias gubernamentales centradas en IA, el desarrollo de plataformas y algoritmos fundamentales para proyectos de IA. Es por esto que no se puede hablar de una Cuarta Revolución Industrial si no existe una política de transformación digital, esta transformación y avance es transversal, que no solo afecta a un sector de tecnología, sino que, a todos de una u otra manera, por lo que se debe seguir avanzando y construyendo en pro de un total crecimiento digital en el país.

BY 360

Como lo he mencionado en varias ocasiones, la consolidación de un Gobierno digital ha sido uno de los principales pilares de trabajo del Presidente Duque y por eso se mencionan los artículos 147° - Transformación Digital Pública y 148° - Gobierno Digital como Política de Gestión y Desempeño Institucional, incluidos en el PND 2018-2022, que son fundamentales para las bases de la transformación digital del sector público en el país.

Es así como Colombia ha recibido importantes reconocimientos a nivel internacional como ocupar la tercera posición detrás de Corea y Reino Unido en el Digital Government Index 2019 de la OCDE;

ObservatorioTIC

N

o es un secreto que esta pandemia marcó un antes y un después en todos los aspectos, pero Colombia desde el inicio del gobierno del Presidente Iván Duque adoptó una política de transformación digital que permitió que se impulsara y acelerara la consolidación y apropiación de la tecnología en el país. Un ejemplo claro de esto es que el país cuenta con una Estrategia Nacional Digital que tiene lineamientos que están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad”.


Infraestructura, hora de ir a otro nivel

INFRAESTRUCTURA, HORA DE IR A OTRO NIVEL

Acciones para movernos mejor Ángela María Orozco Ministra de Transporte

N

ormalmente las grandes obras de infraestructura, como carreteras, túneles, aeropuertos y demás, suelen ser lo primero en lo que se piensa cuando se habla de “transporte”. Sin embargo, hay una gran cantidad de áreas que componen este sector, todos igual de relevantes a la hora de movernos. Uno es la logística, que puede entenderse como el conjunto de estrategias y operaciones que ayudan moverse mejor y con eficiencia, por esa infraestructura. En términos de comercio, moverse más eficientemente es un gran beneficio, pues tiempos más cortos se traducen en menores costos. Por eso, el Gobierno se puso la meta de disminuir el costo logístico como porcentaje sobre las ventas, que en 2018 se encontraba en el 13,5 %, según la Encuesta Nacional Logística (ENL) de ese año. El trabajo de estos tres años en esa materia ya está dando frutos, pues la ENL de 2020 ubicó ese costo en el 12,4 %. Y es que durante este Gobierno, el país ha tenido importantes avances en términos de logística, todos enfocados en mejorar la competitividad de Colombia. Entre los principales esta la nueva Política Nacional

96


360 Revista Edición 6-2021

Logística (PNL), publicada en el Conpes 3982 de 2020. Este documento tiene varios objetivos: promover la intermodalidad en el transporte de carga y la eficiencia en las operaciones de comercio exterior, lograr mejoras en la institucionalidad, la calidad de la información y el capital humano de la logística nacional, para reducir costos y tiempos en las cadenas logísticas, y así impulsar la competitividad en el país. La meta es seguir reduciendo el costo logístico, para que en 2030 se ubique en el 9,5 %, una tasa similar a la que tienen países de la OCDE con condiciones parecidas a las nuestras. Para esto, la PNL definió una serie de acciones encaminadas al aprovechamiento del transporte intermodal, la modernización de las operaciones portuarias, y la facilitación del comercio, a través de la implementación de tecnologías de la información y las comunicaciones, entre otras. Todas estas ya están siendo ejecutadas, en procesos que han requerido de la participación de las entidades relacionadas al transporte y el comercio. Tomar decisiones de manera oportuna y con la mayor cantidad de información posible es fundamental para tener una mejor logística. Aquí, uno de los principales aliados es la tecnología, y por eso desde el sector transporte otra de las apuestas es el Portal Logístico de Colombia, un espacio diseñado para

que cualquier persona pueda acceder a diferentes datos acerca de movilización de carga en el país. Poco a poco, el portal se ha consolidado como la ventana de información sectorial del Ministerio de Transporte hacia los usuarios del Sistema Nacional Logístico. Tener a la mano toda la información sectorial facilita la definición de políticas públicas, la identificación de problemáticas asociadas a la operación logística y la formulación de proyectos productivos. También permite el diseño de programas de mejora, y garantiza la transparencia en la gestión. Partiendo de la información recopilada diariamente a través del Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC), se diseñaron tableros de información dinámicos, que presentan datos detallados acerca de la movilización interna de mercancías en el país, los volúmenes movilizados, la cantidad de viajes realizados y la naturaleza de la carga, entre otros indicadores, para los diferentes modos de transporte. Además, en el Portal, que se puede consultar en plc.mintransporte.gov.co/, se publican estudios resultados de la implementación de la Política Nacional Logística. Una importante fuente de información del Portal es el Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC), la principal herramienta de seguimiento y generación de estadísticas para las operaciones de transporte de carga

97

en Colombia. De ahí que su fortalecimiento fuera otra de las acciones implementadas. Y es que el RNDC es de gran utilidad para las empresas generadoras y transportadoras del sector, al ayudar a la gestión y trazabilidad de sus operaciones de transporte, así como a la validación del cumplimiento de los requisitos establecidos para el transporte de carga. Esta información apoya la toma de decisiones para atender situaciones de contingencia, así como para la articulación de acciones enfocadas en garantizar el flujo de mercancías por el territorio nacional. Para consolidar esto, desde la administración del RNDC se desarrollaron soluciones tecnológicas que permitieron, por ejemplo, la digitalización total del Manifiesto de Carga, para eliminar los documentos físicos y minimizar el riesgo de contagio de covid. Fortalecer la logística permitirá sacarle el mayor provecho a la infraestructura de transporte que está entregando el Gobierno, y potenciará la estrategia de intermodalismo a la que le apunta Colombia. Los avances que hemos comentado son una parte de esta cadena, que mantenemos bien afinada para apoyar la reactivación económica del país, y encaminarlo a un futuro de mayor competitividad y desarrollo para todos.

@estyma_sa www.estyma.com


Infraestructura, hora de ir a otro nivel

términos de plazos, tipo de inmueble, región, entre otros. Y finalmente, la comercialización virtual de inmuebles ha generado un mercado inmobiliario muy activo y sin fronteras regionales para la inversión.

Construcción es reactivación

A partir del sistema de información georreferenciado de Camacol, Coordenada Urbana, esperamos que con este buen panorama el cierre de 2021 registre ventas de vivienda social cercanas a las 161.000 unidades, lo que equivale a un crecimiento de 15% frente al registro de 2020. Por el lado de No VIS, el crecimiento esperado es de 10%, superando así los niveles de comercialización de los años 2018 y 2019. En cuanto a los lanzamientos, el segmento de Vivienda de Interés Social alcanzaría 161.906 unidades, frente a 58.700 en vivienda diferente de social. Asimismo, para los siguientes dos años, la perspectiva es igualmente positiva. La comercialización de vivienda en 2022 y 2023 superará las 500.000 unidades, donde la vivienda social aportará 362.000. En cuanto a los niveles de inicios de obra, también suponen un aumento significativo para los dos próximos años, llegando a 375.000 unidades; lo cual implica la generación de 635.000 nuevos empleos directos. Así, las proyecciones y el buen comportamiento del sector edificador, ratifican que estamos en capacidad de seguir generando empleo, dinamizando la economía nacional a través de compras intermedias al 54% del aparato productivo del país, y generando bienestar para los hogares colombianos por medio de una vivienda digna.

Sandra Forero Ramírez Presidenta Ejecutiva de Camacol

L

a reactivación económica desde el sector de la construcción es una realidad y el conjunto de indicadores líderes así lo demuestra. Las licencias de construcción, los desembolsos de vivienda, los despachos de cemento, el empleo, y la confianza de los compradores reflejan un mejor desempeño que lo registrado en 2020, con un PIB sectorial creciendo a tasas cercanas al 16%. Este buen comportamiento se explica a partir de varios factores. En primer lugar, la política de vivienda, que con 200.000 subsidios para la vivienda social y para el segmento medio han marcado un gran incentivo a la inversión y el acceso a la vivienda de los hogares. Segundo, unas tasas de interés favorables, seguimos en mínimos históricos y con sector muy competitivo y con gran apetito por la financiación hipotecaria. Tercero, la pandemia ha realzado los atributos de la inversión en vivienda y gran parte de la sustitución de gasto de los hogares se ha orientado a la inversión. Tenemos una oferta muy amplia, diversa y sobre todo que se adapta a las necesidades de inversión de los hogares, en

98

Por supuesto hay que reconocer que hay desafíos como la deficiencia en la cadena de suministro y abastecimiento de insumos, lo cual genera una presión importante en los costos de construcción y se convierte en el principal reto del sector. También tenemos el reto de hacer que la política de vivienda este fiscalmente cubierta y así garantizar los subsidios que los hogares compradores tienen la expectativa de recibir en los próximos años; y a esto se suma que reactivarse requiere coherencia institucional y administrativa para crear un entorno facilitador de los negocios y del desarrollo productivo y por tanto, tenemos que seguir trabajando en que la gestión del suelo urbanizable y hace que las mejoras en los trámites y procedimientos sean una prioridad para la reactivación a nivel regional. Con todo esto, en 2022, la construcción seguirá siendo sinónimo de reactivación.


360 Revista Edición 6-2021

99


Infraestructura, hora de ir a otro nivel

"Con Agenda Antioquia 2040 un gobernante encontrará una hoja de ruta construida con los antioqueños” Claudia García Loboguerrero Directora Ejecutiva de Agenda Antioquia 2040

Directora de Planeación Departamental y al mismo tiempo directora ejecutiva de Agenda Antioquia 2040, habló de la importancia de este proyecto de largo aliento que está pensado para el beneficio de los antioqueños y en el sistema departamental se consolida como una visión estratégica de 20 años.

100


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: ¿Por qué nace Agenda Antioquia 2040?, ¿cuál es su proyecto a largo plazo? Claudia García Loboguerrero (C.G.L.): Hay una primera reflexión alrededor de la necesidad de tener un propósito integrador en Antioquia para movilizar a todos los agentes del desarrollo y todo lo que podemos aportar, al gobierno le corresponde ese liderazgo pero no es unilateral a la visión del gobierno. Convocar la concepción de un propósito integrador es muy importante para Antioquia en este momento. Antioquia ha tenido buenos antecedentes de esto, tuvo un ejercicio bien visible como la Visión Antioquia Siglo XXI, que se construyó a través de un ejercicio llamado Planea. Se construyó para los primeros 20 años de ese siglo. El segundo tiene que ver con la declaratoria de emergencia climática que hace Antioquia, lo cual es muy importante. En febrero de 2020 hacemos dicha declaratoria. Entendemos que hay un sentido de urgencia en las acciones para afrontar la vulnerabilidad de Antioquia frente al cambio climático, en el contexto de COP 26 hemos visto que para Colombia es escalable esa vulnerabilidad estando entre los 20 países más vulnerables frente a dicho cambio. Esa acción pionera de declarar esa emergencia nos lleva a revisar varios frentes, uno de ellos muy central y es relacionado con los procesos de planificación y cómo abordar en el mediano y largo plazo las acciones para darle sostenibilidad al territorio. Y por supuesto la que tiene que ver con la pandemia, la cual arribó en marzo del 2020. Todas estas conjunciones nos dan el sentido de incluir la construcción de este plan estratégico territorial para Antioquia. Es un tema que estaba en el programa de gobierno de nuestro gobernador Aníbal Gaviria. Es el momento de Antioquia porque estamos afrontando una cantidad de transformaciones importantísimas, que reconfiguran la logística y el modelo de ocupación del territorio, las estrategias de competitividad, el sistema territorial de Antioquia y del país. Hay que saber cómo construir este plan

estratégico y decidimos emprender el diálogo social más ambicioso que haya emprendido Antioquia para ese propósito integrador. 360 Revista: Antioquia le planta un reto muy grande a la Gobernación por su diversidad cultural y étnica, y por su difícil acceso ante su extensión del territorio. ¿Qué les sorprendió de esos recorridos que hicieron por el departamento, para después tomar acciones? C.G.L.: Hubo tres aprendizajes muy importantes. El primero es la disposición que tienen los antioqueños de conversar, de trabajar unidos en un momento de desesperanza por cuenta de la pandemia; algunos actores decían que no iba a funcionar porque las personas no estaban en disposición para pensar sobre el futuro. Hemos tenido un contacto directo en los diálogos con más de 17.000 personas, esta cifra en contexto de pandemia es muy ambicioso. Hicimos pequeños talleres de máximo 30 personas cada uno, con muchas condiciones de bioseguridad, recorrimos toda Antioquia y eso para el departamento es una exigencia porque son 125 municipios en una semana. Conversamos con mujeres, niños, adolescentes, víctimas, mesas LGTBIQ+, asociaciones campesinas, asociaciones comunales, todas las organizaciones y fuerzas vivas del territorio contándonos qué le pueden aportar a Antioquia, cuáles son las principales oportunidades que tienen de desarrollo, las amenazas a este, a qué se comprometen como ciudadanos, como organizaciones. Sí tuvimos una disposición impresionante por parte de las personas para trabajar. La comprensión que tienen de sus territorios y la enorme simetría vertical que tiene Antioquia. Uno ve a Medellín y es normal que Antioquia se equipare a Medellín, a sus oportunidades, a una ciudad que ha avanzado muchísimo, que superó crisis enormes y que tiene un estándar de calidad de vida muy importante. Esto comparado con más de 100 municipios en Antioquia, con asuntos vitales como la conectividad a internet, las vías para entrar y salir, el acceso a educación superior.

101

Hay que descentralizar las oportunidades del territorio, y es una de las cosas que más nos toca como administradores y gerentes públicos para que cerremos esas brechas que son estructurales. Que el territorio en el que vive una persona no sea un determinante para que su calidad de vida y su proyecto de vida no sea lo que puede ser, que no sea una limitación de las capacidades del territorio porque no hay conectividad, no hay educación superior, no hay vías para llegar. 360 Revista: ¿Qué le puede quedar al departamento en el mediano y largo plazo de esta Agenda Antioquia 2040? C.G.L.: Van a encontrar una visión del territorio que fue construida por millones de antioqueños con diferentes niveles y complejidades de participación en la construcción de dicha visión, para la cual se formularán unas metas sociales con el fin de cerrar de brechas y lograr determinados indicadores, con un sistema de seguimiento para poder ver cómo se concretan esos ejercicios. La formulación territorial es saber cuál es el rol de cada territorio dentro de ese sistema que es Antioquia, de cada municipio, sus proyectos estratégicos, sus mecanismos de asociación, programas y proyectos de diferentes escalas. Tenemos esquemas asociativos, son provincias en Antioquia, esquemas de asociación entre varios municipios en el marco de la Ley de Ordenamiento Territorial para crear rutas y madurar como administraciones en el proceso de decentralizaión y autonomía. No es un proceso lineal, sino que es un proceso que permite muchos frentes; es multinivel y multiescalar, y nos permite avanzar en unos proyectos muy claros. Un gobernante o un dirigente en Antioquia encontrará una hoja de ruta detallada en algunos frentes más que en otros, pero al fin una hoja de ruta concertada, construida con los antioqueños sobre unos propósitos integradores, unos objetivos superiores y unos proyectos estratégicos para la competitividad de Antioquia en el futuro.


Infraestructura, hora de ir a otro nivel

“Los grandes proyectos del Valle de Aburrá ya están trazados para las futuras generaciones porque es desarrollo para más de treinta años” Juan David Palacio Director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá

El director del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Juan David Palacio, habla sobre los proyectos concretados y realizados durante este año, su participación en la COP 26 y un balance de su gestión.

102 102


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: ¿Cuál ha sido el comportamiento de los diferentes proyectos trazados por el AMVA en la pandemia y en medio de la actual reactivación? Juan David Palacio (J.D.P): Nosotros tenemos el Plan de Gestión 20202023, el cual nos permitió tener claras las necesidades del Valle de Aburrá, además que es un plan de gestión donde se contempló las nuevas realidades que pasaban en ese momento, es decir la pandemia. Es de esta forma que nos trazamos una cantidad de logros e ítems con ese fiel propósito para tener una inversión en nuestro plan de gestión de un billón setecientos cincuenta mil millones de pesos y aunque obviamente la pandemia ha cambiado muchas modalidades y necesidades de nuestro territorio, eso ha motivado que desarrollemos el plan de desarrollo en todo su saber y entender. 360 Revista: Con respecto a infraestructura, ¿qué proyectos se han desarrollado en los diferentes municipios? (J.D.P): En Envigado logramos entregar una inversión cercana a los $90 mil millones, de los cuales el municipio de Itagüí aportó aproximadamente $40 mil millones por gestión predial; el Intercambio Vial de Ayurá que se inauguró hace poco, allí se invirtieron cerca de $197 mil millones de pesos, también está la Regional Oriental Norte donde el Área aporta cerca de $90 mil millones. Con cada uno de los municipios podríamos hablar de una cantidad de proyectos de manera puntual, por ejemplo, en Barbosa nos comprometimos para la construcción del Puente de la Estación, igual que con el mantenimiento de canchas; en Girardota $17 mil quinientos millones invertidos para la construcción del hospital, también $13 mil millones para la construcción de la segunda entrada al municipio. En Bello, el parque de Artes y Oficios, $70 mil millones incluyendo un hospital; igualmente en Medellín nos hemos comprometido con la cicloruta de la Avenida Las Vegas, estamos acompañando la ola invernal por cerca de $8 mil millones; en lo que tiene que ver con Envigado nos hemos comprometido con el Centro Administrativo Municipal, cerca de $70 mil millones, también nos hemos comprometido con el parque El Dorado, el Débora Arango, el Manuel Uribe Ángel. Además, se han

realizado inversiones por más de$120 mil millones de pesos; en Sabaneta nos hemos comprometido con $70 mil millones para la ampliación de la 43a, también hemos entregado $5 mil millones en centros de monitoreo, recuperación de andenes y la ola invernal. Son muchos proyectos desarrollados en todos los municipios, también en La Estrella, Copacabana y Caldas, pero hasta ahí me llega la memoria.

hablar de seres sintientes como lo es la fauna silvestre e incluso los animales de compañía, teniendo presente que en el discurso de cambio climático estos han sido olvidados.

360 Revista: Con respecto al programa de Desarrollo Económico Sostenible, cuéntenos más acerca de este programa y cuántos recursos han sido destinados al mismo.

(J.D.P): Los retos más puntuales tienen que ver en torno a la producción y el consumo sostenible. Los ciudadanos tenemos que cambiar esas dinámicas de consumo, pero también de producción; consumir lo estrictamente necesario y producir estrictamente lo necesario. Generar más productos de lo debido puede impactar de manera positiva la economía, pero termina impactando de manera negativa todas las condiciones ambientales, y en ese sentido tenemos que cambiar todas las dinámicas y las formas en cómo pensamos y vivimos.

(J.D.P): Es un programa que nace bajo mi dirección y precisamente lo que estamos haciendo es acompañar mil pequeños y medianos empresarios cada año, para tener una meta de cuatro mil en el cuatrienio. Esto se traduce en la generación de 2 mil empleos directos y cerca de 17 mil indirectos, este año también tenemos un convenio con ACOPI y lo que buscamos es precisamente acompañar esas iniciativas para que puedan perdurar en el tiempo pero también aporten al desarrollo del Valle de Aburrá. Hay otro proyecto el cual es Parches verdes, pulmones para la vida; este consiste en la recuperación de espacio público con el propósito de que se puedan construir unos bosques urbanos. Adicionalmente con el Plan Siembra tenemos una meta de 250 mil árboles y vamos avanzando con la siembra de más de cien mil. Sumado a eso, está EnCicla que logramos llevarlo al municipio de Itagüí y el CAV (Centro de Atención y Valoración de la Fauna Silvestre). 360 Revista: Este año, usted estuvo en la COP 26, ¿cómo fue esa participación? (J.D.P): Esta fue una participación en la que pude acompañar al Gobierno Nacional como autoridad ambiental de lo urbano allí se contó con la presencia de la Red ICLEI. Allí pudimos hablar con varios gobernantes de diferentes partes del mundo, donde señalamos lo que venimos avanzado desde el Área Metropolitana, sin embargo, hablamos como país y nación, acá la agenda estaba enfocada en cambio climático pero también resaltamos que la agenda debe estar enfocada en la disminución de gases de efecto invernadero, pero también tenemos que

103

360 Revista: Dado lo anterior, ¿cuáles son los mayores retos a los que se enfrenta el Valle de Aburrá con respecto a la emergencia climática mundial?

360 Revista: Finalmente, ¿cómo describiría usted la gestión realizada por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá? (J.D.P): Es el compromiso, dedicación y trabajo no sólo de un director sino que de todo un equipo de trabajo, donde se ha materializado en ejecuciones reales, en proyectos que estamos entregando; infraestructura hospitalaria, escolar, centros administrativos, infraestructura vial; programas como EnCicla, SIATA, Plan Siembra, Producción y Consumo Sostenible; la entrada de gestión catastral que es una nueva competencia que adquirimos dentro del Área Metropolitana. Y lo digo de manera respetuosa, muchos decían que el director por su juventud no iba a tener capacidad y hoy puedo señalar que aún si me voy hoy, los grandes proyectos del Valle de Aburrá ya están trazados para las futuras generaciones porque es desarrollo para más de treinta años.


Infraestructura, hora de ir a otro nivel

“Afortunadamente tenemos unos muy buenos avances para entregarle al país”.

360 Revista: Teniendo en cuenta que debido a la pandemia provocada por el coronavirus, muchas actividades tuvieron que detenerse y hoy gracias a la vacunación y a los esfuerzos médicos podemos hablar de reactivación, ¿qué pasó o cómo van esas obras adelantadas por la ANI que tuvieron que detenerse, cuál es su estado actual?

Manuel Gutiérrez Presidente de la ANI

El presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Felipe Gutiérrez, en entrevista con 360 Revista, habló acerca del avance de distintas obras durante y después de la pandemia, haciendo un balance de las obras más importantes realizadas durante esta gestión y los planes a futuro que beneficiarán al país en materia infraestructural. 104

Manuel Gutiérrez (M.G.): Las obras van avanzando afortunadamente muy bien. Estamos ejecutando al mes cerca de 600 o 700 millones de pesos en obras, tenemos contratadas de manera directa e indirecta cerca de 300 mil personas en muchos proyectos. Las obras van avanzando bastante bien. Este año ya entregamos dos concesiones, el año pasado entregamos una y vamos a entregar otras dos o tres de acá a Diciembre. En la zona costera vamos a entregar en las siguientes semanas la Transversal del Siglo y vamos a entregar bastantes unidades funcionantes incluyendo entre otras el Túnel de Tesalia y la concesión Pacífico III. Entonces afortunadamente tenemos unos muy buenos avances para entregarle al país. 360 Revista: Uno de los proyectos más ambiciosos y que más beneficios trae para el país son las vías 5g, ¿cuál cree usted que a nivel de infraestructura y movilidad va a ser el mayor beneficio que están aportarán?


360 Revista Edición 6-2021

(M.G.): Realmente, 5G es un complemento necesario para la política que se ha venido desarrollando en los últimos 30 años a nivel de concesiones. Hemos ya surcado 4 generaciones de concesiones viales y vamos para la quinta, lo cual va a implicar una reducción en tiempos de desplazamiento, generando una reducción en los costos de los bienes y servicios que nosotros pagamos todos los días en las carreteras del país. Entonces vamos a ver una reducción en los costos tanto de los bienes que se producen en el país como en los importados; vamos a ser más competitivos, esto implica que se va a producir más y de una manera más eficiente; competir mejor en el mercado internacional y ello va a derivar en mejoras en el tipo esencial del país, eso se traduce en mayor generación de empleo y mayor bienestar para todos los colombianos. 360 Revista: Teniendo en cuenta la necesidad mundial por responder a las necesidades portuarias y partiendo de las obras de adecuación de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena (SPRC)); ¿cuál es el balance general que se puede hacer o que deja este proyecto ? (M.G.): Hace 30 años se tenía un puerto altamente ineficiente que no permitía ni siquiera mover la carga que se estaba produciendo acá en Colombia y eso que los medios de producción en esa época eran muy bajos y estábamos con una situación muy compleja. 30 años después o un poco menos, pero como frutos del contrato de concesión, se tiene el puerto más eficiente de América Latina, que tiene una infraestructura la cual funciona bastante bien, que opera como hub regional donde se tienen inversiones muy importantes; se tiene el centro de exhibición de Decathlon para la región, se cuenta con una capacidad muy importante en el movimiento de contenedores, hay un calado muy importante no solamente en puertos, sino en toda la bahía para estar moviendo carga y barcos permanentemente en condiciones adecuadas. Como balance de esta construcción portuaria afortunadamente puedo dar muy buenos resultados, es considerado uno de los puertos más eficientes del mundo y es un ejemplo que se ha tomado en la región para seguir adelante.

360 Revista: Teniendo en cuenta estos avances a nivel portuarios tan importantes, ahora, ¿qué nos podría comentar a nivel aeroportuario? (M.G.): Acá vale la pena resaltar lo que se ha hecho en los últimos años en materia de concesión aeroportuaria. El aeropuerto el Dorado hoy en día es un aeropuerto moderno, un aeropuerto con capacidad para más de 40 millones de pasajeros al año, adaptado a las condiciones, el cual afortunadamente logró responder a la crisis. Una situación muy parecida tenemos en el aeropuerto de Cali, ya que desde hace unos años mejoró la infraestructura anterior y realmente ese es el caso de los aeropuertos concesionados del país. Son 16 concesiones en los aeropuertos más importantes del país. Ahora se viene la ampliación, la cual va a implicar una mejora sustancial; en el aeropuerto de Cali vamos a invertir cerca de un billón de pesos para mejorar aún más las condiciones del aeropuerto existente; vamos también a invertir unos recursos muy importantes cercanos a los 500 mil millones de pesos en Cartagena, en el aeropuerto Rafael Nuñez, eso es lo que estamos proyectando mientras entra en operación, el nuevo aeropuerto de Bayunca; en Colombia no se hace un aeropuerto hace cerca de 40 años, así que ya es momento de construir una infraestructura nueva que pueda recoger las necesidades de la ciudad de Cartagena. En el aeropuerto El Dorado, hay que hacer también una inversión importante que no va a quedar contratada en este gobierno, pero si se está avanzando en el proceso de ampliación del aeropuerto existente. A grandes rasgos, eso es lo que tenemos a nivel aeroportuario en este gobierno. 360 Revista: Con relación a las proyecciones ya mencionadas, ¿cuáles son esas metas u objetivos que tiene la ANI para entregar antes de que se acabe el gobierno de Iván Duque? (M.G.): Tenemos previsto entregar cerca de 20 concesiones viales en total, una inversión cercana a los 35 billones de pesos ejecutada; esperamos dejar el

105

programa de cuarta generación en un 80%, este lo recibimos en un 16% y esperamos adjudicar cerca de 23 billones de pesos en proyectos nuevos. Entonces son metas muy importantes, pero también es muy importante el avance que se está dando en el país como consecuencia de la política concesionada y de los esfuerzos de la ANI. 360 Revista: Con respecto a la pregunta anterior, ¿cuáles son esos proyectos que tal vez se van a empezar o a bocetar y que probablemente no se terminarán y resultarán siendo responsabilidad del gobierno entrante? (M.G.): El covid lo que hizo fue retrasar las necesidades de construcción de nueva infraestructura, esto nos dio tiempo para analizar y hacer las investigaciones para las soluciones que se vayan a dar. Consideramos que en este momento lo que se debe hacer es cambiar el terminal aeroportuario y generar unas inversiones bien importantes, entonces justamente estamos trabajando en esas conceptualizaciones desde estos momentos. Por ejemplo, la ampliación de las terminales existentes y mayor optimización del puente aéreo y unas inversiones en el lado valle. 360 Revista: Finalmente, ¿cuál es el balance que hace de la ANI frente a estos tiempos de reactivación, de adaptación y de cambios? (M.G.): Lo que nosotros sí hicimos fue mantener las fuentes de empleo, mantuvimos cerca de 70 mil empleos directos en nuestros grupos concesionados, las obras se detuvieron por un corto período de tiempo no superior a dos meses mientras se decretaba la emergencia y se adaptaban los primeros protocolos de bioseguridad e inmediatamente superado esto las obras se retomaron y hemos logrado seguir avanzando para entregar los resultados que en este momento le entregamos a todo el país. El resultado es bastante satisfactorio.


Gobierno y Política

GOBIERNO Y POLÍTICA

El próximo presidente de Colombia Andrés Felipe Gaviria Politólogo

E

n el calendario está tachado el domingo 29 de mayo del 2022 como el día en que los colombianos acudan a las urnas para elegir, por lo menos en primera vuelta, al nuevo presidente. De ocurrir un milagro, ninguno de los múltiples candidatos que hoy están vigentes y que seguramente se depurarán y todo indica que llegarán 3, máximo 4 corrientes a la primera vuelta. Los últimos 2 años aproximadamente nos han demostrado que a veces esa frase de “el hombre planea, mientras Dios se ríe” es más que cierta, pues el mundo sigue luchando contra la pandemia producida por el Covid-19, las variantes, las cepas, el proceso de vacunación, los refuerzos, mantener las medidas sanitarias y correspondientes para contener una propagación del virus, pero sobre todo, la mayoría de esfuerzos están enfocados en que las personas no se mueran, en que las unidades de cuidados intensivos tengan siempre suficiente respaldo. Ahora que en Europa se habla nuevamente de confinamientos; en países como Alemania y Francia, no dejan de ser vientos que llegan de Europa y pueden asustar a países como Colombia que vienen con un ritmo de recuperación bien importante. Para el otro año Colombia tiene tanto elecciones legislativas como presidenciales y el hecho de que unas elecciones puedan llegar a

106


360 Revista Edición 6-2021

ser permeadas por un eventual pico del COVID, podrían ser verdaderamente eventos nefastos y bastante perjudiciales para una democracia que aunque sostenida está amenazada, fragmentada y sobre todo sensible, de manera que la fórmula que se presente en la primera vuelta si desea ganar en ese comicios deberá obtener la mitad más uno del total de los votos válidos; de no ocurrir esto, el 19 de junio del 2022 será la segunda vuelta entre los dos candidatos con mayor votación. El país ha atravesado 4 años lo suficientemente turbulentos, de manera que es totalmente válido considerar estas próximas elecciones como trascendentales, transversales y definitivas, en cuanto se refiere a una posibilidad de cambio de modelo de país, sobre todo a nivel económico. Aunque la izquierda no desaparecerá de la política colombiana si se trata de un último intento del candidato más fuerte que ha tenido la izquierda colombiana en los últimos 20 años para llegar a la casa de Nariño, lo cual supondría para la izquierda posponer una vez más su idea de gobernar y seguramente sería pospuesta por un período bastante prolongado y se vuelven claves estas elecciones viendo a la Nación después de atravesar una pandemia que ha sido absolutamente cruel con los colombianos en todos los sentidos, no sólo en el nivel de muertes, de infecciones; sino de habernos hecho regresar 20 años atrás a lo que con tanto esfuerzo sacrificio, dedicación y constancia se había construido, en términos de reducir la brecha de inequidad, en aumentar la cobertura y la calidad en la educación, en la creación de puestos de empleo, en la creación de empresas, en el turismo como una nueva apuesta gigante como fuente de ingresos, entre otras. Un país que vivió en los últimos tres años, sobre todo los dos últimos en constantes marchas, protestas, bloqueos y qué decir del período comprendido entre abril y junio del presente año, donde varias ciudades principales, al igual que los municipios más remotos del país fueron sitiados por delincuentes, por ilegales y organizaciones criminales que no solamente ocasionaron

muertes y terror, ocasionan bloqueos, la muerte de animales, el encarecimiento de productos bienes y servicios, atentaron contra la vida de policías y soldados con la libre movilidad de las personas, entre otras. Un presidente, Iván Duque, que se despide con unos niveles de desaprobación, según la mayoría de las mediciones bastante bajos; con un desempeño para mucho aceptable, pero desde luego con acontecimientos durante su período de gobierno que realmente le hicieron mal, perjudicaron su agenda de gobierno y directamente sus intenciones en ejecutorias para el país y aunque como con todos los gobernantes, el tiempo lo juzgará. Sería una irresponsabilidad no señalar que a este presidente le ha tocado más duro que a muchos; recibir el acuerdo de paz más importante de los últimos 20 años, que terminó por marcar la división de un país; recibirle a un gobierno contrario a lo que él representa; lidiar con una crisis económica real y desde luego con la pandemia, sumado al acecho permanente de sus enemigos políticos. Ahora, el nuevo presidente de los colombianos, que todo parece indicar estará entre el candidato de la izquierda, que será Gustavo Petro, el candidato del centro que está entre Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria, con más posibilidades el segundo que el primero; y por la derecha quienes salgan del Centro Democrático y la Coalición de la Experiencia. Seguramente, llegarán estas 3 candidaturas a disputar la primera vuelta con unas cartas muy marcadas que hay que mirar desde un punto de vista objetivo, realista, pragmático y sobre todo tomando en una mano la temperatura del país y en la otra entendiendo las dinámicas de la sociedad en cuantos a las expresiones cotidianas. Gustavo Petro obtuvo algo más de 8 millones de votos en las pasadas elecciones, enfrentado a Iván Duque quien obtuvo 10.400.000 votos, 2 millones de diferencia. Ahora, para muchos analistas, Gustavo Petro, tiene comprado el tiquete de segunda vuelta con aproximadamente entre 3.5 y 5 millones de votos; para otros, el centro depende de

107

sí mismo, de su capacidad de unión, de cohesión y de trabajo en equipo, un trabajo realmente colectivo que permita que su espectro político, lejano de Petro y lejano de lo que pueda se considera uribismo, que marque una pauta de aislamiento de esas opciones y puedan representar una opción de poder; mientras la derecha estaría presta a escoger una fórmula Antioquia-Caribe, Caribe-Bogotá o Bogotá-Antioquia, propuesta por el exalcalde de Barranquilla, Char; el exalcalde Peñalosa, junto con el excandidato presidencial Oscar Iván Zuluaga, oriundo de Manizales. La verdadera disputa será por pasar a segunda vuelta y es claro que quien tiene la más firme intención de dar todo es el centro, representado por la coalición de la Centro-Esperanza, pues tienen claro que de pasar a segunda vuelta contra Petro o contra la candidatura de la derecha, serán los más seguros ganadores, puesto que Colombia es un país que vota decididamente por opciones de centro, opciones medias, que no se mojan, posiciones clara y firmes y no que buscan más los grises y no el blanco o el negro. Ha sido un patrón de conducta generalmente en Colombia eso. Otro escenario es si pasan la izquierda y la derecha a segunda vuelta, puede haber eventualmente un gran movimiento para votar en blanco, pero sin buscar resultado alguno, pues no produciría ningún efecto, pero con el gran peligro para muchos de que pueda terminar en la izquierda aun no queriendo apoyar a Gustavo Petro y ahí, la búsqueda en la derecha de encontrar un candidato y una fórmula que genere consensos con el centro para una eventual segunda vuelta, que se puedan sentar, mirarse a los ojos, conversar y llegar a unas concordancias relevantes que bloqueen la llegada de Petro al poder. Hemos consultado al abogado Abelardo de la Asprilla, frecuente analista político del país, una persona acreditada para entender las realidades y dinámicas que surgen en Colombia y le preguntamos para él que componentes principales requiere el país, ¿qué tiene que tener el próximo presidente de los colombianos?


Gobierno Gobierno yy Política Política

¿Qué debe tener el próximo presidente de Colombia?

El próximo presidente de Colombia debe ser un patriota a toda prueba

El requisito más importante para ser presidente de Colombia es ser un patriota a carta cabal, un patriota a toda prueba. Debe ser una persona que esté dispuesta a morir por defender la salud de la República y los altos intereses de la Patria. Una persona que defienda la empresa privada, que defienda la institucionalidad, que defienda la democracia, la inversión, la libre empresa, que defienda la Fuerza Pública, la tradición y la familia. ¿Cree usted que el próximo gobierno debe hacer una reforma a la justicia? Uno de los grandes problemas de Colombia es la falta de justicia porque en Colombia hay leyes, pero no hay justicia: la justicia se ha politizado. Si algo deforma el verdadero fin y el papel adecuado de la justicia es precisamente la politiquería, y en eso se ha convertido nuestra justicia: las cortes son directorios políticos que no expiden fallos judiciales sino decisiones arbitrarias para perseguir a quienes no piensan como ellos. ¿Cuál cree que será el rumbo político que tomarán los colombianos? Yo creo que el próximo presidente de la República saldrá de la Coalición de la Experiencia que ahora se llama Equipo País; esperemos que dejen ingresar a Oscar Iván Zuluaga a esa coalición. Ahí hay gente muy buena, muy capacitada como David Barguil, que ha dado una lucha grandísima contra los bancos, el mismo Alejandro Char que transformó a Barranquilla y también Federico Gutiérrez, que hizo una buena labor en Medellín, aunque eso no tiene ninguna gracia porque en Medellín la excepción de la regla es hacer una mala administración: con los recursos que tiene la ciudad, con la ciudadanía tan cívica, con un empresariado comprometido con el desarrollo, es difícil ser mal alcalde. Y también está Enrique Peñalosa, que ha hecho grandes cosas en sus dos administraciones en Bogotá, y Juan Carlos Echeverri que no tiene un voto, pero puede aportar mucho.

Abelardo de la Espriella Abogado

108 108


360 Revista Edición 6-2021

Los aspirantes a suceder a Duque Óscar Iván Zuluaga Con condiciones de seguridad se recupera la confianza “Hay que moverse en tres frentes: en temas de seguridad que dependen del gobierno, que se pueda hacer una gran movilización. El tema del consejo de seguridad, acelerar la ofensiva con el Ejército, iniciar aspersión aérea (…). Recuperar el entusiasmo, la moral y esa credibilidad de la ciudadanía en el liderazgo del presidente (…)”.

Alejandro Gaviria Uribe Reformas a través de un liderazgo inspirador “(…) el papel que yo veo en esta campaña, y quizá después como presidente es ser un líder inspirador, que genere una forma esperanzadora, una visión de futuro distinta, que enganche a mucha gente; al enganchar gente en esta visión de futuro compartida que nunca va a ser absoluta, la gente comienza a ceder un poco de esa desconfianza (…) y aprovechar ese espacio para poner en práctica unas reformas que beneficien la gente (…)”.

Sergio Fajardo Valderrama Compromiso Ciudadano y Partido Verde en alianza “Hemos venido trabajando juiciosamente desde hace varios meses- en diferentes partes del país, avanzando con nuestro trabajo, – recuerden que ahí está: Jorge Robledo, Humberto de la Calle, Juan Manuel Galán, Juan Fernando Cristo, y estoy yo por supuesto como Compromiso Ciudadano-. También, estamos pendientes de las discusiones que hay en el partido verde, donde hay varias personas que están con nosotros (…)”.

Luis Pérez Gutiérrez Construcción de país desde la independencia “Yo por ejemplo voy a la presidencia por un movimiento independiente, porque los partidos políticos se envejecieron, porque los partidos no respetan a sus seguidores y creen que son esclavos (…) estamos en una situación, donde el próximo presidente va a recibir un país casi en cenizas; se tienen que empezar desde cero a construir una nueva nación”.

Rodolfo Hernández Suárez Eficiencia y transparencia con hechos “Es que a la gente no se le puede olvidar que cuando votan por el Presidente de la República no solamente están votando por el jefe administrativo del país, sino por el jefe del estado (…). Lo que no puede el jefe del estado es sesgar a favor de nadie, (…) pero si puede pedir públicamente a los encargados de eso la agilización de los procesos (…)”.

109


Gobierno y Política

El fin del gobierno Duque Iván Duque Márquez Presidente de la República de Colombia

110


360 Revista Edición 6-2021

En pocos meses terminará el gobierno del presidente Iván Duque Márquez, con altos y bajos, con falencias naturales de cualquier administración gubernamental, cosa que lleva a múltiples percepciones por parte de la opinión pública y de la ciudadanía en general. Enfrentarse a una pandemia, a un estallido social ligado a una compleja oposición tanto política como mediática la cual fue férrea, y muchas veces con parámetros más altos para cuestionarle en comparación con otros gobiernos. También, como gobernante enfrentó la realidad de una sociedad más informada, para bien o para mal, pero con más acceso a conocer lo que acontece en el país, donde hay mayor inconformidad y cuestionamientos continuos.

E

l presidente Iván Duque, quien está ad portas de culminar el que fue, si se quiere, uno de los gobiernos más complejos de los últimos años, aunque hablar de la dificultad de gobernar Colombia parece ser una constante y un común denominador, teniendo en cuenta los continuos periodos de violencia que ha vivido el país; de manera que todos los presidentes han tenido distintos tipos de dificultades, pero este, que tuvo que recibir un proceso de paz que independiente de las opiniones es histórico para el país; enfrentar una pandemia y una oposición radical le configuraban un escenario bastante árido para llevar a cabo su obra de gobierno. Duque, finaliza este cuatrienio con avances sustanciales e importantes para el país y la sociedad en materia de transición energética, lucha contra el cambio climático, preservación del medio ambiente y una reestructuración de la relación del país y del sector minero energético. Aunque falte mucho por avanzar en materia de seguridad jurídica y en inversión, sería innegable resaltar los pasos que se han dado. En este gobierno, hubo una apuesta importante por la implementación de granjas solares e incluso se avanzó con la entrega del parque eólico de energía de viento más grande en la

historia de Colombia; estos son pasos trascendentales que el mundo da, y a los que Colombia le apuesta de forma significativa teniendo como propósito la sostenibilidad. En materia de cultura, y con relación a poner en marcha su propuesta de ‘Economía Naranja’ el gobierno desperdició dos años de mandato. La inexperiencia de quienes estuvieron en el Ministerio de Cultura, acompañado del desconocimiento de cómo abordar lo que se recibía en términos de cultura a lo largo y ancho de un país como Colombia que es absolutamente diverso. Es por eso que hasta ahora se le permite ver al presidente Duque unos resultados, y sobre todo que la opinión pública conozca las ideas que él ha querido plasmar a través de esta cartera. Desde luego, el covid fue cruel con este sector que apagó los eventos, los proyectos artísticos y culturales a nivel mundial. Por otro lado, la seguridad sigue siendo una de las tareas pendientes del presidente Duque; la inseguridad, uno de los asuntos más relevantes para el país, registra índices históricamente altos, para el año 2019 y mitad del 2021 estos mostraron un descontento que desconfiguró la estabilidad nacional en materia de seguridad, gobierno y confianza. Las principales ciudades de Colombia e incluso los municipios

111

más remotos estuvieron amenazados por cuenta de protestas continuas; unas que se presentaron con total apego a la ley, con respeto a las autoridades y de forma pacífica, pero otras distorsionados, degradadas, que terminaron con la quema de CAIS, con incendiar policías, bloquear vías y perjudicar aún más una economía que precariamente se venía recuperando, luego de un cierre prolongado por cuenta de la pandemia del covid-19. Todo esto trajo consigo, inflación, alzas en los precios de los alimentos, mortandad de animales en el territorio nacional y aunque, en los últimos meses se respira tranquilidad y hay un dialogo más cercano en grandes partes del país, se siguen presentando algunas escaramuzas, como en el Portal de las Américas en Bogotá, donde el gobierno no ha sido capaz de reducir la delincuencia. Ciertamente, hubo falta de liderazgo por parte del gobierno, ausencia de mando y carencia de carácter para enfrentar esta amenaza que encerró a miles de personas en sus casas, que incluso desató la defensa de muchos ciudadanos con armas, donde no se encontró una protección por parte de las autoridades; hubo otros que terminaron afectados en su moral por cuenta de los constantes ataques de ilegales que aprovechaban


Gobierno y Política

la completa impunidad de la que gozan, la distorsión de lo que estaba sucediendo en Colombia, parecían ‘días de purga’ donde cada quien podía cometer sus fechorías sin que existiera un gobierno que respondiera. Adicionalmente, el Gobierno se ha equivocado enormemente en materia de comunicaciones, de relacionamiento con medios; las formas y las maneras de entender al país en muchos aspectos. Teniendo en cuenta que eso mismo llevó a que una reforma tributaria que era buena en su génesis terminara por ser distorsionada, tergiversada y manipulada; fue la misma falta del saber comunicar lo que dio inicio a las protestas del paro nacional; trayendo consigo negativismo, apatía y completa desconexión con la ciudadanía. Era claro que un gobierno que se había comprometido con mejorar la seguridad nacional, de entregarles protección a los colombianos, fortalecer la fuerza pública, tanto a nivel policial como fuerzas militares, con una mejor economía donde hubiera menos impuestos y más salario; aunque estos propósitos se fueron desdibujando. Hoy, este gobierno va terminando con una deuda enorme en materia de justicia. Hubo cuatro ministros de Justicia

y Derecho en este gobierno y ninguno logró una reforma a la justicia; una reforma clara, que impacte a la ciudadanía y con el propósito de quien cometa un delito lo pague; a esto se le suma que no se construyó una sola cárcel en este mandato, sumado a los ocho años del expresidente Santos donde tampoco se construyeron cárceles, lo que propició más herramientas y más excusas para que la impunidad en Colombia se mantenga. Además, en este gobierno, en materia de telecomunicaciones, se logró avanzar en la subasta de espectro, un pendiente del país que se logró consolidar, a través de la primera ministra, un orden en el sector que era requerido de manera urgente, luego de unos años en los que se había perdido la agenda de navegación en materia de relación con operadores, ahora, se avanza con la conectividad del país, se cierran las brechas digitales y sobre todo se garantizan coberturas eficientes. Luego con el trabajo de la exministra Karen Abudinen se da inicio a la ejecución formidable que nos llevaba a mejorar esa conectividad en Colombia, desde la alta Guajira hasta la Amazonía colombiana, donde también se avanzaba en garantizar que las empresas del

112

sector tuviesen confianza, garantías y una buena comunicación con el gobierno, además de un mejor trabajo con los medios de comunicación. Lastimosamente, todo eso se perdió con el que fue el escándalo más grande de este gobierno, donde un cartel de contratistas quiso tumbar al Estado colombiano, y la mayor perjudicada finamente fue la exministra de las TIC, Karen Abudinen. Se ha conocido que los $70.000 millones del anticipo que provocó el escándalo a nivel nacional se recuperaron. Sin embargo, el gran reto para Iván Duque y para la ministra TIC Carmen Valderrama es llevar internet a la Zona B del país, a las familias más necesitadas, a los niños y jóvenes que hoy están sin internet y que no pueden ser ellos quienes paguen la cuenta de ese atentado que se cometió contra el Estado. Ese será el gran reto. Por otra parte, en temas de salud y entendiendo que el mundo no sabía a ciencia cierta qué pasaba con el covid-19, debido a que en un principio había múltiples informaciones, llegaban imágenes dramáticas de Asia y Europa y el cierre total, que incluso fue prematuro para muchos y tarde para otros, luego las cuarentenas, los toques de queda express, los cierres parciales,


360 Revista Edición 6-2021

etc., aún así, Colombia logra salir de esto, reactivar la economía -tarde-, mantuvo algunas medidas que fueron innecesarias, logró enfrentar y poner cara en el concierto mundial a temas de vacunación. Un escenario totalmente difícil para cualquier país, exceptuando a los países ricos, pero incluso Colombia, siendo un país con falencias económicas logró de una manera extraordinaria, a pesar de los vaticinios negativos, de las críticas, del pesimismo y del populismo, implementar el Plan Nacional de Vacunación. Colombia logró dar una respuesta asertiva en ese sentido, logró traer vacunas y como decía el ministro de Salud Fernando Ruiz, “no es quién se ponga la primera vacuna, sino el ritmo con el que se ponga, el cómo se sostiene y la cobertura que se logre en el menor tiempo posible”. Sumado esto con una labor clave del embajador Juan Carlos Pinzón, se logró que desde EEUU se donaran más de seis millones de vacunas, lo cual fue un revulsivo importante en el plan de vacunación para que el país continuara en esa senda de reactivación económica. El país lo hizo bien, avanzó y logró resultados importantes. Además, el ministro Fernando Ruiz quien ha hecho un trabajo técnico, serio, y responsable ha mostrado que el lema: “el trabajo habla por sí solo” es real. Los resultados son claros, se puede observar el trabajo importante que adelantó el gobierno, pues les ha devuelto la confianza a los colombianos a la hora de volver a las calles y de retornar una normalidad que desde luego se espera, se pueda mantener, aún con las nuevas amenazas de esas variantes a nivel mundial. Es importante que el gobierno se mantenga en la dinámica de conseguir más vacunas para las dosis de refuerzo; que sea muy rígido y exigente, primero, con la exigencia de los carnets de vacunación en los establecimientos; segundo, que se vele por la legalidad de estos y desde luego porque la capacidad instalada de UCIs no se descuide. En materia infraestructura, hoy el país sigue rezagado, es indudable, pero esto no es culpa particularmente de este gobierno o de los anteriores, es culpa de Colombia, que ha logrado avanzar con pasos lentos en distintos frentes, aunque verdaderamente ha faltado

más apertura al mundo, más visión y más ambición para traer inversión, empresas privadas que a través de APP logren seguir sacando a Colombia de ese atraso histórico que se tiene en materia de puertos, de aeropuertos, avanzar nuevamente en una estratégica red férrea, de transporte fluvial y de verdaderas autopistas y transporte público en las ciudades. Para resaltar, el éxito del presidente Duque pasa por concretar todo lo que recibió del gobierno Santos; y ahora que se han culminado todos estos pendientes, es hora de que el presidente Duque deje al menos nuevos proyectos importantes para que el próximo gobierno los retome y donde el país pueda seguir avanzando en materia de competitividad en infraestructura, debido a que es esta la que nos permitirá tener menores precios en los transportes, menores tiempos en la distribución -entrega de bienes y servicios-, mayor seguridad en las vías, mayor y mejor conectividad de los pasajes tanto aéreos como terrestres, apostando por un país que esté más conectado, que no siga en el atraso sustancial, y donde a su vez, se puedan sacar más productos del campo colombiano hacia los hogares del país, pero también a nivel internacional. Asimismo, en materia de educación nacional el gobierno calló ante las exigencias de Fecode; no encontró la forma de hacer un diálogo acertado entre ambas partes que al día de hoy tienen a miles de niños y jóvenes sin garantías para el retorno seguro a clases. María Victoria Angulo, ministra de Educación, ha sido una de las pocas ministras que se mantuvo en su cargo durante el cuatrienio Duque, a pesar de las dificultades que tuvo que enfrentar en los paros estudiantiles y las duras críticas por parte de la academia. Se rescata su trabajo, esta fue una de las carteras con más presupuesto y más procesos de reestructuración académica en los cuales el gobierno Duque trabajó con enfoques de gratuidad y una apuesta significativa en materia de técnicas, tecnologías y carreras profesionales. Se espera que por el bien del país el gobierno del presidente Iván Duque, en estos meses que le restan, pueda enfocarse decididamente y sin vacilación

113

en asuntos como la coherencia y la cohesión nacional en asuntos de interés colectivo. Esto nos llevará a entender mejor que existen consensos entre todos los ciudadanos sin importar su color político, ideología, estrato y lugar de vivienda, garantizando seguridad en las regiones y ciudades; garantizar justicia, responder a las necesidades de una economía sana, que cree puestos de trabajo, valor y riqueza. El presidente está en las capacidades totales para darle un debate importante al país en estos meses que le quedan, para avanzar en estos frentes y entregarle al país un buen diagnóstico, sobre todo porque esto se traduce en esa armonía nacional, mediante la cual los ciudadanos entiendan que aun falta mucho por hacer, que hay falencias, sí, pero que se está avanzando, se está buscando la forma de hacerlo bien, que el mismo gobierno va por buen camino y que los economistas a nivel internacional lean mensajes positivos para Colombia. El presidente Duque debe ser propositivo, coherente, asertivo y sobretodo debe ser un presidente pragmático, que piense en los intereses del país y de todos los colombianos. Colombia necesita creer, necesita confianza y quién más que el primer mandatario para dar ese primer paso.


Gobierno y Política

“Siendo presidente mostraremos el poder de gobernar sin clientelismo” Sergio Fajardo Valderrama Precandidato Presidencial por la Coalición de la Esperanza

El precandidato presidencial de la Coalición de la Esperanza, Sergio Fajardo, considera necesario, si llega en las próximas elecciones a la Casa de Nariño, convocar al país entero a trabajar por la educación, la tecnología, el emprendimiento y la cultura; además, hace parte de la coalición que quiere darle esperanza y confianza a Colombia.

114


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: Si es elegido presidente, ¿Cómo haría para devolverles la confianza a los ciudadanos y así vuelvan a creer en su Estado? Sergio Fajardo Valderrama (S.F.V.:) Desde la campaña debemos construir confianza. De la manera como se llega al poder, se gobierna. Si se llega al poder mediante acuerdos clientelares, una vez en el poder será imposible gobernar sin caer en prácticas corruptas. En este momento hacemos dos campañas: la presidencial y otra para demostrar que actuamos bien en mi gestión como gobernante. Sabemos que, confiando en las instituciones, seguiremos mostrando que se puede hacer política de forma decente. Siendo presidente mostraremos el poder de gobernar sin clientelismo, sin deber nada a nadie, sin extorsión de esa clase política que no ha entendido que el país cambió. Vamos a convocar a Colombia alrededor de la educación, la ciencia, la tecnología, el emprendimiento, la cultura, desde los territorios, con las comunidades. El cambio será notorio y recuperará la legitimidad, hoy perdida, de las instituciones. 360 Revista: ¿Cómo brindarles confianza y seguridad jurídica a los inversionistas en todos los sectores? No solo en el minero energético o de telecomunicaciones. S.F.V.: La confianza y seguridad jurídica va de la mano de la estabilidad de la sociedad, de cómo nos relacionamos entre

nosotros. El estallido social de este año mostró que estamos en un momento de crisis. Sin políticas que atiendan este descontento, que reduzcan los niveles inaceptables de desigualdad del país, no habrá estabilidad social y, por lo tanto, estabilidad jurídica La estabilidad jurídica también pasa por tener reglas claras y justas para todos. Por eso nuestra reforma tributaria eliminará las exenciones tributarias injustificadas y nivelará la cancha para que así todas las empresas compitan en condiciones de igualdad. La equidad horizontal es fundamental para brindarle confianza a los inversionistas. Colombia debe cambiar y los políticos que gobiernan no lo reconocen. El país debe escoger entre tres opciones: mantener las cosas como están, cambiar dando un salto al vacío, o un cambio transformador sin improvisaciones. Esta última es la que representamos nosotros y es la que permitirá los consensos necesarios para asegurar estabilidad jurídica, inversión social y resolución pacífica de los conflictos. 360 Revista: ¿Cómo se ha pensado la estrategia de seguridad, sea en las ciudades o en lo rural? S.F.V.: Hoy muchos territorios y ciudades están azotados por la inseguridad. El primer punto de la estrategia es el enfoque preventivo: tenemos que ofrecer nuevas oportunidades educativas y laborales a muchos jóvenes que se encuentran o corren el riesgo de entrar al mundo de la criminalidad. Debemos reforzar la capacidad de denuncia y

juzgamiento efectivo desde el reforzamiento de capacidades del sector judicial, especialmente en los delitos que más afectan la seguridad ciudadana. Además, consideramos necesaria la creación del Ministerio de Seguridad y Convivencia Ciudadana y reformar el ESMAD para recuperar la confianza en nuestra fuerza policial. 360 Revista: ¿Qué haría para efectuar una verdadera intervención en infraestructura para beneficio del país? S.F.V.:) Debemos empezar por completar las grandes iniciativas nacionales: terminar las obras de la cuarta generación de concesiones y asegurar la ejecución de la quinta generación, que tiene un gran énfasis en la multimodalidad. También tenemos que enfrentar desafíos que afectan la productividad: la promoción de los planes para mejorar el acceso a las principales ciudades, la calidad de los sistemas de transporte público y la vinculación de nuevas vías secundarias y terciarias a las apuestas productivas de los territorios. Esas serán nuestras principales prioridades. La clave: cero permisividades con la corrupción en el sector y trabajo de la mano con las autoridades locales, las comunidades y el sector privado. 360 Revista: ¿En caso de ser el nuevo presidente de la República, a qué se comprometería con el país en los primeros 100 días de gobierno? S.F.V.: Me comprometo a activar nuestro plan por la recuperación y transformación de la educación, que presenté hace unos días. Empezaremos la discusión para el establecimiento de un sistema integral de cuidados que permitirá, entre otros, que miles de mujeres puedan recuperar sus planes educativos y laborales. A presentar una reforma tributaria que le dé verdadera progresividad al sistema y asegure recursos para la inversión social. A hacer del proceso de consulta y concertación del plan de desarrollo un verdadero diálogo nacional para lograr acuerdos y generar confianza. Colombia va a cambiar.

115


Gobierno y Política

Confianza, pedagogía pública, lucha contra la corrupción y un futuro inspirador, la base de un gobierno diferente Alejandro Gaviria Uribe Precandidato Presidencial, Colombia Tiene Futuro y Coalición de la Esperanza

El precandidato presidencial, Alejandro Gaviria, del movimiento Colombia Tiene Futuro, y hoy en alianza con la Coalición de la Esperanza, conversó con 360 Revista acerca de su campaña, de los retos a los que se debe enfrentar, y puntualizó en algunas propuestas importantes si llegara a la casa de Nariño.

116


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: ¿Qué haría como presidente de los colombianos para devolverles la confianza a los ciudadanos y vuelvan a creer en su Estado?

La segunda, manteniendo una conversación permanente con el sector privado. Yo soy pro-mercado. Creo en la competencia, en la cancha nivelada. No me gusta el capitalismo de favores.

Alejandro Gaviria (A.G.:) Colombia vive la peor crisis de confianza en una generación. La gente dejó de creer en las instituciones y está dejando de creer en la democracia.

Y bueno, una tercera es obvia, ganando las elecciones.

Lo primero tiene que ver con la pedagogía pública, con liderar un esfuerzo prolongado, paciente, que resalte los cambios positivos y nuestras fortalezas. Lo segundo, con una lucha contra la corrupción seria, sin demagogia, basada en el ejemplo, lo que yo llamo la moralización de la política. Y tercero, con el planteamiento de una visión de futuro inspiradora, unificadora en la que quepamos todos. 360 Revista: ¿Cómo brindarles confianza y seguridad jurídica a los inversionistas? Esto no solo hablando del sector minero energético o de telecomunicaciones, sino en todos los sectores A.G.: Hay dos elementos claves. La solución del problema fiscal que, sin resolver, como estamos ahora, es fuente de incertidumbre e inestabilidad económica.

Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Itagüí

360 Revista: Mucho se ha hablado de la reducción del tamaño de Estado. ¿Cómo se ha ideado un modelo de gobierno para el país? A.G.: Más que en reducir el tamaño del Estado, el énfasis debe ser en la eficiencia, en mejorar el papel redistributivo, en mejorar la calidad del gasto. El caso típico de lo que debe cambiarse son las pensiones: se gasta mucho y se excluye al 80%. 360 Revista: ¿Cómo ha preconcebido la estrategia de seguridad, sea en las ciudades o en lo rural? A.G.: El gobierno se inventó la teoría de que todo es narcotráfico. Mientras tanto ha perdido el control territorial. La clave está en combatir las organizaciones criminales. No centrarse en el eslabón más débil de la cadena. Con inteligencia, con investigación judicial, siguiendo el rastro a la plata y con presencia permanente del Estado.

360 Revista: ¿Estaría de acuerdo con legalizar la marihuana y otro tipo de drogas? A.G.: Estoy de acuerdo con la legalización del cannabis de uso adulto. Mejora la, salud pública y la seguridad. 360 Revista: ¿Cómo piensa una verdadera intervención en infraestructura para beneficio del país? A.G.: La infraestructura ha avanzado. Los logros de los últimos 20 años son notables. Primero hay que terminar lo que se está construyendo y empezar a construir lo estructurado. Hay dos cuellos de botella: la situación fiscal y las consultas previas. Ambos requieren voluntad política y trabajo permanente. De nuevo, la recuperación de la confianza es clave. 360 Revista: Si usted queda electo en mayo de 2022, ¿a qué se comprometería con el país en los primeros 100 días de gobierno? A.G.: A generar las condiciones para poner en marcha la agenda de reformas más importante de los últimos 20 años. Me voy a concentrar, además, en la superación de la crisis educativa y en capacitar cientos de miles de jóvenes para facilitar su inserción laboral.

117 INSCRIPCIONES ABIERTAS Contáctanos: 374 04 37

curso trabajo seguro en alturas


Gobierno y Política

"Lideraré a Colombia con ejecutorias que marquen un camino" Óscar Iván Zuluaga Precandidato presidencial del Centro Democrático

El precandidato presidencial del Centro Democrático considera necesario, si llega a ser presidente, marcarle una señal al ciudadano de que se va a cumplir para recuperar su confianza y entusiasmo trabajando en tres frentes: seguridad, austeridad y reforma estructural a la justicia.

360 Revista: ¿Qué haría como presidente de los colombianos para devolverles la confianza a los ciudadanos y vuelvan a creer en su Estado? Óscar Iván Zuluaga (O.I.Z.): Es un tema de fondo, lo más importante para el fortalecimiento de una democracia es la confianza ciudadana. Lo que muestran las encuestas es una pérdida de confianza gradual casi que en todas las instituciones, en el tema de la política y la justicia la desconfianza es total. Una democracia no funciona si no tiene justicia ni política. Los ciudadanos no creen en los políticos, no creen en los partidos, no creen en nadie y eso genera un desafío muy grande.

118


360 Revista Edición 6-2021

Recuperar la confianza solo se puede dar con hechos, no es un tema de un discurso; ahí juega mucho la trayectoria de una persona que pueda liderar un proceso en un país para que con sus ejecutorias pueda ir mostrándole un camino a la ciudadanía y me parece que en eso yo puedo contribuir mucho porque en mi trayectoria como empresario de 20 años he generado empleo y 30 años de servicio público al país, sin tacha, empezando desde lo local como concejal y alcalde (Pensilvania, Caldas), y como ministro de Hacienda. He hecho ejecutorias y para poder recuperar la confianza se necesita credibilidad en el líder, en la persona y por supuesto un programa que permita avanzar en esa dirección para resolver problemas de fondo que son los que han deteriorado la confianza, fundamentalmente la corrupción. 360 Revista: ¿Cómo brindarle confianza y seguridad jurídica a los inversionistas? Esto no solo hablando del sector minero energético o de telecomunicaciones, sino en todos los sectores. O.I.Z.: Países como Panamá y Ecuador vienen desarrollando un producto como el cobre, es fuente de empleo, de divisas, de desarrollo. El cobre es un material que se utiliza en todos los desarrollos de la transición energética, tiene un uso industrial. Colombia, por los análisis que se han hecho, tiene posibilidades de generar esta industria minera que diversificaría la canasta minera energética del país. En esto tendrá que haber mucha precisión y claridad por parte del gobierno y definir en qué zonas es viable llevar a cabo esto para poder dar una señal clara a los inversionistas con el fin de que se genere esa precisión de transparencia sobre los lugares en los cuales Colombia pueda desarrollar la minería, teniendo en cuenta esa riqueza minera. 360 Revista: ¿Cómo ha preconcebido la estrategia de seguridad, sea en las ciudades o en lo rural? O.I.Z.: Hay que reconocer cuáles son los pilares básicos, he propuesto una política de seguridad democrática 2.0. Hay tres elementos esenciales, el tema de la seguridad es un derecho funda-

mental humano, el deber de un Estado es proteger la vida y la integridad de un ciudadano; sin seguridad no hay absolutamente nada.

y es lo que más afecta la competitividad del sector agropecuario, tiene que haber una enorme prioridad con las vías terciarias.

Un segundo principio es el binomio seguridad y justicia, si esta no opera para la seguridad es muy difícil avanzar porque cuando hay impunidad, cuando las penas no son severas, cuando no hay una resocialización del delincuente en la cárcel es muy difícil avanzar. Siempre se está capturando, recapturando y

Son 140.000 kilómetros en Colombia y hay que intervenir de manera directa siquiera el 20 % para poder generar un efecto que transforme las condiciones del sector rural.

Hay que reconocer cuáles son los pilares básicos, he propuesto una política de seguridad democrática 2.0. seguimos dentro de un mismo círculo. El tercer principio tiene que ver con la colaboración ciudadana, sin esta es muy difícil lograr acorralar a la delincuencia. La colaboración ciudadana viene si hay confianza, si los mandatarios generan liderazgo y ese espacio para que la ciudadanía se involucre de manera directa. Hay que reconocer que el gran enemigo en temas de la seguridad en Colombia sigue siendo el narcotráfico, hoy más fuerte que nunca. Once años sin poder hacer aspersión aérea, lo que ha debilitado mucho la capacidad para poder enfrentar este monstruo de mil cabezas 360 Revista: ¿Cómo piensa una verdadera intervención en infraestructura para beneficio del país? O.I.Z.: Se han hecho esfuerzos pero han sido insuficientes para el problema y el tamaño del país, hay un problema muy serio: el de las vías terciarias, la competitividad está atada a eso, son muy importantes los avances en 4G, 5G, las mejoras en aeropuertos pero tenemos un déficit muy serio

119

360 Revista: Si usted queda electo en mayo de 2022, ¿a qué se comprometería con el país en los primeros 100 días de gobierno? O.I.Z.: El principal punto es cómo marcarle una señal al ciudadano de que se va a cumplir y empezar a recuperar esa confianza, ese entusiasmo ciudadano. Hay que moverse en tres frentes: en temas de seguridad que dependen del gobierno, que se pueda hacer una gran movilización. El tema del consejo de seguridad, acelerar la ofensiva con el Ejército, iniciar aspersión aérea, es decir, los elementos integrales de una política que mencioné. Recuperar el entusiasmo, la moral y esa credibilidad de la ciudadanía en el liderazgo del presidente como comandante en jefe de las fuerzas militares. Se debe emitir un decreto que permita garantizar la austeridad, el gasto del Estado. Que se sienta que hay un Estado que aplica la austeridad, que va a cuidar los recursos. Hay que presentar iniciativas al Congreso para cumplir las propuestas de gobierno, he hablado de reformas estructurales, he hablado de la convocatoria a la ciudadanía a un referendo para la reforma a la justicia. Si uno desde el inicio le traza a la ciudadanía un norte de cumplimiento de sus propuestas de campaña se abre un espacio para poder recuperar y reconstruir esa confianza con acciones claras, contundentes que le protejan, que muestren resultados importantes en términos de la austeridad del Estado y que permita construir esa agenda pública por la cual votaron los ciudadanos desde el primer día de gobierno.


Gobierno y Política

“Tenemos como desafío mejorar los índices de toda clase de delitos” Diego Molano Ministro de Defensa

El ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, dijo que las acciones para tener un progreso en dichos índices depende de la articulación de la fuerza pública junto con las gobernaciones, alcaldías, gremios y empresas del país.

120


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: Según los registros del Ministerio de Defensa, ¿considera que la inseguridad en términos de hurto ha aumentado? Diego Molano (D.M.): Uno de los retos más importantes que tenemos como sector es mejorar cada día los índices de toda clase de delitos, es por este que se han dado instrucciones claras para que la Fuerza Pública adelante acciones que permitan la reducción de los delitos de mayor impacto. Con relación a los delitos de hurto, la Policía Nacional lidera un plan de trabajo para la reducción de este delito, conformado por cuatro líneas de acción, una primera línea denominada “visibilidad” la cual busca hacer visibles las acciones institucionales, una segunda línea de “confianza” correspondiente a fomentar en el ciudadano seguridad, credibilidad y respeto a la institución, una tercera sobre el “servicio de policía” para el despliegue institucional hacia las necesidades del ciudadano y una cuarta línea de acción denominada “transversal” la cual busca la articulación con capacidades del Estado. Con relación a las cifras delictivas el comportamiento del hurto ha presentado una variación de forma positiva para las modalidades de comercio y residencias; sin embargo, el hurto a personas, automotores y motocicle-

tas presenta un aumento, por lo cual continuamos trabajando de manera articulada con las autoridades locales y la Fiscalía General de la Nación para lograr la disminución de este delito. 360 Revista: ¿Qué relación hay entre los delitos como el secuestro y la extorsión, en términos numéricos tanto en lo rural como en lo urbano? D.M.: Del 01 de enero al 31 de octubre de 2021, se han presentado 121 secuestros (simples y extorsivos), de los cuales 51 casos (42%) se presentaron en zona rural y 70 casos (58%) en zona urbana. Frente a la extorsión, tenemos para el mismo periodo un total de 6.778 registros, de los cuales 626 fueron en zona rural (9%) y 6.150 (91%) en zona urbana. Es importante mencionar que a través del Plan Nacional Anti extorsión 20202022, se realiza un trabajo conjunto, coordinado y articulado con los GAULA y la Fiscalía General de la Nación principalmente; sin dejar de lado, otras Instituciones como el INPEC, que coadyuvan como elemento clave para el control y/o manejo del comportamiento del fenómeno mediante las políticas restrictivas en las cárceles. La prevención es un elemento fundamental en la lucha contra estas conductas, las alianzas estratégicas de la

121

mano con las Gobernaciones, Alcaldías, Gremios y Empresas sobre “Cómo enfrentar la extorsión y el secuestro”, para el desarrollo de una estrategia de trabajo en construcción de la paz y de debilitar a las bandas criminales y de delincuencia dedicadas a la comisión de estos delitos. Nuestros GAULA, desarrollan constantes actividades de prevención en el territorio nacional, y a través de la campaña “Yo No Pago, Yo denuncio”, se busca principalmente: incentivar la denuncia, socializar con la ciudadanía tips para evitar ser víctimas del delito y concientizarla que el pago, incentiva la continuidad de esta actividad criminal. Tenemos el “Plan Padrino” dirigido a los diferentes gremios del país, mediante el cual hacemos difusión de nuestro copy “Yo no pago, Yo denuncio” y el desarrollo de mesas de dialogo. Frente a la extorsión originada desde las cárceles debo resaltar que, del 01 de enero al 31 de octubre, mediante la Operación Demoledor, se efectuaron 55 allanamientos en 22 centros carcelarios como: la Modelo y la Picota (Bogotá), Ternera (Bolívar), Picaleña (Ibagué), Anayansy (Chocó), Bella Vista (Medellín), la Tramacúa (Valledupar), Cómbita (Boyacá), entre otros, y se incautaron 1.572 celulares, 2.248 Sim Card, 1.034 armas blancas, 31 USB y


Gobierno y Política

133 agendas con información de víctimas . Para el mismo periodo, por medio de la Operación Bloqueo se logró el bloqueo de 4.602 IMEI . Nuestras Unidades GAULA, trabajan de la mano con la Fiscalía General de la Nación, para identificar, priorizar y desarticular las estructuras criminales dedicadas a esta práctica delincuencial. Así mismo, el Ministerio de Defensa en conjunto con la Dirección de GAULA Militares y la Dirección de GAULA de la Policía Nacional, participa en las Mesas periódicas lideradas por la Fiscalía General de la Nación; para identificar los hechos de secuestro y extorsión a partir de la denuncia; mejorar los tiempos de atención y la efectividad de las investigaciones y recabar en los funcionarios, la importancia de incorporar los datos necesarios en la denuncia, para iniciar una sólida investigación con todos los materiales y elementos documentales requeridos. Con las diferentes herramientas y/o estrategias desarrolladas para combatir estos delitos con estas Unidades especializadas y el trabajo conjunto y articulado con las Instituciones con tareas inherentes en este flagelo; así como, el apoyo de la ciudadanía, demostraremos no ser inferiores ante los nuevos retos y desafíos; por el contrario, reafirmamos nuestro compromiso e impacto en el desarrollo del país, actuando eficiente y oportunamente para mitigar estos delitos. 360 Revista: Luego de la captura de alias 'Otoniel', ¿cuál es el impacto de la captura de 'Otoniel'?, ¿cuáles son las expectativas que tiene el Ministerio de reorganización? D.M.: Reiteramos que con la Captura de alias Otoniel, inició el fin del Clan del Golfo, esta estructura armada dedicada a las economías ilícitas será desarticulada en su totalidad, luego de la captura de este delincuente hemos tenido importantes resultados a nivel de capturas de miembros de esta organización y más importante aún, sus miembros se están integrando a la justicia para iniciar la ruta de la legalidad, ellos saben que no se tiene un futuro en estas organizaciones.

Nuestra Fuerza Pública tiene la instrucción de continuar adelantando operaciones que permitan en el menor tiempo posible lograr la desarticulación total de esta organización criminal. 360 Revista: ¿Cómo está la cooperación con Ecuador teniendo en cuenta que tienen un presidente más cercano? Hablamos de Guillermo Lasso. D.M.: Colombia y Ecuador tienen una relación activa en seguridad, representando un interés de nivel estratégico para el sector. La frontera con Ecuador es una de las que mayor dinámica de cooperación presenta para Colombia, frente a los demás países fronterizos. La incidencia de delitos tales como el narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos mineros, el tráfico ilícito de armas, explosivos y municiones, el contrabando, la trata de personas, el tráfico de migrantes entre otros delitos provenientes de la delincuencia organizada transnacional, generan la necesidad de desarrollar permanentemente estrategias bilaterales que incorporan el intercambio de información y el desarrollo de operaciones coordinadas. Las operaciones coordinadas, conjuntas e interagenciales entre las fuerzas armadas de ambos países, han permitido articular esfuerzos en la lucha contra los Grupos Armados Organizados, disminuyendo las afectaciones a la seguridad en la zona de frontera. En tal sentido, Colombia y Ecuador mantienen una estrecha cooperación en temas de defensa y seguridad, la cual incluye un permanente intercambio de información, capacitación, entrenamiento, operaciones coordinadas, y el desarrollo de actividades conjuntas en el marco de los Mecanismos de Fomento a la Confianza Mutua sobre Seguridad, instruidos a través de instrumentos de cooperación tales como el Plan Operativo Anual Binacional (POAB), el cual a su vez, es direccionado anualmente desde el nivel estratégico por el Encuentro Presidencial y el Gabinete Binacional, los Encuentros Ministeriales en Defensa, la reunión de

122

Viceministros de Defensa, y el mecanismo 3+2 (Ministerios de Defensa, Relaciones Exteriores y Gobierno). El 9 de julio de 2021, se llevó a cabo el Encuentro de ministros de Defensa en frontera (Ipiales, Nariño), en donde se fortaleció el diálogo bilateral y los mecanismos de cooperación a partir de la definición de intereses comunes en defensa y seguridad. Los Ministerios de Defensa han avanzado significativamente en los compromisos de dicha reunión, aunando capacidades y medios entre las Fuerzas Armadas de ambos países en aras de mejorar las condiciones de seguridad en la zona fronteriza. El 6 de mayo de 2021, se suscribió el POAB entre los Ministerios de Defensa, logrando mejorar el impacto sobre las principales dinámicas asociadas a la delincuencia organizada transnacional, especialmente a las economías criminales, como el narcotráfico y la minería ilegal. El último encuentro fue domingo 21 de noviembre donde se fortaleció la cooperación en temas de seguridad, lucha contra el crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, cooperación en seguridad carcelaria,. Así mismo se acordó, entre los dos presidentes, dar reapertura de la frontera terrestre entre Colombia y Ecuador desde el primero de diciembre. 360 Revista: ¿Qué piensa respecto al ingreso de personas a la Policía y al Ejército?, ¿qué filtros tienen para ello? Es importante que ingreses allí por vocación, por servicio y no como una última opción. D.M.: Pertenecer a la Fuerzas Militares y a la Policía Nacional es un honor, el ingreso esta reglado y luego de cumplir rigurosos procesos de selección en lo que se inscriben miles de colombianos se escogen los mejores, claro que es una vocación, nuestros soldados de tierra, mar, aire y nuestros policías dedican su vida para el servicio de todos, se separan de sus seres queridos para cumplir su misión constitucional y garantizar de esta forma la democracia en nuestro país.


360 Revista Edición 6-2021

15 años del urbanismo social

La labor de las instituciones públicas, los grupos de arquitectos, urbanistas, ingenieros, técnicos, sociólogos y la misma comunidad, que con su participación en los PUI han logrado materializar la fusión entre el espacio urbano, la vida cotidiana y la vida pública, es precisamente lo que se quiere dejar saber sobre los PUI.

César Hernández Director de la Corporación Grupo Urbano

A

través del tiempo, de las necesidades sociales y físicas, Medellín descubrió una forma de entender el territorio, de aproximarlo para transformarlo en lo que se denominó Proyecto Urbano Integral con tres niveles: físico, social e institucional para poder hacer una intervención urbana. Muchos urbanistas, teóricos e incluso habitantes de las ciudades latinoamericanas advierten de los potenciales que tienen los territorios como escenarios de transformación. La herramienta fundamental de dicho cambio es la acertada correspondencia entre la voluntad e interés de los gobernantes y la visión de desarrollo que se imprime con la participación de los habitantes. Gracias a la orientación que ha dado en estos últimos siete años la inversión pública hacia diferentes proyectos de alta complejidad y calidad, los Proyectos Urbanos Integrales (PUI) resultan valiosos objetos de estudio así como contundentes elementos representativos de la incorporación simultánea del potencial físico, cultural y social.

123

Se busca la descripción rigurosa de los procesos, no necesariamente estrictos en su forma de utilización o disposición pero si, como “rutas de navegación” a la hora de plantear las formas de abordar los Proyectos Urbanos Integrales en las zonas detectadas para su óptimo resultado. Un PUI, Proyecto Urbano Integral, es un instrumento de intervención urbana que abarca la dimensión de lo físico, lo social y lo institucional, con el objetivo de resolver problemáticas específicas sobre un territorio definido, donde se haya presentado una ausencia generalizada del Estado, procurando el mejoramiento de las condiciones de vida de sus habitantes. Ya que el fin del programa es elevar las condiciones de vida de los habitantes de las áreas de actuación, las obras se ejecutan mediante iniciativas de desarrollo integral, es decir que además de generar un impacto físico, tienen un impacto social e institucional en cuanto al acercamiento de la administración municipal con las comunidades, la generación de empleo y el fortalecimiento del comercio.


Gobierno y Política

Basándose en intervenciones urbanas fortalecidas con la participación de la comunidad donde se va a actuar, la propuesta se enfoca en un principio, en obras de impacto físico con intervenciones urbanas de alta incidencia sobre el espacio público y equipamientos colectivos, y la realización de un programa de obras que se reformulan de acuerdo a las acciones y líneas de la Alcaldía de Medellín.

área de acción. Por este componente se promueven alianzas con el sector privado, ONG, organismos nacionales e internacionales y las diferentes organizaciones comunitarias. Articula también los esfuerzos necesarios para el desarrollo de un territorio definido así como las acciones de secretarías y otros entes descentralizados que colaboran impulsando el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

El primer componente, el social, se apoya en una estrategia metodológica que mediante el fortalecimiento de la organización comunitaria y la promoción del liderazgo, permite la recuperación del tejido social así como la participación activa de la comunidad en todas las etapas del proceso. A través de recorridos de campo, pasando por la identificación de problemáticas como la inexistencia de comités de trabajo social o de programas formales de vinculación de las personas de la comunidad a las obras públicas, la ausencia de procesos de comunicación consolidados que apoyen la gestión social en el territorio o la divulgación de los procesos entre otros, es posible lograr el desarrollo social de la zona y la formulación y aprobación de los proyectos a través de la utilización de prácticas de diseño participativo.

Y para terminar, el componente físico incluye la construcción y mejoramiento de espacios públicos, vivienda, la adecuación de edificios públicos como bibliotecas, centros culturales, escuelas y la recuperación del medio ambiente, a través de la construcción de parques y espacios de uso común, como los espacios correspondientes al plan de movilidad, teniendo en cuenta la geomorfología del territorio y las condiciones del entorno que incluso trascienden la existencia de límites territoriales o sociales.

El componente institucional trata específicamente de la coordinación integral de las acciones de todas las dependencias del municipio en el

Por la interacción de los tres componentes, hasta el momento los PUI han logrado la participación de la comunidad, la identificación de nuevas áreas de oportunidades y sus problemáticas, el sentido de pertenencia de los habitantes de las áreas de acción con el proyecto correspondiente y la presencia de la administración municipal de manera coordinada. Espacios públicos que permiten el encuentro y la convivencia de los habitantes, una

124

gestión transparente y la recuperación de la confianza en estas zonas y en la ciudad, han facilitado el resultado principal, encontrar ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su comunidad. La ciudad se construye a partir de las relaciones entre la cultura urbana. Estas son las maneras de vivir los espacios urbanizados, y la estructura que asume sobre el territorio, dando como resultado una construcción, símbolo del poder político es decir, del poder humano. Dar coherencia y viabilidad a cada uno de los pasos donde se desarrollan el urbanismo y la arquitectura para obtener como resultado un proyecto integral, hace parte, incluso de los objetivos del programa Hábitat de las Naciones Unidas (CNUAH), que dentro de sus políticas tiene establecido la producción de conocimientos y el fortalecimiento de las colaboraciones entre los gobiernos y la sociedad, mediante actividades de cooperación técnica con programas gubernamentales, investigaciones, reuniones de expertos, cursos prácticos y seminarios de capacitación para compartir las experiencias y conocimientos adquiridos en los caso aplicados sobre el proyecto.





Dar garantías y defender la minería legal para una avanzar en una real transición energética

DAR GARANTÍAS Y DEFENDER LA MINERÍA LEGAL PARA AVANZAR A UNA REAL TRANSICIÓN ENERGÉTICA Crisis energética y de gas, el problema que está afectando al mundo La reactivación económica, un alza en la demanda, una disminución en la producción, un aumento del 250 % en el precio del hidrocarburo y tensiones políticas serían las causas de la crisis energética y de gas que actualmente sacude al mundo.

128


360 Revista Edición 6-2021

U

n gran aumento en el consumo de gas por parte de varios países, la crisis energética provocada por el clima, el aumento del precio del carbono y, como agravante, un invierno que, según expertos, será aún más frío que el de años anteriores, son factores que alarman a los gobiernos mundiales, sumándole también las predicciones sobre el precio del petróleo oscilando los US 100. Actualmente, los principales productores y exportadores de gas se encuentran en retrasos de producción para exportación, esto debido a que gran parte de su producción es destinada para consumo interno o por la existencia de algunas tensiones políticas. Este, por ejemplo, es el caso de Estados Unidos que, si bien es el principal productor de gas mundial, también es el principal consumidor de dicho producto. Los gobiernos de todo el mundo están tomando las medidas adecuadas para hacer frente a esta situación, aunque admiten que al alza en los precios de las facturas no se podrá evitar, y esto, según expertos, podrá ser una motivación para seguir avanzando con las metas del Acuerdo de París, entre las cuales se encuentra la transición a energías más limpias. Otros expertos, por el contrario, consideran que esta crisis podría retrasar el cumplimiento de dicho acuerdo. En el caso de China, quienes tienen la promesa de alcanzar la neutralidad de carbono para 2060 y con el fin de aumentar la producción para hacerle frente a la crisis energética y de gas han acelerado su producción de carbón y energía producida con base en el mismo, aunque cabe aclarar que esta fuente contamina el doble en comparación con el gas.

la aprobación por parte del gobierno a las minas a cielo abierto y vía libre a las minas de carbón para que produzcan todo lo que puedan. Esto a largo plazo, podría convertir a China en el principal exportador de dicho hidrocarburo a nivel mundial. En lugares como China, Indonesia y el norte de España, los gobiernos, de cara a la crisis energética, explotan los recursos que se tienen a la mano y son más económicos, basándose en la lógica de la seguridad energética; recurrir a la fuente más disponible y alcanzable, independientemente de las consideraciones climáticas, según explican expertos en el tema. Por otro lado, a pesar de que Estados Unidos es el mayor productor de gas a nivel mundial, se estima que, comparado con el 2020, producirá un 22 % más de carbono. La mayoría de sus exportaciones son a México y Canadá, mediante gasoductos (tuberías para transportar gas combustible a grandes distancias), también realizan sus exportaciones por medio de buques metaneros, aunque estos resultan siendo un proceso más delicado y costoso. Dado lo anterior, este será uno de los países menos afectados por la crisis, aunque desde el mes de agosto se ha registrado un alza en los precios del gas de un 47 %. Por su parte, Rusia, el mayor exportador a nivel mundial, ha registrado un aumento del consumo de gas de manera interna, esto debido a las altas temperaturas registradas en lo que va del año. Además, han disminuido el abastecimiento del hidrocarburo a Europa, su mayor cliente, esto, según expertos, puede ser una estrategia geopolítica, para presionar los permisos del gasoducto Nord Stream 2. Vla-

Sumado a esto, el Gobierno Chino ha tomado medidas para reducir el consumo de energía, entre ellas, ha habido apagones en 31 provincias, a pesar de que esto ha afectado a las principales, las cuales representan un tercio de la economía de dicho país y grandes empresas de tecnología, han tenido que suspender su producción debido a estas medidas. Además, también se dio

129

dimir Putin, presidente de Rusia, sugirió que el país estabilizará el mercado de gas aumentando su producción, asegurando también que Gazprom (la compañía más grande productora de gas del país) nunca se ha negado a aumentar la producción del gas según la demanda. En Europa, las principales causas de esta crisis son el largo invierno; la falta de viento para producir energía eólica; la alta demanda de gas licuado por parte de Asia, disminuyendo así las posibilidades de adquisición del hidrocarburo de esta manera proveniente de países como Estados Unidos; la reducción del suministro ruso y argelino, debido a la suspensión de envío de gas mediante el gasoducto de Marruecos por las tensiones entre dichos países. Las consecuencias para el viejo continente han sido: el alza del precio en el gas hasta un 150 %, además, la política de reducción de energías combustibles ha contribuido en los elevados precios de las facturas de energía, considerando que las fuentes de energía limpia aún no son una alternativa válida. Finalmente, en Latinoamérica, la sequía de Brasil ha demandado bajas en la producción hidroeléctrica, la cual cubre un 66 % de la demanda, provocando golpes en la economía brasileña debido a un desbalance energético llevándolos a depender de las importaciones de gas de Bolivia y Argentina. Por su parte, Colombia, espera recibir valiosas ganancias gracias al petróleo y al carbón que están en alza, lo que podría permitir que el país reciba aproximadamente $50 billones por rentas petroleras y por ventas de carbón en el mercado internacional. Aunque, a nivel interno, el precio del gas ya ha empezado a presentar alzas.


Minero Dar garantías Energético y defender la minería legal para una avanzar en una real transición energética

¿Cómo hacer una minería con impacto social?

En Drummond Ltd. hemos asumido nuestro papel como generadores de progreso local, regional y nacional, buscando compartir los beneficios de nuestro proyecto empresarial con los grupos de interés de las áreas de influencia, a través de la construcción y el fortalecimiento de las capacidades locales. Una tarea que llevamos a cabo es implementar nuestra estrategia de Responsabilidad Social Corporativa, que reúne cuatro pilares: Desempeño ambiental, Desarrollo integral, Gobernabilidad para el desarrollo, y Paz y Derechos Humanos. A su vez, dicha estrategia está enfocada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) Justamente, con este último pilar buscamos aportar al cumplimiento del ODS número 8, que se refiere al desarrollo económico inclusivo y sostenido; y al 16, que le apunta a la construcción de una sociedad en paz, con justicia e instituciones sólidas. Para lograrlo, hemos adoptado una política que propende por evitar que cualquiera de nuestros empleados, contratistas y proveedores materialice cualquier forma de violación a los Derechos Humanos, incluyendo el Derecho a la vida, libertad y seguridad, trabajando por un medio ambiente sano, la resolución pacífica de conflictos y la no discriminación, entre otras. Dicha política se ha materializado con acciones concretas como talleres, capacitaciones y sesiones de diálogo con empleados, contratistas, comunidades y otros públicos de interés.

José Miguel Linares Presidente de Drummond Ltd.

"En Drummond hemos encontrado la respuesta a esa pregunta a través de una estrategia de Responsabilidad Social Corporativa que integra el respeto absoluto por los Derechos Humanos y la comunicación transparente y constante con las comunidades en nuestra área de influencia".

E

l sector minero nacional aporta el 2% del PIB y, de acuerdo con la Asociación Colombiana de Minería, representa el 27% de las exportaciones del país. Estos números, que hablan del buen desempeño de la industria, se han trasladado a cifras de impacto social: en los últimos 25 años, los niveles de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en los municipios mineros se han reducido del 61% al 33%, de acuerdo con el DANE. En el caso de los 5 municipios del corredor minero del Cesar, el promedio era del 70% en 1993. Nuestras exportaciones iniciaron en 1995 y en el 2018 el promedio de NBI era del 27%.

130

Estas normas, que dirigen y guían nuestras acciones, están en línea con los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, de la ONU y con los Principios Voluntarios de Seguridad y Derechos Humanos. Así mismo, hacen parte de nuestro compromiso con el Código Bettercoal, a través del cual se busca la consolidación de una cadena sectorial de carbón responsable y sostenible con su entorno a través de 12 pilares que, por supuesto, incluyen un código sobre el respeto por los Derechos Humanos. Hoy vemos con orgullo los resultados de esa política. Según nuestro Informe de Sostenibilidad, el año pasado tuvimos cero casos de discriminación en el trabajo y el 84% de los contratos y acuerdos de inversión suscritos por Drummond tienen cláusulas de Derechos Humanos. Igualmente, logramos actualizar y consolidar el 100% de la Matriz de Riesgos en Derechos Humanos y sus mecanismos de manejo, lo que nos permitirá prevenir y mitigar efectivamente los escenarios en los que los derechos de las comunidades alrededor de nuestra operación y de nuestros propios grupos de trabajo pudieran verse amenazados.


Sin embargo, el trabajo no termina aquí. Garantizar y proteger los Derechos Humanos es una tarea en la que avanzamos cada día y donde la visión de la comunidad nos permite construir en conjunto estrategias efectivas y dinámicas, que crecen y mejoran con el tiempo. Relaciones que transforman El camino a consolidarnos como una empresa minera con sólidas prácticas de gobierno corporativo, ambientalmente sostenible y socialmente responsable no lo hemos recorrido solos. La relación con los grupos de interés en nuestras áreas de influencia en el Cesar y el Magdalena ha sido clave para entender sus necesidades y actuar de acuerdo a estas, y para recibir retroalimentación constante sobre nuestras acciones. Otro aspecto que nos ha ayudado en nuestra misión es el de priorizar la contratación de personas oriundas o residentes en los municipios mineros. Cerca del 60% de los empleados que trabajan en nuestras minas nacieron en los municipios mineros, y sumando Valledupar son más del 80%. En el caso de los empleados que trabajan en Puerto Drummond en el departamento de Magdalena, cerca del 85% nacieron en Ciénaga y Santa Marta. Nuestra Política de Relacionamiento con la Comunidad nos permite conducir nuestras interacciones bajo un marco de respeto y comunicación permanentes, contribuyendo a la construcción de confianza y corresponsabilidad en nuestro relacionamiento, manteniendo a disposición de las personas toda la información de interés con respecto al desarrollo de los proyectos mineros. Como parte de este eje, también atendemos las peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, felicitaciones (PQRSF) y denuncias presentadas por la comunidad o sus grupos de interés, bajo criterios de amabilidad, prontitud y eficiencia, y que son administradas a través del Sistema de Atención al Ciudadano (SAC). Así mismo, a partir de esa comunicación y de estudios socioeconómicos, desarrollamos nuestro plan de gestión social y de inversiones, que apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas. Periódicamente llevamos a cabo evaluaciones de los programas que tenemos en territorio para medir su efectividad y mejorar permanentemente. En Drummond entendemos que nuestra responsabilidad va mucho más allá de mitigar los efectos de nuestra operación y que no se limita al cumplimiento de la Ley. Por eso, continuaremos velando por el respeto de los Derechos Humanos y por la implementación de un relacionamiento con la comunidad que fomente la unión, el diálogo y la transparencia, y que nos permita seguir impactando positivamente al país. Esa es nuestra misión.

Más de

24 000 jóvenes

de Medellín estudian gratis gracias a la Matrícula Cero


Dar garantías y defender la minería legal para una avanzar en una real transición energética

El sector minero se consolida como fuente de desarrollo sostenible para Colombia

postpandemia porque tiene amplios recursos minerales y potencial productivo para minerales como Oro, Cobre, Carbón, Níquel, Esmeraldas, Coltán, Potasio, Magnesio, Hierro, Uranio y Fosfatos. Con 16 Acuerdos Comerciales, 14 Acuerdos de Inversión, 12 Acuerdos de Doble Tributación y una ubicación geográfica excepcional, Colombia ratifica su potencial de exportación hacia los mercados internacionales, así mismo, la más reciente encuesta anual del Instituto Fraser, indica que el país ocupa el primer lugar en el Índice de Atracción de la Inversión y en el Índice de Potencial Minero de América Latina y el Caribe. Colombia es el primer exportador en Latinoamérica de carbón y esmeraldas, el cuarto en ferroníquel y el séptimo en cobre y oro, además, es el cuarto destino para el turismo de negocios. De otra parte, desde su creación, la Agencia Nacional de Minería como autoridad minera trabaja continuamente en la administración de los recursos minerales del Estado de forma eficiente, eficaz y transparente a través del fomento, la promoción, otorgamiento de títulos, seguimiento y control de la exploración y explotación minera, a fin de maximizar la contribución del sector al desarrollo integral y sostenible del país. Con el perfeccionamiento de estas y otras acciones, Colombia se ha caracterizado por ofrecer a los inversionistas nacionales y extranjeros un ambiente jurídico estable y unos términos económicos competitivos. Adicionalmente, la ANM ha sido referente de cómo la minería en Colombia se puede realizar de manera ordenada y con el cumplimiento de las normas legales, ambientales, sociales y de responsabilidad para asegurar el éxito de los proyectos.

Juan Miguel Durán Prieto Presidente de la Agencia Nacional de Minería

C

olombia es un país con una diversidad cultural, con amplios recursos minerales y con un potencial productivo extraordinario. Este potencial se da gracias a la ubicación del país con respecto a la Cordillera de los Andes. Incluso, la formación geológica del territorio colombiano ofrece variados ambientes geológicos mostrando una tendencia favorable para prospectos y depósitos metálicos. La minería ha sido un importante motor de la economía colombiana y se proyecta como eje de la reactivación productiva

132

Dentro de la estrategia para la reactivación económica del sector la ANM está trabajando en cuatro ejes: la Eficiencia y la Efectividad, la Diversificación y la Desmitificación de la actividad minera. Cada uno de estos ejes tiene estrategias que buscan alcanzar una actividad minera segura y sostenible, creando oportunidades y riqueza para el país. Para el caso de la eficiencia y efectividad se hace presencia activa y permanente en los territorios con la estrategia móvil ‘ANM Activa la Región’ apoyando a los mineros con asistencia técnica, legal y herramientas que optimicen la fiscalización de los proyectos y


360 Revista Edición 6-2021

la reducción de tiempos en la evaluación de las propuestas que hoy duran máximo 90 días. Por su parte, el eje de desmitificación se refiere al trabajo con las comunidades, empresas, instituciones y demás grupos de interés, que permita posicionar la minería como una actividad que apoya el desarrollo del país y las regiones. Con este pilar se busca un posicionamiento positivo de la minería y derribar mitos equivocados alrededor de la misma, para una mayor aceptación de la comunidad, tema en el cual, el papel de las empresas mineras es fundamental. Al igual que el trabajo articulado con las autoridades ambientales el cual se viene realizando fundamentalmente en los convenios que la ANM firma con la Corporaciones Autónomas Regionales. Con el propósito de lograr la desmitificación del sector, la ANM también desarrolla la estrategia ‘Jóvenes Mineros’, una iniciativa que le brinda a los jóvenes en las regiones un espacio de aprendizaje, participación y diálogo para que con sus ideas aporten en la construcción de una actividad minera con todas las de la ley. Actualmente, se cuenta con la participación de más de 300 Jóvenes de los distintos departamentos del país. En cuanto a la diversificación, el objetivo es ampliar la matriz de producción minera de Colombia, a través de las Rondas Mineras como herramienta

para potenciar la promoción de inversiones y las Ruedas de Negocio con el fin de apoyar a los productores nacionales en la identificación y acercamiento con nuevos mercados. Desde el 2020 se han venido adelantando ruedas de negocios enfocadas en diferentes minerales, que buscan acercar la oferta y la demanda para abrir nuevos mercados a la producción nacional y atraer nuevos inversionistas a los proyectos en curso. A la fecha, se han adelantado 11 ruedas de negocio que han tenido gran aceptación tanto para los proyectos mineros, como para los potenciales inversionistas y compradores. Por último, en marzo se dio inicio a la Primera Ronda Minera, con la oferta de cinco bloques para cobre, de los cuales ya fue adjudicado un bloque, también se lanzó en el mes de octubre la ronda para fosfatos y se proyecta una de oro a inicios del próximo año. De esta manera, el gobierno nacional a través de la ANM ratifica el compromiso institucional de seguir trabajando desde el territorio por el territorio, acercar más la institución y sus servicios a la comunidad. Nuestra invitación es el de aunar esfuerzos y seguir trabajando para transformar la minería en oportunidades, enfocándonos en el desarrollo de una actividad minera responsable, moderna y eficiente.

133


Dar garantías y defender la minería legal para una avanzar en una real transición energética

"Nuestro compromiso es hacer parte del crecimiento económico y social que nos lleven a un mejor país” Lombardo Paredes CEO Gran Colombia Gold

El máximo responsable de la compañía dedicada a la exploración y producción de oro y plata, con operaciones enfocadas en Colombia, resaltó el desafío que tienen como compañía en el marco de una necesaria reactivación en el 2022.

134


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: ¿Cuál es el balance que realiza de este 2021 con respecto a las operaciones de Gran Colombia Gold en el país? Lombardo Paredes (L.P.): En el 2021 Gran Colombia Gold ha mantenido un avance estable en su producción, teniendo en cuenta los resultados al cierre del tercer trimestre del año, con cifras de producción en los últimos nueve meses de 151.104 onzas de oro y 164.270 onzas de plata. Se puede concluir que los resultados para el presente año son positivos y muestran el camino para el logro de la meta a la que se quiere llegar, cerrar el año 2021 con las 220.00 onzas de oro y seguir siendo el principal productor de oro en minería subterránea del país. 360 Revista: ¿Qué se encuentran desarrollando en los referido a Minería Responsable? L.P.: La compañía en sus once años de existencia ha desarrollado una minería bien hecha, acompañada de procesos ambientalmente amigables, que cumple con estándares internacionales, con la más alta tecnología para el beneficio del mineral. Además de ser un buen ciudadano corporativo que aporta progreso, bienestar y calidad de vida a los habitantes del nordeste antioqueño, en donde se encuentra nuestra operación. Tenemos el mejor caso de éxito de formalización, con más de 2.700 mineros que eran ilegales y ahora hacen parte de la iniciativa Encadenamiento Productivo de la Pequeña Minería; tenemos la I.E Gimnasio La Salada, único colegio bilingüe de la región donde han sido becados más de 4.000 niños desde el 2012 con la iniciativa Educación para el Desarrollo; se han intervenido más de 21 kilómetros de vías en la región con la Iniciativa Infraestructura para el Desarrollo; hemos creado empleo con las mujeres de la región, ellas han confeccionado más de 4.000 tapabocas durante la pandemia un proyecto realizado en alianza con la Gobernación de Antioquia; además a través de la iniciativa Salud y bienestar hemos apoyado la contingencia del último año con elementos de bioseguridad, vacunas, intervención de hospitales, pruebas de covid, entre otros.

Nos enfocamos en el bienestar de la comunidad, nuestro compromiso es hacer parte del crecimiento económico y social de la región con alianzas que nos lleven a un mejor país, son muchos los proyectos de sostenibilidad, solo por mencionar algunos: El programa Fútbol para la Paz, donde se enseñan valores a través del deporte; el Centro Agroempresarial-SENA-Gran Colombia Gold; El Club Comfama Marceleth; el Jardín Infantil Comfama-Gran Colombia Gold. Todas estas iniciativas son gracias al trabajo en conjunto entre estado, empresa privada y comunidad, para la construcción de un mejor país. 360 Revista: ¿Cómo los ha afectado la minería ilegal? L.P.: La compañía ha sido líder y promotora de la legalidad en el país, entendemos esta problemática y generamos acciones para la solución, es por esa razón que con la iniciativa Encadenamiento Productivo de la Pequeña Minería y a través del buen trabajo de un equipo interdisciplinario de Gran Colombia Gold hemos logrado 61 contratos de operación con pequeños mineros que han decidido el camino de la legalidad, apostándole al progreso con el pago de impuestos, regalías y una minería ambientalmente responsable, la legalidad nos ayuda a la erradicación del trabajo infantil, de la prostitución y el uso indebido del mercurio que tanto daño le hace a las comunidades y al medio ambiente. 360 Revista: ¿Cómo son las relaciones con las entidades gubernamentales? L.P.: En Gran Colombia Gold estamos convencidos de que la unión es de donde salen los grandes logros, es por esa razón, que hemos fortalecido la relación con las entidades gubernamentales, estableciendo objetivos en común para el beneficio de las comunidades y la construcción de país. Todas nuestras iniciativas sociales dan fruto gracias al trabajo mancomunado para el beneficio de las comunidades entre las alcaldías locales, instituciones como el SENA, ACOPI, COMFAMA, universidades, empresas privadas, entre otros. 360 Revista: ¿Cómo se puede volver más competitivo el sector mi-

135

nero, teniendo en consideración la minería del siglo XXI? L.P.: El sector minero será más competitivo, mientras su actuación empresarial sea socialmente responsable, es decir cuando las empresas mineras cumplan con la ley y pagos de obligaciones, con respeto al medio ambiente e impulsar la economía de las regiones con emprendimientos, todo esto hace que el sector se fortalezca, tenga una reputación positiva y aumente su competitividad. Esto se traduce en indicadores positivos en generación de empleo, fortalecimiento del recurso humano, impactos Ambiental-Social-Gobierno (ASG) y formalización minera. 360 Revista: ¿Qué opina del futuro de la minería en Colombia a puerta de las elecciones? L.P.: La minería es un sector clave y fundamental para el país, debido a lo que representa en cifras, para impulsar la economía y en desarrollo social para las comunidades, ejemplo de ello es el comportamiento del sector en medio de la crisis mundial, debido a la pandemia; en nuestro caso particular el oro logró mostrar un crecimiento de valor sostenido, generando impuestos, regalías, contribuciones y aportes sociales voluntarios a las comunidades, además de lograr mantener los empleos y generar otros nuevos. De esta manera confiamos en que el nuevo gobierno entienda y apoye el sector para el beneficio y la construcción de país. 360 Revista: ¿Cuáles son los retos para el año 2022? L.P.: En el 2022, Gran Colombia Gold seguirá creciendo y generando valor a través de relaciones de mutuo beneficio con todos sus grupos de interés, teniendo en cuenta a nuestros colaboradores y a la comunidad como prioridad, además de crear proyectos que sumen a la reactivación económica del país. Nuestra nueva Planta de Polimetálicos entrará en funcionamiento en nuestra operación de Segovia, lo que seguirá aportando al progreso de la región y el país.


Minero Dar garantías Energético y defender la minería legal para una avanzar en una real transición energética

Transición energética de Colombia: una realidad consolidada

Diego Mesa Ministro de Minas y Energía

L

a Transición Energética en Colombia ya es una realidad. En agosto de 2018 el país tenía sólo 2 proyectos de energía renovable no convencional: un parque eólico y una granja solar, que no sumaban más de 30 MW de capacidad instalada, es decir, menos del 0,2% de la matriz eléctrica. Tres años después, y tras haber creado uno de los marcos normativos y fiscales más atractivos en America Latina, incluido un innovador programa de subastas públicas, el país ya cuenta con 15 granjas solares y 9 proyectos de autogeneración a gran escala en 15 departamentos, más de 1.500 proyectos solares de autogeneración a mediana y pequeña escala, la primera planta de biomasa forestal, y el primer piloto de generación eléctrica con geotermia, que suman más de 320 MW. Además, en 2021 nuestra meta es llegar a 600 MW de energía renovable no convencional, gracias a la entrada en operación de 16 proyectos más, incluido el primer parque eólico que se construye en el país en más de 17 años y que estará ubicado en el departamento de La Guajira. Esto nos permitirá cerrar 2021 habiendo multiplicado por 20 veces la capacidad de energía renovable no convencional que encontramos en 2018. Adicionalmente, con las tres subastas que hemos realizado en esta administración, ya se han adjudicado más de 2.870 MW en parques eólicos y solares con obligaciones regulatorias o contractuales a partir del año 2022. Esto quiere decir que hemos adjudicado proyectos por más de 100 veces la capacidad instalada que encontramos en 2018, con lo cual, la matriz de generación pasará del 0,2% al 12% en solo 4 años.

136

La incorporación acelerada de las energías renovables no convencionales nos ha permitió también dar un nuevo paso en la Transición: el lanzamiento de la Hoja de Ruta del Hidrógeno, el cual trazará el camino para su producción y uso en los próximos 30 años. El hidrógeno verde, así como el azul acompañado de tecnologías de captura, almacenamiento y uso de carbono, representa una gran oportunidad para aprovechar aún más el potencial eólico y solar que tiene Colombia. En el corto plazo, esperamos que el hidrógeno se utilice en la refinación de combustibles, el transporte de gas, la movilidad sostenible, y la producción de fertilizantes y acero. Adicionalmente, en el mediano y largo plazo, el desarrollo de este energético nos posicionará en mercados internacionales, en especial europeos y asiáticos, que ven en el hidrogeno una opción para descarbonizar sus industrias y apalancar un crecimiento económico ambientalmente sostenible. Esta hoja de ruta, que contó con la asesoría de la firma de consultoría I-Deals y la financiación del Banco Interamericano de Desarrollo, marca el camino para desarrollar la producción de hidrógeno verde a precios altamente competitivos en mercados nacionales e internacionales. Igualmente, presenta acciones para fomentar el desarrollo de hidrógeno azul, como parte de la transición, aprovechando las reservas de carbón y gas natural, y la incorporación de tecnologías de captura, almacenamiento y uso de carbono y otras emisiones. Esta hoja de ruta es un aporte más del sector minero-energético al objetivo nacional de reducción de emisiones en un 51% a 2030 y la carbono neutralidad a 2050, pues este energético aportará una reducción de entre 2,5 y 3 millones de toneladas de CO2 y abrirá la puerta para descarbonizar sectores como el transporte terrestre pesado, el transporte marítimo y fluvial, la aviación y grandes procesos industriales. Finalmente, el hidrógeno también traerá aportes a la reactivación económica, pues su producción, exportación y uso, habilitará cadenas de valor que impulsarán la economía, atraerán una mayor inversión privada y crearán empleos de calidad. Los análisis iniciales estiman inversiones por más de 5.500 millones de dólares y la creación de 15.000 puestos de trabajo entre 2022 y 2030. Desde el Ministerio de Minas y Energía continuaremos trabajando para seguir consolidando la Transición Energética, que es el legado que este Gobierno dejará para el presente y el futuro de Colombia.



Dar garantías y defender la minería legal para una avanzar en una real transición energética

“En el Grupo Energía Bogotá estamos comprometidos con la transición energética” Juan Ricardo Ortega Presidente Grupo Energía Bogotá

El presidente del GEB señaló que impulsarán energías verdes con el fin de mitigar los impactos del cambio climático y disminuir la contaminación de las grandes urbes. También, trabajarán en energías renovables no convencionales con la nueva compañía que surgirá del acuerdo con Enel, que iniciaría operaciones en 2022.

138


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: ¿Cuál es el balance que realiza del Grupo Energía Bogotá en este 2021? Juan Ricardo Ortega (J.R.O.): Fue un año muy favorable. Renovamos el acuerdo con nuestro socio Enel, que nos permitirá seguir creciendo, desarrollar nuevas tecnologías para el beneficio de Bogotá e ingresar al mercado de energías renovables no convencionales. Definimos un Plan Estratégico Corporativo para impulsar el gas natural como el combustible clave en la transición energética, fortalecer el sistema de transmisión, ser más innovadores y que la sostenibilidad sea el centro de todas nuestras operaciones Seguimos creciendo en Brasil, donde estamos presentes con Argo y Gebbras, al adquirir la concesión de Rialma III, que aportará 322 kilómetros adicionales de líneas de transmisión en ese país donde tenemos 2.500 kilómetros de redes. Aportamos $5.458 millones para ayudar a miles de hogares que se vieron afectados por la pandemia y entregamos $2.500 millones en implementos médicos para el sector salud de Bogotá y 2.509 computadores. Continuamos con el proceso de consultas previas para el proyecto Colectora, al protocolizar 113 de 224 acuerdos con igual número de comunidades étnicas y reportamos excelentes resultados financieros con un crecimiento del 47% en las utilidades y del 107% en Ebitda. Tenemos previstas inversiones por $1,8 billones para seguir creciendo en nuestros negocios de energía y gas. 360 Revista: A propósito de logros, ¿qué tiene para compartir respecto al acuerdo que obtuvieron con ENEL Colombia? J.R.O.: Acordamos que Enel nos pagará el 90 % de los dividendos y no el 70 % como lo venía haciendo en los últimos años, y crearemos una empresa más grande, más verde y más sólida, que integrará los activos de Emgesa, Codensa, Enel Green Power (EGP)y Essa Chile, lo que nos permitirá llegar

a mercados como Panamá y Costa Rica (hoy tenemos activos de energía eléctrica y gas natural en Colombia, Perú, Brasil y Guatemala), e ingresar al mercado de energías renovables no convencionales con un líder en este mercado como es EGP. También fijamos nuevas reglas que fortalecen el gobierno corporativo de la compañía. 360 Revista: ¿Cómo conceptúa usted acerca de la seguridad energética del país? J.R:O.: Colombia tiene una institucionalidad energética muy fuerte, unas empresas sólidas, con buen gobierno corporativo, que se han internacionalizado y que están prestando un buen servicio. Hoy el panorama es muy diferente al que se vivía hace más de 30 años cuando el país tenía empresas ineficientes, burocratizadas y politizadas. Sin embargo, es importante seguir avanzando y fortalecer el sistema de transmisión para permitir que el servicio llegue a los sitios más apartados y tener mayor confiabilidad y seguridad en su suministro. Para ello es importante avanzar en los procesos de consultas previas con las comunidades, tener reglas de juego claras y estables para que las comunidades vean los beneficios de los proyectos y que estos puedan salir adelante sin mayores obstáculos. Este es un tema crucial en el que se necesita el apoyo de todos. 360 Revista: ¿Cómo se configurará el mapa de las inversiones de GEB en el año 2022? J.R.O.: Seguiremos avanzando en nuestro plan de expansión en Colombia y en los países de América Latina donde tenemos presencia. En Guatemala terminar el proyecto de transmisión más importante de Centroamérica, seguiremos buscando oportunidades en Brasil, un país que tiene grandes posibilidades en el sector y estamos mirando otros mercados en la región, y analizando de una manera muy preliminar el mercado de transmisión de Estados Unidos. En Perú, con nuestras filiales Cálidda y COntugas, seguiremos apoyando la masificación del gas natural, donde somos líderes en Lima y Callao, con Cálidda, y en ICA con Cotugas.

139

En el Grupo Energía Bogotá estamos comprometidos con la transición energética y con el impulso de energías verdes para mitigar los impactos del cambio climático y disminuir la contaminación de las grandes urbes. En gas natural impulsaremos los proyectos que generen una mayor demanda, especialmente en el transporte de carga con el fin de disminuir la contaminación del aire. El gas natural es el combustible de la transición y con nuestra compañía TGI estamos listos a seguir trabajando en los proyectos que demande el país. 360 Revista: ¿Qué más proyectan para el siguiente año? J.R.O.: En el Grupo Energía Bogotá estamos comprometidos con la transición energética y con el impulso de energías verdes para mitigar los impactos del cambio climático y disminuir la contaminación de las grandes urbes. En ese sentido, uno de los temas principales será trabajar en energías renovables no convencionales con la nueva compañía que surgirá del acuerdo con Enel y que esperamos inicie operaciones en 2022. También estamos trabajando en temas de innovación y soluciones tecnológicas para las ciudades inteligentes con nuestro socio Enel en temas como alumbrado público inteligente y analítica de datos para mejorar la gestión del tráfico, ambiente y seguridad de la ciudad, con la Agencia Analítica de Datos (Ágata) en la cual tenemos un 40 % de participación.


Educación, Cultura y Salud

EDUCACIÓN, CULTURA Y SALUD ¿La ciencia y la tecnología a tono con los grandes retos del mundo actual? Santiago Echavarría Escobar Director del Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia -CTA

D

efinitivamente las condiciones actuales asociadas a la economía, la salud, el medio ambiente y la equidad social no son tan estables y predecibles como hace 20 o 30 años. En los últimos años todos hemos venido sintiendo y viviendo significativos cambios en diversos aspectos que evidencian que las cosas no son como antes. Las inundaciones intempestivas derivadas de aguaceros monstruosos, seguidas por épocas de sequía recalcitrantes nos hacen un llamado urgente a la acción. Así, por ejemplo, la atención de desastres ha adquirido una relevancia importante, seguida de la implementación de sistemas de monitoreo de alertas tempranas que buscan avisarnos a tiempo de la inminente situación. De otra parte, las afectaciones en la productividad de múltiples cultivos, derivadas del cambio climático, hacen que el sector agrícola esté adquiriendo visos de juegos de azar, con claros impactos en los precios y la seguridad alimentaria.

140


360 Revista Edición 6-2021

La pandemia del COVID-19 llegó de un momento a otro, sin que nos diera mucho tiempo para reaccionar. Los sistemas de salud, y en especial el personal médico, respondieron estoicamente, hecho que aún no agradecemos lo suficiente. La economía se resintió dramáticamente causando la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, empujando los niveles de pobreza extrema, de acuerdo con el Banco Mundial. Afortunadamente, la ciencia avanzó rápidamente en el desarrollo de vacunas que se convirtieron en la esperanza de todos en cada rincón del planeta. La acción del ser humano no pasa desapercibida y deja una importante huella en el planeta. Las discusiones académicas, las políticas públicas, las conversaciones ciudadanas y los planes empresariales ya incluyen de manera reiterada las temáticas de cambio climático, por ejemplo, sobre cómo combatir la huella de carbono y la huella hídrica, o cómo promover las energías limpias, o cómo posicionar una economía más circular, mostrando en todo caso un interés creciente en estos asuntos. Sin embargo, la pregunta obvia ronda sobre si la velocidad y oportunidad de las soluciones propuestas es suficiente frente a la dimensión del problema. No hay duda, vivimos en un mundo más incierto y dinámico que requiere nuevas maneras de entenderlo y abordarlo para el bien de todos. Y la ciencia, la tecnología y la innovación no son, ni pueden ser, lejanas a ello. Máxime si consideramos que estas son el producto de la inteligencia humana. En ese sentido, es grato saber que actualmente se abre paso un nuevo paradigma en innovación, conocido por los estudiosos como “marco tres”, o marco de innovación transformativa. Pues es precisamente la preocupación por el medio ambiente y los desequilibrios sociales, la que ha hecho que el mundo de la ciencia, la tecnología y la innovación centre su atención en la solución de estas problemáticas, más allá de apoyar la consigna del desarrollo económico per se. Este nuevo enfoque de política de ciencia, tecnología e innovación aún emergente en Europa, y ya con alguna incidencia en nuestro país, supera los llamados “marco 2” y “marco 1”, cen-

trados respectivamente en el desarrollo de ecosistemas de innovación y en la promoción de las actividades de investigación y desarrollo tecnológico (I+D). A través de este nuevo enfoque se abre la posibilidad de construir colectivamente procesos y rutas de transición verdaderamente transformativas, como producto de nuevos acuerdos colectivos entre múltiples y diversos actores, en respuesta a problemas de sociedad de gran envergadura, es decir, políticas de innovación orientadas a satisfacer demandas sociales y ambientales en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde el CTA, consideramos que este enfoque merece una oportunidad, pues apunta a generar alternativas de cambio en funciones vitales para nuestra sociedad, tales como la provisión de agua, la generación de energía, la comunicación, entre otras. Pero también sabemos que esta nueva forma requiere arreglos institucionales creativos con modelos de gobernanza participativos que jueguen con una perspectiva de mediano y largo plazo. Las ciudades y territorios tendrán en los próximos años una ventana de oportunidad para abordar sus planes de desarrollo y políticas de ciencia, tecnología e innovación a partir de estos nuevos modelos de innovación transformativa, para lo cual será fundamental desarrollar nuevas capacidades e instrumentos de política que privilegien la experimentación y el trabajo colaborativo entre múltiples actores, entendiendo que los ciudadanos ya son protagonistas de primer orden en las decisiones asociadas a la ciencia, la tecnología y la innovación. Hay que ponerse a tono con los grandes retos del mundo actual.

141

Antioquia Led es uso inteligente, justo y sostenible de la energía.


Educación, Cultura y Salud

“La educación deber ser un eje transformador hacia una sociedad más equitativa” María Victoria Angulo Ministra de Educación Nacional

“Al comienzo de este Gobierno extendí una invitación a todos los actores del sector y a la ciudadanía en general a hacer parte de un gran Pacto por la Educación. Lo hice convencida de la necesidad de hacer equipo por la educación, de sostener un diálogo ciudadano amplio, respetuoso y franco para contribuir desde la educación a la construcción de una sociedad más equitativa.”

142


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: A menos de un año de que el Gobierno Duque finalice y luego de atravesar la que sea quizá la crisis educativa más grande, a causa del Covid-19, ¿Qué balance puede dar de su gestión en el Ministerio de Educación nacional? María Victoria Angulo (M.V.A.): En el Ministerio de Educación estamos enfocados en brindar oportunidades educativas. Enfrentamos una pandemia que ha demandado enormes esfuerzos, en los que la prioridad son la salud y el desarrollo integral, al tiempo que avanzamos en la reactivación del sector, articulados con las Entidades Territoriales, directivos, maestros y familias. Estos retos nos impusieron una agenda de innovación y transformación que se sumó a los ejes definidos en el Plan Nacional de Desarrollo, con el compromiso de hacer equipo por la educación, para contribuir a una sociedad más equitativa, legal y emprendedora. Este proceso, liderado por el presidente Iván Duque, enfocado en cerrar brechas e impulsar el desarrollo integral y bienestar de los estudiantes, contó con el apoyo del Congreso y permitió que el sector pasará de tener $38,5 billones en 2018 a un presupuesto de más de $49 billones para 2022, un incremento de cerca de $11 billones en el cuatrienio, y lo que ubica al sector con el de mayor presupuesto. Adicionalmente, en el marco de la emergencia, los Ministerios de Educación y Salud actuamos en equipo para emitir los lineamientos para un retorno, gradual, progresivo y seguro, asignamos $1.2 billones para cumplir con las medidas de bioseguridad, avanzar con 689 obras de mejoramientos rurales, financiar el PAE en Casa. Asimismo, la priorización en la vacunación de la comunidad educativa. Durante la pandemia iniciamos la educación en casa, el PAE en Casa, el proyecto ¡Juntos lo lograremos muy bien!, que, a través de portales educativos, modelos educativos flexibles, guías, textos impresos, radio y tv, y material didáctico garantizó que el proceso educativo no se detuviera.

En estos 3 años de trabajo, y desde la óptica de trayectorias educativas completas para niños y jóvenes, en el país identificamos avances cómo: Primera Infancia, la más alta cobertura para los más vulnerables: 1'596.431 niños y niñas cuentan con educación inicial, en el marco de la atención integral, gracias al trabajo de la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia. A 2022 llegaremos a 2 millones con educación inicial. La Jornada Única avanza: con 1'271.772 estudiantes que acceden a la Jornada Única, un avance del 12 % al 17 % de la matrícula de Básica y Media. Nuestra meta es llegar al 20 % en 2022. Doble Titulación, respuesta a las necesidades de educación pertinente y empleabilidad: 276.766 jóvenes obtuvieron su certificado técnico, además de su diploma de bachiller, gracias al trabajo con el SENA. En el cuatrienio serán 650 mil jóvenes. Fortalecimiento de la Educación Superior: el presupuesto más alto para mejorar su calidad y cubrir más regiones, se adicionaron $4,5 billones, de los cuales se han girado más de $3.1 billones. Generación E: Es el primer programa que permite avanzar en gratuidad en educación superior de manera decidida. 240 mil jóvenes han sido beneficiarios del programa y a 2022 llegaremos a 336 mil. Entendiendo el impacto de la pandemia, se creó el Fondo Solidario para la Educación, que integró recursos del Gobierno Nacional y de gobernaciones y alcaldías para dar un apoyo a la matrícula de cerca de 669 mil estudiantes. Asimismo, ya es una realidad la política pública de gratuidad en la matrícula para jóvenes de estratos 1, 2 y 3. Serán más de 695 mil beneficiarios de esta política, que es un hito en el acceso a la educación superior. 360 Revista: ¿Cuál cree usted, ministra, que es el reto más grande al que la educación debe enfrentarse luego de las evidentes dificultades que dejó la pandemia? M.V.A.: La meta más importante es el retorno a la presencialidad del 100% de los estudiantes y el trabajo deci-

143

dido en torno a cerrar las brechas de aprendizaje, nivelando competencias básicas y desarrollando competencias socioemocionales en todos los niveles educativos. Tenemos además el desafío de llegar a la meta de 12.000 aulas que promueven las condiciones para el desarrollo de la jornada única, y el fortalecimiento en la operación del PAE en las instituciones con criterios de transparencia, calidad e inocuidad. Así mismo, en Primera Infancia, buscamos llegar con el ICBF a 2 millones de niños atendidos integralmente; tener doble titulación para 650.000 jóvenes y gratuidad en la Educación Superior para más 700 mil estudiantes. 360 Revista: Uno de los sectores en los que el actual gobierno hizo mayor inversión fue el de la educación, no solo por la importancia de la academia, sino por buscar un país más justo y equitativo desde el aprendizaje ¿Qué procesos y proyectos esperan dejar desde Ministerio de Educación Nacional? M.V.A.: Pasamos de tener un presupuesto de 38,5 billones en 2018 a 49,2 billones para 2022, siendo el más alto de la historia; lo que significa un crecimiento de 11 billones respecto al 2018 y sitúa nuevamente a la Educación como el sector de mayor presupuesto respecto al presupuesto total. El presupuesto aprobado permitirá al Ministerio de Educación Nacional garantizar los recursos para la gratuidad de la matrícula de los jóvenes vulnerables de estrato 1, 2 y 3 en la Educación Superior pública, lo cual ya es política de Estado; asimismo dispone los recursos para fortalecer a las instituciones de Educación Superior públicas honrando los compromisos con rectores, docentes y estudiantes consignados en el Plan Nacional de Desarrollo. En cuanto a Educación Inicial, preescolar, básica y media, se asignaron recursos de funcionamiento para las transferencias a las Entidades Territoriales Certificadas en educación y avanzar en el proceso de retorno a las aulas que es una prioridad para el Gobierno Nacional.


Educación, Cultura y Salud

Los recursos se acompañan de un trabajo riguroso a la luz del Plan Nacional de Desarrollo y los desafíos sectoriales con el objetivo de realizar la implementación de proyectos que hoy nos permiten avanzar en Educación Inicial, alimentación y transporte escolar, infraestructura educativa, jornada única, doble titulación, Educación Rural, entornos escolares para la convivencia y la paz, formación y dignificación de maestros y directivos docentes, la evaluación y el fomento a la calidad, centrada en los aprendizajes. Así como lo relacionado con el fortalecimiento de las coberturas y calidad de la Educación y el mejoramiento de las condiciones laborales de los maestros para completar el proceso de nivelación salarial que cierra la brecha en 2022, la bonificación pedagógica y el reconocimiento de la proporcionalidad de la prima de vacaciones. Esta medida complementa los planes de alivio que incluyen la eliminación de la capitalización de intereses y de estímulos, los cuales ya fueron aprobados

por el Congreso de la República en la Ley de Inversión Social sancionada el pasado 14 de septiembre por el presidente Iván Duque. De esta manera el Gobierno Nacional avanza en la consolidación de la transformación integral de ICETEX de acuerdo con el compromiso asumido en los acuerdos firmados en 2018 en Educación Superior 360 Revista: Usted mencionaba la importancia de la presencialidad. ¿Cuál es el llamado a los padres de familia preocupados por posibles contagios en los colegios? M.V.A.: Ha sido fundamental el papel que los padres, madres de familia y cuidadores han asumido con la educación de sus hijos durante el año 2020 y 2021, y para el sector educativo ha permitido fortalecer la relación familia – escuela que es muy importante en los procesos de desarrollo y aprendizaje de los niños y jóvenes. Por supuesto, la pandemia ha generado temores válidos en las familias que en algunos casos se han visto fortaleci-

dos por información falsa o imprecisa que circula sobre los efectos del virus; lo cierto es que la pandemia por el covid-19 es un reto de salud pública que debemos enfrentar como sociedad y que con la evidencia científica y conocimiento que cada día se acumula sobre el comportamiento del virus y la forma de enfrentarlo, se ha demostrado que los entornos escolares con protocolos de bioseguridad son espacios seguros que logran de manera efectiva mitigar los riesgos de contagio y promueven el desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes. Para este regreso es vital la infraestructura educativa, pero sobre todo en áreas rurales. ¿Qué se está haciendo? Con un plan de inversión para obras de mejoramiento y construcción por $540.000 millones, especialmente para las zonas rurales y los grupos étnicos del país, el Gobierno nacional incrementará la capacidad de la infraestructura educativa y propiciará mejores ambientes de aprendizaje en los niveles de educación preescolar, básica y media. La declaración de importancia estratégica que garantiza los recursos para beneficiar cerca de 444.000 estudiantes fue aprobada por el Consejo de Política Económica y Social (CONPES) y será ejecutada por el Ministerio de Educación Nacional. El monto total de la inversión de $540.000 millones dispone los recursos en dos componentes: (1) de mejoramiento de infraestructura para el cierre de brechas en el acceso al sistema educativo rural, y (2) de generación de capacidades de infraestructura educativa para atender las necesidades de los grupos étnicos y territorios priorizados en acuerdos logrados en procesos de movilización social. Mediante el componente de mejoramiento se intervendrán alrededor de 2.000 sedes educativas rurales o ubicadas en municipios con alta demanda rural, que beneficiarán a aproximadamente 400.000 estudiantes.

144



Educación, Cultura y Salud

“Transformación nacional, un balance positivo para Colombia” Carlos Mario Estrada Director General del SENA

360 Revista conoció de primera mano el balance general de la gestión en cabeza de Carlos Mario Estrada, actual director del SENA. Es un recuento positivo y significativo luego de una pandemia que azotó fuertemente la educación mundial y que paralizó las economías; el SENA presenta un balance minucioso de una gestión que impulsa a Colombia y que nos permite volver a tener confianza en las instituciones.

146

360 Revista: ¿Qué balance puede dejar el SENA en su gestión, Dr. Carlos Mario Estrada, en temas de formación y de inversión académica? Carlos Mario Estrada (C.M.E.): Desde agosto del 2018 hasta junio del 2021 se certificaron 287.966 aprendices con doble titulación, en 4.220 colegios de 32 departamentos con un valor de inversión superior a los $ 87.454 millones. Hubo una ampliación del catálogo de formación del SENA en 38 nuevos programas virtuales de técnico y tecnólogo y 90 programas virtuales complementarios, con una inversión estimada de $ 9.000 millones. Se creó una ruta formativa integral con una inversión cercana a los $35.000 millones para la fortalecer las habilidades digitales del siglo XXI en 883.615 aprendices y 200 instructores, mediante bootcamps asociados a industria 4.0 y transformación digital; alianzas estratégicas con líderes tecnológicos como LinkedIn, Learning, Bosh y Siemens; el uso de una plataforma didáctica en la Regional Antioquia enfocada a inteligencia artificial y cloud computing; el licenciamiento de simuladores en diferentes áreas y la asignación de 4.000 SIMCARD con


360 Revista Edición 6-2021

datos y minutos ilimitados para instructores y aprendices SENA. Además, en temas de empleabilidad y mediante la Agencia Pública de Empleo – APE del SENA se han orientado a más de 2.700.000 colombianos y facilitado más de 1.200.000 colocaciones. El SENA ha sido una de las entidades que más le apuesta al talento, a la innovación, a los emprendimientos, ¿Cómo ha sido la inversión en este sector y en los últimos tres años cómo se consolida ese trabajo? El trabajo en temas de emprendimiento ha sido significativo, dado que, mediante la asesoría integral en emprendimiento y fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Empresarial del SENA – SBDC, se han creado más de 10.287 empresas y se han orientado a más de 906.984 emprendedores para la materialización de sus ideas de negocio. Mediante el Fondo Emprender, por ejemplo, se han destinado recursos de capital semilla superiores a los $ 197.000 millones para la creación de 1.691 empresas y la generación de más de 9.400 empleos formales en todo el territorio nacional. Y desde el 2020, se destinaron $60.000 millones para el desarrollo de aproximadamente 60 convocatorias de Fondo Emprender con impacto en los territorios y énfasis en la Colombia profunda. Así como, el desarrollo de convocatorias nacionales para apoyar la creación de empresas de Economía Naranja, jóvenes, mujeres, población con discapacidad y población rural. 360 Revista:¿Cuántas personas se certificaron en sus competencias laborales y, además, cómo ha sido el proceso operativo y constructivo de la Economía Naranja con respecto a la academia, a la educación, al talento? C.M.E.: Bueno, comencemos por decir que la Certificación de Competencias Laborales es un proceso gratuito que el SENA desarrolla para verificar y certificar las habilidades, destrezas y conocimientos que tiene una persona para desarrollar una función o labor determinada.

En este proceso 478.674 personas fueron certificadas en competencias laborales, de las cuales, y que también ha sido un logro importante, 4.374 de estas personas son población migrante venezolana y retornada colombiana.

Adicionalmente tuvimos la inauguración de dos HUB de Innovación 4.0 en el Perpetuo Socorro (Medellín) y en el Centro de Servicios Financieros (Bogotá) con una inversión superior a los $18.500 millones.

Por otro lado, en el brazo operativo de la Economía Naranja en formación para las industrias creativas se ofertaron 2.207.063 cupos con una inversión superior a $1.5 billones.

En qué van las alianzas que han hecho, por ejemplo, con LinkedIn, Google, Siemens, entre otras empresas líderes ¿Qué oportunidades han encontrado desde el SENA para abrirse al mundo y para adentrarse en la industria 4.0?

30.734 personas fueron certificadas en competencias laborales con una inversión superior a los $ 7.800 millones.

Las alianzas son estratégicas y abren a Colombia al mundo, por ello, el SENA ha suscrito 103 alianzas internacionales, con gigantes tecnológicos como: Siemens, Bosch, Google y SAP, que han permitido desarrollar acciones para la transformación digital y la industria 4.0, beneficiando a 945 instructores y 693 aprendices y con seis ambientes de formación certificados internacionalmente.

Desde el Fondo Emprender, se han destinado recursos de capital semilla superiores a los $ 68.000 millones para la creación de 586 empresas y la generación de más de 3.721 empleos formales. Y es importante reconocer que se construyeron siete nodos entre Áreas de Desarrollo Naranja – ADN y cuatro sedes con énfasis en Economía Naranja por más de $ 75.000 millones para lograr acompañar a los aprendices, emprendedores y empresarios con potencial. 360 Revista: ¿En su gestión, y en el plan económico y de infraestructura estatal se consolidaron obras importantes para la entidad? C.M.E.: Claro, se inauguraron 44 obras de infraestructura con una inversión SENA de $ 236.000 millones. Hubo también Instalaciones de plantas solares en 15 sedes, con ahorros por $ 800 millones al año y cubriendo el 5 % de los consumos energéticos, así se le apuesta también a una economía más sostenible y con responsabilidad ambiental. Otra de las grandes inversiones fue la implementación con el apoyo de Siemens de un Centro de Aprendizaje para la Industria 4.0. en la Regional Distrito Capital con una inversión de $5.150 millones. Se puso en marcha dos nuevos centros de experiencia de transformación digital (fábricas de software) en Quibdó y Medellín con una inversión de $ 3.200 millones.

147

El SENA ha sido un gran aliado del Gobierno no solo en los temas educativos, sino de construcción de país y de reactivación en las regiones luego de los desastres ocurridos y de la gran crisis generada por el Covid 19. 360 Revista: Hubo algunas inversiones y procesos, por ejemplo, en San Andrés Islas; además, han hecho también un trabajo arduo con poblaciones vulnerables y extranjeros ¿Cómo han sido las inversiones y qué balance deja? C.M.E.: Hubo un apoyo significativo en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con 56 instructores realizando 2.514 evaluaciones de daños en las viviendas en San Andrés y 1.976 en Providencia y Santa Catalina. Apoyamos la habilitación de 102 cubiertas de viviendas con una inversión estimada de $ 720 millones. Y trabajamos en la atención a 14.329 migrantes venezolanos con programas de formación complementaria en áreas de construcción, servicios tercerizados, cosecha y postcosecha e hidrocarburo, con una inversión de $ 252 millones.


Educación, Cultura y Salud

“Solo a través de las vacunas podremos pasar la página de la pandemia” Fernando Ruíz Ministro de Salud

El ministro de Salud, doctor en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud Pública de México, precisó que el covid-19 en algún momento se convertirá en una endemia, es decir, continuará circulando, con temporadas de picos y generando afectaciones, así como ocurre con la gripa común.

148


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: El 2021 siguió siendo complejo por cuenta de la pandemia del covid-19, aunque hubo reapertura de todos los sectores para propender por una reactivación económica. ¿Cuál es el balance que realiza de este año en cuanto al manejo de la pandemia, teniendo en cuenta el avance del Plan Nacional de Vacunación? Fernando Ruiz (F.R.): Una pregunta interesante porque tiene varios análisis, por un lado, está el del Plan Nacional de Vacunación, que de acuerdo con las proyecciones iniciales ha avanzado de manera importante con más de 50 millones de dosis aplicadas y mantenemos nuestra meta de tener al 70 % de la población nacional con al menos una dosis al finalizar noviembre. Por lo pronto ya son 22.501.438 ciudadanos con esquema completo, con corte al 10 de noviembre, y tenemos apertura de vacunación en todos los grupos priorizados con una oferta de vacunas muy amplia que incluye todas las del portafolio que adquirió el Gobierno Nacional. De tal manera que están dadas todas las condiciones para que los que no se han vacunado aún, lo hagan, con unas vacunas que ya han demostrado a lo largo de los meses que son efectivas y seguras, y que en efecto evitan la enfermedad grave y el riesgo de morir por covid-19. En el mismo sentido de la vacunación, nos tiene muy contentos que ha existido una recepción y aceptación por las vacunas muy favorable de parte de la ciudadanía. Vimos a lo largo del año a la gente muy pendiente esperando su turno, su segunda dosis, su certificado, y hemos visto su sonrisa una vez reciben la vacuna, eso es muy gratificante. También gracias a la vacunación hemos ido recuperando la vida, los encuentros ahora son posibles manteniendo los protocolos definidos en la Resolución 777 de 2021, los trabajadores ya han regresado a sus oficinas y vemos como hay un dinamismo en el comercio que es muy favorable para la economía de las personas, sus familias y el país. Entonces el balance de la vacunación es positivo en términos generales. Por otra parte, está la afectación por el covid-19, este año hemos vivido dos picos importantes, uno como consecuen-

cia de las festividades de diciembre de 2020, que lo sentimos en enero y parte de febrero; y un tercer pico que fue prolongado y que representó el mayor número de casos y muertes en lo que llevamos de la pandemia en el país. 360 Revista: ¿El país está preparado para eventuales cierres en el futuro, en lo referido a capacidad de camas UCI y el sistema hospitalario en general? F.R.: Colombia pasó de tener apenas un poco más de 5.300 camas en marzo de 2020 a más de 13 mil a la fecha, esa capacidad permitió superar el tercer pico, que como indicaba anteriormente, ha sido el de mayor impacto. Las proyecciones del Instituto Nacional de Salud (INS) sugieren que el cuarto pico será más parecido al pico que tuvimos en 2020, que, si bien representa una afectación importante porque son casos graves y muertes, no llegará a los niveles que vimos de mayo a julio de este 2021.

En tal sentido, Colombia tiene capacidad UCI, incluso con un crecimiento de oferta de estos servicios muy por encima de los demás países de la región. En tal sentido, Colombia tiene capacidad UCI, incluso con un crecimiento de oferta de estos servicios muy por encima de los demás países de la región. Por su parte el sistema hospitalario y todo el sistema de salud en su conjunto supo responder a la pandemia, eso es algo de valorar y de destacar, porque aún en los momentos más difíciles se le pudo garantizar una cama UCI al paciente que la necesitó, ningún ciudadano se tuvo que endeudar para

149

recibir atención, porque desde el aseguramiento se han podido garantizar los servicios. Dicho así, y con el avance en vacunación que ya reseñé, es lejana la posibilidad de futuros cierres. Además, hay que tener en cuenta que el Aislamiento Preventivo fue una estrategia para aumentar capacidades, aspecto que lo alcanzamos y además lo superamos. 360 Revista: ¿Qué puede mencionar respecto al futuro del covid en Colombia?, ¿podría dar un aproximado sobre cuánto más duraría la pandemia en nuestro país? Pfizer prevé el fin de la pandemia en 2022. F.R.: El covid-19 en algún momento se convertirá en una endemia, eso significa que seguirá circulando, con temporadas de picos y generando afectaciones, tal y como sucede con la gripa común, pero gracias a la vacunación podremos evitar los casos graves y el riesgo de muerte. Por eso es tan importante que acudamos a la vacunación, porque sólo a través de las vacunas podremos pasar la página de la pandemia. Toda proyección es válida, porque está sustentada en análisis científicos. Finalmente, como sociedad, todos coincidimos y queremos superar rápidamente la pandemia, pero depende de cada ciudadano, que se vacune y que continúe cumpliendo las medidas de bioseguridad como es el uso del tapabocas y el permanente lavado de manos. 360 Revista: ¿Habrá que vacunarse anualmente contra el covid? F.R.: Eso lo dirá la evidencia científica, por lo pronto todas las vacunas que hacen parte del portafolio del Plan Nacional de Vacunación han demostrado una muy buena efectividad que permanece con el tiempo y como lo anuncié hace unos días, podríamos incluir dosis de refuerzo para toda la población. Mientras tanto, ya incluimos una tercera dosis para mayores de 60 años, así como para personas con enfermedades inmunosuprimidas y trasplante de órganos. La razón es porque estas personas tienen un sistema inmunológico más débil, por lo que requieren un refuerzo en la vacunación.


Educación, Cultura y Salud

“Colombia cuenta con uno de los mejores sistemas de incentivos para la industria audiovisual en el mundo” Angélica Mayolo Obregón Ministra de Cultura

La ministra de Cultura, Angélica Mayolo Obregón, hizo énfasis en lo relacionado a la reactivación cultural y a la política de la economía naranja, entendiendo que la cultura fue uno de los sectores más afectados por cuenta de la pandemia del covid-19. 360 Revista: Uno de los frentes que más ha querido impulsar el presidente Iván Duque es el tema de la cultura, y uno de los componentes más relevantes es el sector de las producciones audiovisuales. ¿Qué tiene para compartir al respecto? Angélica Mayolo (A.M.): Colombia durante los últimos años se ha convertido en el país que mejores incentivos económicos ofrece en América Latina para el desarrollo de producciones audiovisuales. Tenemos más de 16 productoras internacionales desarrollando series y películas en nuestro país. Las mejores del mundo, como Disney, Amazon Prime, Apple TV y Netflix, han creído en nosotros

150


360 Revista Edición 6-2021

y seguiremos trabajando con esfuerzo para que cada vez más productoras audiovisuales lleguen a nuestro país para formar nuestro capital humano y para generar empleo y oportunidades a través de la economía creativa. 360 Revista: A propósito, en noviembre se estrenó la película ‘Encanto’, inspirada en Colombia. Esto se antoja importante para la consagración de las producciones audiovisuales en el país, que cada vez toman más auge indiferentemente de los géneros. ¿Cuáles son sus sensaciones al respecto? A.M.: Estamos muy felices con la película ‘Encanto’, una película que muestra lo mejor de la diversidad cultural de Colombia, donde participan importantes artistas nacionales en su desarrollo, pero que es el reflejo de la confianza de las productoras internacionales en nuestro país, en la política de economía naranja y en los incentivos económicos que se han creado para fortalecer el desarrollo de producciones audiovisuales. 360 Revista: Usted ha promovido los incentivos tributarios que entrega Colombia a quienes decidan apostarle a la producción audiovisual en el país, sobre esto ya ha habido resultados como la llegada de la productora norteamericana ViacomCBS. Más allá de esto, ¿cómo se ha reflejado el impacto de los mencionados incentivos que buscan promover esa confianza inversionista? A.M.: Gracias a los incentivos tributarios, como los Certificados de Inversión Audiovisual - CINA y los productos audiovisuales aprobados por el Fondo Fílmico de Colombia -FFC, empresas como Netflix y Viacom han decidido abrir oficinas en nuestro país. Reafirmando así su entusiasmo en continuar futuros proyectos en nuestro territorio debido no solo a los incentivos si no a la diversidad de locaciones y escenarios que nuestro país tiene para ofrecer. 360 Revista: Es fundamental seguir trabajando para crear esa confianza inversionista y en el mismo sector con el fin de que pueda consolidarse… A.M.: Avanzamos en la reactivación y la creación de confianza en el sector para atraer más inversión y así conso-

lidar a Colombia como un hub de producción audiovisual en América Latina. Colombia ha recibido una inversión mayor a los $898 mil millones, generado más de 10.600 empleos gracias a los proyectos beneficiados con los Certificados de Inversión Audiovisual -CINA y los productos audiovisuales aprobados por el Fondo Fílmico de Colombia -FFC. 360 Revista: Netflix ha hecho un reconocimiento respecto a los incentivos que ustedes dan para la producción audiovisual en América Latina. ¿Qué sensaciones tiene a raíz de esto? A.M.: Nos enorgullece que Netflix, el principal distribuidor de contenidos audiovisuales en línea del mundo, reconozca que somos el país con mejores incentivos para la producción audiovisual en América Latina. La inversión en Colombia de Netflix ya supera los $95 mil millones y ha logrado generar más de 720 empleos directos locales. Un total de 8 proyectos presentados por el gigante estadounidense se han beneficiado desde el 2020 del Certificado de Inversión Audiovisual -CINA, que se traduce en un descuento del impuesto sobre la renta equivalente al 35% del valor de la inversión que realice en Colombia. Las series Ritmo Salvaje, Pálpito, Goles en Contra, Descárate con la Azcárate, Juanpis González, Perfil Falso, Diomedes y la película Chichipatos son las producciones audiovisuales favorecidas con estos alivios tributarios. 360 Revista: En julio de 2021 se lanzó la estrategia Cultura en Movimiento como respuesta de urgencia a la emergencia del sector cultura, en alianza con entidades territoriales, CoCrea, Acodrés, Asobares y Sayco. ¿Para quiénes son los recursos de esta estrategia, que están en el orden de $40.000 millones? A.M.: Estos recursos van directamente al pago de artistas y estos no son artistas de alto reconocimiento. Nosotros, por primera vez, quisimos gastarnos un recurso considerable en pagar a artistas que tuvieron mayor dificultad para trabajar durante la pandemia, muchos de ellos informales. Como durante el aislamiento preventivo no pudieron trabajar, lo que quisimos hacer es reconocerles con un beneficio económico directo

151

360 Revista: ¿Cuál es el objetivo de estas estrategias?, ¿cómo hacer para que el Ministerio sea visto como una cartera cercana a la gente? A.M.: Con estas acciones que adelantamos, estamos demostrando que tenemos un compromiso grande para que la cultura se siga reactivando. Queremos que quienes hacen cultura, con pasión y compromiso, encuentren en el Ministerio de Cultura un aliado que verdaderamente trabaje para ellos. A través de la cultura vamos a seguir consolidando un país más próspero. 360 Revista: ¿Qué decir respecto a la convocatoria 'Jóvenes en Movimiento', teniendo en cuenta el golpe que significó la pandemia para el sector cultura? A.M.: Estamos convencidos de que estos 4.584 jóvenes favorecidos con la convocatoria 'Jóvenes en Movimiento' invertirán los incentivos económicos para desarrollar o fortalecer de la mejor manera sus iniciativas de música, artes plásticas, danza, teatro o circo. Sabemos que fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia y por eso nuestra intención es ayudarles a cumplir sus sueños y con esto lo estamos logrando. 360 Revista: Un mensaje final, señora ministra. A.M.: Quiero felicitar a los jóvenes de todos los territorios, resguardos, cabildos, asociaciones indígenas y consejos comunitarios de comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras, raizales y pueblos Rrom que resultaron favorecidos con estas iniciativas. Esperamos que hagan realidad sus proyectos artísticos y culturales, porque es así como la cultura de nuestro país sigue en movimiento.


Educación, Cultura y Salud

Una mirada integral al comportamiento de la pandemia en este 2021

E

l año 2020 no solo comenzó abriendo una gran herida en la humanidad, sino también dejando una variedad de incógnitas sobre cómo cada uno de los países alrededor del mundo iban a afrontar esta inesperada pandemia que tuvo un cambio profundo en la manera en que nos relacionamos y habitamos. Se extendió tan rápido el contagio que los primeros meses apenas lográbamos comprender las dimensiones a las que se podría llegar o tal vez no las creíamos posibles, porque ¿quién imaginaría siquiera que viviría una pandemia? Durante los primeros meses del Covid-19 fue muy común escuchar frases como “el Covid-19 no existe” o “no creo que sea tan grave”, esto provocó que al comenzar la pandemia millones de personas no siguieran los protocolos de bioseguridad dados y terminaran en ser contagiados y expandir más el virus; pero contrario a lo que estas personas creían, el Covid-19 sí se convirtió en una gran emergencia a nivel mundial, afectando de distintas maneras a cada persona, y creando más incertidumbre frente a esta situación. El proceso de adaptación al confinamiento obligatorio en un principio no fue nada sencillo, ya que, esta nueva realidad que se estaba comenzando a vivir afectó directamente a las personas en todos los ámbitos de sus vidas: familiar, social, personal, emocional, físico y económico; originando un gran

152

estrés difícil de manejar en un comienzo donde lo que pasaría con el virus seguía siendo una incógnita y no se tendrían respuestas de cuando se podría volver a la normalidad en un largo tiempo. A pesar de las fuertes medidas iniciales, cierres de fronteras, confinamientos obligatorios y cancelación de vuelos, los esfuerzos no fueron suficientes para evitar la propagación del virus, y sus consecuencias sobre la salud quedaron a la vista rápidamente y así, el Covid-19 se convirtió en la prueba más grande para la salud a nivel mundial, llevando al límite las capacidades de los profesionales en este ámbito y demostrando las fortalezas y debilidades de cada sistema de salud. En el inicio de la pandemia los científicos dejaron un punto importante muy claro, y


360 Revista Edición 6-2021

es que el virus llegó para quedarse, es decir, se convertirá en parte del grupo de las enfermedades infecciosas del planeta y su control está sujeto al desarrollo de vacunas y medicamentos, sin embargo, la OMS nos plantea que aún con las vacunas disponibles no se garantiza la inmediata desaparición del virus, al contrario, el control de este vendría apenas en diez años. La pandemia nos ha obligado a tomar más consciencia sobre muchos aspectos de nuestra vida, llevándonos también a darle mucha más importancia a la salud mental de cada persona, ya que, esta ha sido una gran víctima del coronavirus, el confinamiento y nuestra “nueva normalidad”. Los niños, jóvenes y adultos alrededor del mundo fueron víctimas de la ansiedad, depresión, miedo y estrés. El no tener certeza de cómo se seguiría desarrollando la pandemia fue un gran contra para muchas personas, es por eso por lo que se comienza a promover de manera masiva

el cuidado de la salud mental, de no tener vergüenza de asistir a terapia y de ser escuchado por un profesional en este tema y dejar atrás el tabú que aún se tenía sobre pedir ayuda psicológica cuando se es necesario. Al contrario de lo que la mayoría piensa sobre la pandemia, esta también ha tenido un lado bueno y constructivo para la humanidad, la gran mayoría se preguntará ¿qué lado bueno ha tenido una pandemia mundial?, pues gracias a la pandemia aumentaron las tasas de adopción de mascotas y se han vuelto más que indispensables para millones y millones de personas, porque son una fuente de amor, alegría y compañía inagotable, además de contribuir con la salud mental como una terapia. Se ha aprendido a cuidar del medio ambiente y del planeta donde vivimos, debido a que, el confinamiento obligatorio nos dio una gran lección al enseñarnos cómo los animales salvajes, en peligro

153

de extinción y muchas especies que no habían sido vistas en mucho tiempo salieron a las calles de muchas ciudades alrededor del mundo a recorrerlas sin ningún miedo de estar en peligro. Se podría decir que la naturaleza se dio un respiro de la humanidad y todo el daño que les causa esta. La pandemia nos ha enseñado el valor de la familia, el amor, la resiliencia y la importancia de los profesionales de la salud, que durante toda esta situación han sobrepasado sus límites y arriesgado su vida día a día para luchar contra el virus. Ahora, un año y ocho meses después de que la pandemia haya comenzado hemos podido aprender a cuidar nuestra salud y la de los demás, superar cada brote con paciencia y seguir adelante adaptándonos con responsabilidad y consciencia a la nueva realidad de vivir con el Covid-19


Educación, Cultura y Salud

La vacunación,

un esfuerzo mundial para la reactivación Las primeras vacunas registradas a nivel mundial, los avances de la vacunación en Colombia y el mundo, todo esto con un mismo fin, la reactivación paulatina en aras de una nueva normalidad. La pandemia SARS-CoV-2; más conocida como Covid-19, la cual ha causado más de 5.17 millones de muertes a nivel mundial y 128 mil a nivel nacional e innumerables crisis financieras a nivel global desde el año 2019 y hasta la actualidad. Pero en medio de múltiples esfuerzos por parte de laboratorios para la producción, estudio y aprobación de vacunas las cuales disminuyeran los riesgos al contraer el virus, a finales de 2020 se empiezan a aprobar las primeras de manera histórica. En agosto de 2020, el presidente de Rusia, Vladimir Putín, registró la primera vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el instituto Gamaleya, un centro de investigación estatal; a pesar de que la Organización Mundial de la Saluds (OMS) expresó su desconfianza por el fármaco debido a que no se habían dado a conocer los ensayos clínicos de la misma, el presidente ruso expresó que esta había pasado los ensayos de calidad y eficacia y por lo mismo se empezó la producción masiva de esta vacuna para que su distribución empezase a principios de 2021. Para diciembre de 2020, la OMS hace la primera validación para uso de emergencia de la vacuna Pfizer/BioNTech, producida por el laboratorio alemán, con esto se abrió el camino para que los países empezaran a regular procesos de adquisición y administración de las vacunas las cuales constarían de una primera dosis y 21 días después la aplicación de la segunda. Para febrero de 2021 se expide la misma validación para Covax la vacuna producida por AstraZeneca-SKBio en Corea del Sur y el Serum Institute de India, la cual también se compone por dos dosis en un plazo de 28 días entre una y otra. En marzo de 2021 se añade la vacuna Janssen producida por el laboratorio estadounidense Johnson & Johnson, en la lista de herramientas eficaces y seguras contra la COVID-19, siendo esta la primera vacuna de una sola dosis. Asimismo, en abril del mismo año la vacuna canadiense pmRNA-1273 producida por Moderna se suma a la lista. Adicionalmente, en junio de 2021 también se validó para su uso de emergencia la vacuna producida por la empresa farmacéutica china, SINOVAC, después de comprobar que esta cumplía con las normas internacionales de inocuidad, eficacia y fabricación, CoronaVac se pone en circulación a nivel mundial; esta también cuenta con dos dosis en un intervalo de 28 días.

154

Después de esto, empezaron las negociaciones entre los países para la adquisición de las vacunas y la realización de estudios internos en cada país para la aceptación y la implementación de los respectivos planes de vacunación. En Colombia, el 15 de febrero se recibió el primer lote de 50 mil vacunas del laboratorio estadounidense Pfizer y el alemán BioNTecn, para así empezar el plan de vacunación previsto para el 20 de febrero, el cual, actualmente está dividida en dos fases, de tres etapas la primera y de dos la segunda.


360 Revista Edición 6-2021

Personal de la salud, primera línea de apoyo y mayores de 80 años

ETAPA 1

1.453.432

Personas de 16 a 59 años con comorbilidades y profesores de básica y secundaria 9.325.861

Población de 60 a 79 años y trabajadores de la salud segunda y tercera línea 6.620.274 Fase 1

Fase 1

ETAPA 3

ETAPA 4

Cuidadores institucionales y personas en situaciones y ocupaciones de riesgo 8.436.318

Fase 1

ETAPA 5

ETAPA 2

Personas entre 16 y 59 años libres de comorbilidades

Fase 2

Cantidad de personas vacunadas hasta noviembre

15.750.703 Fase 2

Sumado a esto, para el mes de noviembre ya se han aplicado 7.810 millones de vacunas en todo el mundo, esto representa 3.330 millones de personas con el esquema completo, para un total aproximado del 42,7% de la población mundial completamente vacunada. A esto se le suma que diariamente se están suministrando 29,4 millones de dosis.

Así avanza la vacunación en varios países del mundo:

Dosis que se administraron

454 M

197 M

120 M

Actualmente y en medio de los estudios realizados por los gobiernos mundiales y las diferentes farmacéuticas, se analizó la posibilidad de la suministración de una dosis de refuerzo, esto con el fin de prevenir las consecuencias provocadas por la variante Delta del Covid-19. Adicionalmente, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) y el comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud, aprobaron que para la tercera dosis o la segunda (en el caso de la vacuna Janssen), puede ser suministrado cualquier biológico. Aunque el llamado primordial por parte de la OMS es a que los países avancen con la vacunación. Aún así, países como Francia, Emiratos Árabes, Rusia, Uruguay, República Dominicana, Baréin, Israel y Colombia ya oficializaron el

155

84,2 M

75,6 M

uso de las dosis de refuerzo según los protocolos internos de vacunación. En el caso de Colombia las personas mayores de 50 años podrán aplicarse el refuerzo cuatro meses después de haber completado su esquema inicial, mientras que las personas entre 18 y 49 años lo podrán hacer seis meses después. Finalmente, se espera que la vacunación avance a nivel mundial para así poder retomar el estilo de vida que se llevaba antes de que la pandemia del Covid-19 impactara al mundo.


Educación, Cultura y Salud

Los niños retornan a las clases presenciales

156


360 Revista Edición 6-2021

D

ebido a la pandemia este es un tema que despertaba intriga y algo de temor sobre cómo se iba a realizar dicho retorno; el acostumbrarnos a esta nueva realidad de la distancia y el autocuidado, nos hace cuestionarnos a la hora de volver a realizar actividades que antes eran cotidianas. Los más interesados en saber todos los detalles sobre el tema son los padres, pues son ellos los responsables de asumir esta gran responsabilidad, lo que nos hace preguntarnos si acaso serán suficientes los esfuerzos de los padres para poder contener la propagación de la enfermedad, y aunque ya nos acostumbramos a vivir en la pandemia, el adaptarnos a los cambios siempre es un proceso lento, y, a pesar de toda esta incertidumbre, nos vamos integrando poco a poco a la normalidad, lo cual es necesario, especialmente para las futuras generaciones que dependen de nosotros y de la educación que les brindamos. Aunque los docentes han agotado todos los recursos para una educación de calidad a distancia, no podemos negar el hecho de que es necesaria la presencialidad para un óptimo aprendizaje, además de ser muy favorecedora para el desarrollo motriz y social de los niños, y no podemos olvidar que esto también favorece a la recuperación del sector económico. Entre otros beneficios, podemos denotar una conformidad por parte de la población involucrada frente a esta decisión, que, aunque ha sido difícil lograrlo, poco a poco irá integrando a los niños en las escuelas y colegios, este es un proceso que se ha ido realizando gradualmente, aunque actualmente solo un poco más de la mitad de los estudiantes que se matricularon para el 2021 están estudiando presencialmente. Se ha venido efectuando el retorno con un debido proceso, y por ende ha sido un poco lento, esto debido a que inició con el modelo de alternancia, esto con el objetivo de evitar las aglomeraciones para la prevención de la transmisión del coronavirus COVID-19, este modelo consiste en que los estudiantes asisten divididos en grupos a las aulas de clase, y se alternan para asistir en diferentes días aplicando todos los protocolos de

seguridad, como lo son el uso del tapabocas, el lavado constante de manos y la desinfección de todo el espacio educativo, además del uso de una careta, que cubre todo el rostro con el fin de que no se propaguen los fluidos.

El retorno a clases presenciales también podría ser un motivo para que la deserción escolar disminuya. El retorno a clases presenciales también podría ser un motivo para que la deserción escolar disminuya. Debido a la pandemia, el SIMAT (Sistema Integrado de Matrícula) reportó una deserción del 2.7 %, si bien se ha trabajado en evitar esto, estos esfuerzos han sido en vano. La secretaria de educación, en su cumplimiento del derecho a la educación, implementó estrategias para facilitar el estudio en casa y herramientas para los docentes y los padres de familia, creándose así portales educativos con contenidos digitales para que los niños tuvieran acceso a explorar y aprender desde sus hogares, también se implementaron canales y programas en la televisión; estas estrategias se diseñaron con el fin de que hubiera una oferta

Durante la pandemia el 63 % de los estudiantes del sector urbano tuvieron acceso a portales educativos, televisión y radio, mientras que en el sector rural el 71 % de los estudiantes usaron solo guías, talleres impresos y radio...

157

educativa de fácil acceso para toda la población en todo el territorio. Pero, sin embargo, la evidente desigualdad de condiciones hizo una enorme diferencia entre los niños que tenían los recursos suficientes para poder acceder a todos estos beneficios, y los que no tenían la posibilidad. Durante la pandemia el 63 % de los estudiantes del sector urbano tuvieron acceso a portales educativos, televisión y radio, mientras que en el sector rural el 71 % de los estudiantes usaron solo guías, talleres impresos y radio, que, a pesar de que se crearon esos recursos virtuales en algunas zonas del país la conectividad es de muy mala calidad, lo que impide el uso de estas herramientas, lo que genera desmotivación en los estudiantes y a su vez, la deserción escolar, una enorme problemática, porque el hecho de que estén estas herramientas habilitadas, no garantizan un aprendizaje, además de la necesidad de un acompañamiento. Todo esto puso como prioridad el retorno a clases para poder garantizar una educación integral y de calidad para los niños y jóvenes, y a pesar de todo esto el retorno a la presencialidad ha sido demorado, debido a los debates que hay al respecto, el sindicato de maestros argumenta que no hay recursos, ni las condiciones necesarias para evitar la propagación de la enfermedad, mientras que los padres argumentan que es su deber como maestros y que además en Colombia no hay recursos para una buena educación virtual. Esto termina afectando directamente a los estudiantes, a su salud mental y desarrollo social, debido a su necesidad de relacionarse, y a los problemas que puede traer el aislamiento social, adicionalmente la presión académica y el poco aprendizaje. No solo los niños están regresando, todos estamos retomando nuestras vidas, desde las universidades y el trabajo. Sin duda el proceso es lento, pero se debe tener más cuidado con los niños debido a la atención que se le debe prestar al cumplimiento de las medidas de seguridad, para que se impida la propagación del coronavirus COVID-19.


Educación, Cultura y Salud

Crisis y fragilidad reputacional: ¡como cuidar un huevo!

Mábel Cruz Marín Directora de Efecto CRP Especialista en comunicaciones y relacionamiento estratégico

M

ás allá de la trayectoria e historia de las empresa, de los servicios, productos y experiencias que ofrecen a sus grupos de interés, e incluso, de su experiencia en la administración adecuada de sus procesos, los equipos a cargo están llamados a identificar y dimensionar las eventualidades ocurren que pudieran ocurrir: cas cualquier cosa es posible. La pandemia es gran evidencia reciente de ello.

Contar con un plan para la gestión estratégica de situaciones de alto impacto o crisis, va más allá de construir un manual. Se trata, entre otros aspectos, de: 1.

Identificar los riesgos reputacionales. ¡Cuidado! Los riesgos operacionales, los que corresponden a cada proceso misional y de soporte, deben estar cubiertos con procedimientos y controles que garanticen que puedan ser solucionados sin que trasciendan al terreno la crisis. 2. Identificar los equipos de soporte para atender la crisis: roles muy puntuales. Y entrenarlos. 3. Identificar a los voceros, sus fortalezas y competencias comunicacionales, además de su dominio de los temas clave. Y entrenarlos. 4. Observar y simular. Se deben hacer ejercicios recurrentes en los que se supongan escenarios, incluso los más absurdos, se prueben protocolos y se analicen los comportamientos y reacciones propias y de terceros. 5. Construir mensajes tipo que le permitan ganar tiempo. Esto incluye guiones de peguntas y respuestas, protocolos de atención en redes sociales y en todas las formas de relacionamiento y de visibilidad de la marca. 6. Contar con bases de datos de sus grupos de interés clave, internos y externos. Se incluyen, obviamente los medios de comunicación, pero también: gremios, Gobierno, acreedores, aliados, proveedores y todos aquellos a quienes pueda afectar o que puedan incidir positiva o negativamente.

Aun con lo complejo de la situación y su impacto en las operaciones, en el plan de negocios y en el cumplimiento de los objetivos, para muchas organizaciones, la pandemia y su obvio impacto en lo táctico y en lo estratégico, fue toda una oportunidad para reorganizar desde su estructura organizacional hasta sus procesos y su forma de reaccionar, recalcular, adaptarse y seguir adelante.

Si bien hay otros elementos importantes a considerar al momento de construir un plan para la gestión de crisis, los enunciados acá son básicos para estar preparados y tener las herramientas mínimas para la gestión estratégica de situaciones de crisis. Sin esa preparación mínima, cualquier marca, por sólida que su reputación, podría ser tan frágil como la cáscara de un huevo.

En materia de posicionamiento, anticiparse a los hechos y tener calculadas las variables que pueden significar un riesgo reputacional, es determinante para minimizar el impacto de las situaciones de crisis en la imagen, en la marca y en la reputación de la empresa. Pero además, la construcción de su mapa de riesgos permite que mientras se gestiona la crisis se pueda garantizar la continuidad del negocio. Por supuesto, es cuestión de planear y más que eso, de ¡estar preparado!

Un dato final: de acuerdo con expertos de las grandes firmas de aseguradores en el mundo, el 95% de las organizaciones sufrirán una crisis en algún momento de su historia, pero solo el 10% estas logran proteger su reputación, e incluso, salir fortalecidas.

158


Encuéntranos en Instagram @mitacoingold


Educación, Cultura y Salud

Jóvenes decidiendo: enorme responsabilidad Pese a los esfuerzos por promover la democracia en entornos escolares, su práctica no ha logrado consolidar un ambiente democrático en la escuela y, por ende, en la sociedad en general. Al igual que otros contenidos del currículo escolar, la formación política y ciudadana impartida a nuestros jóvenes está anclada en metodologías tradicionales basadas en memorización de conceptos, mientras que las prácticas de elección estudiantil suelen convertirse en rutinas institucionalizadas que no promueven una participación activa mediada por la reflexión, el pensamiento crítico y la toma de decisiones.

Albert Corredor Concejal de Medellín

L

a generación que votará por primera vez en 2022 será la protagonista

Que la juventud es portadora del cambio se ha convertido en frase de cajón, pero la participación de las juventudes al inicio de cada ciclo generacional muestra que las inquietudes políticas de los jóvenes van en aumento. Desde los grandes centros urbanos hasta lugares tan distantes como Guainía y Vaupés, la inscripción de listas a los Consejos de Juventud muestra una generación ávida de participar y tomar las riendas de su propio destino. El voto joven se convirtió en la segunda fuerza electoral de Colombia en 2018 y logró inclinar la balanza eligiendo alcaldes en las principales ciudades del país en 2019. Si la tendencia continúa, es muy probable que sean ellos quienes elijan Presidente. Uniendo voluntades pueden lograr grandes transformaciones, pero ¿qué elegirán y con qué criterios? Más que un pretendido adoctrinamiento en escuelas, colegios y universidades, la formación política comienza con el ejercicio de la democracia escolar. En este sentido, varias investigaciones realizadas en Colombia durante los últimos 15 años sugieren que las fallas en el ejercicio de la democracia y la ciudadanía en las instituciones educativas se deben a las carencias en formación política y ciudadana que tienen nuestros jóvenes.

160

Esta rutinización, junto con la ausencia de ejercicios críticos y reflexivos hace que en muchos casos los gobiernos escolares refuercen los vicios y prácticas políticas tradicionales que se quieren dejar atrás. De esta manera, las herramientas creadas en Colombia para favorecer la socialización política, la formación ciudadana y el ejercicio de la democracia escolar quedan malgastadas y subutilizadas. Tal vez esta sea la razón por la cual la formación política y ciudadana escolar no ha logrado la transformación social y política que requiere nuestro país. La idea de que la ciudadanía solo se ejerce a partir de los 18 años, pospone el ejercicio político crítico, reflexivo y activo en la escuela; refuerza la idea de que la política es “para adultos” y propicia el poco interés de los jóvenes por la participación en los escenarios políticos existentes. Para lograr mayores avances en la formación política y ciudadana en la escuela, se hace necesario cambiar nuestro paradigma de enseñanza y aprendizaje; promover la formación en pensamiento crítico, fortalecer las competencias ciudadanas y continuar los ejercicios prácticos de participación y apropiación política desde la educación inicial, permitiendo a la escuela cumplir con una formación ciudadana real y con criterio, en un ejercicio activo donde el interés colectivo prime sobre los intereses individuales.



Educación, Cultura y Salud

La rentabilidad pensional en Colombia, una constante creciente Según la OCDE, Colombia es el país con mejor rentabilidad pensional de los últimos quince años, adicionalmente, el esfuerzo constante de la Administradoras de Fondos de Pensiones y el Gobierno Nacional, son factores que hacen de este un sector en constante crecimiento. Según la OCDE, Colombia es el país con mejor rentabilidad pensional de los últimos quince años, adicionalmente, el esfuerzo constante de la Administradoras de Fondos de Pensiones y el Gobierno Nacional, son factores que hacen de este un sector en constante crecimiento. El reporte realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el cual se estudió la rentabilidad del mercado pensional privado en los últimos 15 años de los 38 países que conforman la misma. Colombia, con el 5,3% de rentabilidad, lidera la lista de países. El país en materia de rentabilidad de los últimos cinco años, 2015 - 2020, se ubicó en la posición número cuatro con el 5.3%; en lo que respecta al período transcurrido entre 2010 y 2020, con un porcentaje de 3.6% ocupa la

162

posición número once del listado y finalmente del año 2005 hasta el 2020, logra encabezar la lista con un porcentaje del 5.3%. Al respecto, el vicepresidente técnico de Asofondos, el gremio que agrupa a los cuatro fondos privados colombianos, Daniel Wills, aseguró que: “las rentabilidades más relevantes para el ahorro pensional son las de largo plazo, y esas rentabilidades en Colombia han sido más altas que en cualquier otro país de la OCDE”. Wills, también asegura que el crecimiento de rentabilidad de los fondos se debe al desarrollo del mercado de capitales después de que en el año 2001 se hiciera la fusión de las bolsas de Bogotá, Medellín y Cali.


360 Revista Edición 6-2021

Aún así, en el reporte se señala que en términos de cobertura pensional hay retos importantes en varios países como Colombia y precisó que los ahorros se duplicaron en relación con lo visto para el año 2010, representando actualmente un 32% del PIB. Sumado a esto, según el reporte de la OCDE de los países miembros, tan sólo nueve excedieron el valor del PIB, de los cuales se destacan; Dinamarca (230%), Holanda (213%) e Islandia (207%). Adicionalmente, para noviembre del año 2021 y mediante la sentencia SL3942-2021, de la Corte Suprema de Justicia se dispone que los fondos privados tienen el deber de garantizar la pensión de referencia y que esta no se disminuya a quienes elijan el retiro programado. Esta sentencia se produce luego de evaluar el caso de una mujer afiliada a un fondo de pensión privado quien habría elegido el retiro programado de su ahorro en donde la mesada puede cambiar según el rendimiento de la cuenta de ahorro individual. Luego, un año después de empezar a recibir su pensión, su cuenta empezó a descapitalizarse y por ende su mesada se redujo gradualmente.

La Sala de Casación Laboral respaldó a la demandante y el alto tribunal al dar una sentencia explicó: “Lo que ocurre es que en estos casos el riesgo financiero que asume el pensionado está dado únicamente en el valor que sobrepasa la mesada de referencia ajustada con el IPC, la cual siempre debe garantizarse”. Esto representa significativos cambios para los fondos privados en pro de una calidad de servicio a los afiliados, como por ejemplo, los fondos privados de pensión ahora tendrán la obligación de controlar de manera permanente los saldos de las cuentas de ahorro individual,esto permitirá verificar que el dinero sí alcance para pagar la pensión de referencia en un retiro programado; adicionalmente y con el fin de evitar una hipotética descapitalización y que el pensionado sufra disminuciones en su mesada, se debe haber advertido si hay un riesgo de financiación de la pensión de referencia, y de ser así, suscribir una póliza para pagarle al usuario una renta vitalicia por el valor acordado de referencia, ajustado con el IPC.

Finalmente, según expertos este será un crecimiento constante, ya que, desde enero del año 2021 y hasta el mes de octubre, hubo un aumento del 18% con respecto al mismo periodo del año pasado, ya que los fondos de pensiones alcanzaron a llegar a los $346 billones, resaltando que las ganancias para los fondos de pensión de los trabajadores en cinco años logró alcanzar los $93 billones y tan solo en estos meses a $52 billones; para octubre, según Asofondos habían 17,6 millones afiliados en pensiones. Sumado a lo anterior, y a pesar de que el año 2020 representó un golpe para la economía, los fondos moderado y de mayor riesgo demostraron rentabilidades del 19.48% y el 22.77%, respectivamente y según lo confirmado por la Superintendencia Financiera en su informe mensual de pensiones y cesantías, se evidenció un crecimiento en la adquisición de los distintos portafolios de servicios prestados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Además, la rentabilidad nominal del monto custodiado por las AFP creció un 11%, comparado con el año 2019 (último año antes de la llegada y fuerte impacto del Covid-19). 163


Mundo

MUNDO

2022, año clave para la relación comercial con Estados Unidos María Claudia Lacouture Directora de AmCham Colombia Presidenta de Aliadas

E

n el 2022 habrá dos hitos clave en la relación entre Colombia y EE. UU. Por un lado, se cumplirán 200 años de las relaciones diplomáticas. Además, el 15 de mayo, se celebrará la primera década de la entrada en vigor el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ha contribuido a consolidar los lazos comerciales, de cooperación y amistad. Estas efemérides se constituirán en propulsores de las relaciones y el intercambio: se prevé que mejore el comercio en doble vía, que haya más anuncios de inversión y de cooperación. Estas celebraciones suelen venir acompañadas de buenas noticias y tanto el sector público como el privado ciertamente aprovecharan esta coyuntura para afianzar, diversificar y encontrar oportunidades. Es una tendencia que ya viene, pero la evolución ha sido un poco lenta, también debido a que desde la firma del TLC el mundo ha estado salpicado por permanentes crisis

164


y afectado de forma importante por las tensiones comerciales y políticas entre las mayores potencias, en particular EEUU y China. Es previsible que a partir de la reunión por videoconferencia entre el presidente Joe Biden y su colega chino, Xi Jinping, que de momento baja la temperatura de los ánimos y refresca los mercados. En 2022 deberá haber otras mejoras, aunque algunos los observadores internacionales no son tan optimistas. Será determinante el hecho de que Colombia elegirá un nuevo Presidente y aunque todos los precandidatos con mayores opciones han expresado la importancia de las relaciones, dependerá de a quien escojan los colombianos que fluyan más y mejor, pues un nuevo presidente que sea crítico del TLC y pretenda revisarlo o acabarlo será muy dañino para las relaciones. Lo mismo sucede con el compromiso a combatir el narcotráfico, aunque en ese ámbito los matices son menos determinantes. Aumentaremos las exportaciones en los sectores de agroindustria y de manufacturas y las cifras de turismo mejorarán de forma importante. Seguir en el proceso de reducir la dependencia de los hidrocarburos es oportuno en momentos en que el mundo se cuestiona los modelos de producción contaminantes y que EEUU lidera una iniciativa mundial para la sustitución de los combustibles fósiles por fuentes de generación de energía más limpias y sostenibles. Es previsible que haya mayores esfuerzos para insertarnos en las Cadenas Globales de Valor (CGV). El Banco de la República recomienda convertir las CGV en desarrollo sostenible mediante la formación de capital humano e instaurar instrumentos para una distribución equitativa de oportunidades y de ingreso; Colombia debe avanzar en la inmersión en producciones en masa hacia adelante que generen bienes terminados con mayor valor agregado. Con la economía naranja y la adopción de nuevas tecnologías Colombia aumenta sus posibilidades de convertirse en un país competidor, que sea importante en el uso y desarrollo de aplicaciones, al tiempo que apoyan el desarrollo de los 17 ODS. Importante utilizar herramientas tecnológicas, ´social networking´, optimización del SEO y gestión de contenidos para tener mayor presencia de empresas privadas en otros territorios. 2022 está llamado a ser un año importante y de lo que pase en ese periodo podrá ser determinante para el futuro de las relaciones.


Mundo

"Hemos enfocado nuestros esfuerzos a devolver la seguridad jurídica al país" Guillermo Lasso Mendoza Presidente de la República del Ecuador

El presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza, atendió deferentemente la invitación de 360 Revista para conversar sobre su gestión al frente de ese país haciendo especial énfasis en promocionar al Ecuador como destino de inversiones.

166


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: ¿Cómo han afrontado la pandemia?, ¿cuáles han sido sus planes de reactivación?

pleno estado de excepción. ¿Qué precisiones tiene para compartir al respecto?

Guillermo Lasso (G.L.): Uno de los principales objetivos del Gobierno del Encuentro, desde la campaña electoral, fue la reactivación productiva a través de la vacunación. Gracias a nuestro exitoso Plan de Vacunación 9/100 hemos visto el inicio de una recuperación de la economía y fruto de este primer hito, en el Ecuador se han generado más de 275.000 nuevos empleos, lo cual es una muestra fehaciente que la economía nacional ecuatoriana se empieza a reactivar.

(G.L.): Lamentablemente el manejo de varios aspectos de la economía nacional se ha sustentado en una visión populista que, irresponsablemente, ha dilapidado los recursos de los ecuatorianos con políticas de subsidios generales que por lo mismo son regresivos, es decir, que terminan beneficiando a los más pudientes e incluso, en el caso de los combustibles, favoreciendo a mafias del contrabando y el narcotráfico. Si pretendemos practicar la solidaridad e impulsar la justicia social, es imperativo dejar de lado la búsqueda demagógica de aplausos y empezar a tomar acciones adecuadas.

Trabajamos en la reactivación de Ecuador para crear oportunidades para todos los ecuatorianos, por ello, y de manera paralela, el 9 de junio de 2021 se suscribió el Decreto Ejecutivo 68, el cual declara como política pública prioritaria la facilitación del comercio y de la producción, la simplificación de trámites y la agenda de competitividad. Como primer resultado de este decreto nuestro Gobierno presentó la reforma arancelaria más amplia del Ecuador en los últimos 10 años, que en términos económicos beneficia a 6.300 empresas de un total de 81 sectores productivos. Eso protege a más de 560 mil empleados formales. Este tipo de acciones permiten reactivar la producción, la competitividad del país. Hemos enfocado nuestros esfuerzos a devolver la seguridad jurídica al país y promocionando al Ecuador como un destino de inversiones, las mismas que esperamos que hasta finales de nuestro Gobierno hayan llegado al menos a los 30 mil millones. Además, declaramos la nueva política hidrocarburífera y energética que nos permitirá también diversificar nuestros ingresos. En estos meses pondremos énfasis en la aprobación de varias leyes que permitirán fortalecer las finanzas públicas del país, atraer más inversiones y generar más empleos de calidad para atender a 7 de cada 10 ecuatorianos que hoy no cuenta con un empleo formal. 360 Revista: Su política económica no cayó bien en los indígenas del Ecuador y se levantaron protestas en el país en octubre de 2021, en

En este contexto, mi Gobierno ha continuado aplicando el decreto vigente con el que se establecen los precios de los combustibles vinculado con el valor de comercialización internacional del petróleo, sin que ello implique que se haya dejado de subsidiarlos. Sin embargo, no puedo permanecer indiferente a los impactos y reclamos sociales que esto genera. Por eso decidí interrumpir el incremento en el costo de los combustibles que venía produciéndose mensualmente, estableciendo un valor para la gasolina corriente y el diésel comercial que permanecerá con un precio fijo. Es decir, no se producirán las alzas que se habrían provocado en los próximos meses. Esta acción brindará estabilidad a los bolsillos de los ecuatorianos para continuar impulsando la reactivación y creación de empleo como lo hemos hecho desde el inicio de nuestra gestión. Este Ecuador de oportunidades no es sólo un sueño, es una realidad que estamos alcanzando paso a paso, resultado tras resultado. Los hechos demuestran que el cambio se está haciendo. Algunos sectores han tratado de enardecer los ánimos desinformando a sus seguidores y organizando bloqueos en las vías del país. Sin embargo, siempre hemos acudido al diálogo como una de las mejores herramientas para dar solución a cualquier necesidad de los ecuatorianos y por eso hemos insistido en que estamos abiertos a un diálogo

167

Algunos sectores han tratado de enardecer los ánimos desinformando a sus seguidores y organizando bloqueos en las vías del país.


Mundo

donde no se impongan ideologías y demagogias, sino que se establezcan consensos que nos permitan trabajar por el bien de todos. 360 Revista: Presidente, para nadie es un secreto que Ecuador es muy fuerte en el tema de infraestructura, sobre todo en cuanto a vías y puertos. ¿Cuál ha sido su plan de acción en este sentido?, ¿cómo propender por un mejor país haciendo uso de la infraestructura? Esto, entre otras cosas, se antoja clave en el desarrollo de un país. (G.L.): Este es un pilar importante para la competitividad del país, por lo cual se buscará impulsarla y aprovecharla. En este sentido, se está desarrollando el clúster logístico, que busca generar sinergias y fortalecer la competitividad de los actores de la cadena logística. Es importante que Ecuador identifique cuáles son los cuellos de botella a resolver para convertirnos en un hub logístico. Para la construcción de esta iniciativa se ha trabajado con los diferentes gremios logísticos, empresa privada, sector público y academia, para identificar cuáles son los desencadenantes que permitirán transformar a la industria. Adicionalmente, se ha trabajado de la mano de multilaterales en el desarrollo de una hoja de ruta logísti-

ca, la cual es importante que sea desarrollada e implementada a través de alianzas público privadas.

de los más eficientes en la actualidad en las actividades vinculadas con el comercio exterior.

Adicional, uno de los objetivos del Gobierno del Encuentro es la interconectividad entre los puertos y las carreteras, esto significa: integrar dentro del sistema de transporte una red de carreteras de jerarquía nacional, con los aeropuertos y los puertos para generar intermodalidad y crear funcionalidad. Una carretera que se conecta con un puerto debe de ser funcional para el transporte de carga pesada.

La infraestructura facilita las actividades de turismo, mejora la conectividad de los servicios de transporte y eleva el comercio interior, proporcionando un nivel de servicio adecuado permitiendo al usuario frecuente llegar con comodidad a sus destinos.

Se ha trabajado en crear economías de escala en los recintos portuarios, concentrando tráficos que aseguren la rentabilidad de las instalaciones, fruto de las concesiones y las delegaciones, en el tema marítimo y fluvial; mejorando así las prestaciones de servicios que el Ecuador puede ofrecer a sus países vecinos. Por ejemplo, el Puerto de Guayaquil es el que mayor carga mueve del país, entre el 80 % y 90%, por ende, debe estar en condiciones y capacidad para poder atender esa carga; Puerto Bolívar ha logrado atender carga del norte del Perú. El Puerto de Manta posee un gran éxito con el ingreso de vehículos, eso genera economía de escala en este recinto portuario, siendo uno

168

360 Revista: Ahora cuéntenos un poco respecto a la cooperación con Colombia en materia de seguridad y en de comercio. Hay diferentes convenios en ambos sentidos, siempre ha sido importante el trabajo mancomunado entre ambas naciones. ¿Qué le aporta Ecuador a Colombia en estos dos aspectos, presidente? (G.L.): Ecuador y Colombia han sido, son y serán socios estratégicos y países hermanos; nuestro país es actualmente el tercer mayor mercado de las exportaciones de Colombia, y este último es a su vez el cuarto mayor destino para las exportaciones ecuatorianas. En lo que va de 2021 nuestro comercio se ha recuperado con un aumento de 15% luego del impacto de la pandemia, aunque este ha sido enteramente por el incremento de exportaciones de Colombia a Ecuador, pues nuestras ventas han caído un 4%.


360 Revista Edición 6-2021

El propósito fundamental de mi propuesta electoral y del Plan Nacional de Desarrollo aprobado por mi Gobierno, es la creación de oportunidades para alcanzar desarrollo económico y social. Tenemos una amplia agenda que compartimos en el ámbito bilateral, subregional y multilateral. En materia de seguridad, Ecuador es el socio estratégico de Colombia para enfrentar los riesgos y amenazas presentes en la frontera común. En ese ámbito, se mantienen diferentes líneas de cooperación como: •

Intercambio de información estratégica de inteligencia que contribuye a enfrentar de manera articulada las amenazas comunes en la frontera norte, particularmente la delincuencia organizada transnacional y sus delitos conexos, así como, mejorar las condiciones de seguridad de las poblaciones fronterizas. • Ejecución de operaciones coordinadas entre los Ministerios de Defensa, Ministerio de Gobierno, Cancillerías, Fuerzas Armadas, Policías Nacionales y demás instituciones del Eje de Seguridad y Defensa de los dos países. • Históricamente, este eje dentro de los siete ejes de la relación bilateral con Colombia, ha sido uno de los más relevantes en cuanto al cumplimiento y ejecución de ac-

ciones coordinadas en la fronteras terrestre, marítima y aérea. Entre los instrumentos suscritos, el de suma importancia es la Declaración de Presidentes, producto del Encuentro Presidencial y su respectivo Plan de Acción. En el campo de la Seguridad y Defensa desde el 2012, se acuerda el Plan Operativo Anual Binacional, instrumento que suma los esfuerzos de 12 instituciones de ambos países. Para el año 2021, son 64 tareas en total planificadas y ejecutadas en beneficio de los ciudadanos, al momento se encuentra cumplido el 60,94%.

360 Revista: ¿En qué se va a destacar su gobierno desde el año 2022 en adelante? (G.L.): El propósito fundamental de mi propuesta electoral y del Plan Nacional de Desarrollo aprobado por mi Gobierno, es la creación de oportunidades para alcanzar desarrollo económico y social. En este contexto generar fuentes de trabajo, reactivar la economía, mejorar al sistema educativo, reinstitucionalizar al país, reducir el déficit fiscal, insertar productivamente al Ecuador en el concierto internacional,

169

promover la seguridad ciudadana; son los objetivos estructurales que nos hemos impuesto desde el día que asumimos el gobierno. El Gobierno del Encuentro también apostará por impulsar la competitividad local y la atracción de inversiones a través de una agenda comercial agresiva, mejorar en el sistema de calidad, simplificación de trámites, reforma integral arancelaria y de una agenda nacional de competitividad. Hay una gran apuesta por combatir la desnutrición crónica infantil y la transformación del sistema de salud pública e incrementar el acceso a la educación superior, incremento de la conectividad en el territorio nacional e impulsar el Gobierno digital. El bienestar de los ciudadanos es nuestra prioridad. Una administración pública exitosa es posible con: responsabilidad con los fondos públicos, compromiso con las causas sociales, transparencia de la información y eficiencia en la gestión pública; y es lo que hemos realizado y lo mantendremos hasta alcanzar el Ecuador que soñamos.


Mundo

“Queremos convertir a CAF en el banco verde de América Latina y el Caribe” Sergio Díaz-Granados Presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF)

El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, dio a conocer cuáles son los objetivos que se ha trazado desde que asumió la presidencia de esa institución financiera que promueve el desarrollo sostenible y la integración de la región.

170


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: ¿Cómo le fue en su transición de Washington a Panamá?, ¿cómo lo tomó tanto a nivel personal como profesional? Sergio Díaz-Granados (S.D.G.): El reto de asumir la presidencia ejecutiva de CAF ha sido muy gratificante. A nivel profesional representa una responsabilidad muy grande y un honor para Colombia -que lo hace por primera vez- desde la fundación de este banco multilateral hace más de 50 años. CAF se ha convertido en uno de los organismos multilaterales más relevantes de América Latina y el Caribe. A lo largo de su historia, ha logrado brindar financiamiento por USD 200.000 millones en áreas críticas para el desarrollo sostenible y la integración regional. El año pasado nuestras aprobaciones estuvieron por encima de los USD 14.000 millones. No me cabe la menor duda de que en las coyunturas de crisis como la generada por el Covid-19, el papel de los multilaterales es aún más determinante para lograr que los países de la región accedan a financiamiento y puedan implementar políticas públicas que atenúen el impacto de la pandemia en la población. En definitiva, este reto marca una gran ilusión tanto personal como profesional para contribuir de manera decidida al bienestar de millones de latinoamericanos y caribeños.

Uno de los principales objetivos de mi administración es convertir a CAF en el banco verde de América Latina y el Caribe.

360 Revista: Durante su periodo como presidente de la CAF, ¿qué planeación ha hecho para ejecutar año por año?, ¿cuál es su línea de acción? Lo hemos visto viajar por toda Latinoamérica. S.D.G.: Desde que asumí la presidencia he mantenido una agenda muy activa para fortalecer aún más la acción de la institución. Nos hemos reunido con prácticamente todos las autoridades de nuestros países accionistas para profundizar las líneas de trabajo conjunto en el próximo quinquenio, y para sentar las bases de la necesaria capitalización de la institución. Uno de los principales objetivos de mi administración es convertir a CAF en el banco verde de América Latina y el Caribe. La región debe ser un actor determinante en la lucha global contra el cambio climático y CAF la acompañará con todos sus recursos financieros y técnicos. Pasaremos del 23 % en aprobaciones verdes en 2020 al 40 % en 2026. Esto significa que en los próximos cinco años destinaremos a esta causa más de 25.000 millones de dólares. Como temas transversales de nuestras operaciones, debemos asegurarnos de lograr un alto impacto en la equidad de género, la inclusión y la diversidad Asimismo, apoyaremos a los países a superar la crisis económica generada por la pandemia. En ese sentido, se están impulsando proyectos y mecanismos financieros, así como acuerdos con otras organizaciones para promover el desarrollo socioeconómico de los países. Esto ya tiene resultados, como los acuerdos firmados con el Fondo OPEP, la Organización Mundial del Turismo, el club de bancos (IDFC, por sus siglas en inglés) y la Universidad MIT, entre otros. Con esto, estaremos impulsando una oferta financiera competitiva, así como soluciones técnicas que permitan a América Latina convertirse en un actor destacado en el concierto internacional. El sector privado también tendrá un papel importante en nuestra institución. Estamos decididos a profundizar nuestras actividades en esta área para canalizar inversiones y “soluciones ba-

171

sadas en el mercado”. Continuaremos trabajando para atraer nuevas inversiones a la región a fin de apoyar iniciativas que promuevan una rápida reactivación de las economías, con proyectos de infraestructura que cierren las brechas de conectividad digital, mejoren la competitividad a través de canales terciarios, fortalezcan cadenas de valor regionales, y promuevan la transición hacia energías verdes como los parques hidroeléctricos, eólicos y solares. 360 Revista: ¿En qué estado recibió el Banco y cuáles son las principales proyecciones que tiene?, ¿hay cambios misionales y objetivos específicos más alineados a la perspectiva del Siglo XXI pospandemia? S.D.G.: De cara a que CAF siga siendo un banco multilateral fortalecido y que brinde servicios eficientes y de impacto en la región, es imprescindible ser más agiles, flexibles y robustecer nuestro músculo financiero partiendo de los países miembros. Esto nos dará una mayor fortaleza y permitirá apoyar las agendas nacionales de desarrollo, especialmente las relacionadas con las infraestructuras, transporte, educación, salud, digitalización, agua y saneamiento, entre otras. Durante mi administración también se apoyarán los proyectos de integración, especialmente el comercio transfronterizo, los corredores logísticos, proyectos de eficiencia energética y agenda digital. Este es uno de los pilares fundacionales de CAF que queremos retomar e impulsar en los próximos años. Queremos que los temas de género, diversidad e inclusión tengan un espacio predominante en nuestra agenda. Son vitales para el desarrollo de la región y la construcción de su futuro. Por último, en el mundo actual es determinante generar alianzas para potenciar el impacto de nuestro trabajo. Por eso, profundizaremos las alianzas estratégicas públicas y privadas y buscaremos una estrecha coordinación con otros multilaterales. La banca de desarrollo como CAF juega un papel estratégico para desplegar


Mundo

la capacidad de movilizar recursos hacia la región, sirviendo como correa de transmisión del capital extrarregional e innovando en productos financieros para fortalecer sectores que promueven el desarrollo sostenible, generan empleo y ayudan a reducir la pobreza. 360 Revista: Usted pasa de un banco como el BID a un banco como el de América Latina, el mundo tiene banca multilateral: el FMI, el Banco Mundial, el BID, CAF. ¿En qué se va a diferenciar este banco de los demás? S.D.G.: Más que pensar en la diferenciación me gusta pensar en el trabajo conjunto y la complementariedad que podemos llevar a cabo para impulsar nuestro trabajo en el desarrollo regional. Las necesidades de financiamiento de América Latina y el Caribe son enormes y hay espacio para todos. Todos los bancos multilaterales que operan en la región tienen un papel fundamental para apoyar a los países a lograr un desarrollo sostenible que contribuya a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a generar más y mejores empleos y a implementar políticas públicas eficientes. CAF es el banco de los países de América Latina y el Caribe. Esta es su identidad y ADN. En sus 51 años de historia se ha caracterizado por el fomento de

las infraestructuras y la integración regional. Nuestra administración profundizará este legado y se centrará en movilizar nuevos recursos financieros para enfrentar el principal reto de la humanidad: el cambio climático. 360 Revista: ¿Qué radiografía ha podido hacer en su recorrido por toda la región en materia económica y social?, ¿en qué sectores cree que la región está avanzando bien? S.D.G.: Esta crisis generó cambios profundos en la manera de comunicarnos, de comprar, de hacer operaciones financieras, de entretenernos y hasta de vivir, en el sentido amplio de la palabra. Algunos de estos cambios deberían ser transitorios, como la baja en el turismo o del entretenimiento que conglomera a importantes masas de personas, que siguen de capa caída en muchos países. Pero otras tendencias parecieran haberse consolidado. Aquí hablamos del uso de las tecnologías financieras y de comunicación, del comercio electrónico, de las plataformas de “delivery “y de “streaming”, así como del teletrabajo. La mayor penetración de tecnologías financieras y medios de pagos electrónicos facilitó el acceso a la asistencia del Estado a personas que no estaban bancarizadas durante los momentos más álgidos de la pandemia, mejorado la implementación e impacto de las políticas de asistencia social.

172

Estos sectores no solo crecen significativamente desde el año pasado, sino que tienen un gran potencial. Por ejemplo, el crecimiento de las compras digitales ha dado lugar a la entrada de otros jugadores como es el caso de las pymes que se han digitalizado para incrementar su visibilidad y acceso a estos mercados. Esto también tiene consecuencias sociales al mejorar las oportunidades de empleo. Un sector que tuvo un crecimiento interesante es la producción de alimentos. A futuro, la necesidad de transformar la agroindustria para hacerla ambientalmente más sustentable puede traer retos, pero también significar grandes oportunidades, teniendo en cuenta el potencial de la región. Esto seguirá dando pie a innovaciones importantes para un mayor acceso a los mercados locales, regionales y globales. Para ello, es importante seguir profundizando la integración de América Latina, mejorando la infraestructura logística y digital, y facilitando el intercambio de bienes y servicios. Nuestro compromiso es que CAF sea un actor activo y preponderante en las grandes trasformaciones que América Latina requiere para afrontar los retos de un nuevo mundo en la post pandemia.


360 Revista Edición 6-2021

Cierre de puertos incide en la liquidez de los colombianos Si bien Colombia es un país más importador que exportador, las operaciones comerciales afectan la dinámica de sus mercados y la vida de las personas.

173


Mundo

A

raíz de la pandemia provocada por el COVID-19, a partir de 2020 se genera una crisis en los puertos asiáticos que son los más importantes del mundo, lo que hizo que cerraran sus operaciones y escasearan muchos productos en diferentes partes del planeta. Mientras esto ocurría, otros puertos relevantes como los de Estados Unidos y Europa, también cerraban. Después de un tiempo, aunque los procesos se reanudaron quedaron como consecuencias dos cosas, la primera, la crisis del transporte marítimo, que obedece a una demanda inesperada del sector empresarial, debido a la reanudación de la economía mundial.

A este escenario se le suman factores externos de nivel global como son: las decisiones políticas que configuran el funcionamiento de los puertos en cada país, por el contexto de pandemia y la guerra por el mercado entre China y Estados Unidos. “Los chinos y los gringos empezaron a decirle a las navieras ‘yo le pago el flete de este contenedor, tráigamelo vacío”, es decir, sugerían que no lo mandaran para Colombia, ni para otra parte, y que lo devolvieran a su lugar de origen para despachar mercancías de ellos, esto también ahondó el tema de la de la crisis en nuestro país”, Adrián Farid Cano, representante Legal de Slog Soluciones Logísticas.

Y la segunda, la crisis de contenedores, que surge del represamiento de estos, superando la capacidad portuaria instalada. Esta situación surge en gran medida por los protocolos de bioseguridad aplicados al personal que trabaja en este sector, los cuales no permiten que estén al cien por ciento de su capacidad y, en caso de contagios, exigen cerrar casi todo el lugar, lo que produce traumas en tiempo en las descargas.

Impacto para Colombia

Cabe recordar, que en agosto de este año estuvo cerrado por más de seis días Ningbo-Zhoushan en China, el mayor puerto del mundo por tonelaje de carga, con una capacidad de más de 1.200 millones de toneladas en 2020 y rutas a más de 600 puertos en un centenar de países. También el puerto Yantian de Shenzhen a fines de mayo de este año, después de un brote entre el personal.

Al no poder cumplir con su producción, tampoco pueden cumplir con los acuerdos de entrega, y esto ha desencadenado la pérdida de clientes. Otro factor que ha afectado a este sector es la tardanza del transporte de los productos a sus lugares de destino.

Si bien Colombia es un país más importador que exportador, la crisis de los puertos y de contenedores afecta a ambos. Por el lado de los exportadores, porque dependen de las importaciones de las materias primas y/o bienes intermedios, para la producción de los bienes finales con compromisos de ventas al exterior.

Cauca y, por ende, la entrada y salida de contenedores de Buenaventura, más la corrupción enquistada que ya tiene el país. También, el incremento en la tasa de cambio, la cual ya llega a los $4.000, ha encarecido el flete marítimo. Según el analista de Comercio Internacional, Iván Blanco Alcázar, los importadores padecen la escasez de productos finales demandados, que no llegan o se demoran mucho tiempo en hacerlo. Los más afectados por la crisis global de suministros han sido los alimentos, los productos de temporada de Navidad, juguetes, licores, electrodomésticos, productos electrónicos. El sector automotriz, los fabricantes de electrónica, los fabricantes de calzado y de maquinaria agrícola, también han sufrido notablemente por la escasez de insumos y esto se refleja en el desabastecimiento del mercado local. Lo anterior, ha impactado el crecimiento económico del país y la calidad de vida de las personas. Esta situación aumentó la inflación en Colombia, que, de acuerdo con los datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en la primera semana de noviembre el costo de vida en Colombia alcanzó el 4.58 %, el valor más alto registrado en los últimos cuatro años. Un dato que incide directamente en la liquidez de los hogares colombianos.

Otros hechos locales que se adhieren a esta crisis son las manifestaciones sociales que bloquearon al Valle del

Medidas para contrarrestar la crisis El Gobierno de Colombia prepara una medida para contrarrestar la crisis portuaria y logística internacional. Consiste en un decreto para quitar el impuesto a los bienes y servicios ingresados al país desde el exterior, un tributo más conocido como el arancel a las importaciones. El Ministerio de Comercio señaló que la exención cobijará a 166 productos, por lo que un total de 3.822 subpartidas arancelarias quedarán libres del gravamen.

174


360 Revista Edición 6-2021

“Los buenos no nos podemos cansar” Juan Carlos Pinzón Embajador de Colombia en Estados Unidos

El Embajador de Colombia en EE.UU., Juan Carlos Pinzón, en entrevista con 360 Revista, habló sobre los logros obtenidos, los avances que se han realizado y la situación actual de la relación entre el país y Estados Unidos, resaltando los esfuerzos adelantados por el pueblo colombiano y las acciones del Gobierno Nacional.

175


Mundo

360 Revista: ¿Qué ha significado para usted llegar de nuevo a una embajada en la que ya estuvo, en una ciudad que ya conoce, pero desde luego con una visión mucho más estricta, puntual y casi contra el tiempo? Juan Carlos Pinzón (J.C.P.): Es algo que nunca imaginé, no creí que me fuera a tocar nuevamente ser embajador en los Estados Unidos; lo reconozco como un honor, ya que siempre es un honor representar a Colombia y siempre será lo más importante en la vida y más si es en el exterior poder llevar el nombre y la bandera de nuestra patria, pero también debo decirlo con mucho gusto porque llegué y encontré un momento complejo que demandaba hacer esfuerzos para fortalecer la relación entre Colombia y Estados Unidos, y eso es lo que estamos haciendo, un esfuerzo de fortalecer esa relación y hacerlo con mucho compromiso, cuidado, comprensión de lo que está ocurriendo acá, pero lo más importante, produciendo rápidamente efectos y resultados, acelerando la relación entre estos países. 360 Revista: Embajador, mucho pueden inferir los medios y los analistas, sobre cuáles eran las misiones con su llegada a Washington, ¿desde su llegada hasta el día de hoy realmente, cuál ha sido el enfoque en que se trabaja hoy entendiendo que es el cierre de gobierno del presidente Duque? J.C.P.: El anuncio de mi llegada a Washington lo hace el presidente a mediados de junio. Yo realmente llego acá el 28 de julio y lo que si ha venido ocurriendo desde el primer momento, es que se han dado una gran cantidad de pasos; se dio la llamada entre los presidentes Biden y Duque, se entregaron seis millones de vacunas; el presidente Duque ha tenido dos visitas a los Estados Unidos a las ciudades de Washington y Nueva York con mucho éxito, viendo a los grandes empresarios y a las personas con más influencia en los EE.UU. y en el mundo económico y financiero a nivel global. Adicionalmente, tuvimos la visita del secretario de estado, Blinken, a Colombia; allá hubo una conferencia sobre los temas de migración, donde hicieron

presencia aproximadamente 14 países, y también hay que decir, que tuvimos el diálogo de alto nivel entre Colombia y Estados Unidos, donde miramos desde los temas de narcotráfico y seguridad, hasta temas de ciencia, tecnología, innovación, comercio, inversión, cultura, justicia, en fin, todos los temas que son comunes en materia de Derechos Humanos. Luego, el presidente Biden invita al presidente Duque en el marco de la COP26 a una reunión de jefes de estado en Glasgow, allí se encuentran los dos presidentes y adicionalmente participan otros países como la India, Japón, Canadá, Reino Unido, entre otros, esto, simplemente para reflejar otra vez el status que le están dando a Colombia en sus relaciones, así que, eso es lo más importante, que esto le sirva a los Colombianos, que le sirva al país y que esta relación que es tan estratégica entre Colombia y EE.UU. signifique acompañamiento en todos los frentes. 360 Revista: Embajador Pinzón, algunos de los principales temas tienen que ver con la cooperación en seguridad, la lucha contra el narcotráfico y desde luego, la articulación entre fuerzas militares; ahí radica una preocupación, usted lo entenderá y son los cultivos de coca en Colombia y esa lucha a la que contribuye Estados Unidos con distintos fondos. Usted fue ministro de defensa, y como pocos conocen lo que sucede verdaderamente en el país, ¿cómo puede evaluar hoy la situación involucrando a EE.UU. en esa lucha? J.C.P.: Yo en ese tema, como el país sabe, tengo posición propia y tomada, y es que yo me opuse fuertemente a que se suspendiera la lucha contra el narcotráfico allá en el 2015 y eso costó incluso mi salida del Ministerio de Defensa y tristemente, después me dijeron que tenía razón cuando le dije al gobierno del presidente Santos en su momento: "el país se va a inundar de coca" y la teoría es que eso va a impedir que haya una paz real, y eso es lo que estamos viviendo. Por eso es tan importante la voluntad política que ha tenido el presidente Duque, de perseguir a la criminalidad, de ir detrás de bandidos como 'Otoniel', a

176

quien se captura y esto se hace en el marco de la cooperación con EE.UU. y sea lo que tengamos que revisar, rehacer, tenemos que buscar un ritmo que genere más confianza y más seguridad a los colombianos. Los buenos no nos podemos cansar, porque los bandidos no se cansan; siempre están buscando como sacar provecho, y luego las instituciones, el Estado y los colombianos en general, tenemos que saber que es lo que hay que abordar de distintas maneras, obviamente con la firmeza contra el criminal pero también con la infraestructura, el desarrollo social y con el desarrollo rural en las regiones para generar condiciones y alternativas que distancien a las comunidades de esa actitud criminal. 360 Revista: Señor Embajador, uno de los puntos claves para la economía de nuestro país y que va engranada con este plan de relocalización de industrias, diciéndole a empresas que por ejemplo, estaban en Asia para que vengan e inviertan en Colombia, y eso es clave dentro de la agenda económica del actual gobierno. ¿Cómo ha visto en estos meses ese tema, cómo ha sido el avance en ellos para que más empresarios vengan a Colombia? J.C.P.: Yo creo que ha sido muy importante alinearnos con la estrategia que el presidente Biden ha planteado que se llama 'Build Back Better World', esta es una agenda que precisamente busca el desarrollo económico y social, inversión en infraestructura, comercio, relocalización de empresas y de la cadena logística global, en donde países como Colombia resultan ser una opción de primera mano. Como se ha visto la economía colombiana está creciendo de forma rápida y lo que también se ve es que hay una inversión creciente desde los EE.UU. hacia Colombia, y eso es lo que estamos tratando de mostrar, que Colombia es un destino atractivo, que es el mejor lugar para que las empresas americanas encuentren sus oportunidades de desarrollo, de empleabilidad, de mano de obra, en fin.


360 Revista Edición 6-2021

u otra manera ya han sido usado acá, pero que al ser modernizados y actualizados en Colombia se puede extender su vida útil; así que para ello, hemos recibido aviones, vehículos blindados, carros de combate blindados y seguramente vamos a estar buscando otros equipos. No me anticipo a decir algo en particular, pero sí estamos trabajando en varios frentes para que nuestras FFAA estén dotadas de la mejor forma posible, que nos den la seguridad y la tranquilidad que necesitamos los colombianos y la protección a nuestra soberanía. 360 Revista: Usted como colombiano, ¿qué espera del país en el 2022, de la nación, de sus compatriotas, qué quisiera ver?

Hace unos días, visité la ciudad de Birmingham, ¿y qué me encontré?, que una gran compañía de los EE.UU., no más en el mes de marzo llegó a Colombia y a la fecha ya tiene empleados cerca de 100 ingenieros colombianos que trabajan desde nuestro país para producir servicios de ingeniería al resto del mundo. Este es uno de esos típicos casos que se van dando, y a mi me parece que eso es precisamente lo que necesitamos: más empleo, más inversión, y obviamente, que esto le abra oportunidades tanto a la mano de obra calificada como a la no calificada en el país, y a partir de ahí que haya más fortalecimiento de la cualificación de nuestra mano de obra, ya que eso también deriva en potenciales mejores ingresos a Colombia.

transferencia de conocimientos de tecnología e incluso de equipos.

360 Revista: Uno de los puntos claves en el sector de defensa en los últimos años ha sido esa cooperación, pero enmarcada también en la

La seguridad es vital en el país y hemos venido desarrollando una estrategia que está enfocada en buscar cierto material de exceso, equipos que de una

¿Colombia podría recibir en un tiempo cercano alguna donación adicional, como por ejemplo, de aviones, o algo de EE.UU. como se hizo recientemente con dos aeronaves, Hércules? J.C.P.: En la época que yo tuve la oportunidad de ser ministro lo más importante era que el pueblo colombiano con los recursos del impuesto al patrimonio aportaran sus recursos y fuimos capaces de comprar con nuestras propias capacidades; desafortunadamente llegó la crisis por el Covid-19 y esto ha limitado la posibilidad de que el gobierno del presidente Duque pueda adquirir mucho de este material que se necesita.

177

J.C.P.: Yo confío en los colombianos, y nuestro pueblo ha sufrido, porque le ha tocado ver cuanto bandido hay, -haciendo todo tipo de maldades-, y al final habrá sido en el mismo marco de la democracia colombiana como siempre hemos tomado las decisiones que han contribuido a que el país en los últimos 20 años, -con dificultades-, siempre se mueva hacia adelante y de alguna manera se mejoren paso a paso las condiciones de vida. Uno quisiera ver más aceleración, acciones mucho más contundentes, pero nadie puede desconocer que Colombia ha tenido y sobre todo comparado con América Latina y con algunos vecinos, una tendencia positiva creciente. Eso es lo que tenemos que seguir haciendo; Colombia debe fortalecer sus instituciones, confiar en ellas, y trabajar para que lleguen siempre personas que se enfoquen en la lógica de la decencia, de la transparencia y del servicio con amor al país. Es una decisión de los colombianos y yo confío en ellos, confío en el país.


Mundo

Crisis en el mundo por la cadena de suministro La pandemia causada por el coronavirus, la falta de mano de obra portuaria, el déficit de camioneros, un representativo aumento en el consumo y los hábitos de compra de los estadounidenses son las causas principales para que hoy haya una crisis en la cadena de suministro de Estados Unidos.

178


360 Revista Edición 6-2021

E

stados Unidos, actualmente se encuentra en un desajuste entre demanda y oferta, generando una crisis en la cadena de suministro, esto significa que todo el conjunto de actividades, medios de producción y distribución necesarios para llevar a cabo las ventas de producto están pasando por un momento de coyuntura, trayendo esto consigo un alza en los costos de múltiples productos, retrasando envíos y provocando que fábricas detengan temporalmente la producción. Long Beach y Los Ángeles son los principales puertos de Estados Unidos, en estos se transporta aproximadamente el 40 % de las importaciones totales del país y actualmente hay docenas de buques transportadores anclados en los mismos con aproximadamente 24 mil millones de dólares en mercancía a la espera de ser descargados, desatando así una congestión portuaria. Según expertos esta congestión se debe a que, durante la pandemia, la producción generada por adquisición de productos se estancó, ahora, en los esfuerzos por la reactivación económica y los múltiples estímulos a los compradores, se generaron cambios en los hábitos de compra, es decir, hubo una creciente en las compras online y un incremento importante en los volúmenes de compra, haciendo que los fabricantes empezaran a demandar la materia necesaria. Sumado a lo anterior, Estados Unidos atraviesa un déficit de trabajadores portuarios y camioneros, esto último debido a que muchos se han pensionado y los jóvenes no los están relevando. Según Chris Spear, presidente de la American Trucking Associations (ATA), para asegurar los suministros del país, este año se necesitan 80 mil conductores, ya que los camiones mueven un 71 % de los suministros de Estados Unidos. Aunque, según el presidente de la ATA, para 2030 podría haber un déficit de 160 mil conductores basados en la tendencia actual. Adicionalmente, Pete Buttigieg, secretario de transportes, explicó que es necesario darle respaldo a los trabajadores portuarios y camioneros, entendiendo que actualmente se ha

presentado un crecimiento adquisitivo nunca antes visto y es por ello que se presenta estancamiento en los puertos estadounidenses, pero según Buttigieg la cadena de distribución no solo demanda camiones, sino que también incluye trenes, almacenes, almacenajes y trabajadores, de quienes finalmente se depende para el desplazamiento de la mercancía. Frente a esta situación, el presidente de Estados Unidos Joe Biden anunció múltiples medidas que se tomarán para desembotellar los puertos. El presidente anunció que el puerto de Los Ángeles funcionará 24 horas los siete días de la semana: “Este es el primer paso clave para mover todo nuestro sistema de transporte de carga, de logística y de suministro en todo el país a un sistema 24/7”, agregó el mandatario. Adicionalmente, en reuniones con líderes empresariales, portuarios, sindicales y otros, se anunció el compromiso por parte de seis empresas para mover la mercancía en los nuevos horarios habilitados. Dado lo anterior, se prevé que, en el puerto de Los Ángeles, se puedan descargar por semana 3.500 contenedores más. Además, a pesar de que gran responsabilidad de la cadena de producción recae sobre el sector privado, el presidente estadounidense anunció que brindará apoyo federal de ser necesario, y en una reunión con CNN explicó que si no se puede incrementar el número de camioneros para ayudar

179

tanto a grandes como pequeñas empresas pondrá en consideración el hecho de que la Guardia Nacional ayude a mitigar la crisis transportando mercancías por carretera. Así mismo, tanto Joe Biden, como Pete Buttigieg, recalcaron la importancia de aprobar la ley de infraestructuras, la cual incluye en sus puntos 17 millones de dólares para modernizar los puertos y 200 mil millones de dólares para la construcción de vías férreas, aeropuertos, carreteras, puentes y puertos. Al respecto comentó Buttigieg: “Este es un ejemplo más de por qué tenemos que aprobar la ley de infraestructuras. Ese plan del presidente tiene 17.000 millones de dólares solo para los puertos, y tenemos que lidiar con los temas de largo plazo que han hecho que seamos vulnerables a este tipo de atascos cuando fluctúa la demanda”. Finalmente, son productos de abastecimiento tales como alimentos, bebidas, semiconductores, juguetes, combustibles, productos manufacturados, entre otros los que escasean o han subido su precio, ya que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 5.4 % en Estados Unidos para el mes de septiembre, y aunque esta crisis se presenta de cara a la navidad, algunas empresas como Hasbro aseguran que su producción estará lista para dicha festividad. A pesar de que expertos aseguran que probablemente habrá poca disponibilidad en algunos productos, y otros, por su parte, podrán tener un elevado costo debido a recargos impuestos por los proveedores.


Mundo

COP 26

La Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en su edición número 26 presidida por Reino Unido, reunió a los 197 países firmantes de la misma, organizaciones de la sociedad civil y expertos en el tema para lograr concretar las acciones y compromisos para actuar de cara a la crisis climática.

Este año se debió realizar la edición 27 de la COP, pero debido a la emergencia sanitaria causada por la pandemia del covid-19, esta se tuvo que retrasar y por eso este año se celebra la edición número 26. Debido a que en el año 2020 se cumplieron 5 años del Acuerdo de París los países debían presentar en esta edición sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC). Según la ciencia la próxima década será determinante para el futuro de la naturaleza y las personas, es por esto que las decisiones aquí tomadas serán cruciales para la emergencia global.

180


360 Revista Edición 6-2021

Puntos claves Más de 70 países se comprometieron a eliminar su producción de carbono, India uno de los países más contaminantes por primera vez dio una fecha para cumplir la meta de neutralidad de carbono (año 2070). Adicionalmente, se les exigió a los países actualizar sus metas de reducción de carbono para el año 2030 a más tardar para el próximo año. Líderes del mundo se comprometieron a poner fin para el año 2030 a las emisiones de metano y la deforestación. Los países comprometidos representan el 85% de bosques del mundo. A lo largo de la década, Estados Unidos y China se comprometieron a impulsar la cooperación en temas como: transición hacia energía limpia, descarbonización y emisiones de metano. Se le insta a los países desarrollados aumentar el apoyo a los países en vía de desarrollo con más de US$100.000 millones al año, para así ayudarles a llevar un mejor proceso de adaptación frente al cambio climático. Por primera vez más de 40 países acuerdan reducir su consumo de carbono, marcando este como una causal del calentamiento global, entre ellos se incluyen Polonia, Chile y Vietnam, algunos de los principales consumidores de este combustible fósil. Con el fin de fijar una fecha de finalización de la exploración y extracción de petróleo y gas a nivel nacional, 11 países crearon la Alianza Más allá del Petróleo y el Gas (BOGA).

Puntos débiles China e India lograron que el acuerdo final terminara siendo una reducción gradual del uso del carbón en vez de la eliminación total del mismo. Rusia, India y China, los grandes emisores de metano no se acogieron al programa que para el 2030 busca reducir en un 30% las emisiones del hidrocarburo. Los objetivos no son lo suficientemente ambiciosos para lograr mantener el compromiso de intentar contener el aumento de la temperatura media de la tierra en 1,5 grados.

¿Qué opinan los expertos? "Es un llamado de atención a los intereses de los combustibles fósiles, el acuerdo es débil pero si lo desechan tendrán que responderle a la juventud, a la gente en primera línea de los impactos del clima y finalmente a la historia". Jennifer Morgan, directora ejecutiva de Greenpeace. "Podemos decir con credibilidad que hemos logrado mantener viva la meta de 1,5 grados, pero su pulso es débil y solo sobrevivirá si mantenemos las promesas y traducimos los compromisos en acciones". Alok Sharma, presidente de la COP26. "Nuestro frágil planeta está pendiente de un hilo y aún estamos llamando a la puerta de una catástrofe climática". Antòni Guterres, secretario general de la ONU.

181


Mundo

Desajuste en el mercado de los chips incrementa costos tecnológicos

La carencia de semiconductores y procesadores ha afectado diversos sectores industriales, de servicios y económicos en temas de abastecimiento, producción y precios. Uno de los más afectados es la automotriz. Referirse a una carencia de chips es dimensionar este problema hacia una escasez e incremento de precios en muchos elementos que utilizamos en la vida cotidiana como son: el carro, el celular, el computador, los videojuegos y hasta los electrodomésticos. Y es que la pandemia afectó de manera integral, no solo al ser humano, sino también, a los ciclos productivos, los cuales son operados por personas, que debido al virus y las medidas de confinamiento dejaron de realizar sus actividades laborales en la misma intensidad que lo venían haciendo. En Asia se originó la pandemia y la crisis, por eso, es el primer punto en donde se empiezan los primeros procesos para intentar contenerla, por medio de restricciones a ciudades enteras, incluyendo a Taiwán (lugar en donde más se fabrican microchips a nivel mundial) y se disminuyó la producción. Muchas personas se quedaron en casa para trabajar y las industrias se detuvieron. Pero con la reactivación de la economía mundial se ha evidenciado que la demanda por los microchips se incrementó más, incluso en tiempos de pandemia, lo que trajo como consecuencia una disminución de la oferta con respecto a la demanda para satisfacer a las personas y a las industrias y, sumado a esto, a la aceleración del comercio virtual, especialmente, en la pandemia. En este periodo, además, la gente ha iniciado clases en línea, por eso, realizan inversiones en nuevos computadores, celulares; los adolescentes al pasar más tiempo en sus casas demandan la compra de consolas de videojuegos. Lo anterior se evidencia en las cifras reveladas por la Asociación de la Industria de Semiconductores (SIA), la cual indicó que las ventas mundiales de semiconductores totalizaron USD 144,8 mil millones durante el tercer trimestre de 2021, un aumento del 27,6 % con respecto al tercer trimestre de 2020 y un 7,4 % más que el segundo trimestre de 2021. Las ventas globales para el mes de septiembre de 2021 fueron de USD 48.3 mil millones, un aumento del 27.6 % sobre el total de septiembre de 2020 y 2.2 % más que las ventas de agosto de 2021.

182


360 Revista Edición 6-2021

Otras causas “La crisis tiene también otras causas medioambientales como es la sequía en Taiwán, que es la peor de los últimos años, lo cual afecta la producción de microchips, porque las fábricas requieren de este líquido en abundancia para producirlos. Además, la popularidad del bitcoin y otras monedas requiere de la compra de más tarjetas gráficas que incorporan muchos microchips dentro de su producción”, detalla Hegel González, director de Innovación de la firma 1Labs, especializada en estudios sobre tecnología e implementación de procesos innovadores en empresas de América Latina y Estados Unidos. Según Alejandro Olaya, gerente de la Seccional Antioquia y gerente de Innovación y Emprendimiento a nivel nacional en la Andi, el 80 % de los microchips vienen de dos fábricas en China. Esto ha generado reflexiones sobre la soberanía tecnológica de los países, no solo en este producto, sino en otros y las altas dependencias en los puntos de manufactura, porque finalmente no es que otros países no sean capaces de hacerlo, sino que Estados Unidos es el principal consumidor de microchips y tener plantas para producir este elemento en China es más económico. “Sin duda en Colombia esta discusión no está en la agenda pública porque así quisiéramos, nosotros no tenemos la capacidad tecnológica y científica para crear una fábrica de microchips, porque el sistema industrial y de conocimiento científico no llega a ese nivel. Nosotros somos unos espectadores en esa cadena

de fabricación y distribución. Estamos sujetos sin duda al desabastecimiento internacional y como no somos un país que manufacture grandes productos tecnológicos, lo que consumimos es poco frente a los grandes compradores europeos, estadounidenses y vamos a estar siempre de últimos en esas cadenas de negociación y de suministros a nivel internacional”, explica Alejandro Olaya. Sector automotriz, uno de los más afectados La profesora e investigadora de la Universidad EAFIT, María Alejandra González, Doctora en Negocios Internacionales y Magíster en Relaciones Industriales y el experto Hegel González coinciden en que el sector automotriz ha sido uno de los más afectados por esta crisis, situación que ha generado una desaceleración de la oferta. “Las empresas en pandemia se comprometieron a tener una producción más reducida, por ejemplo, en el caso de los carros, de tener menos vehículos, lo cual genera menos fuerza laboral y aquí empiezan los encadenamientos como en efecto dominó, que no solamente está en la planta de producción, sino en todo lo que esto acarree”, especifica la docente María Alejandra. De acuerdo con estudios sectoriales realizados por la compañía donde se desempeña Hegel se estima que esta industria va a dejar de vender alrededor de 700 mil vehículos de todas las marcas en el 2021, esto equivale a que cerca de USD 100 millones va a dejar de ganar el sector durante este año.

Nicolás Mejía, gerente de Automontaña, afirma que “según las expectativas, vamos a tener por lo menos un año más con escasez de inventarios, con dificultad para conseguir vehículos y esta es la situación mundial del sector automotriz. Lo que estamos haciendo es ser conscientes de que no tenemos el inventario suficiente, que no lo podemos producir, que no está en nuestras manos y eso nos ha llevado a ser recursivos en la sostenibilidad del negocio, buscando mejorar la posventa, incursionando de manera fuerte en el negocio de los vehículos usados y administrando con muchísima eficiencia todo el tema de costos, gastos y demás”. Agrega que a nivel mundial hay una demanda muy alta en vehículos híbridos y eléctricos, porque finalmente es la tendencia, en ese orden de ideas, las líneas más escasas o con bajo suministro por parte de las marcas son de este tipo de carros. Con el panorama anterior, en Colombia la crisis se ha reflejado en el alza de precios de los productos tecnológicos y del sector automotriz, sin embargo, según Alejandro Olaya, el país nada tiene para hacer frente a esta situación, porque no existe un sustituto en el mercado. No obstante, lo que han venido realizando algunas empresas es buscar proveedores internacionales que les ofrezcan eficiencia en la cadena logística y de costos, como también, posponer entregas de productos que, por desabastecimiento, no se puedan suplir, debido a la disminución en la cadena de producción de los chips.

Los líderes en ventas de chips

Cuota de mercado de los mayores fabricantes de semiconductores del mundo en 2020

Hegel González

15,6% 12,5%

“Para mitigar la crisis de los chips en la industria automotriz algunas compañías como Tesla están eliminando algunas funcionalidades de los vehículos, por ejemplo, el soporte lumbar. Además, están optimizando la tecnología para que utilicen los mismos chips que ellos tienen en stock. Otras compañías están dejando de producir algunos vehículos de gama baja o media y esos chips se los direccionan a vehículos de mayor rentabilidad”, Hegel González, director de Innovación de 1Labs.

5,6% 4,9% 4,0% 3,5% 2,9% 2,4% 2,3% 2,2% 183


Mundo

La crisis de los contenedores dejará un ciclo inflacionario La pandemia, el atasco en el canal de Suez y escasez de camiones son causas de esta problemática, que traerá como consecuencia el incremento en precios de productos como: las proteínas blancas, telas importadas de China y otros del sector automotriz.

U

n desbalance entre la oferta y demanda de productos, debido a que las personas con la pandemia cambiaron sus hábitos de consumo hacía sustituir viajes por la compra de bienes, lo que ha incrementado el comercio internacional de artículos importados. Sumado a esto, el COVID-19 afectó al personal encargado de las operaciones logísticas y de las cadenas de abastecimiento, aspecto que retrasó los despachos de mercancías y encareció los fletes marítimos, pasando de USD 2.500 el año pasado a USD 22.000, según cifras de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX)

“Piensa que en el mundo entero hay 20 millones de contenedores y hay 6 mil barcos que se tienen que estar moviendo con productos a todas partes del mundo. Cuando hay alguna persona que tiene el virus hay que cerrar la terminal. Y si este se encuentra funcionando a una capacidad elevada y de repente hay que cerrarlo, la capacidad se sobrepasa y no hay manera de compensar rápidamente”, detalla Ricardo Ernst, profesor de Logística Global de la Universidad Georgetown. Adicionalmente, el Ever Given, que es uno de los buques portacontenedores más grandes del mundo, en marzo de este año se quedó atascado en el canal de Suez durante seis días, hecho que paralizó el transporte marítimo internacional y congeló casi USD 10.000 millones en comercio al día.

184

El 90 % de los productos que se venden o que se transportan en el mundo se movilizan a través del agua y cualquier interrupción en este proceso son problemáticas complejas, porque lo que llega a la fábrica no es el contenedor, sino que, además, se necesita de un camión que esté allí donde arriba el producto que se transporta. En este punto existe otra dificultad y es la falta de vehículos para transportar la mercancía por la escasez de conductores. “Por primera vez la gente está dándose cuenta de que las cadenas de abastecimiento son importantes y fundamentales. Hago la analogía con la luz eléctrica. Cuando tú prendes el switch de la electricidad, no te das cuenta de lo que hay detrás de la luz, pero empiezas a preocuparte cuando la luz falla. Esto ha sido una alerta roja para el mundo entero, porque han tomado a la cadena de abastecimiento como algo que siempre va a funcionar y, por eso, no se han tomado el tiempo de tomar las precauciones necesarias, ni se han realizado los análisis de contingencia que, de una u otra manera, permitan rebalancear”, aclara el profesor Ricardo.


360 Revista Edición 6-2021

Según Alejandro Olaya, gerente de la Seccional Antioquia y gerente de Innovación y Emprendimiento a nivel nacional en la ANDI, existe un represamiento de los contenedores en los principales puertos del mundo, sobre todo en Estados Unidos y China, lugares donde se encuentran por lo menos el 60 % de los que existen en el mundo. Por los confinamientos severos estos se quedaron guardados, por eso, no hay suficientes en estos momentos para volver a mover las mercancías. “Se viene como consecuencia un ciclo inflacionario y de alza de precios en el país, por ejemplo, en la proteína blanca: pollo, cerdo, porque el 90 % del ese maíz que se requiere para los animales es importado, pero al traerlo los contenedores valen ocho veces más de lo que costaban antes y eso se va a traducir en mayores precios en el producto final, igualmente en la mayoría de las telas que vienen de China, los computadores, vehículos, los componentes automotrices. Tenemos estas altas tasas de inflación, la cual en este momento es cercana al 5 %”, asegura Olaya. Alta dependencia de los gigantes asiáticos Camilo Rodríguez, presidente de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines explica que, las navieras han demostrado que en su mayoría salen especialmente de Asia a otros puertos y se regresan sin los contenedores, precisamente, por la presión en el aumento de la demanda. Esto ha llevado a que el sector de las confecciones

tenga una crisis en materia de insumos y a que haya una inflación, ¿cuál es la gran preocupación?, que esta inflación cause una disminución de la demanda y también una disminución de las rentabilidades de las empresas, teniendo en cuenta que estas, debido a la pandemia, vienen con un problema de crisis en el flujo de caja. “Aquí un elemento fundamental es que queda prácticamente mostrado que el país se viene desindustrializando y que tenemos una fuerte dependencia a los gigantes asiáticos. Una de las grandes soluciones es ver que en esta crisis hay una oportunidad y es la de nuevamente reindustrializar nuestro país, especialmente, en los sectores con vocación manufacturera, para ello, podemos ver que en Colombia había en su momento cerca de 398 mil hectáreas sembradas de algodón y hoy solamente tenemos menos de 10 mil”, argumenta Rodríguez. De acuerdo con Didier Olano, director de Control Gestión y PMO Corporativo de Botero Soto Soluciones Logísticas, la escasez de los contenedores ha afectado toda la cadena de suministros, desde los sobre costos, incremento de fletes, hasta demoras en el despacho de mercancías, antes el tiempo era entre 15 y 20 días, pero ahora, puede tardar hasta 70 días. En el caso de Colombia el paro hizo que los lapsos de tránsito sean mayores y el costo logístico incremente. Algunas de las estrategias que ha implementado esta compañía para sortear esta situación es presentar opciones de otros medios de transporte como el

La congestión en los puertos empeoró

Número de buques en los puertos de los Ángeles y Long Beach Barcos de pasajeros

Buques con contenedores

Otros

50 40 30 20 10 0 13 de oct 2020

13 de abr 2021

13 de oct 2021 Fuente: Marine Traffic

185

780 % fue el incremento del flete marítimo.

aéreo y terrestre (en el caso de la comunidad andina), consolidar cargas en contenedores, incrementar los transportes de mercancías en exportación que compensen las importaciones que llegan al país. “Esta cadena no se va a normalizar por lo menos hasta dentro de cinco meses, acorde con las proyecciones de los expertos, y esto ha llevado a que los precios de diferentes productos se hayan incrementado hasta en un 800 % “, indica Olaya. El profesor Ricardo manifiesta que los gobiernos por ahora lo que están tratando de hacer es aumentar las obras que se trabaja en los puertos, de hecho, la administración del presidente Biden recomendó que el Puerto de Los Ángeles tenía que trabajar las 24 horas del día, lo cual es complicado, porque estos puertos no necesariamente son entidades del gobierno, son negocios privados, entonces ¿cómo obligas tú a un puerto que tiene que trabajar las 24 horas? Pero es la manera más rápida, pero no la más eficiente, porque para que esto de una u otra manera se normalice, hay que normalizar el proceso y la única manera de hacerlo es a través del incremento en la capacidad y en los puertos la única manera de lograrlo es aumentando el número de horas que se trabaja, de la misma manera, hay que agregar un análisis de contingencia a futuro, en los cuales haya previsiones que se establezcan, tanto para los camiones, como para todo lo que conecta la cadena de abastecimiento.


Vida

VIDA El 2021 fue un año de retos a nivel mundial, en el cual, el Covid-19 causó múltiples estragos, trayendo consigo la muerte de millones de personas, crisis económicas, problemas en la salud mental, entre otras consecuencias que sacudieron al mundo. Hoy, la humanidad, en sus esfuerzos por seguir adelante, por resurgir, evolucionar y adaptarse; produjo vacunas en un tiempo récord, ha recuperado economías con cifras inesperadas y generando nuevas mentalidades en los ciudadanos y los dirigentes. Los logros de cada país, ciudad o provincia del mundo, son el reflejo de los esfuerzos realizados por cada persona, cada familia, cada empresario y cada gobernante. Por eso hoy, es momento de aprovechar las oportunidades, de recorrer el planeta y aventurarse a vivir cosas nuevas, teniendo en cuenta la importancia de cuidar los recursos naturales, velando por la preservación de los ecosistemas y la fauna como una fuente de vida. “Lo peligroso es no evolucionar”. Jeff Bezos

186


360 Revista Edición 6-2021

“La pandemia nos enseñó a convivir con el arte” Gustavo Vélez Escultor

En esta conversación entre el maestro Gustavo Vélez y 360 Revista, el artista nos habla de las transformaciones humanas y sociales que se han vivido con la llegada del Covid 19; además hizo un énfasis, donde explica que el campo artístico es fundamental para darle vida y sentido a los espacios.

187


Vida

360 Revista: Quisiéremos empezar con una pregunta si se quiere filosófica, pero es más de vida y realmente es:

de la naturaleza, también pasaron muchas cosas, porque uno no se detiene ni siquiera a ver esos espacios naturales que ayudan tanto en la vida.

Luego de una pandemia que ha detenido al mundo, de la que poco a poco hemos salido y el arte ha ayudado a miles de personas en el mundo a sobrellevar los temas difíciles. De manera personal usted como escultor y un artista icónico en este sector del mundo, ¿Qué le dejó esta pandemia? y más allá de la pandemia, ¿Cómo cree que le ha aportado a la vida de las personas que tienen sensibilidad con el arte en este tiempo?

Creo que a la humanidad en el aspecto de inversión también nos tocó mucho. ¡Las personas se detuvieron en las casas a leer, a mirar las obras de arte que tenían y pudieron notar que tienen espacios importantes donde pueden convivir con el arte!

Maestro Gustavo Vélez (G.V.:) Creo que la pandemia nos enseñó a todos de diferentes maneras, pero especialmente en el arte ha ocurrido un fenómeno especial, como también en otro tipo de carreras y profesiones han pasado muchas cosas. En el arte ha sido algo muy particular porque, aquellas personas -no era que no tuvieran la sensibilidad-, pero el arte los sensibilizó, los detuvo en el tiempo y los hizo cuestionar esa misma palabra -ARTE- y los metió más en ella. De alguna manera el arte busca es trasmitir eso: paz, tranquilidad, armonía en la vida y esa armonía nos llamó la atención por la naturaleza de este fenómeno que aún estamos viviendo, en que los espacios y los momentos -entre familia y amigos- se pueden vivir con el arte. Para muchos artistas, colegas y amigos también fue un tiempo de mucha reflexión, de madurar, de que la obra trascendiera a otros espacios. Al mundo entero le pasó ese gran fenómeno de que el arte convive todo el tiempo con nosotros. Con mi obra, en especial, han pasado muchas cosas que creo son positivas. El espacio que hubo de frenarnos y estar encerrados, más concentrados, sin movernos, me dio más tiempo para estudiar, reflexionar sobre mi obra y, de alguna manera, hay una madurez que se adquiere cuando tiene esos espacios de tranquilidad y de paz. Afortunadamente estuve acá en Colombia, me escapé de Italia justo en el momento más difícil y, aquí, en medio

360 Revista: Maestro, a eso va nuestra siguiente pregunta: ¿Qué tanto ha cambiado el mundo entre galerías y exposiciones?, ¿y qué tanto cree usted que va a cambiar ese espacio de muchas personas (su hogar, su oficina) y que de pronto no habían tenido una cercanía con el arte, pero que quizá, a través de la música, la lectura y de las conversaciones se dieron cuenta de que no solo es importante, sino que a veces supera el valor de la inversión tener una obra porque muchas veces es invaluable? G.V.: Precisamente ese valor que cambia tanto fue el que por la pandemia cuestionó a muchos y, para mí, el gran valor es que se hayan dado cuenta que convivir con las obras de arte, interactuar con ellas, así como con la música y la lectura, nos ha enseñado que esos espacios son dignos de la vida, son los que hay que disfrutar y ahí es donde está la mayor ganancia, -aparte de la monetaria, que también ha funcionado bastante y ha habido buen movimiento-. Las galerías de arte, a pesar de que hubo un cierre propio de las mismas, el mundo online se ha potencializado de una manera increíble; creo que es para donde vamos. Tener las obras físicamente es importante, pero de alguna manera ese mundo online ha servido mucho y ha sido un experimento que nos permite conocer cosas nuevas. 360 Revista: Maestro, esta pregunta seguramente se la han hecho y para muchos no es una preocupación sino una inquietud: de Colombia a Italia se podría hablar de un abismo entre el arte, el conocimiento, la aproximación de las personas a este mundo, ¿cree usted que Antioquia y Colombia van en los

188

pasos indicados, o por lo menos, en el camino correcto, para estar en un buen nivel de interacción con el arte?, ¿es todavía tan grande esa diferencia entre Italia y Colombia? G.V.: Yo creería que, por el contrario, cada vez es más cercano, no solamente Italia, sino para el mundo entero cada vez es más fácil acceder a muchos mundos que, en cierto momento, eran muy ajenos para todos; por otro lado, creo que Colombia se ha acercado de una manera muy interesante y es trayendo recursos de afuera, para que los trabajos artísticos se fortalezcan y hacer acá mismo un buen desarrollo del arte en la escultura y la pintura, entre otros. Para Italia creo que ahora es más fácil este mundo, pero esto está en cada uno de nosotros, de hablar de esa propuesta, querer llegar allá, pero del cómo llegar solo depende de las ganas y de la sensibilidad que tenga cada persona. 360 Revista: Maestro, ¿recientemente en qué exposiciones ha trabajado?, ¿en cuáles estará?, además de esos traslados que usted ha hecho en los que siempre representa a Colombia, en el caso de sus grandes obras que requieren un trabajo, si se quiere llamar: “descomunal”, por la magnitud de estas, ¿cómo ha avanzado en esto? G.V.: Si, esa logística no es fácil. Piezas que son muy pesadas. El mármol es, creería, de las piedras más densas, compactas y, por eso, tiene un peso importante. Trasladarlas no es fácil, pero eso es parte de los retos que mantengo. Ahora estoy con proyectos de obras monumentales en varias partes del mundo; el año pasado, durante la pandemia, tuve una gran muestra en un museo en Francia, donde se movieron -dentro de Europa- piezas de más de cuatro toneladas, porque fue en un espacio público. Estuvo durante el año pasado en la exposición. Este año, una de las muestras que tuve fue en Italia y también con obras monumentales en espacio público, con la galería Blon de Forti de Marmi. Ahora, con la misma galería en Dubái estamos con otra exposición y estaremos en la feria de Arte en Roma, también siempre con


360 Revista Edición 6-2021

estos pesos, estas obras y la logística siempre será difícil, pero para mí es un reto, hace parte del cuento, hace parte de lo que disfruto. Más que sufrir con los traslados de las obras, esto se convierte en un reto agradable. El año pasado, por ejemplo, instalamos una obra de 13.5 toneladas en China. Tener que ir hasta allá, instalarla, el tema de cómo amarrarlas, ponerlas en un mismo pin y que giren es un gran reto, pero ahí voy. Para el año entrante tengo una muestra importante -digo importante porque es una intervención en espacio público-, en República Dominicana, específicamente en la ciudad de Santo Domingo, en los sitios icónicos, algunos de ellos son patrimonio de la Unesco y van a ser intervenidos por obras monumentales de mármol y acero. Una exposición que va a durar seis meses. De manera alterna vamos a estar en el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo y en algunos otros sitios importantes, ejemplo: Cap Cana, que son muy importantes. 360 Revista: Maestro Vélez, usted habla de algo fundamental, no solo para el desarrollo de las ciudades, sino para la creación de entornos culturales, y es la intervención en espacios públicos. A nivel personal ¿qué espera usted con cada intervención en espacios públicos?, ¿qué espera de las personas que lo vean?, desde alguien que no entiende absolutamente nada de lo que ve, hasta quien se interese por el arte o incluso alguien que contemple la obra por unos instantes. G.V.: Es algo muy bonito, porque la idea es intervenir un espacio donde cotidianamente nos acostumbramos o se nos vuelve paisaje, ver un parque donde vemos las zonas verdes y lo transitamos, pero que de un momento a otro esté esa intervención con una escultura mía, para mí eso es lo más bonito, porque se transforma, se cambia esa cotidianidad donde pasan cantidades de personas día a día y luego se sorprenden al ver una obra que, entiendan o no el significado, es

una intervención al espacio, es algo diferente que puede llamar la atención. Siempre trato de que en la obra monumental mía, en el espacio, se cree una armonía, que no lo agreda; creo que en ese aspecto el transeúnte normal, conozca o no conozca, pueda llegarle ese mensaje de que el arte puede estar en cualquier parte y que puede armonizar dentro del paisaje, de lo cotidiano. 360 Revista: Con base en la armonía y a esa convivencia para estas personas, que quizá no tengan esos conocimientos profundos y dicen: "mármol, acero o bronce", maestro, ¿cuál es su material preferido? y ¿qué contiene cada uno de estos elementos? G.V: Cada uno tiene su encanto. El bronce es un material muy noble, que se ha trabajado en la historia, que tiene muchos pasos, un material que en el mundo de la fundición es -digámoslo así- algo admirable, porque a pesar de ser tan antigua esta técnica todo el mundo no funde un bronce y, para eso, hay otros grandes artistas que son los artesanos, los fundidores, con quienes comparto en cada obra. Detrás de cada material, en el caso del bronce, hay un número de personas que son el apoyo del artista, para lograr tener una pieza en este material. El bronce en particular, aparte de la técnica, -porque la fundición es un proceso-, de moldes y lo que conlleva, hay algo muy bonito y es el color, el mundo de las pátinas que así se le llaman en el bronce. Las pátinas son lo que el artista elige y es que cada pieza tenga como fondo un verde, un rojo, un caobo, porque lo determina con base en la obra, que armonice dentro del diseño que tiene cada pieza. En el acero hay algo también muy bonito y es que las obras mías son construidas a martillo, hechas a mano, con soldadura y con procesos de acabado hasta llevarlas al espejo, que es de cierta manera casi que una intervención donde se registra lo que hay en el entorno, porque al llegar a esos espejos se refleja todo lo que hay en los alrededores. Cada pieza hace parte de lo que está al lado de ella, de lo que se refleja en el espacio.

189

Entre Cubos II 2019, Bronze 53.5 x 40.5 x 51 cm Crédito: Paola Tazzini

Y por último, el mármol, con el cual históricamente se hacían las tallas en la piedra, para mí son lo máximo que existe en la escultura, por lo antiguo y la técnicas que aún se trabajan, o al menos que yo aprendí hace ya casi 30 años de estar viviendo en Pietrasanta. Allí hay una conversación de tú a tú entre el artista y la piedra y es irle sacando, como decía Miguel Ángel, lo que sobra a cada bloque. Creo que cada persona que ve una pieza tallada puede ser histórica, del renacimiento o actual. Una obra mía es mostrarles la misma historia: que había un bloque virgen salido de la montaña, extraído de las cavas de Carrara en Italia hasta volverlas llenas de movimientos, de líneas que armonizan el espacio y que se llenan de otra vida. 360 Revista: ¿Qué le va pasa por la cabeza cuando le da forma a esas figuras, a esos cubos, cómo es esa imagen? G.V.: Los cubos son piezas de la última serie de los años recientes, que precisamente han estado en las últimas exposiciones y es un estudio real de la geometría, la intervención de la geometría, más que todo en el mármol. Es a partir de esa línea fría que es la geometría precisa y volverla armónica, por medio de una intervención donde las líneas o las superficies convexas, cóncavas comienzan a hablar por sí solas y hay una dinámica dentro de ellas; muchas se sostienen simplemente en un perno donde giran y está el equilibrio, está esa parte donde, en el caso mío, intuitivamente trato de que ellas hablen por si solas, que demuestren que dentro de la geometría hay un mundo.


Vida

“Los planes de Le Collezioni para los próximos dos años son agresivos” Alex Zielcke Empresario colombiano y CEO de Le Collezioni

El empresario colombiano y CEO de Le Collezioni, que reúne marcas de lujo para hombre como Salvatore Ferragamo, Valentino, Hackett & london, Ermenegildo Zegna, entre otros, le contó a 360 Revista cómo fue sobrevivir tras dos golpes que le asestaron: la pandemia y el paro nacional. Pero al mismo tiempo, relató qué se viene para la marca desde el 2022.

190


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: El 2021 nos ha permitido volver, de alguna manera, a la normalidad. Usted ha sido pionero de la moda en el país, ¿qué reflexiones le han quedado luego de la pandemia? Alex Zielcke: La pandemia fue un golpe para todo el mundo, en donde cambiaron muchos estilos de vida, cambiaron muchas cuentas financieras y estamos atravesando un problema de materia prima. Nosotros particularmente en el negocio del lujo, atravesamos un momento de éxito porque tenemos un efecto rebote, gente en sus casas encerradas y de repente sienten una necesidad de cambiar su ropero y sienten que es hora de salir a disfrutar la vida. Ojalá Colombia mantenga la posición del último semestre del año 2021, en la cual entendió que no puede regresar a encierros, los colombianos quieren salir a la calle a gastar y disfrutar su vida. 360 Revista: ¿Cómo le fue a Le Collezioni en este 2021 y qué proyecciones tiene para el 2022? A.Z.: El 2021 fue muy difícil en el primer semestre, lamentablemente se tomaron decisiones por ese entonces equivocadas con respecto al covid-19. El covid demostraba que era una enfermedad que sí tenía problemas como otras enfermedades, pero no era necesario parar la economía mundial para proteger a ciudadanos o evitar aumentos en contagios. Colombia, en el primer semestre y esa exageración de cierres, provoca los paros que son consecuencia de encerrar a mucha gente y ahí se equivocó el país. Los estados exitosos de Estados Unidos mantuvieron una posición firme en cuanto a que enviaron a profesores a sus aulas de clase, vendedores en las tiendas y plantas a producir; esa era una decisión correcta después de analizar las posibilidades de adónde podía llegar el covid.

El país cometió ese error, la experiencia costó sangre en Cali, en Bogotá quemaron policías, incluso en Barranquilla con todo el positivismo del barranquillero las cosas se estaban saliendo de control. La mentalidad del colombiano no es la del europeo, no somos europeos ni económicamente ni mentalmente. Hemos agotado el stock, es decir, no estamos dando abasto; tenemos crecimientos que superaron las cifras del DANE. Tenemos dificultades porque el mundo tiene un problema de proveeduría, el algodón se está agotando en Malasia, ellos lo compraban en China pero ese país ya no les está despachando algodón, las cadenas de suministros están cortadas en muchas partes del mundo. Por ejemplo, si en Francia un cuero lo producían con una materia prima que llegaba de Singapur no está llegando porque ese país no la puede producir. El lujo tiene un problema de escasez de materia prima, en el mundo hay muchos productos agotándose; en Colombia también. El colombiano ha entendido que es agradable vestirse bien, que es agradable salir a gastar un poco para disfrutar su día a día. 360 Revista: Le Collezioni ha enfrentado exitosamente dos tormentas, la de tasa de cambio y la crisis de los contenedores, de las materias primas. ¿Cómo ha sido la lucha en estos sentidos? A.Z.: Han sido tormentas difíciles, casi peor a las de Miami. En nuestro caso, el dólar a $4.000 complicaría muchísimo, lo que se traduce en un 30 % más de precio. A través de 30 años de negocio, nunca he considerado que la decisión es que nosotros subvencionemos el cambio de la divisa, que es una realidad que debemos aceptar y si el cambio de la divisa

191

es 0.23 % más, Executive y Le Collezioni en sus tiendas lo traspasa al producto, es la forma natural de mantener esto. Estamos con el dólar en $4.000 y vuelve costoso que tiene un precio elevadito pero que a pesar de ser elevado sigue siendo algo valioso. En eso de lo costoso evitamos pasar ciertos límites para evitar ciertas sensaciones en nuestros clientes. Hemos recibido ayudas, la mitad de los locales que usa Le Collezioni son propios y la otra mitad no; para esa otra mitad hemos recibido ayudas de nuestros arrendadores que han apoyado la situación, sufrimos una caída muy drástica en ciertos meses y tenemos que compensar el año y para lograrlo necesitamos la ayuda de los arrendadores y de Europa (las empresas europeas). 360 Revista: ¿Cuáles son los planes de Le Collezioni en Colombia? A.Z.: Los planes de Le Collezioni para los próximos dos años son agresivos. En noviembre se inauguró la tienda del Parque Comercial El Tesoro de Medellín, de 300 metros cuadrados, invito a todos para que la conozcan, es un esfuerzo nuestro pero además es una tienda comparable a cualquier tienda en el mundo del lujo. Estamos esperando para abrir la tienda de Cali en mayo del año 2022, de 500 metros cuadrados. Estamos avanzando con diseños, ya todos los pedidos en Europa están puestos para cubrir la necesidad de Cali y estamos decididos a hacer la sede icónica en Medellín para el año 2024, la idea es comenzarla a construir en enero del año 2023.


Vida

La defensa de la vida debe ser un propósito universal Por: Aníbal Gaviria Correa Gobernador de Antioquia y presidente de la Asamblea de Cities Alliance

El gobernador de Antioquia dijo en 360 Revista que para movilizar una mayor esperanza de vida en el planeta se requiere abordar tres pilares: el social, el económico y el ambiental.

192


360 Revista Edición 6-2021

Q

uien haya seguido nuestra trayectoria política, conoce nuestra obsesión por la vida. Cuidarla, defenderla, protegerla y promoverla en todas sus manifestaciones han sido las acciones que han guiado nuestro quehacer en lo público, inspirando a muchas otras personas. No podía ser de otro modo después del sacrificio de mi hermano Guillermo, del asesor de Paz, Gilberto Echeverri Mejía y de tantos hombres y mujeres muertos en medio de un conflicto que todavía no termina y, en muchos casos como el de los exgobernadores de Antioquia, privados de su derecho fundamental a la libertad. En días recientes, con motivo de la visita a Antioquia del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, para conmemorar los cinco años de la firma del Acuerdo entre el Gobierno Nacional y las Farc, recordaba las palabras de mi hermano en la Carta al Pueblo Antioqueño que se hizo pública después de su secuestro. Decía Guillermo que la única razón que podía mediar para su liberación, la única que él estaría dispuesto a aceptar, era que finalmente sus captores entendieran “el derecho inalienable a la libertad que todos los seres humanos tenemos”. Al recoger las banderas de mi hermano, como me lo pidió en esa misma carta, nos propusimos poner la defensa de la vida como eje de nuestros gobiernos, pero no solamente en la dimensión del conflicto armado, sino en tantas otras que amenazan día a día y en todo lugar a gentes de todas las edades, estratos, creencias y culturas. Así lo hemos hecho, buscando cerrar brechas de inequidad y promoviendo la noviolencia como una manera de resistencia y de resiliencia. Durante todos estos años hemos trabajado por mejorar de manera significativa los indicadores de vida, con convicción política y ética y de manera coherente. Es así como nos hemos enfocado con el mismo empeño en disminuir las muertes de niños, niñas y jóvenes por causas que son evitables, pero también en fortalecer las capacidades del Estado para combatir a los grupos al margen de la ley, que no solo atentan directamente contra la vida mediante el homicidio, sino a través de

la promoción de las rentas ilícitas derivadas de la producción, tráfico y consumo de sustancias sicoactivas. Y nos enfocamos en muertes evitables como respuesta a una realidad sobrecogedora. Unicef reporta que, aunque en las dos últimas décadas se ha reducido la desnutrición crónica en el mundo en un 40%, todavía muren cerca de 2 millones 800 mil niños al año por causas asociadas a la desnutrición; en sentido similar, Naciones Unidas tuvo un registro, antes de la pandemia de Covid19, de 5,2 millones de niños menores de 5 años fallecidos por causas evitables o enfermedades tratables. Y a esto hay que sumarle las vidas que se pierden en accidentes de tránsito o por el suicidio, cuyo crecimiento inusitado tras la pandemia refleja la importancia que reclama hoy día la salud mental de nuestras gentes. Estos no son fenómenos exclusivos de nuestro país ni de nuestro departamento. En todos los rincones del mundo, aún en los países más desarrollados, ocurren situaciones que, en mayor o menor medida, ponen en riesgo la vida de las personas. Hay un indicador clave que lo refleja: la esperanza de vida. En el mundo, la expectativa de vida está en 73 años, pero mientras países como Japón, Singapur, Suiza o Andorra tienen expectativas cercanas a los 90 años, las gentes de Nigeria, Lesoto, Sierra Leona o el Chad tienen una esperanza de menos de 53 años. No nos cabe duda de que la mayor desigualdad e inequidad que existe es esta diferencia en el derecho y el respeto por la vida.

193

Esta realidad nos llevó a plantear en el reciente encuentro de Smart Cities, en Barcelona, que el mundo debe comprometerse a buscar que la esperanza de vida aumente en todo el mundo hasta los 90 años o más. La misma propuesta se la hicimos al Secretario General de la ONU. Esa es hoy nuestra consigna y nuestro propósito. Un mundo más justo es aquel en el que cualquier niño o en niña, en cualquier lugar, tenga la misma esperanza de vivir. Es mucho lo que hay por hacer para lograrlo y solamente es posible mediante acuerdos universales, similares a aquellos que han hecho posibles propósitos comunes como los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de modo que los esfuerzos se sumaran para erradicar la pobreza extrema, el hambre y la malnutrición; poner fin a las epidemias, reducir la tasa mundial de mortalidad materna, lograr el acceso universal al agua potable, garantizar un crecimiento del PIB sostenible, asegurar el acceso de todas las personas a la vivienda y reducir los impactos ambientales negativos, así como todas las formas de violencia. En otras palabras, movilizar la meta de una mayor esperanza de vida en el planeta, implica abordar los tres pilares del desarrollo sostenible: el social, el económico y el ambiental, que conforman un triángulo virtuoso de bienestar. Procurar que la esperanza de vida se consolide como un compromiso planetario pensado para nuestros niños y niñas y para toda la población, logrará no solo una mejor capacidad productiva de los territorios, sino un envejecimiento digno, justo y con equidad.


Vida

“Quiero seguir demostrando que las mujeres pertenecemos al automovilismo, derribando estereotipos” Tatiana Calderón Noguera Piloto Automovilismo

Tatiana Calderón Noguera, nacida el 10 de marzo de 1993 en Bogotá, quiere seguir trabajando en tales sentidos para que la generación venidera encuentre aún más puertas abiertas en un deporte que dejó de ser exclusivo para hombres.

194


360 Revista Edición 6-2021

360 Revista: En octubre del 2021 retornó a las competencias de la Súper Fórmula Japonesa luego de cumplir estrictas cuarentenas, y su paso por el país Nipón se está dando desde mediados del 2020. ¿Cómo califica no solo este año, sino su estadía en esta nación insular del océano Pacífico? Tatiana Calderón (T.C.): Bueno, creo que fue un año complicado porque no pude tener la consistencia que me hubiera gustado justamente por las restricciones pues tuve que perderme tres carreras. Progresar con el equipo se hizo aún más difícil, pues compartir el carro con otro piloto y sin tener compañero de equipo fue difícil. Llegar a competir nuevamente con todos en desigualdad de condiciones, pues tenían tres carreras más que yo. Por ejemplo en la última carrera en Motegi todos venían de haber competido en ese circuito la carrera pasada. Tienen una ventaja muy grande y sabemos que iba a ser un reto volver al mismo nivel con el que arrancamos al inicio de temporada, pero tuvimos la mejor energía y todas las ganas para la última valida acá en Suzuka el fin de semana del 30 de octubre. 360 Revista: Usted ha vivido en diferentes países con diferentes costumbres y culturas, ahora se encuentra en Japón y siempre, desde este lado del mundo, hay admiración por ese país. ¿Cómo describe esta nación?, ¿qué ha sido lo más llamativo? T.C.: Sin duda creo que es una nación a la que tenemos mucho que aprenderle. Son sumamente respetuosos, organizados, tienen una variedad de tradiciones y comida increíble. Lo más llamativo ha sido poder probar los diferentes platos que tienen, compartir sus tradiciones con los locales. Ha sido lo positivo de las cuarentenas, he pasado mucho tiempo, he conocido más a fondo la cultura y los admiro muchísimo. 360 Revista: ¿Y qué ha extrañado del país y de su Bogotá? T.C.: Bueno, creo que también son muchas cosas, ja,ja. Acá son muy diferentes, pero obviamente la gente, la interacción, nosotros somos mucho más abiertos, hablamos hasta con señas, acá son un poco más estrictos, más rígidos.

El café, acá tienen muchísimos cafés, pero siento que tienen un gusto por el sabor del café menos fuerte, me hace falta mi café colombiano, ja,ja. Una buena arepa, pandeyuca y patacón, ja,ja. 360 Revista: Usted ha estado como piloto de pruebas de Fórmula 1, y ha corrido en Fórmula 2. ¿Qué es ser piloto de pruebas de Fórmula 1?, ¿qué se tiene que dar para estar como piloto en propiedad de alguna escudería de la máxima categoría del automovilismo? T.C.: Ser piloto de pruebas, como lo indica su nombre es conducir el auto cuando se puede y en el simulador, ya que ahora están muy restringidos los test, buscando ayudar al equipo con el desarrollo del auto y obviamente ellos a mí con la formación para seguir adaptándome, entendiendo lo que están buscando del piloto y del auto. Para ser piloto titular se tienen que alinear muchísimas cosas. Tiene que abrirse un cupo en una de las escuderías, tienen que venir patrocinadores, pues infortunadamente hoy es cómo funciona la Fórmula 1, tienen que tener la mente abierta para querer poner a una mujer y lo demás creo que ya está. He trabajado mucho en diferentes categorías y creo que estoy lista para dar el salto. 360 Revista: ¿Y cuáles son sus sensaciones respecto a sus participaciones en el Campeonato Mundial

195

de Resistencia (WEC por sus siglas en inglés)? Pareciera ser una categoría muy diferente tanto a la Fórmula 1, como a la Fórmula 2 y a la Súper Fórmula japonesa. T.C.: Si, sin duda es muy diferente es un concepto distinto, son carreras de duración, se corre en prototipos, se comparte el auto, pero son carreras muy interesantes. El WEC es una categoría que está cogiendo mucha fuerza, están entrando todas las marcas de carros del mundo y hay un nivel altísimo. Es muy diferente pero sin duda he disfrutado mucho mi experiencia con el equipo Richard Mille Racing Team. 360 Revista: Usted ha demostrado ser muy competitiva y fuerte mentalmente, características que no pueden faltar en este deporte que seguirá practicando. ¿Cómo se imagina el 2022?, ¿cuál es ese propósito superior para el siguiente año? T.C.: Uff ja, ja, siempre es difícil imaginarse lo que viene, sobre todo cuando no está claro en qué campeonato voy a correr, pero mi propósito no cambia, quiero hacerlo lo mejor que pueda, seguir demostrando que las mujeres pertenecemos a este deporte, derribar barreras y estereotipos para la generación que viene y seguir avanzando en mi carrera deportiva.


Vida

Vehículos nuevos en Colombia: costosos y en escasez En los diferentes concesionarios de las marcas de automóviles en el país se pudo observar un elevado incremento mes a mes de las variadas referencias de vehículos, algo que no se había visto antes de la pandemia.

196


360 Revista Edición 6-2021

L

a inusitada llegada de la pandemia, y sí, porque nadie se la esperaba siendo una sorpresa total para todos, ha traído consigo estragos en todos los niveles de la sociedad y de la economía, aunque también ha sacado lo mejor de muchas personas en lo referente a emprendimientos, ideas de negocio nuevas y demás que han podido sostenerse en el tiempo. Cuando se habla de los precios de los vehículos y de su sostenibilidad en el tiempo, habría que remontarse a épocas anteriores en donde el incremento de dichos precios no se presentaba de forma tan asidua, o al menos, no con elevaciones de precio tan pronunciadas. Ahora, se puede observar su franco e imparable aumento en muchas de las marcas que se ofrecen en el país. Es preciso citar ejemplos que han sido corroborados por este medio de comunicación, como es el caso de la marca Volkswagen y su auto de entrada: Gol Trendline con caja mecánica. Esta versión, a mitad del año 2021, costaba $40’990.000 manteniéndose así hasta el mes de julio. Entrando el mes de agosto, ese mismo vehículo ya costaba $43’490.000 hasta el momento de la redacción de este artículo en el mes de noviembre. En otras marcas, como Chevrolet, la camioneta de lujo Traverse, para siete pasajeros y copada de tecnología, costaba alrededor de $160’000.000 en la versión más económica antes de que se avecinara la pandemia, según le contó a este medio un asesor de uno de los concesionarios de Chevy. En noviembre del 2021, ese mismo vehículo ya costaba $184.990.000 en la red de concesionarios de la marca en el país.

Se habla de incrementos de entre el 0.6 % y el 1.5 % en los casos mencionados (mes a mes), y así ocurre con un sinnúmero de marcas que venden sus vehículos en los diferentes concesionarios de Colombia, como es el ejemplo de Mazda, que antes de la pandemia ofrecía el Mazda 3 más sencillo en $71’000.000; finalizando el 2021, ya estaba en $79’200.000. Sí, por cuenta de la pandemia se han incrementado los precios, pero hay razones de fondo que no solo han afectado los costos, sino también la producción de los vehículos. Un ejemplo ha sido Toyota, entre otras marcas, que no han priorizado la compra de los chips necesarios para la producción de todo tipo de automotores, por lo que la entrega de un vehículo, según pudo constatar este medio en el mes de octubre al preguntar a un asesor de un concesionario de esa marca nipona ubicado en Medellín, podía tardar entre tres y cinco meses. Como contraparte, se presenta el caso de Suzuki, que sí ha priorizado la compra y uso de chips para la producción de sus vehículos, y por eso es que los tiempos de entrega no tardan tanto como su competidor de Japón mencionado anteriormente, o como el caso del mismo Volkswagen, que tardaba hasta dos meses en entregar un vehículo. No se puede dejar de lado el precio del dólar, que al término de la edición de este artículo se encontraba en $3.833 y que ha merodeado los $4.000 en este segundo año de pandemia, por lo cual también se ha traducido en los altos costos de los vehículos. Así mismo, inconvenientes logísticos de gran envergadura encarecen los precios.

197

Datos revelados por el diario El Tiempo mostraron que los precios de los vehículos usados, requeridos en muchos casos como una segunda opción de movilidad para evitar pico y placa o entre otros, han incrementado entre un 25 % y un 45 % su precio. Un ejemplo claro se puede ilustrar con el precio de un Renault Sandero Polar 2020, en la ciudad de Medellín, el cual oscilaba entre $34’000.000 y $36’000.000 dependiendo del estado y cantidad de kilómetros en su recorrido. Para mediados del año 2021, un vehículo de estas características ya se podía ver en los diferentes portales de carros usados en cifras superiores a $39’.000.000. Algunos muy aventureros lo ofrecían para la venta hasta por $43’000.000. Sí, ese mismo Sandero Polar 2020. Tanto para vehículos nuevos como usados, no cambiaría mucho el panorama en el año 2022 teniendo en cuenta los factores mencionados con relación a la escasez de chips, priorización de fabricación de los mismos por parte de diferentes marcas, el alza del dólar e inconvenientes logísticos de estos gigantes que producen automóviles para todo el mundo.


Vida

AGENDA 2022 Elecciones 2022 para Congreso y Presidencia en Colombia Estas elecciones elegirán a los próximos mandatarios para el período 2022-2026 y se llevarán a cabo el día 29 de mayo. La fórmula compuesta por vicepresidente y presidente tendrá que conseguir la mitad de votos válidos más uno para ganar, de no ser así, el día 19 de junio se llevará a cabo la segunda vuelta entre las dos fórmulas con más votos acumulados en la primera vuelta.

Elecciones generales de Brasil 2022 Previstas para que la primera vuelta se lleve a cabo el 2 de octubre de 2022, allí se elegirá el Congreso Nacional, presidente y vicepresidente, al igual que las elecciones para elegir gobernadores y vicegobernadores estatales, Asambleas Legislativas Estatales y Cámara Legislativa del Distrito Federal; de no haber un ganador en primera instancia, la segunda vuelta tendrá lugar el día 30 de octubre.

Cambio climático Con el fin de mantener el objetivo de los 1.5 grados centígrados, los próximos ocho años serán fundamentales en la disminución de emisión de gases, por ello, para el 2022 se les exigió a los países actualizar sus metas de reducción de carbono para el año 2030

Mundial de Catar 2022 Este mundial se realizará desde el 21 de noviembre hasta el 18 de diciembre, en esta edición de la copa mundo participarán 32 equipos y se jugarán 64 partidos. Para esto se habilitaron ocho estadios en cinco ciudades diferentes de Catar, sede de la vigésima segunda edición de la Copa Mundial de Fútbol Masculino.

Ciclismo Las tres competencias ciclísticas más importantes del mundo; Giro de Italia, del 6 al 29 de mayo; Tour de Francia del, 1 al 24 de julio y la Vuelta a España, del 19 de agosto al 11 de septiembre, siendo para el 2022 su 105ª, 109ª y 78ª edición, respectivamente.

198




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.