REVISTA 3 PODERES FEBRERO 2025 SEGUNDA EDICIÓN

Page 1


FFERNANDO ERNANDO AGUILAR ROBLES AGUILAR ROBLES

SERVICIOS:

OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

RECONOCIMIENTO Y SEGUIMIENTO DE ACTIVOS INTANGIBLES

PRESTACIONES DE SERVICIOS: Legales

Administrativos

Corporativos

Patrimoniales

Laborales

PRESTACIÓN DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS

IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA NOM-035-STPS-2018, FACTORES DE RIESGO

PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO, IDENTIFICACIÓN, ANÁLISIS Y PREVENCIÓN

MÁSDE30 añosdeexperiencia

32 Fernando Aguilar Robles TRANSFORMANDO EL LIDERAZGO SINDICAL

Instituto Euroamericano Un espacio para los jóvenes del futuro

14

16

Corte de listón la Revista 3 Poderes

Entrega BUO títulos a la 2da Generación de Especialistas en Derecho Parlamentario

18 Corporativo “Pérez Mora” anuncia Foro Empresarial 2025 “Compartir para crecer, crecer para inspirar”

20 Asociación de Abogados y Profesionistas Independientes realiza su asamblea estatal

22 Bertha González Nieves y su visión transformadora

24 Realizan Pacto Nacional por la Justicia de Género

POLÍTICA

28 INE Oaxaca celebra su Segunda Sesión Ordinaria y presenta avances del Proceso Electoral

LIFESTYLE

36 Redes Sociales y Emprendimiento: Oportunidades y Desafíos en la Era Post-Pandemia

LIFESTYLE

Lic Celeste Alderete

38 La neurociencia del aprendizaje: Claves para optimizar el proceso de adquisición de conocimientos

42 Consejos fiscales de bolsillo

Dr Rafael Lima Fosado

45 Créditos y deudas: Cómo mantener un equilibrio saludable entre financiar sueños y evitar el sobreendeudamiento

47

El camino de OXXO para ser banco Jeanette Leyva Reus

COMUNIDAD

Revitalizando comunidades: El poder del arte en los espacios públicos de Oaxaca

Fundación Díaz Arias

3POD 3PODERES ERES

OAXACA

Revista empresarial, cultural y política.

KAREN ALEJANDRA MÉNDEZ

AGUILAR

Directora General

GABRIELA SALINAS

Directora de Relaciones Públicas, Comerciales, Ventas y Suscripciones

JOSÉ LÓPEZ

Jefe de Redacción

ANTONIO ROBLERO Fotografía

MARLENE SANTAELLA

Departamento de diseño

OFICINAS GENERALES:

JOSÉ FRANCISCO ÁNGEL

LÓPEZ

Director jurídico

JAVIER ESQUIVEL

Presidente del Consejo Editorial

ENRIQUE ZARTA

Vinculación académica

LILIANA MONTES Congresos

COLABORADORES INTERNACIONALES:

FERNANDO BOELTER ESPAÑA ELEODORO PRADO EE.UU

CONTACTO:

www.revista3poderes.com

Correo electrónico: jklmedios@gmail.com

Teléfono: 951 307 5035

Cerezos #305, Col. Del Bosque Norte, Santa Lucía del Camino, Oaxaca. CP 71240

DATOS DE PUBLICACIÓN:

Tiraje de edición: 1,000 ejemplares Frecuencia de publicación: Mensual Año de inicio de publicación: 2025 Número de edición: Edición No. 1, Enero 2025.

INFORMACIÓN LEGAL:

Distribución por: Corporativo Periodístico y Empresarial JKL S.A. de C.V. Derechos reservados conforme a la Ley Federal de Derechos de Autor. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa del editor.

IMPRESIÓN:

Impreso por: Corporativo Periodístico y Empresarial JKL S.A. de C.V. "El contenido de esta revista es responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente la postura del equipo editorial."

REVISTA3PODERES.

Marcaregistrada.(AñoI,Número1).Fechadepublicación:Enero2025.Revistadecirculaciónnacional,editada,publicadaydistribuidaporCorporativoPeriodístico y Empresarial JKL S.A. de C.V., con domicilio en Cerezos #305, Colonia Del Bosque Norte, Santa Lucía del Camino, Oaxaca, C.P. 71240, Oaxaca, México. Impresión realizada por Corporativo Periodístico y Empresarial JKL S.A de C.V. La publicidad contenida en esta revista es responsabilidad exclusiva de los anunciantes. El contenido de los artículos, así como sus elementos paratextuales (citas, paráfrasis, notas al pie y bibliografía), es responsabilidad de los autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicaciónsinautorizaciónpreviayporescritodeleditor.

Nuevos diseños, estilo emblemático

EDITORIAL

FEBRERO 2025

uerido lector:

Con gran entusiasmo, damos la bienvenida a nuestra segunda edición de Revista 3 Poderes, un espacio creado para consolidar la voz de los líderes más preparados y comprometidos de Oaxaca. Este número refleja el compromiso con la excelencia académica, profesional y empresarial que ha caracterizado a nuestra revista desde su inicio En esta edición, nos enorgullece presentar a voces expertas que, desde sus diferentes campos, contribuyen al crecimiento y desarrollo de nuestra región

Uno de los grandes hitos de esta edición es la colaboración con el Instituto EuroAmericano, una institución educativa de gran prestigio en la que, como parte de nuestro compromiso con la educación y la formación de las nuevas generaciones, brindaremos espacios a sus estudiantes para que puedan plasmar su visión y sus conocimientos en un medio profesional de alto nivel. Esta alianza no solo fortalece nuestra propuesta, sino que también permite que los jóvenes de Oaxaca tengan la oportunidad de ser escuchados en un foro de gran alcance.

En Revista 3 Poderes, seguimos convencidos de que la pluralidad de ideas, sumada a la experiencia profesional y académica, es fundamental para el desarrollo de nuestra sociedad. Este medio está diseñado para fomentar el intercambio de ideas y el fortalecimiento de los lazos entre los actores más relevantes de Oaxaca, impulsando así una agenda de progreso que beneficie a todos

Agradezco profundamente a cada uno de los colaboradores de esta edición y a nuestros lectores, quienes siguen apoyando este proyecto. Estamos seguros de que juntos seguiremos construyendo un Oaxaca más fuerte y lleno de oportunidades

Con aprecio

Directora General

AVENTURA EN AVENTURA EN TEOTITLÁN DEL TEOTITLÁN DEL VALLE VALLE

El Instituto EuroAmericano, en compañía del profesor Heber Jahaziel Ramírez Sánchez, organizó una excursión educativa que permitió a los estudiantes vivir una experiencia única en Teotitlán del Valle, un lugar lleno de historia, naturaleza y cultura.

El objetivo de esta actividad, parte del Reto 4 en la plataforma Knotion, fue promover el aprendizaje sobre la importancia del respeto hacia las diferentes culturas y la naturaleza, además de poner a prueba nuestra resistencia física, ¡pues la caminata fue larga y desafiante!

El primer reto fue el ascenso al Cerro Picacho, una de las montañas más emblemáticas de la región. Aunque la caminata fue ardua, la recompensa valió cada paso. El cerro no solo es un paraíso natural, lleno de plantas y fauna única, sino que tiene un significado profundo para los zapotecas, quienes lo consideran un lugar sagrado. Cada 3 de mayo, celebran una fiesta en la cima para pedir lluvias, lo que resalta la conexión espiritual que esta comunidad tiene con su entorno natural.

A lo largo de la subida, los estudiantes recibieron explicaciones del profesor de Geografía, quien les enseñó sobre el tipo de suelo, el clima y las especies vegetales que crecen en el área. Este aprendizaje fue crucial para entender cómo las comunidades locales han utilizado estos recursos durante generaciones, siempre respetando el equilibrio con la naturaleza.

En las lecciones de Biología, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer algunas de las plantas que los habitantes de Teotitlán del Valle usan para curar enfermedades y en rituales tradicionales. Este momento fue como una auténtica aventura de descubrimiento, donde se comprendió la importancia de conservar estos recursos naturales, que no solo son vitales para la salud, sino que también forman parte integral de la identidad cultural de la comunidad.

Durante el recorrido, los estudiantes grabaron videos y tomaron fotos para inmortalizar lo aprendido y vivido. Sin embargo, lo más enriquecedor fue escuchar las historias de los guías locales, miembros del Comité de Turismo Alternativo de Teotitlán del Valle, quienes compartieron sus conocimientos sobre las tradiciones zapotecas, la forma en que cuidan su tierra y cómo han logrado equilibrar el turismo con la preservación de su cultura.

Esta excursión nos dejó valiosas lecciones. Primero, comprendimos que la naturaleza y la cultura están profundamente conectadas, y que es esencial respetar las creencias y tradiciones de cada comunidad. Además, aprendimos que el cuidado del medio ambiente no es solo responsabilidad de los adultos, sino que todos podemos contribuir a preservar nuestro planeta.

Gracias a todos los que hicieron posible esta experiencia, que no solo nos permitió aprender sobre el pasado y presente de Teotitlán del Valle, sino también nos motivó a seguir explorando, aprendiendo y, sobre todo, cuidando nuestro mundo. ¡La aventura continúa!

Carretera Internacional Km. 18.1, San Sebastián Etla, San Pablo Etla, Oax. Carretera Internacional Km. 18.1, San Sebastián Etla, San Pablo Etla, Oax.

Un proyecto nuevo y prometedor.

a Revista 3 Poderes Oaxaca celebró su lanzamiento oficial con un cóctel de inauguración realizado en el restaurant-bar Casa Leonora ubicado en el centro histórico de nuestra ciudad. Esta nueva revista, se presenta como una plataforma que integra los mundos de la cultura, el sector empresarial y la política, con el objetivo de ofrecer contenido de valor a la sociedad oaxaqueña.

La primera edición de 3 Poderes Oaxaca tiene como protagonista en la portada al Corporativo Díaz Arias y Asociados, destacada firma jurídica.

En el evento destacó la asistencia de invitados de honor como el boxeador profesional Sergio Chirino, la regidora de Oaxaca de Juárez, Alma Herrera, el Presidente de la Asociación de Abogados y Profesionistas Independientes del Estado de Oaxaca, Lic. José Francisco Ángel López; la familia Calvo Ziga, el líder social Fernando Aguilar Robles dirigente de SUPO, y destacados juristas, empresarios representantes de la sociedad civil quienes brindaron

“3 Poderes Oaxaca es un proyecto hecho por un equipo joven, con un enfoque innovador y comprometido con la sociedad oaxaqueña. Buscamos ofrecer contenidos que generen un impacto real, que aborden temas de relevancia para nuestros lectores, y que se conviertan en un referente para quienes están comprometidos con el desarrollo de nuestra comunidad", comentó Ale Menagui, Directora de la revista.

Esta publicación, tanto digital como impresa, se integrará a la sociedad oaxaqueña con la meta de ser un espacio plural y enriquecedor, donde la política, la cultura y los negocios se entrelazan para ofrecer contenidos que marquen una diferencia. Cada edición mensual se caracterizará por la calidad de su información, su sentido de responsabilidad y su capacidad de generar reflexiones que fortalezcan el tejido social y empresarial de Oaxaca.

Con 3 Poderes Oaxaca, su equipo de trabajo reafirma su compromiso con la comunidad y su visión de proporcionar un espacio auténtico y relevante para los lectores más exigentes.

Fotografía: Tony Roblero

ENTREGA BUO SUS TÍTULOS ENTREGA BUO SUS TÍTULOS

ENTREGA BUO SUS TÍTULOS

a la 2da Generación de la Especialidad en Derecho Parlamentario

Fotografía: Senado de la Reoública

as senadoras Luisa Cortés García, Susana Harp Iturribarría y María Martina Kantún Can, de Morena, encabezaron la entrega de títulos a la Segunda Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, programa que ofrece la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) en modalidad a distancia.

La presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Susana Harp Iturribarría, felicitó a los egresados por su empeño para concluir el programa y por su decisión de incrementar la excelencia educativa en sus vidas.

Además, extendió el reconocimiento a la Benemérita Universidad de Oaxaca y a su personal, por implementar programas educativos que pueden llegar a todos los rincones del país.

En tanto, María Martina Kantún Can destacó que este programa es fundamental para crear leyes, y quienes lo cursan adquieren relevancia en la asesoría de los senadores; “no puedo más que reconocer la gran importancia de que ustedes se pasen horas leyendo para que nosotros, los legisladores, no nos equivoquemos”, agregó.

David Zabdiel Martínez Pérez, rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca, dijo que esta especialidad es fruto de la colaboración entre el Senado de la República y la BUO, Alianza que ha permitido crear una enseñanza de alta calidad que combina la teoría y la práctica en el ámbito parlamentario. Afirmó que los egresados de esta especialidad están preparados para trabajar en las instituciones públicas, asesorar a políticos y legisladores, así como colaborar en la elaboración de políticas y leyes en beneficio de nuestro país.

Desde $1,233,000

Corporativo Pérez Mora & Asociados

Anuncian en Oaxaca Foro empresarial 2025

Anuncian Oaxaca empresarial 2025

“Compartir para crecer, crecer para inspirar” “Compartir para crecer, crecer para inspirar”

epresentantes del Corporativo Pérez Mora & Asociados anunciaron ayer la celebración del Tercer Foro Empresarial a realizarse el 12 de marzo en el Hotel Quinta Real, con el objetivo de impulsar el crecimiento, la innovación y la transformación en el ámbito empresarial.

Bajo el lema “Compartir para crecer, crecer para inspirar”, el Tercer Foro Empresarial iniciará a partir de las 9:00 horas como un espacio de aprendizaje, networking y reflexión para líderes empresariales.

Abordará temas clave para el crecimiento y la transformación de las empresas, como “De Empresas Familiares a Familias Empresarias”, donde se explorarán estrategias para fortalecer la visión y el legado de las mismas.

También se abordará el tema “Los 4 negocios de tu negocio”, con un enfoque innovador para diversificar y maximizar el potencial de las organizaciones. Además, del “Panorama Laboral 2025”, que analizará las tendencias y desafíos en el ámbito laboral para el próximo año.

Entre otras temáticas se darán “Recomendaciones fiscales para empresarios”, con herramientas y estrategias para optimizar la gestión fiscal; así como “Tópicos de Fiscalización para 2025”, donde se brindará actualizaciones y recomendaciones para enfrentar los cambios fiscales y regulatorios. Los representantes del Corporativo aseguraron que estos temas están diseñados para proporcionar a los asistentes perspectivas prácticas y soluciones innovadoras que impulsen su crecimiento empresarial.

En conferencia, Eduardo Pacheco Vitela, subdirector administrativo, afirmó que el Corporativo representa una firma confiable y altamente capacitada, basada en la responsabilidad y capacitación constante de los colaboradores.

Añadió que representan un equipo multidisciplinario que ha dado atención a más de 250 empresas y decenas de municipios en el estado, además de contar con alianzas estratégicas en 8 estados de la República.

Óscar Galguera Salinas, ejecutivo comercial, destacó que la colaboración es la clave en el éxito de los negocios y en el Tercer Foro se espera recibir a más de 200 empresarios y empresarias, con quienes se compartirá conocimientos y experiencias.

ASOCIACIÓN DE ABOGADOS Y PROFESIONISTAS

INDEPENDIENTES DEL ESTADO DE OAXACA

A.C

realiza su 1ra Asamblea Extraordinaria

Abogados y Independientes del Estado de Oaxaca A.C llevó a cabo su primera Asamblea Estatal Extraordinaria del año en un desayuno de trabajo. El evento, realizado en la colonia Reforma, fue un espacio clave para fortalecer la colaboración entre el gremio jurídico.

Durante la reunión, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo del ejercicio legal en la capital oaxaqueña.

Se discutieron propuestas para mejorar la capacitación y actualización profesional de los agremiados, así como estrategias para fortalecer la ética y responsabilidad en el ejercicio del derecho.

Asimismo, se acordaron acciones para impulsar la colaboración con instituciones públicas y privadas, promoviendo un entorno jurídico más sólido y accesible para la sociedad.

Expertos en Expertos en parrilladas y tragos parrilladas y tragos

#ExperienciaAlPunto

Violetas #606, Col. Reforma, Oaxaca de Juárez, Oax.

BERTHA GÓNZALES NIEVES

La Mujer que Revolucionó la Industria del Tequila: Bertha González Nieves transformó el tequila en un símbolo de lujo global.

Bertha González Nieves no es solo una de las figuras más relevantes de la industria del tequila, sino también una pionera que, con determinación y visión, ha transformado por completo la percepción global sobre esta bebida emblemática de México. Su historia es la de una mujer que desafió convenciones, rompió barreras y, a través de la innovación y el respeto por la tradición, colocó al tequila en un lugar de lujo y distinción internacional.

González Nieves nació con una pasión innata por las tradiciones y la cultura de su país, pero fue en 2008 cuando dio un paso audaz hacia una industria que hasta ese momento parecía inalcanzable para una mujer: la del tequila. En un ámbito dominado por hombres y donde el enfoque se centraba principalmente en las grandes marcas comerciales, ella decidió demostrar que el tequila podía competir con las bebidas más sofisticadas del mundo, como el cognac o el whisky, y que podía ser un producto premium sin perder su esencia artesanal.

El primer gran hito en su carrera fue convertirse en la primera Maestra Tequilera certificada por la Academia Mexicana de Catadores de Tequila, una distinción que no solo fue un reconocimiento a su conocimiento profundo sobre el destilado, sino también una puerta de entrada para abrir nuevos caminos en la industria. Con este título, González Nieves no solo comenzó a forjar su nombre, sino que sentó las bases de su visión transformadora.

Casa Dragones, su propia marca, es el reflejo más claro de esta visión. Con el lanzamiento de Casa Dragones Joven en 2008, logró crear un tequila que rompió con los esquemas tradicionales, combinando el tequila blanco con un toque de extra añejo para lograr un perfil suave y sofisticado.

El éxito no se mide solo por las ventas, sino por el impacto que dejas en la industria y en las personas

A lo largo de los años, Bertha ha continuado empujando los límites de la innovación. Casa Dragones Blanco, por ejemplo, fue diseñado pensando en la mixología, y se convirtió rápidamente en un referente entre los bartenders más creativos del mundo

Más tarde, con Casa Dragones Añejo, la maestra tequilera exploró las complejidades de la madera, creando un tequila más robusto gracias al envejecimiento en barricas de roble francés y americano Pero quizás una de las etiquetas más sorprendentes fue Casa Dragones Reposado Mizunara, que introdujo la madera Mizunara, originaria de Japón, para añadir una nueva dimensión a la bebida y fusionar así dos culturas ancestrales

Además de su éxito en la creación de productos innovadores, Bertha González Nieves ha puesto su sello personal en la preservación y el fomento de la riqueza artesanal mexicana. Un ejemplo claro de ello es la renovación de La Casa Dragones en San Miguel de Allende, un lugar histórico que, en el siglo XVII, fue la sede de la caballería Dragones

Con una visión contemporánea y un respeto profundo por las tradiciones, González Nieves transformó este espacio en un referente de diseño y hospitalidad, que fue reconocido con el prestigioso Créateurs Design Award en la categoría de “Best Hospitality Project in Interior Design ” El legado de Bertha González Nieves va más allá de sus logros empresariales. Su impacto en la industria tequilera ha sido decisivo para abrir nuevos caminos a las mujeres dentro de un campo donde la presencia femenina era mínima Ella ha demostrado que la fortaleza y la innovación no tienen género, y su éxito es un claro testimonio de cómo la visión de una mujer puede transformar una industria entera.

Hoy, Bertha González Nieves sigue siendo un faro de innovación, empujando constantemente los límites de lo que el tequila puede ofrecer Su trabajo no solo ha puesto al tequila mexicano en el mapa global de las bebidas premium, sino que también ha transformado la manera en que el mundo ve y disfruta esta bebida tradicional. Con Casa Dragones, Bertha ha logrado mucho más que crear un tequila de lujo; ha construido un legado que representa lo mejor de la tradición y la modernidad, y ha dejado una huella imborrable en la historia del tequila.

Pacto Nacional por la Justicia de Género

ara reforzar el compromiso asumido en 2010 con la perspectiva de género, la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) suscribió el Nuevo Pacto Nacional por la Justicia de Género.

Este acuerdo busca garantizar una impartición de justicia igualitaria y libre de discriminación para niñas, adolescentes y mujeres, además de generar ambientes laborales sin violencia en los tribunales del país.

Para su implementación, se creó un Comité de Seguimiento, presidido por la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, encargado de evaluar y supervisar el cumplimiento del Pacto. Como parte de sus acciones, se diseñó un Mecanismo con 121 reactivos que permiten medir avances y áreas de mejora en los órganos jurisdiccionales.

El diagnóstico inicial, con la participación del 97% de los tribunales, identificó el nivel de cumplimiento del Pacto y áreas de oportunidad, lo que permitirá diseñar estrategias más efectivas. Entre los proyectos en desarrollo destacan la creación del Banco de Sentencias con Perspectiva de Género y la implementación de un modelo de protocolo para la prevención y sanción del hostigamiento y acoso sexual en los órganos jurisdiccionales.

Fotografía: Yazmin Esquivel

Podcast

INE Oaxaca

Celebra su Segunda Sesión Ordinaria y Presenta Avances del Proceso Electoral.

l pasado 28 de febrero, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca llevó a cabo su Segunda Sesión Ordinaria, donde se presentaron los avances más recientes del proceso electoral en la entidad. Durante la sesión, se destacaron las siguientes acciones clave:

✔ Verificación de Casillas Seccionales: Del 1 al 15 de febrero, se realizaron 200 recorridos de examinación en 557 municipios, cubriendo un total de mil 735 secciones donde se prevé la instalación de casillas el próximo 1° de junio. Estos recorridos son fundamentales para asegurar que la ubicación de las casillas cumpla con los criterios de accesibilidad y seguridad para los votantes, permitiendo así una jornada electoral ordenada y sin contratiempos.

✔ Trámites de Credencialización: Entre el 20 de noviembre de 2024 y el 10 de febrero de 2025, se han llevado a cabo 116 mil 021 trámites de credencialización, garantizando que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones. La emisión de credenciales representa un esfuerzo continuo por parte del INE para mantener actualizado el padrón electoral y brindar certeza a los votantes sobre su participación en la jornada democrática.

✔ Capacitación de Funcionarios de Casilla: De las 408 mil 770 personas sorteadas el pasado 6 de febrero para fungir como funcionarias de las Mesas Directivas de Casilla, hasta el momento han sido capacitadas 31 mil 360. La capacitación es un elemento clave para asegurar el correcto desarrollo de la jornada electoral, ya que los funcionarios de casilla desempeñan un papel esencial en la recepción y conteo de votos, así como en la resolución de posibles incidencias durante el proceso.

✔ Vacantes en Consejerías Distritales: Se declararon desiertas las vacantes de las Consejerías en los Distritos 05, 07 y 10, por lo que se emitirá una nueva convocatoria del 1 al 20 de marzo para cubrir estos espacios. La labor de los consejeros distritales es fundamental para supervisar y validar el desarrollo de los comicios, asegurando su apego a la legalidad y transparencia.

✔ Observadores Electorales: Se aprobó la acreditación de 12 personas que participarán como Observadoras Electorales, contribuyendo a la transparencia y legalidad del proceso. Su función será vigilar cada etapa del proceso electoral, desde la instalación de casillas hasta el conteo de votos, garantizando que se respeten los principios democráticos y que el sufragio de los ciudadanos sea respetado.

Fotografía: INE Oaxaca

Durante la sesión, el Consejo Local del INE también enfatizó la importancia de la participación ciudadana en cada una de las etapas del proceso electoral. Se hizo un llamado a los ciudadanos a mantenerse informados sobre los procedimientos electorales y a ejercer su derecho al voto de manera consciente y responsable.

Asimismo, se destacó el compromiso del INE en la difusión de información clara y accesible para todos los sectores de la población, incluyendo a comunidades indígenas y personas con discapacidad, a fin de garantizar que el ejercicio democrático sea incluyente y equitativo.

El INE Oaxaca reafirma su compromiso con la democracia, garantizando que cada etapa del proceso electoral se desarrolle con eficiencia y apego a la ley. Con estos avances, se sientan las bases para una jornada electoral organizada y confiable el próximo 1° de junio. Se continuará trabajando en la capacitación de funcionarios de casilla y en la promoción de la participación electoral, asegurando que la ciudadanía tenga acceso a un proceso justo y transparente.

«La democracia «La democracia se construye con se construye con transparencia y transparencia y participación; participación; por ello, cada por ello, cada paso en este paso en este proceso electoral electoral es clave para es clave para garantizar garantizar elecciones elecciones confiables y confiables y seguras.» seguras.»

La Ciencia Egipcia

La antigua civilización egipcia no solo es conocida por sus monumentos imponentes y su rica tradición religiosa, sino también por sus significativos avances en las ciencias. Matemáticas, medicina y astronomía fueron áreas en las que los egipcios demostraron un conocimiento avanzado para su tiempo, contribuyendo de manera fundamental al progreso de la humanidad.

En el ámbito de las matemáticas, los egipcios desarrollaron un sistema numérico basado en jeroglíficos que les permitió realizar complejas operaciones. Aunque su enfoque no era tan abstracto como el que más tarde adoptaron los griegos, los egipcios fueron maestros en el uso de las matemáticas para resolver problemas prácticos. Por ejemplo, su sistema de cálculo les permitió construir las grandes pirámides de Giza, gestionar la distribución de tierras agrícolas y realizar mediciones precisas para la construcción de templos y monumentos. También fueron pioneros en el uso de fracciones, desarrollando tablas de fracciones unitarias para simplificar cálculos en la vida cotidiana.

En el campo de la medicina, los egipcios tenían un profundo conocimiento del cuerpo humano y las enfermedades. A pesar de no contar con la tecnología moderna, fueron capaces de realizar intervenciones quirúrgicas complejas, como trepanaciones, y tenían una comprensión sorprendentemente avanzada de la anatomía humana. Su conocimiento sobre las propiedades curativas de las hierbas y plantas también los llevó a desarrollar numerosos remedios y tratamientos. El famoso "Papiro Ebers", uno de los más antiguos textos médicos egipcios, es un ejemplo claro de cómo los egipcios documentaron enfermedades, síntomas y tratamientos, sentando las bases de la medicina en el mundo antiguo.

La astronomía egipcia, por otro lado, estuvo profundamente ligada a sus creencias religiosas y a la necesidad de medir el tiempo de manera precisa. Los egipcios crearon un calendario solar basado en el ciclo de las estrellas, que les permitió dividir el año en 365 días, una de las primeras aproximaciones al calendario moderno.

Además, sus conocimientos astronómicos les ayudaron a alinear perfectamente sus monumentos y templos con las estrellas, como se puede observar en el Templo de Karnak, donde los arquitectos utilizaron el movimiento de los astros para orientar los edificios y asegurar que sus ceremonias religiosas coincidieran con los eventos celestes.

Este conocimiento profundo de las ciencias fue transmitido a través de generaciones y se integró de manera natural en su vida diaria. Las matemáticas ayudaron a los egipcios a organizar su economía, la medicina les permitió mejorar la salud y el bienestar de su pueblo, y la astronomía les ofreció una forma precisa de medir el tiempo, algo esencial para sus rituales religiosos y agrícolas. El legado científico de Egipto es vasto, y sus logros fueron fundamentales para el desarrollo de la civilización en el mundo antiguo, influyendo en culturas posteriores, como la griega y la romana.

En conclusión, la ciencia egipcia es un testimonio de la capacidad humana para observar, entender y aplicar el conocimiento en diversas áreas. A través de sus avances en matemáticas, medicina y astronomía, los egipcios no solo mejoraron su propia vida, sino que también sentaron las bases para el progreso científico que continuaría en los siglos venideros. La grandeza de su civilización no solo se encuentra en sus monumentos, sino también en su capacidad para avanzar en campos científicos que aún hoy nos asombran.

Pioneros en Matemáticas, Medicina y Astronomía

FERNANDO AGUILAR ROBLES

TRANSFORMANDO EL LIDERAZGO SINDICAL

Fernando Aguilar Robles, fundador de SUPO, ha dedicado su vida a luchar contra las desigualdades sociales y económicas, buscando siempre empoderar a las comunidades más vulnerables de Oaxaca y de México Su visión de un futuro más justo y equitativo lo llevó a crear una organización que no solo promueve el bienestar de los trabajadores, sino que también los coloca como protagonistas del cambio social SUPO, bajo su liderazgo, ha logrado consolidarse como un referente en el desarrollo con justicia social integral, impulsando programas que contribuyen en la reducción de la pobreza, incidiendo en la alimentación, la salud, la educación, la capacitación, el deporte y sobre todo en ingreso económico de las familias trabajadoras, con el objetivo de que alcancen un mejor bienestar.

Lo que distingue a Fernando Aguilar Robles es su capacidad de conectar con las personas y su incansable esfuerzo por transformar la realidad de quienes más lo necesitan A través de SUPO, ha demostrado que el verdadero progreso social proviene de la unión y la solidaridad, con la creación de comunidad Su liderazgo se basa en la toma de decisiones, que permiten a los trabajadores ser dueños de su destino y contar con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos cotidianos Aguilar Robles ha sido una figura clave en la defensa de los derechos laborales, destacando por su firme compromiso con el bienestar de los trabajadores de todo el país reintegrando las aportaciones de los trabajadores en programas sociales para sus familias.

El impacto de SUPO, guiado por el liderazgo de Fernando Aguilar, va más allá de los logros tangibles. El verdadero legado de Aguilar Robles radica en la inspiración que ha generado alentando a líderes, activistas y ciudadanos a unirse a la causa del desarrollo social, la justicia laboral y la equidad Su dedicación ha sido un motor de cambio en Oaxaca y varios estados del país , consolidándose como un modelo de liderazgo comprometido con el bienestar colectivo a nivel nacional

La labor de Fernando Aguilar y SUPO es un testimonio de que el cambio social y económico empieza desde el trabajador y sus familias, desde la comunidad y los municipios. Su incansable trabajo se ha dirigido por un sindicalismo humanista con justicia social y libertad sindical con la que ha generado transformaciones profundas en la vida en la vida de los trabajadores y sus comunidades contribuyendo al al progreso de Oaxaca y todo México

El impacto de SUPO no se limita solo a Oaxaca, sino que ha extendido su labor hacia otros estados, como Puebla, donde ha continuado con su misión de empoderar a los trabajadores y sus comunidades. En esta región, bajo el mismo enfoque de desarrollo con justicia integral que caracteriza a la organización bajo las siglas SUPU. La respuesta positiva en Puebla ha reafirmado la efectividad del modelo de SUPO, mostrando que su propuesta de solidaridad y trabajo conjunto puede tener un impacto significativo en diversas localidades del país Gracias al liderazgo de Fernando Aguilar Robles, SUPO Y SUPU ha logrado establecerse como una organización clave en la región, transformando la realidad de muchos y fortaleciendo el tejido social

A nivel nacional, la Federación de Obreros y Trabajadores de México (FOTRAM) que preside Fernando Aguilar Robles, con presencia en Oaxaca, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Coahuila, Quintana Roo, Estado de México y la Ciudad de México, que da origen a los programas de asistencia y justicia social en el país, ha sido puente entre diversas federaciones y movimientos laborales a lo largo de México, creando una red de apoyo que conecta a los trabajadores en todo el país Este enfoque ha permitido que SUPO, SUPU y los demás modelos alrededor del país amplíen su impacto, fortaleciendo la defensa de los derechos laborales y ofreciendo a los trabajadores las herramientas necesarias y reintegrándolos sus aportaciones en beneficios reales para los trabajadores y sus familias para enfrentar los desafíos sociales y económicos La labor de Fernando Aguilar Robles ha sido fundamental para fomentar una cultura de colaboración y la comunidad entre los trabajadores.

Fernando Aguilar Robles ha demostrado ser un líder visionario, transformando comunidades en Oaxaca, Puebla y más allá, mediante su compromiso con los trabajadores y su enfoque en la solidaridad y el empoderamiento. Su trabajo ha fortalecido redes de apoyo a nivel local y nacional, defendiendo los derechos laborales y promoviendo el desarrollo con justicia social humanista Con su dedicación a la justicia social, Fernando Aguilar Robles ha demostrado que los verdaderos líderes no solo inspiran, sino que generan cambios reales, impulsando un futuro más justo y equitativo para todos, Por lo que concluye diciendo: “si no naciste para servir, no servirás para vivir”

La Federación Obrera de Trabajadores de México (FOTRAM), a través de SUPO en Oaxaca, y SUPU en Puebla, impulsan acciones con sentido de justicia social humanista y Libertad Sindical, que tiene como eje central el bienestar y el desarrollo integral de las y los trabadores, que se basan:

Alimentación digna: hacemos llegar el beneficio alimentario “Estar-Bien con SUPO” canasta básica de 12 productos de calidad de primera necesidad, así mismo, huevo, leche y maíz a bajo costo

Salud mental y del alma: se atiende la salud mental y emocional de las personas, con apoyo psicológico presencial y en línea, totalmente gratuito, a las y los trabajadores y sus familias

Activación física: con actividades deportivas que se brindan en sus Centros de Iniciación y Adiestramiento Deportivo SUPACHE en la que se entrenan a las juventudes en futbol y los padres de familia con actividades de defensa personal (box) y acondicionamiento físico (zumba) Reforzando el aprendizaje con ligas y torneos en diferentes ramas del deporte.

Desarrollo intelectual: se ofrecen clases de inglés presenciales y en línea, totalmente gratuita, en su comunidad, municipios, agencias, colonias

Centro de Desarrollo Social, Educativo y Cultural de México (CEDESECUTMX): están convencidos que la capacitación es una gran herramienta para el crecimiento social y económico, de las y los trabajadores y sus familias, con el aprendizaje de oficios que im al y co res oa llo de

Programa Humanista de Justicia Social y Libertad Sindical

A medida que los beneficiarios se capacitan y desarrollan capacidades especializadas para la elaboración de productos y servicios propios, no solo mejoran su calidad de vida, sino que también aportan al desarrollo económico y social de su entorno.

En apoyo a la economía familiar, se otorga empleo temporal para realizar actividades de mejoran los espacios comunes de las colonias, y en rastreo de calles de terracería.

Esta dimensión del ingreso se fortalece con todos los productos subsidiados de bajo precio y gratuitos como los ya mencionados y en productos que apoyan los espacios de calidad de las viviendas, como son: laminas, tinacos, calentadores solares, herramientas de trabajo.

Con estas acciones, SUPO Y SUPU, contribuyen para mejora de las condiciones de vida dignidad de las y los trabajadores y sus familias, teniendo acceso a sus derechos y libertades fundamentales, que con llevan a su plena integración económica y social. Juntos y unidos por un mejor Oaxaca y México.

F E R N A D O A G U I L A R

Redes Sociales y Emprendimiento: Oportunidades y Desafíos en la

Era Post-Pandemia

En la última década, México ha experimentado una transformación en el ámbito comercial, acelerada por la pandemia de COVID-19. El confinamiento obligó a muchas personas a replantear sus carreras, impulsando el emprendimiento como una alternativa viable.

Las redes sociales han jugado un papel clave en este crecimiento, brindando plataformas como Instagram, Facebook y TikTok para promocionar productos y construir comunidades.

Sin embargo, emprender hoy presenta varios desafíos. La saturación del mercado hace difícil destacar entre la multitud, ya que no solo los emprendedores locales compiten, sino también grandes empresas.

Además, el uso de redes sociales se ha vuelto esencial para generar confianza y visibilidad. No obstante, esto puede ser un arma de doble filo, ya que un mal comentario o una mala estrategia puede dañar rápidamente una marca.

Otro reto importante es la evolución constante de las tendencias digitales, lo que requiere una adaptación continua. Lo que funciona hoy puede no ser efectivo mañana, lo que genera presión para mantenerse actualizado, especialmente para aquellos sin experiencia digital.

A pesar de las oportunidades, como el acceso a un público global, los emprendedores enfrentan dificultades como la incertidumbre económica, la falta de recursos y la presión constante de estar “en línea”. Estos factores pueden llevar al agotamiento.

En resumen, las redes sociales ofrecen grandes oportunidades para el emprendimiento, pero también presentan desafíos que requieren estrategia y adaptabilidad para equilibrar los riesgos y aprovechar las oportunidades en un entorno dinámico.

Imágenes ilustrativas
Lic. Celeste Alderete. Comunicologa

La Neurociencia del Aprendizaje: Claves para

optimizar el proceso de adquisición de conocimientos

y aprendizaje puede mejorar significativamente nuestra capacidad de retención.

El mindfulness, o atención plena, también juega un papel importante en el aprendizaje. La investigación ha demostrado que la práctica regular de mindfulness puede mejorar nuestra concentración y reducir el estrés, factores esenciales para un aprendizaje efectivo. Al estar más enfocados y menos ansiosos, podemos fortalecer las conexiones neuronales asociadas con la memoria y la comprensión. En resumen, entender cómo funciona el cerebro al aprender nos ofrece herramientas poderosas para mejorar nuestra capacidad de adquirir nuevos conocimientos. Las investigaciones de autores como Hattie, Kandel y Delgado nos muestran que el proceso de aprendizaje no solo depende de la cantidad de tiempo dedicado, sino de cómo estructuramos ese tiempo, la repetición, la emoción y la motivación que le imprimimos. Aplicando estos principios a nuestras técnicas de estudio, podemos optimizar nuestro aprendizaje y, por ende, potenciar nuestro desarrollo personal y profesional.

FORO DE OPINIÓN

¿Qué es compliance?

La gente no ha entendido compliance, hoy lo hemos mexicanizado como cumplimiento y no, el compliance surge del riesgo, o sea, cuando hay un riesgo, tiene un compliance.

Si hay un riesgo laboral, debe de haber una acción que trate de eliminarlo o minimizarlo, ese es el compliance.

Entonces, si ahorita ya me están diciendo que van a revisar las condiciones generales de trabajo y que va a entrar en conjunto Secretaría del Trabajo, Hacienda y el IMSS, ese es un riesgo, entonces debo tener un compliance, una medida que va a dar seguimiento para darme cuenta de que no voy a fallar, que no puedo fallar, porque si fallo voy a tener esa consecuencia.

El impacto de Estados Unidos en la economía mexicana

Vamos a crecer al 1.2. Pero hay un tema: las tasas de interés. Ahorita hay una pelea ya.

Marcelo Ebrard dijo: si Donald Trump me pone una tasa del 20 o 30, pues yo le voy a poner una tasa igual a él, y es en contra de sus de sus consumidores, porque va a hacer el producto más caro. Nada más que para controlar la inflación, todos los gobiernos tienen la tasa de interés.

Entonces, obviamente, si la economía de ese país se empieza a ver afectada, ¿qué va a pasar? Va a subir la tasa de interés en EE.UU. la tasa de referencia. Y entonces México ¿qué va a tener que hacer? Subir la tasa de referencia.

Trabajar con factureras y EFOS podría ser un delito fiscal

El tema de las factureras o los EFOS que se les conoce, viene muy duro. Si hoy tú tienes una operación con un proveedor y no tuviste el cuidado de verificar que cumpliera los requisitos de existencia del artículo 69 B del Código Fiscal, puede que caiga en un EFO.

Y te voy a decir qué dice la reforma: si yo realicé una operación con un EFO, prácticamente me está diciendo que no voy a tener medio de defensa

O sea, si ella tipifica que hice una operación, en ese momento dice: es una operación inexistente, es no deducible, pero hay una sanción. Pero si el monto es de una cuantía interesante, 7 millones, inclusive se puede convertir en un delito fiscal.

Doctor Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.

Doctorado en Ciencias de lo Fiscal en el Instituto de Especialización para ejecutivos, S .C .

Estudios de posgrado en la Universidad de Salamanca España .

DR. RAFAEL LIMA FOSADO

CRÉDITOS Y DEUDAS: CÓMO MANTENER UN EQUILIBRIO SALUDABLE ENTRE FINANCIAR SUEÑOS Y EVITAR EL SOBREENDEUDAMIENTO

En un mundo donde las opciones de financiamiento están al alcance de un clic, el crédito se ha convertido en una herramienta poderosa para cumplir metas y sueños. Comprar una casa, emprender un negocio o realizar una educación superior son solo algunos ejemplos de proyectos que, sin un respaldo financiero adecuado, parecerían inalcanzables.

Sin embargo, es esencial tener presente que, si bien el crédito puede ser un aliado valioso, su uso desmedido o irresponsable puede conducir a un sobreendeudamiento que ahogue nuestras finanzas personales y comprometa nuestro futuro económico.

Mantener un equilibrio saludable entre el uso del crédito y el riesgo de caer en deudas excesivas es un desafío que cada vez enfrenta más personas en nuestra sociedad. En un contexto económico incierto, con inflación creciente y tasas de interés volátiles, es importante que los individuos adopten prácticas responsables para gestionar sus finanzas.

Una de las mejores formas de hacerlo es teniendo claridad sobre la diferencia entre crédito útil y crédito innecesario. El primero es aquel que te permite invertir en tu futuro, como financiar un negocio, una educación o una propiedad que aumentará de valor. El segundo, en cambio, está asociado a compras impulsivas o gastos que no contribuyen de manera significativa al bienestar a largo plazo. Antes de solicitar un crédito, es crucial hacer un análisis detallado de cómo se alineará esa deuda con tus objetivos personales y financieros. Pregúntate: ¿Este préstamo me permitirá generar más ingresos o bienestar en el futuro? Si la respuesta es negativa, es posible que estés tomando un riesgo innecesario.

F O R O D E O P I N I Ó N F O R O D E O P I N I

Además, es fundamental tener un presupuesto claro. El control de tus finanzas personales comienza por saber exactamente cuánto ingresas, cuánto gastas y cuánto puedes destinar a pagar tus deudas sin comprometer tu calidad de vida. Tener una planificación financiera adecuada te permitirá pagar tus créditos a tiempo, evitando cargos adicionales por intereses y comisiones, y asegurando que no se acumule una deuda insostenible.

Otra práctica clave es la priorización de deudas. En caso de tener múltiples créditos, es recomendable enfocarse en pagar primero aquellos con las tasas de interés más altas, como las tarjetas de crédito. Reducir esta carga puede liberar recursos para pagar otras deudas o incluso ahorrar para proyectos futuros. Sin embargo, nunca se debe dejar de lado la necesidad de construir un fondo de emergencia. Este es un colchón financiero que te permitirá afrontar imprevistos sin tener que recurrir nuevamente al crédito.

Finalmente, es importante ser realista con la capacidad de pago. Tomarse un tiempo para reflexionar sobre el impacto que una nueva deuda tendrá en tus finanzas personales es esencial. Aunque el crédito puede parecer una solución rápida, las consecuencias a largo plazo de un sobreendeudamiento pueden ser perjudiciales. La clave está en encontrar un equilibrio que te permita aprovechar las ventajas del financiamiento sin caer en un ciclo de deudas que resulte abrumador.

En conclusión, el crédito no debe ser visto como un fin en sí mismo, sino como una herramienta que, si se usa con responsabilidad y planificación, puede facilitar el camino hacia la consecución de objetivos personales y profesionales. Sin embargo, para evitar caer en el sobreendeudamiento, es necesario ser consciente de nuestros límites financieros, priorizar nuestras deudas y mantener una visión clara de nuestras metas a largo plazo. De esta forma, el crédito puede ser un aliado en lugar de una carga.

LIPO SIN CIRUGÍA

BENEFICIOS

Moldea tu cuerpo

Reafirma los músculos

Disminuye la celulitis

222 42 90 58 8

Rica 111, America Nte, 68050 Oaxaca de Juárez, Oax.

EL CAMINO DE OXXO PARA SER BANCO

JEANETTELEYVAREUS

Doctor Honoris Causa por la Universidad Ejecutiva del Estado de México.

Doctorado en Ciencias de lo Fiscal en el Instituto de Especialización para ejecutivos, S .C . Estudios de posgrado en la Universidad de Salamanca España

¿En más de una década, la cadena Oxxo logró convertirse en el principal corresponsal de la banca en México, pero también en el centro pago de diversos servicios como luz, telefonía o gas; simplemente ir al Oxxo ya no era sólo ir a comprar, sino a pagar, depositar o retirar sin importar que esto tuviera un costo extra o que en muchas aplicaciones bancarias se pudiera realizar sin cargo adicional.

El crecimiento de Oxxo en ser un brazo aliado del sector financiero junto con su Fintech Spin le abrió la puerta a que hoy, el grupo Femsa, que lleva José Antonio Fernández Carbajal, reconozca lo que todos estos años se esperaba: buscará una licencia bancaria.

Ante los analistas han reconocido que, al haber trabajado en crear un ecosistema con todos los elementos desde una perspectiva digital, llegaron a la conclusión de que necesitaban tener la opción de ofrecer servicios financieros, por lo que, en algún momento de los próximos meses, solicitarán una licencia bancaria.

Eso sí, no hay apuestas por ir al crédito desde el arranque, más bien explorarán la posibilidad de encontrar un socio para la parte crediticia de ese negocio para asegurarse de que lo hagan de manera efectiva; ya con Spin tiene 13.1 millones de usuarios totales, un crecimiento de 32.8 por ciento, con un aumento de transacciones de más de 60 por ciento.

El reto es grande, por un lado, si bien ya los miles de empleados de Oxxo saben realizar transferencias, depósitos y retiros, lo que sin duda es una gran ventaja frente a lo que en su momento quiso hacer Wal Mart con su banco y que fue un rotundo fracaso, ya que no logró rentabilizar las miles de cajas de supermercado en “cajas de banco”, en Oxxo se tiene ya ese camino listo.

Sin embargo, el andamiaje para operar un banco es diferente, y aunque hay el recurso y la capacidad monetaria para ello, fue precisamente en los bancos tiendas en donde se tuvieron grandes errores, como el del banco Wal Mart, que simplemente nunca pudo tener un nicho de negocio definido, no logró hacer nada y terminó vendiendo a Inbursa que, poco a poco con sus “minisucursales” al interior de las tiendas con la alianza lograda, ha logrado convertirse en un banco importante en el sector, el mismo dueño, Carlos Slim, lo promovió en su pasada conferencia, es un banco con buen desempeño.

Por lo pronto, el Oxxo Bank, el Spin Bank o el Femsa Bank ya está en la lista de los próximos jugadores en el sistema financiero mexicano, que tendrá desde luego, toda la combinación digital y física con sus corresponsales de Oxxo que ya son un éxito, y ya todo esto se esperaba, el año pasado en la Convención Bancaria en Acapulco, los principales directivos acudieron para conocer el entorno, dieron entrevistas y fueron, junto con los nuevos bancos digitales, los que más atentos estuvieron a escuchar a reguladores y próximos colegas financieros.

Dalavueltaal Dalavueltaal mundo mundoendos endos ruedas ruedas

Revitalizando comunidades:

El Poder del arte en los espacios públicos de Oaxaca

La Fundación Díaz Arias ha logrado consolidarse como un referente en la revitalización de espacios públicos en Oaxaca, con un proyecto cultural que rescata y dignifica lugares a través del arte

Su objetivo principal es incentivar la cultura, promover la inclusión familiar y destacar el talento de los artistas oaxaqueños.

Gracias a su esfuerzo, varios espacios olvidados han sido transformados en auténticas galerías al aire libre, llenas de color y significado Uno de los principales exponentes de este proyecto es el artista Raúl Prieto, quien, con su estilo único, ha dejado una huella indeleble en diversos municipios de Oaxaca.

Sus murales no solo embellecen los espacios, sino que también transmiten mensajes de esperanza y unidad, reflejando la identidad y las tradiciones de la región

Las intervenciones realizadas en lugares como el DIF Santa Cruz Xoxocotlán, el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, el Municipio de San Agustín Yatareni, la Agencia de Lache, Magdalena Apasco, Etla y la Central de Abastos de la Ciudad de Oaxaca de Juárez son prueba de ello En estos espacios se han impulsado campañas como "Pintando en Familia" y "Prevención del Delito en Adolescentes", donde se involucra a las comunidades en la creación artística, promoviendo la integración de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores

Estas iniciativas no solo mejoran el paisaje urbano, sino que generan un fuerte sentido de pertenencia y orgullo local, fortaleciendo el tejido social Además, permiten la integración de diversos grupos, incluyendo a los adultos mayores, creando espacios inclusivos y fomentando una cultura de paz

Todo esto se lleva a cabo trabajando de la mano con los municipios y las autoridades locales, lo que asegura que el proyecto tenga un impacto real y significativo en la comunidad

La Fundación Díaz Arias, presidida por la Lic Denisse Sandoval Zamudio, dona estos murales como una muestra de su compromiso con la sociedad oaxaqueña, contribuyendo a una Oaxaca más inclusiva, creativa y conectada con sus raíces Además, este esfuerzo se lleva a cabo en colaboración con el corporativo Díaz Arias y Asociados, encabezado por el Mtro Emmanuel Díaz Arias, y con el apoyo fundamental de los hermanos y abogados Díaz Arias, lo que amplifica el alcance de las iniciativas

Cada mural pintado simboliza el poder del arte para transformar comunidades, fortalecer la identidad colectiva y promover la cohesión social, gracias al trabajo conjunto con autoridades y municipios

SÚMATE REQUISITOS:

A la barra de abogados y profesionistas más grande del Estado de Oaxaca

EleventoquereúnealasGrandes MentesTributariasdelPaís.

BMW DRIVING EXPERIENCE

M Track

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.