Placeres Lifestyle - Edición 04

Page 1

Stop al servicio

Llega el momento de virar el timón y pescar nuevos rumbos. Por esta marea viene nadando con cabeza en

a punta de libros y viajes. Pero su principal atributo, considero, es la disciplina y la energía positiva que te regala cada vez que te tomas una copa con él. Joseph guardó en el closet los ternos para sus servicios. Lo puso en pausa para jugar los dados como importador. En algún momento charlamos sobre esto en mi casa de playa en Pucusana -entre blancos y algunas cervezas- ya que me causaba una punzante curiosidad sobre las uvas, países y vinos que el mejor sommelier de Perú podría traer.

Hoy abrió la caja de pandora y está anidando su portafolio con dos bodegas: una de Chile y otra de Argentina. Todo surgió por un correo de Agustín Lombrini, enólogo y propietario de Dominio de Freneza, un proyecto familiar que nació en el 2019 en la Patagonia, quienes se contactaron con Joseph en busca de un importador para el mercado peruano. Allí se prendió la chispa y empezaron las negociaciones, ya que esta pequeñas producciones. Así nació el vínculo entre ambos. Dominio de Freneza tiene alma de la Borgoña, pues Agustín muere por ese estilo. Es una apuesta muy boutique con tan solo siete hectáreas que per-

que se pesca en Lima. Pensar en un malbec era nadar en la orilla. «Quizás más adelante», analiza Joseph. En este play de honor se centra en dos Pinot Noir de Neuquén y Rio Negro. Dos miradas antagónicas con

Ambos vinos tienen el nombre de un dialecto creado en 1800 que se llama Esperanto. Dominio de Freneza

Las uvas provienen de San Patricio del Chañar (85%) y Mainque (15%). Muy jugoso, jovial, con una acidezbas, los arándanos y la mineralidad son sus principales atributos. Luego probamos La Freneza 2022, un ambos se deja apreciar ese clima extremo de Patagonia. Las uvas provienen de antiguos viñedos de Mainque (80%) y San Patricio del Chañar (20%). Un Pinot Noir estructurado, bien marcado con un rojo rubí. En

y especias. En boca la acidez marca el camino y le da frescura a la tenacidad. La mineralidad también es para destacar, pues lo acompleja.

Chile no podía faltar. Allí saltó el nombre de Gonzalo Guzmán, un enólogo con bastante experiencia y que propone vinos de parcela: G2. Todos sus vinos son de Maipo Andes, una zona más fría que la costa. Así corrimos con una rareza: un Mencía 100% chileno (el primero). Gonzalo trajo las vides (también Albariños) de España y se tomó su tiempo para esperar que salgan de cuarentena y luego cultivarlas. Las plantó en el 2010. El primer mencía salió en el 2017 bajo el nombre de El Afán. Tenía una boca lineal con más cuerpo y nervio. Una acidez más baja con una jugosidad bien frutal. Otra experiencia con esta cepa. El segundo vino escoger esta uva sí o sí. Si hablamos de una totalidad de viñedos para G2, el universo va por unas 17 hectáreas cultivadas. Este cabernet tiene muy buenas críticas fuera de Chile. ¿Y el roble austriaco? Como no suelen tostar, pues los aportes son más leves y elegantes. Un vino con nariz intensa, boca muy señorial y de buen cuerpo.

Por último, se abrió el Garboso, un blend de Cabernet Sauvignon 85%, Syrah 10% y Malbec 5% del 2021. La magia de este tinto está en la crianza por 15 meses en sus fudres austriacos y barricas de roble francés. Un vino de color rojo intenso y profundo. Con aromas a fruta negra, madurez y frescor. En boca es robusto, taninos presentes y sedosos, sensación fresca y voluminosa con larga persistencia. Acá estamos ante otro nivel de vinos. Bastante mano de enólogo. Este es el portafolio de Joseph Ruiz, quien lo viene ampliando poco a poco, a paso seguro, con más etiquetas y novedades. Para los próximos meses llegará el albariño de G2, el cual espero con ansias. Linda tarde y mejores vinos. ¡Salud!

John Santa Cruz Manco Director

EDITORIAL 2
C O N T E N I D O 4 18 VIVE, INSPIRA, DIVIÉRTETE, AMA 24 28 SONIDOS DEL CORAZÓN MANDY ES UNIVERSAL CONTENIDO 62 AUTOS PARA PAPÁ 68 PANAMERA: PODER Y ELEGANCIA 76 CELEBRANDO CON TACAMA
6 CONTENIDO 116 120 80 90 110 86 124 94 98 DOS TESOROS EN UNA BOTELLA THE MACALLAN Y SUS 200 AÑOS DE CELEBRACIÓN CAPITÁN LEGENDARIO VISIÓN FAMILIAR DEGUSTANDO ELEGANCIA ELEGANCIA EN CADA COPA
AGRÍCOLA UNA HISTORIA PARA CONTAR LA VIGENCIA DEL ÉXITO
WHISKY

S T A F F

Director General

John Santa Cruz Manco

Editora General

Valeria Isabel Burga Bobadilla

Editora Web

Fabiana Deekes Ibárburu

Diseñador Gráfico

Gustavo Panta Vera

Redactores

Alex García

Facundo Carrasco

Milagros Casas I.

Samuel Hurtado

Sara Rios

Producción

Alejandra Bailón

Joaquín Cruzado

Pilar Lopez

Juan Paul Manco

Jean Perez Centeno

Fotografía

Jaime Cuellar

Cristhian Cisneros

Fiorella Gómez

Daniel Jesus

Valeria Jimenez

Alonso Laurent

Mia Pinedo

José Carlos Renteria

Samantha Robles

Santiago Rodriguez

Sebastián Villacorta

Daniel Yong

Webmaster Erick Cajas

Community Management

Gonzalo Carbajal

Silvia Gil

Valeria Infante

Alejandra Ramirez

Ximena Vilela

Luvanné Yaranga

Columnistas

Claudia Aguilar

Rosa Bonilla

María Elena Cárdenas

Soledad Marroquín

Livio Pastorino

Jasmine Rincón

Juan Pablo Robles

Foto de portada: Joaquín Cruzado

MINI PLACERES

WORLD CLASS 2024

El pasado domingo 26 de mayo, los ocho mejores bartencompetencia World Class Perú 2024. El evento se llevó a cabo en la prestigiosa Sala Osma, donde los participantes demostraron su talento y creatividad en la búsqueda de convertirse en el representante nacional que competirá en el World Class Internacional que se dará este próximo septiembre en Shanghai. Oscar Figueroa, bartender del popular restaurante Rocco, fue el ganador de la competencia y será el representante del país en la escena mundial.

REVIVE EL TERROR

La espera ha terminado para los amantes del cine de terror. El pasado jueves 30 de mayo, «Inmaculada», la esperada película del visionario cineasta Michael Mohan, hizo su impactante debut en las salas de cine a nivel nacional. Con una trama envolvente y un elenco estelar encabezado por Sydmás profundas y sumergirte en el horror más oscuro. La historia sigue a Cecilia, una joven monja en busca de consagración espiritual en un remoto convento de la campiña italiana. Lo que comienza como un viaje de fe, pronto se convierte en una pesadilla inimaginable cuando descubre secretos oscuros y horrores que desafían toda lógica.

VOLVO EX30

la combinación de lujo, tecnología y compromiso ambiental. Este modelo no solo ofrece un diseño impresionante y funcionalidades avanzadas, sino que también subraya el compromiso de Volvo con la sostenibilidad. El EX30 se destaca por sus cuatro opciones de interiores, cada una inspirada en la naturaleza. Estas opciones combinan tapicerías y decoraciones de colores armonizados, utilizando materiales renovablesda y una experiencia de conducción ecoamigable. Para más Car Peru, Av. Javier Prado Este 5620, La Molina.

COLECCIÓN EN MONTURAS

-

ción, Eyes Illusion introdujo al mercado peruano de gafas y monturas a la prestigiosa marca de moda española Loewe. Este exclusivo evento estuvo marcado por una curaduría especial a cargo del reconocido diseñador Noe Bernacediseños junto a distintos modelos de gafas Loewe, en una atmósfera llena de glamour que cautivó a todos los presentes. El debut de Loewe en Perú ha sido todo un éxito y marca el inicio de una nueva etapa para Eyes Illusion. De esta forma, la óptica espera seguir ofreciendo a sus clientes experiencias únicas y exclusivas en el mundo de la moda y el estilo.

MINI PLACERES
10

MINI PLACERES

ANNA CARINA X HYUNDAI

La marca de automóviles Hyundai, presentó a la cantante Anna Carina como nueva embajadora e imagen de marca en el país. El anuncio se realizó en el marco del lanzamiento de su más reciente modelo: The all-new SANTA FE. Como parte de esta asociación, Anna Carina participará en diversas iniciativas de marketing y eventos especiales para Hyundai en el país. Su energía contagiosa y su conexión con el público serán fundamentales para transmitir el espíritu de la marca a través de su más reciente campaña ‘Enamórate de un Hyundai’; donde se -

ce la marca para que los interesados puedan llevarse el vehículo de sus sueños.

CASA COSMOS

contará con una arquitectura envolvente diseñada por Nómena Arquitectura. Además, ofrecerá vistas espectacula-

así como áreas comunes desarrolladas por Costa + Helaundry, bike parking y un rooftop con BBQ y chef zone. La experiencia inmersiva de XOMATOK está abierta al público desde el 09 de mayo hasta el 09 de julio de 11 a.m. a 7 sobre lo invisible en el espacio, promoviendo la creatividad y una nueva perspectiva de la vida urbana. Para más infor-

VINOS HISTÓRICOS

Con más de 50 años de historia y tres generaciones de pasión y respeto por el vino y la tierra, Familia Fernández Rivera se ha convertido en un referente en el sector enológico español e internacional. Estuvo de visita en Lima, Olga Fernández, directora del Grupo Familiar vitivinícola Bodega Familia Fernández Rivera, para presen -

españolas: bodegas Pesquera y Condado de Haza, reconocidos tintos de la DOC Ribera del Duero; Dehesa La Granja, IGP de la Tierra de Castilla y León; y bodega El Vínculo, vinos de la región Castilla -La Mancha (DOC Lates del buen vino español en Perú.

MATERNIDAD A LA MODA

En un evento lleno de creatividad y estilo, la diseñadora de moda peruana Annaiss Yucra presentó su última colección «Motherland», en colaboración con la reconocida marca internacional Levi’s. Esta emocionante colaboración fusiona el denim emblemático de Levi’s con la visión vanguardista de Annaiss, celebrando la maternidad como el núcleo de la los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar las tres nuevas líneas de la colección: A.Y Maternity, A.Y Baby y A.Y. Kids, todas diseñadas para capturar la esencia de la maternidad en piezas únicas y elegantes.

MINI PLACERES 12

MINI PLACERES

ALL NEW L200

Mitsubishi Motors Perú, representada por Astara en Perú, ha presentado a nivel local la sexta generación de su icónico pick-up All New L200: un rediseño que apuesta por la seguridad cinco estrellas sin dejar de lado la modernidad y potencia, características del ADN del grupo líder automotriz.

Está equipada con Control Activo de Estabilidad y Tracción (ASTC), lo que propicia una conducción estable incluso en condiciones difíciles dentro y fuera de carretera. Además, posee el paquete de seguridad avanzado Mitsubishi Motors Safety Sensing que alerta preventivamente a los ocupantes sobre posibles colisiones e incluye tecnologías de vanguardia como el Sistema de Prevención de Impactos Frontales con Detección de Peatones (FCM), la Alerta de Punto Ciego (BSW), el Asistente de Cambio de Carril (LCA) y más.

DR. DEATH SE RENUEVA

REFUGIO DE SERENIDAD

Situado en el majestuoso Callejón de Huaylas, al pie de la imponente Cordillera Blanca, se encuentra el Hotel boutique Wayarumi, un oasis de belleza natural incomparable

peruanos. Con una ubicación privilegiada que ofrece vistas panorámicas impresionantes, cada una de las seis habitaciones del hotel ha sido meticulosamente diseñada por la aclamada diseñadora Erika Zielinsky, galardonada con el A’Design Award-Gold en Italia en 2022. Desde estas habitaciones, los huéspedes pueden deleitarse con la majestuosidad de las montañas nevadas, creando un ambiente de serenidad y conexión con la naturaleza que es verdaderamente inolvidable.

AMOR MULTICOLOR

El vibrante y talentoso cantautor peruano, Adrián Bello, está listo para cautivar corazones una vez más con su álbum Multicolor. Este trabajo representa un hito en la carrera del artista, no solo por su calidad musical, sino también por el profundo mensaje de diversidad y amor que transmite. Su sencillo principal, Otros Ritmos, no solo ha sido un éxito en las listas de Billboard USA, sino que también ha inspirado y emocionado a sus seguidores en todo el mundo. El lanzamiento coincide con el PRIDE, un momento emblemático que busca promover la igualdad y celebrar la vida y el amor en todas sus formas y colores.

Universal+ estrenó el pasado 15 de mayo la nueva entrega de DR. DEATH. La serie de antología está de regreso con un nuevo doctor y una nueva historia. Inspirada en el exitoso podcast sobre crímenes reales de Wondery, DR. DEATH relata la historia del médico italiano Paolo Macchiarini, interpretado por Edgar Ramirez; quien saltó a la fama después de realizar el primer trasplante de órganos sintéticos del mundo. La emergente eminencia de la medicina verá cuestionado su éxito y apogeo a partir de revelaciones que pondrán en duda sus métodos y turbios procedimientos médicos.

MINI PLACERES
14

MINI PLACERES

HOTEL PET FRIENDLY

Viajar con mascotas es una tendencia que en los últimos años ha ido en aumento y, con ello, la necesidad de encontrar un hospedaje ideal para nuestros compañeros. Teniendo en cuenta las preferencias actuales de viajeros nacio -

relanzando el programa pet-friendly by Meliá para que los huéspedes de cuatro patas se sientan como en casa. La experiencia brinda estadía para hasta 2 perros de cualquier tamaño. Desde el ingreso las mascotas serán bienvenidas y recibidas con un plato de agua fresca y un welcome bag que incluye un juguete, bolsitas biodegradables para dese-

COMPETENCIA GLOBAL

La S.Pellegrino Young Chef Academy Competition 202425 ha iniciado una nueva búsqueda de jóvenes talentos culinarios de todo el mundo. Las solicitudes están abiertas hasta el 19 de junio de 2024, invitando a chefs menores de 30 años a unirse a esta prestigiosa competencia global. Los ganadores regionales competirán en la Gran Final, donde deberán impresionar al Jurado Global compuesto por chefs de renombre internacional. El chef ganador debe demostrar habilidades técnicas excepcionales, creatividad y una fuerte creencia en el poder de la gastronomía para generar un cambio positivo. Para más información, visita www.sanpellegrinoyoungchefacademy.com

CALIDAD DE VIDA

A través de la alianza que Porsche Perú tiene con TECHO, voluntarios y miembros activos de la ONG lograron construir viviendas de emergencia e instalar soluciones de agua para las familias del Asentamiento Humano El Trébol, ubicado en

Alrededor de veinticinco voluntarios del Grupo Euromotorstivos de TECHO, trabajaron de la mano para construir hogares destinados a familias en situación de pobreza, quienes al no tener un espacio donde vivir, se enfrentan problemas de salud y condiciones climáticas adversas.

TRANSFORMANDO LA EXPERIENCIA

Cat Perú, la reconocida marca de calzado, ropa y accesorios, dio un emocionante paso adelante en la mejora de la experiencia de compra para sus clientes con la remodelación de sus tiendas en el C.C. Plaza Norte y en el C.C. Mallplaza de Trujillo. El nuevo formato de tienda de CAT está diseñado para sumergir a los clientes en el emocionante mundo del estilo y la funcionalidad que la marca representa. Con una gama completa de calzados icónicos, ropa y accesorios duraderos, los consumidores encontrarán una selección única que combina la moda con la funcionalidad para cada estilo de vida.

MINI PLACERES 16

VIVE INSPIRA DIVIÉRTETE AMA

PERSONAJE 18

¡Celebramos el Día del Padre junto a los hermanos Assereto Benz! Gino ha aprendido a forjar la paternidad junto a sus dos hijas Arianna y Khaleesi; mientras que Jota se prepara para ser papá de un niño que está próximo a nacer. Ambos nos confesaron los pasajes de su vida, su etapa en los realities de competencia y en El Gran Chef Famosos; así como los planes que contemplan para el futuro.

Escribe: Valeria Burga

PERSONAJE 19

Los hermanos Jota y Gino emigraron a Canadá cuando tenían 14 y 9 años respectivamente para buscar nuevas oportunidades junto a su familia. Ellos nos cuentan que ingresaron como refugiados. Se quedaban en un estadio, dormían en camillas y debían esperar durante un mes hasta que sea el momento de ir caminando hacia el otro país. «Nos duchábamos

una vez a la semana y nuestra comida era limitada. A nuestro alrededor había personas de todas partes del mundo en la misma situación. De niños veíamos esto como una aventura, pero el estrés de nuestros padres por empezar de cero fue muy crudo», nos cuentan. «En Canadá salíamos cuando botaban la basura los miércoles y domingos para buscar cosas. Así amueblamos nuestro primer departamento»,

agregan. Sin embargo, años más tarde sus vidas darían un vuelco total al ingresar a la televisión.

Gino ingresó primero en el 2012 y Jota dos años después. «Vine de vacaciones y terminé quedándome porque se me presentó la oportunidad de trabajar en Esto Es Guerra. Desde pequeño siem-

tógrafos y tomarme fotos», dice. «Yo veía a Gino por internet y me

PERSONAJE 20

convenció para venir. Estuvimos en diversos realities cuando esto era una moda. La gente piensa que la televisión es un mundo bonito. La verdad es que te brinda muchas oportunidades, pero también genera limitaciones. Pierdes tu privacidad y el resto siente que tiene el derecho a opinar sobre ti sin conocerte», menciona Jota. «Al principio me costaba mucho. Si no estás preparado para adaptarte, la televisión

puede llevarte a cuadros de estrés, depresión y ansiedad. Debemos respetar las opiniones de los demás así no nos gusten porque públicas», complementa Gino.

Después de esta travesía, ambos dejaron los realities de competencia y apostaron por una nue-

va etapa en El Gran Chef Famosos. Aunque ambos quedaron en segundo lugar en sus respectiles encantó la experiencia. «Para mí fue refrescante. Es un formato muy alejado a lo que hacíamos antes. Angie había llevado algunos cursos de repostería antes y eso nos ayudó. Por mi lado,

PERSONAJE 21

siempre supe hacer cosas básicas de cocina», dice Jota.

Al respecto, Gino revela lo siguiente: «Vivir en Canadá nos permitió valernos por nosotros mismos. Teníamos que trabajar para vivir y hemos hecho todo tipo de cosas. Sabemos lo que es estar en una fábrica trabajando 12 horas, pelar pollos, recoger manzanas, podar césped, limpiar baños o ventanas. La gente no se pone a pensar en eso cuando va a criticarnos. Siento que eso nos preparó para estar en un formato de este tipo».

«A Gino le gusta escribir y, con la vitrina que nos da la televisión, hemos logrado sacar nuestros propios temas musicales. Yo sigo

embarcado en este rubro. Hace un tiempo también descubrí un nuevo hobby en la locución que hago en Onda Cero. Creo que debemos ser versátiles y aprovechar las oportunidades que nos dio la televisión. Me encanta lo que hago y quiero seguir en el camino de las redes sociales porque hoy es importante». «Lo más importante es trabajar en mí. Si -

trega. Voy a retomar la música y quiero tomar algunos talleres de cocina. Siento que viene un futuro brillante», apunta Gino.

Aprovechando el Día del Padre, ambos nos cuentan cómo ha sido su experiencia en el proceso. Gino tiene dos hijas: Arianna y Khaleesi; mientras que Jota está

próximo a convertirse en padre de un niño junto a Angie Arizaga. «Ser padre es trabajar en mí para darle lo mejor a mis hijas y no transmitir mis carencias. Sé que ellas tienen sus procesos, las respeto y las guío como un com-jarlas y dejar que tomen su camino. Si tropiezan, yo voy a estar ahí sin reprochar. Quiero que tanto Arianna como Khaleesi no dependan de nadie y que asuman las consecuencias de sus actos», apunta Gino. Del mismo modo, se toma un tiempo para aconsejar a su hermano, quien está a dos meses de convertirse en papá. «A Jota le digo que se le vienen noches fuertes. Está en la capacidad de guiar a un bebé, trabaja y quiere salir adelante.

Estoy seguro de que a mi sobrino no le va a faltar nada. El amor es lo más importante y después

Por su parte, Jota nos revela cómo ha sido este lindo proceso para él. «Venía planeando tener a nuestro bebé durante un año con Angie. Primero aseguramos la parte económica y después buscamos el embarazo. Fue un proceso duro. Decidimos no darle tanta importancia a eso para no estresarnos. Comenzamos a viajar y por su cumpleaños fuimos a Aruba. Se hizo la prueba luego de un día y medio y estaba embarazada». «Espero a este bebé con ansias. Aún no sabemos cómo lo vamos a llamar, solo sé que no le pondré José Luis como yo porque

es extremadamente común. Mi mayor miedo es el mundo al que está llegando, ya que todo es distinto y la tecnología ha absorbido a los niños. También tendremos que explicarle que sus padres son

«A quienes están a puertas de ser padres primerizos, les aconsejo hacerle caso a sus novias. Me mandaron a comprar mazamorra y luego quería cambiarla por un pollo broaster», agrega entre risas. «Preocúpense por cuidar bien a sus hijos. Trabajen en ustedes para que esos niños sean felices. Cometer errores es la única manera de aprender. Ser buen padre es generar un víncu-

ye Gino.

PRODUCCIÓN:

DIRECCIÓN GENERAL

Alejandra Bailon @alebailon_

FOTOGRAFÍA

Joaquín Cruzado @joaquin_cruzado

ENTREVISTA @vale_burga26

FILMMAKER

Juan Paul Manco @juan_paul_jp

STYLIST

Jean Perez Centeno @sspicy.pissces

MAQUILLAJE

Pilar Lopez @pilarlopezmakeup

VESTUARIO

Converse @converseperu

LOCACIÓN

@radissonredlima

PERSONAJE 23
PERSONAJE 24

ES UNIVERSAL

Mandy Moore es sinónimo de talento y versatilidad. Exponente musical, compositora, diseñadora de modas y actriz. Sin duda alguna, un amplio repertorio digno de una estrella de Hollywood. No obstante, siempre hay un nuevo objetivo. Esta vez acoge el reto de protagonizar la serie Dr. Death.

Escribe: Samuel Hurtado Cárdenas

Alo largo de su extensa trayectoria, Mandy Moore ha demostrado una vasta capacidad para afrontar cada desafío que se le ponía enfrente, ya sea en el ámbito musical o actoral. Hemos podido disfrutar de sus grandes actuaciones en películas como A Walk to Remember, American Dreamz, Dedication, Mentes poderosas, entre otras. Con estas piezas audiovisuales recordamos interpretaciones, diálogos y momentos que colocan a Mandy en el lugar donde está y se merece.

PERSONAJE 25

Ahora se prepara para mostrarse en una nueva faceta, quizá no antes vista. Su participación en la segunda temporada de la aplaudida serie Dr. Death viene generando mucha expectativa porque nos brinda una continuación de lo que fue una primera parte exitosa con críticas favorables y comentarios más que positivos.

Mandy se encuentra al frente de este proyecto junto al actor venezolano Edgar Ramírez. Ambos serán Benita Alexander

y Paolo Macchiarini respectivamente en una temporada llena de tensión y suspenso que emitió su episodio inicial este 15 de mayo a través de Universal+ de manera exclusiva. La serie se encuentra basada en el exitoso podcast de Wondery y en una sobrecogedora historia real que

en su campo. No obstante, con la más mínima vulnerabilidad podía ser atacada por alguien como Paolo. Junto a él se encuentra en una especie de cuento de hadas que rápidamente se desmorona», comenta.

«Tienes a este médico brillante que es pionero en el apasionante campo de la medicina, te ha elegido y quiere invitarte a cenar, tomar vino y luego proponerte matrimonio. Mágico e inigualable, pero a la vez manipulador», agrega. De esta forma entendemos el génesis de la relación Paolo-Benita, la cual caminará entre las sombras del suspenso. Mandy reconoce que trabajar en la serie ha sido una experiencia inmersiva. Si bien es cierto que el proyecto requiere jugar con la fantasía de lo sucedido, ello no escapa de la realidad y de lo aterrador que es. «Saber la verdad de lo que realmente está sucediendo y aún así tener que jugar con la fantasía que presentaba Paolo fue un poco estremecedor. Tuve que permanecer en personaje pese a que me di cuenta de que existen personas así en el mundo», indica.

«Yo era fanática del podcast, así que supe del caso cuando entré en el proyecto. Me encantó cómo Benita era tan capaz, inteligente y estaba en la cima del juego

Por otro lado, la actriz estadounidense resalta lo importante que ha sido la presencia de Edgar en el proceso. «Es fantástico en todos los sentidos. Abordamos nuestro trabajo de la misma manera. Hay mucho cuidado, consideración y conversación. Me encantó porque siempre estaba dispuesto a ensayar y charlar sobre dónde estaban nuestros personajes. Simplemente

PERSONAJE 26

jugábamos a enamorarnos. Así encontramos la sinergia necesaria», resalta.

Para Moore, Dr. Death representa algo totalmente diferente, sombrío y crudo. «Acababa de tener un bebé y no necesariamente buscaba trabajar en la actuación. Me ofrecieron este proyecto porque había visto la primera temporada y escuchado el podcast, pero se estaba guiones y supe que tenía que hacerlo. No lo dudé».

«Estuve en una serie (This is Us) durante seis años, donde el estilo de la producción era muy Sin embargo, la forma en la querente. Creo que eso tiene que ver con el mundo médico y cómo la

cirugía y la precisión son claves. Hubo mucha coreografía y los movimientos de cámara fueron intencionados», culmina. No te

pierdas los ocho episodios de Dr. Death en exclusiva por Universal+. Innumerables dosis de suspenso insostenible.

PERSONAJE 27
PERSONAJE 28

El éxito de un cantante no se mide por la rapidez con la que sus creaciones se viralicen, sino por su trascendencia en los corazones del público. Adrián Bello es un fiel creyente de esta filosofía, por lo que hoy aprovecha en contarnos más sobre «Multicolor», su último lanzamiento musical.

Escribe: Alex García

Aeste joven artista no le alcanza el tiempo para disfrutar de su éxito, ya que todas sus producciones tienen que llevar acompañamientos idóneos: videos, colaboraciones, contenido y más para presentar un producto acorde con las exigencias de la industria musical. Su nuevo álbum «Multicolor» acaba de salir a la luz y le resulta complicado procesar todo lo que aconteció en su equipo previo al lanzamiento. Sin embargo, el hecho de compartir con la fanaticada lo inspira a seguir esforzándose para dar la vuelta al mundo.

Tratándose de la música, un nuevocina miles de papeles por organizar. No obstante, Adrián menciona que

PERSONAJE 29

esa carga es sinónimo de emoción por todo aquello que eventualmente puede darse. Ese objetivo se ha mantenido durante todos estos años, porque nuestro cantautor nacional jamás dejó de soñar con vivir de hacer lo que considera que no es malo permitirse una pausa y valorar todo el esfuerzo. «Hay que apreciar y

querer el camino de cada uno, ya que es único», añade.

Para abrirse espacio en un contexto que cada día recibe nuevas propuestas y tiene distintos tipos de géneros, sin duda es determinante llevar un sello. En Adrián podemos encontrarlo desde la autenticidad, y nos referimos a esta desde su manera

de ver al mundo, las relaciones interpersonales y sobre todo la escritura como una de las extensiones más puras que tiene el ser humano. «La música debe dejarte pensando fuera de la caja», sostiene. Sumergirse en otros estilos fue una de las mejores cosas que le pudo pasar al conectar con su escritura en una época en la que todo se sentía más pérdi-

PERSONAJE 30

miento de hace algunos años lo hizo «volver a la vida».

Su familia, amigos y pareja se han mantenido en todo momento como los principales fanáticos de su trabajo. Al mismo tiempo, le aconsejan que debe relajarse un poco más de lo que a veces se autoriza. Entre risas él les responde que no busca en absoluto preocuparlos, pues el hecho de

ser tan apasionado lo hace pensar que pulir cada detalle hará que muy pronto supere todas sus expectativas.

«Multicolor» ya está disponible en las principales plataformas digitales de música. Del mismo modo, nos anuncia que se presentará en concierto este 21 de junio para cantar su nuevo re-

pertorio. Pueden adquirir las entradas por Joinnus. «Posiblemente será el show más largo que daré. Se contará con un telonero sorpresa, invitados del medio, entre otras cosas. Esto marca el inicio de la gira por Perú y más adelante se sumará México y Colombia», puntualiza. No cabe duda de que Adrián Bello es un talento que cada día obtiene mayor admiración.

PERSONAJE 31

Capítulo de amor

Luego de la algarabía que significa celebrar a mamá en su día, debemos virar la mirada hacia el siguiente mes que representa el homenaje y el reconocimiento a la ardua e incansable labor que ejerce un papá; aquella figura fuerte, valiente y decidida que carga en sus hombros con la responsabilidad de dirigir el rumbo del barco y de anclar a tierra en momentos de tempestad.

Capítulo 1

La figura paterna es esencial en el concebir de una familia, así como la mamá es pieza fundamental en el engranaje familiar. El papá es la contraparte necesaria para echar a andar el carrito de la unión y la esperanza, aquellos sentimientos que se vierten desde los cimientos a los más pequeños y que brindan frutos en un futuro. Si bien es cierto que las decisiones colectivas han desvirtuado la necesidad de un padre en casa, un sinfín de decisiones ocasionan que un padre que forjó la primera piedra se aleje y empiece el segundo capítulo.

Capítulo 2

¿Papá puede ser quien cría? Definitivamente. Aclaremos este punto. Un padre biológico es quien trae al mundo a los hijos muy por encima de si cumple o no con los derechos y deberes que tiene. Sin embargo, papá también es aquella figura que se encarga de encaminar y dirigir a los niños con sabias palabras, con el ejemplo y la debida preocupación. Tienen todo el derecho y el reconocimiento de instaurarse como padres, porque brindan su amor y parte de su vida.

Capítulo 3

¿Hay figuras paternas más allá de las tradicionales? Un abuelo, un tío e incluso hasta una persona que no tiene

lazo sanguíneo. La palabra papá netamente ha pasado por la ventana de mis ojos, y por las ilusiones de mi corazón. A ciencia cierta puedo decir que he vivido los tres capítulos de mi propio texto y he podido enfatizar, diferenciar y entender cada concepto de manera concreta. Aún era un niño cuando veía a mamá ejercer el rol de padre. Entendí que tuve a alguien que me trajo al mundo, quien decidió no continuar el camino. Sin embargo, el aprecio y el respeto se mantienen a lo largo de mis días.

Por otro lado, el tiempo fue justo. Cuando empezaba a dar mis primeros pasos como adolescente, llegó a mi vida una persona que hizo muy feliz a mi mamá y que me enseñó el verdadero significado de criar. A veces no nos puede gustar, pero con el paso del tiempo te das cuenta de las enseñanzas que se van contigo hasta la tumba. Del mismo modo, puedo decir que tuve y tengo grandes figuras paternas que hasta el hoy me brindan de su sapiencia para poder comprender este mundo tan frívolo y cambiante. Las figuras pueden cambiar. Lo que no cambia es su fuerza ilimitada por hacerte saber que todo estará bien.

Quiero aprovechar estas líneas para rendir homenaje a todos los padres que honran su significado, a aquellos que siempre miran hacia adelante y que dan todo por su familia, a aquellos que no se rinden ante nada y son superhéroes en su propia historia. Para cada uno de ellos mi más grande admiración. Para quienes están y también para quienes nos dan su luz desde el cielo. Muchas gracias por leerme. Hasta una próxima oportunidad.

CINE EN CORTO
Periodista de cine @cinesamu 32

THE SIMPSONS: TAPPED OUT

Otro juego donde el humor es uno de los actores fundamentales de nuestra

se trata de un videojuego y lo que el gamer debe hacer es reconstruir de nivel aparecerán más personajes y

No cabe duda de que el consumo de videojuegos en dispositivos móviles ha aumentado de forma nicho en el mercado enfocados en pro gamers y todos los juegos son de descarga gratuita

de combate con mejoras en cada los personajes están basados en los mismas voces y mantienen el espíritu de la serie a tal nivel que te puede tú teléfono a cualquier hora solo para

EXPOTEC 34
SOUTH PARK: PHONE DESTROYER

CALL OF DUTY: MOBILE

Basado en la reconocida saga este juego de disparo en primera persona desarrolla de forma pantalla para los movimientos también es bastante buena como para compararlo con consolas de con una opción online que permite

MOBILE LEGENDS: BANG BANG

Probablemente es el videojuego del momento dentro del universo

la base enemiga en un combate de dos contra dos con personajes cuyas habilidades varían según la

TMNT: SHREDDER’S REVENGE

de todas maneras disfrutaste de las Tortugas Ninja; dibujos que se convirtieron en un boom para los juego que tuvieron las versiones de

EXPOTEC 35

De la gastronomía a la tecnología

Dar un giro de 180 grados, rehacer ideas, modificar visiones y hasta incluso relanzar modelos de negocio o empresa fueron retos que la pandemia trajo consigo. Diego Materán y Leonel Delgado son dos personas que mutaron del mundo audiovisual gastronómico y social (para nuestro bien) en excelentes creadores de contenido con Tecnología Para Mí. Hoy son una referencia en el rubro y conversamos con ellos.

¿Desde cuándo aman la tecnología?

DM: Desde muy jóven me llamó la atención la tecnología. Veía videos de equipos de gama alta y ese fue el gran referente que tuve a temprana edad.

LD: Empecé a sentirme atraído por la tecnología cuando mi madre me regaló mi primera computadora; tenía Windows XP y empecé a descargar softwares, crackear, instalar Vice City, formatear Windows desatendido. Siempre leía muchos blogs. Tenía 12 años. Esa computadora fue el inicio de todo. Pero lo que más amo es la fotografía y el video. En Tecnología Para Mí combino ambas pasiones.

¿Cuándo y cómo decidieron trabajar en tecnología?

LD: Mi esposa y yo llegamos a Perú en el 2017 y nos mudamos a Trujillo. Yo sabía que me gustaba la fotografía, pero no me habría dedicado profesionalmente a ello. Empecé con la fotografía gastronómica porque encontré un nicho y de un momento a otro a una empresa de tecnología le gustó mi contenido y comenzó a darme algunos de sus productos como teléfonos o audífonos. En el 2020 llega Diego y empezamos a trabajar juntos. Con el tiempo, Tecnología Para Mí pasó de ser un hobbie a un trabajo. Tik Tok fue nuestra primera gran red porque todavía no se explotaba como ahora. La primera marca que nos llamó y jamás me olvidaré fue Honor para prestarnos el smartphone Honor 50.

DM: Nosotros nos dedicábamos a la fotografía y videos de personas, bodas, quinceañeros y especialmente para productos de comida. Cuando llegó la pandemia nos quedamos sin trabajo y empezamos a realizar videos tutoriales para nuestros clientes de cómo realizar contenido desde sus casas, luego hicimos contenido en Tik Tok, creamos nuestro canal e íbamos probando nuevas ideas. Leo me decía «mira; aprendí este nuevo truco para las fotos deste teléfonos».

¿Qué es lo que más disfrutan de este trabajo?

DM: El proceso de ensamblar los videos. Me encanta jugar con los efectos, la música y los ritmos. Cuando voy avanzando en las ediciones se me van ocurriendo ideas. Las grabaciones también son divertidas, vamos conversando de las cosas que queremos mejorar en el canal o darnos feedback. Ya en postproducción nos gusta leer comentarios de agradecimiento, pues gracias al contenido aprendieron cosas nuevas.

LD: Lo que más me gusta es el proceso de grabar; verificar la iluminación, profundidad de campo, el estabilizador, los ángulos para las tomas; pero también me encanta tener los equipos de primera mano, hacer el unboxing respectivo y poder evaluarlos.

¿Cuál es el reto más difícil de este trabajo?

LD: Mantener el ritmo y ponernos un tiempo límite para dejar de trabajar; aunque a veces es inevitable por la cantidad de videos que tenemos. Una vez no me di cuenta de que era mi cumpleaños y estaba grabando.

DM: Una de las cosas más difíciles es sacar tiempo para nosotros. Solo somos dos personas probando productos, manejando las redes y sus videos diarios. Cuando nos llega un equipo como laptops o teléfonos los usamos como herramientas principales.

¿Cuáles son sus recomendaciones para la nueva generación de creadores de contenido?

LD: Lo primero es que encuentren el nicho en el que quieren estar, que definan cuál es el campo donde quieren moverse y los segundo, además de disfrutar lo que hacen, sentirse natural y recordar que el contenido es para la gente. Es tu forma de hacer lo, pero es para ellos.

DM: Buscar herramientas que te hagan el trabajo más sencillo y productivo. En mi caso empecé con los guiones, ya que siento que así plasmo las ideas. Ahora Leonel también lo hace.

* Tecnólogo y gamer @juanpablobox TEC THEORY 36
MODA 38

MODA SIN PREJUICIOS

Conoce a Mayra Garcia, la comunicadora y creadora de contenido que es un boom en las redes sociales. En esta oportunidad nos comparte su rutina lifestyle, así como su visión y pasión por la moda con dosis de humor.

Escribe Milagros Casas I. (Ig: @mileyhouses)

Mayra Garcia, comunicadora e

moda, ya está conquistando el corazón de los peruanos con su peculiar sentido del humor. Alegre, optimista, terca y noble; revela el detrás de su trabajo como creadora de contenido en redes sociales. Tiene un blog cargado de estilo de vida, tendencias y el poderoso mensaje de amor propio con el que busca llegar a sus seguidores.

a su estilo en el universo digital.

MODA 39

«Empecé hace 6 años en Facebook y justo había traído al mundo a mi segunda hija. Comencé a compartir mi proceso y poco a poco se fue generando una interesante comunidad. Luego subí contenido de lo que realmente fue tomando forma», nos cuenta entusiasmada.

Mayra es consciente de que su contenido ofrece un estilo de vida y ella, con habilidad y originalidad, recurre al humor. A su

vez, reconoce que tener una comunidad conlleva una gran responsabilidad. «Siento que hay que usar siempre la voz, el espacio y la plataforma para dar un mensaje positivo y educar. Siempre trato de que mi plataforma sea un lugar seguro en el sentido de que no haya ningún mensaje que te haga sentir mal como consumidora de moda, sino que sea una plataforma sin prejuicios. La moda es para divertirse. No debemos tener miedo a experimentar. Soy bien tajante con los comentarios prejuiciosos o negativos. Tengo tolerancia cero condores recuerda que llevó un curso de Historia del Arte en la Universidad y, desde entonces, quedó enamorada del concepto artístico que hay detrás de las pinturas o de una película. «Me gusta la moda porque es arte. Algo que me encanta y consumo constantemente», explica. También señala que se divierte

MODA 40

mucho con la ropa, puesto que le gusta proyectar su personalidad a través de ello. «Enfócate muchísimo en conocerte a ti misma y a tu estilo para que sepas lo que quieres proyectar. Mi estilo es creativo, sensual, pero tiene toques clásicos. Me divierto mezclando estilos, texturas o estampados. Sin embargo, tampoco me gusta jugar a disfrazarme», añade.

Por supuesto que tiene la agenda copada. No obstante, nos conpropios tiempos. «Soy una persona de hábitos y rutinas muy marcadas. Inicio el día a las 5:00 am. A las 6:00 voy a hacer deporte, a las 8:00 regreso a desayunar y a las 9.30 me baño. Máximo a

las 10:00 am estoy empezando a trabajar, al mediodía grabo y avanzo otras cosas. En la tarde -

cesitan y a las 9:00 pm acaba mi día», relata.

Entre sus infaltables está su debilidad por el café, el deporte y tener todo limpio. «El deporte al que le he entregado mi corazón ha sido el indoor cycling. Cuando termino de grabar, inmediatamente comienzo a ordenar todo. También me gusta bailar reggaetón en pijama», dice entre risas. Sobre las tendencias para esta temporada otoño-invierno 2024, comenta lo siguiente: «Estoy amando el toque rojo en casi todo. Es una tendencia a la que me he sumado, pues el Bur-

gundy está en accesorios, ropa y pantys. Creo que voy a usarla todos los días».

Actualmente trabaja de la mano con diversas marcas. «Es grati-

fía, apuesta por ti y te dice que le gusta tu trabajo. No solo co-

también con emprendedores. Me agrada apoyar a quienes recién empiezan. Les hago contenido una vez al mes o cada quince días», concluye. Para colaboraciones puedes contactarla por medio de su Instagram enviando un DM (@mayragarciaaqui). Síguela en Tik Tok como (@mayragarciaaqui). Su canal de difusión ya es un éxito.

MODA 41

Menswear: Tendencias 2024

La moda es una industria con sus bases consolidadas en la vestimenta femenina, pero en el calendario cada año nuevo inicia con la muestra de las colecciones masculinas otoño-invierno en Florencia, Milán y París. Según el portal WGSN; mientras los consumidores buscan un outfit más elegante, vemos a los diseñadores mostrar looks que mezclan los códigos de la ropa formal con un atractivo informal. Los trajes y las prendas individuales se visten con elegancia, pero son generosos en su ajuste. Las marcas de streetwear empiezan a mostrar looks más elegantes a medida que el público juvenil evita los códigos de vestimenta tradicionales.

Desde la evolución de los neutros hasta la mezcla de rojos audaces, los colores clave crean nuevos básicos a largo plazo, así como momentos de brillos sofisticados y llenos de energía; equilibrando tanto el atractivo informal como el formal en todas las colecciones. Algo que veremos con frecuencia es el uso de hoodies que combinan elementos de Supreme Comfort (una de las tendencias que veremos frecuentemente), materiales de punto circular aislantes y de confort acolchado. Las capuchas pueden ser drapeadas, sobredimensionadas o tener un ajuste ceñido sin corrientes de aire. Los tonos desteñidos y deslavados o los tejidos vintage con remanentes añaden un carácter único y vivo.

Asimismo, la camiseta gráfica permite a las marcas ejercer su autoexpresión en las pasarelas a través de estampados creativos, experimentales y divertidos. Las camisetas recicladas aportan una nueva dimensión al corte y confección con paneles contrastados unidos entre sí, mientras que los acabados lavados crean un efecto desgastado de inspiración vintage. El trench coat se redefine. Hablar de la corrección de una pieza no infiere que alguna vez estuvo mal pensada o ejecutada, sino más bien implica sugerir una nueva forma de construcción para mejorar su estructura o propósito. Una chaqueta

bien cortada, pantalones elegantes y un bonito abrigo largo y recto son los imprescindibles para este invierno.

El estilo vintage aún se mantiene. Si hay un claro ejemplo de que los complementos son clave ese es Drôle de Monsieur. Con sus corbatas de rayas, boinas, guantes colgados del cinturón, mochilas de piel y zapatos de cordón; ser el primero de la clase nunca fue tan fácil. El estilo de abuelo está a la orden del día. Los viejos cardiganes y otros suéteres de aspecto anticuado eran incontables en las pasarelas, preferiblemente atados al cuello o a la cintura. La sastrería se establece a través de un chic minimalista con un toque británico en innumerables looks de cuerpo completo, tono sobre tono, con una paleta neutra u otoñal, propuestos en los tejidos más hermosos, de la cachemira al tweed; así como magníficas lanas con un notable regreso de los grandes clásicos masculinos.

Los diseñadores compiten en el campo de la innovación para modernizar el traje, menos dramatizado y ahora asociado a prendas más sencillas como el suéter de cuello alto o con cuello ancho con cremallera, e incluso a prendas deportivas como la sudadera con capucha. Ciertos elementos utilitarios o de ropa de trabajo como pantalones cargo, monos o chaquetas completan el look, incluyendo buzo o sets en versión chic. Texturas como el terciopelo en prendas y el denim estarán más fuertes que nunca. También los bordados en chaquetas y las prendas voluminosas. En lo personal, ver que la moda evoluciona tanto me encanta. Veremos qué nuevas tendencias nos sorprenden para la si guiente estación.

DE MODA
Por Claudia Aguilar Valdivia*
42
* Diseñadora de modas.

Pasión deportiva con Reebok

1 2 4 3 5 7 6

S/. 369.00

S/. 279.00

S/. 279.00

S/. 299.00

S/. 429.00

S/. 469.00

S/. 469.00

MODA
44

MICRO

HÁBI TAT

La magia de vivir en 9.5 m²

ARQUITECTURA 46

Uno de los espacios más curiosos que presenta CASACOR este año es Microhábitat, una propuesta que demuestra que el confort y la estética pueden coexistir en espacios reducidos. Conversamos con los genios detrás del proyecto, quienes nos explicaron cómo lograron transformar este espacio en un hogar funcional y atractivo.

Escribe: Fabiana Deekes

Triskell Arch & Design

Studio se conforma por la arquitecta Zoila Beteta, la diseñadora de interiores Karen Esquerre (jefa de obras), la arquitecta de interiores Isabel Miranda (jefa del área de diseño) y el arquitecto Sergio Salinas. Ellos han sorprendido al público con una propuesta audaz y visionaria: un mini departamento de tan solo 9.5 m² diseñado para una pareja.

El proyecto nace de la necesidad espacio en un entorno urbano cada vez más saturado. La esen-

ARQUITECTURA 47

-

ciencia espacial y la integración de elementos naturales como la luz natural y las plantas de interior que mejoran el bienestar de sus habitantes. La atmósfera acogedora y cálida de las cabañas fue una fuente de inspiración clave, permitiendo que cada detalle

el estilo o la comodidad.

Utilizando soluciones innovadoras como muebles transformables y almacenamiento a medida, los diseñadores lograron crear un hogar elegante y cómodo a pesar de las limitaciones de tamaño. La incorporación de elementos naturales y la luz natural amplían visualmente el espacio, haciéndolo más acogedor. Este enfoque permite que el espacio no solo sea habitable, sino que también promueva una sensación de

bienestar y tranquilidad, convirtiéndolo en un verdadero refugio

de referencias internacionales, especialmente de regiones donde las viviendas pequeñas están más desarrolladas. Diseños de cabañas, viviendas en tráileres y micro departamentos sirvieron como inspiración, pero siempre se mantuvo un enfoque en las necesidades y preferencias del usuario peruano.

Por otro lado, uno de los mayores desafíos fue trabajar con una estructura preexistente, limitando la intervención al diseño interior. Adaptarse a las formas y medidas preestablecidas, así como a los materiales existentes, fue crucial. Sin embargo, nos comentan que optaron por los muebles transformables y el almacenamiento a medida, e incorporaron elementos naturales como la luz

y plantas de interior para ampliar visualmente el espacio. Del mismo modo, se implementaron soluciones innovadoras y prácticas. Una mesa multifuncional con tres posiciones, un altillo para el dormitorio y muebles a medida con sistemas y herrajes especiales son solo algunas de las estrategias utilizadas.

La selección de materiales desempeñó un rol fundamental en este proyecto. Se utilizaron pisos tipo SPC de alta resistencia, muebles de melamina de Duratex y estructuras metálicas pintadas durabilidad y un acabado moderno. Los tableros de cocina y el lavadero son de MDi, un material innovador y sostenible que aporta robustez y un toque natural al diseño. En el baño, el porcelanato y el cerámico combinan funcionalidad y estilo.

ARQUITECTURA 48

El uso de tecnologías sostenibles es una prioridad. La domótica para la iluminación y algunos electrodomésticos, junto con la iluminación LED y electrodomésticos de bajo consumo, memelamina de Duratex y los table-miso con la sostenibilidad. Además, las plantas de interior no solo embellecen el espacio, sino creando un ambiente más saludable para los residentes.

Para asegurar que el mini departamento sea cómodo y habitable ante una pareja, se implementó un diseño inteligente que maximiza cada centímetro del espacio disponible. Las áreas funcionalesdo muebles multifuncionales y soluciones de almacenamiento integradas. La elección de tonos la luz crea una sensación de amplitud, mientras que las plantas mejoran la calidad del aire y añaden un toque de naturaleza.

Considerando el concepto de «micro-living», los diseñadores lograron un equilibrio perfecto. La integración de tecnología y soluciones sostenibles alinea el diseño con las tendencias moder-peto por el medio ambiente. Este proyecto de mini departamento vivienda urbana y establece un nuevo estándar de diseño inteligente, sostenible y estéticamente agradable. Si quieren presenciar la magia de este espacio, pueden visitarlo en el ambiente 35 del pabellón C de CASACOR 2024. No se olviden de seguir al estudio en Instagram como @triskell_pe.

ARQUITECTURA 49

Para muchos amantes de los viajes, la oportunidad de conocer un destino nuevo es fundamental en su lista. Te mostramos algunos lugares donde se garantiza la diversión, la atracción y sobre todo la paz de unos días de relajo en Colombia.

Escribe: Alex García

DESTINOS
50

Si mencionamos a Colombia se nos puede venir a la mentesión. Desde la capital hasta alguna provincia no muy lejana, el país cafetero tiene para ofrecerle al mundo más de una atracción turística que permite a sus visitantes conocer la historia del catolicismo, así como deleitarse con la naturaleza que tiene este caluroso país norteño. Aquí detallamos cinco destinos a los que seguramente querrás acudir y marcar con gusto en el checklist de viajes.

DESTINOS
51

Zipaquira «Catedral de Sal»

Este recinto se apropia de un nombre peculiar por el material del que está hecho. Se construyó en el fondo de una mina de sal. Si queremos encontrarle la conexión con el catolicismo, pues en su interior se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario, quien también es patrona de los mineros. Los turistas que desean tener unos días de desconexión acuden allí por el deleite que presentan sus esculturas fabricadas en sal y mármol.

Santiago de Tolú – Sucre Desde luego que no podía faltar en esta lista un espacio que involucre bellas playas. El clima en esta temporada del año es ideal para vacacionar. Colombia ofrece una combinación única de turismo y espiritualidad que cautiva a visitantes de todo el mundo. Desde las majestuosas montañas hasta las playas paradisíacas, cada rincón del país brinda una experiencia enriquecedora. En cada destino, Colombia invita a sumergirse en la fe, la historia y

la belleza natural; dejando una huella imborrable en todos aquellos que lo visitan.

Santuario del Señor Caído - Cerro Monserrate

Sin salir a las afueras de Bogotá existe una experiencia de altura con este templo. A 3162 msnm que pueden ser recorridos por un sendero de piedras o desde un acogedor funicular se puede apreciar el Santuario del Señor Caído perteneciente al Cerro Monserrate, que en alguna opor-

DESTINOS 52

tunidad fue sede de competencias de deportes extremos como ciclismo, pero que durante la Semana Mayor recibe a muchos misas. Ideal para renovarse en energías.

Quebrada «Las Delicias» Aquí se conectan el turismo y la santidad. Con la imagen de la Virgen María que lleva conservada un poco más de diez años, cientos de aventureros desean realizar todo el recorrido

no solo para poder encontrarla, sino también para deleitarse

un espacio completamente natural y de conservación. Los guías sugieren hacerlo en silencio, lo que permite que cada asistente se conecte mejor con el ecosistema. Todos pueden sumarse a esta aventura que está a menos de una hora de la capital colombiana.

Jericó «Madre Laura Montoya» Para demostrar parte del orgullo

colombiano está la ciudad de Jericó. Lo más resaltante radica en la arquitectura de la mayoría de las casas que la conforman, ya que son altamente pintorescas producto de la colonización antioqueña. Por supuesto que si se habla de patrimonio es porque se agrupan diecisiete templos sagrados. Por si fuese poco, todos tienen la oportunidad de conocer la casa de la Madre Laura Montoya, quien fue hasta la fecha la única santa colombiana.

DESTINOS 53

Lo mejor para tu casa

tu forma de vivir con calidad y un y síguelos en redes sociales como

oscuro
S/. 499.00
S/. 299.00
HOGAR 54
Barras geométricas
S/.129.00
5,990.00
125.00 Mesa
S/. 1,890.00
Sujetalibros
de metal S/. 79.00 S/. 299.00 S/.
S/.
de comedor

La voz de

ARTE 56

La joven promesa nos revela detalles de los primeros pasos que dio en la música en su tierra natal Chiclayo, su icónico regreso a la orquesta «La Bella Luz» y los planes que tiene trazados para el futuro.

Escribe: Sara Rios

«Recuerdo que mi primera actuación fue en el colegio, cuando apenas tenía seis años», nos cuenta la artista. Valeria Zapata recorrió los escenarios desde su vieja escuela hacia grandes eventos de la industria musical. Con el gran apoyo de sus padres, la cantante chiclayana tuvo la oportunidad de pisar un set de televisión; compartiendo experiencias a lado de grandes exponentes del mundo de la música.

«El primer programa en el que participé fue ‘Pequeños Gigan-

tes’ de América Televisión. Posteriormente, me llamaron para hacer la audición en ‘La Voz Kids’. Fue una experiencia maravillosa porque compartí escenario con varios compañeros y pude conocer a muchos artistas nacionales e internacionales».

Asimismo, la intérprete rememora su grata experiencia junto a la maestra Eva Ayllón. «Estaba feliz de pertenecer a su equipo porque durante el programa pude aprender mucho de ella. Siempre la voy a recordar, ya que fue parte de una linda etapa en mi vida», revela.

ARTE
57

Al transcurrir el tiempo, Valeria logró adquirir experiencia en el rubro musical. Por ello, la cantante de cumbia sorprendió a sus seguidores tras revelar su regreso a la orquesta «La Bella Luz». «Don Óscar Custodio, dueño de la orquesta, me llamó y me propuso la oferta. Estoy feliz de volver a ‘La Bella Luz’ y compartir con mis nuevos compañeros. También agradecida por la acogida del público», expresa. No tuvo mejor idea que regresar con un tema musical titulado «Disjockey» en compañía de la cantante Alejandra Guerrero, ex integrante de la misma agrupación.

«Estoy emocionada por la gran acogida que ha tenido la canción,

tanto que hemos sido los primeros en el ranking musical en las plataformas digitales. En cada concierto el público pide y

embargo, la vida de Valeria no ha

que hacer para escalar en la senda musical. «He tenido que viajar a Lima por la orquesta, pero mi familia se quedó en Chiclayo. Siempre tratamos de mantener una comunicación constante a través de videollamadas», declara.

Pese a su apretada agenda, la cancionista peruana también decidió continuar con sus estudios académicos. «Estoy estudiando Marketing y opté

ARTE 58

por la modalidad virtual. A

horarios de la orquesta, pues tenemos presentaciones en la radio o eventos importantes. No obstante, trato de organizarme en medio de esta nueva rutina».

La recordada cantante que cautivó a los televidentes con su participación en el programa de competencia de música en Latina tiene algunos planes que quiere concretar este año. «Tengo muchos proyectos en mente. Uno de ellos está a punto de concretarse. Se trata del lanzamiento de una canción. Espero contar con el apoyo del público y que puedan disfrutar de este tema. Además, más adelante deseo armar mi propio grupo musical».

No cabe duda de que para ella la

«Desde pequeña me permitió expresarme y conectar con diversos públicos. Hoy puedo llevar los sentimientos que trae

una canción hacia ellos a través de la interpretación. Quiero seguir mostrando mi talento en muchos lugares para que el Perú entero escuche mi voz», sentencia.

ARTE 59

DE CABECERA

Atados al amor

Nacidas en 1999 y 2003 respectivamente, Donna y Giovanna Di Biagio son dos hermanas y autoras peruanas. Ambas decidieron crear una historia cargada de romance y misterio. «Abismo» es la segunda novela que conforma la trilogía «Atados», la cual acumula más de 15 millones de lecturas en Wattpad.

Escribe: Valeria Burga

¿De qué manera consideran que ha evolucionado la trilogía desde «Alba» hasta «Abismo»?

Desde que escribimos la segunda parte supimos que era más oscura en comparación con la primera. Se descubren secretos de los protagonistas y entramos a un escenario de adrenalina

tenemos un antagonista que va a obstruir los objetivos de Ava y Derek. La portada

historia dulce, mientras que «Abismo», entre el celeste y el azul, representa el cambio en la trama. Conoceremos más de la pareja, a sus familias y lograremos empatizar con ellos para resolver las incógnitas de la primera entrega.

¿Cómo ha sido el proceso creativo de escribir «Abismo»?

A nosotras nos costó mucho escribir este libro. Siempre decimos que los personajes tienen vida propia, por lo que era difícil entenderlos y saber en qué posición se encontraban. «Abismo» inicia

El inicio implica más trabajo y concenconductor. Estamos en la misma página al momento de escribir y hemos tenido diferencias; sin embargo, ambas sabemos hacia dónde se dirige esta historia. En este libro también encontramos un playlist de canciones que te llevan por los pasajes de la trama, no obstante, estas son un poco más profundas.

Año:

Categoría:

¿Cómo se sienten al haber migrado de Wattpad hacia una editorial que distribuye su libro en físico? Han llegado nuevos lectores con la mente en blanco. Es lindo encontrar tu producto en una librería y que la gente se involucre con ello. «Abismo» era el preferido de muchas personas en Wattpad y también el nuestro por las temáticas que aborda. Sentimos que es la razón para quedarte enganchado a la trama.

¿Les gustaría ampliar la trilogía «Atados»?

cuente la trilogía desde el punto de vista de Derek al que llamaremos «Ocaso». La ventaja de Wattpad es que siempre nos permite volver a la historia para agregar epílogos o algunos spin offs de personajes que tenemos en mente. Pronto llegará «Azar», la tercera parte.

Año:

Categoría:

LIBROS
“EL ERIZO” S/.59.90 S/.69.90 S/.49.90 “CASI ROCANROL” “JUSTO A TIEMPO” Yero Chuquicaña Editorial: Crossbooks Año: 2024
Novela contemporánea Editorial: Paidós Empresa
Categoría:
2024
Novela contemporánea
Planeta
/ Editorial:
2024
Novela contemporánea / PAULO ALONSO María Laura Sánchez Puerta 60
MOTORES 62

Celebra el Día del Padre con las últimas novedades automotrices en Perú. Descubre el poder de la Mitsubishi All New L200, la elegancia del Hyundai Santa Fe, la sostenibilidad del Volvo EX30 y la versatilidad del Subaru Impreza Sport 2024.

Escribe: Facundo Carrasco

En la víspera del Día del Padre, el mercado automotriz peruano se engalana con la llegada de cuatro modelos excepcionales que prometen satisfacer las expectativas de los más exigentes. Estos vehículos no solo destacan por su tecnología y diseño, sino también por su capacidad para ofrecer experiencias de conducción únicas. A continuación, presentamos las novedades que Mitsubishi, Hyundai, Volvo y Subaru traen para ti.

MOTORES 63

Mitsubishi All New L200: Poder y seguridad en un pickup renovado

La Mitsubishi All New L200 llega con un rediseño total tras nueve años, ofreciendo un pick-up robusto y moderno. Este modelo destaca por su avanzada tecnología de seguridad, incluyendo el Mitsubishi Motors Safety Sensing, que alerta posibles colisiones y cuenta con sistemas como el de Prevención de Impactos Frontales con Detección de Peatones y la Alerta de Punto Ciego. La L200 está equipada con un motor turbo diésel de 2.4 litros, tracción

seguridad de cinco estrellas. Con dimensiones mejoradas y un interior cómodo y tecnológico, este vehículo es ideal para cualquier aventura o para el uso diario. Su precio inicial es de USD 30,990.

MOTORES 64

Hyundai Santa Fe: Elegancia y tecnología para toda la familia

Hyundai presenta la quinta generación del Santa Fe, un SUV que combina elegancia con tecnología avanzada. Equipado con un motor 2.5 l Turbo GDI y una transmisión automática de 8 velo-cia. Su interior cuenta con trestos y una amplia capacidad de carga, superando los 1,881 litros. La experiencia de conducción se ve enriquecida con un panel digital y una pantalla de infoentretenimiento de 12.3 pulgadas, además de múltiples opciones de

conectividad y modos de manejo adaptados a diferentes terrenos. Este modelo también incluye tecnologías de seguridad avanzadas como el sistema de prevención de colisión frontal y el asistente de seguimiento de carril. Hyundai Santa Fe ya está disponible en todo el territorio nacional.

MOTORES 65

Volvo EX30:

El SUV eléctrico más pequeño y sostenible

Volvo introduce en Perú el EX30, su nuevo SUV 100% eléctrico, premiado como «El Mejor Auto Urbano del Año» por los World Car Awards 2024. Este modelo se distingue por su enfoque en la sostenibilidad, utilizando materiales reciclados y generando la menor huella de carbono de la marca. Su diseño compacto no compromete el rendimiento, ofreciendo una autonomía de hasta 460 Km y la capacidad de cargar el 80% de su batería en media hora. En términos de seguridad, el EX30 incorpora tecnologías avanzadas como la cámara de retroceso 360, freno automático trasero y sistema BLIS para puntos ciegos. Este

mercado automotriz peruano.

MOTORES 66

Subaru Impreza Sport 2024: Versatilidad y deportividad en un hatchback

La sexta generación del Subaru Impreza Sport llega con mejoras en diseño, tecnología y seguridad. Este hatchback está diseñado para ofrecer una experiencia de conducción emocionante y segura, gracias a su motor bóxer de 2.0 litros y tracción Symmetrical All-Wheel Drive. Su interior espacioso y confortable incluye una pantalla táctil de 11.6 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, así como una bandeja de carga inalámbrica para dispositivos móviles. La seguridad es prioritaria con el sistema Subaru EyeSight de cuarta generación, que ofrece un control de crucero adaptativo y prevención de salida involuntaria de carril. El nuevo Impreza ya está disponible en el país en dos versiones, con un precio inicial de USD 25,990.

Estas cuatro novedades automotrices representan lo mejor en tecnología, seguridad y diseño, ofreciendo opciones para diferentes necesidades y estilos de vida. En este Día del Padre, sorprende a los amantes

MOTORES 67

PODER Y ELEGANCIA

Conoce la tercera generación del Porsche Panamera que llegó a Perú, fusionando elegancia, tecnología avanzada y una experiencia de conducción inigualable.

Escribe: Facundo Carrasco

Un sedán de lujo que re-

de su segmento ha aterrizado en Perú con su tercera generación. Este modelo icónico de la marca alemana que combina la elegancia con un rendimiento deportivo superior, se -

vas tanto en su diseño como en su tecnología. La introducción de esta nueva versión no solo refuerza la presencia de Porsche en el mercado peruano, sino que

también celebra los veinte años de la marca en el país. Con un evento de lanzamiento que combinó la alta gastronomía y la innovación automotriz, Panamera promete revolucionar las expectativas de los amantes de los automóviles de lujo.

La tercera generación del Panamera presenta un diseño técnico, elegante y dinámico que refresca las proporciones atractivas de la línea de modelos. El exterior del nuevo Panamera es una mezcla perfecta de funcionalidad y estilo, con una entrada de aire adicional encima de la matrícula y una línea de venta-

MOTORES 68
MOTORES 69

nilla rediseñada que refuerza su carácter deportivo. Mide 5,052 y 1,423 mm de alto, manteniendo las líneas características que le dan un aspecto distintivo y expresivo.

El interior del Panamera ha sido rediseñado para centrarse en el conductor, logrando un equilibrio ideal entre los elementos de control digitales y analógicos. La palanca selectora está colocada directamente a la derecha del volante, permitiendo un acceso fácil y rápido a los modos de conducción Normal, Sport y

Sport Plus. Además, la pantalla opcional para el pasajero de 10.9 pulgadas ofrece una experiencia de infoentretenimiento avanzada, permitiendo la transmisión de video y mostrando datos de rendimiento del vehículo.

Una de las características más destacadas del nuevo Panamera es la suspensión Porsche Active Ride, la cual ofrece un confort

comprometer las características de conducción deportiva típicas de Porsche. Esta suspensión innovadora, junto con el sistema Porsche Communication Ma-

nagement (PCM), proporciona nuevas formas de interactuar con el vehículo, integrando un ecosistema digital propio del usuario.

Del mismo modo, está equipado con una gama amplia de sistemas de asistencia al conductor, incluyendo el asistente de velocidad activo y el Porsche InnoDrive con control de crucero adaptativo y mantenimiento activo de carril. La tecnología de iluminación también ha sido mejorada con faros Matrix LED de serie y el sistema opcional de iluminación LED Matrix HD de alta resolución que ofrece funciones de iluminación innovadoras y un alcance de hasta 600 metros.

El nuevo Panamera incorpora en sus versiones E-Hybrid siste-

tes, respondiendo a la actual demanda de tecnología sostenible en el globo. El Panamera Turbo E-Hybrid combina un motor V8 biturbo de 4 litros con un motor eléctrico de 140 kW, alcanzando 680 CV y 930 Nm de par. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos, con una velocidad máxima

MOTORES 70

de 315 km/h y una autonomía eléctrica de hasta 91 kilómetros.

Las variantes también se han optimizado, con un motor V6 turbo de 2.9 litros que produce 353 HP y 500 Nm de par, mejorando la aceleración y la velocidad máxicompromiso de Porsche con la comprometer el lujo. Este vehículo se integra al ecosistema digital del conductor, permitiendo la conexión con Apple CarPlay® y Android Auto. La aplicación

My Porsche facilita el control de funciones del coche como el aire acondicionado y la iluminación a través del asistente de voz Siri®.

La tercera generación del Porsche Panamera no solo consolida su liderazgo en el segmento de sedanes de lujo, sino que también introduce nuevos estándares en diseño, tecnología y rendimien-

to. Al llegar a Perú, el Panamera proporciona una experiencia de conducción excepcional, fusionando lujo y deportividad ennológicamente avanzado. Esta

versión es otra demostración del compromiso de Porsche con la excelencia y la innovación, garantizando una experiencia de conducción que supera las más altas expectativas.

MOTORES 71

HISENSE

55Q6N

Precio: S/. 1,399.00

Puntos de venta:

HISENSE

65Q6N

Regalos para Papá

los mejores artículos que hemos brindarle un lindo detalle a esa persona tan especial!

JOHNNIE WALKER BLUE LABEL X JAMES JEAN

regalo perfecto al encarnar el espíritu

Puntos de venta: Disponible en

Precio: S/. 1,849.00

Puntos de venta:

TEQUILA DON JULIO 70

activado para preservar el fresco y

Precio: S/. 329.90

Puntos de venta:

HISENSE

55U6N

Precio: S/. 1,899.00

Puntos de venta:

GUÍA DE REGALOS 72
TV
TV
TV

MALBEC

La Florita, bodega boutique ubicada en el Valle De Uco que recibe el nombre en honor a Flora Prescenda de Romano, la abuela amorosa y alegre como ellos la recuerdan, nos trae este Malbec jugoso y complejo lleno de mermeladas de moras, ciruelas y sauco. Su paso de 12 meses por roble francés de 500 litros acompaña con unas sutiles notas especiadas y se une a la frescura que nos puede dar una zona como Tupungato. Un vino ideal para complementar cualquier plato de carne a la parrilla, una carne al vino o alguna pasta con salsa bolognesa. Lo pueden conseguir escribiendo al 993470828 y a través del Instagram de @splendidvineyards.

FINCA TORREA

Una delicia donde se combinan las notas de frutos rojos de la Tempranillo con los frutos negros que aporta la Gramás frutado y fresco, acompañado por un paso en barrica francesa y un corto tiempo en botella. Un estilo distinto a un clásico Marqués de Riscal. Se me viene a la mente que puede acompañar perfectamente un logo strogonoff o un ragú de osobuco con puré de papa. Este vino no solo es arte per se, sino que también lo muestra en su etiqueta que exhibe los planos de las parcelas de la Finca Torrea donde se encuentra el viñedo de vides viejas. Disponible en www.perufarma.com.pe

SAUVIGNON BLANC

Errazuriz, bodega de más de 150 años de tradición, produce este Sauvignon Blanc con uvas de viñedos del Valle de Aconcagua. Un vino que nos ofrece ricos e intensos aromas a manzana, pera, albahaca, hierba buena y alguna nota tropical como maracuyá o fruta de la pasión. Además, una rica acidez que invita a acompañar variados platos como un arroz con mariscos o un tiradito al ají amarillo. ¡Destapa esta botella y disfruta! Lo consiguen en www.perufarma.com.pe

LA CHICA DEL VINO Y +
74 S/.95
S/.214.90

Esta columna viene surtida con vinos para ser bebidos solos o acompañados en una cena importante, una reunión casual con amigos, conversando o simplemente disfrutando de una película. Recuerden que una copa de vino siempre puede marcar la diferencia. ¡Salud!

PRECIO ESPECIAL

ARGENTINA

Gaia, Madre Tierra y diosa griega que según la leyenda dio a luz a los titanes, dio el nombre a este vino como un homenaje a la tierra y los frutos que nos brinda. Un blend de 50% Chardonnay, 35% Pinot Gris y 15% Sauvignon Blanc proveniente de viñedos orgánicos del Alto Gualtallary, Tupungato. El Chardonnay pasa 6 meses en roble francés para luego ser incorporado en el corte. Es un vino complejo, lleno como jazmín y lirios, notas tropicales y algo de vainilla y especias. Encuéntralo a un precio especial comunicándote al +51 964 239 922.

Breedkloof, uno de los distritos de la región de Breede River Valley en Sudáfrica, nos trae este Chenin Blanc (cono-

mente del Valle del Loira. Un delicioso vino que expresa notas de melocotón, duraznos, lima, piña Golden, manzanas maduras y notas especiadas y una rica acidez que funcionan muy bien con platillos de comida especiada como la india, tailandesa o vietnamita. Hay varios restaurantes de esos estilos en nuestro país, así que si les provoca probar este tipo de platillos no duden en llevar este vino para descorcharlo y acompañarlos. Llega a Perú gracias a

encontrar en Book Vivant y Concepto Placer.

Desde la Bodega Cerro Chapeu, Rivera en Uruguay, nos llegó este vino que mezcla 70% Trebbiano y 30% Malvasía, uvas mediterráneas que se trasladan a este lugar con sabores a frutas de hueso, notas cítricas y una rica presencia mineral. Mucha complejidad que nos permite pensar en una amplia variedad de platos para maridar como un timbal de mariscos o una jalea de pescado. Además, es un vino vegano. Lo encuentran en Le Caveau (Calle Ari-tagram @lecaveau.pe.

LA CHICA DEL VINO Y +
BLANCO 2021
75
S/.99.90
S/.85
CHENIN BLANC 2023
-
S/.75
DECANTADOR 76

CELEBRANDO CON TACAMA

Se aproxima el Día del Padre y qué mejor idea que celebrarlo con los exquisitos vinos de Tacama y los Piscos Demonio de los Andes.

Aquí te recomendamos las mejores opciones.

En un mundo lleno de opciones, Tacama y Piscos Demonio de los Andes se destacan por su compromiso con la calidad y la excelencia en cada paso del proceso de elaboración. Desde la selección de las uvas y la destilación de los piscos hasta el envejecimiento de los vinos en barricas de roble francés, los detalles se cuidan con esmero para ofrecer productos que superen las expectativas de los amantes del buen beber.

Con una historia que se remonta al siglo XVI, representan la tradición y la innovación en la viticultura y la destilación peruana. Sus etiquetas son el resultado de años de experiencia, conoci-

DECANTADOR
77

miento y pasión transmitidos de generación en generación para brindar momentos de deleite y convivencia.

El Día del Padre es una fecha especial en la que honramos la esta ocasión, la campaña «Gracias por enseñarme a elegir siempre lo mejor» de Tacama y Piscos Demonio de los Andes nos invita a brindar con lo mejor de la viticultura y destilación peruana, compartiendo momentos únicos y memorables en torno a la mesa.

Para hacer de esta celebración algo aún más especial, la web de Tacama y Piscos Demonio de los Andes ofrece descuentos de has-

ta un 40% en todos sus productos. Desde los elegantes vinos hasta los aromáticos piscos, cada botella es una expresión de la pasión y el cuidado con los que se elaboran, perfecta para regalar y disfrutar en compañía de nuestros padres en su día.

Uno de los vinos insignia de Tacama es, sin lugar a dudas, el Don Manuel Tannat. Este ha vuelto a destacar en la escena internacional al recibir la medalla de bronce en el prestigioso International Wine Challenge de Londres este año. Dicho reconocimiento se suma a las medallas de plata obtenidas en los años 2023 y 2022, consolidando la excelencia y la consistencia de este excepcional vino Tannat a nivel mundial.

DECANTADOR 78

Con solo seis vinos Tannat premiados en todo el mundo, se erige como una verdadera joya en la corona de Tacama.

Además, los Piscos Demonio de los Andes continúan deleitando a los paladares más exigentes con su suavidad, complejidad aromática y elegancia en cada sorbo. Cada pisco es una muestra del arte de destilar que se transmite por generaciones, capturando la esencia del valle de Ica en todas sus botellas.

Tacama y Piscos Demonio de los Andes te invitan a explorar su extensa gama de productos en su página web www.tacama.com. Desde vinos tintos robustos, blancos frescos y afrutados, has-

ta piscos sedosos y aromáticos;

de la tierra iqueña y la pasión de sus artesanos. Descubre la historia, la tradición y la dedicación que se esconden detrás de cada etiqueta, y regala a tu padre una experiencia sensorial incomparable en su fecha especial.

En este Día del Padre, únete a la celebración brindando con los excepcionales vinos Tacama y los aromáticos piscos Demonio de los Andes. Regala a tu padre un momento de placer y gratitud, compartiendo historias, risas y sabores. ¡Salud y felicidades a todos los padres en su día! Síguelos en sus redes socialesdemoniodelosandes.

DECANTADOR 79

PARAÍSO UNICO Y TRASCENDENTE

Una de las añadas más exclusivas con el sello distintivo de la familia Arizu. Paraíso es un blend de Luigi Bosca que mejora año tras año. Vale la pena probarlo.

DECANTADOR 80

UNICO TRASCENDENTE

Fundada en 1901 por la familia Arizu en la provincia de Mendoza, la bodega Luigi Bosca ha logrado trascender a lo largo de 120 años elaborando visaber único de sus fundadores, la pasión y el compromiso de su gente, así como la naturaleza y el equilibrio de su terruño de origen. Gracias al espíritu innovador y a la determinación para alcanzar la excelencia, se ha consolidado como una de las bodegas argentinas referentes a nivel internacional, embajadora de la singularidad y la elegancia de los grandes vinos de Mendoza. Ellos combinan cuatro pilares fundamentales: naturaleza, artesanía, ciencia e instinto. Hoy, sus vinos están presentes en más de 60 mercados del mundo. Uno de ellos es el nuestro.

DECANTADOR 81

Paraíso nace en las más célebres cosechas y expresa años de historia y conocimiento de los Arizu en el terruño mendocino. Este vino rinde homenaje a Finca El Paraíso, un viñedo trascendente, fuente de inspiración de muchas innovaciones y parte del legado histórico y emocional de la familia. El árbol que apreciamos en la etiqueta es un símbolo de vida y conocimiento destinado a representar una visión de trascendencia. Del mismo modo, cabe resaltar que en Mendoza la viña es el centro de todo. Ello va en-

trelazado con la historia familiar que con dinamismo e innovación

Un acontecimiento para la historia son los 96 puntos que obtuvo en Decanter World Wine Awards 2022. El certamen, organizado por la revista especializada inglesa Decanter, reconoce anualmente a los mejores exponentes de la industria vitivinícola a nivel global luego de un riguroso proceso de evaluación, en el cual participan los expertos más in-

Paraíso 2019 está compuesto porvignon de parcelas seleccionadas de Valle de Uco: Gualtallary (Tupungato) 45,2%, Altamira (San Carlos) 34% y Los Arboles (Tunuyán) 20,8%. Un ejemplar que rinde gran homenaje al patrimonio

Paraíso para la bodega.

La uva se cosecha manualmente, seguida de los procesos de selección de racimos y despalillado, y posterior selección de bayas. El

DECANTADOR 82

mosto se macera en frío a una temperatura que oscila entre 8 y 10 °C durante cinco días y un porcentaje del Malbec realiza maceración carbónica. A continuación, el Malbec se fermenta en pequeños tanques de acero inoxidable a una temperatura que oscila entre 24-28°C durante 10 días, sometiéndose a diversas extracciones. El Cabernet Sauvignon se fermenta en rodillos. Cada variedad envejece entre 12 y 14 meses en barricas de roble francés (88%) y húngaro (12%) de primer, segun-

do y tercer uso; donde realiza la fermentación maloláctica. Luego, se seleccionan las mejores barridurante al menos seis meses antes de lanzarlo al mercado.

Paraíso, el vino más importante de la bodega, es un tinto de color rojo violáceo, brillante y profundo. Sus aromas son intensos, equilibrados y elegantes, de expresión frutal muy precisa y compleja a la vez. Sus delicados

perfumes recuerdan a frutos rojos y especias. En boca es elegante, de gran amplitud y un carácter frutal muy bien integrado con las notas de crianza. De paladar fresco, con paso preciso, armónico y el que se puede apreciar su gran potencial de guarda de hasta 25 años. Es ideal para disfrutar con platos especiales como un conejo asado con mostaza Dijon, panceta casera y espinacas, o un cordero braseado con hierbas. Consíguelo a través de @lcgroupsac.

DECANTADOR 83

No es un grito, pero sí un clamor. Cada vez que salgo a almorzar o cenar observo que el punto de sal en las comidas es más alto. Por supuesto que existen excepciones. El exceso de sal en las comidas atraviesa los restaurantes de todas las clases, categorías y condiciones. No se salva ni el pollo a la brasa, mucho menos el chifa ni el chicharrón del desayuno dominguero. Obviamente también el fast food, del cual no tenemos nada que esperar. Sumado a ello, tener el salero en la mesa agrava el problema; pues muchas personas agregan sal a su plato sin haberlo probado.

Sabemos que la sal, así como el azúcar, potencia y realza el sabor de las comidas. No obstante, si se quiere evitar una población cada vez más enferma de hipertensión, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, renales y muerte prematura se deben tomar las medidas pertinentes que controlen su consumo. En la medida que más salada sea la ingesta de alimentos, nuestro umbral se elevará, la percepción cambiará y el gusto pedirá cada día más sal. ¿Recuerdan que años atrás en las cevicherías ponían cancha bien salada para provocar la sed y así elevar el consumo de bebidas? Incluso una marca de gaseosa desarrolló un comercial con ese foco, solo que en vez de invitar a beber agua promovía el consumo de su edulcorada bebida.

La preocupación por el impacto negativo en la salud no es solo un tema personal. La Organización Mundial de la Salud ya encendió las alarmas al proyectar que para el 2025 no se cumplirá con la meta mundial de reducir la ingesta de sodio en un 30% tal como se tenía acordado y que podría salvar la vida de millones de personas. Aquí vale la precisión de diferenciar la sal (cloruro de sodio abundante en la

¡Bájenle

a la sal!

naturaleza) y el sodio, elemento mineral que junto a otros componentes químicos la conforman.

Los octógonos no son suficientes

El cambio debe empezar por casa y en la alimentación cotidiana. Puedo citarme como ejemplo. Si no hubiera pasado lo que pasé quizás ahora no estaría escribiendo esta nota y seguiría muy campante con el consumo de alimentos salados. Nunca es tarde. Desde este espacio quiero que sumemos voces para pedir el consumo moderado de sal en los restaurantes, en los alimentos envasados y por supuesto en las casas. Cada vez que salgamos a comer avisemos al mesero que nuestro plato sea con baja sal, que no aliñe la ensalada ni le pongan sal a las papas fritas. Es preferible hacerlo uno mismo y en la menor cantidad posible. Parece increíble, pero la suma de todos esos pasos y detalles van elevando nuestro umbral y costumbre; a la vez que se incrementa nuestra tensión arterial con los efectos nocivos para el organismo.

Esperar que el (des)gobierno aplique políticas de salud para la reducción del sodio a las cuales se comprometieron en el 2016 es una utopía. Lo que aprendimos en la pandemia es que una de las industrias más rentables es la salud y el aliado/proveedor de pro ducir ‘clientes’ es la in dustria alimentaria. La responsabilidad para lograr este hábito de consumo y cambio cultural empieza en el papel activo que tengamos cada uno de nosotros antes de que sea demasiado tarde.

HABLEMOS DE VINO
* Comunicadora gastronómica @sol_marroquin 84
DECANTADOR 86

EN CADA COPA

Con una destacada trayectoria de reconocimientos internacionales, el premiado vino de Bodega Trivento, Golden Reserve Malbec, está causando sensación en el mercado peruano.

Luján de Cuyo, la reconocida región de Malbec, alberga viñedos antiguos de más de 80 años que producen ejempla-

Trivento Golden Reserve Malbec surge de esta premisa única. Elaborado con uvas Malbec provenientes de cuatro terruños extraordinarios de la región (Vistalba, Las Compuertas, Agrelo y Perdriel), este excepcional vino captura la esencia de un legado vitivinícola transmitido de generación en genera-dan los viñedos.

DECANTADOR 87

Su historia está estrechamente ligada a la evolución de la viticultura argentina de los últimos veinticinco años, en los que ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la variedad en los mercados internacionales y ha contribuido al prestigio de Luján de Cuyo como un terruño de vinos de alta gama.

Criado durante 12 meses en ro-

ble francés (90% en barrica, con solo un 20% de primer uso, y el 10% restante en fudre), este vino se caracteriza por su maravillosa frutosidad y paladar bien estructurado. Encontramos notas de bayas oscuras y especias que -

pelada, mientras que su equilibrada acidez añade un toque distintivo. La enóloga Magdalena Viani comenta lo siguiente al respecto: «Trivento Golden

Reserve Malbec es una elección excepcional para los amantes del buen vino».

nitidez de las frutas rojas como frambuesas y moras. En nariz, es intenso y profundo, con taninos vibrantes, estructura redonda y un acabado jugoso. Además, la estética premium de este Malbec lo convierte en un compañero ideal para cualquier ocasión. Reconocido internacionalmente y

DECANTADOR 88

galardonado con varios premios, el Golden Reserve Malbec destaca por su elegancia y origen. En la cosecha de 2021, diversos críticos internacionales como Tim Atkin, James Suckling y Patricio Tapia le otorgaron 93 puntos.

La Bodega Trivento es símbolo de los vinos de alta gama de Argentina y del Malbec de clase mundial. Desde sus inicios en 1996, ha desarrollado un destacado portafolio de vinos que

preserva el carácter del terruño de Mendoza y desafía la voluntad de los vientos. Con una sólida presencia global y posicionada entre las principales bodegas exportadoras de Argentina, Trivento es la marca de vinos número uno en ventas del mundo desde el año 2020.

Continuamente invierten en nuevas tecnologías, infraestructura e innovación en procesos y

productos. Trivento es la primera bodega argentina en adherir a los 10 principios del Pacto Global de Naciones Unidas y, desde 2018, reporta anualmente metas que contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de lacó como Empresa B con foco en cuatro desafíos globales: educación, cambio climático, cuidado del agua y el suelo e integridad empresarial.

DECANTADOR 89

VISIÓN FAMILIAR

Ferrer Wines es una exitosa empresa vinícola familiar que cuenta con la experiencia y la herencia de cinco generaciones. Estos vinos de primera calidad, procedentes de impresionantes bodegas de España y Argentina, llegan a nosotros gracias a la importadora Dolfi Vinos Gastronómicos.

Escribe: Valeria Burga

El otro día disfrutaba de unas copas de un vino español sin saber que encontraría un bestseller de la Ribera del Duero, lleno de fruta roja y madera. Valdubón Roble es un vino 100% tempranillo que me sorprendió por ser joven, pero bastante expresivo. De un color rojo con marcados destellos violetas, en nariz arroja aromas a frutas rojas frescas

y frutas negras como las fresas y las moras. Se redondea con notas de madera por su breve paso por barrica, destacando coco, vainilla y regaliz que se complementa con los meses que está en botella. Sedoso, estructurado y con taninos bien pulidos. Ingresa ligero, -

nal. Lo acompañé de una tabla de quesos y embutidos. Un maridaje clásico que ensambló perfecta-

mente. Por supuesto que después de esta experiencia quise saber más. De esta manera exhibimos el portafolio de Ferrer Wines.

Surge como fruto de la adquisición realizada por Pedro Ferrer Noguer de cuatro bodegas emblemáticas pertenecientes al Grupo Freixenet: Valdubón (Ribera del Duero), Orube (Rioja Alavesa), Vionta (Rías Baixas) y Finca

DECANTADOR 90

Ferrer (Valle de Uco, Argentina).

Pero eso no es todo, pues Ferrer Wines se destaca por la producción de sus renombrados cavas orgánicos: Cavas Hill (adquirida en 2020), así como por la elaboración de vinos en las prestigiosas denominaciones de origen de Rueda, Monterrei, Priorat y Montsant, y también en el Valle de Cachapoal en Chile. Hoy, exportan sus vinos en 45 países entre los que se encuentra Perú. Aquí cinco etiquetas llegan gra-tronomicos).

ORUBE

DOCa Rioja

En la Rioja Alavesa, la Bodega Orube de Solar Viejo fue fundadasonalidad de la Denominación de Origen Rioja desde hace más de de Tempranillo y Graciano, dos de las más importantes dentro de la DO.Ca. Rioja. Orube es una pa-

igual que las casas solariegas de Laguardia, donde se elaboraron sus primeros vinos.

SOLAR VIEJO

Crianza

Tempranillo 100%

Un vino con el balance perfecto. Color rojo picota de intensidad media alta e irisaciones granates. Intenso y complejo en aroma. La primera sensación es aroma a fruta roja. Tras leve agitación de la copa aparecen notas a vainilla y canela que recuerdan su paso por barrica. En boca resulta potente, pero equilibrado. Su tanino se aprecia redondo, y su persistencia es media. Marida con embutidos y quesos semi curados, legumbres o carnes a la plancha.

SOLAR VIEJO

Reserva

Tempranillo 75% - Graciano 25% Se aprecian aromas a fruta negra, pimienta negra, caramelo, cacao y torrefactos. A medida que va oxigenando, va tomando más complejidad e intensidad. Es un vino interesante para ir disfrutándolo poco a poco sin necesidad de decantación. En boca es muy sabroso, potente, elegante y de persistencia elevada. Ideal para acompañar con carne guisada o quesos curados.

DECANTADOR 91

VALDUBÓN

D.O Ribera del Duero

Bodegas Valdubón ha sido sinónimo de excelencia en la elaboración de vinos con personalidad y complejidad. Se encuentra junto

majestuosa Sierra de Ayllón hasta el pintoresco valle donde se encuentra Aranda de Duero, en el corazón de la Denominación de Origen Ribera del Duero. Cuentan con una depuradora estratégicamente situada para proteger las cuencas de los ríos Riaza y Duero. También han instalado 500 paneles solares de alto rendimiento, los cuales generan una parte importante de la energía que necesitan. En Perú contamos con Valdubón Roble —del cual les hablé al inicio— y Valdubón Crianza.

VALDUBÓN

Crianza

Tempranillo 100%

Elegante y equilibrado. Vino tinto de color intenso que conserva toques azulados indicativos de una buena crianza. En nariz se muestra afrutado e intenso, destacando grosellas y moras mezcladas con notas de vainilla, cacao y regaliz. Entrada en boca potente y amable al mismo tiempo, debido a una buena acidez. Evolución elegante de taninos maduros con un largo regusto. Lo mejor es acompañarlo de embutidos, vegetales en tempura, estofados, carne de caza y quesos jóvenes.

DECANTADOR 92

VIONTA

D.O Rías Baixas

Bodegas Vionta se enorgullece de elaborar algunos de los mejores albariños de la región de Rías Baixas. Han creado vinos vivos y juguetones, así como vinos con una excepcional complejidad en el paladar. El clima húmedo de las Rías Baixas armoniza con los suelos arenosos y ricos en minerales, aportando un toque de salinidad.

AGNUS DEI

Albariño 100%

Elaborado con uva del Salnés con el objetivo de extraer el máximo potencial de la uva, logrando un albariño pleno de aromas tropicales y alegre acidez en boca. Nos encontramos ante un vino blanco de tono amarillo con irisaciones dorado-verdosas, brillante y de aspecto cristalino. En nariz se aprecia una gran riqueza aromática, destacando notas frutales y tropicales como la manzana, el melocotón y la piña. En boca es amable, con buena acidez, vibrante evolución y larguísimo pescados y mariscos. No encontrarán ningún Albariño con mejor precio calidad que este. Recomendado.

DECANTADOR 93
DECANTADOR 94

UNA HISTORIA PARA CONTAR

La cadena de vinotecas y licorerías El Pozito ya cuenta con 33 años en el mercado. En esta edición te relatamos la historia del negocio familiar que conquistó a los limeños en distintos puntos de venta, ofreciendo un servicio de calidad y los mejores productos.

Escribe: Valeria Burga

¿Por qué apostar por una tienda especializada?

Tienes la oportunidad de

personas conocedoras del tema, ofrecen precios competitivos y variedad de etiquetas. Todos estos puntos a favor los tiene El Pozito, la vinoteca y licorería que lleva 33 años en el mercado de la capital. En toda su trayectoria tienen muchas historias por contar, sin embargo, hay una que siempre recuerdan. En 1991 abrieron su primera tienda en la avenida Alvarez Calderón en San Isidro.

«Mi papá empezó el proyecto con la idea de una tienda diferente. Era como una bodega con

atención en el mostrador que en aquellos tiempos no existía. Poner una licorería próxima a una avenida concurrente de bares y discotecas nos ayudó. Nosotros somos tres hermanos y los dos mayores nacimos y vivimos en la que fue la casa de mi abuela, de mi mamá y también nuestra. Justamente, allí nació el primer Pozito Si visitas la tienda, verás un pocito con ladrillos a la entrada. Mi familia paterna ha sido parte de la policía y son devotos de Santa Rosa de Lima. Por eso replicamos el pozo de los deseos. Así nació el nombre de la tienda», relata Edwing Torres Postigo, gerente general de la empresa.

A un año de su apertura, los hermanos Edwing y Katia tomaron la posta de la empresa. Juntos construyeron la imagen de una de las distribuidoras y cadenas de tiendas retail más grande de licores y espirituosos de Perú. «Hemos transformado la tienda de Alvarez Calderón muchas veces. Hace unos meses colocamos muebles, iluminación y estandarizamos lo que hemos hecho en nuestros últimos locales. Es la primera que abrió y la última en transformarse», añade. En palabras de Edwing, este es un espacio grande con exhibiciones, modernidad y tecnología; pues es la tendencia que ofrecen en todos sus puntos de venta.

DECANTADOR 95

Hoy cuentan con ocho locales que brindan la calidad que los ha caracterizado desde su fundación. La segunda tienda fue la de Comandante Espinar que acaban de mudar a la calle Berlín de Mira-

una es la de Simón Salguero en Santiago de Surco y la otra está en el óvalo de Corpac, Guardia Civil. Después llegó la de Av. San Martín en Barranco y posteriormente la de Raúl Ferrero en La Molina, la cual tenía dos pisos, funcionaba más como un restobar, tenía una cava hermosa y capacidad para 200 personas. Sin embargo, la pandemia los hizo mudarse a la Calle Las Caobas en el mismo distrito.

Posteriormente, llegó la tienda de Dos de Mayo en el corazón de la

zona gastronómica de San Isidro. Tiene una terraza que usan para catas de vinos y talleres de coctelería para sus clientes, así como capacitaciones y lanzamientos. También está El Pozito de Cha-

carilla en la Av Primavera al lado del restaurante Don Melchor de pollos y carnes. Es de formato pequeño, pero está bien encaminada. La última se ubica en la Calle

DECANTADOR 96

y con mucha tecnología,lo que la hace única en el mercado. «Está basada en un concepto colombiano para exhibir licores. Le da espacios privilegiados a nuestras marcas líderes, sobre todo en destilados. Carece de estacionamiento porque el objetivo es calar en las personas que transitan por ahí», revela Torres Postigo.

Edwing nos comenta que siempre está pensando en otros puntos de expansión. «Me gustaría entrar en La Aurora porque es muy transitado y hay un público interesante. Creo que El Pozito tiene muchas posibilidades de estar ahí o en La Planicie. Estamos en distintos puntos estratégicos,

donde nos visita gente con ganas de conocer, que busca probar nuevas etiquetas y acoplarse a las nuevas tendencias del mercado», asegura.

Aunque cerraron sus puertas por seis meses durante la pandemia, jamás frenaron sus objetivos. Por ello, apostaron por reforzar su e-commerce. Desde allí buscan otorgar la misma exclusividad y la calidad que los caracteriza, y hacer que la experiencia de compra sea la mejor. Asimismo, la alianza con Rappi y PedidosYa en la venta de licores también ha sido un factor determinante.

«La crisis actual y la recesión de

las bebidas alcohólicas no nos va a parar. Tenemos 400 clientes de distribución entre restaurantes, bares y discotecas. Todo lo necesario para darle un buen servicio a quienes creen en la marca y crecen con nosotros. Somos una familia muy creyente, nuestra fe siempre nos mantiene unidos, y llevamos el negocio lo mejor que podemos. Estamos para servirles en nuestros ocho locales y los invitamos a ser parte de la gran familia de El Pozito por muchos años más», concluye.

Encuentra los mejores vinos, destilados y licores en www.elpozito.com.pe. Síguelos en Instagram como @licoreriaelpozito.

DECANTADOR 97

Alma Negra es, sin duda, una marca con pasado, presente y futuro. Como una de sus mejores apuestas en la importación de vinos, Robby Montenegro rememora el camino que ha recorrido junto al portafolio de Ernesto Catena. Esta es la historia de un éxito paralelo.

Escribe: Valeria Burga

¿Qué es Alma Negra? Misterio, elegancia, disrupción. Muy pocas marcas cuentan con una continuidad tan importante como esta. La primera vez que probé Alma Negra me sorprendí porque desconocía los cepajes y la etiqueta no dejaba ningún rastro de ello. Eso captó mi atención y me adentré en ese juego de no saber lo que hay en una añada u otra. Probablemente eso es lo que nos mantiene enganchados a todos desde que Robby Montenegro lo importó a Perú hasta hoy. Y es que cada vez que pensamos en Alma Negra, Robby viene a nuestra mente. «Es

DECANTADOR 98
DECANTADOR 99

una de mis mejores apuestas», reconoce. Cada vez que lo veo se lo repito, pues Alma Negra es un vino que estuvo y sigue estando de moda. A veces, como él mismo dice, tratamos de interpretar el éxito desde el punto de vista analítico, pero sostenerlo es otra cuestión.

«Aposté por la importación de vinos porque no había un producto de media a alta gama que realmente moviera al consumidor. Emprendí el viaje de Romovi Wines junto a Ernesto Catena y su proyecto Alma Negra. Hace 16 años, en Argentina la gente respondía de forma positiva

ante un concepto tan disruptivo como este. Hoy existen nuevos estilos de vino como el vino en sí mismo; sin embargo, Alma Negra sigue vigente. Cuando lo trajimos a Perú vi un cambio de paradigma. Quien apostaba por Alma Negra se llevaba algo diferente, estético, místico y espectacular. Fue nuestro primer hit y no hay ninguna marca que a nivel de imagen nos compita», comenta.

«La esencia de Alma Negra son los blends y el secreto de su vi-

bby. El portafolio que trae abarca el blanco —que ha cambiado

su presentación—, el tinto Alma Negra y Gran Alma Negra (500 y el espumoso. Al principio era una marca un poco más aspiracional, pero desde hace algunos años se mueven más por las ferias de vinos y han vencido todos los prejuicios. «A la gente no le importa donde lo encuentra. Pensamos que es mejor hacer inversiones inteligentes en el sentido de pensar en el cliente. La calidad está garantizada. La vigencia de un éxito se basa en dos pilares fundamentales: un gran producto y un buen trabajo: mantener la mística y estar permanentemente en actividad

DECANTADOR 100

como un diferenciador. La estrategia para el futuro es la misma de Romovi: siempre vigentes», añade.

Un factor determinante en este proceso es cómo exhibir el producto. Este es un mes crucial para Alma Negra. Lo veremos en las dos ferias que se aproxi-

Almendariz Wine Fest (14 y 15) y el 12 tendrá su propio evento en Marylou Wine Bar junto al enólogo Alejandro Kuschnaroff. Allí ofrecerán la carta del local junto al portafolio de vinos. Darán la bienvenida con el espumoso y adicionalmente habrá una barra para que los asistentes

puedan degustar toda la línea. No hay persona que no quiera pasar por Alma Negra. Es una apuesta segura. «El pasado es haber llegado en el momento justo y el presente es lo que estamos viviendo en cuanto al posicionamiento con un producto de glamour. Sabemos que no hay futuro sin Alma Negra. Quizá veamos algunos matices en el branding o novedades que te refrescan como hace poco con el orange, no obstante, la esencia es siempre la misma», apunta Montenegro.

do sinergia con la gastronomía, pero en otros simplemente se topó con buenas etiquetas y siguió su instinto. Eso le pasó con Alma Negra, un vino que considera que siempre tendrá un lugar importante. «Pasamos de ser una moda a un clásico que no pasa de moda. Estuve en el lugar en el que debía estar. No es fácil sostener una marca que tiene pasado, presente y futuro durante tanto tiempo. Esa es la vigencia

el portafolio completo en @romovi_wines y @conceptoplacerperu. Déjate llevar por la mística envolvente de Alma Negra.

En Romovi Wines siempre han buscado productos que tengan un plus. En algunos casos, Ro-

DECANTADOR 101

LSensopercepción gastronómica

a experiencia culinaria es un acto complejo que involucra todos los sentidos, y su disfrute se ve profundamente influenciado por dos procesos neurológicos: la sensación y la percepción. Aunque a menudo se usan erróneamente, son conceptos distintos que juegan roles cruciales en cómo experimentamos la comida y, por extensión, en el arte del maridaje. Imagina que estás en una cena elegante, la música suave flota en el aire y frente a ti hay un plato que parece una obra de arte. ¿Qué es lo que realmente hace que esta experiencia sea inolvidable? No es solo la comida en tu plato; sino la danza de sensaciones y percepciones que juegan en tu mente.

La puerta de entrada es la sensación. Es la primera impresión pura y sin filtros que tus sentidos captan. En términos culinarios, la sensación sería el sabor salado de las aceitunas, el crujido de la corteza del pan, el burbujeo del champán, el aroma embriagador de las especias. La captación pura de estímulos como sonidos, imágenes, sabores y olores sin interpretación alguna.

Por otro lado, la percepción es un proceso más complejo y subjetivo. Es la interpretación que nuestro cerebro hace de las sensaciones recibidas, integrándose con experiencias previas, conocimientos y emociones. En el contexto de una comida, la percepción podría ser la nostalgia que sentimos al probar un plato que nos recuerda a nuestra infancia o la impresión de que un vino es de alta calidad debido a su presentación elegante o de su botella de gran peso, la emoción que sientes al morder una fresa perfectamente madura o la calidez de una risa compartida en la mesa.

Influencia en la experiencia culinaria. La distinción entre sensación y percepción es crucial. Por ejemplo, el maridaje de alimentos y bebidas no solo busca la armonía entre sabores y texturas (sensación), sino también crear una experiencia memorable que resuene emocionalmente con el comensal (percepción). Un buen maridaje puede

realzar las características de un plato y una bebida, haciendo que cada uno mejore la experiencia del otro.

Más allá de los sabores. El maridaje es el arte de combinar comidas y bebidas para crear una experiencia gastronómica equilibrada y placentera. No se trata solo de emparejar un vino tinto con carne roja; es también sobre cómo la combinación afecta la percepción. Un maridaje exitoso considera los sabores básicos (dulce, salado, amargo, ácido y umami; incorporándose ahora amiláceo y grasa) y cómo estos interactúan entre la comida y la bebida para producir una experiencia coherente o contrastante.

El papel de la memoria y la cultura. Tus experiencias previas, tu herencia cultural, tu identidad e incluso el ambiente a tu alrededor influyen en cómo percibes cada bocado y cada sorbo. Un maridaje que resuena con tu historia personal puede ganar y dejar una impresión duradera. Si alguien creció bebiendo un tipo particular de vino con ciertas comidas, es probable que prefiera ese maridaje por encima de otros, incluso si objetivamente hay mejores opciones. Entender la diferencia entre sensación y percepción y cómo cada una afecta la experiencia culinaria es esencial para cualquier gastrónomo o profesional de la hospitalidad. Al considerar ambos aspectos, se pueden diseñar experiencias de maridaje que no solo satisfagan los sentidos, sino que también creen recuerdos duraderos y significativos. En última instancia, el maridaje perfecto es aquel que logra un equilibrio entre la sensación física inmediata y la percepción emocional y cultural a largo plazo. Cada experiencia culinaria es una oportunidad para crear un nuevo y hermoso recuerdo. ¡Salud!

EXPERIENCIAS
Chef & Sommelier @thenewsommelier 102
Morales*

PISCO:

SIBARITA 104

AMANTE INCONDICIONAL DEL DULCE

Te presentamos una extensa variedad de maridajes con piscos y postres a cargo de la sommelier y especialista en nuestro destilado de bandera, Lucero Villagarcía.

Escribe: Lucero Villagarcía

Todavía recuerdo la primera vez que tuve contacto con una copa de pisco y me enamoré perdidamente. Se me pusieron los pelos de punta y de inmediato pensé: «la sangre llama». Yo era de las personas que tenían al pisco como sinónimo de pisco sour pero, luego de hacer la carrera de sumiller en el 2005, aprendí a catar y a descifrar aromas, sabores e intensidades en los vinos; lo que después sería muy fácil percibir en el pisco. En ese momento se abrió un mundo que me cambiaría la vida radicalmente. Decidí dedicarme a la difusión del pisco y dar a conocer todo lo que descubrí y me dejó deslumbrada.

En el transcurso de los años caté todos los piscos posibles, hasta que llegué a tener en mi salita de cata 1500 botellas aproximadamente. En ese largo trabajo entendí con total claridad lo exquisito y versátil que es. Hice la catas que había llenado, así comores. Con esa valiosa información

descriptores de las ocho uvas pisqueras; lo cual quedó plasmado como un capítulo muy importante en mi primer libro La magia del pisco.

Como segundo paso y ya conociendo las características de cada pisco, decidí experimentar con el tema del maridaje, aplicando el conocimiento aprendido en la carrera de sumiller con los vinos. Inicié con las interminables pruebas sola y acompañada de grandes amigos sumilleres y catadores de pisco; así como de mis alumnos de las diferentes universidades e institutos gastronómicos. Ha sido un trabajo largo, intenso y sumamente placentero que me dio la posibilidad de entender la mejor manera de acompañar, maridar o armonizar a este versátil y exquisito destila-

do. Por ello le he dado un espacio privilegiado en tres de mis cuatro publicaciones: La magia del pisco, La guía del pisco y Vinos, piscos y gastronomía del Perú.

Cuando veo a alguien hablar de maridaje con pisco, siento que mi trabajo está dando frutos. Es importante tener en cuenta de que no hay que conformarse con combinaciones que nos generen un «no está mal» o «está bien» solamente. Hay que buscar maridajes espectaculares y esa es la sensación que podemos experimentar cuando le damos al pisco lo que más le gusta, el dulce. Con

SIBARITA 105

postres y bombones podemos generar deliciosas experiencias; pero también con piqueos que tengan un elemento dulce como, por ejemplo, un ceviche de mango, un lomito de cerdo sobre un pedacito de camote glaseado o unas alitas teriyaki.

Estos maridajes nacieron después de varias pruebas trabajadas en el Pisco Bar con Ricardo Carpio, un grande de la coctelería y tan enamorado del pisco como yo. Más allá de las recomendaciones que daré a continuación, les sugiero tomarse la libertad de experimentar y descubrir los maridajes propios. Lo más importante es llegar a maggenera una copa de pisco.

Piscos de Quebranta

Son ideales para maridar con postres, principalmente los que llevan chocolate, manjar blanco, toffee, pecanas, lúcuma, sauco o guindones. Asimismo, con postres peruanos como ranfañote, arroz con leche, frejol colado, picarones, suspiro de limeña, mazamorra morada, turrón de Doña Pepa y natilla. También junto a postres moqueguanos como ros-

quitas de maguey hervidas en miel (cubiertas con coco y maní), guargüero con manjar blanco y alfajor de penco. Si se trata de piqueos, se comprenden totalmente con aquellos que tienen algún ingrediente dulce como plátano frito o camote glaseado; o con las rodajas de pollo, cerdo o carne bañadas en salsa de sauco.

Piscos de Mollar

Se entienden perfectamente con postres de manzana, membrillo y pera. También con postres peruanos como arroz zambito, ranfañote, frejol colado y picarones; y con los moqueguanos nidos de novia (relleno de dulce de membrillo), empanadas de carnaval

(también rellenas con membrillo) o dulce de membrillo. Cuando hablamos de piqueos, van bien con aquellos que contienen algún elemento dulce como plátano frito, camote glaseado, puré de manzana o alguna salsa dulce de manzana, pera o membrillo.

Piscos de Negra criolla

Son ideales para armonizar principalmente con postres con base en café como tiramisú, ópera o torta moka. También con los que llevan manjar blanco, chocolate bitter y manzana. Asimismo, con postres peruanos como leche asada, arroz con leche, arroz zambito, frejol colado y turrón de Doña Pepa; y con guargüero con

SIBARITA 106

manjar blanco y alfajor de penco de Moquegua. Del mismo modo, son compatibles con aquellos piqueos que incluyen algún elemento dulce como plátano frito, camote glaseado, salsa teriyaki o salsa de chocolate.

Piscos de Italia

Son piscos que se armonizan perfectamente con postres de limón, naranja, mandarina, aguaymanto, piña y maracuyá. Asimismo, con postres peruanos como mazamorra morada con trocitos de piña, arroz con leche, picarón, suspiro de limeña, alfajores con

baño de glasé de azúcar y un toque de limón de Moquegua, king kong con relleno de piña o frejol colado. Los piqueos guardan armonía con aquellos que llevan salsa dulce de limón, mandarina, naranja, piña, maracuyá o aguaymanto sobre láminas de pollo, cerdo o carne. Del mismo modo con langostinos al panko acompañados de salsa agridulce de mandarina o maracuyá.

Piscos de Torontel

Son perfectos para maridar con

postres de frutas tropicales como maracuyá, piña, mango, camu camu, tumbo y mandarina. También con postres peruanos como mazamorra morada, frejol colado, king kong con relleno de piña y dulce de membrillo. Se comprende con aquellos piqueos que llevan salsa dulce de maracuyá, mandarina, piña o mango sobre láminas de pollo, cerdo o carne. Otra opción es con tiradito de maracuyá acompañado de camote glaseado.

Piscos de Moscatel

Armonizan al cien por cien con postres de frutas como fresa, frambuesa, mora, cereza, mango y chirimoya, así como con la tradicional mazamorra morada. Si se trata de piqueos, se entiende estupendamente con aquellos que llevan salsa dulce de fresas, frambuesas, cerezas, mora o mango sobre láminas de pollo, cerdo o carne. Asimismo, con ceviche de mango.

Piscos de Albilla

Son ideales para maridar postres de melocotón, albaricoque, manzana y vainilla. Por otro lado, con postres peruanos como arroz

con leche, ranfañote, suspiro de limeña y picarones. Cuando hablamos de piqueos se llevan de maravilla con aquellos que tienen algún insumo dulce como plátano frito o camote glaseado, y con láminas de pollo, cerdo o carne bañadas de salsa dulce de durazno.

Piscos de Uvina

Van bien con bombones de chocolate o postres de chocolate bitter, frutos rojos, níspero o mango. Por otro lado, con ensalada de quinoa con pasas y aceitunas, pulpo al olivo, tostadas con tapenade de pasas y aceituna o tostadas con queso crema y aceituna.

SIBARITA 107

Con más de cien años, la Guía Michelin y sus codiciadas estrellas se configuran como el premio más prestigioso que pueda recibir un restaurante. Buscando adaptarse para seguir siendo relevante, apenas hace cuatro años presentó la Estrella Verde Michelin.

Esta nueva distinción reconoce a los restaurantes líderes en la industria por su compromiso con prácticas sustentables y que hayan implementado prácticas éticas en todos los elementos del negocio: desde el uso de energía renovable hasta la reducción del desperdicio de alimentos, el abastecimiento de proveedores sustentables, el reciclaje de todos los materiales cuando sea posible y la implementación de técnicas culinarias de bajo desperdicio. Todo ello además de ofrecer una comida excepcional y un servicio excelente

Para conseguir esta estrella no es necesario que el restaurante cuente previamente con una estrella Michelin. Tampoco existe una regla estricta sobre cómo conseguir el premio. El restaurante en cuestión simplemente deberá mostrar por qué y cómo es un actor líder en gastronomía sostenible, lo que podría variar según su ubicación y su especialidad. A continuación te presento cuatro prácticas de diversos restaurantes que lograron obtener una Estrella Verde Michelin:

1. Horarios pensados en el personal. Restaurante que atiende de martes a sábado con el objetivo de garantizar que el personal tenga derecho a dos

La estrella verde Michelin

días libres cada semana, con un horario límite de permanencia en el local a fin de que puedan hacer uso del transporte público para llegar temprano a sus hogares.

2. Menús con mínimo desperdicio. Restaurante que incorpora en sus recetas pieles, semillas, puntas y colas. Ello con empleo de insumos provenientes de proveedores que a su vez promueven la reutilización y respetan la regeneración del suelo.

3. Autocultivo. Restaurante que cultiva sus propios productos y plantas en su huerto orgánico. Además, convierte los desechos de alimentos en agua mediante un digestor aeróbico de alimentos, así como los desechos de café en biocombustibles. Utiliza productos 100 % biodegradables.

4. Plástico de un solo uso. Restaurante que trabaja para eliminar el plástico de un solo uso no solo en sus locales, sino en toda la cadena de suministro.

Esperemos que pron to llegue la guía a Perú o que nuestro país llegue a la Guía Michelin a buscar la merecida constelación. Por supuesto que con estrellas verdes.

EL GUSTO SOSTENIBLE 108
Especialista en desarrollo sostenible @catadonacata
COCTELERA 110

En esta nueva ruta de cócteles acompañamos al Brand Ambassador del Grupo Remy Cointreau y Ron Centenario; Jeanfranco Coquis, para disfrutar de una variada oferta coctelera con los productos que importa y distribuye Lc Group. ¿Te animas a probar algo diferente?

Escribe: Valeria Burga Fotos: Juan Paul Manco

Los cócteles de Jeanfranco siempre te van a sorprender, ya sea por alguna reversión de un clásico, por darle giros interesantes a sus preparaciones o por añadir algún insumo fuera de serie. Como parte de la aventura de ser Brand Ambassador, lo acompañamos en una ruta en la que visitamos tres propuestas de bares. «La idea es que el público sepa dónde puede beber cócteles con estas marcas», resalta. La primera parada fue Humo Cocktail Bar, uno de los locales de moda que marca la diferen-

cia por difundir la coctelería a ahumado. Esta vez nos fuimos por lo clásico con The Botanist. El gin resulta bastante peculiar con 31 botánicos, siendo nueve de ellos los tradicionales como enebro, cáscara de limón o cáscara de naranja. La botella -que por cierto es muy llamativa- lleva el nombre de los 22 botánicos silvestres restantes en latín. Proveniente de Escocia, es el único gin del archipiélago Islay.

El primer cóctel fue el favorito de James Bond. El Dry Martini

COCTELERA 111

clásico es la bebida insignia de The Botanist por sus notas salinas. «Es sinónimo de elegancia a -

mut dry, una gota de solución salina para realzar la salinidad de la ginebra, aceites esenciales de lima y se decora con tres aceitunas verdes. Esto último es fundamental para el efecto de concordancia en el paladar. Para alguien que no es fan de los Martinis, este cocktail realmente te hará darle otra oportunidad; sobre todo si lo pruebas con el maridaje. Continuamos con un Gin Tonic clásico, pero complejo. «Buscamos abrazar la belleza de lo simple», comenta el Brand Ambassador. Para ello, Yovanny Bruno, bartender ejecutivo de Humo, utilizó pieles de naranja,

a la perfección con las notas aromáticas de The Botanist. El resultado fue increíble.

El siguiente punto es Costanera

barra es Ron Centenario. Este ron añejado por la naturaleza y elaborado de manera artesanal en Costa Rica está hecho para la mixología. Lo experimenté en otra oportunidad con Jeanfranco y en esta ocasión

irrepetible nace del proceso de añejado a partir de barriles de roble blanco americano que contienen whisky escocés. Estos aromas se mantienen en los cócteles. Un punto a favor. De esta manera nos presentan

Kurimina, un cóctel cremoso a mermelada de miso, puré de piña y maracuyá. Es de entrada dulce, sin embargo, busca el umami en boca con unos toques salinos. Un cocktail que no tiene pierde.

Lo interesante de la carta de Cos-lo por la onda japonesa y usando sus insumos en las bebidas. Otra sorpresa fue Shirin Yoku, esta vez preparado por David Sotomayor, quien da rienda suelta a los cócteles en esta barra. Este paseo por la naturaleza contiene Sinsonte (licor de siete tipos de ajíes peruanos), sirope de aguaymanto, puré de piña y maracuyá. La potencia y el regusto es-

112 COCTELERA

peciado proviene del Sinsonte, lo cual se va equiparando sutilmente con las notas tropicales de las frutas en cuestión. Perfectamente equilibrado.

Cointreau es una mezcla compleja de esencias de piel de nay dulce. Como es traslúcido, permite jugar con diversos elementos dentro de un cóctel. Esa premisa fue acogida por Harold Brandt, el bar manager de Kimo

con Kamikaze Evolution, el cual lleva sake, Cointreau, solución cítrica y vermouth dry. Se sirve en el restaurante Kimo y va decorado con un poco de togarashi que genera una sensación especiada para acompañar el cock-

Tapas sirve diversas familias de cócteles entre aperitivos, cítricos o refrescantes. Para cerrar con broche de oro, Jeanfranco nos ofrece un Cordial Collins con gin, Cointreau, cordial de toronja, romero y soda. Esta reversión de un Tom Collins tradicional sale de la caja al acompañarse de Cointreau con unas ligeras notas dulces. Recomendado.

Ya lo sabes. Si pasas por cualquiera de estos puntos, los cócteles mencionados te van a impresionar. Encuentra el surtido portafolio de la importadora y distribuidora Lc Group en distintos puntos de venta. Síguelos en redes sociales como @lcgroupsac y visita su ecommerce para revisar las novedades. ¡Salud!

113 COCTELERA

Flor de un día

Es difícil expresar la decepción que se siente cuando visitas un restaurante que recomendaste y recibes una atención decepcionante. Claramente, los tiempos cambian. ¿Pero no se supone que una propuesta debería mantener la misma calidad con la que despegó? El día de la inauguración todos ponen su mayor empeño para causar una primera buena impresión, sin embargo, pasan tres o cinco meses y, cuando vuelves a sentarte en sus mesas, no hay ni rastro de lo que fueron en su primera semana.

Durante el último año conversé con suficientes emprendedores gastronómicos y no gastronómicos que me decían lo mismo entre líneas: «lo más fácil es abrir, lo difícil es mantenerse». ¿Cuántos de nosotros hemos vuelto a un restaurante y nos dimos cuenta de que nos timaron el día de la inauguración? Los platos de generosas porciones se convierten en pequeños pocillos mezquinos en sabor y en tamaño. ¿Por qué sucede? Puede ser que el entusiasmo del primer mes se vaya desgastando como la suela de un par de zapatos nuevos que al principio cuidamos y protegemos de cualquier impureza, pero cuando empiezan a desgastarse pasan a ser una pieza más en el armario.

Es difícil mantener una buena propuesta cuando se espera un éxito meteórico desde el arranque. Idealizar el futuro de un negocio (como de cualquier cosa en la vida) permite que la frustración golpee dos veces más duro cuando las cosas no salen como se planearon. Lo mejor es mantener una expectativa realista y adherirse a las convicciones propias. Eso no quita el hecho de que deban darse algunos giros en el timón para estar bien encaminados. Aquí también entran a tallar las críticas constructivas. Dentro del rubro existen muchos aduladores que jurarán por escrito o en video que todo siempre es perfecto. La función de los periodistas gastronómicos no es redactar loas luego de cada inauguración, sino observar y comprobar que todo es como lo pintan. Escuchar sus anotaciones no debería ofender, sino que debería utilizarse como una brújula para hallar un buen norte. Eso debería suceder en teoría. En el ejercicio práctico del oficio descubrimos que el panorama es muy distinto.

El sociólogo polaco, Zygmunt Bauman, describe en su obra «La vida líquida» a una sociedad incapaz de conectar con algo y mantenerlo. Una «cultura del desenganche, de la discontinuidad, del olvido», donde todo cambia rápidamente y nos aburre a la misma velocidad porque ya no hay miedo al cambio, sino miedo al estancamiento. Ver el rubro de la restauración con los lentes de Bauman me hace imaginar un universo de propuestas gastronómicas fugaces y efímeras. Nacen, se ponen de moda, y luego se pierden en el olvido. Personas líquidas creando negocios líquidos que no adquieren ninguna forma para mantenerse en el tiempo, solo fluyen y se pierden en el caudal.

Si se quiere visitar alguno de estos restaurantes debe hacerse cuando están en plena floración y durante el fulgor de su apertura. ¿Cómo se les puede identificar? Porque sirven más de lo mismo y no aportan ni un gramo de personalidad a su carta. Cuando vas a un lugar donde no termina de cuajar su valor diferencial con otros restaurantes de la misma temática, estás observando la flor de un día. Lo digo por experiencia: eso no va a durar.

Como un destello de esperanza, existen otros ambientes donde las cosas sí se hacen con una intención. Hay restaurantes que son como hijos para sus propietarios. Ellos bailan con las dificultades de las primeras semanas, educan, se encaminan y luego, como los adolescentes, atraviesan etapas de rebeldía con muchos periodos creativos. Al final, maduran como los jóvenes y hallan su voz, su lugar en el mundo. Cuando eso sucede, la clientela que los visita ya sabe a qué está sumergiéndo se al sentarse en sus mesas. Tienen personalidad, casi cobran vida. Son fieles a ellos mismos y esa es la clave para su éxito. No importa si pasan dos o tres años, los visitas y siempre es como la primera vez. Eso es a lo que todos deberíamos aspirar.

GUSTOS Y SABORES
* Periodista especializada en gastronomía @lafoodieperiodista 114

DOS EN

ESPIRITUOSOS 116

DOS TESOROS EN UNA BOTELLA

Rupaq 24K es un destilado de uva que ha llegado para revolucionar el mercado. Con oro y plata en su interior, este producto demuestra que nuestra riqueza mineral y cultural no tiene fronteras. Aquí te contamos más.

Escribe: Valeria Burga Fotos: Jaime Cuellar

Los destilados deben ser vistos desde otro ángulo. Cada vez surgen más innovaciones en este amplio portafolio que no todos hemos aprendido a apreciar. El destilado también trae consigo una historia y un concepto. En esta búsqueda por nuevos productos me encontré con Rupaq 24K, un destilado de uva con alma de pisco. Estoy segura de que no hay otra botella como esta, es decir, que contengan oro,

plata o ambos en su interior. Javier Delgado, productor de la marca, quiso romper el molde con esta decisión. Apostó por un destilado atractivo y elegante para otro tipo de mercados, lejos de lo tradicional. Ahora ya lleva aproximadamente seis años de camino, entre pruebas y errores.

Los primeros destilados de uva fueron llevados a Cusco, donde eran consumidos por peones,

ESPIRITUOSOS
117

soportar las bajas temperaturas. Dada su transparencia y cuerpo, lo llamaban agua quemante (Rupaq). Del mismo modo, nos caracterizamos por poseer una inmensa riqueza de oro. Su uso data desde la época incaica como elemento de distinción. Rupaq 24K es una idea creada de cero y nada está colocado al azar. Todas las presentaciones son mos-

de estas cepas. Javier nos cuenta que las láminas de oro y plata comestibles se insertan antes de embotellar, entre 15 y 20 miligramos por botella.

«El oro es antioxidante, ayuda a que las células envejezcan lenta-

mente y es un superconductor, pues hace que las neuronas hagan una mejor sinergia. Lo mismo sucede con la plata. Son dos metales que el organismo acepta. También tenemos un perfume de vida, así como libertad, igualdad y fraternidad», comenta. Hay quienes se enganchan de Rupaq 24K a primera vista. Los más meticulosos, por obvias razones, lo hacen luego de haber probado el portafolio completo. Son elaborados en Lunahuaná, Cañete; donde las tierras se rodean de un microclima especial con temperaturas adecuadas como para producir diversas cepas: Italia, Quebranta, Torontel, Uvina; aun-

que esta última aún no ha sido

Comenzamos con la línea Aniversario de oro. MV Quebranta de la cultura Wari. Es un destilado disruptivo para ser de esta variedad. No es invasivo, por el contrario, resulta sutil y elegante en nariz y en boca. Ideal para el público femenino o quienes recién se aventuran en los destilados. Encontré notas a plátano, almendras, pecanas. Descriptores típicos de la quebranta, pero muy bien equilibrados y alejados de lo que usualmente consuaromáticos está MV Italia. De

ESPIRITUOSOS 118

en nariz con notas a claveles, rosas blancas, jazmines y algunos toques de lavanda; en boca continúa la línea del equilibrio.

Lo mismo pasa con el MV Torontel, el cual representa al señor de los báculos; una deidad de la cultura Tiahuanaco que, en palabras del productor, se respeta mucho en locaciones como Puno y Bolivia. También es bastante aromático. Si bien es cierto que la nariz es más cítrica con matices como cáscara de naranja, limón y cáscara de lima; tam-

res como jazmín y frutos secos como pasas rubias. En el paladar es bastante redondo y sutil.

Seguimos con la línea Bicentenario de oro y plata. Esta mezcla de -

ne representada por la primera moneda del Perú Republicano. Se llama El Gran Mestizo, pues mezcla mostos aromáticos que realmente tienen el nivel para ser el ícono de la marca. Esta edición 2018 me sorprendió de -

plejidad superior a los otros destilados descritos. Las notas varían entre pera, jazmín, durazno blanco, membrillo y plátano. La carga aromática está muy bien ensamblada con los sabores. Es sumamente elegante y recomiendo disfrutarlo solo. Cabe resaltar que también cuentan con una línea de plata que com-

prende un MV Quebranta y un estilo de acholado.

En pocas palabras, Rupaq 24K nos trae destilados fáciles de tomar, sutiles, elegantes y versátiles. Si deseas apostar por algo distinto o sorprender a tus amigos, encuéntralos en @rupaq24k -

vier Delgado). También puedes optar tomarlos en coctelería en

riqueza mineral y cultural son parte de nuestro concepto. Sé que tengo un buen producto y debo escuchar a los consumidores para impulsar esta idea innovadora que acoge Rupaq 24K», puntualiza.

ESPIRITUOSOS 119
ESPIRITUOSOS 120

Este año el whisky escocés celebra dos siglos de vida a través de su legado y obsesión por la calidad. The Macallan es una marca de lujo que, con tan solo 200 años, denominándose una destilería joven, se ha vuelto un referente en el mercado de scotch single malts.

Han pasado dos siglos desde que Alexander Reid destiló el primer lote de whisky en sus alambiques junto al río Spey en Escocia, dando inicio al extraordinario legado de uno de los single malt con mayor prestigio en el mundo. Fundada en 1824, The Macallan fue una de las primeras destilerías en obtener una licencia de operación.

Es muy probable que su nombre venga de dos palabras Gaélicas;

un monje irlandés que se dedicó a viajar y compartir su fervor por el cristianismo en el siglo VIII. Desde sus inicios, The Macallan ha construido una reputación como uno de los grandes single malt whiskys del mundo. Hoy es considerado como el whisky más preciado que sale de Escocia gracias a la obsesión por la máxima calidad en todos sus procesos.

lares, los cuales comprenden el gran sentido de lugar en el co-

ESPIRITUOSOS 121

razón de su destilería; junto con su gran experiencia destilando y madurando whisky single malt con la reputación de un producto de excelencia y una distintiva presencia. Todo ello contribuye al carácter esencial de The Macallan.

1. La Casa Espiritual

Easter Elchies House, construida -

4. Las barricas excepcionales de roble

La barrica en la que se añeja el whisky determina más del 50% de las características. The Macallan invierte más para obtener, fabricar, curar y cuidar sus barricas.

5. El Color natural

La amplia gama de colores de los whiskies The Macallan proceden únicamente de la madera de sus excepcionales barricas de roble, 100% color natural.

ción de la identidad de marca evolucionada presenta un logo-

declaración de color rojo, patrones e iconografía inspirados en los seis pilares, piedras angulares del carácter de The Macallan

2. Los alambiques inusualmente pequeños

Son de los más pequeños en Speyside y contribuyen a concentrar el carácter intenso y afrutado del destilado.

3. El corte más preciso

Solo se utiliza un porcentaje mí-

alambiques para llenar las barricas de roble. Lo mejor de lo mejor.

6. El whisky incomparable Un whisky sin igual. Uno de los mejores del mundo.

El año 2024 marca el 200° aniversario de The Macallan. Esta celebración viene acompañada de un nuevo logotipo y una identidad evolucionada que reconoce el ilustre pasado de la marca y celebra su futuro. La introduc-

ESPIRITUOSOS 122

y su rica historia. The Macallan trabajó de cerca con David Carson, uno de los diseñadores más fusionando los principios del arte y la marca. El resultado es una combinación de artesanía y creatividad que encarna el legado de The Macallan: pasado, presente y futuro.

Los últimos 200 años han sido un prólogo para todo lo que aún está por venir. The Macallan tiene preparado expresiones, productos, experiencias, alianzas y oportunidades para celebrar sus dos siglos de legado y obsesión por la calidad. La destilería escocesa compartirá más detalles de su aniversario en los próximos meses, novedades que serán traídas a Perú por G.W. Yichang. Su más reciente lanzamiento en el mercado ha sido la expresión de The Macallan Harmony Collection.

Armonía II es el segundo lanzamiento de esta innovadora colección que se embarca en un viaje sensorial a través del maravilloso mundo del café, recurriendo a la habilidad y experiencia de cinco expertos cafeteros. Este

single malt especial está inspirado en el grano arábico etíope. Se

café, ya que el grano arábico fue la primera especie de café que se cultivó. Con un marcado sabor a café, este whisky desprende notas de espresso, chocolate negro y roble dulce.

Este single malt de intenso sabor te invita a sumergirte en un viaje sensorial a través de un delicioso maridaje entre whisky y café. Se presenta en una caja de regalo fabricada con materiales reutilizados y reciclados. El envase ha sido elaborado de forma experta para dar una nueva vida a las cáscaras de los granos de café, un subproducto que de otro modo se habrían desechado. Inspirado en la artesanía y los ingredientes clave, se seleccionó el color rojo para el envase, con el fruto del café.

ESPIRITUOSOS 123
ESPIRITUOSOS 124
Te presentamos a Kilchoman, una destilería que produce whisky escocés de malta única en Islay. Los mejores espirituosos ya están aquí gracias a RF Liquor.

Kilchoman es la destilería agrícola de Islay. Su gama 100% Islay representa el resurgimiento de la destilación agrícola tradicional, y se destaca como el único whisky escocés de pura malta Single Farm de Islay, producido en Kilchoman desde la cebada hasta la botella. Comenzaron a producir en diciembre de 2005 y fue la primera en construirse en Islay desde 1908. Utilizan cebada cultivada en Rockside Farm y malteada, así como malta de las malterías de Port Ellen y lanza embotellados separados dependiendo de la fuente del grano.

Es una de las seis destilerías escocesas que todavía trabajan con malteado en piso tradicional, y es única en completar todas las partes del proceso de elaboración del whisky (cultivo de cebada, malteado, destilación, maduración y embotellado) en Islay.

Kilchoman Lago Gorm

La destilería llenó barricas por primera vez el 14 de diciembre de 2005 y comenzó a embotellar whisky de pura malta de 3 años en septiembre de 2009. El primer Kilchoman, lanzamiento inaugural, se lanzó en 2009 y el

ESPIRITUOSOS 125

primer whisky 100% Islay se lanzó en 2011. El whisky producido por las malterías de Port Ellen se turba a los mismos niveles que Ardbeg 50 ppm, mientras que la malta turbada en sus propias malterías de piso será de aproximadamente 20 ppm. Desde 2023, Kilchoman se abastece de barricas de bourbon de la destilería Breckenridge en Colorado. El nuevo proveedor reemplazó a Buffalo Trace, de donde Kilchoman obtiene barriles de bourbon desde 2005. El año pasado también ocuparon el segundo lu-

Connoisseur de las destilerías de whisky más populares.

KILCHOMAN SANAIG

Sanaig, que lleva el nombre de una ensenada en la escarpada costa atlántica de Islay, es un encubado de barricas de jerez y bourbon. La alta proporción de -

do un equilibrio de frutos secos y especias al clásico dulzor cítrico de Kilchoman y al carácter ahumado de turba. En nariz encontramos fragantes brezos,

pasas, pera y piel de naranja con oleadas de frutas de hueso, mezcla de especias y rico humo de turba. En cuanto al paladar, encontramos sabores a ciruelas maduras, cerezas rojas y toques cítricos dan paso a un rico humo de turba de barbacoa, caramelo,

acoge una mezcla de frutas, caramelo, canela y clavo que cubre la boca con capas de azúcar moreno, especias, humo de turba y dulzura duradera.

La costa oeste de Islay, desde Portnahaven hasta Sanaigmore, se ve azotada periódicamente por fuertes tormentas atlánticas. Los fuertes vientos y el mar embravecido han tallado la costa con un efecto dramático, creando una belleza escarpada que

ESPIRITUOSOS 126

nombre. «Sanaig equilibra per-trastantes de la rica maduración del jerez, la delicadeza del barril de bourbon y el humo de turba de Islay», señala al respecto Anthony Wills, fundador de Kilchoman

KILCHOMAN MACHIR BAY

Machir Bay, single malt característico, es un encubado de Kilchoman madurado en barricas de bourbon y jerez. La alta proporción de barriles de bourbon, que lleva el nombre de la playa más espectacular de Islay, crea un equilibrio distintivo entre el carácter clásico de Islay y la fresaromáticas arrojan ralladura de limón, vainilla y la distintiva

melocotones, peras y ráfagas de ricas especias. En boca encontramos explosiones de frutas tropicales y pasas secas, humo cálido y olas de miel, malta, caramelo fruta bañada en jerez, pimienta negra molida y sal marina. De larga duración con capas de dulzura cítrica y humo de turba marítima.

Casi dos kilómetros de hermosa playa de arena le dan la bienvenida a la bahía de Machir. Con una combinación de mares agi-

tados y turbulentos y puestas de sol increíblemente hermosas, el lanzamiento de Machir Bay encarna la bahía que le da nombre. «El espectacular paisaje costero en la escarpada complejidad de este galardonado single malt, el buque insignia de la gama Kilchoman», sostiene el fundador. No olvides que ambas presentaciones ya se encuentran en Perú gracias a la importadora y distribuidora RF Liquor. Síguelos en redes sociales como @kilcho-

ESPIRITUOSOS 127

Más allá de las puntuaciones

Hemos reiniciado las catas ciegas de Noches de Cata con Pisco pertenecientes a la Asociación Peruana de Catadores (ASPERCAT). Desde el 2008 se lleva a cabo esta labor, a la fecha con más de 1000 piscos catados y estamos cerca de alcanzar la Cata No. 300. En esta ocasión, nos tocó evaluar piscos Italia, recordando que después de la uva quebranta es de las más producidas y utilizadas en la elaboración de pisco.

Esto me lleva a recordar una charla o rueda de negocios en la que participé hace algún tiempo. Un funcionario conocido se me acercó y me dijo lo siguiente: «No es necesario mencionar todas las variedades de uva que tenemos para elaborar pisco. Recuerda que las que más se producen son la Quebranta y la Italia». Es cierto. Aunque tengo la esperanza de que, con el auge de los vinos elaborados con uvas nativas -también llamadas patrimoniales-, muchos se animen a sembrar todas las variedades pisqueras, lo cual beneficiaría tanto al vino como al pisco.

Volviendo a la cata de pisco Italia, de las 12 muestras catadas en mi evaluación personal, 6 piscos de las 5 regiones -incluido uno más de la región Lima- recibieron los puntajes más altos. De esos 6, el pisco Virtuoso de la Bodega Vicente Guerra de Cañete fue el mejor con un puntaje de 89 puntos según mi evaluación, y obtuvo medalla de oro. Además, en la evaluación general por parte del conjunto de jueces catadores, este pisco recibió 85.93 puntos con una desviación estándar OIV 3.93. Personalmente, otorgué un puntaje más alto. Por otro lado, el pisco Arunta de Tacna destacó con el mayor puntaje de la noche, alcanzando los 87.58 puntos, (mi puntaje fue de 88 puntos), con una desviación estándar OIV de 2.2, la más baja entre los piscos premiados de esa jornada.

Esquema de Apreciación

Organización Internacional de la Viña y el Vino OIV 2022

Escala de 100 puntos

Gran Oro: al menos 92 puntos

Oro: al menos 85 puntos

Plata: al menos 82 puntos

Bronce: al menos 80 puntos

Se discute mucho el tema de que algunos jueces catadores en los Concursos Nacionales de Pisco otorgan puntajes muy bajos y que en todos los concursos grandes no brindamos medallas de oro. La cata es hedonista y subjetiva. No hay absolutos, todo es discutible y eso, en mi opinión, es lo que la hace fascinante. Nos dicen que deberíamos mirar los concursos internacionales, donde los jueces optan por otorgar puntajes más altos y con ello más medallas.

Sin embargo, esos concursos en su mayoría son realizados por empresas privadas, donde los productores pagan por participar. Ese no es nuestro caso, pues los concursos nacionales de pisco son organizados por la Comisión Nacional del Pisco CONAPISCO o por el Consejo Regulador de la De nominación de Origen Pis co CRDO-PISCO. En mi opinión, es un tema que se resolverá conforme vayan ingresando nuevos jueces para evaluar nuestro destilado de bandera en los concursos. Disfruta del pisco con responsabi lidad. ¡Hasta la próxima!

Sommelier,

EL PISCO ES DEL PERÚ
Por Livio Pastorino Wagner*
de Pisco Registro: CRDO-PISCO 2020 RCO-034-2011 www.liviopastorino.com @elmagozurdo 128
Especialista y Catador

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.