Placeres Lifestyle - Edición 03

Page 1

Un pañuelo con caricias de Pinot Noir

Aún tengo el terroir en el paladar. Tarde de inicio de primavera para refrescar los matices del pinot noir, bajo el manto de una cata a ciegas ideada por Luisa Herrera, trajinada mujer de vinos con su importadora RM Wines & Foods. La cita fue en Marylou, un wine bar que acaba de abrir sus puertas y que se está convirtiendo en la meca de las catas en la Lima vinera. Fueron cinco vinos los testeados para redondear este petit comité, que se endulzó con los verbos de Soledad Marroquín, Paola Suárez (la directora de orquesta), Claudia Erazo, Rosa Lyn, Nuria Fernández, la remozada Luisa y este bebedor. En cuanto a este cepaje, puedo acotar que su sensibilidad deja huellas un tanto más marcadas para intentar dar con su origen. Ojo, porque no es tarea fácil. Durante el análisis no acertamos del todo, lo cual nos palmó una grata impresión por las expresiones de los terroir catados.

Fueron dos argentinos y tres franceses. Al menos diluyeron esa data antes de la primera copa. Otro regalito que soltaron en la mesa: todos de añada 2021. Fue como prender un par de focos dentro de un estadio de fútbol a oscuras, pero con esas guías se pudieron delinear algunos parámetros de evaluación. El primero en salir fue un pinot robusto, con frutos negros encendidos en nariz, por allí un dash de canela, notas herbáceas, un poco de menta. En boca los taninos eran más encendidos con una acidez media. Era un Fabre Montmayou de la línea Estate Bottled del Valle de Uco, Mendoza. La altura de la montaña se dejó sentir en cada sorbo. Como sabrán, Fabre es una bodega creada a principios de los 90 por el enólogo Hervé Joyaux Fabre, proveniente de Burdeos. Hoy tiene 50 hectáreas en la Patagonia y casi 300 en Mendoza.

El segundo vino gozaba de otras latitudes. Para ser un pinot, se notaba más armado, pero no delicado. Los rasgos de esta uva se apreciaban en el fondo: frambuesas, tostados medios, algo de café; en boca un poco duro, con taninos gruesos y una acidez media. Los 14 meses de crianza en barrica francesa se dejaban notar. Era un Bourgogne de Joseph Drouhin. Cabe mencionar que esta bodega se dedica en cuerpo y alma al vino de la Borgoña, con cerca de 90 denominaciones diferentes en su catálogo. La propiedad en total cuenta con más de 80 hectáreas de viñedo, en su mayoría de Premier y Grand Crus (24 de los 32), plantados con las dos variedades de uva estrella de Borgoña: pinot noir y chardonnay. Durante los

últimos 140 años, Maison Joseph Drouhin ha estado en manos de la familia Drouhin, convirtiéndose en un verdadero patrimonio familiar.

Y llegó el tercero, el que gustó a todos. Desde los primeros segundos retuvo la atención por su color: un rubí brillante que hacía guiños. En nariz encontramos frutos rojos vivos, frescos, algo de cassis, un mentol leve, moras al fondo. En boca era un pañuelo, con cuerpo medio, muy fino y un final largo, carnoso, pero bien vertical. Era un Rully, también de Joseph Drouhin, una pequeña AOC dentro de Côte Chalonnaise, norte de Borgoña. Acá los 14 meses de barrica francesa le aportan complejidad, mas no invasión de madera. Posteriormente, el cuarto vino. Contaba con una nariz más perfilada. Una fruta vivaz: higos, especias, tierra húmeda, varias onzas de terroir. En boca, la acidez perfilada te contaba otra historia. Era un Côte-de-Nuits Villages de Joseph Drouhin. Esta AOC de Borgoña rinde pleitesía al pinot noir.

Continuando con el cuarto, este pinot noir en particular, fermenta tres semanas con una maceración con tinas abiertas (bazuqueo). Pasó 16 meses por barricas francesas (20% nuevas). Rico vino, muy elegante, pero con otro perfil. Se notaba calidez sin salir de los parámetros del pinot. Mucho jugo en la boca, sin embargo, se cortaba a los seis segundos. Lo mágico de esta uva es la versatilidad de sus expresiones según el terroir. Para terminar, salió un pinot con otro rostro, distinto, muy de Nuevo Mundo, más frutos rojos y frutillas al final. Con el tiempo se abre para lo oscuro, algo de pimienta y canela. Acidez agradable y boca horizontal. La crianza marcaba 15 meses en roble francés entre nuevo, segundo y tercer uso. Era un Domaine Nico Gran Mere de Laura Catena de las alturas de Tupungato en el Valle de Uco. Perfiles distintos y gran ejercicio de cata. ¡Salud!

EDITORIAL 6
C O N T E N I D O 8 22 MAMÁ IMPARABLE 28 38 54 LA PROTAGONISTA ERES TÚ ARMONÍA CON LA NATURALEZA JOSÉ MIGUEL EN APUROS 45 50 EL AHORA ES UN REGALO TRAVESÍA INOLVIDABLE CONTENIDO
10 60 ARTE AFROPERUANO 66 EL DESPEGUE DE HUAWEI CONTENIDO 72 90 90 100 78 84 HOMENAJE A MAMÁ CON TACAMA CÓCTELES GUAPOS EN ALMACÉN CAPITÁN LEGENDARIO MUJER RONERA VINOS AUTÉNTICOS CREATIVIDAD CAMUFLADA EN EL TINO

S T A F F

Director General

John Santa Cruz Manco

Editora General

Valeria Isabel Burga Bobadilla

Editora Web

Fabiana Deekes Ibárburu

Diseñador Gráfico Gustavo Panta Vera

Redactores

Alex García

Facundo Carrasco

Milagros Casas I.

Samuel Hurtado

Sara Rios

Producción

Alejandra Bailón

Oscar Chang

Joaquín Cruzado

Pilar Lopez

Juan Paul Manco

Jacqueline Torres

Fotografía

Jaime Cuellar

Cristhian Cisneros

Fiorella Gómez

Daniel Jesus

Valeria Jimenez

Alonso Laurent

Mia Pinedo

José Carlos Renteria

Samantha Robles

Santiago Rodriguez

Sebastián Villacorta

Daniel Yong

Webmaster Erick Cajas

Community Management

Gonzalo Carbajal

Silvia Gil

Valeria Infante

Alejandra Ramirez

Ximena Vilela

Luvanné Yaranga

Columnistas

Claudia Aguilar

Rosa Bonilla

María Elena Cárdenas

Soledad Marroquín

Livio Pastorino

Jasmine Rincón

Juan Pablo Robles

Foto de portada: Joaquín Cruzado

MINI PLACERES

PAISAJES ABSTRACTOS

La colaboración entre Desigual y el diseñador francés Monsieur Christian Lacroix está más que consolidada y se revela en cada entrega como un auténtico éxito, con diseños que se convierten en superventas indiscutibles. Para este otoño – invierno, el couturier nos propone, a través de sus evocadores prints, un viaje imaginario a paisajes abstractos. En la colección, con los vestidos como grandes protagonistas, se yuxtaponen el collage digital, las distorsiones fractales, los zooms imposibles y los juegos de escalas micro-macro. Esta alianza, que supera una década, se reinventa temporada a temporada, convirtiéndose en la colección cápsula más exitosa de la firma española.

SNEAKER INNOVADOR

Inspirados en el running, Lacoste junto a THN presentan la nueva zapatilla L003 2K24, la cual pertenece a la famosa gama Active de la marca francesa. Con un estilo versátil y adecuado, oportuno para lucir en cualquier momento, este nuevo modelo de sneaker está disponible en las tiendas de Lacoste Salaverry, Plaza San Miguel, Mall del Sur y THN Salaverry. Las nuevas L003 2K24 combinan elegancia con funcionalidad y llegan con un mensaje de liberación: movimiento libre, pensamiento libre, energía y audacia. Su diseño ligero y tecnológicamente avanzado, junto con una variedad de combinaciones de colores, las convierten en un calzado ideal para cualquier ocasión.

FUNDO LOS ROBLES

El Grupo Robles & Yasikov viene desarrollando el crecimiento de un condominio ubicado a solo diez minutos de la Plaza de Armas de Oxapampa, donde podrás encontrar lotes desde los 146 m² hasta los 423 m², perfecto para construir la casa de campo. Además, ofrece beneficios exclusivos como pórtico de ingreso, cancha sintética, zona campestre, agua y desagüe, seguridad, energía eléctrica y más. Cerca se encuentran lugares turísticos como Manantial La Virgen, La Tunqui Cueva, El Mirador de la Florida, Catarata del Río Tigre y La Cascada de León; así como distritos aledaños como Pozuzo y Villa Rica, los cuales son consideradas como zonas populares que incrementan el nivel turístico en la provincia de Oxapampa.

ABRAZA LAS TENDENCIAS

Diseñadas en un principio para diferentes disciplinas deportivas, las siluetas Samba, Gazelle y Handball Spezial ahora son protagonistas en el mundo de la moda. Adidas Originals presenta su nueva campaña que continúa explorando el legado cultural de la marca, rindiendo homenaje a las comunidades que han usado la silueta Gazelle, Samba y Handball Spezial, tres siluetas icónicas de la cultura futbolística. Es así como adidas Originals celebra el espíritu de sus siluetas clásicas y de las personas que hoy dan un nuevo significado a las mismas con un espacio digital. Podrás encontrar estas siluetas en las tiendas de adidas Originals y en su web adidas.pe.

MINI PLACERES
14

MINI PLACERES

CRAFT BEER SESSIONS

Diez de las mejores cervecerías del país se unirán en un solo lugar para ofrecer una selección excepcional de 20 cervezas de estilos distintos. La creatividad y audacia de cada cervecería se pondrá a prueba nuevamente, desde Huaraz hasta Tacna, pasando por Lima, Arequipa y Cusco con sus propias historias y sabores únicos. Después de cinco años de espera, los amantes de la cerveza podrán deleitarse con una experiencia única en el corazón de Lima. Encuéntralos en Truck Park: Jirón Portocarrero 344, Surquillo el 17 y 18 de mayo. La venta de boletos está en la página oficial de Teleticket: preventa general S/39, preventa para ambos días S/66 (precio regular S/81). Síguelos en Instagram y Facebook como @CraftBeerSessionsPeru.

SEGUNDO MUELLE

Uno de los restaurantes nacionales con mayor presencia en el extranjero es Segundo Muelle, franquicia que se encuentra a vísperas de celebrar su aniversario número 30. Con 6 locales a nivel nacional y 18 a nivel internacional, pertenece al selecto grupo de representantes de la comida peruana fuera de nuestras fronteras. De hecho, en el 2019 fue reconocido por la USIL y PromPerú con la certificación de ‘Auténtica Cocina Peruana’. Segundo Muelle cuenta con locales en Ecuador, Panamá, Venezuela, España y Portugal. En todos estos países han sido galardonados por la categoría oro. Todo este reconocimiento lo ha posicionado dentro de los 5 restaurantes peruanos de comida marina más exitosos a nivel internacional.

LIVE ORIGINAL

Dockers está de vuelta con una emocionante nueva campaña: «Live Original», la cual celebra la autenticidad, la creatividad y la individualidad en el vestir. Desde el emblemático pantalón khaki hasta las últimas tendencias en moda, Dockers® demuestra que la originalidad va más allá de seguir las corrientes principales. Una parte fundamental de esta campaña son las nuevas embajadoras femeninas que se unen a la familia: Taylor Hill, modelo profesional; Nicole Zignago, talentosa cantautora peruana; y Elina Svitolina, destacada tenista ucraniana. Estas mujeres, junto con los embajadores masculinos como Jordan Poole y Johnny Salido, representan la diversidad de estilos y personalidades que conforman el espíritu de Dockers®.

OPCIONES EXQUISITAS

El Hotel Fairfield by Marriott se complace en anunciar su emocionante oferta para celebrar el Día de la Madre con una experiencia gastronómica incomparable. En este día especial, el hotel presenta un delicioso Buffet Día de la Madre y un exclusivo Tea Time, diseñados para deleitar a las madres y a sus seres queridos con una variedad de sabores exquisitos. Los comensales podrán disfrutar de una experiencia culinaria única con platos como la tradicional Causa de atún, la frescura de la Estación de Ceviche en vivo, la autenticidad del Escabeche de pollo y más. Para los amantes de los postres, una irresistible selección que incluye Suspiro de limeña y la deliciosa Torta de chocolate.

MINI PLACERES 16

MINI PLACERES

CLÁSICO “WEAPON”

El «Weapon» original fue un calzado de baloncesto impresionante que se convirtió en el favorito de las estrellas de la NBA en los años 80. Con su regreso, los fans de la marca y del básquet pueden experimentar de nuevo el calzado que una vez fue el más popular. Con la participación de Shai Gilgeous-Alexander, Converse está demostrando que sigue siendo una marca que está dispuesta a invertir en el futuro de dicha disciplina. ¡Encuentra la colección completa en www.converse.com.pe y visita la tienda del Jockey Plaza para experimentar la emoción de revivir un clásico!

DEBUT EN PARACAS

SKECHERS SLIP-INS

Skechers, la compañía de la tecnología del confort, sigue impactando con sus innovaciones en comodidad dentro del mundo de las zapatillas. Esta vez, con su ya famosa tecnología Slip-ins Manos Libres, posicionan un par perfecto para ser puesto de la forma más sencilla: deslizar los pies sin necesidad de agacharse y listo, ¡a seguir caminando! Contar con un par de sneakers que tengan esta cualidad es un plus que promete hacer la vida más sencilla. Por ejemplo, las personas atareadas con la rutina ya no tendrán que preocuparse por el tiempo perdido en ponerse y quitarse las zapatillas. Visita @skechersperu en Instagram. Además, cuenta con 30 tiendas entre Lima y provincias.

DINOSAURIOS EN ACCIÓN

El parque temático Dino Aventuras, ubicado en la explanada del C.C. Mall del Sur, ofrece una experiencia única que combina la maravilla de la tecnología con el fascinante mundo de los dinosaurios. Se trata de una exhibición de 50 animales animatrónicos como el Mamut, el Brachiosaurius (de cuello largo), el Dilophosaurus y más, quienes cobran vida gracias a la ingeniería innovadora y los avances en la animación. Para más información puedes visitar los siguientes enlaces: www.joinnus.com/events/ entertainment/lima-dino-aventuras-61059 y www.dinoaventurasperu.com. ¿Te animas a visitar el parque de dinosaurios más grande de Latinoamérica?

Hyatt Hotels Corporation y El Pardo Hospitality anunciaron que The Legend Paracas Resort, ubicado en Paracas, Perú; se unirá a la marca Destination by Hyatt a partir de junio de 2024, iniciando la introducción de esta marca en Sudamérica. El hotel realizará una emocionante transformación para elevar su categoría y ofrecer una experiencia aún más memorable a sus huéspedes. Esta renovación incluirá mejoras en las habitaciones, nuevas experiencias culinarias y un rediseño de las áreas públicas. Para conocer las últimas novedades, síguelos como @thelegend.paracas y visita www.destinationbyhyatt.com

MINI PLACERES
18

MINI PLACERES

SIEMPRE AUTÉNTICA

La estrella internacional Danna emerge de las sombras al revelar su muy esperado álbum «CHILDSTAR». Sin miedo a presentarse como la versión más auténtica de sí misma, Danna muestra una versatilidad artística y un increíble talento vocal mientras explora nuevos sonidos. La producción narra la historia de un fin de semana de fiesta, sexo, alcohol y fantasía interminable. Abriendo una ventana a un mundo dónde la noche y la oscuridad reinan; llevándonos a escapar de la realidad encontrando la luz en el camino; dejando que nuestra libertad tome el control. Cabe recalcar que este álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales.

HOTELES Y CUBIERTOS

Del 22 al 24 de mayo de 2024, la vibrante ciudad de Lima acogerá uno de los eventos más destacados para profesionales del sector HORECA: la feria «Hoteles & Cubiertos». Este encuentro, que tendrá lugar en la emblemática Casa Prado de Miraflores, busca ser mucho más que una simple exposición de productos y servicios. La invitación está abierta para todos aquellos interesados en ser parte de esta experiencia única. Si eres un profesional del sector HORECA, un proveedor de servicios o simplemente un entusiasta de la industria hotelera y gastronómica, no te pierdas la oportunidad de ser parte.

SABOR IRRESISTIBLE

El 26, 27 y 28 de abril son las fechas elegidas para celebrar la Perú Comic Con, un evento para toda la familia y fans de la cultura popular, geek y demás. La Videna de San Luis será la sede del magno evento que reunirá a muchas personas amantes de las series, películas, cómics, anime, mangas, gaming, etc. Para esta nueva edición, la organización busca brindar experiencias únicas a todos los asistentes, por lo cual habrá atracciones de películas y próximos estrenos de gran alcance como lo son Deadpool & Wolverine, Garfield: Fuera de casa, Profesión Peligro, Borderlands, entre otros. Por otro lado, el público tendrá la oportunidad de interactuar con los artistas internacionales y YouTubers invitados.

ESTILO ÚNICO

¿Buscando un par de zapatillas con estilo moderno para un look cómodo y fresco? En un mundo donde la moda cambia constantemente, CAT, la marca líder mundial en calzados resistentes con más de 100 años de experiencia, te desafía a ser audaz en tu elección de calzado. Inspirada en la resistencia y durabilidad de las maquinarias, CAT te invita a descubrir las zapatillas Intruder en todas sus versiones que fusionan la autenticidad del pasado con la innovación del presente. Su suela única, inspirada en los neumáticos de los tractores Caterpillar, proporciona una comodidad incomparable, alta durabilidad y una tracción excepcional. No te conformes con lo ordinario; atrévete a ser extraordinario con CAT.

MINI PLACERES 20
PERSONAJE 22

Mama imparable

Maria Paz Gonzales-Vigil es madre a tiempo completo. Vicente y Lorenzo iluminan su vida cada día, por lo que en esta oportunidad nos reveló su lado maternal. También aprovechó para contarnos más detalles sobre sus nuevos proyectos en las plataformas digitales junto a su esposo, Jesús Alzamora.

Escribe: Valeria Burga

Maria Paz se quedó sin trabajo cuando estaba embarazada de su primer hijo, Vicente. Mientras era stylist de una marca de zapatos, presenció el inicio del boom de las redes sociales y allí encontró una oportunidad. «Jesús estaba en varios formatos televisivos y a la gente le empezó a interesar mi vida como su esposa. Empecé a compartir contenido sobre la maternidad y eso les gustó», comenta. De esta manera, poco a poco las marcas comenzaron a interesarse de forma orgánica en transmitir un producto o servicio junto a ella. «Promociono marcas de moda, belleza y maternidad. En pocas palabras, mi estilo de vida. No me encasillo en una sola cosa».

PERSONAJE 23

Además de estar enfocada en sus redes sociales, actualmente participa en el podcast de La Lengua y en el nuevo formato «Hazme la taba», donde realiza viajes junto a Jesús. Nos cuenta que ambos fueron invitados por La Liga española de fútbol para hacer un documental vía Direc Tv. Asimismo, fueron a Arequipa y a sus seguidores les encantó el contenido que publicaron. «Es una gran oportunidad para el canal de Youtube. Se nos vienen nuevos viajes a Cusco, Miami y más. La Lengua sigue todos los lunes a las 8:00 pm y los miércoles en el mismo horario es La Lengua con Pazita solo para suscriptores premium. Lo segmentamos de esta forma porque en este espacio somos bastante reales y explícitos como pareja. Por algunos comentarios habíamos comenzado a limitarnos un poco. Tenemos altos y bajos. Mostramos lo bueno y lo malo de nuestra relación», detalla.

Cabe resaltar que la creadora de contenido también tuvo un paso por el reality La Voz Perú. «No todos los días te ofrecen la propuesta de ser coconductora de un formato internacional. Acepté, me encantó, pero me perdí algunos momentos con Lorenzo; mi segundo hijo. Volvería a la televisión dependiendo del proyecto y del formato, pues mi verdadero yo está en mi día a día y en las redes sociales». Ella prefiere la maternidad. Vicente tiene 8 años y Lorenzo un año y medio. «A ellos no los muestro mucho porque no quiero que queden expuestos. Respeto su privaci-

dad. Luego tendrán sus propias redes», agrega.

Reconoce que sus hijos forman parte de la era tecnológica. De hecho, Vicente está orgulloso de

que sus padres sean youtubers. «Trato de alejarlos de las pantallas lo más que pueda porque siento que sino no pueden desarrollar su creatividad al máximo. Estoy muy presente en sus

PERSONAJE 24

vidas. Ser creadora de contenido me da la oportunidad de manejar bien mis tiempos», resalta.

Cuando quiso quedar embarazada de su segundo bebé y no

pudo, confiesa que se deprimió. «Hice cuatro inseminaciones que fallaron y eso fue un dolor en el corazón. Luego entendí que cada cosa tiene su momento». Sin embargo, agradece que haya

pasado después de 6 años, ya que pudo disfrutar de esta etapa con Vicente. «Él y yo somos como amigos. Realizamos diversas actividades juntos como ir al bowling, correr olas, pintar

PERSONAJE 25

cuadros o armar legos. Cuando él va al colegio, tengo un espacio exclusivo con Lorenzo; a quien llamamos nuestro sueño hecho realidad. Son muy diferentes y he encontrado el balance para estar con los dos. Ambos son el clon de su papá, pero tienen mi energía imparable», apunta.

«Mi mamá siempre estuvo presente en mi vida y en la de mis hermanos. Yo quiero replicarlo. Siempre he dicho que la maternidad es mi trabajo principal y después soy comunicadora. Me costó mucho quedar embarazada por segunda vez, entonces creo que dos es un buen número. Si me pasa algo no estarán solos en el mundo. Soy la reina de la casa», concluye entre risas.

PRODUCCIÓN:

DIRECCIÓN GENERAL

Oscar Chang @oscarchangrios

FOTOGRAFÍA

Joaquín Cruzado @joaquin_cruzado

FILMMAKER

Juan Paul Manco @juan_paul_jp

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN

Alejandra Bailón @alebailon_

ENTREVISTA

Valeria Burga @vale_burga26

VESTUARIO

SADIE & SAND @sadieandsand

MAQUILLAJE

Pilar Lopez @pilarlopezmakeup

PEINADO

Jacqueline Torres @jacquelinetorres_10

LOCACIÓN

Manto Hotel @mantohotelmgallery

PERSONAJE 26
PERSONAJE 28

Un joven de 25 años que decidió emprender el camino de la actuación. Su vida dio un giro de 360° tras participar en la exitosa serie «Papá en apuros». El talento peruano nos da reveladores detalles de este viaje y cómo fueron sus impactantes vivencias dentro de la novela

Escribe: Sara Rios

Al principio quiso enfocarse en el deporte rey, sin embargo, después apostó por el maravilloso mundo del arte. En este diálogo exclusivo, José Miguel Argüelles nos abre su corazón y revela detalles inéditos de su camino artístico. «Fue algo casual. Acompañé a una amiga a una audición y cuando entré a la habitación realicé la prueba. Era una publicidad y quedé seleccionado. Comencé a buscar proyectos parecidos y, en ese momento, inicié mi proceso en la actuación», comenta.

La joven promesa actoral continuó sumergiéndose en este rubro durante varios años. Anteriormente, tuvo la oportunidad de trabajar al lado de la directora de casting de la exitosa serie de Latina «Papá en apuros». En esa oportunidad fue el responsable de dar vida a Cristóbal Seminario. «Interpretar a Cristóbal fue emocionante, porque pude ganar experiencia por las grabaciones en La Marina. Es un personaje que preservo con mucho cariño y lo llevo en mi corazón cada día», nos confiesa.

PERSONAJE 29

Este es el primer gran proyecto de José Miguel Argüelles en la pantalla chica. Dentro de las grabaciones, el actor peruano enfrentó varios retos. «Soy una persona que se pone mucha presión. Entonces, puede resultar algo contraproducente, porque me puedo poner nervioso y pienso mucho en el qué dirán». Asimismo, compartió escenas con su colega Paulina Bazán, quien interpretó a Stephanie Quiroz. «Ambos sabíamos quiénes éramos, pero no nos conocíamos en persona. En el casting tuvimos

la oportunidad de coincidir y surgió la química», responde revelando su gran amistad con la actriz.

Dentro de la novela, el artista también pudo conocer a nuevos talentos peruanos y destacados actores como Juan Carlos Rey de Castro, Bruno Odar, Luciana Blomberg, entre otros. Por ello, el intérprete de Cristóbal Seminario detalla que aprendió mucho a lado de grandes artistas. «Tenía enfrente a personas con mucha experiencia y, gracias a ellos,

aprendí demasiado. Fue curioso actuar con quienes antes veía en televisión, sobre todo con Juan Carlos, quien me brindó todo su apoyo durante las grabaciones», dice.

Recordemos que en abril se reveló que la novela de Latina fue ganadora de la categoría Mejor Ficción en los Premios Luces. «Me emocioné, pero ya lo presentía. Considero que fue una producción hecha con mucho cariño. Además, se ha buscado colocar la valla alta y creo que el público

PERSONAJE 30

es consciente de ello», menciona con alegría. Cabe resaltar que las gratas noticias para esta novela no finalizan allí, pues en Chile «Papá en apuros» se estrenó a inicios de este año. El actor reconoce sentirse orgulloso de que la producción peruana alcance nuevos horizontes.

«Viajé a Chile para hacer la promoción de la novela e incluso me reconocieron. Esta experiencia fue increíble. La producción me ha dado una oportunidad y exhibición muy grande. Estaré

siempre agradecido con ellos». José Miguel sabe lo gratificante que es que las personas te reconozcan en la vía pública. «Es lindo. Siempre trato de agradecer y valorar a la gente. Hay personas que se toman el tiempo de decirme cosas bonitas», sostiene.

Finalmente, se despide contándonos sus proyectos a futuro. «Este 09 de mayo se estrena mi próxima obra de teatro ‘Boys’ en el teatro Centro Cultural de la Universidad de Lima. Es

una puesta en escena que exhibe muchos aspectos de la salud mental, la amistad y la fidelidad. La historia se basa en un par de jóvenes que comparten habitación y están a punto de terminar la universidad. Ellos organizan una fiesta, pero mi personaje no permitirá que se vayan antes de recordarles una pérdida que tuvieron anteriormente. Es un proyecto que está hecho con mucho cariño y profesionalismo. No se la pierdan», culmina.

PERSONAJE 31

Luz que no se apaga

Recuerdo que el año pasado escribí sobre estas líneas un mensaje de nostalgia y resignación. Como algunos saben, quien escribe atravesó el peor momento de su vida hace dos años tras perder al ser más bondadoso de este mundo: mamá. Este tiempo sin ella ha cambiado muchas cosas en mi pensamiento, en mi visión e incluso en mi escritura. Parte del camino es su final y parte de la vida es cambiar. Es por ello que el mensaje también debe moldearse.

Mayo es un mes especial para todos, pues conmemoramos a nuestras madres. Recordamos con amor y empatía la gran labor que realizan día tras día. No solo por la gran energía que imprimen en cada trabajo que hacen, sino también por el despliegue emocional que poseen desde que amanece hasta que anochece, brindando cariño y sabiduría a quienes más lo necesitan. Definitivamente, un solo mes no alcanza para homenajear su capacidad de hacernos sentir tan bien en cualquier momento.

A lo largo de mis 29 años he podido vivir y compartir con madres maravillosas -una muy distinta a la otra-, pero con la misma sintonía de hacer el hogar más bonito. A veces nos preguntamos cómo es que pueden ejecutar tantas actividades y no perder la sonrisa. Es increíble, asombroso y más adjetivos que nunca acabaría. Mi mamá podía empezar su jornada a las 6:00 am y fácilmente terminarlo a la medianoche manteniendo la energía y ese calor humano que la hacía fuerte. En cambio, yo siento que entre trabajo y estudio el alma se me va (literal). Si me remonto a mis vagos recuerdos, veía a mamá irse temprano a trabajar y llegar por la noche con la misma actitud a sentarse a mi lado para explicarme las tareas de la semana. Sin haber estudiado la carrera de educación, ella era la mejor maestra de la vida.

Como comentaba unos párrafos atrás, he compartido con madres espectaculares a quienes veía cocinar el plato de comida favorita del hijo, realizar la lonchera del más

pequeño, llevar de la mano al colegio a quien recién lo iniciaba, ordenar la casa en cuestión de segundos e incluso seguir trabajando con alguna dolencia física o emocional. He aprendido mucho de ellas. Son tantas las experiencias y las anécdotas que una madre deja en el corazón que tomaría horas transcribirlo.

Nuestra primera conexión es con ella, aquella persona que nos acoge en sus brazos y deleita con su mirada de amor. Allí es donde surge una historia profunda de sentimientos que dura para siempre. Al ir creciendo atravesamos pruebas que se hacen livianas con sus palabras de aliento. En un día gris, un abrazo de mamá llena de color todos los rincones del corazón. He sabido entender ello con el paso de los años. Cuando su alma se partía en dos tras la partida de su complemento, ella nunca supo rendirse. Toda madre es soñadora, visionaria, dueña de un presente lleno de algarabía. Esto es lo que hacía a mi mamá una persona excepcional, un ser increíble.

Esta historia infinita tiene los mejores pasajes, pues cada madre es un ejemplo de superación y una luz que nos ilumina. De hecho, el nombre Luz ha estado muy ligado a mi vida desde lo maternal hasta lo más especial de mi día a día. No hay obstáculo que no superen ni dolor que las frene. Siempre están para sus hijos o hijas. Inician y terminan su día con mucho amor. Son unas superheroínas y una luz que nunca se apaga. Ded ico esta columna a todas las madres del mundo que están y ya no están; especialmente a mi amada madre que vive en el cielo, pero perdura en mi corazón. Muchas gracias por leerme. Hasta una próxima oportunidad.

CINE EN CORTO
Periodista de cine @cinesamu 32

SUPER MARIO BROS. WONDER

Con su última consola híbrida (Switch), Nintendo sabe cómo realizar videojuegos que estén en el top 5 a nivel mundial. Super Mario Bros Wonder es una nueva y divertida historia de un personaje histórico como Mario con una versión que combina los clásicos movimientos de sus primeros lanzamientos y aspectos para que los nuevos gamers también lo disfruten. Ideal para jugar en familia.

Cada vez son más las personas que ingresan al mundo de los videojuegos. No se necesita ser un pro gamer para disfrutar de este entretenimiento ya considerado un ciberdeporte. A continuación les compartimos una lista con nuestras recomendaciones para todo tipo de gamer.

CONTRA: OPERACIÓN GALUGA

Un clásico de los ochentas reaparece con una versión que también mezcla algunas opciones retro con elementos más enfocados en jugadores menores de 25 años. Tiene un aspecto gráfico más animado y distintos modos de dificultad. Pueden adquirirlo para Nintendo Switch, PlayStation 5, PlayStation 4, Xbox y PC.

EXPOTEC 34
Por Juan Pablo Robles

SUICIDE SQUAD: KILL THE JUSTICE LEAGUE

Este juego ha dividido a los gamers. A algunos les parece una genialidad y otros no están de acuerdo por algunas acciones (muy al estilo de lo sucedido con The Last Of Us 2); pero es realmente una joya. Los de la Liga de la Justicia se vuelven malos y quienes deben salvar al mundo son los del Escuadrón Suicida, por ende, eliminar a sus némesis. La jugabilidad es excelente, sobre todo en línea. El juego está disponible para PlayStation 5, Xbox Series y PC.

MORTAL KOMBAT 1

Si les gustan las historias de multiversos y el género de pelea, este es el videojuego ideal. Clásica saga que apareció en los noventas y motivo por el cual ahora los juegos de video cuentan con rango de edad. El argumento se renueva al igual que su aspecto gráfico. Es para mayores de edad. Se puede adquirir para PlayStation 5, Xbox series y PC. No recomendamos la versión para Nintendo por la baja calidad gráfica.

Continuando con los exclusivos de Nintendo también tenemos a Fzero 99; una versión en línea basada en el videojuego desarrollado para la Super Nintendo en 1990. Todo gamer entre 30 y 40 años tiene que probarlo porque promete horas de diversión y competencia con jugadores de todo el planeta. El juego es de descarga gratuita para las personas que cuenten con el servicio online de Nintendo Switch..

EXPOTEC 35
F-ZERO 99

Ritual virtual

Como amante de la tecnología, en cada viaje busco espacios que combinan el ambiente de bar con videojuegos o tecnología. He usado distintos ‘beer works’ para realizar mis columnas o subir los videos del evento que estoy cubriendo. Siempre tuve la esperanza de que un día Lima cuente con un concepto parecido. La espera terminó gracias a la inspiración, visión y esfuerzo de Max Molero quien, como amante de los eventos culturales y la tecnología, apostó por un nuevo concepto.

¿Qué es Ritual Virtual?

Ritual Virtual es el primer tech bar cultural desarrollado en Lima, ubicado en el corazón de Miraflores. Busca ser una plataforma para difundir las expresiones artísticas físicas, digitales o de experiencia de nuestra ciudad. Tienen una agenda de eventos casi todos los días como noches de cine Sci-FI, torneos de videojuegos, conciertos, listening parties, dance-offs, exhibiciones de arte y speed dating. Todo lo que sea posible en la creatividad. Asimismo, cuentan con 350 m² divididos en dos ambientes diferentes, por lo que mientras hay una exposición de arte en el primer piso se puede realizar un evento privado en el segundo. En total pueden recibir hasta 250 personas.

¿Qué define que sea un tech bar?

Existen muchas interacciones tecnológicas como menús con realidad aumentada. Es decir, puedes ver el plato de comida de forma fotorrealista antes de pedirlo. También presenta arte digital en NTF que podrás comprar o vender aprovechando la nueva tendencia del mercado artístico digital. Del mismo modo, genera un sistema de fidelización como descuentos especiales o accesos gratuitos a eventos del bar. Una de sus principales novedades es que aceptan pagos con criptomonedas. Hay una versión virtual del bar en la que ingresas con tu avatar e

interactuar. Podrás ver las transmisiones en vivo de los eventos que se realicen sin estar de forma física desde la plataforma Oncyber. En otras palabras, el bar está en el metaverso.

¿En qué se basa la estética del bar?

Es una emulación al estilo ciberpunk con juegos de luces, espejos, láseres, pero también combina con estructuras metálicas dentro del local generando un ambiente futurista utópico muy al estilo de algunos videojuegos de la actual generación de consolas.

¿Qué novedades tendremos en Ritual Virtual?

La idea es brindar el servicio de Beerworking en las tardes. Están en un distrito donde hay muchos turistas y personas que trabajan como freelancers. Entonces, tener un espacio donde puedas trabajar, disfrutar de una buena música, tomar un trago, reunirte con clientes o ver la final de tu deporte favorito es un nicho inexistente. Incluso, están pensando en dar sesiones de yoga y stand ups.

A partir del 22 de mayo y todos los miércoles en adelante realizarán eventos de videojuegos de distintas consolas desde el Nintendo ochentero hasta la PlayStation 5 con streams por parte del team El Vicio, quienes siempre tendrán un invi tado mientras realizan sus transmisiones en vivo con los clientes presentes. Luego, empezarán torneos con diferentes juegos por semana. Visítalos en Esperanza 335 y síguelos como @ritual_virtual.

* Tecnólogo y gamer @juanpablobox TEC THEORY 36

PROTAGONISTA ERES LA

Conversamos con Álvaro creador de la marca Midnight nota nos comparte su la filosofía de una firma promete hacerte brillar

Escribe Milagros

Midnight Glow es uno de los proyectos más personales de Álvaro Rivero López, un peruano emprendedor nato y apasionado por la moda. En esta oportunidad, nos habla de sus inicios y de su propósito de hacer brillar a las clientas al lucir sus prendas de vestir y accesorios. Como profesional en Administración, Turismo y Hotelería sentía que podía dar más de lo que la empresa en la que trabajaba le permitía. Por ello decidió emprender y crear su propia marca.

MODA 38

PROTAGONISTA ERES TÚ LA

Álvaro Rivero López, el Midnight Glow. En esta su pasión por la moda y firma con sello propio que brillar en tu noche ideal. Milagros Casas I.

«Todo empezó al ayudar a un familiar que tenía un negocio de ropa, pero por problemas personales tuvo que cerrar el negocio y necesitaba vender la mercadería. En ese entonces yo trabajaba en una línea aérea donde el 80% son mujeres. Me fui con mi maleta al aeropuerto y empecé a ofrecer los artículos a mis amigas más cercanas y a quienes no conocía tanto por igual. A la gente le gustaban las cosas y yo asesoraba. Me gustó esa interacción y los agradecimientos posteriores que recibía», recuerda emocionado.

MODA 39

Respecto al nombre de la marca, relata que fue un proceso largo en el que buscaba que la gente conecte con el producto. «Yo traía prendas que tenían una característica diferente: ibas a ser la protagonista. Midnight Glow significa brillo de medianoche. Está dirigida a quienes se perciben sensuales y empoderadas», explica. El trabajo de Álvaro se traduce en pasión por la moda, empatía y en generar una experiencia única.

«A mí siempre me ha gustado asesorar, pero también tengo un equipo de personas que aman la moda. No hay nada más satisfactorio que te etiqueten o envíen un mensaje por interno agradeciéndote. Creo que eso es muy bonito. Queremos que las clientas se lleven la experiencia de acompañarlas para que ellas brillen y nosotros ser parte de ese día tan especial», añade.

El fundador asegura que los planes de crecimiento siguen en marcha. Sin embargo, su objetivo principal es que la gente conozca el verdadero significado de Midnight Glow. Cuentan con un punto de venta en San Isidro, también en Trujillo y la tienda principal que está en Surco. «Nosotros tenemos de todo para las diferentes temporadas del año. Ofrecemos moda dramática. Los productos que traemos son piezas seductoras que utilizan

MODA 40

diferentes texturas, mucho brillo y pedrería que se adapta a tu cuerpo. Por ejemplo, combinan con prendas de vestir como algunas casacas porque contamos con vestidos de manga larga y corta», asevera.

En relación con los vestidos preferidos por las clientas recomienda usar uno largo por ser más elegante. No obstante, recalca que dependerá de las características de cada chica y cuál sea la ocasión. «Tenemos productos que presentan muchas aplicaciones en diamantes. Ahora están de moda los cristales para cualquier evento importante porque son looks protagonistas», concluye. Por otro lado, en su cuenta de Instagram (@midnight_ glow) comparte constantemente tendencias de outfits, así como recomendaciones para no pasar desapercibida y ser el centro de atención de la noche.

Puedes visitar la tienda Midnight Glow de lunes a sábado en su local principal ubicado en la Av. Aviación 5177 Tda A-8 Higuereta en Surco. Asimismo, en la Av. Conquistadores 714, San Isidro. Encuéntralos en su página web como www.midnightglowfashionstore.com o comunícate al 945196637. Aquí también encontrarás algunas opciones para consentir a mamá en su día y que sea el personaje principal de la noche. ¿Te atreves a brillar?

MODA 41

¿Tendencia o estilo?

En todos los años que llevo en esta carrera, hablar de moda y estilo es tema de debate. Aunque suelan confundirse, no es lo mismo. La moda es una tendencia general y muchas veces efímera, en cambio, el estilo es individual y duradero. Vamos desglosando poco a poco este concepto. El estilo tiene su origen en el término latín stilus. La palabra puede ser utilizada en diversos ámbitos, pero su uso más habitual está asociado a la apariencia, la estética o la delineación de algo. Refiere a la base de la imagen personal, la estructura de quiénes somos, lo que proyectamos o queremos proyectar con nuestra imagen. Sin duda alguna, el estilo personal es como la columna vertebral de la imagen. Existen muchos estilos, en los cuales se pueden clasificar a las personas según su ocupación, ritmo de vida, objetivos y personalidad.

Por otro lado, la tendencia es la previsión de consumo de determinado concepto o producto por un número significativo de personas durante un periodo de tiempo que suele ser corto. Por ejemplo, colores que estarán en destaque, modelos, telas, texturas, estampados que serán más populares en verano, en invierno o por más temporadas. En definitiva, productos de moda que tendemos a consumir; aunque no sea de manera consciente o necesaria. La tendencia es un valor añadido que debe tener la moda. Se dice que una prenda, color o accesorio está en tendencia cuando se repite ese patrón en un corto periodo de tiempo. Casi todo lo que hoy está «en alta» en el mundo de la moda y entre los consumidores ya fue previsto con anterioridad como una tendencia de moda y de consumo general.

Para entender el surgimiento de una tendencia hasta su auge es importante saber diferenciar dos conceptos básicos: las macrotendencias y las microtendencias. La primera es una tendencia más amplia y global basada en posicionamientos, comportamientos y fenómenos

socioculturales identificados en la sociedad a lo largo del tiempo. La segunda es la materialización de la macrotendencia segmentada en su forma más perceptible y comercial. Básicamente, es el desdoblamiento de una macrotendencia en un producto o un concepto aplicable a la moda. Un ejemplo es la tendencia de las mangas abullonadas que tienen influencia de la macrotendencia del Romanticismo Rebelde de mediados del 2019.

Según el portal WGSN, a pesar de que en esta temporada pre otoño se impulsan los adornos como volantes, lazos, ramilletes y flecos; existe una presencia innegable de lentejuelas, brillos y otras tendencias elaboradas. En contraste a los adornos y los detalles, las tendencias de sencillez elegante aparecen con fuerza con los vestidos rectos como prenda clave. Los trajes y looks de sastrería con materiales lujosos como terciopelo, seda y satén también serán tendencia. Asimismo, lo romántico adopta un giro más oscuro con el foco puesto en Esplendor nocturno. La influencia de la Boudoir se refleja en adornos y vestidos de encaje, mientras que los florales distorsionados y oscuros emanan un encanto gótico.

Como diseñadora suelo estar atenta a las tendencias que puedan surgir en el tiempo ya sea para aplicarlas en colecciones, brindar ase sorías o acomodarlas en mi forma de vestir (siempre adaptándolas a mi estilo y transformándolas a mi comodidad). Yves Saint Laurent dijo que «las tendencias desaparecen, pero el estilo es eterno».

DE MODA
* Diseñadora de modas. 42

1. Weapon S/.499.90

2. Weapon S/.469.90

3. Cruise S/.339.90

4. Cruise S/.339.90

5. Cruise S/.339.90

6. Cruise S/.339.90

7. Cruise S/.349.90

8. Cruise S/.349.90

MODA
1 2 3
7
44
4 5 6
8

EL AHORA ES UN Regalo

ARQUITECTURA 46

Regalo

Visitamos el desarrollo de la edición 29 de la propuesta más grande de arquitectura, diseño de interiores y paisajismo en Perú. En esta ocasión, Julio Pérez-Novoa nos comparte algunos detalles sobre Casacor 2024 y su sede en la Escuela Climática de Varones del Puericultorio Pérez Araníbar.

Escribe: Fabiana Deekes

La sensación de tranquilidad que nos abrazó al llegar es generada por la combinación de edificios blancos, los espacios verdes y el clima cálido. El celeste del cielo contrasta la cálida luz que se refleja en los pabellones de un estilo arquitectónico un poco lejano al que estamos acostumbrados actualmente. Julio

Pérez-Novoa, representante de Casacor, nos cuenta las curiosidades del proyecto de este año mediante un recorrido.

Bajo el nombre «El ahora es un regalo», esta es la cuarta edición de Casacor en el Puericultorio Augusto Pérez Aranibar, joya arquitectónica que albergó la versión de la exposición en

ARQUITECTURA 47

2003. «A raíz de un incendio que destruyó gran parte del recinto, Casacor decidió hacer allí el evento y para recuperar dicho inmueble», explica Julio. Al ser construido y reconstruido en distintas épocas, el Puericultorio cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, lo que lo hace aún más relevante para la industria y llamativo para los espectadores. Uno de los retos más grandes para la edición 2024 era replantear el inmueble con el propósito de hacerlo interesante e innovador ante cada visitante. «De los cinco pabellones disponibles, dos serán un hotel boutique», indica. Colindando con la entrada

al Puericultorio, la exposición inicia con la boletería. Luego, te encontrarás con el patio principal, el ambiente más grande que tiene Casacor este año que cuenta con 1250 m². «Ingresas a un hotel que va a tener lobby, recepción, conserjería, dos suites, una suite familiar y una presidencial, una suite junior, biblioteca, conserjería, spa, restaurante, café y un bar», expone Pérez-Novoa.

El representante de Casacor comenta que este primer espacio es el de Cite Madera, una institución del Estado con su laboratorio en Villa El Salvador que está siendo diseñado por Au-

gusta Pastor y Santiago Ross. El fin es transmitir el trabajo y los tipos de productos que realiza Cite, haciéndolo también un espacio educativo sobre los tipos de madera que tiene Perú y con los que contamos en la Amazonía. «El Estado participa a través de tres instituciones en Casacor con proyectos que están relacionados, específicamente el de Cite Madera», revela.

Asimismo, se han unido marcas de renombre en el ámbito hotelero como H. Stern y American Express para crear una experiencia única. American Express, por ejemplo, ha colaborado en la

ARQUITECTURA 48

creación de una sala exclusiva conocida como la Sala de Estrellas, la cual ofrece un ambiente lujoso y distinguido. Además, junto a ella se encuentra otro espacio destinado al descanso y a la relajación. La colaboración entre ambas resalta la calidad y el prestigio que caracteriza a Casacor. Con respecto a los pabellones laterales, el representante menciona que van a ser el core business de Casacor: los departamentos, los clubs, los estudios y todo lo que normalmente se hace.

Convirtiéndolo en un espacio interactivo para el público, se contará con un restaurante, un café, un

bar, una guardería, y una librería conectada al café que brindará la oportunidad de relajarse con un libro o adquirir alguna lectura interesante dentro de ella. Al ser la vigésima novena edición con el tema «El ahora es un regalo» se ha buscado mantener la coherencia de lo realizado en 2018: «La Casa Viva». «Influenciados por los jardines y el paisajismo dentro de nuestros hogares, hemos orientado la propuesta a la sostenibilidad. Vivimos el presente. Hay que agradecer por lo que tenemos», asevera Julio.

Albergando la inclusividad, se tendrán pantallas para personas

con discapacidad auditiva. «Tenemos 55 ambientes y 91 profesionales participando en la edición de este año. Nos emociona presentar la muestra durante 7 semanas. Abrimos desde el 21 de mayo hasta el 07 de julio», finaliza. Sin lugar a dudas, una excelente oportunidad para conocer más sobre el trabajo de los profesionales de la arquitectura en nuestro país. Casacor 2024 estará disponible de martes a domingo. Podrás adquirir tus entradas en la misma boletería o mediante la web www.casacorstore.com. Para no perderte de ninguna novedad, no olvides seguirlos en Instagram como @casacorperu.

ARQUITECTURA 49

Travesía Inolvidable

El sol, la playa y la hospitalidad crean el escenario perfecto. Royal Decameron Punta Sal ofrece una exclusiva área Plus con deliciosa gastronomía y una variedad de actividades para toda la familia. Este hotel es todo lo que necesitas si deseas disfrutar al máximo de tu tiempo de descanso.

Escribe: Fabiana Deekes

DESTINOS
50

Inolvidable

El calor me abrazó en el primer paso que di fuera del avión. En aquel momento estaba segura de dos cosas: aún faltaba algo de hora y media para llegar al lugar prometido, y había llegado a casa. Viví en Tumbes por dos años, así que el camino desde el aeropuerto hasta Punta Sal me lo sabía de ida y vuelta.

¿Cómo encontré nuestra región fronteriza? Un poco más sucia que antes. ¿Desalentador? Bastante. Pero no íbamos a eso. Inició el viaje en bus hasta Punta Sal. Después de un buen rato, a la altura de Puerto La Cruz, se comenzó a ver el mar. Qué delicia. Transmite calma con tan solo verlo. No me distraje ni un segundo de la ventana. Cuando

DESTINOS
51

menos lo esperé, estábamos ingresando al gran Royal Decameron Punta Sal.

Siendo los primeros y únicos en tener hoteles all inclusive en Perú, la propuesta de Decameron en Punta Sal cumple la función de ser un oasis en medio del desierto. El calor que acompaña la zona durante los 365 días del año no solo embellece el proyecto arquitectónico, sino que da vida al hotel más grande de

la costa norte. Cuentan con actividades recreativas para toda la familia. Las áreas impecables en cuanto a orden y limpieza; y la amabilidad desbordante de todo el personal también es un reflejo del ánimo que se vive dentro del gigante frente a la playa.

Hay un total de 402 habitaciones distribuidas en 19 módulos, cada una diseñada para brindar comodidad y confort a sus huéspedes. Entre las opciones

disponibles se encuentran 42 habitaciones superior estándar twin, ideales para quienes viajan en grupo o en familia y buscan una experiencia compartida, así como 259 habitaciones estándar que ofrecen un espacio acogedor y funcional para disfrutar de una estancia placentera. Además, el hotel presenta 101 habitaciones ALL inclusive Plus donde brindan una experiencia de lujo adicional para aquellos que buscan un nivel superior de servicios y comodidades.

Conversando con Jaime Jiménez, Gerente Comercial del hotel, nos menciona que la creación del área plus fue impulsada por la visión estratégica de generar un diferencial aspiracional para el mercado peruano. «Con el objetivo de ofrecer un nivel de acceso privilegiado en bebidas, alimentación y comodidades, se destinó un 25% del hotel para este sector. Esta iniciativa elevó el número de habitaciones de 300 a 402, incluyendo 101 habitaciones nuevas plus. Estas brindan servicios exclusivos como minibar con reposición diaria y un restaurante dedicado para desayunos y almuerzos con reservas garantizadas para la cena», recalca.

En todo el hotel se puede disfrutar de una experiencia gastronómica excepcional con cinco restaurantes, incluyendo el buffet principal «Blue Marlin» u «Oliva Limón» que sirve comida mediterránea. Por otro lado, los huéspedes tienen opciones de snacks en horarios diurnos y nocturnos,

DESTINOS 52

así como una variedad de bares fijos, incluyendo el exclusivo Bar de Piscina All Inclusive Plus y el Bar restaurante «Oliva Limón». Con una atención meticulosa a los detalles y una oferta culinaria variada, el Royal Decameron Punta Sal garantiza una vivencia gastronómica de primer nivel para todos sus visitantes.

El chef encargado de los restaurantes, Daniel Balcázar, remarca la distinción entre el restaurante a la carta y el snack en la zona Plus, donde se otorga una variedad de opciones de comida rápida. «Los huéspedes pueden disfrutar de deliciosas hamburguesas, nuggets, salchipapas, sándwiches de pollo y cerdo, al igual que opciones exclusivas de la zona plus como el sándwich Pancho Villa elaborado con pavo y palta. Del mismo modo, ofrecen sándwiches mixtos», menciona.

Desde la exquisita gastronomía hasta las magníficas vistas al mar, el Royal Decameron Punta Sal brinda una experiencia vacacional completa para toda la familia. Con su exclusiva área Plus y una amplia gama de actividades recreativas, este destino es el lugar perfecto a fin de disfrutar de unas vacaciones inolvidables en cualquier época del año. No te pierdas del lujo y la comodidad mientras creas recuerdos inolvidables en este oasis frente al mar. Puedes encontrar más información en su página web oficial y seguirlos en redes sociales como @decameronhotels.

DESTINOS 53
DESTINOS 54

Nuestro equipo ama las travesías por el Perú. En esta oportunidad acudimos a Oxapampa para descubrir las maravillas naturales que ofrece. El hospedaje ideal es Palma Sky Lodge, una apuesta para conectar con el medio ambiente, la flora y la fauna. No te arrepentirás de escogerlos.

Escribe: Valeria Burga

Esta vez el destino elegido fue Oxapampa. Nada mejor que hospedarse en Palma Sky Lodge, el primero en levantar sus cimientos en esta ciudad. Fundado en abril de 2004 por Susana Albengrin, presenta un concepto enfocado en la naturaleza e independencia del huésped a través de cabañas rústicas hechas con troncos de palma, las cuales armonizan con la ubicación que ofrece una conexión natural, así como una vista privilegiada de la ciudad. Acudi-

mos en abril, cuando inicia la mejor temporada para visitarlos, puesto que el clima de Oxapampa experimenta menos lluvias y temperaturas más frescas.

La armonía con la naturaleza es la clave de su éxito. Desean que quienes los visiten se sumerjan en un ambiente donde puedan reconectar con el medio ambiente, alejarse del estrés cotidiano y encontrar paz y tranquilidad en medio de un entorno excepcional. Cuentan con 15 cabañas que se distribuyen entre pri-

DESTINOS 55

vadas matrimoniales, familiares, dobles, triples, cuádruples y hasta quíntuples. Están diseñadas con un encanto rústico que refleja la arquitectura tradicional de la zona.

Construidas principalmente con madera, se integran armoniosamente con el entorno natural. Desde el balcón de las cabañas, los huéspedes pueden disfrutar de impresionantes vistas del paisaje. Del mismo modo, la influencia austro alemana está inmersa en las instalaciones con la construcción de los techos a dos aguas y la ubicación estratégica en una colina simulando los andes del Tirol en Austria, sobre

todo la construcción típica de Innsbruck, su capital.

En Palma Sky Lodge se esfuerzan por ofrecer una experiencia única y enriquecedora. Al hospedarnos allí, disfrutamos de una serie de beneficios que realzan su estadía y permiten conectarse plenamente con el ecosistema. Lo primero es la tranquilidad y la desconexión. El entorno proporciona un refugio lejos del bullicio de la ciudad, logrando desconectar y recargar energías en un ambiente sereno y apetecible. La comodidad y el confort también lo caracterizan, pues sus instalaciones están diseñadas para garantizar una estancia

placentera después de un día de aventuras entre la naturaleza. Finalmente, está la conciencia ambiental. Este hospedaje está cien por ciento comprometido con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Debido a esto, implementan diversas prácticas ecoamigables en sus operaciones y promueven ello con sus huéspedes.

Nos comentan que en este momento están evaluando cuidadosamente diversas opciones para el futuro de Palma Sky Lodge. La expansión es una posibilidad. Aunque no pueden proporcionar detalles específicos, aseguran que también se encuentran

DESTINOS 56

explorando oportunidades para mejorar y ampliar sus instalaciones con el objetivo de brindar una experiencia aún más excepcional a los visitantes. Y es que este hospedaje también se preocupa por la flora y la fauna de Oxapampa. Tienen 1 ½ hectáreas de reforestación con árboles nativos. Se enorgullecen de ser los únicos en esta ciudad.

Por otro lado, valoran su relación con las agencias de turismo, quienes son sus aliados estratégicos para que los turistas conozcan los mejores escenarios de la selva. Así promueven el turismo de la región ya sea a través de paquetes personalizados, descuentos especiales o promociones exclusivas. Esta relación les permite ampliar su visibilidad en el mercado y brindar un servicio de calidad a quienes visitan la zona.

Actualmente trabajan con Jimmy’s Tours Pozuzo (@jimmystourspozuzo_oxapampa) y Loma Tours (@lomatoursoficial), con quienes visitamos los mejores lugares de Oxapampa. Recomendamos el tour de la Catarata del Río Tigre que incluye una caminata y la visita al Manantial de la Virgen, donde hay una piscina natural. También puedes optar por el Full Day en Pozuzo, en el que conocerás las cataratas Torrebamba, Rayantambo y Yulitunqui; así como las pozas de agua salada y la fábrica de cervezas de la ciudad. Te aseguramos de que no hay pierde, especialmente con las cervezas que albergan diversos estilos.

Ya lo sabes. Si Oxapampa es tu próximo destino en tu lista de viajes al interior de Perú, entonces la primera opción de hospedaje debe ser Palma Sky Lodge. Realmente podrás conectar con

tu lado más ambientalista en este maravilloso entorno natural. Síguelos en sus redes sociales como @palmaskylodge y realiza tu primera reserva en su página web: https://palmaskylodge.com/

DESTINOS 57

Diseña

tu hogar

Te presentamos ocho artículos que sin duda le darán otro estilo a tu inmueble. Encuéntralos en www.thepopulardesign.pe y en su tienda ubicada en Av. Primavera 629, San Borja. No olvides seguirlos en redes sociales como @popular_design_pe.

Piso Eira madera $230.00 Sillón Smith Anthracite $490.00 Pouf Tina Rosado $135.00 Lámpara de mesa Dog $200.00 Mesa comedor Cano Negra $640.00 Mesa lateral Rina $390.00 Arrimo Violet $969.00
HOGAR 58
Pájaro Eames Rojo $90.00

Sumérgete en el vibrante universo del arte afroperuano con «The Lion», donde cada trazo cuenta una historia ancestral de identidad y libertad.

Escribe: Facundo Carrasco

ARTE 60

Desde sus modestos comienzos hasta su impacto en la comunidad, la historia de Ángel es un relato de autodescubrimiento y pasión por el arte. A través de murales, talleres y una próxima exposición, busca inspirar a otros a abrazar su identidad y seguir sus sueños con libertad. Toda persona que inicia en el mundo del arte se bautiza con un nombre característico para que los demás lo reconozcan y lo distingan del resto. Suele ser algo corto y fácil de memorizar. Por su mente llegaron diversas ideas hasta que apareció «The Lion».

El artista nos cuenta que antes tenía el cabello afro muy largo y abundante. Llamaba la atención en el mercado de su barrio, donde le decían que representaba historia e identidad. Durante su juventud no lo entendía hasta que llegó a ASHANTI PERÚ. Allí entendió el concepto, dejó su nombre de pila y se convirtió en «The Lion». Para Ángel, el arte es una pasión. Se adentró en el diseño gráfico, lo cual le sirvió como ventaja al presentar piezas

ARTE 61

gráficas. «Todo artista que recién inicia, empieza buscando y copiando estilos», indica. Sin embargo, él no se sentía a gusto con dicha práctica.

En este camino por encontrarse a sí mismo, siguió el consejo que le dio una de sus profesoras: «yo ilustro lo que he visto y me ha rodeado». «A raíz de esto empecé a cuestionarme sobre quién soy y mi descendencia. Provengo de San Luis de Cañete, cuna y capital del arte negro», confiesa. En

ese momento se conectó con el arte afroperuano. Comenzó pintando murales y puliendo su técnica. Expresaba su cultura a través del arte y mantuvo ese estilo durante 10 largos años.

En el 2015, mientras pintaba un mural en San Luis de Cañete, Ángel se conmovió al ver a niños jugando y hablando de la vida rural, recordando así su propia juventud. Decidió iniciar un cambio. Tras esperar durante horas, persuadió al alcalde de esta localidad para ofrecer talleres de arte a niños. Pronto comenzaron clases de dibujo, pintura, repostería y costura impartidas por Ángel en el parque, con materiales improvisados y ayuda de los padres. Durante 10 meses, «The Lion» encendió la creatividad de los niños. Al finalizar, la municipalidad le brindó espacio para pintar «Las Miradas», un

ARTE 62

mural que capturaba la esencia de aquellos infantes. Un año después, el Ministerio de Cultura remodeló el área, inaugurando el «Parque Las Miradas».

Ángel tiene como objetivo ejecutar su primera exposición de arte en junio del próximo año, mes de la cultura afroperuana. Allí desea abordar las estampillas afroperuanas para poder visibilizar a los personajes que aportaron a la cultura. Tienen un toque especial, retro y vintage. Serán entre 18 y 20 estampillas que conformarán el primer álbum. Cada una con su respectiva reseña. «Identidad, ancestralidad y conexión con la naturaleza», sostiene. «The Lion» siempre buscó que la gente se enamorara de su arte y que conozca más sobre su cultura.

Es evidente que la libertad es una de las cosas que un artista puede disfrutar más que nada. Los trazos de Ángel fluyen a su antojo sin ataduras. «El arte puede cambiar vidas», asegura. Como cosa del destino, todo lo que le ocurrió se interconec-

ta para crear piezas artísticas fabulosas. Solo necesitaba una chispa para avivar ese gran ta-

lento. Síguelo como @lion_peru y anímate a conectar con esta propuesta única.

ARTE 63

DE CABECERA

Poesía contemporánea

Rebeca Morales estudió Escritura y Proyectos Narrativos, así como el Diplomado de Apreciación y Estudios Poéticos. Ha publicado los poemarios Vidas impares (2021), Poeta intrusa (2022) y Capicúa (2023), además de la novela Una puta sentimental (2022). En la actualidad, cursa estudios de filosofía. «A Cappella» reúne una selección de poemas que aparecen en su página homónima de Instagram (@acappelladeep). En ellos lo intimista, erótico y reflexivo se amalgaman para condensar la sensibilidad de una mujer que no tiene miedo de sentirse frágil, a pesar de saberse dueña absoluta de su destino.

Escribe: Valeria Burga

¿Cómo decidiste incursionar en el género lírico?

La poesía ha sido una sorpresa. Siempre quise ser una escritora de narrativa. Cuando empecé a escribir de manera consecuente, lo que más salía era poesía. Luego decidí crear una página de Instagram en diciembre de 2018 para ver si la gente podía conectar con lo que escribía. El nombre «A Cappella» surge porque no necesitaba de un acompañamiento musical. Además, nadie sabía quién era yo. Solo conocían mis escritos sin la necesidad de algo más.

¿Qué encontramos en tu poemario «A Cappella»?

Muchos poemas de este libro son nuevos y otros están en la página. No hay un hilo conductor entre ellos. Yo escribo lo que se me ocurre en el momento. Hay temas de amor, desamor, libertad. «A Cappella» nace de un tema de libertad de expresar las cosas sin miedo a los prejuicios que encontramos actualmente o el hecho de que nos ataquen por simplemente no estar de acuerdo. Uno nace libre, pero muchas veces la sociedad te encasilla.

¿Te inspiras en algo en particular antes de escribir?

Para escribir poesía y un libro de narrativa hay diferentes parámetros. La poesía viene a tu cabeza y a tu corazón en el momento que tiene que ser. Puedes inspirarte en cosas muy simples u otros momentos de tu vida más complejos. A veces una sola palabra puede generar algo nuevo. Próximamente voy a publicar una novela que terminé el año pasado.

Categoría:

LIBROS
“TANTA VIDA YO TE DI” S/.49.90 S/.69.90 S/.54.90 ¿QUÉ ES LO QUE REALMENTE TE IMPIDE TENER ÉXITO? “ANTICIPACIÓN” FERNANDO AMPUERO Editorial:
Editorial:
Liderazgo
Management Editorial:
Tusquets Año: 2024 Categoría: Novela literaria / Relatos
Paidós Empresa Año: 2024 Categoría: Empresa /
y
Planeta
Año: 2024
Acción
conspiraciones FABIÁN TEJADA CARLOS ARÁMBULO 64
Novela contemporánea /
y
MOTORES 66

Descubre el avance tecnológico de Huawei en el sector automotriz con el lujoso y revolucionario Luxeed S7, un hito en la evolución de los vehículos inteligentes.

Escribe: Facundo Carrasco

En el emocionante panorama de los vehículos eléctricos, Huawei emerge como un líder visionario con su última creación: el Luxeed S7. Más que un simple automóvil, es una obra maestra de ingeniería y diseño que combina tecnología de vanguardia con un estilo impresionante para ofrecer una experiencia de conducción verdaderamente excepcional. Desde el primer vistazo cautiva con su elegante silueta y diseño aerodinámico. Cada línea y curva están meticulosamente diseñadas

para maximizar la eficiencia aerodinámica y la estética, creando una presencia imponente y sofisticada. Con su distintivo frente de rejilla y sus faros LED futuristas, el Luxeed S7 atrae miradas por donde vaya, anunciando su llegada con una elegancia inigualable.

La verdadera belleza del Luxeed S7 se encuentra en su interior, donde la tecnología y el lujo se fusionan para crear un santuario de confort y conectividad. Los materiales de primera calidad (el cuero suave y las maderas finas) se combinan con detalles de alta tecnología como las luces ambientales y los controles táctiles. Así generan un ambiente que es igualmente lujoso y futurista. Con asientos ergonómicos y un amplio espacio para las piernas, ofrece un viaje que es tanto indulgente como práctico, asegurando que sea una experiencia placentera y relajante.

MOTORES 67

Pero lo que realmente distingue a este vehículo es su impresionante rendimiento y su innovadora tecnología. Equipado con un motor eléctrico de última generación y una batería de alto rendimiento, el Luxeed S7 cuenta con una potencia impresionante y una autonomía excepcional, asegurándose de que estés siempre listo para enfrentar cualquier desafío en el camino. Ya sea que estés acelerando en la autopista o explorando caminos sinuosos en el campo, el coche responde con una agilidad que te dejará sin aliento.

Además, está repleto de características de última generación diseñadas a fin de mejorar tu experiencia de conducción y mantenerte conectado en todo momento. Desde el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil hasta la navegación GPS en tiempo real, el Luxeed

S7 pone el mundo a tu alcance, permitiéndote acceder a tus aplicaciones favoritas, música y medios de comunicación con solo tocar un botón. Con la conectividad 5G de Huawei estarás siempre conectado sin importar a donde te lleve el camino.

También debemos resaltar su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Con cero emisiones y una eficiencia energética excepcional, este automóvil no solo te lleva hacia adelante, sino que también te ayuda a construir un futuro más limpio y verde para las generaciones venideras. Con el Luxeed S7, Huawei está redefiniendo la conducción y liderando el camino hacia un mañana más brillante y sostenible.

No podemos olvidar el papel crucial de la inteligencia artificial en esta revolución automo-

triz. Huawei ha integrado tecnología de IA de última generación en el Luxeed S7, permitiendo que el vehículo aprenda y se adapte a tus preferencias y hábitos de

MOTORES 68

conducción. Desde la asistencia al conductor hasta la optimización de la eficiencia energética, la IA en el Luxeed S7 brinda una experiencia de conducción completamente nueva, la cual es tanto personalizada como intuitiva.

El Luxeed S7 es más que un automóvil, pues representa una declaración de intenciones de Huawei. Con su combinación única de elegancia, rendimiento sin precedentes y tecnología avanzada, este vehículo está destinado a cambiar la forma en la que pensamos sobre la conducción. Ya sea que estés buscando el lujo, la eficiencia o simplemente la adrenalina de la carretera abierta, el Luxeed S7 lo tiene todo. Así que adelante. Sube a bordo y únete a nosotros en este viaje hacia el futuro de la automoción.

MOTORES 69

LIMOUSINE

De la D.O española Rueda especialista en vinos blancos, llega este vino de la afamada bodega Marqués de Riscal hecho con la uva Verdejo, la reina del lugar. Un vino complejo con frescas notas a lima, toronja, eneldo, almendras, nueces y ligeras notas tostadas. Un producto que pasa por algunos meses en barricas y fudres. Definitivamente, un vino elegante y complejo para tomarlo con calma y disfrutarlo una tarde del verano. Mi sugerencia para acompañar son unas conchitas a la chalaca o arroz con mariscos, sobre todo cuando está bien cremoso. Lo encuentran en www.perufarma.com.pe

BLANC

Desde la DO Cote-Rotie en Francia, la casa E.Guigal nos ofrece este blend de seis uvas permitidas en la región: Viognier, Roussane, Marsanne, Clarette, Bourboulenc y Grenache. Un vino elegante lleno de flores como rosas blancas, lirios, y frutas de hueso como melocotón, nectarín, ciruelas, manzanas, peras. Linda complejidad en una sola botella. Acompaña perfectamente comida tailandesa como unos Pad Thai o un curry Massaman, comida japonesa y, por supuesto, es ideal para disfrutarlo solo. Lo consiguen escribiendo a Wines, Spirits & More al +51 964 239 922.

2018

Este vino 100% Garnacha proviene de vides viejas de más de 65 años de la DOP Méntrida, ubicada en el centro de España. Pasa 12 meses por barricas de 600 litros y nos ofrece notas a frutos rojos maduros, ciruelas rojas y negras y unos taninos suaves que lo hacen muy fácil de tomar. Para mi gusto, la Garnacha es una de las uvas que mejor maridan con la comida peruana. Nunca hay pierde cuando elijo algún vino de esta variedad para maridar una carapulcra con sopa seca, un escabeche de pescado e incluso un adobo a la arequipeña. Consíguelo en www.laalcoholeria.com

LA CHICA DEL VINO Y +
70
S/.99 S/.75

Este mes tenemos variedades y novedades en nuestra columna. Varios vinos blancos del mundo para disfrutar con estos últimos rayos de sol que aún nos acompañan. También vienen un par de productos peruanos que están buenísimos y que nos enseñan que en casa podemos preparar buenos cócteles. Disfruten de esta selección y anímense a prepararlos.

CHARDONNAY RESERVE

Desde la primera bodega orgánica de Argentina llega este Chardonnay elaborado con uvas de los mejores cuarteles de sus viñedos en el Alto Gualtallary, Tupungato. Con un paso de 6 meses de roble francés y un contacto con sus lías para ganar más complejidad en aromas y sabores, este vino expresa claras notas a frutas tropicales como piña, mango; además de cítricos como toronja y lima. La untuosidad y el cuerpo que presentan permite que, aparte de beberlo solo, pueda ser maridable con una gran variedad de platos. Ideal para un ají de gallina, una causa rellena de pollo/ pulpa de cangrejo o unos langostinos al panko con salsa de maracuyá. Lo consiguen escribiendo a Wines, Spirits & More al +51 964 239 922

Llegó el tercer producto de la familia

Avelino, un vermouth hecho con el vino base de uva quebranta de los amigos de Pampas de Ica. Posee un perfil diferente donde sobresalen los frutos rojos como fresas, cerezas, las notas cítricas y un elegante final a vainilla provenientes de algunos de los 21 botánicos peruanos que utilizan en su elaboración. La frescura que equilibra el dulzor de esta bebida hace que sea fácil de disfrutar. Les comparto una receta para sorprender a sus invitados: Rosa & Tónica. Llena un vaso alto con hielo, agrega Vermouth Avelino Rosa hasta la mitad, completa con agua tónica Mr. Perkins y decora con una rodaja de toronja o naranja. Encuéntralo en www. vermouthavelino.com

La línea peruana de bebidas naturales y carbonatadas mezcla su nombre usando el juego de palabras “Perú” y “Kina”. Usando la quinina extraída del árbol de la quina como insumo principal, crea diferentes mixers aparte de la receta original. Entre ellos se encuentran sabores como Amazónica, Blossom, Coffee Tonic (deliciosa), la clásica Ginger Beer, Pink Soda y más. Sabores variados para preparar cocktails y por qué no crear uno propio. Aquí dejo una receta de los chicos de Mr. Perkins: ‘Exotic & Tonic’. Lleva 2 oz de Gin de perfil cítrico, 200 ml de tónica Amazónica Mr Perkins, piel de lima, ramita de tomillo y hielo. Llena la copa con el Gin, seguido por la tónica Amazónica Mr Perkins. Decorar con un twist de lima y una ramita de tomillo. A la venta en www.mrperkins.com y supermercados.

LA CHICA DEL VINO Y +
MR PERKINS (12-PACK CANS)
71
S/.70 S/.72.90 AVELINO ROSA S/.85
DECANTADOR 72

Homenaje a con Tacama m amá

En esta ocasión especial, buscamos la manera más exquisita de expresar nuestro amor y gratitud hacia la mujer que nos dio la vida y brinda amor incondicional. Qué mejor manera que hacerlo a través de los exquisitos vinos y espumosos de la prestigiosa Viña Tacama, una institución que ha dedicado siglos a deleitar los paladares más exigentes.

Fundada en 1540 en la pintoresca región de Ica al sur de Perú, la Viña Tacama es más que una bodega. Es un símbolo de tradición, innovación y calidad. Con más de quinientos años de historia, Tacama ha sabido adaptarse a los tiempos modernos sin perder la esencia que la convierte en un referente indiscutible en el mundo de la viticultura. Hoy, celebrando el Día de la Madre con elegancia y sabor, te compartimos los vinos que te permitirán expresar con acciones el amor que sentimos hacia ellas. En el mundo hay diferentes tipos de madres, pero para cada uno de nosotros la nuestra es el universo entero y la más valiosa.

Rosa Salvaje: elegancia en cada burbuja

Para celebrar el Día de la Madre con estilo y distinción, qué mejor que brindar con el Rosa Salvaje de Tacama. Este exquisito espumoso rosado es una verdadera joya enológica, elaborado con una cuidadosa selección de uvas tintas que le confieren su característico color rosado y sus delicados aromas a frutas rojas y flores silvestres. En boca despliega una efervescencia vivaz y una estructura equilibrada, culminando en un final prolongado y refrescante que invita a seguir brindando por el amor de madre.

DECANTADOR
73

Amore d’Ica y Albilla d’Ica: el brillo de la tradición

Los vinos aguja Amore d’Ica y Albilla d’Ica son un homenaje a la tradición vitivinícola de la región de Ica. El Amore d’Ica, elaborado con la uva Malbec, seduce con su sutil efervescencia y sus notas frutales y florales, mientras que el Albilla d’Ica, elaborado con la uva patrimonial Albilla, sorprende con su frescura y su carácter vibrante. Ambos vinos son dulces y la elección perfecta para acompañar momentos especiales en compañía de mamá, añadiendo un toque de brillo y sofisticación a la celebración.

Ambrosía: delicadeza en cada sorbo

El Amdrosía de Tacama es un verdadero deleite para los sentidos, una expresión de delicadeza y armonía. Elaborado con una cuidadosa mezcla de uvas tintas (Sangiovese y Malbec), este rosé seco seduce con su vibrante color rosa pálido y sus aromas a frutos rojos y cítricos. En boca ofrece una acidez refrescante y una textura sedosa, dejando un regusto persistente y agradable en el paladar. Ya sea como aperitivo o acompañando una comida especial, el Ambrosía es el compañero perfecto para celebrar el amor incondicional de mamá.

DECANTADOR 74

Semiseco Rosé De la Viña: dulzura y encanto

El vino rosado semiseco De la Viña es la culminación de la pasión y la maestría de los enólogos de Tacama. Elaborado con una cuidadosa selección de uvas tintas y blancas, este vino seduce con su color rosa brillante y sus aromas a frutas tropicales y flores blancas. En boca brinda una dulzura equilibrada y una acidez refrescante, creando un balance perfecto entre frescura y untuosidad. Ideal para compartir momentos íntimos con mamá, resulta una declaración de amor embotellada que no dejará indiferente a ningún paladar.

Durante este Día de la Madre, elevemos nuestras copas y brindemos por esa mujer excepcional que nos ha dado todo sin pedir nada a cambio. Con los exquisitos vinos y espumosos de la Viña Tacama, celebramos el amor incondicional, la dedicación y el sacrificio de todas las madres del mundo. Se dice «mamá», pero se pronuncia «la mujer más valiosa del mundo». ¡Feliz día, mamá! ¡Hoy yo te engrío con Tacama!

Descubre toda la selección de productos en la tienda online www. tacama.com o visítalos en su bodega ubicada en Ica. Encuentra el regalo perfecto para hacer de este Día de la Madre una ocasión verdaderamente memorable porque mamá se merece lo mejor y en Tacama están dispuestos a ofrecérselo con amor y gratitud. ¡Brindemos por ti, mamá!

DECANTADOR 75

Sommeliers en zapatillas

Hace un par de semanas estuve en Osaka (San Isidro) junto a mi amigo Sergio quien estaba de visita de trabajo en Lima. Como siempre, el lugar estaba full. Tanto en la zona de terraza como en el salón comedor, las personas disfrutaban de la excelente comida, cócteles, buenos vinos y servicio A-1. Sin duda alguna, Osaka es uno de los restaurantes favoritos que marca las tendencias en la ciudad.

Ya en la barra se acerca César Huanachi, head sommelier, con la sonrisa en el rostro. No pude evitar escanear su outfit. Para mi asombro, observé que en lugar del clásico terno luce un polo negro, saco con las mangas ligeramente arremangadas, pantalón y vaya sorpresa, zapatillas blancas impecables. Un cambio positivo en el vestir porque resulta cómodo y fresco más acorde con el espacio. Charlando con César, recuerda su primer uniforme. Era un polo con cuello de piqué, pantalón y mandil. Luego cambiaría a camisa con blazer y zapatos casuales, hasta que llegó el terno azul, camisa blanca y zapatos de vestir color madera haciendo juego con la correa. El cambio al polo y zapatillas es innovador. El nuevo atuendo permite una atención más fluida, ágil y práctica en el servicio.

La idea la trajo de su última visita a Osaka Punta del Este, Uruguay. El calor y el ritmo laboral obliga a buscar una vestimenta más relajada, incluso usando gafas de sol durante el día. La gerencia tomó con buenos ojos esta iniciativa, pues entona muy bien con el estilo Osaka. Definitivamente, las ventajas son muchas: comodidad, flexibilidad y desplazamiento más rápido sin sobrecargar al cuerpo. Recordemos que los sommeliers, así como todo el personal que atiende en un restaurante, desarrollan su labor de pie durante horas. Los itamaes y cocineros, por ejemplo, suelen usar crocs. El único mandamiento es que las zapatillas se mantengan de blanco impoluto. Estas brindan comodidad para verano e invierno, y el personal lo agradece. Por el lado de los clientes, también han

dado su opinión positiva; comentando que se ve menos acartonado.

Esta tendencia en el vestir no aplica para todos los Osaka del mundo (solo aquellos donde el calor es implacable), aunque con este tema del cambio climático quién sabe cómo será el comportamiento. A la fecha esta prestigiosa marca peruana tiene locales en Perú (2), Chile (1), Argentina (2), Brasil (1), Ecuador (1), Colombia (1), Uruguay (1) y Miami (1).

El trabajo de César no se detiene. Pasea por las diferentes mesas y vuela hacia la cava para retirar alguna de las joyas que mantiene. Recuerda sus inicios en el Miraflores Park Hotel cuando apenas tenía 18 años y los otros locales de la cadena, incluso en el Hiram Bingham que iniciaba operaciones por esos años. Ha pasado por cruceros mientras estudiaba conociendo el mundo. Desde hace siete años está en Osaka y ha ido forjando su trabajo junto al equipo que conforma con dos colegas más. Viaja esporádicamente a las sedes de Bogotá, Chile y Argentina para revisar el servicio y elaborar las cartas de vino.

Osaka es una marca poderosa que crece y se consolida día a día. Ello exige una estandarización en la operación y en sus cartas. También en el servicio, manteniendo el estilo de copas, champañeras y estaciones. Toda esta labor que sucede en la cocina y en la barra con los itamaes bajo la dirección del chef corporativo Juan Urrutia, es obra de dos grandes profesionales que se han ganado el respeto del sector gastronómico y empresarial: Diego Herrera y Diego de la Puente.

HABLEMOS DE VINO
* Comunicadora gastronómica @sol_marroquin 76

Romovi Wines siempre nos sorprende. Esta vez lo hacen con vinos de cuatro zonas de Europa pertenecientes al grupo Vignoble Austruy. Son propiedades vinícolas con un alto potencial que Phillippe Austruy llevó a la excelencia: La Commanderie de Peyrassol en Provenza, Château Malescasse en

DECANTADOR 78

De la mano de la importadora Romovi Wines, Vignoble Austruy ofrece diversos vinos de Francia, Italia y Portugal. Karim Chauvin, Gerente de Exportación del grupo, revela más detalles del portafolio que acaba de traer a Perú.

Escribe: Valeria Burga

Haut Médoc, Quinta Da Côrte en el Valle del Duero en Portugal y Tenuta Casenuove en el corazón de la Toscana en Italia. Para saber más conversamos con Karim Chauvin, Gerente de Exportación que llegó por primera vez a Perú. «Nuestros vinos son auténticos y de terroir. No añadimos azúcares ni intervenimos la temperatura. Se trata de un grupo muy inquie-

to con ganas de hacer las cosas bien e innovar», señala.

La historia empezó allá por el 2002 cuando Philippe se encontraba en la Provenza, al sur de Francia. La Commanderie de Peyrassol data desde 1204. Es una finca que actualmente cuenta con 950 hectáreas. Él se enamoró del lugar y la llamó «la bella durmiente». Vio su potencial, lo compró y lo aprovechó. En 2012 viajó a Burdeos, cuna del vino francés. Allí descubrió Château Malescasse. «Si apuesta por algo, lo pone en su mejor nivel. En Haut Médoc hay 250 Cru Bourgeois y 15 de ellos son Exceptionnel. En 2018 Château Malescasse pasó a ser un Cru Bourgeois Exceptionnel», comenta Chauvin.

DECANTADOR 79

Luego se fue a la Quinta más pequeña de Douro en Portugal, donde elaboran vinos tranquilos y el famoso oporto. Tienen más de 100 variedades de uva plantadas en la finca, entre autóctonas y nobles. «Para culminar, compró Tenuta Casenuove en la Toscana de Italia. Cuentan con Chianti Clasicco y Supertoscanos. Cada viñedo tiene su sistema de hoteles de agroturismo», agrega.

Karim también nos cuenta que el deseo principal de Vignoble Austruy es transmitir en las botellas lo que brinda cada añada. «No vamos a sobrecargar el vino. Si el rendimiento arroja cierta cantidad, pues nos quedamos con ello. Eso lo aprecia el consumidor final y nuestros aliados estratégicos». Bajo este concepto presenta

las nuevas etiquetas que trajo en su viaje. Empezamos por el sur de Francia. Uno de los proyectos que acaban de terminar es la certificación biodinámica de La Commanderie de Peyrassol. «Hemos quitado los pesticidas y los químicos. El mejor abono que le pueden dar a un pie de vid es el trigo», menciona.

El primer vino es Peyrassol La Croix 2023 con 50% de Cinsault y 50% de Syrah. «Dentro del portafolio tenemos hasta 7 rosados distintos para cubrir todos los mercados y paladares. Hacemos la vendimia por tipo de uva y el coupage por ensamblaje. Cada uno tiene un perfil e identidad», añade. Si quieres algo más de ocasión, puedes optar por Chateau Peyrassol 2023, el cual con-

tiene Cinsault, Syrah, Mourvedre, Vermentino y Ugni blanc.

Del mismo modo, trajeron Château Malescasse 2020 de Burdeos. Ha sido la mejor puntuación en la revista Decanter con 97/100. Las condiciones climáticas favorecieron, así como la calidad de la uva. En el viñedo y en cada etiqueta existen tres cepajes: Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit verdot en proporciones distintas. La edad de las vides varía. Esta etiqueta tiene entre 90 y 95 años. Es una producción de uno o dos racimos, pero con mucha concentración y calidad de fruta óptima. «Algo que nos caracteriza es que producimos vinos con inmediatez, lo que quiere decir que se pueden beber ahora y no pierden el prestigio».

DECANTADOR 80

De Italia llega el Chianti Classico Annata 2019 y el Supertoscano IGT 2019. Esta es una lucha importante porque el vino italiano está muy presente en el mundo. Los italianos son fuertes en la venta y no quisieron ir hacia el sector low cost. Su Chianti es auténtico, con buenos taninos y fruta concentrada. «La labor del equipo es una batalla constante, ya que el cambio climático modifica las reglas del juego. Hay picos de calor en la Toscana que pueden adelantar las cosechas», revela el Gerente de Exportación.

«Encontramos cuatro bodegas de una calidad increíble. Tenemos la posibilidad de que Vignoble Austruy pueda proveer todo ello. Los consumidores van a disfrutar de vinos de cuatro zonas diferentes, y nos sentimos afortunados de que sean del mismo grupo. En Karim encontré un interlocutor y un referente. Hicimos una sinergia maravillosa y trabajamos para el futuro», apunta Robby Montenegro.

Para Karim es importante estar presente en todos los sitios que pueda con gente que entienda el proyecto, cuide de los vinos y sepa dónde colocarlos. Ello le permite crear buenas relaciones como el caso de Romovi Wines. «Es mi primera vez en Perú, pero no la última. Nuestro portafolio es bastante amplio y no sirve cargar a la gente. Estoy aquí para aprender de los consumidores y saber cómo funcionan sus paladares», puntualiza. Encuentra el portafolio de Vignoble Austruy en los mejores restaurantes de la capital, así como en @romovi_wines y @conceptoplacerperu.

DECANTADOR 81

Entretenimiento de negocios

«Se toman más decisiones de negocios durante el almuerzo y la cena que en cualquier otro momento, sin embargo, no se imparten cursos de MBA sobre el tema», dijo Peter Drucker. Los vinos y la gastronomía no solo convergen en un universo de sabores, aromas y texturas; sino también es un escenario de influencia y poder. En el ámbito empresarial, el conocimiento y el dominio de este mundo se ha convertido en una herramienta clave para el cierre de negocios y el empoderamiento personal.

El vino, con su rica historia y complejidad, es más que una bebida. Se traduce en un símbolo de cultura y sofisticación. Desde siempre, un buen conocimiento de vinos puede impresionar a clientes y socios, demostrando un paladar refinado y un aprecio por la tradición y la calidad. La elección del vino adecuado para una cena de negocios puede comunicar atención al detalle y un entendimiento de las preferencias del otro, estableciendo un ambiente propicio para la discusión de temas importantes.

Por otro lado, la comida es un lenguaje universal que trasciende fronteras. Un menú cuidadosamente seleccionado puede ser una expresión de respeto y hospitalidad hacia los invitados. Además, la habilidad para discutir sobre tendencias culinarias y experiencias gastronómicas puede servir como un excelente rompehielos, creando un terreno común y una atmósfera relajada.

Cierre de negocios

El acto de compartir una comida o un vino no es solo un placer sensorial, sino también una oportunidad para fortalecer relaciones y cerrar acuerdos. En un mundo donde las relaciones interpersonales son fundamentales, una cena de negocios es el momento perfecto para demostrar confianza y generar conexiones duraderas. Aquí el entretenimiento se convierte en una estrategia donde cada plato y cada copa son parte de una

narrativa más amplia que busca persuadir y encantar.

Conocimiento es poder

Dominar el mundo de los vinos y las comidas también es una forma de empoderamiento personal. Aumenta la autoconfianza y proporciona una ventaja en situaciones sociales y profesionales. Al estar bien versado en estos temas, se proyecta una imagen de competencia y refinamiento que puede abrir puertas y crear oportunidades. Además, este dominio actúa como un puente cultural que conecta diferentes tradiciones y costumbres. Al comprender la historia y las técnicas detrás de cada vino y plato se fomenta un diálogo más profundo y significativo con personas de diversos orígenes.

Esto no solo enriquece la experiencia personal, ya que también permite navegar por el complejo tejido de las relaciones internacionales con gracia y diplomacia. En última instancia, el conocimiento de la enología y la gastronomía no es solo una habilidad social; es una forma de inteligencia emocional y cultural que, cuando se maneja con destreza, puede transformar una simple comida en una experiencia inolvidable y una oportunidad de oro.

El entretenimiento de negocios a través de los vinos y las comidas es una danza delicada entre el placer y la estrategia. Es un arte que, cuando se ejecuta con maestría, conlleva a resultados sorprendentes tanto en el ámbito personal como en el profesional. Es una celebración de la vida y de las conexiones humanas que se fortalecen alrededor de una mesa bien servida. ¡Salud!

EXPERIENCIAS
Chef & Sommelier @thenewsommelier 82
SIBARITA 84

El nuevo recinto marino en San Isidro lleva el nombre de La Pezcadería. Exploramos esta propuesta norteña que nos cautivó de principio a fin. Los encuentras en Av. Petit Thouars 3903.

Escribe: John Santa Cruz

Cuando llega un plato con tonos morados a la mesa, hay que mirarlo con ojo de cirujano. La aceituna es super egoísta y marca su territorio sin pensarlo dos veces. Por eso los chefs le tienen mucho respeto. Puede destruir una innovadora idea, así como lograr que esa apuesta se convierta en el rostro de un restaurante. Esto me pasó en La Pezcadería, un nuevo recinto en San Isidro (Av. Petit Thouars 3903) con su buen Ceviche de pulpo al olivo.

Jhair Suárez, el chef socio/propietario de sangre tacneña, tiene en la punta de la lengua el abc de las aceitunas. Armó una leche de tigre con botija tacneña, muy limpia y sedosa, para acompañar un dócil pulpo que fue cocido a baja temperatura para luego ser salteado y así obtener una textura de ballet. Se complementa con palta, choclo y toques de aceite de oliva extra virgen tacneño. Una excelente carta de presentación de La Pezcadería que se acomoda en la tendencia de una barra marina, pero no lo veo así.

SIBARITA 85

Siento que es un restaurante en un espacio reducido. Cuando vayas te darás cuenta.

Afirmo esto por dos motivos: arquitectura y cocina. Desde el primer paso te topas con colores negros y grises. Esta idea salió de Jhair y Harry Zapata, su socio y también hombre de cocina. Tuvo un paso por los fríos en Dr. Limón en Florida. «Lo que hicimos fue explotar el gusto de Harry por el diseño de interiores. Entre los dos buscamos inspiraciones y logramos dar con el diseño actual», me cuenta Jhair en la barra.

Tuvieron el soporte de la arquitecta Sonia Arce para ordenar sus perspectivas.

Sigamos. El Tacu Tacu de Mariscos fue otro punto fuerte. La base está en los pallares y el frijol canario. «Pasado por la mezcla de chicharrón para luego ser llevado a fritura profunda», describe el chef. Esto va servido con una salsa de mariscos utilizando el coral y las carcasas de los langostinos a fin de utilizar todo el producto y potenciar los sabores. Alma norteña por todos los flancos. Sabores profundos, pero no cansinos. Una cerveza porter para acompañar.

En las entradas empezamos con unos Choritos a la Chalaca que van salteados y cocidos en su propio jugo para potenciar el

sabor. Lo acompaña una chalaca que complementa los sabores del chorito y canchita para darle toques crocantes. Se sirve sobre una cama de hielo para mantener su frescura. Pasamos a la Conchita Nikkei. Son conchas de abanico frescas sobre una salsa nikkei que resaltan el sabor propio de la concha de abanico sin opacarla, y coronada con hilos de poro crocante y un chiffonade de cebolla china. Excelente entrada.

Para continuar con la debilidad por el norte del chef ordenamos unas Tortitas de choclo. «Muy tradicionales de Chiclayo. Manteniendo la sencillez de la receta y logrando que la masa de choclo

SIBARITA 86

al momento de freírse sea crocante por fuera y suave por dentro. Va acompañada de una chalaca de pota en leche de tigre y cachetes de limón», agrega. No podía faltar una causa hogareña. Se arma con langostino acevichado y palta. Bañada en una salsa de la casa a base de ají amarillo y se corona con un mix de chicharrón de mariscos y pejerrey.

Cerramos con un Arroz con Mariscos Norteño. Muy meloso, con cimientos de zapallo loche más un poco de culantro, chicha de jora, cerveza negra y mantequilla de coral. Platazo para los que sucumben a la intensidad equilibrada. Si hablamos de precios, podría recomendarlo pues los fondos no pasan S/50. Buenas porciones, cálido lugar y mejor sazón. La carta de bebidas es reducida, pero concreta. Hay chilcanos, cervezas y un Makaruya que es a base de maracuyá y kion.

Grata experiencia en La Pezcadería. Tienen poco tiempo con las puertas abiertas y, pese a ello, los platos dan de qué hablar. Buena atención en todos los sentidos.

Dense una vuelta para explorar su variada propuesta, su paladar se lo agradecerá. Pueden hacer sus reservas al 936127162 y vía Instagram (@la_pezcaderia)

SIBARITA 87

EPrácticas sostenibles inspiradoras

n nuestro medio existen emprendimientos y empresas que vienen apostando por prácticas sostenibles con compromisos reales con la preservación de recursos y la reducción de brechas sociales. Disfrutar de un rico cóctel, una cena o una empanada puede convertirse en consumo responsable cuando elegimos este tipo de negocios para adquirir sus productos, experiencias o servicios. Para esta edición hemos elegido 3 prácticas sostenibles que nos demuestran un compromiso real con el cambio que queremos ver en el mundo. Una taberna, un restaurante y una cocina que nos invitan a visitarlos, hacernos ‘fans’ y, de ser posible, imitarlos.

El insumo: cóctel sostenible en Viva Lima

En Barranco podemos disfrutar de un Bloody Mary elaborado con tucupí, un derivado de la yuca brava. Este insumo es la fuente principal de alimentación e ingresos de comunidades amazónicas como los Bora Bora y Huitoto. Se trata de un producto que nos puede recordar a la salsa inglesa, pero también al sillao con notas de umami muy presentes. Por esta versatilidad es que Luis Alza, creador de la carta de cócteles de Viva Lima, nos presenta un Bloody Mary de la casa con este maravilloso ingrediente. Incluir insumos locales que promueven el comercio justo y la revalorización del trabajo de comunidades indígenas es definitivamente una práctica sostenible.

El producto: cocina nutritiva y deliciosa en Limaná Limaná es un restaurante que combina lo delicioso con lo nutritivo en sus platos, buscando así

impactar de forma positiva en la salud, pero también en la experiencia de sus comensales. Emplea además insumos orgánicos y respetuosos con el medio ambiente, buscando reducir los impactos negativos en su entorno lo máximo posible. Por esta y muchas otras prácticas sostenibles, Limaná recibió el año pasado la prestigiosa certificación de FOOD MADE GOOD otorgada por la reconocida organización The Sustainable Restaurant Association con tres estrellas.

El personal: productos artesanales elaborados por panaderos y cocineros con discapacidad en Empanacombi

Empanacombi produce empanadas de alta calidad y productos alimenticios horneados y congelados que se venden en diversas cafeterías y tiendas de conveniencia de todo el país, así como a través de su propio negocio de catering. También son los creadores de un muy elogiado panetón. Todos estos productos son elaborados en la primera cocina inclusiva de Perú, conformada con una base de personas con dis capacidad auditiva e intelectual, pues su misión es promover la inclusión laboral en la gastronomía peruana. Lo vienen logrando deliciosamente.

Especialista en desarrollo sostenible @catadonacata EL GUSTO SOSTENIBLE 88

Cócteles guapos en Almacén

Esta vez tocó visitar una cevichería a la carta de cócteles que promueve Atrévete a disfrutar de cada sensación en Plasencia

Escribe: John

ARenzo se le ve feliz. Esa sonrisa genuina que salta al conversar, asienta un momento que buscaba saborear. Almacén es el aura de un sueño que labró a puro empeño. Quizás la pandemia afiló la resiliencia en él. Donde se empaquetaban las frutas y verduras en ese almacén en la aorta de Surquillo para sacar adelante a su familia en pleno andar de ese 2021 difícil de olvidar, hoy es un recinto del comer sincero y lleno de calidez. El nombre no podría ser otro: Almacén. Luce con tinte

COCTELERA 90

Cócteles guapos Almacén

cevichería con alma y darle foco promueve Jean Paul Poblet. cada bocado, cada plato y cada Plasencia 126, Miraflores.

John Santa Cruz

remozado, murales que te llevan al ADN de su cocina y una atención familiar. Con otros frentes que atender como Cumpa y El Privado de Cump -también en el barrio-, Miñán reforzó sus sartenes con Alonso Arakaki, novel chef que anduvo en el extranjero y que llega con fuego propio.

«Es un gusto muy personal. Este plus le da mayor volumen a los sabores de los nuevos platos, sobre todo para la carta que tendremos en la noche, donde se notará su mano en la gastronomía más trabajada», comenta. En el día

COCTELERA 91

seguirá la carta tal cual con una que otra pincelada, siempre con la consigna del producto bien fresco y la estructura del ajo -como le encanta a Miñán-. Todo bajo un manto norteño que en Almacén no es una moda, sino que Renzo sigue la sazón de su sangre. Es un tipo consecuente.

En breve Almacén prenderá los focos de jueves a sábado para explorar con carnes, cocciones largas, anticuchos y piqueos nikkei. Los vinos serán las vedettes junto a los cócteles. «Ahora quiero que la experiencia sea completa. Acá todos toman cerveza como en cualquier cevichería, pues así es el ambiente en Almacén, pero sumar una barra sólida le dará una amplitud de experiencia a mis visitantes», agrega. Para ello cerró una alianza con Jean Paul Poblet, quien estaba con su carta pase en la mano luego de dejar parte de su vida en La Mariposa-

rio, y con ganas de darle swing a sus cocteleras. «La propuesta llegó hace tres meses y me motivó», conversa el también profesor de Síclo.

Jean Paul tiene sobredosis de buena onda. Ello se nota en cada sorbo de sus palabras y en sus cócteles. En estos primeros pasos con Renzo hicieron match gastronómico. Sus cócteles tienen mucha personalidad y una estructura frutal poco antes vista. Son diez cócteles, donde se siente lo selvático con notables balances en dulces, en acidez y en estructura. Para darle un poco de quimba, los nombró con creatividad de disco de reggaetón clásico. Iniciamos el tasting con «Piraña tu terror» (S/33). A base de Torontel 1615, un poco de Flor de Caña 4 años y Plantation OFTD estilo overproof, camu camu, copoazú y guayaba. El juego de ahumados, frutos

92 COCTELERA

ácidos y la tenacidad del blend de rones hicieron que mi sensibilidad femenina (suave) se active con la coctelería de Poblet.

Llegó el segundo. «Mi Pimentel» (S/33) viene con coco, durazno y piña como base, gin y una infusión de vodka con limón. Fresco, directo, agudo en boca. Para tomarte unos tres. Después está «Bloddy Levantador»: vodka infusionado en notas orientales, pisco macerado en ají mochero, jugo de tomate y aceitunas verdes para cerrar. Con este cocktail se le derramó la escuela del ‘Tigre’ Gutiérrez. Regreso mil veces por esta delicia.

La música daba brillos a aquella tarde. Un latin para probar el «Pulpo Achorado» (S/35). Recayó nuevamente en el juego de rones. Gustos son gustos. Puedo acotar que hay más etiquetas de la misma familia que te pueden

dar esa complejidad sin tener que blendear. Esta vez sumó Barceló Añejo, Barceló Dark y cerró con el Overproof. Para darle sutileza optó por chirimoya y tumbo con un jarabe de especias. Pasamos al «Tijuana Peruana» (S/35). Desde el nombre ya chuntas que la magia la dará Aqará con su licor de agave y unos mezcales para la columna vertebral, Licor 43, piña y maracuyá. Se viste al final con cerveza. Complejo, muy de boca, pero fresco por la acidez del maracuyá. La piña es clave para jalar la experiencia hacia arriba.

Finalmente bebí «Penicilina del Pacífico» (S/35). Un clásico en

épocas de Tik Tok. Va con Jhonnie Walker Double Black, el mismo vodka infusionado con especias orientales, miel de kion y un besito de limón. Redondo. Regreso también por este cocktail. Antes de irme, me lanzó «La Inalcanzable». «Tiene carta de santa, pero es tremenda malcriada», reza la descripción en la carta de cócteles. Yo que soy débil al castigo, pues lo probé: camu camu (repite), marrasquino, lychee para darle la santidad. El pecado se lo pone el Flor de Caña y el mezcal. Ya saben por donde va el estilo de bebidas de Almacén (@almacencevicheria). Grata visita

93 COCTELERA
COCTELERÍA 94

El «Capitán» del Bar Olé alista su contador hasta llegar a los 500 mil cócteles consumidos. En medio de esta fiesta conversamos con Javier Carvallo, propietario de este mítico bar de San Isidro que mantiene vigente la afamada coctelería clásica.

Escribe: Valeria Burga

En el mundo de la coctelería moderna, el Bar Olé mantiene su mítico legado clásico. La casa del Capitán inició su historia en 1996 junto a Javier Carvallo, quien luego de vivir en Francia y estudiar Hotelería y Cocina se hizo conocido por promover cócteles impecables y elegantes. La sensación de intimidad en el recinto proviene de una idea que tuvo con sus amigos. «Quise que

sea un lugar de encuentro para gente tranquila. Parece la cabina de un barco», asegura.

El Capitán, mezcla perfecta de Pisco Quebranta y Vermut, siempre ha sido parte de su vida. Tanto su padre como su abuelo lo consumían constantemente. Él aprovechaba para registrar y apreciar los aromas de este cóctel peruano que ha logrado mantener vigente. «Nuestro ob-

COCTELERÍA
95

jetivo es rescatarlo y lograr que aparezca en todas las cartas de restaurantes y bares. Considero que lo estamos logrando. A raíz del impulso que le hemos dado al pisco, también movimos la coctelería. Nada mejor que una bebida de largo aliento y con un buen manejo de temperaturas como el Capitán», comenta Carvallo.

Cuentan por ahí que el origen de esta forma de servicio tiene su origen en Ernest Hemingway, recordado escritor y bebedor que, harto de que sus Martinis perdieran la temperatura perfecta, empezó a exigir que solo le sirvieran la mitad y que la otra parte fuera colocada en un recipiente rodeado de hielo. «Noso-

tros hemos reproducido esto a escala», dice Javier. En Bar Olé, tres cuartos del cóctel se sirven en una copa de Martini, y otros tres cuartos se contienen en un segundo vaso refugiado en una hielera de acero. De esta forma, la temperatura de la bebida se mantiene fría sin alterar su sabor en lo absoluto. El hielo jamás entra en contacto con el cóctel, más bien lo rodea y lo conserva helado hasta el momento de consumo. No es un secreto que aquí es donde se sirve el mejor Capitán de todo Lima. Un aperitivo que se toma a besitos, poco a poco.

Además, nos cuenta que hace un tiempo colocaron un contador de capitanes hasta llegar al número 500 mil. «Nos falta aproximada-

COCTELERÍA 96

mente unos 100 para conseguir la meta. Queremos organizar una reunión con nuestros clientes allegados y juntos alcanzar el objetivo. Ello también nos ha ayudado con el público juvenil, pues dada la competencia han comenzado a consumirlo más. Este es un momento importante y deseamos que sea su fecha conmemorativa», agrega.

Durante estos 28 años de trayectoria, el Bar Olé ha conseguido una amplia cartera de clientes, quienes incluso se mantuvieron fieles a la propuesta durante la pandemia. «Quisimos llevar el bar a tu casa. Embotellamos el Negroni, el Manhattan y por supuesto el Capitán (el más vendido). Es un emprendimiento que sigue funcionando. Hemos man-

tenido el personal, pues existe un contacto directo con el cliente».

En el Bar Olé encuentras coctelería clásica como Pisco Sours (el favorito de los extranjeros), Manhattan, Negroni y más. En cuanto a la gastronomía, presentan dos platos fuertes: la tortilla de patatas y el prime rib, carne certificada angus beef cocinada lentamente. «Un pedazo de carne para conocedores», según indica Carvallo. «Siempre hacemos guest bartenders tratando de introducir nuevos cócteles,

aunque el público que viene es muy clásico porque así nos ven. Buscan lo de siempre», culmina.

En esta era contemporánea donde prima la presencia digital y la inmediatez de las redes sociales, este bar se alza como uno de los pocos lugares donde podemos desconectarnos y compartir la coctelería clásica. Visítalos de lunes a sábado de 12:00 pm a 1:00 am en Calle Pancho Fierro 109, San Isidro. Pronto comenzará el conteo hacia el millón de capitanes. ¿Te animas a ser parte?

COCTELERÍA 97

«El secreto del mejor repostero

Si quieres comer un buen postre, no hay que considerar la dieta». Esta frase la dijo Antonio Bachour -considerado uno de los mejores pasteleros del mundo- durante su visita en Lima en setiembre de 2019. No podría coincidir más con ello. Como una persona que se ha preocupado por su peso toda la vida, entiendo muy bien las restricciones alimenticias que nos privan de los placeres de la vida. Para la gente que me conoce de cerca, no es secreto que mi mayor debilidad es el dulce. Jamás le diría que no a un buen postre; aunque cada vez es más complicado encontrar uno con el que valga la pena pecar con gusto. Es curioso, pero con el pasar de los años la cultura de la dieta ha ido mermando la forma de disfrutar las cosas con insumos «bajos en todo».

No es erróneo cuidar la salud, lo malo es caer en el extremo de satanizar o temerle a darse un gusto. Por años fui esa chica, aquella que prefería comer un panetón que sabía a cartón porque la etiqueta decía «integral». ¡Qué estupidez! Las cosas están para disfrutarlas como deben ser mientras haya salud. La filosofía de Bachour me hizo entender de forma distinta el goloso universo de la repostería, donde el placer de comer un dulce no tiene restricciones. Vi al puertorriqueño por unos minutos en el segundo día de su pop up en Demo, Barranco. Tal vez no hablé con él por horas, sin embargo, la bollería del mostrador que pude probar valió más que mil palabras. No fue barato, pero ¿es económico probar las delicias del mejor repostero del mundo?

Mi parte favorita de esta degustación fue poder saborear esos bollos como debía ser: con el sabor tenue y engreidor de la leche junto a la mantequilla y el dulzor del azúcar natural. La masa crujía despacito como

un susurro. Uno se imagina que las manos de Bachour crean bollería ostentosa o que probarla será algo fuera de lo común. Lo que yo encontré en mi pain suisse y los otros panecillos fue el cariño de una madre que consiente. Eso fue maravilloso. Las técnicas de repostería eran ejecutadas con destreza. Texturas sublimes, formas consistentes y suaves en el interior. ¿Cuál era la diferencia? A mi parecer, lo que hay ahí es el trabajo de un pastry chef generoso que no escatima en ingredientes ni busca recortar calorías.

Por el contrario, desea regalar a sus comensales el deleite de comer un buen postre alejado de la venenosa cultura de la dieta. Explicado de forma sencilla, le da a tu paladar eso que tu cerebro imagina cuando ve las fotos de sus dulces en Instagram. A veces se me ocurre que es realmente difícil darle al cliente lo que quiere. Muchos se ahogan con secretos rebuscados para sorprender en la mesa, cuando en ocasiones el detalle disruptivo es regresar al origen. Complacer con lo tradicional y un ligero twist de creatividad.

Luego de toda una vida agobiada con galletas de agua, panetones integrales y facturas de dieta, visitar Demo aquella mañana fue como una brisa de aire fresco. Una invitación a romper esas cadenas y volver a disfrutar de la vida sin miedo. De hecho, el lado no light de la carta es más divertido. Claro está que caer en excesos tampoco es la opción acertada.

GUSTOS Y SABORES
* Periodista especializada en gastronomía @lafoodieperiodista 98

Mujer Ronera

Las mujeres se abren paso en el mundo de las bebidas espirituosas. Isabel Medina, Global Brand Ambassador de Ron Botran, es una de ellas. Además de estar al frente de una de las marcas más prestigiosas de ron, celebra con nosotros la dicha de ser madre.

Escribe: Valeria Burga

«Un camino muy lindo».

Así define Isabel Medina su paso por Ron Botran como Global Brand Ambassador. No es para menos. Hace aproximadamente 30 años inició su carrera en Licores de Guatemala en el rubro de relaciones públicas. Había estudiado algunos cursos sobre vinos, lo que le dio apertura a diversos conocimientos y sensibilidad para los rones. Uno de sus jefes se dio cuenta de ello y comenzó a incursionar en la senda ronera. «Al principio fue un reto, pero eso es lo que me encanta. El ron

ESPIRITUOSOS 100
ESPIRITUOSOS 101

es una bebida estrella y el hecho de que las mujeres formemos parte del proceso fue difícil, mas no imposible», comenta.

«Uno de mis grandes retos fue enfrentarme a una cata de 75 hombres. La empresa me dio seguridad para ir preparada. Investigo, leo, veo cómo está la competencia. Todas las bebidas espirituosas son buenas, porque el consumidor final decide cuál prefiere. Botran es un ron de más de 80 años hecho por tres maestras roneras que representan la cultura de Guatemala: Magda

López, Master Blender y Gerente de Instalaciones de Crianza; Yazmín Chapeton, Master Blender y Head of Manufacturing & Mezclas, y Leslie Taracena, Master Blender e Investigadora y Coordinadora de Mezclas. Somos equipo. Ellas lo crean y yo me encargo de conquistar paladares», apunta.

Cuando representas a una marca sabes que detrás de ella hay historia, tradición y arte. «Esto me llena de orgullo y de responsabilidad», dice. En Botran son afortunados de contar con tierra ver-

tisol (2% a nivel mundial), lo cual permite sembrar caña y extraer su jugo durante la zafra. Hablamos de un ron flexible, amigable y con personalidad que está apto para competir en el mercado. Puedes tomarlo solo, con agua o junto a toda la mixología que existe hoy. «No solo estoy bendecida con mi trabajo, sino también como madre de dos hijos. Oscar (33) e Isabella (18) son independientes. Él tenía 3 años cuando empecé en el mundo del ron, me acompañó a catas y activaciones. Aunque mi agenda era apretada, siempre encontré la forma de darles tiempo de calidad. Mis hijos son parte de mi éxito», revela.

«Hay planes de visita para Perú», nos confiesa. «El mercado peruano es de los más importantes que trabajamos con nuestro distribuidor RF Liquor. Saben segmentar lo que queremos y crear experiencias únicas. Por ende, hay que compartir los éxitos», añade. Hace poco llegaron las buenas noticias con Roajú, una de sus nuevas presentaciones. Este conmemora la llegada de los cinco hermanos Botran desde Roa en España hasta Xelajú en Guatemala.

En febrero fue la primera convención de Brand Ambassadors de Latinoamérica y Europa, contando con Piero Rivadeneyra como nuestro representante. «Quisimos proveer toda la magia de guatemala y que puedan vivir la experiencia. No es lo mismo hablar desde la teoría que desde la praxis como tocar

ESPIRITUOSOS 102

la tierra, probar la miel virgen y estar a 2300 m.s.n.m donde se añejan los rones. Cuando no estemos físicamente, ellos pueden transmitir los conocimientos al público», sostiene la Global Brand Ambassador.

Actualmente, Botran está en más de 50 países con distribuidores y alianzas estratégicas. Desde su posición como ron seco, la versatilidad y la diferenciación son la clave de su éxito. Es un ron con Denominación de Origen, hecho de miel virgen y añejado en las montañas de Quetzaltenango. «Tenemos un portafolio competitivo y llegamos a momentos especiales de tu vida. Estoy orgullosa de ser mujer y estar en una empresa que lo valora. Amo lo que hago. Siempre con responsabilidad», finaliza.

ESPIRITUOSOS 103
BEBIDAS 104

CERVEZA CINCO ESTRELLAS

Si eres un enamorado de la cerveza, bucea poco a poco y descubre cómo Mahou ha ido dejando huella en la vida de todos aquellos que la amamos. Una historia que refleja tradición y pasión cervecera para alcanzar el producto ideal.

Mahou ha acompañado a los amantes de la cerveza durante 131 años, pero pocos conocen el origen de esta empresa familiar que se remonta a comienzos del siglo XIX. En aquel momento, Casimiro Mahou, de ascendencia galo-germana, llegó a Madrid para articular su propio negocio. Allí se casó con la madrileña Brígida Solana y comenzó su andadura profesional. El primer negocio de Casimiro se llamó Las Maravillas, una fábrica de papeles pintados fundada con su socio Santiago Ballesteros.

Sin embargo, en 1857 el empresario abandonó este proyecto y adquirió la finca de Amaniel, donde instaló una fábrica de pinturas y barnices Arco Iris. Pero su verdadero deseo era hacer cerveza, algo que inculcó a su mujer y a sus hijos: Alfredo, Luis, Enrique y Carolina. Por ello, tras su fallecimiento en 1875, la familia se adentró de lleno en el mundo cervecero. Casimiro había dejado los deberes bien hechos para que pudieran cumplir ese sueño.

Alfredo Mahou Solana, el mayor de los cuatro hijos, viajó por

BEBIDAS 105

gran parte de Europa y conoció al alemán Konrad Stauffer, primer maestro cervecero de Mahou. Finalmente, en 1890 se fundó Hijos de Casimiro Mahou, lo cual nació como una fábrica de hielo y cerveza. Con el paso de los años, la compañía fue progresando exponencialmente. En 1957 había pasado a denominarse Mahou S.A. y en los años 60 se compraron las instalaciones en el Paseo Imperial porque la capital española se agrandaba y Amaniel no lograba satisfacer la creciente demanda. También supuso el paso de la madera al metal en los barriles.

No obstante, la antigua fábrica se mantuvo como centro logístico hasta su venta a la Comunidad de Madrid. Actualmente, se encuentra en esta ubicación el

Museo ABC. En busca de seguir creciendo, la compañía se trasladó en 1993 a la fábrica de Alovera en Guadalajara que aún es una de las mayores fábricas de cerveza en Europa. De esta manera es que han logrado convertirse en la familia cervecera española más premiada del mundo por

los certámenes cerveceros internacionales prestigiosos.

La fórmula de la cerveza Mahou ha ido variando ligeramente a lo largo de la historia, aunque los ingredientes son los mismos: agua, cebada malteada, lúpulo y levadura. El agua es el ingre-

BEBIDAS 106

diente más importante y en la levadura es donde está el secreto. La compañía ha logrado multitud de sabores diferentes en sus bebidas, separadas en diversos grupos con el fin de que cada consumidor pueda encontrar su cerveza ideal.

1. Familia cinco estrellas: Desde 1969, es el producto estrella de la compañía con Mahou Cinco Estrellas, Mahou Cinco Estrellas Session IPA, Mahou Cinco Estrellas Radler, Mahou Cinco Estrellas Sin Filtrar y Mahou Cinco Estrellas Sin Gluten. Este es el reflejo de una gran familia unida por un gran sabor.

2. Mahou Clásica: Mantiene intacta su receta, sabor, calidad y dedicación. Sabrosa, con buen equilibrio entre alcohol y acidez; es una cerveza refrescante de color oro brillante y aroma ligeramente afrutado

3. Maestra de Mahou: Dotada de un amargor suave y ligero ahumado. De barricas envejecidas de roble, las cervezas que pertenecen a este grupo tienen diversos sabores para todos los gustos

4. Mahou 0,0 Tostada: En boca resulta suave, tanto en cuerpo como en amargor, ligeramente seca y con cierta acidez.

5. Mahou Sin: Presenta sutiles notas tostadas con fondos limpios de cereales. A la entrada es suave, en el paso de boca limpia el paladar y resulta equilibrada y elegantemente amarga al final.

Si deseas adquirir esta maravillosa cerveza española, te contamos que están a la venta de manera exclusiva en supermercados Wong y a través del ecommerce de Wine Concierge (@wineconcierge_ofi) gracias a su importador y distribuidor en Perú, GW Yichang.

BEBIDAS 107

Tras las huellas del pisco

Cada vez que leo en una etiqueta «Pisco Artesanal» me transporto al momento en que participé en la fiesta de la Vendimia. Estábamos a punto de cosechar nuestras primeras uvas pisqueras cultivadas en la pampa de Villacuri. Dado que el precio del mercado no cubría ni los costos de producción, decidimos elaborar pisco. Llevamos nuestras uvas quebranta a una bodega ubicada en Guadalupe, capital del distrito de Salas, 7 kilómetros antes de llegar a Ica. Era una bodega pequeña con una falca, lagar, pultaya rodeada de botijas con piso afirmado y sin luz eléctrica, pero por lo demás estaba impecable. La verdad es que tuve la sensación de haber retrocedido en el tiempo al siglo XVII. Parecía que los años no habían pasado. Todo lo necesario para elaborar nuestro destilado de bandera estaba ahí, en lo que llaman «La Oficina».

En mi caso, participaba como espectador. El trabajo comenzaba echando las uvas al lagar, una poza rectangular (a veces circular) donde se realizaba la pisa de las uvas. Los pisadores ingresaban por cuadrillas, participando tanto los dueños, familiares y amigos como los trabajadores. Una vez terminada la pisa, el lagar quedaba lleno de mosto y se procedía a abrir la compuerta que daba a la pultaya; una poza rectangular más pequeña ubicada al lado del lagar, donde el mosto decantaba quedando algunos restos de hollejos, semillas y ramas. A partir de ese momento comenzaba el proceso fermentativo no sin antes ofrecernos un «Chinguirito» (mezcla del mosto fresco con pisco).

En las bodegas antiguas todo el sistema de traslado del mosto a los fermentadores se realizaba por gravedad. En esta bodega se utilizaba «la mula o burro de palo», una herramienta que consistía en dos

palos de madera paralelos unidos por dos palos más pequeños en posición vertical formando un cuadrado en el centro, permitiendo a dos hombres transportar las botijas hasta la boca de la compuerta de la pultaya. Una vez llenas, se llevaban a la zona de fermentación. Terminada esta etapa, se juntaban todos los hollejos, las ramas y las semillas que quedaban en el lagar y se formaba un cuadrado al que llamaban «queso». Se procedía a bajar la prensa de huarango, exprimiendo hasta lo último de la uva. A la semana del inicio de la fermentación nos ofrecieron la popular Cachina que se traduce en el mosto fresco. Deliciosa. El proceso continúa 12 o 14 días más hasta culminar con la fermentación. El maestro destilador debe estar controlando diariamente este proceso natural para evitar cualquier dificultad que pueda ocurrir.

Por último, se enviaba por gravedad el mosto a la falca para iniciar el proceso de destilación. De acuerdo con el Reglamento de la D.O., el pisco es el producto obtenido exclusivamente por destilación de mostos frescos de uvas pisqueras recientemente fermentados. Esto es lo que podría considerarse un «Pisco Artesanal», aunque en el Reglamento de la Denominación de Origen Pisco vigente no existe la categoría. Estoy seguro de que vienen buenos tiempos para el pisco. Disfrútenlo con responsabilidad. ¡Hasta la próxima!

EL PISCO ES DEL PERÚ
Por Livio Pastorino Wagner*
Sommelier, Especialista y Catador de Pisco Registro: CRDO-PISCO 2020 RCO-034-2011 https://liviopastorino.com @elmagozurdo 108

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.