




De nuevo por acá, pero esta vez para plasmar una nueva historia. Otro libro que me toca escribir en mi agitada vida como periodista, sin embargo, en esta oportunidad saboreando una traición que, más que doblegarme, me motivó para zambullirme en una piscina llena de sueños y lealtades. El puño que empujó esa daga sobre mis espaldas no se percató de que alimentó con la semilla del ermitaño a un león que andaba tocando violines por aquí y por allá, y dejaba que las cebras le tendieran la cama sin saborearlas. Pero ese cuchillo a traición, digno de alguien que no puede armar un cubo mágico de dos colores, fue de una goma esmirriada (hecha en China). Todo lo que se me viene a la mente es culpa de Plutón. Sí, como lo leen. Esto me lo advirtió una amiga a quien quiero mucho -un poquito loquita- cuando el mencionado planeta dejó Capricornio luego de varios lustros. Eli sigue de cerca todos los movimientos astrales y me alertó que se venían cambios radicales para mí. Me explicó que Plutón genera energías singulares sobre los signos. «A nivel individual, cuando Plutón estaba en Capricornio, quizás hayas experimentado profundas transformaciones en tus estructuras y creencias más arraigadas. También podrías haber sentido una mayor conciencia de las dinámicas de poder que gobernaban algún área de tu vida. Mira hacia atrás y reflexiona qué aspectos de tu vida personal vivieron una reorganización intensa en estos últimos 15 años». Literal. Siendo sincero, no le hice mucho caso. No soy de los que creen en estos temas. Más bien, el tema de los signos me servía como carta bajo la manga en alguna discoteca del sur. Sin embargo, febrero fue un mes que nunca olvidaré: tuve que dejar una revista que formé, le di el nombre (lástima que Indecopi no sea férreo con las propiedades intelectuales) y construí por más de nueve años; para hoy apostar todas mis fichas en esta revista que están leyendo. Placeres, para ir en retrospectiva, nació exactamente el 18 de diciembre de 2011 cuando me encontraba editando Revista Dionisos. Su génesis se dio para compartir mis experiencias foodies de aquel cargo. Con el tiempo se dejó estar y no fue hasta el
2023 que le di una segunda oportunidad para ser el soporte de Placeres Podcast, mi espacio de conversaciones que ya va por su tercera temporada con viento en popa. Allí se le dio una web y una identidad. Sin tener una bola de cristal, estaba creando algo que destronaría a la ex revista que dirigía. Hoy, luego de que Plutón se comió la mente de los acuarianos, me dejó con cambios férreos y, sobre todo, con lindas proyecciones. Los vaivenes de la vida, a los que estoy acostumbrado, solo me confirman que soy un tipo que destila resiliencia. No obstante, este castillo no se construye solo. Detrás hay un equipo que sabe coger bien el pincel y pintar un lindo cuadro. Si quieres ganar una guerra, hay que tener buenos soldados y no remedos de ellos. Valeria en la edición general, Fabiana con sus tiempos en todas las redes sociales, Gustavo en el diseño, Joaquín con las fotos de portada, Oscar con las super producciones, Camila en la edición del podcast y Fiorella con sus textos limpios. Me voy a comer todo el espacio nombrando al equipo, pero en total somos más de treinta comunicadores y periodistas con ganas de comerse el mundo. Hay más en el ecosistema Placeres. Está Placeres Lifestyle, una revista llena de vida. También viene Placeres Gourmet que sale todos los 15 y es totalmente especializada en bebidas y gastronomía. A esto se suma Placeres Podcast con sus más de 10 mil oyentes por episodio, y finalmente Revista Warhol que sale en Abril y atenderá todo el contenido luxury de Lima. Este es el inicio de una historia para el recuerdo.
¡Salud por Placeres!
28
36
44
50
Director General
John Santa Cruz Manco
Editora General
Valeria Isabel Burga Bobadilla
Editora Web
Fabiana Deekes Ibárburu
Diseñador Gráfico
Gustavo Panta Vera
Redactores
Alex García
Facundo Carrasco
Milagros Casas I.
Samuel Hurtado
Sara Rios
Randy Zegarra
Producción
Oscar Chang
Patricia Chavez
Joaquín Cruzado
Pilar Lopez
Jean Perez Centeno
Isai Suarez Calopino
Fotografía
Alejandra Bailón
Cristhian Cisneros
Fiorella Gómez
Daniel Jesus
Valeria Jimenez
Alonso Laurent
Mia Pinedo
José Carlos Renteria
Samantha Robles
Santiago Rodriguez
Sebastián Villacorta
Daniel Yong
Webmaster
Erick Cajas
Community Management
Gonzalo Carbajal
Silvia Gil
Valeria Infante
Alejandra Ramirez
Ximena Vilela
Luvanné Yaranga
Columnistas
Claudia Aguilar
María Elena Cárdenas
Soledad Marroquín
Livio Pastorino
Jasmine Rincón
Foto de portada: Joaquín Cruzado
Miraflores
Converse ha dado un paso audaz hacia la vanguardia de la moda con su última campaña, «Al borde del estilo». En esta emocionante nueva aventura, la marca icónica ha reinventado su emblemático Chuck Taylor con la exclusiva colección De Luxe, llevando la extravagancia y el lujo a nuevas alturas. Dentro de la colección, sobresalen algunos modelos como el Chuck 70 De Luxe Heel, el Chuck 70 De Luxe Wedge y el Chuck 70 De Luxe Squared. Estos diseños ofrecen una elevación de hasta 10 centímetros y presentan detalles innovadores que conservan la esencia atemporal del Chuck Taylor. ¡Únete a la revolución de estilo y haz una declaración audaz con Converse De Luxe!
Durante el evento televisivo más visto de Estados Unidos, el Super Bowl, la cantante americana Beyoncé anunció su nuevo álbum llamado «act ii», el cual mencionó de forma irónica justo antes de su presentación. «Vale, ya están listos. Suelten la nueva música», dijo. Beyoncé publicó en Instagram un video donde se menciona la fecha de lanzamiento del nuevo álbum para el 29 de marzo, siendo el segundo en formar parte de su proyecto de tres álbumes que empezó con «Renaissance» en 2022. ¡No te lo pierdas!
Fundado por Ana Belaunde, Limaná es mucho más que un restaurante. Es el resultado de una visión arraigada en el deseo de hacer un impacto positivo en la gastronomía peruana. Ana comparte su pasión por la comida nutritiva y respetuosa con la naturaleza, un principio rector que ha impulsado cada aspecto de Limaná desde su apertura en febrero de 2020. Como el primer restaurante peruano certificado en sostenibilidad por la Asociación de Restaurantes Sostenibles y reconocido como el restaurante más sostenible del Perú en 2023 por Summum, Limaná demuestra que es posible combinar la excelencia culinaria con prácticas respetuosas con el medio ambiente.
Porsche Perú ha anunciado la llegada al mercado peruano de la primera generación del nuevo 911 GT3 RS, un automóvil deportivo de alto rendimiento que incorpora tecnología de vanguardia proveniente de la competición automovilística. Este impresionante vehículo no solo destaca por su diseño aerodinámico y su potente motor, sino también por su compromiso con la excelencia en la conducción. Además, se espera la llegada de tres unidades más durante el año, en respuesta a la creciente demanda de vehículos superdeportivos en el país. ¡Prepárate para vivir la emoción de la conducción con el nuevo Porsche 911 GT3 RS!
La legendaria obra maestra de Paul McCartney & Wings, «Band on the Run», celebra su 50 aniversario con una edición extendida que promete encantar a los fans de todo el mundo. Ya publicada a través de MPL y UMe, esta versión especial ofrece una experiencia auditiva completamente nueva, con mezclas inéditas y una serie de formatos para disfrutar. «Band on the Run» continúa su legado como uno de los álbumes más influyentes y queridos de todos los tiempos. A lo largo de los años, ha sido reconocido con premios Grammy y fue incluido en el Salón de la Fama de los Grammy.
El nuevo protagonista de la próxima película de Karate Kid es el actor Ben Wang, quien ya había trabajado para Disney en una película del 2023 (Puedes Hacerlo Chang). Los actores, Ralph Macchio y Jackie Chan, se unieron en 2023 para anunciar esta nueva película y que se abría un casting global en el cual buscaban al nuevo protagonista que debía cumplir con requisitos bastante elevados como un alto conocimiento del idioma chino mandarín y un gran nivel en artes marciales. La franquicia de Karate Kid empezó en 1984 y se convirtió en una de las más exitosas al obtener más de 430 millones de dólares alrededor del mundo durante su taquilla
Mac Center continúa expandiéndose en el país y este 2024 abre las puertas de su décima tienda en el mall Cenco La Molina, con los mejores e innovadores productos de Apple y otras marcas premium en tecnología como Marshall, Bose y Sonos. Así, en la flamante nueva tienda de Mac Center, los clientes podrán interactuar con los productos mientras reciben una atención personalizada, satisfaciendo todas las expectativas y necesidades que puedan llegar a tener. De cara a los próximos meses, el Grupo Davissa alista una próxima apertura en San Juan de Lurigancho, que destaca como el distrito más grande de la capital y un buen espacio para nuevas oportunidades de venta.
Después de un año de preparación meticulosa, El Infusionista, bar dedicado a la coctelería creativa, abre sus puertas con una visión renovada y fresca. Se han sumergido en las profundidades de las tradiciones para diseñar su nuevo menú inspirado en la medicina china, redefiniendo su espacio para que la energía fluya armoniosamente e incorporando platos chifa. Este menú fue lanzado en colaboración con el renombrado Chifa Chung Tong en el inicio del Año Nuevo Chino en conjunto a sus tradicionales danzas y festividades. Visítalos en Manuel Bonilla 123.
La marca Alma Bonita fundada por la reconocida influencer, creadora de contenido y emprendedora Valeria Basurco, inaugura su primer módulo de ventas en el Centro Comercial Jockey Plaza (ubicado en el segundo piso a las afueras de H&M). Dicha tienda enfocada en la venta de accesorios de cosmética, maquillaje y papelería realizó un evento privado que contó con la presencia de reconocidas personalidades como Prissilla Howard, Brianna Botto, Flavia Porras, entre otras. «Alma Bonita nació bajo la filosofía de crear una comunidad mágica de mujeres que comparten un mismo ideal: superarse, mostrar su esencia y nunca dejar de soñar. Estoy segura de que será el inicio de una linda etapa trabajando de la mano», destacó Valeria Basurco. ¿Ya lo visitaste?
La renombrada marca de relojes G-SHOCK ha lanzado su más reciente creación: el MUDMASTER GWG-2000CR-1A como parte de su prestigiosa colección Master of G. Este reloj ofrece características únicas que lo distinguen en su clase. Inspirado en el escenario de los deportes extremos, presenta un audaz patrón agrietado en el dial, el marco y la correa. Está construido para enfrentar el barro y la arena, proporcionando un ajuste seguro y cómodo. Gracias al marco de carbono forjado y la estructura Carbon Core Guard de la carcasa, junto con los botones resistentes al barro y los amortiguadores de caucho, el GWG-2000CR-1A es capaz de soportar fuertes impactos. Para más información sobre esta y otras colecciones, visita @gshockperuoficial.
Nimona se encuentra disponible temporalmente en YouTube en el canal oficial de Netflix tras haber sido nominada como mejor película animada en los premios Oscars, los cuales se realizarán el 10 de marzo. Competirá con otros filmes de gran importancia como «El niño y la garza», «Elemental», «Robot Dreams» y «Spider-Man: Across the Spider-Verse 2». El filme es reconocido por tocar temas como la discriminación, la inclusión y la diversidad; pues es la adaptación de un libro homónimo escrito por Noelle Stevenson. La película fue descartada por Disney luego de la compra de Fox. Netflix terminó rescatando el proyecto y la estrenó en 2022 por medio de su plataforma de streaming.
La marca china JMC ha anunciado el lanzamiento de su actualizado conjunto de pick-ups, introduciendo tres modelos al mercado peruano. Entre ellos se encuentran dos variantes del emblemático Vigus junto a una innovadora opción eléctrica: la Vigus EV y la elegante Grand Avenue que marca su incursión en la categoría de 4X4 C Diesel Luxury. Con una amplia gama de vehículos utilitarios tanto para el sector comercial como el particular, JMC continúa consolidando su presencia en el mercado peruano con 25 locales de atención a nivel nacional y una participación del 71% en el segmento de vehículos medianos y utilitarios.
Aranwa Paracas Resort & Spa, destino de playa ideal para viajes en familia, presentó su carta de vinos y nueva carta 2024 del Restaurante Veranda, especialmente diseñada para brindar la mejor experiencia culinaria a sus huéspedes. Resaltan platos como el Tiradito La Mina, La Chalana Veranda, Mero al sartén, entre otros; utilizando mariscos frescos de la bahía como navajos o cuyo ingrediente principal es un suntuoso mero de profundidad. Por su parte, la carta de vinos viene a cargo de Melina Bertocchi, periodista especializada en el rubro con más de 10 años de experiencia. Desde el sábado 10 de febrero se experimenta un viaje culinario por los sabores más representativos de nuestro Perú.
ULTRA Perú acaba de anunciar su lineup de Fase 1 para la segunda edición anual del festival que regresará al Estadio San Marcos desde el sábado 20 hasta el domingo 21 de abril de 2024. Presenta artistas como al líder de ‘A State of Trance’ y sensación global Armin Van Buuren, la leyenda holandesa Hardwell, el jefe de Dharma Worldwide, KSHMR, el dúo con sede en Los Ángeles SLANDER, el grupo israelí de psytrance Vini Vici, el dúo holandés de big room house W&W, así como el apoyo del dúo electrónico en vivo, Kasablanca. Pronto se anunciarán más incorporaciones al lineup. Mantente al tanto siguiendo ULTRA Perú en Instagram, Facebook, y Twitter.
Johnnie Walker inauguró un nuevo mural en el icónico balneario de Punta Hermosa junto a la artista emergente Lynliet, quien invita a disfrutar esta temporada veraniega con un brindis junto a Johnnie Walker Black Label. El mural está ubicado en el conocido local Cicala & Catita en Punta Hermosa y se realizó con el objetivo de evidenciar el trabajo de una artista que viene marcando la pauta, tanto en muralismo como en arte urbano. Durante varios años, Johnnie Walker fiel a su emblema ‘Keep Walking’, ha estado comprometido con este espíritu de progreso y avance a fin de ayudar e inspirar a las personas a dar sus próximos pasos.
H&M ha dado un paso adelante en su compromiso con la sostenibilidad al lanzar una nueva generación de denim diseñada para generar un menor impacto en el ambiente. Lo que hace a este denim más sostenible es el contenido reciclado, los hilos y etiquetas reciclados y los acabados de bajo impacto. Cabe resaltar que para alargar su vida útil es importante lavar de manera consciente y reciclar. No olvides que esta emocionante innovación está disponible desde el jueves 22 de febrero en las tiendas físicas de H&M y en la web oficial de la marca. ¿Te animas a sumarte a esta iniciativa?
Escribe: Valeria Burga
A puertas del Día Internacional de la Mujer, nos juntamos con Daniela Nuñez Dodero y Valery Revello, las influencers del momento que alcanzaron el éxito en redes sociales. Ambas nos contaron un poco más sobre sí mismas, su amistad, sus emprendimientos, proyectos a futuro y especialmente lo que representa ser mujer en la actualidad e influir en muchas de ellas.
Daniela Nuñez Dodero estudió diseño de modas y se especializó en asesoría de imagen. Desde el 2012 abrió un blog de moda e hizo una web donde ponía tips de asesoramiento para captar nuevos clientes. Nos confiesa que siempre estuvo presente en las redes sociales, pero no de lleno como ahora. Años después, luego de haber atravesado muchas experiencias profesionales, lo vio como un camino para seguir y se volvió un trabajo constante.
Valery Revello jamás pensó ser influencer. «Creo que por el estilo de vida que llevo todo fluyó de manera orgánica: desde ser mamá 25/8, hasta crear contenido de moda y
lifestyle. Además, considero que la particularidad de mis ojos llama un poco la atención por ser algo tan extraño y genuino a la vez. Me alegra siempre haber recibido comentarios bonitos al respecto», dice. Ella comparte contenido sola o acompañada de su hija. En sus palabras, eso es lo que la hace distinta; porque no es la típica mamá bloguera. Prefiere no encasillarse en algo específico y mostrar su vida tal cual es.
Ambas se hicieron amigas gracias a Renzo Cipolla, novio de Daniela. «Fue mi primer fotógrafo. Cuando tenía 15 años, me hizo fotos para una marca de ropa. Después fui a vivir a Europa, y cuando volví a Perú hace dos años hablamos por
temas de trabajo y conocí a Dani. Trabajo con él hasta hoy. Nosotras hacemos match. Creamos contenido juntas en redes sociales y siento que encajamos bien. Nuestras vidas son muy distintas, pero cuando nos unimos pasan cosas increíbles», apunta Valery.
Como influencers, las dos tienen contratos con diversas marcas del mercado, pero también han apostado por crear sus propios emprendimientos. Daniela trabaja con Esika desde hace 6 años. «Presentamos el mismo mensaje de comunicación que se traduce en el empoderamiento de la mujer», comenta. También está con ISDIN, Lancome, YSL (con quienes viajará para representar la marca en el exterior),
H&M y Falabella en Perú; así como Revolve y Meshki en el plano internacional. «Fundé The Velvet Secret con Renzo. Cualquier diseñadora quiere tener su propia marca, pero al principio preferí asesorar. Llega un momento donde crear contenido no es todo en la vida y deseas superarte. Siempre he tratado de mantener mi esencia. La marca se adapta a todo tipo de cuerpo, estilo y hace que brilles con tu propia luz».
Por su parte, Revello está con Eucerin, marcas de skincare como Vichy, BEEFEATER y Calvin Klein. También tiene contrato con H&M y participó de una campaña de esta firma con Rabanne. De hecho, alista su primera campaña junto a Vittoria, su hija. «Estamos muy felices por eso», asegura. Por otro lado, comenta que siempre deseó tener un emprendimiento de bikinis, ya que no se sentía segura con los que usaba. «Lancé VVS hace 3 años. No estudié diseño de modas, pero cuando vivía en Brasil me sentía cómoda con los trajes de baño que portaba. Empecé a diseñar con una brasileña durante la pandemia. Hicimos la primera colección y la segunda la hice sola».
«Una de las razones por la que nos hicimos amigas es porque somos muy parecidas en varios sentidos: mujeres fuertes, directas y honestas. No existe la competencia entre nosotras ni la envidia. Solo admiración mutua», menciona Daniela. «He aprendido a lidiar con las críticas mediáticas en las redes sociales progresivamente, ya que soy un tanto impulsiva. En ocasiones también con la ayuda de Dani. Influimos en muchas mujeres, pero en mi caso también en madres y padres que me retribuyen con buenos comentarios. A veces atravieso cosas difíciles y me alegra saber que no soy la única. Tanto mi comunidad como yo nos sentimos acompañados mediante mis redes. Cuando me atacan, no necesito defenderme porque mi comunidad también me respalda», añade Valery.
«Nunca me han importado las críticas hacia mí. En cambio, si se meten con Val u otra amiga sí me afecta. Es parte de mi personalidad velar por mis amigos y familiares. Si es algo que tiene que ver conmigo prefiero reírme del tema e, incluso, hacer bromas. En una ocasión, dentro de las críticas que hacen sobre el tiempo que pasa Valery con mi novio, yo he respondido ‘¿no sabes que somos un trío?’ Claramente no es el caso, pero es mejor reír que amargarse el día. No soy televisiva, sin embargo, entiendo que llego a muchas personas y que por eso estoy expuesta a distintos comentarios. Uso mi plataforma para hablar del poder de la mujer, de la seguridad y del amor por uno mismo. Si llego a tantas personas hay que usar las plataformas de manera positiva y enviar el mensaje correcto. Inspirar me inspira. Uso la moda como medio de comunicación y expresión de libertad».
En cuanto a sus próximos proyectos, Daniela anuncia un gran paso en su vida personal, ya que se casa. Del mismo modo, desea potenciar The Velvet Secret y lograr la internacionalización para que llegue a todo el mundo. Renzo y ella apuntan a realizar desfiles en el exterior con diseños que hagan brillar a más mujeres. Por supuesto que no dejará de lado sus redes sociales y señala que incrementará el contenido de asesoría en moda.
Valery nos cuenta que su objetivo principal es compartir más contenido lifestyle de su vida diaria, así como lanzar la tercera colección de su marca. Tiene a la moda cada vez más presente y le interesa seguir abriendo paso hacia nuevos caminos. Piensa que debe conocer las redes sociales a profundidad porque para ella todavía hay un mundo por descubrir. «Mi novio Tomás hace caza submarina y es surfer profesional. Ha creado un canal de Youtube que queremos potenciar como pareja. Tenemos muchos planes a futuro y eso me emo-
ciona. También seguir creciendo junto a Vittoria. Estoy en el mejor momento de mi vida y más motivada que nunca».
«El Día de la Mujer no es para festejar, sino para conmemorar la lucha que conlleva serlo. El feminismo sigue siendo un movimiento que busca crear conciencia y condiciones a fin de transformar las relaciones sociales, lograr la igualdad entre las personas y eliminar cualquier forma de discriminación o violencia contra las mujeres. No podemos perder el foco. Esta fecha es un recordatorio de ello. No hay mejor fuerza que la unión entre mujeres, apoyarnos en vez de criticarnos y caminar juntas hacia el mismo objetivo», puntualizan ambas.
DIRECCIÓN GENERAL
Oscar Chang @oscarchangrios
DIRECCIÓN DE ARTE
Jean Perez Centeno @sspicy.pissces
FOTOGRAFÍA
Joaquín Cruzado @joaquin_cruzado
ENTREVISTA
Valeria Burga Bobadilla @vale_burga26
VESTUARIO
Malva @malvaperu_
MAQUILLAJE
Isai Suarez Calopino @isaicalopino
Pilar Lopez @pilarlopezmakeup
PEINADO
Patricia Chavez @__pattychavez__
LOCACIÓN
Courtyard by Marriott Lima @courtyardmiraflores
AGRADECIMIENTOS
Influencers Connect @influencersconnect_peru
Pia Van O. es la DJ del momento. Con el «house» como su ritmo predilecto y la base de todas sus remezclas, se ha ganado un lugar en cada uno de los eventos lifestyle. En esta entrevista nos comparte su historia.
Escribe: Valeria Burga / Fotos: Manuel Tito Delgado
Desde que era diseñadora de modas, su identidad es de pronóstico reservado. Bajo su nombre artístico, Pia Van O. nos cuenta que jamás imaginó dedicarse a mezclar música. Nunca se sintió a gusto en una oficina, por lo que prefirió revisar otras opciones. «Un amigo me animó a hacer mezclas y aprendí por hobby. Empecé tocando con una amiga en eventos underground donde se presentaban bandas emergentes. Lo que pasó después me sorprendió», relata.
Nos confiesa que la base de su trabajo como DJ siempre ha sido el «house» que puede fusionar con afro, tecno o rock. «Simplemente veo el perfil de quienes están en el evento y empiezo a mezclar. He aprendido a leer al público para que estén a gusto y así generar una atmósfera cool. No me cierro a una sola estructura», dice. Cuando se dedicaba a la moda, participó en diversos desfiles. Debido a ello, ya era conocida en el rubro y le pasaron la voz para tocar en un evento corporativo de Falabella. «Mi mejor amigo, quien me in-
trodujo en la música, me dijo que acepte. Yo estaba en negación. Me gusta ir a lo seguro y tenía miedo a los cambios. No obstante, sabía que era todo o nada».
Aunque en su primera puesta en escena se le apagó la laptop, logró seguir tocando y fue vista por diversos productores de eventos. Desde ese momento, nunca la dejaron de llamar. «Fusioné los conocimientos que tengo en la moda para crear los mejores outfits. Creo que el hecho de buscar la paleta de colores de las marcas y adecuarlo a las temáticas ha funcionado. La moda me abrió una puerta muy grande e hizo que identifique mi imagen», sostiene
Pia respeta todos los géneros musicales. «Cuando se fue desarrollando la electrónica y después pasaban al reggaetón en las discotecas, la gente se pasó de vueltas. Considero que en ese tipo de situaciones solo se debería tocar un género porque, de lo contrario, el público la pasa mal y nosotros también. Si estoy en un ambiente fancy y coloco bajos exagerados o reggaetón obsceno no les va a gustar. Hay que aceptar las necesidades de la audiencia», agrega.
Una de sus mejores anécdotas ha sido abrir un concierto de Martin Garrix, uno de los mejores exponentes del rubro en el
plano internacional. «El nivel de adrenalina fue increíble», asegura. Sin embargo, hay otra experiencia que para ella es igual de significativa. «El lugar más random en el que he tocado fue el penal Castro Castro. Una oportunidad muy linda dentro de lo que defino como un escenario icónico. Se trató de un evento benéfico que me propuso un amigo. Quería experimentar algo así. Toqué ‘house’ mezclado con salsa porque sabía que les gustaría. Todo lo tropical funcionó», nos cuenta.
Con su carrera en ascenso y diversas marcas que la respaldan, Pia comenta que también toca en eventos privados, pero nunca acepta una propuesta que la aleje del «house»; su ritmo de especialidad que se ha convertido en una insignia. «Todas mis remezclas están ligadas a ello, siempre respetando la temática que me indica el evento». Ahora tiene su propio espacio en vivo todos los viernes en el programa Mande Quien Mande y se encuentra componiendo remixes que pronto compartirá con sus seguidores; aunque admite que entre tantas experiencias es difícil escoger. «Se vienen cositas», concluye mientras ríe. Cuando vayas a cualquier evento lifestyle, de seguro la ves por allí desprendiendo ritmos magistrales creados en el momento.
El séptimo arte llegará a su momento cumbre este 10 de marzo en la nueva edición de los Premios de La Academia o también conocida como la entrega de los Oscars. Un momento de ensueño, gala y sentimientos encontrados para todos los que son parte de la premiación y también para quienes amamos el cine con el corazón. ¿Por qué no hacer un repaso de los posibles ganadores, los más nominados y las sorpresas a pocos días del magno evento?
El 2023 ha sido un año de grandes retos para la industria cinematográfica debido a las resonadas huelgas que retrasaron varios proyectos y afectaron de manera directa o indirecta el lanzamiento de otros. Sin embargo, dentro de todo el meollo salieron a relucir filmes de alto calibre como Oppenheimer, Los Asesinos de la Luna, Pobres Criaturas, Barbie, entre otros. Es válido recalcar que estas menciones son los proyectos que más nominaciones tienen, por lo que se perfilan como los ganadores de la noche de gala.
Con alguna que otra sorpresa en las nominaciones, ‘Oppenheimer’ de Christopher Nolan ha conseguido 13 candidaturas; ‘Pobres criaturas’ de Yorgos Lanthimos apunta a 11 premios; ‘Los asesinos de la luna’, dirigida por Martin Scorsese, tiene 10 nominaciones; y ‘Barbie’ con ocho. Existe una sensación agridulce por haber ninguneado a Barbie, la cual se quedó sin dos nominaciones que todo el mundo daba por seguras: Margot Robbie y Greta Gerwig, protagonista y directora de la Película Revelación del Año.
Una de las gratas sorpresas en cuanto a mejor película internacional es ‘La Sociedad de la Nieve’. El largometraje dirigido de manera espectacular por J. A. Bayona no solo arrasó en críticas positivas alrededor del mundo, sino también en los Premios Goya 2024. Se ha perfilado como la gran favorita. Ello sin contar que suma una nominación
más, la cual se encuentra en la categoría ‘Mejor Maquillaje y Peluquería’. En cuanto a la ‘Mejor Película de Animación’; en primera instancia ‘Spider-Man: Cruzando el Multiverso’ se apuntaba como la más triunfante. Sin embargo, grande ha sido el asombro ya que filmes como ‘El Niño y la Garza’ (acreedor de uno de Los Globos de Oro) y ‘Robots Dreams’ (bajo la dirección de Pablo Berger) están en la palestra. Sin duda alguna, de estos últimos dos podría salir el ganador y dar el golpe en la mesa.
En las demás categorías se nota una imperiosa paridad, pues cada proyecto, director, actor y demás han mostrado solvencia y poderío en su candidatura. ¿Quién podría ser el máximo ganador? En esta trinchera lanzamos los dados en el campo de Oppenheimer, película dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Cillian Murphy; quienes despliegan un trabajo asombroso, pulcro e increíble tanto en dirección como actuación. Dentro del largometraje, Robert Downey Jr. y Emily Blunt se encuentran nominados dentro de Mejor Actor/Actriz de Reparto, lo que habla de un proyecto que viene a quedarse y a marcar la pauta.
Los nominados no se quedan atrás. Vienen fuertes, decididos y con hambre de gloria. ¿Qué sucederá en la noche del 10 de marzo?
¿Veremos sorpresas o triunfos ya anunciados? Valgan verdades, esta edición número 96 se perfila como una de las más históricas, reñidas, relucientes e inolvidables. Muchas gracias por leerme. Que siempre se encuentren bien y que la fuerza los acompañe.
Parlante bluetooth Go Essential S/ 179.90
https://www.coolbox.pe/
Cámara Instax Mini 12 Exposición automática S/ 499.90
https://www.coolbox.pe/
Conviértete en un aliado de la tecnología junto a las diversas marcas que están en el mercado. Encuentra los mejores artículos en Coolbox
Parlante torre Bluetooth S/ 499.90
https://www.coolbox.pe/
https://www.coolbox.pe
¿Ya los viste?
Turbo Power 45W Dúo Cargador de auto Cable USB-C S/ 249.00
https://www.coolbox.pe/
Minicomponente SC-AKX110 Bluetooth S/ 999.90
https://www.coolbox.pe/
Audífonos bluetooth True Wireless S/ 299.90
APPLE
https://www.coolbox.pe/
Airpods Pro 2da generación S/ 1,999.90
https://www.coolbox.pe/
URDIC
Drone cuadricóptero con retención de altura f4096x3072p
S/ 1,299.90
https://www.coolbox.pe/
Conoce a Glimer Aguilar, el estilista peruano y creador de contenido que es un boom en redes sociales. Él comparte su talento para enseñar sobre las últimas tendencias que realzan y potencian la belleza natural en este 2024.
Escribe: Milagros Casas I.
Glimer Aguilar Flores
(26) es un joven estilista natural de Ancash que empezó a interesarse en la belleza desde muy pequeño. Vino a la capital persiguiendo sus sueños. Posee un talento innato para el cabello que fomentó su padre, ‘el barbero de la familia’. «Al principio lo sentía muy aburrido y de pronto me comenzó a gustar la idea de transformar a las personas y hacerles sentir bien. En ese momento, no tenía ni idea de que este rubro era tan amplio. Comencé a investigar cuando estaba en el colegio. Me
encantaron los colores de cabello y las tendencias», nos cuenta entusiasmado.
Empezó trabajando en una peluquería ubicada en el corazón de Los Olivos, mientras aprendía y colaboraba al lado del estilista Juan Diego. «Creo que las personas que nacen para esto aprenden rapidísimo. En su momento, estaba muy nervioso y con miedo porque me dejaba solo en el salón, él viajaba seguido y yo lidiaba con todas las clientas. Es una situación que me hizo aprender aceleradamente», rememora.
Desde hace ocho años es estilista experto en cortes y colores. «Estudié en la gama de estilismo, pero me desenvolví más por la línea de colorista», argumenta. Glimer es el hairstylist más solicitado del momento en ‘Manifesto hair club’. Este salón de belleza presenta un estilo único, minimalista y contemporáneo. Allí, junto a un equipo de profesionales, desarrolla tendencias y estilos propios. Su trabajo se traduce en pasión, responsabilidad y felicidad. «Puedo pasarme un día entero trabajando y no tengo ningún problema porque me apasiona», añade.
Glimer recuerda una anécdota como el punto de inflexión en su carrera. «Un día, una clienta llegó al salón para cambiarse de look. Aparentemente, era una persona descuidada. Al principio no me dijo el porqué de su decisión. Luego, me contó que durante diez años no se hacía nada en el cabello debido a que le habían detectado cáncer. Una semana atrás había ido a su última terapia y la dieron de alta. Lo primero que hizo fue venir a la peluquería y comenzar una vida de cero. La historia me marcó mucho. Entendí que cada cambio, por más mínimo que sea, trae un propósito».
«La tendencia para este año es la naturalidad», asegura. En cuanto a los colores que están en la palestra, expresa lo siguiente: «Tenemos los rubios bien naturales. Entre las tonalidades destaco los rubios vainilla y los rubios mantequilla (más suaves y sutiles). También está el Cooper que es un cobrizo. Un color que particularmente me en-
canta. Es impactante y muy lindo», detalla. Con respecto a los cortes preferidos está Butterfly, el estilo mariposa que aporta estilo y movimiento en el cabello. «Están de moda los flecos, cerquillos que tienen una caída ligeramente más larga en los costados». En relación con las técnicas preferidas por las clientas recomienda el balayage sin decoloración.
Glimer quiere demostrar el valor de su trabajo. Por medio de su cuenta de Instagram, Glim Academy, comparte sus conocimientos con una agenda de educación
enfocada en tendencias. «Me apasiona enseñar. Comparto los conocimientos que he ido captando en relación a fórmulas y técnicas de mechas. Todo lo que implica estilismo y color. Entonces, este año voy con todo porque el reto que tengo ahora es abrir un curso presencial», asevera.
Hoy, luce renovado. Apostó por un tono en tendencia, pero mantiene la naturalidad. «Hace poco fui elegido para formar parte de la marca de WELLA profesional. Ellos han creado una nueva línea de coloración ahinefinity, del cual
ahora llevo SILK BLUSH». Además, cuenta con un corte de moda denominado CLASSIC FADE. Este estilo es idóneo para aquellos que buscan la combinación perfecta entre lo clásico y lo moderno.
Agenda tu cita con Glimer de lunes a sábado en su local ubicado en San Isidro por medio de Instagram (@glimer.hairstylist) o comunicándote al 936106497. Síguelo en Facebook como (@glimer.aguilarflores). Su canal de difusión ya es un éxito. ¡Ama tu cabello! No te arrepentirás de dejarlo en manos de un experto.
Los accesorios cumplen un papel muy importante en el mundo de la moda e indumentaria. Ello se debe principalmente a su capacidad para complementar y darle personalidad a cualquier look. En la actualidad, todos podemos identificar a los accesorios de moda como aquellos elementos cuya función principal es complementar un conjunto de ropa u outfit. Aquí debemos considerar como accesorios a un sinfín de elementos; entre los cuales encontramos calzado de diversos tipos, carteras, bolsos, anteojos, guantes, sombreros, gorros y tocados.
Sin embargo, en la prehistoria nuestros antepasados ya usaban accesorios. Su función no era estética, sino más bien protectora por razones supersticiosas o de índole religiosa. Como siempre, vamos por el origen. Los primeros aborígenes los utilizaban para identificar rangos y niveles de mando entre ellos mismos. En cuanto a las mujeres, también representaban un poderío. Podemos decir que la función totalmente estética de los accesorios de moda surge una vez que el hombre comienza a tapar su cuerpo. Los primeros accesorios que comenzaron a utilizar son elementos de origen mineral o animal tales como rocas, caracoles, dientes, pieles y huesos. Con el paso del tiempo, el hombre descubrió los metales y las piedras preciosas. Por lo tanto, comenzó a utilizarlos para crear accesorios y complementos.
Las primeras joyas fueron hechas en cobre. Sus inicios se remontan a la zona de Egipto, donde las clases dominantes utilizaban estos accesorios como signo de riqueza y poder. Luego, las joyas se expandieron por toda la Mesopotamia y comenzaron a ser utilizadas
tanto por hombres como por mujeres. Los accesorios que más se portaban en aquella época eran brazaletes, collares y amuletos. Se establecieron los talleres y con ellos los orfebres, los cuales crearon todo tipo de objetos artísticos de oro, plata u otros metales preciosos; destacando los brazaletes y collares.
Otros accesorios que poco tienen que ver con la bisutería y joyería son los sombreros, tocados y pelucas que sin duda fueron muy característicos de la corte francesa. Se le dio más importancia a la parte decorativa y artística que a la funcional, coincidiendo que todos servían para acompañar a los vestidos. En el caso de las pelucas, tenían la finalidad de acompañar a las prendas típicas de la época; además de mostrar riqueza y estatus social. Esto fue así hasta la revolución industrial, donde la economía y las clases sociales variaron un poco. La bisutería empezó a ser apta para más gente.
Si bien sabemos que al inicio los bolsos, cinturones y zapatos eran determinados como complementos básicos; actualmente todo forma parte esencial y necesaria a la hora de armar nuestros looks. Muchas veces se convierten en artículos de colección. ¿Cuáles son tus preferidos?
Encuentra los mejores lentes de sol en Escarlata Eyewear (@escarlata.eyewear) para disfrutar de esta temporada sin ningún riesgo. ¿Cuáles son tus preferidos? Adquiérelos en https://www.escarlata.pe/
Las arquitectas Karla Chavez y Paula Vecco fundaron hace 17 años DecoStudio; un estudio de diseño y arquitectura de interiores especializado en styling que busca estar siempre a la par de las tendencias de la industria.
Escribe: Fabiana Deekes
En el dinámico mundo del diseño de interiores, la capacidad de adaptarse y evolucionar es clave para mantenerse vigente. Karla Chavez y Paula Vecco, cofundadoras de DecoStudio, lo han entendido a la perfección. Con un enfoque claro en la innovación y la adaptación a las tendencias cambiantes del mercado, estas arquitectas de interiores han relanzado su estudio con una propuesta fresca y versátil que promete conquistar, una vez más, los corazones de sus clientes.
DecoStudio, con sus 17 años de trayectoria, ha sido un referente en el mundo del diseño de interiores en Lima. Sin embargo, para Karla y Paula la innovación es una constante. «Cada cierto tiempo hacemos resets de nuestra propuesta», explica Karla. «Era momento de reinventarnos y adaptarnos a los cambios y
evoluciones que exige el rubro», agrega. El relanzamiento de DecoStudio no solo representa una renovación estética, sino también una reafirmación de su compromiso con la calidad y la excelencia en el diseño.
Una de las características más destacadas de la nueva propuesta de DecoStudio es su versatilidad. Conscientes del cambio en el comportamiento de los clientes post pandemia, Karla y Paula se han asociado con cinco arquitectos de interiores para ofrecer una gama diversa de estilos y productos. Desde lo rústico hasta lo moderno, pasando por lo clásico y lo infantil; buscan satisfacer las necesidades de cualquier proyecto de diseño interior.
Reflexionando sobre los 17 años de trayectoria de DecoStudio, las arquitectas destacan el aprendizaje
continuo y la importancia de la adaptación. «Hemos aprendido a ser más inteligentes en nuestras decisiones», afirma Paula. «El proceso no siempre es fácil, pero el trabajo constante siempre tiene recompensa», añade. Para estas emprendedoras, la empatía, el respeto y la perseverancia han
sido fundamentales en su camino hacia el éxito.
Mirando hacia el futuro, ambas tienen grandes planes para su estudio. Desde la expansión de sus talleres hasta el lanzamiento de un innovador e-commerce dedicado exclusivamente a la
decoración, desean seguir siendo pioneras en la industria del diseño de interiores en Lima. «Queremos que DecoStudio sea un referente no solo en Perú, sino también a nivel internacional», señalan con entusiasmo.
En cuanto a su visión de la industria del diseño de interiores en el futuro, las diseñadoras son optimistas. «Vemos un aumento en la demanda de servicios de diseño de interiores, impulsado por una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar y la estética en el hogar», señala Paula. «La gente busca cada vez más personalización y originalidad en su entorno. Estamos emocionadas de ser parte de esta evolución».
La pandemia trajo consigo mayor valoración del hogar como espacio de bienestar. «La gente quiere vivir en un lugar más lindo y acogedor», comenta Chavez.
«La casa debe ser un templo de bienestar», expone Vecco. Con un público cada vez más visual y exigente, el diseño de interiores se ha convertido en una herramienta para mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de las personas.
Las fundadoras de DecoStudio dejan un mensaje claro y directo. «Persigan sus sueños y trabajen en lo que más les gusta. La clave está en ser curiosos, innovar y nunca quedarse en la zona de confort». Con determinación y pasión, estas arquitectas de interiores han demostrado que el éxito en el mundo del diseño va más allá de la estética. Es el resultado de un compromiso constante con la excelencia y la creatividad. DecoStudio promete seguir inspirando y transformando espacios con su visión vanguardista y su compromiso con la innovación.
Atrévete a darle un cambio al diseño de interiores de tu hogar con Crate&Barrel (@crateandbarrelpe). Encuentra los mejores artículos en https:// www.crateandbarrel.com.pe/.
Escribe:
Alex GarcíaSi eres de los que en estas vacaciones quiere escapar de la rutina, tienes el dinero para hacerlo y deseas una aventura que vaya más allá de nuestras fronteras; repasa aquí cinco destinos internacionales.
¡Recuerda que no necesitas de una visa para vivir unos días de ensueño!
Queda poco tiempo para que la temporada de verano finalice, por lo que más de uno está pensando en el siguiente destino a conocer. Es cierto que no es necesario salir de Perú para relajarse y divertirse a lo grande. Sin embargo, el hecho de conocer culturas nuevas por unos días permite entender otros estilos de vida. Como también pensamos en tu tiempo, las siguientes propuestas te exoneran de algún trámite que vaya más allá de comprar tus boletos, escoger hospedaje y armar un plan de acción que goces solo, en pareja, con amigos y hasta con tu familia entera.
Nunca es mal momento para asistir al país gaucho, pero si puedes ir ahora no lo pienses dos veces. Serás degustador de una de las mejores parrillas, pastas y dulces como los riquísimos alfajores. La arquitectura de esta capital es muy similar a muchas de Europa, sin embargo, nada es tan auténtico como pasear por el obelisco, recorrer «Caminito» (barrio del equipo Boca Juniors) o sentir la paz interna que genera visitar «El jardín japonés». Sin lugar a dudas, hasta los argentinos quieren repetir esta rutina cada vez que sea posible.
Si de llevar un ánimo de fiesta se trata, alista tus maletas porque nos vamos a Río de Janeiro. En esta ciudad, degustar de una caipirinha (aguardiente de caña, azúcar, hielo y zumo de limón) en la hermosa playa de Copacabana hará que se afinen todos tus sentidos para conectar con la samba. Además, tienes al alcance tours a la montaña Pao de Azúcar o el Cristo Redentor. El acceso para este último es gratuito y promete que grabes en la memoria un paisaje inigualable.
Aruba es un muy buen representante del Caribe. No lo podíamos dejar fuera. «La Isla Feliz» solo permite que recibas a todos con una sonrisa de oreja a oreja. Su mar cristalino, flamencos y bebidas exóticas locales parecen traídas de un mundo fantástico. Es casi imposible que la amenaza de un fenómeno natural aparezca y los arubeños lo hacen sentir así. Tendrás la oportunidad de realizar actividades como ski acuático y esnórquel (buceo en el mar). En suma, encontrarás la desconexión que necesitas para recargar energías antes de volver al trabajo.
El mundo nunca fue tan colorido como en este lugar. Cartagena, una de las ciudades más visitadas antiguamente por la colonia española, es sinónimo de sabor y alegría. Ello por sus coloridas plazas y castillos. También por la deliciosa comida como la posta cartagenera y el cerdo acompañado de plátanos machos. Cómo olvidar sus playas. Las Islas del Rosario presentan diversidad de peces y corales que reafirman la famosa frase «en el mar la vida es más sabrosa».
Para aquellos que gustan de caminar, sentir aire fresco y degustar de buena comida; este pequeño pedazo de cielo podría seducirte. Santa Cruz es conocida por ser una de las ciudades más modernas del país altiplánico. No obstante, allí la altura no es mucha (400 msnm). Por ende, andar por las plazas, mercados y catedrales no será un problema. Los canvas (locales de la zona) son muy acogedores y estarán dispuestos a que degustes potajes como la arepa canva, el cuñapé (empanada de queso) o el popular sonso (queso cubierto de harina de yuca). Se presencia una exuberante naturaleza y la vida nocturna te hará sentir más joven que nunca.
Estos son solo algunos de los lugares no tan lejanos que debes agregar a tu checklist de países visitados. Lo mejor es que cada uno es ideal para todo tipo de público y edades, ya que son pocas las restricciones a encontrar. Hoy, hay muchas empresas que ofrecen paquetes vacacionales que incluyen de todo.
¡Separa las fechas, pues unos días en el jardín del edén podrían estar a la vuelta de la esquina!
De niña soñaba con adentrarse en la música y ahora es una realidad. Ruby Palomino, cantante nacional que imparte la fusión del rock y el folclore, nos representó en uno de los escenarios más grandes de la industria musical: El Festival de Viña del Mar 2024. Pero, ¿qué conocemos sobre ella?
Escribe: Samuel Hurtado Cárdenas
En marzo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la que se reconoce la enorme labor que ejercen dentro de nuestra sociedad, lo que inspiran y lo que influyen. Ruby Palomino, huancaína de corazón y con una voz que retumba en lo más profundo de las cordilleras, es la muestra de lo que significa la palabra impacto. Reflexiva, soñadora, fuerte y perseverante. Ella es así. Presenta las credenciales necesarias para tener una carrera
en ascenso que aún no ha tocado lo más alto.
«Me obsesiono con todo y sé que debo dar lo mejor en cada presentación. El momento es ahora y no hay espacio para arrepentirse», comenta. En esta entrevista recuerda sus inicios y lo duro que fue. «He pasado por varios realities en los cuales me han choteado a la primera y era duro para mí. Sin embargo, ello me ayudó a saber lo que debo mejorar. No me quiero defraudar», agrega.
Dentro de su extensa carrera ha participado en reconocidos programas de televisión que marcaron un antes y un después para ella: Pop Stars, Desafío y Fama, Yo Soy (imitando a Pink), La Banda, La Voz Perú, Los Cuatro Finalistas, El Artista del Año, entre otros. En varias oportunidades se escapó de su ciudad natal para viajar a Lima y ser parte de este tipo de formatos.
«Mi mamá se molestaba un poco porque quería que estudie una carrera regular, pero yo nunca me alejé de mis sueños. De hecho, vengo de una familia musical y en una oportunidad realicé una presentación en vivo con ella para que todo el país la conozca». Ruby recuerda con cariño cada participación que le ayudó a moldear su estilo: la ‘fusión’. Nos confiesa que por algunos tramos de su trayectoria pensó en incursionar en otros géneros, pero finalmente supo sentirse identificada con lo que realiza actualmente.
«Cuando era pequeña, vi por primera vez una edición de Viña del Mar y quedé enamorada. Supe que algún día tenía que estar ahí representando a mi Perú. Este año se nos dio la oportunidad de presentarnos con un carnaval, el cual presenta un mensaje de concientización sobre el cuidado de la tierra. Intenté ser parte del festival en el 2017, pero no ocurrió. No obstante, jamás dejé de
creer», revela totalmente emocionada y agradecida.
Ella compitió en la categoría folclore con una canción escrita por el poeta y productor musical peruano Francisco García, y musicalizada por el arreglista, compositor y guitarrista Jesús ‘El Viejo’ Rodríguez. «Canción para un planeta triste» es una propuesta musical que fusiona el carnaval ayacuchano con el rock. Habla de la conservación de nuestro planeta. «No soy ambientalista. Siento la necesidad de llegar a más personas y conocer sobre el cuidado que debemos darle al medio ambiente. Lo que hago es hablar desde mi trinchera», menciona.
Para la artista, estar en el escenario de la Quinta Vergara representa una experiencia increíble mientras atraviesa una etapa de madurez personal y musical. «Las cosas se dan en el momento perfecto y necesario para uno. Hay que intentarlo una y otra vez, y nunca dejar de soñar a gran escala. Debemos trabajar arduamente y perseverar para que todo lo que queremos se haga realidad», puntualiza. Desde nuestro lado, le deseamos lo mejor. Nos sentimos felices porque una mujer de impacto nos ha representado en un magno evento internacional como El Festival Viña del Mar.
Paolo Zucchetti siempre quiso ser escritor, pero nos confiesa que aún está descubriendo cómo lograrlo. «Todo lo que brilla esta noche» es su primera novela publicada por la Editorial Planeta.
Escribe: Valeria Burga
¿Cuál fue el camino que atravesaste para publicar esta novela?
Desde que tenía 15 años quise ser escritor. El problema surgió cuando mis padres no lo vieron como una opción profesional. Por eso estudié Derecho. Acabé la carrera, trabajé y publiqué mi primera novela por cuenta propia en el 2018; pero fue un fracaso. Me sentí tan mal que pensé que no había nacido para esto. Escribía solo por placer y sin darme cuenta estaba creando «Todo lo que brilla esta noche». La titulé así porque las cosas que brillan en la noche son solo las que tienen luz propia. Los personajes enfrentan retos y desafíos, sin embargo, no dejan de brillar. Mandé cartas a todas las editoriales y recibí muchos rechazos.
“Con el miedo en el cuerpo”
Ariel Joselovsky
Editorial:
Ediciones Obelisco
Año: 2023
Categoría: Autoayuda
Pasé tres años haciendo shows de comedia, leyendo algunos capítulos y esperando que algún editor se animara a publicarla. La Editorial Planeta me contactó por Instagram y aquí estoy.
¿Por qué dividiste el libro en tres partes: Los sueños, El amor y Deus ex machina?
Digamos que me inspiré un poco en Rayuela. Me parecía muy complejo hacer algo igual. Por ende, solo lo dividí en tres partes que el lector puede disfrutar en el orden que prefiera. Es una novela que habla de cómo hacer una novela. Quise escribir de la manera más sencilla posible porque en un principio era algo personal.
Manuel H. Martín
Editorial: Almuzara Libros
Año: 2023
Categoría: Terror
En el prólogo señalas que Los sueños y El amor se leen juntos, ¿cuál es el propósito de ello?
A lo largo del libro, hay una encrucijada para escoger uno de los dos. Puedes leer Deus ex machina antes o después, pero Los sueños y El amor siempre van juntos en cualquier orden. Puede ser que al momento de leerlo sientas que los personajes son la misma persona, pero en tiempos diferentes.
¿Qué mensaje deseas difundir entre tus lectores?
Parece que el libro no resuelve nada. La idea es esa. En la vida las cosas no siempre salen como queremos. Lo importante de seguir nuestros sueños no es la meta, sino el camino.
Sophie Carquain
Editorial: Herder Editorial
Año: 2023
Categoría: Comic
Escribe: Randy Zegarra
¡Ya es oficial! Presentamos los modelos escogidos dentro del «Women’s Worldwide Car Of The Year». Más de setenta mujeres periodistas del rubro automovilístico votaron entre 62 candidatos. Ello dio como resultado a llamativos e interesantes ganadores para el mejor Coche familiar, Coche exclusivo, SUV, Berlina y 4x4 & Pick-Up.
La decimocuarta edición de los galardones de «Women’s Worldwide Car Of The Year» (WWCOY) llega con la participación de 75 mujeres dedicadas al periodismo automovilístico, las cuales provienen de 52 países distintos. Cabe resaltar que es el único jurado compuesto por féminas en esta industria. La votación se realizó entre 62 modelos, los cuales tienen la condición de haber sido lanzados entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del año pasado. Dicho ello, los vehículos fueron seleccionados a partir de las características que más destacan: la conducción, la tecnología, el impacto ambiental, su relación entre calidad y precio, seguridad, comodidad y eficiencia.
Dentro de esta categoría se encuentra el modelo Volvo EX30, el cual es el primer SUV compacto premium. Totalmente eléctrico y asequible. Uno de sus puntos más fuertes es su comodidad. Es un coche amplio que destaca por su autonomía homologada de 450 kilómetros y, pese a ser de la marca Volvo, tiene la menor huella de carbono hasta el momento.
«La votación no fue fácil debido al extraordinario nivel de los candidatos», señaló la presidenta del certamen Marta García. Cada voto realizado fue realizado minuciosamente y ninguno al azar. Los candidatos pasaron por pruebas y análisis detallados que sirven como un
punto de referencia para una gran cantidad de compradores de vehículos en el mundo. Estaremos expectantes a los resultados finales que se anunciarán este 08 de marzo en el Día Internacional de la Mujer por el canal oficial de «Women’s Worldwide Car Of The Year».
BERLINA: BMW Serie 5
Algunas características destacadas son los componentes livianos y la rigidez de la carrocería para una mejor dinámica de conducción. Este coche ha sido elaborado con materiales de gran resistencia que aligeran su peso. Pertenece a la octava generación y ofrece una gran gama de motores, siendo la primera vez que tienen una versión completamente eléctrica. Como último detalle, es el primer modelo de la marca que incorpora un interior vegano en su totalidad.
SUV: Kia EV9
El Kia EV9 es el modelo finalista vehículo todoterreno, robusto un auto eléctrico bastante ágil un diseño futurista al estar inspirado modernidad. Tiene una capacidad ultra rápida (de 10% a 80% en realizar tanto en casa como en para las salidas de exploración.
Aston Martin DB12
Con líneas elegantes, el DB12 se presenta como un modelo lujoso y único. Está propulsado por un motor V8 biturbo que desarrolla 680 hp, un tope de velocidad de 202 mph y alcanza los 62 mph en 3.6 segundos. El diseño es uno de los cambios más notorios del vehículo comparado a versiones anteriores, pero no pierde la funcionalidad. DB12 abre un nuevo mundo de posibilidades entre la conexión con el conductor y la supremacía dinámica. Por medio de un sonido inteligente, concentra los controles analógicos y la tecnología digital en el interior del vehículo para una mejor inmersión que no se había visto antes.
finalista de esta categoría. Un y con presencia en la pista. Es para la ciudad, ya que presenta inspirado en la naturaleza y la capacidad de 7 asientos y una carga en 24 minutos), la cual se puede una estación pública. Perfecto exploración.
4X4 & PICK-UP:
Volkswagen Amarok
La última generación del Volkswagen Amarok cambió algunas de sus características para obtener mayor capacidad de carga, habitabilidad y capacidad. Viene con cinco motores que se adaptan a cada tipo de mercado. Del mismo modo, mejoró la calidad del interior y el equipamiento. Es un todoterreno que desafía a cualquier modelo de la competencia, pues posee una transmisión automática de ocho velocidades: tres opciones de conducción y 4x4 permanente. Este coche se presenta con un diseño que combina elegancia y potencia a la perfección.
Cada vez que viajo a Chincha para visitar Viña Vieja, me llena de orgullo ver que una bodega peruana está a la altura de otras en el mundo. Disfruto mucho cuando hablo de ella. Una de las novedades que lanzaron recientemente es el Blanco Patrimonial hecho con la uva Quebranta, nuestra variedad autóctona y unión entre la Negra Criolla y la Mollar. Un vino que se caracteriza por sus aromas y sabores cítricos como la lima, el limón, la cáscara de naranja, y notas florales como rosas y lirios. Es ideal para beberlo frío y solo. No obstante, también resulta un buen acompañante con ceviche, ensaladas frescas o un postre como pye de limón, cheesecake de maracuyá o pye de pecanas. Encuéntralo en supermercados y en la página https://delabodega.pe/
La bodega Fabre Montmayou une el know how francés y el terroir mendocino del Valle de Uco para producir este vino de la uva Torrontés, un cruce natural entre la Moscatel de Alejandría y la Criolla Chica. Este vino me vuelve a sorprender por su versatilidad. Las notas florales y las frutas de hueso que aparecen en boca maridan perfectamente con una variedad de platos. Recientemente, lo probé con una causa escabechada que quedó divino. Acompañante perfecto para la comida oriental como la china, tailandesa y/o japonesa. También con salsas que contengan curry y platos con notas especiadas. Puedes conseguirlo a través de Instagram: @rmwinesfood.
Roberto de la Mota, el respetable enólogo argentino, nos sorprende con este Malbec de viñedos ubicados en Valle de Uco, Mendoza a 980 msnm. Es criado en barricas de roble francés durante 12 meses, de las cuales un tercio de ellas son nuevas mientras el resto de segundo y tercer uso. Un vino que muestra complejidad desde sus marcadas notas a cerezas y moras sumando el aporte de la vainilla y especiado de las barricas. Ideal beberlo a 16º grados. Vamos experimentando con su expresión conforme aumenta la temperatura. Mi sugerencia de acompañamiento -aparte de la charcutería, quesos o una parrilla- son las empanadas de carne o un asado de carne con puré. Encuéntralo en la tienda virtual www.alkulbrands. com
Esta columna promete ser entretenida para los amantes de los vinos, los destilados, las cervezas, entre otros. Estaré explorando y probando bebidas porque quiero darles consejos para maridarlas con la comida casera que preparamos cada día. Muchas veces buscamos un lugar especializado a fin de encontrar el maridaje perfecto, sin embargo, olvidamos que la combinación entre comida y bebida confluyen con el momento, el lugar y la persona ideal. Los invito a inspirarse y a crear sus propias experiencias.
Hay un público nuevo interesado en beber vino. Los jóvenes disfrutan y celebran la vida cada día. Concha y Toro lo sabe muy bien. Por eso ha lanzado su nueva línea Devil´s Carnaval, vinos que se inspiran en la celebración desde que vemos sus etiquetas hasta el instante de beberlos. Esta vez probamos el Fantastic Sweet. Sorprende con sus notas dulces a frutas maduras como fresas, frambuesas, moras, arándanos, ciruelas rojas y negras. Ideal para beberlo frío. Acompañan perfectamente una tarta o una panna cotta de frutos del bosque. Disponible en supermercados.
Esta bodega de estreno en Lima llega gracias a los chicos de Splendid Vineyard, quienes traen este vino hecho de la uva tintorera Aspirant Bouchet. Es poco conocida por estos lares, pero suele utilizarse en corte. Es un cruce de Gros Bouschet y Aspiran Noir. No solo tiene la piel pigmentada, sino también la pulpa. De viñedos de El Peral, Tupungato, Valle de Uco; este vino que pasa 12 meses en barricas de roble francés de 500 litros de segundo y tercer uso expresa mora, ciruela negra, arándanos, eucalipto, canela, clavo de olor, dulce de leche, caramelo, chocolate y café que hacen una verdadera danza entre aromas y sabores. Ideal para un costillar de cordero, una carapulcra con sopa seca y hasta una torta de chocolate rellena con manjar blanco. Lo consiguen en @splendidvineyards y al 993470828.
«En un viaje a Tarapoto me di cuenta de que, durante la fermentación del grano de cacao, este mucílago se perdía en los cajones de fermentación y no se usaba. Había que darle un valor agregado». Anibal Prentice, dueño de Karawi, nos cuenta cómo empezó la historia de este destilado. Disfrútenlo puro como un bajativo, apreciando sus notas sutiles a cacao junto a los descriptores herbales. Soy fanática de los maridajes de destilados puros con postres, así que sugiero que lo prueben con alguno que incluya chocolate o café en su composición como un tiramisú o un brownie Para los que no se atreven a beberlo solo, les dejo una receta de un excelente cóctel: 2 onzas de Kakawi, 4 onzas de té negro, clavo, canela y manzana deshidratada como decoración. Lo encuentras en Delifrance.
Recibimos la visita de Mauricio Lorca, el enólogo argentino que elabora vinos de autor bajo sus propias reglas. En esta entrevista nos cuenta más detalles sobre las líneas Inspirado y Altura, parte del portafolio que llega a nuestro país gracias a RF Liquor.
Escribe: Valeria Burga / Fotos: Mia Pinedo
Mauricio Lorca estaba estudiando medicina hasta que se dejó cautivar por una presentación de los alumnos de la facultad de enología. «Me gustó mucho porque fui criado en Mendoza, zona de vinos por excelencia», dice. Aunque nunca había considerado ello como una opción profesional, decidió cambiar de rumbo. Trabajó para Catena Zapata, Luigi Bosca y Finca La Celia. En el 2003, con 12 años de experiencia en el maravilloso mundo del vino, decidió iniciar un proyecto personal que lleva su nombre: Bodega y Viñedo Mauricio Lorca.
«Contamos con 160 hectáreas en el Valle de Uco, donde cultivamos diversas variedades de uva como Sauvignon Blanc, Chardonnay, Viognier, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Bonarda, Petit Verdot y Malbec. Tenemos sistemas de calidad enfocados en el producto y en la sostenibilidad. Llevamos varios años trabajando en Lima, pues creemos que existe una sinergia entre la gastronomía peruana y los vinos argentinos. Estamos en 30 países más», nos cuenta.
Los vinos de Mauricio son honestos, respetan el terruño y la identidad varietal. Aparte de ser veganos y libres de gluten, basan la experiencia en la uva. La línea Inspirado nació con la idea de trabajar vinos premium en el viñedo, conseguir las mejores uvas y a partir de ello representar a Argentina en un estándar muy alto. «Los vinos están pensados para competir con los mejores del mundo. Se venden en mercados muy interesantes como Londres, París, Madrid y Barcelona; donde estamos bien posicionados. Tenemos un Red Blend de cinco variedades tintas, un Cabernet Franc, un Chardonnay y un vino al que denominé Cabernet Cabernet (75% Cabernet Sauvignon - 25% Cabernet Franc)», señala. Es curioso que una bodega argentina no presente Malbec, teniendo en cuenta de que es
su variedad insignia. Desde su perspectiva, no lo colocó porque sabe que tiene otras cosas para mostrar.
Por su parte, la línea Ancestral recae en el método del mismo
nombre. «Quería un vino totalmente moderno, pero que fuera elaborado utilizando sistemas ancestrales. Durante mi investigación, encontré un tipo de ánfora llamada clayver en Italia, algo que me pareció realmente inno -
vador. Son perfectamente lavables y permiten que el vino reciba microoxigenación. Hicimos ensayos y así fuimos armando esta parte del portafolio», agrega. Encontramos la autenticidad del terroir. Ese es el valor agrega-
do porque no tiene la necesidad de pasar por madera.
El branding es minimalista. Representa las características de la tierra, la piedra y los suelos pedregosos. Cuentan con un
Chardonnay que luego dio paso a un White Blend (Viognier, Chardonnay y Sauvignon Blanc). También hay un Red Blend que cambia anualmente de composición, pero nunca lleva Malbec. «Esta variedad tiene su propia presentación porque en este método es vital», resalta. El enólogo nos confiesa que tiene un afecto especial hacia los vinos que tienen poca intervención de madera, donde encuentra mucha fruta y expresión. «Creo que Argentina muestra un potencial diferente a otras partes del mundo. Ópalo, Gran Ópalo y Ancestral son líneas que lo dejan claro».
Mauricio ha añadido el eslogan «autor de vinos» a su firma. No quiere quedarse solamente en Mendoza, sino que busca trabajar en diversos terruños olvidados para recuperar patrimonio. Ya empezó a hacerlo en León y Ribeira Sacra en España. Este cambio vino acompañado del diseño de un mural llamado ‘Voces de la Tierra’ en la bodega. «Cuando llego a un lugar, interpreto la uva, el clima y el suelo que lo cobija. Así me voy imaginando el vino que haré. Es como escuchar a la tierra. Como creador, estoy totalmente conectado con el ecosistema que me rodea», concluye. Encuentra estos vinos en @rfliquor.peru y síguelos como @bodegamlorca.
El 13 de marzo es una fecha muy especial para los amantes del vino. Es el Día Internacional del Riesling, una celebración de la uva blanca más versátil y deliciosa que existe. El Riesling es como un arcoíris de sabores. Puede ser seco y elegante o dulce y jugoso. ¿Prefieres un vino joven y travieso o uno que ha madurado como un sabio anciano? El Riesling tiene opciones para todos los gustos. Ha encontrado expresiones excepcionales en regiones como Mosela en Alemania, Alsacia en Francia y en Australia. Esta uva se ha ganado una gran reputación y produce vinos maravillosamente aromáticos en las regiones productoras más frías de Clare Valley, Eden Valley o Tasmania. Ha dejado su huella en todo el planeta. Cada región le da su toque mágico y nosotros solo tenemos que disfrutarlo.
El rey de las vides tiene una historia muy antigua y fascinante. Se cree que desciende de una vid silvestre que crecía en los bosques junto al río Ródano. Ésta era muy resistente al frío y tenía frutos pequeños. Luego se cruzó con otras variedades de la zona como la Traminer y la Weiser Hoinish que le aportaron vigor, sanidad y acidez. El cultivo del Riesling a gran escala empezó en el siglo XVIII cuando se sustituyeron otras uvas mediocres por esta noble variedad. Los vinos de Riesling adornaron las mesas de los reyes y emperadores a finales del siglo XIX. Los Riesling alemanes recibieron el Gran Premio en la Exposición Universal de Saint Louis en 1904. El prestigio de los vinos alemanes sufrió después de las dos guerras mundiales, sin embargo a finales del siglo XX arribaron muchos jóvenes enólogos ambiciosos que contribuyeron a un renacimiento del interés por la famosa variedad.
Una característica distintiva de la uva Riesling es su sencillez. Sus racimos son como guerreros resilientes que se adaptan a climas fríos y dan frutos incluso en las condiciones más extremas. ¡Una verdadera maravilla de
la naturaleza! El Riesling refleja muy bien el terroir, es decir, las características del lugar donde se cultiva. Por eso hay muchos tipos que varían según el clima, el suelo, la altitud, la exposición y la vinificación. Se puede disfrutar en cualquier ocasión, ya que tiene una gran capacidad para el maridaje. Su acidez y frescura lo hacen ideal para acompañar platos ligeros como ensaladas, pescados, mariscos y quesos, incluso nuestro querido ceviche.
Los platos a base de pollo bien especiado encuentran en una copa de Riesling el complemento perfecto. Lo he probado con un buen poke bowl y es alucinante. El sushi, en especial el tempurizado, consolida su amor en el Riesling. Por otra parte, el dulzor y la complejidad lo hacen perfecto para armonizar con platos más intensos. Es una excelente combinación para ayudar a controlar el picante en platos asiáticos u otros a base de cerdo. También va con una amplia variedad de postres. Su burbuja y elegancia lo hacen irresistible para brindar con aperitivos y tapas.
El Riesling es un vino que merece ser reconocido y celebrado. El objetivo es que los amantes del vino descubran y disfruten de la diversidad y la calidad de los Riesling, y que los curiosos se animen a probarlos y a sorprenderse con ellos. Si quieres vivir una experiencia vinícola única, no te pierdas el Día Internacional del Riesling. Descorcha una botella, elige la música que más te guste y prepárate para degustar la reina de las uvas blancas. ¡Salud!
Cousiño Macul lleva más de 160 años dedicándose a la elaboración de vinos de primer nivel. En esta ocasión recibimos la visita de Agustin Planella, Export Manager de la bodega chilena que se luce por su trayectoria y liderazgo en la industria vinícola.
Escribe: Valeria Burga / Fotos: Cristhian Cisneros
Desde 1856 están enclavados en el corazón del Valle de Maipo. Hoy, reconocidos como la Viña del Año por Descorchados 2023, pueden decir con orgullo que son los únicos establecidos en el siglo XIX que aún pertenecen a la familia fundadora dentro de Chile. Están convencidos de la importancia de conservar las tradiciones que han forjado su historia, pero siempre con un espíritu innovador para adaptarse a las nuevas exigencias de la industria.
Matías Cousiño adquirió la Hacienda Macul. Este fértil terreno alimentado por las vertientes Las Perdices y el canal San Carlos se convirtió en el primer cimiento de la que más adelante sería una exitosa empresa familiar fundada por Luis Cousiño junto a su esposa Isidora Goyenechea. Ella, visionaria e innovadora, asumió la dirección de la viña; convirtiéndose en una de las primeras mujeres empresarias del continente. Como huella imborrable de su inmenso legado, rediseñó el monograma familiar de
la empresa que prevalece hasta la actualidad y es manejado por la sexta generación.
Los vinos producidos por Cousiño Macul se elaboran a partir de nueve variedades diversas. El Cabernet Sauvignon y Merlot fueron importados desde la región de Pauillac, el Sauvignon Blanc y Gris desde Martillac y el Riesling desde Alsacia. Esta última es una exclusiva casta de uva blanca seleccionada personalmente por Doña Isidora. «Isidora Riesling estuvo un tiempo en Perú,
pero luego dejó de consumirse. Queremos que vuelva con fuerza. Sabemos que es una variedad compleja en catas o en maridajes, pero si está bien trabajado es un gran vino», señala Agustin Planella. De mucha versatilidad con intensos aromas a manzana, cáscara de lima y mango acompañado de una nota a flor de jazmín. Un largo y refrescante final para un vino agradable en nariz y en boca. Mi favorito entre todos los que degustamos.
Algo que llama la atención es el uso de tapa rosca en los vinos blancos. El Export Manager nos dice que es un tema de practicidad y reducción de costos. Se deben beber en el momento y no prolongar la guarda. «Otra presentación que
gusta mucho es el Chardonnay de Antiguas Reservas. Este pasa 6 meses en barrica de roble francés y en tanques de acero inoxidable. Quisimos jugar con la variedad y aportar algo distinto. Buscamos un vino blanco que no deje de lado la fruta. La complejidad de la madera aporta y cambia el perfil. En lo personal, me encantan las notas a mantequilla que puedo encontrar en la copa», agrega. En mi caso, recomiendo maridarlo con causa limeña. Maridaje extraordinario.
Del mejor Cabernet Sauvignon de la cosecha de 1927 nació el primer Antiguas Reservas, el cual se continúa produciendo fiel a su emblemático estilo original. Es un vino especiado con notas a ce -
rezas y más frutas rojas frescas junto a un interesante tostado. De buena estructura y final largo. Los taninos son bastante sedosos y no invaden el paladar. «La línea Antiguas Reservas es la más importante del portafolio porque por ella nos hicimos conocidos. Representa nuestro estándar de calidad y es el reflejo puro de la viña», menciona Planella.
En ese camino, la incorporación de líneas como Finis Terrae y la adquisición del predio de Paine son algunos de los hitos que han marcado la apertura y reinvención de su producción. El red blend de Finis Terrae mezcla las variedades más finas: Cabernet Sauvignon (50%), Merlot (45%) y Syrah (5%). Un vino de cuerpo medio y
de gran equilibrio ideal para acompañar con carnes rojas. «Tenemos pocas cantidades de Syrah que van destinadas solamente a esta línea. Nos sirve para diferenciarlo de Lota (Cabernet Sauvignon y Merlot), nuestro vino insignia. Las viñas francesas siempre tienen un ícono y otro gran vino. Ambos significan eso para nosotros», sostiene. Lota es un acierto desde todos los ángulos. Bastante complejidad que va increíble con anticuchos u otras carnes a la parrilla.
Cabe resaltar que Cousiño Macul trabaja de la mano con los conceptos de agricultura sustentable y manejo de mínima intervención, lo que permite reducir el uso de agroquímicos para proteger la nobleza de la tierra y los vinos. «Tomando eso en cuenta, Perú es uno de los mercados más grandes para la firma. Deseamos retomar esa alianza y que la gente lo prue -
idea de mi viaje es ver el merca do y generar una cercanía. Cuando recuerden los vinos, queremos
Puedes adquirirlos a través de @kahanlicores_oficial. Mi recomendación apunta al Riesling.
Mientras sufrimos y enfrentamos los efectos de este verano calcinante, agobiante y agotador -el más caluroso que se recuerde- protegidos bajo la sombra, con ventilador o aire acondicionado; no puedo dejar de pensar en las personas que trabajan en el agro realizando las tareas que nos proveerán el pan y el vino. Hace un par de semanas y por invitación de Viñas Queirolo, estuvimos en Ica visitando las instalaciones de la bodega y el hermoso hotel en medio de los viñedos. Como parte de las actividades programadas, llegamos a una de las plantaciones donde vimos a las cuadrillas de personas que realizan el delicado trabajo de vendimiar. La mayoría son mujeres.
Llegan al campo a las 06:00 am para cumplir su jornada hasta las 02:00 pm. Todas muy ordenadas y alineadas de manera paralela a las hileras de las vides. Van protegidas y cubiertas por polos de manga larga, gorros y sombreros de ala ancha, guantes especiales que protegen las manos que sostienen el racimo y la tijera para el corte preciso. Apenas les vemos el rostro, pero se aprecia la mirada diestra para cortar la uva con delicadeza y sin apretarla a fin de no reventar los granos que están listos. Las mujeres tienen un manejo más suave con la vid a diferencia de los varones que suelen ser más rudos. Imagino que así están todos los valles de la costa peruana, donde se viene recogiendo el fruto bendito que dará vida a los vinos y piscos de la cosecha 2024 que está marcada por el travieso fenómeno El Niño.
Me acerco con respeto para tomar algunas fotos y videos mientras las escucho charlar entre ellas. Dejan de hacerlo cuando se percatan de mi presencia. Me inhibo y siento que soy una intrusa que está interfiriendo en su delicada labor. El mundo rural es duro y solo para valientes. No dejo de preguntarme quién calificó al género femenino como el sexo débil. Claramente no entendió su esencia.
Por Soledad Marroquín*
Antes de terminar, quiero rendir mi sincero homenaje a una gran mujer que hace unos días partió de este plano. María Isabel Mijares, licenciada en química, enología y maestra de tantas generaciones jugó un papel importante en la vitivinicultura peruana. Una mujer dedicada y entregada a su quehacer, siempre comprometida y abocada a su gran pasión: el vino. A ella y a todas las mujeres que trabajan en el sector vitivinícola les dedico este poema de la autora Elena Espejo de Echegaray; cuyo título inspira esta columna:
A la mujer de la viña
Hay una mujer en la viña que cosechando ilusiones incentiva los amores, una mujer dulce y serena que hoy el Perú saluda por ser reina de la uva.
Mujer de los viñales, el vino unido a tu sangre impulsa tu corazón, Y es que tus pies se suavizan con el fruto de una uva que es amor, y en tu sangre llevas sangre de un vino cantar añejo que es perdón.
Mujer de la campiña llevas en tu soñar el vino que es amistad, y el sereno te despierta con sus canciones al viento para las uvas pisar.
Racimos de uvas frescas que la mujer de la viña vendimia hoy con orgullo, racimos de uvas frescas que dan vida a los viñedos, no pierdan su colorido de la ilusión los primeros.
Descubre el sabor único de «Hanz», el restaurante que está revolucionando la escena gastronómica y coctelera de Cusco, además de llevar la experiencia culinaria a nuevas alturas. Desde platos nikkei hasta opciones vegetarianas y libres de gluten, el menú es una invitación a explorar sabores inigualables.
Escribe: Valeria Burga
«Hanz» nace el 29 de abril de 2017 como un sueño de Amilcar (cusqueño) y su esposa Kanami (una japonesa enamorada de Perú) -ambos profesionales del turismo-, incentivados por su pasión por la gastronomía y los peludos de cuatro patas. Decidieron crear un lugar que les permitiera brindar una experiencia gastronómica única y a la vez poder iniciar una fundación de rescate de perros abandonados de la calle. Asimismo, brindar apoyo social a niños de las alturas andinas con ropa y comida a la que hoy llaman «Manos para ti»; la cual recibe aportes directos de clientes y del restaurante. El nombre es un homenaje a su mascota, un perro japonés de 16 años.
«Hanz» fusiona la gastronomía internacional nikkei. Encuentras una variedad gastronómica delicada y exquisita que atiende a paladares exigentes como las pastas artesanales, Udon artesanal de casa, carnes importadas; así como platos con influencia peruana y andina, entre los que destacan ají de gallina, lomo saltado, lomo fino de alpaca, trío de causas de papas nativas, ceviche especial ‘Hanz’, rocoto relleno y cuy confitado por más de 12 horas. También hay al-
ternativas vegetarianas, veganas y libres de gluten.
«Mi esposa es de nacionalidad japonesa y el hecho de mezclar nuestras raíces nos pareció una
buena idea. Nuestro valor agregado es que los clientes pueden jugar con la carta. Por ejemplo, si pides un lomo saltado y no te gusta la papa o el arroz, podrás colocar puré de papa o risotto. El
cliente escoge lo que desea. Asimismo, ‘Hanz’ brinda agua, toallitas húmedas, pan y distintos tipos de salsas según nuestros estándares de servicio. Otorgamos un servicio distinto como si estuvieras en un rinconcito de Japón», señala el fundador.
Si deseas conocer los platos estrella de «Hanz», te contamos que puedes optar por la canilla de cordero de ayaviri, la cual es cocida durante 24 horas en su propia salsa, servida con pepián de choclo bebé del Valle Sagrado y acompañado con vegetales flameados en vino Chardonnay con chimichurri. En cuanto a los postres, el cheesecake japonés es la sensación. Por otro lado, también cuentan con una carta de bebidas única que acoge 6 cócteles de autor, clásicos reversionados, vinos de diferentes gamas y más de 7 estilos de cervezas artesanales hechas en Cusco. Puedes crear tu propio cóctel personalizado.
«La coctelería se basa en la sostenibilidad. Cada cocktail cuenta con un ingrediente local como muña, toronjil, tumbo, capulí, salvia u otros. Además, utilizamos destilados peruanos para brindar originalidad», nos cuenta Jhinmy Kinmi, asesor de bar en «Hanz». El cóctel estrella es «purita verdad» con aqará, chicha de jora y salmuera de charqui. Viene en un baúl para sorprender a quien lo solicite. «Para mí, el bar es parte de la cocina líquida. Aquí la gente puede jugar con las presentaciones como en la gastronomía. También quiero recalcar que usamos las cervezas artesanales netamente cusqueñas para darle variedad al cliente entre estilos belgas y americanos», agrega.
El restaurante tiene un concepto minimalista, cercano y hogareño con detalles muy personalizados, elegantes y alusivos a animales. Es pet friendly y busca brindar una experiencia A1 a sus visitantes, permitién-
doles crear recuerdos memorables desde que ingresan al local. Cuenta con dos salones. El primero tiene una hermosa vista a la Plaza Central de Cusco, mientras que el Lounge presenta una chimenea encendida para hacer la estancia más acogedora. «Queremos que el servicio de excelencia sea apreciado y reconocido para colocar a Cusco como un excelente lugar para visitas gastronómicas», apunta Amilcar.
«En cuanto al servicio, brindamos sonrisas, atención genuina y un toque de calidez que hace que cada cliente se sienta como en casa. Nos enorgullece mantener un nivel de excelencia que supera cualquier estándar de restaurante. Contamos con un equipo humano dedicado a hacer que cada detalle cuente, desde la bienvenida hasta la despedida. No se trata solo de satisfacer paladares, sino de crear memorias inolvidables que perduren después de que la última copa se haya levantado», añade.
El futuro proyecto de «Hanz» será un concepto de coctelería speakeasy dentro del bar. Con ello buscan generar una atmósfera íntima y dar a conocer la prohibición moderna en Cusco. Del mismo modo, Amilcar y Kanami expandirán su restaurante en Kanagawa, la prefectura japonesa ubicada a 30 minutos de Tokio. «Nuestro objetivo permanente es estar dentro de los mejores restaurantes de Cusco en Tripadvisor como venimos haciéndolo durante muchos años», concluye.
Visita ‘Hanz’ de lunes a domingo de 10:00 am a 11:30 pm en Portal de Carnes 216. Reserva tu mesa al 913251990 y sé parte de una experiencia gastronómica que va más allá de la buena comida. Sigue sus novedades en redes sociales como @hanzcraftbeer y atrévete a descubrir lo mejor del Valle Sagrado en cada bocado.
Escribe: Fiorella Gómez
Es difícil hacerse un espacio en el escenario limeño cuando llegas de provincia. «Bisonte Casa Brava» podría llevar de encuentro a los grandes del rubro con su propuesta elegante, creativa y sin tropiezos. Aquí te contamos más.
El bisonte es un animal enorme, pero quizá no tanto como el apetito de los clientes del restaurante que lleva el mismo nombre. «Bisonte Casa Brava» es el nuevo establecimiento de carnes en Chacarilla del Estanque que se ha propuesto conquistar el paladar local con su voraz oferta traída desde Cusco. Los jugosos cortes importados se entrelazan con la cultura andina sin perder el refinamiento y la elegancia, desde los vasos grabados en forma de kero, hasta las recónditas semillas de airampo que crecen en la sierra. La experiencia promete.
Para Jorge Lastarria, gerente de Bisonte, llegar a Lima no es un logro, sino el inicio de un gran desafío. Sus dos primeros locales en la ciudad imperial fueron un éxito. Sin embargo, a pesar de ello, la experiencia en la capital se diferenciará en algunos aspectos. «En Cusco manejamos una carne nacional premium traída desde Arequipa, pero en Lima no está disponible. Sucede que el ganado nacional es mucho más pequeño y no logra satisfacer el paladar capitalino. Por ello optamos por carne tipo Angus. En el futuro no descartamos introducir en la carta un producto peruano premium, pero catalogado y clasificado», explica el empresario. En Bisonte buscan resaltar lo mejor de nuestro país incluyendo insumos como la trucha, el copoazú amazónico, el airampo, la quinua en tres variedades, entre otros productos.
Esta fusión creativa se expresa detalladamente en la barra a cargo de Jorge Luis Subileta. Uno de los conceptos más llamativos en esta área es trasladar los sabores cárnicos a algunas bebidas. ¿Se imaginan un cóctel con el sabor ahumado del tocino? Aquí es posible. «Bison Bonasus» es una preparación hecha con whisky, piña, mix de cítricos y las notas picantes de Degollador. La sor-
presa está en el macerado de tocino que aporta grasitud y notas ahumadas que sorprenden. Otras de las alternativas son el «Marrow Negroni», un reversión del clásico que combina su dureza con la untuosidad y sabrosura del tuétano. Siguiendo la misma línea, encontramos el «Aperitivo de Setas» que lleva gin, vermouth y adquiere personalidad con el sabor del hongo porcón nacional.
Revisar la carta es hablar, definitivamente, del «Ceviche Bisonte». Además de ser un deleite, es también una experiencia 360°. Aunque aparece en la carta como una entrada, bien podría ser un fondo completo por su generosa porción. Está hecho de trucha empanizada al estilo furai, lo que permite que el sabor y la jugosidad de la pesca se mantenga bien contenida en el centro. Los
acompañamientos son rodajas de camote glaseado, choclo cocido y canchita cusqueña. La fiesta empieza cuando una ardiente leche de tigre de ajíes ahumados se riega lentamente sobre el plato. Se recomienda comerlo al momento.
Otra joya del menú es el «Lomo a las Tres Pimientas». La estrella del plato es el lomo fino. Un exquisito corte bañado en la clásica salsa de tres pimientas con una reducción de vino tinto. Suave por fuera, jugoso por dentro. Sen-
cillo, tradicional y un auténtico acierto en una velada. Durante nuestra visita los postres no estaban disponibles en la carta. Pero si preguntas por ellos puedes encontrar al menos tres variedades. El pie de limón llega a la mesa deconstruido con el chantilly y la estructura del postre emplatados con destreza. Ambos van ornamentados con flores y oro comestibles junto a una gentil bola de helado para aplacar el calor. Por su parte, «La Tacita» es un tierno crumble de manzana que viene
caliente, con su buen helado y relleno de manzanas asadas con un bizcocho suave.
«Bisonte Casa Brava» tiene como meta lograr que cada comensal sienta regocijo al visitarlos. Durante sus primeras semanas, han ido conquistando a sus visitantes con cautela. Una de sus metas a futuro es abrir dos nuevos locales en la capital. Y de seguir así, podrían lograrlo. Visítalos en Av. Primavera 834, Surco. Síguelos como @bisonte_casa_brava_lima.
«¡Agua de berros!, ¡agua de nieve!, ¡las suertes!»; se escuchaba decir al moreno mientras paseaba por la plaza de toros ofreciendo «caleta» el espirituoso de uva. Estaba prohibido vender pisco en la plaza debido a los constantes disturbios y peleas. Se decía que los preparados con pisco que se vendían bajo el nombre de «punche» estaban tan cargados del espirituoso que podrían tumbar a todo un pueblo (El Pisco: Una Declaración de Amor al Perú, por Luciano Revoredo, 2011).
Siempre habrá una historia detrás de un destilado. No tengan la menor duda. «¡Aquí está el doctor Panchito!», «¡Y una gallina doy por medio!» (Luciano Revoredo, 2011). Estas expresiones eran utilizadas por los pisqueros para indicar que el pisco y la butifarra serían elementos esenciales a fin de disfrutar de la fiesta. Estoy convencido de que uno debe conocer estas historias y difundirlas para cuando se reúna con la familia y los amigos a degustar un pisco. Cada uno trae lo mejor de su colección. En la tertulia pisquera surgen estos relatos que son parte del mundo del destilado de bandera.
Otra historia encantadora es «el de las once», que hace referencia al número de letras que conforman la palabra aguardiente. Durante la época colonial, todos los días a las once de la mañana se hacía un alto en las labores para tomarse «el de las once», un código que significaba irse a beber un pisco y, de paso, comer su tentempié: una butifarra u otro buen acompañamiento. Recuerden que se debe tomar un sorbo y dar un bocado, o dar un bocado y tomar un sorbo. El pisco y los platos salados se pueden combinar, pero siguiendo ese orden.
El pisco puro es un excelente aperitivo al igual que el Pisco Sour. Antiguamente no se acompañaba con postres sino con salados, antes del almuerzo como aperitivo y después como bajativo; además de butifarras, salsa criolla, aceitunas y cebolla. Asimismo, lo puede complementar con algunos piqueos como cancha, frutos secos o pecanas tostadas con su pizca de sal. ¡Queda excelente! Del mismo modo, va bien con los postres. Los menos aromáticos con postres de frutos secos: pecanas, nueces, avellanas, así como chocolate, lúcuma, queques, pie de manzana o durazno. Por su parte, los aromáticos son ideales para mousses de limón, maracuyá, suspiro a la limeña, bavarois de fruta cítrica y queques de naranja. El pisco es un destilado noble y versátil. No es elitista. Recuerdo que todos los años, cuando llegaba el mes de julio, contratábamos a una cuadrilla de podadores. Muchos de ellos no eran de Ica, sin embargo, manejaban las tijeras como viñateros expertos. Pienso que lo llevaban en la sangre, como si hubiesen nacido entre las viñas. Aparte de su jornal por todo el trabajo, nos solicitaban un porrón de pisco (4 litros). «¡Para trabajar mejor!», decían; además de pagarle a la Pachamama. Yo era quien daba la orden para iniciar las labores de poda: unas gotas para la tierra, lo demás para el cuerpo y así se iniciaba. ¡Salud! Siempre con responsabilidad. ¡Hasta la próxima!