CSI SARA F FLORA L
Ha llegado la hora de repoblar el mundo. Ante la pandemia hemos decidido que debemos preservar le especie. Para ello todas las mujeres que estén en edad de tener hijos y quieran tener serán nuestras pacientes durante los siguiente 9 meses. Pero, tendremos que informarles de los peligros que conlleva traer un bebé al mundo. Rubéola Es una enfermedad vírica que cuando se padece durante el período de gestación (especialmente durante los 5 primeros meses), ocasiona lesiones cardíacas, oculares y auditivas en el feto. Por eso, es muy importante saber si se está vacunada antes de quedarse embarazada, y si no lo está, es recomendable vacunarse .
La toxoplasmosis Es provocada por un pequeño parásito que puede encontrarse en los excrementos de los gatos y en la carne cruda o casi cruda. Esta enfermedad provoca síntomas que suelen pasar desapercibidos, pero puede ocasionar lesiones muy graves o incluso la muerte del feto.
Parto prematuro Sucede durante el último trimestre del embarazo, cuando el feto ya es capaz de vivir fuera de la madre. Entre los factores que se conocen como causantes de este parto anticipado aparecen: la gemelaridad, la toxemia de embarazo, la rotura prematura de la bolsa amniótica, el exceso de líquido amniótico, el hecho de que el cuello del útero se abra y deje salir al feto antes de que se haya formado completamente.
El factor Rh El factor Rh es un componente de la sangre que nos permite clasificarla en función de su presencia o ausencia. Si la mujer embarazada posee el factor Rh negativo y el padre es Rh positivo, el hijo tiene un 70% de posibilidades de heredar el Rh+ del padre, con lo que la sangre negativa de la madre producirá anticuerpos que destruyen la sangre Rh+ del hijo, debido a la incompatibilidad. Si estos anticuerpos llegan al feto (durante una hemorragia vaginal, en la anmiocentésis, por un aborto, etcétera), pueden provocarle una fuerte anemia e, incluso producir su muerte por destrucción de la sangre.
1