2 minute read

PSICOLOGÍA: TIPOLOGÍA DE LOS TOXICÓMANOS

Psic. Fátima Blanco Psicóloga

Psicóloga Fátima Blanco V. psicologafatimablanco

Advertisement

psicfatimablanco@gmail.com www.psicfatimablanco.com (664) 119 11 55

En las pasadas dos ediciones hablé de lo alarmante de la normalización de las adicciones tanto en la sociedad como en las familias. Los daños y repercusiones que surgen en los sistemas familiares a causa de ellas son grandes y graves, es por ello que se presentó el “Modelo Multidimensional”, modelo terapéutico en el cual se utiliza para trabajar con las adicciones y la violencia familiar, en este modelo es indispensable la integración de toda la familia según el caso ya sea la familia de origen, la nuclear o ambas. términos del exitoso versus el fracasado, esta polarización entre hermanos, como la del bueno versus el malo. El paciente adicto evade la separación de su familia, mientras que estas familias tienen una mayor tendencia de involucrar en los problemas familiares a amigos o parientes, así como también el manipular a los terapeutas.

Los padres entran frecuentemente en conflictos llegando algunos a la separación. Algunos pacientes de estas familias alternan su disposición psíquica entre fases maníacas y depresivas, siendo profundamente modificadas por el efecto propio de las drogas. Hay otros que tienen un comportamiento toxicómano ritualista, compulsivo y autodestructivo, donde lo único importante parece ser la necesidad de estar aturdido de modo crónico, antes que el placer que provocan los efectos propios de la droga.

Ante estos pacientes, el autor propone dos tipos de intervención: 1. El terapeuta puede oponerse audazmente al comportamiento toxicómano redefiniéndolo, como manifestación extrema de un problema interpersonal más relevante y trabajando de forma directa sobre el control del síntoma.

2. Por otro lado, se puede realizar una intervención contra paradójica. Esta intervención supone que el terapeuta prescribe a la familia entera resistencias concretas al cambio.

“TIPOLOGIA DE LOS TOXICÓMANOS”

Terapeutas familiares han realizado estudios con familias con problema de drogas y violencia, y entre ellas destacan las

investigaciones de Luigi Cancrini, porque algunos dicen que, si no cambia la estructura relacional de la familia del paciente, es difícil hacer que desaparezca su síntoma, lo cual es cierto, aunque en algunos casos no. Cancrini especifica y nos dice cuáles son de estructura y cuales no por medio de la siguiente clasificación:

Las distinguió en 4 tipos de adicción, propios de la estructura familiar nombrándolos “tipología de los toxicómanos”. No todos los casos de adicción correspondían a la dinámica relacional prototípica de las familias de los pacientes adictos.

En esta edición veremos el tercero de los cuatro tipos de adicciones de la “tipología de los toxicómanos” de Cancrini.

3. La toxicomanía de transición. La organización relacional de las familias de estos usuarios se parece mucho a la de las familias de transición psicótica o a las de anoréxicos. Manejan frecuentemente mensajes paradójicos e incongruentes y los miembros familiares ostentan una tendencia difusa a ignorar el significado del mensaje de los otros miembros. Usan la enfermedad para resolver el problema del liderazgo, moviéndose en términos de autosacrificio. En las familias de las toxicomanías de transición se observa una diversificación en

This article is from: