2 minute read

ESTAMOS EN ENSENADA, B.C.

C Mo Conseguir Tus Metas

En la práctica he observado que por lo general las personas inician el año proponiéndose metas, y a la gran mayoría les es difícil o les cuesta trabajo alcanzarlas, es por esto que en esta primera edición del año les comparto lo que utilizo en sesión, esto que facilitará obtener sus metas aplicando el modelo de Escudero 6N.

Advertisement

Hay múltiples tipos de metas que las personas se proponen, por ejemplo: metas en lo profesional, material, intelectual, social, familiar, conyugal, emocional o físicas, entre otras. Las cuales se clasifican en: corto, mediano y largo plazo. Es importante que las metas sean medibles, alcanzables, reales, específicas y coherentes sobre todo a las posibilidades de tu personalidad y capacidad.

Para poder alcanzarlas se requiere tomar en cuenta algunos conceptos y preguntas que ayudarán a cumplirlas en tiempo y forma.

Primero: descubrir el objetivo de la meta a conseguir, tenerlo muy claro para situarse en el punto de partida y la llegada, de lo contrario se presenta el sentimiento de frustración por estar perdidos en el trayecto a la meta, es saber a dónde se va.

Cuestiona: ¿Qué es lo que quiero?

Segundo: dimensionar el entorno emocional, psicológico, social y cultural que va a ayudar a moverse para planificar la estrategia.

Cuestiona: ¿De dónde me estoy moviendo y a dónde me voy a mover?

Tercero: con una estrategia se logra hacer un plan general del recorrido para lograr el objetivo con confianza, seguridad y control, con esto se fortalece la autoestima.

Cuestiona: ¿Cómo voy a conseguir el objetivo?

Cuarto: utilizar una Táctica con un método acorde para aplicar la estrategia que facilitará la acción.

Cuestiona: ¿Qué acción especifica y exacta tengo que desarrollar cada día?

Quinto: La personalidad es sumamente importante conocerla ya que es necesario identificar las aptitudes, capacidades y límites, que proporcionará el potencial de la actitud.

Cuestiona: ¿Cuáles son los rasgos de mi personalidad y de las personas con las que me relaciono que influirán en el propósito, para adaptarlos a la meta?

Y por último el sexto: actitud es decir con una disposición (psicológica) que impulse a la conducta para lograr el objetivo de la meta.

Cuestiona: ¿Cuál es la actitud para desarrollar la estrategia?

Al aplicar cada uno de estos pasos lograras tus metas con mayor facilidad, pero a la vez incrementarás tu seguridad y confianza al ver la cristalización de cada una de ellas.

Fátima Blanco Valdespino Psic. Terapeuta Familiar y de Pareja.

Calle 10 entre revolución y Constitución Zona Centro.

Psicóloga Fátima Blanco V. psicologafatimablanco psicfatimablanco@gmail.com www.psicfatimablanco.com

(664) 119 11 55

La historia de la vitivinicultura mexicana se remonta a la época de la colonización española. Sabemos que los españoles trajeron el vino en el siglo XVI y al ver que el clima y la tierra eran propicios, Carlos I en 1531, ordenó que todos los navíos que se dirigían a la Nueva España llevaran consigo viñas y olivos para ser plantados.

En 1524, Hernán Cortés, como primer capitán general y gobernador de la Nueva España, ordenó a los colonizadores plantar mil viñas por cada cien indígenas que tuvieran a su servicio. Sin embargo, en 1595, Felipe II, rey de España, expidió una Cédula Real para prohibir la producción de vino en nuestro país, ordenando destruir los viñedos existentes, porque la calidad y cantidad que se producía entonces amenazaba los intereses comerciales de los españoles, tanto de productores como de distribuidores.

This article is from: