1 minute read

PSICOLOGÍA: TIPOLOGÍA DE LOS TOXICÓMANOS

Psic. Fátima Blanco Psicóloga

Advertisement

Psicóloga Fátima Blanco V. psicologafatimablanco

psicfatimablanco@gmail.com www.psicfatimablanco.com (664) 119 11 55

“TIPOLOGIA DE LOS TOXICÓMANOS”

En esta edición veremos el último de los

cuatro tipos de adicciones de la “tipología de los toxicómanos” de Cancrini.

La primera fue “Toxicomanías traumáticas”, la segunda “La toxicomanía de neurosis actual” y la tercera “La toxicomanía de transición”.

4.-La toxicomanía sociopática. Pacientes de este tipo pertenecen a familias caracterizadas por una desorganización caótica. Generalmente se trata de familias que pertenecen a clases sociales marginadas, aunque no dejan de presentarla también familias socialmente privilegiadas.

Características de estos usuarios: a) Comportamientos antisociales que preceden el comienzo del consumo de drogas, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes que viven en condiciones de desventaja social y cultural.

b) Rápida y natural asimilación de la adicción dentro de un estilo de vida que se adapta a ella.

c) Actitud de desafío del usuario que se comporta con la frialdad y como una persona incapaz de amar y aceptar amor, con una percepción del ambiente como frío y hostil. d) Desapego al hablar de su hábito y un embotamiento anestésico de las sensaciones que se buscan con el uso de la droga, para así subestimar los efectos y los prejuicios de esta. Los adictos de esta categoría carecen de relaciones sociales y familiares. El pronóstico de la terapia es negativo porque muchos de ellos no piden ayuda espontáneamente, sino que la solicitud le llega al terapeuta cuando ellos se encuentran con problemas vinculados con un patrón de consumo severo, como hospitalización o encarcelamiento, y no propiamente para liberarse de su adicción. Para este tipo de toxicómano, la intervención comunitaria es especialmente útil, porque así puede acogerlo un grupo “sustituto” de la familia.

La importancia de una crianza con apegos seguros, el establecimiento de limites claros y reglas, roles bien definidos, entre otros construye una familia libre de adicciones y violencia.

This article is from: