1 minute read

BAILES TRADICIONALES DE HONDURAS NUESTRAS CULTURAS Y TRADICIONES

N El Folklore La Punta, danza garífuna

UESTRAS CULTURAS Y TRADICIONES

Advertisement

NUESTRAS CULTURAS Y TRADICIONES

El baile de la Bunda o punta se bailó por primera vez cuando muere el General John Bulnes, fue uno de los garífunas políticos e intelectuales de la época, hay danzas que son específicas de ceremonias de muerte o de vida.

NUESTRAS CULTURAS Y TRADICIONES

Se define como danza folclórica a toda aquella manifestación y expresión artística que representa las creencias, las costumbres, la cultura y las tradiciones de una región o un país en específico, estas por lo general suelen llevarse a cabo en los teatros en días patrios o fechas relevantes de la región. Un dato sumamente peculiar en la danza folclórica es que siendo esta una tradición, relativamente innata, las personas que la bailen no tienen la necesidad de poseer experiencia, puede ser bailada por cualquiera ya que es una manera de arraigarse a los orígenes de su tierra, y por lo tanto de tener lazos más estrechos con lo que sería su identidad propia.

Además, se dice que el nombre de la danza de la Punta es en relación con la parte del cuerpo que se utiliza como paso básico para bailar, es decir las puntas de los pies.

Otras de ellas son para rituales para el espíritu del mar, del monte, y otras relacionadas con Dioses de la naturaleza según las creencias de los Garífunas

Está es una danza y música propia de la etnia Garífuna en sus celebraciones y festividades se visten con trajes folclóricos y coloridos se baila en toda Honduras, está danza se popularizó en la década de 1970.

Sin duda, uno de los más fascinantes lugares turísticos de Honduras, son las Islas de la Bahía, un paraíso caribeño de arenas blancas y aguas cristalinas, rodeado por la segunda barrera de coral más grande del planeta.

Sumado a sus playas de arenas blancas y aguas turquesas, Tela presenta el atractivo de sus entornos naturales y multiculturalidad, contando con varios parques nacionales que protegen el hábitat de la costa caribeña,

Cayos Cochinos Ruinas de Copán

Los Cayos Cochinos, son un pequeño archipiélago conformado por dos islas: Cayo Menor y Cayo Mayor, además de 13 cayos más pequeños de origen coralino. Todo el conjunto hace parte de un área marina protegida.

Las Ruinas de Copán, son sin duda, uno de los lugares turísticos de Honduras más fascinantes para amantes de la historia, correspondiendo a los vestigios de una antigua capital maya, que prosperó entre los siglos V al IX.

This article is from: