
1 minute read
TOLUPANES
Su nombre auténtico es tolupán; el término de xicaque fue utilizado por los colonizadores para referirse a los indígenas “incivilizados”, que no han sido cristianizados y a diferentes grupos rebeldes de Taguzgalpa.Se les conoce también como xicaques, jicaques o torrupanes. Históricamente la palabra jicaque, son sus diferentes formas de escritura,
De acuerdo a los cronistas de finales del siglo XVII, se oyó decir que los indígenas de Honduras se llamaban vulgarmente “Xicaques”. No obstante, en su lista 29, grupos aborígenes de la provincia, también se incluye el término “taupanes”, el cual parece similar a “torrupan”, que se acepta hoy en día.
Advertisement
Los Tolupanes viven en los municipios de Yorito, El Negrito, Morazán, Victoria y Olanchito; en el departamento de Yoro y en los municipios de Orica y Marale, en el departamento de Francisco Morazán.
Durante la época prehispánica, constituían un grupo cazador-recolector que se dispersaba por una amplia región y que su re plegamiento hacia zonas más abruptas se debe a la captura y explotación de que fueron objeto por parte de los conquistadores.
Sus actividades vitales fueron cazar, recolectar y pescar.
Los Tolupanes se parecían a los sumos, las payas y los misquitos, aunque diferían de ellos lingüísticamente. Se dice que el grupo Tolupán que se dirigió a la Montaña de La Flor, a mediados del siglo pasado, estaba conformado por tres parejas de casados, además de un soltero joven. Poco tiempo después de llegar a la montaña cambiaron sus nombres para despistar a sus perseguidores; dos familias se buquí, que atraviesa la región, y adoptaron el apellido Martínez; la otra familia se estableció al resto del río y tomó el apellido Soto.