!ALERTA¡ SE ESTA PERDIENDO LA EMPATIA

Page 1

!ALERTA¡ SE ESTA PERDIENDO LA EMPATIA

EDITORIAL

Empatia Empatia Empatia

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de otra persona, e intentar experimentar de forma objetiva y racional lo que está sintiendo.

La empatía hace que las personas se ayuden entre sí. Está estrechamente relacionada con el altruismo - el amor y preocupación por los demás - y la capacidad de ayudar.

Cuando un individuo consigue sentir el dolor o el sufrimiento de los demás poniéndose en su lugar, despierta el deseo de ayudar y actuar siguiendo sus principios morales.

¡y la estamos ¡y la estamos ¡y la estamosperdiendo! perdiendo! perdiendo!
1
LA PARADOJA DE LA EMPATIA........................4 ¿NUESTRO AMBIENTE REALMENTE INFLUYE EN NUESTRA PERSONALIDAD?........................5 LA EMPATIA ES COSA DE HUMANOS..............6 2050 EXTINCION DE LA EMPATIA...................7 REVIVAMOS LA HUMANIDAD..........................8 INDICE 2
3

Laparadojadela empatia

Así como podemos sentir empatía cuando vemos a alguien llorar, un conflicto con una persona o incluso una diferencia de opinión puede bloquear nuestra comprensión y activar una empatía selectiva, somos cada vez más selectivos con el objeto de nuestra empatía; o sea, elegimos a la persona o grupo al que consideramos “digno” de recibir esa comprensión.

Cuando nos vemos como antagonistas, nos resulta automáticamente imposible ponernos en el lugar de quien percibimos como nuestro enemigo.

4

¿NUESTROAMBIENTEREALMENTEINFLUYEEN NUESTRAPERSONALIDAD?

Si, nuestro entorno realmente influye en lo que podemos influir en los demás, nuestro entorno interviene en tres puntos los que son el desarrollo de la personalidad, el desarrollo personal y la empatía, desde el momento en que nacemos estamos expuestos a diferentes estímulos.

Mientras crecemos desarrollamos nuestras cualidades psicológicas a través de las interacciones con muestra familia y nuestros amigos, estas relaciones primarias influyen en como nosotros percibimos a los demás y nuestra disponibilidad de ser empáticos y ponernos en lugar de los demás en momentos determinados

5

Laempatiaes cosadehumanos

La empatía es una característica esencial de la humanidad. La capacidad de ponernos en el lugar del otro y sentir lo que siente nos distingue. De hecho, algunos sociólogos y psicólogos han llegado a afirmar que la empatía es lo que nos hace propiamente humanos.

Ese sentimiento de brindar una mano ayuda a la hora que vemos a los demás pasar por dificultades, no solo nos impulsa a desarrollar empatía también crecen otros valores personales como la solidaridad, honestidad, autoayuda y otras mas, son características esenciales que nos hacen humanos.

6

2050 Extinción de la empatía

Los fenómenos complejos como la pérdida de la empatía no tienen una única explicación. Sin duda, el abuso de la tecnología y las redes sociales influye. Acostumbrados a estar continuamente conectados en el mundo digital, cada vez tenemos menos oportunidades para mantener conversaciones abiertas y espontáneas cara a cara en las que podemos establecer vínculos afectivos con los demás y ponernos en su lugar o incluso mostrar nuestra vulnerabilidad.

Por otro lado, la tendencia de las sociedades occidentales al individualismo y la competitividad es otro factor que contribuye a esa pérdida paulatina de la empatía. La necesidad de competir continuamente con los demás en la búsqueda de la atención y el éxito hace que los veamos como contrincantes. Eso no solo genera distanciamiento sino además una fatiga mental que bloquea todo esfuerzo por comprender otra perspectiva.

Esinevitablepensar Esinevitablepensar Esinevitablepensar queparael2050ya queparael2050ya queparael2050ya noexistiráempatía noexistiráempatía noexistiráempatía

7

Revivamosla humanidad

Para revivir la empatía, es necesario que revivamos nuestra humanidad ya que esta es una característica que nos hace seres humanos, a continuación hay algunos pasos:

Pensar en el otro: La empatía es el arte de ponernos en el lugar del otro. Una forma de cultivarla es, sencillamente, pensar en la otra persona. Esto quiere decir plantearnos qué opinaría, cómo actuaría o qué diría.

Salir de nuestro mundo: Otro aspecto para mejorar la empatía es dejar de creer que somos el centro del universo. Durante los últimos años se ha popularizado el término sesgo de egocentrismo emocional.

Practicar la escucha activa: Presta atención a las emociones y necesidades de los demás mientras conversas con ellos. Evita interrumpir y muestra interés genuino por lo que están expresando.

Evitar los prejuicios: A menudo tenemos tendencia a crear una idea propia sobre otras personas y concebirlas tal y como nosotros hemos imaginado que son desde el principio.

8

Bibliografía

https://rinconpsicologia.com/perderempatia-selectiva/

https://www.significados.com/empatia/

https://psicologiaymente.com/social/estrate

gias-desarrollar-empatia#google_vignette

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.