METRO I Junio #199

Page 1

Año 17 . Número 199

JUN.15 #199

jun.2015

3

Junio 2015


4


jun.2015

5


6


jun.2015

3


Selección

de Tapa

JUN15 . #199

Foto de tapa Palacio Legislativo de La Plata Foto: Diego M. Krivas Trezza

www.revistametro.com.ar tel 4281-9632 I 4290-8324 contacto@revistametro.com.ar

/Revista-Metro @MetroRevista

......................................................................................................................................................................................................... Junio 2015 - Año 17 Número 199 Una publicación de Grupo Editorial Metro

Propietario Grupo Editorial Metro SRL Mariano Acosta 269, Monte Grande (1842)

4

Gerente General María Lucía Trezza lucia@revistametro.com.ar

Diseño, diagramación y soporte digital Ignacio Welch

Gerente Editorial Diego M. Krivas Trezza diego@revistametro.com.ar

Fotografía Diego M. Krivas Trezza

Gerente Comercial Mariana Krivas Trezza mariana@revistametro.com.ar

Redacción y Ventas Mariano Acosta 269, PB (1842) Monte Grande Buenos Aires Tel/fax: 4281-9632 / 4290-8324.

Publicación mensual independiente de distribución libre y gratuita en la zona urbana, countries y barrios cerrados del Gran Bs. As. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 490.808. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total. El diseño y las fotografías de las notas y/o los avisos publicitarios realizados por la redacción del Grupo Editoral Metro SRL son de derecho propio y no pueden ser utilizados en otras publicaciones. El editor no se responsabilizan por las propiedades ni los valores publicados por los anunciantes en cada edición, tampoco por las opiniones vertidas en las notas firmadas, ni por el contenido de los avisos publicitarios así como tampoco por las consecuencias del uso de los productos publicitados.


jun.2015

5


49 23 55 31 14 60 sumario

JUN15 . #199

.........................................................................................................................................................................................................

En foco Policia Local Esteban Echeverría En foco Teatro Greison EN FOco Ezeiza en movimiento Postales El Palacio Legislativo de La Plata Personajes Facundo Pieres

6

08 10 12 14 23

diseño Kepot informe Crianza con apego arq. internacional Made in China arte Espacio Pla arq. local Team’s

28 31 38 43 49

diario de viaje El Chaltén eventos La Providencia diseño Vivero La Cascada news Productos que dan que hablar Humor Felipe Dobal

55 60 66 70 74


jun.2015

7


enfoco Policia local de esteban echeverria Se recibieron los 300 primeros cadetes de la Policía Local del Municipio de Esteban Echeverría. El intendente Fernando Gray felicitó a los graduados y remarcó el compromiso de la nueva fuerza.

El 6 de mayo pasado se graduaron los 300 primeros cadetes de la Policía Local del Municipio de Esteban Echeverría. La ceremonia de graduación, que se realizó en la plaza Bartolomé Mitre de Monte Grande, contó con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, y el intendente municipal, Fernando Gray, quienes felicitaron a los nuevos miembros de la Policía Local. Durante el acto, Gray agradeció al Gobernador bonaerense “por el lanzamiento de la Policía Local en toda la provincia de Buenos Aires”. El intendente reconoció el esfuerzo y el trabajo de los cadetes, así también como su compromiso y responsabilidad, que “ahora se extiende para cuidar a cada una de la nuestras familias, niños, mayores y vecinos de Esteban Echeverría”. Asimismo, Scioli celebró la iniciativa del distrito de promover el deporte y la cultura, y de invertir en educación y políticas sociales. Por otra parte, los egresados seguirán acudiendo a la Escuela de Policía Municipal, que funciona en las instalaciones del Instituto Técnico de Monte Grande, hasta fines del 2016, dado que el Municipio busca brindarle a sus nuevos policías una “capacitación cualitativa” con el objetivo de que esta nueva fuerza genere un gran avance en materia de seguridad para el distrito. ©

8


jun.2015

9


enfoco

Teatro Greison La primera plataforma cultural del sur abrió sus puertas y deslumbra al público con sus shows exclusivos.

El 7 de mayo pasado, Monte Grande se vistió de fiesta para darle

Mareados” -pertenecientes a la Escuela de Tango de Buenos Aires-,

la bienvenida al Teatro Greison, ubicado en Dardo Rocha 135. El

que interpretaron diversas piezas de Pugliese, Troilo y Piazzolla, y

teatro abrió sus puertas al público, que pudo disfrutar de una velada

cerraron con tango electrónico de Bajo Fondo. Luego llegó el turno

intensa, con un exquisito catering y la magia del grupo circense

del standapero Nicolás Braun.

“Relámpago”, encargado de dar la bienvenida y alegrar a los presentes

10

El rock también tuvo su momento, de la mano de “Dios

con demostraciones de malabares, burbujas gigantes, acrobacias,

Astronauta”, «Cinema” y «Tracy Lord”. El resto de la noche

equilibrio en monociclo y humor.

transcurrió entre música y sorpresas.

Con la conducción de periodista Diego Moranzoni, brillaron

El líder de “Los Autenticos Decadentes”, Gustavo “CUCHO”

en el escenario los bailarines de la compañía de tango “Los

Parisi, y Gustavo de “Los Tulipanes” hicieron vibrar al público. ©


jun.2015

11


enfoco ezeiza en movimiento

El nuevo programa municipal, que busca estimular la práctica de actividad física en los ciudadanos, contempla la construcción de tres polideportivos en las localidades de Tristán Suárez, Spegazzini y Canning.

12

El Municipio de Ezeiza puso en marcha el proyecto “Ezeiza en Movimiento”, el cual

En sintonía con lo expuesto, la diputada nacional Dulce Granados remarcó la importancia

contempla la construcción de tres polideportivos en Tristán Suárez, Spegazzini y Canning,

del programa “Ezeiza en Movimiento”. “El deporte en todas sus disciplinas posibilita

para así estimular la enseñanza práctica de educación física en lugares abiertos que cuenten

que los jóvenes se desarrollen, para que el día de mañana compongan una sociedad que

con el equipamiento adecuado.

realmente nos llene de paz, tranquilidad, sin tanto odio y con más amor”, sostuvo Granados.

Durante el acto de presentación del programa municipal, el secretario de Deportes de la

El lanzamiento del programa también contó con la presencia del secretario de Obras Públicas

provincia de Buenos Aires, Alejandro Rodríguez, aseguró que el deporte es “un derecho

de la Municipalidad de Ezeiza, Gastón Granados; la directora municipal de Deportes,

constitucional”. El funcionario bonaerense destacó la importancia de las disciplinas físicas en

Marta Troyón; la presidente del Consejo Escolar, Graciela Morellini; el director de

el desarrollo económico y social de un distrito.

Educación Física de la Provincia, Lic. Leonardo Troncoso; el inspector de Educación Física

El intendente interino de Ezeiza, Oscar Cicco, señaló que “este nuevo programa apunta a

de Primaria, Rubén Brites; representantes legislativos; profesores de educación física; y

cuidar al individuo integralmente, en los aspectos físicos y mentales”.

vecinos de la zona. ©


jun.2015

13


postales : Palacio Legislativo

La Ley

Fotos Diego M. Krivas Trezza

de La Plata

El edificio de la Legislatura bonaerense fue construido por pedido expreso del gobernador Dardo Rocha, en el marco de la fundaci贸n de la ciudad de La Plata. El proyecto, ideado por los arquitectos alemanes Gustavo Heine y Jorge Hagemann, fue el 煤nico en cumplir con los requisitos exigidos por el Gobierno bonaerense. 14

TeXTo GEM


L

a Plata nació de un modo distinto a la mayoría de las ciudades, dado que fue planificada de modo íntegro, siguiendo los lineamientos urbanísticos del Renacimiento. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dardo Rocha, se ocupó personalmente del futuro trazado de la nueva capital de la provincia.

El Palacio Legislativo, ubicado frente a la Plaza San Martín, abarca una

superficie total de 14.400 metros cuadrados. Esta joya de la arquitectura se corresponde con una época en la cual el estilo renacentista se correspondía con el Poder Público. Emplazada en los terrenos que con anterioridad habían sido expropiados a Antonia Iraola de Pereyra y Francisco Ocampo de Ocampo mediante la Ley 1463, la Legislatura bonaerense se encuentra en un sitio estratégico, donde confluyen las arterias más importantes de la ciudad. UN POCO DE HISTORIA El 6 de mayo de 1881, cinco días después de asumir su mandato como gobernador, Dardo Rocha decretó la designación de una Comisión de Concurso para el examen de planos y presupuestos de los edificios destinados a Casa de Gobierno, Casa de la Legislatura, Templo Católico y Policía, Cárcel de detenidos y Casa de Bomberos. Durante la sesión del 30 de mayo de ese mismo año, la Comisión dio lectura y aprobó las bases para la construcción de cada uno de los edificios, las cuales serían publicadas en las capitales de la República Argentina, Chile, República Uruguaya, Brasil, Estados Unidos de América, Francia, Inglaterra, Italia, España, Bélgica y Alemania. Para el Palacio Legislativo se fijó un presupuesto de cinco millones de pesos en moneda corriente.

jun.2015

15


Viglione, integrante de la Comisión de Concurso y encargado de examinar los proyectos de los arquitectos, señaló que, a su juicio, sólo eran admisibles “tres de los seis proyectos” que se habían presentado para el edificio de la Legislatura, porque la mitad de las propuestas carecía de las condiciones requeridas. El primero fue rechazado por tener un único recinto, el segundo por contemplar dos recintos iguales y el tercero por exceder las dimensiones de la manzana donde debía emplazarse el edificio. El 20 de abril de 1882, la Comisión sometió las tres propuestas a votación. El proyecto escogido fue “Hinc labor, hinc merces” -“Donde hay trabajo hay frutos”-, de los arquitectos alemanes Gustavo Heine y Jorge Hagemann. Su propuesta se destacó por ser la única que cumplía con el número de locales exigidos y sus respectivas dimensiones. La Comisión de Concurso consideró que “… las condiciones de estética de este proyecto han sido llenadas de tal modo que hacen de este trabajo una obra verdaderamente artística”. El 29 de mayo de 1883, siete meses después de la fundación de La Plata, fue colocada la piedra fundamental de la Legislatura bonaerense. La dirección de la obra estuvo a cargo del arquitecto don Carlos Nordhan, quien vino de Europa exclusivamente para realizar el trabajo, y la ejecución de los maestros empresarios Plou y Olivieri. Hasta que las obras finalizaron, el Poder Legislativo desempeñó sus funciones en el Departamento de Ingeniería. El 4 de mayo de 1888 fue inaugurado, de forma parcial, el Palacio Legislativo, ya que ese día comenzó a funcionar el recinto de Diputados. Un año más tarde fue inaugurada la Cámara de Senadores.

El 20 de abril de 1882, la Comisión sometió los tres proyectos a votación. El proyecto escogido fue “Hinc labor, hinc merces” “Donde hay trabajo hay frutos”-, de los arquitectos alemanes Gustavo Heine y Jorge Hagemann. Su propuesta se destacó por ser la única que cumplía con el número de locales exigidos y sus respectivas dimensiones.

16


ESTILO ARQUITECTÓNICO

recinto de sesiones. Por otra parte, el acceso principal, ubicado sobre

El edificio de estilo renacentista alemán se incluye dentro de la

tres niveles de palcos.

corriente predominante a fines de siglo XIX en la arquitectura

El Palacio se destaca por sus tres imponentes entradas -dos laterales

Argentina.

correspondientes a los legisladores y una central destinada al público-.

El Palacio Legislativo se divide en dos ejes: uno de simetría principal,

Con un mismo perfil arquitectónico, las entradas se alzan sobre

la Avenida 7, permite acceder directamente a la planta baja y a los

jun.2015

que proyecta el eje cívico de la ciudad de La Plata (la imaginaria

respectivas escalinatas de mármol, perfilando cuatro columnas de

avenida 52) y sirve de entrada para el público por Avenida 7; el otro,

estilo jónico con aditivos ornamentales. Las columnas sirven de base a

perpendicular al primero, abre las entradas de Senadores y Diputados

un frontón triangular, sobre el que se destaca a un grupo escultórico

hacia las calles 51 y 53, respectivamente, y atraviesa los recintos de

compuesto por un personaje principal central, de mayor tamaño que

ambas cámaras.

los restantes, representado por una doncella.

Las entradas de las calles 51 y 53, exclusivas para senadores y

Estos grupos escultóricos, realizados por el pintor y escultor

diputados, conducen a una amplia sala de pasos perdidos en forma

veneciano Víctor de Pol (1865-1925), se diferencian entre sí por

de cruz griega, de una disposición sencilla, desde la cual se llega al

los elementos simbólicos que portan cada una de estas doncellas. La

17


EL CONCURSO

18

Las bases del concurso para la Casa de la Legislatura contemplaban dos recintos para las

figura correspondiente a la entrada de Diputados –calle

sesiones con “tres órdenes de palcos, siendo uno de ellos dispuesto convenientemente para

53- sostiene una corona de laureles que expresa la

señoras”.

identificación del luchador con los motivos y finalidades de

Además, cada una de las cámaras debía contar con: una pieza para el Presidente; una pieza

su victoria, mientras que la de Senadores –calle 51- sostiene

para la secretaría; dos piezas para los escribientes; una pieza para archivo; dos piezas para

un texto, cuyo contenido despierta su interés. Asimismo, la

taquígrafos; seis piezas para Despacho de Comisiones; una pieza para reunión; una pieza

doncella de la entrada de la Avenida 7 lleva un gorro frigio,

para sala de espera; una pieza para biblioteca; una pieza para Sala de Pasos Perdidos; una

símbolo de la libertad, en la cabeza y sostiene las Tablas de

pieza para guardarropas y lavatorios; seis piezas de servicio; una pieza de cocina; y letrina

la Ley, la figura ubicada a la izquierda del grupo sostiene la

para los Legisladores, para los sirvientes y para el público en un lugar conveniente.

antorcha, que representa la purificación, y la ubicada en el

También se estipulaba que la entrada para los Legisladores será separada de la destinada al

otro extremo alza la espada.

público, debiendo haber otra especial para las personas de servicio”.

Víctor de Pol, quien había sido contratado en 1880 por


jun.2015

19


la Comisión de Concurso, también confeccionó relieves de cemento patinado, colocados en los muros del edificio, los cuales representan distintas historias de la vida nacional y figuras alegóricas. En la parte superior del edificio se observa un gran torreón cubierto con mansarda de pizarras. RECINTOS Y SALONES Los trabajos de pintura y decoración de la sala de sesiones fueron encomendados al pintor argentino Grazziano Mendilaharzu, quien pintó un sol flamígero y naciente para el plafond del hemiciclo. En la sala también están representadas figuras de V. Gómez, V. Alsina, M. Moreno, M. Belgrano, San Martín, Vélez Sarfield, B. Rivadavia, A. Alsina y Juan M. de Pueyrredón. Los muebles y cortinados de los recintos fueron adquiridos en la Casa Damon de París. MODIFICACIONES Y AMPLIACIONES En 1920 se aprobó la creación de la Biblioteca sobre la esquina de calle 8 y 51, dentro de la Cámara del Honorable Senado. La Biblioteca ocupa parte la planta baja y tres subsuelos, donde se conservan más de 39 mil obras, un gran número de publicaciones periódicas nacionales e internacionales, estadísticas, censos y memoria de los gobernadores, que se destacan por su gran valor histórico. La función esencial de la biblioteca es brindar la información necesaria a los legisladores para que desempeñen su labor legislativa. Por otra parte, a partir de 1950 se iniciaron las obras de ampliación que comprendieron el patio central y el subsuelo, donde se crearon nuevas dependencias de trabajo. Con el paso del tiempo, la entrada de la Avenida 7 pasó a utilizarse sólo una vez por año, durante la apertura del año legislativo, por lo que diputados y senadores debieron compartir sus entradas con el público general. ©

20

El 29 de mayo de 1883, siete meses después de la fundación de La Plata, fue colocada la piedra fundamental de la Legislatura Bonaerense. La dirección de la obra estuvo a cargo del arquitecto don Carlos Nordhan, quien vino de Europa sólo para realizar este trabajo, y la ejecución de los maestros empresarios Plou y Olivieri.


jun.2015

21


22


personajes : Facundo Pieres

Es uno de los mejores polistas del mundo. En 2003 debutó en el Campeonato Argentino Abierto de Polo y desde entonces no dejó de triunfar a nivel nacional e internacional. En esta oportunidad, Facundo Pieres repasó los cambios que hubo en Ellerstina, compartió su visión del polo y adelantó que planea jugar el Abierto del Jockey Club para prepararse para la Triple Corona.

B

ajo el sol de una tarde de otoño, Facundo Pieres deleita a la concurrencia con su destreza en el polo. Se luce en este deporte de reyes, con la naturalidad y elegancia propia de quien se crió en su seno. Luego de una exhibición de alto hándicap, el eximio

polista recibe al equipo de Metro en uno de los palenques de La Providencia Resort & Country Club. Con 29 años, Facundo es un hombre sencillo con una visión profesional del polo, la cual contempla

el entretenimiento y la diversión. -El polo te lleva a vivir en distintos países. ¿Cómo ves posicionado al polo argentino a nivel mundial? -Bien, bien. No hay ninguna duda de que el polo argentino es el mejor del mundo. Yo veo que en otros países hay muchos problemas de organización, de réferi, de reglas. Tienen una forma distinta de ver el polo. Me parece que en Argentina estamos un paso delante de todos. Yo soy de los que creen que el polo hay que tratar de hacerlo un poco más entretenido para que la gente que no entiende se enganche más. Considero que hace falta más público, que sea más popular. Y para que sea más popular me parece que hay que hacer unos cambios en el reglamento y volverlo más divertido, más rápido. Y eso afuera, en Inglaterra y Estados Unidos, no está pasando, sino que están haciendo reglas cada vez más raras, las cuales provocan que el polo sea más aburrido, más lento, con más fouls. Yo pienso que hay que hacerlo totalmente distinto y considero que en Argentina se hace un poco como digo. Yo al polo argentino siempre lo veo bien y, obviamente, a

Fotos Diego M. Krivas Trezza

TeXTo GEM

los jugadores argentinos muy bien.

jun.2015

23


-A fines del año pasado se retiró Mariano Aguerre de Ellerstina y se incorporó Pablo Pieres. ¿Por qué eligieron a “Polito”? -Ya era una idea que veníamos pensando hace un tiempo. El sueño que teníamos era poder jugar algún día los cuatro Pieres juntos. Lo bueno es que fue una decisión que tomamos entre todos, inclusive Mariano (Aguerre), que, luego de jugar tres años con nosotros, quería dar un paso al costado y ayudarnos por otro lado, con los caballos, como couch o suplente. Cuando vimos que “Polito”

No hay ninguna duda de que el polo argentino es el mejor del mundo. Yo veo que en otros países hay muchos problemas de organización, de réferi, de reglas. Tienen una forma distinta de ver el polo. Me parece que en Argentina estamos un paso delante de todos.

(Pablo Pieres) estaba jugando muy bien y que atravesaba su mejor momento, decidimos incorporarlo al equipo. Por suerte se dio y ahora tenemos un proyecto a largo plazo. -En su momento dijiste que el polo se había profesionalizado mucho y querías que fuera más natural. ¿Cómo avanzan en ese camino? Si, es un tema nuestro. Más que el polo estructurado, yo veía que un poco el

-¿Qué significado tiene el Abierto de Palermo para vos? -Es lo máximo en nuestro deporte. Yo me preparo todo el año para este torneo. ¡Lo que más deseo es volver a ganar a Palermo! Pero, como

equipo nuestro, Ellerstina, está muy estructurado, muy competitivo y muy

ya dije, para ganar el Abierto de Palermo hay que arrancar jugando

profesional. Por un lado está buenísimo, porque hace que funcione como

muy bien.

organización y como cría, pero, por otro, como equipo y jugadores, también está bueno divertirse y salir a la cancha a pasarla bien. Considero que eso puede hacer que juguemos mejor. Y Polito es un tipo muy alegre y divertido, que también ve el polo así. Entonces, yo creo que si todos pensamos así y si, además de jugar bien, nos podemos divertir, sería espectacular.

-En lo personal, ¿cuáles son tus planes a futuro? ¿Tenés pensado ampliar la familia? -Y sí, obviamente. Ya estamos casados hace un año y la idea es, ojalá dentro de poco, poder formar una familia. A mí siempre me gustó la idea, tener dos o tres hijos, si se puede. Y me divirtió la vida que yo

-¿Cómo te preparás para la Triple Corona? Con muchas ganas. Sería espectacular poder ganar el Abierto de Palermo, que es el objetivo, pero para ganar Palermo hay que arrancar jugando muy bien desde el principio. Entonces, una idea que tenemos es jugar el Abierto del Jockey Club, que es antes del Abierto de Tortugas. Eso nos puede servir para ir probando caballos y acomodando posiciones, que por ahí no las tenemos muy aceitadas. La idea es tratar de arrancar bien y ganar el Abierto de Tortugas, pero hay que ir paso a paso.

24

hice de chico, de viajar con mis padres y el polo. Me encantaría hacer lo mismo con mi familia. ©


Perfil Facundo Pieres nació el 19 mayo de 1986 en Buenos Aires, Argentina. Hijo del talentoso polista Gonzalo Pieres, multicampeón con La Espadaña y Ellerstina en los ’80 y principios de los ’90, y Cecilia Rodríguez Piola, Facundo proviene de una familia con mucha historia en el polo. Creció rodeado de los mejores caballos y desde muy chico comenzó la práctica de polo. En 1997 se lanzó como profesional y ganó la Copa Potrillos con el equipo Ellerstina Jr. Su ambición y esfuerzo lo llevaron a consagrarse, a muy corta edad, como uno de los mejores polistas del mundo. Con sólo 19 años, Facundo llegó a tener 10 goles de hándicap. En 2003 debutó en el Campeonato Argentino Abierto de Polo, torneo que ganó en 2008, 2010 y 2012. Su carrera profesional se divide, mayormente, entre Argentina, Estados Unidos e Inglaterra, aunque también compite en otros países. Junto sus hermanos, Gonzalo y Nicolás Pieres, y su primo Pablo Pieres, Facundo viste la camiseta negra de la Zeta en la temporada argentina de alto hándicap.

Sería espectacular poder ganar el Abierto de Palermo, que es el objetivo, pero para ganar Palermo hay que arrancar jugando muy bien desde el principio. La idea es tratar de arrancar bien y ganar el Abierto de Tortugas, pero hay que ir paso a paso.

jun.2015

25


26


jun.2015

27


diseño : Kepot

Kepot, la marca desarrollada por el grupo platense Rayos y Centellas, busca estimular la creatividad y la imaginación infantil y juvenil a través de mobiliarios modernos que combinan colores vivos y motivos intensos.

E

l grupo de diseñadores Rayos y Centellas surgió de la inventiva, la creatividad y la imaginación de Rocío Vallotto, Jerónimo Vieyra y Rocío Puente. En 2014, el equipo dejó de realizar proyectos para terceros y lanzó su primera línea

motivos intensos, es decir, un producto con gran personalidad”, especificó Puente.

de productos: Kepot, una propuesta atractiva y colorida que busca incentivar

En su mayoría, los productos Kepot están realizados con tableros de fibra de madera reutilizada,

el desarrollo lúdico e imaginativo de los más chichos para que se diviertan,

recubiertas por laca poliuretánica, y con algunos elementos en madera maciza a la vista y tapizada.

compartan e imaginen de un modo distinto.

La línea completa puede adquirirse a través de la tienda online, en distintos comercios del rubro

“Kepot surgió a partir de la idea de generar objetos que, desde su uso, generen hábitos y

ubicados en Palermo y San Telmo, o en la fábrica de la empresa, ubicada en la ciudad de La Plata.

actividades relacionados con la expresividad y la creatividad, ejercicios que, como diseñadores,

En lo que va del año, Kepot tuvo la

llevamos a cabo constantemente”, explicó Vallotto en diálogo con Metro.

oportunidad de participar en la Feria

Los primeros productos de la línea fueron Mesiza, una mesa de uso grupal para que los chicos

PuroDiseño de Buenos Aires y en

desarrollen el dibujo en tiza, y Boceta, una mesa de uso individual que incorpora un rollo de “papel infinito” para dibujar sin límites.

la feria Wanted Design 2015 de Nueva York, lo que le permitió

Con el tiempo, Kepot incorporó otros muebles a la línea, como Bauleta, un baúl ideal para el

exponer sus productos a nivel

guardado de juguetes o libros; Elevato, un armario/biblioteca; y Banquetinas, unas banquetas

nacional e internacional. ©

chicas y grandes para acompañar ambas mesas en el momento del dibujo. Vieyra señaló que la línea “fusiona un estilo actual con reminiscencia a diseño escandinavo, que

+web: www.rayosycentellasdesign.com www.kepotmuebles.tiendanube.com +dir: calle 59 N° 469, La Plata. +tel: 221-5704003 . 221-5085918 . 221-5741715 +fb: kepotmuebles

28

suele ser de gran atracción para el público adulto y joven, con productos de uso infantil y juvenil”. “Como resultado obtuvimos la simpleza de un mueble actual, acompañado de acentos de color y


jun.2015

29


30


INFORME : Infancia

Basado en la “Teoría del apego”, que busca la seguridad y estabilidad emocional en las relaciones interpersonales íntimas y duraderas, este modelo de crianza es furor en el mundo y está dando que hablar.

jun.2015

31


E

n el último tiempo, cada vez hay más grupos a favor de la crianza con apego, la lactancia materna y el colecho, en contraposición a un modelo de crianza autoritario. La teoría del apego apunta a construir una relación de apego segura, la mejor base para la

construcción de una personalidad saludable, por parte de la figura de

apego hacia su bebé. Aunque los beneficios del apego seguro son claros, hay quienes practican un apego “excesivo”, considerado perjudicial para el niño. Desde Metro consultamos a diversos especialistas para abordar este polémico tema. TEORÍA DEL APEGO Formulada por el psiquiatra y psicoanalista británico John Bowlby (1907 – 1990), la “teoría del apego” sostiene que los seres humanos tienden a buscar seguridad y estabilidad emocional en las relaciones interpersonales íntimas y duraderas, como la que se da entre una madre y su hijo. Esta formulacuón teórica también explica las consecuencias de la ruptura de esos vínculos. La psicoanalista didacta de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), especialista en psicoanálisis de niños, familia y pareja, Lic. Graciela Faiman aseguró que “la teoría del apego enfatiza la importancia que tiene para el niño la relación con sus cuidadores”. “La necesidad de este vínculo es primaria y tiene bases arraigadas en la biología, ya que, al igual que todas las especies TIEMPO DE DEBATE

animales, el cachorro humano necesita la atención de sus padres para poder sobrevivir”, explicó Faiman en diálogo con Metro.

La revista Time abrió el debate sobre esta forma de

Asimismo, la psicoanalista de la APA, especialista en clínica, mamá-

maternidad con su portada de mayo de 2012, en la cual se

bebé, niños, adolescentes y adultos, Lic. Josefina Saiz de Finizi

aprecia a una madre con un nene de unos de tres años, que

señaló que “no se trata sólo del apego físico, como pueden ser la

toma el pecho mientras se sostiene de pie sobre una silla.

práctica del colecho o la extensión de la lactancia hasta los dos o tres

A partir de esa imagen, el mundo comenzó a reflexionar

años de la criatura, sino de que la presencia física y emocional de la

sobre este tipo de maternidad, que algunos avalan y

madre favorezca el crecimiento emocional del bebé”. De los

consideran más natura, y otros rechazan.

vínculos interpersonales establecidos en el primer año de vida del bebé resultará un apego seguro, considerado por los especialistas “la mejor base para la construcción de una personalidad saludable”, o inseguro. La coordinadora del Espacio Bowlby sobre apego de la APA, Dra. Elsa Wolfberg, indicó que “la tendencia de los niños a buscar apoyo y protección de una figura cuidadora, particularmente cuando se sienten asustados o ansiosos, se extiende a lo largo del ciclo vital”. “El apego dura de la cuna a la tumba y, en general, los adultos lo establecen con su pareja”, afirmó Wolfberg.

De los vínculos interpersonales establecidos en el primer año de vida del bebé resultará un apego seguro, considerado por los especialistas “la mejor base para la construcción de una personalidad saludable”, o inseguro.

32


CRIANZA CON APEGO

¿NIÑOS MÁS SEGUROS O MALCRIADOS?

La coordinadora del Espacio Bowlby explicó que este

Al momento de evaluar las consecuencias de la crianza con apego, la sociedad parece dividirse en dos

tipo de crianza “se dirige a construir una relación de apego

sectores. Uno, más opositor, que asegura que este modelo hace que los niños se vuelvan malcriados y

segura, que parte de la oferta, por parte de la figura de

caprichosos, dado que “no saben que es ¡NO!”, y otro, más afín, que afirma que los niños se vuelven

apego hacia su bebé, de empatía, sensibilidad, continuidad

más seguros y confían más en sí mismos.

y una actitud reflexiva, es decir, la capacidad de pensar que

La coordinadora del Espacio Bowlby indicó que “cuanto más seguro es el apego del niño, mejor

el otro, quien tiene su propio modo de pensar, puede ser

explorará el mundo y se sentirá más confiado de obtener ayuda, en caso de necesitarla”. “Aquellos bebés

diferente y que es necesario intentar conocerlo y

cuyas madres están más conectadas con ellos y les responden enseguida (al llanto, a la demanda de ser

entenderlo”.

alimentados o abrazados, a sus sonrisas o están disponibles cuando los bebés dan señales de querer

“Si un bebe está angustiado y reclama la presencia de la

estar con ellas), lejos de volverse malcriados y dependientes, se vuelven más independientes, autónomos

madre, es decir, de su cuidador habitual, es importante que

y seguros de sus propios recursos, ya que adquirirán más seguridad al sentir que cuenta con el adulto

este acuda. El bebé necesita de una madre que comprenda

cuando le pasa algo, porque el adulto le ayudará a regularse emocionalmente”, explicó Wolfberg.

qué le está sucediendo y que lo ayude a calmarse”, subrayó

En caso contrario, cuando el adulto no responda, “el niño concluirá que debe arreglárselas solo

Faiman y agregó: “Esto no implica satisfacer todos los

(prematuramente), ser autosuficiente y que no debe esperar ayuda”, señaló la coordinadora del Espacio

deseos, cuando estos expresan ganas de algo, que, en

Bowlby y agregó: “Eso será un modo de ir formando un futuro niño con apego inseguro evitativo. Por

realidad, pueden ser ganas encubridoras. Por ejemplo, el

eso nunca se debe negar un abrazo a un bebé si lo pide, eso nunca sobra”.

‘¡comprame, comprame!’ de un niño puede traducirse en una búsqueda de amor, de cuidados que no fueron suficientemente satisfechos”. ¿CUESTIÓN DE MODA?

Faiman consideró que “el énfasis y la difusión que el psicoanálisis hizo de la importancia del vínculo de los hijos con sus padres ayudó a concientizar a la sociedad acerca de la necesidad de rever antiguas pautas de crianza”.

En el último tiempo, muchos padres eligen este tipo de crianza, en desmedro de los modelos más autoritarios. Wolfberg adjudicó distintas causas a esta variación, como “la difusión, la reacción a modelos de crianza autoritarios e ignorantes de que el bebé y el niño son individuos que es necesario conocer y respetar, y el conocimiento de que, a diferencia de otras especies, nacemos inmaduros y terminamos de confeccionarnos con el apuntalamiento de la figura cuidadora”. Asimismo, Faiman consideró que “el énfasis y la difusión que el psicoanálisis hizo de la importancia del vínculo de los hijos con sus padres ayudó a concientizar a la sociedad acerca de la necesidad de rever antiguas pautas de crianza”. Por otra parte, Saiz de Finizi consideró que “en la crianza se ponen de moda conductas que los padres adoptan, llevados por creencias populares, sin pensar qué significado tienen para ellos, es decir, hay una moda, una tendencia, que no es una elección personal, sino una influencia de lo social, donde no han elegido libremente cómo y cuándo cortar con la indiscriminación en los vínculos”.

jun.2015

33


LACTANCIA EXTENDIDA

APEGO EXCESIVO

Según indicó el Ministerio de Salud de la Nación, “la leche materna es muy importante,

Wolfberg definió al apego excesivo como “expresión de un apego inseguro ansioso, producto

porque es la más segura e higiénica, ya que el niño la toma directamente de su mamá”. A través

de un vínculo con una figura de apego inconsistente, que a veces está conectada y otras se

de su leche, la mamá le transmite al bebé anticuerpos que lo protegen contra las enfermedades

repliega o rechaza, lo cual genera que el bebé y el niño se aferren y estén pendientes de ese

más comunes hasta que sea capaz de formar sus propias defensas. Además, la leche materna

adulto para que no se les vaya ni se desconecte inesperadamente, como hace”.

brinda todos los elementos que el bebé necesita para su crecimiento y desarrollo saludables.

Asimismo, Faiman señaló que “no hay que confundir un buen apego con un apego ‘excesivo’,

En la Argentina, cada vez hay más grupos pro lactancia, algunos de los cuales plantean la

el cual puede evidenciar una necesidad de la madre de aferrarse a su hijo por diferentes

extensión de la lactancia hasta los dos o tres años del niño. Saiz de Finizi aseveró que “no es

problemáticas de ella, lo que no será bueno para ella, para el niño, ni para los otros miembros

necesario extender la lactancia, ya que al año de vida el bebé está en condiciones de ser

de la familia”.

destetado”. “Que continúe no indica que el niño esté mejor alimentado”, remarcó. Faiman destacó la importancia de que la madre pueda desarrollar la capacidad de

COLECHO

“comprender qué le sucede y qué necesita su bebé”, es decir, la capacidad empática, lo que le permitirá descubrir el motivo del llanto, que puede deberse a hambre, frío, gases, sueño u otras

Si hay un tema que despierta la polémica, ese es colecho, es decir, el que los padres duerman

causas. “Una teta ofrecida permanentemente y sin discriminación no es buena para el niño, ya

con el niño en el medio. Los especialistas aconsejan no extenderlo demasiado, ya que afecta

que termina confundiéndolo también a él”, concluyó Faiman.

tanto la formación de los niños, como el desarrollo de la pareja.

“La separación es necesaria, porque es la prueba de que los padres no desaparecen como cuidadores responsables de la vida física y mental de sus hijos al tener cada uno su espacio físico”, Saiz de Finizi.

34


Los padres sobreprotectores intentan evitar que sus hijos atraviesen determinadas situaciones, se caigan o se hagan daño. Aunque su intención es sortearles un mal a sus hijos, el resultado de la sobreprotección es la inseguridad.

Los niños necesitan que sus padres los protejan y los cuiden. Pero, ¿qué sucede cuando esta protección se vuelve excesiva? Los padres sobreprotectores impiden que sus hijos realicen diversas actividades por temor a que sufran o les ocurra algo malo. También quieren evitarles muchas de las cosas que ellos debieron atravesar en su infancia y se sienten totalmente responsables de lo que les pueda ocurrir. Cuando el niño aún es un bebé, los padres sobreprotectores están totalmente pendientes de si tiene hambre, sueño o frío, con el objetivo de anticiparse a las necesidades que perciben o creen que su hijo tiene. Al momento de dar los primeros pasos, los padres lo sujetan, le advierten de posibles peligros y bloquean “áreas peligrosas” de sus hogares con las que podría dañarse. Muchas veces estas medidas retrasan que el niño signa intentando. Ya en la etapa escolar, los padres sobreprotectores acompañan al niño todo lo que pueden y resuelven sus problemas, sin dejarlo enfrentar las consecuencias de sus actos. En la adolescencia siguen intentando controlar todos sus comportamientos.

SOBRE PROTEGIDOS En algunos casos, la sobreprotección es resultado de una enfermedad, ya que a los niños suelen ser vistos como más indefensos y requieren de mayor atención, aunque no para todos los aspectos de su vida, como creen los padres. Los niños protegidos en exceso tienen una dependencia “extrema” de los adultos, porque viven en una especie de burbuja, por lo cual desarrollan menos recursos, menos estrategias y habilidades. El gran problema se presenta cuando la burbuja estalla, ya que, en general, los niños sobreprotegidos suelen presentar más miedos, conflictos emocionales y ansiedad, que los niños que no lo son. La mayoría de los padres sobreprotectores creen que están haciéndoles un bien a sus hijos pero, en general, el resultado de una sobreprotección es la inseguridad.

jun.2015

35


La coordinadora del Espacio Bowlby consideró que “no es aconsejable el colecho prolongado, aunque cada pareja lo establece”. “Yo diría que, a lo sumo, un año es suficiente. El niño sabrá aprender a vivir y dormir en su espacio, tal vez acompañado por un tiempo por la mamá o el papá, con rituales de cuento o canciones a modo de despedir el día, y, gradualmente, sabrá entregarse al sueño y aprenderá a cortar con los estímulos del día. Mucho más tiempo entorpece la intimidad de los padres y la capacidad del bebé de explorar como se arregla, aún en forma asistida, a ‘navegar la noche’”,

La coordinadora del Espacio Bowlby consideró que “no es aconsejable el colecho prolongado, aunque cada pareja lo establece”. “Yo diría que, a lo sumo, un año es suficiente. Mucho más tiempo entorpece la intimidad de los padres y la capacidad del bebé de explorar como se arregla, aún en forma asistida, a ‘navegar la noche’”, explicó Wolfberg.

explicó Wolfberg. Faiman expuso que “compartir la cama con el niño lo confunde” y remarcó la importancia de que “reconozca cuál es su lugar, ya que él no es el marido de la madre ni la mujer del padre. También apuntó que “el colecho es un límite para que la pareja pueda desplegar la

36

“La separación es necesaria, porque es la prueba de que los padres no

sexualidad y la intimidad que necesita”.

desaparecen como cuidadores responsables de la vida física y mental

En sintonía con los expuesto, Saiz de Finizi expuso que “el colecho

de sus hijos al tener cada uno su espacio físico”, agregó.

es un potente activador de fantasías y pensamientos en el niño, en

Si bien son los padres quienes deciden practicar o no el colecho, es

tanto que la intimidad de los padres es vivida con la presencia del

importante remarcar que el niño, al igual que la pareja, necesita su

bebe o niño, que inhibe estados de satisfacción en la vida sexual”.

espacio. ©


jun.2015

37


ARQ INTERNACIONAL : Centro de la juventud de Nanjing

MADE IN

CHINA El Centro Cultural de la Juventud ilumina la noche de Nanjing, en China. Esta magnífica obra de la arquitectura moderna, diseñada por el estudio Zaha Hadid Arquitectos, contempla un Centro de Conferencias y dos torres, las cuales incluyen dos hoteles y área de oficinas.

Renders Estudio

38

TeXTo GEM


N

anjing, la antigua capital de seis dinastías, es una de las mayores zonas económicas de China. Rodeada por el río Yangtze y la montaña, Nanjing posee magníficos paisajes naturales. En 2014, la ciudad fue sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud. En el marco del evento deportivo de nivel internacional, el estudio Zaha Hadid Arquitectos desarrolló el Centro Olímpico de la Juventud, también conocido como Centro Cultural de la Juventud. El centro, cuya superficie construida es de 465 mil metros cuadrados, ocupa un terreno de 5,2 hectáreas. El masterplan expresa la

continuidad, la fluidez y la conectividad entre el entorno urbano de Hexi, las tierras de cultivo agrícola a lo largo del río Yangtze y los paisajes rurales de la isla Jiangxinzhou. Esta interfaz es una constante de los proyectos de la arquitecta Zaha Hadid. La obra de Zaha Hadid Arquitectos (2011-2014) contempla un Centro de Conferencias con capacidad para más de 2 mil personas. El edificio

alberga una sala de conferencias y otra de concierto, esta última posee capacidad para unos 500 espectadores y una acústica perfecta. El Centro de Conferencias también incluye salas de usos múltiples, de reuniones y de exposición, restaurantes y un sector VIP.

BIO ZAHA Zaha Hadid nació el 31 de octubre de 1950 en Bagdad, Irak. Antes de estudiar arquitectura en la Architectural Association de Londres, se graduó en matemáticas en la Universidad Americana de Beirut. Trabajó en el estudio de arquitectura Office for Metropolitan Architecture, con quienes habían sido sus profesores, Rem Koolhaas y Elia Zenghelis. En 1979 fundó su propio estudio en Londres. En 2004, Zaha Hadid tuvo el honor de ser la primera mujer en recibir el Premio Pritzker, considerado el premio Nobel de la arquitectura. Anteriormente, había obtenido la Orden del Imperio Británico por servicios a la arquitectura. En 2005 ganó el concurso para la construcción del Pabellón Puente de la Exposición Internacional 2008 de Zaragoza. En septiembre del 2011, la arquitecta diseño la pasarela y escenografía para el desfile de la famosa casa de modas Chanel, en el parco de la Semana de la Moda de París. También proyectó el Centro Acuático de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cuyo diseño fue reconocido a nivel mundial. En todas sus obras, el interés de Zaha Hadid se centra en la interfaz entre la arquitectura, el paisaje y la geología.

El masterplan expresa la continuidad, la fluidez y la conectividad entre el entorno urbano de Hexi, las tierras de cultivo agrícola a lo largo del río Yangtze y los paisajes rurales de la isla Jiangxinzhou.

jun.2015

39


Asimismo, el Centro Olímpico de la Juventud cuenta con dos torres. La más alta -324 metros de altura- se divide en 68 pisos, que contienen plantas de oficinas y un hotel de cinco estrellas, y tres subsuelos, mientras que la menor -255 metros de altura- se fracciona en 59 pisos, que albergan un hotel para el Centro de Conferencias. Ambas torres comparten una de cinco niveles, de uso mixto. Las torres crean una transición dinámica, a través del lenguaje arquitectónico fluido del podio de uso mixto y el Centro de Conferencias, entre la topografía urbana vertical y la horizontal del río Yangtze. En la interfaz entre la torre y el podio, la fachada de vidrio es sustituida por una cuadrícula de paneles de fibra de vidrio. A principios de este año, la empresa Philips transformó el edificio con una paleta de 16 millones de colores, para deleite de ciudadanos y turistas. En total, unos 700 mil nodos de luces LED Philips iColor Flex MX acentúan la fluidez y las curvas del edificio, mientras que las luminarias Philips Vaya Linear crean las líneas verticales que de confieren mayor altura a la construcción. El sistema de iluminación no sólo permite modificar los colores y crear espectaculares juegos de luces con un clic de un botón del ratón, sino que los hace por un bajo costo, ya que el sistema de iluminación LED controlado por ordenador permite ahorra un adicional de 60 por ciento de la electricidad utilizada, en comparación con la iluminación normal del color LED. ©

40

En total, unos 700 mil nodos de luces LED Philips iColor Flex MX acentúan la fluidez y las curvas del edificio, mientras que las luminarias Philips Vaya Linear crean las líneas verticales que de confieren mayor altura a la construcción.


jun.2015

41


42


ARTE : Espacio Pla

Luego de la muerte del artista plástico Eduardo Pla, su familia decidió crear un lugar para dar a conocer sus obras y su larga trayectoria en el arte digital. Inaugurado a fines de 2014, se convirtió en una parada obligatoria para los amantes del arte.

Cuna del arte digital

E

mplazado en el barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires, Espacio Pla -Malabia 1841, loft 2- se presenta como un tributo a la vida y obra del artista plástico Eduardo Pla, precursor del arte digital en la Argentina. La directora del espacio y sobrina del artista, Celina Pla, recibó al equipo de Metro,

rodeada de pinturas tridimensionales y esferas coloridas. EDUARDO PLA El artista plástico Eduardo Pla nació en Buenos Aires en 1952. Fotos Diego M. Krivas Trezza

jun.2015

TeXTo GEM

Pionero en el arte digital en nuestro país, estudió arquitectura, comunicación audiovisual, diseño y urbanismo.

43


El artista plástico Eduardo Pla nació en Buenos Aires en 1952. Pionero en el arte digital en nuestro país, estudió arquitectura, comunicación audiovisual, diseño y urbanismo.

En 1974 Pla dirigió la película “Alicia en el país de las maravillas”, que tres años más tarde

queríamos darlo a conocer a las nuevas generaciones, ya que fue uno de los pioneros en el arte

fue llevada al teatro. Un incidente en plena dictadura marcó la vida del artista y lo obligó a

digital”, detalló la sobrina del artista, quien fue elegida por su familia para dirigir el proyecto.

marcharse del país. Pla vivió entre Europa y Estados Unidos durante veinte años, lo que le

Apadrinado por Graciela Borges, Espacio Pla abrió sus puertas al público el 24 de octubre

permitió nutrirse y proyectar su obra en el centro del postmodernismo.

de 2014, con una muestra compuesta por 163 obras.

En 1996 volvió a la Argentina. Aunque había triunfado en Italia como artista consagrado, en Buenos Aires tuvo que comenzar de cero. La sobrina del artista señaló que “el reconocimiento

PLANTA BAJA

que le importaba era el de Argentina, pero le costó entre diez y quince años volver a tener su lugar”.

Este sector, que había funcionado como estudio y área de exposición, abarca las obras que van

Todo un adelantado para su época, Pla fue uno de los primeros argentinos en incursionar en

desde 1968 hasta 1982. Un primer monitor muestra la etapa analógica, que incluye la película

la realización de videoclips (Blue Monday, de la paradigmática banda inglesa New Order) y en

“Alicia en el país de las maravillas”, dos cortometrajes, un noticiero under y algunos extractos de

el uso de video graphics y animación 3D. Además, se vinculó con la moda a través del diseño

distintos trabajos.

digital en telas.

Otra pantalla realiza un recorrido cronológico por las obras digitales, que van desde 1983 hasta

Entre sus muchas distinciones, recibió el Excellence Award in Computer Art (1988, Nueva York,

2001. El trabajo de Pla en esta área comenzó con el traslado de fotogramas de sus películas al

Estados Unidos); el primer premio en Art Addiction, The Venice Autumn Annual (1999, Venecia,

mundo digital.

Italia); y el primer premio en el Concurso Nacional de Esculturas Centenario de la ciudad de

Una obra de periodo expandido (toda su obra digital llevada a otro soporte) se roba las miradas,

Neuquén (2004, Neuquén, Argentina).

como una promesa de lo que se encontrará en el primer piso. Nacida a partir de un archivo

Pla falleció el 13 de diciembre de 2012. Días antes había celebrado sus 40 años de trayectoria

digital y hecha con cristal de Murano cortado digitalmente para la Bienal de Venecia de 2007,

con la presentación de “Pla, 40 años en el arte”, un libro de 250 páginas con sus mejores

la esfera pesa unas 5 toneladas, razón por la cual se instaló en la planta baja, aunque se

trabajos.

corresponde con el período de arriba. Asimismo, la planta baja también cuenta con una pequeña boutique donde se pueden adquirir

MUNDO PLA

recuerdos de una visita por la cuna del arte digital.

En medio del duelo, la familia del artista se encontró con una colección de casi 200 obras.

PLANTA ALTA

“Sentimos que si la guardábamos en cajas dejaban de ser obras de arte”, aseguró Celina.

44

Espacio Pla nació a partir de la iniciativa de los cinco sobrinos del artista, quienes

El primer piso, que funcionaba como departamento, muestra el traspaso del arte digital a otro

aprovecharon el loft que Pla tenía en el barrio de Palermo para crear un lugar donde dar

soporte. Esferas, impresiones y pinturas de gran formato se apoderan de la escena. Aquí se

a conocer sus obras y su trayectoria. “Decidimos encarar este proyecto con la intención de

exponen obras de acrílico proyectadas sobre lienzo y piezas lumínicas interactivas que cambian

homenajearlo y cumplirle el sueño de contar con un lugar propio de exposición. También

según la posición del visitante.


En medio del duelo, la familia del artista se encontró con una colección de casi 200 obras. “Sentimos que si la guardábamos en cajas dejaban de ser obras de arte”, aseguró Celina Pla.

jun.2015

45


Sobre una de las paredes, un mural de fotografías reúne varias de obras hechas por el artista en el espacio público, repartidas en distintas partes del mundo. Además, una biblioteca-aula académica, con capacidad para dieciséis personas, reúne la biblioteca personal de Pla, títulos, nombramientos y premios. Este sector está dedicado a la consulta de materia y al dictado de cursos. Una pequeña terraza, ideal para beber algo o leer un libro, termina de completar el espacio, mientras baña de luz natural el interior. ©

+dir: Malabia 1841, loft 2. Palermo, CABA. +horario: Miércoles a sábados, de 16 a 20 hs. +costo: Entrada libre y gratuita

46


jun.2015

47


48


arq local : Teams

TEAM麓S Proyectos

Fotos Diego M. Krivas Trezza

jun.2015

TeXTo GEM

Con el aval de su amplia trayectoria en el rubro la construcci贸n, Teams S. A. ofrece un servicio profesional y de calidad para hacer realidad tus proyectos. Te presentamos todas las posibilidades que brinda la constructora.

49


C

on el respaldo de una amplia experiencia en el rubro de la construcción y la concreción de muchos proyectos, Teams S. A. es una constructora que ofrece un servicio profesional y de calidad. A través de un seguimiento personalizado de las obras, la empresa desarrolla el proyecto de cada cliente con el estilo y

la personalidad que cada comitente busca obtener.

LLAVE EN MANO El sistema de llave en mano ofrece la posibilidad de adquirir una vivienda a estrenar, sin atravesar el proceso de construcción, una opción ideal para quienes desean mudarse en un plazo determinado y comenzar a disfrutar de su hogar. Dentro de esta modalidad, la constructora también incluye la comercialización de viviendas en última etapa de construcción, lo que le permite al propietario incorporar terminaciones o detalles a su gusto, sin haber pasado por el proceso de obra completo. Proyecto, dirección y ejecución de obra Asimismo, la constructora también ofrece un sistema de asistencia profesional para quienes ya poseen su lote, a cargo de un arquitecto de la empresa, que lo acompaña y asesora para realizar una construcción segura y funcional desde el diseño del proyecto hasta el final de su ejecución. El cliente tendrá la tranquili-

50


jun.2015

51


dad de contar con un arquitecto y un cuerpo técnico que plasmen sus deseos y realicen un seguimiento personalizado de la construcción hasta la entrega de la vivienda. Esta última línea constructiva presenta dos modalidades distintas: construcción con mano de obra y materiales por parte de la empresa, y construcción con mano de obra y material a cargo de los clientes. La primera opción le permite

DIVISION PISCINAS

ahorrar tiempo a los propietarios, quienes sólo deberán asistir a las reuniones con el arquitecto para ver las opciones que la empresa les ofrece y definir qué les

Teams S. A. se dedica a la construcción de

gusta para su hogar.

piscinas, un elemento fundamental de todo

INVERSIONES

de la vivienda. En cuanto a los modelos, la

hogar, que debe estar en sintonía con el resto constructora presenta una amplia variedad Por otra parte, su seriedad y transparencia hacen de la constructora el recurso

de diseños, que se adaptan a los gustos y

perfecto para quienes deseen invertir en el rubro de la construcción. La empresa

necesidades de cada cliente.

se encarga de proyectar, dirigir y ejecutar las obras, pero el terreno y los materiales siempre están a nombre de los inversionistas. De este modo, se garantiza la tranquilidad de los involucrados y la transparencia del proyecto. ©

52


jun.2015

53


54


diario de viaje : El Chaltén

mundo

trekking El viajero llega a la Capital Nacional del Trekking. Se trata del poblado más joven de la Argentina, fundado en el marco del conflicto territorial con Chile en 1985. El Chaltén ofrece múltiples destinos para los amantes de la aventura.

jun.2015

Fotos GEM

TeXTo GEM

55


L

os Tehuelches fueron los últimos aborígenes en poblar la actual provincia de Santa Cruz. Los nativos llamaron “Chaltén”, que en lengua tehuelche significa “montaña humeante”, a la montaña que el perito Pascasio Moreno bautizó con el nombre de monte Fitz Roy en 1877. La denomina-

ción originaria se debió a la presencia, casi constante, de nubes en su cima. Ubicado en el corazón de la Cordillera Austral Patagónica, al pie del monte Fitz Roy (3405 metros de altura) y en el extremo norte del Parque Na-

cional Los Glaciares (declarado “Patrimonio Mundial” por la UNESCO en 1981), esta pequeña villa turística fue fundada en el marco del conflicto con Chile por la demarcación limítrofe en la zona del Lago del Desierto y el Hielo Continental Patagónico Sur. Como decisión geopolítica, el 12 de octubre de 1985 se creó El Chaltén, a través de la Ley Nº 1771/85 de la legislatura de la provincia de Santa Cruz. La nueva localidad, autodenominada “el pueblo más joven de la Argentina”, se creó sobre 135 hectáreas pertenecientes al Parque Nacional Los Glaciares, en la confluencia de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy. En ese momento

Las calles del Chaltén

56


Los nativos llamaron “Chaltén”, que en lengua tehuelche significa “montaña humeante”, a la montaña que el perito Pascasio Moreno bautizó con el nombre de monte Fitz Roy en 1877.

sólo existían una hostería y un puente. Las calles del nuevo poblado se trazaron con máquinas y carteles rústicos indicaban el destino de cada lugar. Los primeros pobladores que llegaron para habitar la localidad fueron empleados públicos provinciales y nacionales, quienes se instalaron en las trece casas construidas por el gobierno provincial. El censo de 1991 sólo registraba 41 habitantes. En 2012 la cifra ascendió a más de mil pobladores. El viajero llega a El Chaltén, Capital Nacional del Trekking, luego de dos horas de viaje a través de la Ruta provincial 23. Una mañana espléndida lo recibe en el centro de la ciudad con un cielo despejado. En el centro de informes le aseguran que “tuvo suerte, porque, en general, suele estar nubla-

El Fitz Roy se eleva en el horizonte del Chaltén.

do”. Los empleados le preguntan la cantidad de tiempo que planea pasar en la localidad, para recomendarle el recorrido que se ajuste a su estadía. La cantidad de itinerarios posi-

Salto del Chorrillo

bles es abrumadora y le cuesta inclinarse por sólo algunos de ellos. Como el tiempo es poco, opta por visitar el Lago del Desierto, ubicado a 37 kilómetros de El Chaltén. Al final del pueblo, la Ruta provincial 23 lo conduce por un camino de ripio hacia el Lago del Desierto. Casi una hora después de la salida de El Chaltén, el viajero hace su primera parada. Un sendero peatonal lo conduce a través del bosque hacia el Salto del Chorrillo. La cascada se encuentra en el último tramo del Río Chorrillo, antes de su desembocadura en el Río de las Vueltas. A sólo 4 kilómetros del centro, este pequeño páramo ofrece un íntimo contacto con la naturaleza. El viajero reanuda su camino hacia el Lago del Desierto y el bosque nativo se vuelve más tupido a medida que avanza. El lago está enmarcado por un bosque centenario de lengas y ñires, y dos cordones montañosos: el cordón Vespignani al oeste con sus glaciares colgantes y con el cordón del Bosque hacia el este.

jun.2015

57


Lago del Desierto

Rio de las vueltas

Glaciar Huemul

Los primeros pobladores que llegaron para habitar la localidad fueron empleados públicos provinciales y nacionales, quienes se instalaron en las trece casas construidas por el gobierno provincial. Durante años, Chile y Argentina se disputaron la zona en

luego embarcarse en la Punta Sur del Lago del Desierto.

bosque milenario de lengas y ñires lo resguarda de los crudos

la que se encuentra el lago. El conflicto se resolvió el 21 de

A bordo del Barco Huemul, se dirige rumbo a la Punta Norte

vientos que llegan desde el Campo de Hielo.

octubre de 1994, cuando un tribunal arbitral falló a favor de

del Lago del Desierto. Desde allí avista los glaciares Huemul y

El ascenso continúa hasta alcanzar el punto máximo del

la Argentina.

Vespignani, y disfruta del la excepcional vista de la cara norte

sendero. Allí, el viajero aprecia la inmensidad del monte Fitz

El viajero se prepara para comenzar la caminata hacia el

del monte Fitz Roy. La excursión dura unos 45 minutos, poco

Roy desde sus distintos ángulos y la majestuosidad del Gla-

Lago y Glaciar Huemul. Al principio, el camino parece

tiempo para apreciar tanta belleza.

ciar de Los Tres y su laguna. Bordea la laguna y se dirige al

sencillo, porque el terreno llano le permite avanzar sin dificul-

El viajero emprende el camino de regreso hacia El Chaltén.

mirador de la Laguna Sucia y el Glaciar del mismo nombre.

tad pero se torna más complejo a medida que asciende. Poco

Allí aprovecha las últimas horas de luz para recorrer la villa,

Después de un recorrido maravilloso y apasionante, el viajero

después de una hora, el viajero se encuentra frente al glaciar

que por momentos le parece casi desierta.

inicia el regreso acompañado por arroyos cristalinos y chorros

con nombre de ciervo en peligro de extinción.

Al día siguiente, el viajero sale de El Chaltén rumbo a la

de agua. Luego de visitar la Laguna Capri, arriba a El

Ya de regreso, un mirador le permite apreciar el lago en su

Laguna de los Tres. El punto de partida es la hostería El

Chaltén. El atardecer lo encuentra degustando las exquisite-

inmensidad de sur a norte. Hipnotizado por las misteriosas

Pilar, ubicada a menos de 20 kilómetros de la localidad. El

ces culinarias del lugar. La noche le dice que debe partir. No

aguas color verde esmeralda, el viajero recorre la costa para

ascenso lo conduce por el valle del Río Blanco. Un tupido

desea hacerlo aún, pero lo hace con la promesa de volver. ©

La Laguna de los tres

58


jun.2015

59


EVENTO : La Providencia

,

Exhibicion de polo

El polista Facundo Pieres volvi贸 a cautivar al p煤blico con una muestra del mejor polo del mundo, durante el evento que realiz贸 el mega emprendimiento La Providencia Resort & Country Club.

Fotos Diego M. Krivas Trezza

60

TeXTo GEM


En lo referente al polo, La Providencia Resort & Country Club avanza en la construcción de su segunda cancha, cuya finalización está prevista para diciembre de este año.

E

l 1° de mayo se llevó a cabo la exhibición de alto hándicap en La Providencia Resort & Country Club -kilómetro 9 de la ruta 52 en Canning-, con la participación de Facundo Pieres. Una vez más, el polo advisor del mega emprendimiento deslumbró a

los presentes con una muestra de nivel internacional.

Durante la mañana, el director general del emprendimiento, Jan Sonnevi, el reconocido golfista Vicente “Chino” Fernández y Facundo jugaron al golf en la cancha de La Providencia. Luego del partido, Jan y Vicente destacaron el “excelente estado de la cancha” y bromearon acerca del triunfo del polista. “El partido estuvo bueno hasta que termino, porque ganaron ellos”, comentó divertido el director general del emprendimiento. Con Jan a la cabeza, La Providencia Resort & Country Club trabaja de forma intensa en la construcción de la segunda etapa de la cancha de golf, la cual incluye los 9 hoyos restantes, y del Club House de Golf de 1700 metros cuadrados. El director general del emprendimiento indicó que “la cancha estará lista para fin de año y será inaugurada en abril del próximo año junto con el House”.

jun.2015

61


Por la tarde, más de 300 personas participaron de la jornada, que contó con show en vivo y catering de Piú para deleite de todas las familias. El momento más esperado llegó cerca de las 14, cuando los equipos Azul (Facundo Pieres, Gallego Ferarrio, Nito Uranga y Andrés Crespo) y Blanco (Agustín Merlos, Lucas Criado, Manuel Crespo y Salvador Ulloa) se adueñaron de la cancha 1 de polo. El apasionante partido, que tuvo en vilo a todos los presentes, terminó con el triunfo del equipo de Pieres.

Con Jan a la cabeza, La Providencia Resort & Country Club trabaja de forma intensa en la construcción de la segunda etapa de la cancha de golf, la cual incluye los 9 hoyos restantes, y del Club House de Golf de 1700 metros cuadrados.

Cuando llegó el turno de las mujeres, el equipo Verde (Mumy Bellande, Ann Rodger, Mery Gene y Sol Lopez Llames) se impuso sobre el equipo Violeta (Clelia Crespo, Paola Maritnez, Veronica Magnasco y Carla Esposito) A modo de cierre, la directora de La Providencia Resort & Country Club, Cristina Campos, y la directora de Lala White Bienes Raíces, Laura Blanco, encabezaron la entrega de premios. Acompañaron el evento: Lala White Bienes Raíces (main sponsor), Escorihuela Gascón, La Martina, BozMan, Reisa, Armando, Tregar, 30 yardas, Klapp, Pony, Equidiet, Ucha y Grilli Canning. Por otra parte, Laura destacó los avances de obra. “Hay 46 viviendas en construcción en todo el country y tres familia viviendo”, resaltó la directora de Lala White Bienes Raíces, quien prevé “tener unas 75 obras en construcción y más gente viviendo para fin de año”. En lo referente al polo, La Providencia Resort & Country Club avanza en la construcción de su segunda cancha de polo, cuya finalización está prevista para diciembre de este año. ©

62


jun.2015

63


64


jun.2015

65


DISEÑO : La Cascada

ESPACIOS VERDES

Todo jardín debe ser creado a conciencia, para que guarde armonía con el estilo arquitectónico de la vivienda que deberá acompañar. Presentamos uno de los trabajos de paisajismo realizados por “Vivero La Cascada”, la empresa especializada en el diseño de espacios verdes.

E

l jardín es una parte fundamental de todo hogar, ya que es un espacio de recreación y también permite la proyección de los espacios, por lo cual su proyección no debe tomarse a la ligera. Con más de 20 años de trayectoria, la paisajista de “Vivero La Cascada”, Claudia Vázquez, aseguró que la diagramación de los espacios

verdes debe ser planificada y pensada “para lograr la mayor sintonía posible con el estilo

arquitectónico de la vivienda”. En cada nuevo proyecto, el primer paso de Claudia es detenerse a observar el estilo de la construcción para estimar qué plantas podría llegar a utilizar. “La idea es seguir la línea de la casa. Si es moderna, no la vamos a llenar de flores, porque eso es algo más acorde a lo clásico”, explicó Claudia en diálogo con Metro. La paisajista destacó que los proyectos “siempre son estudiados con los dueños de la propiedad, con el objetivo de plasmar sus gustos”. En esta oportunidad, repasamos uno de los proyectos de paisajismo realizado en el country Saint Thomas Este, ubicado en el kilómetro 6,2 de la ruta 52/58, en Canning. “En este caso, la dueña nos dejó trabajar como queríamos. Yo decidí usar colores como el gris y el bordó, que combinaban a la perfección con la casa”, detalló Claudia. Fotos Diego M. Krivas Trezza

TeXTo GEM

+dir:Av. M. Castex 3779 . Canning +fb: Vivero La Cascada +mail: claudialacascada@live.com +tel: 4295-9748

66


En cuanto a la variedad de especies, en el frente de la vivienda se

miento de la tierra con máquinas, relleno del terreno y colocación de

trabajó con lavandas, palmeras pindó y cica, azareros, esterlicias

grama. Además, la empresa se encarga de construir el sistema de riego,

blancas y naranjas, jazmines y dietes bicolor, mientras que en el fondo

lo que contempla la perforación y la conexión de caños de primerísima

se utilizaron phormio, hemerocallis y palmeras butias. Asimismo, en

calidad marca Tigres y de los aspersores Hunter. “En general, preferi-

los costados se plantó dodonea y melneuca blanca. La ejecución del

mos hacer nosotros este trabajo, aunque el cliente puede elegir que lo

proyecto estuvo a cargo de Víctor Etchandy, al igual que todos los

realice un tercero, porque es lo que te da la diferencia de la salida del

trabajos de “Vivero La Cascada”.

agua. Una buena perforación, un buen aspersor y buenos caños son la

“En este caso no armamos el sistema de riego ni colocamos al grama,

Feliz de hacer lo que ama, la paisajista de “Vivero La Cascada”

nuestro servicio, ya que uno sabe cómo distribuir el riego de forma

sostuvo que su mayor preocupación son sus clientes. “Queremos

óptima para cada planta”, expuso la paisajista.

que estén contentos con su jardín y lograr convertirlo en lo que ellos

“Vivero La Cascada” realiza una labor intensiva, que incluye movi-

jun.2015

garantía de un riego excelente”, señaló Claudia.

pero es un trabajo que solemos hacer para garantizar la calidad de

soñaron”, concluyó Claudia. ©

67


68


jun.2015

69


news

...............................................................................................................................................................................................

el arte del cafe Nescafé Dolce Gusto lanzó una nueva edición limitada de cafeteras, Genio II, intervenida por “Billy The Artist”. La elección del motivo se debió a una identificación, por parte de la marca, con el estilo disruptivo y provocador del artista. Gracias a su sistema “play & select” y su bomba de hasta 15 bares de presión, la nueva línea de cafeteras Nescafé Dolce Gusto permiten preparar las más ricas bebidas, con la calidad de una cafetería pero con la comodidad de estar en casa. Su estanque de 1 litro, apagado automático (Eco-Mode) y función de preparación de bebidas XL la convierten en un modelo único en su estil. +info: www.dolce-gusto.com.ar

DJ CELU El nuevo Philips M1X-Dj te permite crear mezclas increíbles como un DJ, reproducir desde cualquier dispositivo y compartir canciones a través del conector Lightning o Bluetooth. Este producto cuenta con tecnología wOOx, un revolucionario concepto de altavoz que permite oír y sentir unos graves extraordinariamente profundos y más ricos que en cualquier otro sistema de audio. Las grandes ruedas de selección, táctiles y sensibles al tacto, ofrecen la misma sensación que al pinchar en vinilo. Además, cuando no estés mezclando, podés darle la vuelta al panel de control y utiliza el M1X-DJ como altavoz Bluetooth. Philips presenta un producto de fácil conexión inalámbrica a iPod/iPhone/iPad u otros dispositivos Bluetooth, como smartphones, tabletas o portátiles para que lleves la música a todas partes. +info: www.philips.com

MOTO e Una vez más, Motorola vuelve a superarse. El nuevo Moto E tiene una pantalla más nítida, con Corning Gorilla Glass y una protección resistente contra salpicaduras de agua. También posee lo último de Android 4.4, KitKat, con una actualización garantizada. El nuevo Moto E cuenta con una batería de mayor duración, por lo cual no tendrás necesidad de enchufarlo durante el día. Además, ofrece cubiertas intercambiables -Motorola Shells-, para que puedas personalizar tu teléfono con diferentes combinaciones de colores y diseño. +info: www.motorola.com.ar

70


jun.2015

71


72


jun.2015

73


el humor de Dobal

74


jun.2015

73


74


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.