METRO I Diciembre #193

Page 1

Año 17 . Número 193

DIC.14 #193

dic.2014

3

Diciembre 2014


4


dic.2014

5


dic.2014

3


dic.2014

3


Selección

de Tapa

DIC14 . #193

Foto de tapa Valdevez . Ezeiza, Buenos Aires Foto: Diego M. Krivas Trezza

www.revistametro.com.ar tel 4281-9632 I 4290-8324 contacto@revistametro.com.ar

/Revista-Metro @MetroRevista

......................................................................................................................................................................................................... Diciembre 2014 - Año 17 Número 193 Una publicación de Grupo Editorial Metro

Propietario Grupo Editorial Metro SRL Mariano Acosta 269, Monte Grande (1842)

4

Gerente General María Lucía Trezza lucia@revistametro.com.ar

Diseño, diagramación y soporte digital Ignacio Welch

Gerente Editorial Diego M. Krivas Trezza diego@revistametro.com.ar

Fotografía Diego M. Krivas Trezza

Gerente Comercial Mariana Krivas Trezza mariana@revistametro.com.ar

Redacción y Ventas Mariano Acosta 269, 1º Piso (1842) Monte Grande Buenos Aires Tel/fax: 4281-9632 / 4290-8324.

Publicación mensual independiente de distribución libre y gratuita en la zona urbana, countries y barrios cerrados del Gran Bs. As. Registro Nacional de la Propiedad Intelectual Nº 490.808. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total. El diseño y las fotografías de las notas y/o los avisos publicitarios realizados por la redacción del Grupo Editoral Metro SRL son de derecho propio y no pueden ser utilizados en otras publicaciones. El editor no se responsabilizan por las propiedades ni los valores publicados por los anunciantes en cada edición, tampoco por las opiniones vertidas en las notas firmadas, ni por el contenido de los avisos publicitarios así como tampoco por las consecuencias del uso de los productos publicitados.


dic.2014

5


40 20 56 13 27 49 sumario

DIC14 . #193

.........................................................................................................................................................................................................

en foco Ceviche lleg贸 a Canning En foco La UPE sigue creciendo postales La Fragata Sarmiento Desarrollo Valdevez, vida natural

6

08 10 13 20

Informe Costumbres Argentinas dossier Here comes the sun arq. local Casa modelo dise帽o Noma indumentaria

27 35 40 46

diario de viaje Capri, la isla de las sirenas Arquitectura internacional Mundo BMW News Productos que dan que hablar

49 56 60


dic.2014

7


enfoco

Ceviche llegó a Canning La nueva franquicia de una de las empresas líderes en comida fusión desembarcó en Plaza Central con una propuesta culinaria única que incluye comida peruana, nikkei y sushi.

A principios de noviembre la nueva franquicia de Ceviche, una de las empresas líderes en comida fusión, desembarcó en Canning con una propuesta culinaria diferente a las existentes. El concepto “Ceviche” fusiona lo autóctono de las regiones originales con los toques maestros de los mejores chefs. Lo peruano, lo nikkei y sushi se unen en una propuesta compleja, exquisita e innovadora que utiliza materias primas frescas y de primera calidad. Asimismo, la carta también incluye lomos, pastas y comida al wok. “La mayoría de nuestros trabajadores son peruanos, para no perder la referencia que llevan en el paladar de un condimento o de cómo se hace un ceviche”, explicó el director Comercial de la sucursal Canning, ubicada en la planta baja de Plaza Central –Mariano Castex 1277. Ceviche Canning trabaja en forma directa con tres bodegas –Catena

Horarios

Zapata, La Rural, Nieto Senetiner- y productos de primera selección.

De Lunes a Domingo de 10 a 15hs

El local, ambientado con materiales de primera calidad y diseño, “ofrece

y de 19hs al cierre.

una propuesta íntima, ideal para las parejas y un público que no tenía

Plaza Central . Canning

lugar en la zona”, señaló el director Comercial de Ceviche Canning.

Av. M. Castex 1277

El restaurant también ofrece la opción de delivery para todos aquellos

Tel: 6380-4000

que quieran degustar sus exquisitos platos a todo momento. ©

8


dic.2014

9


enfoco

La Universidad de Ezeiza sigue creciendo

La institución amplió sus horizontes luego de ser reconocida como Escuela de Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico por la Administración Nacional de Aviación Civil, y firmar un acuerdo con el Polo Industrial Ezeiza.

10

La Universidad de Ezeiza fue declarada Escuela de

Por otra parte, el delegado Organizador de la Universidad, Ariel

Instrucción y Perfeccionamiento Aeronáutico por la

Ubieta, firmó un convenio de colaboración institucional con la

Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC),

empresa Alberdi Desarrollos Inmobiliarios, perteneciente

máxima autoridad aeroportuaria.

al Polo Industrial Ezeiza, con el objetivo de poner en marcha

A partir de la distinción, la casa de estudios pasó a integrar

programas de cooperación para la ejecución de proyectos de

el sistema de formación aeronáutico nacional, lo cual

investigación, docencia y/o extensión en aéreas de mutuo interés.

la habilita a dictar cursos de profesiones aeronáuticas

Esta instancia de articulación entre la casa de estudios y el sector

que requieran licencias, certificados de idoneidad o

productivo, busca desarrollar de manera conjunta acciones de

habilitaciones. Asimismo, los graduados de la Tecnicatura

colaboración y cooperación en el ámbito que cada organización

Universitaria en Despacho de Aeronaves y Operaciones

realiza. A partir del acuerdo se realizarán actividades orientadas

Aeroportuarias podrán tramitar y obtener la Licencia en

al campo académico, al desarrollo de la formación profesional y a

Despachante de Aeronaves ante la ANAC.

la capacitación. ©


dic.2014

11


12


POSTALES : Fragata Presidente Sarmiento

Buque Escuela

Fotos Diego M. Krivas Trezza

TeXTo GEM

Fue construida para realizar los Viajes de Instrucción Militar de los Cadetes de la Escuela Naval. El navío prestó servicios como buque-escuela desde su viaje inaugural, el 12 de enero de 1899, hasta 1939. El 28 de diciembre de 1961 se convirtió en Buque Museo de la Armada Argentina y desde entonces recibe más de 20 mil personas por semana. dic.2014

13


E

l viento sacude las aguas y despeja el cielo. El casco del Buque Escuela Fragata Presidente

El primer viaje de la Fragata Presidente Sarmiento se inició el 12 de enero de 1899, siendo su

Sarmiento, anclado en el Dique 3 de Puerto

comandante el Capitán de Fragata Onofre Betbeder. Prestó servicios como buque-escuela entre 1899 y

Madero -Avenida Alicia Moreau de Justo

1939. Durante ese período realizó 37 viajes de instrucción por todo el mundo. Siempre fue embajadora de

980–, Ciudad de Buenos Aires. El Buque Escuela de la Armada

Paz de la Nación Argentina, aún en tiempos de guerra internacionales.

Nacional Argentina, que se construyó para realizar los Viajes de

En sus escalas fue visitada por personalidades de la época, hoy figuras históricas como el Kaiser

Instrucción Militar de los Cadetes de la Escuela Naval, fue botado

Guillermo II de Alemania o el Zar Nicolás II de Rusia. Formó parte de las revistas navales de las

por los marinos argentinos con el nombre del presidente Domingo

coronaciones de Eduardo VII de Inglaterra y Alfonso XIII de España. También participó de la apertura

Faustino Sarmiento, quien fundó la Escuela Naval en 1872.

del Canal de Panamá y de la inauguración de las estatuas de San Martín en Boulogne-Sur-Mer y del

SARMIENTO Y LAS CREACIONES NAVALES Durante su presidencia (1868-1874), Sarmiento debió enfrentar

General Belgrano en Génova. Durante el Centenario de la Revolución de Mayo, embarcó en ella la infanta Isabel de Borbón. Una particularidad del navío fueron sus mascotas. En 1935 un osezno deambuló por la cubierta hasta que

varios conflictos y tensiones, tanto internas como internacionales, pero

fue entregado al Jardín Zoológico de Buenos Aires. Una foto en el panel de Viaje N°33 de testimonio de

no descuidó su ideal de progreso y las urgencias de defensa nacional.

aquel visitante. Otra de las mascotas distintivas del buque-escuela fue Lampazo, un perro Terranova cuyos

Teniendo presente esto último, creó el Colegio Militar de la Nación,

restos fueron embalsamados para acompañar por siempre a los tripulantes.

otorgándole al Ejército Argentino armamento moderno. Asimismo, fundó la Escuela Naval para custodiar los interese del mar.

Prestó servicios como buque-escuela entre 1899 y 1939. Durante ese período realizó 37 viajes de instrucción por todo el mundo. En el período noviembre 1888 - junio 1889, la Corbeta La Argentina cumplió el cuarto viaje de aplicación de los cadetes de la Escuela Naval Militar. La nave iba al mando del Capitán de Navío Martín Rivadavia, quien comprobó que La Argentina presentaba defectos que hacían necesario su reemplazo por otra embarcación para cubrir de forma adecuada la tarea de buque-escuela. PROYECTO Y CONTRUCCION En 1893 el capitán Rivadavia elevó al señor jefe del Estado Mayor General de Marina, Contraalmirante Daniel de Solier, un proyecto para construir un buque-escuela para la Armada Argentina. Los fundamentos de Rivadavia lograron que las autoridades políticas los consideraran. Aprobado el proyecto, el 13 de septiembre de 1895 el Capitán de Navío Manuel Domecq García fue designado Comandante Inspector del potencial buque escuela, por lo cual le fueron entregados los antecedentes y planos de la futura nave. Domecq García realizó un exhaustivo análisis, que dio paso a un extenso informe, el cual elevó al Estado Mayor General de Marina. Allí formuló observaciones y solicitó autorización para modificar el proyecto original, hecho que mereció la aprobación de la superioridad. Ya en Gran Bretaña, el capitán Domecq García estableció contacto con los directores del Astillero Laird Brothers, en Birkenhead. Tras múltiples estudios, consultas y discusiones, se llegó a un acuerdo definitivo, que concluyó con la firma del contrato, el 14 de febrero de 1896 ante la presencia del embajador argentino. El primer remache de la quilla fue colocado en julio de 1896 y su botadura tuvo lugar el 31 de agosto de 1987. Las pruebas de mar tuvieron lugar el 19 de mayo de 1898 y cinco días después se probó el armamento. El 30 de junio de 1898 se enarboló el pabellón nacional en la Fragata Presidente Sarmiento. A cargo del teniente Thorne, la Fragata Sarmiento zarpó de Liverpool el 14 de julio de 1898, con escalas en Vigo y en Génova. Navegando sólo a vela, arribó a la Rada Exterior del puerto de Buenos Aires el 10 de septiembre de ese año.

14

37 VIAJES DE INSTRUCCIÓN

pequeño oleaje que se genera choca contra el


dic.2014

15


En 1893 el capitán Rivadavia elevó al señor jefe del Estado Mayor General de Marina, Contraalmirante Daniel de Solier, un proyecto para construir un buque-escuela para la Armada Argentina.

16


PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS El Buque Escuela Fragata Presidente Sarmiento nació con 85,5 metros de eslora –dimensión de un barco tomada a su largo, desde la proa hasta la popa-, 13,32 metros de manga -medida del navío en el sentido transversal, de estribor a babor-, y un casco de acero. La embarcación de tres mástiles -un palo mayor 50 metros de altura, un trinquete 48 metros y una mesana 34 metros- podía albergar 31 oficiales, unos 40 cadetes y 275 tripulantes en su interior. Su armamento original estaba compuesto por: cuatro cañones de tiro rápido; seis cañones de tiro rápido de 57 milímetros; seis cañones de tiro rápido de 76 milímetros; dos ametralladoras de 7,62 milímetros; dos cañones de 37 milímetros; y tres tubos lanzatorpedos. El navío lució en su proa un mascaron representando a la República Argentina, con su mano izquierda sobre el pecho y sosteniendo en su flanco derecho el Escudo Nacional. El uso del Mascarón de proa es una costumbre pagana de origen incierto. Es una figura decorativa tallada en madera y ornamentada según la jerarquía de la embarcación que adorna, que tenía el doble objeto de decorar e identificar a una sociedad marinera. En la actualidad, el mascaron original del buque-escuela se conserva en el Museo Naval de la Nación de Tigre y el navío porta una réplica.

El 18 de abril de 1938 la gloriosa nave zarpó del Puerto de Buenos Aires para cumplir el último de los viajes de aplicación. Éste finalizó el 10 de noviembre 1938, cuando la embarcación ingresó por última vez al Puerto de La Plata, siendo su comandante el Capitán de Fragata Luis Malerba. CAMBIO DE RUMBO En 1939 dejó de realizar viajes internacionales pero continuó en la División de Instrucción de la Escuela Naval Militar, donde sus cadetes realizaron embarcos quincenales para cortos viajes de instrucción por mar. A partir de la década del 50 sus viajes se limitaron a navegaciones por el Río de la Plata, Paraná y Uruguay. En 1956 realizó un viaje de confraternidad a Uruguay, fondeando en Montevideo. El 28 de diciembre de 1961, a través de un proyecto del Departamento de Estudios Históricos Navales, se convirtió en Buque Museo de la Armada Argentina. El Capitán de Fragata José Guillermo Zuloaga, quien fue su último comandante, se convirtió entonces en su director.

dic.2014

17


BUQUE MUSEO FRAGATA ARA PRESIDENTE SARMIENTO El 8 de Junio de 1962 el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Decreto Nº 5589, declaró a la Fragata ARA Presidente Sarmiento como Monumento Histórico Nacional. La embarcación fue inaugurada como Buque Museo el 22 de Mayo de 1964. Por ese entonces se encontraba en la Dársena Norte. Anclado en el Dique 3 en Puerto Madero desde 1993, el buque-museo permite apreciar las particularidades de la Armada Argentina de fines del siglo XIX y principios del siglo XX. La embarcación cuenta cómo era la vida en su época de servicios y describe los detalles de sus viajes en un recorrido de proa a popa. Por medio de la Ley N° 24.966, sancionada el 20 de mayo de 1998, se instituyó el 31 de agosto como “Día de la Fragata Presidente Sarmiento” en conmemoración al día en que fue botado su casco y bautizado con ese nombre. En la actualidad el museo está abierto al público de lunes a domingo, aunque, por seguridad, puede permanece cerrado en caso de lluvia. Los visitantes pueden recorrer todas las habitaciones, desde el comedor, pasando por la peluquería, hasta llegar a salar de máquinas. El único espacio que sólo se habilita para eventos es la Cámara del Comandante. Cada semana los visitan entre 20 y 25 mil personas, aunque el fuerte se concentra los domingos, cuando casi 6 mil turistas atraviesan la plancha de proa para dejarse asombrar por una embarcación de otra época, un símbolo de nuestro país que aguarda a sólo unos cuantos metros del Puente de la Mujer. ©

El 8 de Junio de 1962 el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Decreto Nº 5589, declaró a la Fragata ARA Presidente Sarmiento como Monumento Histórico Nacional.

Horarios de visita Lunes a Domingo de 10 a 19 hs. Costo de entrada: Bono contribución de $2. Teléfono: 4334 - 9386

18


dic.2014

19


DESARROLLO : Valdevez

VIDA NATURAL El barrio privado Valdevez se presenta como una opci贸n ideal para quienes desean vivir en un entorno natural y con acceso privilegiado, a pocos minutos de la Ciudad de Buenos Aires.

20


Fotos Diego M. Krivas Trezza

TeXTo GEM

E

l emprendimiento urbanístico Valdevez, ubicado en el kilómetro 41 de la colectora de la autopista Ezeiza–Cañuelas, a sólo 35 minutos de la Capital Federal y a 10 del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, avanza firme en concretar los últimos detalles del barrio. Su estratégica localización combina un acceso libre de rutas secundarias susceptibles

a embotellamientos de tránsito, con la cercanía a importantes núcleos urbanos y comerciales de las ciudades de Monte Grande, Ezeiza, Canning y Cañuelas. En materia de infraestructura, ya están terminados el acceso principal, el pórtico de ingreso, el boulevard de aguas, que cuenta con fuentes, palmeras y juegos de luces de distintos colores, el showroom y el edificio administrativo. Asimismo, los 120 lotes unifamiliares ya cuentan con las obras eléctricas, alumbrado público y tendidos de cañerías de cloacas, gas natural, agua potable y telefonía finalizados.

dic.2014

21


Los residentes del barrio tendrán acceso a instalaciones Premium, entre las que se cuentan: un Club House con gimnasio con vistas al escenario natural, SUM con capacidad para 80 personas, bar y terraza con parrilla, kids club, microcine con quince localidades, un sector de spa con sauna seco, sauna húmedo, ducha escocesa y ducha cubo, dos piscinas exteriores y una interior climatizada con chorros de hidromasaje y sector de nado libre. Además de solarium, dos canchas de tenis y una de fútbol. Asimismo, en un bosque apartado y enriquecido por paraísos, gingko biloba, acer palmatum, tilos, robles y liquid ámbar, se desarrollará un Tea House. El espacio, ideal para la realización de eventos íntimos o

+web: www.valdevez.com.ar

punto de encuentro en un contexto verde y relajado. Se iniciará la obra en 2015-2016.

+mail: ventas@valdevez.com.ar

Valdevez cuenta con un sistema de seguridad con equipamiento de última tecnología -cámaras

+cel: 15-3226-9996

infrarrojas y doble cerco de seguridad- y un equipo humano las 24 horas en puestos fijos del pórtico de ingreso, y con recorridas por el barrio a diferentes horarios. Por otra parte, el perímetro comercial de 11 hectáreas, con frente a la colectora de la Autopista EzeizaCañuelas o la calle Blas Parera e independiente al barrio para preservar la seguridad y privacidad, consiste en lotes de diferentes superficies versátiles para cualquier tipo de emprendimiento. ©

22


dic.2014

23


CONDOminios altos de valdevez

24

Ya está a la venta la primera etapa del área de condominios, que

parrilla en la mayoría de las unidades, , calefacción por losa

contará con siete edificios y un estimado de 360 unidades de

radiante y conexión para aire acondicionado, entre otras

departamentos. Las unidades van desde los 44 hasta los 130

comodidades. Además, tendrán un espacio lava autos en la

metros cuadrados cubiertos y contarán con amplias terrazas

planta baja.

para reforzar la idea principal del proyecto, que plantea como

Los edificios contarán con cocheras subterráneas con acceso al

protagonista principal al contacto con la naturaleza.

edificio por ascensor, que ofrecerán un espacio para baulera y un

Las ofertas son múltiples: monoambientes (dos tipologías

sector para guardar bicicletas.

diferentes); departamentos con un dormitorio; dos dormitorios

Los residentes de los condominios podrán disfrutar de los

en suite; dos dormitorios (sólo uno en suite); tres dormitorios

beneficios de la vida de un barrio privado y sus amenities, con las

dúplex y tres dormitorios con dependencia de servicio. Tendrán

ventajas de la vida de departamento.


dic.2014

25


26


INFORME : Las fiestas

Con la llegada de diciembre comienzan los preparativos para las fiestas. Te contamos cĂłmo es una tĂ­pica Navidad argentina y repasamos las costumbres y rituales de AĂąo Nuevo.

dic.2014

27


Muérdago Besarse bajo el muérdago es una más de las antiquísimas celebraciones que se originaron en la Europa Celta y que a través de los siglos fue evolucionando hasta acabar siendo una costumbre y tradición navideña. Evidentemente, en sus orígenes nada tenía que ver la Navidad con todo lo que el muérdago representaba para los celtas. Éstos la consideraban una planta con numerosas propiedades medicinales y mísiticas, a la vez que místicas. Muchos remedios y ungüentos utilizados en la época de

N

avidad y Año Nuevo están cada vez más cerca. Hace tiempo, ambas celebraciones eran la excusa que reunían a todo la familia para compartir un buen momento, íntimo y divertido. Los parientes viajaban desde los cuatro puntos cardinales para celebrar con los seres queridos. Sin embargo, las tradiciones y las costumbres mutaron con el tiempo. De a poco se

incorporaron vecinos, amigos y novios.

los celtas estaban realizados a partir de esta planta.

Diciembre es el momento de las despedidas de fin de año, los cierres de ciclo, los brindis, los

Entre las muchas bondades que se le atribuía al muérdago se

preparativos y las compras. En este período las tradiciones están presentes en los hogares. Para

encontraba el considerarlo afrodisíaco, un potenciador de la fertilidad

mucha gente, planear las fiestas puede llegar a ser estresante. Lo importante es no ahogarse

y la planta de la paz y el amor. Esto llevó a que en muchos hogares se

en un vaso de agua y planificar todo con antelación. Para eso son varios los puntos a tener en

colgase una rama de muérdago en la entrada, con el objetivo de atraer

cuenta.

la buena suerte, el amor y la paz para sus habitantes y visitantes, y ser bendecido con muchos hijos.

¿Quiénes, dónde y qué comemos?

De ahí nació la costumbre de abrazarse y besarse al llegar a una casa y hacerlo cruzando el umbral en el que se encontraba el muérdago

Para planificar una fiesta es importante saber cuántas personas asistirán, qué edades y gustos

colgado.

culinarios tienen. Aquí reside la base de una buena organización, porque no es lo mismo

Con el paso de los siglos y la instauración de las costumbres navideñas,

organizar una reunión para cuatro que para veinte personas. La lista de invitados es la base de

el muérdago continuó siendo uno de los elementos presentes en la

toda reunión. De ella dependen el lugar y el menú.

decoración y, por tanto, continuando la tradición de que besarse bajo

Una vez establecido el número de asistentes, alguien hace la pregunta de rigor: “¿Dónde nos

una rama de esta planta proporcionaría suerte y amor.

vamos a juntar?”. Un silencio incómodo se apodera de la escena por cuatro o cinco segundos. Luego, empiezan las negociaciones. Luciana de Monte Grande tiene 30 años y su casa fue el lugar de celebración de la última Noche Buena. “Yo no tengo problemas en poner la casa, pero me molesta que mi cuñado venga con sus padres, porque no dejan de criticar un segundo”, expresó la joven.

Lesiones en los ojos En esta época del año son muchas las personas que sufren daños oculares causados por el corcho de bebidas espumantes. Por ese motivo, y para evitar un mal momento, se aconseja no apuntar con la botella hacia ninguna persona, no agitar las bebidas espumantes y cubrir el corcho con algún repasador. La idea es que todos podamos disfrutar de una velada con aquellos que queremos.

28


Elegir dónde pasar las fiestas es una de las decisiones más importantes y

Árbol

problemáticas, por lo tanto, no debe ser tomada a la ligera. Muchas familias optan por festejar en la casa de los abuelos o los padres y otras deciden cambiar de casa

La tradición del árbol de Navidad se inició a partir de una

cada año. Aunque siempre hay alguien que decide poner fin a la tradición y festejar

leyenda europea. Durante una fría noche de invierno un

por su cuenta, con los amigos, la pareja, en un restaurante o de viaje.

niño buscó refugio en la casa de un leñador y su esposa,

El debate se corta cuando uno de los integrantes suma una pileta a su parque.

quienes lo recibieron y le dieron de comer. Entonces, el

Al instante, su casa se convierte en la sede de las próximas fiestas por tiempo

pequeño se convirtió en un ángel vestido de oro: era el

indefinido.

niño Dios.

Una vez establecido el lugar, comienza el debate para elegir el menú. De las

Para recompensar la bondad recibida, tomó una

pastas, al asado, pasando por los sándwiches de miga y el matambre, hasta

rama de un pino y les dijo que la sembraran,

llegar a la mesa de dulces. A veces, ponerse de acuerdo no es nada sencillo.

prometiéndoles que cada año daría frutos. Y así fue,

Hay familias que eligen dividir la cuenta, algunas que optan el clásico de la

el árbol dio manzanas de oro y nueces de plata.

mesa fría, compuesta por carnes y ensaladas, en las que cada invitado aporta

Asimismo, los germanos vestían los árboles

una fuente, y otras en las que el menú ya está estipulado hace años y donde hay

con manzanas o piedras pintadas durante el

platos que no pueden faltar, como la carne mechada de mamá, el vitel toné de la

invierno para que los espíritus buenos que

abuela y la ensalada de frutas de la tía. Juan tiene 34 años y vive en Lomas de Zamora. Para él, la comida es un tema fundamental en las fiestas. “Prefiero el asado mil veces. ¡Odio la mesa fría!, porque siempre es para pelea. Por ejemplo, mi tía Blanca siempre trae tres

los habitaban regresasen pronto. Ese fue el origen de los adornos. Se dice que hay que agregarle uno nuevo cada año y renovarlo cada siete.

docenas de huevos rellenos que no come nadie y después se ofende. ¡Si ya sabés que nadie los toca, no los traigas! Es más, creo que los freeza y trae los mismos cada año”, comenta divertido.

dic.2014

29


Entonces, cuando todo está decidido, nos damos cuenta de que la

Llegó Papá Noél

cantidad de comida es exorbitante y es necesario adelantar la hora de llegada. Así, la reunión se convierte en una carrera contra reloj para

Cuando hay chicos en una familia las fiestas adquieren otra magia y todos se vuelven

llegar a las doce con la copa en alto y una mesa repleta de turrones,

cómplices de un momento único para los más pequeños de la casa. El complot

garrapiñadas, almendras bañadas en chocolate, pan dulce, higos y

empieza con la compra o el pedido del traje. Luego, todos hacen la prueba y el más idóneo, es decir, al que mejor le queda el atuendo, es el elegido. Con 40 grados

quién sabe cuántas cosas más. “A esta altura de la noche, los más chicos se duermen, los adolescentes no ven la hora de salir con sus amigos y el tío Juan Carlos, que ya se

centígrados de calor, el afortunado adelgaza cinco kilos en tres minutos de tanto transpirar.

tomó varias copas de vino, es candidato a caerse en la pileta mientras

La noche se llena de risas y regalos. Estos últimos son un punto que pueden despertar

juega con el perro”, cuenta Isabel de Canning.

celos y envidia. Hay quienes se organizan con el sistema de “amigo invisible” pero,

Como en todas las fiestas se cocina de más, “por miedo a que falte”,

más allá de que los presentes son un simbolismo, siempre alguien se queja o empieza

casi siempre sobra comida. Lo ideal es repartirlo entre los comensales

a tirar indirectas, como flechas, para dejar en claro que está disconforme con su regalo,

o dejarlo para el día siguiente, en caso de ser las mismas personas,

que “seguro costó mucho menos” que el de otra persona. A sus 65 años, Isabel

para no volver a cocinar y poder estar más distendidos.

asegura que la bombacha rosa “es un clásico” desde que tiene memoria.

12 uvas Las doce uvas son una tradición de origen español y extendida a otros países

Antiguamente se decía que las

hispanoamericanos como México, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile y Costa

campanas eran usadas para

Rica. Consiste en comer doce uvas, una por cada campanada, a las 12 de la noche

ahuyentar a los malos espíritus,

del 31 de diciembre (Nochevieja). El lugar tradicional de las doce campanadas en España es la Puerta del Sol (Madrid). Según la tradición, se cree que el que se coma las doce uvas al compás de las campanadas tendrá un año próspero. En 1909, agricultores levantinos de Almería, Murcia y Alicante, encontrándose en ese año con excedente de uva y con objeto de sacar al mercado la producción, lograron popularizar la costumbre y darle el impulso definitivo que, desde entonces, acabaría por convertirla en una consolidada tradición.

30

Din-Don-Dan

por eso se colgaban en las puertas o ventanas. Sin embargo, hoy representan la alegría del nacimiento del Niño Jesús y de la llegada de la Navidad.


Reemplacemos la pirotecnia por globos Luego del brindis, los chicos, y no tan chicos, salen al patio o la calle para encender estrellitas, lanzar cañitas voladoras o prender fuegos artificiales e iluminar la noche. Aunque los fuegos artificiales pintan el cielo, la pirotecnia es una de las principales causas de accidentes por estas fechas. Miles de personas son atendidas por el mal uso de este tipo de elementos. La navidad pasada, la familia de Adrián estuvo muy cerca de sumarse a las estadísticas. Había comprado un “arsenal de pirotecnia” para la ocasión pero algo salió mal. La torta de cañitas voladoras se dio vuelta y apuntó directamente a la familia, que miraba de lejos. Ni las sillas ni las mesas alcanzaban para protegerse. “La Oma estaba sentada en un sillón mirando todo. Se reía, aplaudía y no se había dado cuenta de que se le había prendido fuego el vestido. ¡Menos mal que teníamos un sifón a mano!”, recuerda Adrián. Ante este panorama, tan repetido, en los últimos años comenzó una campaña para cambiar la pirotecnia por globos inflados con helio que se sueltan después de las doce.

La luz de la esperanza La tradición de encender velas durante Navidad alude a cuando la Virgen María trajo al mundo al Niño Jesús a la luz de una vela. De ahí su significado. En la actualidad se encienden velas de colores y a cada uno se le adjudican

Pesebre Fue Francisco de Asís quien popularizó la costumbre de armar un pesebre. En su viaje a Belén, en 1220, se asombró por el modo en que celebraban la Navidad. Entonces, de regreso en Italia, le pidió autorización al Papa Honorio

propiedades diferentes: amarilla para el dinero

III para representar el nacimiento de

y el trabajo; roja para el amor; azul para la

Jesús con un pesebre viviente. Luego

tranquilidad; verde para la esperanza; o blanca para la paz y la tranquilidad.

la tradición se extendió por Europa y después por el resto del mundo.

dic.2014

31


Dejá la valija preparada Aquellos que deseen tener un año lleno de viajes deben poner unas pocas prendas en una valija y dejarla en la puerta de su casa del lado de afuera. Hay quienes sostienen que se deber dar una vuelta a la manzana llevando la valija a cuestas, para tener un año lleno de viajes.

Pasar una velada inolvidable sólo depende de nosotros Es de buen invitado ofrecer ayuda a los anfitriones pero este tema siempre genera disputas, porque no todos están dispuestos a colaborar. Por eso, es importante dejar claro desde entrada que lo mejor es dar una mano entre todos. “Los padres de mi cuñado siempre llegan a última hora, cuando todo está listo. Y al momento de levantar la mesa los dos se esfuman”, se queja Luciana. Para disfrutar de las fiestas en paz hay que evitar ciertos temas de conversación. Ese día no hay que hablar de política, ni de fútbol, ni de religión. En general, es preferible evitar todos los temas que pueden generar roces, malos entendidos o discusiones innecesarias pero, a veces, las copitas de más no ayudan. Isabel sostiene que cuando su tío Juan Carlos pasa su límite etílico “no hay quién lo detenga” y agrega: “se pone a hablar de las elecciones, los cuadros de fútbol, del Papa Francisco y, para rematarla, abre un debate sobre despenalización. Así, todos terminan enojados”. Las fiestas son caóticas. En ellas nos enojamos, nos quejamos, nos peleamos pero nos queremos mutuamente, sino no nos reencontraríamos cada año. Así son las fiestas argentinas. ©

El futuro está en tus zapatos Los zapatos encierran varios rituales. Para

costado es regular y boca abajo es mala

garantizar un año próspero hay que meter

suerte.

en el zapato derecho un billete y dejarlo

Otro ritual consiste en escribir tres deseos

ahí durante toda la Noche Vieja. Como la

en un papel, meterlo en el zapato derecho y

costumbre es americana, suele utilizarse un

tenerlo bien junto al pie en el cambio de año.

dólar.

Se supone que así uno de los tres deseos se

También se puede consultar cómo será el

cumplirá.

nuevo año lanzando hacia arriba un zapato en la mañana del día de Año Nuevo. Si cae boca arriba es símbolo de buena suerte, de

32


dic.2014

33


34


DOSSIER : Aire Libre

Here Comes

the sun

Llega el verano y en Metro te mostramos las últimas tendencias para decorar y acondicionar los espacios verdes de tu hogar o lugar de trabajo. Convertí tu jardín en un páramo donde disfrutar del sol y relajarte.

A

la hora de diseñar o reacondicionar los espacios verdes son varios los elementos a tener en cuenta según el sector que se desee modificar. El mercado está lleno de propuestas, por eso te mostramos las que

no te pueden faltar.

Fotos Diego M. Krivas Trezza

TeXTo GEM

El área de la piscina propone un amplio abanico para jugar con la creatividad y el diseño. Al momento de instalar una pileta son varios los aspectos a tener en cuenta: el estilo de la vivienda, el espacio donde se instalará, el movimiento del sol y los gustos de los propietarios son algunos de ellos.

Surpool Piscina de forma irregular con solado húmedo, desborde finlandés, y solarium de piso atérmico en listones. 011-3674-5654

dic.2014

35


Llavallol Deck de madera de lapacho con desniveles y cubierta con Cetol Deck. Llavallol realiza distintos proyectos en maderas nacionales e importadas. 4298-1669

Llavallol Deck de polímero de madera. Atérmico. No requiere mantenimiento. 4298-1669

Fontenla Juego de sillones exteriores con mesa ratona y mesa auxiliar. La más amplia variedad de juegos de jardín y accesorios de decoración. 4604-0389

En el sector de la piscina se pueden implementar desde baldosas atérmicas hasta decks de madera, para otorgarle aire sofisticado y distinguido. También posibilita la incorporación de cerramientos de vidrio y acero inoxidable para prevenir accidentes y, en especial, resguardar a los más chicos sin perder el estilo. Además, existe una amplia gama de productos que simplifican el mantenimiento y el cuidado de la piscina.

Hidráulica Rubber Aqualarm es una alarma que detecta movimientos producidos en el agua. Reposeras de diseño y toda la línea de productos Nataclor. 5263-3400

Maderera Olivera Deck de lapacho, con cantero y cerco lateral. Pergolas, techos y accesorios. 4290-4313

36


SecurePool Cerco perimetral desmontable realizado con tejido importado. 4765-1637

Fazzglass Cerco perimetral de acero inoxidable y vidrio templado. Fazzglass también realiza múltiples cerramientos y barandas. 4296-0129

La Avenida Piso de baldosas atérmico anti deslizante. La Avenida ofrecela más amplia variedad en pisos, lajas, adoquines y pórfidos. 4293-0632

Quiero esto! Puff lounge con cinco posiciones, ideal para el relax junto a la piscina. 15-6116-9027

Sistema completo de filtrado ESPA. Casa Fernandes comercializa una

dic.2014

Casa Fernandes amplia gama de productos de limpieza, riego y accesorios. 4290-3020

37


Vivero La Cascada Diseño de jardines y paisajismo: plantas, flores, accesorios y riego por aspersión. 4295-9748

Told green Toldo con brazo invisible, y una amplia gama de cerramientos. 4505-2355

Toldos La Pérgola Cubre piscina de lona enrollable. La empresa también realiza toldos y cerramientos. 4294-2240 Hidrocorp Sistemas automatizados de riego. 11-3964-9791

Por otra parte, las innovaciones en paisajismo permiten crear espacios íntimos y armoniosos, ideales para relajarse, distenderse y reunirse con amigos. También te enseñamos las últimas tendencias en parrillas de acero inoxidable y hierro, que se destacan por sus frentes y puertas guillotina. Los trabajos se caracterizan por su buena terminación y su estético diseño.

Sueño en Verde Diseño de parques y jardines: plantas, flores, mobiliario y múltiples accesorios. 4296-8192

Ya descubriste lo último. ¿Qué esperás para implementarlo en tu jardín? ©

La Huella Cerramiento de parrilla con frente de hierro pintado, bajo mesada con puertas y tapa levadiza sin contrapeso. Campanas, tirajes y trabajos en hierro y acero inoxidable. 4484-3109

38

Herrería Beraldi Parrilla de acero inoxidable con puerta gillotina con contrapeso oculto. Horno pizzero, mesada con bacha y cajones con guías reforzadas. Barandas, cerramientos y cercos perimetrales. 15-6987-6639


dic.2014

39


arq. local : Estudio PSa

Casa Modelo El arquitecto Pablo Sรกnchez presenta esta obra de espacios abiertos y luminosos ubicada en el Country Saint Thomas Este.

Fotos Diego M. Krivas Trezza

40

TeXTo GEM


dic.2014

41


L

Proyecto a postal impacta por el tamaño monumental de la elegante vivienda, emplazada en el Country Saint Thomas Este. Su estilo clásico contemporáneo contrasta con el azul de un cielo despejado. Al frente, un discreto jardín y un cómodo garaje doble dan la bienvenida. El recorrido comienza por el porche como antesala del hall de entrada. Tras cruzar la imponente puerta doble de entrada, a la derecha se abre un gran estar comedor de concepto abierto y a la izquierda se accede al toilette

seguido por el estudio. Por detrás de la escalera de 1,20 metros de ancho, ubicada en el centro de la planta baja, se accede al área de servicios compuesta por un lavadero y sala de máquinas. Más adelante se encuentra la cocina integrada al comedor con una isla desayunadora. El espacio, iluminado por amplios ventanales dobles, se comunica directamente con la gran galería del fondo, que cuenta con la parrilla y una barra. Esto permite integrar visualmente el jardín como una prolongación de la casa. Además sobre la fachada del contrafrente se encuentra un toilette que sirve al exterior. La galería exterior, enmarcada con grandes columnas y techos altos, ofrece un estar amplio y cómodo seguido por la piscina revestida en venecitas azules, la cual posee un gran solarium húmedo en esquina.

Estudio PSa, - Arq. Pablo Sánchez ........................................................................................ Dirección Estudio PSa, - Arq. Pablo Sánchez ........................................................................................ Año de proyecto: 2013 ........................................................................................ Año de construcción: 2013-2014 ........................................................................................ Superficie del terreno: 840 m2 ........................................................................................ Superficie Cubierta: 418.33 m2 ........................................................................................ Ubicación: Barrio Cerrado St. Thomas Este

42


La galerĂ­a exterior, enmarcada con grandes columnas y techos altos, ofrece un estar amplio y cĂłmodo seguido por la piscina revestida en venecitas azules, la cual posee un gran solarium hĂşmedo en esquina.

dic.2014

43


La iluminación de toda la casa está cuidadosamente estudiada para bañar los espacios de la luz necesaria de acuerdo a la actividad.

En síntesis, la planta baja alberga todos los ambientes sociales y de servicios. Los ambientes tienen un encanto especial, son amplios, familiares, confortables y cálidos y, al mismo tiempo, sofisticados. Todos poseen grandes aberturas que iluminan y permiten visualizar el verde parque. La iluminación de toda la casa está cuidadosamente estudiada para bañar los espacios de la luz necesaria de acuerdo a la actividad. La escalera, revestida en madera, nos conduce al hall recibidor, que balconea con una moderna baranda de acero y vidrio al hall principal de doble altura. Las tres habitaciones para los niños, todas en suite y con pisos de madera macisa prefinish, confluyen en el pasillo, al igual que la suite principal. Una puerta doble da paso a la estrella de la planta alta, que posee un vestidor doble, zonas compartimentadas de sanitarios, ducha escocesa, doble lavabo, y acceso a la terraza del contrafrente. ©

estudiopsa +web: www.estudiopsa.com.ar +mail: arquitectura@estudiopsa.com.ar +tel: (011) 4389.2355

44


dic.2014

45


DISEÑO : Indumentaria En esta oportunidad les presentamos la temporada 2015 de la marca de indumentaria NOMA, creada por la diseñadora Julieta Baldi.

En esta oportunidad, nos abre las puertas de su estudio la diseñadora Julieta

NOMA surgió en la temporada verano 2013 por medio de las redes socia-

Baldi, creadora de NOMA, su marca de indumentaria.

les. En poco tiempo participo en varias ferias para luego ser protagonista en

Durante una charla con Metro nos cuenta: “Todos los días cuando llego al

distintos showrooms de la ciudad, como Monte Grande, Banfield, Versalles,

estudio, me siento en el escritorio a ver blogs, fotos de viajes, revistas y escu-

Recoleta y finalmente llegar a Palermo, el sueno de cualquier diseñador en

cho diferentes estilos musicales en busca de inspiración. Conozco la tendencia

pleno crecimiento. “Y eso no fue todo! las redes sociales no dejaron de sor-

y la sigo, aunque todos mis diseños tienen un toque personal, que hacen que

prenderme, ya que para la temporada 2014 comencé a recibir pedidos desde

las prendas sean únicas “

interior del país”.

Con varios diseños ya realizados, Julieta necesitaba una marca para identi-

La marca representa a todas esas mujeres libres, relajadas y divertidas, que

ficar sus creaciones. El nombre surgió de la manera más tierna que se pueda

buscan sentirse lindas y cómodas en todo momento. Cada temporada ofre-

imaginar: de los labios de su pequeña ahijada. “Cuando mi sobrina, que se

ce variedad de prendas y accesorios, tanto de día como de noche, siempre

llama Roma, quiso pronunciar su nombre por primera vez, dijo ‘NOMA’; en

siguiendo las tendencias e innovando con su sello personal, buscando equi-

ese instante quise que esa palabrita llena de vida y amor se transforme en el

librio entre calidad y diseño, accesibles para todas las mujeres que quieren

nombre de mi marca”.

verse bien y estar a la moda. ©

Showroom NOMA (con cita previa) +tel: 4281-4906 +fb: www.facebook.com/NOMAROPA +mail: nomaropa@hotmail.com

46


dic.2014

47


48


diario de viaje : Capri, Italia

La isla de las Sirenas El viajero llega a la Isla de Capri atraído por cavernas misteriosas y leyenda de sirenas. Con una superficie que apenas supera los diez kilómetros cuadrados. La isla es uno de los principales destinos turísticos de Italia.

E

l viajero llega a la isla más famosa y visitada del Golfo de Nápoles por vía marítima. La belleza de su entorno y las leyendas envuelven a la mística Isla de Capri, que alguna vez formó parte del continente, en un halo de misterio. Según la mitología, alguna vez fue el legendario refugio de las sirenas,

cuyo canto hechizaba a los marineros para conducirlos a la perdición. “La Odisea” de Homero relata el encuentro de Ulises con esos seres misteriosos que quisieron

seducirlo con sus cantos. La leyenda cuenta que Ulises “se tapó con cera los oídos y se hizo encadenar al mástil de la nave” para protegerse del canto de Parténope, la menor de las tres sirenas, quien se ahogó de pena de pena y tristeza, desilusionada por su fracaso. Fotos María Lucía Trezza

TeXTo GEM

El origen del nombre de Capri es incierto. Algunos consideran que deriva del término latino Capreae (lugar de cabras), aunque su origen podría ser del griego Kapros (jabalí) o incluso del etrusco Capra (terreno de sepultura). En la antigüedad creían que su nombre venía del término Kapreae (isla de las piedras). Sea como sea, siempre ha maravillado a todos aquellos que se acercan a conocerla.

dic.2014

49


El recorrido comienza en uno de los puertos más importante de Capri, conocido como Marina Grande. El navío se dirige hacia el oeste para costear la playa de Marina Grande y los Baños de Tiberio

Las condiciones marítimas óptimas invitan al viajero a bordear la Isla

mostrara el sitio en 1826.

de Capri, ubicada en el mar Tirreno, frente a la península Sorrentina. El

Dentro de la cueva, una plataforma natural con una escala de atraque

recorrido comienza en uno de los puertos más importante de Capri,

posibilita el desembarque para contemplar la gruta desde tierra firme.

conocido como Marina Grande. El navío se dirige hacia el oeste

El viajero se maravilla por el eco del lugar, mientras sus ojos se pierden

para costear la playa de Marina Grande y los Baños de Tiberio. El

en las aguas, que parecen estar iluminadas por debajo.

tramo de costa siguiente le acerca una majestuosa vista de los altos

En el exterior, sobre la gruta, se encuentran los restos de la Villetta

acantilados de roca calcárea con hendiduras y cuevas cubiertas por

de Gradola o Gradelle, una pequeña villa de época romana.

una rica vegetación autóctona. Grotta Azzurra

Grutas misteriosas Continuando la vuelta hacia el oeste, una vez superado el Faro de

50

Una vez superada la Punta de Gramola, la embarcación llega a

Punta Carena se suceden una serie de cuevas marinas: la Cueva

la Gruta Azul, que debe su nombre al intenso color de sus aguas,

de los Santos, en cuyo interior la erosión calcárea y la acción del

incrementado por la luz que penetra a través la entrada de la cueva.

mar modelaron formas que recuerdan estatuas de tema religioso; la

Originalmente era un lugar temido por los lugareños, debido a las

Cueva Roja, llamada así por el color oscuro de las aguas, a causa de

leyendas populares que la señalaban como el hogar de brujas y

las algas y a las inflorescencias submarinas; la Cueva Verde, rica en

monstruos. Recién a comienzos del siglo XIX se convirtió en un punto

efectos luminosos y cromáticos.El viaje continúa hacia el Albergue

turístico célebre. La leyenda cuenta que la gruta fue popularizada

de los Marineros, una cueva utilizada por los pescadores durante las

por el artista polaco Klopisch después de que un pescador local le

tempestades imprevistas.


Una vez superada la Punta de Gramola, la embarcación llega a la Gruta Azul, que debe su nombre al intenso color de sus aguas, incrementado por la luz que penetra a través la entrada de la cueva.

Pasada la Punta de Tragara, el viajero contempla los “Farallones”. Los tres colosos de roca, que superan los cien metros de altura, emergen desde las profundidades de las aguas.

dic.2014

51


Sus calles de casas blancas, tiendas y restaurantes típicos lo envuelven y lo llevan a descubrir la Torre del Reloj y la Iglesia de San Estéfano.

A medida que el navío avanza, la costa se vuelve alta y denuda, marcada por erosiones en la roca calcárea. Pasada la Punta de Tragara, el viajero contempla los “Farallones”. Los tres colosos de roca, que superan los cien metros de altura, emergen desde las profundidades de las aguas. El tiempo parece detenerse mientras el viajero las contempla, para luego dejarlas atrás. Después de atravesar la Punta del Capo, la embarcación costea un tramo caracterizado por gruesos bloques rocosos, luego de los cuales se eleva el Scoglio della Ricotta (Escollo del Requesón). El paseo concluye cuando la embarcación regresa a Marina Grande. En esta oportunidad, el puerto invita al viajero a realizar un paseo para contemplar los magníficos yates. Durante el resto de la jornada se dedica a recorrer Capri, la principal localidad de la isla. Sus calles de casas blancas, tiendas y restaurantes típicos lo envuelven y lo llevan a descubrir la Torre del Reloj y la Iglesia de San Estefano. En los alrededores de la iglesia, un estilo medieval muy intenso lo transporta a en el tiempo. ©

52


dic.2014

53


54


dic.2014

55


Arquitectura Internacional : BMW Welt

MUNDO

BMW El BMW Welt es una dinámica construcción semitransparente de cristal, con una estructura de acero ondulado y un techo que termina en una doble torsión en forma de cono. El edificio es uno de los sitios más concurridos de Münich.

E

l BMW Welt, que significa “Mundo BMW”, es uno de los sitios más visitados de Múnich, Alemania. Emplazado dentro del complejo de la firma automotriz, el edificio fue diseñado por los arquitectos de Coop Himmelb(l)au para BMW. Con una apariencia única y futurista, la obra se comenzó en agosto de 2003 y se finalizó durante el verano de 2007.

El acero y el cristal son los principales actores de esta construcción. El primero garantiza la estructura del

edificio, mientras que el segundo le otorga una apariencia semitransparente. Su techo, que termina en una doble torsión en forma de cono, la convierte en una de las construcciones más audaces hechas por el hombre. La estructura de cubierta consta de un sistema básico integrado por una capa superior y una capa inferior con emparrillado de vigas. Ubicados sobre la cubierta, diversos grupos de paneles solares generan gran parte de la energía que el edificio consume a diario. La energía solar se utiliza de forma activa y pasiva para generar energía con ayuda de instalaciones fotovoltaicas. Por otra parte, la ventilación tiene lugar por medio de las amplias superficies de sus paredes y, en parte, a través de las superficies del borde de la cubierta. Los grandes elementos de pared orientados hacia el oeste pueden abrirse prácticamente a temperaturas exteriores superiores a los 5 grados centígrados, mientras que a temperaturas más bajas se produce una ventilación parcial específica. Ante temperaturas exteriores que excedan de los veinte grados centígrados, las superficies acristaladas se abren considerablemente para convertir el espacio interior en espacio exterior. Escaleras monumentales, puentes curvos y balcones que parecen sostenerse por sí mismos le confieren un estilo único al interior.

IMAGENES Renders Estudio

56

TeXTo GEM


diversos grupos de paneles solares Ubicados sobre la cubierta, generan gran parte de la energía que el edificio consume a diario. La energía solar se utiliza de forma activa y pasiva para generar energía con ayuda de instalaciones fotovoltaicas.

SE CORONÓ En 2008 el edificio BMW Welt fue galardonado con el Premio del RIBA (Royal Insitute of British Architects) por su magistral logro arquitectónico. El RIBA es la reconocida asociación profesional que representa a los arquitectos británicos y desde 1966 ha venido otorgando el Premio del RIBA a edificios selectos que cumplen con los más altos estándares de calidad arquitectónica. El galardón es uno de los premios a la arquitectura más importantes del mundo. El edificio diseñado por el estudio Coop Himmelb(l)au fue distinguido por ser una muestra de la clara unión entre diseño de vanguardia y tecnología. Con sede en Viena, Coop Himmelb(l)au fue fundada en 1968 por Wolf D. Prix y Helmut Swiczinsky con el objeto de trabajar en urbanismo, arquitectura, diseño y arte.

dic.2014

57


El centro BMW Welt alberga exposiciones de automóviles, un punto de entrega de vehículos y un espacio para celebrar diversos eventos. Los clientes y los visitantes reciben la información más detallada de todos los aspectos de la marca BMW.

El centro BMW Welt alberga exposiciones de automóviles, un punto de entrega de vehículos y un espacio para celebrar diversos eventos. Los clientes y los visitantes reciben la información más detallada de todos los aspectos de la marca BMW (sus orígenes, su historia, el proceso de fabricación, la tecnología y sus modelos). También dispone de un Campus Junior Campus, un espacio interactivo dedicado a los más pequeños. Las instalaciones también incluyen dos restaurantes, un bistro, un café-bar, un auditorio multifuncional hasta para 800 personas, dos salas de conferencias y un centro de negocios. Visitas guiadas al BMW Welt de Múnich BMW Welt Tour Compact: Los visitantes aprecian la arquitectura de BMW Welt y pueden ser testigos de las espectaculares entregas que la marca hace de coches a sus nuevos dueños. Además, enseña la logística y la experiencia de BMW. BMW Welt Tour de Arquitectura: Como su nombre indica, esta visita hace mayor hincapié en la arquitectura del edificio. BMW Welt Technology Tour: Un tour enfocado a la tecnología y el diseño de sus automóviles. BMW Welt Juventud Tour: Esta visita está orientada a los jóvenes. Dispone de circuitos interactivos para despertar la curiosidad de los futuros compradores. BMW Tour. Consiste en una visita por toda la fábrica de BMW. Además incluye la visita al museo de la forma. ©

58


dic.2014

59


news

..............................................................................................................................................................................................................

Bancos con diseño

Smartphone Dual El Archos 40b Titanium cuenta con un soporte Dual-Sim, que permite administrar dos redes de proveedores de forma simultánea. También combina un procesador de doble núcleo garantizando la velocidad y el poder necesario para aplicaciones, juegos y navegación por la web.

El estudio Brana presenta Ocaña, un banco hecho de madera reconstituida

Su pantalla de 4 pulgadas ofrece excelentes ángulos de visión

enchapada en Guatambu. Dominado por sus líneas curvas, entrelazadas entre sí,

y su cámara de 5 Mp con autofoco permite capturar esos

constituye un asiento de diseño contemporáneo.

momentos únicos. Además, posee Sistema Operativo Android

Brana está abocada exclusivamente a convertir cada ambiente en el cual vivimos

4.2.2, Jelly Bean.

en un espacio único. Dentro de este proyecto, los más chicos no se quedan afuera.

+info: www.archos.com

pero, a la vez, liviano para poder trasladarlo con facilidad. Además, este modelo

El estudio también realiza una versión mini de los bancos Ocaña, un asiento fuerte cuenta con un laqueado de distintos colores que lo hace mucho más divertido. +info: www.estudiobrana.com.ar

Dale gas El aire acondicionado, calefacción, electrodomésticos y luminarias hacen que nuestra vida dependa de la electricidad. Como en los últimos años los cortes de luz se producen con mayor frecuencia, Iralvil presenta los equipos electrógenos residenciales a gas 13 KVA (Monofásicos). Al estar alimentado a gas, no necesita ser recargado, lo cual evita la manipulación de combustible y paradas inesperadas. El equipo cuenta con una mayor vida útil y el costo del gas es prácticamente imperceptible. Su tablero de transferencia automática restituye la energía en caso de un corte o baja tensión, sin necesidad de que haya alguien en el hogar. Con un aspecto elegante, el equipo 13 KVA es apto para la intemperie y cuenta con aislación sonora y térmica. +info: www.iralvil.com.ar

60


dic.2014

61


62


dic.2014

63


64


dic.2014

65


el humor de Dobal

66


dic.2014

65


66


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.