pisa y su influencia en la enseñanza de las ciencias en el nivel preescolar Las ciencias, las matemáticas y el español son las áreas que revisten mayor importancia en la ense ñanza y aprendizaje de los niveles de educación básica por la evaluación que realiza la Organiza ción para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), a través de la prueba pisa. México parti cipa en ésta a partir del año 2000, cuyos resultados muestran la brecha educativa entre nuestro país y el resto de los países miembros de la organización. Los estudiantes mexicanos están en condiciones menos favorables para aprender en comparación con los estudiantes de otras naciones; también se destaca otro elemento que explica los resultados de la prueba y tiene que ver con la forma de enseñanza en el aula:
competencia matemática y la alfabetización o com petencia en ciencias. El concepto de “alfabetización” sobrepasa el uso dado habitualmente en el sentido de saber a leer y escribir para referirse de manera más amplia a un tipo de formación que dota a los estudian tes de un bagaje intelectual suficiente para afrontar los retos de la vida y de la edad adulta. La alfabetiza ción, entonces, abarca conocimientos y habilidades necesarias para una participación social plena (inee, 2005, pp. 15-16).
Por lo tanto, la alfabetización supera la noción de saber leer y escribir, puesto que se trata de una formación en el terreno intelectual que redunda en todos los ámbitos de la vida del sujeto que se forma. El concepto de “competencia” en pisa se refiere a un sistema de acción complejo que abarca las habilida
el enfoque memorístico que prevalece, en muchos casos, en los
des intelectuales, las actitudes y otros elementos no
procesos de enseñanza y aprendizaje de las escuelas mexicanas,
cognitivos, como motivación, valores y emociones que
públicas y privadas.
son adquiridos y desarrollados por los individuos a lo
[…]
largo de su vida y son indispensables para participar
El estilo enciclopédico y memorístico que hay, en
eficazmente en diferentes contextos sociales (inee,
muchos casos, en la educación mexicana, es tal vez
2005, p. 16).
más notable en ciencias naturales, ésta será el área prioritaria de pisa 2006 (inee, 2005, p. 9).
La prueba pisa mide habilidades complejas de lectura, matemáticas y ciencias, saberes necesarios para la vida en la sociedad del conocimiento. En el caso de México, no es suficiente alinear el currículo a las pruebas, sino reformar el Sistema Educativo Nacional, a partir de las políticas educativas y las reformas a los planes y programas de estudio de educación básica. A partir de 2002, la educación preescolar se integró a la educación obligatoria; asi mismo: “Tomó auge el llamado enfoque por compe tencias, que ahora proponía desarrollar de manera articulada todos los componentes del aprendizaje de los estudiantes” (García, 2019, p. 22). La prueba pisa supera las definiciones que en boga existen en educación, porque para cada área evalua da se plantea una competencia específica: la alfabe tización o competencia lectora, la alfabetización o
Ambos conceptos aluden a habilidades complejas que no sólo se desarrollan con la enseñanza, sino con la interacción social en el aula y el contexto. La “competencia científica” se entiende como la “capacidad de emplear el conocimiento científico para identificar preguntas o extraer conclusiones
enero-marzo 2022 | Magisterio
15










