1 minute read

Editorial

La escuela juega un papel importante no sólo en la educación escolarizada de los seres humanos, sino en su formación humana, cultural y social.

En el siglo XXI se apela a la educación para construir diferentes seres humanos, capaces de generar ambientes sociales sustentados en la apertura, la tolerancia y el respeto.

Advertisement

En este sentido, los autores del número 97 de la revista electrónica Magisterio reflexionan en torno al rol de la educación en temas que ya son parte de nuestra vida cotidiana: el género, la inclusión, las nuevas masculinidades, la educación para la paz, el pensamiento crítico, la neuroeducación, la ciencia, el cuidado y respeto por el otro. Además, todos nos invitan a reflexionar sobre el papel del educador en las aulas para hacer posible una forma diferente de ver y comprender el entorno. Apuestan por ponderar la enseñanzaaprendizaje desde el preescolar y reforzar los saberes en la juventud.

Ciertamente, en materia discursiva se ha avanzado mucho en estos temas; no obstante, en la práctica siguen siendo insuficientes los esfuerzos. Razón por la cual sería vital promover una formación que permita a los alumnos convertirse en pensadores críticos, conscientes y congruentes de su trascendencia en el mundo.

En todo esto no hay que olvidar que la educación aún es un proceso continuo y paulatino y, como tal, se construye. Por ello, se requiere del empeño de todos por hacer de cada institución (escuela, casa, trabajo…) verdaderos centros democráticos y de participación.

No olvidemos que la tarea de educar para la vida compete a docentes, padres de familia e individuos en constante formación.

This article is from: