Magisterio 91

Page 21

Aprender a leer o leer para aprender Rosa Cecilia Torres Morales Escuela Normal de Tecámac

Se reconoce que para poder aprender permanentemente es necesario tener las habilidades fundamentales para poder lograrlo. Muchas de ellas no se enseñan se aprenden, es decir, es quien pretende aprender quien logra con su andamio cultural y su estructura de pensamiento acceder a nuevos aprendizajes; además, si se aspira a trascender el aprendizaje en situaciones específicas, ya sea de la vida personal, profesional o social, sería deseable que se realice de manera analítica, crítica y responsable. Podríamos decir, pues, que uno de los aspectos fundamentales para aprender radica en leer, no precisamente decodifi-

car, sino comprender y, mejor aún, tener competencia lectora, ya que una persona que lee realiza un esfuerzo intelectual para aprender, es decir, desarrolla percepción, atención, deducción, inferencia, etcétera. La posibilidad de elementos que ofrece el texto escrito es amplia, tal como lo menciona Solé cuando define al acto de leer: Leer es un proceso cognitivo complejo que activa estrategias de alto nivel: dotarse de objetivos, establecer y verificar predicciones, controlar lo que se va leyendo, tomar decisiones en torno a dificultades o algunas de comprensión, diferenciar lo que es esencial de la información secundaria. Este proceso requiere necesariamente de la implicación activa y efectiva del lector. No es un aprendizaje mecá-

Magisterio | julio-septiembre 2020

19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.