
2 minute read
Rinde Myrna Moncada segundo informe al frente del ITAIH
La comisionada del ITAIH, refrendó su compromiso a favor de la transparencia y la rendición de cuentas en Hidalgo.
de Hidalgo, Julio Menchaca, así como por el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia, Santiago Nieto, por la presidenta del INAI y consejeros nacionales; la comisionada, aseveró que el ITAIH es un puente entre los sujetos obligados y la población.
Advertisement
Por ello, celebró la participación ciudadana para solicitar información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia que en 2022 logró un porcentaje superior al 96% en la respuesta brindada por estos organismos obligados.
89 mil 40 y la rendición de cuentas.
Por su parte, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), celebró el respaldo y el respeto que el gobernador ha mostrado a este instituto.
92.2% solicitudes, se presentaron de 2008 al 2022, de las cuales 31 mil 363 corresponden a los últimos tres años, es decir, el 35.22% del total de solicitudes se realizaron en la actual administración. de solicitudes presentadas en 2022 fueron por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia.

“La transparencia ha evolucionado y hemos implementado ejercicios cercanos a la gente para que la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos se fortalezcan”, sentenció Moncada.
Ante alcaldes y todo el equipo que conforma el ITAIH; Myrna Moncada destacó que el acceso a la información pública es la llave al poder de las personas y que la transparencia optimiza la toma de decisiones de la población, además que contribuye a combatir la corrupción.
Moncada, informó que, en 2022 se concluyó con un padrón de 121 sujetos obligados y se expidió el Reglamento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado, que entró en vigor el pasado 1 de febrero.
Finalmente, la presidenta comisionada reconoció el trabajo realizado por las y los integrantes del consejo del ITAIH y refrendó su compromiso de trabajar a favor de la transparencia
“Estamos ante una institución que salvaguarda libertades y la participación ciudadana en el ámbito público de Hidalgo. Se trata de fortalecer la confianza de la sociedad en sus autoridades gracias a la cultura de la legalidad y la transparencia”, manifestó la comisionada del INAI.
Añadió que el INAI trabaja para que la ciudadanía cuente con los insumos suficientes para tomar mejores decisiones: “Sólo así podremos construir una cultura de integridad, donde la información pública sea una palanca del desarrollo del país y del estado”.
Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, sostuvo que el trabajo del ITAIH consolida un elemento fundamental en el combate a la corrupción y de ejercer correctamente los recursos para hacer realidad la aspiración de los hidalguenses en tener un buen gobierno.
Reconoció que el ITAIH permite que la ciudadanía conozca en qué se gastan los recursos públicos y quiénes participan en los procesos de gasto y celebró que este organismo viva una ruta de maduración y no sea un obstáculo para quien desee conocer la información e incluso pidió a todos los funcionarios abrir las puertas y estar atentos a una auditoría permanente sobre el uso de los recursos públicos.
Congreso De Hidalgo
Tras varios meses de trabajo con diferentes instituciones, autoridades y especialistas en política educativa, la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, presentó la iniciativa de la nueva Ley de Educación Superior para Hidalgo.
Con la presencia de liderazgos de Nueva Alianza, encabezados por su presidente en la entidad, Sergio Hernández, además de rectores, alcaldes y funcionarios estatales y federales, Muñoz Jumilla, detalló los cinco puntos esenciales de esta iniciativa:
-Garantizar el derecho a la educación superior, así como la responsabilidad del Estado para asegurar su gratuidad y reconocer a los subsistemas universitarios, tecnológico, escuelas normales y de formación docente.
-Respeto a la autonomía universitaria otorgada por la Constitución Política federal.
-Concurrencia de responsabilidades y designación de facultades entre la autoridad educativa federal y local.