
2 minute read
Mujeres en acción
“Es un proyecto del cual nos sentimos muy contentas de abrir a la población que lo requiera, ha sido un trabajo importante de muchas instancias, principalmente del Infonavit, y en nuestra administración hay un compromiso fundamental para defender los principios y valores de la familia, pero si una mujer es violentada, es de inmediato atendida para evitar que siga en riesgo”.
Ninguna Mujer Debe Aguantar Violencia Intrafamiliar
Advertisement

Para la directora de la Instancia de la Mujer en Apan, María Guadalupe Flores Ramírez, darle vida a un complejo que estaba equipado pero abandonado, es un gran acierto de la presidenta municipal y es una acción noble abrir sus puertas a familias afectadas por la violencia.
Como encargada del proyecto, Flores llegó en el mes de marzo a este complejo para darle vida y hacer una evaluación de lo que necesitaba para hacerlo funcionar, pues tras el abandono en el que se encontraba, tienen que hacerse una serie de adecuaciones, remodelación y restaurar el equipamiento.
“La alcaldesa nos instruyó a tratar con calidad y calidez a mujeres afectadas por la violencia la cual se ha recrudecido en nuestro municipio”, relató.
Dijo que este lugar va a ser uno donde se respire paz y mucha tranquilidad, además, será muy seguro, pues el objetivo de estos sitios es que las mujeres se sientan apoyadas y protegidas.
“Las mujeres no deben ver con normalidad la violencia que sufren, sino que tienen que revalorarse e incorporarse a su vida emocional y productiva” advirtió, y este lugar será clave en ese proceso.
Apuntó que por las historias que conoce, sin duda hay temor de las mujeres a la hora de tomar decisiones, no se defienden, por eso permanecen con sus violentadores, y peor aún, si hay separación, no pelean ni la pensión alimenticia.
Por eso dentro de los cursos que van a impartir de manera cíclica son: cocina, colocación de uñas de acrílico, además de manejo.
“El empoderamiento de las mujeres tiene que verse y tiene que darse, y nosotros estamos decididas a llevar hacia adelante este plan, por ello, la presidenta municipal ordenó que se hagan las adecuaciones, la remodelación de los módulos y para mayo debe estar totalmente adecuado”, indicó Guadalupe Flores.
DURANTE SU ESTANCIA, LAS OFICINAS QUE PRESTARÁN SUS SERVICIOS SON:
CNDH
●PGJEH
●SSH
●Subprocuraduría de Atención de Niños, Niñas y Adolescentes y la Familia
●Sipinna
●SEPH
●Capacitación para el Trabajo
En Apan, Hidalgo, la alcaldesa María Guadalupe Muñoz Romero y un equipo multidisciplinario alistan lo que será uno de los proyectos más importantes que dará cobijo a mujeres violentadas y a sus hijos; pero además se plantea una estrategia integral para brindarles atención jurídica y psicológica, así como capacitación para que alcancen su autosuficiencia.

Estas instalaciones para dar albergue, así como todos los trámites y la atención psicológica y legal serán gratuitos.

“La alcaldesa es una mujer muy sensible, es una mujer que ayuda a las mujeres y eso es lo que necesitamos, tender redes de apoyo para ayudarnos unas a otras, que no nos veamos como enemigas, sino que podamos ser empáticas y ayudarnos unas a otras”.
Incidencia Delictiva En Apan
Si alguien conoce un diagnóstico real de la violencia familiar y otros lastres sociales que ocurren en Apan, es Eva Leticia Ramírez del Valle, secretaría ejecutiva del Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) y es que su labor no es solo conocer los datos sino aprovecharlos para desplegar acciones para incidir de manera positiva y bajar los índices.
Leticia, asegura que tras la pandemia se visibilizó más la violencia intrafamiliar por lo que trabaja con las escuelas de la región y saben por los propios niños cómo está el tema de la violencia familiar, cuántos casos de abuso sexual se dan entre familiares, así como la incidencia de delitos cibernéticos que tienen consecuencias graves y es en escuelas principalmente donde se brinda atención psicológica en casos de ciberacoso.