Otro de los beneficios es el retiro de 501 vehículos para reducir la emisión de contaminantes. Aunado a la disminución del estrés para los automovilistas, ya que el tránsito será menor. El Tuzobus recorrerá en su primera ruta troncal 16.5 kilómetros desde su ubicación en la comunidad Téllez hasta el centro histórico y otros 16.5 de regreso. Romero Quintanar agregó que el sistema contempla 19 rutas alimentadoras y 32 estaciones que circularán por un solo carril confinado de lado izquierdo de la vialidad en aproximadamente 40 minutos y 25 en el servicio exprés, el cual parará en ocho estaciones. El encargado de la SOPOT aceptó que el centro histórico creció de forma desordenada, “tiene 500 años desde su creación y se hizo mal, hoy toca poner orden”. Destacó que el sistema propicia un nuevo orden en la vialidad y una nueva convivencia entre automovilistas, peatones y transporte público.
En las 33 estaciones el promedio de espera será de dos a cuatro minutos
Multas El gobierno hidalguense creó multas para quienes invadan el carril confinado, las cuales abarcan de los 130 a 150 salarios mínimos, es decir, entre 7 y 9 mil 500 pesos. Esta situación generó inconformidad entre la población, algunos manifiestan que los carriles están mal trazados y en algunos puntos del eje troncal el carril confinado se amplía sin aviso.
Existen 576 puntos de ascenso y descenso de pasaje de los camiones boxer y camionetas sprinter, distribuidos en las 19 rutas alimentadoras
y camionetas finaliza el “esquina bajan”sprinter, o de losEsto camiones boxer Existen 576las puntos descenso de pasaje “carreritas” distribuidos ende lasascenso 19 entre rutasychoferes alimentadoras
Todos Somos Peatón Dana Olguín Corres, fundadora del movimiento Todos Somos Peatón y representante de la Liga del Peatón, manifestó que la implementación de sistemas como los autobuses de tránsito rápido, reducirá gases contaminantes en la capital hidalguense, además otorgará mayor seguridad y confort a los usuarios. Sin embargo, consideró necesario solicitar la opinión de organizaciones civiles que representen a peatones, comercios y sociedad. Agregó que era esencial diseñar más pasos peatonales para transeúntes y mejorar el sistema de semaforización, sobre todo en el bulevar Felipe Ángeles. Recordó que en meses pasados sostuvo reuniones con representantes de la presidencia municipal, en la cual indicaron que la NOM-233-SSA1-2003 es deficiente y no contempla las características de puentes peatonales. La norma establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, tránsito, uso y permanencia de las personas con discapacidad a edificios o banquetas, “deben contar con una inclinación de seis grados y al no contemplarse los puentes peatonales no precisa un límite de metros totales en su extensión”. Recordó que en aquella ocasión la regidora panista en Pachuca, Roxana Montealegre Salvador informó que cada uno de los 15 puentes requirió 5 millones de pesos en promedio.
ElEl 9 de agosto empezaron a avenderse 9 de agosto empezarán venderselas las8080mil miltarjetas para tarjetas parapagar pagarelelTuzobús Tuzobuscon conprecio preciode de17 17pesos, pesos, los cuales cuales se se rembolsarán rembolsarán en en la la primera primera recarga recarga
Transporte pesado y autobuses de líneas de transporte foráneo como ADO, Futura, Flecha Roja y Omnibús de México, ahora transitarán por el bulevar Nuevo Hidalgo, empezando su desvió por la entrada a Villas de Pachuca
Por: Inés Reyes/ Juan Cruz Fotos: Vanessa Espinoza/ Especial El costoEltotal Tuzobus fue de 800 millones de costodel total del Tuzobús fue de pesos 800 millones de pesos
-07