Aqua cultura #109 new

Page 61

Perifiton tor de conversión alimenticia más alto. Otro estudio reporta que este alto nivel de inclusión causa un desequilibrio en la composición de los aminoácidos y minerales de la dieta. El contenido en ceniza de las dietas aumentó a medida que el nivel de inclusión de perifiton incrementó (P6 y P9). De la misma manera, un estudio publicado en el 2009 reporta una mayor concentración en ceniza en dietas suplementadas con microalgas. Sin embargo, la mayor tasa de crecimiento observada en el tratamiento P6 indica que el nivel de ceniza registrado en esta dieta estuvo dentro de la capacidad de asimilación de los juveniles del camarón P. monodon. Las enzimas metabólicas reflejan el estado fisiológico de los organismos vivos. Las concentraciones de las enzimas involucradas en el metabolismo de los carbohidratos (LDH) y ciclo de Krebs (MDH) son indicadores de la demanda en energía de los crustáceos. Varios estudios reportan que los niveles de LDH y MDH incrementan en condiciones de estrés, como altas temperaturas y apiñamiento durante el transporte. En el presente estudio, se reportó niveles comparativamente más bajos de LDH y MDH en los grupos alimentados con perifiton, sugiriendo que el perifiton tiene un efecto positivo sobre las condiciones fisiológicas de los camarones. Estudios publicados en el 2010 reportan resultados similares en peces alimentados con suplementos dietéticos, como nutracéuticos y productos microbianos. De la misma manera, las concentraciones de las enzimas AST y ALT en el hepatopáncreas son indicadores del estado de salud de los camarones y, en general, aumentan con la presencia de daños en este órgano. En el presente estudio, las actividades de la AST y ALT fueron más bajas en los tratamientos P3 y P6. Estos resultados concuerdan con los resultados de estudios realizados con la trucha arco iris y alevines de la carpa rohu. La evaluación cuantitativa de los diferentes tipos de hemocitos es un indicador de la respuesta inmunológica Septiembre - Octubre del 2015

celular en crustáceos. En el presente estudio, la suplementación con perifiton suscitó una mayor concentración de hemocitos. Varios estudios reportan resultados similares cuando se utiliza dietas suplementadas con probióticos y carotenoides para el cultivo de camarón. El SOD y la catalasa son las principales enzimas antioxidantes relacionadas con el sistema inmune de los crustáceos. En el presente estudio, se observó un incremento en las actividades de estas dos enzimas en el músculo y hemolinfa de camarones alimentados con perifiton, indicando que tienen niveles más altos de defensa contra el estrés oxidativo. Estos resultados concuerdan con estudios ya publicados, sobre la respuesta inmune de camarones alimentados con ß-glucano, carotenoides, microalgas y extractos de macroalgas. Sin embargo, no se pudo reportar un incremento en las propiedades inmunoestimulantes en el tratamiento con el nivel más alto de inclusión del perifiton (P9). Las concentraciones en proteínas en la hemolinfa fueron más altas en los tratamientos P6 y NP. Estos resultados concuerdan con las conclusiones de estudios realizados con peces donde se ha demostrado que el uso de inmunoestimulantes en la dieta, como los ß-glucanos, incrementan los niveles de proteínas en el suero. Aunque no existe resultados de estudios realizados con camarones, los resultados

presentados en este estudio sugieren que el perifiton tiene un efecto positivo sobre el estado nutricional del camarón P. monodon. Finalmente, los resultados de la prueba de desafío con una cepa virulenta de V. harveyi indican que el perifiton mejoró significativamente la supervivencia del camarón (tratamientos P3 y P6). Estos resultados son similares a los publicados en el 2010 donde se demuestra que el camarón L. vannamei alimentado con una dieta suplementada con harina de algas resiste mejor a una prueba de desafío con una cepa virulenta de V. harveyi.

Conclusión

Los resultados presentados aquí indican que la inclusión de perifiton, hasta un nivel del 6%, en la dieta del camarón P. monodon mejora su crecimiento, parámetros inmunológicos, concentración de enzimas antioxidantes y resistencia a infecciones bacterianas. Como no se encontró diferencias significativas entre 3 y 6% de inclusión del perifiton, el nivel más bajo podría ser recomendado ya que resultaría más económico y práctico. Este artículo aparece en la revista Aquaculture Research (Volumen 49, Issue 9, Septiembre 2015). Para recibir una copia del artículo original, escriba al siguiente correo: revista@cna-ecuador.com

61


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Aqua cultura #109 new by REVISTA AQUACULTURA - Cámara Nacional de Acuacultura - Issuu