AQUA Cultura, edición # 95

Page 39

Alimentación cesidades nutricionales de la población en cultivo, el Dr. Limsuwan recomienda muestrear los camarones 30 minutos antes de alimentar y verificar el contenido de su tracto digestivo (Fig. 2). El investigador plantea que si el alimento balanceado ocupa la mayor parte del tracto digestivo es preciso esperar hasta que el intestino esté parcialmente oscuro (detritus + alimento balanceado) para dar la siguiente dosis de alimento. Si por lo contrario, los detritus representan la mayor cantidad en el tracto digestivo, es necesario alimentar rápidamente. Otra estrategia útil para determinar si las dosis de alimento son correctas es la propuesta por Clifford en el 2005. El experto recomendó suministrar alimento en los comederos una hora después de haber alimentado la piscina, esperar entre 30 y 60 minutos y revisar los comederos. Al igual que en el método propuesto por el Dr. Limsuwan, esta evaluación debe realizarse después de cada alimentación. Si durante la revisión de los comederos no se encuentra alimento, se debe aumentar al día siguiente, entre un 5 y 10 % la ración correspondiente a ese mismo horario. De lo contrario, si la revisión de los comederos da una lectura igual a uno, se recomienda mantener la ración al día siguiente. Finalmente, de obtenerse lecturas mayores a uno o evidencias de mudas, se debe disminuir la dosis subsiguiente de alimento y así evitar las llamadas “dosis de lujo”.

Cálculos teóricos

Los incrementos constantes en las dosis diarias de alimento deben venir acompañados de un incremento paralelo en la biomasa de camarón. En ocasiones, el suministro diario de alimento llega a tasas demasiado elevadas y resulta necesario demostrar estos incrementos. Clifford elaboró un índice tope como un umbral después del cual aumentos adicionales en la alimentación deben ser justificados por estimaciones confirmadas de supervivencia e incrementos en la biomasa de camarón. El índice se calcula de la siguiente manera: Índice tope =

Alimento / Área Densidad

Donde: Alimento = Cantidad de alimento suministrado en el día; Enero - Febrero del 2013

Figura 2: Revisión del tracto digestivo de los camarones en cultivo. Área = Superficie de la piscina en hectáreas; Densidad = Número actual de camarones por metro cuadrado estimado por muestreo poblacional. Si el valor del índice es mayor a cuatro (4) y aún así durante la revisión de los comederos la lectura promedio es cero, Clifford plantea que se han alcanzado tasas alimenticias altas y que incrementos futuros en la alimentación deben ejecutarse de forma cautelosa y con justificación. A partir del alimento balanceado suministrado durante una semana y de no existir un evento que disminuya el consumo de alimento programado para este periodo (muda, baja concentración de oxígeno disuelto, disminución en la temperatura del agua, entre otros eventos), se puede calcular la biomasa circulando en la piscina y la tasa de supervivencia actual, en base a la revisión de los comederos, de acuerdo a las siguientes formulas: Biomasa =

Alimento prom. x 100 Tasa alimentación

Donde: Biomasa = Biomasa presente en la piscina; Alimento prom. = Promedio diario de alimento balanceado suministrado durante la semana; Tasa alimentación = Tasa de alimentación correspondiente según tabla de alimentación utilizada en la granja.

# Camarones =

Biomasa Peso

Donde: # Camarones = Número de camarones circulando en la piscina; Biomasa = Biomasa (ver formula anterior); Peso = Peso promedio de los camarones de acuerdo al muestreo poblacional. Para estas fórmulas, hay que trabajar con las mismas unidades de medición para que los cálculos sean correctos.

Superv. =

# Camarones x 100 Siembra

Donde: Superv. = Supervivencia calculada; # Camarones = Número de camarones circulando en la piscina (ver formula anterior); Siembra = Número de animales sembrados. A partir de estos datos calculados y comparando con el incremento en peso alcanzado durante una semana, se puede estimar si el alimento suministrado corresponde con la población estimada. Hoy en día, aplicamos el uso de estos índices en nuestras granjas para así monitorear los excesos o la falta de alimentación. En el caso de piscinas que alcancen un índice tope de cuatro (4) durante la semana, recomendamos sólo aumentar un

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AQUA Cultura, edición # 95 by REVISTA AQUACULTURA - Cámara Nacional de Acuacultura - Issuu