Revisión - Genética
Mejores tasas de crecimiento:
Generalmente la esterilidad está asociada con una mejor tasa de conversión alimenticia y por lo tanto un crecimiento más rápido, ya que el gasto energético asociado con el desarrollo de las gónadas, cortejo y otros aspectos reproductivos debería ser menor en los organismos triploides y este ahorro energético ser canalizado hacia la producción de biomasa. El primer reporte de poliploidía en el camarón fue con la especie F. chinensis, donde individuos de seis meses de edad y tetraploides presentaron una tasa de crecimiento del 20% superior a la observada en animales diploides y con la misma edad. En un estudio realizado en Malasia con Fenneropenaeus merguiensis (camarón banano) y cultivado hasta PL50, los autores reportan una mejor tasa de crecimiento (peso corporal más alto, talla más grande y tasa de crecimiento específico más alta) para camarones triploides obtenidos después de un choque térmico a 15°C, en comparación con camarones diploides cultivados bajo las mismas condiciones (Figura 2). Sin embargo, la tasa de supervivencia fue baja en ambos tratamientos (40% en el tratamiento control versus 27% para los animales triploides).
Protección del material genético: La obtención de camarones estériles es también de gran valor comercial como una manera de protegerse contra el uso ilícito de los genotipos sobresalientes producidos a través de los pro-
Noviembre - Diciembre del 2011
Necesidades para futuras investigaciones:
A nivel de la inducción de la poliploidía, es evidente que para mejorar la fiabilidad de las inducciones se requiere de más investigación para aumentar la sincronía del desarrollo del embrión y mejorar la eficiencia de la detección de los desoves. En F. chinensis, se reportaron dificultades en la obtención de metafases en larvas recién eclosionadas, relacionadas con el bajo índice mitótico observado en estos organismos durante las fases iniciales. Las larvas triploides presentaban un periodo de metamorfosis de 4 a 8 horas más largo que para las larvas diploides control. Todavía se desconoce si esta disminución en la tasa de metamorfosis se puede extrapolar a otras etapas del desarrollo de los camarones poliploides o a otras especies de camarón. Finalmente, se requiere de más estudios sobre el rendimiento de las poblaciones poliploides bajo condiciones comerciales de cultivo para determinar la aplicabilidad de esta metodología y su posible efecto sobre el mejoramiento de la producción camaronera. 5.0
0.30 0.25
4.0
Peso (gramo)
Los individuos triploides suelen ser estériles, lo que ofrece la posibilidad de reducir el riesgo de contaminación genética de animales silvestres a través del escape de animales mejorados en el medio natural.
gramas de mejoramiento genético.
Talla de las larvas (cm)
Posibles ventajas de la poliploidía: Esterilidad:
3.0 2.0 1.0 0
0.20 0.15 0.10 0.05
PL10
PL20
PL30
PL40
PL50
Larvas triploides
0.00
PL10
PL20
PL30
PL40
PL50
Larvas diploides (control)
Figura 2: Comparación del crecimiento desde PL10 hasta PL50 entre larvas triploides y diploides de Fenneropenaeus merguiensis (promedio de la talla de las larvas en el cuadro de la izquierda y peso promedio de las larvas en el cuadro de la derecha). Los siguientes artículos fueron consultados para la elaboración de esta revisión y están disponibles para los lectores que los requieren escribiendo a: revista@cna-ecuador.com: 1. de Almeida Aloise, D., F. de Asis Maia-Lima, R. Medeiros de Oliveira, T. de Melo Cabral, W. Franco Molina. 2011. Ploidy manipulation and polyploid detection in the white shrimp Litopenaeus vannamei (Boone 1931) (Decapoda, Penaeidae). Marine Biotechnology 13: 41-47. 2. Hidayah, M., M. Ikhwanuddin, M.S. Shahreza, O. Mohd Fariddudin, A.B. Abol-Munafi. 2011. The effects of triploidy towards growth performance, survival rate, gender ratio and sex differentiation on banana shrimp, Penaeus merguiensis (de man, 1888) postlarvae compared to diploid siblings. University of Malaysia Terengganu International Annual Symposium “Empowering Science, Technology and Innovation Towards a Better Tomorrow”, 11 – 13 July 2011, Kuala Terengganu, Malaysia. 3. Wood, A.T., G.J. Coman, A.R. Foote, M.J. Sellars. 2011. Triploid induction of black tiger shrimp, Penaeus monodon (Fabricius) using cold shock. Aquaculture Research 42: 1741-1744.
21