Acrópolis Ed 107 Zacualtipan el Gran Carnaval

Page 1

DIRECTORIO

PAOLA CRUZ

⁄ Dirección General ⁄ FUNDADOR

NOHEMÍ GARCÍA

⁄ Editora ⁄

GERARDO ÁVILA

⁄ Editor web ⁄

IGNACIO ISLAS

⁄ Relaciones Públicas ⁄

VANY REYES

⁄ Directora de Arte

SANDRA CARRILLO

⁄ Reportera y corrección de estilo ⁄

VÍCTOR EDUARDO GALVÁN

⁄ Fotografía y video ⁄

DALAÍ ARIZMENDI

⁄ Community manager ⁄

ALAN JIMÉNEZ

⁄ Reportero ⁄

GIOVANNY FLORES

⁄ Reportajes de investigación ⁄

JOANNA PEDRAZA

MONSERRAT MORENO ADRIANA HERNANDEZ

JUAN NEGRETE

⁄ Colaboradores ⁄

ERIC SALVADOR ESPONDA MARTÍNEZ

Diseño de sistemas, páginas y plataformas web, venta de equipos de cómputo , cel: 7712209223 www.sagyc.com.mx

OFICINA

(771) 281 03 07

CELULAR 771 295 00 07

revistaacropolis@gmail.com

www.revistaacropolis.com

⁄ Página Web ⁄

EDITORIAL

De cara al inicio del proceso electoral, observamos un momento crucial para el destino de nuestro estado y nuestro país. Se han comenzado a vislumbrar distintas expectativas, debates e inevitables confrontaciones de ideas y visiones.

Este año, Hidalgo y México enfrentan un desafío electoral trascendental, lo que nos lleva a momentos de reflexión, análisis y toma de decisiones fundamentales para el futuro de nuestra sociedad.

Como ciudadanos informados, es nuestro deber entender las distintas posturas, evaluar propuestas y participar activamente en el proceso democrático.

Mientras que, como Revista Acrópolis, nos comprometemos a ser un foro neutral y sin favoritismos políticos, brindando un espacio de objetividad e imparcialidad.

En los siguientes días comenzaremos a observar el desfile de quienes buscan ser elegidos, generando con ello diferencias en opiniones, debates acalorados y confrontaciones. Sin embargo, en Revista Acrópolis a través de nuestras publicaciones buscaremos el diálogo constructivo, el respeto muto y la búsqueda del bien común.

¡Mientras tanto, te invitamos a seguir esta edición!

de las ofertas relacionadas con los mismos. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de la presente publicación, por cualquier medio o procedimiento, sin el consentimiento por escrito de los editores. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida conforme a lo establecido en la Ley Federal del Derecho de Autor. La información contenida ha sido obtenida de fuentes que se consideran fidedignas.

En Omitlán, nacen las historias de amor Brinda servicios de salud el Centro de Estimulación Temprana en Pachuca Caída de la cobertura e incremento del abandono escolar: rezagos del Covid en la educación de Hidalgo CONTENIDO 20 18 24 Acrópolis. Hidalgo desde las alturas, revista de publicación mensual. Año 10, No.107, febrero 2024 Editor Responsable: IIM. Nohemí García. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2019-022816385900-102. Número de Certificado de Licitud de Título y de Contenido otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas: CERTIFICADO No. 17350. Publicado y distribuido por: Acrópolis. Pachuca de Soto, Hgo. Teléfono: (771) 281 03 07. Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto de vista de su autor, más no el de la empresa, así mismo Acrópolis investiga la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza

BUENOS RESULTADOS A 100 DÍAS DEL TERCER AÑO EN EL CONGRESO LOCAL

Tras los primeros 100 días al frente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado como presidente, Jesús Osiris Leines Medécigo, aseguró sentirse lleno de orgullo y gratitud con los logros que se han alcanzado.

Indicó que en ese periodo se presentaron ante el Pleno del Congreso 122 iniciativas, se aprobaron 141 dictámenes, se tuvieron 61 propuestas de acuerdos económicos, se aprobaron 49 de ellos y se llevaron a cabo 35 sesiones ordinarias, tres solemnes y cinco permanentes.

El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) destacó el combate al rezago legislativo pues se aprobaron 95 iniciativas de ley en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, “lo que nos da una iniciativa de ley aprobada por día y impacta de manera positiva la vida de nuestro estado de Hidalgo”.

Leines Medécigo afirmó que se aprobó un presupuesto estatal más humano para el ejercicio fiscal 2024, el cual contempla 68 mil 82 millones 300 mil 903 pesos, es decir, un 8.6 por ciento más que en 2023, el cual

recalcó, se aprobó de manera unánime y contundente por los legisladores.

“El presupuesto se alinea con la política nacional y estatal, buscando fortalecer la hacienda pública para incrementar de forma significativa los recursos destinados a inversión y acciones en beneficio de la ciudadanía hidalguense, como parte de la transformación del estado”, enfatizó.

Entre el 6 de septiembre y el 14 de diciembre de 2023 en el Congreso del estado, con Jesús Osiris liderando los trabajos de la LXV legislatura, se entregó la medalla al mérito de protección civil, se develaron las letras en el muro de honor en reconocimiento al Ejército

Mexicano, se tuvo la visita del embajador Mammad Talibovel de Azerbaiyán en México y de los congresistas Jala Aliyeva y Elshad Mirbashir.

De igual modo, se eligió a magistrados y consejeros del Tribunal Superior de Justicia, se realizaron las comparecencias de los secretarios de gobierno, se llevó a cabo el noveno parlamento infantil, se capacitó a las secretarias y secretarios técnicos, se crearon enlaces de transparencia, se fortalecieron los lazos con el Senado de la República, se imprimió el libro “La noticia de la lengua Huasteca” y se rediseñó y actualizó la página web del Congreso del estado.

5 CONGRESO

Zacualtipán

El gran carnaval de Hidalgo

PORTADA 6 FEB / 24
⁄ TEXTO Sandra Carrillo ⁄ ⁄ FOTOGRAFÍA Víctor Eduardo Galván ⁄

Los carnavales en diferentes partes de Hidalgo son mucho más que simples festividades: representan la riqueza cultural y social de la región, y en Zacualtipán llevan la celebración a otro nivel, pues estos eventos son una ventana a la tradición y el folclore que define a las comunidades zacualtipenses.

7 10 / 107

Los habitantes se disfrazan de comanches, diablos, brujas, novios, quinceañeras, la viuda alegre, el cazador, doctor, carniceros y personajes de la comunidad, así como también artísticos, y recorren bailando las calles, visitando a los vecinos.

El carnaval de Zacualtipán es una celebración comunitaria: más de 7 mil personas se disfrazaron este año, uniendo a familias completas, incluyendo bebés. También se incluyeron carros alegóricos, añadiendo un toque especial a la festividad.

El desfile de cierre contó con la participación de colegios, universidades y comparsas, entre las que se destacaron Ampliación Santa Cecilia, Chililiapa, Loma Bonita, 11 de Abril, Poza de Chapultepec, Cacala y La Garita.

Huapangueros, bandas de viento y todos los disfrazados recorrieron las principales calles de Zacualtipán para celebrar en el último día del carnaval, así como para participar en el concurso de disfraces, cuyo jurado fue encabezado por el presidente municipal Edgar Moreno Gayosso.

Así, un año más se celebró esta importante tradición, recordando y honrando a nuestros ancestros a través de la alegría, la música y el colorido de los carnavales en Hidalgo.

8 FEB / 24 HIDALGUENSES QUE TRASCIENDEN
9 10 / 107

Metztitlán

“EL CARNAVAL LO HACEMOS TODOS”

FEl color y la magia estuvieron muy presentes en el carnaval Metztitlán 2024, una tradición que se ha compartido generación a generación y que, hoy, ha dado frutos de unión y comunidad.

ue un espectáculo lleno de alegría y tradición, los metzcos engrandecieron esta celebración con su concurso de disfraces y carros alegóricos, en donde su creatividad saltó de manera auténtica.

Con orgullo, han compartido esta tradición entre barrios, colonias y comunidades, siendo todos partícipes de este gran carnaval que recorrió sus calles durante 3 días, del 10 al 13 de febrero, llevando la alegría por todo el municipio.

Las comparsas se vieron llenas de emoción, colorido, armonía y mucha creatividad en sus disfraces y vestimentas,

en cada una de sus categorías, infantiles y de adultos, así como en el segmento individual, grupal y la categoría especial de damas del carnaval.

Al ritmo de la música carnavalera, uno a uno vivió, disfrutó y se deleitó con este carnaval 2024, esperando que el próximo año la tradición continúe y se fortalezca entre las nuevas generaciones y es que los metzcos son consientes de que las tradiciones viven porque cada uno de ellos las hacen posibles.

CARNAVALES 10 FEB / 24
⁄ TEXTO Nohemí García ⁄
11 10 / 107

AguaBlanca

UN MUNICIPIO DE CARNAVAL Y TRADICIÓN

⁄ TEXTO Nohemí García ⁄

EDurante 26 años consecutivos, el municipio de Agua Blanca de Iturbide ha celebrado su carnaval, una fiesta que llena de color y tradición a toda la región durante cuatro días.

ste 2024 no fue la excepción, la pasión, la música, el colorido y la alegría de todos sus pobladores hicieron posible un año más este carnaval, en el que hubo distintas actividades que representaron las tradiciones del municipio.

En este carnaval, participaron distintas categorías, entre ellas, niños y adultos mayores que, como cada año, dan lo mejor de sí para realizar una excelente participación.

Del 9 al 12 de febrero, se llevó a cabo esta gran fiesta en la que se realizaron recorridos por todas las calles y comunidades, además de shows para niños y grandes.

Esta es una de las festividades más grandes que tiene el municipio y cerraron con broche de oro con el tradicional baile, al que se dieron cita todos los pobladores, esperando que el próximo año vuelva el carnaval con más vida y contagie a todas las generaciones.

CARNAVALES 12 FEB / 24
13 10 / 107

Metepec

EN EL CERRO DE LOS MAGUEYES

SE CELEBRA EL CARNAVAL

Cuatro días, más de 500 danzantes, colores, música y baile, todo esto se concentra en Metepec y lo transforman en el centro de la fiesta, que llena las calles de vida y emoción. Desde niños hasta adultos mayores, personas de todas las edades y habilidades participan en esta festividad, que incluye la visita de otras comunidades.

El carnaval de Metepec es una festividad arraigada en la historia y tradiciones de la región. Originada en 1887 como una tradición de Molango, Zacualtipán y Veracruz, esta celebración ha evolucionado hasta convertirse en un evento emblemático que une a comunidades enteras en una explosión de color, alegría y diversión.

Este año, el gobierno de Metepec, encabezado por Joel Huazo, decidió hacer una celebración diferente y por ello se contará con atractivos adicionales: un carro alegórico y la realización del primer megamural en conmemoración de esta tradición. Un grupo de muralistas

independientes del municipio de Tulancingo se encargará de plasmar la rica historia y cultura de la región en este mural, que se llevará a cabo durante los cuatro días de la festividad.

En entrevista, Joel Huazo, presidente municipal, mencionó que espera “que la persona que entre siga viendo por todas las actividades que se están realizando […], que siga participando, que siga echándole ganas a nuestro municipio, a nuestra

CARNAVALES 14 FEB / 24
⁄ TEXTO Sandra Carrillo ⁄ FOTOGRAFÍA Víctor Eduardo Galván ⁄

cabecera y que sean las carreteras mucho mejor, para que la gente pueda venir a visitarnos”.

“Muchas gracias por visitarnos, muchas gracias por estar con nosotros en nuestros carnavales, los esperamos siempre para que sigan esta tradición y que se dé a conocer en todo el estado de Hidalgo”, dijo.

El carnaval en este municipio va más allá de una simple celebración: es un testimonio vivo de la identidad y unidad de la región, una muestra de su rica historia y tradiciones que invita a todos a sumarse a la fiesta y vivir la magia de esta festividad única.

15 10 / 107

Atención a puentes prioritarios

EN TEPEJI DEL RÍO

⁄ TEXTO Redacción ⁄

En Tepeji existen dos obras que durante años han sido solicitadas el amplio beneficio al mejorar la vialidad y comunicación de acceso al Centro y las comunidades de la zona Este del municipio.

Actualmente, los puentes de “Las Guerras” y “La Romera” con una antigüedad de más de 100 años y un solo cuerpo son los que dan vialidad a estas zonas generando grandes complicaciones viales y de seguridad por lo que uno de los proyectos prioritarios de la actual administración municipal es la construcción de puentes alternos que permitirán tener una mayor fluidez y comunicación ante el crecimiento del municipio, para ello se han tocado puertas para acceder a los recursos necesarios para consolidar esta obras de gran impacto.

Para ello, el gobierno estatal y el gobierno municipal inspeccionaron estos puentes y

presentaron los proyectos validados con los que se cuenta para la construcción de estos puentes.

El alcalde mencionó: “como municipio no contamos con los recursos necesarios, pero sabemos que tocando las puertas y con grandes aliados podemos hacer realidad estos proyectos en beneficio de la población y desarrollo de Tepeji”.

Por su parte el Secretario de Planeación del Gobierno estatal, reconoció la importancia de estos puentes y aseguró que el gobernador Julio Menchaca está interesado en generar proyectos que

beneficien a las y los hidalguenses además de apoyar a los municipios.

De la misma manera se solicito su intervención para la gestión de acciones como lo es la ampliación a 4 carriles de la antigua carretera México-Querétaro, proyecto que se ejecutaría con recursos federales; el desazolve a cargo de la CONAGUA de la presa Requena para una mayor captación de agua y prevención de inundaciones de la cabecera municipal y finalmente la ampliación de los puentes, que en su tiempo fueron considerados como pasos ganaderos de un carril pero que ahora son pasos viales importantes debajo de la autopista México – Querétaro.

MUNICIPIOS 16 FEB / 24

EN OMITLÁN

Nacen las historias de amor

TEXTO Redacción ⁄

Omitlán es tierra de gente noble y de gran corazón, y gracias a la empatía de sus pobladores, es que las historias de amor se pueden encontrar fácilmente.

Esta ocasión, en comunidad, generaron un noble acto: distintas comunidades y el ayuntamiento actual se sumaron para construir el hogar de una familia con distintas carencias.

Se trata de una valiente mujer omitense, llamada Leonor Osnaya, y su pequeño hijo, residentes de la comunidad del Tejocote, quienes han tenido que vivir durante muchos años con la ayuda y posada de algunos familiares y vecinos que les han brindado la mano.

Por ello, se comenzó con esta noble causa, donde la empatía es el común denominador, porque es importante reconocer el apoyo de quienes han intervenido para que este sueño de esta familia se haga realidad.

De tal manera que se agradeció y reconoció en primera instancia a la señora Angelina Fragoso Hernández, quien donó el terreno para que se construya el hogar de esta familia. Así mismo, se reconoce al Comisariado Héctor Castañeda por el apoyo para llevar a cabo el trámite parcelario para que esta familia pueda tener sus documentos en regla de su nuevo hogar.

Sin dejar de mencionar a los vecinos de la comunidad del Tejocote, quienes se han sumado, además de la dirección de Obras Públicas por realizar el trazo de la vivienda y al personal de servicios generales del Ayuntamiento por realizar la construcción de este nuevo hogar, que será el lugar y espacio propio para esta familia.

MUNICIPIOS 18 FEB / 24

BRINDA SERVICIOS DE SALUD

EL CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN PACHUCA

En el Centro de Estimulación Temprana, ubicado en la Unidad Básica de Rehabilitación brinda servicio a niñas y niños de 0 a 5 años de edad, quienes pueden acudir a terapias diseñadas para estimular su desarrollo cognitivo, emocional, físico y social.

Además en este espacio se promueven las habilidades fundamentales en esta etapa crucial del crecimiento y pueden atenderse de manera simultánea a 6 niñas o niños.

El Centro de Estimulación Temprana no sólo beneficia a las niñas y niños que reciben atención directa, sino también a sus familias, brindándoles orientación, apoyo y herramientas para acompañar adecuadamente el crecimiento y desarrollo de sus hijas e hijos.

Este Centro da servicio de 8 de la mañana a 4 de la tarde, para que las niñas y los niños puedan tener atención para que mejore su motricidad, en sesiones de 40 minutos.

El Centro de Estimulación Temprana se encuentra en la Unidad Básica de Rehabilitación, ubicada en la Avenida Solidaridad, esquina con Avenida Constituyentes en la colonia Parque de Poblamiento.

MUNICIPIOS 20 FEB / 24
⁄ TEXTO Redacción ⁄

La educación y cultura transforman

La Secretaria de Educación, cultura y Salud de la entidad, abrieron un espacio educativo- cultural en Zempoala para acercar los diferentes programas académicos en instituciones como UPP, ITESA y UTMiR.

Agua Blanca,

fungió como sede del primer simulacro Latinoamericano de Rescate de Cañones, donde se reunieron profesionales para demostrar el protocolo realizado ante una situación de riesgo y próximamente, en noviembre, se llevará a cabo el Encuentro Internacional de Barranquismo.

GOBIERNO

COPARMEX

Nuevos socios se incorporan a Coparmex Hidalgo y la Directora General y Fundadora de Revista Acrópolis fue una de ellas, quien se comprometió a construir relaciones sólidas y apoyar en el crecimiento de otros empresarios.

Canaco Servytur Pachuca

La Canaco Servytur Pachuca y el Tec de Monterrey Campus Hidalgo firmaron convenio de alianza fortaleciendo el desarrollo educativo y económico de Hidalgo.

Comprometiendose a impulsar desde sus trincheras el segmento al que pertenecen.

Apuesta Hidalgo por investigación científica,

en materia de alimentación y llevó a cabo la firma del Convenio general de colaboración científica y tecnológica entre la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh) y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD).

CANACINTRA

Canacintra Pachuca, convoca a todas las mujeres a su Panel: Mujeres transformando la industria, que se realizará el 21 de marzo, en sus instalaciones, reserva tu espacio en el teléfono: 771 1660000 o al correo: pachuca@canacintra.org.mx

LO + ACRO
LO+ACRO 22 FEB / 24

CAÍDA DE LA COBERTURA E INCREMENTO DEL ABANDONO ESCOLAR: REZAGOS DEL COVID EN LA EDUCACIÓN DE HIDALGO

La pandemia del Covid-19 tuvo un impacto en la educación de Hidalgo del que no se ha podido recuperar del todo, y los principales estragos son la cobertura en nivel básico y media superior, así como una disminución en el ingreso de nuevos alumnos y un incremento en el abandono escolar en nivel superior.

REPORTAJE 24 FEB / 24
TEXTO Giovanny Flores ⁄

Un análisis de los resultados de las principales cifras del sistema educativo nacional de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), correspondientes a los últimos cinco ciclos escolares, realizado por Revista Acrópolis, arrojó estos resultados.

La suspensión de clases presenciales, derivado de la emergencia sanitaria mundial por el nuevo SARS-CoV-2, afectó principalmente la cobertura que brinda el Estado de acceso al derecho a la educación.

En el ciclo escolar 2018-2019, antes del inicio de la pandemia por el nuevo coronavirus, la tasa de oferta escolar de nivel básico era del 97.5 por cada 100 personas del grupo de población con edad reglamentaria para cursar ese nivel. Pero disminuyó paulatinamente. En el periodo 20192020 (cuando comenzó la suspensión de clases presenciales tras detectarse los primeros casos de Covid-19) los niveles bajaron a 96; en 2020-2021 fueron de 93.7; en 2021-2022 (cuando comenzó el regreso gradual a las aulas) fue de 91.8; y en 2022-2023 (cuando oficialmente terminó la emergencia sanitaria) fue de 91.3.

Es decir, hubo un decremento de 6.2 puntos en la tasa de la cobertura de niños y adolescentes que no tuvieron acceso a la educación en algún preescolar, primaria o secundaria. Asimismo, los niveles continuaron en decremento pese a que la pandemia terminó, y, además, hasta el ciclo escolar pasado no hubo una recuperación.

De este nivel educativo, el preescolar fue el más afectado. Un ciclo escolar antes del inicio de la pandemia (2018-2019) el promedio era de 72.8 y alcanzó su punto

más bajo en el periodo de 2021-2022, de 60.9, cuando comenzó el regreso a clases presenciales. Mientras que, en el ciclo pasado, cuando se levantó la emergencia sanitaria, el promedio fue de 61.9; es decir, 10.9 puntos por debajo de los niveles anteriores a la propagación del coronavirus.

A pesar de que los niveles de cobertura de primaria y secundaria eran y siguen siendo superiores a los 100 puntos, estos también se vieron afectados. En el primer caso, el promedio previo a la pandemia era de 106.04 y alcanzó su punto más bajo en el ciclo escolar 2022-2023 con 100.7 y en el segundo caso pasó de 103.7 a 100.9 en el mismo periodo. Es decir, hubo una disminución de 5.7 y 2.8 puntos, respectivamente.

No obstante, en estos grados educativos se presentaron otros comportamientos

derivados de las clases a distancia. En ambos casos los índices de reprobación disminuyeron. En primaria fueron de 0.7 en el periodo 2018-2019 y para 2022-2023 fueron de 0, mientras que en secundaria eran de 3.1 y disminuyeron a 1.3 alumnos por cada 100 personas del grupo de población con edad para cursar estos grados.

Asimismo, en la secundaria disminuyeron los índices de abandono escolar y aumentaron los de egresados (denominado eficiencia terminal), al pasar de 3.1 casos por cada 100 adolescentes a 1.3 y de 90.8 a 93.8 respectivamente, durante los últimos cinco ciclos escolares.

El comportamiento de estos rubros fue similar en el nivel media superior. El abandono escolar de jóvenes era de 13.2 en el ciclo escolar 2018-2019 y pasó a 10.3 en 2022-2023; la reprobación pasó de 12.5 a 11.4 y la eficiencia terminal aumentó de

25 10 / 107

62.7 a 70.6 puntos. No obstante, la cobertura disminuyó de 86 a 82.4.

Mientras que en nivel superior la tasa de alumnos que dejaron la escuela incrementó con el transcurso de la pandemia del Covid-19 y en el último ciclo escolar se recuperó. Antes del inicio de la emergencia sanitaria era de 3.7, luego subió a 4.6

cuando comenzaron los contagios de esta nueva enfermedad respiratoria, aumentó a 5.7 y llegó a su nivel más alto en los últimos cinco años, con 8.2, durante el ciclo escolar 2021-2022, que fue cuando comenzó el regreso a clases presenciales; posteriormente disminuyó a 7.4.

En octubre de 2022, antes de dar fin a la emergencia sanitaria a nivel mundial,

Natividad Castrejón Valdez, titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), informó que preparaban dos estrategias para atender temas de rezago, deserción y salud emocional en los estudiantes.

Indicó que un grupo de académicos expertos en planeación y ejecución de programas educativos elaboraban un plan de regularización en todos los niveles de educación. Agregó que, de acuerdo con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), los grados más afectados fueron quinto y sexto de primaria, así como secundaria, debido a la complejidad del aprendizaje. Aunado a esto, dijo, se buscaban identificar a los estudiantes de nivel media superior y superior que desertaron de la escuela durante la emergencia sanitaria, que fue del 5 y 8 por ciento, respectivamente, para que regresaran a las aulas.

La otra estrategia, dijo, iría enfocada en atender los problemas de salud emocional de los estudiantes, ocasionados por el

HIDALGO DESDE LAS ALTURAS 26

Índice de abandono escolar

confinamiento por la pandemia del nuevo coronavirus. Este tema, agregó el secretario de Educación, también iría encaminado a asistir, combatir y erradicar la violencia escolar en la entidad. No obstante, casi año y medio de estas declaraciones, las autoridades educativas estatales no han presentado un análisis de los resultados de estos programas que tenían el objetivo de acabar con el rezago educativo que dejó la pandemia del coronavirus

27 10 / 107
Antes de la pandemia Después de la pandemia

ANTE 10 MIL PERSONAS AQUILES CÓRDOVA

INAUGURÓ LA “FERIA TECOMATLÁN 2024”

Ante 10 mil personas reunidas en la monumental Plaza de Toros “La Antorcha”, Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista, al inaugurar la “Feria de la unidad entre los pueblos”, Tecomatlán 2024, del 11 al 18 de febrero, aseguró que el lema de esta feria refleja fielmente el objetivo que tiene el Antorchismo de unir al pueblo, “nosotros queremos esa unidad entre los pueblos, para que juntos podamos hacer un México mejor”.

Con un colorido desfile de al menos 8 mil artistas de grupos culturales, bandas de guerra y musicalizadas, batucadas, carros alegóricos, calendas, charrería, etc., arrancó la edición 2024 de la “Feria Tecomatlán 2024”, en el municipio poblano que, como cada año, garantiza ocho días, del 11 al 18 de febrero, de espectáculos de primer nivel de manera totalmente gratuita y con la seguridad y hospitalidad característica de los tecomatecos.

Córdova Morán aseguró que esta unidad es aún más necesaria debido a los tiempos que vive nuestro país, donde “hay asesinatos a montones, la educación está peor que nunca, no hay programas para mejorar la vivienda popular. ¿Quién lo va a resolver?, sólo lo puede hacer el pueblo organizado y unido, por eso nos interesa que nos una como hermanos y como guerreros de la paz y del progreso”.

Añadió que los tecomatecos, de la mano con el antorchismo nacional, buscan a través del trabajo abnegado que se realiza año con año, que la feria sea un evento inolvidable que haga que los visitantes se sientan satisfechos y con ganas de volver a este lugar conocido también como La Atenas de la Mixteca.

Por su parte, Araceli García Carrión, presidenta municipal de Tecomatlán, dijo que la feria es la prueba fehaciente de que Antorcha está más viva y fuerte que nunca y que crece cada día; ahí están los edificios y la infraestructura como el auditorio municipal, el hospital regional, la unidad deportiva, escuelas, calles y parques recreativos bien cuidados que garantizan bienestar y recreación de nuestros ciudadanos.

“Es la feria familiar y pacífica de más impacto y trascendencia de todo el

estado”, porque durante los días que dura tiene una asistencia de más de 150 mil asistentes. Es una feria gratuita y muy espectacular que garantiza diversión y que los pueblos se aculturen y vayan despertando para unirse con los demás del estado; incluso, dijo Araceli García, “es momento de que veamos en Antorcha la solución a las problemáticas sociales”, dijo.

Al término del discurso de bienvenida, arrancó el tradicional jaripeo ranchero, a cargo del “Rancho Farías” de Jalisco, acompañada de la banda “Descendencia de Chilacachapa” y para cerrar el acto inaugural y primer día de feria con broche de oro, llegó la tan esperada participación de El Fantasma que puso a cantar a una plaza de toros abarrotada que se dio cita para disfrutar de sus grandes éxitos.

TEXTO Redacción ⁄

CANDIDATURAS DE MORENA, PRAGMATISMO

IMPRESENTABLE

Tras un aplazamiento de varias semanas, Morena definió sus candidaturas para contender por curules y escaños federales el próximo 2 de junio. El pragmatismo y el relego de cuadros de casa fue brújula en la determinación de los perfiles que buscarán obtener la mayoría calificada en las cámaras legislativas.

El partido lopezobradorista echó mano del reciclaje de cuadros formados en el régimen tricolor, conocidos no precisamente por su probidad pública, sino por su pasado ligado con los grupos políticos de antaño, mismos que el nuevo instituto en el poder en Hidalgo, apenas en 2022, presumió haber mandado a la banca.

COLUMNA POLÍTICA

“Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión”

La lista de postulaciones con tufo de impresentable arrancó con la designación de Cuauhtémoc Ochoa Fernández. Formado en las filas del gobierno del expriista Miguel Ángel Osorio Chong, con quien compartió en el gabinete federal de Enrique Peña Nieto como alto mando de la Semarnat, es la carta de Morena para contender por el Senado, en la segunda fórmula, por Hidalgo.

El exintegrante del Consejo de Administración de Pemex que aprobó la adquisición de la planta de fertilizantes Fertinal a sobrecosto zarpó al partido guinda hace menos de dos años, tras llegar en coalición a San Lázaro, en 2021, representando al Verde.

El líder fáctico del PVEM en Hidalgo mudó de color su chaleco y su asiento de bancada para participar en el proceso interno por la gubernatura, a sabiendas de que no tendría ninguna oportunidad para lograr esa candidatura. Para promover su imagen tapizó la entidad con 37 espectaculares, transgresión a la ley que le dejó una sanción del Tribunal Electoral estatal.

Eso y poco más le valió ser el candidato al Senado, tras un proceso cuestionado por las bases de Morena, que hasta ahora siguen esperando conocer

la encuesta que, según la dirigencia nacional, le dio la postulación, en conjunto con Simey Olvera Bautista en la primera fórmula. Habrá que ver qué tan sólido resulta su perfil para la cúpula guinda, ante los recientes señalamientos de que el político osorista escondió en su declaración patrimonial una propiedad en Estados Unidos.

La lista por las diputaciones federales también hizo uso de la pepena. Por el distrito con cabecera en Pachuca el abanderado será el expresidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Ricardo Crespo Arroyo.

Tras haber oficializado su adhesión a Morena el año pasado y ser operador en la campaña por la gobernatura en 2022, el regidor obtuvo un rédito que en el tricolor nunca logró. El exdirigente del último carro completo del PRI en Hidalgo contenderá contra su exjefe y mentor político, el exgobernador Francisco Olvera Ruiz, de quien fue coordinador de Despacho en su última colaboración.

Visto por la militancia como un chapulín más, el Crespo de “la transformación” se define ahora como un político de izquierda.

Para contender por el distrito federal de Huejutla, el partido del presidente eligió a Daniel Andrade Zurutuza, alcalde emanado del extinto Encuentro Social -otro partido satélite del PRI integrado por cuadros formados ahí-.

Reacio en el pasado a contender en alianza con Morena, ahora el exdiputado local será su abanderado. En su camino político también se cruza la acusación de la violación sexual que presuntamente cometió contra una joven hace más de un año.

Todavía resta la postulación de las candidaturas locales, en las cuales no será sorpresa la designación de otro puñado de políticamente impresentables. La dirigencia estatal hizo desfilar centenas de aspirantes, hombres y mujeres, a gobernar los 84 municipios, un adelanto de los perfiles que colocará en la boleta.

29 10 / 107

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.