Revista REVIEW Bolivia no 7

Page 1

Francisco en Bolivia

OCTAVIA La Psicologia de Intensamente

Edicion No 7

Un dia con las Cebritas La Paz de Anta単o

Amistad y Relaciones

Felicidades

La Paz!!!

1


2


E DI TOR I AL JULIO: Oh! Linda La Paz

Estimados lectores; Julio es un mes muy especial para la ciudad de La Paz, mes en que celebramos los 206 años desde la gesta libertaria y revolución del 16 de Julio. Un mes cargado de historia, tradición y costumbre que quisimos dedicarle a la imponente ciudad del IIlimani. En esta edición especial encontraran entrevistas a personajes conocidos del ámbito paceño, reseñas y revisiones de tradiciones, gastronomía, turismo, música, tecnología, moda y mucho más a través de nuestras ya acostumbradas secciones. También tendremos nuestros acostumbrados REVIEWS de películas, aplicaciones, redes sociales, sin olvidarnos de las fechas marcadas en los calendarios de los amantes de la cultura geek. Hablaremos también con nuestra experta en relaciones sobre el amor y la sexualidad con un enfoque distinto. La fotografía tampoco nos puede faltar adornando nuestra edición juliana. Como verán les hemos preparado una entrega muy especial que esperamos disfruten página por página, quedan cordialmente invitados a descubrir el Nº7 de la revista virtual REVIEW Bolivia. La directora

STAFF

REVIEW BOLIVIA©™ Bolivia Edición digital No. 7- Julio 2015

Maria Teresa Flores Direccion y edición General

Elle Vargas Coordinación ejecutiva y generadora de contenidos

Jessica Rocha Direccion de Imagen y Diagramacion

Fátima Moscoso Coordinación Comercial y Generadora de Contenidos

Paula Muñoz Reyes Especialista en pareja y sexualidad

Alejandra Menacho Noza Generadora de contenidos Cultura

PORTADA: A los Pies del Coloso Por: Cirsthian Flores

Miguel Yucra Generador de contenidos Software Libre y Cultura Geek Oscar Gonzales Generador de Contenidos Mercedes Banegas Colaboradora Andrea Flores Pérez Colaboradora

Encuéntranos en: www.review-bolivia.tk www. facebook.com/RevistaReviewBo

La Paz - Bolivia Santa Cruz - Bolivia

3


SUM AR I O Breves 360: Tango Illimani Lugares: La Paz El Papa Francisco en Bolivia TENDENCIAS Y ENTRETENIMIENTO

3 TECNOLOGIA 4 GUIA: ¿Si o no a Apple music? Amistad real o por redes sociales Satoru Iwata 5 Comic Con 4 días de novedades 6 8 MUSICA 12 Protagonistas: Octavia Ranking: Oh linda La Paz Walkman, onda retro

Retro: Fotos de La Paz de Antaño Paceñismos Un día con: Las Cebritas Paris Galán, una perspectiva diferente Guía de compras: Souvenirs Julianos

15 17 18 21 23

Editorial Sumario ACTUALIDAD

MODA Editorial de Moda: invierno Diccionario de la moda: La cholita paceña SEXUALIDAD Y PSICOLOGIA Jugando a las relaciones de pareja Educación sexual FAMILIA Amistad inquebrantable Tips ecológicos: Residuos Orgánicos e Inorgánicos REVIEW Ocio: Regreso al Futuro Eventos: Abandonando el barco APP´s: Al estilo chukuta REVIEW Cultural: leyendas urbanas Paceñas Intensamente, la psicología y PIXAR Redes sociales: Buscando trabajo

4

Guía de maquillaje: Labios a prueba de todo 10 Tips para cuidar tu cabello Empezando a correr en invierno Ser Vegetariano

Ceremonia homenaje a Nelson Mandela ¿Sabías qué? 32 Como preparar bebidas paceñas Recomendados: Andrea Figueroa 34 Galería: Cosplay en la Comic – Con de San Diego

39 40 43

48 51 52

SALUD Y BELLEZA

24 DECO Y COCINA 25 Recetas: Platos Paceños DIY: Porta Audífonos DECO: Batidecoración 27 30 MISCELANEOS

35 36 38

44 45 46 47

53 54 55 56

58 61 62

63 65 67 69


ACTUALIDAD

Una Mirada a Nuestro Mundo

BREVES

El Apolo XI

¿Por qué Plutón dejo de ser planeta?

Hace 46 años, un 20 de Julio el mundo entero se encontraba a la espera del alunizaje del modulo lunar Apolo XI, fecha que cambiaría nuestra manera de ver a la luna. Muchos siguieron el evento en radios y por su parte los espectadores VIP que asistieron al despegue desde Cabo Cañaveral estaban situados a tres millas y media (5,6 kilómetros) del emplazamiento del despegue. Esa medida no era casual. Los técnicos de la NASA eran conscientes de que los cohetes Saturno V llenos hasta los topes de combustible podían explotar, y habían calculado que tres millas (4,8 kilómetros) era la distancia máxima a la que una eventual explosión podía enviar fragmentos de metralla.

Según la nueva normativa de la Unión Astronómica Internacional (UAI por sus siglas en inglés) un planeta es un cuerpo celeste que debe cumplir los siguientes requisitos - Órbita alrededor del Sol. - Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido y adquiera un equilibrio hidrostático. - Que haya limpiado la vecindad de su órbita. Así pues, Plutón dejaba de ser un planeta al no cumplir el tercero de los requisitos y se creaba el término: “plutonizar” al referirse a este tema

Del espacio a tu mesa Rambután en malayo, indonesio y filipino quiere decir: “Peludo” y es este el adjetivo que mejor describe a esta extraña fruta con aspecto de criatura del espacio exterior. Esta fruta parece un coco pero está cubierta por una especie de pelos magenta y verde, por dentro tiene un aspecto tradicional, la pulpa de la fruta es de color crema y de textura acuosa. Tiene un buen sabor aunque su exterior no le haga justicia. 5


360

ACTUALIDAD

TANGO: ILLIMANI E

n un mes tan especial como Julio no podemos dejar pasar las notas de este tango legendario compuesto por Néstor Portocarrero, una melodía que en cada compas lleva encerrada la magia de nuestra hermosa ciudad. Este tango es una de las piezas con las que rápidamente se identifica a La Paz, se han hecho varias versiones del mismo a lo largo del tiempo, por diferentes cantantes y otras tantas versiones modificando el tango en sí. La pregunta claro debería ser: ¿Por qué un tango? La respuesta nos remite a la historia del tango en su papel como un fenómeno social en toda nuestra América Latina, más allá de ponernos a investigar los origines de este ritmo, nos quedamos con la idea de que Illimini es una de las piezas tangueras más representativas. En Bolivia, ya existían varias producciones en otras ciudades y de aquí es que surge la necesidad de Néstor Portocarrero de reflejar en esta pieza todo el amor por su tierra, inspirándose en nuestro guardián nevado, el Illimani, importante montaña perteneciente a la cordillera real que se ha convertido en el icono de la ciudad.

6

Como ya habíamos mencionado más arriba el compositor es paceño de nacimiento, desde su niñez demostró una gran sensibilidad musical que fue desarrollándose en la Escuela Militar de Música donde realizo sus estudios, más adelante hace un viaje a la ciudad de Buenos Aires Argentina, donde encuentra un lugar en grupos porteños e incursiona en el tango. Cuando llega la Guerra del Chaco es convocado a servir en

las trincheras, es aquí donde a través de la dureza del entorno, las noches agonizantes, y la crueldad de las batallas, es concebida la música y letra del tango Illimani. Lamentablemente Néstor Portocarrero enferma durante la guerra y fallece el año 1948 a los 42 años de edad, después de haber otorgado a La Paz su segundo himno. Las notas de “Illimani” han sido interpretadas por varias orquestas tradicionales, su propio autor y varios eminentes músicos como: El Argentino Ledezma, Pedro Laguna, Gladys Moreno, entre otros tantos nombres nacionales e internacionales. ¿Cómo percibimos este tango dentro y fuera de la ciudad? Por experiencia propia puedo decir que escuchar las acompasadas notas seguidas de la letra que describe cada lugar tradicional de la ciudad, cada escondite de antaño ahora convertidos en el centro moderno y turístico de la ciudad maravillosa, traen inmediatamente a la mente de quién las escucha vividos recuerdos de la ciudad en medio de las montañas, de su cielo azul, de su frío de montaña, de su caótico centro, de sus calles con tanta historia que suben y bajan sus empinadas pendientes, la sensación de vivir entre las nubes y bajar de golpe con el ritmo de la ciudad , de su música, de sus costumbres y por supuesto de su imponente Illimani , testigo silencioso de la historia de una ciudad luchadora, de gente querendona de su tierra, y que reciben a propios y extraños con los brazos abiertos. Escrito por: María Teresa Flores


ILLIMANI Tierra mía, mi canción como un lamento Ve en las noches de esta innata lejanía, Y mis versos, el recuerdo hecho armonía Sollozando por el monte lleva el viento. Es tu cielo de un azul inmaculado Son tus flores de un perfume sin igual, Desde el lago Titicaca te han cantado Mil sirenas con sus voces de cristal. Sopocachi de mis sueños juveniles, Quince abriles quién volviera hoy a tener, Miraflores mi refugio dominguero Sólo espero a tu regazo volver. Y cantar mi serenata bajo tu luna de plata Cerca del amanecer, Y entre amigos y cerveza, disipar esta tristeza Y una nueva vida hacer Néstor Portocarrero

7


LUGARES

ACTUALIDAD

La Paz 8

CIUDAD MARAVILLOSA La Paz, Cristhian Flores


Ciudad Moderna, Cristhian Flores

Illimani majestuoso, Mariane Alaniz Plaza

L

A Paz , sede de gobierno y capital político – administrativa de Bolivia, es la ciudad más importante del país, confluyen en ella gente de todas las regiones, así como inmigrantes de otros lugares del mundo, razón por la cual goza de una gran diversidad de culturas. La Paz cuenta también con una bella arquitectura reflejo de esta diversidad, encontramos un choque armonioso entre modernidad e historia, dentro de la ciudad se encuentran aún intactas varias edificaciones que datan de la época de la colonia, conservando su encanto y dejando un aroma inconfundible de antaño. Donde mejor

Hoyada, Cristhian Flores

podemos apreciar esto es en la conocida Calle Jaén, ubicada a pocas cuadras del centro mismo de la ciudad, donde varias construcciones coloniales se han convertido en museos y centros culturales, manteniendo la belleza de sus puertas, fachadas y balcones tradicionales. En el centro de la ciudad se alzan imponentes las siluetas de los modernos rascacielos que dibujan el perfil de una ciudad moderna y aún en crecimiento, sirviendo de ingreso a los tradicionales barrios que los rodean. Podemos seguir así el recorrido conociendo zonas llenas de costumbres y rebosantes de cultura como la Zona de Sopocachi, una de las más antiguas de la

9


Paseo por la ciudad, Mariane Alaniz Plaza ciudad, donde se encuentran ubicados varios centros culturales, aéreas verdes, plazas, parques y cines y el hermoso mirador del Montículo, con una vista impresionante de toda la ciudad y refugio para las parejas.

naríamos, pero espero que con estas imágenes y este recorrido se animen a conocer a la ciudad maravillosa de la diversidad. Y para terminar, no olviden pasear en La Paz Bus!!

Otra de las zonas residenciales es Miraflores en donde se encuentra el Parque Urbano Central, área verde destinada al esparcimiento y encuentro familiar, el Estadio también se alza en esta zona, punto de encuentro para las hinchadas de los tradicionales equipos paceños, Bolívar y The Strongest. No podríamos continuar el recorrido sin visitar las zonas del norte paceño que en otrora representaban la parte más industrializada, con las principales fábricas e industrias de La Paz y donde actualmente se encuentran ubicadas las calles de artesanía, urbanizaciones, el cementerio general y la estación principal de la obra Mi Teleférico.

Escrito por: María Teresa Flores

Para terminar haremos un recorrido por la Zona Sur, una de las más bellas de la ciudad, con un clima ligeramente más cálido, acercándose a los valles que rodean La Paz, ofreciendo un lugar muy y agradable para vivir, aquí se encuentra la calle 21 de San Miguel, poblada de tiendas y centros de modas, además de restaurantes y vida nocturna. También encontramos la laguna de Cota Cota, donde podemos descansar bajo algún árbol y disfrutar de la quietud de la hermosa laguna, o si preferimos podemos dirigirnos más al sur a la zona de Mallasa Donde encontramos el zoológico de la ciudad. Para cubrir la intensidad y belleza de La paz tendríamos que usar varias páginas más y no termi10

Ciudad de antaño, Cristhian Flores


La Paz Bus, Mariane Alaniz Plaza

La tea encendida, Mariane Alaniz Plaza

TelefĂŠrico, Cristhian Flores

Mirador Killi Killi, Cristhian Flores

11


12

ACTUALIDAD ARTICULO


E

l 8 de Julio Bolivia entera se puso de pie emocionada ante la esperada llegada del Papa Francisco a suelo Boliviano. El aeropuerto de la ciudad de El Alto se encontraba adornado y organizado para la ocasión, cientos de personas esperaban ansiosas el arribo del avión de la aerolínea BOA, en otro punto de la ciudad de La Paz, en la plaza San Francisco y sus alrededores otros fieles esperaban con pancartas el paso del Papa móvil.

FRANCISCO EN BOLIVIA Tendríamos que decir que solo el hecho de que el más alto representante de la iglesia católica visite nuestro país ya es todo un acontecimiento, adicionalmente debemos recordar que pasaron más de veinte años desde la visita de Juan Pablo II, que en su momento también hizo noticia y dejó hermosos recuerdos en nuestra sociedad. Pero más allá de la expectativa religiosa este Papa ha revolucionado el mundo con sus ideologías y su manera tan carismática y sencilla de expresarlas, se negó a seguir tradiciones propias del Vaticano buscando más bien cosas más sencillas y prácticas, no incluyendo lujos ni ostentaciones, si recordamos sus peticiones para su llegada a Bolivia , pidió acullicar coca y nada más en particular.

No solo fieles se dieron cita en los lugares marcados para el recorrido del Papa Francisco, varios movimientos sociales también se unieron a los periodistas y voluntarios. Algunos incluso durmieron un día antes, sin importarles las bajas temperaturas o el cansancio, muchos más llegaron de diferentes departamentos. Todos unidos Estamos hablando además de uno de los Papas bajo la misma premisa y a la espera de la bendi- más populares de la historia. Según un estudio realizado este año por el Instituto de Estudios ción del Santo padre a nuestro país. Políticos, Económicos y Sociales (Eurispes), la El acontecimiento fue también seguido gracias a popularidad del Papa Francisco alcanza el 89,6% Twitter y otras redes sociales, desde las que sus de aceptación mundial. El ángelus del domingo usuarios reportaron minuto a minuto con fotos se transformó en el programa más visto en el mundo. Durante las audiencias de los miércoles, y videos. cuya asistencia ha aumentado en un 30%, besa ¿Por qué se genero tanta expectativa ante niños, saluda a amigos, abraza a políticos. Pasó la visita del papa? a la historia la foto del papa que besa el rostro de un enfermo de neurofobromatosis, un gesto de compasión inédito, tan popular como las llamadas telefónicas a desconocidos que le escriben. En redes sociales las últimas estadísticas dan cuenta que Papa Francisco ha superado los 20 millones de seguidores en @Pontifex, su cuenta de Twitter. Sumando los seguidores de las cuentas en los nueve idiomas incluidos árabe, francés, alemán, italiano, polaco, portugués y latín, la cifra alcanza los 20 millones de “followers”. Ante tanta popularidad es imposible pasar por alto la llegada de esta figura a nuestro país, la cual transcurrió con mucha

13


emotividad desde su llegada al Aeropuerto de El Alto, donde rompe el protocolo para tomarse fotos y abrazar a un niño disfrazado de “machetero” representando al departamento de Beni. Posteriormente se dirigió hacia el centro de la ciudad no sin antes hacer una parada en el trayecto para rendir homenaje al sacerdote Luis Espinal, a quién llamo su hermano, aunque fue un momento breve, las palabras del Santo Padre estuvieron cargadas de emoción y admiración hacia “Lucho”, el sacerdote español activista por los derechos humanos que “predicó el Evangelio y ese Evangelio molestó y por eso lo eliminaron”.

quedaron marcadas en su visita:

Posteriormente se dirigió al Arzobispado de La Paz, desde donde se traslado en auto descubierto hasta la Plaza Murillo para reunirse con el presidente Evo Morales. Durante el encuentro el Papa pidió dialogo, respeto por las minorías y cuidado especial para niños, ancianos y jóvenes.

“Ayúdense entre ustedes. No tengan miedo a ayudarse entre ustedes. El demonio busca la rivalidad, la división, los bandos”.

“Queridos hermanos y hermanas: No podía dejar Bolivia sin venir a verles sin dejar de compartir la fe y la esperanza que nace del amor entregado en la cruz. Gracias por recibirme”. “…he podido comprobar cómo el dolor no es capaz de apagar la esperanza en lo más profundo del corazón”. “Reclusión no es lo mismo que exclusión, porque la reclusión forma parte de un proceso de reinserción en la sociedad”.

Una visita cargada de emoción y renovación que esperamos pueda repetirse más allá de cuestionamientos políticos. El Papa Francisco se desTras una breve visita a la ciudad de La Paz, el pidió de Bolivia, siguiendo su gira latinoameriPapa Francisco se traslada nuevamente al Aero- cana rumbo a Paraguay, mientras nosotros nos puerto para dirigirse a la ciudad de Santa Cruz., quedamos con la reflexión y las ganas de que sus donde es recibido por multitud de personas y au- palabras logren sembrar las semillas del cambio toridades del departamento, nuevamente el tan necesarias en nuestro país. Papa se traslada en el papa móvil hacia el Cambodromo donde se apostaron miles de familias esperando su paso. Al día siguiente el papa celebra una misa especial en el Altar preparado para la celebración en el Cristo redentor, Donde se rescata las palabras del papa acerca de la “cultura del descarte”, «No es necesario que nadie se vaya, basta de descartes, denles ustedes de comer». Sí, basta de descartes, denles ustedes de comer. La mirada de Jesús no acepta una lógica, una mirada que siempre «corta el hilo» por el más débil, por el más necesitado”. Una vez concluida la misa tuvo un encuentro muy emotivo con el cardenal Julio Terrazas, aún delicado de salud. Otro de los momentos más destacables fue su visita al penal de Palmasola, donde el Papa Francisco dejó un mensaje cargado de realismo y misericordia a los privados de libertad de Palmasola. Los animó a que en medio de sus propios sufrimientos miren las llagas de Cristo “donde encuentran lugar nuestras propias llagas” afirmó. Muchas frases dichas por el Papa 14

María Teresa Flores Fotografías: FranciscoenBolivia.org


TENDENCIAS Y ENTRETENIMIENTO

La Paz de ANTAÑO

RETRO

“Foto Fusión” Pasaje Ladislao Cabrera, Milagros santalla

C

omo no podía ser de otra manera en un mes dedicado a La Paz, queremos evocar tiempos pasados en nuestra sección retro, a través de la fotografía.

Aprovechamos la iniciativa del grupo en Facebook: “Fotos Antiguas La Paz”, donde encontraran hermosas fotos compartidas por sus integrantes de las zonas y escenas más populares de la ciudad. Mediante esta iniciativa el grupo busca recuperar y difundir el rico patrimonio fotográfico de La Paz. Permitiendo a las familias paceñas abrir el baúl de sus recuerdos y compartirlos, compartiendo pedacitos de historia. Entre las fotografías que seleccionamos para compartirles encontraran verdaderos tesoros de los años 50, 70, plazas, monumentos, mercados y casonas forman un collage de imágenes que alcanzan a bosquejar como se veía nuestra La Paz de antaño, con tonos sepia y aires de historia.

Casa Jiménez, Avenida Arce 1916, Fabricio Gutierrez

Plaza San Francisco 1915, Torrico Zamudio

15


Desfile cívico 1930

Edificio Alameda, Milagros Santalla.

Tambo paceño, década de 1960, Freddy Alborta.

16

Av. 16 de Julio 1945, Claudia Osorio

La Paz 1973, Ron Mak


TENDENCIAS Y ENTRETENIMIENTO

La Yapa

Seguramente si conversan con un paceño ya estarán acostumbrados al acento y a ciertas palabras únicas en nuestro lenguaje. Algo normal para los Chukutas, nacidos en La Paz o habitantes de la misma hace muchos años, pero para los visitantes esto puede resultar algo confuso, ya que no contamos con una guía del modismo paceño, una de las tantas características que hace de La Paz una ciudad de matices y colores únicos. El idioma lo utilizamos para comunicarnos, dependiendo del lugar donde nos encontramos, la semántica ya sea por la geografía o lo emotivo del momento o también por la fusión de lenguas que es lo más común. En La Paz se habló el idioma Aymara lengua propia de ese lugar, posteriormente llegaron los españoles a imponer su cultura como a ellos les convenía, así el aymara se fue cambiando por el castellano, lengua traída de España que a su vez viene del latín y griego. Una vez que se fue utilizando esta lengua se empezó a crear modismos mezclando los dos idiomas a veces cambiando fonéticamente o semántica dando lugar a los paceñismos. A esto le agregamos ciertas influencias extranjeras modernas como el idioma inglés y modismos propios de México que han hallado una gran recepción en la juventud paceña creando el singular modo de expresión en la ciudad.

ARTICULO

PACEÑISMOS Revisemos algunos de tantos modismos empleados en el lenguaje cotidiano: Yapa, por aumento, usualmente se pide una yapita a las Caseritas en los mercados o tienda. Aquisito, un lugar cercano, Chaque es decir papa molida, Kaucas, por decir mentiras, es también el nombre de un tipo de pan. Mamar, por engañar. Laburo por trabajo. Prestes por anfitriones. Ligerito por rápido. Ampe, por favor. Chaqui por malestar después de beber. Alharaco, exagerado. Capo, excelente, valiente. Challa, ceremonia de ofrenda a la Madre tierra. Chacharse, faltar a una actividad, al colegio o trabajo. Chapar, besarse. Chichudo, afortunado. Hecho bolsa, cansado. Micha, tacaño. Opa, persona boba o tonta. Sorjchi, mal de altura. Pipocas, palomitas de maíz. Vueltear, pasear a pie o en auto. Sonsodromo, lugar de encuentro para ‘Vueltear’. Como verán estos y muchos más términos representan la diversidad cultural de la ciudad de La Paz, términos adaptados por otras ciudades en Bolivia, que han pasado a formar parte del vocabulario coloquial de los paceños y bolivianos en general. María Teresa Paredes

17


18

TENDENCIAS Y ENTRETENIMIENTO UN DIA CON


Un Día al estilo

Q

uien visite la ciudad de La paz no podrá evitar encontrarse con la sonrisa de una amigable Cebrita. Hace ya 14 años, el año 2001, la paz veía por primera vez en sus calles a estos educadores urbanos, en sus inicios llevando trajes de Cebritas conformado por dos personas. El objetivo inicial era sencillo y claro, estaban en la ciudad para concientizar sobre el uso adecuado de los pasos de cebra o pasos peatonales. Más adelante dada la gran recepción del amigable grupo pasaron a ocuparse de varios temas de educación vial, seguridad ciudadana y medio ambiente.

CEBRA

Detrás de cada cebrita hay una historia y un rostro que al momento de ponerse el disfraz se transforma en la amigable sonrisa que tan bien conocemos. En cuanto al éxito del programa, es notable la aceptación que ha tenido, llegando a los niños y jóvenes que reciben de inmediato los mensajes contenidos en los carteles y se convierten en pequeños educadores ciudadanos al recordar a sus padres y familiares donde echar la basura, por donde cruzar las calles, a no tocar bocina y muchas otras enseñanzas cotidianas. Pero no solo los niños caen en la simpatía particular de las cebritas, adultos y turistas no pueden evitar devolver el cordial saludo de una cebra o varias, y hasta corren a tomarse fotos con ellas, fotos para las que siempre están disponibles con una enorme sonrisa.

A partir del año 2007 las cebritas se paran en dos patas, cambiando los antiguos trajes para darles un aspecto más humano y a la vez más tierno, no es de extrañarse encontrarlos con corbatitas, sombreros, trabitas y rozones y sus infaltables carteles llamando a la reflexión a la ciudadanía o Este año, en fecha 19 de marzo se emitió la Ley promoviendo algún evento cultural. cebra que reconoce a nuestros rayados amigos como patrimonio inmaterial paceño. Una acerEl programa de educadores urbanos, permi- tada forma de proteger y promover a estos sente que jóvenes interesados en formar parte del cillos habitantes de nuestras calles que nos regrupo de cebritas puedan recibir una formación cuerdan no solo la importancia de una adecuada integral, en dos aspectos básicos, la actitud y ca- educación cultural sino la alegría del día a día, rácter propio de estos personajes paceños, me- contagiando civismo y amor por la ciudad madiante el amor y la gratitud y la parte más técnica ravillosa. sobre las necesidades de nuestra ciudad y el programa de educación. 19


Entre las múltiples actividades llevadas a cabo por las cebritas encontramos exposiciones y muestras, acompañan los desfiles cívicos de la ciudad, estuvieron manteniendo el orden y cuidando a los niños durante la visita del Papa a La Paz, están en inauguraciones de proyectos en la ciudad, acompañan a La Paz Bus, se divierten junto con los niños en las tradicionales ferias dominicales, y muchas más que las convierten en elemento inolvidable de la ciudad. Dentro de la agenda cebra del día a día no puede faltar sus acostumbrados paseos por el centro de la ciudad en fila sosteniendo las colitas de sus compañeras y saludando en caravana a los paceños durante sus actividades cotidianas, tampoco es extraño encontrarlas educando a los “Burritos” personajes que representan lo que NO se debe hacer, cruzar por media calle, tocar bocina y otros tantos errores que solemos cometer. Ha sido tan grande el éxito alcanzado por el programa de cebritas que se está replicando el mismo en las ciudades de El Alto, Oruro, Sucre y Tarija, en algunos casos caracterizando a los educadores urbanos de acuerdo a la geografía y costumbre del lugar y en otros manteniendo el atractivo traje a rayas.

20

Como mencionaba al principio es imposible no sonreír contestando al saludo de nuestras amadas cebritas, a las que esperamos tener muchos años más en nuestras calles.

Escrito por: María Teresa Flores Fotografía: Misallie Fotografías: Las cebras de La Paz


TENDENCIAS Y ENTRETENIMIENTO ENTREVISTA

PARIS GALAN

Una perspectiva diferente

Hace apenas unos meses Bolivia vivía inmersa en la fiesta democrática, esta vez con el objetivo de nombrar a nuestros representantes departamentales, Gobernadores, Alcaldes y concejales. Las elecciones sub nacionales fueron llevadas de la forma ya acostumbrada , sin embargo la ciudad e la paz resaltó al mostrar una apertura singular a la diversidad propia de la ciudad, los frentes postulantes presentaron listas inclusivas, respetando equidad de género e igualdad. Entre estas listas sobresalió el ahora concejal electo: “Paris Galán”, representante del colectivo de personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y Transgénero. (LGBT)

Un nombramiento que llama mucho la atención y sorprende de la mejor manera posible, demostrando la capacidad de adaptación y apertura política de una ciudad y sus pobladores, claro que queda mucho camino por andar y es una lucha en la que Paris se encuentra inmersa desde hace varios años, como nos cuenta en esta entrevista. ¿Quién es Paris Galán? P: Paris Galán es un@ bolivian@ que cree que OTRA BOLIVIA es posible… Que se ha construido con cada necesidad, con cada agresión, con cada violación de Derechos, con cada muestra de valor y de sensibilidad por nuestr@s herman@s y su felicidad.

21


¿Cómo incursiona Paris en la política Paceña? P: Siempre fui un ser muy POLITICO en la medida que no he permitido que por mi individualidad se maltrate y se violen derechos…. Este último año he decidido seguir una línea y una tienda política con un proyecto honesto y sincero. ¿Cuáles son sus propuestas más importantes para la ciudad de La Paz?

¿Cómo han sido sus inicios?

P: Para el departamento, alcanzar un mínimo de sensibilización sobre temas nutricionales, educacionales, sociales y culturales.

P: Pues lentos, paso a paso, sin imaginar lo que Hay que redoblar esfuerzos con los instrumentos iría a pasar… pero siempre con convicción y se- que tenemos actualmente para lograr cambios guridad. estructurales. ¿Podría contarnos sobre sus actividades como activista por los derechos humanos?

¿Algún consejo que quiera compartir con nuestros lectores?

P: PUES QUE SEAN SIEMPRE HONEST@S Y P: Pues casi todo lo que hago está ligado al acti- VIVAN SUS VIDAS MUY FELICES… vismo, en cada acción: danza, teatro, trabajo, etc. QUE APRENDAN MAS Y MEJOR CADA DIA. Involucro una actividad de reivindicación. LUCHANDO POR SUS IDEALES Y EL RESPETO A LA VIDA ENTERA. ¿Quiénes conforman la familia Galán? ¿De dónde provienen los nombres? Un ser humano multifacético, completo e integro, que creemos será digno representante de los P: Un conjunto de personas con la misma visión ideales del departamento de La Paz. De quien esfilosófica de la sexualidad. Los nombres son re- peramos tener muchas noticias. flexionados por cada un@ en base a su entorno y sus experiencias de vida… ¿Cuál es su participación en el Folklore Boliviano? P: Es la de una persona que no se conforma con solo agarrar su traje una vez al año y bailar. Yo vivo pendiente del folklore y su entorno… y no me canso de aportar, contribuir al dinamismo del folklore… he hecho aportes importantísimos, he rescatado tres personajes el waphuri, la awila y la misti. ¿Cuál es el papel de Paris y la familia Galán en la vida Paceña?

22

P: Pues el de ciudadanos valientes y orgullosos que ponemos nuestra vivencia propia al desarrollo del municipio

Entrevista: María Teresa Flores Fotografía: Facebook París Galán


TENDENCIAS Y ENTRETENIMIENTO GUIA DE COMPRAS

23


EDITORIAL DE MODA

MODA

Moda invierno

El mejor estilo y que ponerse en Invierno

D

24

VIAJE AL TREN DEL PASADO icen que si sueñas que caminas por las vías del tren significa que has conseguido tus metas y estas feliz por ello pero que una parte de ti anhela tiempos pasados.

llo y todo un reclamo para visitar un epicentro entre tu pasado y tu futuro.

Recorrer caminos de madera y hierro oxidado en compañía es sin duda la Podría parecer un sueño aquella mañana guinda perfecta en este viaje vintage. de domingo, cuando el frio acaricia tímidamente la piel y los destinos dispares cami- En mi editorial de moda de este mes os presento nan calmadamente en una misma dirección a Natalia Sj una belleza tímida pero explosiva que evoca tiempos pasados donde las vías de (1000y1tendencias.blogspot.com.es) y a un esun tren que hoy no avanza se convierten en pecialista en despertar sentimientos al compás un ambiente perfecto para visionar tú futuro. de su bestial capacidad de soltar al viento melodías a piano. (Componente del grupo marabú). La estación de Arroyo-Malpartida fue uno de los grandes poblados ferroviarios de Ex- Una sesión de fotos del inigualable Francisco tremadura alcanzando en 1960 su momen- Barrena que espero que os guste y donde he opto glorioso que aún recuerdan los menos tado por mostraros un look cómodo y abrigado de 50 habitantes que actualmente habitan ideal para estos días en los que el frío aún ataca los pabellones casi abandonados del lugar. débilmente. La historia de este lugar hace aún mas be-


Outfit: pañuelo en tonos limón y gris (Olè Modas) y gorro de lana (coquetona) Chaqueta de lana gris con cremallera y bolsillos laterales de Olè Modas y pantalón vaquero de pull and bear Editorial de moda: Nuria Ruiz Garcia Tacones de Dálmata Fotografía: Francisco Barrena 25


DICCIONARIO DE LA MODA

MODA

La Cholita Paceña Hace un par de años celebramos la noticia de que Bolivia declaró como Patrimonio Cultural a la “Cholita” Paceña. La icónica imagen de la mujer Aimara, que representa la fortaleza y tesón. La chola paceña es, según la ley municipal promulgada: “la personificación más cabal de la amalgama indo mestiza, que viniendo desde la colonia ha mantenido algunos indestructibles componentes de identidad e individualidad”. Así que en esta ocasión en nuestro diccionario de la moda, escogí el atuendo de las cholitas paceñas.

By Maite

26

A

raíz de la popular chompa (suéter) que suele usar nuestro presidente, Evo Morales, la moda con origines indígenas ha tomado un giro extraordinario, posicionándose en la mira de Bolivianos y extranjeros. No pasó mucho tiempo para que la figura femenina de origen Aimara, a la que tradicionalmente llamamos “Cholita”, siga el camino ya trazado para darse a conocer. Gracias a esta apertura la vestimenta típica que solía llamar la atención de turistas únicamente en entradas folklóricas, quedo en el ojo crítico de varios diseñadores y personajes del mundo de la moda, que inspiraron colecciones y pasarelas en la pollera (falda larga con vuelo), la mantilla y el bombín.

El termino chola que identifica a estas mujeres proviene del estilo Chulo como se llamaba al atuendo que estaba de moda en Europa, impuesto como mencionamos anteriormente a la mujer Aimara. Las prendas que conformaban el atuendo original eran las polleras hasta los tobillos, la manta “Sevillana”, botas de media caña con tacón, el sombrero “hongo” o bombín fue adquirido más adelante a raíz de un episodio de picardía criolla de un vendedor que aseguraba la fertilidad de las mujeres que lo usaran.

Este atuendo actualmente se ha modificado cambiando las botas por zapatillas planas y presenta una variación más cuando se trata de una fiesta, donde se enUn atuendo que tiene más de galana el sombrero con el tradi200 años de historia, a partir de cional “topo” prendedor de oro 1781, después de la revolución que también se usa para sostener indígena, el atuendo es adopta- la mantilla, que en estos casos se do por imposición de la España luce de gala con bordados y delicolonizadora, sin embargo más cados encajes. adelante la mujer con su carácter tan único fue adornando y adap- Un atuendo que ha sobrevivido al tando, incluso convirtiéndolo en tiempo, a los cambios culturales símbolo de su nivel social, aña- y a la historia misma, tornándose diendo joyería al sombrero y a la en el sello característico de la mumanta. jer de los andes Bolivianos.


Modelo: Cintya Castro Aguilera

27


ARTICULO

PSICOLOGIA Y SEXUALIDAD

JUGANDO A LAS RELACIONES DE PAREJA

H

oy no voy a ser muy científica que digamos, ni siquiera voy a poner mucha teoría, simplemente le voy a dar vueltas a una idea que tengo en la cabeza y que si no saco, probablemente me vuelva loca, así que ustedes queridos lectores, serán los que recibirán esta verborrea, que espero sirva para reflexionar sobre las relaciones de pareja, noviazgo, amigos con derechos, y demás formas de relacionamiento…

El otro día estaba pensando en la brecha generacional que existe entre los chicos y las chicas a los/ las que doy charlas; Realmente hay grandes diferencias en las formas de hablar, las formas de ser, de vestir, de actuar, cortejar, etc.… Obvio, hay 15 años de diferencia entre los quinceañeros y yo, y como parte de mi trabajo es lograr ponerme en los zapatos de las personas a las que me dirijo, pues lo hice y me resultó bastante angustiante… Se preguntarán ¿Por qué? Y la primera cosa que me deja en incógnita es el tema de las relaciones de pareja.

Resulta que en mis épocas, ahí por el año 1999 donde las chicas usábamos la pinta de Fey y los chicos de los Back Street Boys, todavía se usaba el teléfono para cortejar y los chicos solían ser los que tomaban valor para que en cierto momento (la mayoría de las veces, después de mucho tiempo) se te declaren. 28

Era todo una hazaña, antes, lógicamente los chicos debían cerciorarse de que tú les dirías que sí, entonces mandaban a sus amigos a hacerte la charla a la que yo llamaría “tanteo de predisposición a ser la chica del amigo” dónde tal cual, te hacían preguntas sobre que te parece fulano, si te cae bien, si te late para ser su novia, y así sucesivamente hasta que más o menos tenían la información necesaria para darle la buena o mala nueva al galán en cuestión. Y las chicas lógicamente, ya sabíamos que en algún momento el fulano se te declararía.


Si se daba la buena nueva, entonces el galánaso te llamaba por teléfono y hablaba contigo horas y horas pavoneándose sobre lo canchero que es, y la chica se reía de sus bobos chistes. Hablábamos un par de veces al día o tantas como los que tu mamá te permitiese pues salían caras las llamaditas. La oreja te ardía de tener el teléfono pegado a la misma, y te quedabas clavada en un solo lugar para poder hablar (los inalámbricos todavía no eran tan populares) por lo tanto rogabas que tu hermano, hermana, padre o madre te dejen el espacio libre para comportarte como una enamorada (o sea como una mensa ,hay que decir las cosas como son).

Hoy en día la situación me parece que es un poco diferente. Se comunican por whatsapp (de hecho chatean todo el día), no hay límites de padres histéricos, a no ser de que se pasen la vida chateando, es mucho más privado, se coquetean también por Facebook, las fiestas son un poco menos inocentes empezando por que nosotros bailábamos a Britney Spears y ellos bailan reggaetón (burla cierta) y los noviazgos… bueno, en este temita es donde a mí me hubiese entrado la angustia.

Hasta que uno de esos días, chan chanchan, el fulano galanaso te llama a ti solita en una de esas fiestas que hacíamos en las casas y te dice: -“mengana, quiero hablar contigo”- tu corazón late fuerte (porque obvio sabes que se te va a declarar) y te haces a la loca… y de repente; te dice: -“¿Quieres ser mi chica?” o “¿te quieres arreglar conmigo?” y tú accedes con un -“Si”-. Los besos solían ser timidones al principio… y hasta me atrevería decir que la gran mayoría de las chicas a esa edad (15 años) Resulta que ahora, muy pocos son los que se deno solían “prenderse” tanto como ahora. claran… por lo tanto, pocas veces te enteras de tu estado con esa persona. Cuántas chicas me han diY así iniciaba una relación de changos colgados al cho en terapia o he escuchado: -“Es que no sé que teléfono, canciones dedicadas por el mismo medio, pedir, por que no se que derechos tengo, por que fiestas en las casas, de salidas a tomar helados y de no sé que soy para él”- entonces empiezo a indagar tu madre controlando las cuentas de teléfono. y me encuentro con que la relación con perengano se basa en “prendes” dónde básicamente habría un encuentro de sensualidades con ese otro, donde juntos experimentarían una atracción y deseo tan grande que se desvanecerían ante la presencia de un beso, que puede quedarse en solo eso, despedirse y nunca más volver al encuentro, o por otro lado, sucumbir ante las 29


placenteras sensaciones y repetirlo como cómplices cada vez que se pueda.

A veces, los dos saben que sólo es eso, ceder ante al placer y nada más, pero otras tantas ocasiones, en ese beso queda el sabor a una ilusión de hacer de esa entrega, algo único y exclusivo de la pareja…

Es como que en la anterior situación hay un discurso que permite a las personas en juego, entender lo que se quiere y pretende; con la declaración, hay un hito que marca el inicio de algo. Por otro lado, en la segunda situación puede que incluso haya mayor seducción, sensualidad, deseo que en la primera, pero el lenguaje puede ser ambiguo. Y lo peor, es que muchos temen preguntar, ¿qué somos? Entonces juegan un juego dónde las reglas puedes ser difusas o incluso diferentes para cada jugador.

30

Ojo, no digo que sea del todo negativo, pienso que como dije anteriormente, tiene su encanto, su embrujo, su chiste… pero lo que si pienso y en todo caso recomiendo, es que tú sepas el juego que quieres jugar, es decir, preguntarte ¿Qué quiero yo con esa persona? Ser su novia, su ñata (que a mí me suena despectivísimo) su prende fijo, su amiga con derechos… en fin, un millón de posibilidades; y luego aclarar tu juego al otro jugador para ver si quieren jugar lo mismo o no. Y sí, se que da miedo

por que muchas veces mis pacientes me dicen que temen a la respuesta, pero, personalmente pienso que cuando las cosas se aclaran, la angustia de la incertidumbre termina y por lo tanto, sabes a que atenerte, seguir el juego con él jugando con las mismas reglas, o cambiar de jugador.

Lic. Paula Muñoz Reyes Benítez pmunozreyes.cisex@gmail.com


la vulva, vulva, Si, así se llama propiamente, pues la vagina es solo aquel tubito interno que se conecta con el exterior por el orifico vaginal, la vulva en cambio sería todo lo que corresponde a la zona de los genitales externos femeninos: labios mayores, labios menores, clítoris y orificio vaginal; Gran descubrimiento ¿no? Y de hecho V-U-L-V-A suena más bonito, bueno, por lo menos a mí me suena así.

Así que ¿Por qué no llamar a las partes de nuestro cuerpo por su nombre? ¿Por qué cuando hablamos Al ser seres sexuados y llenos de sexualidad des- de pene o vulva bajamos el tono de voz? ¡Cómo si de el momento en que somos concebidos has- estuviéramos hablando de algo malo! No podíata el momento de dejar nuestra vida terrenal, mos estar más equivocados, así que si quieren es importante que en cada una de nuestras eta- empezar a hacer y generar una sexualidad positipas de nuestro ciclo, aprendamos lo que sucede va, empiecen a hablar como si realmente lo fuera. con nuestro desarrollo psico-sexual que no tiene nada de vergonzoso, ni cochino, ni pecami- A medida que vamos creciendo, van ocurriennoso, sino mas bien todo lo contrario, la sexuali- do cambios y más cambios, y en la pubertad es dad es y tiene como ventaja todo lo que respecta el BUM de todas las revoluciones, ahí si que nos al mundo del placer y las grandes sensaciones y enteramos lo que son las hormonas y lo que ésexperiencias, por lo que aprenderla correctamen- tas hacen a nuestro cuerpecito. En esta etapa te, puede ayudarte a conocer un mundo lleno de es fundamental conocer perfectamente bien los oportunidades para ser pleno y definitivamente cambios que acontecerán para evitar las anguscapaz de disfrutar al máximo tu potencial sexual. tias, los temores, las sorpresas; y voy aser muy Desde muy chiquititos debemos aprender los contundente en el hecho de que es necesario que nombres de nuestro cuerpo correctamente, por lo todos estos cambios sean explicados a los púbetanto así como llamamos orejas a las orejas, nariz res antes de serlo, por lo tanto a partir de los 9 a la nariz, ojos a los ojos, se le debe llamar pene al años, los niños y niñas deberían saber perfectapene, no pipi, no cosito, no partesitas, p-e-n-e , y a mente los cambios que sucederán en la pubertad,

SEXUALIDAD

S

i bien estudié para ser sexóloga clínica, o sea hacer terapia dirigida a la sexualidad, gran parte de mi experiencia se aboca a la educación sexual. De hecho, siento que una de las labores más importantes de toda psicóloga/o no es simplemente ayudar a superar los conflictos de las personas sino procurar prevenirlos; por lo tanto hablar de sexualidad a niños, jóvenes y adultos es una de las cosas que más me place hacer y en definitiva mejores resultados tiene a la hora de mejorar la calidad de vida de las personas.

PSICOLOGIA Y SEXUALIDAD

LA EDUCACIÓN SEXUAL, UNA GRAN HERRAMIENTA PARA VIVIR UNA SEXUALIDAD LLENA DE PLACER.

31


conocer todo sobre la menstruación y las eyaculaciones nocturnas en el caso de los chicos, saber perfectamente sobre el desarrollo físico y los cambios que se presentarán en las chicas y los chicos y lo que los mismos significan, para qué cambiamos y cuál es fin de todo esto. Así como también los niños y las niñas deben lógicamente saber el tan controversial tema de cómo se hacen los bebés, cosa que en lo absoluto debería ser temido, ni mucho menos esquivado por parte de los padres, puesto que es algo completamente natural e incluso un acto maravillosamente hermoso. Así que queridos papis que me estén leyendo, no teman a dicho tema, plantéenlo como algo perfectamente natural, con palabras claras y hechos concretos y sencillos. Así mismo y aprovechando, que les van a hablar sobre cómo se hace el amor, podrían también comentar sobre los condones y que siempre hay la posibilidad, lógicamente si ustedes están de acuerdo con ello, de evitar embarazos e Infecciones de transmisión sexual… Probablemente me tachen como loca, pero si nosotros empezamos a hablar de esto de manera sencilla, y super casual desde el principio, cuando llegue el momento en que los chicos y las chicas vivan en carne propia los cambios, o se pongan en situación de conocer, ver, escuchar sobre esto, lo más probable es que ya sepan o tengan la comodidad de hablar con los padres pues estos siempre se han mostrado, ante este tema, totalmente francos, tranquilos y abiertos al diálogo.

Asimismo hablar de sexualidad a sus hijos o a los niños con la medida adecuada a su edad desde toda la vida, va a ayudar a que entre los padres y los chicos se cree un vínculo de confianza irrompible ¿No les gustaría eso? Por lo tanto los empujo a hablar con toda confianza con sus niños sobre el tema. Cuándo ya son adolescentes deberían tener absolutamente claro el tema de las relaciones sexuales, sus maravillas y sus riesgos, la importancia de decidir con quién, cómo, cuándo y dónde quiero tener mis primeros encuentros sexuales. De qué maneras me puedo proteger de un embarazo en caso de no quererlo y definitivamente cómo puedo prevenir una Infección de transmisión sexual o también llamada ITS.

32

Queridos chicos y chicas, ¿Sabían que en Bolivia el promedio de edad de iniciación sexual es de 15 años? Me parece un cacho precoz este inicio, pero realmente yo no soy quién para decirles en qué

momento deberían hacerlo, pero si creo firmemente que si deciden tener relaciones sexuales, deben tener en cuenta que no es hacerlo y tan tan, se acabó. Tener relaciones sexuales implica una entrega de algo muy nuestro, muy preciado, muy importante, una entrega de nuestra alma, nuestro ser, nuestro cuerpo; que si bien puede ser por amor, también puede ser por placer, pero esa entrega debe ser siempre hermosa, libremente elegida, y sabiamente planificada. Tener una primera relación sexual, coital, significa que seguida de esto las chicas deberán ir al ginecólogo a hacerse su Papanicolaou para evitar posibles problemas, si piensan seguir siendo sexualmente activas, pues deberán empezar a considerar el fuerte presupuesto que implican los buenos métodos anticonceptivos que obvio salen mas baratos que un bebé, y ni que decir de la constante utilización de condones ya que estos son los únicos métodos anticonceptivos que te protegen de una posible infección de transmisión sexual, que sí sucede, sí da, y sí puede llegar a cambiarte la vida; dejemos de pensar que eso no nos pasará, no juguemos a la ruleta rusa, por el contrario pensemos que si vamos a hacer esto, lo tenemos que hacer ¡BIEN! Y en todo caso considerar que muchas veces esperar vale la pena, pues estamos mas maduros/as, físicamente más aptos, tal vez académicamente más preparados, autosuficientemente capaces de enfrentar posibles OOps como bebés en camino, y con grandes posibilidades de hacer nuestra vida para nosotros y no para mantener una familia que no queríamos, un bebé que no esperábamos o una enfermedad que bueno…. Cargaríamos el resto de nuestras vidas. Y por último pienso que educarnos sobre el tema vale 100% la pena pues a partir de esto, adquirimos herramientas que bien servirían para protegernos y principalmente vivir nuestra vida sexual de una manera mágica, apasionada, segura, llena de placer y muchooooo amor de nosotros para nosotros y de nosotros para el otro pues nos importa y al importarnos, nos cuidamos. Saber es poder, y el poder te da la capacidad de decisión sobre tu vida, sobre tu bienestar. Con Cariño:

Lic. Paula Muñoz Reyes Benítez Psicoterapeuta-Sexóloga clínica pmunozreyes.cisex@gmail.com Imagenes obtenidas de la web.


FAMIMLIA

INQUEBRANTABLE

S

e acerca el día de la amistad y en esta ocasión no queremos dejar de lado este sentimiento tan inherente a los seres humanos, la amistad.

SER POSITIVOS

A M I S T A D vidas en la tuya. Que solos no estamos. Sin dudar da una mano para aprender juntos. Es la misión del corazón amigo.

En algún momento de la existencia humana, Cuando empieza a nacer aquel origen de una alguien ha logrado acompañarte en cada caída, experiencia que se va consolidando y que hasta cada tropiezo y lucha diaria para continuar. Alahora perdura manteniendo vida única, cuando guien ha secado tus lágrimas, alguien ha reído a en algún lugar del mundo tenemos el poder de tu lado hasta más no poder. Alguien te ha menhacer la diferencia de elegir una mano amiga, un cionado cada secreto con la mayor confianza. Alabrazo y un corazón dispuesto e incondicional de guien te ha estado esperado ahí con los brazos amigo u hermano. Sabes y sientes que has en- abiertos para un abrazo eterno y te ha escuchado contrado confianza, lealtad, solidaridad y cariño sin juzgarte; mas sus palabras de ánimo fueron fraterno en quien depositas afecto. sinceras y sanas. Sin importar las desavenencias, sin ver los malos tiempos sabes que nada de ello opacará y obscurecerá el buen tiempo, las risas vividas, como también el apoyo desinteresado que se ha recibido hasta entonces.

Quien te ha perdonado errores sin ningún resentimiento negativo. Al mismo tiempo ha enseñado y aprendido a tu lado a reconocer el camino correcto para crecer plenamente en este mundo genuino. Probablemente esto les haya hecho recordar lapsos de tiempos vividos. Sin embarNo hay tiempo que perder para unir vidas y go hoy más que otros días haz profundizado tu otorgar virtudes. Quizá tenemos el bello deber mente para lograr el gran acuerdo de la riqueza de mostrar un nuevo y reluciente amanecer. Sin que posee una amistad indestructible. Que sin esperar que la otra persona sea quien va actuar duda alguna se convierte en eterna, en cuanto le cuando los pesares intenten aparecer. Sé amigo des el poder de actuar en su mayoría del tiempo tú primero. No hay nada que temer para brindar con el máximo respeto, afecto, confianza, geneamistad si sabes que lo que haces es correcto. rosidad y lealtad para con tus amigos, teniendo como efecto una virtud sobre ti mismo. Si has Tenemos que entender que estamos llenos de encontrado algo bueno, verdadero y necesario en mucho más amor del que conocemos para el tu vida, no lo dejes ir. mundo. Somos cada día como una luz entre las tinieblas entonces es la forma más maravillosa Les deseo bienestar físico y mental. de manifestar amistad sincera. Con cariño, La escritora de Enciende tu alma, que sepan tus amigos lo im“Cielo Inmortal” América Leniz portantes que son y la valiosa existencia de sus

33


34


RESIDUOS ORGÁNICOS: Son biodegradables (se descomponen naturalmente). Son aquellos que tienen la característica de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otro tipo de materia orgánica. Ejemplo: Los restos de comida, frutas y verduras, cascaras, carne, huevos, etc. RESIDUOS NO ORGÁNICOS (o inorgabicos)

TIPS ECOLOGICOS

Para generalizar, podemos decir que los residuos domiciliaros se dividen en orgánicos y no – orgánicos o inorgánicos.

FAMIMLIA

RESIDUOS ORGANICOS E INORGANICOS

Son los que por sus características químicas sufren una descomposición natural muy lenta. Muchos de ellos son de origen natural pero no son biodegradables, por ejemplo los envases de plástico. Generalmente se reciclan a través de métodos artificiales y mecánicos, como las latas, vidrios, plásticos, gomas. En muchos casos se hace imposible su transformación o reciclaje; esto ocurre con el plastofor, que seguirá presente en el planeta dentro de 500 años. Otros, como las pilas, son peligrosos y contaminantes. RECICLAJE DE RESIDUOS ORGÁNICOS DOMICILIARIOS ¿Por qué reciclar? Porque haciéndolo nos sentimos responsables de nuestros actos como consumidores y ejecutamos un acto de amor hacia nuestro planeta. ¿Para qué reciclar? Para contribuir a mantener nuestro pueblo más limpio y una calidad de vida digna de sus habitantes. Primero debemos tener en cuenta que para poder aprovechar nuestros residuos Tendremos que separarlos usando un recipiente para los orgánicos y otro para Los inorgánicos. TIP:

¿Y LOS RESIDUOS INORGÁNICOS?

Los residuos inorgánicos que generamos en nuestro domicilio son una fuente de nutrientes muy buena para enriquecer el suelo. Tanto si tenemos una huerta como un jardín, vivamos en el campo o en la ciudad, podemos utilizar estos residuos como abono que se puede obtener a través de un lombricero o de un cajón de abono

En general nuestros residuos inorgánicos domiciliarios están compuesto por: papel y cartón, plásticos, metales, elementos de control sanitario (pañales, toallas higiénicas, algodones, etc.), vidrios y otros (madera, trapos, cuero, goma, pilas). Como consumidores responsables, podemos reducir la cantidad de residuos domiciliarios mediante dos sencillas acciones: uEVITANDO COMPRAR ARTÍCULOS INNECESARIOS: Artículos que contengan muchos envoltorios y envases desechables o no reutilizables. vREUTILIZACIÓN Y RECICLADO: Hay otra acción que se puede llevar a cabo tanto en los hogares como en las escuelas y consiste en clasificar los residuos por su tipo.

Escrito Por: Mercedes Banegas 35 Fuente: “Ecomarca” 1 y 2


¡30 años de Regreso al futuro!,

REVIEW

OCIO

Hablemos de los saltos temporales

“Si mis cálculos son correctos, cuando esta belleza llegue a 140 kilómetros por hora vas a ver algo increíble.” – «Doc» Emmett Brown, enviando el DeLorean al futuro (Regreso al Futuro, 1985)

Regreso al Futuro se estrenó el 3 de julio de 1985

Los saltos temporales van desde el 1 de enero de en Estados Unidos. Desde esta fecha ya mítica 1885 hasta el 21 de octubre de 2015. El «punto surgieron en los años siguientes otros dos largo- de partida» –si acaso ese término pudiera usarse metrajes, videojuegos, libros, cómics, atraccio- de forma apropiada en este contexto– es el 26 nes de parques temáticos y hasta experiencias de octubre de 1985. El primero en viajar es Einstein, el entrañable perro peludo de Doc. En total inmersivas. Y su alcance llegó todavía más allá. hay once saltos y viajan a través del tiempo úniY es que además de ser una película super taqui- camente cuatro personas: Doc que es quien inllera se acabó convirtiendo en un film «de culto» venta la máquina y la instala sobre un DeLorean para toda una generación analizado por los fans (¡con elegancia!), su joven amigo Marty McFly, desde todos sus ángulos: las líneas temporales, su novia Jennifer y el bruto de Biff. los personajes, los detalles del guión… Y como buen producto de la «factoría Spielberg» (aun- Si la teoría de los multiuniversos fuera correcta, que la saga estuvo dirigida por Robert Zemeckis) las aventuras de Regreso al Futuro generarían dio lugar a todo tipo de objetos legendarios a su ocho líneas temporales paralelas que transcurrialrededor: desde la «máquina del tiempo» en rían hacia la eternidad, cada una con una historia forma de DeLorean al patín volador, las zapati- diferente. Es de destacar que Marty y sus amigos nunca vuelven a la línea temporal «original»: llas Nike o el condensador de Flujo. siempre acaban en universos de algún modo diA Regreso al futuro se le ha dedicado un sinfín de ferentes, para mejor o para peor. anotaciones, pero de todas ellas, y como un homenaje, he aquí dos curiosidades interesantes:

Las 8 líneas temporales que la trilogía nos presenta

A que parece interesante ¿verdad? Y que dan ganas de volver a ver la trilogía, ¿verdad?

36

Escrito por: Miguel Yucra Imágenes obtenidas de la Web


El dibujo es el esqueleto. Puedes camuflajearlo tantito con el color, pero si está mal el esqueleto, es un niño deforme.”

EVENTOS

¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶

REVIEW

ABANDONANDO EL BARCO DE ÁLVARO RUILOVA

¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶

E

l Viernes 26 de junio pasado, en una her- Álvaro Ruilova, con sus 34 años trae a nosotros mosa y acogedora casa de la populosa una nueva propuesta en conjunto al apoyo que zona de San Pedro, ahora convertida en da la casa editorial Tu Kiosko y Punto Reflex. un centro cultural donde se dan talleres y se exponen obras de artistas nacionales como internacionales, conocida ahora por el nombre de Perra Grafica; se hizo la presentación del nuevo trabajo de este reconocido artista del medio del comic y el arte nacional. Con grandes obras en su haber, como: Cuento de Cuculis, Primaria Rabiosa, Los Cinco Músicos (obras llenas de calidad y de costumbres paceñas – bolivianas, que son altamente cotizadas por su valor de colección), aparte participó en varias propuestas europeas (viñetas y comic de la tercera parte de la saga REC) y se publicaron sus comics en España.

37


En una noche fría, Perra Grafica nos da la bienvenida atravesando un corredor de estilo colonial, sumergiéndonos en el arte alrededor de una fogata en un barril, llevándonos en el místico bailar de las llamas a esas miradas largas después de un apocalipsis mundial, y de fondo un marco musical tan apropiado que las sonrisas cruzadas y la mirada en la persona de tu lado, saben que reconoces de que película es la nota entonada.

En una corta y emotiva presentación, nos permiten ojear la propuesta, y acompañados de un vaso de Ginebra de industria nacional, avivando más la noche el querido cantautor, Luis rico, baja de sus aposentos para avivar más la llama de la fogata y compartir con los visitantes nocturnos.

La obra de Álvaro, es muy fuerte, aunque no abusa como otros autores de la morbosidad en la viñeta; acomoda el lenguaje coloquial del boliviano en la narración de cada cuadro, dándole Con la narración magnifica de Vincent Price, ese toque de “nuestro”, con unas facciones de temas escogidos de Pulp Fiction, del Ocaso al rostros que evocan cuando estás viendo una Amanecer, y la tonada conocida de Full Monty, película. El equilibrio es perfecto, no hay mucha dan la bienvenida a los seguidores de este mag- saturación de palabras quitando el protagonisnífico artista y claro ver en un pequeño escapa- mo al dibujo. Llevar a muertos vivientes a las rate de sus viñetas, un stand en el patio central calles de la Ciudad de la Paz, con un Illimani de donde el mismo Álvaro autografía a grandes, fondo, hace revivir temores de niño y pesadillas. niños, estudiantes de arte o simples amantes del comic, los posters y claro la obra principal: Con un formato no tan alargado en altura de un Abandonando el Barco. comic y algo más ancho; la calidad vertida por la Editorial Tu Kiosko (que nos trajo Walking Dead y es representante de Marvel en Bolivia), saca a relucir lo mejor en papel y color, superando publicaciones extranjeras del medio Sudamericano. Solo abrir el comic y sentir el aroma a imprenta, e hipnotizarnos al ojearlo por los dibujos, ínsita a leerlo lo más antes posible. Con un costo muy asequible, Punto Reflex una de las tiendas más conocidas en venta de comics especializados, apoya esta gran propuesta que tal vez pocos conozcan, pero el comic boliviano posee mucha calidad y poder de captar la fascinación, en especial de extranjeros que quieren ver y leer cosas nuevas. Entre zombies y una calidad excelente del comic, la noche termina pensativos en la forma en que nos presento una visión tétrica de un apocalipsis zombie, aquí en nuestra pequeña ciudad de La Paz y como nuestros amigos y vecinos, la persona de “a pie”, corbata, falda, pollera con poncho y awayo se convierte en un ser tan destructivo que uno no tiene donde esconderse.

Escrito por: Oscar Gonzales Iturri Fotografía: Oscar Gonzales

38


Tal vez esto no sea nada nuevo para ustedes pero dado que estamos en vísperas de 16 de julio y

APP’S

By: Fatima Moscoso

REVIEW

APPs PACEÑAS (Yaaaaa)!!!! siendo el aniversario # 206 de la ciudad de La Paz decidimos hacer un recuento de las Apps más representativas y también las mas descargadas de esta ciudad . En caso de que decidas darte una vueltita por La Paz o si bien tú ya vives allí no debes dejar de lado el andar con el celular bien equipado Vive La Paz

La Paz Street Map

Esta es una aplicación que te sirve como una guía turística en La Paz donde encontraras información de Hoteles Restaurantes, Bares, servicios médicos y toda la información requerida por quienes visitan a La Paz por primera vez. .Esta es una aplicación Gratuita.

¿Pero cómo puedes llegar a los lugares q quieres visitar si es q eres nuevo y sin conocer las calles? Es la solución. Esta aplicación como bien el título lo dice en Ingles es un Mapa de las diferentes calles de La Paz. En la misma se puede apreciar una vista ampliada. Muy útil ya que tiene descripciones de atajos que incluso muchos paceños desconocemos. Por su alta minuciosidad es que la descarga de la misma tiene un costo módico de 18,92 Bs

La Paz Bus

EASY TAXY

Esta Aplicación te salvara cuando te encuentres en CUALQUIER ZONA ya que con ella te informaras de donde puedes tomarlo (cuales son las diferentes paradas) y hasta donde puedes ir preparando con anticipación tu ruta y tu propio recorrido incluso antes de salir.

El cual es un servicio muy conocido en el resto del mundo y que también se usa en a La Paz. Como Tip si hablamos de transporte en La Paz y en el caso de que te urja desplazarte más rápido y tal vez sin tanta compañía necesitas un Taxi y en lo personal te recomiendo que te descargues esta apli.cación

MUSEO SAN FRANCISCO Imágenes de las diferentes colecciones barroco mestiza, información relacionada con las obras, actividades del museo y un breve recorrido visual por el mismo. La facilidad de poder contactarse con los encargados del mismo para poder programar un tour con tiempo a estas instalaciones. Puedes obtenerla gratuitamente y si es que estas estudiando incluso si es necesitas relajarte un poco apreciando Arte barroco, sería una buena idea que te la descargues

39


CULTURAL

REVIEW

UN VISTAZO A LAS LEYENDAS URBANAS MÁS CONOCIDAS

EN LA PAZ

L

a calle Jaén, la calle colonial mejor conservada de la Ciudad de La Paz, es el escenario de una gran variedad de leyendas, ya que es considerada una de las calles paceñas de mayor actividad paranormal. Los relatos sobre fantasmas y duendes de esa calle son los más abundantes entre los vecinos de esta famosa calle, una de ellas es la ya conocida historia del fantasma de Don Pedro Domingo Murillo. Se cuenta que un joven que pasaba en horas de la noche por esta calle vio a un sujeto de vestimenta “chistosa” cerca de él, creyendo que era un hombre que había salido de una fiesta de disfraces, se le acercó para preguntarle si tenía lumbre para poder encender un cigarrillo, el hombre disfrazado de “Torero” empezó a recriminar al joven por su tan “vulgar forma de hablar”, el tono tan fuerte de sus palabras terminaron enojando al joven quien quiso propinarle un puñetazo al insolente disfrazado, pero se quedó totalmente paralizado cuando su puño atravesó la cabeza del Torero, el cual también intento darle un golpe sin ningún resultado, pues solo se atravesaban; después del

40

susto, el hombre vestido de Torero llego a disculparse del joven diciendo “perdona, no voy hacerte daño, solo que estoy de mal humor, siempre me pongo de mal humor cuando paso por la plaza Murillo y ver que esa estatua que está ahí no es la mía”. Muchos vecinos del lugar hablan de un fantasma que vaga por esta calle, con vestimenta colonial, al cual a veces se lo ve solo y otras veces acompañado, de igual manera con otras “personas de la época”. Pero la Calle Jaén no es el único escenario de leyendas urbanas de esta ciudad, también el Cementerio Jardín fue objeto de historias de fantasmas, son miles de las historias que se cuentan sobre este cementerio, pero la más famosa es aquella que trata de “La Mujer que pena”, el cual cuenta que se trata del espíritu de una señora que ronda, normalmente a altas horas de la noche para hacer parar coches, pero sus intenciones no son malas, solo “espera a sus hijos”, la historia relata que ella en vida fue una mujer muy malvada, que al momento de su muerte no tuvo a nadie que llorara por ella, tanto su velorio como su entierro estuvieron vacíos, pero a pesar de todo tuvo hijos, los cuales

nunca aparecieron para visitar su tumba, así que ella vaga por ahí esperando por ellos. Entre otras historias, una muy famosa es aquella llamada “El fantasma del Teatro Municipal”, también conocido como “el Tío Vico” por los trabajadores y actores del Teatro, se dice que dicho fantasma pertenece al actor Wenseslao Monroy, que murió en un camerino el día del estreno de una obra de teatro y que su alma vaga por el teatro asustando a los artistas apagando y encendiendo las luces, o haciendo desaparecer objetos y provocando ruidos que hacen estremecer el cuerpo, de hecho, el camerino del difunto actor estuvo cerrado muchos años ya que la energía que emanaba era muy pesada. Estas y muchas son las leyendas y mitos que abundan en nuestra querida ciudad de La Paz, muchas famosas y otras que apenas estamos conociendo, pues sus misterios son una pequeña sazón de la tierra Paceña.

ESCRITO POR: Andrea Flores Pérez COLABORACION: Juan Manuel Rada FOTOGRAFÍA: Missallie Robar Almas


NTENSAMENTE, La Psicología y PIXAR

REVIEW

I

PELICULAS

“Aquella voz que me dice en mi interior, que hacer”

Y

a hace semanas atrás se estrenó la última animación de PIXAR-Disney, y la mayoría de los espectadores sintieron varios sentimientos en el transcurso de ella como al finalizar la película. Impactando más a los jóvenes y adultos que la fueron a presenciar. ¿Cuál es la nueva magia que nos trae PIXAR que es experta en causar diferentes sensaciones en sus grandes éxitos en el cine?

gión, raza o edad, toda persona consta de emociones universales como ser: la alegría, tristeza, ira, temor, desagrado y sorpresa. Pero este último, no aparece en la película, siendo analizado como una emoción de corta duración que es reemplazada por otra emoción inmediatamente. Y en la película solo tendremos a cinco personajes que en sus aventuras nos llevaran en una travesía muy ilustrativa de lo que es la mente humana.

No es original la idea de que unos pequeños personajes estén dentro de uno; y con la imaginación de diferentes artistas y asesores científicos, teníamos dibujos animados educativos: Erase una vez la Vida (1987); la animación de 2013 – muy similar a Intensamente –el corto metraje “Mente dividida”. O en la gran aventura en la pantalla grande de 1987, Viaje Insólito (Innerspace), donde un militar es miniaturizado e inyectado dentro de una persona y este puede comunicarse como si fuera una conciencia. En estos pequeños ejemplos, se aprecia mucho la curiosidad del hombre de saber cómo serían esas pequeñas emociones, darles forma y que hacen que nosotros podamos reír a carcajadas, llorar, o simplemente explotar de rabia por cualquier razón cotidiana.

Reacciones a la interacción social (amigos, trabajo, colegio, parientes), sueños, amigos imaginarios, el olvido, y el ímpetu que nace en una competencia o sentir una derrota; son parte de nuestra forma de ser, la forma que nos criaron como las reacciones de los padres o hermanos que uno empieza adoptar en su niñez y ya en la pubertad, serán parte de la aventura humana de madurar y enfrentar situaciones cotidianas; hacen que una persona sea potencialmente capaz de superar o no las trabas en la vida.

Pixar se asesoró con dos grandes en psicología de los Estados Unidos: el psicólogo Paul Ekman colaborado por su colega Dacher Keltner. Dieron forma y vida a los 5 singulares personajes que dentro de una pequeña de 11 años, nos mostraran de una manera colorida el funcionamiento de la mente, los sentimientos relacionados con los recuerdos, el olvido y la toma de decisiones. Paul Ekman, menciona que no importando re-

Así es que INTESAMENTE, lleva al público en una situación común de las familias modernas, no importando de qué parte del mundo sean. El traslado de ciudad o zona, el cambio de trabajo o de amigos hace que uno sufra un “estrés” que causa diferentes emociones a veces incontrolables, y es ahí donde la familia tiene que ayudar a superar esos cambios. Nuestras emociones como explica Paul Ekman, son similares, pero dependiendo de la forma en que fueron madurando, no reaccionaremos igual, pero como se ve en la película, el apoyo y el hablar ayuda bastante, algo que en psicología se fomenta pero no es muy escuchado en las 41


sociedades modernas.

la honestidad y el saber escuchar ayudan bastante al desarrollo de una salud mental positiva En psicología todo ese conjunto que para cualquier sociedad, en especial la latina. se ve en la película, como la interacción que usted al leer este artículo, solo INTESAMENTE, es una pequeña joyita o acompañado, en su espacio de tra- que enseña muchas cosas y ayuda a entender bajo, yendo a su casa o mientras al- otras. Aprender a crear mejor los lazos famiguien se lo lee; se llama Salud Mental. liares, en especial apoyar y dar buenos valores. Crear una salud mental que permita crecer La Salud Mental es aquel “equilibrio” entre la como persona y brindar más a la sociedad. persona y su entorno social – cultural (Vidal, y Alarcón, 1986). tiene que ver con la vida diaEscrito por: Oscar Gonzales Iturri ria de todos, se refiere a la manera como cada Psicólogo uno se relaciona con las actividades en general en la comunidad; comprende la manera en que cada uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida. La salud mental depende de: cómo uno se siente frente a sí mismo, cómo uno se siente frente a otras personas, y en qué forma uno responde a las demandas de la vida. Intensamente y la salud mental. Quitando el glamour hollywoodense, y algunos detalles más técnicos en la animación, INTESAMENTE nos trae una historia real que usted como padre, hermano mayor o menor, y pareja, puede ver a alguien de su familia, pasar por algún problema en cualquier momento y lo difícil que es salir del hoyo en que uno se ve. “Todos somos diferentes y tenemos puntos de vista que a veces hay que saber expresarlos”. Lo bonito de la historia es que fomenta bastante la comunicación, el abrirse entre el padre y el hijo, sin la barreras del castigo o el temor a ser reprochado por la sociedad. No todo es felicidad, también podemos aprender de la tristeza, ese pequeño pero gran detalle de superar las caídas en la vida, pero a veces la incertidumbre o el sentirse solo, el temor acompañado a veces por la agresividad o auto aislamiento con los nuestros, hacen que anulemos todo lo bueno que podemos dar. Hay que ser conscientes que algunos somos más fuertes que otros emocionalmente hablando, hay que saber escuchar y comprender al otro, pero necesitamos también del apoyo de la familia y amigos, es todo un conjunto social, donde 42


43


44

REVIEW REDES SOCIALES


l lanzamiento del esperadísimo servicio de Streaming de Apple nos ha dejado con la pregunta: ¿Para qué usar un servicio pago cuando miles usan servicios similares gratuitos?

GUIA

E

Apple Music

TECNOLOGIA

Como empezar a utilizar

El pasado miércoles 1 de Julio el servicio se puso en marcha con los precios de 9,99 dólares al mes o 14,99 dólares por un plan familiar, el servicio además cuenta con una radio mundial online 24 horas que promociona artistas nuevos y música de todo el mundo (muy útil si eres un buscador aficionado) , también te permite escuchar cualquier canción del catálogo de iTunes, esto dependiendo de tu ubicación , ya que algunos países tienen restricciones por temas de derechos de Autor. El servicio guardará las preferencias y recomendará una playlist según los gustos de los usuarios. ¿Parece familiar verdad? esta es la razón de la polémica, servicios como Spotify o Deezer tiene funcionalidades similares, ambos te permiten reproducir música mediante sus aplicaciones o en sus reproductores de escritorio para PC’s, aunque en sus versiones gratuitas tienen mucha publicidad, esta es bien tolerada por la mayoría de los usuarios, aunque debemos reconocer que a veces se torna molesta y repetitiva, rompiendo el momento. Por otro lado los servicios arriba mencionados te permiten también manejar tus playlists, nombrándolas y agregando cuantas canciones desees, puedes compartir en redes sociales lo que estas escuchando y seguir a tus artistas favoritos, en el caso especifico de Spotify, tienes la opción de ver las listas de reproducción de tus artistas, opción muy útil si lo que quieres es explorar nuevos horizontes musicales. Por ahora veamos como comenzamos a utilizar el servicio de Apple Music:

Bueno ahora solo resta probar y disfrutar de la música, estoy segura que para muchos de nosotros que somos unos verdaderos geeks musicales, este nuevo servicio nos será de mucha utilidad, aunque por ahora me quedo con Spotify o Deezer que pueden ser descargados para android y que para mi gusto tienen funciones que se ajustan a mis necesidades musicales, eso hasta familiarizarme con Apple Music ¿y ustedes? Chica Geek Deezer Playlist Spotify Playlist

45


TECNOLOGIA

GAMERS

Satoru Iwata

y amigos de Iwata y los jugadores en todas partes, su pasión, creatividad y liderazgo, elevaron nuestra industria.

E

l mundo de Wii está de luto, el 11 de Julio de 2015 en Japón, fallece Satoru Iwata, presidente de Nintendo a los 55 años de edad. La muerte de Iwata tras una complicación en el conducto biliar fue una noticia impactante, motivo de muchos tributos en redes sociales, twitter saturado con el hashtag oficial #ThankYouIwata, petición de fanáticos a Nintendo reuniendo firmas para que se cree un amiibo en su honor. Un sinfín de dibujos y homenajes se ocuparon de circular en todo el mundo ese día.

46

Y no fueron únicamente los fanáticos quienes le rindieron homenaje, la competencia también le dedicó algunas palabras, PlayStation, en su cuenta de twitter publicaron “Gracias por todo señor Iwata”, Phill Spencer encargado de la división Xbox, también le dedicó unas líneas en twitter: “Un día triste para la familia

Y es que sin duda, es una gran pérdida para todos los que crecimos y amamos los videojuegos hasta el día de hoy. Iwata comenzó su recorrido por Nintendo en 1980, como desarrollador independiente, llega a ser parte formalmente el año 2000, convirtiéndose en director de un grupo en 2002, posteriormente llegando a ser el 4to.presidente de la empresa, lanzando en 2006 uno de los mayores éxitos de la misma, la consola Wii. Si se preguntan que pasara ahora que no está Satoru, Shigeru Miramato y Genyo Takeda (diseñadores de videojuegos) son los elegidos para tomar las riendas de ahora en adelante. Recordemos a Satoru Iwata por algo que decía: “En mi tarjeta de negocios, soy el presidente de una corporación, en mi mente, soy un desarrollador de juegos, pero; en mi corazón, soy un gamer”. By: Elle Vargas


TECNOLOGIA ARTICULO

Amistad via redes sociales Versus amistad real

E

ste mes, se celebra el día de la amistad, o como muchos lo llaman, “El día de la tarjeta”, personalmente, no soy de las que celebra a sus amigos el 23 de Julio, prefiero hacerlo cada vez que puedo, en días ordinarios; sin embargo, la mayoría de las personas, lo hace, entonces aprovechemos el 23 de Julio para analizar la “amistad” de hoy en día. Muchas cosas han cambiado con las redes sociales y existen tantas aplicaciones para hacer amistades y/o citas amorosas, que la verdad se pierde la esencia y el encanto que antes tenían, por supuesto no pienso criticar a las mismas; pero podríamos hacer un análisis y encontrar los Pros y Contras en cuanto a ellas.

Y si lo vemos desde otro aspecto, por ejemplo, autoestima, probablemente lo que lleva a muchos a tener amistades virtuales es, otro tipo de aceptación, poder ser uno mismo y no sentirse juzgado o presionado por lo físico u otras cosas a los que la sociedad nos rige para “encajar “. Claro que contrario a eso, algunos prefieren poder mirar a los ojos a la persona y eso es lo que les da seguridad. Depende mucho de cada uno, de su seguridad y forma de pensar.

Son muchas las comparaciones y cosas que podemos decir acerca de la amistad de estas dos formas, lo cierto es, que virtualmente o en persona, todos tenemos y/o necesitamos de ese amigo que es indispensable para nuestras vidas, ese alguien a quien podamos contarle todo lo que Sin duda un punto a favor de la tecnología, es po- nos pasa, lo que sentimos, queremos, aquella der localizar a las personas en cualquier momen- persona con la que podamos compartir desde los to del día, aun así; algunos prefieren poder ver a gustos más absurdos, como un sabor, hasta una la persona y no solo escribirle, sobre todo cuan- afición que nadie más pueda entender. Muchas do se trata de alguna “crisis emocional”, debido a veces los encontramos desde pequeños en coleque es más fácil el consuelo con el contacto físico. gio, otra veces, llegamos a conocerlos en la etapa de Universidad, puede que otros hayan hallado Un plus en las amistades “antes de “las re- esa amistad en redes sociales, el punto es, que des sociales, es esa seguridad sobre quien los tenemos en nuestra vida y que esa amistad elegíamos por amigos, ya que nos dábamos no es ni será menos o más por ser virtual o real. la molestia de conocer a la persona en cuestión y pasar tiempo juntos, hoy en dia existen riesgos, por ejemplo, de identidades falsas. Con esto no digo que todas las personas que se relacionen virtualmente viven una “falsa amistad” , tampoco digo que no se pueda confiar en nadie, decepciones siempre habrá en ambos casos, así como también pueden existir amistades incondicionales, virtual o realmente hablando.

By: Elle Vargas

47


NOTA

TECNOLOGIA

E

COMIC – CON RESUMEN

l pasado 8 de Junio se celebró el evento ‘Star wars VII: The Force Awakens’ se robó el esmás grande de la galaxia, para los fans pectáculo con su escenas detrás de cámara, revede los comics, series, video juegos y te- lando varios detalles sobre la producción. levisión. El video juego ‘Warcraft’ también se hizo preDurante cuatro días el centro de Convenciones sente, aunque no se presentó un avance si mosde San Diego se llena de fanáticos, celebridades, traron unos afiches realmente llamativos de su criaturas de todas las razas y galaxias, un even- próxima edición. to que estimula la imaginación y creatividad en cuanto a disfraces, stands y exposiciones únicas Chewbacca se unirá a marvel con su propio coy desde luego nos tiene alertas a la espera de lan- mic, también ‘La leyenda de Korra’ continuará zamientos, avances y pruebas de nuestras pelí- su historia gracias a la editorial dark horse. culas y series. ¿Seguimos? Claro que sí, de nuevo con los videojuegos, esta vez Lego Dimensions con el trailerVeamos un resumen, misión muy difícil, de las para las misiones del ‘Doctor Who’ y por lo que novedades presentadas en la versión 2015 de la pudimos ver podremos jugar con todos los docComic – Con. tores. Jared Leto con su aparición en ‘Suicide Squad’ se robó la atención, el tráiler nos dio un breve vis- ‘The walking dead’ vuelve para su sexta temporatazo de lo que se viene con esta producción DC a da y nos deja boquiabiertos con su nuevo avance, estrenarse el 2016. junto con su spin – off que personalmente estoy ansiosa por ver. Seguimos con las novedades de DC comics, esta vez con el nuevo avance de ‘Batman vs Super- ‘Sherlock’ nos trasladará a la época victoriana en man: Dawn of justice’ que nuevamente dejó a su nuevo especial navideño. ‘Doctor Who’ pretodos asombrados y ansiosos a la espera del es- senta un tráiler de película para su nueva temtreno de la película, ¿el punto negativo? Aún no porada. entiendo para que necesita una armadura Superman. La noticia triste del evento fue la cancelación de ‘Hannibal’, serie que fue rechazada por Netflix y Por su parte Fox filtró algunas escenas de lo que Amazon. será: ‘X-men: Apocalypse’, descubriendo lo que parece ser un vistazo de Psylocke, Apocalipsis y Bueno como verán tuvimos unos días muy agitaTormenta, no se ve muy prometedor, pero vea- dos y no todas las noticias generadas en la última mos más adelante. Comic – con pudieron entrar en este resumen, Por otro lado se presentó a los ganadores de los pero estoy segura de que escogimos para ustedes premios Esiner, lo mejor de lo mejor en el mun- las más sobresalientes. By: Maite do del comic. 48

Twitter: @maite_cita


MUSICA ENTREVISTA

OCTAVIA

49


E

stamos en un mes especial para nuestra querida ciudad de La Paz, y, si hablamos de ella, hablamos de Orgullo, precisamente un sinónimo de esa palabra es Octavia; tuve el honor de entre-

to de desenvolverme en eso. También me gusta mucho ayudar a la gente en voluntariados. Simón Lujan. Yo soy el guitarrita, solamente trabajo con Octavia, soy el manager del grupo, armo la agenda, cerrar contratos, proyectos, y estoy a cargo de las presentaciones que ahora son dos veces por semana, y es bastante. El resto del tiempo, lo dedico a mis hijos y a hacer un poco de deporte. Vladimir Pérez. Yo toco el bajo, mi actividad principal está centrada en Octavia, tengo una actividad paralela, me gusta mucho lo audiovisual, trabajo con lo audiovisual, cuando no estoy con Octavia, si no estoy tocando estoy filmando, es una cosa complementaria.

vistarlos y esto es lo que nos platicaron: Review.- Chicos, bienvenidos! Sabemos que Octavia surge en La Paz, originalmente como coda 3, hablemos un poco de ustedes. Omar González.- Bueno, Octavia surge hace varios años, inicialmente como Coda 3, tuvimos 3 discos de estudio como tal, años después firmamos con Sony Music, una compañía Boliviana y cambiamos el nombre a Octavia. Review.- Innumerables veces dejaron el nombre de Bolivia en alto, por ejemplo la vez que su video salió en MTV, cuéntennos un poco sobre esto. Vladimir Pérez. Sí, bueno, esto fue hace muchos años ya, cuando MTV aun pasaba videos, ahora todo cambio, pero si, en su momento, fue algo muy importante.

Martin Fox. Soy el baterista y trabajo enteramente y a full tiempo con Octavia. Review.- Hablemos de Superluz, álbum que lanzan el año pasado y tengo entendido, es el primero que fue producido en su totalidad por ustedes. Omar González. Este disco lo hemos lanzado hace un tiempo ya, estamos de hecho en el tercer corte, tenemos mucho mas, la respuesta ha sido muy buena. Quisimos hacerlo todo e involucrarnos en todo, aplicar la experiencia que ganamos estos años, empezamos a trabajar y terminamos componiendo, haciendo de productores, haciendo de ingenieros, estuvimos en todo y cada uno de los procesos, hasta el proceso final, nos metimos en el diseño. Y después de haber salido el disco, nos involucramos en los videos, es un trabajo que nos gusta mucho y nos apasiona. Estamos muy contentos con haberlo sacado y con el resultado que hemos tenido con los primeros tres cortes.

Review. Queremos conocer a los músicos Martin Fox. Es un disco diferente, que muesdetrás de Octavia, ¿quiénes son? tra que Octavia, con sonidos nuevos y una nueva producción, siempre trata de renovar su proOmar González. Bueno, yo soy el vocalista, me puesta. dedico completamente a lo que es el grupo. Me gusta mucho la fotografía, el arte, el dibujo, tra-

50


Review.- ¿Cómo es un dia en el estudio de Review.- ¿Cuál es su opinión sobre el apoyo de la gente a la producción nacional grabación con Octavia? musical? Simón Lujan. Es bastante relajado, para nosotros no es un proceso desde las 8am hasta Vladimir Pérez. Las cosas cambiaron mucho las 18;00 de la tarde, no, nosotros empezamos en el País, de no tener apoyo, a tener incluso caa trabajar en las tardes y noches para terminar nales a los que puedes ir a presentarte, Todo ha nuestros proyectos, hay días buenos y días ma- mejorado respecto a la música en un aspecto polos, trabajamos hasta que estamos seguros que sitivo, incluso ahora puedes encontrar la música es lo que buscamos, que todos estén contentos por internet, discos, videos. porque es un trabajo de grupo. Hemos sacado este disco cinco años después del anterior, lo que Martin Fox. Se da más importancia al Rock creaba mucha expectativa en nuestros seguido- nacional ahora, lo cual para mi es bueno, así se res, hemos logrado lo más importante, continuar fomenta el crecimiento de la escena en el País. el camino marcado, estamos ya en el tercer corte Review.- ¿Qué piensan de las bandas triy aun tenemos más por dar de este disco, buto? Review.- ¿Con este disco, habrán conciertos? Martin Fox. Cada músico tiene la posibilidad de hacer tributo, me parece que no le hace ninOmar González. Hemos hecho un ciclo de pre- gún daño a las bandas que hacen su propia músentaciones ya por toda Bolivia, aprovechamos sica, porque la música habla por sí sola, si una también una para celebrar nuestros 25 años de banda es buena, la gente la va ir a ver, si no les trayectoria. Estuvimos en el Vorterix, un recono- gusta, no tendrá mucho seguimiento. No tengo ningún problema con las bandas tributo. cido teatro de Buenos Aires. 51


Review.- La Paz fue elegida ciudad Mara- Review.- Chicos, para terminar, díganme villosa, quien mejor que ustedes para hasu plato y dicho paceño favorito. cer la canción por este honor, háblennos un sobre esto. Omar González. Lugar donde voy, por el acento saben que soy paceño, la palabra tal vez sería Omar González. Bueno, este fue un honor que el “Sacias”, y comida, ají de fideo. nos otorgo el Gobierno Municipal de La Paz, cuando la ciudad fue nominada para ser una de Simón. Me encanta la marraqueta, aunque las “maravillas” en el mundo, logro serlo al fin. quieran hacerla desaparecer y dicho,” va disculNo fue fácil expresar en solo tres minutos lo que par”, así somos los paceños, no hacemos nada y la ciudad de La Paz significa para mí al escribir ya nos estamos disculpando, jaja (sonríe). “La ciudad que habita en mi” pero es precisamente eso lo que sentía, que está en nosotros, Vladimir. Dicho, me gusta mucho el “mira a “siento que soy parte de ella”. Es un tema que ver!”. Y en comida, charque. forma parte de Superluz. Martin. De dicho, me gusta mucho el “sabido es” o “sabido era”. De comida, ají de lengua.

Review.- Chicos, hagamos un top de sus temas favoritos a la hora de tocar, por favor. Omar. Después de ti (que es como el himno de Octavia), Redención. Simón. Eternidad, Ajayu. Vladimir. Madame Octavia.

Esa fue mí tarde con Octavia, chicos y músicos increíbles, muy sencillos, divertidos y, sin duda, un grupo que es Orgullo para el País.

Martin. Ciclos, Ya que no estás. Por lo general, intentamos armar sets complaciendo a los seguidores, pero la verdad es que terminamos escogiendo para tocar unas 25, que creemos son las más solicitadas y terminamos con unas 100 que faltarían!

52

Entrevista: Elle Vargas Fotografía cortesía: Ron Vargas, Álvaro Gumucio, Octavia.com.bo


a l P O l T a z l l Pa a J a L Para nuestro top 5, quisimos ponernos a tono con las canciones más emblemáticas de nuestra bella La Paz.

RANKING

Seguimos con esta edición especial dedicada a las fiestas Julianas.

MUSICA

5

1 Taquirari: “Collita”, Fernando Román Tema propuesto como himno de la ciudad, canción emblema de La Paz, interpretado por varios grupos y solistas entre los que destacan el grupo Wara.

2 La ciudad que habita en mi, Octavia Canción que identificó la campaña para incluir a La Paz entre las siete ciudades maravillosas.

3 Tango: Illimani, Néstor Portocarrero Engloba toda nuestra La Paz con los preciosos compases del tango.

4 Huayño: Chuquiago Marka, hermanos Hermosa Alegre y festivo, composición de los hermanos hermosa, interpretado por los Kjarkas.

5 Kullawuada: Linda La Paz, Fulvio Ballón Patrimonio cultural e intangible de la ciudad, cuenta con variadas interpretaciones en el alegre ritmo de kullawada.

53


RETRO

MUSICA

ONDA O R T E R Walkman cumple 36 años

E

l legendario reproductor portátil que revolucionó la forma de escuchar música veía por primera vez la luz el año 1979. Este hito en la historia de la tecnología y la música dio lugar a una nueva generación más tecnológica permitiendo que las personas puedan escuchar sus cintas favoritas sin molestar a la gente a su alrededor. Sony revoluciono la industria al presentar hace 36 años un reproductor portátil de casetes, un producto que fue desarrollado un año antes, bajo la premisa de crear un dispositivo pequeño y de uso personal, bajo petición de Masaru Ibuka, entonces uno de los directores de la empresa que empezaba su repunte en el mundo de la tecnología. EL nombre Walkman surge de la combinación de términos japoneses con el idioma inglés, pero en su momento los ejecutivos de Sony decidieron usar un nombre en inglés para asegurar la recepción del producto por el público en general. Es así que en sus primero años el Walkman fue conocido como Soundabout, Stowaway en Reino Unido y Freestyle en Australia. A medida que la popularidad del dispositivo fue creciendo, sus usuarios se apropiaron del término Walkman, que fue tan bien recibido que incluso fue incluido en el diccionario Oxford. La que 54

primera ronda de Walkmans estaba conformada por 30 mil

unidades se agotó rápidamente, con un costo de 150 $us por unidad. Más adelante aparecieron varios derivados del popular reproductor, como la versión Cat, indestructible, podía sumergirse en el agua y resistía golpes, poco a poco se fue dejando de lado los Discos de vinilo ante la llegada del Casete, que parecía listo para quedarse. Como parte de su evolución se le incorpora al reproductor la opción de radios FM y AM , lo que aumento más la cantidad de jóvenes y no tan jóvenes que llevaban un walkman en el bolsillo o sujeto al cinturón. Después de la arrasadora popularidad del Walkman, Andreas Pavel, generó una controversia legal la cual finalmente ganó contra la gigante Sony, siendo reconocido como el padre del reproductor portátil de música, gracias a su prototipo Stereobelt. Finalmente el año 2004, en su país de origen y después de mucho camino recorrido, Walkman se despidió de una generación de jóvenes quienes lo recuerdan con nostalgia de tiempos mejores.

Escrito por: María Teresa Flores Fuente e imágenes obtenidas de la red.


SALUD Y BELLEZA TIPS DE BELLEZA

55


SALUD Y BELLEZA

GUIA DE MAQUILLAJE

Labios

A prueba de todo

E

mpecemos por el principio entonces, como siempre les recomiendo buscar productos de calidad y garantizados. Además necesitaremos crear una rutina de cuidado para nuestros labios y ser persistentes y dedicadas para cumplirla.

4) Como siguiente paso aplicaSin importar si hace ca- 1) Primero con los labios lim- mos nuestro labial seleccionalor o frio por lo general pios, aplicamos un bálsamo hi- do, escoge un tono mate si estas los labios son los que dratante ideal para labios. en verano. más sufren. En verano es muy complicado mantener los labios frescos y naturales debido al calor y la humedad, por otra parte en invierno luchamos contra la sequedad y los agrietamientos. En esta edición de su guía de maquillaje les traigo los pasos ideales para mantener los labios hidratados y bien pintados por más tiempo

2) Luego aplicamos un poco de corrector o base, esto nos permitirá resaltar el color natural de los labios.

5) Aquí viene el truco, separa un pañuelo desechable y colócalo sobre tus labios, aplica polvo traslucido por encima del papel para sellar el maquillaje

By: Maite 3) Ahora usamos un delineador Imágenes: DivineCaroline de labios para empezar a rellenar el color, como el lápiz tie- Por último retoca el color y lisne una textura menos cremosa, to!! Tendrás labios dispuestos a permanecerá más tiempo el co- seguir tu ritmo lor en nuestra boca. 56


S

on muchas las personas que empiezan a correr, pero después de muchos intentos, puede que lo dejen, que abandonen. Últimamente se ha extendido la “afición” de calzarnos las zapatillas y practicar el runnig. Práctica muy saludable para nuestro bienestar físico y mental. Pero, ¿lo hacemos bien? Para empezar escribo este artículo dedicado a principiantes, para que sepan como practicar este deporte de un modo correcto y saludable. He considerado que para abordar el tema es mejor ir “piano a piano”, y empezar por el principio, e ir añadiendo notas sobre el tema de un modo progresivo. “Nunca es tarde para empezar a correr.” Quienes corren a menudo, en general tienen un objetivo en mente: Normalmente se trata de un objetivo físico, como puede ser adelgazar, ejercitarse…Sin embargo, la mayoría de los corredores no tienen una total conciencia de lo extremadamente beneficioso que es salir a correr. Así que les dejo una lista de los beneficios de correr:

• Estimular el uso de toda la capacidad pulmonar • Mantiene el corazón en buena condición • Acelera el metabolismo • Mejora el desempeño sexual • Evita el envejecimiento acelerado. Reduce el riesgo de enfermedades. Como puede ser las embolias o cáncer de mama, o la aparición osteoporosis, diabetes e hipertensión. Promueve la estimulación de la hormona de crecimiento. Previene la pérdida de tejido óseo. Al salir a correr de un modo regular, nuestro esqueleto se mantiene sano. Ayuda a ralentizar la pérdida natural de densidad ósea en los adultos que se produce en los años. Es especialmente beneficioso en adolecentes para ayudar al desarrollo de sus huesos. Alivia el estrés. Correr nos puede alejar de los problemas y dilemas cotidianos, y no sólo es una sana distracción, sino que alivia el estrés en un nivel químico.

Perder o controlar tu peso. Aproximadamente el 60% de los que salen a correr lo hacen para bajar peso o mantenerlo. Correr quema muchas calorías, por lo que se convierte en un excelente aliado para quienes quieren bajar de peso y quemar grasas.

Aumenta la autoestima y mejora la salud mental. Pinta bien ¿no?

Correr mejora la salud. Hace maravillas por tu cuerpo, algunas de ellas son:

Carolina Llovera Mi meta tu salud Facebook Pinterest

• Eleva el colesterol bueno • Reduce el riesgo de coágulos en la sangre • Mejorar el sistema inmunológico

SALUD

EMPEZANDO A CORRER

SALUD Y BELLEZA

EN INVIERNO

Venga calzarnos las zapatillas y ¡go!

57


SALUD Y BELLEZA

NUTRICION

SER VEGETARIANO ¿Un ejemplo a seguir?

C

uando hablamos de Vegetarianismo o veganismo, muchos nos imaginamos una vida algo triste, absteniéndonos de muchos alimentos esenciales, según nos dicen muchos doctores y nutricionistas.

tender a mi familia que hay otras opciones de alimentación igual de nutritiva pero sin ser partícipe del maltrato animal.

Pero más allá de estas ideas pre concebidas que nos llegan desde la cuna, es bueno tener la mente abierta para conocer nuevos horizontes, en este caso en nuestra alimentación que además de asegurarnos una vida más sana también nos permite unirnos a la era de la alimentación kármica, cuidando nuestra energía al no consumir y lastimar animales en el proceso.

Sara: Al principio tuve problemas con mi familia, pero con el tiempo logré que me comprendan y acepten mi decisión de dejar de comer carne. Mis amigos me veían como “rara” –jaja- pero luego se acostumbraron

Para entender mejor el concepto global de ser vegetariano entrevistamos a Sara Pacheco, vegetariana paceña, para que nos cuente sobre su experiencia.

Sara: Mira, cuando yo empecé no habían muchos restaurantes vegetarianos y tampoco productos vegetarianos como el Tofú, proteína de gluten, carne de soya, etc. y obvio que era mucho más complicado para los vegetarianos encontrar alternativas nutritivas. Con el tiempo esto fue cambiando para bien nuestro, hoy en día en La Paz encuentras excelentes restaurantes vegetarianos, muy variados y de alta calidad, y lo propio con los productos vegetarianos, ya encuentras tofú en los mercados tradicionales de la ciudad, y en tiendas ecológicas encuentras de todo, hamburguesas de soya, quinua, proteína de gluten, etc., etc.

¿Tu familia y amigos apoyaron tu decisión?

¿Crees que hay suficientes alternativas para las personas vegetarianas en La Paz?

¿Formas parte de algún movimiento en particular? Sara: Fui activista una temporada de un movimiento denominado “La Revolución de la Cuchara”, organizado por un centro Krishna de la ¿Cuándo te hiciste vegetariana? ciudad de La Paz, este movimiento iba en contra de toda forma de maltrato animal, es decir, no Sara: Hace 15 años atrás deje todo tipo de car- solo pregonaba el vegetarianismo como alternane, y me volví ovolactovegetariana tiva nutricional y saludable, sino también, pregonaba el No experimentar con animales, iba en ¿Tuviste algún contratiempo a nivel perso- contra de la corrida de toros, peleas de gallos, nal? peleas de perros, todo lo que cause daño a los animales. Fui activista de este movimiento desSara: Si, al principio fue muy difícil el hacerle en- de el 2009 al 2010, luego lo dejé por falta de 58


tiempo, sin embargo sigo pregonando lo mismo pero de forma independiente Con tu experiencia.¿Es posible reemplazar las propiedades y nutrientes que aporta la carne? Sara: Si eres un buen vegetariano si, a lo que me refiero es que mucha gente tiene la mala concepción que el ser vegetariano es solo dejar la carne y comer vegetales y guarniciones y así no se puede llevar una dieta saludable. El ser un buen vegetariano significa buscar como reemplazar la carne combinando cereales andinos de alta calidad de proteína como por ejemplo la quinua, cañahua, amaranto, y también consumir muchos otros alimentos como lentejas, porotos, garbanzos, muchas legumbres, verduras, frutas de la estación y frutos secos. ¿Qué consejo les darías a los lectores de REVIEW Bolivia que están pensando en emprender estas formas de alimentarse? Es recomendable informarse mucho antes de volverte vegetariano para asegurar que tu dieta sea balanceada y no tengas ningún problema de deficiencia de proteínas ni hierro. Lo que yo recomiendo a los lectores como lo dije líneas arriba lean mucho, infórmense antes de volverse vegetariano, vean todas las ventajas que tiene el de llevar una dieta vegetariana para tu aparato digestivo y de la misma manera desde el enfoque preventivo de muchas enfermedades como el cáncer del estómago, cáncer de colon que una dieta vegetariana bien llevada podría prevenir. Ser buen vegetariano va acompañado de mucha información nutricional, verán como su salud y su estado anímico y energético cambiará, renovando de energía su cuerpo y su mente Agradecemos el que Sara nos comparta su experiencia y nos permitimos ofrecerles alternativas a la alimentación tradicional.

Entrevistada: Sara Pacheco Editado por: María Teresa Flores

59


60

DECO Y COCINA RECETAS


61


62


DECO Y COCINA

2) Ahora unimos las tres piezas, tela, entretela y forro y cocemos las dos partes delanteras al cierre, puedes hacerlo a máquina para que quede mejor.

DIY

Porta audífonos By: Adri

Vamos a celebrar el día de la amistad con

regalos hechos por nosotros mismos. En esta ocasión te traigo un porta audífonos para que escuches tus canciones favoritas con tus mejores amigos en cualquier lugar.

3) Ahora unimos las telas que corresponden a la parte de atrás, tela, entretela y forro. Una vez terminado lo juntamos con la parte delantera cosiendo por todo el borde.

MATERIALES: •Retazos de tela. •Un cierre plástico •Tela para forro y entretela 4) Una vez terminada la costura cortamos los extremos sobrantes del cierre. Con un pequeño cuadrado de tela formamos un agarrador para la argolla de llavero.

1) Cortamos 3 círculos en la tela con diseño, 3 en la entretela y 3 más en la tela de forro. Luego cortamos los 6 círculos que correspondan a la parte delantera por la mitad. TIP: Usa una plancha de corte o una superficie especial para cortar, asegura las formas con alfileres.

Puedes combinar telas diferentes y usar tu creatividad para lograr hermosos regalos. Extraido de: Diy & Crafts 63


DECO Y COCINA

DECO

B A T I D E C O R A C I Ó N

Celebrando el Día de Batman By: Adri

El 23 de Julio se celebra el Día de Batman, recordando sus 75 años, fecha elegida por DC comics para celebrar a nuestro murciégalo favorito. Para llenarnos de ambiente festivo les traigo estas sugerencias para decorar al estilo de Batman.

1

2 3 4

5

6

7

1 Juego de ropa de cama en negro y amarillo 2 Lámpara de lava 3 Cómoda, puedes hacerla tú mismo 4 Matrioskas para tu sala 5 Vasos con serigrafiado de Batman 6 Cubetera con el logo de Batman 7 Batiseñal con USB, conéctala para llamar a tus héroes. 64


MISCELANEOS ARTICULO

Ceremonia en Homenaje a Nelson Mandela 

“Los logros de Nelson Mandela tuvieron un precio enorme para él y para su familia. Su sacrificio sirvió no solo a la gente de su propio país, Sudáfrica, sino que hizo del mundo un lugar mejor para todas las personas, en todos los lugares… Él nos enseñó el camino, cambió el mundo.” - Secretario General de la ONU Ban Ki-moon  POR LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD

las comunidades pobres y subdesarrolladas. La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 18 de julio “Día Internacional de Nelson Hace 97 años el 18 de julio nació en el re- Mandela” reconociendo los valores y la dedicamoto pueblo Mvezo, Suráfrica, Nelson Ro- ción de Nelson Mandela al servicio de la humalihlahla Mandela, cuyo nombre hoy es sinó- nidad a través de su labor humanitaria en los nimo de libertad, liderazgo, perseverancia, ámbitos de la resolución de conflictos, las relasabiduría y el profundo amor hacía la humanidad. ciones interraciales y su abogacía por la democracia y la cultura de paz a nivel internacional. Del humilde niño campesino, Mandela llegó a ser el fundador de la nueva y democrá- Mandela Day es una llamada a la acción para tica Suráfrica y un excepcional líder de su los ciudadanos en todas partes - a asumir la pueblo - todo un ejemplo para aquellos que responsabilidad de cambiar el mundo en un lucreemos en la promoción y protección de los gar mejor, con pequeños pasos a la vez como derechos humanos, la igualdad entre los géne- el Sr. Mandela lo hizo por más de 67 años. ros, los derechos de los niños y la defensa de 65


A esta iniciativa global de la Fundación Nelson Mandela se suma la Fundación Aprendizaje en Acción (AEA) gestionado desde el 2009 los homenajes al “Día Internacional de Nelson Mandela” en Santa Cruz, Bolivia cada 18 de julio.

Nelson Mandela nunca flaqueó en su devoción a la democracia, la igualdad y el aprendizaje. A pesar de casi tres décadas en prisión nunca se doblegó y nunca contestó el racismo con racismo. Su vida es inspiración para todos los que están oprimidos y privados y todos los que nos oponemos a la opresión y la discriminación sea cual sea su forma u sujeto.

La Fundación AEA considera de suma importancia la conmemoración del Mandela Day tras la defunción del líder sudafricano para promover su legado de liderazgo transformador y de per- “Tome Acción - Inspira el Cambio - Haga sistente lucha por la igualdad y la justicia social. de cada día un Día Mandela” Por su parte la Fundación AEA desde enero de 2014 implementa el “Proyecto MaLa ceremonia a MADIdiba”, un programa de fortalecimiento BA en Bolivia este 2015 organizativo, cultural y social que apunta hacuenta con el apoyo inscía el empoderamiento y el desarrollo intetitucional del Museo de gral del pueblo afro en Santa Cruz a través Arte Contemporáneo, la de capacitaciones de educación alternativa. JCI Santa Cruz y la participación de AFROCRUZEsta auténtica celebración de la interculturaUNION AFRO Y CABOLS. lidad y la tolerancia se enriquecerá con la presentación de bailes y cantos ancestrales africanos del pueblo Afroboliviano. De Santa Cruz y la participación de la JCI-Santa cruz. “El mensaje de Mandela es omnipresente - resalta Patricia Chávez, directora de AEA y anfitriona del evento - es un ejemplo de liderazgo transformador, de persistencia en la lucha por la justicia y la igualdad y del sentido de servicio por la comunidad. Mandela es un ejemplo de humanidad para todos.” 66

Periodista: Alejandra Menacho Noza Celular: 69120111 Correo: bentryal@gmail.com


MISCELANEOS 多SABIAS QUE?

67


SUCUMBE: Tradicional bebida ofrecida en la verbena previa al 16 de Julio.

Ingredientes

Preparación

2 litros de leche 2 huevos (opcional) 1 ramita de canela (o canela molida) 1 clavo de olor Singani auténtico Boliviano

1. Ponga a hervir la leche con la cane la y el azúcar. 2. Bata las claras a punto de nieve y agréguele las yemas. 3. Saque del fuego la leche y añada los hue vos poco a poco para que no se cuezan. 4. Por último agregue el singani y bata con un molinillo hasta que haga espuma.

CHOCOLATE CALIENTE: La bebida más deliciosa para una fría noche de invierno paceño.

Ingredientes

Preparación

100 gramos de chocolate negro 300 ml de leche 100 ml de agua Canela Vainilla Azúcar

1. Troceamos el chocolate y lo ponemos en un recipiente. Calentamos la leche y le añadimos el agua, la canela y la vainilla y lo mezclamos procurando que no queden grumos. 2. Llevamos esta mezcla a la ebullición y cuando hierva lo dejamos reposar durante 5 minutos. Vertemos en el recipiente donde tenemos el chocolate troceado y lo mezclamos todo suavemente. 3. Cocemos la mezcla a fuego lento durante unos 10 minutos, sin dejar de remover, hasta que quede cremosa. Servimos bien caliente.

HELADO DE CANELA: Para esas tardes de calor nada mejor que un helado de canela.

68

Ingredientes

Preparación

5 tazas de agua 1 1/4 tazas de azúcar granulada 1 palito de canela 2 cucharadas de agua fría 1 cucharada de maizena 1 cucharada de jugo de limón.

1.Hervir las cinco tazas de agua con la canela hasta que tenga color, sabor y disminuya a cuatro tazas. Agregar el azúcar y dejar hervir cinco minutos. Disolver en las dos cucharadas de agua fría la cucharada de maizena y añadir a la anterior preparación. cocer unos cinco minutos. 2.Sacar del fuego, dejar enfriar un poco, poner el jugo de limón y colar. 3.Estando ya fría la preparación, poner a congelar; a medio cuajar, batir para que no quede muy duro el helado.


RECOMENDADOS

Te recomienda

MISCELANEOS

ANDREA FIGUEROA

Lo que lee: uMUJERES QUE CORREN CON LOS LOBOS (Clarissa Pinko-

la).- Dentro de toda mujer, incluso de la más reprimida, alienta una vida secreta, una fuerza poderosa llena de buenos instintos, creatividad apasionada y sabiduría eterna. Es la Mujer Salvaje, una especie en peligro de extinción que representa la esencia femenina instintiva

vLA

ISLA BAJO EL MAR (Isabel Allende).- narra la azarosa historia de una esclava en el Santo Domingo del siglo XVIII que logrará librarse de los estigmas que la sociedad le ha impuesto para conseguir la libertad y, con ella, la felicidad

wDON

QUIJOTE DE LA MANCHA (Miguel de Cervantes).- El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es una de las obras más influyentes de la literatura española y de la literatura universal. Además, se le considera la primera novela moderna.

Lo que escucha: 1. Baby Can I hold you - Tracy Chapman 2. Piece in my heart - Janis Joplin 3. Love Song - Tesla 69


Lo que ve en el cine: vROBOCOP.-

Película de 1987, una de las más representativas del genero de ciencia ficción, que mezcla la acción policiaca con la idea de los Ciborgs al servicio de la sociedad. Recientemente se estreno un reebot de la misma , además contó dos secuelas más.

uE.T., EL EXTRATERRESTRE.-

Una película de culto dirigida por Steven Spielgerg, que introduce al entrañable E.T. , un extraterrestre que nos enseña el valor de la amistad fuera de este mundo

wTERMINATOR.- Otra película de culto, emblema de la ciencia ficción, de la que se derivo un universo de juegos, películas, series y comics.

Sus frases favoritas: ¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes!. – Don quijote de la mancha. Has intentado encajar en algún molde y no lo has conseguido, probablemente has tenido suerte. – Mujeres que corren con los lobos.

70

“Es mucho mejor hacer amigos, comprender mutuamente y hacer un esfuerzo para servir a la humanidad, antes de criticar y destruir”. – Dalai Lama.


MISCELANEOS

GALERIA

GALERIA:

Cosplay en la Comic - Con

La reunión anual de personajes de cine, series y videojuegos se lleva a cabo desde el 8 de Julio y convoca a los fans de san Diego y estados Unidos a mostrar su pasión por sus favoritos a través de exposiciones, firmas de autógrafos, charlas y desde luego disfraces. En esta edición de galería les traemos los mejores y más sorprendentes cosplays de la Comic – con 2015

EN IMÁGENES: (Superior) Walking dead, los zombies toman las calles (Derecha) Pequeño Iron man rockero

71


72

EN IMÁGENES: Escuadrón de Stormtroopers (superior), Chewbacca (Superior izquierda), Thanos (Superior derecho)


Oh!!! Linda La Paz

73


74

NO 7 - Julio 2015 REVIEW BOLIVIA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.