Revista REVIEW Bolivia no 8

Page 1

Gloria Carrasco Pasión Pasion y Profesión Profesion MODA ¡Esprésate! Sexualidad ¿Y eso qué es?

Edicion No 8

Grafittis Feria del Libro Maravillas Bolivianas ¿Quien es Petardo?

EXPRESION


Arte de: Herlan GuzmĂĄn Maceda

Registro de propiedad intelectual en proceso Bajo licencia Creative Commons Review Bolivia no se hace responsable de los conceptos vertidos en la revista, ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios. Distribución gratuita – prohibida su venta

2


E DI TOR I AL AGOSTO: ¡ Exprésate!

Estimados Lectores: Estamos en un mes muy especial, Agosto, un mes de transiciones, caracterizado por los vientos que simbolizan el cambio. Siguiendo el dicho vamos a “hacer nuestro Agosto” en esta edición dedicada a la Expresión en todas sus formas, artística, danza, música, a través de la moda, de los libros, arte callejero y estas tantas formas que encontramos los seres humanos para dar a conocer nuestras pasiones e ideas. Agosto tiene la particularidad de venir cargado de fechas importantes en la historia, entre ellas destaca el 6 de Agosto, fecha de orgullo para nuestra Bolivia en sus 190 años de independencia, hecho al que le dedicaremos varias páginas llenas de los colores de nuestra bandera, rojo amarillo y verde. Esperando que disfruten un nuevo número de su revista virtual REVIEW Bolivia les deseamos un mes cargado de éxitos y vientos de cambio. La directora

STAFF

REVIEW BOLIVIA©™ Bolivia Edición digital No. 8- Agosto 2015

Maria Teresa Flores Direccion y edición General

Elle Vargas Coordinación ejecutiva y generadora de contenidos

Jessica Rocha Direccion de Imagen y Diagramacion

Fátima Moscoso Coordinación Comercial y Generadora de Contenidos

Paula Muñoz Reyes Especialista en pareja y sexualidad

Alejandra Menacho Noza Generadora de contenidos Cultura

PORTADA: Colores Por: Misallie

Encuéntranos en: www.review-bolivia.tk /RevistaReviewBo reviewbolivia@gmail.com

Miguel Yucra Generador de contenidos Software Libre y Cultura Geek Oscar Gonzales Psicologia y Tecnologia Colaboradores Mercedes Banegas Andrea Flores Pérez Mariane Alaniz Plaza Adriana Lara María Teresa Paredes

La Paz - Bolivia Santa Cruz - Bolivia

3


SUM AR I O Editorial Sumario ACTUALIDAD

3 Redes sociales: Todo sobre los blogs 4 APP´s: ¿Quién dijo FiestAPP? Películas: Pixels

Una mirada a nuestro mundo 5 360: Hiroshima y Nagasaki 6 Lugares: Maravillas que solo encontraras en Bolivia 7 Festividad de la Virgen de Urkupiña 11 Gloria Carrasco 14 TENDENCIAS Y ENTRETENIMIENTO Retro: Marilyn Monroe Guía de compras: feria del libro MODA

38 39 40

TECNOLOGIA La psicología detrás de los videojuegos Guía para jugar minecraft Las Playlist de #Spotify han arruinado mi vida Empezando a usar Spotify

42 44 45 46

MUSICA

17 Sector 7G 19 Top 3: Bolivia Folklórica

47 49

SALUD Y BELLEZA

Al puro estilo Boho Get The Look: Fluo Diccionario de la moda: Moda que es una obra de arte

20 Guía de maquillaje: Cejas perfectas 21 Tips de belleza: Baño de leche Dolor de espalda 22 5 razones para beber jugo de naranja DECO Y COCINA

50 51 52 54

SEXUALIDAD Y PSICOLOGIA

Recetas: Viva Bolivia 23 DIY: Cactus de piedras 26 DECO: Do it Yourself 27 MISCELANEOS

55 59 60

Incentivando la lactancia materna Los Urus Iruhito Cholets 30 Recomendados: Matamba 31 El Graffiti 32 Galería: Grafittis 33

61 62 66 68 70 72

¿Hablar con mis hijos de sexualidad? Más allá de los 30 Sexualidad: ¿y eso que es? FAMILIA Ser positivos: La culpa ¿Quieres saber que es la colecta Techo? Petardo Para ver en familia: Descendiente REVIEW Ocio: la vida de fan me escogió a mi Fotografía: Expresión Eventos: XX Feria Internacional del libro

34 35 37

Fotografia: Gustav

4


ACTUALIDAD

Una Mirada a Nuestro Mundo

BREVES

Boquerón El pasado 10 de agosto se estrenaba la película “Boquerón” de Tonchy Antezana, filme homenaje de los 80 años del confrontamiento bélico entre Bolivia y Paraguay. La película narra cuatro historias ficticias basadas en la “guerra del Chaco”, de 140 minutos de duración, con un claro interés en dar a conocer el factor social detrás de la guerra, con un final emotivo, es una obra del cine boliviano que trata de generar un cambio de perspectiva sobre un hecho histórico. Sin embargo a semanas del estreno se han recibido ciertas críticas negativas sobre la narrativa y el tema central de la misma. Les recomendamos pasar por su sala de cine y juzgar por ustedes mismos

Seres sobrenaturales y mágicos de Bolivia Es el título de la obra del escritor: Homero Carvalho Oliva, que reúne leyendas y tradiciones acerca de conocido seres sobrenaturales protagonistas de mitos y leyendas de nuestra cultura. La obra originalmente del año 2011, presentó su edición actualizada en la feria del libro de la ciudad de La Paz, convirtiéndose en un éxito de la misma. La obra también incluye lugares sagrados, animales considerados divinos para nuestra cultura y hasta santos populares.

In memoriam La Orquesta Sinfónica Nacional dedicó sus conciertos bajo el título de “Romance” a la memoria de Miguel Dueri y Tito Hoz de Vila, personajes del haber cultural boliviano fallecido recientemente. Las presentaciones serán “un homenaje a estas dos personas que han colaborado y han sido amigos muy cercanos de la OSN”, informó el Director de la orquesta, Mauricio Otazo. 5


360

ACTUALIDAD

Hiroshima y Nagasaki Lo primero que viene a nuestra mente cuando escuchamos estos nombres es la inevitable sensación de tristeza, estos nombres nos recuerdan un capitulo muy oscuro en la historia de la humanidad. El 6 de Agosto de 1945 “Little Boy” se desprendía del tristemente célebre avión “Enola Gay” para encontrar su destino sobre la población de Hiroshima, tres días después “Fat man” cumpliría un destino similar sobre la hermana ciudad de Hiroshima, Nagasaki. Después del silencio solo pudo llegar la tempestad, es muy complicado imaginarse aquel momento para los habitantes de ambas ciudades, mientras las temidas bombas nucleares hacían su siniestra aparición sembrando muerte y destrucción. Durante estos ataques, mientras el terrible hongo radiactivo seguía la ruta de destrucción se perdieron incontables vidas, 120,000 aproximadas peor aún los “Hibakusha”, nombre que se da a las víctimas del bombardeo nuclear, aún siguen falleciendo bajo los efectos de la radiación. Estos efectos secundarios se hacen presentes 70 años después, mientras las víctimas de las armas nucleares siguen falleciendo. “Los científicos que crearon la bomba sabían sin duda de los efectos perjudiciales de la radiación y que la provocarían con ella”, dice el profesor del Instituto de Tecnología Stevens (EEUU), Alex Wellerstein. “Pero, lo que no esperaban es que murieran tantos japoneses por la radiación, ya que pensaban que todo aquel lo suficientemente cerca de la zona cero de la bomba como para recibir una dosis fatal de radiación moriría antes por el efecto del fuego y la onda expansiva. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con los modelos teóricos y entre el 15% y el 20% de las muertes se debieron a los efectos de la radiación”, añade este experto que prepara un libro sobre la historia nuclear secreta de EEUU. Entre las muchas consecuencias que deben 6

enfrentar los sobrevivientes y las generaciones posteriores a ellos, están las enfermedades derivadas de la exposición a la radiación, leucemia y otros tipos de cáncer, enfermedades cardiacas, infartos cerebrales y estrés postraumático, según estudios realizados se ha encontrado que varias muertes no están relacionadas directamente con la exposición a la radiación, nuevas enfermedades que parecen ser derivada de la degeneración de tejidos y células, se fueron presentando principalmente en niños concebidos no nacidos al momento de la explosión, incluso en niños nacidos años después de padres expuestos. Entre este creciente listado de enfermedades se encontraron: a nivel celular, aberraciones cromosómicas, electroforesis (separación por campo eléctrico) de las proteínas o polimorfismos en el ADN, la incidencia en enfermedades circulatorias en cierto momento no se había relacionado con los efectos post nucleares, sin embargo después de análisis recientes se ha encontrado una relación con las enfermedades circulatorias presentadas en ancianos sobrevivientes. Más allá de las enfermedades físicas, las enfermedades emocionales, las del alma, también se presentaron en forma de depresiones, ansiedad. Aquí no se acababa el sufrimiento de los sobrevivientes, quienes fueron víctimas por años de discriminación. Sin embargo la esperanza no muere nunca, y la prueba es Hiroshima y Nagasaki, ciudades actualmente habitadas, recordatorio de la crueldad de la que somos capaces y del inquebrantable y hasta necio espíritu humano.

María Teresa Flores


ACTUALIDAD LUGARES “Acuarela de sal” Beto Cruz 77


Maravillas que Solo encontraras en:

BOLIVIA

“Picnic en el cielo” Beto cruz

E

N el mes de Bolivia, después del festejo del 6 de Agosto, nos quedamos maravillados de la diversidad de nuestro país, no solo en cuanto a cultura y tradiciones, sino a los lugares maravillosos que solo puedes encontrar en Bolivia. Un país que reúne tres climas zonas geográficas distintas que convergen creando paisajes, poblaciones y ciudades únicas, un recorrido en el que puedes pasar fácilmente de las imponentes montañas a los valles verdes hasta los inigualables ríos, lagunas y selvas rebosantes de vida y belleza.

“Sajama” Ángel Tarqui

En esta edición de Lugares queremos invitarles a realizar un paseo fotográfico por Bolivia, Desde Nuestro inigualable lago Titicaca, pasando por el salar de Uyuni, el Sajama, las Lagunas de colores, las ruinas de Samaipata, y la majestuosa arquitectura de la ciudad de Sucre, cuna de la libertad. Maravillas todas del territorio Boliviano.

“Isla del sol” Wendy Yllatarco 8


“Laguna verde” Beto cruz

“Lago Titicaca” Beto cruz

“Samaipata” Garzotto Veról

“Casa de la libertad” Cristhian Flores

“lagunas de colores” Wendy Yllatarco 9


“Isla del sol” Brayan Barboza Torrez 1010


U

na de las celebraciones más importantes de la ciudad de Cochabamba es la Festividad de la Virgen de Urkupiña, del 14 al 16 de agosto en Quillacollo, provincia del departamento.

que éstos le preguntaron el motivo de sus tardanzas, la niña relató sus encuentros con la señora a quien llamaba “Mamita y el niño”. Decía que la mamita y su niñito descendían a jugar con ella en la chimpa juturis (o chimpa pilas), que así se llamaban y continúan llamándose las dos vertientes Esta fiesta en honor a la Virgen María de Urkupi- de agua clara y dulce situadas al pie de la colina. ña, convoca a peregrinos de todo Bolivia y países Al oírla, sus padres se alarmaron y se dirigieron vecinos, a visitar su Santuario. repetidas veces a la verde colina para convencerLlegar caminando hasta su altar o hasta el cerro se de los increíbles relatos de la niña campesina. de Cota, lugar de su aparición, recorriendo los 16 Km. que separan Quillacollo de Cochabamba, es Al reiterarse la visita de la “Mamita”, la niña fue una de las muestras de amor, devoción y fe de los en busca de sus padres y estos al Doctrinero (las creyentes hacia la sagrada imagen. parroquias eran denominadas doctrinas y por extensión al sacerdote Doctrinero), y vecinos del LEYENDA rancherío, que anoticiados del acontecimiento decidieron cerciorarse de su veracidad, acudienA fines de 1700 Siglo XVII,a principios de la colo- do al lugar donde la niña los guiaba. La Virgen al nia, en la comarca de Cota (hacia el sudoeste de ver que la pastorcita no aparecía se levantó del Quillacollo), vivía una humilde familia de campe- lugar donde estaba y subió cuesta arriba el cerro, sinos quienes subsistían gracias a la utilidad de mientras la niña gritaba indicando con el dedo, su pequeño rebaño de ovejas que se encontraban en quechua “Jaqaypiña urqupiña, urqupiña”, que al cuidado de la hija menor. La muchacha se diri- en quechua significa “ya está en el cerro”,(urqu=gía diariamente hacia las bajas colinas del frente cerro, piña=ya está), de ahí el nombre castellanide Cota, pasando el río de Sapinku, donde había zado de Urkupiña. La señora al llegar a la cima, agua y pasto en abundancia para su rebaño. Un desapareció, pero lograron alcanzar ver una imadía esplendoroso de agosto, cuando el sol jugue- gen celestial que se esfumaba en la maraña de los teaba con los agrestes arbustos de la colina y el algarrobales, cactus y ululas. Convencidos que la pasto esmeralda deslumbraba, se le apareció una visión era extraña, corrieron al pueblo. El párroSeñora quien tenía un hermosísimo niño en sus co quien convocó a los pobladores, y junto a otras brazos, sostenía con ella largas conversaciones en autoridades acudieron al lugar del prodigio frenel idioma propio y nativo del lugar, el quechua. te a la ranchería de Cota… La multitud bulliciosa Frecuentemente la pastorcita jugaba con aquel trasladó esta imagen a la capilla de Quillacollo niño en las aguas de una vertiente que brotaba y desde entonces es conocida como la Virgen de de las rocas. Urqupiña, quien es muy venerada por el pueblo boliviano y los relatos de los milagros que se proDesde entonces, casi siempre la muchacha demo- digan a sus devotos son extraordinarios. raba al retornar a la choza de sus padres, por lo 11

ARTICULO

VIRGEN DE URKUPIÑA

ACTUALIDAD

FESTIVIDAD DE LA


En ese lugar, se construyó una capilla de la Virgen, actualmente se ha trasladado la imagen al templo Matriz de Quillacollo hasta donde llegan peregrinos de toda Bolivia y Sud América para venerar a la Virgen María de Urkupiña, patrona de la integración Nacional.

EL RITO DE LA PIEDRA

Una de las costumbres más extendidas en la fiesta de la Virgen de Urkupiña se refiere al rito de la piedra. Muchos devotos acuden al cerro de Cota, al Calvario, a extraer una piedra, a veces un pedrusco, 12

que luego harán bendecir y llevarán a sus casas como un préstamo que se hacen de la Virgencita hasta el próximo año para que ella les conceda lo que le han pedido, normalmente alguna cosa material, que adquieren en forma de miniaturas en las alasitas.

Esta tradición, sin embargo, no tiene larga data. Según testimonios directos, fue allá por los años de 1940 cuando una mujer quillacolleña Lindaura Alvéstegui, miembro de la Acción Católica y de las Hijas de María, para impulsar la construcción del actual templo de San Ildefonso, involucrando más a los fieles, regalaba a los donantes una bolsita con piedrecitas, traídas del calvario de Copacabana, como señal de la bendición de la Virgen María. Esa propuesta de llevarse una piedra arraigó fuertemente en los peregrinos, pero fue completada con el rito de golpear la roca con un mazo para extraer las piedras del cerro rocoso de Cota, lugar donde se sitúa la legendaria aparición de la Virgen de “Orko-piña”. A esto se añade la challa con cerveza y también el ofrecimiento de inciensos (q’oas), a veces celebrados por yatiris en agradecimiento a la Pachamama. Luego las piedras son llevadas a bendecir con agua bendita por los sacerdotes o acólitos.


FIESTA

FERIA DE ALASITAS

La fiesta de la Virgen de Urkupiña se ha convertido en una festividad tradicional y folklórica, que convoca a variadas agrupaciones juveniles de danzas autóctonas, a realizar bailando un largo recorrido como una forma de veneración a la Patrona de Urkupiña. Esta singular “Entrada Folklórica” llena de colorido, música, danzas, belleza y fe son dignas de admiración. Miles de bailarines vistiendo elaborados y llamativos atuendos, danzan al ritmo de músicas folklóricas, deleitando a los espectadores con variadas y hermosas coreografías.

Después de los 70 días de inicio de la Festividad, comienza la FERIA DE ALASITAS el 24 de Agosto, donde miles de artesanos demuestran miniaturas de madera, arcilla, yeso y mineral artísticamente trabajados. Devotos se acercan a la sagrada Virgen de Urkupiña, cargados de sus canastas colmadas de verduras, legumbres, embutidos, carnes y abarrotes pidiéndole a la Mamita de Urkupiña que no falte alimentos y salud en los hogares.

La festividad religiosa de la Virgen de Urkupiña, patrona de la integración Nacional es sin duda una de las más importantes fiestas religiosas y folklóricas del país.

Escrito por: Mariane Alaniz Plaza Fotografia: Ramiro Joffre Guzmán (MILO JG) y Mariane Alaniz Plaza

13


ENTREVISTA

ACTUALIDAD

G

ra periodística, de saber que tenias que ser periodista antes que madre y esposa, y tener que seguir en esa En esta oportunidad línea de informar, lo más duro tuvimos el placer de entrevis- que viví fue justamente el año tarla y que nos hable entre otras 2003 cuando el presidente de cosas, de una de sus pasiones: el ese entonces tuvo que salir del país, y se generó un prolongado bowling. proceso y tuvimos que contarle Review: Gloria, bienvenida, al mundo lo que pasaba en Boestamos muy emocionados por livia, fueron muchos días de no tenerte en Review, ¿En el ám- ver a mi familia, de dormir en bito periodístico, momentos la oficina, había escasez de alihistóricos vividos que puedas mentos, etc., un proceso complicado, pero al fin y al cabo, el compartir con nosotros? poder haber cumplido con el rol Gloria: Gracias Elle. Si, cober- de periodista fue importante, turas largas angustiantes, en eso por un lado, por otro lado, muchos casos, y gratificantes grandes realizaciones como gatambién, te puedo citar mo- nar el Premio Nacional de mentos difíciles de una cobertu- Periodismo con un reporta14 loria es una mujer multifacética y sin duda, admirada por muchos.

je que hice en los Yungas, un programa de media hora para Destinos de CNN, en el que entre en bicicleta por la carretera de la muerte, pude visitar la zona maravillosa de Los Yungas en diferentes facetas, la producción del café , y también pude estar en Tocaña en pueblito de los afro bolivianos, conocí a una abuela de más de 100 años que me conto la historia de ellos, fue un reportaje especial y muy lindo. Y otra gran satisfacción que tengo fue haber ganado el Premio Internacional a la Excelencia en Reportajes de Televisión de la OPSOMS, con una investigación que me tomo más de 6 meses sobre el Chagas en Bolivia.


Realmente en 21 años de ejercicio profesional en CNN, tengo muchísimas historias que me encantaría contarte. También paralelamente a CNN soy corresponsal de la cadena UNIVISION en Bolivia, también por ese lado trabaje muchos reportajes para Primer Impacto, reportajes de vida y pudimos ayudar a muchas personas, y esas son las mayores satisfacciones, los mayores premios, llegar al final del día y decir, he cumplido y soy feliz, porque como decía mi madre y dice mi padre: el principio y el final de la vida es ser feliz.

Gloria: La base de mi vida es mi familia, yo disfruto mucho abrazar a mis hijas, decirles que las amo, tomarle la mano a mi esposo como si fuera la primera vez, mimarlo. Para mí lo más importante es el amor, la felicidad, trascender a través de eso como ser humano y profesional, si tu perspectiva de vida se basa en eso, eres feliz.

Mi día empieza como el de cualquier madre y profesional, me levanto, preparo el desayuno, mi hija menor aun va al colegio, la otra va a la universidad, mi esposo me lleva a la oficina, el tiene sus actividades también, R: ¿Cómo es un día fuera del trabaja conmigo en una producperiodismo en la vida de Gloria? tora de televisión, mi hija mayor está a punto de salir comunica-

dora corporativa, No va a Ser Periodista! (Jajaja), pero si está en la rama, mi hija menor es jugadora de futbol, es parte de la selección de futbol de salón de La Paz, somos una familia muy ligada al deporte, a esos valores de las disciplinas deportivas, mi familia es un equipo cuya base es el amor y eso es lo más lindo que yo podría transmitir, amar mucho. Como decía el papa Francisco, Amen, no se limiten a amar. R: Sabemos que fuiste elegida para ir a Las Vegas, cuéntanos sobre esto por favor. Gloria:, mira, estamos yendo a un campeonato mundial de bowling en la categoría Seniors, 15


Yo creo que en la vida hay que apasionarse con lo que uno hace, porque no hay nada más bello que hacer lo que uno ama.

he sido convocada por la Federación de Bowling de Bolivia, un honor y un privilegio ser parte del equipo que va, estoy recién cayendo en cuenta como se dice, porque al principio estaba pensando en la posibilidad de aceptar o no, es un reto importante y como me dice mi hija (que es futbolista y apasionada por el futbol), me dice mami, no puede ser que no vayas, esto es El Mundial del deporte que amas, tienes que ir! Y es verdad, para mí, es un gran honor y privilegio como Boliviana, poder estar allá, hacer con la pasión que hago el periodismo, lo que más me gusta que es el bowling, creo que es un reto importante a estas alturas de la vida, hay que asumirlo como cuando empezaste , con todo el corazón y con mucha pasión.

rival, sino contigo misma, es una disciplina que te ayuda y te enseña a poder equilibrar la emoción, el estrés, y eso nos hace falta a los periodistas, porque vivimos bajo esa política del estrés, y es muy complicado, entonces el bowling fue el remanso que llego a mi vida, porque yo piso la pista, agarro la bola y no existe nada! El mundo sigue girando con la información y yo estoy metida en mi deporte, y hasta me animaría a decirles a muchos colegas que lo practiquen.

Gloria: Yo creo que el bowling llego a mi vida en un momento muy importante, en un momento de una realización profesional muy clave se podría decir, cuando yo estaba ejerciendo el periodismo en un 100 % necesitaba un equilibrio, y el bowling me lo dio. Es un deporte maravilloso, es un deporte en el que no solamente es un reto con el

R: Alguna anécdota como deportista que quisieras compartir con nosotros

Es un deporte de mucha precisión, de reto contigo misma como te decía. Y puedo combinarlo porque yo practico bowling en las noches, entonces muchas veces las noticias terminan el curso del día alrededor de las siete y yo me vengo R: ¿Cómo combinas la vida del tipo 8:30 y los fines de semana bowling con el periodismo? siempre estoy aquí entrenando.

16

Rock n Bowl estaba estrenándose, tengo esa gran satisfacción, hasta ahora ha sido un Game que nadie ha superado. R: Gloria, muchas gracias por tu tiempo, terminemos con un mensaje por favor Gloria: Claro que sí, yo creo que en la vida hay que apasionarse con lo que uno hace, porque no hay nada más bello que hacer lo que uno ama, entonces, yo los invito a incorporarse a este mundo del deporte, sea cual fuera, si es el bowling, maravilloso, pero comprométanse con lo que hacen, porque no hay nada más hermoso que esa realización a través de lo que uno ama y con lo que uno es feliz. Y soñar, nunca dejen de hacerlo, eso me trajo donde estoy.

Gloria: Si, un campeonato nacional aquí en La Paz, en el que pude lograr el Game más alto de las mujeres logrado hasta Elle Vargas ahora en Bolivia, hice 268 palos, cuando el bowling estaba inaugurándose en la ciudad, el


Norman Jeane Baker el nombre verdadero de la actriz que además fue un icono sexual y pop de la época nació el 1 de junio de 1926 y falleció el 5 de agosto de 1962, por causas que aún siguen siendo una de las más grandes incógnitas de la historia. ¿Suicidio? ¿Razones políticas? ¿Sobre dosis? En fin tal vez no importe mucho: el cómo murió sino más bien lo que sucedió luego de 53 años que ella ya no se encuentra presente al menos Físicamente. ¿Marilyn en Bolivia? Más de uno sabe que este icono de los años 50 es bastante usado en la publicidad y es una de estas maneras por las cuales Marilyn aun tiene vida. Desde perfumerías, tiendas de ropa, electrodomésticos empresas de gaseosa y más, siempre han encontrado en la imagen de Marilyn la mayor probabilidad de ventas. En Bolivia esto no es la excepción ya que diferentes negocios han usado su imagen para promocionar sus productos, que mucho o nada tengan que ver con ella y lo que venden, pero al parecer es lo que menos importa.

¿ Más viva que nunca? By: Fatima Moscoso

Este es el caso de una conocidísima cadena de pizzas del país la imagen de Marilyn se encuentra en las fotos del local e incluso en la papelería publicitara, también de vez en cuando recurren a una doble de la artista para promocionar su producto.

17

RETRO

Ya que agosto fue el mes de su deceso Review le rinde un breve homenaje a la bomba Rubia, como muchos le decían.

TENDENCIAS Y ENTRETENIMIENTO

C

abello rubio platinado , un lunar coqueto en la mejilla izquierda ,vestido blanco que flota a causa de unas rejillas de ventilación , diamantes que son los mejores amigos de las mujeres, símbolo sexual del siglo XX, toda esta breve descripción de seguro te puso una imagen en la mente , caso contrario si es que el nombre de Marylin Monroe no te dice nada debes ser de otro planeta .


¿Pero qué tiene que ver Marylin Monroe con la pizza? Si bien le gustaba a ella o no, eso no lo sabemos pero la relación que ella tiene con esta, se ve en el film “The seven year itch” de 1955 película que se basa en las fantasías de un joven editor de libros ( Tom Ewell) con una modelo (Marilyn ) que se quedan por motivos de trabajo en Nueva York . Es esta ciudad, al menos el nombre es lo que utilizaron los publicistas para enganchar a Marilyn con la pizzería, resulta que este negocio es caracterizado por su sabor “Newyorkino” pero también porque su ambiente en cuanto a decoración del local se relaciona con las estrellas del cine hollywoodense. Entonces que mejor combinación que la Épica escena donde Marilyn exhibe sus esculturales piernas sobre un ventilador del metro en Manhattan Estados Unidos. Es justamente esta imagen la que se destaca en la mayoría de carteles, flyers y demás arte gráfico que utilizan estos publicistas.

dentemente por la época en la que vivía la forma del cabello ondulado el rojo de los labios combinado con las inocentes expresiones del rostro. Prácticamente se podría decir que Marilyn Monroe nunca murió y mucho mas ahora con su presencia en las redes sociales desde cuentas oficiales con el nombre de la célebre actriz hasta aplicaciones que brindan Wall papers , frases celebres , e incluso retoques de fotografías a su estilo, en youtube se puede ver muchas de sus escenas en sus diferentes filmes como también videos con fotografías en homenaje a esta estrella. Es un hecho que tenemos a Marilyn Monroe para rato.

Marylin y su influencia en la Moda Y por motivos tan coherentes como los que mencionamos y como otros que no lo son tanto es que Marylin es un icono vivo en la actualidad, recordemos que quien empezó a explotar su imagen después de su muerte fue el padre del pop Andy Warhol 1964, quien Serigrafía su imagen sobre un lienzo con colores muy llamativos los cuales caracterizan su tipo de arte en respuesta al expresionismo abstracto. Después de tantos años su imagen en el mundo de la moda sigue vigente, por ejemplo el rubio platinado que volvió en esta última década con mucha fuerza , y que pudimos ver lucir hasta hace poco a la famosa Kim Kardashian , también la campaña de Dolce y Gabbana con una colección dedicada a ella , entre ropa estampada hasta dignas fragancias. A principios de este año la compañía de cosméticos Max factor nombro a la célebre actriz como su embajadora gracias a su estilo pálido con labios rojos y un fuerte delineado de ojos, subiendo una selfie a las redes sociales del antes y después de maquilladas con el hashtag Enero glamouroso (#GlamJan). De hecho el actual estilo de vestir vintage que se ha puesto tan de moda en estos últimos años también está inspirado en ella, ya que fue una de las chicas pin up antes de trabajar en el cine, evi18

Curiosidades en torno a Marylin: • Hugh Hefner el mega multimillonario de las revistas Play Boy compro un nicho en el campo santo al lado de Marylin . • La famosa escena para la película La comezón del séptimo año (1955) donde su vestido vuela cuando está parada sobre una rendija sobre el metro, fue originalmente filmada en Manhattan en las calles Lexington y 52 el 15 de septiembre de 1954 a la 1:00 de la mañana. Pero a causa del bullicio de la gente que se congregaba para ver a la diva de la época tuvieron que recrear estas calles en un estudio cerrado para volver a grabar la misma escena. • A su mamá le dejo una pensión de 5,000 dólares anuales. Cuando Gladys Baker murió en 1980 el dinero pasó al Centro Ana Freud, un instituto psiquiátrico para niños en Londres. Recordemos que ambas madre e hija sufrían de un desorden mental. • El perfume favorito de Marilyn fue Channel Número 5 y su tienda favorita era Bloomingdale’s. Su bebida favorita era Dom Perignon 1953.

“Todos somos estrellas y merecemos brillar”


Hace unos días concluyo la XX Feria del Libro en el Campo Ferial Chuquiago Marka, en la ciudad de La Paz, autores bolivianos sobresalieron con obras que fueron las más vendidas, te sugiero algunas:

GUIA DE COMPRAS

Mama cuéntame otra vez, la reciente novela de la periodista cochabambina Amalia Decker ,publicada por la editorial Kipus.

TENDENCIAS Y ENTRETENIMIENTO

Feria del Libro

“ Es la fascinante historia de una pléyade de jóvenes dotados de coraje, de profundo compromiso humano y político, acompañados con un culto apasionado a la que entonces se llamo ‘violencia revolucionaria’”.

Autobiografía de Matilde Casazolda, esta agoto su stock en la feria vendiendo absolutamente todos sus ejemplares!

En la Cumbre, novela escrita por Diego Ayo también fue una de las más sobresalientes en el campo ferial, “ las motivaciones (para escribir esta novela) son diversas, pero la principal es buscar maneras de que la critica sea escuchada, que la reflexión por otras vías no necesariamente de ensayos académicos o columnas de opinión, que llegan a un público muy restringido. Entonces, mi objetivo es difundir la critica por medios más didácticos y mas amenos”

Los afectos, segunda novela de Rodrigo Hasbun, cuenta la historia de los Ertl, una familia de aventureros alemanes a mediados de los 50 que deciden dejar todo e instalarse en Bolivia, mas de 300 ejemplares vendidos, sin duda, vale la pena leerlo.

By: Elle Vargas 19


EDITORIAL DE MODA

Al Puro Estilo Boho –Natural y original

MODA

By: Maite

ACCESORIOS: FLORES:

Como en cualquier atuendo la clave son los accesorios, para el estilo Boho usaremos colgantes y pulseras, plumas, piedras de colores, cuero y flecos, sin olvidar los sombreros

Taylor Swift nos muestra como completar el perfecto atuendo Boho, una tiara de flores será el complemento ideal.

ARRIBA: Usaremos vestidos cortos, blusas holgadas, kimonos, ponchos, cardigans, deja volar tu imaginación.

ABAJO:

ETNICOS: Hora de lucir tus estampados étnicos, kimonos, mantas, accesorios y hasta zapatos, todo vale. 20

Los shorts rasgados serán tus grandes aliados. No puedes olvidarte de la maxi faldas con aire gitano. Si no te convencen los anteriores opta por jeans rasgados o de bota pie campana. Recuerda que el Boho style está pensado para que te expreses y te diviertas


MODA GET THE LOOK

Zapatos: Si aún no te convencen los colores fluo, prueba llevarlos en los zapatos.

Get the Look Probemos con los bolsos, este rosado fluo lo puedes llevar con un conjunto negro.

Fluo

Una excelente opción para lucir colores fluo sin complicarte son los accesorios. Toma en cuenta estas sugerencias

Los colores Fluo o neón están entrando con mucha fuerza, así que te traemos unos tips para que te animes a usarlos y disfrutarlos. By: MAITE

Atrévete: Incluye una prenda con colores neón o fluo en tu atuendo, lograras un estilo vibrante y atrevido.

21


DICCIONARIO DE LA MODA

MODA

Moda que es una obra de Arte La moda es considerada una de las formas más valida de expresión. El estar a la moda finalmente ha dejado de ser una actitud banal para convertirse en un movimiento, un estilo de vida. Mucho de esto gracias a la iniciativa de grandes diseñadores que buscan innovar la visión habitual de la ropa. En este caso diseños inspirados en el art pop que simplemente son obras de arte en sí mismos.

By: MAI TE

C

uando hablamos de expresión visual y estética, es imposible dejar de lado el arte y sus manifestaciones o a la moda. La combinación perfecta se genera cuando la estética visual se complementa con la moda hallando su funcionalidad en el mundo de la alta costura. Grandes del mundo del arte como Picasso, Klimt, Warhol, han servido de inspiración para diseñadores reconocidos y algunos emergentes en las grandes pasarelas. Diseños que buscan capturar la personalidad propia de estas muestras de arte que van desde la pintura, escultura, hasta el arte urbano o callejero. Como resultado todo un movimiento de moda arte se hace presente en desfiles e intervenciones urbanas, incluso en las semanas de la moda más importantes las modelos lucen estos estilismos que representan arte viva y en movimiento. Cromatismos, texturas, colores, trazos y formas dan vida a esta tendencia denominada Arty que hace perfecto juego con las tendencias urbanas y las propuestas culturales, exposiciones y museos. Y si salimos un poco de los esquemas de Alta costura, también encontramos expresiones del arte en la moda, mediante estampados inspirados en obras famosas, totalmente usables, sencillos, de gran aceptación. Después de todo ¿A quién no le gusta lucir una prenda única y original? Los diseñadores latinos también han hecho honor a grandes artistas como Frida Kahlo, inspirándose en sus obras para unirlos a estilos y prendas llenas de autentico orgullo latinoamericano. Fotos cortesía de Vogue

22 22


Antes de empezar a escribir sobre este tema, quiero que sepan que voy a ser lo mas clara con ustedes, queridos papis (que por esta ocasión son mi público meta, y me dirijo a ustedes principalmente pues son quienes son los verdaderos responsables de la educación de sus hijos). Habiendo aclarado esto, entremos en materia… Bien, frente a la pregunta, ¿Cuándo empezar a ha-

blar con nuestros hijos de sexualidad? La respuesta más clara y contundente que puedo encontrar es: DESDE SIEMPRE. Pues la sexualidad está presente en muchas esferas de nuestra vida, por lo que nuestros hijos deben estar en constante información, no es que un día te sientas con ellos y les dices; “Bueno hija querida, hoy hablaremos de tu cuerpo, y de las partes que éste tiene” ¡¡nooooo!! En el proceso del diario vivir les vamos diciendo “haber, muéstrame tu nariz, y tu boca, y tus orejas…” es en este continuo proceso que nosotros debemos ir aumentando la información e ir diciendo las cosas claras y por su nombre. Por ejemplo, cuando yo le cambio el pañal a mi sobrina, le digo: “Vamos a limpiar esa hermosa Vulvita” “haber, limpiemos bien esa vaginita…” y de esta forma hablo de una parte de su cuerpo con toda la naturalidad posible y con el nombre correcto, ¿vieron? No es tan difícil.

Por lo tanto aprovechen de toda oportunidad que se les presente para hablar de sexualidad… realmente nunca se trató de tener “LA CHARLA” sino de poder hablar con nuestros hijos de forma casual sobre todo, incluso sobre esas cosas. Y es así como por ejemplo cuando nuestros pequeños van a tener un hermanito, podemos aprovechar para contarles que el bebe saldrá de la vaginita de la mami ¡NO DE SU PANCITA! (a no ser de que sea cesárea y en ese caso sería de su vientre…). Hablar así de claro con sus hijos desde muy pequeñitos hace que de alguna manera se normalicen las cosas y no sean vistas como un tabú. Es verdad que, probablemente, en algún momento ellos (como ya sabrán decir las cosas claras) llegarán algún día con un perfecto extraño a preguntarle si tiene pene o vagina, y seguramente dejarán al pobre sujeto en estado de shock, pero en fin… … lo harían de todas formas pero con el nombre incorrecto, tendrian que tomar la vergüenza con una sonrisa. 23

ARTICULO

Cómo ya les había mencionado anteriormente, me parece importante dejar de tener miedo a la palabra “sexualidad” y a todo lo que nuestra cabeza piensa cuando la pronunciamos pues se trata de algo inherente a nosotros y mejor si la aceptamos y le damos la bienvenida como a algo maravilloso que nos va a permitir experimentar mil cosas que son parte de nuestro desarrollo. Por lo tanto y habiendo aclarado que en su vida tienen dos opciones frente a como asumir la sexualidad, aceptándola o negándola, hoy les hablaré de cómo transmitir información de sexualidad a sus hijos de manera positiva y asertiva. Este es un tema que no deja de ser demandado por los padres ya que usualmente temen tocar este punto con sus hijos, por lo que me dispondré a escribir sobre el mismo teniendo en cuenta mis propias experiencias con los padres en nuestra sociedad.

PSICOLOGIA Y SEXUALIDAD

¿Hablar con mis hijos de sexualidad? ¿¡Cómo!?


Obviamente parte de la educación también implica enseñarles las partes que no se deben mostrar, ni tocar, nunca con nadie, más que con los papis u otras personas de absoluta confianza.

A lo que me voy con esto es que la sexualidad debe ser un tema que se pueda hablar de manera natural, pero siempre sabiendo con quienes hacerlo, cuándo y dónde… Esto mandará el mensaje a sus hijos de que ustedes como papis son abiertos y pueden hablar con ustedes de lo que sea pues no se vuelven locos ni se alarman. ¿Me siguen? Es mejor que ustedes que son los perfectos protectores de sus hijos les dejen las puertas abiertas para que les consulten, a que se las cierren y luego vayan a tocar puertas extrañas que o saben lo mismo que ellos, (sus amigos) o pueden tergiversar la información (el internet). Este punto nos lleva directamente al siguiente, si ustedes quieren hablar con sus hijos de sexualidad con esta naturalidad que les comento, primero, deben ser capaces de hacerlo bien y para hacerlo correctamente ¡deben informarse! Y en todo caso, si algún día su hijo llega con una pregunta que ustedes ni idea, pues con toda la honestidad del mundo díganle la verdad: “No lo sé” pero muéstrense dispuestos a averiguar “Lo averiguaré y luego te respondo ¿ok?”.

Ahora, ¿Cómo hablar con ellos? Bueno… uno de los mejores consejos es observar lo que va pasando en su entorno para hacer comentarios sobre lo sucedido de manera que la información pase de manera indirecta, ejemplo… fulanita quedó embarazada, ustedes: “Oye hijo, ¿supiste que fulanita quedó embarazada? Ella que quería estudiar fuera…¿Será que no sabía de métodos? ¡Si es tan fácil conseguir condones! ¿Qué opinas?” de esta manera le están enviando 1000 mensajes a sus hijos, obviamente estos mensajes dependen de su finalidad, en este caso sería que se informe de qué métodos anticonceptivos existen, que el condón es accesible y que es mejor protegerse que meter la patita y truncar tus sueños… ¿Me entienden?

También esta la forma de ser súper claros y concretos: “hija, quiero que vayas a estas charlas sobre métodos anticonceptivos, prefiero que estés segura.” Clara y contundente. Vean cual les queda mejor a ustedes, pero háganlo. Esto funciona de maravilla cuando son pequeñitos ¿Qué información deberían saber a sus 10 años? pues creen ciegamente en sus papis, sus héroes, Muchos sexólogos afirman que entre los 9 y 12 luego puede ser que averigüen las cosas por si so- años los chicos/as deberían saber sobre: los camlitos… pero si ustedes los acostumbran a escuchar- bios físicos que ocurren en la pubertad, sobre la los, pues no habrán tantas cosas que no se atrevan menstruación, las emisiones nocturnas, las relaciones sexuales, los embarazos y las Infecciones de a preguntarles. Transmisión Sexual. 24


Así como también los riesgos del internet, el aborto y métodos anticonceptivos. ¿¡¡Qué tal!!? ¡Aquí en La Paz apenas me dejan hablar en los colegios sobre la pubertad!!! ¡Imagínense!! Yo pienso que sí deben tener una idea de todos estos temas, para ir profundizando a medida que van creciendo; obviamente no les vas a dar toda la información como se la darías a un adulto, pero si deberían saber mucho más de lo que realmente saben, pues me parece que los chicos a estas edades están demasiado expuestos a información negativa, ya sea en la tv o en el internet. Por lo tanto, que sepan esto desde pequeños permitirá que lo que vean no les llegue de manera tan negativa… Me ha pasado que muchos de ellos ven pornografía y asumen que hacer el amor es eso… no podían estar más equivocados y, claro, tuve que explicarles que eso no es hacer el amor, que hacer el amor es algo hermoso, placentero que hacen los mayores. Entre muchas mas preguntas…

El último consejo que les doy es: Tomen aire, y hablen muy claro, sin dar vueltas y antes siempre preguntarles a ellos que tanto saben sobre el tema, para que ustedes tengan la pauta de que tanto más aumentar o si es adecuado dejar la información ahí. Bueno… realmente podría haber escrito mucho más sobre esto, pero no quiero agotarlos. Espero les haya dado algunas ideas y se animen a abrir estas puertas a sus hijos. Con cariño:

Lic. Paula Muñoz Reyes Benítez Psicoterapeuta- Sexóloga clínica

25


PSICOLOGIA

PSICOLOGIA Y SEXUALIDAD

Abre tu mente: Nunca se es muy mayor para experimentar cosas nuevas, intenta con una nueva carrera o un nuevo hobby.

Vive el presente: Se feliz con lo que tienes hoy! El pasado está hecho de recuerdos pero no puedes vivir de recuerdos.

No te compares: ni a los 30 ni a ninguna edad, las comparaciones nunca serán buenas. No te preocupes por lo que otros lograron, céntrate en tus propios logros.

Lleva una vida sana: prueba practicando algún deporte o bailando. Además de divertirte te ayudará a crear una rutina saludable.

26

Déjate llevar: recuerda que todos los cambios son buenos, disfruta cada etapa de la vida.


H

Por lo tanto… qué es la ¿sexualidad? Bueno, primero que nada, saber que nosotros somos seres sexuados, sexuales, desde el momento en que somos concebidos, desde que ese esperma y ese óvulo se unen y dejamos de serlo hasta el momento de nuestra muerte.

Vivimos la sexualidad de diferentes formas a lo largo de nuestra vida, por lo tanto cuando somos bebés tenemos una sexualidad diferente a cuando somos adolescentes, adultos y luego mayores, ¡pero si tenemos sexualidad! Y experimentamos el placer de diferentes maneras también, esto quiere decir que por mas bebés que seamos, somos y seremos En mi experiencia, siempre que digo “Soy sexóloga” siempre seres sexuados que requerimos de liberla gente me ve con cara de “Hola que tal” porque tad para vivir nuestra sexualidad sin represiones imagino que por su cabeza pasan mil millones de ni tapujos. pensamientos eróticos y me ven colgada de un tubo bailando para ellos… ehhhh…. ¡Nop! Ser sexóloga es mucho más que estudiar lo erótico, y les aseguro que estudiar sexualidad es mucho más que andar leyendo sobre pornografía… Es más, cuando propongo a los padres de las escuelas dar charlas sobre sexualidad, muchos de ellos me ponen cara de teléfono equivocado pues asumen que les hablaré a sus angelitos sobre la coitalidad, hacer el amor, y básicamente que los estaré empujando a tener relaciones sexuales precoces; no podían estar más equivocados pues la sexualidad abarca mucho más Un ejemplo de esto sería el bebé que descubre sus y la educación sexual simplemente da las herra- manitas, las ve, las toca, las chupa, bueno… damas y mientas necesarias para que llegado el momento caballeros eso es experimentar su sexualidad y su en que los chicos o las chicas vean, escuchen, vivan sensualidad también, y como podrán ver, de malo temas vinculados a la sexualidad tengan la capaci- no tiene nada sino mas bien todo lo contrario, es dad de elegir, saber, decidir sobre lo que estarán necesario que los bebés puedan moverse con liberviendo, haciendo, etc. tad y descubrirse, es parte de su desarrollo intelectual y físico.

27

SEXUALIDAD

oy decidí empezar desde el principio, hasta ahora hemos hablado sobre muchas cosas de sexualidad pero resulta que nunca hemos explicado qué es, ni que abarca, ni de qué estamos hablando realmente cuando decimos “sexualidad”.

PSICOLOGIA Y SEXUALIDAD

SEXUALIDAD… ¿Y ESO QUÉ ES?


Bien, entonces, la sexualidad se experimenta en varios ámbitos: en el pensamiento, la imaginación, las fantasías, la forma de movernos, de hablar, se ve en nuestras actitudes, nuestras creencias, nuestra religión y nuestra cultura. Cambia, no siempre es igual, varía según países, regiones, personas. Es absolutamente dinámica y muy subjetiva también, cosa que hace a la misma fascinante a la hora de estudiarla y compleja pues lo que hoy es, mañana puede dejar de serlo.

Así también la sexualidad estudia los constructos sociales de lo que un hombre o una mujer es y debe ser según la cultura, la religión, el país, etc, es entonces cuando empiezan los imaginarios y las respuestas frente a la pregunta de ¿qué es una mujer para tí? En mi caso, yo respondería, una mujer es fuerza, es vida, es capaz de lograr lo que se propone, una mujer es un diamante, hermoso, fuerte, valioso… pero, probablemente si hago esa misma pregunta (sin generalizar) a una mujer del campo, aymara, ella podría responderme, que una mujer Obviamente hay cosas que son lo que son y no hay es sufrida, es sumisa, es tristeza. Dos percepciones muchos cambios en las mismas, pero al ser una completamente polarizadas sobre un mismo géneciencia nueva, aún queda mucho por descubrir. ro, “La mujer”. ¿Va quedando claro? Asimismo, a la sexualidad se la puede ver en diferentes ámbitos, así es como cuando hablamos de sexo, hablamos de sexualidad. ¿Pero de qué sexo estoy hablando? Pues no del erótico, sino más bien del sexo biológico, físico, ese que hace que una mujer sea mujer y un hombre sea hombre, ese que tiene que ver con nuestra anatomía, con nuestros cromosomas, con nuestras hormonas, con nuestros órganos sexuales primarios y secundarios, con nuestro cerebro. Un sexólogo debe conocer bastante bien de esto y saber que en la vida no todo es blanco o negro, pues si bien los hombres pueden tener órganos de hombres también los hay con ciertas atrofias que a esos hombres se les podría notar una figura mas femenina u órganos femeninos. Es entonces cuando descubres Por otro lado la sexualidad analiza el tema de la que la naturaleza fue hecha con matices, con coloreproducción, pero no sólo desde la capacidad o res, con gamas… que nada es binario, que nada es incapacidad de tener hijos, sino también de adoppolarizado. tarlos, de enseñar a otros como vivir, de cuidar a los demás para que sean personas sanas, felices, capaces de sobrevivir y pasar sus conocimientos a otros. Interesante, ¿no? 28


Así es como, cuando yo digo que estudio sexualidad… procuro que sea saber poco más o menos sobre todas esas áreas, por lo tanto, cuándo yo sugiero que se debería trabajar en educación sexual, me refiero a todo esto, pues todo esto es y será siempre parte de nuestra vida, queramos o no. ¡Nos vemos! Obviamente dentro de la sexualidad, está la parte o esfera erótica, si, esa no se olvida y no se quiere olvidar pues es la chispita de esta ciencia, es lo placentero, lo caliente, esa llama que nos permite disfrutar de nuestros cuerpos y vivirlos con toda su fuerza, solos, acompañados, es el wooooooowww de nuestra vida que puede terminar con un orgasmo o simplemente pero no menos delicioso con unas caricias que te ponen la piel de punta… Lógicamente para vivir la parte erótica de la sexualidad debe saber, por que si no se sabe sobre sexualidad y educación sexual, pues ahí vienen los grandes oooooppppssss que no queremos que sucedan. ¿Están de acuerdo?

Lic. Paula Muñoz Reyes Benitez Psicoterapeuta-Sexóloga clínica

Y por último pero no por eso menos importante está la parte de la diversidad sexual, que cómo dije en un inicio, Dios nos hizo a todos diferentes y la sexualidad también estudia esas diferencias para que en vez de separarnos nos unan como seres humanos respetándonos en nuestras diversidades. El mundo esta lleno de colores, no dejemos que el blanco y el negro sean los únicos que primen.

29


SER POSITIVOS

FAMIMLIA

LA CULPA Veneno lento y letal que corroe las vísceras

S

omos el juez implacable de nosotros mismos el mas inflexible, ese que reside en tu interior, que nos juzgue como culpables o no, depende de los mensajes grabados en nuestra mente. ¿Cómo se manifiesta la culpa? Una culpa descontrolada puede ser perjudicial desalentadora y destructiva. Pero bien controlada suele ser una fuerza impulsiva, poderosa y eficaz. La culpa nos hace angustiarnos torturarnos y despreciarnos pero el problema no radica en sentirla sino enfrentar su presencia. ¿Cuándo se presenta la culpa? Según la Dra. Graciela Moreschi, “la culpa se produce cuando entramos en contradicción con nuestro sistema de valores”, generando el penoso sentimiento de culpa. A veces por lograr más éxito descuidamos otros ideales como a la pareja, los hijos, etc. Esto aumenta nuestra culpa. Ser consciente de esto nos ayudara a superarlo y a no convertir la culpa en castigo. La culpa Oculta No hay culpa más destructiva que la oculta debemos afrontarla. ¿Cómo liberarte de la culpa? A veces nos liberamos de la culpa gracias al valor de expresarla, no olvides la culpa nos encierra en la soledad y el silencio. Buscar ayuda Si el sentimiento de culpa nos afecta de tal forma que nos conduce a una situación emocional que nos impide un análisis claro, conviene acudir a un profesional para que nos ayude a encontrar la solución adecuada. Maria Teresa Paredes de Ortiz 30

¿Qué es la culpa? “Todas las an gustias generalmente apuntan a dejar de ser queridos. La conciencia de culpa es más que todo una angustia a la pérdida del amor”. Sigmund Freud.

“Al alimentar una situación que te está destruyendo, sigues sufriendo conflictos no resueltos, por tus padres, no saber expresar tus emociones”. José María Bosch. “La capacidad de juzgarnos puede convertirse en un verdadero tormento, sorprende el grado de crueldad la profunda aversión o asco que llegan a sentir por su propio ser”. Luis Rojas Marcos “El primer castigo del culpable es que su conciencia lo juzga y no lo absuelve nunca”. José María Bosch

“El afán de perfección hace a alagunas personas totalmente insoportables”. Pearl S. Buck


COLECTA TECHO?

TECHO es una organización en Latinoamérica y el Caribe que busca superar la situación de pobreza en la que viven miles de personas en asentamientos precarios a través de la acción conjunta entre sus pobladores y voluntarios, TECHO tiene la convicción de que la pobreza se puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que este es un problema prioritario y trabaja activamente para resolverlo. Para esto Techo persigue 3 objetivos estratégicos:

El fomento del desarrollo comunitario en asentamientos precarios a través de un proceso de fortalecimiento de la comunidad que desarrolle liderazgos válidos y representativos, y que impulse la organización y la participación de miles de pobladores de asentamientos para la generación de soluciones a sus problemáticas. La promoción de la conciencia y acción social con especial énfasis de la masificación del voluntariado crítico y propositivo trabajando en terreno con los pobladores de los asentamientos e involucrando a distintos actores de la sociedad. La incidencia política que promueve los cambios estructurales necesarios para la pobreza no se siga reproduciendo y disminuya rápidamente El reto es llegar a 500.000 bolivianos con los que podemos seguir trabajando con las personas que viven en barrios y comunidades en condiciones precarias en nuestro país, con tu aporte se lograra estos proyectos: - Financiamientos de 4 mesas de trabajo comunitarias.

- Construcción de 18 viviendas. - 2 proyectos de infraestructura comunitaria - 2 proyectos de gestión comunitaria. - Ejecución del catastro de asentamientos informales en el área metropolitana de Santa Cruz. Este, año su meta también era tener 2.500 voluntarios y los superaron! Han llegado a los 4.000 voluntarios, también se necesitará de los mismos o nuevos voluntarios para las construcciones de las viviendas, tú puedes hacer la diferencia y dar el paso para hacer de tu sociedad lo mejor posible. Como voluntaria de la Organización TECHO, he participado 2 en las COLECTAS, a veces bajo el sol, bajo lluvia, con sed y todo tipo de obstáculos, que no impiden alcanzar la meta del objetivo, siempre manteniendo una sonrisa y la buena onda en las mismas, recordando por qué lo hacemos, conociendo personas que comparten los mismos ideales de, simplemente mi experiencia en esta actividad me deja más que contenta, deseando volver a realizarlas e invitarlos a participar, y compartir las sonrisas de felicidad de las familias beneficiadas con esta labor.

Mercedes Banegas

31

NOTA

S

eguro este mes de agosto viste jóvenes entusiastas y dinámicos en cada esquina estratégica, en cada rotonda o avenida ya sea en la ciudad de Santa Cruz o de La Paz, cada pequeño grupo que te encontrabas te pedían un aporte de seguro y muchas veces por la escasez de tiempo en los semáforos no te informaste bien, déjanos que te contemos de que trata esta colecta y lo especial del voluntariado

FAMIMLIA

¿QUIERES SABER QUE ES LA


MASCOTAS

FAMIMLIA

Petardo

¿Quién dijo que el protagonismo estaba destinado solo para los seres humanos? El pasado mes de Julio la ciudad de La Paz vivía convulsionada por las marchas y protestas del Comité Cívico de Potosí, una marcha agobiante desde el sector del norte boliviano, había llegado por fin a la sede de gobierno, con una serie de demandas en pro de una vida mejor para el otrora departamento más rico y productivo del país. Entre las filas de los marchistas y protestantes había arribado a la ciudad un compañero muy especial, “Petardo”, nombre con el que se bautizó a un perrito mestizo que vagaba por las carreteras inter departamentales por donde pasaba la marcha a principio de Julio. Según comentan los miembros de la marcha, la primera vez que vieron a “Petardo” fue por el pueblo de Caracollo, cercano a Oruro, de manera esporádica el humilde compañero canino fue acompañando a los marchistas en los interminables kilómetros de camino hacia La Paz. EL compañero incansable se unió finalmente a la columna de protestantes llegando a su destino, donde fueron recibidos, con petardos y cargas de dinamita en ruidosas protestas en toda la ciudad. Es esta la razón del nombre “Petardo”, porque a diferencia de otros animalitos que se asustan con los estallidos, nuestro amigo valientemente se unió a las protestas callejeras, resistiendo gasificadas de la fuerza policial y hasta la represión de los carros Neptuno, equipados con mangueras 32

de alta presión para dispersar marchas con agua, “Petardo” se mantuvo a lado de sus compañeros humanos, recibiendo algunas lesiones y quemaduras, pero demostrando así la lealtad y compañerismo de nuestros compañeros de cuatro patas. ¿Por qué Petardo es tan famoso? Se podría decir que después de haber recorrido 530 kilómetros en 11 días de marcha a pie, soportar junto a sus compañeros humanos días de sol, de frío, noches ventosas y un ambiente totalmente distinto en la ciudad de La Paz, el perrito se había ganado ya el cariño de la población, a este hecho aunamos su voluntad combativa al frente de los enfrentamientos, recibiendo las represalias policiacas. Este conjunto de valores encontrados en el can lo convirtieron en un símbolo de la reivindicación potosina, si bien se podría creer que es una distracción a los objetivos de los reclamos, estaríamos en un error, gracias a la enorme influencia adquirida por “Petardo”, las redes sociales se han hecho eco de las demandas potosinas, uniéndose la población en general a la campaña: “petardo para presidente”. Como verán una historia con final feliz, “petardo” ahora tiene un hogar con un estudiante universitario en potosí, mientras su fama crece en Twitter y facebook, uniendo a los amantes de los animales y las personas que se manifiestan en temas políticos a través de las redes. Inevitable tomarle cariño a este pequeño gran compañero de lucha.

María Teresa Flores Fotografía: “Petardo Presidente”


FAMIMLIA

D

escendientes la película estreno de agosto, está llena de emociones, aventuras, canciones y baile, al puro estilo Disney.

nar y tampoco quiere ser castigada por toda su vida. Hermosa e inteligente aunque rebelde pero por el bien.

Los personajes: Mal hija de Maléfica, Jay hijo de Jafar, Evie hija de la Reina Malvada y por ultimo Carlos hijo de Cruela de Vil. Les contare sobre ellos pero antes les comentó sobre los detalles de esta producción. La película

Es una producción para la televisión, pero sería interesarte ver una versión para cine. En general la trama es un poco predecible, sin embargo el final vale la pena. En la película se cuenta sobre los villanos más famosos de Disney y sus hijos, desde luego se espera de ellos que sean también malvados, el conflicto se centra en la clásica lucha interior entre el bien y el mal, criados por villanos los descendientes no conocen otro camino, hasta que son admitidos en una academia especial junto a los hijos de los héroes, príncipes y princesas.

Jay (Jafar) es un ladrón que cambia para bien. Es inteligente y adora la ropa de cuero no usa de otro material para mostrar su lado rebelde.

Evie (Reyna Malvada) Obsesionada con los príncipes, aunque es buena y diseña su propia ropa.

Como es de suponer los villanos del cuento tienen un plan secreto entre manos, pero poco a poco la historia va cambiando hasta que cada uno de los personajes va descubriendo su camino, dejando de lado los legados paternos. Una película muy recomendable para verla en familia, si lo que buscas es una temática diferente con mensaje como suele traernos Disney con sus bien logradas producciones. La Música es otro elemento que no podemos dejar de lado. Excelente banda sonora con toques de rock acompaña a la historia en esta película.

Carlos (Cruela de Vil) Le teme a los perros pero resulta que su mejor amigo es un perro.

Sobre los personajes Mal (Maléfica) es buena y en realidad ella no quiere ser como su mamá, pero tampoco la quiere decepcio-

Calificación:  (película para todo público)

33

SUGERENCIAS

by: adri


OCIO

REVIEW

“La vida de fan me escogió a mí” Tipología de los fandoms Hace unas semanas llegué emocionalmente destruida a mi oficina; con ojos hinchados, ánimos por los pisos y mirada en el vacío. “¿Qué pasó?” me preguntó mi amiga, respondí que murió mi personaje favorito en una serie de televisión. Me grita burlonamente “Ay hija, conseguíte una vida… ¡No puede ser que te aflijas por un tipo que no existe!”. Entonces la reté a no ver más de un episodio sin convertirse en seguidora afín a mis “hombres rústicos imaginarios”, y acá estoy consolándola por la muerte de todos. Esto me llevó a pensar qué diferencia a mi amiga de mí, qué es lo que nos hace parecidas y cómo nos manejamos ante un mismo fenómeno: el fandom.

te mientras esta les llama por actividades de interés colectivo. Son aquellos que emergen cuando sale la última película de su saga favorita, los que se unen al club de fans para asistir a una premiere, quienes no leen más allá de bestsellers y se disfrazan para asistir al Día del Orgullo Friki. Es hacia este grupo que se descarga la mayor parte de la artillería del merchandising.

Los fandonólogos, grupo menos numeroso, se compone de interesados en el aspecto trascendente de las obras. Es un grupo intelectual que se inscribe en filas de especialistas y fundamentalistas de su fandom. Son eruditos detallistas del mundo creado por su ídolo que pueden pronunciar adecuadamente la inscripción de anillo único, relatar frases en klingon fluido y conocen toda la obra de Joseph Campbell y su relación con Star Wars. Son sabelotodos que defienden su conocimiento a capa y espada. Los fandonófilos conforman un grupo intermedio que fluctúa según individuos que pasan a engrosar filas de los otros colectivos a la hora de satisfacer la voracidad de quienes patrullan nichos de mercado. Son los amantes de las obras que no se pierden episodios La palabra “Fandom”, viene del “fan” y el sufijo para compararlos con los libros, que cuentan los “dom” de kingdom (reino en inglés). Es una ex- días para una nueva temporada en BBC, que cada cesiva afición de respuesta pasiva al sistema “fe- que tienen un amigo que viaja al exterior se hanómeno estrella” hacia cualquier producto que cen traer parafernalia para colocarla en su repisa el colectivo valora en interacción. Este reino de de trofeos. fanáticos jamás fue estudiado como un fenómeno social normal dadas sus características fre- Así es que cada quien vive su fanatismo, lo cual néticas, ya sean del individuo obsesionado o del a mi amiga y a mí nos tiene en polos opuestos colectivo histérico. Pero es importante diferen- de disfrute. Yo vivo con la tortura de mi fandom ciar que existen tipos de fanáticos, desmarcando desde el 2011 y ella no entiende mi envidia al aquellos con patologías que no vienen al caso. verla comerse cinco temporadas seguidas en dos semanas, también se desgarra las ropas ante los Hace unos años tuve la oportunidad de dar una acontecimientos, pero no le interesan mis teorías conferencia sobre la “Tolkienmanía” y me basé ni los apellidos de los protagonistas. Sea como en un estudio realizado por Ariel Pytrell. Esta fuere, compartir por afinidad, lealtad y selectividiferenciación me lleva a pensar que podemos dad ante un mismo fenómeno es exquisito y es generalizar los tipos de fanáticos en fandonóma- por eso que corro a su departamento cuando me nos, fandonófilos y fandonólogos. El primero de manda audios cantando rancheras porque se le los grupos es atraído superficialmente hacia las acabaron episodios de Game of Thrones. Como obras y está compuesto por simpatizantes que ig- dice Simon Pegg, se trata de ser honesto con lo noran la profundidad de las mismas, se acercan que te gusta y no tener miedo de mostrar ese periféricamente cuando el fandom está de moda. afecto. Son fans intermitentes, que están con la corrienSelene Pinto 34


REVIEW

En el día internacional de la fotografía:

EXPRESIÓN

FOTOGRAFIA

Brayan Barboza – “Libre”

E

l Grupo de Facebook: “Fotógrafos corazón de Bolivia”, dedicado a compartir el trabajo de aficionados a la fotografía e incentivar la creatividad de los mismos a través de retos y desafíos a lo largo de una semana, con temáticas muy diversas, que son bien aprovechadas por los miembros del grupo, quienes siempre se encuentran mostrando sus trabajos y aprendiendo nuevas técnicas.

Goose Gus Jiménez

Entre los desafíos propuestos en el mes dedicado a la expresión en todas sus formas hemos encontrado verdaderas obras de arte. Es por eso que en esta ocasión, aprovechando el día internacional de la fotografía y este interesante desafío, quisimos traerles los trabajos destacados, no digamos en técnica, sino en trasmitir y captar lo que la expresión significa. Esperamos que disfruten como nosotros con estas fotos, realizadas por talentosos y creativos bolivianos, mostrándonos otra de las tantas formas de expresión del ser Germán Mengele humano. 35


Daniel Mejía – “Pasión por la música”

Walter Sandoval – Riñón de cerdo para el desconsuelo

Beto Cruz “Solidaridad”

Brayan Barboza – “Danza Moderna” 36

Luis Quiroz Núñez


REVIEW

EVENTOS

D E PA S E O P O R L A :

XX FERIA DEL LIBRO INTERNACIONAL EN LA PAZ Del 6 al 15 de Agosto, se llevo a cabo la vigé-

sima entrega de la Feria del Libro en el Campo Ferial Chuquiago Marka de la ciudad de La Paz. Y probablemente cuando escucha la palabra “libro” piensa: ¡ay no, que aburrido! para mi es todo lo contrario, mi expresión en la feria era la misma de una gordita en una pastelería, ¡Desbordaba de emoción!

Los afectos de Rodrigo Hasbun y En la cumbre de Diego Ayo. En esta vigésima feria no solo encontrabas libros de autoría Boliviana, existieron varios Stands para todo tipo de gustos:

Encontré Stands de comics en los que simplemente enloquecí, encontré desde ediciones únicas de Star Wars, Batman, Green Lantern, Super¡Simplemente había todo! Libros bolivianos, best man. Encontré tantas cosas de Star Wars entre sellers, cuentos infantiles, comics, libros de macomics, libros, historia, muñecos, que sacar fotos gia, vampiros, thrillers, suspenso, sagas de libros a todos era imposible. que después se convirtieron en películas, etc. Varias Editoriales y autores Bolivianos se dieron Hubo otro Stand que obtuvo mi atención desde el cita para presentar sus más recientes obras, entre primer segundo por la polera que vi de Regreso ellos estuvieron: al Futuro (trilogía que amo con mi alma), y no solo eso! Tenían poleras y estuches para celulares Amalia Decker y su reciente novela, Mama increíbles. cuéntame otra vez, Matilde Casazolda y su autobiografía. Ambas fueron muy solicitadas en su La feria fue sin duda un éxito para búsquedas de respectivo Stand. todo tipo, incluso, para nosotros los Geeks. Otras dos novelas sobresalientes del campo ferial fueron:

Fotografía y texto: Elle Vargas

37


38

REVIEW REDES SOCIALES


A continuación y de acuerdo a mi experiencia como chica fiesta y como fan de las aplicaciones he elaborado la siguiente lista que podrá hacer de cualquiera de tus salidas nocturnas un tanto más entretenidas.

YO NUNCA O i NEVER PARTY (app en ingles) Quien no ha jugado alguna vez: ¿Yo Nunca? En el posible caso de que no recuerdes (por razones obvias jajaja) es el típico juego donde una persona debe mencionar una acción que ella o el NUNCA haya realizado (a veces salen opciones descabelladas) y de acuerdo a la experiencia de las personas, si es que tú alguna vez realizaste la acción mencionada se supone que debes beber un sorbo de lo que sea que estés tomando. Esta App te proporciona la lista de 500 preguntas o acciones divididas según la clasificación por edades. Ya que cabe decir que puedes jugarlo en cualquier tipo de fiesta sea con una bebida alcohólica o con una mezcla de jugos para menores de edad. Esta aplicación es compatible tanto para iOS como Para Android y es gratuita.

Drinking Buddy

Pero si estamos hablando de control involuntario justo cuando lo necesitamos te presento a continuación el mejor amigo de tragos que puedas tener, ya que con esta aplicación podrás ver tus niveles de alcohol en la sangre, podrás controlar tus hábitos de consumo e incluso puede realizar una llamada telefónica a uno de tus amigo para evitar que manejes. Está disponible en Android y tiene un costo de 7 Bs o 1 $us

DONT DIAL Como su nombre en ingles lo dice No marques o No llames. Con unas copas de mas quien no ha sentido la tentación de llamar al ex o incluso tal vez llamar al jefe o esa persona que uno no soporta y decirle sus verdades mientras estas Valientemente chispeado, pues para evitar ese chaqui Moral o Resaca Moral como quieras llamarle es que está hecha esta aplicación, es una aplicación que bloquea esos números de riesgo de tu celular por cierto tiempo ya sea para evitar que salgan llamadas como también mensajes de texto. Esta aplicación está disponible para iOS como también para Android por un costo de 7 Bs o 1 $

By: Fatima Moscoso 39

APP’S

Ya que Agosto un mes muy festivo a causa del orgullo que sentimos por ser Bolivianos, ¿por qué no pensar en Fiestear en grande? Y si es de esa forma porque no pensar en aplicaciones destinadas a lo que son las pachangas y los festejos.

REVIEW

¿Quién dijo FiestApp?


PELICULAS

REVIEW DIRIGIDA POR: Chris Columbus PROTAGONIZADA POR: Adam Sandler, Michelle Monaghan, Peter Dinklage, Josh Gad, Sean Bean, Ashley Benson, Kevin James, Jane Krakowski, Brian Cox, Jared Sandler, Rob Archer y Lainie Kazan.

En el año 2010, Patrick Jean creó un corto animado de 2 minutos sobre una invasión de videojuegos RETRO convirtiendo a todo el mundo en un PIXEL. Para un video jugador o “GAMER” veterano, será un deleite a los sentimientos el recordar eternas horas en las ya antigua salas de recreación. La película adaptada de este corto animado de Patrick Jean, trae una propuesta de aventura cómica de una invasión alienígena, que adopta las formas de los videojuegos de los años 80´s, en su trama simple y sin muchos sobresaltos, la alegría de ver en la pantalla grande grandes clásicos de los videojuegos, un vistazo leve de cómo eran los primeros años de las salas recreativas o ARCADES, y la evolución de los mismos juegos, hace que un grupo de amigos se junte para defender a la Tierra de estos ataques que confunden a las defensas militares. Como espectador disfrutaran de momentos clásicos, no esperen un guion muy elaborado, o discursos profundos. Aunque pueden ir con niños, el doblaje – que es pésimo – darán algunas palabras de grueso calibre, los modismos mexicanos son exagerados y aburren, le quita emoción con expresiones fuera de lugar. La música es un acompañamiento adecuado a las escenas de los videojuegos, junto a los efectos sonoros de los clásicos ARCADES; Dándole ese punto de emoción a los momentos más relevantes. Los condimentos principales de PIXELS, es ver a personajes como Pac-Man o Donkey Kong, muy bien elaborados, viéndose amenazadores y tiernos al mismo tiempo, con más de 20 personajes y artículos de videojuegos apareciendo en la confrontación final, será una locura muy divertida ver esta batalla sin igual. Ver a un Q*bert, o al perrito de Duck Hunt, sacaran una lagrima al veterano videojugador. Aunque las nuevas generaciones disfrutaran de esta aventura – comedia, necesitaras saber mucho de los videojuegos clásicos para poder reconocer sonidos o personajes, ya que ese es el detalle, disfrutar de los videojuegos adaptados a esta película que es la cereza de la torta, las actuaciones e interacciones de los personajes no son dramáticos o causan que te identifiques con alguno de ellos, solo son un grupo de defensores sin mucho carisma. Con actores muy conocidos e invitados especiales, si viste series como Max Headroom, te encanta la música de Madonna, o recuerdas a Ronald Reagan, te tele trasportaran a esos inolvidables 80´s. Los detalles están muy bien cuidados para un espectador que supera los 30 años y los reconocerá, los jóvenes lo pasaran por alto y tal vez no vean el significado real de algunas cosas, un encuentro de generaciones en los cuales sería muy interactivo que los niños o quinceañeros vayan con un adulto que vivió esas épocas y que les explique a modo de cuento o experiencias sobre la infinidad de detalles en esta película. Oscar Gonzales Iturri.

4040


41


ARTICULO

TECNOLOGIA

La Psicologia detras de los

Videojuegos “Lo que es realmente interesante en los videojuegos es que no solo puedes interactuar con el juego físicamente, sino que también interactúas psicológica y emocionalmente.” -NinnaHuntemann, Game Over sas a corto plazo, nos transportan a mundos muy diferentes o suben la autoestima del jugador, así mismo reduce los niveles de estrés, pero también tiene su lado malo, la adicción y alejamiento de su entorno social, posible agresividad, fantasías males infundados. Las empresas manejan muy bien la psicología de la persona, desde su niñez ya saben que el humano, siempre buscara salir de su entorno social y superarse a sí mismo utilizando los profundos deseos y manipulando los principios que están sujetos a la norma social. Ser un “dios” al crear ciudades y controlar a su población o a una persona (Sims, Sim City, Starcraft), enfrentar batallas como un gran héroe o un vengador, resolver misterios, matar gente, criar mascotas, correr un Pero con el avance de la compleja tecnología vino Ferrari, o simplemente derrotar a tu compañero los estudiosos del área social, y no tanto para de trabajo en juegos de conocimiento general haanalizar que es bueno o que no, vinieron a ver el cen que la psicología sea parte de todo lo que es impacto que causa en el jugador en general un un videojuego. La vida misma del video jugador título en especial, y en lo posible entender esa en su círculo social hace que la psicología cree “adicción” desmedida a la competencia tanto en junto a los programadores, juegos de alto nivel, pero también el videojuego tiene que tener un líniños y adultos de ambos sexos. mite, control y una clara y nítida diferencia entre “Aun en aquellos lejanos años 80 del siglo pasa- la vida real y la fantasía virtual. do, para algunos era difícil comprender que es lo que hace que uno este frente a una pantalla “Científicamente hablando, los videojuegos presionando botones y haciendo que un perso- se presentan como una fuente de procesos de aprendizaje. Es decir, el título en cuestión nos naje salte por la pantalla.” pone a nuestro alcance una serie de objetivos Las empresas “juegan” con la persona en todos o comportamientos a seguir con el fin de conlos aspectos psicológicos, no importa el género seguir una recompensa. Sin embargo, el valor que quiera probar (si como lee en los video juegos subjetivo que le demos a la recompensa sólo dehay géneros tan variados que van de lo sencillo a penderá del esfuerzo que supone llevar a cabo lo complejo, de poner a prueba nuestra inteligen- dichos comportamientos u objetivos.” (Dexter cia, resistencia y reflejos). Estos dan recompen- Green 14 / 02 / 2015).

Hace muchos años atrás, nuestros padres o hermanos mayores se divertían en los salones de máquinas ruidosas y llenas de gente de toda edad, denominadas Salas “Arcade” o “Tilines”; la emoción de seguir figuras computarizadas á evolucionado llegando a entrar en nuestros hogares, gracias a varios dispositivos, que actualmente son comunes en la vida diaria de la gente de ciudad.

42


La psicología es parte de grandes empresas como EA, Nintendo, Ubisoft, Sony o Microsoft, gracias a esta ciencia el objetivo de nuevos juegos es que sean aún más convincentes, estimulantes y divertidos (apoyados con gráficos HD, guiones sólidos, música creada para el juego, etc). Por lo tanto, la psicología se encargará de analizar muchos aspectos que giran durante y después de la creación de un videojuego, ahí vienen el identificarse con los personajes, conseguir logros mediante pruebas frustrantes que medirán el nivel de control del jugador, el modo multijugador (como interactuar con jugadores del mismo país o extranjeros), los géneros, el gameplay (desarrollo del juego, inicio y desenlace), avatares (símbolos a identificarse), etc.

sonalidad de un guerrero mítico. Actualmente en otras sociedades, es común ver que las mujeres compartan espacios abiertos y disfruten de un videojuego. Es así que Nintendo, saco hace años la Wii, una consola dirigida a toda la familia, fácil de usar, sin muchos cables, hace que la interacción la disfruten adultos mayores y niños de 3 años en adelante. Beneficios de algunos juegos ayudan a rehabilitar a personas que sufrieron daños neurológicos o realizar actividades físicas sin salir de su casa. El campo del videojuego se va expandiendo cada mes, es un “universo” que nos rodea cada vez más.

La psicóloga del juego, ahora tiene un nuevo Además se involucra teapartado, el del videomas como la psicología juego que no solo debería del diseño, del color, del ser un estudio individual miedo, entre otros. Los del sujeto, se extiende a psicólogos han colaborala familia. Se reitera que do en juegos como Diala consola o computador blo III, Starcraft II, lo disfruten en compañía Borderlands, Portal, de amigos, o familiares al Bayonetta, Resident momento de jugar. Hay Evil, Silent Hill y mujuegos que son para uno, chos otros. pero ahí viene las habilidades sociales y el crite“Elegir un juego y rio de los padres al saber permanecer adepto que comprar a sus hijos y al mismo está ínticompartir con ellos esos mamente vinculado a la posibilidad que momentos y entender su mundo. ofrece el producto de permitir ser un “yo ideal”; especialmente, cuando hay una Lamentablemente en Bolivia, y algunos países gran brecha entre este deseo y la imagen cercanos no hay estudios referentes a la psicoloque se tiene de sí mismo.” Andrew Przyb- gía del videojuego; España ha tomado las riendas ylsk. para crear nuevas teorías, estimular con el videojuego a la educación inicial, reglas de convivencia Con estos pequeños datos podrá entender aho- del niño o joven con la consola de juegos y el resra, porque un juego le atrae a alguien, o popular- to de familia. mente se dice “envicia”; desde el juego para celulares Candy Crush, al veterano Tetris, a juegos de Las universidades y docentes bolivianos, no deguerra como Medal of Honor, Call of Duty, o ca- berán limitar al estudiante de psicología a teorreras, peleas, etc: no solo son juegos para varo- rías antiguas y pasadas, el docente actual deberá nes, las mujeres, es un público que hace 20 años comprender estas nuevas tendencias, estimular trae consigo varios estudios, y la crítica social a nuevas ideas en la investigación; el videojuego ya veces relega – actualmente – e infravalora el po- tiene más de 45 años en el ritmo cotidiano de las tencial de las mujeres como videojugadores de personas, y es momento que las personas empealta competencia. Es un campo que la sociedad cemos a adaptarnos a este fenómeno social que latina conservadora, ve mal que una mujer jue- cada año va en aumento. gue. Que pueda quitarse el estrés del día frente a un volante o guantes de box, o que tome la perOscar Gonzales Iturri 43


GAMERS

TECNOLOGIA

Guia para Jugar

By: Adri

M

INECRAFT, el juego famoso tiene sus dificultades , y hoy les enseñare como jugar. Es fácil y divertido .Para jugar primero hay que instalar el juego en cualquier consola y después te pones a jugar.

Y para el horno se cava para conseguir piedra labrada, que usaras así:

Como jugar Lo primero es hacer una casa hay muchas formas pero la más rápida es talar árboles en el día y después en la caja de crafteo (que se hace con cuatro tablones de madera lijada en el inventario) lija la madera y comienza a hacer la estructura, que se hace como cualquier juego de bloques y cuando esté listo, se apoya en los costados para techar y se cierra todo. Después de hacer la casa puedes hacer la cama (evitará que pases noches de miedo) y un horno, para eso se necesita: Cama:

Los controles del juego de pueden cambiar a gusto, el skin también (el skin es el muñeco con el que juegas) y el juego tiene mapas de aventura, terror, etc. Además también hay mods (son aplicaciones adicionales al juego) hay de animales, imagen, etc. En el día puedes buscar recursos y en la noche dormir o defenderte de los ataques de zombies y otras criaturas que iras descubriendo.

• 3 bloques de madera lijada • 3 bloques de lana • 8 bloques de piedra Para conseguir la lana se mata ovejas y la madera se tala árboles y luego se lija. La cama se hace así: Y eso es lo básico para sobrevivir en MINECRAFT. En próximas ediciones les mostrare algunas creaciones loquísimas realizadas por usuarios del juego. Hasta la próxima. 44


uno de los más reconocidos servicios de música en línea, ha logrado difundirse en el país tan rápido como se propagan los rumores de un supuesto feriado por alguna actividad que beneficia al 20% de la población a costa de la incomodidad del restante 80%. (Pareto debe estar revolcándose en su tumba por ese comentario.) El tema es el siguiente. A los bolivianos no nos importa mucho escuchar 6 segundos de publicidad cada 5 canciones aleatorias en Spotify. Eso hace que podamos llamar al servicio, con todas las de la ley, gratuito. Otros servicios simplemente dejan de funcionar y te obligan a que pidas prestada la tarjeta de crédito de algún familiar, amigo o colega para que puedas comprometer ese número y una dirección, con la misma emoción con la que entregarías a un delincuente a la policía. Suerte encontrando a alguien que pueda prestarte su tarjeta para una suscripción mensual, más aún cuando el cobro se hace automáticamente. Pero el tema no es el costo. Al final, si sumas todo lo que gastas en memorias USB, discos de compilados piratas y horas en el internet descargando canciones de #GoEar o Ares (si es que eso sigue funcionando), puedes llegar fácilmente a los 50 bolivianos que necesitas mensualmente para tener acceso a la librería completa de la nube de Spotify. El tema está en la organización de la música en listas de reproducción, el purgatorio mismo. Te gusta una canción y decides ponerla en tu librería. Para esto necesitas crear una lista. Vamos bien hasta acá, el proceso creativo por el que pasamos para bautizar la primera lista no suele ser tan complicado: Romanticonas, Movidas, Rock, Acústico, etc. Cuando empecé a crear las listas, todo parecía bastante sencillo con un par de categorías. Sin embargo, el asunto se pone agrio cuando empiezas a encontrar incongruencias en tu forma de organizar la música. Te ves frente a una canción romanticona, que por ser el cover acústico de una canción rockera, puede entrar fácilmente a tres categorías. Entonces tienes dos opciones: o creas la lista de reproducción Romanticonas acústicas rock, o dejas guardada la canción en la lista que te aguanta de todo: Canciones. En ambos casos, debes saberlo, te

estarías iniciando en el proceso más eficiente que conozco de envejecimiento por estrés. El proceso creativo empezó a quitarme horas de sueño. Empecé a tener listas con nombres que pudiesen categorizar las canciones por “objetivo musical”. Si esa canción, fuese rockera o balada, estaba destinada a partirte el corazón recordándote lo doloroso que fue ver partir al amor de tu vida, entonces iba en la lista: La cagaste. Si la canción sonaba bien para un domingo por la mañana, soleado y sin resaca, entonces iba en la lista: Amanecer feliz. Me funcionó dos semanas. De pronto la especificidad de las listas no alcanzaba. Me encontraba con música sin letra, bandas sonoras, canciones para relajación, etc., El reflejo más común en esta etapa es empezar a crear grupos de música basados en un contexto específico. El proceso creativo generó algunas de las listas que, felizmente, sigo utilizando. Sacadas del Baúl (80s y 90s), Somatización avanzada, Feeling Deep but esperanzado, Con acordes de escalas mayores. Spotify no te hace las cosas más fáciles. Te da la posibilidad de tener una canción en más de una lista, como si fuera fácil tenerla en una sola lista en primer lugar. Además, esa lista Canciones te invita a poner todo lo que no puedes categorizar en un único lugar; la misma lógica que usamos cuando guardamos todo lo que no podemos ordenar en nuestro cuarto en el último cajón del mueble menos utilizado. Tengo actualmente 45 listas de reproducción y un total de 460 canciones, no recuerdo haber creado más de la mitad de esas listas, no he vuelto a encontrar al menos 100 canciones que pensaba que había guardado, el buscador se ha rendido y en lugar de buscar en mi librería, prefiere buscarla en la nube, donde al parecer, está todo más organizado Mi celular tiene la memoria llena y no entiendo qué canciones están en modo offline porque no puedo buscarlas en todas las listas de reproducción, a veces prefiero la Panamericana y estoy pensando seriamente en dejar de pagar por sufrir.

Miguel Callejas 45

ARTICULO

No hace falta especificar el título. En poco tiempo,

TECNOLOGIA

Las playlist de #Spotify han arruinado mi vida


TECNOLOGIA

GUIA

GUIA PARA EMPEZAR A USAR:

¿Qué es Spotify?

base a tus búsquedas anteriores.

Es un servicio, en principio gratuito, de música que te da acceso a millones de canciones a través de la aplicación o el reproductor para PC. Es un streaming que cuenta con una de las bibliotecas musicales más grandes del mundo.

¿Qué puedo encontrar? La plataforma de Spotify te ofrece varias opciones para encontrar tú música favorita y descubrir otros temas, artistas y estilos. Explorar: es la sección que te permite ver lanzamientos recientes y recomendaciones. Follow: otra forma de interactuar y descubrir música es a través de la opción de seguimiento. Esto incluye a tus amigos, contactos y artistas famosos.

¿Cómo empezamos? Ingresamos a Spotify.com y seguimos el proceso de registro (la opción de conectar con facebook es una de las más recomendables).

¿Cómo funciona? La interfaz es muy sencilla y adaptable a tus necesidades. Por defecto se iniciara en la opción “descubrir” en la parte central y en las barras laterales encontraras un menú de opciones y el menú de actividades donde verás a quienes siguen o te siguen y otras interacciones similares. En el menú central encontrarás canciones recomendadas en 46

Cola de reproducción: Si lo tuyo no es armar playlists, esta es la alternativa tienes la opción de poner en cola las canciones que quieras escuchar más adelante. Dispositivos: Si eres de los que no pueden vivir sin música puedes conectar spotify a tu iPhone/ iPad/iPod o dispositivo Android para sincronizar tu música y reproducirla en la computadora. Radio: Puedes buscar en las estaciones de radio por artista o canción y quedarte a escuchar las demás canciones. Compartir: Cada canción o playlist te permite compartir con las redes sociales más populares directamente o si lo prefieres copiar la url para personalizar la forma en que compartes tu música. Una gran gama de servicios, gratuitos, salvando la publicidad que puede sopesarse con un poco de costumbre. MUY RECOMENDABLE  By: Maite


MUSICA ENTREVISTA

Una banda musical de Hardcore Punk que promete!! Integrantes:

Simpsons”, que, en particular nos gusta mucho. (Risas)

Daniel Flores “Yiyo” – baterista; Marcelo Campos (Coro) – guitarra; Tsubasa Antequera (Coro) – guitarra; Ángel Review: Cuando les pedí que se presenten, sentí que no tienen nada que ocultar. Son chicos senAguilar – bajo; Ricardo Córdoba – vocalista. cillos, características de personas que avanzan La Banda inicia a principios del 2009 con su gé- día a día, como todo joven que está en búsquenero musical HardCore punk. El mismo año en da de ese “algo” en el universo para lograr su que Bolivia realiza el Referéndum Constitucional transformación. Y lo importante, es que se atredel 25 de Enero, hecho que no es mera coinci- ven a vivir sus convicciones y lo hacen a través dencia, las bandas musicales de cualquier géne- de este género musical, que los une hasta hoy. ro, suelen tener un contexto socio-político y más adelante entenderán a que me refiero.

En el camino se encuentran Marcelo Campos, Ricardo Córdoba junto a Yiyo (Daniel Flores), “Ya que él estaba empezando con la batería. Entonces entre los 3 primero iniciamos la banda, durante 3 años” expresa la banda. A pesar de no tener mucha estabilidad con el bajista siguieron tocando en conciertos donde los invitaban.

¿Por qué el nombre Sector 7G?

La banda se mantiene en una equilibrada dosis de canciones de “contenidos sociales” con mucha “crítica”. Por eso, es una banda que promete mucho porque tienen desde temas bailables hasta pensantes como: Kariñito, Antidomesticados, Caminando, Tv, Los odio, Prensa amarillista, etc. Ricardo Córdoba es quien escribe todos los temas, siempre consultando con sus colegas de la banda. En este género musical “Se trata de alguien que está furioso, que quiere gritar y lo hace como cualquier ciudadano” expresa Ricardo.

Ricardo: El nombre no encierra nada misterioso, pero, lo sacamos de la serie animada “Los 47 47


la bandera del aborto y se aprovechan de forma irresponsable, pero, pienso que se debe avanzar hacia la despenalización.”

¿Qué los une en la banda? La música y la amistad.

¿Por qué este género musical?

Entre sus composiciones ¿Cuáles son sus fa! voritas?

Primero fueron asistiendo a conciertos y luego les gusto el género.

Ricardo: Me gusta mucho “la sociedad” y una última que se llamará “Gobierno en las sombras”. Marcelo: Me agrada el tema “Prueba 6” ya que considero diferente a las otras canciones. Tsubasa: A mi gustan todas. Review: Con la canción Prueba 6, se adentran a otro camino donde quieren rescatar cosas positivas, y quizás, dejar algo positivo a la gente que los escucha. “Además, solo queremos expresarnos porque gracias al apoyo de las personas es que ellos siguen creyendo en su música. Dando ánimos a su público y les dicen que sigan luchando y creyendo en lo que hacen.” Indicó Ricardo. “No son una banda “militante”, ya que esa te demanda una línea política” expresa Marcelo. Son conscientes que “Los ciudadanos sufren todos los días que no salen en la televisión” expresa Ricardo.

¿Qué opinan sobre la despenalización del Aborto? Ricardo “Me parece un tema personal. Entra de lado que, cada persona es dueño de su cuerpo. Pero creo que vivimos en una sociedad bien conservadora. Su manera de pensar siempre lo va a satanizar o algo así. Realmente, no es algo que yo me haiga puesto a pensar muy a fondo. Obviamente sin llegar a lo extremo, como las violaciones que merece que se cumpla, además hay personas que todo el tiempo abortan eso no me parece bien tampoco.” Marcelo “No, el aborto va a existir sea legal o ilegal. Mejor si es legal porque así las mujeres van a tener asistencia médica de parte del estado para no correr riesgo en la clandestinidad. Sin embargo veo algunos sectores que levantan 48 48

En fin, Sector 7G toca el género punk de protesta, eso no los hace únicos, lo que los diferencia de otras bandas, es por eso que sus temas al inicio eran sociales. Ahora están en el camino más positivo con sus temas. Además, algo que tratan de impulsar es más lo cotidiano más que lo político. No es una banda anarquista o de alguna línea política partidista. Y, están a la expectativa de tocar donde los inviten.

Sector 7G en:

Periodista: Alejandra Menacho Noza Fotografía: Evolet Bentryal


MUSICA RANKING

49


Top

3

Bolivia Folklorica En este mes de Agosto dedicado a nuestro país Bolivia, mes en el que se celebra también el día internacional del Folklore, no podíamos dejar de lado este género musical en el que Bolivia destaca.

w

v

CHAPACO SOY – Enriqueta Ulloa

BOLIVIA – Los Kajarkas

u CHIRU CHIRU – Llajtaymanta Ranking elaborado con la colaboración de Roncon – Bolivia Fotografía: Misallie 50


SALUD Y BELLEZA

Cejas En esta oportunidad vamos a dedicarnos al marco de nuestros ojos: las cejas. Te mostraremos como mantener bien cuidadas tus cejas, y donde y cuando formar el arco de la ceja según tipo de rostro.

C

uando hablamos de nuestras cejas, muchas nos topamos con varias dudas, ¿Qué tan delgadas o gruesas deben ser? ¿Dónde debe ir el arco? ¿Es mejor un delineado permanente? ¿Cómo hago para qué luzcan más natrales? Para ir respondiendo estas dudas primero veamos a grandes rasgos el tipo de ceja según tu rostro:

No te olvides que como siempre debes buscar los mejores productos para evitar posibles irritaciones, enrojecimientos o alergias. La pulcritud de tus cejas le dará un perfecto acabado a tu look, no las descuides By: Maite

TIP: El momento ideal para depilar tus cejas es saliendo de la ducha, el vapor habrá dilatado los poros para facilitar el depilado.

1) Nos ayudamos con las pinzas o un delineador, lo apoyamos en el inicio de la nariz y lo llevamos recto hacia la ceja, donde llega la punta debe empezar tu ceja. 2) Ahora con las pinzas en diagonal, apoyamos el extremo en el lado de la nariz y seguimos el ángulo hasta nuestras cejas, donde llega la pinza debe terminar tu ceja 3) Por último apoyamos las pinzas o nuestro lápiz en el final del ojo, mantenemos el ángulo como muestra la imagen, donde termina el Angulo debe estar el arco de tus cejas. Nuevamente apoya el lápiz en la nariz y pásalo por el centro del ojo hasta la ceja, ese es el punto más alto del arco de la ceja. 51

GUIA DE MAQUILLAJE

Veamos ahora como debemos medir el arco y el largo de las cejas:


52

SALUD Y BELLEZA TIPS DE BELLEZA


vida.

de buenas técnicas posturales, ya sea en casa o en el trabajo, adoptando una buena postura.

Vemos los beneficios de haSi no se toma en serio puede cer los ejercicios mencionados llegar a ser crónico y producir antes. algún tipo de lesión severa. Así que he decidido hablarles sobre Una buena rutina de ejercicios este tema e incluirles algunos de una duración aproximada de 15 minutos, nos ayudara a: ejercicios que pueden hacer.

de un modo lento y profundo. ESTIRAMIENTOS: • Se deben de realizar de un modo lento, evitando los movimientos bruscos. • Una vez llegado al punto máximo en los estiramientos aguanta 5 segundos y lentamente vuelve a la posición original. • Nunca te estires más llegado el punto de incomodidad. • Entre ejercicio y ejercicio de estiramiento descansa al menos 2 segundos. • Si notas mareos, para y procura sentarte.

• Fortalecer la musculatura de la espalda, cuello y hombros, lo que ayudara a que las lesiones de espalda sean menos frecuentes. EJERCICIOS DE ESTIRA• Nos a yudan a que la muscula- MIENTO: tura de la espalda sea más flexible, aumentando la amplitud de 1. Inclinación pélvica: movimiento y de su resistencia. • Nos relajan la espalda y hacen disminuir el dolor, en el caso de que el dolor ya sea presente. Antes de que veamos la rutina También este dolor de espal- de ejercicios, quiero darles alda puede ser fruto de una mala gunos consejos. educación postural, cuando día a día nos sentamos, nos vemos Como profesional del sector, les de un modo que no es el acon- recomiendo que siempre Acostarse de espalda con las sejable para la salud de nuestra consulten con su médico u otros rodillas dobladas. Pega la parprofesionales competentes, es- te posterior de la espalda conespalda. pecialmente si han sufrido al- tra el suelo. Mantén la posición La mejor manera de preve- gún accidente o si tienen ante- por unos segundos y relájate, nir estos dolores, es realizar cedentes de dolor en la espalda. repite 5 veces. pequeñas rutinas de ejercicios, a diario o para los más Una buena respiración a la hora 2. Estiramiento de pierna: perezosos, dos o tres veces por de realizar los ejercicios que les semana. Además la utilización aconsejo, es esencial. Respiren La causa más común del dolor de espalda es un espasmo o contracción muscular. Este espasmo hace que nuestra espalda se entumezca y esto nos puede causar un dolor agudo. Pueden producirse después de agacharse o hacer un movimiento giratorio, después de toser o estornudar o al levantar un objeto pesado de modo incorrecto.

53

SALUD

E

l dolor de espalda es uno de los males más comunes y nos afecta a todos al menos una vez en la

SALUD Y BELLEZA

DOLOR DE ESPALDA


En la misma postura anterior, estira las piernas, después dobla una de las piernas y mantén la otra estirada. Repite 5 veces con cada pierna. 3. Rodillas contra el pecho: Acuéstate de espaldas contra el suelo con una pierna doblada y el pie plano contra el suelo. Extiende la otra pierna. Levanta la pierna extendida hacia arriba hasta que sientas un estiramiento leve a lo largo de la Esta vez dobla ambas piernas y pierna, ayúdate con las manos. llévalas hacia el pecho ayudán- Mantén 5 segundos, lentamendote con las manos, mantén la te vuelve a la posición inicial. postura unos 5 segundos, vuel- Repite 5 veces por cada pierna. ve a la posición inicial. Repite 6. Estiramiento lateral: 5 veces. 4. Pretzel:

Ponte de pie con las palmas de las manos en la parte baja de la espalda. Inclina la parte superior del cuerpo hacia atrás, dándole soporte a la espalda con las manos y manteniendo las rodillas erguidas. Ve sacando el aire a medida que te inclinas hacia atrás. Mantén 5 segundos y despacio vuelve a la posición inicial, Repite 5 veces. En la próxima edición les estaré compartiendo los ejercicios de resistencia. Así que ya saben, se pueden tomar medidas preventivas para no sufrir de dolores de espalda, y si ya los tienes, también con estas rutinas pueden aliviarlos. Espero esta información les haya sido de utilidad y la tomen en cuentan y practiquen. Pueden ponerse en contacto conmigo, si tienen alguna duda, con gusto los ayudare.

Acuéstate de espalda con las rodillas dobladas. Cruza una de las piernas por encima de la otra. Intenta acercar la pierna inferior lo máximo posible contra el pecho, mantén la postura 5 segundos. Vuelve a la postura inicial. Repite 5 veces. 5. Músculos posteriores del muslo: 54

Estira un brazo por encima de la cabeza e inclina la parte superior del cuerpo. Pon la otra mano en la cintura y prosigue con la inclinación. Mantén 5 segundos, vuelve a la posición inicial y relájate. 7. Arquear la espalda:

Carolina Llovera Mi meta Tu salud


SALUD Y BELLEZA

5

NUTRICION

El jugo de naranja puede reducir las cantidades de Colesterol “malo”

Es una rica fuente de Vitamina C Previene los resfriados

Mantiene la buena hidratación de tu cuerpo

Ayuda al cuerpo a procesar mejor los carbohidratos 55


56

DECO Y COCINA RECETAS


57


58


DECO Y COCINA

2) Empecemos a pintar las piedras, puedes darle una capa de pintura blanca primero o directamente pasar a los tonos que escogiste

DIY

Cactus de piedras

3) Una vez secas, si es necesario pasa otra capa de pintura, deja secar sobre periódicos para que no manchen.

By: Adri

¿T

e gustan los cactus? ¿A veces no tienes tiempo para cuidarlos? Descuida con esta idea sencilla podrás tener cuantos quieras y la mejor parte es que los niños de la casa podrán ayudarte a realizarlos. MATERIALES: • Piedras planas de diferentes tamaños. • Pintura acrílica. • Pinceles

1) Limpiamos bien las piedras, puedes usar alcohol para eliminar cualquier residuo desagradable antes de comenzar, deja secar bien, de preferencia al sol. TIP: Usa diferentes tonos de verde para darle más realismo. O si lo prefieres usa tonos rojos o rosados para simular flores.

4) Una vez secas las piedras empezamos a decorar con líneas y puntos usando marcados permanente blanco o corrector liquido.

Finalmente busca macetas pequeñas y dispon tus piedras como cactus y adorna conun poco de tierra, musgo, arena o piedrecillas Extraido de: Wonderfuldiy 59


DECO Y COCINA

DECO

D o I t Yo u r s e l f Detalles propios By: Adri

No hay nada más satisfactorio que decorar nuestro hogar y llenarlo de nuestros detalles favoritos y que mejor que hacer nosotros mismos estos detalles.

1

2

4

3

5

6 1 Fotos y u ganchos de ropa para hacer este mural 2 Adapta un frasco viejo para el jabón líquido 3 Cuadros hechos con cajas de zapatos y periódicos 4 Botellas con pintura para pizarra 5 Organiza tus cables con una caja de zapatos 6 Posavasos con marcos viejos y corchos para tú mesa. 60


MISCELANEOS

Una creativa forma de incentivar la lactancia materna

LO QUE DEBES SABER

R

ed Monkey es un local con una gran oferta de alimentación alternativa y un variado menú basado en productos orgánicos. Ahora Red Monkey no solo hace noticia por su excelente servicio y gran calidad, sino que también ha generado un gran revuelo en redes sociales con este cartel: “Mamá, si quiere amamantar a su bebé pase sin pedir permiso y pida gratis un té caliente, no necesita comprar nada”. Iniciativa que se une a las actividades por la semana internacional de las madres que amamantan, que se llevaron a cabo la semana del 1 al 7 de Agosto. En Red Monkey la campaña continua ofreciendo un delicioso te orgánico saludable, poniendo a su granito de arena. El local se encuentra ubicado en San Miguel, ciudad de La Paz.

61


ARTICULO

MISCELANEOS

LOS URUS IRUHITO: SU RIQUEZA CULTURAL Y ARQUEOLOGICA

L

desfavorable para los Urus, pues luego de unos cuantos años de recién establecidos en Tanaqontu, las aguas volvieron a crecer, poniendo en riesgo la isla y obligándolos nuevamente a buscar otros rumbos, esta vez migrando en dirección al Sur, hasta ubicarse en un territorio elevado llamado Iruhito Yanapata, lugar donde hasta la El sitio arqueológico de Iruhito se halla dentro fecha este grupo étnico reside manteniendo su las coordenadas geográficas 16°44’36.09” de cultura y creencias; lamentablemente esta coLatitud Sur y 68°57’32.30” de Longitud Oeste, munidad vive en permanente conflicto con los con una elevación de 3827msnm (Google Earth). Aymaras, los cuales gradualmente van desaloExisten dos vías de acceso: una, a través de un jando de sus tierras a los Urus, imponiendo su camino ripiado conectado a la carretera inter- cultura y su lengua, esto provocó que los Urus nacional La Paz – Guaqui – Desaguadero. La Iruhito lleguen a reducir sus territorios y a cesegunda vía alterna es un camino interprovin- der ante algunas imposiciones, como por ejemcial ripiado que une las localidades de Viacha – plo la lengua Aymara (Machaca & Inda 2014). Khonko Wankani – Jesús de Machaca y Guaqui. a comunidad de Iruhito se encuentra dentro el municipio de Jesús de Machaca, en la Provincia Ingavi del departamento de La Paz. Iruhito se asienta en la ribera del Río Desaguadero, que une los Lagos Titicaca y Poopó, en los departamentos de La Paz y Oruro.

Lorenzo Inda, residente de la comunidad de Iruhito, explica que antiguamente los Iruhito Urus vivían en una isla denominada Simiñaka en el Río Desaguadero, lugar donde se comunicaban mediante el uchimataqu que es una variante dialectal de la lengua urukilla (lengua originaria de los Urus); incluso se dice que vivían según su propia cultura totalmente diferente a la cultura Aymara. Con el pasar de los años las aguas del río fue incrementándose hasta cubrir casi por completo la isla donde habitaban. Ante tal situación, un grupo de 18 personas decidieron migrar hacia el Este usando balsas de totora fabricados por ellos mismos, se establecieron en un lugar de nombre Tanaqontu (cercano al río), donde decidieron residir después del desastre que termino destruyendo su antiguo lugar de residencia. Ya en su nueva ubicación, construyeron sus viviendas de totora, material abundante en las aguas del Río Desaguadero y en los lagos Poopó y Titicaca. La alimentación básica de estos habitantes consistió en pescado y aves silvestres (Machaca & Inda 2014). Lamentablemente la naturaleza volvió a tornarse 62

IRUHITO Y SU RIQUEZA ARQUEOLOGICA

Según la autopercepción y desde la apreciación de investigadores, nacionales e internacionales, se considera al asentamiento Uru como uno de los más antiguos y originarios de la región andina, incluso, muy anteriores a las sociedades Tiwanaku e Inca. La riqueza arqueológica de Iruhito es impresionante. Aunque las menciones arqueológicas recolectadas acerca del sitio,


aún son escasas, se llevaron registros a partir del año de 1895 de la mano de Max Uhle, el cual realizó una investigación de tipo etnográfico, en la cual llega a reportar la presencia de complejos sistemas de campos elevados. Al parecer éstos, tuvieron la función aplicada en la agricultura, cuya posible producción era de quinua y tubérculos. Por otra parte, en 1950, Wendell C. Bennett, un investigador norteamericano, incluye a Iruhito dentro de la esfera ocupacional Inca, sin proporcionar mayores datos.

PROYECTO ARQUEOLÓGICO MACHACA-DESAGUADERO:

Este proyecto, a la cabeza del arqueólogo estadounidense Scott Smith y los arqueólogos Bolivianos Adolfo Pérez y Maribel Pérez, enfoco su investigación en el Valle Superior del río Desaguadero de Bolivia. En base a prospecciones de los asentamientos y excavaciones intensivas en cuatro de los mayores sitios de la región, este trabajo ha investigado la emergencia de las comunidades sedentarias durante el Período FormatiPosteriormente se llevaron a cabo proyectos ar- vo Medio (800 – 200 a. C.) (Smith, et al. 2014). queológicos, los cuales dilucidaron las interrogantes creadas sobre el sitio arqueológico de Iru- Uno de los principales objetivos de este trabajo ha hito, como ser el Proyecto de Exploración del Río sido investigar el Río Desaguadero como una ruta Desaguadero: KOTAMAMA; el Proyecto Arqueo- de movimiento para la gente y las caravanas de lógico de Jach’a Machaca; el Proyecto Arqueológi- llamas que viajaban entre la cuenca del Lago Titico Iruhito-Desaguadero y por último, el Proyecto caca y áreas importantes en el sur, incluyendo el arqueológico Machaca-Desaguadero; a continuación ahondaremos un poco sobre los resultados de Lago Poopó y la región de Cochabamba. Las excalos últimos proyectos mencionados (Pérez 2005). vaciones y las prospecciones en las orillas del Río Desaguadero en Iruhito han demostrado la exisPROYECTO ARQUEOLÓGICO IRUHI- tencia de ocupaciones continuas por varios mileTO-DESAGUADERO: nios, sugiriendo la importancia sostenible del río en la economía productiva y como un corredor de En los siguientes años se realizaron trabajos de movimiento e intercambio (Smith, et al. 2014). prospección y excavación en el sitio de Iruhito por el Proyecto Arqueológico Iruhito-Desaguadero, el cual también formo parte de la formación académica de los estudiantes de arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés. Dicho proyecto, dirigido por el arqueólogo Boliviano Adolfo Pérez docente de la carrera de Arqueología de la U.M.S.A. se planteó resolver los siguientes objetivos: ¨investigar el desarrollo cronológico, el cambio del carácter sociopolítico y el significado cultural de Iruhito y la región de la cuenca norte del rio Desaguadero, durante los periodos formativo, Tiwanaku y post Tiwanaku¨ (Pérez 2014). En suma, en base a las prospecciones intrasitio se puede determinar que las ocupaciones más tempranas, durante el periodo formatico, se establecieron en el sector de la Ribera, muy cerca del rio y en menos grado en el extremo sur del sitio, también muy cerca del rio; durante el periodo Tiwanaku la población se asentó alrededor del montículo y en la parte norte del sitio; luego de la desintegración de la política Tiwanaku y durante el periodo Pacajes la población se asentó en la parte central de Iruhito, cuyas estructuras domésticas están probablemente bajo las casas actuales (Pérez, A. 2014).

Mujer Uru con vestimenta típica Fuente: La Barre 1941 63


CRONOLOGIA DE IRUHITO.

étnico, es la gran habilidad en la construcción de balsas de totora y, al mismo tiempo, expertos en la El sitio de Iruhito fue ocupado desde el 1500 a.C., navegación en el Río Desaguadero y el Lago, para experimentando influencias culturales de políti- lo cual desarrollaron conocimientos y saberes que cas influyentes como Chiripa, Tiwanaku, Inca, la se van transmitiendo de generación en generación. Colonia, hasta nuestros días. En suma, se trata de una localidad que no fue abandonada por com- Como consecuencia del proceso de interculturapleto a lo largo de sus 3500 años de existencia. lidad por el que están atravesando, junto con los otros urus, tienen la convicción colectiva de reLA IDENTIDAD DE LOS URU IRUHITO cuperar su lengua ancestral, el uchumataku; su vivienda circular, la qhuya, su vestimenta propia El significado del vocablo “Iruhito” probable- y típica compuesta por el “ira”, que es una túnica mente tenga una directa relación con el “agua” de lana de llama usada por los varones, el “uny el “pescado”. Por otro lado, la palabra “uru” en qhu”, que es la túnica usada por las mujeres, y el la lengua aimara de los Lupaca significaba “día”; “sahs”, la faja de las mujeres; pero sobre todo, la pero también era tierra y el terriel nombre que torio del que los los Lupaca utidespojaron a lo lizaban, en forlargo de la hisma despectiva toria (Machaca para referirse a & Inda 2014). los pescadores y la gente que anSITUACION daba sucia y anACTUAL drajosa (Machaca & Inda 2014). Actualmente podemos analizar Cualquiera que unos cuantos sea el significaproblemas que do etimológico, los Urus Iruhito lo cierto es que enfrentan día a los Uru Iruhito día, los cuales se autodefinen terminan desenGrupo de varones Urus Iruhito sobre balsas de totora confecciocomo “Qhas suñi cadenando una nadas por ellos mismos qut suñi”, lo que secuencia de siFuente: Posnansky 1934 significa “Gentes tuaciones desfadel agua y hombres de los Lagos”. Características vorables para el desarrollo cultural de esta etnia. que se contraponen a “jaqi” y “runa”, términos que significan “persona” en aymara y quechua Uno de los principales problemas a enfrentar, respectivamente, en ambos casos, se hace alu- es el problema económico y la carencia de tiesión directa a la tierra y/o suelo y, mediante ella, rras. Como se explicó anteriormente, los Urus a las actividades agrícolas y pecuarias. Por tanto, han ido perdiendo territorio durante su histopodemos inferir que los jaqi y runa (aymaras) ria, hoy en día este problema es protagonizason hombres de la tierra (Machaca & Inda 2014). do por comunidades Aymaras, los cuales van expandiéndose más por el altiplano, despoFORMA DE VIDA jando poco a poco a poblaciones más pequeñas de sus tierras, y en este caso, van reduLos Uru Iruhito son pescadores y reco- ciendo el territorio a la comunidad de Iruhito. lectores de huevos de aves acuáticas por excelencia, ya que a través de estas ac- Este problema territorial y económico destividades lograron mantenerse como pueblo y cul- encadena un problema social, vinculado a la tura en contextos y periodos históricos adversos. migración por parte de los jóvenes hacia las Un aspecto peculiar característico de este grupo 64


ciudades del interior del país, lo que a su vez BIBLIOGRAFIA provoca el abandono de su lugar dando pie a la gradual desaparición de la cultura Uru. 1941 LA BARRE, W. The Uru of the Rio Desaguadero. En American Pese a estos obstáculos, los Urus llegaron a Anthropologist, New Series, Vol. 43, N°4, Part 1. unirse para lograr mantener su cultura, con- USA. formándose así la bien llamada Nación Uru de Bolivia, compuesta por Urus Chipayas, ubica- 2014 MACHACA, G. & INDA, C. dos en el Sur, los Urus Muratos que se encuen- LOS IRUHITO URUS EN BOLIVIA. tran en el lago Poopó, y los Uru Iruhito ubica- FUNPROIEB Andes. La Paz – Bolivia dos en la orilla Este del Río Desaguadero. Para lograr tal propósito y para consolidarse orga- 2014 PEREZ, A. nizativamente, por el año 2000 la NOU (Na- Arqueología En El Río Desaguadero: Excavacioción Originaria Uru) desarrolló sus Estatutos nes En Iruhito. Producciones Graficas JUNIOR. Orgánicos y Reglamentos, cuyos autores fueron La Paz – Bolivia. los propios Urus con el apoyo del Centro Diocesano de Pastoral Social de Oruro (CEDIPAS). 1934 POSNANSKY, A. Los Urus o Uchumi. En ACTAS Y TRABAJOS CIENTIFICOS DEL XXV CONGRESO INTERNACIONAL DE AMERICANISTAS. Buenos Aires – Argentina. 2014 SMITH, S. & PÉREZ, M. & PÉREZ, A. & FLORES, A. Long-Term Occupation of Cerro Chijcha, Upper Desaguadero Valley, Bolivia; en Ñawpa Pacha, Journal Of Andean Archaeology. Volumen 34. Número 1. Institute of Andean Studies. California – EE.UU.

Fuente: Machaca & Inda 2014

Llevan una gran lucha en sus manos: que su cultura no se pierda, que sus tradiciones perduren y sean reconocidas. El Estado tiene el deber de enfocarse en precautelar la cultura y costumbres de esta milenaria cultura. Entre las principales problemas a resolver está el tema territorial, esta comunidad va quedándose gradualmente sin tierras para sembrar, provocando una crisis alimenticia y de producción agrícola. La contaminación de las aguas del Río Desaguadero está provocando una gran escases de peces, principal recurso de alimentación cotidiana, en este caso se debería gestionar un programa de limpieza y descontaminación de estas aguas, lo cual incluso beneficiaría a otras comunidades agropecuarias del Titicaca y del Poopó.

Autora: Andrea Flores Pérez Colaboración: Adolfo E. Pérez Arias

65


NOTA

MISCELANEOS

s et ol Ch

Llamativos,

extravagantes e incluso alocados, son los adjetivos que se le podría dar a lo que ahora marca una nueva tendencia en la arquitectura de la ciudad del El Alto. Los Cholets caracterizados actualmente como un simbolismo, de la digamos alcurnia social aymara y basados en una mezcolanza entre los chalets junto con la palabra Cholo, (que según Wikipedia se define como un gentilicio de la población mestiza de rasgos indígenas y blancos) son las nuevas mansiones “atípicas” de la clase Alta de esta ciudad.

prestes Bodas , cumpleaños , Bautizos toda ocasión especial es celebrada en grande , en ese caso es infaltable , es mas es un requisito el tener el salón de fiestas inmenso y ostentoso , por un lado para enseñar el nivel económico en el cual se encuentran los propietarios .

Estos salones muchas veces se dividen en 2 plantas: arriba los comedores y abajo la pista de baile y el escenario por decir un ejemplo, varias lámparas inmensas e importadas del exterior son parte de su llamativa y peculiar iluminación tomando en cuenta que los colores variados con los que se destaca, se asemejan a los tejidos de aguayos aymaras. La iconografía de esta cultura también se Pero ¿qué es lo que los hace tan peculiares? hace presente justamente en este ambiente, serpientes, cruces andinas etc, son elementos infaltaPues debemos em- bles. También visibles en el resto de la edificación. pezar aclarando que la fachada De hecho ésta área (El salón de fiestas) es la no es lo único que más representativa para el dueño por que se llama la atención, podría decir que es el espacio que recupesino también el in- ra con más facilidad lo invertido en la consterior del mismo. trucción de este inmueble tomando en cuenta de que se lo alquila para diferentes eventos. Salones de En síntesis lo que representa un “ChoF i e s t a . - let” por un lado son las tradiciones andiLa cultura mestiza nas aymaras y por el otro el nivel econóaymara se carac- mico de quienes lo mandan a construir. teriza por los festejos en grande , Si alguno de nuestro lectores no tuvo la oporya sean entradas tunidad de ver lo que son los salones de fiesdel Gran poder o ta o tal vez le cueste creer lo que está lelos muy conocidos yendo le recomiendo a continuación que 66


pueda apreciar el videoclip musi- tar que denotaban mayor poder adquisitivo de cal del cantautor chileno Gepe jun- los propietarios de los mismos llegando hasta esto a Wendy Sulca llamado “Hambre” tas pintorescas ( en todo sentido ) edificaciones .

De seguro las situaciones que se aprecian en el mismo no son las que caracterizan este sitio, pero cabe destacar que la escenografía que se observa en el fondo no es para nada de utilería ni algo movible sino que es el ambiente propio de como luce uno de estos salones. Plantas y demás Pisos.Generalmente estas edificaciones cuentan hasta con siete plantas, de acuerdo a diferentes arquitectos el criterio para la designación de los mismos viene por parte de los propietarios ya que algunos de ellos suelen convertirlo en galerías comerciales, pensiones (restaurantes) o directamente departamentos de viviendas ya sea para los parientes de los mismos o también en el mejor de los casos alquilándolos. En el último piso está ubicado el “cherry de la torta” por así decirlo, el espacio exclusivo del propietario un pequeño “chalet” el mismo muchas veces cuenta con un jardín privado, parrilleros y alguno seguro ya pensó o incorporó una piscina. Evolución en la Arquitectura Aymara Es bien sabido la evolución en cuanto a fachadas en la ciudad del alto y por parte de los descendientes aymaras desde la breve mezcla entre el adobe cemento y ladrillos , pasando por las paredes con vista de ladrillos sin pin-

Los Cholets alternan lo gris del paisaje de la ciudad del Alto con el colorido de su cultura, muchos dirían que es Irónico el ver tremendas y ostentosas mansiones justo al lado de pequeñas casuchas de adobe. Esto último no solo es un fenómeno exclusivo de Bolivia o Latino América si no también en la India lamentablemente son ambos lados de la moneda que se ven en Países en vías de desarrollo. Debemos terminar diciendo que los cholets mas que una simple tendencia, es la forma de expres i ó n por medio de la arquitectura de la gente Aymara y que es uno de los grandes atractivos de la ciudad incrementándose el fluir turístico a esta “ciudad dormitorio” como se la denominaba antes, a la ahora y actual “ciudad de negocios“.

Fátima Moscoso Valdez

67


RECOMENDADOS

MISCELANEOS

Matamba Te recomienda

Lo que lee: uLA BIBLIA.- La Biblia es una colección de escritos inspirados por Dios.

La palabra Biblia debe su origen a la ciudad fenicia de Biblos, famoso centro de comercio de papiros.

vEL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE (Joy-

ce Meyer).- Hay una guerra y el campo de batalla es tu mente. La buena noticia es que Dios está peleando de tu lado.

wLAS CRONICAS DE NARNIA Una (C.S.Lewis).-

heptalogía de libros que relata las aventuras en un mundo de fantasía y magia llamado Narnia, hogar de animales y criaturas mitológicas gobernados por Aslan, un poderoso león.

Lo que escucha:

1. Jamming 2. Roots bloody roots 3. Bulls in parade 68


Lo que ve en el cine: vBOPE TROPA DE

ELITE es una pelícu-

la brasileña de acción y drama del año 2007. La película es una historia de ficción del BOPE (en portugués: Batalhão de Operações Policiais Especiais) o Batallón de Operaciones Especiales de la Policía Militar de Río de Janeiro

uGLORY.-

Glory (conocida como Tiempos de gloria o Gloria) es una película de 1989, inspirada en la Guerra de Secesión que enfrentó al ejército confederado (Sur) con las tropas de la Unión (Norte)

wROCKERS.-

Fue originalmente destinado a ser un documental pero se convirtió en un largometraje que demuestra la cultura del reggae en su apogeo

Sus frases favoritas:

el dolor es inevitable, el sufrir es opcional. Despues de la tormenta nace un nuevo dia. 69


MISCELANEOS

¿SABIAS QUE?

i t i f f a r G El Pasión, arte y Algo de psicología

El graffiti seguirá existiendo mientras haya voces que necesitan ser escuchadas... (Perez Guerrero,2008)

A

Cuantos de ustedes en algún momento de su vida, les “pico” la mano para rayar una pared, el banco del curso de colegio o algún otro lugar para dejar su nombre, iniciales o un símbolo de su sentimiento con la pareja de ese momento. O después de crear una gran obra – en tu mente – tu mamá o profesor de un tirón en tus orejas te regaño y reprendió duramente.

“le interesa conocer el significado psicosocial que tiene para su autor, lo que vive y su entorno. La psicología ve más allá de la pared. Mira al autor, su espacio y el tiempo, para lograr una reconstrucción del significado que tiene, sus emociones, sus miedos, sus esperanzas; representa un momento y recrea una sociedad.” (Rosanna Cariello)

Pero ya uno nace, con ese impulso de dejar una huella tangible, rayar paredes, como una travesura inocente en la niñez, o rayar por una protesta contra los padres o simplemente llamar la atención de ellos; es así que en la antigua Roma, surgen los primeros graffitis (antes se tallaban las paredes o tablillas con cincel o punzón y se los llamaba “grafitos”), en contra de sus gobernadores, expresando sátiras o críticas, y de ahí en la 2da Guerra Mundial surge el más conocido: “KilEl Graffiti, es uno de los exponentes del “arte po- roy Was Here” (Kilroy estuvo aqui). pular” que adapta muchas caras, no se esconde fácilmente, se muestra para quejarse, para sentar En La Paz de manera especial surgen ya en los limites, expresar muchos sentimientos, reflejar años 50 y 60´s una forma de graffiti - rápido, las el momento social, alguna travesura, y tantas co- famosas “viñetas” de cartulina o cartón, siendo sas que un caminante de las calles de una ciudad, caladas las letras o figuras de los iconos de aquepuede apreciar o reprobar por el vandalismo del llos años, con colores fosforescentes junto a una que a veces una pared, un inocente muro es víc- buena brocha. Ya en las épocas de la dictadura, trajeron los tima directa. A la psicología, junto a otras carreras sociales, Pues no es un simple impulso “antisocial” como pudiera catalogar algún especialista. Tene mucha historia en nuestros genes; 40.000 mil años registrados en estudios arqueológicos, que exponen a ese primer humano que trato de mostrar su sentimiento, su forma de vivir, o solo un impulso básico de sentar precedente de ese momento o de su grupo.

70


graffitis políticos, enérgicos y castigados por la ley de ese entonces. Pero ya en los 80´s algo trae nuevamente ese impulso de expresar en graffiti que seguía siendo mal visto o repudiado; un cortometraje romántico-político, “Sonia Lima Te Quiero” de Fernando Vargas, con un buen spray de pintura grafiteaba las paredes por el amor que sentía. Atrae un nuevo momento en que toda Bolivia empieza a expresarse sin miedo en las paredes, no solo política mancha los muros de las casas, el arte se vierte en los jóvenes gracias a los medios, internet, música, comics, etc. Ya somos libres y estamos a la par con otros países. El graffiti ha evolucionado bastante, desde los simples TAGS, que siguen siendo considerados de grupos de pandillas, que son el inicio en época escolar, de definir nuestro nombre o iniciales con un lápiz o spray de pintura. Actualmente hay varias expresiones y grupos muy selectos que realizan graffiti, ya no son los pandilleros o jóvenes traviesos los que pintan nuestras paredes, o en elecciones – los de brocha gorda -, son gente joven de quince años, universitarios o con un cartón profesional que siguen explorando las nuevas formas del graffiti, obras de arte suculentas, agradables a la vista, pequeñas “viñetas” en diferentes lugares que uno no sabe que puedan significar, pero que atraen sacarle una foto o posar junto a ese cuadro callejero que tal vez en algunos meses o años desaparezca. Algunos se usan como propaganda de películas nacionales, propaganda política muy elaborada, apoyar movimientos indígenas o simplemente adornar el muro de una casa o edificio ha pedido de los dueños, hasta del mismo gobierno municipal. Este arte, que a veces es visto como juego en la niñez, es una forma de expresión primaria, validada por los educadores iniciales, y fomentada por los padres con una guía especial. A veces el criticar o llamar de mala manera asusta al niño que en adelante dirá:

TIPS ARTISTICOS

Un niño siempre querrá “pintarrajear o dibujar” las paredes, no lo reprima, compre pliegues de papel sabana, o escoja una pared de su hogar amplia donde su niño exprese su energía. Con colores variados, crayones, temperas al agua o tizas, no solo estimulara la motricidad fina, ayudara en la imaginación de su niño.

El Graffiti, es una forma de expresión, bien orientada ayuda a la socialización en los jóvenes, aprender nuevas técnicas de pintura como el respeto a su entorno.

Cuando se enseña el graffiti como un medio alternativo de arte, puede inspirar a varios individuos, el graffiti está más arraigado en la vida del siglo XXI que las formas artísticas tradicionales. (Simon Fuller)

Toda forma de arte llega a ser renumerado, y si es perfeccionado, puede lograr ingresos extras en el joven y esto puede ser apoyado por parte de los padres, aprender los nuevos microcosmos sociales actuales, ayudara a tener confianza y mejorar la comunicación.

Evitemos el vandalismo, por qué no pedir a tu hijo y amigos que diseñe y pinte una de tus paredes de tu casa? fomenta siempre el trabajo en equipo.

NO SE DIBUJAR, NO ME SALE!, SE REÍAN DE MIS DIBUJOS, NO PUEDO. El Graffiti la expresión real del alma, de niños, jóvenes y adultos.

Texto y fotografía: Oscar Gonzales I.

71


GALERIA

MISCELANEOS

GALERIA: Va de

Grafittis

En esta oportunidad quisimos hacer nuestra galería con un tour de grafittis paceños. Vamos a mostrarles algunas muestras de este tipo de expresión, una verdadera muestra de arte urbano. El recorrido fue realizado especialmente por la zona de Sopocachi tratando de capturar la mayor diversidad de grafittis en la zona.

EN IMÁGENES: (Superior) Mural representativo de la ciudad de La Paz (Derecha superior) Músico (Derecha inferior) Diversidad femenina 7272


EN IMĂ GENES: Madre Tierra (superior), R2-D2 (Superior izquierda), Jaguar (Superior derecho) 73 73


NO 8 - Agosto 2015 REVIEW BOLIVIA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Registro de propiedad intelectual en proceso Bajo licencia Creative Commons Review Bolivia no se hace responsable de los conceptos vertidos en la revista, ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios. Distribución gratuita – prohibida su venta

74


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.