Revista REVIEW Bolivia - ANUARIO 2015

Page 1


Registro de propiedad intelectual en proceso Bajo licencia Creative Commons Review Bolivia no se hace responsable de los conceptos vertidos en la revista, ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios. Distribución gratuita – prohibida su venta

2


REVIEW Editorial

2015: Un año de nuevos comienzos

Estimados lectores; En esta ocasión muy especial queremos llegar a todos ustedes con un efusivo abrazo, deseando para ustedes y sus seres queridos: armonía, paz, tolerancia, prosperidad, salud y amor en este 2016 que recién empieza. Un año nuevo que esperemos llegue con muchas novedades y buenas noticias y en el que espe ramos nos permitan acompañarlos, nuevamente mes a mes. Para despedir un 2015 de comienzos y emprendimientos nos permitimos presentarles este ANUARIO compilatorio de lo mejor de REVIEW Bolivia. Como siempre agradeciéndoles por seguirnos, los esperamos en el 2016. Solo resta decir: ¡Feliz Año Nuevo! La directora

STAFF

Maria Teresa Flores Direccion y edición General

Elle Vargas Coordinación ejecutiva y generadora de contenidos

Jessica Rocha Direccion de Imagen y Diagramacion

Fátima Moscoso Coordinación Comercial y Generadora de Contenidos

Paula Muñoz Reyes Especialista en pareja y sexualidad

Oscar Gonzales Psicologia y Tecnologia

REVIEW BOLIVIA©™ Bolivia Edición digital No. 12- Diciembre 2015

Encuentranos en

PORTADA : Obtenida de pixabay.com

Colaboradores: Mercedes Banegas Alice Coronel Mariane Alaniz Plaza Adriana Lara María Teresa Paredes Diego Vásquez Millán Lex Lin Alejandra Menacho, Andrea Pérez, Miguel Yucra

La Paz - Bolivia Santa Cruz - Bolivia

3


REVIEW Sumario

5 ENERO

10

19

FEBRERO MARZO

29

39

49

ABRIL

MAYO

JUNIO

59

69

79

89

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

99 NOVIEMBRE

4


5


REVIEW Tendencias Articulo

S

eguramente recuerdan a Gustavo García, talentoso diseñador que representó a Bolivia en el reality: “Project Runway”, después de una excelente presentación en el programa, Gustavo no se ha quedado allí y nos sigue sorprendiendo con nuevos proyectos y creaciones. REVIEW: ¿Lo que se viene con Gustavo García? Gustavo: Lo que se viene por el momento con mi carrera es la apertura de Atelier en la zona de Sopocachi en La Paz, donde aparte de ofrecer prendas de vestir, se llevará a cabo una asesoría de imagen a cualquier personas que requiera un servicio en diseño, también se impartirán talleres de diseño, fotografía, corte y confección, entonces terminará siendo un espacio de diseño bastante holístico. 6

R.: ¿Qué propuestas nos mostraras para carnavales? G.G.: Para la época de carnavales en realidad hicimos una producción fotográfica con Verónica Avendaño (fotógrafa) en la cual se ven colores muy pasteles y estampados gráficos que reflejan lo dinámico de la ciudad maravillosa que es La Paz. Los tonos muy pasteles en la ropa casual y en vestidos estampados gráficos muy fuertes son el MUST para esta temporada de verano que ya va terminando. R: ¿Algunos tips que nos puedas dar para llevar el outfit ideal en carnavales?

teriales impermeables, gafas de sol grandes, no solo como protección a los rayos UV sino también para cualquier mal intencionado que le guste “jugar” a mojar caras, en si para que tu ropa no se arruine lleva siempre colores opacos y oscuros, una calza negra o un estampado multicolor para evitar los manchones de agua, un buen jean de corte ajustado en un azul oscuro queda bien con lo que sea y una blusa o polera bastante holgada y oscura, ya que cuando la ropa se moja tiende a pegarse al cuerpo, entonces es mejor llevar ropa holgada, de materiales sintéticos ya que secan mucho más rápido que el algodón. R.: Cuéntanos un poco más de lo que has estado haciendo, eventos, actividades, etc.

G.G.: Tips para carnavalear, bueno en sí, cuando uno sale a la calle espera que l@ mojen, entonces mi recomendación es siempre un buen impermeable, G.G.: En eventos para este año, llevar una billetera o cartera de estoy trabajando en conjunto charol o PVC, ya que son ma- con el CITE de confecciones en La Paz, brindando capacitación


en diseño y producción en moda, de igual forma organizando el desfile de Aniversario de la Academia Teniente Bolimod, donde se está realizando asesorías en diseño a los estudiantes que están a punto de graduarse con una muestra de sus propios diseños, bien pensados y con toques más comerciales y detallistas. En cuanto a eventos, tengo perfilado viajar a Venezuela a participar de la pasarela: “El Vigía”, en el estado de Mérida, un evento en el cual no solo se junta moda sino tiene como fin el concientizar acerca del maltrato, el abuso conocido como bullying, muchos de los modelos que participan en este evento son chic@s que han sufrido bullying o han sido víctimas por mucho tiempo, pero gracias a la superación personal y el volverlos activos participando en eventos que realzan su autoestima son capaces de crear carácter y una buena imagen personal interior. También he estado en contacto en Sucre con los organizadores del capital moda y el textil moda, así que con el tiempo irán surgiendo oportunidades para mostrar mi trabajo a nivel local.

Diseños: Gustavo García Fotografía: Verónica Avendaño Modelos: Eva Paz y Fernanda Sologuren. Maquillaje: Cyn Pacheco Terceros

7 7


REVIEW Entretenimiento Peliculas

En la revista Review Bolivia tenemos el grato honor de mostrarles esta entrevista con el director de la controversial pelicula Chile - Boliviana:

Acerca de la idea nace desde la idea de producir una pelicula boliviana en Santa Cruz de la Sierra, con el primer objetivo de comprender la probelmatica atañente al acto mismo de realizar cine; esto es: Conocer mediante el mismo proceso las oportunidades y dificultades que ofrece Bolivia para este objeto, desde la capacidad y calidad profesional y humano y técnico, hasta el conocimiento desde el ensayo y el error de apoyo que brindan los diferentes actores culturales a la actividad cinematográfica, desde periodistas y medios de comunicación, hasta las entidades gubernamentales. De esta manera es un primer paso desde la experimentación que da la libertad creativa y el uso de recursos menores (en este caso 11 mil dólares), en pos de realizar películas de mayor presupuesto y por cierto, con diseños de producción complejos. Acerca de la película

Es una película de carárcter experimental que toma elementos desde los planteamientos estéticos y narrativos de DOGMA 95 y de las películas reconocidas como Cine B. Es una película de terror amparado en una estructura de guión hollywoodense, pero realizada con los recursos del cine independiente sudamericano. La historia usa como pretexto la enferma relación entre James y su mujer Hanna, en pos de hablar de una sociedad sumida en la violencia y en la sperficialidad intelectual, amparada por los vicios de un sistema competitivo y carente de valores, como suelen ser los modelos capitalistas de nuestras sociedades latinoamericanas. Mención aparte merece el personaje del detective Agus Johns, que persigue a los culpables de obscuros 8

asesinatos en la cidad de lsoa nillos, y quien aparece (o deberia encarnar) el alma de una sociedad que no quiere mirarse al espejo. Mi vision en

Busque vomitar el veneno de las cosas malas que percibí y experimente en Santa Cruz, de esta manera la violencia estilizada procura ser una metáfora de al relación hombre mujer, que en mi opinión es tristemente materialista y parasitaria, el hombre utiliza a la mujer como un mejor objeto sexual y símbolo de status (mientras mñas cosas puedo pagar mñas bella es mi mujer) y la mujer utilizaal hombre como una mera tarjeta de crédito. Conozco lo duro de mi apreciaciñon, pero es lo que he visto intelectualmente. Por cierto esta de más decir que Santa Cruz y Bolivia poseen cualidades hermosas y excelentes, pero un artista es un ojo crítico, sobre todo cuando de cine se trata, y aun más si se busca hablar en `ps de construir una mejor sociedad.


Reflexiones El rey mata al emisario que trae malas noticias, pero no mata al problema Desde la premiere estoy consciente que he recibido críticas diversas. Esto ya lo he contemplado. La gente en Bolivia suele ser malintencionada y es experta en destruir todo esfuerzo y lo destruyen como quien ha ganado laureles. Si a esto se suma la poca o nula intelectualidad de la mayor parte de esos críticos, la ecuación es simple. Ni que decir del hecho de que soy chileno y que mientras más alto vuelas mas fuerte desean reventarte en el suelo. A este respecto solo deseo mencionar una cosa. La razón o no me la darán los festivales en Europa, no críticos son estudios que jamás siquiera han filmado un cumpleaños. Se dos cosas: Esta película habla de la verdad con verdad, no puedo hacerme cargo de quienes destrozan el espejo. Segundo: esta película entretiene en extremo. Finalmente: Puede la violencia ser algo bello? Podemos hablar de violencia desde la belleza? Mi primera imagen al génesis de esta película fue el caballo de la película avatar corriendo entre llamas e incendiándose el mismo, desde la destrucción de la naturaleza provocada por el hombre .... Como algo tan terrible puede ser tan bello? No hable en esta película ni hablare en ninguna de lo horrible, haciéndolo algo hermoso, es por esto que busque la saturación y la densidad en los colores y en el sonido, procurando incluso en ciertas partes tedio, aburrimiento, también excitación y placer. Esta es mi primera película boliviana y estoy muy orgulloso de ella. No podría ser mejor. En este momento estoy en pre producción de LA ENDEMONIADA película con un presupuesto de 25 mil dólares que será filmada en Bolivia y en Chile y posee en los roles masculinos protagónicos a actores Bolivianos. La actriz protagonista es Chilena. Sera filmada en Marzo. Mi gran proyecto para este año sigue siendo SUEÑOS DE REVOLUCION que busca retratar lo mejor de la juventud boliviana y ofrecerlo al mundo, sobretodo todo considerando que yo amo Bolivia. Agradecido de ti y de tu prestigioso medio: José Pérez Director de Cine EICTV Cuba

9


10


REVIEW Tendencias

POLE DANCE

Entrevista

P

ole dance, tal como lo leyeron, este popular baile – también llamado baile del tubo – se está tomando las salas de baile y gimnasios del mundo y claro llegó también a Bolivia, pero ¿en qué consiste? Nos dimos a la tarea de hablar con una instructora de Pole dance en Santa Cruz quien nos ayudo a conocer más de cerca este baile. Empecemos por el principio ¿Qué es el pole dance?

Solo necesitas ganas y disposición y no tener miedo a moretearte al comienzo, porque las primeras veces uno es muy torpe con la barra porque es algo nuevo, pero luego irán desapareciendo. ¿Con que frecuencia se debe practicar esta rutina? Al comienzo por lo menos solo 2 veces por semana porque estas levantando tu mismo peso, mas adelante puedes hasta llegar a practicar todos los días.

El pole dance es un tipo de baile erótico y sensual ¿A nivel emocional también recibimos y también una forma de ejercicio o entrenamienbeneficios de esta práctica? to en el que las mujeres y los hombres utilizan el tubo como una rutina de gimnasia. Es un método de ejercicio que entrena todo el cuerpo desde ab- Si, llegamos a tener confianza en nosotras, nos sentimos más hermosas, más sensuales, más sedominales y brazos hasta piernas y glúteos. guras con nuestros cuerpos, con nuestras curvas y también más confianza en nuestra fuerza. ¿Es también un ejercicio? Si, es también un ejercicio porque mientras te diviertes bailando y haciendo giros en el tubo estas ejercitando todos los músculos de tu cuerpo y te ayuda a tener más confianza en tu cuerpo y en tus curvas, porque para hacer pole dance no es necesariamente ser flaca sino tener disposición de aprender. ¿Cuáles son los beneficios más importantes del baile del tubo como ejercicio?

¿Nos puede dar algunos tips para aprender pole dance? Primeramente, ir con short corto porque necesita tocar la piel al girar. Ir con toda la disposición y sin miedo y te aseguro que te encantara y llegaras a tener hasta amigas pole dancers que compartirán la misma pasión Por último¿Donde podemos practicar Pole Dance?

Además de ejercitarte, te ayuda a tener más confianza con uno misma, a caminar mejor, más er- En santa cruz se puede practicar en el Gimnasio Body Company (calle equipetrol calle 7 oeste al guida con buena postura y seguridad. frente de la plaza Italia). También existe en otros ¿Hay muchas adeptas a esta práctica en gimnasios de santa cruz, pero no tienen certificación internacional como el body company. Santa Cruz? Si, actualmente en Bolivia ya hay varios centros y Igualmente recientemente en Cochabamba y La Paz han abierto centros de pole dance con certichicas que practican este ejercicio. ficación. ¿Qué se necesita para practicar el pole dance? Artículo: María Teresa Flores

Instructora de Pole Dance: Jimena De La Vía

11


Entrevista

REVIEW Actualidad

CARNAVAL BOLIVIANO:

UNA EXPERIENCIA QUE TIENES QUE VIVIR Bolivia y varias autoridades disfrutó de la alegría ajo este slogan la empresa Cervecería de esta ciudad. Boliviana Nacional inicio una campaña en unión con el Ministerio de Culturas que busca El actor británico finalmente aprovecho su visirevalorizar nuestro tradicional carnaval y poner- ta a nuestro país para conocer el Salar de Uyulo al nivel de los mejores carnavales del mundo. ni. Concluida su visita pudimos observar varias En esta campaña se busca mostrar al mundo la fotos del viaje en la cuenta de facebook de Jude diversidad cultural del carnaval de Oruro – Obra Law con el escueto pero importante mensaje: maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la “Amo Bolivia”. Humanidad – considerada la fiesta con mayor muestra de folklore del país.

B

El punto alto de publicidad se dio gracias a la visita del actor británico Jude Law quien arribo a Bolivia el viernes 13 de este mes a invitación de CBN para disfrutar de la experiencia del carnaval en Oruro y Santa Cruz y como petición especial del propio actor para conocer a nuestro presidente Evo Morales Ayma, quien lo recibió en el Palacio de Gobierno el día de su arribo a la ciudad de La Paz, como regalo de bienvenida el Presidente le obsequio un tradicional poncho tejido artesanalmente mismo que el británico se puso de inmediato.

Nosotros como REVIEW Bolivia quisimos comPosteriormente el día sábado 14 Jude Law hizo partir con ustedes una perspectiva diferente acto de presencia durante la fastuosa entrada de a través de Sandra Gallardo (Sasi) quien fue la carnavales en la ciudad de Oruro, donde fue re- maquilladora oficial de Jude Law en Oruro, para cibido por mucho cariño de parte de danzarines esto les traemos una entrevista donde nos cuenta y admiradoras quienes lo acompañaron hasta su experiencia: su palco de honor desde donde pudo apreciar el ¿En qué consiste Sasi Make Up Artist? paso de las distintas fraternidades folklóricas. El mismo día sábado dio un cambio total de rumbo al dirigirse a la tropical ciudad de Santa Cruz donde participo del corso de la fiesta grande de esta región acompañado por el vicepresidente de 12

Mi nombre es Sandra Gallardo Oroza de Sasi Make Up Artist, maquilladora profesional con experiencia de más de 10 años, realizando todo tipo de maquillajes: Maquillaje Social, Maquillaje


de Fiesta, Maquillaje Fantasía, Efectos Especia- maquillarlo o conocerlo. Es un sueño hecho reales, Spots Publicitarios, Sesiones Fotográficas etc. lidad (repito) ¿Cómo llegas al carnaval de Oruro 2015?

¿Qué se viene ahora para Sasi Make Up artist después de carnaval?

Llego al carnaval de Oruro 2015 gracias a la invitación de la CBN a través de la Empresa Close Vienen muchas más sorpresas con maquillajes Up. innovadores !Sasi Make Up Artist no descansa!!!

¿Cuál fue la experiencia como maquillis- Donde podemos encontrarte y que servita de una estrella de Hollywood? cios ofreces Fue una de las mejores experiencias que pase enmi vida y en mi trayectoria como maquilladora, la invitación se presento y cómo negarme ante tal oportunidad, creo que para una maquillista profesional y como mujer boliviana es un sueño hecho realidad.

Pueden contactarse conmigo a través de mi Página de Facebook Sasi Make Up Artist o vía WhatsApp mi celular es 70571383.

¿Cómo fue el recibimiento en Oruro? En realidad fue la primera vez que tuve la oportunidad de disfrutar del Carnaval de Oruro ya que hace como 2 años fui pero únicamente a maquillar. ¡Es realmente hermoso!!! Como bolivianos tenemos que sentirnos orgullosos de nuestras danzas y nuestro Folklore. ¿Crees que en el marco de la campaña de PACEÑA la visita de Jude Law sea beneficiosa para difundir nuestra cultura y danzas? Estoy completamente segura que fue beneficioso para nuestro país ya que los medios internacionales mostraron cómo el protagonista de Sherlock Holmes se divirtió en la entrada del Carnaval de Oruro y en el gran corso de Santa Cruz. En muchos medios de comunicación destacaron los bailes típicos que el actor británico tuvo la suerte de ver. Tanto en el Carnaval de Oruro, considerado la mayor fiesta boliviana que tiene rango de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como en el gran Corso cruceño. Inclusive lo tuvimos haciendo un poco de turismo por el Salar de Uyuni. ¿Qué significo esta experiencia para ti a nivel personal y profesional?

Entrevista realizada por Maite Entrevistada: Sandra Gallardo Oroza Fotos:Sandra Gallardo Oroza y obtenida de la Web

Significó mucho para mí ya que pocas veces tenemos el placer de contar con una celebridad como Jude Law en nuestro país… menos imaginar en 13


REVIEW Familia Psicologia

VIENDO CON OTROS OJOS LA AUTOESTIMA Autoestima, ¿Qué significa realmente? ¿Qué implica la misma? ¿Cómo tenerla? Haber, hoy voy a escribir claramente sobre lo que pienso al respecto, procurando no darle mucha vuelta al asunto, puesto que es un tema bastante clarito de aplicar una vez que lo agarran correctamente.

Resulta que cuando estaba estudiando psicología, un muy querido catedrático mío dijo con tono irónico, “la autoestima es un concepto ambiguo, ambiguo por que depende con quién te compares”, y entonces lo entendí: La autoestima depende en mucho de el otro ser humano con el cuál te estás midiendo, entonces, si yo me comparase con Anjelina Jolie, o Anne Hathaway, probablemente se me vendría el mundo abajo por que lamentablemente no considero tener ese estándar de belleza, pero si me comparo con… alguien sumamente feo, prefiero no dar nombres, probablemente me sienta ¡divina! entonces, tal vez el tener o no autoestima depende de con quién nos estemos comparando, haber, pónganse a pensar, ¿Por qué no tendrían autoestima? Tal vez la respuesta más fácil es: “por que no me quiero a mi misma” y yo pregunto ¿Por qué no te quieres a ti misma? Y la respuesta es en muchas casos es: “por qué no soy bonita” y yo pregunto: ¿Comparada con quién? Y así sucesivamente si irían dando cuenta de que nuestra baja autoestima puede estar regulada por querer ser, o tener lo que el otro tiene y nosotros no.

Entonces, lo que yo les recomiendo es que dejen de ver a la persona que está al lado como su reflejo y en vez de eso, simplemente empiecen por verse a ustedes mismos al espejo (literal). Eso sí, es muy probable que tome un tiempo acostumbrarse a la idea de verse, por que siempre que uno se ve después de no haberse visto por mucho tiempo y peor aún de haber esperado ver a Anjelina Jolie en ves de a ustedes mismos en ese reflejo, cuesta reconocerse.

Una vez que hayan logrado verse a ustedes mismas o mismos, vean que virtudes tienen, que logros han tenido, donde están ahora comparado con donde estaban antes, y si en algún punto sienten que no han avanzado tanto… entonces, ¿¡Qué esperan para avanzar!? O para cambiarse el look, hacer ejercicio, salir a buscar trabajo, etc, etc, etc… ¿Ahora comprenden? No se trata de decir pobre de mí, sino, como dejar de ser pobrecito, y tomar el toro por los cuernos. Ok, lo admito… a veces no es tan sencillo, entonces, si realmente les cuesta… busquen ayuda, para eso estamos los terapeutas al final de cuentas. El chiste que es que empiecen a dejar la auto compasión para subir su autoestima por que al fin, se están autoviendo, autoevaluando, y autopermitiendose ser lo que potencialmente podrían ser. Disculpen que me invente estas palabras, pero quiero marcar que la autoestima, se refiere a verse y quererse a uno mismo y ser lo que uno potencialmente puede ser con sus propias caAhora bien, si nuestra vara nos midiese a noso- pacidades y limitaciones y toneladas de actitud. tros mismos sobre nosotros mismos, entonces cambiaría la cosa; El punto es, cuando nos anPaula Muñoz Reyes Benítez damos comparando con el otro, siempre salimos Psicoterapueta-Sexóloga Clínica perdiendo, por el simple y sencillo hecho de que el otro, es nada más y nada menos que otra persona, por lo tanto nunca seremos ni tan feo, ni tan bello, ni tan rico ni tan pobre como ese otro ser humano frente al cual nos queremos reflejar. 14


REVIEW Tecnologia Guia

15


16


REVIEW Salud Tips

17


REVIEW Salud Nota

sta semana en Mitos y Verdades queremos hablar del baile y sus beneficios en nuestra salud. El baile es un deporte que nos divierte, nos desestresa, ayuda a recargar energías y desde luego hace que bajes un montón de calorías. Los especialistas recomiendan una rutina de por lo menos 30 minutos al día, si no te gusta seguir rutinas o te cansas fácil no te preocupes porque uno de los mayores beneficios del baile es que te ayuda a mantener la motivación y la disciplina ya que es una actividad social que permite expresar tu creatividad.

2. Hip-Hop La música de hip hop está cargada de energía misma que se contagia a quienes practican este baile, además podrás encontrar muchas coreografías en youtube para empezar.

3. Zumba Este popular ejercicio se ha tomado los gimnasios bailar y practicar aerobics de una forma moderna y divertida.

4. Bailes de Salón

Todos los tipos de baile te pueden ayudar a adelgazar siempre y cuando la práctica sea con reguExiste una gran variedad de bailes de salón que laridad, te dejamos aquí una lista de los 5 bailes te ayudaran a tonificar las piernas y mejorar tu más recomendados para bajar de peso y tonificar relación de pareja al practicarlos. tu cuerpo:

1. Danza del Vientre Ideal para adelgazar el torso, abdomen y piernas, además de ser muy divertido ayuda a mejorar tu autoestima.

5. Bollywood: Este estilo que combina los bailes típicos de la India con street style, un baile lleno de energía y movimientos coordinados. Imagen e información: vivirsalud.com

18


19


REVIEW Actualidad Entrevista

TELARTES Una iniciativa que une espacios y Actores culturales en un proyecto Para impulsar la cultura en red

Vamos a acercarnos más a un proyecto a Cultura Viva Comunitaria y Cultura de Red. nivel nacional que busca unir a los actores culturales de nuestro país conforman- ¿Cuáles son sus principales objetivos? do una red colaborativa de arte y cultura. Apoyar el fortalecimiento del sector cultural en todos sus niveles y expresiones, los derechos cul¿Qué es Telartes? turales, la democracia participativa y la cohesión Es un tejido cultural y social protagonista del social. Desarrollar herramientas de trabajo en red proceso histórico de transformación social (articulación y colaboración). Gestionar el diálogo de Bolivia, que responde a la histórica mar- permanente con el Estado y con actores culturaginación del sector de las políticas públicas. les de la sociedad civil. Realizar alianzas con proTelartes se recrea como “Culturas en Mov- cesos similares en el continente y a nivel global. imiento”. Un movimiento abierto, inclusivo e independiente que articula a los actores culturales para contribuir socialmente al Vivir Bien desde las culturas y las artes. Es una articulación que genera y se basa en la CONFIANZA y la RECIPROCIDAD, que articula a más de 200 organizaciones culturales, colectivos de gestores, periodistas culturales, artistas, activistas de 8 de las principales ciudades de Bolivia. Genera, promueve y dinamiza procesos de articulación, colaboración, circulación, incidencia, intercambio y comunicación entre actores culturales de Bolivia a partir del saber/hacer nutridas por las narrativas de vanguardia comprometidas con la transformación social como

20


¿Qué actividades se vienen durante el 2015? • Fortalecimiento de la organicidad de los núcleos locales de la articulación Telartes, a la par del desarrollo de estrategias de visibilización mediática. • Desarrollo de incidencia política y social, con el Ministerio de Culturas y Turismo, gobernaciones, municipios, actores ciudadanos y los concejos Departamentales de Culturas. • Realización del proceso de socialización del Anteproyecto Ley Marco de Culturas (6 meses). • Apoyo en la gestión del Encuentro Latinoamericano de Nuevos Feminismos – ELLA. (710/MAYO/2015. Cochabamba). • Realización del Congreso Nacional «Culturas en Movimiento», que articula los movimientos latinoamericanos de Cultura Viva Comunitaria y Cultura de Red. (20-23/MAYO/2015. La Paz). • Encuentro Nacional de Espacios Culturales – Espaciario (AGOSTO/2015) • Facción: Encuentro Latinoamericano de Midiactivismo– Comunicación • Encuentro Global de Redes (JUNIO/2015. Brasil) • II Encuentro Nacional de Festivales en Red • Congreso Latinoamericano de Cultura Viva –(El Salvador) • Fortalecimiento del Marco de convenios internacionales: ALBA, MERCOSUR, IBEROAMÉRICA.

Alguna experiencia que quieran compartir con nuestros lectores Más que una experiencia, compartirles nuestra visión, que se resume a continuación: Se vislumbra a Bolivia y la región latinoamericana como poblaciones y territorios que ejercen la plenitud de sus derechos e identidades; con justa redistribución de la riqueza expresada en el acceso democrático y equitativo a las culturas y las artes desde una sociedad civil organizada, fortalecida, visibilizada, valorada y reconocida, por la población y el Estado; con políticas públicas de vanguardia en materia cultural a partir de una democracia participativa consolidada en todos sus niveles.

¿Cómo formar parte de la red? Como articulación abierta, inclusiva a e independiente, TODOS pueden conformar Telartes: mujeres y hombres creadores, representantes de espacios, comunidades y colectivos culturales, activistas y artivistas de Bolivia. Se puede acercar a través de los contactos desplegados en Facebook por cada ciudad como: Telartes [ciudad] o mandando un mensaje a los correos electrónicos siguientes: info@telartes.org.bo y coordinacion@telartes.org.bo

Entrevista: María Teresa Flores Agradecimientos: Telartes Santa Cruz, Rocio Recalde Delgado, Marco Antonio Marín Fotografías e imágenes: Telartes

21


Entrevista

REVIEW Tendencias

Recicl´arte – Relojes Vinilo´s Originalidad y amor por el arte Se unen para dar vida A un emprendimiento De lujo

Entre

muchas idas y venidas navegando en Facebook, me tope con una página que me llamó totalmente la atención, les estoy hablando del emprendimiento de Andrés Dávalos, mismo que quiero compartir con todos ustedes.

hemos encontrado la competencia, sería un reto sí que lo hubiera ya que cuando hay alguien que hace lo mismo que vos, la diferencia es la calidad y el esmero del trabajo pero comparando el trabajo de Recicl’arte con los que están en internet que obviamente son hechos en otro país, nuestros relojes están muchos más definidos, más detallados el diseño y eso le da ese toque aún más original. • Queremos conocer a la persona detrás de Recicl’arte - Relojes Vinilo’s, háblenos un poco más de usted y como nace la idea de crear una tienda con diseños originales ¿Cuáles son sus principales influencias e inspiraciones?

• ¿Qué es Recicl’arte - Relojes Vinilo’s? Recicl’arte relojes Vinilo’s son relojes con un arte que hacemos en discos LP reciclados. • ¿Cuál es la oferta de su tienda? Normalmente hacemos ofertas a los clientes que nos encargan arriba de 3 o más relojes, a partir de ahí vemos como hacerle el descuento. Ya que al encargarnos varios relojes es porque esto de verdad le gusta al cliente para regalar o para su misma casa, dormitorio u oficina. • ¿Qué diferencia sus diseños de los demás? Bueno, por ahora acá en Santa Cruz aún no

22

Bueno, a las personas que Dios le ha dado ese talento y creatividad en hacer cosas o algún arte con sus manos tienen que aprovecharlo y mostrar lo que saben hacer. La idea de Recicl’arte nace en un pequeño cuarto de 4 x 4 junto a mi prometida que en ese entonces tenía en la pancita a nuestro pequeño hijo Lucas Andrés, aparte de mi trabajo yo precisaba tener más ingresos para levantar a mi familia y en ese entonces tenía no más de 5 discos pegados en la pared como adornos,no sé que buscaba en internet una tarde y por casualidad encontré un disco hecho reloj, pero era simple, no como los que ahora hacemos en Recicl’Arte, entonces yo pensé y dije: “Hey yo puedo hacer eso” y sin siquiera haber intentado hacerlo. Al siguiente día le mostré esos diseños que encontré en internet


a un amigo y le gustó, yo me animé a decirle que si quería le podía hacer esos mismos relojes y de un saque me encargó 3, ese fue el primer impulso para intentar y después al enseñárselos a otro amigo me encargo la misma cantidad, entonces ese fue el puntapié para arrancar con ganas. Mi prometida y nuestro hijo esas dos personas principalmente son mi inspiración, y por ahí también vienen esos dos amigos, Luigi Sánchez y Luisinho Suarez que me hicieron el aguante para que se cree Recicl’Arte Relojes Vinilo’s

• Que esperamos te - Relojes Vinilo’s

de para

Recicl’arel 2015

Si Dios quiere en algún momento abriremos una tienda para más comodidad del cliente de pasar y ver los diseños en físico, y así esta tienda “virtual” que por ahora tenemos pasa a ser más una opción para las personas que están afuera de Santa Cruz y porque no decir también fuera del país… • Como encontramos la tienda y cómo podemos realizar un pedido La tienda está en el facebook con el nombre de Recicl’Arte Relojes Vinilo’s y los pedidos se hacen por ese medio vía inbox o también por el whatsapp ya que está de “moda” y es muy útil. Y mientras espero que aparezca un reloj con alguna portada de Nigtwish me quedo, entre otras cosas con un reloj de Batman y otros mas que son una obra de arte.

• ¿Cuáles han sido sus modelos más vendidos? Los más vendidos, esta Pink Floyd, The Beatles, que desde un comienzo salieron como pan caliente –se ríe- y bueno los últimos que también entran en la lista son The Doors y uno personalizado de Don Ramón. • Hablando de eco diseños ¿Cómo ayuda su tienda al medio ambiente? Como dice el nombre de esto Recicl’Arte viene de reciclar las cosas para hacer otras que sí le vamos a dar uso, por ejemplo hacer un reloj de un disco LP te da opción de no comprar un reloj ya hecho que hacen en fabricas grandes que de alguna forma contaminan el medio ambiente, esto que hacemos no.ww

Escrito por: Maria Teresa Flores Imagenes: Recic´arte – Relojes Vinilo´s

23


REVIEW Familia Psicologia

Trastornos del Sueño: Insomnio El insomnio es uno de los trastornos más frecuentes de nuestra sociedad. Los expertos lo definen como: “la incapacidad para conciliar o mantener el sueño adecuadamente según las necesidades físicas de cada persona”.

El insomnio no tiene nada que ver con el número de horas de sueño, ya que esto depende fundamentalmente de las características de cada sujeto y no pueden establecerse generalizaciones; los niños, los jóvenes, y quienes realizan esfuerzos físicos probablemente necesitan más horas de sueño que otros grupos de población.

• No tiene un sueño reparador y tiene la sensación habitual de que no ha descansado durante la noche. El insomnio se manifiesta clínicamente como la percepción de un sueño insuficiente o incapacidad para dormir por las noches.

El insomnio persistente es un factor de riesgo de accidentes, Aunque lo normal oscila en- además de producir altertre las siete y las nueve aciones del humor, afectando a horas, esta cifra varía en la calidad de vida de la persona cada persona; recientemente de forma importante. Pero claincluso, un trabajo relacio- ro hay que hacer una diferennaba las seis-siete horas de cia entre los casos de insomnio sueño con una vida más larga. agudo, el cual se desencadena Algunos de los síntomas que por causas de estrés, enfermese pueden dar en las personas dades agudas o consumo de que padezcan insomnio son: fármacos nuevos; del insomnio crónico, el cual es considerado • Le cuesta conciliar el sueño como aquel de más de tres se• Se despierta con frecuencia manas de evoluciónEn relación durante la noche y tiene prob- con su duración podemos dislemas para volver a dormirse. tinguir tres tipos de insomnio: • Por la mañana se despierta de repente, más temprano de • Ocasional o transitorio: aquel que dura una o varias noches. lo habitual.

24

• De corta duración: aquel que se prolonga por espacio de una a tres semanas. • Crónico: aquel de más de tres semanas de duración. Entre las causas que se tienen para el insomnio se pueden nombrar: • Cambios fisiológicos • Estilos de vida (alteraciones de ritmo circadiano) • Hábitos farmacológicos • Patologías psicológicas y orgánicas. Pero no todo son malas noticias, existe tratamiento para cada tipo de insomnio, entre ellos podemos mencionar: • Reeducación del sueño • Tratamiento farmacológico

Extraído de: institutferran.org Escrito por: Maria Mercedes Banegas Estudiante de Psicología - UAGRM


POR PRIMERA VEZ En esta ocasión decidí pasar de la teoría al fondo de los sentimientos de un papá primerizo, haciéndole preguntas sobre lo que sintió, pensó y vivió en esta nueva experiencia de vida. Se lo dedico a él, por ser el primer mes que festejará el día del padre como un maravilloso papá.

lud. Enseñarle a ser una buena persona, agradecida con la vida y lo que más me entusiasma es pasarle mis experiencias.

¿Qué sentiste cuando te enteraste que ibas a ser papá? Cuando me entere que iba a ser papa me emocione mucho, pese al miedo de la cantidad de cosas que había q afrontar y el hecho que la primera etapa de la vida había terminado, me gusto muchísimo la noticia y la idea de ser papa y mas teniendo a una mujer increíble que amo y de la que estoy perdidamente enamorado

¿Qué fue lo primero que quisiste hacer para tu bebé cuando finalmente digeriste la noticia de que ibas a ser padre? Lo primero fue el encontrar un lugar ideal para poder recibir al bebe, también el ser 100% responsable de todas mis acciones, y estar económicamente estable para que no le falte nada a medida que crezca.

¿Cuáles eran tus miedos? pero principalmente, cuáles eran tus sueños, expectativas, que querías hacer con tu futuro hijo o hija... Los miedos que pase deben ser los q todo padre pasa, la estabilidad y si uno realmente esta listo para este gran desafió que da la vida. Ya me imagino el poder salir a pasear y jugar, hacer deportes, grabar videos divertidos, hacer tareas del colegio y disfrutar de cada etapa de su vida.

¿Cuáles de todas las cosas que te han regalado en los showers fueron las que más significaron para ti? ¿Por qué? Una vez que empiezan los showers uno se da cuenta de la cantidad de cosas que no pensabas necesitar, ¡pero si necesitas!. Muchas cosas tuvieron gran significado, desde las ropitas bordadas por su abuela y tías, pasando por articulos de limpieza, sus primeros peluches y juguetes, ¡hasta los pañales que realmente son de mucha ayuda!.

¿Qué ilusiones tenías si era niño o niña? Sigo teniendo ilusiones, y con respecto al sexo, no tenia una preferencia especifica, primordialmente quería que tenga sa25

REVIEW Familia Entrevista

SER PAPÁ…


¿Cómo te sentiste cuando te enteraste que era niña?

En pocas palabras, ¿Qué le dirías a tu bebita ahora y cuando crezca?.

Me sentí genial, pese a que no tenia preferencia, me gusto mucho saber cual era el sexo. Imaginarla igual a su mamá pero en versión miniatura me llena de ternura y me enamora mil veces mas.

Le diré siempre lo mucho q la amo y lo importante que es ella para mi vida. Y que no se le ocurra crecer que la quiero siempre a mi lado. ¿Qué te dirías a ti en un futuro como papá? Nunca se esta demasiado ocupado para hablar con ella y disfrutar todas sus etapas, que el tiempo realmente vuela. ¿Qué les dirías a otros papás jóvenes y primerizos como tú? Les diría que se alisten para ser cautivados por el milagro de la vida, que es la cosa mas genial que puede pasar y al final de todo, para esto vinimos al mundo.

¿Tu pusiste el nombre? ¿Por qué elegiste ese nombre? ¿Que significa para ti?. Yo escogí el nombre , Sofia, es un nombre que me parecía muy lindo, corto y potente. Simplemente se me vino a la cabeza y quedo perfecto. Cuándo nació.... describe las sensaciones y pensamientos. Cuando escuchas a los padres decir que es un sentimiento único e inexplicable uno a veces piensa que exagera, pero realmente es único e inexplicable, la emoción mas fuerte que siente uno en la vida, podría decir que me llene de ternura con una mezcla de alegría y otras mil emociones que se resumieron en lagrimas, lagrimas de felicidad extrema.

26

Entrevista realizada por: Puala Muñoz Reyes Benítez Psico-terapeuta sexologa clínica


E

l comediante Javier Soria – Javicho como le dicen de forma más familiar – Boliviano que radica en Argentina es un exitoso representante del estilo de comedia conocido como Stand Up que recientemente estuvo de visita en nuestro país trayendo su espectáculo de alto nivel y con el objetivo de contagiar su buen humor. Para conocer un poco más sobre su trayectoria y el mundo de la comedia les comparto esta entrevista que amablemente me otorgó. ¿Cómo te inicias en el mundo de la comedia? Arranco en el mundo del stand up en Buenos Aires con un curso dictado por Diego Wainstein, luego me presenté esporádicamente junto a un colega comediante brasilero (en ese momento no podíamos denominarnos comediantes todavía). Pero nos empieza a ir muy bien con el show que se llamaba Desagradables, a la gente le gustaba la onda del boliviano que de repente se paraba a hacer reír a los argentinos. Lentamente seguí trabajando en diversos shows y bares, inicialmente me pagaban poco y tenía un laburo aparte en un call center. Luego empieza a ser cada vez más la paga en el bar y a veces supera lo que gano en el bar a lo que ganaba en el call. Entonces decido dedicarme únicamente a esto. Y hace 2 años que solo hago stand up para vivir. Pero no es algo que soñaba o busqué desde antes, se fue dando. 27

Entrevista

El Stand Up es un estilo de comedia que pone al comediante en vivo frente a su público

REVIEW Entretenimiento

Javincho Soria y su Stand Up


¿Qué es el Stand Up? El stand up es un formato de comedia donde un humorista se para frente al público pero no en situación de personaje, sino como él mismo es, muy expuesto a hablar de las cosas que desee para hacer reír a los demás. Se genera entonces un diálogo donde el comediante habla y expresa desde su propia personalidad situaciones, pensamientos, teorías, etc., etc. y el público responde con la risa. No existe la cuarta pared, no hay distanciamientos, está todo en el presente. ¿Como crees que es la recepción del publico Boliviano a los artistas Standaperos? No hay todavía tanto artista standapero en Bolivia, pero ¿a quién no le gusta reír? Cuando el número es bueno será bien recibido. Pero es importante delegar esa responsabilidad al artista no al público, muchas veces algunos colegas dicen: “Que mal público hoy” no hay malos públicos, el número es trabajado por el comediante que tiene que hacerse cargo y registrar lo bueno o malo de su material. Bolivia tiene una ventaja y es que es un territorio muy virgen para hacer comedia, todo está dado, es cosa de tener más gente que se anime y eso generará más público que quiera verlo. ¿Como crees que se debería promover este nuevo tipo de comedia?

Sobre todo los boliches y bares van a ir notando que es un formato sencillo, entretenido y fácil de montar. Lo que falta es gente que lo haga bien. Por ejemplo los muchachos del Chuquiago comedy club ocupan una vez por semana un espacio de comedia. El stand up no necesita habilitación, ni grandes producciones, solo esfuerzo intelectual del comediante y eso es lo principal que hay que generar en el país, no contentarse con el chiste fácil ni con la mirada costumbrista, ir más allá, tratar de explorar la comedia profunda paceña.A mi me pasó, nadie me conoce pero estoy agarrando espacios porque propongo algo que les parece novedoso y le dan una chance, es mi trabajo hacerlo bien para que quieran darle una chance al siguiente y al siguiente y así ¿Que se viene para ti este 2015? El 2015 arrancó bien con una gira por la costa, luego estas presentaciones acá en Bolivia, estuve en Cocha, en La Paz y grabando para fuera de chiste en Santa Cruz, ahora voy a la Argentina doy unos talleres ahí y además daré funciones por todo lado, mi idea es empezar a pensar en películas cómicas porque además de comedia hago cine y quiero fusionar ambas cosas y tratar de apuntar a canales como Comedy Central o espacios más grandes para presentarme. Sé que estaré en ciudad emergente que es un festival importante este año, el resto se irá armando con el laburo.

Escrito por: Maria Teresa Flores

28


29


REVIEW actualidad Entrevista

Ella si se llama:

Andrea Figueroa Andrea conocida también como: “la negra” es una versátil cantante, especializada en ritmos como el blues, gospel, Swing y R&B, con claras influencias de origen Afro americano. Entre sus canciones de su propia composición encontramos: “Tus ojos”, “Tu muralla”, “Ten piedad de mí” y otras tantas más donde se luce su registro vocal único. Como cantante y música a participado en varias presentaciones y conciertos, como solista y en varios festivales de nivel internacional.

Carismática y multifacética cantante, compositora, profesora, que lleva en su haber dos discos producidos por ella y ahora suma a su lista su participación en el popular programa: “Yo me llamo” donde la encontramos como una de las más exigentes profesoras de canto a cargo de la formación de los participantes.

Ya nací con ese amor... No lo recuerdo. Yo soy música simplemente ¿En qué genero te especializas? Me inicie cantando Rock, y tocando guitarra clásica. Pero en el CNM me especialicé en blues, gospel, Swing y R&B. ¿Cómo llega a: “Yo me llamo”? Solo me llamaron.. Luego supe que por recomendación de un par de amigos músicos a quienes preguntaron por una buena profesora de canto – sonríe.

Y más recientemente la encontramos como: “la profe” de canto en la segunda temporada de: “Yo me llamo”, donde tiene a cargo la formación vocal de sus alumnos. Como no podía ser de otra manera queremos conocer más a fondo a esta voz de terciopelo en esta ¿Cómo está viviendo entrevista muy musical. esta experiencia? ¿Quién es Andrea Figueroa? Es una Canta Autora desde los 15 años, estudia en la escuela de Música Man Césped de Cbba y en el Conservatorio Nacional de Música de LP. Y ya tiene en su carrera dos discos de su propia producción.

30

¿Cuándo surge tú amor por la música?

Muy feliz, porque como se lo dije a mis jefes al contratarme... “Yo si tuviera que elegir entre dedicarme a mi carrera de Canta Autora y mi carrera de Profesora, elijo ser profesora” - ya que adoro enseñar y trasmitir lo poco o mucho que puedo saber - nos comenta.


Ya nací con ese amor... No lo recuerdo. Yo soy música simplemente ¿Cómo es la relación profe – alumnos detrás de pantallas?

Cuéntanos sobre tus otras actividades.

Yo me he dado el lujo de traYo en mi carrera he apren- bajar y vivir solo de la múdido que nada se viene fá- sica. Gracias a la vida, esta cil o sin esfuerzo. Y para nunca me ha dejado sin el alcanzar tus objetivos de- pan del día. He trabajado bes ser consecuente y dis- con todo tipo de personas ciplinado. Así que trato de pero creo que mi fuerte es la trasmitir eso a los chicos, música terapia y he trabajaellos saben que soy directa do muchos años con adulto no les voy con rodeos y si mayor y personas con capaellos no cumplen conmigo cidades diferentes. Es por son ellos los que pierden. Yo eso que doy clases y talleres por lo tanto a pesar de exigir a estas personas en la esdisciplina soy una persona cuela de Música City Music. bien reilona y siempre hago Aún quiero sacar una prochistes y estoy alegre... ducción más... Y el disco físico de este, porque la segunEso no se ve en tele, así da producción es solo virtual. que al parecer los alumnos de la academia ven en mi Y claro quiero estudiar fola profe que les exige pero nética, tal vez eso a fin a la que pueden tener con- de año en la Argentina. fianza y amistad sobretodo. ¿Qué sorpresas nos trae ¿Andrea Figueroa como tu agenda para los próxise llamaría usted? mos meses? La imitación es un arte al cual le tengo mis más serios respetos. Yo admiro muchas cantantes... Pero creo que no lograría alcanzar su genialidad. Más si pudiera elegir en quien nacer... Creo que sería una Janis Joplin, Amy Winehouse o viva aún una Tracy Chapman.

Por ahora todo mi tiempo es para el “yo me llamo”, la televisión no tiene horarios menos tiempos libres, ni feriados. Así que el poquísimo tiempo que tengo lo dedico a mi casa. Al terminar el yo me llamo quiero dar un par de conciertos...

REVIEW + PERFIL Un amor: Mi madre Una Pasión: Cantar Lo que te hace más feliz: La música Lo que no soportas: La ignorancia atrevida que no respeta al ajeno. Un libro: Mujeres Lobo Una película: Una Canción para Margot Una actividad: Manejar mi Moto Un sueño: Tener un centro de Musicoterapia de Rehabilitación. Un sabor: Caipiriña. Una frase: Lo que No es tuyo aunque te lo pongas, lo que es tuyo aunque te lo quites.

Entrevista: María Teresa Flores Fotografía: Andrea Figueroa

31


REVIEW Moda y Belleza Articulo

Blogueras de Moda

El mundo de la moda se ha hecho cada vez más accesible, prueba de esto son los blogs de moda que han invadido el mundo de la internet, bajo el concepto de mostrar estilos nuevos y propios y dándole un giro total a las revistas y páginas web de moda convencionales.

Cuando hablamos de moda,

a uno o varios autores realino solo nos referimos a un zar publicaciones de textos o mundo vacio donde se le da artículos que se ordenan croexcesiva importancia a la ima- nológicamente, haciendo pogen, al contrario si hablamos sible la interacción mediante de moda estamos refiriéndo- comentarios que sus lectores nos a un sector que ha ido co- o seguidores pueden dejar brando una gran importancia debajo de cada entrada o aren nuestra sociedad, si habla- tículo publicado, uno de los mos de economía podemos múltiples usos que hallaron citar que solo en España la in- los usuarios de estas platafordustria de la moda mueve más mas fue el Blog de moda, una de 137.000 trabajadores para bitácora destinada a mostrar una exportación de 12 millo- lo que usa día su dueña o los nes de euros aproximadamen- estilos que la inspiran, inclute, cifra que va en aumento. so sus listas de compras o de esas prendas más deseadas.

D

entro de este mundo otrora estilista y exclusivo los blogs de moda se han abierto campo, convirtiéndose en estrellas en el rubro y generando tendencias. Si hablamos de Blogs es bueno recordar que son bitácoras o diarios personales que tuvieron un repunte estos últimos tiempos, son plataformas que permiten 32

A partir de estos blogs “case-

ros” se podría decir surgieron otros más trabajados a los que se conoció como profesionales, en los que sus autores


lograron convertir su hobby ANDRÉS POICHE. POCKET en su trabajo, logrando alguSTYLE nos incluso vivir exclusivamen- THEPOCKETSTYLE.BLOGSte de lo que generar sus blogs. POT.COM Una vez hecha esta diferencia podemos entender un poco mejor de que se trata esta tendencia, y claro que como en muchas otras la originalidad ha sido la clave, ha este mundo boguero se han sumado desde estrellas y celebridades hasta modelos y desde luego mujeres comunes y corrientes con un amor especial por la moda y que se atrevieron a mostrar más de sí mismas a partir de sus bitácoras. En Bolivia esta tendencia ha hecho eco y queremos mostrarles algunos blogs de moda hechos para Bolivia y que han logrado una gran aceptación en las miradas de la moda en otros países: ANA LUCÍA GUTIÉRREZ. THE BIG BROWN EYES THEBIGBROWNEYES.COM Medio millón de visitantes concuerdan en que esta bloguera cruceña sabe de tendencias, te muestra su perspectiva después de 10 años viviendo en New York una de las mecas de la moda JORGE ‘CHUCK’ GARCÍA. BOLIVIAN STYLE

Un blog dedicado a la moda, claro, pero a la moda masculina, desde el punto de vista de Andrés con sugerencias para todo bolsillo y papa cualquier estilo. STEPHANY CALVIMONTES LITTLE BALL OF FASHION Una Boliviana / Rusa con pasión por la moda, actualmente vive en New York, desde donde comparte en su blog moda, fotografía, música y viajes. ANDY/ CINTYA/ JESS / MAITE NICECUTEANDPRETTY. BLOGSPOT.COM Un blog de moda creado por 4 amigas paceñas, con estilos muy opuestos, donde no solo se muestra moda sino variedad de temas entre belleza, tendencias, películas, música y algunos temas más, con una temática distinta cada mes, desde luego ajustando los outfits mostrados a ese tema central. El blog se creó en mayo del 2013 y cerro un ciclo en noviembre del 2014, ahora preparan su retorno para este 3 de mayo, imposible dejar de seguirlas

Un blog dedicado también a la moda pero desde un punto de vista comercial, tuvo un gran ascenso con una entrada que comparaba los atuendos mostrados en Bolivia moda con la guerra de los clones, lamentablemente este blog está inactivo a la fecha.

33


REVIEW Tecnologia

Entrevista

La tecnología y los niños ¿Aliada o enemiga?

V

ivimos en una época en la que la tecnología forma una gran parte en nuestra vida y ha pasado a ser no solo una herramienta en la vida profesional sino también en la vida de nuestros hijos – tanto en la escuela como en el hogar – además de conectarnos con el mundo, muchas personas se preguntan si tantos dispositivos móviles, internet y tecnología ¿nos conectan o nos aíslan? Tema aún más preocupante cuando a nuestra familia se refiere, cada vez son más los niños que cuentan con dispositivos móviles y acceso a la red sin restricciones. Para analizar mejor este tema le he pedido ayuda a un especialista en el tema de la educación y pedagogía, Oscar Gonzales, quien gentilmente nos aclara varios puntos sobre el uso de tecnología, edades apropiadas y consejos muy útiles. ¿A partir de qué edad es aconsejable que un niño tenga acceso a internet? Actualmente existe una controversia en la red, encuentros de educación, y diferentes estudios individuales, donde se exponen criterios válidos y otras que las refutan por no ser conclusiones aplicables a todos los países o determinados grupos sociales. Se toma en cuenta que la niñez comprende la etapa entre los 6 a 10 años, en los cuales el pequeño va a una unidad escolar y empieza a desarrollar con intensidad todas sus capacidades sociales e intelectuales. Por este motivo se realizaron muchas investigaciones en Estados Unidos y Europa, que determinan que un niño debería interactuar con el “Internet” desde una edad temprana. 34

Otros profesionales exclusivos en educación concluyen con un “No” rotundo; un niño no debería interactuar con Internet y artefactos tecnológicos avanzados, por lo menos hasta los 13 o 14 años. En Bolivia lamentablemente no se cuenta con investigaciones en el área, tampoco hay una currícula en las Escuelas Superiores de Formación de Maestros que “capaciten” a personas de manera exclusiva, en el área de la computación inicial. Pero por ordenanza del gobierno en curso, se equipó a varios establecimientos con una sala de computación. Y los padres de familia exigen que sus hijos sean adiestrados en el manejo de estos equipos y los programas actuales. Lamentablemente esto causa mucha confusión, viendo la nueva forma de educación en Bolivia y apreciando la experiencia de parientes y amigos que son padres de familia, se observa que los profesores en su mayoría, exigen tareas muy avanzadas, donde los padres recurren a los cafés internet para realizar estas tareas. O por motivos laborales y/o de estudio superior, hacen instalar el servicio de internet en sus domicilios. Pero no hay una guía para padres y educadores de cómo manejar y restringir el internet a los pequeños de la casa. Muy pocas familias crean un entorno donde el internet sea una herramienta de estudio y de entretenimiento sano. Los estudios generales del desarrollo del niño, indican que a los 8 o 9 años de edad el niño ya puede formar palabras y oraciones complejas, y este realizar búsquedas en internet con asesoría de los padres y un educador.


Con un buen apoyo de las clases de computación tanto en dactilografía y manejo de paquetes de Office como Word, el niño podría fácilmente interactuar con el Internet y aumentar la capacidad de atraer la curiosidad y creatividad, fomentar nueva formas de lectura, en horarios muy bien reglamentados. ¿Bajo qué circunstancias un niño debe tener un teléfono móvil? Se vive en la época de la tecnología, donde todos dependemos de un celular para poder comunicarnos de manera inmediata y controlar lo que sucede en nuestro entorno personal (oficina y casa). Los padres de familia o tutores deberán hablar entre ellos para determinar si es necesario o no la compra de un celular a un niño menor a los 10 años. Esto no implica reducir la comunicación personal, más bien los papás deberán hablar muy bien con su hijo y considerar las capacidades del mismo: responsabilidad, orden y cuidado. Plantear reglas, y sobre todo no darle como un regalo, si no como algo que debe cuidar y explicarle por qué lo hacen. El principal elemento que un padre de familia debería tomar en cuenta, es que el teléfono móvil, sea empleado solo para emergencias, comunicarse por algún motivo personal y con un equipo sencillo y un plan de llamadas – controlado - será suficiente. Para este motivo se debe reflexionar y no comprar un equipo que ni el papá o la mamá, no sepan manejar; que este teléfono móvil no distraiga de sus deberes escolares y de interacción familiar por estar siempre “prendido” del equipo jugando.

La tecnología tiene el poder de conectar ¿pero también puede desconectarnos del mundo? La tecnología tiene varias facetas que pueden traer muchos beneficios y horas de entretenimiento si se los sabe administrar. Dejar que un juego o red social absorba el tiempo y la interacción con el mundo exterior no puede ser aconsejable para un adulto y menos para un niño. Para una mayoría de los adultos en la actualidad y en expansión, es común desear estar conectados en todo momento, consultar las redes sociales, u otros elementos que hacen que uno pase horas frente a un monitor, pero por las necesidades laborales y nuestro tipo de sociedad latina no tan “estresada” podemos disfrutar aún, de una conversación o interactuar con amigos, familiares o la pareja. Pero en los niños y jóvenes es diferente, nacieron con la tecnología a su alrededor y por la influencia de la TV y amigos, desean mucho tener una Tablet, consolas de juegos, laptops, etc Si al niño no se le da horarios para interactuar con la tecnología, este puede ser absorbido por esta, distrayéndole de sus actividades diarias y creando un mundo propio ajeno a su realidad. Es común ver niños que se amanecen jugando, y poco a poco aislándose de su grupo de amigos o simplemente no querer salir o compartir con otros porque prefieren su juego a hablar. Es mejor que el niño tenga actividades intelectuales o físicas con sus pares, mejor si es al aire libre; si posee elementos tecnológicos para su distracción, es mejor que “juegue” con amigos de colegio, parientes y claro sus propios hermanos. 35


A los papás actuales les gusta mucho la tecnología, y compartir con sus hijos es algo que podrían explotar bastante, jugar con ellos unos minutos, y luego dejarlos solos para que se distraigan y exploren por su cuenta manteniendo un control de los avances, puede ayudar a mejorar la relación con los padres y claro aumentar los niveles de comunicación. Es mejor que todos estos elementos tecnológicos estén en una sala, para el acceso de toda la familia y un mejor control, crear reglas. Como se mencionó anteriormente el padre tiene que aprender a crear un orden y criterios en el uso de “aparatos inteligentes”. No crear espacios donde el niño se aislé y tenga temor o se aburra. La consigna: crear espacios de confianza y comunicación. Que recomendaría a los padres para guiar a sus hijos en el uso de aparatos móviles e internet Control, los padres no deberán conformarse con dar el equipo a sus hijos, es mejor analizar si es necesario, que uso se le dará, horarios y sobre todo: que los mismos padres de familia interactúen con sus hijos y la Tablet o computadora. No hay que tener temor a la tecnología. Reiterar que todos estos equipos estén a la vista, no en cuartos donde se puedan encerrar y pasar horas desapercibidas. Y si están considerando darles a sus niños un teléfono móvil, explicar muy bien las razones a su hijo de porque lo hacen y que es una responsabilidad, no un juguete. Oscar A. Gonzales Iturri. Técnico Superior en Electrónica de Computadores / Psicólogo en el área de orientación y consejería de parejas de manera independiente Imágenes obtenidas de la web

36

T I P S: •Los padres y maestros deben enseñar con el ejemplo. no estar conectados a la hora de reunirse en familia o en el aula. •Fomentar el uso de tecnologías en grupo y no de manera solitaria; de preferencia, que el uso de estas tecnologías sea más de tipo educativo. •Los padres y maestros, deberán conocer las tecnologías y manejarlas, para enseñar a sus hijos o alumnos, a su vez a hacerlo de forma positiva. •Delimitar tiempo de uso de la tecnología, aplicar normas y límites estrictos. •Un niño puede llegar a obsesionarse con las nuevas tecnologías. Se puede decir que es adicto cuando al pedirle que deje el uso del teléfono, la tablet o el computador, el niño se siente mal y siente la necesidad de volver a usarlos.


Q

N

¿ uieres saber cómo comenzó el mundillo ació en la mente de “zelgadis_x0x” en una del anime, el manga, los comics, el cosplay, los noche de insomnio y después de una amanecieventos, etc, acá en Bolivia? (imagino que sí). da animera (la verdad no lo sé pero eso debió suceder), creando un grupo llamado RT-Clan dentro de los grupos de Yahoo (https://es. a historia es muy larga, pero, comenzó allá groups.yahoo.com/neo/groups/rtclan/info) un 7 por la década de los 90’s, con esa generación de agosto del 2004, con la idea de crear una reque iba creciendo con SaintSeiya, Transformers, vista llamada Todoketai, que, posteriormente se Candy Candy, Slayers, Robotech, Sailor Moon, fue transformando en un grupo de usuarios que Nopo y Gonta, etc; que, con el paso del tiem- compartían el mismo gusto: el anime y el manga. po y ya por los inicios del 2000 se veía como una corriente nueva de grupos que se formaban i, así nació Todoketai (sic) que pasó de ser como GANZO o como los XClan y otros grupos de fanáticos de Transformers o StarWars que un grupo de Otakus (aunque a muchos no les comenzaban organizando sus propios even- gustaba esa definición) a convertirse en retos y/o reuniones, generalmente en la casa de ferente del “OLD School” Otaku Boliviano. uno u otro y creciendo en número cada vez.

L

S

P

asaron de ser 30 usuarios a ser más de 300 usuarios que seguían el grupo (El viejo Staff: “Retorico_dark”, “Tenku”, “Hak_kof”, “Haomi Zentuar”, “Jym Nils Caballero” y “Neokeitro”.) y como las cosas cambian, “Jym” donó parte de su dominio a esta causa migrando el grupo de yahoo a una página web desarrollada por el mismo http://www.jymservices. com/todoketai/, que de la noche a la mañaY a todo esto, ¿Cómo nació Todoketai? na se llenó de usuarios nuevos (y de spam).

A

la par comenzaron poco a poco a vender material relacionado a como la Tienda de Don Marvel y sus precios explosivos de a 50Bs el VHS o si tenías menos plata ir a la Calle Tiquina y comprarte el mismo VHS a 10 ó 20 Bs menos (para poder ver 2 a 3 episodios de Evangelion), eran otros tiempos.

37

REVIEW Tendencias Articulo

10 AÑOS DE FANS Y PARA FANS LA PRIMERA COMUNIDAD ANIME, MANGA, COSPLAY EN BOLIVIA


En una madrugada el 28 de octubre del 2005

la rutina en internet, dejando atrás bastante información en este foro y migrando.

con Linage y las Morning Musume de por medio (Tampoco lo sé, pero eso debió suceder también) “Jym” creó el foro http://72.29.64.235/~toen un abrir y cerrar de ojos, donde el tiemdoketa/foro_tk con temáticas simples: anime, po no perdona, todoketai.org desaparemanga y videojuegos, en poco tiempo se cubrie- ció, incluso perdiendo su propio dominio. ron otras temáticas de interés como el j-music y la famosa zona de BlaBlaBla el mejor lugar os eventos de la nueva década del 2010 hasta para hacer spam tanto de día como de noche. el 2015 y la masiva difusión del anime, han hecho olvidar los orígenes de esta “Sub Cultura” en Boa para el 2007 el foro había crecido mucho y livia, ya que en Todoketai se promocionaron los se notaba la carencia de orden en el mismo, ¿Por primeros eventos de anime, las primeras bandas qué? Los primeros usuarios ya no disponían de de covers de anime, el renacimiento del comic mucho tiempo, la universidad, otras actividades boliviano con la esencia del manga japonés, los hacían complejo el estar online, eso sí, aún se- grupos de anime más conocidos en la actualidad guían manteniendo el orden a lo que se podía. y montón de cosas que pasaron dentro del foro Con 836 usuarios más a fin de año, con una can- y fuera del foro, con los mismo usuarios, etc. tidad de 3804 nuevos Tópicos y 78804 nuevos posts el foro había crecido tanto que no pasaese a todos estos más de 10 años y por ba desapercibido por los usuarios, quien lo diría eran tiempos de buena acogida pese a los típicos qué los buenos momentos nunca se olvidan problemas de foros virtuales y muchos usuarios TODOKETAI está de regreso, convertida en que pasaron a ser activos en su tiempo: “Enyu un “Red Social - Otaku”, se dio un giro de 360 Ciel Clover”, “Dark Dercane”, “Liberty”, “floe-S”, al viejo foro y comenzar con un proyecto dife“Banzai”, “kriegerish”, “Shizuka Akane”, “Sha- rente por varios usuarios de esta comunidad. dow Angel”, “Sakura”, “Sting”, “Uchija Sasuke”, ¿Quieres conocer más? “sukhoiT50”, al grupo “Fire Anime”, etc … Te invitamos a que leas nuestra historia:

Y L

Y

P

Y

a por el 2008 y 2009 el foro tenía más de 2500 www.facebook.com/notes/todoketai/todokeusuarios, muchos de los cuales eran adictos no tai-10-años-online/1526853004214311 al foro como tal, si no, al estar conectados y poder contactarse con los usuarios que habían conocido gracias al foro, pero a medida que crecía esta comunidad, se fue perdiendo los roles de administración ya que “Jym Nils” ya no frecuentaba el foro, lastimosamente cayó en manos equivocadas la administración del FORO (generar demasiada confianza en una persona suele ser nocivo), ya que se hizo y se deshizo muchas cosas que tenían un orden; y la crecida de Facebook y otras redes sociales y el Internet como tal.

Los 38

usuarios comenzaron a cambiar y ver

Miguel Yucra (MIAKY) Fuente: AlexZyu ex administrador del foro Tk www.miaky.net


39


REVIEW Lugares

BRASILIA LUGARES QUE DEBES VISITAR

40


1 “Imponente Monumento que es un homenaje a Juscelino Kubitschek”, conocido como JK por sus iniciales, quien fue presidente de Brasilia entre los años 1956 a 1961,

Brasilia, la capital brasileña, es una ciudad tan única y espectacular con una increíble colección de edificios monumentales que la convierten en un lugar de ensueño para cualquier persona interesada o no en el arte. Hay una gran variedad de espacios destinados al ecoturismo, pues se supo aprovechar a la perfección la enorme cantidad de parques y areas verdes que había en el lugar. La ciudad en sí es una gran obra de arte, ya que fue construida en forma de avión que apunta hacia el sureste, imagen que se aprecia desde el cielo a pesar que la localidad se extendió hacia los costados. No olvidemos que esta ciudad fue DISEÑADA y se ve claramente el orden en el fueron contruidos cada uno de los lugares mas importantes, como el sector ministerios, el sector banquero y muchos mas. Acompañenme a ver alguno de estos hermosos lugares que te recomiendo visites si tienes la oportunidad de ir a Brassilia

2

Este puente es hermoso, atraviesa el lago que tiene Brasilia. A las örillas”hay un parque bastante grande y varios restaurantes y lugares de recreacion. Este lugar es considerado el mayor 41 41 centro de entretenimiento.


3 La Catedral Metropolitana de Nossa Senhora Aparecida, mas conocida como Catedral de Brasilia, tiene una estructura hiperboloide. Fue dise帽ada por Oscar Niemeye. Realmente es hermosa y unica.

4 El Congreso Nacional de Brasil es el 贸rgano encargado de ejercer el poder legislativo a nivel federal en el Brasil, esta situado en Brasilia y tiene una forma un poco parecida a un platillo volador abierto.

5

42

Esta fuente esta ubicada cerca de la torre de TV que tiene Brasili en el centro. Esta fuente es todo un espectaculo, pues demas de ser grande, los chorros de agua tienen una especie de danza que va cambiando cada minuto. BELLISIMA!!!

42


REVIEW Actualidad Entrevista

43


ISMAEL CALA odos conocemos o hemos escuchado hablar del presentador estrella de la cadena de noticias CNN, Ismael Cala, comunicador con una gran vocación y una capacidad de mostrar lo más profundo y esa humanidad de grandes artistas y famosos que han pasado por su programa de entrevistas titulado: “Cala”.

T

Más allá de la comunicación Ismael está inmerso en varias campañas y actividades motivacionales, las que comparte a través de sus redes sociales, particularmente Twitter en donde se ha convertido en un generador de tendencias, seguido por más de 2 millones de personas quienes día a día descubren frases motivacionales, la iniciativa de las “selfies con propósito” donde propone que cada uno de sus invitados se toman una selfie con el añadiendo una frase o un mensaje.

Como verán estamos frente a un gran profesional y un excelente ser humano del que podemos aprender mucho, y quien con una gran sencillez nos ha concedido una entrevista para nuestro medio.

----No creo que existan fórmulas únicas, pero, en mi caso, la base de todo ha sido soñar. Soñar con los pies bien puestos en la tierra, visualizar mis metas, prepararme para alcanzarlas y conseguir, paralelamente, un desarrollo profesional y espiritual.

Estamos aprendiendo siempre y en cada momento. Para Ismael ¿Quiénes son esos grandes maestros en su vida?

----Afortunadamente, muchos. He tenido el privilegio de trabajar con Deepak Chopra, con quien acabo de empezar el segundo reto de meditación “Salud Perfecta”. También he seguido muy de cerca a Tony Robbins, John Maxwell, Miguel Ruiz, Oprah Winfrey, Larry King… De todos he aprendido muchas cosas, porque son grandes maestros en sus respectivos campos; pero también he aprendido muchísimo de la gente que no es famosa, de las personas anónimas que tienen una gran historia que contar.

Hablando de su programa en CNN ¿Cuál ha sido la entrevista que más le ha gustado realizar y por qué? ¿Cómo han influido sus en¿Cómo se define Ismael Cala en el mundo trevistados en su vida? profesional? ----Hace muy poco me emocioné en una entre----Como un comunicador. Creo que ese es el vista con el inspirador venezolano Maickel Metérmino que mejor me define, porque habitual- lamed. No me pude contener y se me salieron mente hago periodismo, pero también entrete- las lágrimas en el programa. Cuando nació, por nimiento y otros formatos. No pretendo encasi- su discapacidad física, ningún médico creía que llarme. Melamed fuera a sobrevivir. Y ahora corre maratones en el todo el mundo y nos enseña cómo vivir mejor, y a ser mejores personas. De todos ¿Cuál cree que es la fórmula que lo ha lleva- y cada uno de mis entrevistados aprendo codo a tener éxito en la vida? sas. Uno se da cuenta, cuando escucha, que el aprendizaje es eterno. 44


¿Cómo se siente Ismael cuando está del otro lado? Es decir cuando es entrevistado, ¿alguna anécdota que nos pueda compartir sobre este tema? ----Me gustan ambos roles. Disfruto compartiendo lo que he aprendido en la vida. A veces, las entrevistas son difíciles, sobre todo cuando llego a un país y algunos quieren que tome partido por uno u otro color político. Y la verdad es que no me corresponde editorializar sobre las realidades nacionales. Para Ismael ¿Qué considera que una persona no puede dejar de hacer en su vida? ---Vivir. Una persona no puede dejar de vivir su propia vida, por hacer lo que le exijan otros. Vivimos en sociedad y somos civilizados. Eso nos exige ciertos comportamientos generales. Pero también somos seres individuales, que tenemos derecho, sin hacer daño a nadie, a cumplir nuestros sueños y anhelos. Quien posterga su propia vida para complacer siempre a los demás, termina fracasando en todo. Por último le agradecemos mucho su tiempo y amabilidad y nos gustaría que nos deje un mensaje para nuestro país Bolivia, donde tiene muchos seguidores y admiradores. ----Quiero enviar un fuerte abrazo a todos los bolivianos. Siempre recuerdo la gran acogida que tuvimos en La Paz y Santa Cruz y las enormes muestras de cariño de la gente. Espero volver muy pronto. Soñar y vivir un mensaje que nos deja Ismael Cala, que nos inspira a todos a luchar por alcanzar esas metas que nos trazamos por la vida.

Entrevista por: María Teresa Flores Agradecimiento especial: Michel D. Suárez, director de Prensa y Contenidos Fotografía e imágenes: IsmaelCala.com

45


REVIEW Tendencias Entrevista

AUTO AYUDA AMOROSA

EN UN LIBRO

C

ielo Inmortal es un libro que nos da a conocer el riesgo que conlleva el amor. Cuando los pensamientos, recuerdos y el mismo presente traen trastornos mentales acompañados de una ansiedad depresiva ¿Es el efecto que causa el amor o quizá la soledad? Esta novela romántica es el primer libro de América Leniz Llanos, una talentosa cochabambina de 26 años, que tuvimos el honor de entrevistar, para conocer más a fondo su novela y sus motivaciones para escribirla.

América – Al escribir me baso en diferentes aspectos, experiencias, si, también aprendizaje, al mismo tiempo dejo que mis pensamientos nazcan y vuelen. Una escritora tiene que ser sobre todo creativa para dar a conocer todo lo que quiere transmitir, de forma que no sea malinterpretado. ¿Consideras tu libro como un libro de autoayuda amorosa?

América- Autoayuda humanitaria en aspectos familiares, sociales, amorosos. Todo ello está América - Desde que tengo 11 años he soñado implicado y quizá abarca más de lo que se mencon llegar a ser escritora, claro que para ello ne- ciona. cesitaba crecer, educarme y sobre todo, vivir. Entonces hace dos años atrás decidí enfocarme Entrando en el ámbito personal, este lien mi objetivo, mi sueño en realidad. bro tiene experiencias de tu vida. ¿Cuáles ¿Para escribir te basas solo en experien- han sido las que más te marcaron? cias vividas? ¿De dónde surge la idea del libro?

46


América- La pérdida de seres queridos y los tras- samientos de no aceptación, se te hace imposible tornos mentales depresivos que había adquirido. asimilar la situación. Eso conlleva mucho tiempo y valor para enfrentarlo y aceptarlo. ¿Cuál consideras es el consejo más importante para alguien que está atravesando ¿Qué aconsejas para enfrentarlo y acepuna ruptura? tarlo? América – Que se escuche a si mismo, que sepa elegir su camino. Tu corazón quiere amor y no dolor, tu cerebro quiere paz y no perturbaciones. Hay que darle a ambos lo que corresponde, lo que sabemos que nos hace bien. ¿Cuándo hay quiebre emocional, que tan difícil es salir de el? ¿Depende del entorno? América- La verdad es muy complicado salir de él, puede que dure para siempre, como también solo días, dependiendo cuanto lo permitas. Y si, el entorno hace mucho, el apoyo de tu familia y amigos.

América- Paciencia y amor para con uno mismo. Fácil es decir palabras, lo complicado es hacerlas realidad, pero si una persona se pone valiente, decidido con lo que quiere, las cosas resultan un poco más sencillas y menos dolorosas. La Escritora nos da a conocer el riesgo que conlleva el amor. ¿Y cómo se cura un corazón roto? Quizá enseñándole a latir de nuevo.

América tendrá que luchar con la ¿Tu como lo sobrellevaste? distancia, con el mundo para al fin esAmérica- Me costó tres años de aislamiento totar junto a su tal, de muchas cosas, no ha sido sencillo ya que amor. Tendrá suelo ser una persona muy sentimental; pero ja- que recorrer mundos, enfrentar personas y sobre más me di por vencida, tenía que salvarme. todo luchar con ella misma, para lograr ver con Y la única salida era yo misma, mi propia volun- más claridad. tad. El único camino era continuar. Ella tendrá que elegir entre vivir en la oscuridad o de otra forma salir a la luz. ¿Es más difícil sobrellevar una pérdida Esto no es tan simple cuando los pensamientos, amorosa que otras? recuerdos y el mismo presente traen trastornos mentales acompañados de una ansiedad depresiva. América- En realidad sí, porque cuando te enamoras, entregas la mayor parte de tu vida, de ¿Es el efecto que causa el amor o quizá la soletu tiempo, la mayor parte de lo que en realidad dad? eres, toda tu esencia y energía. Todo ello con el Leamos “Cielo Inmortal” objetivo de intentar ser feliz. A diferencia de una pérdida o muerte de algún ser querido, estas consciente de que la muerte es muerte y nada le devolverá la vida, con el tiempo aceptas la muerte Entrevista: Elle Vargas / Paula Muñoz Reyes y la asimilas. Pero cuando es una pérdida amoroFotografía: América Leniz sa o ruptura, tu misma mente colisiona con pen-

www.facebook.com/cieloinmortal

47


REVIEW Tecnologia

Tips

FRAUDE CIBERNETICO TIPS PARA NO SER UNA VICTIMA MAS

1

Cuando veas un mensaje “raro” o que implique que des tus datos: Lee pausadamente y no te asustes. Verifica si está bien redactado, usualmente vienen con mala sintaxis o palabras en inglés

Nunca te quedes con la duda Consulta y comenta con tu familia o amigos, pregunta y llama a tu agencia de banco o empresa de donde “supuestamente” te llego el mensaje.

3

2

No te desesperes Al ver alguna notificación de Facebook, que cause curiosidad, que te impulse, incite a ver alguna etiqueta o foto (chisme), y que te obligue a pulsar en un link desconocido.

Mantén tu antivirus actualizado

4

Verifica semanalmente si tu programa funciona perfectamente, hay virus o malwares que desactivan los escudos de tu antivirus y permiten el phising o spam.

5

Enseña A tus hijos a no dar “clicks” en propagandas o aplicaciones gratuitas (juegos). En internet difícilmente te regalaran algo de valor.

No compartas

6

“cadenas de mensajes” que mencionen algún servicio dejara de ser gratuito u obtendrás beneficios por replicar a tus contactos. No generes SPAM! OSCAR GONZALES

48


49


REVIEW Tendencias

360

SIR CHRISTOPHER LEE (1922 – 2015)

E

l legendario actor de 93 años fallece este 11 de Junio dejando un vacio inmenso en el corazón de sus admiradores, que después de conocerlo como el mítico Drácula empezaron a creer que la inmortalidad del personaje alcanzaría al actor. Tristes pero firmes en la convicción de que un verdadero artista puede trascender al tiempo y aún a la muerte a través de su legado, seguimos creyendo que Sir Christopher Lee fue bendecido por la inmortalidad. Generador de un nuevo cine de terror, cambio totalmente la perspectiva del cine de su época y no conforme con su trayectoria en el séptimo arte, se aventuró al mundo musical, manteniéndose siempre activo a pesar de edad. Christopher Frank Carandini Lee, nació en Londres en 1922, su estatura de 1.92 y su gusto por la práctica deportiva le dieron un físico muy particular que le sirvió para interpretar papeles especiales como villanos o monstruos, participó en 250 filmes a lo largo de su carrera. Drácula fue un personaje recurrente en su vida, siendo interpretado por el actor británico en 20 películas, papel que lo dejo encasillado por mucho tiempo en el género de terror. Este estancamiento afectó su carrera cuando empezaron a surgir nuevas tendencias y tecnologías en el cine que lo fueron dejando fuera del juego. Para salir del papel en el que se había encasillado a este actor, Christopher Lee decide ampliar el espectro de sus personajes participando en producciones como Sherlock Homes y James Bond. El legendario actor no tardaría mucho en recuperarse y re lanzar su carrera a través de sus participaciones en grandes producciones como la igualmente legendaria saga espacial: ‘Star Wars’ en el papel del villano Conde Doku, personaje que pudimos ver en dos entregas de la saga: “Episodio II El Ataque de Los Clones” en 2002 y nuevamente en: “La venganza de los Sith” en 2005. 50

No podemos olvidarnos de que también le dio vida al Mago Blanco “Saruman” en la trilogía épica “el Señor de los Anillos” y vuelve una vez más a la pantalla grande con el mismo personaje en “El Hobbit” amabas entregas son adaptación de las obras de J.R.R. Tolkien que han causado furor en los fanáticos y no tan fanáticos del genero de fantasía. Después de acumular tantos papeles es normal que ostente un lugar especial en el Libro Guiness por ser el Actor que más ha aparecido en créditos de películas. En 2009 es galardonado por el Príncipe Carlos de Inglaterra con el grado de caballero A sus 90 años seguía tan activo como siempre, incursionando también en la música, lo que nos remonta a los años 70 cuando aparece en la portada de Band on the Run del grupo Wings. Fanático declarado del metal, emprende la tarea de publicar dos álbumes del género: Revelation en 2006 y Charlemagne: By the sword and the cross en 2010. Ambos con toques tradicionales del Reino Unido. Una afición que el propio Lee desconocía por mucho tiempo, “he llevado el metal en mis venas durante muchos años, lo que ocurre es que no lo sabía” señaló acerca de sus producciones. Después de varias participaciones y colaboraciones con otras bandas del medio, el año 2010 recibe el premio: Spirit of Metal en los Globos de Oro de 2010. Un ser humano muy completo, un gran actor, un músico y ante todo un soñador que fue capaz de materializar varios de esos sueños, un ejemplo a seguir y una leyenda difícil de olvidar. María Teresa Flores Imágenes de la web @Maite_cita


REVIEW Actualidad Articulo

El activismo desde el internet (Ciberactivismo)

En el mundo y Santa Cruz

E

n esta oportunidad vamos a mencionar el tema de ciberactivismo que está revolucionando desde que el internet está al alcance de muchas personas.

Esto no quiere decir que toda la humanidad tiene un acceso al internet cuando aún tenemos pobreza en países latinoamericanos, en especial, Bolivia. Pues vamos a explicarles de qué trata el ciberactivismo o activismo en el internet, y si buscamos en google podemos encontrar conceptos como este:

“Se refiere al conjunto de técnicas y tecnologías de la comunicación, basadas fundamentalmente en internet y telefonía móvil; (especialmente Twitter y Facebook), Youtube, correo electrónico y podcasts; sirven p0ara diversas formas de activismo, de manera de posibilitar comunicaciones más rápidas en los movimientos ciudadanos y difundir información local a una gran audiencia.”

Entonces bajo esa definición de lo que es ciberactivismo nos dirigiremos al por qué surgió. Si el siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general, ya en el siglo XXI, en el que estamos, se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global, donde todas las personas pueden acceder a bajos costos y a una gran gama de información. En ese sentido, entonces pondremos en mesa, que el activismo no solamente está en las calles sino que también se instaló en las diferentes redes sociales más conocidas, Twitter, Facebook,YouTube, correo electrónico, etc., pero hay un debate que no se debe alejar de este tema, y es que, las redes sociales para algunos expertos significan que las personas está tan metidas en las redes, que con tan solo darle like o Me gusta creen estar cambiando el mundo. Pero, también no debemos olvidar que las redes sociales han dado el poder a muchas personas como hacer denuncias de violencia, opiniones de alguna ideología y temas sociales; la despenalización del aborto, etc., son algunos ejemplos, y muchas veces no importa si escribes mal, pues todo ese grupo o cantidad de amig@s en tu cuenta en Facebook te pueden corregir, entonces de alguna manera vos mejoras, porque existe una exigencia de parte del otro, 51


hay esa retro-alimentación. Estos dos puntos solamente, es lo que demuestran las redes sociales, uno negativo y otro positivo. Y lo más importante de ellas es que ha logrado visibilizar hechos como la primavera árabe, este suceso que todas las personas en el planeta pudieron ver. Este es solo un ejemplo de ciberactivismo que “hace referencia a una serie de alzamientos populares en los países árabes acontecidos desde 2010 hasta la actualidad”, donde el internet juega un papel muy importante; tan importante que fue prohibido por el gobierno junto a los teléfonos móviles y, días después, a la cadena televisiva Al Jazeera, que justamente emitía 24 horas las revueltas en Internet. Se persiguió a muchas personas porque escribían en su blog sobre el acontecimiento y el teléfono móvil fue la clave para mostrar la realidad que estaban viviendo. Y fue así como l@s ciberactivistas han ido creciendo, por eso les presento algunas técnicas sencillas de ciberactivismo que las desarrolla EcoPer en la Red:

Las redes sociales (en particular, Twitter) facilitan el contacto con los tomadores de decisiones. Se les puede enviar mensajes en los que se les informe de las injusticias que se dan en la sociedad. También existen técnicas más laboriosas en el mundo del Ciberactivismo, veamos algunas:

LA CREACION DE UN BLOGG Puede ser una muy buena manera de difundir información sobre, por ejemplo, violaciones de los derechos humanos. El objetivo del blog de un ciberactivista es ser leído, por lo que las entradas deben ser cortas, concisas y claras; y es recomendable incluir material audiovisual.

La forma más sencilla de ciberactivismo es la firma de peticiones • Esto se puede hacer en numerosas páginas web, entre las que destacan Change.org o Avaaz.org.

Otra forma muy sencilla de ciberactivismo es promocionar organizaciones que defienden los derechos humanos o la conservación del medio ambiente

LA ELABORACIÓN DE VÍDEOS Es otra forma de ciberactivismo, ya que estos son fácilmente difundibles a través de la Red, pueden incluir gran cantidad de información en poco tiempo y atraen más la atención de una persona que un texto.

• Poniendo fotos de estas en las redes sociales, en páginas web

También se puede colaborar difundiendo los actos físicos de una organización a través de correos electrónicos a amigos y conocidos 52

TRADUCIR Textos de organizaciones internacionales al castellano.


En Santa Cruz podemos ver muchas organizaciones difundiendo sus convocatorias, actividades y puntos de vista con estas técnicas sencillas que nos plantea EcoPer en la Red, una página virtual que habla del ciberactivismo. Podemos encontrar un sinfín de colectivos o personas individuales y organizaciones no gubernamentales que informan sobre la defensa del Tipnis, defensa de los animales, defensa de los derechos humanos, violencia de género, etc.

Flores Cámara (18 años), que era menor de edad en 2013, fue condenado a cuatro años de prisión, según informe del periódico El Deber. Ya que en estos últimos años se han dado demasiados feminicidios en Santa Cruz. Este un título del periódico La Razón “desde 2013 hubo 206 feminicidios en Bolivia, pero solo 8 sentencias” el 13 de noviembre de 2014.

Ante todo eso, entonces finalizamos expresando que el ciberactivismo no es solamente que ponEn este último tema, de violencia sexual hacia gamos imágenes, textos y videos o creativos mela mujer, el 23 de noviembre de 2013 tuvo lugar mes en facebook sobre estos temas sociales sino un caso de violación a la ciudadana extranjera también que seamos coherentes fuera de lo virRenee Gurleyen acontecido en la población de tual, donde la acción pasa en las calles y partiSamaipata donde toda la población, bueno casi cipemos en ella, porque si no existe un hecho y toda, se enteraron y fue justamente a través de participación fuera de la realidad, por así decirlo, medios electrónicos, redes sociales y otros recur- no existe el ciberactivismo. sos similares los que se usaron para poner en conocimiento a las autoridades y los ciudadanos en Este, desde el internet es solo una herramienta general sobre este caso, y “algunos la interpretan para tener espacio donde podamos poner en disasí” fue la presión y divulgación desde las redes cusión y dar opinión de cualquier tema que sosociales del hecho y denuncia para que después cialmente compete y es necesario resolver. de un año y medio del proceso se diera sentencia a los 3 violadores: Jorge Enrique Montenegro Coto (20 años) y Luis Enrique Flores Alpire (25 Escrito por: Alejandra Menacho Noza años) recibieron 25 años de prisión, Carlos Información e Imágenes: EcoPer en la red

53


Apps

REVIEW Tecnologia

Botón del pánico Para mujeres a aplicación PAM o “Programa de Ayuda a la Mujer” fue desarrollada por un equipo de jóvenes informáticos bolivianos con apoyo de la fundación holandesa HIVOS. Esta innovadora aplicación se presenta como una opción para que una mujer que se encuentra en peligro de sufrir alguna agresión pueda pedir ayuda inmediata a sus contactos en su ciudad, dentro del país o incluso en el extranjero. La aplicación se encuentra disponible para descarga gratuita en la ‘Play Store’ y el equipo de PAM nos confirma que se encuentra trabajando en la disponibilidad de la aplicación para Iphone y Blackberry.

la mujer se encuentre frente a una agresión o violencia en su contra, podrá presionar el icono de la aplicación que enviara un mensaje un mensaje de auxilio a los contactos previamente registrados posibilitando también especificar el lugar exacto donde se encuentra mediante GPS y Google Maps. Los desarrolladores complementaron la información indicando que la aplicación es funcional en cualquier parte del mundo y que el objetivo es brindar una herramienta eficiente para las mujeres quienes se encuentran vulnerables a sufrir violencia, frente a la subida alarmante de casos en nuestro país. Tenemos tantas aplicaciones de juegos y utilitarias en nuestros dispositivos móviles que seguramente podremos hacerle espacio a esta iniciativa que fácilmente podría salvar la vida de una persona que se enfrenta a la violencia, un mal cada vez más cercano a nuestros seres queridos, familia y amigos.

L a aplicación permite registrar los contactos de tres amigos o familiares y en el momento en que 54

Escrito por: María Teresa Flores Imágenes obtenidas de la Web


REVIEW Musica

GRILLO VILLEGAS

Entrevista

Rodrigo “Grillo” Villegas, reconocido canta autor nacional y productor con varios discos en su haber, conciertos y giras, es una verdadera máquina de creación, indetenible, experimentando con diferentes ritmos los cuales se funden en impecables producciones musicales. Grillo está cumpliendo sus 20 años con el proyecto Llegas lo que lo convierte en un verdadero maestro en cuanto a rock nacional se refiere. En esta ocasión pudimos conocer más de cerca a este genio musical con una entrevista gentilmente otorgada a nuestro medio. ¿Quién es hoy Grillo Villegas? G: Una persona reconstruyendo su vida, aprendiendo y agradeciendo diariamente la existencia. Entendiendo el camino. ¿Después de una docena de discos, cuáles son los objetivos musicales de Llegas? G: Creo que viene un cambio. Debo hacerlo. El formato de canción de autor, de banda tradicional de rock/pop con bata, bajo, piano, guitarra debe ir hacia algún nuevo lugar. Seguir escribiendo canciones por supuesto pero con otra mirada. Creo que haré un álbum más de estudio y luego buscaré otro rumbo. ¿Conciliábulos es su nuevo disco de estudio, que sonido va a encontrarse la persona que lo escuche? G: Todos los oficios se van aprendiendo, sobre todo cuando le dedicas tiempo y pasión. El trabajo de productor de mis discos me obliga a buscar y diseñar el sonido de cada álbum fuera de escribir las canciones. 55 55


Estoy muy contento con el trabajo realizado en En su criterio, ¿Qué camino debería Conciliábulos. Decidí algo completamente dife- seguir un músico que inicia y que quiere rente a su antecesor de estudio, el Duramadre hacer de su música su fuente de vida e que fue grabado “en vivo” en el estudio, casi sin ingresos? capas. Ahora usé instrumentos vintage, setenteros. Desde la batería, los pianos, guitarras, bajo, G: Depende de qué tipo de música quiere hacer. etc., pasando por los amplificadores a válvulas. Son caminos distintos, pero en general diría que Se microfoneó distinto todo, de más lejos. estudiar y practicar con mucha disciplina. Se grabó todo en estudios Elektra aquí en La ¿Nos puede contar sobre sus inicios Paz. Luego con el Ingeniero Mariano López en como músico? Buenos Aires hicimos la mezcla y masterización. Suena lindo, creo que es mi favorito como pro- G: Armamos una banda de barrio con los amiductor. gotes para tocar en las fiestas. Con instrumentos de palo y batería de cajas de cartón. Luego poco Para generar las letras de sus cancioa poco fue creciendo y ya muy jovencito, tipo 16 nes ¿En Conciliábulos cuáles fueron sus años, tenía decidido que mi vida sería la de un fuentes de inspiración? músico. Estudié en el Conservatorio, y autodidactamente todo lo que pude, sigo haciéndolo. G: Estoy cumpliendo 20 años del proyecto Lle- En 1990 debutamos con LouKass y explotó todo. gas este 2015 (y serian 25 desde LouKass) y hasta Fue una banda muy grande en este país. Desde ahora nunca entendí eso de la “inspiración”. No 1995 tengo este proyecto personal llamado Lletengo idea lo que significa. Yo creo en el trabajo. gas. Cantidad de horas con el instrumento y una hoja de papel, de ahí salen las canciones. Las letras ¿Qué tan fácil o difícil fue el camino reson transparentes, cada álbum muestra momencorrido hasta convertirse en uno de los tos muy honestos míos. Conciliábulos habla de músicos más importantes de Bolivia? la nueva vida. De mis nuevas experiencias entendiendo este mundo desde la sobriedad y viviendo G: Todo está relacionado con el trabajo. Como limpio. cualquier oficio, se destaca el que más se esfuerGrillo ¿Tiene alguna rutina que sigue antes de alguna presentación? G: Trabajar mucho. Tengo que estar supervisando todo, desde la preproducción, teatro, escenografía, entradas, publicidad, medios, ensayos. Luego la prueba de sonido y armado de todo la estructura. Después subirme al escenario a tocar tranquilo como si hubiera estado en casa tranquilo y concentrado para la tocada.

za.

¿Qué opina de los medios de distribución y difusión musical en nuestro país? G: La industria musical en nuestro país en mi género es casi inexistente. Somos independientes. Cada banda se las arregla a su manera. Yo prácticamente no sueno en ninguna radio del país hace muchos álbumes. Me manejo por las redes y la boca de la gente. Sabemos que Grillo impulsa a que la música sea llevada a teatros y espacios púbicos para toda la gente sin restricción de edades ¿Cómo se puede impulsar este movimiento? G: Asistiendo, apoyando a sus artistas en cada ciudad. Entendiendo que los bares solo deben ser una de muchas opciones para hacer presentaciones, no la única como sucede ahora.

56


Debemos entender que la música no puede ser encarcelada en los boliches. Estoy caminando mi tercer año con este proyecto y la gente responde. Mis tocadas en teatros y espacios públicos para toda edad y sin consumo de alcohol son más que mis tocadas en bares. Estoy llegando a nuevos públicos. Estoy en un camino sin retorno. Voy a salir de los bares. Grillo un gustoso del fútbol, hincha del club Bolivar, haciendo similitud ¿está el rock nacional como el fútbol boliviano? G: Es compleja la pregunta. No me animo a responderla directamente. Te puedo decir que el rock nacional está creciendo, las escenas de cada ciudad y región están interesantes. Tenemos buenas propuestas y muchas bandas trabajando. Ahora nos toca tirar todos al mismo lado y hacerla crecer. Sin dividirnos en subgéneros. Todo el rock nacional juntos creciendo. Se puede. ¿Cuáles son tus pasatiempos? G: Correr todos los días, caminar, fotografía, viajar, conversar y conocer nuevas personas. ¿Cuándo Grillo busca paz interior donde la encuentra? G: No busco. La tengo. Un mensaje para nuestros lectores y una invitación a escuchar su nuevo disco Conciliábulos. G: Solamente mando un abrazo fuerte, agradezco la nota. Espero que escuchen el nuevo trabajo de Llegas. Nosotros queremos agradecerte Grillo Villegas por tu tiempo para darnos esta entrevista. Si quieres el nuevo material del Grillo Villegas lo encuentras en: LP: Gran centro Musica, Libreria Lectura y Discolandia. CBBA: La muela del diablo, SCZ: Audiobox. SCR: Florin, TAR: Floyds, OR: Cafe Siu Generis. Y pedidos a Majo Ferrel al 76584541(LP)

Entrevista: Sergio Fernandez/Jessica Rocha Fotografía: blackmount Santa Cruz / Sergio Fernandez.

57


Tips

REVIEW Tecnologia

Si vas a un compromiso, cena, almuerzo, reunión o te quedas en casa con tu familia: Apaga el celular o silencia tu Whatsapp. Es de mala educación estar consultando tu celular mientras conversas o comes.

Deja de preocuparte por el doble check: Nunca pongas tus inseguridades sobre tus relaciones Respeta los espacios de los demás y aprende a ser paciente.

4 CONSEJOS PARA EVITAR SER ADICCITOS A WHATSAAPP Mide tu tiempo de uso: No exageres con el tiempo que permaneces conectado. Aunque parezca algo tonto, usa un cronometro o temporizador para medir cuanto tiempo usas actualmente Whatsapp. Luego fija periodos de tiempo para su uso. Desconéctate por las noches. Veraz que no te perdiste de nada trascendental mientras dormías. 58

Ten la capacidad de Apagar tu celular o cerrar tu Whatsapp: Date espacios de tiempo para ti. Te darás cuenta lo fácil que es dejar de lado tu aplicación mientras convives con tu entorno. Evita instalar la APP en tu PC, así reducirás tu tiempo en línea.

58


59


REVIEW Lugares

La Paz

CIUDAD MARAVILLOSA 60

60

La Paz, Cristhian Flores


Ciudad Moderna, Cristhian Flores

Illimani majestuoso, Mariane Alaniz Plaza

L

A Paz , sede de gobierno y capital político – administrativa de Bolivia, es la ciudad más importante del país, confluyen en ella gente de todas las regiones, así como inmigrantes de otros lugares del mundo, razón por la cual goza de una gran diversidad de culturas. La Paz cuenta también con una bella arquitectura reflejo de esta diversidad, encontramos un choque armonioso entre modernidad e historia, dentro de la ciudad se encuentran aún intactas varias edificaciones que datan de la época de la colonia, conservando su encanto y dejando un aroma inconfundible de antaño. Donde mejor

Hoyada, Cristhian Flores

podemos apreciar esto es en la conocida Calle Jaén, ubicada a pocas cuadras del centro mismo de la ciudad, donde varias construcciones coloniales se han convertido en museos y centros culturales, manteniendo la belleza de sus puertas, fachadas y balcones tradicionales. En el centro de la ciudad se alzan imponentes las siluetas de los modernos rascacielos que dibujan el perfil de una ciudad moderna y aún en crecimiento, sirviendo de ingreso a los tradicionales barrios que los rodean. Podemos seguir así el recorrido conociendo zonas llenas de costumbres y rebosantes de cultura como la Zona de Sopocachi, una de las más antiguas de la 61


Paseo por la ciudad, Mariane Alaniz Plaza ciudad, donde se encuentran ubicados varios centros culturales, aéreas verdes, plazas, parques y cines y el hermoso mirador del Montículo, con una vista impresionante de toda la ciudad y refugio para las parejas.

naríamos, pero espero que con estas imágenes y este recorrido se animen a conocer a la ciudad maravillosa de la diversidad. Y para terminar, no olviden pasear en La Paz Bus!!

Otra de las zonas residenciales es Miraflores en donde se encuentra el Parque Urbano Central, área verde destinada al esparcimiento y encuentro familiar, el Estadio también se alza en esta zona, punto de encuentro para las hinchadas de los tradicionales equipos paceños, Bolívar y The Strongest. No podríamos continuar el recorrido sin visitar las zonas del norte paceño que en otrora representaban la parte más industrializada, con las principales fábricas e industrias de La Paz y donde actualmente se encuentran ubicadas las calles de artesanía, urbanizaciones, el cementerio general y la estación principal de la obra Mi Teleférico.

Escrito por: María Teresa Flores

Para terminar haremos un recorrido por la Zona Sur, una de las más bellas de la ciudad, con un clima ligeramente más cálido, acercándose a los valles que rodean La Paz, ofreciendo un lugar muy y agradable para vivir, aquí se encuentra la calle 21 de San Miguel, poblada de tiendas y centros de modas, además de restaurantes y vida nocturna. También encontramos la laguna de Cota Cota, donde podemos descansar bajo algún árbol y disfrutar de la quietud de la hermosa laguna, o si preferimos podemos dirigirnos más al sur a la zona de Mallasa Donde encontramos el zoológico de la ciudad. Para cubrir la intensidad y belleza de La paz tendríamos que usar varias páginas más y no termi62

Ciudad de antaño, Cristhian Flores


La Paz Bus, Mariane Alaniz Plaza

La tea encendida, Mariane Alaniz Plaza

TelefĂŠrico, Cristhian Flores

Mirador Killi Killi, Cristhian Flores

63


REVIEW Entretenimiento

Eventos

ABANDONANDO EL BARCO DE ÁLVARO RUILOVA ¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶

El dibujo es el esqueleto. Puedes camuflajearlo tantito con el color, pero si está mal el esqueleto, es un niño deforme.”

¶¶¶¶¶¶¶¶¶¶

E

l Viernes 26 de junio pasado, en una her- Álvaro Ruilova, con sus 34 años trae a nosotros mosa y acogedora casa de la populosa una nueva propuesta en conjunto al apoyo que zona de San Pedro, ahora convertida en da la casa editorial Tu Kiosko y Punto Reflex. un centro cultural donde se dan talleres y se exponen obras de artistas nacionales como internacionales, conocida ahora por el nombre de Perra Grafica; se hizo la presentación del nuevo trabajo de este reconocido artista del medio del comic y el arte nacional. Con grandes obras en su haber, como: Cuento de Cuculis, Primaria Rabiosa, Los Cinco Músicos (obras llenas de calidad y de costumbres paceñas – bolivianas, que son altamente cotizadas por su valor de colección), aparte participó en varias propuestas europeas (viñetas y comic de la tercera parte de la saga REC) y se publicaron sus comics en España.

64


En una noche fría, Perra Grafica nos da la bienvenida atravesando un corredor de estilo colonial, sumergiéndonos en el arte alrededor de una fogata en un barril, llevándonos en el místico bailar de las llamas a esas miradas largas después de un apocalipsis mundial, y de fondo un marco musical tan apropiado que las sonrisas cruzadas y la mirada en la persona de tu lado, saben que reconoces de que película es la nota entonada.

En una corta y emotiva presentación, nos permiten ojear la propuesta, y acompañados de un vaso de Ginebra de industria nacional, avivando más la noche el querido cantautor, Luis rico, baja de sus aposentos para avivar más la llama de la fogata y compartir con los visitantes nocturnos.

La obra de Álvaro, es muy fuerte, aunque no abusa como otros autores de la morbosidad en la viñeta; acomoda el lenguaje coloquial del boliviano en la narración de cada cuadro, dándole Con la narración magnifica de Vincent Price, ese toque de “nuestro”, con unas facciones de temas escogidos de Pulp Fiction, del Ocaso al rostros que evocan cuando estás viendo una Amanecer, y la tonada conocida de Full Monty, película. El equilibrio es perfecto, no hay mucha dan la bienvenida a los seguidores de este mag- saturación de palabras quitando el protagonisnífico artista y claro ver en un pequeño escapa- mo al dibujo. Llevar a muertos vivientes a las rate de sus viñetas, un stand en el patio central calles de la Ciudad de la Paz, con un Illimani de donde el mismo Álvaro autografía a grandes, fondo, hace revivir temores de niño y pesadillas. niños, estudiantes de arte o simples amantes del comic, los posters y claro la obra principal: Con un formato no tan alargado en altura de un comic y algo más ancho; la calidad vertida por la Abandonando el Barco. Editorial Tu Kiosko (que nos trajo Walking Dead y es representante de Marvel en Bolivia), saca a relucir lo mejor en papel y color, superando publicaciones extranjeras del medio Sudamericano. Solo abrir el comic y sentir el aroma a imprenta, e hipnotizarnos al ojearlo por los dibujos, ínsita a leerlo lo más antes posible. Con un costo muy asequible, Punto Reflex una de las tiendas más conocidas en venta de comics especializados, apoya esta gran propuesta que tal vez pocos conozcan, pero el comic boliviano posee mucha calidad y poder de captar la fascinación, en especial de extranjeros que quieren ver y leer cosas nuevas. Entre zombies y una calidad excelente del comic, la noche termina pensativos en la forma en que nos presento una visión tétrica de un apocalipsis zombie, aquí en nuestra pequeña ciudad de La Paz y como nuestros amigos y vecinos, la persona de “a pie”, corbata, falda, pollera con poncho y awayo se convierte en un ser tan destructivo que uno no tiene donde esconderse.

Escrito por: Oscar Gonzales Iturri Fotografía: Oscar Gonzales

65


Cultural

REVIEW Entretenimiento

UN VISTAZO A LAS LEYENDAS URBANAS MÁS CONOCIDAS

EN LA PAZ

L

a calle Jaén, la calle colonial mejor conservada de la Ciudad de La Paz, es el escenario de una gran variedad de leyendas, ya que es considerada una de las calles paceñas de mayor actividad paranormal. Los relatos sobre fantasmas y duendes de esa calle son los más abundantes entre los vecinos de esta famosa calle, una de ellas es la ya conocida historia del fantasma de Don Pedro Domingo Murillo. Se cuenta que un joven que pasaba en horas de la noche por esta calle vio a un sujeto de vestimenta “chistosa” cerca de él, creyendo que era un hombre que había salido de una fiesta de disfraces, se le acercó para preguntarle si tenía lumbre para poder encender un cigarrillo, el hombre disfrazado de “Torero” empezó a recriminar al joven por su tan “vulgar forma de hablar”, el tono tan fuerte de sus palabras terminaron enojando al joven quien quiso propinarle un puñetazo al insolente disfrazado, pero se quedó totalmente paralizado cuando su puño atravesó la cabeza del Torero, el cual también intento darle un golpe sin ningún resultado, pues solo se atravesaban; después del

66

susto, el hombre vestido de Torero llego a disculparse del joven diciendo “perdona, no voy hacerte daño, solo que estoy de mal humor, siempre me pongo de mal humor cuando paso por la plaza Murillo y ver que esa estatua que está ahí no es la mía”. Muchos vecinos del lugar hablan de un fantasma que vaga por esta calle, con vestimenta colonial, al cual a veces se lo ve solo y otras veces acompañado, de igual manera con otras “personas de la época”. Pero la Calle Jaén no es el único escenario de leyendas urbanas de esta ciudad, también el Cementerio Jardín fue objeto de historias de fantasmas, son miles de las historias que se cuentan sobre este cementerio, pero la más famosa es aquella que trata de “La Mujer que pena”, el cual cuenta que se trata del espíritu de una señora que ronda, normalmente a altas horas de la noche para hacer parar coches, pero sus intenciones no son malas, solo “espera a sus hijos”, la historia relata que ella en vida fue una mujer muy malvada, que al momento de su muerte no tuvo a nadie que llorara por ella, tanto su velorio como su entierro estuvieron vacíos, pero a pesar de todo tuvo hijos, los cuales

nunca aparecieron para visitar su tumba, así que ella vaga por ahí esperando por ellos. Entre otras historias, una muy famosa es aquella llamada “El fantasma del Teatro Municipal”, también conocido como “el Tío Vico” por los trabajadores y actores del Teatro, se dice que dicho fantasma pertenece al actor Wenseslao Monroy, que murió en un camerino el día del estreno de una obra de teatro y que su alma vaga por el teatro asustando a los artistas apagando y encendiendo las luces, o haciendo desaparecer objetos y provocando ruidos que hacen estremecer el cuerpo, de hecho, el camerino del difunto actor estuvo cerrado muchos años ya que la energía que emanaba era muy pesada. Estas y muchas son las leyendas y mitos que abundan en nuestra querida ciudad de La Paz, muchas famosas y otras que apenas estamos conociendo, pues sus misterios son una pequeña sazón de la tierra Paceña.

ESCRITO POR: Andrea Flores Pérez COLABORACION: Juan Manuel Rada FOTOGRAFÍA: Missallie Robar Almas


Ceremonia en Homenaje a Nelson Mandela

REVIEW Tendencias



Articulo

“Los logros de Nelson Mandela tuvieron un precio enorme para él y para su familia. Su sacrificio sirvió no solo a la gente de su propio país, Sudáfrica, sino que hizo del mundo un lugar mejor para todas las personas, en todos los lugares… Él nos enseñó el camino, cambió el mundo.” - Secretario General de la ONU Ban Ki-moon  POR LA PAZ, LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD

las comunidades pobres y subdesarrolladas. La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 18 de julio “Día Internacional de Nelson Hace 97 años el 18 de julio nació en el re- Mandela” reconociendo los valores y la dedicamoto pueblo Mvezo, Suráfrica, Nelson Ro- ción de Nelson Mandela al servicio de la humalihlahla Mandela, cuyo nombre hoy es sinó- nidad a través de su labor humanitaria en los nimo de libertad, liderazgo, perseverancia, ámbitos de la resolución de conflictos, las relasabiduría y el profundo amor hacía la humanidad. ciones interraciales y su abogacía por la democracia y la cultura de paz a nivel internacional. Del humilde niño campesino, Mandela llegó a ser el fundador de la nueva y democrá- Mandela Day es una llamada a la acción para tica Suráfrica y un excepcional líder de su los ciudadanos en todas partes - a asumir la pueblo - todo un ejemplo para aquellos que responsabilidad de cambiar el mundo en un lucreemos en la promoción y protección de los gar mejor, con pequeños pasos a la vez como derechos humanos, la igualdad entre los géne- el Sr. Mandela lo hizo por más de 67 años. ros, los derechos de los niños y la defensa de 67


A esta iniciativa global de la Fundación Nelson Mandela se suma la Fundación Aprendizaje en Acción (AEA) gestionado desde el 2009 los homenajes al “Día Internacional de Nelson Mandela” en Santa Cruz, Bolivia cada 18 de julio.

Nelson Mandela nunca flaqueó en su devoción a la democracia, la igualdad y el aprendizaje. A pesar de casi tres décadas en prisión nunca se doblegó y nunca contestó el racismo con racismo. Su vida es inspiración para todos los que están oprimidos y privados y todos los que nos oponemos a la opresión y la discriminación sea cual sea su forma u sujeto.

La Fundación AEA considera de suma importancia la conmemoración del Mandela Day tras la defunción del líder sudafricano para promover su legado de liderazgo transformador y de per- “Tome Acción - Inspira el Cambio - Haga sistente lucha por la igualdad y la justicia social. de cada día un Día Mandela” Por su parte la Fundación AEA desde enero de 2014 implementa el “Proyecto MaLa ceremonia a MADIdiba”, un programa de fortalecimiento BA en Bolivia este 2015 organizativo, cultural y social que apunta hacuenta con el apoyo inscía el empoderamiento y el desarrollo intetitucional del Museo de gral del pueblo afro en Santa Cruz a través Arte Contemporáneo, la de capacitaciones de educación alternativa. JCI Santa Cruz y la participación de AFROCRUZEsta auténtica celebración de la interculturaUNION AFRO Y CABOLS. lidad y la tolerancia se enriquecerá con la presentación de bailes y cantos ancestrales africanos del pueblo Afroboliviano. De Santa Cruz y la participación de la JCI-Santa cruz. “El mensaje de Mandela es omnipresente - resalta Patricia Chávez, directora de AEA y anfitriona del evento - es un ejemplo de liderazgo transformador, de persistencia en la lucha por la justicia y la igualdad y del sentido de servicio por la comunidad. Mandela es un ejemplo de humanidad para todos.”

68

Periodista: Alejandra Menacho Noza Celular: 69120111 Correo: bentryal@gmail.com


69


Entrevista

REVIEW Actualidad

G

ra periodística, de saber que tenias que ser periodista antes que madre y esposa, y tener que seguir en esa En esta oportunidad línea de informar, lo más duro tuvimos el placer de entrevis- que viví fue justamente el año tarla y que nos hable entre otras 2003 cuando el presidente de cosas, de una de sus pasiones: el ese entonces tuvo que salir del país, y se generó un prolongado bowling. proceso y tuvimos que contarle Review: Gloria, bienvenida, al mundo lo que pasaba en Boestamos muy emocionados por livia, fueron muchos días de no tenerte en Review, ¿En el ám- ver a mi familia, de dormir en bito periodístico, momentos la oficina, había escasez de alihistóricos vividos que puedas mentos, etc., un proceso complicado, pero al fin y al cabo, el compartir con nosotros? poder haber cumplido con el rol Gloria: Gracias Elle. Si, cober- de periodista fue importante, turas largas angustiantes, en eso por un lado, por otro lado, muchos casos, y gratificantes grandes realizaciones como gatambién, te puedo citar mo- nar el Premio Nacional de mentos difíciles de una cobertu- Periodismo con un reporta70

loria es una mujer multifacética y sin duda, admirada por muchos.

je que hice en los Yungas, un programa de media hora para Destinos de CNN, en el que entre en bicicleta por la carretera de la muerte, pude visitar la zona maravillosa de Los Yungas en diferentes facetas, la producción del café , y también pude estar en Tocaña en pueblito de los afro bolivianos, conocí a una abuela de más de 100 años que me conto la historia de ellos, fue un reportaje especial y muy lindo. Y otra gran satisfacción que tengo fue haber ganado el Premio Internacional a la Excelencia en Reportajes de Televisión de la OPSOMS, con una investigación que me tomo más de 6 meses sobre el Chagas en Bolivia.


Realmente en 21 años de ejercicio profesional en CNN, tengo muchísimas historias que me encantaría contarte. También paralelamente a CNN soy corresponsal de la cadena UNIVISION en Bolivia, también por ese lado trabaje muchos reportajes para Primer Impacto, reportajes de vida y pudimos ayudar a muchas personas, y esas son las mayores satisfacciones, los mayores premios, llegar al final del día y decir, he cumplido y soy feliz, porque como decía mi madre y dice mi padre: el principio y el final de la vida es ser feliz.

Gloria: La base de mi vida es mi familia, yo disfruto mucho abrazar a mis hijas, decirles que las amo, tomarle la mano a mi esposo como si fuera la primera vez, mimarlo. Para mí lo más importante es el amor, la felicidad, trascender a través de eso como ser humano y profesional, si tu perspectiva de vida se basa en eso, eres feliz.

Mi día empieza como el de cualquier madre y profesional, me levanto, preparo el desayuno, mi hija menor aun va al colegio, la otra va a la universidad, mi esposo me lleva a la oficina, el tiene sus actividades también, R: ¿Cómo es un día fuera del trabaja conmigo en una producperiodismo en la vida de Gloria? tora de televisión, mi hija mayor está a punto de salir comunica-

dora corporativa, No va a Ser Periodista! (Jajaja), pero si está en la rama, mi hija menor es jugadora de futbol, es parte de la selección de futbol de salón de La Paz, somos una familia muy ligada al deporte, a esos valores de las disciplinas deportivas, mi familia es un equipo cuya base es el amor y eso es lo más lindo que yo podría transmitir, amar mucho. Como decía el papa Francisco, Amen, no se limiten a amar. R: Sabemos que fuiste elegida para ir a Las Vegas, cuéntanos sobre esto por favor. Gloria:, mira, estamos yendo a un campeonato mundial de bowling en la categoría Seniors, 71


Yo creo que en la vida hay que apasionarse con lo que uno hace, porque no hay nada más bello que hacer lo que uno ama.

he sido convocada por la Federación de Bowling de Bolivia, un honor y un privilegio ser parte del equipo que va, estoy recién cayendo en cuenta como se dice, porque al principio estaba pensando en la posibilidad de aceptar o no, es un reto importante y como me dice mi hija (que es futbolista y apasionada por el futbol), me dice mami, no puede ser que no vayas, esto es El Mundial del deporte que amas, tienes que ir! Y es verdad, para mí, es un gran honor y privilegio como Boliviana, poder estar allá, hacer con la pasión que hago el periodismo, lo que más me gusta que es el bowling, creo que es un reto importante a estas alturas de la vida, hay que asumirlo como cuando empezaste , con todo el corazón y con mucha pasión.

rival, sino contigo misma, es una disciplina que te ayuda y te enseña a poder equilibrar la emoción, el estrés, y eso nos hace falta a los periodistas, porque vivimos bajo esa política del estrés, y es muy complicado, entonces el bowling fue el remanso que llego a mi vida, porque yo piso la pista, agarro la bola y no existe nada! El mundo sigue girando con la información y yo estoy metida en mi deporte, y hasta me animaría a decirles a muchos colegas que lo practiquen.

Gloria: Yo creo que el bowling llego a mi vida en un momento muy importante, en un momento de una realización profesional muy clave se podría decir, cuando yo estaba ejerciendo el periodismo en un 100 % necesitaba un equilibrio, y el bowling me lo dio. Es un deporte maravilloso, es un deporte en el que no solamente es un reto con el

R: Alguna anécdota como deportista que quisieras compartir con nosotros

Es un deporte de mucha precisión, de reto contigo misma como te decía. Y puedo combinarlo porque yo practico bowling en las noches, entonces muchas veces las noticias terminan el curso del día alrededor de las siete y yo me vengo R: ¿Cómo combinas la vida del tipo 8:30 y los fines de semana bowling con el periodismo? siempre estoy aquí entrenando.

72

Rock n Bowl estaba estrenándose, tengo esa gran satisfacción, hasta ahora ha sido un Game que nadie ha superado. R: Gloria, muchas gracias por tu tiempo, terminemos con un mensaje por favor Gloria: Claro que sí, yo creo que en la vida hay que apasionarse con lo que uno hace, porque no hay nada más bello que hacer lo que uno ama, entonces, yo los invito a incorporarse a este mundo del deporte, sea cual fuera, si es el bowling, maravilloso, pero comprométanse con lo que hacen, porque no hay nada más hermoso que esa realización a través de lo que uno ama y con lo que uno es feliz. Y soñar, nunca dejen de hacerlo, eso me trajo donde estoy.

Gloria: Si, un campeonato nacional aquí en La Paz, en el que pude lograr el Game más alto de las mujeres logrado hasta Elle Vargas ahora en Bolivia, hice 268 palos, cuando el bowling estaba inaugurándose en la ciudad, el


COLECTA TECHO?

S

eguro este mes de agosto viste jóvenes entusiastas y dinámicos en cada esquina estratégica, en cada rotonda o avenida ya sea en la ciudad de Santa Cruz o de La Paz, cada pequeño grupo que te encontrabas te pedían un aporte de seguro y muchas veces por la escasez de tiempo en los semáforos no te informaste bien, déjanos que te contemos de que trata esta colecta y lo especial del voluntariado TECHO es una organización en Latinoamérica y el Caribe que busca superar la situación de pobreza en la que viven miles de personas en asentamientos precarios a través de la acción conjunta entre sus pobladores y voluntarios, TECHO tiene la convicción de que la pobreza se puede superar definitivamente si la sociedad en su conjunto logra reconocer que este es un problema prioritario y trabaja activamente para resolverlo. Para esto Techo persigue 3 objetivos estratégicos:

El fomento del desarrollo comunitario en asentamientos precarios a través de un proceso de fortalecimiento de la comunidad que desarrolle liderazgos válidos y representativos, y que impulse la organización y la participación de miles de pobladores de asentamientos para la generación de soluciones a sus problemáticas. La promoción de la conciencia y acción social con especial énfasis de la masificación del voluntariado crítico y propositivo trabajando en terreno con los pobladores de los asentamientos e involucrando a distintos actores de la sociedad. La incidencia política que promueve los cambios estructurales necesarios para la pobreza no se siga reproduciendo y disminuya rápidamente El reto es llegar a 500.000 bolivianos con los que podemos seguir trabajando con las personas que viven en barrios y comunidades en condiciones precarias en nuestro país, con tu aporte se lograra estos proyectos: - Financiamientos de 4 mesas de trabajo comunitarias.

- Construcción de 18 viviendas. - 2 proyectos de infraestructura comunitaria - 2 proyectos de gestión comunitaria. - Ejecución del catastro de asentamientos informales en el área metropolitana de Santa Cruz. Este, año su meta también era tener 2.500 voluntarios y los superaron! Han llegado a los 4.000 voluntarios, también se necesitará de los mismos o nuevos voluntarios para las construcciones de las viviendas, tú puedes hacer la diferencia y dar el paso para hacer de tu sociedad lo mejor posible. Como voluntaria de la Organización TECHO, he participado 2 en las COLECTAS, a veces bajo el sol, bajo lluvia, con sed y todo tipo de obstáculos, que no impiden alcanzar la meta del objetivo, siempre manteniendo una sonrisa y la buena onda en las mismas, recordando por qué lo hacemos, conociendo personas que comparten los mismos ideales de, simplemente mi experiencia en esta actividad me deja más que contenta, deseando volver a realizarlas e invitarlos a participar, y compartir las sonrisas de felicidad de las familias beneficiadas con esta labor.

Mercedes Banegas

73

REVIEW Actualidad Articuñp

¿QUIERES SABER QUE ES LA


REVIEW Familia Sexualidad

SEXUALIDAD… ¿Y ESO QUÉ ES? Hoy decidí empezar desde el principio, hasta ahora hemos hablado sobre muchas cosas de sexualidad pero resulta que nunca hemos explicado qué es, ni que abarca, ni de qué estamos hablando realmente cuando decimos “sexualidad”.

En mi experiencia, siempre que digo “Soy sexóloga” la gente me ve con cara de “Hola que tal” porque imagino que por su cabeza pasan mil millones de pensamientos eróticos y me ven colgada de un tubo bailando para ellos… ehhhh…. ¡Nop! Ser sexóloga es mucho más que estudiar lo erótico, y les aseguro que estudiar sexualidad es mucho más que andar leyendo sobre pornografía… Es más, cuando propongo a los padres de las escuelas dar charlas sobre sexualidad, muchos de ellos me ponen cara de teléfono equivocado pues asumen que les hablaré a sus angelitos sobre la coitalidad, hacer el amor, y básicamente que los estaré empujando a tener relaciones sexuales precoces; no podían estar más equivocados pues la sexualidad abarca mucho más y la educación sexual simplemente da las herramientas necesarias para que llegado el momento en que los chicos o las chicas vean, escuchen, vivan temas vinculados a la sexualidad tengan la capacidad de elegir, saber, decidir sobre lo que estarán viendo, haciendo, etc.

Por lo tanto… qué es la ¿sexualidad? Bueno, primero que nada, saber que nosotros somos seres sexuados, sexuales, desde el momento en que somos concebidos, desde que ese esperma y ese óvulo se unen y dejamos de serlo hasta el momento de nuestra muerte. Vivimos la sexualidad de diferentes formas a lo lar-

74

go de nuestra vida, por lo tanto cuando somos bebés tenemos una sexualidad diferente a cuando somos adolescentes, adultos y luego mayores, ¡pero si tenemos sexualidad! Y experimentamos el placer de diferentes maneras también, esto quiere decir que por mas bebés que seamos, somos y seremos siempre seres sexuados que requerimos de libertad para vivir nuestra sexualidad sin represiones ni tapujos.

Un ejemplo de esto sería el bebé que descubre sus manitas, las ve, las toca, las chupa, bueno… damas y caballeros eso es experimentar su sexualidad y su sensualidad también, y como podrán ver, de malo no tiene nada sino mas bien todo lo contrario, es necesario que los bebés puedan moverse con libertad y descubrirse, es parte de su desarrollo intelectual y físico. Bien, entonces, la sexualidad se experimenta en varios ámbitos: en el pensamiento, la imaginación, las fantasías, la forma de movernos, de hablar, se ve en nuestras actitudes, nuestras creencias, nuestra religión y nuestra cultura. Cambia, no siempre es igual, varía según países, regiones, personas. Es absolutamente dinámica y muy subjetiva también, cosa que hace a la misma fascinante a la hora de estudiarla y compleja pues lo que hoy es, mañana puede dejar de serlo. Obviamente hay cosas que son lo que son y no hay muchos cambios en las mismas, pero al ser una ciencia nueva, aún queda mucho por descubrir.

¿Va quedando claro? Asimismo, a la sexualidad se la puede ver en diferentes ámbitos, así es como cuando hablamos de sexo, hablamos de sexualidad. ¿Pero de qué sexo estoy hablando? Pues no del erótico, sino más bien del sexo biológico, físico, ese que hace que una mujer sea mujer y un hombre sea hombre, ese que tiene que ver con nuestra anato


mía, con nuestros cromosomas, con nuestras hormonas, con nuestros órganos sexuales primarios y secundarios, con nuestro cerebro. Un sexólogo debe conocer bastante bien de esto y saber que en la vida no todo es blanco o negro, pues si bien los hombres pueden tener órganos de hombres también los hay con ciertas atrofias que a esos hombres se les podría notar una figura mas femenina u órganos femeninos. Es entonces cuando descubres que la naturaleza fue hecha con matices, con colores, con gamas… que nada es binario, que nada es polarizado.

Así también la sexualidad estudia los constructos sociales de lo que un hombre o una mujer es y debe ser según la cultura, la religión, el país, etc, es entonces cuando empiezan los imaginarios y las respuestas frente a la pregunta de ¿qué es una mujer para tí? En mi caso, yo respondería, una mujer es fuerza, es vida, es capaz de lograr lo que se propone, una mujer es un diamante, hermoso, fuerte, valioso… pero, probablemente si hago esa misma pregunta (sin generalizar) a una mujer del campo, aymara, ella podría responderme, que una mujer es sufrida, es sumisa, es tristeza. Dos percepciones completamente polarizadas sobre un mismo género, “La mujer”.

de nuestra vida que puede terminar con un orgasmo o simplemente pero no menos delicioso con unas caricias que te ponen la piel de punta… Lógicamente para vivir la parte erótica de la sexualidad debe saber, por que si no se sabe sobre sexualidad y educación sexual, pues ahí vienen los grandes oooooppppssss que no queremos que sucedan. ¿Están de acuerdo?

Y por último pero no por eso menos importante está la parte de la diversidad sexual, que cómo dije en un inicio, Dios nos hizo a todos diferentes y la sexualidad también estudia esas diferencias para que en vez de separarnos nos unan como seres humanos respetándonos en nuestras diversidades. El mundo esta lleno de colores, no dejemos que el blanco y el negro sean los únicos que primen. Así es como, cuando yo digo que estudio sexualidad… procuro que sea saber poco más o menos sobre todas esas áreas, por lo tanto, cuándo yo sugiero que se debería trabajar en educación sexual, me refiero a todo esto, pues todo esto es y será siempre parte de nuestra vida, queramos o no. ¡Nos vemos!

Por otro lado la sexualidad analiza el tema de la reproducción, pero no sólo desde la capacidad o incapacidad de tener hijos, sino también de adoptarlos, de enseñar a otros como vivir, de cuidar a los demás para que sean personas sanas, felices, capaces de sobrevivir y pasar sus conocimientos a otros. Interesante, ¿no?

Obviamente dentro de la sexualidad, está la parte o esfera erótica, si, esa no se olvida y no se quiere olvidar pues es la chispita de esta ciencia, es lo placentero, lo caliente, esa llama que nos permite disfrutar de nuestros cuerpos y vivirlos con toda su fuerza, solos, acompañados, es el wooooooowww

Lic. Paula Muñoz Reyes Benitez Psicoterapeuta-Sexóloga clínica

75


REVIEW Familia Mascotas

Petardo

¿Quién dijo que el protagonismo estaba destinado solo para los seres humanos? El pasado mes de Julio la ciudad de La Paz vivía convulsionada por las marchas y protestas del Comité Cívico de Potosí, una marcha agobiante desde el sector del norte boliviano, había llegado por fin a la sede de gobierno, con una serie de demandas en pro de una vida mejor para el otrora departamento más rico y productivo del país. Entre las filas de los marchistas y protestantes había arribado a la ciudad un compañero muy especial, “Petardo”, nombre con el que se bautizó a un perrito mestizo que vagaba por las carreteras inter departamentales por donde pasaba la marcha a principio de Julio. Según comentan los miembros de la marcha, la primera vez que vieron a “Petardo” fue por el pueblo de Caracollo, cercano a Oruro, de manera esporádica el humilde compañero canino fue acompañando a los marchistas en los interminables kilómetros de camino hacia La Paz. EL compañero incansable se unió finalmente a la columna de protestantes llegando a su destino, donde fueron recibidos, con petardos y cargas de dinamita en ruidosas protestas en toda la ciudad. Es esta la razón del nombre “Petardo”, porque a diferencia de otros animalitos que se asustan con los estallidos, nuestro amigo valientemente se unió a las protestas callejeras, resistiendo gasificadas de la fuerza policial y hasta la represión de los carros Neptuno, equipados con mangueras 76

de alta presión para dispersar marchas con agua, “Petardo” se mantuvo a lado de sus compañeros humanos, recibiendo algunas lesiones y quemaduras, pero demostrando así la lealtad y compañerismo de nuestros compañeros de cuatro patas. ¿Por qué Petardo es tan famoso? Se podría decir que después de haber recorrido 530 kilómetros en 11 días de marcha a pie, soportar junto a sus compañeros humanos días de sol, de frío, noches ventosas y un ambiente totalmente distinto en la ciudad de La Paz, el perrito se había ganado ya el cariño de la población, a este hecho aunamos su voluntad combativa al frente de los enfrentamientos, recibiendo las represalias policiacas. Este conjunto de valores encontrados en el can lo convirtieron en un símbolo de la reivindicación potosina, si bien se podría creer que es una distracción a los objetivos de los reclamos, estaríamos en un error, gracias a la enorme influencia adquirida por “Petardo”, las redes sociales se han hecho eco de las demandas potosinas, uniéndose la población en general a la campaña: “petardo para presidente”. Como verán una historia con final feliz, “petardo” ahora tiene un hogar con un estudiante universitario en potosí, mientras su fama crece en Twitter y facebook, uniendo a los amantes de los animales y las personas que se manifiestan en temas políticos a través de las redes. Inevitable tomarle cariño a este pequeño gran compañero de lucha.

María Teresa Flores Fotografía: “Petardo Presidente”


REVIEW Tendencias Articulo

s et ol Ch

Llamativos,

extravagantes e incluso alocados, son los adjetivos que se le podría dar a lo que ahora marca una nueva tendencia en la arquitectura de la ciudad del El Alto. Los Cholets caracterizados actualmente como un simbolismo, de la digamos alcurnia social aymara y basados en una mezcolanza entre los chalets junto con la palabra Cholo, (que según Wikipedia se define como un gentilicio de la población mestiza de rasgos indígenas y blancos) son las nuevas mansiones “atípicas” de la clase Alta de esta ciudad.

prestes Bodas , cumpleaños , Bautizos toda ocasión especial es celebrada en grande , en ese caso es infaltable , es mas es un requisito el tener el salón de fiestas inmenso y ostentoso , por un lado para enseñar el nivel económico en el cual se encuentran los propietarios .

Estos salones muchas veces se dividen en 2 plantas: arriba los comedores y abajo la pista de baile y el escenario por decir un ejemplo, varias lámparas inmensas e importadas del exterior son parte de su llamativa y peculiar iluminación tomando en cuenta que los colores variados con los que se destaca, se asemejan a los tejidos de aguayos aymaras. La iconografía de esta cultura también se Pero ¿qué es lo que los hace tan peculiares? hace presente justamente en este ambiente, serpientes, cruces andinas etc, son elementos infaltaPues debemos em- bles. También visibles en el resto de la edificación. pezar aclarando que la fachada De hecho ésta área (El salón de fiestas) es la no es lo único que más representativa para el dueño por que se llama la atención, podría decir que es el espacio que recupesino también el in- ra con más facilidad lo invertido en la consterior del mismo. trucción de este inmueble tomando en cuenta de que se lo alquila para diferentes eventos. Salones de En síntesis lo que representa un “ChoF i e s t a . - let” por un lado son las tradiciones andiLa cultura mestiza nas aymaras y por el otro el nivel econóaymara se carac- mico de quienes lo mandan a construir. teriza por los festejos en grande , Si alguno de nuestro lectores no tuvo la oporya sean entradas tunidad de ver lo que son los salones de fiesdel Gran poder o ta o tal vez le cueste creer lo que está lelos muy conocidos yendo le recomiendo a continuación que 77


pueda apreciar el videoclip musical del cantautor chileno Gepe junto a Wendy Sulca llamado “Hambre”

De seguro las situaciones que se aprecian en el mismo no son las que caracterizan este sitio, pero cabe destacar que la escenografía que se observa en el fondo no es para nada de utilería ni algo movible sino que es el ambiente propio de como luce uno de estos salones.

tar que denotaban mayor poder adquisitivo de los propietarios de los mismos llegando hasta estas pintorescas ( en todo sentido ) edificaciones . Los Cholets alternan lo gris del paisaje de la ciudad del Alto con el colorido de su cultura, muchos dirían que es Irónico el ver tremendas y ostentosas mansiones justo al lado de pequeñas casuchas de adobe. Esto último no solo es un fenómeno exclusivo de Bolivia o Latino América si no también en la India lamentablemente son ambos lados de la moneda que se ven en Países en vías de desarrollo.

Debemos terminar diciendo que los cholets mas que una simple tendencia, es la forPlantas y demás Pisos.ma de expreGeneralmente estas edificaciones cuentan has- s i ó n ta con siete plantas, de acuerdo a diferentes ar- por mequitectos el criterio para la designación de los dio de mismos viene por parte de los propietarios ya la arque algunos de ellos suelen convertirlo en ga- quiteclerías comerciales, pensiones (restaurantes) tura de o directamente departamentos de viviendas la genya sea para los parientes de los mismos o tam- te Aybién en el mejor de los casos alquilándolos. mara y que es uno de los grandes atractivos de la ciuEn el último piso está ubicado el “cherry de la tor- dad incrementándose el fluir turístico a esta ta” por así decirlo, el espacio exclusivo del pro- “ciudad dormitorio” como se la denominaba pietario un pequeño “chalet” el mismo muchas antes, a la ahora y actual “ciudad de negocios“. veces cuenta con un jardín privado, parrilleros y alguno seguro ya pensó o incorporó una piscina. Evolución en la Arquitectura Aymara Es bien sabido la evolución en cuanto a fachadas en la ciudad del alto y por parte de los descendientes aymaras desde la breve mezcla entre el adobe cemento y ladrillos , pasando por las paredes con vista de ladrillos sin pin78

Fátima Moscoso Valdez


79


REVIEW Tendencias Articulo

NUESTRA PASIÓN

E

EL FÚTBOL

l fútbol, palabra maravillosa, juego precioso, mecanismo intenso en la preparación mental, intelectual, física, anímica, psíquica, creativa, imaginativa, etc. Como ven, el fútbol, por todas estas connotaciones es un deporte de las multitudes, es una pasión, es un mecanismo para educar en todo el sentido de la palabra, pues mucha gente ha bebido, ha disfrutado, ha crecido, ha ideado, ha imaginado, ha… todo, EL FÚTBOL. Es por esta razón que el fútbol ha colaborado y ha servido para educar. Acordémonos, los que amamos el fútbol y los que sabemos que de alguna manera ha servido para educarnos. El fútbol era en una época, el mecanismo para darnos o no permiso, de acuerdo a nuestro comportamiento o al rendimiento académico que desempeñábamos en el Colegio. O sea que el fútbol era y es importante en, me animo a decir, un 85 % de la población mundial. Quiero ahondar en muchos detalles que la experiencia y algunos estudios que realicé, me enseñaron a ver las cosas más profundas, con mayor esmero, dado que, como soy maestro y abuelo, me interesa ver las cosas con mayor profundidad para poder ayudar de la mejor manera posible a la gente que me necesita, mis nietos/as y mis alumnos y alumnas. Pienso que el fútbol ayuda a abrir la mente, a desarrollar mayores procesos mentales, dado que con el fútbol se puede y se debe crear jugadas que nos permitan sacar ventaja sobre nuestros adversarios, entendidos estos como rivales, como

80

personas como nosotros mismos, por lo que debemos actuar como quisiéramos que nos traten, buscando la victoria honesta y sincera, sin llegar a fanatizarse tanto que genere violencia. El fútbol, además genera amistades, muy buenas amistades. Este es el aspecto social de este deporte apasionante que gusta a casi todo el mundo, incluyendo las damas que están incursionando en este campo, con muy buenos resultados. Este grandioso y espectacular deporte, además genera grandes movimientos de dinero, que incluye bastantes fuentes de trabajo, pues recordemos que estamos viviendo una época de recesión donde hay poco o nada de actividades laborales y esto evidentemente nos trae muchos problemas, tráfico de droga, trata de personas, peleas, asesinatos, muertes, etc., cosas que no queremos y que no comulgan con el fútbol o dicho de otra manera, el fútbol no busca esto, porque el deportista generalmente tiene y está con la mente abierta y sana, intentando evitar problemas, desagrados o cosas que no queremos y que no comulgan con el futbol o dicho de otra manera, desde donde estemos, predicar el verdadero deporte, donde brille la honestidad, la solidaridad, el respeto, la lealtad, el compañerismo, al final debemos buscar en todos y entre todos, la empatía, es decir, ponernos en los zapatos del otro, de la otra, buscar que el de nuestro lado esté bien, se sienta bien, porque también es hijo de Dios como yo. Este fundamentalmente es el móvil o debería ser el móvil de nuestro accionar humano.


Es importante también decir que el fútbol educa, el fútbol ayuda en la formación integral de la persona que juega fútbol, pues siempre hemos escuchado el dicho: que el que maneja bien su cuerpo, es porque tiene desarrollados los dos lóbulos del cerebro, pues este deporte y cualquier actividad física también, permite la psicomotricidad fina. Desde el dicho: “EL FUTBOLISTA NO SE HACE, NACE”, quiere decir que, como está en la Biblia, cada uno de nosotros, nosotras, ha recibido TALENTOS, es decir virtudes, habilidades, dones de Dios, para cumplir una misión acá en la tierra. Es por esto que hay algunas personas “caza talentos”, que ubican personas que tienen esa aptitud, esa habilidad para jugar fútbol y bien y esto tenemos que aprovecharlo en el beneficio de esa persona y de los demás. Obviamente todos estos términos que vierto están alejados de los intereses económicos, sólo me remito al espectáculo, a la realización personal, la educación en general del individuo que juega futbol, en resumen buscar siempre el bien de los demás.

la casa o en la cancha, deben ser mensajes claros, concisos, de, por ejemplo, nunca llegar tarde a un partido, llevar siempre la indumentaria adecuada, colaborar al compañero en alguna necesidad, etc. La psique, también se puede educar cuando enseñamos y practicamos el fútbol. El alma también se puede educar, pues, emociones, frustraciones, decaimiento psicológico, también podemos moldear. El amor por la camiseta, por los colores que se defiende también podemos educar, inculcando valores de respeto, amor y dedicación al juego, a defender honesta y caballerosamente los colores de nuestro equipo. Ahí conseguimos la identidad de cada persona y que la defienda a capa y espada con argumentos honestos y leales.

Es importante también decir que el fútbol educa, el fútbol ayuda en la formación integral de la persona que juega fútbol, pues siempre hemos escuchado el dicho: que el que maneja bien su cuerpo, es porque tiene desarrollados los dos lóbulos del cerebro, pues este deporte y cualquier actividad física también, permite la psicomotricidad fina, por eso los entrenadores hacemos y pedimos que hagan los movimientos adecuados para que el/ la joven maneje de manera adecuada su cuerpo. Esto es fundamental, por eso los papás y maestros debemos coadyuvar en el mane- jo adecuado del cuerpo. También pienso que el fútbol, interviene en la formación espiritual de la persona que juega al fútbol, pues internamente, la persona se prepara para su próximo partido a veces con una desesperación o ansia que, el padre, la madre, el maestro, el entrenador, etc. debe manejar este aspecto aprovechando esa ansia del muchacho de jugar y además inculcar valores de respeto, afecto, responsabilidad, generosidad, caballerosidad, honestidad, etc. Este deporte apasionante también nos permite a los que educamos, formar y forjar, la responsabilidad, pues los mensajes que mandamos en

Prof. E. Rolando Guillermo Ortiz Trigo. Profesor de Estado. Especialidad: Química - Biología. Entrenador de Fútbol Infanto Juvenil. 81


REVIEW Tendencias Entrevista

Reynaldo Pacheco ara nadie es un secreto que el actor Boliviano Reynaldo Pacheco ha triunfado más allá de las fronteras, hace unos pocos días atrás en el Festival de Cine en Toronto 2015 fue presentado por la Warner Bros como: “LA ESTRELLA BOLIVIANA”

P

*Foto extraída de Twitter En lo personal si pudiera decir algo de Reynaldo Pacheco muy aparte de lo que todos sabemos (Que es un Boliviano exitoso en Hollywood) destacaría lo buen actor que es pero por sobre todo la gran sencillez que lo caracteriza, factor clave para tener éxito en la vida. Fue hace más de un mes que por casualidades de la vida me lo encontré en un ascensor de un edificio de la zona Sur de La Paz y a pesar de que este muchacho trabajó junto a Sandra Bullock, George Clooney, David Gordon y comparte créditos con artistas como Kate del Castillo, Cristian Slater del filme Without men del 2011,en ese momento hablamos como si él me hubiera conocido desde mucho mas antes . Claro que para la corta charla que tuvimos no me dio muchos detalles de su visita pero Review siguió sus pasos y aquí esta una breve entrevista que Rey nos concedió muy gentilmente para deleite de nuestros lectores Review( RW) : ¿Cuál fue el motivo de tu última visita a Bolivia? 82

Reynaldo Pacheco (Rey Pacheco) : El motivo de mi última visita a Bolivia fue para reconectarme con mis raíces estar con mi gente con mi familia con mis amigos , también he aprovechado para hacerme sesiones de fotos con fotógrafos Bolivianos para poder también promoverlos a ellos, estoy consciente de que gracias a la Película “The our Brand is Crisis” voy a tener mucha prensa internacional entonces quería apoyar a los fotógrafos, también fui para hacer un video de música (videoclip) de mi primera canción, me voy a lanzar como cantante, que se llama “the Fall” la caída es justamente una canción inspirada en la película y para la película apoyada por la Warner Brothers, Hemos filmado en Bolivia en diferentes locaciones con el apoyo de la academia APA (Academia de Producción Audiovisual) en Bolivia. RW.- ¿Qué sensación te da grabar en tu tierra para esta película? Rey Pacheco : A parte de que obviamente como actor es un sueño estar en un proyecto con semejantes celebridades, iconos del cine Americano, para mí ha sido mucho más especial porque la historia que estamos contando junto a este equipo era una historia Boliviana, una historia muy importante y no solamente para Bolivia sino también para el mundo, que es una crítica muy inteligente de la política y que te muestra también el resultado de lo que esta después de las campañas políticas y el marketeo que existe en las mismas. RW: “Our Brand is Crisis” (Nuestra Marca es Crisis) ¿cómo es tú llegada al proyecto y como te dan el papel? Rey Pacheco: Para llegar a Our Brand is crisis son varios elementos que me han ayudado primeramente la experiencia que tengo con la Maestría de actuación de la universidad de USC (School of dramatic Artas ), los créditos que


tengo en la película principiantes con el ganador del Oscar Christhopher Plummer, la película “El hombre que tomo la mano de Vicente Fernandez” junto al actor ganador del Oscar Ernest Borginene, también he trabajado en “CSI” con el nominado al Oscar Gari Sinise, también he trabajado en la película” Sin Hombres” con Eva Longoria, Kate del Castillo, Maria Conchita Alonzo etc., entonces todos estos créditos me han dado quieras o no , esa validación que se necesita para poder trabajar con ganadores del Oscar como Billie Bob Thornton y Sandra Bullock. Entonces ese es el resultado de muchos años de trabajo, miles de audiciones que finalmente están dando un fruto muy lindo para mí como artista.

REVIEW: ¿Algún mensaje para los Jóvenes Bolivianos? Rey Pacheco: El mensaje que yo daría es que estudien, que esto parece fácil, parece algo que no necesitas pasar una escuela pero es un trabajo muy muy psicológico muy complicado de mucha dedicación y es por eso que estamos trabajando con nuevos talentos en Bolivia y también gracias a la academia APA yo también he entrado a este proyecto “Our Brand is Crisis” porque yo también he hecho el casting también para los principales allá en Bolivia.

“Our Brand is Crisis” es una película producida por la Warner Bros en la que Rey participa , ya se exhibió hace uno pocos días en el festival de cine RW: ¿Cómo ves a Bolivia en la actualidad? de Toronto y es una comedia que trata de un grupo de consultores políticos Norte Americanos Rey Pacheco .- A Bolivia la veo en la actuali- que realizan la campaña electoral para el candidad muy, muy superada una Bolivia diferente dato a la presidencia de Bolivia en el 2002, Sánuna Bolivia que ha sanado muchos miedos mu- chez de Lozada y .está basada en un documental chos traumas muchas inseguridades, una Boli- del mismo nombre que salió el 2005 . via que está entrando en una etapa en la que hay una cambio ya no estamos solamente recogien- Rey nos explicó que una de las razones de su vido, absorbiendo información si no que estamos sita fue grabar un videoclip para la Película “Our empezando a compartir nuestra información Brand Crisis” “The Fall” titulo de la misma don¿no? Nuestra cultura, nuestro mundo, nuestras de él se lanzaría oficialmente como cantante, la historias, nuestros artistas y quiénes somos, es- productora Indómita estuvo detrás de este trabatamos entrando a un auge muy grande y esto se jo que formaría parte del soundtrack del filme. debe gracias a la Globalización y que hoy en día ya no existen las fronteras por medio de estas Las principales locaciones serán la calle Jaén de redes sociales. la ciudad de la Paz y el salar de Uyuni. La canción esta en Ingles y fue grabada en Estados Unidos. RW: Rey ¿Cuál fue tu motivación para ser actor como es que llegas a Hollywood? Rey Pacheco: Yo siempre, siempre ame la actuación, ame todo lo que era estar en las tablas para mí era una necesidad llegar al teatro y explorara ese trabajo que es el de entrar en el subconsciente de un ser que no eres tú. Lastimosamente en mi época no había las cosas que hay hoy en día la información las facilidad del internet no había una escuela seria como la academia APA por eso es un proyecto que yo traje a Bolivia porque yo no he tenido esa oportunidad. Y para mí fue muy duro porque tuve que dejar mi Patria, mi familia mis amigos buscando simplemente no Hollywood ni ser famosos ni tener reconocimiento si no aprender algo que amaba tanto y que tenía un llamado.

Entrevista: Fátima Moscoso

83


REVIEW Entretenimiento Apps

Love is in the App Es Septiembre así que corre una brisa especial en el ambiente como diría John Paul Young “Love is in the air” y en cuestión a aplicaciones pasa lo mismo “El amor esta en el Celular” por así decirlo a continuación describo algunas de las aplicaciones que te podrían interesar y podrían mejorar esa relación especial o podrían ayudarte a tener una, presta atención :

By: Fatima Moscoso

Love byte App forcouples: Esta aplicación dedicada exclusivamente a las parejas, ya sean novios o casados tal como el subtitulo lo menciona App for couples, lo que hace es mantenerte netamente contactada con tu pareja en privado, cuenta el tiempo q ustedes están juntos, puedes revisar la ubicación de tu pareja, puedes enviar mensajes secretos. Chatea y coquetea en privado con varios y tiernos stickers o emoticons con las cuales puedes decorar tus mensajes o cats románticas , un álbum de fotos de los momentos felices , un código exclusivo de ustedes 2 para evitar q los amigos husmeen si tú estás en una relación descárgala y mantente en ese ambiente romántico todo el día. Tiene un tamaño de 12,95 MB es gratuita pero existen algunas adhesiones q valen a partir de 7 Bs. Es para IOS Y ANDROID.

Hitch

Recuerdas la película con Will Smith, bueno esta aplicación hace las veces de casamentero al estilo de la película, seguramente eres una de esas personas que no le gusta ver a sus amigos “chullas” impares o sueltos, pues esta es una aplicación para que puedas ayudarlos a encontrar pareja. Esta aplicación, gratuita por cierto tiene una conexión con Facebook que te permite elegirle a tu amigo algún contacto de acuerdo a las características comunes que ellos tengan entre si. Está disponible en Ios y para Android y simplemente pesa 11 megas.

Tinder (app para mayores de 18 años Si es que aun no tienes a esa persona especial esta aplicación es la ideal , ya que permite a los usuarios encontrar pareja, resulta que te va mostrando una serie de fotos de diferentes personas de acuerdo a tu preferencia , y uno va calificando a medida que van pasando las fotos. Si tú obtienes un like por parte de la persona a la que le diste like o viceversa, automáticamente se abre un cuarto de chat donde si tu quieres puedes seguir dándole charla a esa persona cuenta con diferentes aditamentos que puedes comprar si es necesario a partir de 7 Bs para adelante y es compatible con Ios y Android y tiene un tamaño de 16,90 MB

84


¿Alguien sabe de dónde viene el término? que y en ninguna parte del mundo se llama a una sala de videojuegos como TILIN.

e muy pequeña mi papá, retado por mi mami, por llegar tarde, le explicaba que se había ido a los “jueguitos de la esquina” o de la señora “tantos”. Cuando viajaba a Cochabamba mis primos me llevaban a las “MAQUINITAS” de una avenida larga de la que no me acuerdo su nombre, pero ya cuando visitaba La Paz, Mario Bros se jugaba en algunas salas de “juegos Arcade paceños”, o tiendas acondicionadas con la TV y el mando; el sonido fuerte de las monedas del fontanero al conseguirlas, era como una campanilla y empecé a escuchar en los chicos grandes (chicos de curso superior o universitarios) que decían: ¡VAMOS AL TILIN!, ¡VAMOS A TILINEAR! ¡¡¡QUE TILINERO ERES!!! ¡VAMOS AL TILIN DE LA AMERICA! ¡¡¡TILINES!!!

D

A mí, me encanto el término y creo que todos adoptaron la palabra “TILIN”, les hablo de mediados de los 90´s, cuando el termino se popularizo a tal punto que hasta las personas mayores – profesores, papás y medios de prensa – ya no las llamaban salas de juego o arcades al referirse a los puntos de encuentro de los gamers de la época, directamente mencionaban: ¡ESTA PROHIBIDO QUE ESCOLARES ESTEN EN LOS TILINES EN HORAS DE CLASE! (¿quién no se acuerda de esos carteles colgados en las salas de videojuegos? ) Tilin, es una palabra muy llamativa para describir el término Yankee de “SALA ARCADE”; TILIN es muy nuestro, y revisando me parece que el termino es de origen boliviano. En google bus-

En un diccionario encontré: TILIN = gustar de algo o de una persona, En Colombia se llama así a los carritos heladeros - Tilineros, Obviamente TILIN= sonido de una campanilla. Un amigo me comento que el término podía provenir de las viejas salas donde existían las máquinas de PINBALL, por el mismo sonido de las campanillas al chocar con la bola de metal. Él es de Sucre, y me comento que su hermano mayor (actualmente tiene 43 años) ya decía TILIN en los años 80. Sea como sea, quien haya impuesto el término TILIN en el diccionario boliviano, ya sea una cosa muy pensada o solo fue un error al hablar, la palabra gustó a muchos y se expandió en todos los estratos sociales. ¡¡¡VIVAN LOS TILINES!!! Como me dijo mi cuñado que es venezolano (en su tercera visita a Bolivia): “ustedes los bolivianos le ponen nombre a todo, hasta a lo - más mínimo -, y eso me encanta!”.

By: Mayra Adriana Iturri 85

REVIEW Entretenimiento Retro

Tilines


Maquillaje

REVIEW Moda y Belleza

STROBING Después de la arrasadora popularidad del “contouring” de Kim Kardashian, de la mano de Jennifer López se viene el: “Strobing”. Tendencia de maquillaje que te sacara de apuros al estilo de las ajetreadas estrellas. ¿Qué es el Strobing? Este truquito para lucir perfecta frente a las cámaras es la conocida técnica de maquillaje: iluminación. Así como lo leen, simplemente es la iluminación adecuada que se le da al rostro, sacando provecho de tus facciones y dejando una piel iluminada, hidratada y saludable. ¿Cómo aplicar?

u

Siempre empieza con una piel bien hidratada. No olvides que la salud de tu rostro se verá reflejada en el acabado final de tu maquillaje.

v

Aplica una base ligera, trata de igualar tu tono de piel. Busca las bases en aerosol para lograr un efecto más natural.

w

La estrella de este maquillaje sin duda será el iluminador. Aplica en las zonas claves de tu rostro: - pómulos. - Punta de la nariz. - el espacio cercano a tus lagrimales. - la zona debajo de las cejas.

x

No olvides difuminar bien para lograr un mejor resultado. Si deseas puedes aplicar polvos para sellar el maquillaje pero no en las zonas del iluminador.

y

Para mantener la naturalidad de este estilo de maquillaje aplica algo de mascara de pestañas y un labial nude o de color neutro

86


REVIEW Salud Nutricion

87

87


REVIEW DIY Paso a Paso

2) Ayúdate con dos alicates para evitar romper o deformar la argolla. Repite el procedimiento con el último eslabón .

Pulseras Faciles By: Adri

3) Ahora introduce la liga por el espacio abierto tal como se muestra en la imagen, ayúdate con los alicates para cerrar la argolla.

¿Listas para recibir la primavera? La propuesta este mes es para quienes les encantan los accesorios y se sienten desnudas sin ellos, aquí te enseño como crear una pulsera en 1, 2, 3 y listo. MATERIALES: • Ligas gruesas para el cabello de cualquier color. •Segmento de cadenas. •Alicate de bijueria.

1) Empezamos a trabajar con las cadenas, estos segmentos podrás encontrarlos en tiendas especializadas en manualidades o usar algunos que tengas. Primero Abrimos el primer eslabón de la cadena. TIP: Busca cadenas con eslabones grandes para que te resulte más fácil abrirlos. El alicate debe ser especial para bijuteria.

88

4) Ahora repite con el último eslabón de manera que cierres el círculo. Guíate con la imagen para ver cómo debe quedarte. Cierra y asegura.

Y Listo, ya tienes tu nueva pulsera ajustable a cualquier muñeca, puedes hacerla con cualquier color y usar tantas como quieras. Extraido de: Manualideas


89


REVIEW Actualidad Articulo

En

el mes de la fundación de La Paz, se cuentan muchas historias que envuelven a esta ciudad y a sus lugares turísticos que conforman este hermoso departamento. Las tradiciones, anécdotas o construcciones arquitectónicas son a veces pasadas por alto y lastimosamente no hay registros en internet o alguna biblioteca en especial donde uno pueda recurrir para averiguar un poco más de la historia propia de la ciudad; pero en este caso nos encontramos con un dato curioso, una travesía de meses para cumplir una promesa y llegar a los pies de la Virgencita de Copacabana. La adoración a la Virgen de la Candelaria de Copacabana surgió en 1845 en el pueblo de Copacabana a orillas del Lago Titicaca, a 139 Km de la ciudad de La Paz, es uno de los centros religiosos más importantes de Bolivia. En 1925 fue coronada y denominada Reina de la Nación Boliviana por el Papa Pio XI. 90

Tal fue la Fe de los seguidores, que la adoración a esta Virgen se expandió por Brasil (su barrio y su playa conocida a nivel mundial, se debe al nombre de la Virgen de Copacabana llevados en el siglo XVII), Argentina, Perú, Venezuela y Colombia, son otros países que adoptaron a la virgen, llegando a España en los últimos años sus milagros y las promesas que hacen sus feligreses cada año. Muchas historias envuelven a la imagen de la Virgen de Copacabana o también llamada Virgen Morena, creada por Tito Yupanqui en 1580, imagen que ocupó el altar mayor de la iglesia en aquellos lejanos años de la colonia; tiempo después la creación de las edificaciones mayores en 1601 y terminados en 1640 aumentaron la fe en los ciudadanos; ya en la época republicana y del nuevo siglo, entre los años de 1960 a 1975 se hicieron nuevas remodelaciones quedando en nuestra actualidad los indicios de la arquitectura renacentista, dando paso en los años 80´s a que el patio fuera adornado por miles de piedrecillas recogidas de las playas del Lago Titicaca, que alfombran el gran patio interior de la Basílica actualmente.


Cuando un viajero llega a los pies de la imagen de la Virgen de Copacabana, o va a misa por la noche, se verá rodeado de la luz de las grandes lámparas colgantes que adornan el techo de la Basílica, y en una de las paredes, entre miles de placas conmemorativas, si uno va leyendo con paciencia, se encontrara con varias historias de milagros o agradecimientos, y entre ellos se encuentra el regalo que hizo un devoto a la Virgen Morena.

carretera asfaltada, hacían que se ausente constantemente para cerciorarse de las medidas que deberían tener las lámparas, el diámetro, altura, separación de luces y sobre todo, que materiales se utilizaría para lograr una buena estética y a su vez resistencia. También tenía que ver a qué altura se colocaría cada lámpara, y como se haría la instalación de las cuatro piezas; para eso contó con la colaboración del párroco de Copacabana, el padre de origen español de nombre Ozza. Fue una de las personas que ánimo y Cincuenta y dos años atrás, a mediados del mes alentó constantemente a mi padre.” de enero de 1963, el señor Gregorio González Gutiérrez, en su taller de metal mecánica, em- “Después de varios diseños en borrador y viapezó a diseñar de manera artesanal lo que ahora jes entre semana, el proyecto final se terminó adorna la Basílica de la Virgen de Copacabana. satisfactoriamente en la mesa de dibujo. El mes Cuatro lámparas de estilo colonial, que actual- de febrero de 1963 se empezó con la realizamente penden de la cúpula del templo del san- ción material de las lámparas, para las cuales tuario. Su hijo, Adolfo Gonzales Calderón relata mi papá Goyo, devoto de la virgencita y con mulo siguiente: cha fe, empezó el trabajo, para esto contrató los servicios de dos jóvenes colaboradores: Manuel - “En aquellos tiempos el diseño era muy com- Narváez y Francisco Rivas (Pancho), los cuales plejo, no había computadoras con programas es- hicieron un buen trabajo apoyando en la forja y pecializados, el ingenio y la imaginación hacían corte de los metales. Veía que Pancho cortaba cosas maravillosas; Yo un muchacho de catorce muchas piezas de una misma medida y otras años aproximadamente, veía como mi papá que tantas de otra medida, mi papá y Manuel forjade cariño le llamaban “Goyo”, utilizaba escua- ban e igualaban las muchas labores en hierro; dras, reglas, compás, cerchas, y varios pliegos ese trabajo duró aproximadamente unas ocho de papel, en el diseño de varios modelos para semanas; Luego empezaron el armado de todas lograr un diseño adecuado, tal vez unas fotos y cada una de las cuatro lámparas. Una de maen blanco y negro daban pautas de la ubicación, yor diámetro que las otras tres. En la instalación tamaño y peso. Claro y el lugar donde estarían eléctrica mi papá contrato los servicios de un destinadas.” maestro electricista, el Sr. Ángel Pareja, El hizo la instalación de cuarenta luces en la de mayor “Mi papá viajaba constantemente a Copacaba- tamaño y de treinta y cinco luces en cada una de na, en esos años el camino de tierra y que pa- las tres de menor tamaño”. saba por otros lugares cercanos a lo que es la 91


- “Para el 20 de julio el trabajo de las cuatro lámparas, estaba concluido en su totalidad: llego el momento del traslado al santuario de Copacabana; se contrató un camión de mediano tamaño, donde con sumo cuidado acomodaron las cuatro lámparas y en el fueron: mi papá Goyo, Manuel, Pancho y Ángel, partiendo del taller que se ubicaba en la calle Pinilla, entre 6 de agosto y Av. Arce, a hrs.8.00 a.m. Con sumo cuidado y mucha paciencia, llegaron a Copacabana a hrs. 4.30 p.m., debido al camino de tierra y lo serpenteado del mismo, más que todo, en el sector de Jankho Amaya y Tiquina que fue un trecho muy cansado, así también era de Tiquina a Copacabana, un camino estrecho y polvoriento”. - “El 25 de julio se empezó la instalación de las lámparas en el templo. Con ayuda del padre Ozza y los demás padres que en ese momento atendían el Santuario. El Trabajo de colgar las lámparas, fue arduo y pesado ya que se tuvo que recurrir a toda la fuerza física de las personas que se encontraban en dicha labor: pero al fin con gruesas sogas y poleas se logró el objetivo de colocar en su lugar respectivo, con lo que se concluyó el trabajo”. - “Fue el 3 de agosto de 1963 que se encendieron las cuatro lámparas coloniales que fueron trabajadas por mi papá “GOYO”, para la virgencita de Copacabana, con una misa y con las cuatro lámparas encendidas, mi papá Goyo con mucha fe agradeció, a la virgencita la aceptación de su donativo, para la iluminación de su templo” Un dato importante y a la vez anecdótico contado por Gregorio González y su hijo Adolfo, es que se desconoce las razones de que una de las lámparas, la mayor, colocada en la Basílica de Copacabana, fue trasladada a la Iglesia de San Pedro, en pleno Centro de la Ciudad de La Paz, a unos pasos de la Plaza Sucre. Si usted tiene curiosidad de ver una de estas lámparas o nunca ha ido a Copacabana, pues podrá apreciar fácilmente una de estas obras de metal y luz, que adornan la iglesia de San Pedro y que comparte con la Basílica de la Virgen Morena. El 3 de agosto pasado, se cumplieron cincuenta y dos años alumbrando a los fieles de toda edad que visitan a la Virgen Morena, muchas cosas pasaron pero aún se mantienen como ejemplo de devoción y gratitud. 92

Agradecimiento a Adolfo González Calderón por su tiempo y las fotos. Escrito por: Oscar Gonzales Iturri Haz una visita en video a la Basílica Nuestra señora de Copacabana


REVIEW En los zapatos de...

En los zapatos de…

Una CEBRITA V

iernes por la tarde era la cita para vestir una piel diferente a la mía, éramos aproximadamente 15 personas las que estábamos dispuestas a ser cebras por un día. Alrededor de las 15:00 ingresamos a la habitación de preparación para realizar un calentamiento físico y algo de meditación, para luego conocer a la que sería mi compañera: Heidy, quien muy amistosamente me entregó el traje a rayas que tanto anhelaba vestir. Recargadas de mucha energía salimos rumbo al sector conocido como “los gallos”, en pleno Prado paceño. En el trayecto saludamos a todas las personas que se cruzaban en nuestro camino, algunas respondían el saludo mientras que otras se quedaban mirándonos y fue sólo un muchacho quien nos saludo primero con un “buenas tardes”. Al llegar al lugar comenzamos nuestra tarea, ambas pasamos de acera a acera saltando, dando vueltas e incluso bailamos en el paso de cebra durante los contados segundos que duraba el semáforo en rojo. De repente se acercaron unos amigos cruceños para pedirnos una foto, más tarde serían unos extranjeros y luego, una mamá con una pequeña de 4 años. Del mismo modo, sin anticiparlo, unos hermanitos se acercaron para abrazarnos con la ternura típica de la niñez y al ir pasando los minutos más niñas y niños nos saludaron con mucha emoción y nosotras nos acercábamos para abrazarlos y conversar un poquito con ellas y ellos. Y claro, también saludamos a conductores, voceadores, pasajeros y transeúntes, y les pedimos con mucha educación que respeten las normas viales.

“Conquistar a las personas con amor” Daniel Osorio

“Ahora más que nunca me siento súper feliz cuando un niño se acerca, me abraza, me cuenta como le ha ido en la escuela” Daniel Osorio

93


Debió pasar como una hora (perdí la noción del tiempo) hasta que un miembro de la alcaldía nos informó que debíamos retornar a las oficinas. Al volver, seguimos la misma práctica de interactuar con las personas y los abrazos de los más pequeños no faltaron durante el retorno. Ingresamos a la habitación para escuchar las palabras de cierre de Amanda Silva, coordinadora de Acción Cebra. Como acto final todos nos comprometimos a ser participes del Club Cebra… es así como terminaba mi inusual tarde.

Daniel Osorio se puso la piel cebra hace 5 años y desde entonces se siente parte de una gran familia en la que ha crecido como persona y continúa haciéndolo junto a sus hermanitos. Me cuenta que el ser cebra le ha ayudado a reforzar sus valores y le ha permitido tener las herramientas necesarias para su diario vivir, pues ahora tiene mayor facilidad para desenvolverse con el resto, es más amigable, nunca se olvida de dirigirse a los demás con calidez y respeto, y siempre está dispuesto a robarle una sonrisa a las personas que lo rodean. Pero quizás el tesoro más grande que ha conseguido en estos años es el cariño de los niños y siente además una mayor satisfacción cuando los chiquitines replican el consejo que les ha dado, “niño que vemos, niño que se va con un abrazo y un mensaje positivo”, dice Dani. De igual forma, se siente orgulloso al saber que la labor que realizan las cebritas en La Paz tiene un alto impacto en otros departamentos e incluso fuera del país, por lo que sabe que es muy importante que cuando llegan visitantes a la ciudad, se les debe tratar con mucha amabilidad y compartir un momento con ellos con el fin de que se lleven un buen recuerdo. Sumado a esto, el aprender cosas nuevas, ponerlas en práctica, ayudar a construir una ciudad más ordenada y el ser un agente de cambio conforman la dicha que siente en su interior cuando se transforma en ese personaje ícono paceño. Después de charlar con Daniel, lo acompañé a la calle Colombia para verlo en acción, su energía y buen humor inundó aquella esquina y si bien no podía divisar su sonrisa sé que había una muy grande dentro del traje.

94


Niño que vemos, niño que se va con un abrazo y un mensaje positivo. (Daniel Osorio)

Este 19 de noviembre las cebritas apa- Agradecimientos especiales a Heidy, garan otra velita por sus 14 años de servicio a la Miriam Pereira, Wendy Azurduy, Amanda Silva ciudad, serán 14 años de generar conciencia y de y a Daniel Osorio. incentivar el cambio que todos deseamos para nuestra querida La Paz. Si bien en un principio no Si quieres formar parte del Club Cebra fue fácil para ellas salir a las calles, y que aún en puedes ponerte en contacto a través el presente tienen que batallar algunas dificultade su página en Facebook: Las Cebras des, sabemos que hoy las cebritas se han ganado de La Paz o pasar por las oficinas ubiel cariño de propios y extraños y ha sido gracias cadas en la calle Batallón Colorados, a su esfuerzo, su alegría, su optimismo, su toleEdificio Tres Cruces rancia, su amor y sus enseñanzas. Ahora les puedo asegurar que para mi significan mucho más, porque el tener puesto el traje aunque sea por un ratito me hizo caer en cuenta de la magnitud de su labor, del sacrificio que puede significar y del cariño que tienen para compartir. Para terminar este artículo, debo confesarles que el más lindo recuerdo que me dejó esta experiencia fue ver a las niñas y los niños gritándonos “¡cebritas!” y que, en algunos casos, se aproximarán corriendo a abrazarnos (como si fuésemos superheroínas), me sentí maravillada por su cariño aunque creo que estas palabras se quedan cortas para describir aquella sensación. Entonces, sólo me queda decir: y tú… ¿te animas a ponerte la piel cebra?

Escrito por: Alice Coronel Fotografía: Alice Cornel (Misallie)

95


REVIEW Viajes

Pajarillos del bosque vengan a cantar conmigo, de muy lejos he venido para alegrarme contigo linda paisanita mi senajeñita amor que me mata por ti mi vidita, así cantaba un gran compositor Gordiano Plaza Davalos, tocando su charango contagiando su pasión y alegría.

HISTORIA Senajo conocido también como Cenajo, Pueblo hermoso dentro del verdor de molles tupidos y flores, se ubica en la tercera sección municipal de la provincia de Chayanta al norte de Potosí, Senajo ha sido fundado por los emigrantes e inmigrantes españoles pusieron el nombre debajo de la similitud en España del rio Embalse de Senajo en España y el rio grande de Senajo, ellos fueron por oro. Como descendientes de los inmigrados españoles se han generado en Senajo las familias Salvatierra, Plaza, Martínez, Ordoñez, Murillo, Robles y de los inmigrados portugueses Oporto y Castelo. Escrito el Senajeño Abogado: Dr. Hugo Salvatierra(+)

96


SENAJO QUIEN TE VEA SE ENAMORA

seleccionadas con anticipación y que tocan casa por casa para proseguir con la fiesta, esta vez en Nuestra Bolivia cuenta con lugares maravillosos, su misma vivienda. Como hay varios cabecillas, que a veces ignoramos encontrar, Senajo llego a la competencia se hace más graciosa y se apuesta ser una extraordinaria experiencia, un lugar don- a la picardía de cada uno. “Por favor visítenos en de el camino como proyecto recién había llegado, la casa”, dice uno, “primero a la mía, o la comida según me contaban mis abuelos el encanto de no se enfría”, comenta otro. contar con electricidad y llegar caminando al lugar era toda una aventura de peregrinos aman- Y la música? No podría faltar la hermosa músites de su Amado Senajo, presentes en diferentes ca de los Hermanos Maldonado Vasquez agarrafestividades que son celebradas en determinadas dos de sus charangos guitarras zampoñas llegan fechas. Entre ellas una de las más destacadas y al lugar que con tanto cariño esperan visitar, la visitadas el Carnaval Senajeño la celebración fiesta comienza y la alegría es contagiosa, permadura siete días, desde el lunes de Carnaval has- necer sentado es imposible ya que contamos con ta el Domingo de Tentación, lunes comienza el nuestro bastonero que se encargan de que toCarnaval. El mejor amigo del fallecido o un ter- dos los presentes disfruten de la fiesta, el pueblo cero lo personifica y hasta viste su ropa para que cuenta con 25 a 30 personas que viven en Senajo al atardecer los pobladores, liderados por este pero cuando llega el carnaval sobrepasamos los “difunto”, asistan a un determinado espacio para 250, ya con la carretera a lo alto se escuchan las vivir la fiesta. No solo se recuerda a un fallecido, bocinas de los visitantes entre nietos, bisnietos, por lo que se forman varios grupos. Al llegar se sobrinos, hermanos, tíos y otros familiares que escucha el discurso principal y el encargado es el llegan de diferentes ciudades y de pueblos veque personifica al extinto. Los mensajes son po- cinos un Senajeño no olvida su pueblo, donde la sitivos para la comunidad, de cooperación mutua amabilidad y la generosidad nunca faltan, se lley bienestar a la familia que perdió a su ser que- na de juventud a medida que pasan los años, las rido. Tal es el discurso que hasta el comunario canciones son composiciones de nuestros abuemás “insensible” derrama lágrimas. Comienza los entre ellos para mí uno de los más respetados el baile al son de una banda que toca guitarras y y queridos Gordiano Plaza Davalos, que con su charangos. El “difunto” aprovecha la distracción canción “Mi Senajeñita “agarrado de su charango de los comunarios que lo acompañan y desapa- lograba compartir con pasión la letra de cada una rece, mientras los más atentos, al verlo, le lanzan de sus canciones que hasta la fecha siguen siendo frutas o alimentos andinos. El martes, los prota- representativas del pueblo. gonistas son los cabecillas del pueblo, personas 97


El día no acaba en el ocaso ya que aparece el famoso “Kukuli madrugadora, a las cuatro de la mañana”, cantan entre todos. que se encarga de sacarte de tu cuarto y acompañar a la comparsa, prohibido enojarse o negar la entrada, el pueblo lo sabía y estaba dispuesto a seguir disfrutando la fiesta y quien no salga los kukulis (especie de fantasma), se encargan de tapear puertas con piedras y ramas. El jueves, viernes y sábado, las invitaciones y fiestas en las viviendas continúan, mientras los visitantes van dejando sus pueblos para volver a la ciudad y a sus fuentes laborales. El domingo llega con más festejo y acompañado de platos con carne de cordero y cerdo. “Toda la semana es fiesta. RELATOS QUE CUENTAN Senajo es un pueblo lleno de sorpresas, sus calles pedregosas están llenas de historias, los comunarios cuentan muchos relatos desde espíritus malos “Guerra mallku” que aparecen en forma de una mujer a los hombres que se encuentran solos, van detrás de la mujer pero al despertar se encuentran sobre los cactus y medio idos o loquitos pero tienen cura, aprendiendo a no ir mas solos tienen que estar en comparsa y retirarse con varios, también les pasa a las mujeres , esto suele suceder en festividades de carnavales hasta tentación, uno de los momentos más interesantes donde las historias se vuelven realidades suceden en fecha del la fiesta de TODOS SANTOS, los comunarios dolientes arman las respectivas mesas para recibir a sus difuntos, las mesas tienen cosas desde frutas y platos que eran del agrado del ausente, a las doce de la noche los difuntos anuncian su presencia, lanzando cosas que se encuentran en la mesa o emitiendo algún ruido.

98

Quien te vea Senajo se enamora de ti, de tus calles pedregosas, de tus ríos sonando, del trino de tus aves, de tus nubes, de tus empinados caminos, de tus verdosos paisajes y floridas colinas, donde tu paz se conecta con tus sentimientos y solo puedes decir SOY SENAJEÑO DE CORAZON. Este artículo está elaborado en honor a todos los Senajeños que ya forman parte de nuestra vía Láctea, iluminándonos desde arriba, dejando enseñanzas y alegrías, en especial a mi abuelito Gordiano Plaza Davalos, que vivirá siempre en cada una de sus composiciones y canciones que ya son parte del pueblo de Senajo Texto y fotografía de: Mariane Alejandra Alaniz Plaza


99


Legal

¿Auto nuevo?

REVIEW Actualidad

Lo que necesitas saber para comprar un vehículo L

a operación jurídica más cotidiana que realizamos es sin duda la compra-venta. Esta puede versar sobre una diversidad de objetos, cuyas cualidades pueden ser muy variadas o su función sea muy específica. La clasificación jurídica de los bienes es de diversa índole y pormenorizada; sin embargo podemos distinguirlos fácilmente en dos categorías: Bienes muebles e inmuebles. Partiendo de esa distinción, nos ocuparemos de los bienes muebles, específicamente de los vehículos automotores. La forma de adquisición de esta clase de bienes pueden partir desde una donación, permuta, por los efectos de una sucesión mortis causa y la más conocida que es la compra-venta. Todas ellas, tienen la virtud de transmitir el derecho de propiedad: particularmente la compra venta opera transmitiendo un bien en específico a cambio de una contraprestación en dinero llamada “precio”. Esta característica permite diferencia a la compra-venta de otras figuras. Nada impide que se efectué un contrato de compra-venta, pagando un precio y a la vez entregar otras cosas como

100


parte del pago, es lo que se llama un contrato mixto que es perfectamente válido en nuestra normativa. A saber, hay dos clases de comercios jurídicos: Público y privado. El estado adquiere bienes, sean muebles e inmuebles mediante normas y procedimientos especiales, en los que se vela siempre los intereses del estado. En cambio el comercio jurídico privado cuenta con amplias libertades de contratación, tanto para comprar, vender o adquirir algún servicio. Este último solo necesita el cumplimiento de algunos requisitos, como un documento, pago de impuestos y la inscripción en los registros públicos, tratándose de bienes sujetos a registro. A la hora de comprar un vehículo, una vez que han concurrido las voluntades y llegado a un acuerdo sobre el precio, es necesario cumplir con una serie de requisitos: La forma de transferencia en general es un contrato, pero particularmente este se plasma en una minuta de transferencia, esta debe pasar por un trámite en la división de tránsito.

REQUISITOS: APROBACION DE LA MINUTA

Si el vehículo es transferido por terceras personas debe presentarse dicho poder debiendo cumplir con lo establecido por el art. 376 del código de tránsito.

RESOLUCION DE LA TRANSFERENCIA • Folder azul o celeste. • Dos tarjetas. • Formulario de resolución. • R.U.A. original y copia. • Testimonio original y copia. • Fotocopia C.I. del vendedor. • Fotocopia C.I. del comprador a color. • Informe técnico de DIPROVE con su copia. • Certificado de SOAT con su copia. • Carta dirigida al director departamental de tránsito. • Dos fotografías 3x3 fondo rojo con número de C.I. • Poder original o legalizado. • Si el vehículo es transferido por terceras personas debe presentarse dicho poder debiendo cumplir con lo establecido por el art. 376 del código de tránsito.

• Folder azul o celeste. • Ficha kardex. • R.U.A. original o copia. • Minuta original o copia. • Fotocopia C.I. del vendedor. • Fotocopia C.I. del comprador a color. • Informe técnico DIPROVE con su copia. • Certificado de SOAT con su copia. • Poder original o legalizado

Sin duda la información que se brinda aquí, podría cambiar en cualquier momento, por eso es aconsejable estar pendiente si las normas de transferencia de automotores sufren cambios drásticos.

Ronald Delgadillo Costas ABOGADO

101


Un dia con

REVIEW

La Fundación San Luis

Caminando por la vida

Caminando Por La Vida, es una hermosa campaña que tiene el fin de recolectar fondos para los niños con cáncer, tuve la oportunidad de formar parte de ella este año, cuando me enteré la fecha en que se realizaría, fui a la Fundación San Luis, y es en ese momento que nace en mí una inquietud, mostrar los corazones detrás de este maravilloso proyecto anual. Tuve el placer de compartir un sábado con Susana Bedregal, Patricia Viscarra y Alejandro Rodríguez, quienes más que una entrevista, me dieron una de las pláticas más hermosas de mi vida. Patricia Viscarra: Cada una de nosotras nos encontramos por casualidades del destino, yo llegaba de hacer un viaje muy largo y salí de un problema muy grande y, me encuentro con estas dos compañeras de trabajo que ya caminaban a la oficina, me uno a ellas y comenzamos las caminatas matutinas (desde la Zona Sur hasta la avenida Arce) y empiezan las conversaciones, y decimos, ¿Por qué no invitar a otras personas a caminar con nosotras? ya que, era una forma de descubrir la vida y decidimos trabajar con el cáncer, pero en ese momento no estábamos muy informadas, no sabíamos lo que era, a quienes afectaba, no solo emocionalmente, ya que esto es algo que enferma a la familia de preocupación, económicamente, y ahí es cuando conocemos a Susana; quien nos orientó y explicó la realidad de lo oncológico de El Hospital Del Niño, visitamos la sala y nos enteramos que, los niños podían salvarse del cáncer siempre y cuando reciban atención 102

y medicamentos a tiempo. Nosotros estamos aquí por estos niños, somos sólo un instrumento, quienes hacen el milagro son los caminantes. Alejandro Rodríguez: Bueno, yo llego a caminando por la vida, porque el 1 de Enero del 2012 recibí la noticia más demoledora y más dura de mi vida,

año que yo caminé, precisamente por él, por la salud y la vida de mi hijo. Y fue un momento tan duro, que al final, cambió por completo mi vida; cambió la forma en que veo la vida desde ese momento y, cada año que estoy en la caminata, cada año que veo a toda la gente reunida, veo la posibilidad de niños sonriendo, de niños con una nueva oportunidad de vida y, hay tanta energía reunida ahí, que le da a uno toda la fuerza para seguir. Otra de las cosas que siempre quiero es, que otros padres puedan compartir la alegría y felicidad que vivo ahora, al verlo a mi hijo como un milagro de vida, que tuvo otra oportunidad gracias a la solidaridad, lo más importante es eso, que cada vez más gente se incorpora a esta campaña, que no es simplemente una caminata, yo creo que esto es “una fábrica de milagros” porque se da a los niños una segunda oportunidad de vida.

cuando a mi hijo le diagnosticaron un cáncer y bueno, conocí a Susana en la fundación y justo ese año fue la primera caminata. Recibí mucha ayuda, apoyo y ese primer año fue increíble porque en el mes de Octubre mi hijo casi estaba terminando su tratamiento (lo terminó en Susana Bedregal: Existen coNoviembre), y ese fue el primer sas que nunca vamos a olvidar,


para la primera caminata por ejemplo, no sabíamos qué hacer de poleras, y Pepsi nos donó 200 poleras, creyeron en nosotros el primer año. Una semana antes de la caminata, Mauro Bertero y su socio nos donaron 800 más. Dios nos enviaba auspiciadores. Fuimos a una entrevista en un canal y, saliendo de ella, nos encontramos con un grupo mexicano invitado, quienes habían escuchado todo lo que dijimos sobre la campaña, se acercaron a nosotras y nos dijeron que les gustaría participar ese dia, y lo hicieron. Recibimos el apoyo de muchas personas que llegaban hasta nosotros y fue milagro tras milagro.

vale en esta vida, ser de ayuda. A. R.: Por modestia no lo dicen pero, si bien los caminanP. V.: Algo que sin duda nos tes son los que aportan, fueron inspiró mucho, fue ver cómo ellas que canalizaron un espacio Alejandro Rodríguez y su hijo que era tan necesario en esta Pablo corrían, increíble ver que sociedad, dar amor y servir en una persona sobrevivió al cán- esto, y nada hubiera sido posicer y ahora está ahí, corriendo. ble sin ellas cuatro, el mérito es Estas experiencias de vida real- suyo por dar ese espacio que no mente inspiran y son enseñan- existía y eso es lo más valioso zas. Hay una foto espectacular que pueden dejar a la comunide ellos dos corriendo, están de dad. Yo tengo la ilusión de que espaldas y la polera de Pablo esto pueda crecer a nivel Bolidice “yo sobreviví al cáncer” via porque la necesidad de esy cada año que la vemos nos da tos espacios existe en todo lado. fuerzas. Susana y yo sabemos quienes caminan luchando con P. V.: La clave del mundo es la enfermedad, quienes cami- hacer las cosas con amor, nonan por alguien que aman y está sotros consideramos que la cabatallando, son tantas histo- minata es de TODOS, por eso rias las que conocemos, enton- intentamos mantener un perfil ces es una caminata de amor. bajo y si no salen las caras de los voluntarios, mejor, ya que ésta no es nuestra caminata. Nosotras somos simplemente las obreras, ponemos el esfuerzo pero es una caminata de la comunidad, ellos son los que dan su aporte de bs. 100.

A.R.: En mi caso, hice “la primera carrera”, fui el primero que corrí, recuerdo que, cuando llegué a Huajchilla no había nadie! Ya el segundo año, fuimos dos, llegué con un chico de 15 años trotando. El tercer año ya era una buena cantidad de personas que corrían y ahora, son cada vez más y pienso que, lo que motiva a estas personas (y es importante resaltarlo) es que, se trata de una campaña seria, que realmente destina los fondos donde deben ir y eso es lo que hace que cada vez se sumen más personas. Cada año me encanta fotografiar lo que pasa y cada vez se ven más personas y es precisamente por S. B.: El día de la caminata la transparencia que existe. también estuvo presente una niña que batalla aún con cáncer, S. B.: Nosotros intentamos que pero hizo el recorrido, y lloraba, la campaña sea lo más transpa- estaba con su papá, quien al firente posible, por eso lo hace- nal, la puso sobre sus hombros mos todo notariado y es el moti- para llegar a Huajchilla. Estas vo por el que esto ha crecido, las experiencias de amor y esa sapersonas confían en nosotros tisfacción de ayudar son el mopor esa transparencia. Y esa es tivo por el que hacemos esto. El nuestra mayor satisfacción, po- amor más grande que puedes der ayudar a las personas que dar es ese, ayudar al prójimo. lo necesitan, eso es lo único que

S. B.: Es por eso que las personas ahora creen en nosotros, cada año hacemos entrega al Director del Hospital Del Niño de un cheque gigante y se entrega hasta el último centavo. Después el Director hace entrega al Presidente de la fundación y esa es la transparencia que se tiene. Y los niños están recibiendo su tratamiento, reciben quimioterapia, análisis complementario, hidratación, reciben todo. P. V.: La clave de la transparencia es que, caminando por la vida ayuda a recolectar el dinero pero no lo administramos, es la fundación San Luis con toda su experiencia quien administra y se encarga de comprar los medicamentos que se necesitan, ellos nos da la seguridad y sos 103


tenibilidad necesaria, es por esoque confiamos en ellos ya que no podemos ser “juez y parte”, es necesaria una tercera persona que se encargue de administrar todo y es ahí donde La Fundación San Luis es clave. Claro que existen otras campañas además de la nuestra que apoyan a otro tipo de causas, e intentamos conocernos y apoyarnos. Susana Bedregal – Otra de las cosas que este año pudimos hacer, fue incluir a las mascotas, teníamos un espacio para ellos.

de Patty y Susy brillar mientras me contaban su emoción el día que hicieron el conteo final, a medida que aumentaban las cifras su alegría crecía, cada año es más lo que se logra recaudar. Todo el arduo trabajo que se realiza para esta hermosa causa, se vio resumido el 29 de Octubre en una pequeña ceremonia en la Galería de Arte Blanco, donde se hizo entrega al Director del Hospital Del Niño de un cheque por el monto de Bs. 474.458.20.- (casi 70.000 dólares), que fue lo recaudado este año.

que, detrás de esta caminata se encuentran corazones de oro, personas que dedican su tiempo cada año para poder ayudar a los niños con cáncer. Y no reciben remuneración alguna, mantienen un perfil bajo y lo que hacen es sencillamente ADMIRABLE. Invierten su tiempo y amor en esto, fueron días ajetreados ya que cada uno de ellos tiene familia, trabajo y aun así, le aumentaban horas a esos días para lograr que se todo se lleve a cabo.

Gracias Susana y Patricia por cada segundo que pasamos, anAlejandro Rodríguez – Jus- Mi intención con esta nota era tes, durante y después de la catamente cuando yo estaba por r e f l e jar todo minata, son un ejemplo a seguir. Gracias señor Alejandro RodríAranjuez, pasó un señor mayor guez por compartir con nopor mi lado, detrás de él sotros la historia de su corría un perrito. El hijo Pablo, quien es señor llegó lloransin duda, un herdo una hora desmoso milagro. pués de mí, y en ese momento No tengo más abrazó al peque agradecirrito y le dijo miento, res“No lo hubiera peto, cariño logrado sin ti”. y admiración Fue algo que me para este maradejó anonadado. villoso equipo. Son -Caminando por la precisamente persovida nos da la oportunas como ellos, con esa nidad de dar amor, un gran calidad humana, los que nos ejemplo fue permitir a las masel amor y esfuerzo que hay detrás dan “lecciones de vida”; con cotas formar parte de esto, de la caminata. Este motor que sus experiencias, anécdotas, esa historia que Alejandro nos sólo se mueve con amor. Pude con todo lo que vieron y vicontó me pareció algo muy ver el arduo trabajo y las horas vieron en estos cuatro años. hermoso. Toda la caminata espor su tiemque implica este proyecto ya Gracias tuvo llena de gestos de amor, po y su increíble labor. que, esto no termina el momento incluso entre los caminantes, que todos llegan al Club de Tenpequeños detalles como presElle Vargas nis, termina semanas después. tar bloqueador solar, invitar agua. Niños de colegios que Quiero agradecer a Susana, Pafueron voluntarios, que hicietricia, Alejandro y todo el maron su aporte de corazón, esta ravilloso equipo de Caminando es precisamente una camiPor La Vida por su tiempo, por nata que enseña a dar amor. permitirme infiltrarme como voluntaria en esta maravilloLo Recaudado: Fue muy hermoso ver los ojos sa experiencia para mostrarles 104


REVIEW Entretenimiento Comics

‘E

l Dolor de los Dioses’ es un arco argumental publicado por DC Comics de septiembre a noviembre del 2014 en los números 101 al 106 de la JLA (Justice League of America), Escrito por Chuck Austen y dibujado por Roy Garney. Explora las debilidades de los miembros del equipo (específicamente Superman, Wonder Woman, Batman, Green Lantern, Flash y Martian Manhunter). Pero no precisamente de kriptonita, pintura amarilla o cosas por el estilo, sino de problemas de carácter más psicológico y de cómo lidian cada uno de ellos con estos problemas, además del papel que juega el resto del equipo.

Para el segundo núme ro estamos nueva-men te en un incendio pero esta vez se trata de un edificio y el protagonist a es Flash (Wally West) que como es de espe rarse va sacando a tod a la gente del edificio a super-velocidad pero al final se encuentra co n los cuerpos de dos niños, víctimas del hu mo. La manera en la qu e Flash reacciona es la de comprar todas los detectores de humo que puede e ir a colocarlos el mismo donde sea po sible

amos con SuperEn el primer número nos encontr ece ser una planta man en el incendio de lo que par superhéroe descoindustrial, de la nada aparece un enorme tanque nocido que le ayuda a sostener un an se dedica a de combustible mientras Superm momento en que sacar a la gente, sin embargo al as personas el Superman logra sacar a las últim conocido fallece. tanque explota y el superhéroe des del Hombre de Queda entonces en la conciencia aje, especialmente Acero la muerte de dicho person al saber que tenia familia.

se enLantern (John Stewart) que Luego tenemos a Green se esos edificios y de ambos lad cuentra en medio de dos o con ray onces decide lanzar un cuchan gritos de auxilio, ent lado o otr o mientras se dirige al un enorme ‘STOP’ a un lad al ir go lue peando a una mujer, pero donde un hombre está gol y ada ñal jer apu se encuentra con una mu al otro edificio a que e dic con cuchillo en mano le un hombre se había él o ray el o zad lan er hab pesar de signifique hacia el otro lado, lo i d o tara. ma la que estaba bien que caba en Gre nte Debido a este incide de ar est a Lantern se dedica en e pon a ‘guardia’ 24/7 lo que a la larg riesgo otras vidas.

105


En el tercer número J’onn J’onzz (Martian Manhunter) se siente algo… ‘alienado’, básicamente ‘nadie me entiende’ lo que lo lleva a alejarse del equipo tratando de llevar una vida ‘normal’ trabajando en una agencia de detectives.

Tal vez ya se habrán dado cuenta que las cosas se ponen menos interesantes al pasar los números llegando a un Batman que básicamente hace una investigación de rutina (tal vez el que haya niños huérfanos le afecte un poco). Personalmente la de Flash me parece la más interesante porque se nota más el dolor y la desesperación del personaje. Sin embargo se podría decir que es una buena historia (aunque podría haber sido mejor) y en cuanto a los dibujos, no son de lo mejor pero he visto peores.

Y a continuació n nos encontramos a Wond er Woman luchando contr a una villana desconocida la que posee una espada qu e puede anular los pode res de Wonder Woman po r lo que a la princesa amazo na las cosas se le pintan ba stante negras, sin embargo al final, como no podía ser d e otra manera, logra vencer pe ro a costa de la vida de la villa na.

Finalmente le toca el turno al caballero de la noche que…bueno anda investigando a la familia del superhéroe desconocido que ayudó a Superman en el primer número y al parecer tienen algo que esconder. 106

Por Lex Lin


porta a más de 30 años después de la caída del imperio, a una galaxia que continúa en guerra, una nueva Republica surge y su contraparte La Primera Orden amenaza con mantener viva la línea de Darth Vader. Como era de esperarse nuestros héroes de antes: Leia, Han, Chewbacca, se unen a una resistencia a esta nueva amenaza que busca crear una nueva estrella de la muerte. Nuevos personajes se unirán a esta resistencia, nuevamente surgirán los sables de luz y se embarcaran en la búsqueda del poderoso guerrero jedi Luke Skywalker.

Y si quieres vivir el poder la fuerza más intensamente Google te da la opción de escoger entre el lado oscuro o el lado luminoso de la fuerza, entra en http://www.google.es/starwars/ y podrás personalizar varias aplicaciones de la empresa y vivir la intensidad de la fuerza mientras esperas el estreno de la nueva película de la saga. Maria Teresa Flores

Hasta el momento ninguna de las entregas de la 107 107

REVIEW Entretenimiento Articulo

épica saga había dado l despertar de la fuerza, un título subjetivo de que hablar como que a muchos nos mueve esa fibra interior de esta. Desde noticias, geeks y aficionados a la ciencia ficción nos tiene fotografías, videos, histoesperando su estreno. Se acelera la cuenta regre- teorías armadas por los fans hasta rias tan humanas como la de Daniel Fleetwood, siva hasta el próximo 18 de diciembre junto con los corazones de los fans de esta ópera espacial enfermo terminal de cáncer a quien se le concealrededor del mundo entero, quienes ultiman los dió la oportunidad de ver una versión sin termidetalles a sus atuendos, compran las entradas en nar del Despertar de la Fuerza, falleciendo pocos pre- venta y preparan sus nervios para esta nue- días después de ver cumplido su sueño gracias a su esposa quien mediante la campaña: #Forva entrega de la saga: ‘Star Wars’. ceForDaniel logró que Daniel pueda ver el esEl esperado episodio VII de Star Wars transcurre perado episodio VII de la saga. Con el mensaje: 30 años después del ‘Retorno del Jedi’. Entrega “Daniel ha puesto el punto final a una increíble escrita y dirigida por el afamado J.J. Abrams, lucha. Ahora está con Dios y con la fuerza” fans quién ha empezado a develar algunas pistas de de la épica intergaláctica se despedían de este la trama a pocos días de su estreno mundial. Re- guerrero que perdió la batalla contra la enfermecientemente en una entrevista para ‘Empire’ el dad. director estadounidense reveló algunas de sus influencias para la creación de esta nueva pe- Mientras se acerca la esperada fecha del estrelícula, entre las que cuenta con el western de no también aumenta la expectativa, las noticias Jhon Ford, la genialidad de Akira Kurosawa y en filtradas, los adelantos y los ‘Spoilers’ están a la menor medida aunque no menos importante la orden del día. Si estas tan ansioso como yo pero calidad en fotografía de Terrence Malick. ‘The no quieres ser bombardeado por estas filtracioforce awaken” será la primera producción nes de información en la red puedes probar la de la nueva trilogía de Star wars que se unirá a nueva extensión para usuarios de Chrome: “Star Wars spoilers Blocker” que rastrea los posibles las dos ya existentes. spoilers generando una alerta con el logo de la La trama del “Despertar de la fuerza” nos trans- película advirtiéndote que existen spoilers.


NO 12 - Diciembre 2015 REVIEW BOLIVIA - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Registro de propiedad intelectual en proceso Bajo licencia Creative Commons Review Bolivia no se hace responsable de los conceptos vertidos en la revista, ni del contenido de las notas promocionales y mensajes publicitarios. Distribución gratuita – prohibida su venta

108


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.