Clarimonda #33: 9° Aniversario

Page 1

Editorial Nuestro noveno aniversario llegó, el pachangón para festejarlo lo hicimos, y esta edición no terminaba por afinarse.

I R E C T O R I O Director: Manuel Subdirector:manuelnoctis@gmail.comNoctisMarcoUltreras Consejeros Editoriales: Alex Barrios, Clarissa Raaveli. Colaboradores: José Alfredo Barriga, Daniela Cervantes, Lizbetha López (Tijuana), (DF). Corrección de estilo: Jorge Chávez Colmenares Columnistas: Maglutz y Madariaga (Cenotafio) Arte y (anti)Diseño: EseNoctis, Jiki. Ilustración: Luis Enrique Anguiano, Dulce Aguirre, Cesar Castillo Carrillo, Eliel

deAyalanativaCLARIMONDAMayaAlfredoAnguianoMarcoColumnistaswww.issuu.com/Revista.ClarimondaFacebook.com/Revista.Clarimondarevistaclarimonda@gmail.comColaboracioneswww.clarimonda.mxenlaweb:JudithGuzmán(Disonante),Ultreras(LaSelectiondeMerde),LuisEnrique(ElIzcuintle),MartínGarcíaLópezyArnul-foValdez(8mm),OscarMendozaMora(JarraLibre),Padilla(ElJugueteRabioso),AndreaCambrón(LaDulceCrush),MartínFierro,PorfirioCadenayMarianoMachetes(Putoelquelovea),ManuelNoc-tis(LaMascarada).CulturacontraCulturaRevistaalter-ydeautogestióneditadaporManuelAlejandroChávez.Morelia,Michoacán,México.|RegistroReservadeDerechosalUsoExclusivo:042013

051712530300 102 | Edición Nov Ene. 2014. Número 33, Año 9 | Víctima: Especial 9° Aniversario | Logo oficial: Gustavo Santiago López (Veracruz) | Logo Secundario: Luz Koreysi Ugalde (Guadalajara). Cada texto firmado es responsabilidad de su autor y no en todos los casos responde a las políticas de Clarimonda. Se permite la reproducción total o parcial del material, siempre y cuando se cite la fuente y el autor.

Fueron más de 150 textos los que recibimos mediante la convocatoria que compartimos, varios los meses de ardua revisión y selección, distintos los criterios para la determinación final, y otras tantas las noches en vela con cerveza en mano para configurar lo que finalmente tienen ustedes, queridos y briagobertos lectores, en sus manos peludas. Textos que van de la ironía y el sarcasmo, al simplismo de la vida; de la melancólica desfachatez, al suicidio colectivo cínico y mediocre.

Dentro también encontrarán artículos sobre la obra de Diane Nemeroy, una propuesta sobre la Proctofotografía, el portafolio visual de joven y talentosa Mariana Villanueva, así como una guarra y bizarra entrevista con una de las bandas más culeras de Guanatos, para terminar con los textos pornocachondos en su sección favorita de Campo NoDesnudo.tenemos las suficientes palabras para agradecer uno a uno por sus textos, por sus lecturas y sus interminables comentarios y mentadas de madre. Nos llevaría una eternidad hacerlo y eso, en serio, nos da una tremenda hueva. Así que mejor les dejamos solitos con esta, su publicación libertina y cachonda favorita, esperando que sea del gusto y agrado del señor, la señora, el joven y la señorita (niños no por que nos llama la atención la Arquidiócesis). Bienvenidos a este 2014, nos veremos igual de malandros en la próxima. Manuel Noctis Redacción Allan Poe. Febrero 2014. D Vázquez Granados. Fotografía: Celina Manuel, Kumanda Escamilla, Guadalupe Ambriz, Indira Rascon. Contacto y

Punta Ernesto Hernández Doblas Ajeno Dante Vázquez Derecho de igualdad … Juan Jair Nateras Tesillo EN EL DEBRAYE

Proctofotografía … HacHe Diane en el país de las maravillas … Martina Kaniuka Mix Tape … Errorist Principio y fin del acto … Alfredo Barriga Mariana Villanueva (Portafolio)

Contenido

La banda más culera de Guanatos; Los Rucos de la Terraza … Manuel Noctis CAMPO NUDISTA Las 11 mil vergas 100 años después … Toño Aguilera Cydonia XXX … Daniel Olcay Jeneral Perra zacatecana … Abraham Cortés Ella soy yo … Sara Gárgola Mexicana

Transespecie Martín García López

42413836332928262524222120191816151413121097654

La última noche que una mujer durmió en mis brazos … A. Malguró Cómo desaparecer completamente Fernando Zesati Poética Arnulfo Valdez Oleta Sosería (cómic) Parra Charlas de café Juan Pablo Goñi Las tres Lulús Asterión Los amores imaginarios Martina Kaniuka

Portada: Pablo

DOSSIER 9° ANIVERSARIO Reed … Gastón Alejandro Martínez Katy_3556 … Mario Arroyo

Viejo cochino … Juan Mendoza En oferta … Javier Magaña La cochina guerra (comic) … René Rubio

Paros, no milagros … Pedro Carpintero En un separo del reclusorio (comic) Rubén G. Guarneros Nueve pesadillas para nueve (d)años Oscar Amézquita

Querea

Visuales: Godclone_1, Rubén Bonet, Amoral, Francisco Enríquez Muñoz, Angat Calavera, Ixujtsi, Gilberto Jaleli, Librélula Lunática, Alberto Barriga Reyes, Alejandro Posada, Zombie Lanton.

© Rubén Bonet

La vida de jubilado de Carlos Guillén se volvió más interesante cuando uno de sus hijos le regaló una laptop en navidad, con el propósito de mantener contacto todo el año y no sólo durante las reuniones familiares. Carlos nunca se había interesado por ese internet del que tanto hablaba todo mundo, pero después de un par de lecciones quedó maravillado. Tuvo la necesidad de compartir lo que encontraba ahí con todo el mundo. Sus amigos lo visitaban varias veces por semana y él siempre tenía a la mano algún video chusco para mostrarles. Cierta noche, una desconocida que se hacía llamar katy_3356 le envió un correo electrónico titulado “REENVÍALO ES CIERTO”, el cual con algunas faltas de ortografía narraba un infanticidio que llevaba muchos años impune. Se hablaba también del alma de una niña, condenada a manifestarse reflejándose en los espejos pidiendo justicia por tan espantosa muerte. Al final se exigía que Carlos reenviara ese texto a cincuenta personas en menos de 20 minutos para que la niñita pudiera descansara en paz; de no hacerlo, ella aparecería ante él esa misma noche con la intención de asesinarlo. Al revisar su lista de contactos, Carlos se sintió incapaz de causar tal daño a cualquiera de sus conocidos. Asustado, borró el correo, apagó la laptop y cubrió con sábanas todos los espejos de la casa. Encerrado en la seguridad de su cuarto, garabateó rápidamente su testamento, pidiendo que su computadora fuera incinerada y que ninguno de sus hijos, ¡por ningún motivo!, abriera correos enviados por una tal katy_3356. No quería exponer a nadie a más a riesgos de índole paranormal, él ya estaba viejo y no le asustaba morir. Apagó la luz y se acostó en la cama. Lleno de paz, Carlos cerró los ojos en la oscuridad. ©

Gato de callejón y piruja de acera neoyorkinos metidos en un solo y garroso cuerpo cuánto de ti hay en Reynaldo Arenas y maldito de barrio del Tinaco viejo Lou culito apretado por el lado salvaje de la calle funámbulo sobre las tripas de un cello mitad Pedro Navajas mitad su victimaria las venas del cuello tensas corrido el rimel bajo la negra luz del puerto camino al escenario oh mi chica de Coney Island y animal de rock’n roll

Reed

Gastón Alejandro Martínez Katy_3356 Mario Arroyo

Amoral 4

5

No contaré exactamente la razón por la que estaba en el maloliente microbús aquel viernes a las seis de la tarde con una maleta y dos portatrajes de Liverpool. Sí contaré que regresaba de un viaje de trabajo, evidentemente.

Afuera amenazaba lluvia y el micro, que se había mantenido ligeramente vació, repentinamente comenzó a atascarse. El radio sintonizaba una estación de cumbias. El chofer fumaba sus Delicados (nunca he podido soportar el humo de cigarro ajeno si YO no estoy fumando). El olor era insoportable, This is Naucalpanville, Welcome & Have a Nice Day. Podría asegurar que iba pensando en Alicia. Pero no es cierto, en lo único que trabajaba mi mente era música. Como pude, saqué de mi equipaje los discman. Un cover de Blondie: Colgado del teléfono interpretado por L7. Cerré los ojos, visualicé a mi rock & roll band tocando esa rola en el Alicia. Sólo que cambiaba a mi original baterista por Claudia, la Auxiliar de Costos. Alguna vez llegué a pensar que estaba enamorado de ella. Lo cual quiere decir que alguna vez estuve enamorado de ella. Me contó que le gustaría aprender a tocar la batería, lo cual, en la vida real no quiere decir nada, pero en mis pesadillas es la Claudia, la Auxiliar de Costos, quien toma las baquetas en mi banda y en mis tocadas oníricas cerramos con She Bangs The Drums de los Stone Roses.

Viejo cochino Juan Mendoza

La música me alegró de cierto modo. No pude evitar sonreír, mover la boca junto con la canción y seguir el ritmo con la cabeza. Durante las últimas cuatro semanas prácticamente viví en un cuarto de hotel. Fue curioso que es lo más cercano a departamento de soltero que voy a tener en mi vida. Pero no debo olvidar que algún día debo terminar con mi diligencia y volver a la casa de mis padres. Al final, de una y otra manera siempre terminamos por regresar a la casa de nuestros padres. Algún tipo de nostalgia seguramente. Ahora: La lluvia cae torrencialmente. El microbús está repleto de gente. Mi bajada se antoja completamente difícil. En fin, ya me preocuparé cuando tenga que hacerlo. No Doubt canta Simple Kind of Life. Algo un poco más fresa: y todo lo que siempre quise fue un día simple, una forma simple de vida. Una simple mujer que pudiera ser mi esposa. Tal vez tengo que conseguirme ya una novia, formal y simple (como dice la canción), una relación como todas y jugar mi papel social de novio nada fuera de lo común. Pero como dice mi compadre Tom Yorke: Soy un freak, soy un weirdo ¿qué carajo hago aquí cuando no pertenezco de aquí? Frente a mí viaja una niña. No debe tener más de nueve años. En diez más (que digo diez, en seis!) será una adolescente hermosa y deseable con ojos claros, labios carnosos y antojables y, seguramente, un cuerpo que será la © Francisco Enríquez Muñoz

frente a mí. Qué ojos, carajo. Se acercaba mi parada. Tuve que apagar los discman y acomodarlos en la maleta. Sin música mi ánimo recayó visiblemente. Llegué con trabajos a la puerta trasera y pulsé el timbre. Malabareando con las maletas, los portatrajes y el hastío sobre mis hombros no pude evitar la mueca con la bocota chueca; noté que la niñita seguía mirandome, y no puede más que sonreírle. Ella contestó mi sonrisa. Hice un V con los dedos, le dije “Peace”. Ella, con su pequeña mano hizo la misma seña. Ya no llovía. Bajé del micro, encendí un cigarro, subí el puente con la mirada fija en el micro. Los hermosos ojos claros me seguían, y su boca continuaba sonriéndome. Y aunque fuera una sonrisa inocente, se adivinaba cierta malicia, la fuckin' smile que dentro de algunos años rompería miles de corazones. Esta vez me la dedicó y fue algo hermoso, como música sonando en las puertas del cielo. La pequeña boca catártica. Seguí los pequeños labios hasta que se perdieron de vista. Lo que a veces necesito no es más que una sonrisa. Me atrevería a afirmar que mi deseo ferviente fue que el gesto proviniera de una mujer mayor, pero entonces afirmaría una mentira. El encuentro con la niña fue lo mejor que me pudo pasar. Regreso a mi casa con una mueca de felicidad estúpida en mi cara y mi hastío abandonado en la puerta trasera del micro, toda la bola de viejas ojaldras desde la poblana que no quizo salir conmigo hasta Claudia la Auxiliar de Costos que nunca tocará la batería en mi banda de rock, se esfumaron con una simple sonrisa de 9 años. Me siento tan bien que incluso pienso compartirlo, contárselo a mi bróder Victor, tal cual. De una niña, seguramente pensaría que estoy loco, o que soy un depravado. No lo entendería. Nadie lo entendería. De hecho, ni yo lo entiendo. Daniel salió de su casa con una sensación de necesidad, aunque no le quedaba claro de qué. La sensación era inconclusa, a tal grado de que no estaba seguro de si lo que debía era comer, beber, vomitar, pelear o gritar. Caminó un par de cuadras y se metió al bar acostumbrado, se sentó frente a la barra, pidió una cerveza y en lo que se la servían volteó con la mirada baja convencido de que no era exactamente una cerveza lo que necesitaba y se sintió a punto de tener un ataque de ansiedad. Respiró hondo y vio una par de piernas, bueno, más bien dos espinillas que remataban en unos pies que calzaban tacones negros. Después levantó un poco la mirada y vio el cuerpo completó de una mujer medianamente guapa, más o menos conocida, cuya labor no le era del todo ajena. Daniel se quedó viendo a la hembra cinco segundos, sin decir nada, hasta que a ella se le ocurrió romper el silencio, pues le molestaba tener gente que luciera ansiosa o incómoda a su lado, puesto que esas sensaciones suelen ser contagiosas. La mujer, que no solía decir su nombre y que, por cierto, en esa ocasión tampoco lo mencionó, miró a Daniel y dijo: “Si no me cabe entera te hago descuento”. No es que Daniel se considerara de proporciones colosales, pero se sintió contento de conocer a una prostituta tan buena onda como para ofrecer rebajas y aceptó la oferta. En oferta Javier Magaña

6 © Amoral

inspiración nocturna para más de una chaqueta adolescente. Niña, hermosa niña, te doy mi teléfono. Háblame cuando tengas 16 y tal vez podamos salir juntos. Entonces yo tendré más de Sigotreinta.cantando sin emitir sonido. Ahora mis dedos se mueven al ritmo de la batería y mi pie toca el bombo. La niña me mira de una forma extraña, pienso que casi con disgusto. Tal vez no entiende cómo alguien se atreve a viajar con una sonrisa en un maldito micro inmundo como éste. La madre me descubre mirando a su hija y desvío los ojos. No puedo dejar la idea de que la madre puede analizarme como un maldito depravado. Señora, tiene usted una hija hermosa que espero no le traiga problemas. Curiosa relación: una mujer hermosa y problemas siempre irán de la mano. Incluso si la mujer no es hermosa. En el mismo hotel donde me hospedaba estaba una chava proveniente de Puebla, compañera de trabajo. Ayer, nuestra última noche en Toluca, conseguí cojones y la invité a salir. Agradeció la invitación, pero prefería quedarse a descansar. Hace rato la despedí con un abrazo, como cualquier cosa. Pensé decirle que me gustaba, que cada vez que la escuchaba hablar me gustaba más y que cuando reía me inspiraba a mantener una conversación inteligente y profunda con ella, más allá de las relaciones laborales que manteníamos, que la iba a extrañar el siguiente día que llegara al trabajo y ella no estuviera, que si bien eso suena a mentira debe estar segura de que preferiría tenerla de vuelta en la oficina al hotel. Pero no dije nada y vi por última vez sus dientes un tanto chuecos haciendo una encantadora sonrisa. Semanas después me enteraría de su matrimonio. Perfecto, ya tenía edad (así comentó la persona que me lo dijo). Lo que más me gustó fueron sus dientes. Me fijé primero en ellos que en sus ojos, característicamente claros. Como los de la niña

Termina la rola y quedan libres estos mariachis tempraneros. Reno se acerca para apalabrar de a cómo la serenata diurna para el altar de la Santa Muerte que tienen en su cuadra. Van tres años que lo montaron y no ha pasado cumpleaños que no le lleven su mariachi a la niña blanca y cierren la calle para el reven. “No pues están pendejos, quieren cobrar como si acompañaran a Chente” piensa el Reno y se lanza a seguir buscándole y darle al regateo. Trae $500 varos para el adelanto y no puede regresarse sin asegurar mariachi loco para que el sabadaba se arme chido. A los santitos la gente les pide milagros, pero a La Santa sus feligreses le piden paros. Más vale no fallarle porque ella no se anda con mamadas. Reno se hizo devoto de este esqueleto milagroso cuando encontró que era la única fe que no lo condenaba al infierno por el muertito que llevaba. La Santa lo ayudó para que no lo apañaran, ni siquiera cuando mató al segundo a tabicazos en las canchas de soccer a medio día y con pinchemil testigos. La vez que llegó al reclu fue por un robo menor y adentro comprobó de nuevo su poder. Sabe que mientras él cumpla con sus misas y oraciones puede seguir siendo el mismo hijo de la chingada, pero ahora redimido y protegido. Cuando por fin encuentra unos mariachis que acepten ir a tocar hasta Iztapalapa por mil varos, el Reno se da permiso de irse por una caguama a la miscelánea donde le dan chance de chupársela en un pasillo lleno de cajas y otros briagos erizones. La cebada fermentada le sabe a deber cumplido. Pide la segunda y, ¿ya qué?, la tercera. Al menos aquí se ahorra una feria y que lo quieran apañar por beber en la plaza. Evoca con nostalgia cuando se podía pistear al aire libre. Todo pinta a que esa tarde noche se la seguirá vaciando con caguamones en esta tiendita. Mala suerte para el primer teporocho que intenta talonearle un cambio al Reno cuando sale ya fumigado. Terminará picándolo porque él, como La Santa, tampoco se anda con mamadas.

Pedro Carpintero © Angat Calavera 9

Un viejo estribillo recibe al Reno como a un fiel parroquiano: “La vida no vale nada…”. Resuena como el soundtrack oficial de la mexicanidad contemporánea.

Se echó en reversa casi quemando llanta. El wey que se le había cerrado en Reforma se bajó encañonándolo y ahora lo correteaba gritando: “¡Párate, hijo de tu puta madre!”. El del Chevy terminó subiéndose a la banqueta y rebotando contra una jardinera antes de poder escaparse. Con el impacto, la defensa de plástico sirvió como resorte y el carro perseguido salió disparado sobre Eje 1, justo frente a la salida del metro Garibaldi. El predador mamalón era un moreno ñango y rapado al más puro estilo reguetoñiero. Bajó la pistola y la guardó junto con el gesto de carnicero, se le iluminó la jeta con una mueca parecida a una sonrisa. Satisfecho y sabiéndose observado, regresó con paso lento y sacando el pecho a su nave tapizada con calcomanías. Quienes salían del metro apenas se inmutaron, la escena les resultaba familiar y hasta cierto punto frustrante. Todo había quedado en una bravata donde sacan cuete pero para la pura pantalla. Los lugareños saben que quien te va a plomear no lo anuncia ni se queda apuntándote. El morbo colectivo hubiera preferido al menos un plomazo tirado a las llantas. Algo que descargara el adrenalinazo y les hiciera sentir algo afortunados por no estar en la mira. Por esta ocasión la raza tuvo que conformarse con ver sangre en las portadas de los periódicos antes de llegar a casa a degustarla en sus pantallas planas de 42 pulgadas. Uno de los testigos, El Reno, se quedó meneando la cabeza y mascullando: “Pos qué puto, si la sacas es para usarla”. Se ganó tal apodo por pasársela contando los tiros victoriosos que asegún se rifó en el Reclusorio Norte los dos años anteriores. “El primero fue recién llegandito, no mames le gusté a un pinche puto y luego luego me quiso dar violín. No mames, lo desmadré a gusto. Me echaron más meses pero me la persignaron”. Ahora el Reno llega a la remozada pero siempre áspera plaza Garibaldi, el ombligo de pedas memorables y crudas fulminantes. La pista 24/7 de despegue eufórico y no siempre pista de buen aterrizaje.

noParos,milagros.

Por: Rubén G. Guarneros

De esas que cobraban $25 centavos de dólar. Salían en la caricatura de Futurama.

Nueve para nueve Amézquita

pesadillas

(d)años Óscar

12

Pesadilla 9: Nuevamente fui humillado. En el puesto de revistas un tipo pidió la Extremo y la PlayBoy, pagó $110 pesosex. Yo, tragándome mi envidia, sólo pude adquirir el pinche periódico de $10 pesitos.

Pesadilla 2: En una tienda de autoservicio vi el acto más amoroso del mundo: él, gorra con la A de anarquía y parche que decía "punks"; playera con hojas de mariguana. Ella, sólo noté que tenía unos 8 meses de embarazo. El par de jovencitos estaban seleccionando una bolsa de pañales. Conclusión: el punk es tierno. Lástima de playera. Pesadilla 3: En el taxiván una mujer sacó su pinza y espejo. Inició por arrancarse los bigotes, continuó con las barbas y terminó con las cejas. Cada día me da más miedo esta ciudad.

Pesadilla 5: Hace casi un mes encontré a un tipo tirado de borracho muy cerca de mi casa, traía puesta una playera del PRI; la semana pasada, muy próximo a una pulquería encontré a otro fulano, en las mismas condiciones, pero con su playera del PAN. Tengo dos preguntas: ¿Qué probabilidades existen de encontrar a un borrachín con una playera del PRD? ¿El PRD no regala playeras a Pesadillaborrachos?6:¿Saben si ya están funcionando las cabinas de suicidio?

Pesadilla 1: Hace una semana fui a una fiesta de cumpleaños. Llegué solo. La anfitriona me acomodó en una mesa, con sus compañeros de universidad. Estuve en la "compañía" de estos jóvenes de 4 a 8 pm. En este tiempo, ninguno de ellos me dirigió la Lapalabra.fiesta fue en plena calle (maravilloso detalle, pues cerraron la circulación de vehículos), por eso NO salí corriendo. Chicos, se perdieron la oportunidad de hablar con una persona que tiene, humildad aparte, una de las charlas más amenas de estos rumbos del Dejépaís.lafiesta para ir a un concierto de rock. Estuve de 9 pm a 1 am. Ninguno de los punks del evento se acercó a platicar conmigo (en ésto, punks y universitarios sanjuanenses de parecen mucho). Estimados punks, no quiero pecar de soberbia, pero se perdieron de platicar con alguien que sabe mucho de anarquismo y técnicas para mejorar el peinado de cabellos parados. Saliendo del evento de rock, acompañé a su casa a un amigo. Su domicilio está muy cerca de la fiesta donde estuve toda la tarde, así que regresé. Todavía encontré a algunos de mis acompañantes de mesa. Debido a que, para esas horas, ya había bebido cerca de cinco litros de cerveza, les reclamé por haberme ignorado. A partir del reclamo, hablaron conmigo pero, a manera de protesta, sólo les platiqué cosas de menor importancia, como lo del Nobel para Vargas Llosa. No dejaba de beber y hablar. Poco a poco todos se fueron metiendo a la casa. Me quedé solo. A pesar de tanta cerveza, mi cerebro me indicó que era el momento de largarme de ahí. Como nadie tuvo la amabilidad de llevarme a casa (ellos sí tienen autos), caminé por la colonia. Pasé por un lugar donde se escuchaba música y recordé (neta que lo había olvidado) que me habían invitado al evento. Era una reunión gay. Sólo estuve 30 minuSeñorestos. gays, ninguno de ustedes habló conmigo, también se perdieron de una excelente charla sobre cómo iniciar una converSalísación.dela reunión gay, solo. Tomé un taxi. Supuse que el chofer me comentaría algo. Se perdió de una enseñanza de la evolución del transporte en San Juan en los dos últimos siglos. Llegué a casa. Me recibió mi perrita maltés (Marianita Matamoros). Nos vimos unos instantes a los ojos. Sin decir nada coincidimos en que las pláticas son una soberana pendejada.

Pesadilla 4: Entró un tipo, de unos 23 años, completamente borracho a la cantina. Le dijo al barman que le vendiera $5 PESOS de alcohol, argumentó que si no bebía se le subía el azúcar. Se veía tan jodido que el cantinero se compadeció de él y le sirvió algo de tequila corriente. Apuró su trago, volteó y me dijo: "Llevo cinco días de pedo, si dejo de tomar se me sube el azúcar y la última vez casi me muero. Hasta vi angelitos volando sobre Obviamentemí". no dije nada, bebí de mi cerveza y pensé: "¡Qué injusta es la vida! Yo he bebido durante más años que este pobre infeliz y no he visto ni pinches buitres".

Pesadilla 7: Algunas veces en que regreso temprano a casa, me encuentro con un escuincle de cuatro años, gordo, prieto, sin camisa, en calzón. Me dice "Hola" y sonríe. No sé por qué diablos siempre le respondo el saludo. Una parte de mi infancia de pulcritud me dice: “¡Mándalo a la chingada!”

Pesadilla 8: La madre de 34 años le dijo a su hija de 17: "Estás muy bella. Prométeme que cuando muera me vas a arreglar muy bien, para verme bonita". Al día siguiente la menor declaró a los medios: "Le prometí que se vería bonita el día de su muerte. Si dejaba pasar más tiempo, no lo habría logrado".

Cómo completamentedesaparecer

Fernando Zesati

Para Anela Cuando dejé la casa fue sin despedidas, como quien abandona a una golfa borracha que se ha quedado dormida en el cuarto de hotel. Cuando dejé la casa, solamente llevaba una maleta, con toda mi crucifixión dentro. Y en la calle llovía sobre mis hombros. Fue en las noches más profundas cuando bebía de un sólo trago botellas de vodka y veneno de cualquier marca. No había mujeres cerca, pero las botellas vacías me recordaban a sus corazones. Yo vagabundeaba bajo el sol, quería sostener toda mi sangre con la mano derecha; pero los dedos resquebrajados caían a pedazos y se encrespaban en colillas de cigarrillos tailandeses. En una pulquería conocí a dos maricas sidosos que me alojaron en un cuarto con techos de lámina, bebíamos los más días. Y las comidas y las mujeres y los amaneceres podían irse a pasear con sus perras o con sus dioses… Y se hablaba de colgarnos de la garganta después del último trago, pero simplemente me largué; las palomas seguían cruzando el cielo. Y yo revoloteaba sobre su mierda. Cuando me rendí, fue de rodillas, frente a cristos ensangrentados que colgaban de las paredes: conseguí un empleo que me llevaba a rastras doce horas seguidas. La sombra de los días nos pega a todos.

1.

La última noche que una mujer durmió en mis brazos

*** La última noche que una mujer durmió en mis brazos miraba hacia el cielo a través de las ventanas, había estado bebiendo y esnifando cocaína, cuando muy poco valía la pena. Esa noche las estrellas cayeron, y todos los poetas del mundo se estremecieron… Pero yo sólo tenía media caja de aspirinas, unas cuantas monedas para pasar las noches… Y nada de poesía. la luz de la mañana siguiente.

13 Ixujtsi©

A. Malguró Antes de iniciar el procedimiento tome las siguientes precauciones: relaje los músculos de su espíritu, haga flexiones emocionales, nárrese una historia para niños y olvide que pertenece a la especie humana. Absténgase durante el embarazo y la lactancia. Para iniciar el procedimiento coloque una venda sobre sus ojos y después trate de amarrar los cordones de sus zapatos, respire por la boca, no piense en Kafka ni en Maquiavelo, trate de imaginar un esqueleto doblado dentro de un ataúd demasiado pequeño y repita en su mente la siguiente frase: “No estoy aquí, ésto no está ocurriendo”. Siga sus instintos sin importar los resultaLevitedos. a tres metros del suelo y, al mismo tiempo, haga malabares mentales con cuchillos ficticios, lleve su sombra al veterinario, repare las sillas del comedor que lo necesiten, métase en la tina sin agua y tome un baño con el paraguas abierto. Recite el directorio telefónico, toque el violín con la cabeza dentro de un barril, deje su barba crecer y píntela de un color frío. Envíese cartas por correo (sin remitente), hable con su camisa gris y revele sus secretos más íntimos a la máquina de coser. Luego de seguir los pasos anteriores, acuda con su sacerdote a confesarse y no diga más que mentiras, fume cigarrillos sin encenderlos, coma sin abrir la boca, cierre la puerta de su casa y olvide las llaves dentro. Y, para concluir, enciérrese en un armario y permanezca ahí hasta que el mundo entero se olvide de usted.

Oleta © Angat Calavera CalaveraAngat© 14

Nada le importa tu imagen ni métrica Se sigue buscando y ni en nosotros la encuentra

Corre al McDonalds más cercano y pide una cajita feliz La utopía posible está allí adentro, un Aleph de plástico Supongo que ya no tenemos la edad para llorar sin deseos

Son los secretos de una palabra que no puede alumbrarse

Poética Arnulfo Valdez

Por un momento nos regala la incógnita sublimación del arte

A los narcociclopoetassalvajes yonquis Olvida todos los cánones de belleza existentes La lluvia arrecia para florecer en lugar común Para nuestra amiga poesía (que en paz descanse)

Detrás de unos manteles de cartón No mames, Sasha, aún existe la catafixia Concepto que Word ni siquiera ha añadido a su acervo Y las carcajadas que provoca el Chavo del ocho Están más muertas que las personas que las doblaban

Chespirito es la versión mexicana de Woody Allen Y Woody no se ha cansado de trabajar su egocentrismo el intelectual que toca el clarinete el nervioso el Cantinflas que en sus cacofonías nos revela el sentido de la palabra hablada la retórica Sócrates se hubiera ido a su casa chillando Al aplicar su mayéutica imbatible Abramos la palabra que labra las onomatopeyas Como magos abracadabra y kaboom

Bang bang bang

Matemos por la poesía que está oculta en un maletín Protagonista en las películas de Tarantino El chapo guzmán mz y escobar vaqueros del narco Ya tienen cada uno su épica homérica Ellos compraron la poesía con un cheque en blanco Unos ladrillos y cuernos ta ta ta tartamudos Mándenle un WhatsApp a Santo ring ring murió Dirían los tucanes de tijuana en octosílabos Lo buscan por todos lados Y el hombre ni está escondido 10001 10000 00101 10100 01001 00001 PoesíaError not found.

Prende la televisión y persígnate un zapping hasta llegar al Golden Mejor aún, visita youporn y teclea el nombre más poético De todo el caracolero universo: Sasha Grey no sabe lo que es la poesía, Mas la domina con espacialidad física La poesía está en Sashita, en lo que balbucea cuando Come con la boca llena

Porque ella también lo sabe, no hay adjetivo perfecto Cómo es que aguanta un gangbag interracial Se pregunta María Felix desde el infierno Que a través de un Iusacel sigue comunicando al mundo Que sigue siendo la Doña de las tentaciones Los domingos Chabelo nos presume su eterno retorno

15

John Fitzgerald Kennedy. El más grande presidente de la historia, el presidente asesinado. Siempre los tipos que han cambiado, o que podían cambiar la historia, han sido asesinados. Kennedy, Lincoln, Luther King, Malcom X, ¡el mismo Jesucristo! Estaba un poco harta de Roberto. Siempre con sus teorías, su pretendida erudición. Cada encuentro culminaba en lo mismo. Esa noche estaba molesta, además, con mi indisposición prolongada. Tenía que solucionarlo, no podía ser que cuando ya debería haber terminado todo, yo seguía en vilo creyendo que venía más. Y como si no alcanzara con Roberto ahora se nos había sumado ese otro, el porteño, el nuevo. No estás equivocado. Robespierre, el genio de la revolución francesa, fue guillotinado. ¿De qué revolución podían hablar esos tipos? Jamás empuñarían un arma. Las otras chicas los contemplaban como a dos genios de la humanidad; no entendían nada, pobrecitas, pero quedaban impactadas por las palabras de los sabihondos. Por mi parte trataba de abstraerme; tampoco el tercero en discordia, Lucas, ofrecía mayores atractivos. Los tres regordetes, con más o menos el mismo sueldo que yo. Los dos cansadores y el tonto de Lucas, que sólo hablaba de mujeres y de fútbol y de su tremenda capacidad sexual, capacidad que nunca comprobamos y que nunca tuvimos interés de comprobar. Nunca yo, rectifico. Me alisé la pollera. No había mucho más para mirar esa noche en el Pub. Sabía que intentarían involucrarme; Roberto siempre lo hacía y ese porteño parecía competir con él, imitándolo.

¿Qué pasa con las mujeres? A Joanna de Arco la mataron en la hoguera. Me estaba poniendo de un humor de perros. Si por lo menos nos hubiéramos reunido en casa o en el depto. de Mariela estaríamos esnifando algo, la noche hubiera sido más entretenida. Pero no, los muchachos querían lucirnos como conquistas aunque pese a la paridad en número cualquier observador notaría que estábamos ajenos a todo intercambio amoroso. ¿Joanna de Arco? o Juana de Arco o Joanne D’Arc. Claro, para las otras era impactante. Decíme, Laura, ¿qué otras mujeres importantes registra la histoOtraria? vez; toda mujer que no es estúpida es feminista. Crucé las piernas, pensaba que nuevamente chorreaba allá abajo. Prendí un Marlboro y casi le escupí el humo a Roberto, no sin placer; odiaba el Acigarrillo.ver,dejame pensar. Marilynn Monroe, Greta Garbo, Ella Fitzgerald, Mirtha Legrand. Recién con Mirtha Legrand mis amigas encontraron graciosa mi alocución. Los hombres se sintieron victoriosos. Mirá, vos misma lo admitís, no hay grandes mujeres en la historia de la humanidad. ¿Te parece que no son grandes? Madonna. ¿Te imaginás cuántos hombres iniciaron su vida sexual pajeándose con Madonna, con Marilynn? ¿cuántos se besaron escuchando a Ella, a Sara Vaughan? ¿Cuántos mediodías familias enteras tuvieron temas de conversación con la Legrand? ¿Te parecen poco importantes? ¿Desde cuándo la vida pasa por los libros de historia? Roberto enrojeció. Mi tono de voz se había elevado bastante. Por una vez le daba batalla y llevaba las cosas a mi terreno. Me tenía cansada. Pero el otro era muy nuevo, no conocía mi capacidad de humillarlo.Perdón,pero hablamos de personas que cambian la vida de los demás.¿Dequé estoy hablando yo? A mí nunca se me hubiera ocurrido hacerle sexo oral a un hombre hasta que vi a Madonna con la botella. De no ser por ella me hubiera perdido uno de los grandes placeres de la vida. Las chicas se escandalizaron. Que se jodieran. Demasiadas molestias tenía con mi cuerpo indócil como para preocuparme por dos estúpidas con las que tenía que convivir a diario en una estúpida oficina. El porteño se calló. Claro que nos metíamos en el campo deNoLucas.solamente las mujeres hacen sexo oral. Yo soy un especialisNoTonto.ta.sabía que te gustaban los hombres. La s chicas rieron gustosamente y Lucas se enredó en una obvia explicación que lo mostró más estúpido que de costumbre; la aprovecharon las chicas interrumpiéndolo constantemente para renovar sus risas bobas. Mi cara cada vez tomaba características más desagradables. Veintinueve años. El porteño bebía su cerveza. Roberto maduraba un nuevo ataque. ¿Por qué será que cuándo los hombres te quieren coger y no pueden te agreden constantemente? Si no hubiera estado la mesa de por medio me hubiera levantado más la pollera; pero tenía un buen escote así que me agaché para que pudieran apreciarlo. Detestables. Creo que estamos perdiendo nivel en la charla. Me extraña Laura, te tenía siempre por una mujer que gusta de hablar en serio. Es que esta noche tengo ganas de coger. Nada más lejano en mi mente, perseguida como estaba por una regla interminable (¿psicológica?). Pero ellos no podían saberlo. El porteño lo miró a Roberto como tratando de encontrar un código de interpretación; los dos idiotas se creían los únicos hombres en el mundo. Las chicas estaban calladas y en cierta medida shockeadas por mi extraño comportamiento.

Este... no sé, me parece un poco grosero tu... Me paré y tomé la cartera.

Disculpen chicos, sigan hablando, otro día les prometo una buena conversación. Pero esta noche necesito un hombre. Me fui con esa despedida, cuidando de pronunciar el movimiento del culo cuando salía. Siempre se puede encontrar un pequeño placer. ¿Por qué se me ocurría que seguía perdiendo? Subí al coche y me fui a casa. Al menos me quedaban dos gramos.

Charlas de café Juan Pablo Goñi Capurro 16

© Gilberto Jaleli

Las tres Lulús Asterión 18 © Angat Calavera

“A la pinche Lulú la conocí gracias a una madre llamada red social. Un día mis amigos. los de la colonia donde vivía de chavo, no ustedes, dejaron de ir a la esquina. Pregunté por ellos y me dieron cuenta de que estaban en algo llamado el ciber. Era un local, de seguro ustedes pinches burros todavía ni los conocen, lleno de computadoras conectadas a internet. Aquellos weyes habían agarrado el vicio de estar viendo fotos de mujeres todo el día. Mujeres con mini faldas, escotes, lentes de sol, haciendo muecas, la señal de amor y paz frente al espejo y un chingo de mamaditas. “Entonces me enseñaron a usar los chats y las redes sociales. Me hice una cuenta, me tomé una foto frente al viejo carro de mi abuelo y la puse como identificación en la red. Un día mientras navegaba en la red así le dicen. No te rías, cabrón encontré fotos de una tal Lulux Princess, una morrita de unos dieciséis años que parecía tener más. Unas piernas bien formadas, tetas de mujer y unas nalgas bien paradas. Estuve viendo todas sus fotos como una semana entera y al final le mandé una solicitud de amistad. Me aceptó y comencé a chatear con ella. Yo, no soy nadie para mentirles, estoy feo y lo que quieras pero sé hablarles a las mujeres. Esa ocasión tuve que emplear mis mejores tácticas para que no se fuera a desconectar. Nos llegó la noche y la señora ya quería cerrar el ciber. Entonces me sentí mal. Deje de gastarme mi quincena en caguamas e invitarle a mis amigos, compré una

Acá entre compas pinche Piter ¿cómo conociste a Lulú? Por años Pedro, alias el Piter, había pensado en la pregunta. Las primeras veces, con sus dos hijos había inventado dos historias. En la primera él era un vecino de la cuadra. Un día reconoció a Lourdes en el baile de la colonia amenizado por Grupo K mote de la Sierra, un conjunto de cuerdas, acordeón y metales que armaba el desmadre en grande. Había estado con sus amigos toda la tarde tomando cervezas y quemando (esos detalles no eran parte oficial de la historia contada a Miguelito, su primogénito). Para cuando le dio el mal viaje ya era tarde. Estaba con Lulú, la menor de tres hermanas ya casadas, bailando de cartoncito, agarrando bien esas nalgas y presumiéndoles a los amigos la nueva conquista. Esa misma noche tuvieron relaciones atrás de un juego mecánico, ella de perrito en el pasto, él atrás cuidando que nadie los atrapara en plena pasión (estos detalles tampoco formaban parte de la historia contada a Miguelito). A los nueve meses nació Miguel, el primero de tres hijos. Se casaron porque el papá de Lulú lo había amenazado, después, el mismo suegro le consiguió el empleo de albañil en la obra en la que estaba trabajando. La historia versión para los niños era que se habían conocido en un baile y se casaron cuando encargaron a Miguel con la cigüeña. Éste último, después de 16 años ya no creía en bailes y cigüeñas pero prefería ignorar la verdad. Para él su papá era un fracasado y estaba a punto de abandonar la casa para irse a trabajar al puerto, daba igual aquella hisDespuéstoria. estaba la segunda versión. En ella Pedro había conocido a Lourdes desde que ésta era una estudiante de preparatoria. Un día, después de salir del trabajo, el Piter alcanzó a Lulú, le sacó plática en el camión y quedaron de salir al cine un sábado. Luego del cine, las salidas se hicieron habituales hasta que un día Pedro pidió la mano de Lulú a sus padres, éstos le otorgaron el permiso y se casaron en una ceremonia planeada con anticipación. La fiesta fue en un grande salón con jardines, columpios para los niños, baños limpios con olor a cloro, un cantante de bodas con teclado, armónica y percusiones y un enorme pastel. Los recuerdos decían “Pedro & Lulú” y eran en forma de servilletero y tortillero, unas flores habían adornado la mesa y a los niños invitados se les dio un pez beta de regalo. El suegro dio sus bendiciones a la pareja, Lulú aventó el ramo y su hermana mayor (que en esta historia era la solterona) lo atrapó entre llantos y gritos. Aquella noche, el Siete Mugres, gran amigo de Pedro, sacó a bailar a la dueña del ramo y un año después Pedro y Lulú eran los padrinos de anillos de la nueva pareja de casados. En aquella nueva boda Pedro anunció a la nueva criatura que esperaba Lourdes: una niña que llevaría por nombre el de su madre. A los dos meses nació Gloria. A los ocho años escuchó la historia creyéndola toda. Gracias a ello soñaba todos los días con una boda como la de sus papás. Finalmente la historia verdadera salió a luz después de que las alquimias de verdad, llamadas caguama, hicieran su efecto sincerando a El Piter. Decidió que ya era hora de contar una versión más fiel, una que hiciera honor a su reputación de macho alfa en el barrio. Se aclaró la garganta, dio un largo trago directo al embase y le bajo a la música.

Los amores imaginarios

computadora y puse internet en la casa. Al mes Lulux ya era mi cibernovia, o sea que no nos veíamos pero nos decíamos cosas como novios y hasta me ponía celoso. Una noche agarramos la plática hasta que se calentó la cosa. Le dije que ya la quería conocer para cogérmela toda. Ella contestó que ya quería tener mi verga entre sus nalgas, agarrarla, metérsela en la vagina hasta venirse y luego chuparla hasta que le aventara lechita caliente en la cara neta wey que así me dijo . Entonces me confesó que era virgen, que no sabía nada de sexo y que quería aprender conmigo. Una noche prendimos la cámara web una cosa para verse a distancia, como en las películas del futuro y nos conocimos. No era tan bonita como en sus fotos pero para mí daba igual. Platicamos tranquilos como una hora hasta que le pedí que me enseñara las tetas. Se sacó una y me pidió que le enseñara algo. Me saqué todo el pito bien parado y ella me siguió el juego quitándose la blusa y el pantalón. Al poco rato ya no tenía calzones, se estaba metiendo los dedos en la vagina, en el culo y se los chupaba. Yo me la jalaba y luego la veía apretarse las tetas, sacar la lengua, lamer sus dedos y meterlos en la vagina. Quedamos de vernos una tarde. Cuando la vi en persona era más chaparrita de lo que parecía en sus fotos, tenía un diente medio chueco y el de arriba quebrado pero me aseguró que ya estaba yendo al dentista. Yo no le pregunté nada pero ella parecía muy preocupada por explicar cada detalle de su cara o su cuerpo. Esa tarde cogimos en un cuarto de hotel del centro, pasamos la noche ahí y me la llevé a la casa a las dos semanas. Entonces nueve meses después nació el Miguel. A los pocos años nació Gloria y luego me chingó con el divorcio”. El Piter se limpió las lágrimas, le tomó a la caguama y le subió a la música. Aquella parranda culminó con una serenata improvisada afuera de la casa de Lourdes, Lulú, como le decía Pedro cuando eran novios o Pinche Puta Culera como le gritaron los amigos del Piter cuando ésta le aventó un balde de agua. Pedro, unas semanas después, pasó a depositar la pensión alimenticia, reactivó sus redes sociales y se hizo de otra novia por internet.

Subiendo al ómnibus está el galán, ése que se sabe nunca nos va a pertenecer. Se viste maravillosamente bien, huele aún mejor, los zoquetes le combinan demasiado con los mocasines y de seguro es gay. Pero el masoquismo tal vez, o el deseo de nunca ser correspondido hacen que desde que sube en la parada de los tribunales hasta la parada en la que se baja una se imagine meciéndose en sus brazos. No lo conocemos. Desconocemos si domina el idioma castellano, si es fronterizo, si le tiene fobia a las arañas, si es pasivo o activo, si usa hilo dental, si es del América o del Guadalajara, pero allí estamos otra vez flotando en el limbo: es abogado, por eso sube en los tribunales, huele rico y se viste bien porque es de clase media alta, acomodado pero no aristócrata; debajo del saco debe esconder la remera del Che, domina seguro dos, tres idiomas, y nuestros hijos serían bellos, es muy apto para procrear… ¿Para qué nos sirven los amores imaginarios? Abundan, hasta diría sobran, las historias a través de todas sus manifestaciones del arte (porque sobran las canciones, las películas, las novelas, y hasta las pinturas) en las que el amor triunfa y la chica rica que conoce al chico pobre son felices y comen perdices (que a esta altura del partido ya no sabemos bien qué son pero se las comen). El ciego recupera la vista, la lisiada se levanta y anda y el amor y los pajarillos de colores que somewhere over the rainbow vuelan, nos dan un vuelco color de rosa. Cada una de las cuatro mujercitas después de los padecimientos se ubica con un hombrecito y la Bestia por una especie de milagro pierde los pelos, se convierte en un príncipe y conquista a la Bella. Nos desbordan también las historias que nos dan un bocado más de realidad, con pasión arrebolada, pero no son más que páginas tristes, desgarradoras, en las que el amor no sólo no resulta triunfante sino que además se jacta de hijo de puta. El chico pobre es rechazado por la chica rica por andrajoso, la ciega pierde los ojos y a la lisiada le amputan las piernas. Romeo y Julieta siguen separados por el fucking balcón y hasta deciden suicidarse de a uno para poder dar rienda suelta a su

Martina Kaniuka 19

© Librélula Lunática

Martín García López

Doctora, tengo un problema, bueno no, mi gato es el del problema. Verá, hace unos días pasó, creo que fue por eso, se comió las croquetas de la perra de mi hermana y desde ese día dejó de maullar, va usted a creer, ahora me ladra, me espera a diario en la puerta y me sigue a todos lados. Creo que el problema fue de mi hermana, ella quería tener un perro, un pinche chihuahua de mierda con suetercito rosa, y yo pues a un gato, ya sabe, la que decía Victo Hugo, que los gatos son los tigres de los humanos, o una cosa así, pero bueno… mi mamá nos dio a mi hermana y a mí, ambos animales, todo para calmarnos después del divorcio, pero ése ya es pedo ajeno, le decía de mi gato. Fue por criarse con el pinche chihuahua, me cae que por eso salió raro, que por eso se cree perro, ahora la cosa es que no me gusta, como que yo soporto que me hable, pero que se crea perro, ya es muy raro. El otro día veía en las noticias reportajes sobre transexuales, ¿dan como asquito no cree?, es que, no sé, digo, si Dios dice algo por qué ir en contra de eso, y fíjese doctora que yo le dije eso a mi gato, “si no corriges tu camino te irás al infierno”, pero bueno… yo creo que mi gato es ateo, pero bueno, yo creo que en general los gatos son ateos… ¿Eh? Sí, algunos días sin dormir, pero no es nada, casi ni se me nota ¿no? Como le decía, chance y soporto eso de que las manzanas de Adán tengan vestidos con escote pero… pero los transespecies, eso, son situaciones que uno cree que nunca va a vivir y de repente las vive y no sé qué hacer con mi gato, déjeme decirle que hace poco lo encontré mordiendo un hueso y hasta siguiendo una pelota que le lanzó mi hermana, ya no hay perdón en este mundo. Doctora, no puedo soportar esto, verá, yo soy escritor, a mí me gusta la calma, la paz, la independencia, me gustaba que mi gato llegara cuando él quería, no cuando yo se lo pedía, ahora hasta quiere que lo saque a pasear, puede imaginar un gato fiel, ¿cómo Dios puede perimir tales errores en la naturaleza? No tengo tiempo de cuidar a un perro, yo quiero a un gato. No sé doctora, no estoy de acuerdo con la decisión de mi gato de ser perro. Mi gato dice que así nació, que qué se puede hacer… yo creo que se puede hacer algo, llevarlo con un psicólogo o con alguien en la Iglesia, está mal, ¿no? Aún es un gato joven, a lo mejor es una etapa, está confundido o qué se yo… a veces creo que es culpa de su mamá, era una gata que se metía con todos los gatos de la colonia, no me sorprendería si se metió con un perro. Doctora, permítame continuar, es que la cosa ya pasó de mañas de perro, una cosa es ir por una pelota, otra morder un hueso y ladrar, pero hace poco, Dios santo perdone a mi gato, hace poco lo vi tomando no sé qué madres, que según él, es para hacerse perro, ¿acaso existe el estrógeno canino? Yo ya no puedo doctora., digo, por eso lo elegí, por gato ¿y ahora por qué tiene que ser un perro?...no lo sé doctora. Sé que debo de aceptarlo tal cual es, pero es tan difícil, por favor ayúdeme, yo sólo quiero que mi gato sea un gato. amor. Quasimodo y Esmeralda no pueden unirse sino en la tumba y

Florentino Ariza alcanza con la punta de los dedos al amor de Fermina Daza pero sólo después de 53 años, 7 meses y 11 días con sus noches, cuando ya está en una edad en la que no pueden dar rienda suelta a sus pasiones. Las hay trágicas y encantadoras, las hay desgarradoras y maravillosas porque a través de la historia como si sufriésemos de una eterna bipolaridad no se nos enseña los términos medios. Hay puntos blancos, como los hay negros. Más allá está el gris, pero nunca, nunca conviven. No puede en las viñas del señor existir una historia con los matices de los Éstatres.puede ser acaso una invitación a la celebración de las historias que nunca son ni serán. No las historias con punto y aparte ni tampoco las de punto final. Es una invitación a brindar por los amores imaginarios. Amores que duran segundos, tal vez días, tal vez un mes. Amores de puntos suspensivos. Enamoramientos que carecen de toda lógica cinéfila: no hay un galán que va a comprar a la tienda el mismo disco que la señorita a la que segundos más tarde está besando al ritmo de la canción del disco que, por obra de la misteriosa mano del dios hollyque todo lo puede, eligieron al unísono con sonrisas de dientes perfectos. Los amores imaginarios son la fantasía cotidiana que desde niño acompaña a quienes se especializan y diría, sin pretensión de rigurosidad alguna, se profesionalizan en el amar al amor. Quienes se enamoran imaginariamente cultivan desde antaño y largamente el culto profético del amor. AMOR entendido al ritmo de los boleros mexicanos que derriten, mientras las manitas tocan los copos de nieve aunque en el D.F. haga un clima tropical. El amor entendido como ese algo que algunos nos hicieron pensar que era de a dos. Ése que alguna vez hasta con leyendas griegas de dioses que separaban dos almas y las hacían desperdigar por el mundo con Eolo el viento que, empedernido, quería qu se volviesen a encontrar si el destino lo permitía. No debería sorprender a nadie el que haya en el globo millones de sentipensantes buscando la otra mitad y completando los espacios en blanco del meanwhile que se llenan desde el primer deslumbramiento. La capacidad de imaginación de quien desea estar enamorado completa los requisitos que según el formulario imaginario de quien desea se candidatee a romperle el corazón en los segundos, minutos o días que dure el hechizo, debería cumplir. Así el amor a la vista puede ser viable, amable, simpático y hasta con aires de intelectual incluso en el momento donde lo imaginado se contrasta con lo real. Lo que en apariencia era soñado, quien en apariencia era Alain Delon con la guitarra de mariachi bajo la ventana recitando a Baudelaire en perfecto francés, resulta ser un simplísimo y chato mortal que lo máximo y más interesante que puede esbozar es una idea acerca de las milanesas que se comió en la tarde (con foto incluida) o acerca de cómo empató su equipo el día anterior. Los sentipensantes aman la búsqueda por la búsqueda en sí. Aman el instante en que imaginaron que el ideal podía llegar a ser real. Es discutible el hecho de lo fructuoso que puede llegar a resultar el vivir imaginando pero los amores imaginarios son así. No nos hacen más felices, ni menos mortales; nos caracterizan, nos significan y le dan sentido a una palabra que muchos esbozan y hasta en muchos idiomas, vaciándola de contenido: la palabra amor. Los amores imaginarios son entonces la calma al deseo de ser mucho más que uno en un mundo donde cada vez más se nos enseña a la distancia a relacionarnos por Aseparado.pasosde distancia, a la vuelta de la esquina el amor puede esperarnos, para que en un parpadeo vuelva a desaparecer. Imaginemos. ¡Qué más da! 20

Transespecie

woodense

Cuando la poesía no es ni suficiente ni necesaria para el mundo, cuando en nuestros sueños sueña el diablo sus venturas, a emborracharse de vida y muerte en un volado, a llevar a su paréntesis leche cabría del paraíso y luna. Las moscas que tantean la mierda llena de sí como de mí, y entonces todos los bigotes felinos del poema zumban Timbran de alegría, cantan, danzan tanto que da gusto el gustazo que sed dan con el banquete de la muerte. Banqueta somos en la ciudad del odio andamos haciendo baches y bachas con pies y manos, en honor al honor de la nostalgia, de la tristeza que nos ponen a caminar en círculos en el insomnio. Moscas de mi santa muerte, sobre sus alas parpadeantes

Ernesto Hernández Doblas

EN la punta de mi verga santa, templo de carne, amén levantado, se paran a beber las moscas vino y leche de mi muerte, a emborracharse de vida, de vino o de virtud, a eso, a eso que hace falta cuando abismos abren su boca diaria.

Punta

POR MI VERGA HABLARÀ EL ESPÌRITU. Hablará Dios mismo hecho carne y cruz en llamas para lavarles sus pecados a los que sin pecados creen andar. Hablarán los muertos vástagos que de mi mano cuelgan, colgados de ganchos del silencio, es decir: chorrean. En la punta mientras tanto: moscas.

encomiendo mi espíritu podrido, mi carne derrotada. En sus manos encomiendo la porquería que respiramos todos en una misma sintonía de fantasmas y sombras, ya sin asombro, las noticias que cada día nos van construyendo un nuevo escombro, los semáforos enloquecidos que van menstruando los movimientos de lo inmóvil, los vértigos en un mismo sitio las meditaciones del zen o no zen: Hamlet en oriente. Lo digo alto: esta ciudad ya vale verga y no lo sabe, o se hace la que no lo sabe, mustia como provinciana. Y hablando de vergas y traiciones, decía que a la mía me remito para probarnos juntos la ley de Newton y la de Einstein Y la del monstro que produce a la razón.

© Alberto Barriga Reyes , “Quién es Abel, quién es Caín”, 2013.

21

22

Juan Jair

Somos iguales en la mierda y sus olores que se fabrica del caviar y de lo que hay en la basura. Una amante en un motel escondiendo sus caretas, hay un genio sin por qué condenado a una maleta si los sueños no se doblan como ropa ni se esconden como botas en las sombras. Gatos que llenan las cornisas de maullidos y las palomas de mierdas las Tardarébanquetasun siglo en entender este mundo y sus facetas, empezaré a empacar mi maleta y tus recuerdos en mi cabeza. Somos lúgubres en la noche más oscura y en la mañana más soleada. Como el anciano que hoy solo cruza la calle y la linterna que se apaga en los Saldrépotreros.mañana a recorrer el mundo entero a través de mi ventana que me cruza contigo, con el vecino y el que no lo es.

Ajeno

Dicen que La Bestia siempre tiene hambre. Ayer los hombres de las trocotas negras me ofrecieron trabajo: yo me eché a correr, me encerré en la casa y me quedé calladito, calladito… Ojalá hubiera apoyo. Ojalá nunca vuelvan. Dicen que La Bestia siempre tiene hambre. Aquí el sueño es ajeno y la sed constante; hay que aguantarse y ponerse bien al tiro, si no, a uno le roban hasta el nombre. Dicen que La Bestia siempre tiene hambre. Antier la poli’ encontró a cuatro señores llenos de sangre y sin zapatos y sin aliento cerca de las vías por las que aún pasa el tren. Ojalá hubiera apoyo. Ojalá nunca vuelvan. Dicen que La Bestia siempre tiene hambre. Queríamos que mi ‘apá nos llevara con él allá lejos del pueblo, pa’ que vieran mis hermanitas los parques verdes y pa’ que mi abue’ descansara en paz; pero faltaron tripas y huesos y gruñir más fuerte que perro un flaco. Dicen que La Bestia se lo comió. Hace un año fue la última vez que vi a mi ‘apá: Tenía tierra en los ojos, el alma rota y le faltaba la mitad de su brazo derecho. Hay un violador en la cantina y en las esquinas titilantes semáforos suiciSedas.esconden mucamas en hoteles y rameras exhibiéndose a través de la Tengocortinaarenas en las manos, pecados en mi pantalón y un condón en la carHaytera.curas en los templos y sotana en los armarios y los presos condenados al Cuantosreclusoriobrujos con sus bolas de cristal y un mundo de idiotas creyendo Haydetrás.un niño que llora por un pan y otros de uniforme cruzan la calle.

Somos iguales en el color de nuestra sangre y en el frio de nuestras muerSomostes iguales en la mierda y sus olores. Dante Vázquez Derecho de igualdad Natera Tesillo

Hace un año fue la última vez que vi a mi ‘apá: Tenía tierra en los ojos, el alma rota y le faltaba la mitad de su brazo derecho. Dicen que La Bestia se lo comió. Queríamos que se quedara con nosotros acá en el pueblo, pa’ que viera crecer a mis hermanitas y pa’ que mi abue’ le diera su última bendición; pero las tripas de mi ‘apá gruñían como perros peleando por un hueso.

Somos iguales en el color de la sangre como en lo frío de la muerte. Somos iguales en la mierda y sus olores. Que se fabrican de caviar y de lo que hay en la basura. De Países y sus gobiernos, de trincheras y escopetas está lleno nuestro Demundocoronan oxidadas, de herencias que trascienden, de dinero que se pierConvertidode en armas sin calmar el hambre de su gente. Somos iguales el rico y el pobre, el príncipe y mendigo. Somos iguales en la fosa y ante Dios que nos mira desde arriba.

© Godclone_1

Lañones.proctofotografía no como una serie de imágenes que proponen lo abyecto, sino como un discurso que irrumpe en los tratados tácitos en el plano convencional televisado de TV Azteca y Televisa. De los ricos hermosos y musculosos, de los rostros maquillados y los cabellos engelados. De Caprice y Palmolive, de tinte para el pelo color rubio cenizo y la manicura y las uñas postizas. Hay que hablar de lo real, de los cayos en las manos, de las costras y astillas, del sudor de las axilas y la menstruación coagulada en los bellos vaginales. De los penes que se ladean, de las verrugas en el cuello, las líneas entre lonjas y las cicatrices de las colecistectomías, de los calvos de cáncer y los llagados de gonorrea, de los culos mal limpiados y las hemorroides, los ojos de pescado y la conjuntivitis, de las cirugías a corazón abierto y los brazos de la tamalera. El término confiere una raíz fuera de lo convencional, hablando de “procto” como prefijo utilizado por las ciencias médicas en todo aquello que refiere al recto y al ano, al espacio de excrecencia. Acuñado por mi como el prefijo de lo desagradable,24 © Rubén Bonet

HacHe

Proctofotografía

La proctofotografía no retrata al bello sino a los bellos, no retrata a la mujer delgada sino a la mujer real, a la de los senos pesados y la piel curtida, no mira a los ojos azules o las manos perfectas, la proctofotografía retrata al ano, a los genitales, a la suciedad entre las ingles, a las uñas llenas de tierra, al aliento de la mañana, la proctofotografía no hace de lo feo algo bello, solo genera imágenes de realidades que se decosntruyen por un régimen politizado que encorva a la sociedad y la desprende de su naturaleza y libre albedrío. La enfermedad como corona, las cicatrices como manto, las imperfecciones de la piel como estandarte, los olores y fluidos como huella y testimonio de existencia, los huecos en los dientes como ventanas para ca-

La proctofotografía no es una técnica, tampoco se trata de una corriente artística, se trata de una alternativa visual que descompone todos los parámetros de la fotografía convencional y deforma todas las estructuras corporales consideradas estéticas.

La proctofotografía destruye a los modelos hegemónicos del poder y revierte su efecto mostrando lo que no se quiere ver, es un contendiente radical armado con la sutileza y la bidimensionalidad, dispuesto a romper con el concepto hegemónico de belleza generado por el pensamiento normativo creado a base de los mecanismos de poder que deciden como debemos ser.

Definir la Proctofotografía sería una acción que restaría mérito al término debido a la ambigüedad del mismo en la condición lingüística. Por tanto, acuñar dicho término para cargarlo de significaciones no es el principal objetivo del mismo. Se trata pues, de una manera de nombrar una vía pictórica que representa y simboliza diversos caracteres que empalmados unos con otros, chocarían debido a su naturaleza significativa, pero que a su vez, tienen en común una serie de datos o condiciones que los afinan a los otros.

Hablar de proctofotografía es similar a hablar acerca de un cuerpo, donde existe una multitud de elementos que lo conforman, pero cada uno de esos elementos requiere ser estudiado por separado y, de la misma manera, requiere su estudio como parte del todo, del cuerpo, como propondría Edgar Moran. Ahora bien, si hablamos del cuerpo a nivel médico, existen médicos especialistas en reconocer cada uno de estos elementos pero también reconocen el comportamiento de los mismos ante los que le rodean. No todos los elementos de cuerpo son valorados por la medicina, debido a que existen diversas ciencias que otorgan atención a una serie de funciones y elementos que salen de la rama médica y se enfocan en la estética, como la podología o la estética capilar. De esta manera podría explicar cómo la proctofotografía se empapa de elementos que la conforman pero a diferencia de un cuerpo, el cual es tangible y perceptible, la proctofotografía se queda en un espacio analítico aderezado con arte y cuerpo y llevado a la praxis de manera oblicua a lo técnico.

Martina Kaniuka

lo burdo, lo oculto y lo patético, lo que nadie está dispuesto a mostrar, o aquello que debe permanecer oculto e íntimo.

Por otro lado la fotografía se une al prefijo generando un término nuevo donde se engloba a todo aquello que se considera horrendo y grotesco en términos de intimidad del cuerpo y se eleva a la categoría de presentación fotográfica con la ayuda del arte como vehículo demostrativo y como Elsustento.término engloba el trabajo de diversos artistas, quienes basados en otros fundamentos, realizaron trabajos que pueden concretarse en la proctofotografía como el ejemplo de Diane Arbus, quien busca aquellos cuerpos diferentes, modificados por la naturaleza para comprenderlos como especiales no en un sentido peyorativo, sino en un sentido que exalta su cualidad de original, de nuevo, de sagrado. Otro exponente del arte cuyo trabajo se puede encuadrar dentro de la proctofotografía es David Nebreda, quien muestra por medio de la fotografía un proceso donde su cuerpo comienza a experimentar los límites de sí mismo, llegando a la delgadez extrema o a la ingestión de heces, muestra al cuerpo natural, el que se enferma y padece, aquel cuerpo que no usa productos de belleza o alimentos sin calorías, no posa para las fotos, solo muestra la intimidad natural de su cuerpo, las marcas de la vida tal y como son, sin ocultarlas, sin maquillarlas o arreglarlas con tecnología.

Diane Nemerov es hija del tiempo en que la sociedad americana perseguía el sueño de un mundo donde todo era posible con esfuerzo y determinación. Una sociedad en la que el éxito era una carrera en la cual, mientras millones participaban, sólo algunos pocos afortunados que habían nacido tocados con la varita mágica llegaban a disfrutar de los primeros Hijapuestos.deunafamilia de clase acomodada de Nueva York, imaginaba al abrigo de los universos posibles reflejados en los espejos de Lewis Carrol, cómo se transformaba en una Alicia en un país de maravilla que traspasaba los límites de la Quinta Avenida. Imaginaba cómo en la lucha por romper con lo establecido, se volvía libre y descubría el misterio de lo real, oculto en los márgenes de lo permisible y lo bello. Intenta en una primera instancia obedecer los mandatos sociales, como si estuviese probando su capacidad de resistir. Se casa entonces a los 18 años con Allan Arbus, de quien hereda el apellido y con quien en un primer tiempo fotografía modelos y famosos que responden a los patrones de belleza reinantes en Vogue y Harper's Bazaar. Pero Diane necesitaba ser. Encontraba en los esquemas de luces y sombras, de lo estéticamente permitido y de lo políticamente correcto, una limitación para ese espíritu arrebatado que intentaba contener detrás del foco. En esos universos paralelos de Alicia, tras los espejos, debiera reflejarse algo más.

25

De la misma manera podría citar a varios exponentes de la fotografía envueltos en este término que destaca a la naturaleza del Elcuerpo.propósito de utilizarlo no es más que un pensamiento radical en contra de las normatividades que rigen al mundo, donde el hombre de cabello corto y camisa, fanático del fútbol, conocedor de bebidas alcohólicas, ingeniero, médico o político de profesión con un patrimonio, casa y auto, mantiene a la mujer delgada, sumisa, conocedora de maquillajes, con auto propio también, con profesión en mercadotecnia o contabilidad, donde el dinero fluye y se administra correctamente, la crema anti arrugas, las sábanas de seda, la casa de 3 pisos y la tarjeta de Liverpool, los dos autos y la camioneta familiar, el Blu ray y la pantalla 3D en casa, la ropa de marca, lo superfluo y lo colorido, los colores frescos y veraniegos, la barba recortada y las piernas depiladas, las manos con manicura y el maquillaje más efectivo, Mary Kay, Perry Ellis, David Beckam y la cintura de Thalía, Paulina Rubio en el antro con $100.00 de cover más derechos de admisión, hay que verse bien para entrar o no entras, cenar en Sanborns de manera cotidiana, sacar el teléfono de moda para entrar a las redes sociales, Twitter, Facebook, la duckface, la sonrisa falsa con los “amigos”. El mundo necesita verse por dentro, necesita ver sus entrañas y darse cuenta de que por más máscaras que ponga sobre su corteza, el interior sigue ardiendo y se llena cada vez más de mugre, de tizne, de lava.

Diane en el país de las maravillas

Las fotografías de Diane Arbus tienen un elemento esencial: derrochan sinceridad, en cada toma un golpe nos asesta mil bocados de realidad. Retrata sus monstruos como son: los admira y los fotografía sin atender a las convenciones sociales, en primera persona, en un primer plano que pareciera incitar a evadir la alienación, es una invitación a la rebelión de lo que en apariencia es bello y por ende correcto. “La mayoría de la gente se pasa su vida temiendo pasar por una experiencia traumática. Los freaks nacieron con sus traumas. Ellos ya han pasado su prueba. Son aristócratas” Se dedica a retratar a la población marginal norteamericana; en un intento por demostrarnos que todos nosotros somos monstruos y que la realidad vista de cerca no es lo que parece ser.

Ya no hay puntos finales. Todo está en permanente flujo. Hambre. Eso que llamas creatividad e individualidad es una leve agitación en el intestino. Todo decir es masticar, triturar, defecar el residuo. El propio ritmo del cuerpo y sus ciclos se encontrarán al sumergirnos en la temporalidad codificada de la tecnología.

Mix Tape Errorist

Después de divorciarse de Alan, en la búsqueda por develar el absurdo de una sociedad que escapa a sus dioses y monstruos reemplazándolos con ídolos de proporciones perfectas, toma clases con Lissete Model, una fotógrafa de culto austriaca cuya preocupación preponderante era que sus discípulos pudiesen "Atreverse a ver, ser conscientes de lo que existe y de cómo existe". Así, con el leit motiv que la empuja a querer develar lo siempre aparente, Diane completa, en la búsqueda del mensaje que desea trasmitir en una especie lucha contra el sueño americano, con asombro, temor y vergüenza, un camino de ida hacia el mundo de quienes consideraría “los aristócratas” en la sociedad de lo absurdo. Maravillada después de ver Freaks la película (La parada de los monstruos) de Tod Browning, 1932, Diane encontró ese otro mundo que su interior necesitaba; un mundo donde lo real no son sonrisas perfectas y caras bonitas, sino un mundo donde lo real necesita mostrarse en primer plano porque está escondido. Los inadaptados, los excluidos, los marginales, los distintos son retratados desde su visión, en el afán de construir una especie de Gestalt en la que va desde los detalles mínimos y visiblemente aborrecibles para un tiempo en el que lo que sobra es lo que gusta a la vista, a lo general de una sociedad que confusa esconde sus secretos. “La fotografía dice es un secreto que habla de un secreto. Cuanto más te dice, menos te enteras.”

26

Las máquinas ya no necesitarán de los hombres para aullar. Tripas y vísceras. Unos y ceros drogándose en calles negras por la aurora. Quienes quebraron el mundo envolvente en ritmos espasmo. El tiempo, cantan los poetas, serial, fabricado, nuevas estaciones, nuevos calendarios. Twitter, ciclos de la moda, tráilers. ¿Dónde está el tiempo verdadero? Epifanías. Revelaciones. ¿A dónde vamos? El televisor anuncia el final del día. Neones, focos, flashes. Fuegos fatuos. Quiero el lugar sin relojes. Sacarme los zapatos, tirar el auto al precipicio y emprender el viaje descalzo El sinte de Ferlinguetti encarna este tiempo y el infinito. El diario acontecer que me envuelve. Pulso. Imagen. Yo también soy un eco. Un mix tape. La Tierra, el universo, lo telúrico, se palpa en la última tecnología. Nuestro tiempo es el de la manipulación del aullido de la máquina. Cortes, samples, ruido. Los ritmos tecnológicos: nuestra naturaleza: las cascadas de periódicos que se desbordaban desde el kiosco a la calle inundándola con sus efímeras ondulaciones, ondas que venían de Wall Street y el World Trade Center. “La naturaleza nos ha abandonado” dice Samuel Becket. Y el tiempo nos llega elaborado y mezclado de fábrica. La nueva épica está en el filtro y la carnicería del sonido. Este tiempo es siempre la misma canción. Arquitecturas temporales y materia. Romper un modelo temporal dado y sustituirlo por uno libre. El origen: una mañana cuando en el televisor escucho el Himno nacional mexicano cantado en el Mundial de Francia 98. Mi piel erizada cumplía el designio oscuro que unía en mí la música y la guerra. Algo heavy y muy jodido hizo que a mi piel enchinada le cuadrara que la música y la guerra iban juntas.

Toma fotos a travestis, lisiados, minusválidos, homeless, nudistas, enfermos mentales y personas a las que más allá de que la vida injustamente pareciera no haberlos beneficiado, se mantienen felices en una relación casi inconsciente de su dolor o fealdad. Los personajes de Diane en el país de sus maravillas son reales, no son construcciones del tiempo en el que nacieron. Son el producto de la historia dolorosa que en un grito ahogado y resurgente los constituye, los interpela y los hace ser dioses en un mundo donde lo normal parecía ser el reinado de lo monstruoso.

10. Ciudades perfectas para la revolución como programa códec síntesis granular de lo siniestro, técnico del comer riñones. Los tuyos. Cofres por el borrado donde la música y los libros guardan algunos que busquen la gloria su ancho que si o encara¿Pormada.qué será que sospecho ese brillo que oculta nuestra decadencia Ficción dentro de una ficción réquiem for a dream Hades debe admitir que su show está muy Big papá Aquellos límpiñándose chuelo pop y exquisito no cambiarías nada? trae un ruidoso en un lado. Revistasvisto. del corazón de cinturón que se mece entre horrores y estiércol Cualquier DJ volvería a hacerlo todo de nuevo de dónde vienen, cómo se cocinan el arrepentimiento es vano circuito de pureza jodida, residual por la envoltura mirada de clases Texto como metáfora de una señal sonora.

4. Ciudades con máquinas con enfermedades.

El glitch un cadáver. Materia residual. Desecho. No hay progreso. Todo conduce a un tiradero de basura y sólo somos una horda de carroñeros. El mundo no puede representarse. No es nuestro. La ciencia y sus imágenes son metáforas. Sonido poroso y agrietado. Flujo interrumpido por la muerte. No es posible seguir esperando la claridad y la transparencia. Todo es entropía y caos. Ruido. Pepenador en el páramo de la tecnología oxidada. Romper la ilusión de la comunicación. Volver a esas formas sucias e ineficaces de las que hablaba Freud. Los artefactos del sustrato del medio se convierten en nuevos elementos de estrucHorrorturación.Vacui: Pensoostarvolturagasmicaturadatractorendríaco

9. Ciudades loop donde broadcast yourself y al cambio de hemisferio, te vuelve verapellar aatroprima.

JaleliGilberto©27

era tomoria colmada nadaón del vacío que irícompor vendomoducto versivo y crítisocmaro que en pronal dría marbre ese diternalista que decirle al nizado lo que de mi glitchurgirozmárebelacacon ella en él. Fuck the sysfuck the flowserían sus El torónico estinal cuaquina que nos oreviano. Sobl co la ia dena nltra coramerellenoza la conciencia como fetiridos oductos que al con ellos recres. No programación olvidó el sonido Y error conciencia de error ad creativa máquina. máquina. la lucha entre tratado esa lucha voz al vacío. Ya a la la del escucha un glitch de fabricación, del simulacro de un glitch de fabricación, del terror máquina programada para glitchear, es la autoprogramación El glitch samplea a la máquina, los ruidos del mass media y configura una experiencia del tiempo que debería ser mecánica. El glitch es la rebelión de la máquina y su espíritu corruptor y subversivo y deseo de introducir un tiempo alterno. La máquina es el big papa, vigilante e instaurador de un tiempo anticapitalista tecnificado. Máquina es la niñera mediática El DJ o sampleador no busca los materiales de su experiencia temporal fuera de la sociedad de consumo. Con ellos moldea su visión del tiempo al ensamblarlos como Dios le da a entender. Aprende a vivir aquí y en el ahora. A vivir en la jungla. A luchar. A amar.

3. Ciudades con hipérbaton estructural sustancias sábados ilegales que devoran animacunos. Jpg Incandescente.

Track list: Homo sampler Eloy Fernández Porta. El mito de Sisífo Albert camus. El aullido y otros poemas Allen Ginsberg. A vast confusion Lawrence Ferlinghetti. Vendrá la música y tendrá tus ojos Julián Herbert. Publicidad Varia La caja idiota. Tv Notas Notmusa. Principio del acto: manos arriba, tomen distancia unos de otros, basta ya del mismo discurso arcaico, retrograda que sólo tiñe arduamente la insípida titulación del homo no sapiens… Porque existen varias formas de guardar silencio además de apretar los labios. Una es hacerse cómplice; otra, prostituir su ideología y, la más frecuente, gritar carrasposamente a viva voz dentro de en pseudo coro. En todos los casos en los que su léxico no marca una diferencia, no propone un matiz, no objeta estructura, su Hip Hop calla. Por eso la escena a pesar de su estridencia es silenciosa. Es uno entre los muchos desviados por la incultura, vestigio del inadaptado polifacético o simple mal gusto. La epistemología del sample, de las barras, del contexto para explicar la cultura y causar atropellos contra los gusanos del vulgo popular. Que cantan mexicanos a la guerra… pero ignoran que todo surgió en el Bronx, en Queens y Brooklyn. La gramática del desafortunado no existe, enmudeció la voz del necesitado, por eso escribe. La poesía como símbolo de represión estética, nunca será aceptada. Es provocativa de hecatombes en iletrados enfrascados en el discurso del “barrio”. La fonología de la violencia en sus letras, metodología exacta para comprobar las teorías del débil contra el débil en su utópica jungla de asfalto (roba a su madre y prostituye respeto en cada escenario). La sintaxis para organizar de nuevo la palabra hip hop y el campo semántico al que pertenece, mismo campo en el que los surcos de tu libreta ningún verso será cosechado y digno de representar al movimiento. Una generación dormida… fin del acto.

Edipo y su madre en “Bailando por un Sueño” Mezcla de género Mezcla de realidad y ficción Mezcla de tópicos urbanos con bucólicos Los limpiaparabrisas ven el mundo en su bote de refresco El burócrata contempla la calma en su taza de café Mezcla de poesía y prosa Mezcla de abstracto y referencial Low brow y high brow Con 30 kilos menos el espejo y él aún no pueden llevarse del todo bien. Libra de carne. Libra con queso. Prepárate para cortar la carne; ni más ni menos que una libra. Los Big Macs son comida basura, ya y qué hay de nuevo. A la comida trash cool lo tech, por el retorno; do it your self. Chistes que se transmitían de boca en boca: PALE LOCAS, Pancho Pantera, Pac Man, Odisea Burbujas, Remi y Cepillín. Con los terroristas. Gargantúa que sale del vientre materno, copa en mano, berreando con alegría por los que nunca leen los instructivos, Tecate, por ti. Estrategia dubglitched: fragmentar voces, esconderlas, expandirlas, acumularlas, borrarlas, romper la unidad original mediante el filtro que supone modificación, la expansión o la acumulación. Glitch música de máquinas con enfermedades. En glitch lo sampleado se lleva por el filtro hasta ser irreconocible. Inmediatez, intuición, improvisación y confianza en los cambios en el proceso creativo. El recorrido glitch, salta, reacomoda información Glitch es un evento inesperado, con resultados no deseados, caída o disrupción en un sistema. El espejo roto de la representación y el output corrupto el flujo de información que introduce otra cosa: el sin sentido. El circuit bending: siendo los circuitos la sintaxis del texto, al cambiarse nos sorprende con una nueva materialidad y funcionamiento. Poner en juego la artificialidad de la mimesis y la construcción del texto y sus posibilidades deconstructivas

Principio y fin del acto Alfredo Barriga (H.C)

28

VariasImprovisaciónvoces

29

La banda más culera de Guanatos; Los Rucos de la Terraza Manuel Noctis

Los Rucos de la Terraza, como ellos mismos lo mencionan, son una “banda escándalo” que logra causar todo tipo de reacciones; censura en sus cuentas de Facebook, Twitter, MySpace y Blogspot han desaparecido unas 30 veces, ya sea porque los mismos sitios les han bloqueado o debido a las denuncias que personas enraizadas en las buenas costumbres les han hecho constantemente.

33

Dentro de todo el esnobismo y alarde fundamentalista sobre lo que debería ser el sentido crítico y periodístico rockero, que devino a partir de la nota “Las 10 peores bandas del 2013” publicada en este medio, se presentaron proyectos y especímenes musicales (des)interesados en aparecer en tan “honrosa lista”, este fue el caso de Los Rucos de la Terraza, una banda llena de obscenidad y de vicio originaria de la ciudad de Guadalajara, quienes no se prestan al alarde típico de los “niños bien” cuando les dicen que son la peor banda del momento, es más, ellos mismos se consideran como “la peor banda de todo el estado de "LaJalisco”.Caca del Rock Tapatío" o "El último recurso a escuchar", como también les ha catalogado la prensa seria y modesta, es un grupo de rock urbano que utiliza elementos teatrales y visuales en sus presentaciones; como se menciona en su press kit satánico, a la hora del show proyectan una experiencia musical con tintes de happening y performance donde en cada evento en vivo la banda se presenta con escenografías y vestuarios que nunca se repiten y que refuerzan un concepto único en cada concierto.

de bandas independientes. Sólo tocamos cuatro canciones y todos creían que el proyecto era una pésima broma. Subimos al escenario vestidos de figuras religiosas, instalamos un pollo crucificado el cuál se convirtió en el emblema de la banda y aventamos hostias al público asistente. El lugar olía a mierda porque el pollo se estaba pudriendo. Ese día quien era guitarrista de la banda sufrió un colapso nervioso y decidió no subir a tocar. El público se reía de nuestras pendejadas. Cuando terminamos se nos acercaron para preguntar “¿esto es una broma verdad?”. Nadie creía que el proyecto tuviera la seriedad para durar. Tampoco nos consideraban músicos. Éramos la peor banda de Guadalajara. Ahora las cosas han mejorado, ya somos la peor banda de todo Jalisco. Letras dedicadas a las putas, la religión, el sexo sucio, la cerveza y el desmadre en general: ¿De dónde tanta inspiración? ¿De qué mente tan retorcida salen tales sandeces? La inspiración para las letras surge del mundo arrabal de la ciudad de Guadalajara. Los bares de mala muerte, con clientes decadentes, atendidos por ficheras gordas son un gran caldo de cultivo para nuestras canciones. Siempre retomamos nuestros traumas, nuestras obsesiones y nuestros vicios. Todos los integrantes contribuyen a la letra de las canciones, con ideas, sugiriendo temas y frases. Sin embargo, el vocalista es el ¿A quién se le ocurrió la grandísima idea de crear todo este concepto desfachatado de la banda; de combinar la música con el performance? La idea de crearla se gestó desde que éramos unos drogadictos universitarios. Estábamos muy pachecos y borrachos cuando lo propusimos. Nos juntábamos a fumar mariguana y a hacernos puñetas mentales mientras veíamos películas y escuchábamos música. Una de esas puñetas era formar una banda con propuesta visual, surrealista y absurda, muy al estilo Jodorowsky mezclado con películas de ficheras. El crédito de esta propuesta se debe al mediocre de nuestro vocalista y a un integrante llamado Christian Jáuregui, que decidió salirse de la banda para hacer algo productivo de su vida y embarcarse en un buque camaronero en busca de su verdadera pasión: los marineros. Finalmente, en escena la banda fue adquiriendo un patrón cada vez más obsceno y grotesco. En vivo es común ver escenas de sexo oral, eyaculaciones, tripas, cabezas de cerdo, pollos crucificados, profanaciones religiosas y discursos de alto contenido sexual. Sin embargo el público siempre se divierte, pareciera que se siente respetado. La conexión con el público es simple: somos sus putas, pueden hacer con nosotros lo que gusten.

¿Rucos de la Terraza es como una forma de decir “dañados de la cabeza” o por qué ese nombre? El nombre también fue propuesto por Christian Jáuregui. Él tenía una historia familiar al respecto. Sin embargo los integrantes nos apropiamos del nombre como un ideal: queremos llegar a ser unos ancianos potentes con un pedazo de patria, una terraza propia donde podamos juntarnos a hacer lo que nos dé nuestra chingada gana. En México cada vez es más difícil tener un puto patrimonio y envejecer con dignidad. Respecto al patrimonio, nos la estamos pelando, pero lo de ser viejos ya lo estamos consiguiendo. Nuestro hígado cada vez está peor, ya no se nos para cuando estamos pedos y olemos machín a orines. Seguimos en la lucha. ¿Cuándo y dónde fue su primer tokin y cómo los recibió el público bajo su concepto de obscenidad y vicio? La banda tocó por primera vez hace 5 años, en un café de Guadalajara llamado André Bretón, conocido en ese tiempo por ser foro

Integrada por Pablo Bernardino Castañeda (Guitarra), Federico Castañeda (Teclados), Herminio Ismael Arteaga Verdeja (Batería), Pablo Daniel Arteaga Verdeja (Bajo) y Siddharta Adrián Martínez Bermúdez (Vocales), la banda, que fusiona en su interpretación musical, varios ritmos como el blues, cumbia, norteño, boogie y hip hop, cuentan con un disco de larga duración titulado “KATABUUM!!!”, producido por Favela Records, el cual distribuyeron al más puro estilo underground: de mano en mano por toda la ciudad, en este se puede apreciar que “su lírica no utiliza metáforas ni poesías esperanzadoras, pues su discurso es explícito y directo”, crudo y mordaz, que van desde el sentido de la experiencia hasta la imaginería urbana y arrabalesca de su ciudad.

Por estas razones Los Rucos de la Terraza hemos decidido convertirnos en una banda casi completamente clandestina, donde a partir de eventos clandestinos, en lugares fuera de la norma, generamos nuestros ingresos. Somos una banda completamente ilegal. ¿Qué dicen sus mamás de todo esto que ustedes hacen? Nuestras madres aceptan lo que hacemos, pero no lo comparten. Ellas prefieren mantenerlo en secreto, saben que lo que hacemos es una mierda. Quizá les parece vergonzoso porque tratamos de manera obsesiva el tema del complejo de Edipo. El pendejo de nuestro vocalista dice continuamente que desea cogerse a su propia madre. Obviamente nunca lo ha hecho, pero tenemos la certeza de que sí le ha dedicado dos que tres puñetas. ¿Algo más que agregar? Nuestros orificios están a sus órdenes. Se las chupamos como la traigan. Contactos. https://soundcloud.com/rucosdelaterrazahttps://www.facebook.com/rucosterraza,

34

encargado de darle forma a las letras. Esta misión se le ha encomendado debido a su falta de talento para ejecutar un instrumento. Es la única función que su estupidez le permite realizar. ¿Cómo es el proceso a la hora de crear una canción? ¿De verdad todos están debidamente dañados para congeniar a la hora de componer sus rolas? Prácticamente son canciones hechas por borrachos. Decidimos alcoholizarnos en cada ensayo y comenzar a improvisar. Durante la improvisación identificamos alguna parte que nos guste y la empezamos a moldear a punta de vergazos hasta que la consideramos como una canción terminada. Las canciones son un ejercicio democrático, las construimos entre todos. El estilo de Los Rucos de la Terraza es duro y directo. Nuestras canciones deben ser como un cerote bien compacto, de esos que dan gusto cagar, pero que al final caen tan duro que lo salpican a uno. Siempre hay un factor incómodo en nuestras canciones. ¿Cuáles son los eventos o lugares importantes en los que se han podido presentar? Absolutamente en ninguno. No hemos podido penetrar a eventos o lugares de trascendencia mediática. A pesar de que tenemos buena convocatoria, los empresarios nos han dicho personalmente que no pueden arriesgarse a presentar nuestra propuesta en eventos masivos o en televisión debido a su “contenido polémico”. Esto nos ha obligado a ser una banda genuinamente underground. Nos movemos en las cloacas. Convocamos a nuestros propios eventos en lugares clandestinos donde se venden todo tipo de sustancias ilegales. Nos estamos apropiando de nuevos espacios, los estamos generando, al más puro estilo de los hoyos fonquis (o como se diga). Sabemos que todo este rollo les ha brindado la maravillosa posibilidad de encontrarse con la censura, ¿cuántas veces les ha pasado, dónde, cómo y qué tan gacho ha estado el asunto? La censura en la ciudad de Guadalajara es brutal. Debido a las denuncias de usuarios inconformes con nuestras publicaciones, nuestra cuenta de Facebook ha sido eliminada 35 veces. Cuando MySpace era rentable eliminó 2 veces nuestra página. Google+ ha cerrado dos de nuestras cuentas y Twitter también ha eliminado nuestro perfil. Por otra parte, casi todos los periódicos se han negado a concedernos entrevistas, aún y cuando alguna vez contratamos a un agente de medios. El colmo fue cuando en el periódico Milenio, un ciudadano realizó una campaña en nuestra contra, exigiendo que las autoridades revisaran el contenido de nuestro proyecto y pidiendo a los empresarios que no nos contrataran. Quizá lo más culero es cuando nos dimos cuenta que los medios independientes de internet se negaban a otorgarnos un espacio para difundir nuestro proyecto. Varias emisoras de radio por internet que antes nos invitaban a sus programas ahora nos decían que el director de la estación no quería tener nada que ver con Los Rucos. Nos dimos cuenta que aquellos medios que presumen de difundir lo que sucede en la escena underground se reservan el derecho de admisión de una manera mocha y elitista. Las trincheras de difusión son cada vez menos en la escena independiente.

Desafortunadamente, muchas bandas se prestan a que esto siga ocurriendo abaratando o regalando su servicio. La consecuencia es que la música no se convierte en algo rentable y la mayoría de las bandas se desintegra antes de haber explotado todo su potencial. Lo que hacemos es un puto trabajo y como músicos debemos exigir un pago por ello.

¿Se han enfrentado ante un asunto legal por tocar temas como la pedofilia o la violación? Absolutamente ninguno. Tomamos nuestras precauciones. Por ejemplo, en los créditos de nuestro disco aclaramos que ningún niño fue violado durante su grabación. Aunque aceptamos que algunas gallinas y güajolotas vírgenes si fueron penetradas, pero con su consentimiento. ¿Qué opinan ustedes de todo esto, de que a estas alturas aún exista un gran sector de la población que se escandaliza con estas cosas? Creemos que es parte del performance. Si no existiera la gente que se escandaliza, nuestro proyecto no tendría razón de ser. De nada nos serviría ser un puto grupo que no causa reacción alguna. Hay personas que deberían escandalizarse más, no sólo por nuestro pinche proyecto de mierda, sino por cosas en verdad importantes. Honestamente nos gustaría que hubiera más personas que se escandalizaran. De acuerdo a estas situaciones, ¿qué tan complicado les ha sido al momento de querer ocupar espacios, grabar, o simplemente tocar en algún lado? Afortunadamente no tenemos problemas para realizar grabaciones. Formamos parte de un sello independiente llamado Favela Records, el cual es considerado como el mejor dentro de los peores estudios de grabación. El peor impedimento que tenemos para tocar son los empresarios sin escrúpulos que se niegan a pagar por nuestros servicios. Los putos empresarios y dueños de foros tratan al músico underground como si fuera un indigente que pide limosna. Hacen creer al músico que es un favor el que le otorguen un espacio para tocar a cambio de una cubeta de cervezas como salario.

El músico underground que busca un foro hace un trabajo que implica muchas horas y muchos conflictos: ensaya, pelea por pertenecer a una banda que implica tiempo y dinero, difunde las tocadas, carga sus putos instrumentos y amplificadores, conecta, sonoriza, desconecta, guarda el equipo y al final de la noche recibe sólo una pinche cubeta de cervezas.

© Alejandro Posada

36

Debajo, los dos muslos, vigorosos y largos, se estiraban y como su posición forzaba a Mira a separarlos quedaba visible el coño, grueso, espeso, bien cortado y sombreado por una espesa guedeja completamente negra. Ella no se interrumpió cuando entró Mony. En otro rincón, encima de un canapé, dos preciosas muchachas de gran culo se acariciaban lanzando suaves “¡ah!” de voluptuosidad. Mony se desembarazó rápidamente de sus ropas, luego el pene completamente erecto al aire, se abalanzó sobre las dos bacantes intentando separarlas. Pero sus manos resbalaban sobre los cuerpos húmedos y tersos que se escurrían como serpientes. Entonces, viendo que babeaban de voluptuosidad, y furioso al no poder compartirla, se puso a golpear con toda la mano el gran culo blanco que se encontraba a su alcance”. Guillaume Apollinaire, la pluma erecta del escritor francés que retrató por igual las mejores escenas de un erotismo incipiente a principios del Siglo XX, que las dantescas imágenes de la

“El príncipe Mony Vibescu andaba como se cree en Bucarest que andan los parisinos, es decir con pasos cortos y apresurados y removiendo el culo. ¡Es encantador! Y en Budapest cuando un hombre anda así no hay mujer que se le resista, aunque sea la esposa del primer ministro. Al llegar ante la puerta del viceconsulado de Serbia, Mony orinó copiosamente contra la fachada, luego llamó. Un albanés vestido con unas enagüillas blancas vino a abrirle. Rápidamente el príncipe Vibescu subió al primer piso. El vicecónsul Bandi Fornoski estaba completamente desnudo en su salón. Acostado en un mullido sofá, lucía una firme erección; cerca de él estaba Mira, una morena montenegrina que le hacía cosquillas en los testículos. Estaba igualmente desnuda y, como permanecía inclinada, su posición hacía sobresalir un hermoso culo, rollizo, moreno y velludo. Entre las dos nalgas se alargaba el surco bien marcado con sus pelos obscuros y se vislumbraba el orificio prohibido redondo como una pastilla.

“Las 11 mil vergas 100 años después”

MENDIGA VOZ 1 (Lecturas de literatura apátrida)

Toño Aguilera

© Francisco Enríquez Muñoz

muerte voluptuosa, que sembraba cadáveres y horrores en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Las líneas de arriba fueron escritas en un libro que Apollinaire publicó con sus iniciales entre 1906 y 1907, con destino a un círculo muy restringido y del que pronto todos los salones mundanos y literarios de París hablaron en voz baja. Se llamaba Las 11 mil vergas. Hace más de 100 años. En dicho libro se abordan varios relatos escritos con un estilo lascivamente descriptivo, que podrían describir cada vello de un jugoso coño o las venas marcadas en un pene erecto. Así era Apollinaire. Uno de esos relatos, Las hazañas de un joven Don Juan, ha generado una gran controversia política y social 100 años después, en Turquía, país laico con una mayoría de población musulmana. El Tribunal Supremo de ese país anuló la decisión del gobierno turco de declarar al libro como todo un clásico literaEnrio.la sentencia del Tribunal turco mereció la cárcel por algunos días para el editor turco del libro y el traductor. En su “análisis” los ministros de dicho Tribunal, señalaron que “la difusión de obras pornográficas fuera de los circuitos previstos está penalizada en Turquía”. Sin embargo la ley del país del nobel Orhan Pamuk destaca que la prohibición no se aplica a obras científicas o artísticas, lo que no resuelve de fondo es determinar si la obra de Apollinaire se debe considerar parte de la literatura mundial o no, o se trata de una novela “pornográfica”. Uno de los fragmentos en los que se sustentó la acusación del Tribula turco para declarar pornógrafo a Apollinaire, fue el siguiente: “Kilyemu era pequeña pero muy bien hecha, su cuerpo era amarillo como un melocotón, sus senos pequeños y puntiagudos eran duros como pelotas de tenis. Los pelos de su coño estaban unidos en un manojo áspero y negro, se diría que era un pincel mojado. Ella se echó de espaldas y, llevando sus muslos sobre su vientre, las rodillas plegadas, abrió sus piernas como un libro. Esta postura imposible para una europea asombró a Mony. Aparecieron pronto sus encantos. Su miembro se hundió por completo, hasta los testículos, en un coño elástico que, amplio primero, se estrechó inmediatamente de forma sorprendente. Esta muchachita que apenas parecía nubil sabía hacer el cascanueces. Mony se dio cuenta plenamente cuando después de los últimos espasmos voluptuosos, descargó en una vagina que se había estrechado terriblemente y que le mamaba el miembro hasta la última gota…”. Nada más suculento. Pero en Turquía, el mismo país que a principios de año traía a punta de tolete a sus jóvenes universitarios que se oponían a la construcción de un mall en un parque ecológico, esto es buda pornografía. El relato de marras, Las hazañas de un joven Don Juan, que narra la iniciación sexual de un joven de dieciséis años en tiempos de la Primera Guerra Mundial, ha sido la inspiración de muchas películas eróticas del cine europeo de la década del 70, y fue también una pesadilla, en términos personales, para su Contertulioautor. de figuras como los pintores Pablo Picasso y André Derain, el dramaturgo Alfred Jarry o el poeta Max Jacob, en el año 1911, ya con la fama que le acarreó la publicación de Las 11 mil vergas (que fue prohibido en el falleciente imperio Austro húngaro de los Habsburgo), Apollinaire fue detenido como sospechoso del robo de La Gioconda, el famoso cuadro pintado por Leonardo da Vinci. Finalmente fue puesto en libertad al ser recuperada la pintura. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, Apollinaire, que había conseguido la nacionalidad francesa, se alistó en el ejército y luchó en el conflicto con gran entusiasmo. Una herida le impidió seguir combatiendo, falleciendo a causa de una gripe el 9 de noviembre de 1918 en París. Tenía 38 años. Cien años después, la pluma de Apollinaire sigue erecta y desbordante de imágenes cachondas. Es un placer leerlo y poner en práctica toda su literatura.

© Francisco Enríquez Muñoz

37

“I'm an alligator, I'm a mama papa coming for you I'm the space invader, I'll be a rock 'n' rollin' bitch for you…”

§ Trascendencia… más allá de la estética § Los genitáculos de la criatura La videocámara Las ventosas Encanto La memoria en los ojos nacarados La piel viscosa, las luces y el aceite Ella La criatura escupe en uno de sus genitáculos, y penetra con rudeza la entrepierna de Ella Roles pasajeros Con un segundo miembro, rodea el cuello de su compañera y un tercer miembro, arremete contra el ano ya dilatado Un cuarto genitáculo cubre la boca de Ella Ella gime. * * El cine pornográfico oriental del planeta Tierra …arquetipos//contacto real//coincidencia…

§ Analogía § …y los satélites planetarios comenzaron a poblarse.

Cydonia XXX

§ Ingeniería Roboerótica § Fue posible crear sucedáneos e integrar fluidos seminales /…piel y vellos (dependiendo del cliente, como también de la región galáctica a la cual pertenece) /…la secuencia dinámica del movimiento pélvico /…una voz tranquila que susurre o grite de excitación /…programar incluso la más perversa fantasía del cliente… …la baja temperatura del robot sigue siendo un problema.

§ paraNotaun posible proyecto § La hembra terrícola puede mantener el acto sexual sin estar físicamente excitada.

38

Moonage Daydream Ziggy Stardust and The Spiders from Mars Cydonia (((Space Bang))) (((‡Ѳґẅэ ߨħŋ)))

§ Blooper_Фџ § El joven actor saturniano y ella de Venus Se encuentran por primera vez en el set Acción!… El joven con su falo erecto intenta penetrar a su compañera Intenta Intenta Ella ríe y le dice: Si quieres, puedes intentar en otro lado… y dejar mi ombligo tranquilo.

Daniel Olcay Jeneral

§ Perversión § Un espejo en una habitación a oscuras El deseo Un propósito Las coordenadas Una luz parpadeante.

§ RockStar PartyHard § Sobre el ombligo de Miss Calisto, Ziggy esnifaba setas machacadas provenientes de Venus The Spiders from Mars en un bukkake con una groupie que huyó de casa Con los ojos alocados, Ziggy citaba a Nietzsche… “Yo soy cuerpo y alma, así habla el niño. ¿Y por qué no hemos de hablar como los niños?” El gato de Japón La rumiante arrodillada con semen en su cara.

39

§ Casting: Háblame de tus fantasías… § Ella no tiene cabello …no tiene rostro …no tiene epidermis …no tiene forma …no tiene espina dorsal …Ella no tiene brazos/ no tiene piernas, y aún así, te calienta a full El universo continúa expandiéndose “Ella” quizás no es ella Agujero negro Olor a sexo.

§- Blooper_Ф‡ -§ Todo fue muy rápido Miss Calisto le besaba el ano a su compañera En menos de un minuto, tenía intestinos marcianos en la boca.

§- Lógica -§ Si lo puedes ver, lo puedes realizar.

© Francisco Enríquez Muñoz

§ Ética § El problema se reduce a la primera ley de la robótica y el sadomasoquismo.

Polly Juana Revueltas Suavemente brota sangre de su ojo, aquella humedad recorre su pudor confinado, no es simple limpiar lo que nunca ha estado sucio aun cuando éste apesta a Nosmentiras.sentíamos como perros, pues el castigo era lamer nuestros cuerpos, ¿destino? Tocar el tiempo bajo la escurridiza secreción, ¿hacia? frente al desierto lechoso cenizo de su lengua, ¿directriz? era un zigzaguear en hologramas seculares, ¿símbolos? crucifijos ardientes, absortos recados, nubes desechas. La calamidad fruncía el pecho de dos, la falta de soba mojaba nuestras hebras. Todo era ridículo ante la ingenuidad de nuestros brazos, ingenuidad que besaba el aliento sonido del adiós, brazos que arrancaban fotos de su cuerpo, momentos grotescos en somníferos soles. Afuera, el miembro escapa de la encefálica cabeza, desnuda su moral y la hierve entre mentiras. Adentro, lo limpio suelta intenciones ardientes, rumiantes copulan hasta abotagar nuestras lenguas. El lienzo hinchado de sudorosos pechos explota en voyerismos virginales de sofocación. El minutero persigue el cándido contoneo ensalivado con olor rojo. Obesas piernas defecan cuadros llenos de sangre, la menstrualidad es una taza que sabe mejor a corta edad. La pintura carmesí moja la agitación del miembro en suspiros acampanados bajo un ritmo lleno de silencios limbos. Carcajadas salvajes frenan la cobardía en llanto de lobo perdido. Seguíamos cayendo en la vorágine vertical de puertas arenosas, tesitura matinal de un cogote confundido, faringe renal pulsando su corazón de madera. Labios dormían en un olvido cadavérico, pieles desoladas en manos destrozadas, en prolongación extrema. La fisura frontal de su imaginación se escurrió en muecas, en técnicas que adulan lunas aún con los ojos abiertos. Seguía empecinado en montar tu dulce amargura de décadas, perseguía agonizando tu fruto entre el sube y baja de la creciente divina, era el sube y baja infantil que auguraba la bestialidad de mi apetencia. Morder con dientecillos imberbes tus pezones sabor a cerdo. De ahí, la lánguida lengua devoraría el camino de aberturas intactas. Todo se estrechaba en muslos desiguales, era la aguja encendida sabor a septiembre, menguante escalpelo predicador de justicia, constitución prieta cegadora de infortunio, turbadora de Vibranteinocencia.sonidoesculpido en rosa, tu nombre, una lápida que muele la tierra, tu cuerpo, noche en jugo hálito de Luzbel, alarido que produce tu cárcava, hierba insaciable que atraganta poemas, singular morena mía, azabache, perra lastimadora de miembros, petulancia de señora que me deja exhausto, ejercicio matutino en paro cardiaco. Es difícil enervar el delirio en torpezas distantes que rumoran migajas. Arduo, el subsuelo craneal besa sueños obsesos amilanando bolsillos, la arteria social infringe su asquerosa cola en nuestro banquete de costumbres, morderemos nuestra lengua y arribaremos al risco, aun el televisor gime, saldré y afilaré mis Azapatos.cincocentímetros de lo que avecina, asedia un pequeño insecto, busca solapar su caliente hocico con el manantial salado de ángulo oblicuo, riega su lengua delicada en forma “V”, choca sus molarcillos mixtos, bellos negros de angelical, tartamudean tropos bajo rodajas de semen; el fuego se prepara para atragantar, es hora de meter las garras en el excretor Anónimamenteprofano. sentíamos el bribón sucio del destino, una vez más golpes entre almas encarnizadas, se repetía la treta de la superficialidad, el ambiente olía a lirio, la camisa olía a mí, hedía a pecado. La divinidad hizo su tarea y aplastó nuestros cráneos, sueños escindidos dormitaban en la nebulosa mente del ordenador. Amanecíamos ante el abanico del viento, sesos volaban en embarcaderos escuetos sobre relojes gordos. Pensamientos sujetos a una piel muerta, el platillo de secretos era un arcoíris silencioso. Era mi pistola y tu fosa, era tu principio y mi fin…

41

Abraham Cortés Cruzaste las piernas y todo se extinguió, mi muerte fue un tatuaje que imprimió el umbral de tu seno, en tu rosal sabor a manzana, pérfida niña, relegada hembra.

PosadaAlejandro©

Perra zacatecana

42

Ella soy yo

Sara Gárgola Mexicana

La noche más helada y fría del verano, en extremo ardiente, con los pezones en fuego, prendidos, imitando a un lanzallamas, enviándome señales para que aterrice, justo en medio para apagarte. Me acerco, te huelo, me detengo, te observo. Mi mirada te analiza, va midiendo tus medidas, va rozando tus mejillas. Dejé de detenerme, le doy vida propia a mi mano suelta, traviesa y embustera, no obedece a mis órdenes, te rodea desde las nalgas y te aprieta tanto que te produce un gemido suave y dulce. Mis labios se rebelan y te besan en la boca, mi lengua ha tomado iniciativa y se desliza hasta tu cuello. Mis manos no se olvidan que de frente ven mejor, hacen a un lado la maleza y entran con deseo hasta el monte, se siente liso, parece que ha llovido, está húmedo, muy mojado. Te acaricio como haciendo bolitas de papel sobre la mesa con mi dedo índice y el dedo medio también quiere competir. Vuelves a gemir, al compás de mis dedos, te doy entonación, cada vez más rápido, más rápido vas. Otra vez despacio. Mi lengua se entretiene apagando el fuego de tus senos gigantes. Te agitas; mis dedos en su misión; mi boca por tu cadera, se apresura, tiene cita con mi mano derecha, junto al monte es la cita, se hace tarde. Delicioso el sabor a sal, sui géneris, mi lengua acróbata, de arriba abajo, de abajo arriba, tú bailando tu cadera y gimiendo con una ramera. Mis dientes andan cerca, al acecho, no me obedecen, no los puedo controlar, son hostiles, no los puedo controlar, mis ojos se ponen como platos, mis ventanas nasales se abren, mi boca se enfurece, te muestra los dientes violentamente, y te muerde, con fuerza de león, como verdadero cazador, por su instinto salvaje selvático, te muerde de nuevo, y tu gritas con desesperación, tu clítoris desgarrado con mis dientes incisivos, masticados con mis muelas malgastadas, me lo trago, parezco espectador, de nada mando yo, mi mano no obedece, se ha vuelto tosca y enloquece, se introduce por tu vagina su objetivo es tu útero, en mis manos tu útero, en mi boca tu útero, tu sangrando como llave de agua, te desangras, te hipotensas, taquicardia, pero sobrevives. Ella soy yo. Yo quiero que seas tú.

PosadaJorge©

© Rubén Bonet, “El Dr. Freud dice cocaína”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.