Las situaciones de crisis, emergencias y desastres crean diversos problemas a nivel individual, de la familia, de la comunidad y de la sociedad. En cada uno de estos niveles, aumentan los riesgos y se debilitan los apoyos a la protección de las personas, especialmente en los niños y niñas.
La metodología de “El retorno de la alegría” pone énfasis en un enfoque psicosocial y comunitario privilegiando lo grupal frente a lo individual. La metodología es sistemática, participativa, proyectiva y vivencial basada en actividades lúdico-educativas como el juego dirigido, la dinámica de grupos, los cuentos, los títeres, el dibujo, la pintura, el modelado (trabajo con masilla), las canciones infantiles, etc.; que han sido seleccionados y estructurados en un programa por sesiones para trabajar el proceso de pérdida tanto física como emocional que hayan sufrido los niños y niñas, y sus familias como resultado del impacto de una emergencia, desastre o situación de crisis.