Resumen Latinoamericano y Revista Venceremos / Marzo 2016

Page 1

| RESUMEN LATINOAMERICANO

N O S PER

A T A R G O N A

1


RESUMEN LATINOAMERICANO | VENEZUELA

Encuentro Continental de Comunicación de ALBA Movimientos

No hay tiempo que perder en la batalla contra la derecha latinoamericana ► Por Carlos Aznárez

C

ien comunicadores y comunicadoras de 23 países (la mayoría latinoamericanos-caribeños y unos pocos de América del Norte) nos reunimos en Venezuela para aportar nuestras opiniones y proponer acciones frente a la actual y difícil coyuntura del continente. Todo ello dentro del Encuentro Continental de la Comunicación de ALBA Movimientos, una estructura que como su nombre lo indica, reúne a organizaciones sociales y populares que abogan por la emancipación y la construcción de nuevas sociedades sin explotadores ni explotados. Repito: 100 + 23 y una actitud que se repite: salvo en los medios contrahegemónicos venezolanos y numerosos diarios, radios y televisoras alternativas de la América rebelde, parece ser que el encuentro “no fue noticia” para otros tantos que habitualmente envenenan el ambiente con sus prácticas de terrorismo mediático. Tal hecho no sorprende a nadie que tenga un mínimo grado de conciencia: la mayoría de las temáticas analizadas en Venezuela (en el Instituto Simón Rodríguez, en el Estado Miranda) tiene que ver con sacar conclusiones desde abajo y a la izquierda sobre la arremetida de la derecha pro-imperialista latinoamericana, para a su vez, seguir empujando el legado del Comandante Hugo Chávez Frías en la senda de una nueva geopolítica mundial que favorezca la construc-

ción de un modelo de sociedad alternativo al orden letal impuesto por el capital. Con vocación unitaria y la disposición de tender cada vez más y mejores redes para la acción comunicacional, las y los periodistas no eludieron el análisis crítico, y puntualizaron en la Declaración final del Encuentro: “Entendemos que los proyectos neodesarrollistas y reformistas han mostrado sus límites y han dejado al desnudo su inviabilidad. Por otro lado, creemos que las propuestas que vienen apostando por una transformación de fondo deben radicalizar su talante democrático, trascendiendo incluso el enorme avance de los procesos constituyentes y profundizando el protagonismo popular”.

Precisamente por estar reunidos en tierra bolivariana y reconociendo que Venezuela sufre una dura y cruel campaña de hostigamiento, las y los comunicadores expresamos total solidaridad con dicho pueblo, así como con su presidente Nicolás Maduro. Abogamos por arropar a quienes luchan contra el neoliberalismo macrista en Argentina, definimos como “una derrota no definitiva” lo ocurrido en el referendo boliviano, y lo justificamos como “parte de las complejidades en la construcción democrática de un proceso que escucha al pueblo”. Esas y otras reivindicaciones que incluyen: el repudio a la visita de Obama a Cuba (juzgando que es un contrasentido debido al mantenimiento del

Bloqueo y la no entrega de Guantánamo) y a la Argentina el 24 de marzo en un gesto de clara provocación. Tambien se reiteró el compromiso con Haití, exigiendo que se retiren las tropas de la ONU (Minustah). Sin embargo, por encima de la verbalización del compromiso como periodistas, el Encuentro continental se multiplicó en diversos talleres de formación, discusión y compromiso con más acción coordinada para generar matrices de opinión que enfrenten las campañas de mentiras e infamias que producen a diario los medios del poder. No esperar que el autoritarismo nos determine la agenda, ni tampoco recluirse en el escepticismo ante las dificultades que genera la actual coyuntura. Tanto en los informes de situación, país por país, de cada uno de los colegas participantes, como en el homenaje brindado al director de Resumen Latinoamericano (“por su constancia en la lucha por un periodismo no amañado por el poder”) o en los discursos finales de los ministros de Comunicación, Luis Marcano, y de Comunas, Isis Ochoa, surgió claramente que el espacio de articulación entre los diversos Capítulos del ALBA se hace hoy imprescindible para poder pasar a la ofensiva en el plano comunicacional. Pero también, y muy especialmente, a nivel de la diplomacia de los pueblos que representan los Movimientos populares del ALBA. ◄

Ley de impunidad en Venezuela ► Por Luis Britto García

S

e reúnen los delincuentes, y resuelven: No serán sancionados los autores de los siguientes crímenes, delitos, faltas o infracciones: Instigación a la desobediencia de las leyes, instigación al odio y apología del delito, Instigación a delinquir, Lesiones, Violencia o resistencia a la autoridad, Desobediencia a la autoridad, Causar pánico en la colectividad o mantenerla en zozobra mediante la difusión de informaciones falsas, Agavillamiento, Obstaculización de la vía pública con el objeto de preparar el peligro de un siniestro y demás delitos, Daños a los sistemas de transporte, servicios públicos, informáticos o de comunicación, Destrucción o deterioro de caminos y obras destinados a la comunicación pública, Daños a la propiedad, Asociación

2

para delinquir, Financiamiento al Terrorismo; Importación, fabricación, porte, detentación, suministro u ocultamiento de artefactos explosivos o incendiarios, Perturbación de la tranquilidad pública, Ultraje, difamación, calumnia o vilipendio al funcionario público, Uso de menores en la comisión de delitos, Incendio y otros delitos de peligro común, en sus diversas modalidades, Traición a la patria y otros delitos contra ella, Rebelión y otros hechos punibles, Insubordinación, rebelión de civiles, rebelión militar, instigación a ella, sublevación, falsa alarma, ataque y ultraje al centinela, revelación de secretos militares, faltas al decoro militar, uso indebido de condecoraciones insignias y títulos militares, y sustracción de efectos pertenecientes a la fuerza armada, Negativa a servicios legalmente debidos,

Encubrimiento, Porte ilícito de arma de fuego y su uso indebido, delitos de posesión ilícita de armas de fuego, porte ilícito de arma de fuego y porte de armas de fuego en lugares públicos, Daños a las instalaciones en el Sistema Eléctrico Nacional, y otros hechos punibles conexos o que aparezcan íntimamente relacionados con alguno de los anteriormente mencionados, la presunta cedulación de extranjeros para participar en las protestas y manifestaciones, delitos de difamación o injuria, en cualquiera de sus modalidades, delitos cometidos por directivos, empleados o representantes de empresas productoras, comercializadoras o distribuidoras de medicinas, alimentos o bebidas y bienes calificados como de primera necesidad, revelación de secretos políticos o militares, o de otros hechos

punibles contra la Seguridad e Independencia de la Nación, sustracción de efectos y bienes de las Fuerza Armada Nacional, abuso de poder y de faltas al decoro militar, delitos de fuga y quebrantamiento de condena, infracciones o faltas supuestamente cometidas por empleados o trabajadores de los entes de la Administración Publica Central o Administración Publica Descentralizada, de carácter Nacional, Estadal o Municipal, incluyendo a las Empresas del Estado y sus Empresas Filiales y demás Personas Jurídicas vinculadas al Estado venezolano. Si deciden la impunidad de esos delitos, digo yo, es porque los cometieron, y si los cometieron, deben estar en la cárcel y no decidiendo que no serán castigados. Así pensamos las víctimas, pasadas, presentes, futuras. ◄


ARGENTINA | RESUMEN LATINOAMERICANO

A 40 años del genocidio político, militar y religioso

Macri, la provocación de Obama y las respuestas de los movimientos populares ► Por Carlos Aznárez

E

n sólo dos meses Mauricio Macri ha superado todas las expectativas pesimistas que podría haber despertado su aterrizaje en el gobierno argentino. Eso en cuanto a la contundencia de la puesta en marcha de políticas contrarias a los intereses de amplias franjas de la población (incluso a muchos de los que le dieron el voto) y a la velocidad en que fueron producidas gracias a los famosos DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia). Esto ocurre precisamente el año en que se recuerdan cuatro décadas de la dictadura militar y de sus propuestas económicas muy parecidas a las del macrismo. Evidentemente la embestida neoliberal nacional y regional era ciertamente previsible si se analizaban a fondo los perfiles de cualquiera de los tres candidatos de las últimas elecciones. Macri, Massa y Scioli son leales a la clase que representan y los tres (con algunas mínimas diferencias) eran bien vistos por la embajada norteamericana. Podemos concluir que el actual presidente es el que mejor cerraba en los cálculos de Washington (sin que se infiera que los otros dos candidatos no hubieran optado la misma línea, en más o menos tiempo) para instalar un gobierno absolutamente disciplinado en el cumplimento de la estrategia que se fija el stablishment USA para la etapa: en política local volver a las relaciones carnales con la burguesía agrícola ganadera, con las trasnacionales mineras y con grupos muy bien identificados del lobby sion-norteamericano argentino, y en política exterior, recostarse en la Alianza para el Pacífico y cumplir a rajatabla el mandato de hostigar a Venezuela y los pocos gobiernos revolucionarios y progresistas que nos quedan. Despidos a granel en el área estatal, extensión de los mismos, por empatía, en algunas empresas privadas, sobre todo en aquellas donde las patronales ven disminuir su ritmo de producción ante la caída del consumo, avance liquidacionista en estructuras vinculadas a la defensa de los derechos humanos y una política económica de

manual en cuanto a la aplicación de recetas ya conocidas en los 90, que generan más inflación y una devaluación no oficializada pero muy sentida a la hora de su repercusión en la totalidad de los precios de artículos indispensables. Quizás el llamado de atención más estridente sean los tarifazos: el de la luz, el anunciado del gas y del retiro de subsidios a los transportes de pasajeros, o el aumento de más del 40% en los alquileres. Todo ello, como ocurriera con el plan del ex ministro de Economía de la dictadura, José Martínez de Hoz, debe obligatoriamente venir acompañado de represión, y para eso nada mejor que el “protocolo anti protestas” surgido de la galera de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que como toda conversa (pasó de integrar la JP montonera en los 70 a ser la niña mimada de la embajada de EEUU en la actualidad, con una serie interminable de posicionamientos deplorables en el medio) necesita hacer más buena letra que el resto, y amenaza con disolver cualquier piquete o manifestación “ilegal” en un plazo de 5 o 10 minutos. ¿Cómo? Pueden imaginárselo. Otro tema que concurre en ayuda de la estrategia macrista, es la ostensible debilidad y colaboracionismo de la “oposición” partidocrática (con el Partido Justicialista a la cabeza, ya fracturándose en varias partes por disputar algunas prebendas del poder), el autismo de algunos sectores kirchneristas que no digieren la derrota (o no se quieren enterar) y expresan el deseo de un eventual y rápido retorno (“vamos a volver”). Sumemos además la repetida agachada de la burocracia sindical, premiada con el control de la millonaria caja de las Obras Sociales para que aplaquen su discurso de confrontación. En este último rubro el Gobierno trata de manejarse con tácticas diversas. Por un lado, coquetea con los líderes de las tres CGT sin prometerles demasiado y lo poco que les ofrece no lo cumple (como sucedió con el impuesto a las ganancias o mejor dicho el impuesto al trabajo). Insistirá en poner un techo mucho

menor en lo que hace a discusiones paritarias, y por otro lado, vuelve con nuevas mentiras para ver cuáles son las reacciones de los sindicatos y del mercado. Esto que parece contradictorio, tiene que ver con la idea macrista de no tomar a todo el movimiento sindical en su conjunto, sino ir dando a unos lo que se le niega al otro, y de esta manera intentar desarmar protestas unificadas. Sobre todo, frente a un panorama, donde quien tiene la suerte de tener trabajo trata de cuidarlo como sea, incluso mirando insolidariamente a un costado cuando al que tiene al lado lo despiden. Sin embargo, como ocurriera en épocas pasadas, el macrismo también tiene su talón de Aquiles, tanto en lo mediato como a futuro. El tema es darse cuenta de ello, no dudar con qué enemigo nos estamos enfrentando y apostar a la acción unitaria contra sus políticas. En la medida que los tarifazos y acciones parecidas en el plano económico golpeen el bolsillo de quienes no lo votaron pero también de grandes franjas de clase media despolitizada que sí lo hizo, es probable que las resistencias actuales (contra los despidos y la represión) sumen adeptos. A eso se debería apostar, con consignas claras y contundentes: Desde las históricas “No pagar la luz” o cualquier servicio que sea aumentado,

hasta “Basta de despidos y represión”, podrían ser transmitidas, pintadas, escritas, televisadas, en sus mil formas, para romper con el comportamiento dictatorial que quiere imponer el macrismo. Además, denunciar, comparativamente, las prebendas millonarias que hace el Gobierno a la burguesía agraria y a los sectores financieros. El ejemplo de lo que ganaron en horas los sectores del “campo” es un dato no menor de lo que debe ser permanentemente visibilizado a nivel comunicacional. De la misma manera, el avance gubernamental contra los derechos humanos y sus organizaciones. El caso de la detención de Milagro Sala no sólo ha tenido importante repercusión en el país, sino que a nivel internacional logró sumar repudios como hace mucho no ocurría con un caso similar. Por otra parte, contra los coqueteos gobierno-burocracia, rompe el esquema el gremio estatal que al igual que venía ocurriendo con la gestión anterior, está al frente de la pelea contra los despidos. Y detrás de esa luz que irradia, se encolumnan los movimientos sociales que responden a un amplio arco ideológico: desde la izquierda troskista y marxista hasta algunos sectores del kirchnerismo y el peronismo revolucionario, pasando necesariamente por los movimientos populares y toda su diversidad ideológica. La represión es otro elemento a tener en cuenta. Lo ocurrido recientemente en el Bajo Flores, donde a pesar de la dureza de la gendarmería, al día siguiente los vecinos estaban otra vez en la calle repudiando lo ocurrido, o el desalojo de numerosas familias en la localidad bonaerense de Merlo, y las protestas posteriores, marca una señal importante y es que allí donde el pueblo tiene poco que perder (por ser los sectores más maltratados) hay menos retroceso en el enfrentamiento que en las franjas poblacionales donde reina la clase media. Este comportamiento popular, expresado en la gigantesca manifestación contra los despidos y la represión realizada en Plaza de Mayo en apoyo a los trabajadores de ATE, hace pensar que sin duda, a partir de marzo, cuando se acabe el período vacacional y haya que pagar los aumentos de más de un 600% de la luz, es probable (y deseable) que puedan trabajarse desde las franjas más conscientes de la población, nuevas respuestas al macrismo. El PJ y sus aliados podrán transar todo lo que quieran en el Parlamento pero los sectores populares no comen vidrio indefinidamente, y si las paritarias no cierran a favor de igualar los aumentos con la inflación, las bases sindicales serán otro factor importante a la hora de enfrentar al macrismo. Por último, el anuncio de la llegada al país del representante del país más ligado al Terrorismo de Estado mundial, Barack Obama, además de constituir una gigantesca provocación (viene justamente para el 24 de marzo cuando decenas de miles de argentinos recordaremos en la calle el 40 aniversario de la dictadura militar) deja claro por donde caminan Macri y sus adláteres. Pero también es un desafío a la capacidad de respuesta con que el patrocinador de tantas guerras y genocidios puede encontrar por parte del pueblo argentino.◄

3


RESUMEN LATINOAMERICANO | BOLIVIA

Un referendo anticipado que deja mal sabor de boca

Bolivia: Hijos y entenados ► Por Alberto López Girondo

A

pocos días del comicio que perdió Evo Morales desde que llegó al poder en Bolivia, en enero de 2006, los dos temas de debate en el país del altiplano son, en ese orden, el embate de los medios y de la derecha, que presagian el final abrupto del proceso revolucionario y la existencia de un hijo ilegítimo del mandatario con una mujer que actualmente es gerenta de una empresa china. El resultado del referéndum con el que Morales esperaba reformar la Constitución del Estado Plurinacional por él promovida, en 2009, fue lo suficientemente ajustado como para no hablar de una derrota fulminante, 51,27 a 48,73 por ciento. Fue casi un empate bien lejos del estrepitoso golpe del chavismo en las parlamentarias de diciembre pasado. Pero en un escenario continental donde la derecha antipopulista viene ganando elecciones, era obvio que este traspié fuera leído desde el establishment y desde sus medios dominantes como un nuevo avance para revertir esta década larga de gobiernos progresistas. Y justo en el corazón de América Latina y ante el proceso, junto al venezolano, que más había logrado reconvertir las instituciones en beneficio de los desposeídos. Es cierto que el gobernante MAS no había perdido ninguna elección desde entonces y de hecho siempre ganó con un promedio de 60% de los votos. Pero no es verdad que Morales se haya mantenido invicto hasta el domingo pasado. En realidad, ya había perdido las presidenciales de 2002 a manos de Gonzalo Sánchez de Lozada -el dirigente criado en Estados Unidos que habla castellano con notable acento “gringo”- quien duraría en el cargo lo que un suspiro tras las políticas ultra-neoliberales que aplicó. Más allá de estos detalles, es bueno recordar que el propio Hugo Chávez Frías perdió un referéndum para reformar la constitución por él creada para poder ser reelecto, en 2007. Y que luego de ese único tropiezo ganó todos los comicios posteriores, incluso el que le permitió un nuevo período presidencial, en 2012. De allí las palabras de Morales tras reconocer el resultado adverso: “Se perdió una batalla, pero no la guerra”. La importancia de esta consulta popular, que se adelanta en tres años a las futuras presidenciales, que serán en 2019, radica en que precisamente por ser un país rodeado de naciones ahora envueltas en sus propias problemáticas -en Brasil con el acoso de la oposición conservadora y en la Argentina, con el triunfo de Mauricio Macri- debía dar señales de previsibilidad. Hace unos meses Morales hizo una gira por Europa para buscar inversiones. Bolivia creció y consolidó un modelo económico exitoso como nunca había ocurrido en los 180 años de independencia, conducido por el primer presidente de raíz indígena. Pero el entorno

4

regional y la crisis mundial, debido a la baja de sus principales productos de exportación, como son los hidrocarburos y los recursos mineros, ponen en jaque esa misma espiral creciente. Hasta los medios y los analistas más derechosos reconocen el éxito en la gestión del MAS. Es que a pesar de haber expropiado algunas de sus empresas de servicios durante este gobierno, los inversores cuentan con horizontes de crecimiento y ganancias que los mercados agradecen: un estado fuerte y bien administrado, una sociedad con expectativas

Quizás entre las razones para que más de la mitad de los bolivianos hayan dicho NO a una nueva reelección de Morales esté el hastío por liderazgos de largo aliento, aún a pesar de que todos reconocen el avance que los ciudadanos lograron desde la llegada de Morales al Palacio Quemado. Sobre esta percepción es que se montó una furiosa campaña en los medios concentrados de información acerca de las bondades de la alternancia en el poder. Algo que la realidad desmiente: sólo basta mirar la encrucijada en que se sumergió España con

Evo Morales: El mandatario boliviano soporta una campaña de acoso mediático y también ha recibido amenazas de muerte por parte de la derecha. de crecimiento pero sobre todo sin conflictos sociales. En esa gira, y tras un encuentro con la líder alemana Angela Merkel -desde 2005 jefa de gobierno alemán y aspira a lograr su cuarto mandato en 2017, algo que en Europa no llama la atención- Morales se preguntó por qué si en el viejo continente los dirigentes no tienen límite para su gestión él no podría hacer lo propio en Bolivia. Desde el punto de vista retórico, el argumento es cierto, pero en la práctica hay algunas diferencias entre los gobiernos parlamentarios a la usanza europea y los presidencialistas calcados del modelo estadounidense que pululan en nuestra región. Los americanos, sin distinciones, no aceptamos las monarquías, salvo en los cuentos infantiles o para la festividad del 6 de enero.

la ruptura del bipartidismo el 20D de 2015. Morales y sus partidarios se mostraron particularmente afectados por el embate furioso de los medios. Pero es bueno recordar que alguna vez Juan Domingo Perón se burló del rol de los medios en la política al decir que “en 1955, con toda la prensa a favor, nos echaron. En 1973, con toda la prensa y los medios en contra, volvimos”. De todas maneras, habrá que admitir que influyen. Aquí viene a cuento mencionar el viejo recurso de socavar la credibilidad de un líder político ventilando trapitos personales al sol en medio de un comicio. Gabriela Zapata, quien fue pareja del presidente entre 2005 y 2007, habría tenido un hijo con él del que hasta ahora no se tenía noticia. Entre otras razones porque según informó el presidente, el niño habría

muerto al nacer. El caso salió a la luz a través de un periodista, Carlos Valverde, sindicado como agente de inteligencia de gobiernos de derecha. Y salió justo tan oportunamente como para enchastrar al mandatario unos días antes del referéndum del 21F. Morales es soltero y tiene otros tres hijos reconocidos con dos mujeres distintas. El tema de debate ahora es que la familia de Zapata, detenida por la justicia porque la denuncia original habla de tráfico de influencias, asegura que el pequeño no murió. Evo asegura que a él le dijeron que había muerto. Las dos cosas pueden ser ciertas. En Brasil, Lula perdió la segunda vuelta de 1989 ante un personaje construido por O Globo con técnicas sutiles de marketing electoral , Fernando Collor de Mello, quien tuvo que renunciar dos años más tarde por corrupción. Días antes del balotaje, la cadena O Globo invitó a Miriam Cordero, una enfermera con la que Lula había tenido una relación antes de su segundo casamiento y con la que había tenido un hijo. Ante las cámaras, Cordero aseguró que el dirigente metalúrgico le había pedido que abortara. Un escándalo en el país católico más grande del mundo. Pero ahora se conoció un escándalo mucho más grande y duradero que salpica al ex presidente Fernando Henrique Cardoso, quien tuvo una relación extramatrimonial con la periodista de O Globo –cuándo no- Mariam Dutra. La mujer denunció que el viejo líder político que reclama la renuncia de Dilma Rousseff por casos de corrupción que publican los medios y se muestra como hombre venerable y digno no solo le hizo abortar en dos ocasiones sino que cuando nació su hijo, hace 25 años, se las arregló para que madre e hijo viajaran a Europa, lejos de los focos de la prensa, y armó una estructura ilegal para financiar los gastos de ambos. La protección mediática que tuvo Mitterrand mientras tuvo poder es comparable a la de Cardoso en un cuarto de siglo. Los ataques mediáticos que sufrió Lula desde que quiso ser presidente trocaron ahora a presuntos casos de corrupción en los que se implica a uno de sus hijos. Ni que decir los ataques contra Evo cuando era simplemente un dirigente cocalero. Son los mismos ahora que quiere un nuevo mandato para garantizar continuidad a un proyecto político revolucionario. Y que sufrirá su hija Evaliz, si verdaderamente se ofrece como garante de ese proceso en 2019. *Nota publicada en el diario “Tiempo Argentino”, editado por sus trabajadores en resistencia, después que fuera vaciado por el siniestro dúo empresarial de Sergio Spolski y Matías Garfunkel, que hasta diciembre recibían prebendas y pautas publicitarias millonarias del gobierno kirchnerista, y ahora dejaron en la calle a cientos de trabajadores de varias empresas periodísticas. ◄


ESPECIAL CAMILO VIVE

| RESUMEN LATINOAMERICANO

A 50 AÑOS DE LA CAÍDA EN COMBATE DE CAMILO TORRES

La Colombia de los de abajo no olvida al cura guerrillero Hace 50 años, el 15 de febrero de 1966, en el municipio de San Vicente de Chucurí, caía en combate el cura guerrillero Camilo Torrres Restrepo. Tenía 37 años y un año antes había ingresado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) dispuesto a luchar por los más humildes de su país, a los que se había entregrado de cuerpo y alma durante toda su vida de sacerdote y de militante revolucionario. Actualmente, Camilo sigue siendo una referencia ineludible cuando se quiere hablar de la historia de la Colombia insurgente, de allí la importancia de estas páginas de Resumen Latinoamericano y el Colectivo Frente Unido dedicadas a su memoria y legado.

E

ntre 1962 y 1965, Camilo Torres Restrepo fue una de las figuras más importantes de la vida pública del país. La parroquia de La Veracruz, a la que había sido destinado, se convirtió en el sitio preferido para desposarse: en la sociedad bogotana de entonces era "in" decir que Camilo era el cura que los había casado. Por los tiempos de su salida de la Universidad Nacional había sido nombrado miembro de la Junta Directiva del recién fundado Instituto de la Reforma Agraria (INCORA); allí tuvo problemas al cuestionar permanentemente las políticas del Ministerio de Agricultura, pero conoció muy de cerca la problemática campesina colombiana, la burocracia y el proselitismo de Estado. Entretanto, su pensamiento avanzó hacia posiciones revolucionarias. En 1962 planteó que los marxistas luchaban por la nueva sociedad y que, por lo tanto, los cristianos debían estar a su lado. En julio de 1964 apareció en Colombia un nuevo movimiento guerrillero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el cual llamó la atención de Camilo Torres; desde su punto de vista, no estaba tan "contaminado" como los demás grupos insurgentes. En enero de 1965 inició contactos para comunicarse con la comandancia y en febrero lanzó la plataforma Frente Unido de Movimientos Populares, que propugnaba una reforma agraria radical y la nacionalización de la industria y de los productos del subsuelo. A fines de abril de 1965 se retiró de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y, presionado por la curia, preparó las maletas para viajar a Lovaina. Según la jerarquía eclesiástica, a Camilo Torres había que "descontaminarlo"; el viaje estaba previsto para el 22 de mayo, pero una apoteósica manifestación de respaldo estudiantil le hizo desistir el mismo día en que debía embarcarse para Bélgica. En junio de 1965, Camilo Torres Restrepo tomó una de las decisiones más trascendentales y dolorosas de su existencia: abandonar el sacerdocio, al cual había dedicado once años de su vida. Una vez fuera de la vida religiosa (pero no de la religión, pues hasta su muerte fue un católico convencido), visitó el campamento guerrillero del Ejército de Liberación Nacional en Santander y quedó en "comisión" en la ciudad, en la que debía seguir su programa de agitación política con el Frente Unido de Movimientos Populares. En el momento en que fuera requerido, debía incorporarse a filas.

Durante los meses siguientes Camilo Torres recorrió el país y atrajo a multitud de gentes, hasta contar con el favor de gran parte de la opinión pública. Se perfilaba como el candidato alternativo al del Frente Nacional, Carlos Lleras Restrepo; sin embargo, Camilo Torres nunca consideró la vía electoral como una solución a la injusticia social. Su discurso caló muy hondo en un amplio espectro de sectores; logró aglutinar a personas de diferentes tendencias de la izquierda y de la política tradicional, y sobre todo captó la atención de buena parte de electorado. Para Torres, la corrupción del sistema había hecho del voto un instrumento inútil; el abstencionismo, en cambio, era una posición revolucionaria, de enfrentamiento y de lucha, toda vez que "el aparato electoral está en manos de la oligarquía y por eso el que escruta elige, el que cuenta los votos determina la victoria". No se dejó tentar por ningún movimiento político, y cada vez más un cerco de peligro lo rodeó. El 18 de octubre de 1965, finalmente, se incorporó a la guerrilla, y el 15 de febrero de 1966, en el municipio de San Vicente de Chucurí (corregimiento de Patio Cemento, Santander), cayó muerto en su primer enfrentamiento con las fuerzas del ejército colombiano. El cadáver del cura guerrillero nunca sería entregado a la madre, doña Isabel Restrepo; el sitio donde fue enterrado es uno de los secretos mejor guardados de Colombia. Sobre tal situación, la madre de Camilo comentó alguna vez: "Soy la única madre colombiana a la cual se le ha negado la entrega del cadáver de su propio hijo. Como cristiana y católica practicante, les recuerdo que cuando a Cristo lo crucificaron como ''bandolero'', no le negaron a la Virgen María la gracia que a mí se me ha negado". A pesar de que la muerte de Camilo Torres fue un golpe muy duro para el Ejército de Liberación Nacional, pues debía parte de su prestigio al apoyo del sacerdote, el grupo continuó sus acciones político-militares y siguió creciendo hasta 1972-1973, cuando bajo el gobierno de Misael Pastrana Borrero se llevó a cabo en Antioquia la operación Anorí, en la que murieron los hermanos Manuel y Antonio Vásquez Castaño. Los guerrilleros se replegaron otra vez a las montañas de Santander (a sus "santuarios" de San Vicente y el Carmen de Chucurí) para replantearse y reorganizar el movimiento, bajo la dirección del sacerdote español Manuel Pérez Martínez (1943-1998). Movido por la admiración que Camilo Torres despertó en muchos jóvenes sacerdotes del

mundo y en los seguidores de la teología de la liberación, Manuel Pérez había llegado a Colombia a fines de 1969 junto con los también curas Domingo Laín y José Antonio Jiménez. La figura de Camilo Torres había adquirido ya proporciones míticas y se había convertido en referencia de un modo distinto de entender el ejercicio sacerdotal. Fue así como se formó en el país un grupo importante de curas rebeldes: el llamado "grupo de Golconda", liderado por monseñor Gerardo Valencia Cano, vicario apostólico de Buenaventura. A lo largo de su vida, Camilo Torres Restrepo publicó diversos libros y panfletos: Cristianismo y Revolución, La violencia y los cambios socioculturales en las áreas rurales de Colom-

bia, Las escuelas radiofónicas de Sutatenza, Palabras para una revolución, Proclama al pueblo colombiano y La revolución: imperativo cristiano. Una recopilación de sus textos se publicó póstumamente en 1967 bajo el título ¡Liberación o muerte!, clara muestra de su compromiso social y de su cristianismo radical, no bien visto por la Iglesia oficial. Sus escritos constituyen una contribución original y estimulante en el panorama de las teorías políticas y sociológicas de la América Latina contemporánea, uniendo una gran variedad de temas a la compleja síntesis de ideologías y a la hondura del análisis, en un intento de conciliar el compromiso revolucionario con la profesión de una fe en los valores del cristianismo. ◄

5


ESPECIAL CAMILO VIVE

RESUMEN LATINOAMERICANO |

Entrevista a Camilo Torres

“Lo fundamental es que la clase popular se unifique, se organice y decida”

E

sta entrevista fue concedida en 1965 a los periodistas Armin Hindrichs y Fernando Foncillas, para una revista alemana. La versión que ahora damos a conocer es la que produjo en mimeógrafo la Universidad INCCA de Bogotá. -La oligarquía expuso que usted servía los intereses del comunismo, ¿qué dice usted de eso? -Como todo el mundo sabe, en cada época de la historia se ha adoptado un adjetivo para colocar fuera de la ley a los individuos. Me parece que así como en la primera época de nuestra era se decía cristiano a una persona que se quería poner en contra de la ley, aunque no fuera cristiano, hoy en día se usa el adjetivo comunista para poner fuera de la ley a aquellos que son inconformes. De manera que me parece que es una forma que tiene cada grupo privilegiado de cada época de

6

la historia para defenderse, y aquí la oligarquía lo aplica con tanta profusión que ya ha perdido un poco su significado y eficacia, para descartar a las personas que están en contra de la estructura vigente. -¿Qué quiere usted decir con la palabra clase popular? -Con la palabra clase popular yo quiero dar a entender los pobres de Colombia. Naturalmente que desde el punto de vista estrictamente sociológico comprendo que es una expresión bastante vaga, pero es la expresión que el pueblo entiende. Yo no creo que en Colombia los pobres tengan una conciencia de clase. Y en mi concepto, tener la conciencia de clase es uno de los elementos importantes para constituir una clase, pero para designar a los pobres, y para no referirnos únicamente a los obreros, sino también a los campesinos, he utilizado esa expresión de clase popular.

-¿Es cierto que desde que inició usted su movimiento revolucionario hace 4 meses, ha logrado mover ya más de medio millón de colombianos, constituyendo así el movimiento político que más rápidamente se ha integrado en Colombia en los últimos tiempos? -Según los cálculos de las personas que han salido a las plazas, sí es cierto que hay más de medio millón que han salido a oírme. Naturalmente que esto no necesariamente significa que todos ellos estén de acuerdo conmigo, pero de todas maneras, no creo que los otros políticos hayan logrado algo semejante. Y sí creo que es un movimiento político de gran celeridad. Y lo más importante, es que al lado de cada una de estas reuniones se han constituido varios comandos organizativos, lo cual para mí es más importante, la organización que la cantidad. -¿Cómo se explica usted que el semanario “Frente Unido” se agote cada semana que sale?

-Yo creo que el pueblo colombiano tiene una gran inconformidad. Una inconformidad que se ha visto frustrada. Creo que una de las grandes frustraciones que ha tenido nuestro pueblo ha sido el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en el año de 1948, cuando el Bogotazo. Después de esto, el pueblo siempre ha seguido anhelando una guía para transformar las instituciones del país. Y esa guía no se le ha mostrado en una forma que responda totalmente a ese anhelo. Pero me parece que ahora comienza a ver una forma de solución. Una forma de encauzar su descontento, no solamente dentro de un partido, dentro de una ideología, sino en una forma amplia alrededor de algunos principios concretos de carácter más positivo que especulativo. -El Cardenal ha dicho que su posición política está reñida con los principios de la política social de la Iglesia católica. ¿Cómo defiende usted su posición sacerdotal y revolucionaria en donde sin duda se encuentran


ESPECIAL CAMILO VIVE

muchos elementos marxistas y leninistas? -El Cardenal ha hecho una afirmación bastante vaga. Ha dicho algunos de los puntos de la plataforma son inconciliables con la doctrina de la Iglesia. Sin embargo, a pesar de que yo se lo he pedido en público y en privado, nunca ha querido precisar cuáles son esos puntos, ni ha querido probar por qué están en oposición con la doctrina social de la Iglesia. Por el contrario, ante publicaciones de otros sacerdotes, tanto colombianos como extranjeros, tampoco ha tenido nada que contestar. Publicaciones en las cuales ellos demuestran que no hay oposición entre mis planteamientos y la doctrina social de la Iglesia. Yo me explico y creo que las personas que viven en Colombia, en Latinoamérica en general, pero en Colombia en particular, se explican fácilmente mi posición como sacerdote y como revolucionario. Yo vengo de una familia que no era prácticante, más bien de libre pensadores. Y encontré el cristianismo como una forma de vivir el amor al prójimo, el amor a los semejantes. Al ver la importancia que tiene esto, resolví dedicarme a él de tiempo completo, y por eso me hice sacerdote. Cuando vi que la caridad, el amor, para ser sincero y verdadero era necesario que fuera eficaz, entonces vi que era necesario unirlo a la ciencia, y por eso me hice sociólogo. Pero al estudiar la sociología, me di cuenta que para darle de comer a las mayorías, no bastaba con la beneficencia del paternalismo, sino que había que organizar a nuestra sociedad en una forma diferente. Por todos los modos traté de que esto lo conocieran los laicos católicos, para que realizaran es transformación estructural en Colombia, en beneficio de mis hermanos. Sin embargo, vi que no se quería hacer, o no se podía hacer, y después de haber ensayado por muchos medios, de recurrir a los políticos de la oposición, me resolví yo mismo plantearlo al pueblo directamente. Plantearle una solución y esa solución ha sido acogida por diversos motivos. Entonces yo estoy ante la alternativa de dejar al pueblo de Dios por seguir una disciplina externa, sacrificar no la disciplina, porque creo que la disciplina no la he sacrificado, sino las formas externas de mi sacerdocio por dedicarme al pueblo de Dios que yo creo que es una labor también sacerdotal, aunque no de culto, pero sí de acuerdo con la concepción teológica del sacerdocio, es un requisito indispensable para poder ofrecer el sacrificio de la misa, el sacrificio eucarístico; lograr que el pueblo de Dios se ofrezca antes a sus semejantes, y lograr que el pueblo de Dios se unifique en torno al amor, para después entregarse a Dios. -En varias reuniones con estudiantes, y la última en la Universidad INCCA, usted nos dijo que el fin de Frente Unido era la toma del poder por la clase popular. Pero tomar el poder no es un fin sino un instrumento de su política. ¿Cuál es el fin principal de su movimiento? -El fin principal del movimiento naturalmente está en las transformaciones económicas, sociales y políticas necesarias para el bienestar de las mayorías. Esas transformaciones yo he tratado de plantearlas en la plataforma de lucha del pueblo, del Frente Unido, y creo que el fin es lograr esas transformaciones. Transformaciones que sean justificables desde el punto de vista técnico y encaminado al bienestar de las mayorías colombianas. -¿Qué entiende usted por socialismo? -Creo que la palabra socialismo tiene diversas acepciones. Puede tener un contenido filosófico, filosófico-político, digamos de tipo normativo, es decir, una concepción de la sociedad en la cual la propiedad privada no debe existir, la propiedad privada de los medios de producción. Como norma general, en la cual,

por lo menos en la etapa socialista de acuerdo con los marxistas, el Estado debe tener una gran injerencia como representante de una clase. Pero creo que el socialismo puede ser también una concepción estrictamente técnica, es decir, el socialismo puede ser un sistema en el cual prevalezcan los intereses de la sociedad sobre los intereses del individuo. Puede ser un sistema en el cual la propiedad privada se organice en tal forma que corresponda a ese principio, es decir, que nunca se vaya a sacrificar a la sociedad por los individuos en particular, y por lo tanto, una organización económica, política y social en base a estos principios muy generales que tendrían sus aplicaciones técnicas de acuerdo con la coyuntura económica, social y política de cada país y de acuerdo con los recursos y con las características de cada pueblo. -Fidel Castro durante su campaña revolucionaria siempre negó que fuese comunista, pero después dijo que él había sido siempre marxista-leninista, lo que muchos de sus correligionarios han negado, y sólo se lo explican dentro de la dinámica de una revolución que no podía contar con el apoyo de los Estados Unidos, y como tal, para salvar

| RESUMEN LATINOAMERICANO portante contar con los enemigos de nuestros enemigos. Yo considero a los Estados Unidos como enemigos del pueblo colombiano, no el pueblo de los Estados Unidos, sino el sistema de los grandes de los Estados Unidos y el gobierno como un instrumento de los capitalistas norteamericanos. Y por eso, como sucedió cuando la Independencia de Colombia que los latinoamericanos tuvieron que unirse con los enemigos de España para luchar contra España, así, en esta época, nosotros tendremos que unimos con los enemigos de los Estados Unidos para luchar por nuestra liberación. Sin embargo, creo yo, que depende de los mismos Estados Unidos y depende de otros países no comunistas, ya sean neutralistas, ya sean del bloque capitalista, el que Latinoamérica no caiga totalmente en manos del otro bloque. Yo personalmente soy partidario del neutralismo, como el egipcio, como el yugoslavo, como el hindú. Pero que ese neutralismo naturalmente que depende no solamente del deseo de los países latinoamericanos sino de las circunstancias concretas. Si nosotros tratamos de hacer una lucha de liberación del imperialismo norteamericano y de las fuerzas reaccionarias colombianas, pero para caer totalmente dentro del bloque socialista, yo creo que esto no sería conducente. Si nosotros

el movimiento está orientado principalmente hacia campesinos y obreros. A organizarlos en la base. Y de la base hacia arriba. Por lo tanto, yo creo que sí tiene una gran base campesina y obrera. Una gran base popular. -¿Qué grupos políticos más o menos tradicionales dentro del ámbito político colombiano apoyan al Frente Unido, aparte de los nuevos elementos que lo han formado? -Dentro de esos grupos políticos está el MRL (Movimiento Revolucionario Liberal) en su factor de la línea dura. Está la Vanguardia Nacionalista Popular, grupo de obreros y estudiantes más bien reducido. Está el Movimiento Estudiantil Campesino. Está también el Partido Comunista, en sus dos líneas. Está también Vanguardia del MRL, Juventudes del MRL. Creo que estos son todos los grupos organizados. -En caso de llegar al poder,¿qué forma de gobierno establecería usted para la clase popular? -He insistido bastante en que la forma externa no es tan necesaria. Lo que es más importante es que nosotros logremos que las mayorías se organicen, se unifiquen y puedan presionar

Camilo junto con jóvenes universitarios y militantes con los que fue conformando el Frente Unido. esa revolución era necesario que algún país la ayudase económicamente. -Me parece que la declaración de Fidel Castro tuvo un carácter mucho más político que ideológico, porque esto de ser marxista-leninista puede ser interpretado en muchísimos aspectos. Porque uno puede ser marxista-leninista si adopta la metodología del marxismo-leninismo, o si adopta el enfoque de la realidad del marxismo-leninismo, o si se toma como un sistema dialéctico, o si se toma como una metafísica, aunque a los marxistas no les guste que los llamen metafísicos, pero es decir, si se toma como un enfoque de la realidad, y como una explicación de la realidad del mundo y de sus hombres. De manera que esto de decir que es marxista-leninista tiene una gran amplitud, y me parece que en el momento en que Fidel Castro lo dijo era porque tenía que decidirse en sus compromisos internacionales. Creo yo, naturalmente, que para lograr la liberación de Colombia, como de Latinoamérica, como de los países del Tercer Mundo, es im-

logramos hacer una revolución socialista pero de carácter nacionalista, y logramos mantener un neutralismo jugando con la competencia de los grandes en favor de los pequeños, creo que esto sería el ideal. Pero naturalmente, como lo decía antes, esto depende no solamente de nosotros, sino de la inteligencia con que las grandes potencias manejen las luchas de liberación latinoamericanas. -¿Cómo está organizado su movimiento? ¿Está basado esencialmente en la Universidad, o tiene también fuertes raíces en los sectores campesino y obrero? ¿Goza usted también de influencia en las clases burguesas no oligárquicas? -Este movimiento partió de la Universidad como tantos movimientos en Latinoamérica. Sin embargo, yo desde hace seis años he tenido muchas relaciones a través de los programas de desarrollo de la comunidad y de los cursos sindicales con los campesinos y los obreros. Y

para obtener las decisiones necesarias a favor de los intereses mayoritarios. Es importante distinguir entre lo que es el poder formal y el poder real. El poder formal es la forma externa, como monarquía, o democracia representativa, u oligarquía, o cualquier forma de gobierno externo. Pero lo que es más importante es ver quienes son los que determinan las decisiones gubernamentales. Actualmente, los únicos que determinan las decisiones gubernamentales en Colombia son los que pertenecen a una minoría de grandes intereses económicos. El día que logremos nosotros que las mayorías se unifiquen, se organicen con objetivos concretos, y produzcan las decisiones, ese día tendremos una auténtica democracia. Es la finalidad que creo entender. Las formas externas, si es por medio de un hombre, por medio de una dirección colectiva, por medio de los tres órganos tradicionales del poder, Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Eso se podrá decidir en función de las necesidades. Lo fundamental es que la clase popular se unifique, se organice y decida. ◄

7


ESPECIAL CAMILO VIVE

RESUMEN LATINOAMERICANO |

Proclama de Camilo al Pueblo

“Todos los colombianos patriotas debemos ponernos en pie de guerra” La presente Proclama la conoció Colombia el 7 de enero de 1966, a través de El Espacio, el diario vespertino de Bogotá; con ella, Camilo Torres Restrepo, el cura guerrillero, anunció su incorporación al Ejército de Liberación Nacional. Con esta aparición pública se conmemoró el primer aniversario de la toma de la población de Simacota por parte del ELN y se dio conocer el paradero de Camilo, de quien el país no tenía noticias desde octubre de 1965.

C

olombianos: Durante muchos años los pobres de nuestra patria han esperado la voz de combate para lanzarse a la lucha final contra la oligarquía. En aquellos momentos en que la desesperación del pueblo ha llegado al extremo, la clase dirigente siempre ha encontrado una forma de engañar al pueblo, distraerlo, apaciguarlo con nuevas formas que siempre paran en lo mismo: el sufrimiento para el pueblo y el bienestar para la clase privilegiada. Cuando el pueblo pedía un jefe y lo encontró en Jorge Eliécer Gaitán, la oligarquía lo mató; cuando el pueblo pedía paz, la oligarquía sembró el país de violencia. Cuando el pueblo ya no resistía más violencia y organizó guerrillas para tomarse el poder, la oligarquía inventó el golpe militar para que las guerrillas engañadas se entregaran. Cuando el pueblo pedía democracia, se le volvió a engañar con un plebiscito y un Frente nacional que le imponía la dictadura de la oligarquía. Ahora el pueblo no creerá nunca más, el pueblo no cree en las elecciones, el pueblo sabe que las vías legales están agotadas. El pueblo sabe que no queda más que la vía armada. El pueblo está desesperado y resuelto a jugarse la vida, para que la próxima generación de colombianos no sea de esclavos, para que los

hijos de los que ahora quieran dar su vida tengan educación, techo, comida, vestido y, sobre todo, dignidad. Para que los futuros colombianos puedan tener una patria propia, independiente del poderío norteamericano. Todo revolucionario sincero tiene que reconocer la vía armada como la única vía que queda... Sin embargo, el pueblo espera que los jefes con su ejemplo y con su presencia den la voz de combate. Yo quiero decirle al pueblo colombiano que este es el momento. Que no le he traicionado... Que he recorrido las plazas de los pueblos y ciudades clamando por la unidad y la organización de la clase popular para la toma del poder. Que he pedido que nos entreguemos por estos objetivos hasta la muerte. Ya todo está preparado. La oligarquía quiere organizar otra comedia de las elecciones, con candidatos que renuncian y vuelven a aceptar, con comités bipartidistas; con movimiento de renovación a base de ideas y de personas, que no solo son viejas sino que han traicionado al pueblo: ¿Qué más esperamos colombianos? Yo me he incorporado a la lucha armada. Desde las montañas colombianas pienso seguir la lucha con las armas en la mano, hasta conquistar el poder para el pueblo. Me he incorporado al Ejército de Liberación Nacional

porque en él encontré los mismos ideales del Frente Unido. Encontré el deseo y la realización de una unidad por la base, de base campesina, sin diferencias religiosas ni de partidos tradicionales. Sin ningún ánimo de combatir a los elementos revolucionarios de cualquier sector, movimiento o partido... Sin caudillismos... Que busca liberar al pueblo. Que en sus objetivos acepta la plataforma del Frente Unido. Todos los colombianos patriotas debemos ponernos en pie de guerra. Poco a poco irán surgiendo jefes guerrilleros experimentados en todos los rincones del país. Mientras tanto debemos estar alerta. Debemos recoger armas y municiones, buscar entrenamiento guerrillero, conversar con los más íntimos, reunir ropa, drogas y provisiones y prepararnos para una lucha prolongada. Hagamos pequeños trabajos contra el enemigo en los que la victoria sea segura. Probemos a los que dicen ser revolucionarios, descartemos a los traidores, no dejemos de actuar pero no nos impacientemos. En una guerra prolongada todos deberán actuar en algún momento; lo que importa es que en ese preciso momento la revolución nos encuentre listos y prevenidos. No se necesita que todos hagamos todo; debemos repartir el trabajo. Los militantes del Frente Unido deben estar

a la vanguardia de la iniciativa y de la acción. Tengamos paciencia en la espera y confianza en la victoria final. La lucha se debe volver una lucha nacional, ya hemos comenzado porque la lucha es larga. Colombianos: no dejemos de responder al llamado del pueblo y de la revolución. Militantes del Frente Unido: Hagamos realidad nuestras consignas: Por la unidad de la clase popular, ¡Hasta la muerte! Por la organización de la clase popular, ¡Hasta la muerte! Por la toma del poder para la clase popular, ¡Hasta la muerte! ¡Hasta la muerte porque estamos decididos a ir hasta el final. Hasta la victoria porque un pueblo que se entrega hasta la muerte siempre logra la victoria! Hasta la victoria final con las consignas del Ejército de Liberación Nacional: ¡Ni un paso atrás liberación o muerte! Desde las montañas de Colombia, Enero 7 de 1966. ◄

La vigencia del llamamiento de Camilo a luchar ► Por Nicolás Rodríguez Bautista, Primer Comandante del ELN.

C

amilo subió a las montañas de Colombia para alzarse en armas, con el afán y el propósito de convertirse en un buen guerrillero, para ir luego a los Llanos a insurreccionar el oriente del país, y ese fue uno de los planteamientos que hizo al Estado Mayor del naciente Ejército de Liberación Nacional. Estaba convencido que existían sectores de las Fuerzas Armadas colombianas, que lo respaldarían en el proceso de lucha armada revolucionaria. Por todo ello su afán de ir al combate, previa capacitación básica, se mezclaba con el afán de decirle a Colombia, que “había decidido unirse al ELN, porque en él había encontrado los mismos ideales del Frente Unido”. Es verdad que Camilo era un hombre humilde, un sacerdote y un sociólogo humanista; pero de la misma manera él era un ser apasionado en la política y de férreas convicciones y principios. Ir al combate, era parte esencial de su ser

8

de guerrillero, de su ser revolucionario y así entendió el papel de los dirigentes de entonces. Por ello les dijo a los militantes del Frente Unido, que “el pueblo espera que los jefes con su ejemplo den la voz de combate”. Camilo produjo la Proclama a los colombianos, en momentos que iniciaba un operativo militar en contra nuestra y la naciente fuerza guerrillera se alistaba para el combate. No hay dudas en cuanto a la desbalanceada correlación de fuerzas de ese momento; del lado del gobierno había un Ejército que enfrentaba a sangre y fuego la rebeldía popular, fogueado en el combate contra las guerrillas liberales seguidoras de Gaitán; y del otro lado estábamos dos fuerzas guerrilleras nacientes, las FARC y el ELN. En las filas del ELN nadie tenía más de dos experiencias de combate y las dos terceras partes de quienes fueron al combate de Patio Cemento, nunca antes habían participado en un combate; entre ellos Manuel Vásquez

Castaño, Camilo Torres, Hermidas Ruiz, Julio Cesar Cortez, Manuel Bernardo Osorio y otros; aun así todos ellos estaban henchidos de ánimo para aprender a combatir y anhelaban ese momento, como parte esencial del aprendizaje guerrillero. Han pasado 50 años desde aquellos momentos históricos y la presencia de Camilo nos sigue iluminando, con su ejemplo y sus certeros análisis respecto de la urgencia de la lucha popular y revolucionaria, ante la conducta mezquina de la oligarquía para entender, que sólo la justicia y la equidad social, la soberanía y la auto determinación pueden ser la base para un futuro de paz y fraternidad para Colombia; lo que se aparta de la retórica y la demagogia oligárquica, como prácticas politiqueras que se siguen afianzando y refinando en Colombia. En tal sentido la Proclama de Camilo a los colombianos, 50 años después de haber sido

lanzada al público, el 7 de enero de 1965, sigue teniendo vigencia, por su claro ejemplo y testimonio. ◄


► 50

AÑOS: CAMILO VIVE

| RESUMEN LATINOAMERICANO

Camilo Torrres y el proceso de paz en Colombia

Una constante apuesta a la ética revolucionaria ► Por François Houtart

L

os eventos contemporáneos deben situarse en una perspectiva histórica, porque en materias sociales y políticas, nada cae del cielo. Son procesos que tienen su génesis. Actores como Eliecer Gaitán y Camilo Torres Restrepo han jugado un papel orientador en la historia de Colombia y vale la pena reflexionar sobre su importancia en la situación actual. 1. El análisis social de Camilo Torres El tema de la tesis de licenciatura que Camilo presentó en la Universidad Católica de Lovaina, bajo la dirección del profesor Yves Urbain, economista e historiador belga, fue la estructura de las clases sociales en la ciudad de Bogotá. El utilizó las estadísticas existentes para mostrar que no se trataba solamente de estratos sociales diferentes viviendo en el Norte o en el Sur de la ciudad, sino de estructuras construidas según una lógica de clases, fruto del sistema económico. Las conversaciones de paz en La Habana tienen como objetivo poner fin a la lucha armada, lo que es de una vital importancia en la coyuntura actual. Pero no significan el fin de las luchas sociales. La burguesía colombiana ha sido muy hábil en la utilización de todos los procesos históricos para reproducir su hegemonía: la independencia, los partidos conservadores o liberales, la industrialización, la financiarización de la economía, el servicio del imperialismo y hasta el narco-tráfico. Para Camilo Torres, la lucha armada nunca fue un fin en sí mismo, sino una solución de última instancia, frente al fracaso de los otros medios: dialogo, reformas, vía parlamentaria. El futuro, después de la paz, no será un proceso tranquilo, sino una continuación de las luchas sociales en el campo, en las ciudades y en las zonas indígenas; de las reivindicaciones para los servicios públicos, el acceso a la educación y a la salud, los derechos de la naturaleza, contra las multinacionales y el imperialismo. La lucha de clases no es una ideología, sino un hecho social y en Colombia, ella tiene un aspecto particularmente agudo. 2. La unión de las fuerzas populares El éxito de la acción política de Camilo fue de reunir varios sectores de la lucha popular alrededor de un proyecto común, sin abandono de la identidad de cada uno. Fue un proceso difícil, pero no imposible y ahora es

Milicias urbanas del ELN homenajean a Camilo Torres. indispensable. Las corrientes que se excluyen mutuamente y a veces se combaten de manera más fuerte que contra el enemigo común, es una debilidad grave de las izquierdas en el mundo y una de las causas mayores de su ineficacia política. La reconstrucción social, después del fin del conflicto armado pedirá un nuevo frente de las fuerzas de izquierda, como condición de un progreso social. Camilo creía en la necesidad de un liderazgo en la lucha, pero ni exclusivo, ni personalista, sino como un servicio dentro de un proceso común. El protagonismo individual no era su filosofía y esta enseñanza es hoy día importante para construir la unión. Su llamamiento fue para una acción de conjunto y no para una unidad alrededor de un partido o de una organización pidiendo a todos los demás de ponerse de bajo de su propia hegemonía. Un tal proceso exige un desinterés personal e institucional para buscar el Bien Común de todos. 3. La ética como orientación fundamental La ética social para Camilo Torres tenía varios aspectos. El primero era la justicia. Era para él inadmisible que ciertos sectores de la población tengan riquezas considerables, cuando otros se quedaban en la pobreza. Como no se trata de un problema de naturaleza, sino de construcción social, la exigencia moral

de la lucha para la justicia, es un elemento fundamental del pensamiento y de la acción. Otro nivel ético es la manera de cumplir con la lucha. La no-violencia era para Camilo, un principio de base, porque significaba el respeto de la vida. Solamente en circunstancias bien definidas, se puede admitir una resistencia armada de pueblos o de sectores oprimidos: agotamiento de todos otros medios y posibilidad real de obtención de un resultado. Los medios utilizados en la lucha son también una dimensión de peso. No solamente se debe condenar la tortura, los “falsos positivos”, los asesinatos cometidos por los paramilitares y por los órganos del poder gubernamental, sino también los secuestros, el narco-negocio, los actos de terrorismo, de los movimientos insurreccionales. Camilo sabía muy bien que el no respeto de la ética en el curso de la lucha no solamente era moralmente inaceptable, sino también contraproducente. 4. La dimensión de la fe cristiana Cuando Camilo Torres murió en 1966, la Teología de la Liberación, como disciplina propia, no había nacido. Sin embargo, las bases de este pensamiento cristiano ya estaban presentes, es decir tanto el compromiso de cristianos en las luchas sociales y políticas, como otra manera de vivir la fe en comunidades. El Concilio Vaticano Segundo había

abierto las puertas de la Iglesia universal hacia esta dimensión. Camilo Torres fue uno de estos precursores, inspirado en un primer tiempo por la doctrina social de la Iglesia en su orientación la más radical: condena de los abusos y de los excesos del capitalismo como fuente de injusticias. Su búsqueda de los valores del reino de Dios, como los anunció Jesús en su sociedad de Palestina, llevo Camilo más allá: condena del capitalismo en su lógica y no solamente en sus efectos, lo que es la base de la teología de la Liberación en su dimensión ética. Es por eso que Camilo se acercó al análisis marxista que permite descubrir los mecanismos de la dominación del capital y de mirar la sociedad con los ojos de los oprimidos, lo que el evangelio nos pide. Frente a la globalización de la economía mundial bajo el poder del capitalismo de monopolio, frente a la extensión de la extracción minera y de los monocultivos, a la destrucción del patrimonio forestal, a la agresión generalizada contra los pueblos indígenas, a las políticas de austeridad para salvar el sistema financiero, una renovación de la Teología de la Liberación es más necesaria que nunca y la inspiración de Camilo Torres puede ayudar los creyentes a redimensionar su fe en esta perspectiva. Estos cuatro ejes son la contribución de Camilo a la reconstrucción de la sociedad colombiana después de los acuerdos de paz. ◄

9


RESUMEN LATINOAMERICANO | CUBA

Cuba y Estados Unidos de cara al 2016

¿Cuánto se podrá avanzar en medio de la puja electoral norteamericana? ► Por Jesús Arboleya

S

e avecina un año de elecciones generales en Estados Unidos y todo acto político será mirado a través del prisma de la conveniencia electoral. El tema de Cuba no escapa a esta condicionante, especialmente en lo que se refiere a las acciones del gobierno respecto al avance de las relaciones entre los dos países. Restablecer relaciones con Cuba constituyó un éxito rotundo para la administración Obama, hasta el punto de que, salvo la extrema derecha cubanoamericana, ningún otro sector político se ha opuesto con firmeza a esta decisión. Hasta ahora, el tema de Cuba apenas ha estado presente en los debates electorales. Resulta bastante obvio que los republicanos lo evitan para no sacar a flote sus contradicciones internas y los demócratas debido a todo lo contrario, ya que no es un asunto de disputa entre los contendientes. No obstante, los demócratas, en particular el gobierno, lo ha explotado mediáticamente a sabiendas de que cuenta a su favor. Fue un asunto destacado por el presidente y el secretario de Estado en sus mensajes de fin de año e incluso se habla de que Obama tiene intenciones de viajar a Cuba, antes de que finalice su mandato, presumiblemente en marzo durante una gira. Sin embargo, esto no asegura que la administración esté dispuesta a dar pasos decisivos en los problemas fundamentales que restan para continuar el proceso de normalización de las relaciones. Respecto a asuntos como la devolución de la Base Naval de Guantánamo y la adecuación de la política migratoria hacia Cuba, dos temas priorizados en la agenda cubana, ya el gobierno de Estados Unidos manifestó su decisión de mantener inalterada su política. Esto determina que es en el campo de la aplicación del bloqueo económico, donde se decide la real voluntad del presidente Obama de consolidar su política hacia Cuba. Como se conoce, el levantamiento total del bloqueo –“embargo”, según la terminología norteamericana– depende del Congreso y difícilmente antes de las elecciones será posible encontrar consenso para eliminar la compleja madeja de leyes que lo regulan. Quizás a lo máximo a que puede aspirarse en este contexto, es lograr que se levanten las restricciones de los viajes de norteamericanos en calidad de turistas a Cuba, así como que se aprueben enmiendas que faciliten el comercio en el sector agroalimentario, especialmente la posibilidad de conceder créditos y otras facilidades a la parte cubana. Si esto ocurriese, serían importantes pasos de avance, pero la dinámica del propio proceso electoral y la polarización existente en el cuerpo político congresional dificultan asegurar su materialización. La real capacidad de consolidar lo alcanzado radica en la voluntad del presidente para hacer uso de sus facultades ejecutivas con vista a ate-

10

nuar el impacto del bloqueo –una política que el propio Obama ha criticado– y ello de nuevo nos remite al análisis de la ecuación electoral. Evidentemente, Obama no quiere hacer algo que sea interpretado como “concesiones gratuitas” a Cuba, lo cual ha sido el centro de las críticas de sus opositores, y ha dejado bastante claro que nuevos avances dependen de los “cambios” internos que realice la parte cubana. Tal posición rompe con la premisa igualitaria que ha caracterizado las negociaciones y coloca a Cuba en la situación imposible de aceptar poner en entredicho cuestiones esenciales de su soberanía, a cambio de acciones que solo pueden tener un carácter unilateral por

adversarios. Imagino que los abogados del gobierno están inmersos en interminables discusiones al respecto y ello puede paralizar o limitar las decisiones del presidente. Con razón, algunos analistas plantean que si Obama no avanza en la adopción de nuevas acciones ejecutivas, en particular autorizar el uso del dólar en las transacciones financieras y comerciales, afectaría el interés de los sectores económicos y limitaría el impacto real de las medidas adoptadas, restando impulso a su política y poniendo en peligro lo que es considerado uno de los principales “legados” de su administración. No estoy seguro que el legado del primer

con Estados Unidos ha facilitado la inserción de Cuba en el mercado mundial y ampliado sus relaciones internacionales, la crisis económica global y la reversión coyuntural que se observa en los procesos progresistas en América Latina, especialmente en el caso de Venezuela, plantean una situación económica muy compleja que se refleja en los pronósticos de crecimiento para este año. Tal situación puede animar el interés norteamericano de “negociar en sus propios términos” y mantener las presiones hacia el país, limitando la adopción de nuevas medidas encaminadas a flexibilizar el bloqueo económico. Otra vez, la variable más importante en

Raúl Castro y Obama: dos mundos, dos pensamientos que están en las antípodas. parte de Estados Unidos, toda vez que son unilaterales las medidas adoptadas por ese gobierno contra la Isla. Es cierto que son muchas las presiones que instan al presidente a consolidar la política hacia Cuba y estas exigencias a la parte cubana pueden quedar en el campo de la retórica, por lo que no es descartable que se tomen algunas nuevas medidas ejecutivas para flexibilizar el bloqueo –sobre todo si se concreta el interés de Obama de viajar a Cuba– pero al final todo depende de la relación costo- beneficio con que sean calculadas sus acciones desde el punto de vista electoral. Otro factor que puede influir en estas decisiones es su complejidad legal y el temor de la administración de que alguna medida ejecutiva pueda ser interpretada como una violación de la ley y cuestionada en los tribunales por sus

presidente afroamericano de la historia de Estados Unidos dependa de la política hacia Cuba –ni de cualquier otra política–, sino que radica precisamente en esta condición y lo tiene asegurado desde 2008, aunque cualquier éxito va a influir en su evaluación histórica y la política hacia Cuba se inserta en esta lógica. El asunto es adivinar si Obama se siente o no satisfecho con lo alcanzado hasta ahora o está dispuesto a correr los riesgos que implica blindar esta política y hacerla irreversible, así como si este criterio es compartido por quien el resulte electo como candidato demócrata en las próximas elecciones. Otro problema que resultará básico en la política que adopte el gobierno de Estados Unidos respecto a Cuba este año, será la visión que se tenga de la situación cubana. Aunque el restablecimiento de las relaciones

esta dinámica será la capacidad cubana para enfrentar la situación que se avecina. El VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, a celebrarse en abril, será un momento determinante para encauzar las transformaciones que requiere el modelo económico y articular el consenso interno alrededor de las mismas, definiendo el rumbo que tomará el país en los próximos años, lo que será decisivo para el futuro de las relaciones con Estados Unidos. Mirado de esta manera, el año 2016 se nos presenta sumamente complejo para el desarrollo de las relaciones entre los dos países y a la vez definitorio de cara al porvenir. Al menos para influir en las características de su continuidad, en el nuevo escenario, siempre cambiante e incierto, que implica la elección de un nuevo presidente de Estados Unidos, sea éste demócrata o republicano. ◄


VENCEREMOS - Hay cosas que sería útil que fueran dichas -

| RESUMEN LATINOAMERICANO

#4 EN FACEBOOK: REVISTA VENCEREMOS EN TWITTER: @REVISTA_VENCEREMOS WWW.REVISTAVENCEREMOS. WORDPRESS.COM

R. WALSH

+ LA JUVENTUD DE PIE +

30.000

RAZONES

PARA SEGUIR LUCHANDO POR EL SOCIALISMO 11


_

RESUMEN LATINOAMERICANO | + + + REVISTA VENCEREMOS

LLAMEN AL BIGOTE REPRESOR + ESTUDIANTES EN LUCHA +

→ ¿PARA QUÉ? PARA QUE VEA QUE LOS PIBES NO CAMBIAN DE IDEA, PELEAN, PELEAN POR LA EDUCACIÓN ←

E

n medio de una ola de despidos, inflación y recortes de presupuesto, los estudiantes de la escuela pública sabemos que somos los últimos de la fila, los últimos en quienes piensan cuando sacan los decretos. Quienes nos gobiernan parecen tener más apuro en firmar contratos con empresas extranjeras que atender las necesidades de la gente. Hay una realidad, y es que todo sube menos la calidad de nuestra educación. Y esto se puede ver a lo largo y ancho del país; mientras los barrios se inundan, mientras nos cortan la luz a cada rato, los jóvenes nos seguimos preguntando ¿Adónde apuntan quienes nos representan con las decisiones que vienen tomando?

¿A qué quieren llegar? Si no alcanza para llegar a fin de mes, menos para los lápices. Hace más de 15 años la educación pública viene cayendo, pero ahora la situación parece empeorar. A Macri ya lo conocemos, y a Esteban Bullrich también (ex ministro de Educación de la Ciudad, actual ministro de Educación de la Nación), y quienes luchamos por la educación de los pibes y pibas, sabemos que si no nos ponemos las pilas, nadie va a venir a poner el pecho por nosotros. Ya no es solamente tener un techo roto, o que ahora mi título vale menos. Ahora tampoco alcanza la plata para comer en el entreturno, para comprarme los libros de la escuela o para tomarme el bondi para ir a la escuela. Y es más grave de lo que te muestran en la tele. A todo esto se le suma la presencia de la gorra, la impunidad con la que actúa la policía. Ahora encima que te tiran abajo la educación, te reprimen en las marchas, te tiran balas de goma, te piden el documento porque no les gustó tu cara. No se entiende a qué quiere llegar el gobierno, pero sí se entiende que los estudiantes nos estamos cansando y que cuando los pibes estamos calientes, se pudre todo. Nosotros somos el futuro, y no vamos a permitir que nuestros sueños de ir a la escuela y tener un título se frustren por culpa de un par de garcas y ladrones que están más arriba. Eso ya se terminó. Ahora más que nunca la bronca crece, y la unión del pueblo se hace más fuerte y las calles gritan. Lucharemos por nuestros derechos!

FOTO: MARCHA.ORG

Viviremos y venceremos ←

+ NO ES UN POLICÍA, ES TODA LA INSTITUCIÓN +

D

icen que “el que avisa no traiciona”, y el nuevo presidente expresó la necesidad de reforzar el control sobre los territorios, mejorando el rendimiento de las fuerzas de seguridad y en sólo tres meses de gestión ya podemos ver la línea represiva en sus políticas. La fórmula es darle más poder a la policía, aparato históricamente corrupto y abusivo. La gorra, encargada de proteger por la fuerza los intereses de unos/as pocos/as a costa de nuestros derechos, siempre estará del lado contrario a especialmente dos sectores: los y las pobres y la juventud. No por nada los más de 4.000 casos de gatillo

12

fácil por año se dan hacia pibes que cumplen ambas características. Ahora no solamente te piden documento y te detienen por la pinta que tenés, sino que el Estado lo promueve y los medios de comunicación hegemónicos también se suman, pidiendo que se aplique con rapidez el “protocolo antipiquetes” que no es más que una formalidad, lleno de sutilezas como “desconcentrar” o “disolver”, para no decirnos abiertamente que legalizan la represión al pueblo, cuando éste sale a defender sus derechos. Como frutilla del postre, este 24 de Marzo con total descaro el jefe del impe-

rio de la explotación felicitará a nuestro presidente por su labor en derechos humanos: ¿será por las inversiones y complicidad de los Macri en la última dictadura?. O quizás viene para recordarnos que miles de latinoamericanos/ as no hubieran sido masacrados/as, torturados/as y desaparecidos/as sin la intervención de los yanquis con la doctrina de seguridad nacional. La visita de Obama es un símbolo, nos muestra que ya no es necesario hacer un golpe de estado para implementar visiblemente políticas neoliberales, que ensanchan más la brecha entre opresores y trabajadores/as.

Hoy la unidad en la lucha contra el sistema tiene que estar más presente que nunca, por los 30.000 compañeros y compañeras detenidos/as desaparecidos/as en dictadura, por los compañeros muertos o desaparecidos en democracia, por las luchas presentes y las que vendrán. Al igual que por Milagro Sala, saldremos a las calles cada vez que intenten perseguirnos por luchar, cada vez que con balas, palos y gas lacrimógeno mediante quieran acallar nuestra voz.

CUANDO ATACAN AL PUEBLO, LOS PIBES Y LAS PIBAS GOLPEAMOS MÁS FUERTE ←


| RESUMEN LATINOAMERICANO REVISTA VENCEREMOS +++

El legado de Lohana: la lucha y la resistencia + P O R M Á S S A C AYA N E S Y B E R K I N S +

E

l 5 de Febrero falleció la compañera trans Lohana Berkins. Su vida fue un ejemplo de lucha y militancia en favor de la igualdad y por los derechos humanos de todos y todas. La compañera vivió y padeció el lado más oscuro del patriarcado: ser parte del colectivo más postergado y discriminado, ser víctima de la brutal violencia policial y tener como única salida aparente la prostitución. Pero lejos de bajar los brazos ella se enfrentó con inigualable fuerza a un sistema de opresión que mata y deja morir. Lohana fundó la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT) y en 2008 fue impulsora y creadora de la Cooperativa Textil Nadia Echazú: la primera Escuela Cooperativa para travestis y transexuales. La cooperativa tiene como fin posibilitar una inserción laboral a través de un oficio y de ese modo lograr que haya otra salida en la vida de una travesti que no sea la prostitución ni ser una figura “jocosa” de la TV. En una entrevista Lohana describe como uno de los momentos de mayor felicidad de su vida la aprobación de la Ley de Identidad de Género en 2012. Ella integró el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género en el que junto con diferentes organizaciones y activistas fue partícipe y redactora del proyecto de ley. Recordar esos abrazos de emoción y alegría con Diana Sacayán nos da impulso para seguir luchando. Ser trans en Argentina y vivir para contarlo. Ser trans en Argentina y hacer cuerpo la lucha por la igualdad y la identidad. Eso representa Lohana. Aún así, parte de la sociedad considera que la igualdad entre el hombre y la mujer ya está alcanzada y que, por ende, la lucha por más y mejores derechos es innecesaria. Basta ver algunas estadísticas básicas para comprobar lo contrario. Hoy en día las víctimas siguen siendo las mismas de ayer: cada 30 horas se comete un femicidio en el país; el promedio de vida de una persona trans

es de 32 años y el salario de una mujer es en promedio 30% menos que el de un hombre. A nivel cultural predomina la visión del “algo habrá hecho” en relación a las mujeres abusadas. La discriminación y la cosificación de las mujeres continúan fuertemente arraigadas en nuestras relaciones diarias y difundidas a través de los medios de comunicación hegemónicos. Podemos ver lo anterior en nuestros ámbitos laborales, donde por ejemplo los puestos jerárquicos son mayormente ocupados por hombres y encontramos pocas mujeres líderes sindicales; o en los lugares de estudio donde el abuso y la discriminación son prácticas comunes. Pero sobre todo es la violencia la cara más siniestra del patriarcado. La impunidad del femicidio, la impunidad del abuso y impunidad la humillación. Nos cansamos de escuchar en las noticias casos nuevos de femicidios que podrían y deberían haber sido evitados, porque en la mayor parte de los casos el femicida es cercano a la víctima: familiar, pareja o ex pareja... pero quienes sufren esta violencia no son escuchadas ni atendidas por su entorno ni por la justicia. En la coyuntura política nacional el incremento de los despidos y el vaciamiento en las áreas claves vinculadas con el diseño, desarrollo e implementación de políticas de género debe preocupar al conjunto de la sociedad. Es preciso que los derechos que tenemos sean respetados y garantizados mediante un presupuesto acorde. El gobierno de Macri esta demostrando su desinterés por los derechos de las mujeres y el movimiento LGBTIQ a través del vaciamiento de Centos locales de Atención de Mujeres, la desfinanciación en el Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable y los despidos en el INADI, entre otros casos igual de alarmantes. Lo más alarmante es que todo esto sucede en un marco de criminalización y represión de la protesta social, despidos en el ámbito público y en el privado, ajuste y tarifazos que, como ya hemos aprendido, son ataques que siempre golpean más fuertemente a

los sectores populares. Estas arremetidas son razón suficiente para unirnos en una lucha común que contenga los reclamos puntuales de cada sector y nos permita en conjunto frenar el avance sobre los derechos de todos y todas. Unirnos, principalmente, para continuar el camino de lucha de Lohana y de tantas otras que pelearon entendiendo que el objetivo es quebrar todo

_

tipo de opresión. Es hora de que el hartazgo y la bronca se conviertan en nuestra herramienta de lucha contra el sistema que nos discrimina y nos expulsa. Es hora que entendamos que el capitalismo y el patriarcado juegan el mismo juego porque tienen los mismos objetivos. Es hora que nos juntemos para no dejarnos pisar por este ni por ningun gobierno. ←

→ “MUCHOS SON LOS TRIUNFOS QUE OBTUVIMOS EN ESTOS AÑOS. AHORA

ES TIEMPO DE RESISTIR, DE LUCHAR POR SU CONTINUIDAD. EL TIEMPO DE LA REVOLUCIÓN ES AHORA, PORQUE A LA CÁRCEL NO VOLVEMOS NUNCA MÁS.

ESTOY CONVENCIDA DE QUE EL MOTOR DE CAMBIO ES EL AMOR. EL AMOR QUE NOS NEGARON ES NUESTRO IMPULSO PARA CAMBIAR EL MUNDO. TODOS LOS GOLPES Y EL DESPRECIO QUE SUFRÍ, NO SE COMPARAN CON EL AMOR INFINITO QUE ME RODEA EN ESTOS MOMENTOS. FURIA TRAVESTI SIEMPRE. UN ABRAZO”

fueron las últimas palabras publicadas por Lohana. ←

13


RESUMEN LATINOAMERICANO |

24 DE MARZO: UNA SOLA MARCHA, POR LOS 30 MIL Y CONTRA LA PRESENCIA DE OBAMA E

l próximo 24 de marzo, no es un aniversario más. Para quienes luchamos reivindicando las banderas de los 30.000 y para quienes defendemos la memoria, la verdad y la justicia, se trata fundamentalmente de una jornada de lucha contra quienes han llegado al gobierno y buscan terminar con lo conquistado hasta el momento. La visita de Barak Obama al país es parte de una agenda política por imponer los intereses norteamericanos en Nuestra América. Desde los gobiernos de Estados Unidos durante todo el siglo XX, y en los años que van del siglo

14

XXI, se han apoyado y financiado decenas de golpes de estado en todo el continente, entre ellos el de 1976. La visita del presidente estadounidense es una ocasión para demostrar también que el pueblo argentino no olvida ni perdona al imperialismo. El gobierno de Estados Unidos ademas de cometer violaciones a los derechos humanos en su pais y en los que interviene, pretende posicionar a Macri como defensor de los mismos en Nuestra America. Desde el movimiento popular tenemos la responsabilidad no permitir que se imponga esta vision

perversa de los derechos humanos. Durante los últimos 10 años los organismos de derechos humanos y las organizaciones populares no hemos logrado confluir en una marcha unificada. Consideramos que en el comienzo de esta nueva etapa política es imprescindible demostrar la fortaleza del campo popular con una sola marcha para seguir luchando por los derechos humanos de ayer y de hoy, por los 30.000, por Julio López, por Luciano Arruga y por la libertad de Milagro Sala. Si quienes buscan la impunidad apuestan a la división de

nuestra fuerza, la más amplia unidad en la diversidad de nuestras identidades y posiciones políticas es necesaria en este momento histórico. ¡Ni un paso atrás! ¡Memoria, verdad y justicia! ¡No olvidamos, ni perdonamos! ¡Cárcel para los responsables militares y civiles de la última dictadura genocida! ¡30.000 compañeros y compañeras desaparecidos, presentes! ¡Fuera Obama de Argentina! Organizaciones del Campamento Antiimperialista ←


ARGENTINA | RESUMEN LATINOAMERICANO

Szpolski, “el vaciador” (o acerca de los “empoderados” del periodismo argentino) ► Por Mariano Pacheco*

S

e sabe: en el siglo XXI, las comunicaciones son un frente de batalla central en el desarrollo de los conflictos, ya no solo militares, sino políticos y sociales. De allí que la “disputa por el sentido”, la búsqueda por lograr sostener una hegemonía en el plano simbólico, se hayan tornado una prioridad para todos los proyectos, tanto los de dominación como los que pugnan por transformaciones del status quo. El caso Latinoamericano es emblemático. Para pensar la ofensiva conservadora en ese sentido basta con pegarle una ojeada a lo que pasó en 2002 en Venezuela, cuando un golpe de Estado desalojó del gobierno al presidente democrático Hugo Chávez Frías. Para tener en cuenta el protagonismo popular, la rebelión de Oaxaca (México), en 2006, es un claro ejemplo. Y para problematizar la reducción de la política al discurso, tenemos el “caso argentino”. Sorprende profundamente que, en nuestro país, todo ese proceso por abajo que se gestó y se desarrolló en torno a los 24 Foros Participativos realizados en toda la Argentina por la Coalición por una Radiodifusión Democrática, que involucró activamente a miles de personas, y que colocó al debate sobre la comunicación ya no entre quienes somos sus hacedores directos, sino de amplias franjas de la población, haya terminado como terminó. El cierre por arriba de ese proceso, con la promulgación de la Ley 26.522 de Comunicación Audiovisual, en octubre de 2010 (reemplazando a la Ley 22.285 impuesta por la última dictadura en 1980), parecía abrir por fin una dinámica de democratización de la palabra, de la cual la gestión kirchnerista hizo una bandera, sobre todo en su enfrentamiento con el monopolio Clarín, que el mismo gobierno (de todos modos), había fortalecido en 2005, tras la renovación de las licencias por diez años. Así, tras la “Ley de Medios”, hubo un gran ganador, y un gran perdedor. El ganador fue el Grupo 23, capitaneado por el empresario Sergio Szpolski, y su socio (siempre en las sombras) Matías Garfunkel. El perdedor: el denominado “tercer sector” (“sin fines de lucro”), en general, pero sobre todo, las experiencias de comunicación popular, autogestivas y comunitarias. El vaciador Sería extenso trazar una radiografía de la runfla szpolskiana. De todos modos, “a vuelo

de pájaro”, como se dice popularmente, podríamos resumir recordando que, en poco tiempo, la dupla Szpolski/Garfunkel montó una suerte de “otro monopolio”, con ribetes “nacional populares” en su discurso, y con una práctica diaria similar a la de cualquier otra empresa de la comunicación (con el agravante de que en ésta, la línea editorial que “se bajaba”, era la de informar sobre el proceso de “ampliación de derechos”).

mismo reconocía sin empacho en privado), al jefe del Frente Renovador, Sergio Mazza. Szpolski, el candidato a intendente de Tigre por el Frente para la Victoria que no solo buscaba intervenir en la política nacional sino también en la internacional. El mismo que en junio de 2014 se presentó públicamente como “co-editor responsable” de Infonews, y salió “entrevistado” en su propio canal de TV (CN23), condenando las declaraciones

Szpolski, recocido sionista y vaciador de empresas: la impunidad es su “modus operandi”.

Compuesto por más de una docena de medios (el canal de noticias CN23; los diarios Tiempo Argentino y El Argentino –que surgió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y luego se expandió a otras tres provincias y otros tres distritos bonaerenses--; las revistas Veintitrés, Siete Días y Cielos Argentinos; y las radios Rock & Pop, Vorterix, Splendid y Radio América) el conglomerado de medios recibió entre 2009 y 2015 -según datos oficiales- 814 millones de pesos en pauta oficial, sólo del gobierno nacional. Obviamente, también recibió dinero en concepto de pauta publicitaria de parte de gobiernos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, sin contar con el ingreso de divisas de la publicidad privada. Szpolski, el segundo de la dupla (con Garfunkel) que siempre apareció como capitán del barco. De tal modo que en octubre de 2015 le disputó el distrito a “su amigo” (según él

de Pedro Brieger, el prestigioso periodista especializado en temas internacionales. Según SS (como llaman muchos trabajadores del grupo 23 a Sergio Szpolki), el columnista de la TV Pública había justificado el asesinato de tres jóvenes israelíes. “Mahmoud Abbas, en árabe, condenó un atentado que Brieger, en castellano, justifica”, arremetió el empresario, no sin antes reclamar que Tristán Bauer, ex máxima autoridad de la institución, se pronunciara contra el periodista. Szpolki, el mismo que en abril del año pasado, apelando a un supuesto patriotismo “anticolonialista” argentino (contra Gran Bretaña), había reivindicado al sionismo en su cuenta de twitter. Y que puertas adentro –según contó un ex militante montonero a este cronista– hacía gala de su paso por el Ejército Israelí, cuando a los 18 le tocó realizar el servicio militar en tierras palestinas que el país ocupante apropia

desde hace décadas para sí. Final abierto En el último tiempo, aún antes de las elecciones nacionales, el G-23 comenzó a desprenderse de algunos medios y a vaciar otros. Algunas publicaciones dejaron primero de repartirse, luego achicaron su tirada y finalmente dejaron de imprimirse, siempre cobrando la pauta oficial. Primero se desprendió de la revista Veintitrés, que vendió al Grupo Olmos. Y entre fines de diciembre de 2015 y fines de enero de 2016, dejaron de imprimirse las revistas Siete Días y Vuelos Argentinos, y cerraron las zonales del diario El Argentino en Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata, Zona Sur y Norte del Gran Buenos Aires. Por último, vendieron la “nave insignia” del grupo: el diario Tiempo Argentino, junto con radio América. El comprador: el desconocido Grupo M Deluxe, una empresa que, tal como expresa el propio portal InfoNews, se dedica a “al desarrollo de negocios de entretenimiento, shows, deportes ecuestres y servicios de promoción, marketing, publicidad y asesoramiento financiero”. Al cierre de esta nota, habían transcurrido apenas unos días del Festival Solidario realizado por los Trabajadores del Grupo 23, del que participaron importantes músicos, y en el cual las banderas camporistas y otros grupos kirchneristas, convivieron en el mismo Parque Centenario junto con las trotskistas y de otras expresiones de la izquierda. El flamante Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA), que emergió en los últimos meses tras un lento proceso de organización de base en los lugares de trabajo, se preparaba para definir los pasos y medidas de lucha a continuar. Antes de apretar enter para enviar la nota por e-mail, este cronista leyó en las redes sociales virtuales que la redacción de Tiempo Argentino se encontraba ocupada por sus trabajadores. Igual suerte corrieron las instalaciones del Canal 23. Como en tantos otros rubros de la economía, el “caso Szpolski” confirma una vieja certeza: no hay patrones buenos… no hay.

*Ensayista, Argentina. Periodista despedido del diario El Argentino edición Córdoba. ◄

15


RESUMEN LATINOAMERICANO | URUGUAY

Entrevista con Jorge “Tambero” Zabalza, un tupamaro que no renuncia a la lucha

“Tarde o temprano germinarán las nuevas insurgencias” ► Por Carlos Aznárez y María Torrellas 16


J

orge “Tambero” Zabalza ya está otra vez en carrera después de pasar por un prolongado período de recuperación tras superar una durísima intervención quirúrgica. Pero parafraseando a los rockeros de antaño, se puede decir que “los viejos revolucionarios nunca mueren” y en lo que hace al “Tambero” aún tiene mucho que aportar y enseñar a las nuevas generaciones. De allí que Zabalza -ex dirección de los Tupamaros y ex preso político en durísimas condiciones- haya visto necesario escribir nuevamente sobre la épica y la derrota de la que fuera su organización en el pasado. Así pudo parir “La experiencia tupamara. Pensando en futuras insurgencias”, un libro de lectura obligada para quienes siguen creyendo que nos debemos en varios de nuestros países avanzar hacia la Liberación Nacional y el Socialismo. Pero también para muchos jóvenes que caminan entre el descreimiento de la politiquería burguesa y las ganas de hallar referencias que les ayude a derrotar a tanta confusión y oportunismo. Resumen Latinoamericano estuvo con el “Tambero” en su trinchera habitual de Santa Catalina, frente a la versión uruguaya del Río de la Plata, y allí gestamos una entrevista sustanciosa en la que Zabalza habla de los Tupas originarios y los que “se cruzaron de vereda” en los últimos años, también enfila los cañones contra Mauricio Macri, y expresa su versión sobre algunas de las responsabilidades que tienen los progresismos en el retorno ofensivo de la derecha neoliberal.

URUGUAY | RESUMEN LATINOAMERICANO discusión, un debate, una duda, sobre este tipo de planteos, tanto del aparatismo como del militarismo? -Los debates ideológicos en las organizaciones nunca son muy prolijos. Lenin se fue con los bolcheviques discutiendo sobre el artículo primero del reglamento, o sea, ahí se sintetizaban todas las diferencias ideológicas que había con los bolcheviques. Nosotros discutimos en la cárcel montones de cosas en concreto, por ejemplo, las conversaciones con los militares en el batallón Florida cuando estaban presos Fernández Huidobro y Mujica y algún otro compañero, y a partir de ahí surgieron diversas interpretaciones pero estábamos todos presos, estábamos todos sufriendo la misma bota militar. Después salimos con la amnistía en 1985 y lo que predominó fue el espíritu de reorganización entonces las discusiones o las críticas se dieron más a nivel pasillo y de discusiones de base, parciales, que en forma orgánica. Lo que hubo en forma orgánica fueron unos cien documentos de autocrítica que circularon y que luego se sintetizaron en dos posiciones: una que era la que echaba la responsabilidad a decisiones mal tomadas por algunos compañeros, y otra que era la de concepción. Luego se hizo un acuerdo porque eso significaba la división del MLN antes de nacer, cuando estábamos reorganizándonos. No sonaba ló-

una serie de vías que tienden a amortiguar y a contener las rebeldías. Ese fue el Uruguay en los años 60, donde todavía los partidos del sistema, el Partido Nacional y el Partido Colorado, contaban con el 80% del electorado y votaba casi el 90% de la población de manera voluntaria, porque en aquella época el voto no era obligatorio. Entonces, había un consentimiento general con ese funcionamiento. Pero había sectores que sufrían, eran los que veían la otra cara del Estado, no la cara sutil sino la cara de la represión. Por ejemplo, en Bella Unión los trabajadores de la caña de azúcar, en la Charqueada los trabajadores del arroz, en Río Negro y Soriano los trabajadores de la remolacha, en Fray Bentos los trabajadores de los frigoríficos, en El Cerro y en La Teja. Entonces, había sectores que sí sabían que la cara del Estado no era esa cara simpática del Uruguay democrático, el Uruguay batllista, sino que la cara del Estado era la boca de un revólver. Ahí fue, más o menos en 1958, que Raúl Sendic hizo ese artículo que se llamaba “Caras y caretas”. Decía que al calor de la lucha de clases el Uruguay batllista se saca la careta y muestra su cara verdadera con las fauces del fascismo. Apoyado en esos sectores, comenzaba a aparecer el planteo revolucionario local. Empiezan a darse algunas condiciones donde había gente que dice: nosotros no podemos seguir proyectándonos para votar en elecciones

Analizando las causas de la derrota -RL: Acabas de presentar un libro que conmociona en Uruguay y no exagero si digo que tiene gran interés para amplios sectores de la militancia popular latinoamericana, ¿Qué has querido contar que no se haya dicho sobre toda la lucha de los Tupamaros uruguayos? ¿Qué fue lo que más te llevó a incidir en la preparación de este libro, teniendo en cuenta que ya habías escrito otros textos sobre esta experiencia? Zabalza: El libro surge porque al pasado se lo interpreta de distintas maneras de acuerdo a lo que uno hace hoy en día. Por supuesto, hay una banalización de la historia revolucionaria por parte de aquellos que hoy se integraron al sistema y que están en el gobierno: me refiero, entre otros, a Eleuterio Fernandez Huidobro, Eduardo Bonomi, José Mujica. Todo ese grupo de gente que se pasó de vereda, o que hoy está caminando por la vereda de enfrente. Lo que quisimos no es un libro que contara historias y cuentos, episodios, anécdotas, sino un análisis de la causa de la derrota. O sea, todo lo que pensamos durante los años de cárcel, sintetizarlo hoy, y por eso el libro ha despertado un interés bastante grande, por lo menos entre aquellos que integraron el Movimiento de Liberación Nacional en el pasado. El análisis incide en que no fue una cuestión episódica lo que nos ocurrió, no fue la traición de Amodio Pérez o la cantidad de clandestinos o la ruptura de las reglas de compartimentación, o algún par de operaciones mal pensadas. Lo real es que hubo un problema de concepción, en términos de militarismo. Es decir: otorgar a la acción armada un poder mágico capaz de cambiar la conciencia del pueblo y de acumular fuerzas, predominando sobre el trabajo a nivel popular. Basarse en la lucha armada, con el hostigamiento a las Fuerzas Armadas y al Estado, y no utilizar las armas para hacer política, para desarrollar la comprensión política en el pueblo uruguayo, que era lo que pensábamos en los inicios del MLN. -¿En la interna de los Tupas no había una

Resumen Latinoamericano dialoga en Montevideo con Jorge Zabalza. gico dividirnos en dos posiciones. Todo fue quedando para atrás de tal manera, que recién ahora van saliendo a la luz. Toda discusión sobre las conversaciones en el cuartel Florida y la propuesta de rendición incondicional de Fernández Huidobro mereció muchas y fuertes críticas, particularmente de Raúl Sendic, pero no trascendieron como una posición política. La teoría del Uruguaycon amortiguadores -¿Cómo fue posible que en un país como Uruguay se llegó a la necesidad de plantear el camino de las armas? Teniendo en cuenta que la idiosincrasia del pueblo uruguayo generalmente está muy pegada a lo electoral ¿cómo hicieron, qué argumentaron ustedes para definir que ese era el momento de encarar la lucha armada? -El Uruguay es “el país de los amortiguadores”, como lo llamó Carlos Real de Azúa, y el libro no profundiza lo suficiente en eso. El tema del batllismo y del progresismo, reflejan eso que tú dices que al uruguayo le gusta votar y cree que votando resuelve todos los problemas. Después hay una serie de mecanismos que hacen que los conflictos de la lucha de clases se canalicen por la vía del consejo de salario, de pasillo en los ministerios, acuerdos entre las centrales de los trabajadores y los ministros de Trabajo, acuerdos en el Parlamento, toda

nacionales, tiene que haber alguna manera. Si era imposible lograr los cambios vía elecciones tenía que haber alguna manera de plantearlo de otra forma en el Uruguay. Eso ocurría en 1958, y un año después, en Cuba, el Movimiento 26 de Julio llega al poder el 1ero de enero de 1959. Fidel, el Che y Camilo desfilan en la Habana el 8 de enero y eso significó un terremoto ideológico en toda América Latina. En el Uruguay también y abona ese terreno fértil que ya existía. En 1960 vino Fidel al Uruguay, en el 61 llegó el Che a Punta del Este a oponerse a la Alianza por el Progreso, a denunciarla. Creo que ese es el momento en que se dan las condiciones para que una gran cantidad de grupos se planteen la revolución por la vía armada. De todas maneras era una época muy temprana. Hubo que adecuarse, y eso es un descubrimiento de los Tupa, para hacer la revolución y emplear las armas en plena democracia. Es decir, graduar el grado de violencia para que no chocara frontalmente con esas ganas de votar que tenía la gente. Hasta que llegó Pacheco Areco a fines de 1967. Pacheco Areco hizo lo mismo que ahora hace Macri en Argentina, en cien días quiso cambiar el Uruguay. Macri y Pacheco un solo corazón. Entonces despertó una reacción popular, igual que la que está despertando Macri. Ahí sí empezaron a darse las acciones más renombradas del MLN.

La “otra historia” de Mujica y Fernández Huidobro -¿Observando la realidad desde este presente, ¿Cuál crees que fue el punto de inflexión que determina la derrota? ¿Cuándo se percibió que se estaba al borde del precipicio? -La derrota comenzó antes, se dió cuando empezamos a perder el vínculo con los sentimientos populares, interpretamos mal los resultados de las elecciones de 1971 y a partir de ahí, de una mala lectura o de una desconocimiento de la realidad y sobre todo del sentir popular, largamos una ofensiva armada contra el Escuadrón de la Muerte. Operaciones directas contra las Fuerzas Armadas que nos llevó a acelerar el proceso, o intentarlo, a una velocidad que estaba a años luz de lo que venía caminando la gente. Muchos habían votado al Frente Amplio o al partido Nacional de Wilson Ferreira Aldunate, pensando en una salida pacífica para resolver los problemas, y con todo eran el 45% del electorado. Es decir, el 55% había apoyado la mano dura de (José María) Bordaberry. Nosotros no supimos leer bien esos resultados electorales, operamos en función de estrategias pensadas en el aparato y largamos una ofensiva que nos llevó a la derrota. No nos dimos cuenta porque estábamos presos. Recién lo percibimos después. en agosto del año 72 cuando cayó Raúl Sendic, en un tiroteo famoso acá en la Ciudad Vieja, y ahí sí tuvimos la clara noción de que nos habíamos equivocado y los momentos que teníamos para pensar en la capucha lo dedicábamos a eso. No fue un proceso que podemos decir que lo previmos o lo discutimos antes. Actualmente, la interpretación de la historia de tipos como Fernández Huidobro (ministro de Defensa) que por un lado hace la apología del MLN y la lucha armada y por el otro la demoniza, echándole la culpa a otros, no es nada fiable. Responsabiliza por la derrota a un grupo que fue de la dirección o eran militaristas, como si él no lo hubiese sido, o responsabiliza al PRT-ERP de Argentina porque nos colonizó ideológicamente. Es decir, se saca el sayo de encima cuando en realidad está tratando de ocultar todo el proceso que lo condujo política e ideológicamente a él y a Mujica desde 1971 a apoyar el nacionalismo peruanista, a convertirlo en una bandera para toda América Latina, y apostar a la posibilidad de que las Fuerzas Armadas se volvieran “partido militar del desarrollo nacional”, concretado eso en documentos del MLN escritos por Fernández Huidobro. A partir de ese viraje ideológico que dieron en 1971, producto también de mucha lectura de Jorge Abelardo Ramos, que en Argentina conocen bien como terminó, Fernández Huidobro termina su historia de una manera muy parecida. Y a Mujica le pasará lo mismo, porque esa apuesta a una etapa de desarrollo de la economía capitalista dirigida por partidos militares era realmente una fantasmada. ¿Nunca más lucha armada? -A propósito del tema de las armas, hay opiniones bastante generalizadas de que se acabó el tiempo de las armas para los movimientos de izquierda en América Latina, ¿Coincidís con esa visión que señala nunca más la lucha armada en el continente? -Pienso qué pueden hacer los Mapuches cuando Bachelet les manda los carabineros, o ahora que les va a crear una estación de carabineros en medio de tierra mapuche, con la amenaza además de mandar al ejército detrás. Qué pueden hacer los palestinos cuando les cae encima todo el ejército israelí

17


RESUMEN LATINOAMERICANO | URUGUAY Es decir, la lucha armada o la contraviolencia armada por parte de los pueblos está ahí. Sí es cierto que los zapatistas logran mantener un control del territorio en base a un trabajo político muy grande, con una organización de un gobierno muy democrático, muy desde abajo, muy tipo comunidad indígena, pero tienen 45 mil zapatistas que desfilaron en el año 2012 por todas las ciudades del entorno, 45 mil zapatistas organizados, la mayoría de ellos armados, es decir, de alguna manera han tenido que enfrentar a los paramilitares. Creo que la contraviolencia de parte de los pueblos está siempre vigente porque no es responsabilidad de los de abajo, el sentimiento popular es que quisieran mejorar sus condiciones de vida y acceder a la gestión de los medios de producción pacíficamente pero eso es imposible porque los dueños de los medios de producción son los que desatan la violencia. No fue el pueblo argentino el que quiere los despidos de los funcionarios públicos o que les saquen las retenciones a los ganaderos, es la propia oligarquía y pone un gobierno para eso. Esa violencia que viene de arriba es la que justifica y vuelve necesaria, en determinadas condiciones, subjetivas sobre todo, la violencia de los de abajo. Se necesitan dos cosas: primero que haya un Macri, un Pacheco Areco, un Piñera, que no necesitan ahora los golpes de Estado como antes, ya que pueden acceder a través de la vía electoral. Los mismos fascistas que antes impulsaban golpes de Estado, en su ofensiva contra los intereses del pueblo, provocan la reacción popular, en algunos casos pacífica, en otros menos pacífica, y en otros quedan abiertas las condiciones abiertas para la lucha armada. ¿Qué hará el pueblo español si les fracasa todo este intento de tentativas electorales de mejorar?. No es solo un problema de América Latina, es un problema también en Europa. No es solo un problema de los palestinos en Medio Oriente, es un problema que ahora se les está metiendo adentro de Europa. Después de la ola de dictaduras vino, porque la gente lo necesitaba también, un sentimiento generalizado de exaltación de la democracia burguesa y del ejercicio de las libertades y los derechos populares hasta donde te permitían, no más allá de eso. Te permiten los consejos de salarios pero no sucede lo mismo una cantidad de otras cosas. Los consejos de salarios concebidos como un instrumento de contención del trabajador y no como un instrumento de redistribución y de justicia social. El movimiento sindical en el Uruguay se presta a ser parte de esa contención de la rebelión. “Progresistas” y revolucionarios -Vayamos a un asunto que estás poniendo siempre sobre la superficie, a contramano de otros dirigentes, intelectuales y militantes políticos latinoamericanos, y que es el tema del progresismo. Por un lado, hay gente que opina que es muy insolidario, escéptico e incluso reaccionario estar planteando de que las experiencias progresistas en América Latina ya han tocado fondo. Por otro lado, están los que como vos señalan que el progresismo es parte también de este final que se produce en algunos procesos latinoamericanos donde asumen gobiernos de derecha y extrema derecha después de gobiernos progresistas. A tu entender, que ha provocado de avance o retroceso el progresismo en el continente latinoamericano? -En realidad. América Latina ya vivió esto en el pasado, no es la primera vez que gobiernos populares o con intención popular llegan a su techo. El historiador uruguayo Carlos Real de Azúa, analizaba el batllismo, y decía en un libro

18

que se llama “El impulso y su freno”, que este último estaba puesto porque no tocó la estructura de la propiedad del campo. Es decir, José y Luis Batlle Ordóñez no se animaron a afectar a los terratenientes y estancieros y no enfrentaron al imperialismo. José Batlle Ordoñez podrá pasar a la historia como muchas cosas pero nadie puede decir que fue un antiimperialista, era un admirador de la democracia norteamericana. Creo que en esta nueva oleada de gobiernos progresistas en América Latina hay que distinguir entre aquellos que están siendo agredidos por el imperialismo y que han respondido dignamente a ese ataque, a esa ofensiva de los Estados Unidos, como es el caso de Venezuela, Ecuador, Bolivia, y hay otros progresismos que son los del sur que han tenido una actitud mucho más condescendiente con el Departamento de Estado, como el de Bachelet, Tabaré Vázquez, Mujica, Dilma Rousseff, Lula, a quienes les ha costado mucho separar aguas y decir que América Latina es de los latinoamericanos y no de los Estados Unidos, que no somos el patio trasero de nadie. Les ha costado mucho

-Mencionabas como un tema muy especial todo lo que viene ocurriendo en Uruguay y en otros países del continente con la posesión de la tierra, los latifundios y la invasión de transgénicos. -Sí, el otro factor definitorio es el campo. Hoy en América Latina el negocio floreciente es el agronegocio. La máxima rentabilidad tiene que ver con las plantaciones de transgénicos en base a agrotóxicos. Claro que después se ven las consecuencias. Cuando esto comenzó hace 15 años atrás los pronósticos de que iba a deteriorar el medio ambiente era cosa de las organizaciones medioambientalistas. Pero hoy en día la gente sabe que en Uruguay no podes consumir agua potable porque las aguas han sido contaminadas por los agrotóxicos, en particular por la sustancia fosforada, el glifosato. Eso ya forma parte de una realidad y nadie se hace responsable. Resulta que todo el sur de América Latina fue invadido por la soja, por el maíz transgénico, por el consumo excesivo de agrotóxicos, por los negocios de la Monsanto

“Creo que la contraviolencia de parte de los pueblos está siempre vigente porque no es responsabilidad de los de abajo, el sentimiento popular es que quisieran mejorar sus condiciones de vida y acceder a la gestión de los medios de producción pacíficamente pero eso es imposible porque los dueños de los medios de producción son los que desatan la violencia. No fue el pueblo argentino el que quiere los despidos de los funcionarios públicos o que les saquen las retenciones a los ganaderos, es la propia oligarquía y pone un gobierno para eso.” decirlo y tener una actitud de independencia. Siembran confusión en toda América Latina con esa posición. El enaltecimiento de la figura de José Mujica es un ejemplo claro porque mientras por un lado se pasea por el mundo y da la imagen de un defensor de la Patria Grande, por otro lado, saboteó el Mercosur y se abrazó con Rockefeller y con Obama para salvarles las posiciones en lo ideológico. Para ellos, el imperialismo se terminó, el imperialismo ha cambiado de fachada, cuando están viendo la realidad que en Medio Oriente y en África los Estados Unidos avanzan con todo. Creo que ese es uno de los puntos definitorios y por eso distinguiría entre aquellos progresismos que sí se oponen a la ofensiva imperialista y que por ello sufren agresiones, y están aquellos otros que son condescendientes. Los abrazos de Mujica con la embajadora yanqui en Uruguay fueron lamentables porque es una imagen que crea confusión en la gente. En cambio, una actitud digna como la que tuvo Hugo Chávez, levanta el espíritu de la gente y convoca a luchar. Del Uruguay productivo al veneno de los agrotóxicos

y de la Cargill y nadie es responsable de eso. Si Bolivia prohibió el uso de transgénicos, de agrotóxicos, por qué no pueden hacerlo Bachelet, Tabaré Vázquez, Mujica o Dilma Rousseff, por qué no se pueden oponer a las grandes corporaciones trasnacionales. Muy sencillo, porque son operadores políticos del gran capital. No son operadores políticos de los intereses populares ni impulsan un desarrollo hacia el socialismo y la liberación nacional, son operadores de las grandes corporaciones transnacionales. Esa es la diferencia que hay que asentar entre el progresismo del Caribe y del norte de América Latina o de los Andes, Bolivia, Ecuador, Venezuela y el progresismo del cono sur. Hay que dejar bien sentada esa diferencia. No hay nada más necesario que hacer la Revolución En la emotiva presentación del libro recientemente en Montevideo dijiste en varias oportunidades que te seguís sintiendo revolucionario y que seguís creyendo en hacer la revolución, algo que a veces parece demodé en el contexto postmodernista latinoamericano. Pero me

parece interesante, sobre todo para las nuevas generaciones, que nos cuentes un poco en qué revolución seguís creyendo y qué posibilidad creés que tiene un planteo revolucionario hoy en esta América Latina tan complicada y sobre todo, con tanta confusión ideológica. Te resumiría que yo sueño con un mundo sin salario. El salario es la relación fundamental de un modo de producción, el capitalismo, y la síntesis del capitalismo se establece cuando un individuo es obligado a trabajar para otros forzadamente, porque no tiene más remedio que salir a trabajar y cobrar un sueldo. Un salario a través del cual el que lo emplea se va a apropiar de la plusvalía. Entonces, no alcanza con la estatización de las empresas y de los medios de producción. La relación entre los seres humanos tiene que dejar de ser el salario. En esa marco si podremos tener mujeres y hombres libres del trabajo forzoso, que trabajen además en función de una responsabilidad ante la sociedad. Se trabaja por responsabilidad y no por obligación. Cuando los médicos cubanos sienten la responsabilidad de venir, con un sueldo bastante miserable, a ser solidarios con los pueblos latinoamericanos, con los pueblos africanos, eso es la responsabilidad social. Ahí sí creo que se presagia el mundo del futuro, en ese tipo de actitudes. Mujeres y hombres que al estar liberados del trabajo forzoso puedan dedicar su tiempo a las artes, a la filosofía, al deporte, al cine, a todas las actividades culturales. Es decir, que la actividad intelectual deje de estar en manos de un sector de la sociedad para ser compartida por todos. Ese es el mundo que sueño. Un mundo sin patriarcado también, esa liberación del trabajo forzoso también va a contribuir a hacer desaparecer la diferencia de género y la explotación entre los géneros. Además que esa generalización de la libertad tiene que servir para que la organización política la exprese con igualdad. Ahí es donde se va a ver además la desaparición de las discriminaciones raciales que siguen sobreviviendo en la democracia burguesa, como acá en el Uruguay, la desaparición de la violencia doméstica. La violencia existe porque hay una ideología que cree en la supremacía del macho. Así como Hitler creía en la supremacía de la raza aria la cultura burguesa cree en la supremacía del hombre sobre la mujer. Ese es el mundo que nosotros soñamos. Por supuesto te dicen que nadie puede votar una propuesta ideológica de ese tipo. Ese planteo está reservado a ser cultivado en núcleos que tienen la intención de hacer la revolución y que, solo en determinados momentos de la historia, como los que ocurren en Haití, pueden llegar a tener predicamento y a ser tomado por los pueblos, y entonces sí tienen la fortaleza. Eso ocurrió en los 60 y en los 70 en que sectores muy importantes de los pueblos latinoamericanos tomaron para sí las posturas revolucionarias y las transformaron en hechos concretos. Nuestras expectativas son de una confianza ciega en el poder de insurgencia de los pueblos. Cuando yo digo en el título del libro: “pensando en futuras insurgencias”, estoy hablando de eso mismo. Nosotros los revolucionarios, los que queremos seguir siendo revolucionarios y los que son más jóvenes y tienen la intención de hacer revoluciones, insertos en esa masa popular, no yendo detrás de ellos sino acompañándonos y discutiendo, sabemos una cosa: nuestras ideas son producto del pasado, pero nuestro papel también es recoger la experiencia del pasado para que sirva de elemento para el pensamiento revolucionario del futuro. ◄


BRASIL | RESUMEN LATINOAMERICANO

Carta de Caruaru: Agudo manifiesto del MST de Brasil:

“Estamos entrando en un nuevo período de la lucha de clases” 1. La actual crisis mundial del capitalismo, iniciada desde 2008, causa el aumento del desempleo, el aumento de la desigualdad social, la concentración de renta y riquezas, además de intensificar el uso de aparatos represivos del Estado en todas las partes del Mundo. 2. El gran capital se muestra incapaz de aportar salidas para esa crisis del capitalismo. Se enfatiza que será una crisis profunda, prolongada, que requerirá reformas estructurales. Sus consecuencias sociales son impredecibles. 3. En el escenario nacional, a la crisis internacional del capitalismo se suma el agotamiento del modelo neo-desarrollista, basado en el crecimiento económico y distribución de renta con conciliación de clases, iniciado en 2003. 4. Frente a la gravedad de la crisis, la clase dominante demuestra no tener unidad alrededor de un nuevo proyecto hegemónico para el país. Hay sectores de la burguesía que persisten en la defensa del modelo neo-desarrollista. Y tiene la otra porción que anhelan la reanudación y profundización del modelo neoliberal. 5. La presidenta Dilma Rousseff, desde el inicio de su 2º mandato, erró en presentar un programa económico de medidas neoliberales, adoptado de su adversario político, derrotado en las urnas. Tal equivoco generó el agravamiento de la crisis económica y fragilizó el apoyo popular que aseguró su victoria en las elecciones presidenciales. 6. Asímismo, el gobierno continuó cediendo al gran capital, retirando derechos sociales y laborales y siguiendo con el ajuste económico, que demostró su fracaso en 2015. 7. Las anunciadas reformas laborales y de la seguridad social – que penalizan a la clase obrera y, especialmente, a las mujeres campesinas – son inaceptables; y si se concretizan provocarán una ola de luchas populares en todo el país contra el gobierno. 8. De la misma forma requerimos que el gobierno enfrente el modelo de agricultura del agro-negocio. Es una agricultura financiada por el ahorro social y subvencionada con recursos públicos, destinada a atender las demandas del mercado internacional. Este modelo de agricultura causa la concentración de renta y de la propiedad de la tierra, aumenta la desigualdad social, produce alimentos con pesticidas, promueve una irracional destrucción ambiental en nuestro país y subordina toda la cadena de producción agropecuaria al control e interés de las empresas transnacionales y del capital financiero.

MST: La Reforma Agraria Popular es inseparable del derecho de la población del campo tener acceso a la educación y al conocimiento.

vamente, a través de todas la mediaciones: sindicatos, movimientos populares y partidos progresistas, un nuevo proyecto político para todo el país. Un proyecto fundamentado en la defensa y profundización de la democracia popular, en la distribución de la riqueza y en la soberanía nacional. 11. El Frente Brasil Popular (FBP), creado en septiembre/2015, en Belo Horizonte/MG, logró la unidad de una parte de la clase obrera alrededor de una plataforma política mínima, de un proyecto político para Brasil. Como miembros del FBP, vamos a hacer todo nuestro esfuerzo para su consolidación en todos los Estados y municipios. Nos corresponde también la tarea de ampliar el Frente con otros sectores y organizaciones, además de profundizar el diálogo con otros Frentes existentes. 12. En el campo, ante la ineficiencia y apatía del gobierno en adoptar medidas a favor de la Reforma Agraria, intensificaremos las movilizaciones populares, las ocupaciones de latifundios improductivos y de fincas, según lo establecido

por la Constitución Federal de 1988, que no cumplen con la función social. 13. Lucharemos por la Reforma Agraria Popular, centrada en la distribución de tierras para las famílias campesinas y en un nuevo modelo de agricultura basada en la agroecología que priorice la producción de alimentos sanos, y la cooperación agrícola, asociada con la implantación de agroindustrias en las áreas de Reforma Agraria. 14. La Reforma Agraria Popular es inseparable del derecho de la población del campo tener acceso a la educación y al conocimiento. Así, lucharemos contra el cierre de las escuelas de las zonas rurales y exigiremos, para cada área de asentamiento, la existencia física de escuelas que proporcionen una educación pública, de calidad social y gratuita. ¡La educación es un derecho, no una mercancía! 15. Juntos con la Vía Campesina y los demás movimientos populares del campo, lucharemos por la soberanía alimentaria de todos los pueblos, en defensa de las semillas como un patrimonio

de la humanidad, y para que el alimento sea un derecho del ser humano y no una mercancía que solo busca las ganancias de las empresas transnacionales, a expensas de la miseria y el hambre de millones de seres humanos. Asumimos el compromiso de continuar e intensificar las luchas populares de 2015. En 2016 volveremos a las calles contra las fuerzas imperialistas, la derecha partidaria, el conservadorismo del Congreso Nacional, el oligopolio de los medios, los sectores reaccionarios y golpistas incrustados en el aparato estatal. Estos quieren hacer retroceder el país en las conquistas sociales ya obtenidas, en los derechos laborales ya logrados y en el avance de las políticas económicas que reducen la desigualdad social. Será un año de muchas luchas y superación de desafíos en la construcción de la unidad de la clase obrera, de la retomada de las luchas populares, de la solidaridad con todos los pueblos en lucha y la construcción de un proyecto político popular para nuestro país. Coordinacción Nacional del MST ◄

9. Todo este contexto señala un nuevo período histórico de la lucha de clases. Cabe a la clase obrera enfrentar el desafío de estimular las luchas populares en las calles, construir la unidad de clase y alimentar el Pueblo con los ideales de una sociedad avanzada, socialmente justa y democrática. 10. Urge a la clase obrera construir colecti-

19


RESUMEN LATINOAMERICANO | SIRIA / YEMEN

Siria: el teatro de operaciones de Medio Oriente ► Por Leandro Albani

C

inco años de guerra despiadada. Sesenta meses de ataques terroristas contra un pueblo. 1825 días de una profunda y descarnada lucha diplomática que tiene como escenario al territorio sirio. Los principales actores, además del pueblo y el gobierno de Damasco, son Rusia, Estados Unidos, Francia, Arabia Saudí, Turquía, Irán, el Hezbollah libanés y las organizaciones de resistencia del Kurdistán, sumandos los grupos irregulares encabezados por el Estado Islámico (EI). Más de 250 mil muertos, según cifras de Naciones Unidas, ha dejado hasta el momento la guerra de agresión que sufre Siria y que repercute en todo Medio Oriente. Ciudades como Alepo y Homs, dos de las principales del país, se encuentran devastadas, no sólo en su infraestructura, sino humanamente. En Sira, los desplazados internos alcanzan los 7, 5 millones y, según cifras gubernamentales, 5 millones escaparon del país, que tiene un total de poco más de 22 millones de habitantes. A su vez, la esperanza de vida se redujo de los 70 años en 2010 a los 55,4 en 2014. La nación, que siempre mantuvo cierta estabilidad social y se posicionó como aliada de los reclamos palestinos de independencia, también sufre la destrucción de su infraestructura y una recesión económica derivada de los ataques sufridos. En una investigación del Centro Sirio para la Investigación Política (CSIP), se estipuló que desde el inicio de la crisis el país tuvo pérdidas por 255.000 millones de dólares, un equivalente al 468% de su Producto Interno Bruto (PIB). Tregua y elecciones Luego de idas y venidas diplomática, Estados Unidos y Rusia alcanzaron un acuerdo para aplicar en Siria una tregua y alto el fue-

20

go, propuesta aceptada por el gobierno de Bashar Al Assad y que comenzará el 27 de febrero. Desde el Ejecutivo sirio, a través de un comunicado de su cancillería, respaldaron “el cese de las operaciones militares sobre la base de continuar los esfuerzos militares de lucha antiterrorista contra el Estado Islámico, el Frente al Nusra y otras organizaciones terroristas asociadas a Al Qaeda, y de acuerdo a la declaración ruso-norteamericana”. A su vez, dejaron en claro que el gobierno sirio “confirma su voluntad de continuar la coordinación con la parte rusa para determinar las zonas y los grupos armados que abarcará ese cese del fuego durante el periodo de su entrada en vigor”. Desde la administración de Damasco remarcaron “la importancia del control de las fronteras y detener el apoyo de algunos países a los grupos armados, y prevenir que esas organizaciones fortalezcan su capacidad o cambiar sus posiciones con el fin de evitar lo que podría conducir a socavar este acuerdo”. De esta forma, el gobierno de Al Assad nuevamente apuesta por un alto el fuego, como en otras oportunidades, pero siempre advirtiendo que tendrán la opción de responder militarmente si los grupos irregulares no cumplen el alto el fuego. Al mismo tiempo, el Ejecutivo sirio emitió un decreto en el que fija los nuevos comicios para el próximo 4 de abril, en los cuales se elegirán los miembros de la Asamblea del Pueblo para la segunda legislatura. Con estas elecciones, Siria accede –como lo hizo en junio de 2014- a un reclamo de las potencias implicadas en el conflicto. Si bien Rusia, Irán y Chino siempre impulsaron las elecciones como salida política a la crisis, Estados Unidos y sus aliados mantienen su demanda de que Al Assad renuncie. En los comicios presidenciales de 2014, el presidente sirio fue reelegido por una amplia mayoría luego de someter a referendo en 2012 la reforma a la Constitución.

Los golpes al Estado Islámico Los mercenarios comandados por Abu Bakr al Baghdadi vienen recibiendo duros golpes en Siria e Irak. En el caso sirio, desde que la aviación rusa bombardea las posiciones de los terroristas las bajas se han acrecentado y su poder territorial reducido rápidamente. La cadena libanesa Al Manar informó que en las últimas semanas “varios líderes del EI han huido hacia Libia, donde esperan encontrar un ambiente propicio”, por lo cual el grupo terrorista “ha estado incrementando sus operaciones en dicho país norteafricano, donde ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años”. Medios internacionales divulgaron la posibilidad de que el propio Al Baghdadi y Abu Omar al-Shishani –uno de los principales comandante del EI- se trasladaron a Libia. En Siria, el Estado Islámico perdió 31 localidades en la provincia de Alepo, una de las más golpeadas por terrorismo. Su capital era la segunda ciudad en importancia en el país y la principal a nivel económico. El Ejército sirio informó también que en Alepo “han impuesto un pleno control sobre Umm Turikiya, en las vastas llanuras de Al Safira, donde más de 800 terroristas del EI han estado combatiendo contra las fuerzas del gobierno”. A esto se suma, que el Ejército junto a otras fuerzas “cortaron las líneas de suministro del EI al este de la provincia”. Además, los terroristas fueron expulsados de la provincia de Hasaka por la acción conjunta del Ejército sirio y las milicias kurdas de las YPG/YPJ. Los Saud y Erdogan La posición de Arabia Saudí en el conflicto sirio es, desde hace bastante tiempo, clara y precisa: utilizar todos los medios necesarios

para derrocar al gobierno de Al Assad. El 21 de febrero pasado, el príncipe de la monarquía del Golfo Pérsico, Turki al-Faisal, declaró que “es hora de que la gente diga que ya es suficiente. Tiene que haber una acción concreta sobre el terreno para terminar con la matanza de los sirios”, Con estas palabras, desde la Casa de Saud retoman la amenaza permanente de desplegar tropas sobre territorio sirio. Los golpes recibidos por el EI en diferentes ciudades de Siria, llevaron a la monarquía saudí a proyectar su ingreso militar. El 13 de febrero, el canciller Adel al-Yubeir, advirtió que “si el proceso político sirio fracasa” Al Assad “será apartado por la fuerza”. En declaraciones a CNN, el ministro saudí argumento que el mandatario sirio “está acabado y dejará su cargo, no tengo duda. Él se irá por el proceso político o será sustituido por la fuerza”. Por su lado, el gobierno turco de Recep Tayyip Erdogan ya cruzó la frontera territorial y diplomática y desplegó bombardeos en el norte de Siria, con la necesidad de detener el avance de las organizaciones populares, encabezadas por las YPG/YPJ, las milicias kurdas que combaten al Estado Islámico. Erdogan justificó los ataques en Siria porque considera “terroristas” a las fuerzas kurdas, vinculadas al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK). A su vez, el gobierno de Ankara sostiene una sistemática represión en el sureste de su país contra el pueblo kurdo, bombardeando ciudades, además de mantener en Estado de sitio a varios poblados. Debido a esta política de aniquilamiento ordenada por Erdogan, hasta el propio presidente Barack Obama criticó al mandatario turco, aunque la alianza entre la Casa Blanca y Ankara se mantiene firme y latente para responder a quienes consideren actores díscolos en Medio Oriente. ◄


INDIA | RESUMEN LATINOAMERICANO

India: Gulabi Gang, la Banda de las Mujeres del Sari Rosa

“A palos con el machismo” ► Por Zigor Aldama

E

n la India, el controvertido movimiento del sari rosa suma ya 400.000 mujeres que no dudan en aplicar la ley del Talión a sus agresores. Muchos cuestionan sus expeditivos métodos para luchar contra la violencia machista, pero ellas afirman que es la única fórmula que da buenos resultados. La relación de Janki Devi con el hombre del que se enamoró nunca fue fácil. Tenía sólo 15 años cuando conoció a Anand Kumar, un veinteañero con el que pocos meses después perdió la virginidad, y los padres de ambos se opusieron a la unión desde un principio. No en vano, en las zonas rurales del estado indio de Uttar Pradesh, y como sucede por todo el país en diferente medida, las relaciones de pareja son un asunto que se arregla entre dos familias sin tener en cuenta los sentimientos. Son una operación matemática en la que importan la casta, el estatus económico, y las relaciones políticas entre ambos clanes. El amor, dicen, surge con el tiempo y el roce. En el caso de Janki y de Anand la ecuación no daba el resultado esperado, así que los progenitores les exigieron que dejasen de verse. Pero, al contrario, ellos decidieron casarse en secreto y apelar a los hechos consumados. Así, como manda la tradición, finalmente Janki se mudó al hogar de sus suegros en 2006. Y ahí comenzó otra pesadilla para ella. Por razones desconocidas, ya que nunca se le permitió acceder a pruebas médicas, fue incapaz de concebir un hijo. Así que, el pasado 23 de febrero, los padres de Anand la rociaron con gasolina y le prendieron fuego. Los vecinos lograron trasladarla al hospital todavía con un hilo de vida, pero esa misma noche Janki Devi murió. A pesar de la denuncia que presentaron sus padres, la Policía no llevó a cabo investigación alguna, y ningún medio de comunicación se interesó por su historia. Janki es sólo una de las más de 300.000 mujeres que cada año sufren las diferentes formas que adquiere la violencia machista en India, un país en el que, según estadísticas oficiales de 2013, una mujer es raptada cada 10 minutos y otra es violada cada 20 minutos. Son cifras que, a pesar de su contundencia, no llegan a reflejar en toda su crueldad la situación del país. De hecho,según una encuesta gubernamental llevada a cabo entre 2005 y 2006, el 51% de los hombres -y, sorprendentemente, el 55% de las mujeres- consideran que la violencia doméstica está justificada en algunos casos. El más citado es faltar al respeto de los suegros, seguido de postergar las labores domésticas y discutir con el marido. Y no es un problema exclusivo de zonas rurales pobres: el propio Tribunal Supremo ratificó en febrero que la violación dentro del matrimonio es legal. Muchos también consideran que una mujer estéril es un animal inservible, pero el padre de Janki, Dinesh Prasad Panday, cree que no existe justificación alguna para asesinar a una

mujer. Por eso, después de haber tratado en vano de conseguir que la Policía persiguiese a la familia de Anand, perteneciente a una casta superior y con contactos en el gobierno local, ha decidido buscar justicia de otra forma: ha acudido con toda la documentación del caso al cuartel general de Gulabi Gang, la Banda de las Mujeres del Sari Rosa, en el pequeño pueblo de Badausa. Creada en 2006, esta asociación en la que ya participan unas 400.000 personas distribuidas por toda India, se ha convertido en el terror de violadores, maltratadores, y policías corruptos. Porque su fundadora, Sampat Pal, no se anda con chiquitas. Es una enérgica mujer de 53 años que recibe a Panday en la planta baja del edificio, revisa con el ceño fruncido las fotografías que el padre tomó en el hospital, entre las que hay terribles imágenes de las quemaduras que sufrió Janki, y

sari -el tradicional vestido indio- rosa, y un palo. “Es para protegernos, pero también para amenazar y, si es necesario, para proporcionar una paliza a los agresores”, cuenta Pal. Eso último es lo que hizo en una de sus primeras acciones con un policía que se negó a registrar una denuncia por violación. Y su estrategia no ha cambiado mucho: hace unos meses acusó a un magistrado del juzgado de Atarra de inacción contra la violencia machista y lo sacó a rastras a la calle. Salta a la vista que sus métodos funcionan, porque en la siguiente conversación que mantiene, media hora después de la primera, el comisario acuerda encontrarse con Panday, que se marcha agradecido y con esperanza renovada. Pero el de Janki no es, ni mucho menos, el único caso con el que Pal está lidiando. Cada día le llegan varios, y con la

ese resultado, me interesé por el trabajo de grupos que decían buscar la independencia de la mujer. Pero me di cuenta de que no lograban ninguno de sus objetivos. La gente se reía de ellas”, cuenta mientras algunas de las integrantes de Gulabi Gang se suman a la conversación. “Sé que mi postura parece muy radical, pero es la única forma de lograr un cambio”. “Uno de los aspectos clave de nuestra lucha es su visibilidad. La mujer en India ha sido invisible y es hora de que se la vea en todas partes luchando contra el patriarcado que la oprime”. “La sociedad sólo cambiará si conseguimos eliminar la subordinación inherente al papel que se le otorga a la mujer. Y esa es una revolución que tiene que partir de nosotras. Por eso, además de haber establecido grupos de autoayuda y de consejería legal para tratar casos particulares, nos centramos sobre todo

El Movimiento Gulabi Gang lucha para que la mujer recupere su autoestima y derrote al patriarcado. escucha con atención la historia. Pocos minutos después, agarra su pequeño teléfono Nokia y llama a la comisaría en la que el oficial Ajay Kulghat se ha negado incluso a recibir a Panday. Pal sólo necesita pronunciar su nombre para que al otro lado de la línea presten atención, y vaya si la van a oír. A gritos advierte de que, si no se abren ya las diligencias oportunas para investigar la muerte de la joven, van a tener que vérselas con un tumulto de mujeres encolerizadas en la puerta. “No soy partidaria de utilizar la violencia, pero hay ocasiones en las que sólo se puede combatir de esa forma”, explica nada más colgar. “Hay gente con la que las palabras y los argumentos no son suficiente”, recalca. Por eso, quienes engrosan las filas de Gulabi Gang van ataviadas con un peculiar uniforme que ya todos reconocen en el país de Gandhi:

mayoría es incapaz de contener su ira. No en vano sabe perfectamente cuál es el sufrimiento de las mujeres que le piden ayuda. Ella misma, hija de unos campesinos pobres, fue obligada a contraer matrimonio con un joven de 25 años poco después de que le llegara la primera menstruación. “Me sacaron del colegio cuando apenas sabía leer y escribir, y me pusieron a trabajar de sirvienta en la casa de mis suegros”, recuerda. Tres años después, a los 15, dio a luz al primero de sus cinco hijos, que llegaron seguidos, “uno cada año”. Pero su fuerte carácter se impuso a la dureza de su situación e hizo que su familia política la respetara. Es más, con sólo 16 años organizó a las mujeres de su poblado para humillar en público a los hombres que las pegaban. “Las palizas se hicieron cada vez menos frecuentes, así que, poco después, alentada por

en programas destinados a lograr su emancipación: desde fondos para el ahorro, hasta eventos con empresas para que las contraten.”, cuenta. Sampat Pal tiene su meta muy clara: “Erradicar el matrimonio infantil y la tradición de la dote, actuar con firmeza contra la violencia doméstica, e impulsar la emancipación de la mujer a través de la educación y de la concienciación social”, enumera Pal. “Y no entiendo que alguien pueda escandalizarse por esos objetivos, porque si se implementasen las leyes, incluidos los artículos más básicos de nuestra Constitución, esta lucha no sería necesaria. Pero vivimos en un patriarcado violento que cala en las instituciones, sobre todo en la Policía, y en políticos al más alto nivel. Si las mujeres no nos salvamos a nosotras mismas, nadie lo va a hacer”, sentencia. A su alrededor, sus compañeras asienten en silencio. ◄

21


RESUMEN LATINOAMERICANO | VIETNAM

Unidad, disciplina y renovación, tres premisas esenciales de los comunistas vietnamitas

Recogiendo el legado del Tío Ho ► Por Carlos Aznárez

C

uando días atrás, el reelecto secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong expresara, en el cierre del XII Congreso Nacional del Partido, que se comprometía a asumir las tradiciones gloriosas y experiencias valiosas del PCV, quedaba claro que nada ni nadie puede torcer el rumbo de un proceso que desde el exterior puede verse con ciertas dificultades producto de la gran desinformación, pero que al correr de los años demuestra a propios y extraños que la senda trazada por los protagonistas históricos de la Revolución Vietnamita sigue vigente. Phu Trong habló de fortalecer la unidad y el consenso entre los militantes, compatibilizar los lineamientos con acciones, continuar renovando vigorosamente la ideología, aplicar de manera creativa el marxismo – leninismo y el pensamiento de Ho Chi Minh y proseguir la causa de independencia nacional y el socialismo. Más allá de la calurosa ovación de miles de delegados y militantes, lo que el dirigente del PCV estaba apuntando es que, como el pueblo vietnamita, la dirigencia tiene buena memoria de todo lo que ha significado de sacrificio consolidar en la práctica la inmensa victoria militar de 1975 contra el imperialismo norteamericano, y luego ponerse a construir hombro con hombro una nación que hoy es ejemplo en la región. A la hora de elegir las nuevas autoridades del Comité Central, el XII Congreso también prestó particular atención de que además de campesinos, obreros e intelectuales, los cuadros jóvenes del Partido ocupen un lugar destacado en las decisiones a futuro, teniendo en cuenta que Vietnam es un país donde la juventud abarca un alto porcentaje de la población. Por ello, no llamó la atención que

22

varios representantes convocaran a revisar continuamente las políticas relativas a los jóvenes en todos los niveles y plantear medidas intersectoriales en su favor. Es cierto que una importante franja de esa generación juvenil no nació en tiempos de guerra, pero no por eso está exenta de espíritu patriótico y hace de la militancia constructiva algo indispensable en sus vidas. Los ejemplos de entrega y compromiso de Ho Chi Minh, Le Duan y todos los protagonistas del movimiento revolucionario vietnamita son más que un acicate para las nuevas camadas de jóvenes que se suman al proceso de seguir avanzando en el socialismo, sino que representan el espejo donde, frente a cualquier dificultad o brote de escepticismo, se hace obligatorio mirarse. El aspecto de la pujante economía vietnamita y la ratificación de su “nuevo modelo” estuvo presente en los debates y ponencias del XII Congreso, en las que se sostuvo como necesario cualificar aún más la productividad que permite la exportación de las riquezas del país, como el café y el arroz, además de otros productos de características industriales. Otro rubro que sigue creciendo y que permite un mayor conocimiento “in situ” de la realidad vietnamita es el turismo, que en los últimos años no sólo se ha potenciado desde los países de Europa y Asia, sino que ahora ese mismo fenómeno ha incorporado como visitantes destacados a personas del continente latinoamericano. Otro tema que sobresalió en este Congreso, es algo de lo que el Tío Ho hizo una virtud: insistir en la necesidad de la unidad de todos los revolucionarios, de todo el pueblo, para afrontar los desafíos del presente en que la guerra económica intercapitalista provoca derivaciones de distinto calibre en cada uno

de los continentes. Sólo con esa unidad, pero también con disciplina, democracia deliberativa, renovación y la indispensable conducción política estratégica del Partido, se puede enfrentar la edificación de un futuro más sólido. Vietnam, su pueblo y su dirección revolucionaria lo han venido demostrando, y ahora que el XII Congreso ha finalizado, es indudable que se ha producido una nueva revalorización en la auto-estima de esos hombres y mujeres, jóvenes y veteranos de la Guerra de Liberación, que permitirá llevar adelante las premisas acordadas en estos días de intenso debate partidario.

Una vez que los delegados al XII Congreso aprobaron el Informe Político, y dejaron establecido redoblar la batalla para seguir implementando el plan de desarrollo socioeconómico en 2011-2015 y las orientaciones y tareas para los próximos cinco años, volvieron a mostrar que en Vietnam la planificación es esencial, pero no escatimaron palabras para insistir en que la crítica y la autocrítica son también herramientas fundamentales para que cualquiera de las medidas impulsadas no se reduzcan a consignas. Algo que en el mundo occidental es moneda corriente y que deriva en el desencanto ciudadano al no sentir a sus representante como propios. Todo lo contrario de lo que ocurre en Vietnam, donde cada delegado partidario sabe que él no está hablando por sí mismo, sino en nombre de miles de personas que lo han mandatado para que exponga en instancias como el propio Congreso del Partido, sus reclamos y también su apoyo patriótico para que la estrella luminosa del Tío Ho siga iluminando el futuro de la Nación. ◄


ARGENTINA | RESUMEN LATINOAMERICANO

Sara Hebe

el rap argentino de estos tiempos difíciles ► Por Lukas Tirreno

L

a primera vez que vi a Sara Hebe cantando rap, fue en la provincia de Córdoba y me impactó tanto que no pude menos que averiguar de donde salía y cómo se metió en la música esta piba increíble. Así me enteré que había nacido en Trelew, en la Patagonia argentina y que en 2007 comenzó a componer de forma autodidacta, creando letras y melodías sobre ritmos que encontró en internet. Así armó los bocetos de lo que sería su primer disco, "La Hija Del Loco", que generó gran repercusión en los suplementos juveniles de varios diarios nacionales y que fue editado a través de la UMI (Unión de Músicos Independientes) a fines de 2009. A partir de ese momento, Sara Hebe se ha presentado en decenas de bares, pubs, plazas, radios y centros culturales de la Capital y la Provincia de Buenos Aires. Su autobiografía señala que a lo largo del 2009 fue parte del Programa "La Mar en Coche " por FM La Tribu, haciendo rap improvisado y dando su opinión poética sobre la actualidad. En enero de 2010 fue convocada por el Colectivo Cultura Libre del Foro Social Mundial de Porto Alegre para llevar su música a Brasil e integrarse al encuentro.En octubre de 2010 fue invitada por el colectivo Hip Hop Revolucion de Caracas,Venezuela, para representar a Argentina en la 5ª Cumbre Internacional de Hip Hop. Pero no es todo, en un momento de su vida recaló en Buenos Aires donde se conectó "con lo mejor del mundo del teatro que es Norman Briski”, según contó ella misma. "Hicimos una obra que se llamaba Maquinando. Era una creación colectiva que dirigía Norman que contaba la historia de la toma y posterior recuperación de la Gráfica Patricios. Entonces íbamos a La Gráfica, estábamos con la gente, y veíamos cómo había sido la historia. “Grupo de teatro popular Olifante” nos llamábamos y estaba compuesto por trabajadores de la gráfica que habían participado de la toma, mujeres compañeras de los obreros; no era un grupo típico de teatro. La obra la hicimos en la fábrica misma, y fue una experiencia buenísima. Después también la presentamos en el Teatro

NORMAL (Sara Hebe) No es normal, la tecnología me hizo mal mi alma es pesada, muy fuera de lo formal No es normal, la tecnología le hizo mal su alma es pesada, muy fuera de lo formal Pido a nivel de lo que doy, por eso es imposible deseo es deseo mientras sea inaccesible la historia es increible, hay tantas personas como verdades, el nuevo muro es irrompible poco resitente y muy poco creíble asumo el risgo de decir, lo hago audible, será posible

Sara Hebe y su potencia para expresar su versión de lo que es este mundo que alberga desesperados, rebeldes y no pocos criminales.

Calibán. Yo hacía de novia de uno de los trabajadores que fue despedido y ella iba toda sacada a la gráfica para protestarle al dueño, diciéndole que lo reincorpore porque ella se quería casar y entonces no iba a poder si lo habían rajado. Aparecía con un vestido de novia re lindo y bueno, la historia era más o menos esa. Lo que más rescato de la obra es que al final había un tema con una letra re copada, pero con una melodía horrible. Entonces, propuse hacerlo con una música más potente, me bajé una pista y la misma letra la dije en rap y no me dieron bola, ese tema no quedó, pero de alguna manera fue lo primero que hice". En la actualidad suele subir al escenario a rapear con la bandera de los pueblos originarios o con una bandana en la cabeza con los mismos colores de la wiphala. Con una energía que no se adivina cuando está debajo del escenario Sara Hebe no deja de bucear en un arco plural de estilos con los que le gusta desenvolverse: reggae, cumbia, rap, hardcore,

dancehall, lambada, y hasta guiños electrónicos. Resulta agudísima cuando entona “me estás discriminando”, canción dedicada a los patovicas y que trata sobre la violencia y abuso de poder que estos a veces ejercen. O cuando canta “Normal” y previamente putea contra Macri y su dictadura o cuando lanza un contundente mensaje en contra de Monsanto, la multinacional proveedora de productos químicos para la agricultura radicada en Barrio Malvinas Argentinas de Córdoba. Como suele pasar con toda una corriente del rap, sus letras están empapadas de lo social y la dura realidad que nos toca vivir como jóvenes. De allí que muchas definiciones de Sara Hebe nos comprenden a todos y todas: -La historia de la humanidad es machista y patriarcal. Yo tengo la suerte de haber nacido en una época que venía con muchas luchas sociales encaradas por mujeres, entonces en el momento en que empecé no fue tan difícil para mí. Sí sigue siendo machista todo este sistema, no sólo el hip hop. Sin embargo, hay hip hop

combativo, hay muchos muchachos que son totalmente inclusivos, entonces para mí no fue tan difícil como sí lo fue para otras que años atrás han luchado y fruto de sus luchas estamos hoy nosotras ocupando el territorio en la política, en el arte, en la música, y en distintos ámbitos. -Si bien mis temas tienen contenido social, no creo que haga política. Me gusta decir que doy una opinión poética del asunto y escribo más o menos lo que me parece. Me queda muy lejos eso de la política: para eso hay que estudiar y yo no entiendo una mierda. Digo lo que siento más que nada. Hacerme la militante está muy lejos de mí, sería agrandarme. Eso sí, trato de acompañar las luchas sociales que me parecen y con las que estoy de acuerdo. Después puedo escribir sobre algo relacionado, pero no necesariamente. Lo dicho, Sara Hebe es hoy por hoy una de las mejores cultoras del rap argentino. ¿Qué exagero? Sólo basta que te metas en youtube y clickees su nombre. Cuando la escuches y veas en acción no va a ser fácil que la olvides.

suenan los auris de las Provincias Unidas y en Buenos Aires... No es normal, la tecnología me hizo mal mi alma es pesada, muy fuera de lo formal No es normal, la tecnología le hizo mal mi alma es pesada, muy fuera de lo formal La vida es una fiesta con invitación es necesaria como la invención lo unico real es el dolor la alegría es una casa que se alquila ¿Que me van a hablar de amor? Todo no se puede, pero yo puedo con todo soy de la epoca del re, lo único contra lo que no puedo es contra mi, safa! Me quedo sola así,

vi jovenes envejecer de tanto amanecer esa cerveza fue mi única certeza en este atardecer. Murió antes de nacer, le tenían el cajón comprado ¿Cómo puede ser? (¿Cómo puede ser?) Hay chicos haciendo reuniones urbanas para aguantar el tiempo, estudiando las calles, calculando semáforos, posicionando el proyecto de abajo, de a poco, no me conocés y yo no te conozco todo se agrava por el vínculo, mejor no me conozcas.

Ahí va, tiene vuelo de mosca duerme tranquilo no cree en el amor, ya no se enrosca de noche vende, de día enseña y no se escucha su lenguaje de señas, siempre suspende moja la leña, apaga el fuego, no quiere dueña . No te puedo ni ver, estás a otro nivel, estoy ausente en tu estado. Si pudiera elegir donde poder estar, siempre estaría de tu lado. No es normal, la tecnología me hizo mal mi alma es pesada, muy fuera de lo formal. No es normal, la tecnología le hizo mal su alma es pesada, muy fuera de lo formal. ◄

23


Colaboraron en esta edición: Zigor Aldama, Gabriel Angel, Jesus Arboleya, Elsa Grigaut, Francois Houtart, Alberto,

López Girondo, Mariano Pacheco, Lukas Tirreno. RESUMEN LATINOAMERICANO | PALESTINA

LATINOAMERICANO Y DEL TERCER MUNDO DIRECCIÓN: CARLOS AZNÁREZ DIRECCIÓN ADJUNTA: VICENTE ZITO LEMA SUBDIRECTOR: LEANDRO ALBANI REDACCIÓN: WILLY NOCETTI, MARÍA TORRELLAS, FACUNDO AZNÁREZ. MARZO 2016

Corrección: Emilio López. Fotografía: María Torrellas, Facundo Andicoechea, Marcelo García, Verónica Canino, José Gervasio Bravo, Héctor Planes, Plus Photo. Agencias: ANNCOL, Prensa Latina, ALAI, Rebelión. Traducciones: Bea Morales, Luis Zorraquino Corresponsales: Brasil: Luis Zorraquino. Uruguay: Gonzalo Abella. Buenos Aires: Marta Valle, Alberto Sordelli. Venezuela: Valeria Fariña y Laura Farina. Ecuador: María del Cármen Garcés. Estados Unidos: Ilka Oliva Corado Cuba: Graciela Ramírez, Javier Salado, Annalie Rueda Cardero. Bolivia: Osvaldo “Chato” Peredo. Colombia: Julio C. Hincapie, Carlos Lozano Guillén. Chile: Roberto Muñoz. Portugal: Miguel Urbano Rodríguez. Madrid: Maite de Miguel. Asturias: Javier Arjona, Marco Antuña. País Vasco: Facundo Aznárez. Consejo de Apoyo: Maite de Miguel, José G.Bravo, Nerea Olaziregi, Adolfo Ribas RESUMEN Latinoamericano es una publicación editada por ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE CULTURA POPULAR: Dirección Postal: País Vasco: Ap. Correos 5257 Donostia-San Sebastián (2018). Argentina: resumen@nodo50.org Impresión en Argentina: Imp. El Diario del Viajero. Impresión en Europa: Imcodávila S.A. Depósito Legal: AV-88-1993.

Periódico adherido a la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (ARECIA)

DIARIOS DE URGENCIA El digital de RESUMEN Suscripción gratuita enviando mail a

resumen@nodo50.org

El sionismo no pudo con el amor por Palestina Archivada la causa abierta por la DAIA contra los periodistas Carlos Aznárez y Rubén Saboulard

E

n medio de los continuos atropellos y asesinatos contra el pueblo palestino, Y cuando nuestro colega, el periodista Muhammad Al-Qiq sigue peleando contra la muerte en el 89 día de su huelga de hambre, desde Argentina podemos transmitir una buena noticia vinculada a la lucha en defensa de la autodeterminación de la Palestina ocupada. Un año y dos meses después que la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), expresión local del sionismo junto con la Embajada israelí, abriera una causa penal contra los periodistas Carlos Aznárez (Director de Resumen Latinoamericano) y Rubén Saboulard (Director de la revista La Maza), la Fiscalía actuante en el caso ha decidido archivar el tema por no encontrar pruebas suficientes para iniciar el juicio y muchos menos para enviar a la cárcel a ambos periodistas, como les hubiera gustado a los representantes sionistas. Como lo habíamos sostenido en todas las oportunidades lo que estaba en discusión era la defensa de la libertad de expresión y opinión y no un ataque contra convicciones religiosas o raciales de la colectividad judía, como pretendía la DAIA. En el medio de toda esta insólita agresión por parte del sionismo, se intentó neutralizar mi tarea periodística, a través de la incautación de todos mis correos de trabajo y personales, exigiéndosele infructuosamente a Google Internacional que los facilitara, se husmeó en nuestra web buscando señales delincuenciales donde sólo hubo y habrá información objetiva de lo que realmente ocurre en la Palestina ocupada y en otros sitios del mundo, y no lo que a la DAIA le gustaría que se cuente. Lo dijimos en su momento, cuando comunicamos esta maniobra represiva y pedíamos apoyo para dar la batalla: detrás de todas estas jugadas (habituales en el sionismo) existía la idea de disciplinar a quienes ejercemos el periodismo desde el lado de los pueblos y en este caso de la tantas veces ultrajada Nación palestina. Se nos quiso condenar por nuestro

Berta Cáceres,

no podrán asesinar tu lucha

24

en las cárceles-tumba de Israel más de 4.500 palestinos y palestinas -muchos de ellos niños de corta edad- sufran todo tipo de torturas. Que visibilicemos desde nuestros medios de comunicación todo esto y más, es lo que no agrada a quienes se creen con la atribución de embestir penalmente contra las opiniones de quienes no piensan como ellos. Por eso consideramos, desde Resumen Latinoamericano, que este archivo de causa es una gran victoria frente a los poderes represores. Y como siempre ocurre, hay protagonistas

que venciendo el miedo que suele infundir la prepotencia sionista, no dudaron un sólo instante en defendernos y repudiar el ataque que sufríamos. Todos ellos y ellas han sido importantes: comenzando por nuestros queridos compañeros de la Gremial de Abogados y la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, que a través de Eduardo Soares, Roberto Perdía y Ernesto Trastenberg, se echaron al hombro la tarea para contrarrestar judicialmente el atropello. Qué no decir de los colaboradores y corresponsales de Resumen Latinoamericano aquí, en Cuba, en Brasil, en Venezuela, en Estados Unidos y en Europa, o de los colegas periodistas, de las organizaciones de Derechos Humanos y de los movimientos populares, sindicales, estudiantiles y políticos, que desde el primer día acercaron su mensaje de apoyo, firmaron notas y manifiestos o difundieron mediáticamente lo que ocurría con nuestro caso. Mención especial también, para el acompañamiento de numerosas entidades y personalidades judías no-sionistas que conociendo de primera mano, muchos de ellos por haberlo sufrido, lo que es el sionismo, no dudaron un instante en sumarse a la campaña. Sin embargo, hay algo que nos ha conmovido muy especialmente: esa es la red internacional de solidaridad. Miles de firmas llegadas desde todos los continentes defendiendo nuestro derecho a opinar y expresarnos. Voces totalmente disímiles y muchas veces diferenciadas políticamente, unidas en la defensa de Palestina. Ahora que esta causa judicial ha sido desestimada, instamos a no bajar la guardia y a seguir haciéndonos eco -por amor a la Resistencia Palestina- de todo lo que ocurre en ese territorio ocupado, ayudando de esta manera a romper el cerco informativo que imponen el sionismo y el imperialismo norteamericano. Y a nivel local, comprometernos a respaldar a nuestro colega Saboulard, que afronta otra causa similar abierta por la DAIA tiempo atrás. ◄

sables de este crimen que apunta al corazón de los que luchan en el continente. Berta siempre estuvo a la cabeza de los de abajo y a la izquierda, fue parte fundamental de la Resistencia Hondureña contra los golpistas que derrocaron al gobierno legítimo de Manuel Zelaya, y no dudó un instante en poner toda la fuerza de su organización, el COPINH (Consejo Popular de Organizaciones Indígenas de Honduras) en apoyo a los más perseguidos, como son los campesinos del Bajo Aguán o los indígenas lencas. Sólo la pasión militante y el coraje de Berta pudieron ser el factor fundamental que logró frenar la participación de la trasnacional china Sinohydro en la construcción de la represa de Agua Zarca, lo que significaría la privatización

del Río Gualcarque, sagrado para las comunidades indígenas y vital par su supervivencia. Ella sabía que estaba en la mira de los poderosos, lo confesó hace un par de años cuando vino a la Argentina a participar de una conferencia, pero no estaba dispuesta a retroceder ni un paso en su accionar reivindicativo. Humilde, valiente, alegre y dotada de una dignidad que impresionaba, Berta se hallaba actualmente comprometida en nuevas luchas. Los sicarios recibieron una orden y la ejecutaron. Sus mangantes quedarán impunes, como siempre. La balearon con alevosía, igual que a su hermano y a otro compañero, mientras dormían. Creyeron que la mataban y no se dieron cuenta, que como en otros casos de referentes populares, la estaban sembrando en la tierra que tanto amó y defendió. ◄

Palestina respira dignidad por todos sus poros. uso de la libertad de expresión y opinión, por hablar en un acto condenando la masacre producida por los soldados israelíes en Gaza, por informar desde nuestra propia sensibilidad sobre el uso de bombas de fósforo contra la población civil o las ejecuciones sumarias diarias que vienen ocurriendo en Cisjordania. Se nos intentó acallar por protestar a través de la palabra y la escritura, por el avasallamiento a través de décadas de los derechos humanos de las mujeres, hombres, niños y niñas de Palestina, por negarnos a aceptar como natural que

L

a noticia golpeó fuerte en los movimientos populares latinoamericanos y caribeños: Berta Cáceres ha sido asesinada. Berta, esa maravillosa mujer que no sólo combatió a los usurpadores trasnacionales de su tierra hondureña sino que cuando tuvo que hablar en foros fuera de su país, como el día que le entregaron el Premio Goldman o en su concurrencia a la reunión que el Papa Francisco convocó en el Vaticano, no dudó en decir en voz alta cuáles son las razones por las que su pueblo lenca es perseguido y criminalizado. El sicariato de las grandes empresas extranjeras que operan en Honduras, sumado a la represión institucional de la “dictadura democrática” del presidente Juan Orlando Hernández, son sin ninguna duda los respon-


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.