Guía para realizar talleres con los agentes comunitarios de salud.

Page 1

GuĂ­a del Facilitador


Comunicación Efectiva para fortalecer la adherencia al tratamiento de los afectados por Tuberculosis

Guía para el Facilitador Agente Comunitario de Salud

Guía del Facilitador


Comunicación efectiva para fortalecer la adherencia al tratamiento de los afectados por tuberculosis - Guía para el Facilitador – Agente Comunitario de Salud / Ministerio de Salud / Dirección General de Salud de las Personas. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y control de la Tuberculosis (ESNPCT) – Lima: Ministerio de Salud; 2014. SALUD / TUBERCULOSIS / PACIENTES / TRATAMIENTO / COMUNICACIÓN EN SALUD / INFORMACION / CAPACITACIÓN / AGENTE COMUNITARIO DE SALUD

Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-11219

Comunicación efectiva para fortalecer la adherencia al tratamiento de los afectados por tuberculosis - Guía para el Facilitador - Agente Comunitario de Salud

© Socios En Salud Sucursal Perú Av. Merino Reyna 575, Urb. Raúl Porras Barrenechea, Lima 06 - Perú Teléfono: (51-1) 612-5200 http://www.pih.org http://www.pih.org/country/peru sesperu@pih.org © Ministerio de Salud Av. Salaverry N° 801, Lima 11 – Perú Teléfono: (51-1) 315-6600 http://www.minsa.gob.pe webmaster@minsa.gob.pe © Asociación Kallpa Pasaje. Capri 140, Urb. Palomar Norte, Lima 13 – Perú Teléfono: (51-1) 224-3344 http://www.kallpa.org.pe peru@kallpa.org.pe Primera Edición, Agosto 2014 Tiraje: 25 ejemplares Publimagen ABC sac Calle Collasuyo 125, Independencia

ESTA PUBLICACIÓN HA SIDO REALIZADA GRACIAS AL FONDO MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA, LA TUBERCULOSIS Y LA MALARIA, BAJO LOS TÉRMINOS


Comunicación Efectiva para fortalecer la adherencia al tratamiento de los afectados por Tuberculosis

Guía para el Facilitador Agente Comunitario de Salud

Guía del Facilitador


PRESENTACIÓN

L

a tuberculosis es una enfermedad que impacta a la Persona Afectada por Tuberculosis (PAT), a su entorno familiar, social y a la comunidad a la cual pertenece. Las percepciones y/o creencias que se construyen en torno a la enfermedad pueden originar estigmatización y acciones discriminatorias contra estas personas, lo que puede significar serios obstáculos para el cumplimiento del tratamiento, si éstas no están adecuadamente orientadas. Es por ello, que para lograr la adherencia, resulta necesario, además de que la PAT comprenda la importancia del tratamiento, promover un soporte familiar y social a su alrededor, que permita el acompañamiento en esta etapa y sea factor motivacional para su adherencia, identificando factores de riesgo para el abandono en su interior familiar o entorno social y planteando alternativas de acompañamiento, consejería y orientación, fortaleciendo con ello la cohesión familiar y social. En este sentido, resulta importante el rol del agente comunitario de salud (ACS), por lo que esta guía de facilitación está orientada a promover en los agentes comunitarios de salud un mejor conocimiento del paciente y su familia, desarrollar habilidades de comunicación asertiva para aconsejarla y motivarla en la adherencia, y apropiarse de un conjunto de recursos educativos que faciliten su labor en el desarrollo de las actividades informativas y educativas en la comunidad. Este producto es el resultado de la participación de diversos actores sociales involucrados activamente en la lucha contra la tuberculosis, en el marco de la VIII Ronda del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria; que busca a través de una metodología participativa capacitar, e integrar los nuevos conocimientos y habilidades adquiridos por los ACS para sumar acciones de lucha en favor de la adherencia.


ÍNDICE INTRODUCCIÓN PARTE I: CONOCIENDO EL PROCESO DE APRENDIZAJE 1.1 Cuál es el objetivo general de esta Guía 1.2 A quién se dirige esta Guía 1.3 Cuál es el perfil esperado y contenidos a desarrollar en el ACS 1.4 Cómo se lleva a cabo el proceso de aprendizaje 1.5 Cómo se plantea la estrategia educativa 1.6 Cómo se evaluará a los participantes PARTE II: DESARROLLANDO LA PROPUESTA METODOLÓGICA 2.1 Sesión 1: “Conociendo más de cerca a la persona afectada por TB” 2.2 Sesión 2: “Consejería individual: un espacio para escuchar y orientar” 2.3 Sesión 3: “Mejor comunicación, mayor adherencia” 2.4 Sesión 4: “Recursos para la educación y comunicación sobre TB” BIBLIOGRAFÍA



PARTE I: CONOCIENDO EL PROCESO DE APRENDIZAJE


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Hola, mi nombre es Antonio y soy un facilitador. Esto quiere decir que diseño, organizo y conduzco actividades formativas para desarrollar capacidades en grupos de personas.

Y yo soy Ana. También soy facilitadora. Hoy queremos compartir contigo esta Guía que te brindará algunas orientaciones para capacitar a Agentes Comunitarios de Salud en el tema de la Tuberculosis o TB.

1.1 Cuál es el objetivo general de esta Guía La presente Guía tiene como objetivo general:

Desarrollar capacidades y habilidades en los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) para el cumplimiento adecuado de sus funciones y roles en el proceso de adherencia al tratamiento por parte de las personas afectadas por TB.

1.2 A quién se dirige esta Guía Esta Guía se dirige a personas que se desempeñan como facilitadores de procesos formativos. En este caso, nos referimos al personal de salud de las Redes de Salud que tiene a su cargo la capacitación de los Agentes Comunitarios de Salud (ACS) que realizan un trabajo directo con personas afectadas por TB y sus familias. AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD (ACS)

FACILITADORES

Guía

Utilizan la Guía para facilitar a…

8

ACS

ACS

FAMILIAS AFECTADAS POR TB

Mejoran capacidades para garantizar adherencia al tratamiento por parte de…


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

1.3 Cuál es el perfil esperado y contenidos a desarrollar en el ACS Se espera que el Agente Comunitario de Salud, al finalizar su proceso de formación, haya alcanzado el siguiente perfil:

Comunica de manera asertiva y empática la información sobre medidas para la salud respiratoria y la prevención de TB, enfatizando la adherencia al tratamiento.  Propone actividades de educación y comunicación para el tema de TB, con énfasis en la adherencia al tratamiento.  Asume la corresponsabilidad junto con la persona afectada por TB para el éxito de su tratamiento. 

Para que el ACS logre alcanzar este perfil, tú como facilitador debes desarrollar en él los siguientes contenidos: CONOCIMIENTOS  Adherencia al tratamiento.

Concepto y factores que la obstaculizan.  Caracterización de la persona

afectada por TB: características personales, familiares, socioeconómicas, culturales, de salud, laborales y emocionales.  Orientaciones para el

tratamiento y autocuidado de la persona afectada por TB.  Medidas para la salud respiratoria y la prevención de TB en la familia.  Consejería individual y orientación familiar: momentos y recomendaciones.  Comunicación efectiva, asertiva y empática.  Estrategias y materiales educativos y comunicativos para la orientación a personas afectadas por TB.

HABILIDADES

ACTITUDES

 Identifica las características personales, familiares, socioeconómicas, culturales, de salud, laborales y emocionales de la persona afectada por TB a quien orienta, a fin de establecer una relación cercana que favorezca su adherencia al tratamiento.

 Asume su rol y responsabilidad en el éxito del tratamiento de la persona afectada por TB.

 Comunica de manera efectiva, asertiva y empática las orientaciones para el tratamiento y autocuidado de la persona afectada por TB.  Desarrolla los momentos de la consejería individual para contrarrestar los factores que obstaculizan la adherencia al tratamiento.

 Tiene disposición para establecer una comunicación efectiva, asertiva y empática hacia la persona afectada por TB y su familia.  Reconoce la importancia de crear y desarrollar actividades educativas y comunicativas para informar y sensibilizar sobre la TB.

 Brinda orientación familiar sobre salud respiratoria, prevención y apoyo para la adherencia al tratamiento del familiar afectado por TB.  Propone estrategias y materiales sencillos para desarrollar actividades educativas y comunicativas en el tema de TB.

9


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

1.4 Cómo se lleva a cabo el proceso de aprendizaje Es importante que, como facilitador, conozcas y pongas en práctica el proceso de aprendizaje, considerando lo siguiente:  Experiencia concreta: Es conveniente que partas de alguna situación real y concreta que provenga de experiencias cercanas a los participantes.  Observación reflexiva: Debes ayudar a los participantes a reflexionar sobre esta experiencia y a recopilar información que ayude a comprenderla.  Conceptualización abstracta: Es importante que guíes a los participantes en un proceso que les permita orientar y dar significado a su práctica. Esto implica, por ejemplo, establecer generalizaciones e interiorizar su experiencia, estableciendo conexiones con lo que ya saben.  Experiencia activa: Los participantes deben lograr aplicar lo aprendido a su experiencia, es decir, poner en práctica los conocimientos y destrezas de los que se ha apropiado y actuar a partir de la nueva experiencia internalizada.

Ciclo del aprendizaje experiencial (según Kolb)

10

Experiencia concreta

Observación reflexiva

Experiencia activa

Conceptualización abstracta


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

1.5 Cómo se plantea la estrategia educativa La estrategia educativa propuesta en esta Guía, plantea una capacitación que se desarrollará durante un mes, con 34 horas distribuidas de la siguiente manera: Sesiones presenciales

Práctica laboral

Trabajo final

16 horas

9 horas

(4 sesiones de 4 horas)

(3 actividades de 3 horas)

9 horas (5h trabajo, 4h evaluación)

Momento de encuentro directo entre facilitador y ACS. Se desarrolla la información clave que los ACS transmitirán a los pacientes con TB. Además, se practican habilidades de comunicación asertiva y empática que mejoren la comunicación con ellos.

Se lleva a cabo después de cada sesión presencial. Permite al participante aplicar lo trabajado en la sesión, identificando dificultades, propuestas, conclusiones y aportes para compartir en la siguiente sesión presencial.

Se plantea el desarrollo de un trabajo que incorpore una acción de mejora para contribuir a la adherencia al tratamiento por parte de la persona afectada por TB.

La ruta para facilitar el proceso formativo con los ACS, será de la siguiente manera: Sesión 1

Sesión 2

Sesión 3

Sesión 4

Clausura

Rol del ACS. La adherencia. Caracterización de la persona afectada por TB.

Consejería individual: momentos. Orientaciones para tratamiento y autocuidado de la persona afectada por TB.

Comunicación efectiva, asertiva y empática. Orientación familiar. Medidas para salud respiratoria y prevención de TB en la familia.

Estrategias y materiales educativos y comunicacionales para la orientación a personas afectadas por TB.

Evaluación de salida. Presentación de poster o mural. Ceremonia de clausura.

4 horas

4 horas

4 horas

4 horas Práctica laboral 1: Identificación de las características de una persona afectada por TB a quien oriente esa semana.

3 horas

4 horas Práctica laboral 2:

Práctica laboral 3:

Consejería individual con énfasis en los momentos a seguir.

Orientación familiar con énfasis en habilidades comunicativas.

3 horas

3 horas

Trabajo final: Diseño y ejecución de una actividad educativa y comunicativa.

5 horas

11


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

1.5.1 Acerca de las sesiones presenciales Para realizar las sesiones presenciales debes reunir un grupo de 20 a 30 participantes, aproximadamente. La secuencia básica propuesta para cada una de las sesiones presenciales contempla los siguientes cuatro momentos:

Desde la experiencia

Construyendo los aprendizajes

Practicando los aprendizajes

Comprobando lo aprendido

12

Actividades individuales, grupales y plenarias para recoger y reflexionar desde los saberes previos de los participantes: conocimientos o experiencias de su propia vivencia. Situaciones reales motivadoras, según la temática a abordar en la sesión. A partir de la segunda sesión, este momento permitirá compartir resultados y reflexiones sobre la práctica laboral que se encargó en la sesión anterior.

Desarrollo de información relevante, clara y pertinente sobre la temática de la sesión. La información viene acompañada de ejemplos, casos, testimonios, interrogantes, reflexiones, etc.

Momento en el que el participante se ejercita en el desarrollo de las habilidades propuestas: c o m u n i c a c i ó n a s e r t i va y e m p á t i c a , conocimiento adecuado de la persona afectada por TB e información clave a ser transmitida.

Momento de síntesis y evaluación de los aprendizajes logrados y su aplicación. Se brindan las pautas para la práctica laboral que se retomará en la siguiente sesión.


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

1.5.2 Acerca de la práctica laboral Este momento de práctica laboral considera lo siguiente: Los participantes la realizan de manera alternada a cada sesión presencial.

Promueve una actitud reflexiva en el momento en que el participante se encuentra en su espacio laboral.

Proviene del momento de ejercitación de cada sesión presencial y plantea al participante la aplicación de lo aprendido, identificando sus propios logros, dificultades encontradas y alternativas que pudo implementar.

El participante recibe una ficha de práctica laboral en la que registrará lo más relevante de su experiencia, dificultades, logros, soluciones y propuestas, a fin de poder socializarla en la siguiente sesión presencial, y recibir retroalimentación de sus compañeros y del facilitador.

Es posible desarrollar la práctica laboral en parejas; de esta manera, mientras uno realiza la atención, el segundo anota los aspectos relevantes de la acción desarrollada (logros, aspectos a mejorar). Luego, pueden invertir los roles.

1.5.3 Acerca del trabajo final Este trabajo: 

Se encarga a los participantes para que lo realicen al final del proceso de capacitación. Debe plantear una acción de mejora que contribuya a la adherencia hacia el tratamiento, desde el rol que cumple el ACS. Debe ser presentado en formato póster o mural durante la clausura de la capacitación, a fin de socializarlo con los demás participantes para enriquecerse mutuamente con diversas estrategias y acciones que pueden implementar en su entorno.

1.6 Cómo se evaluará a los participantes Para que el ACS participante obtenga la certificación al término de la capacitación, deberá: 

Asistir al 100% de las sesiones de capacitación y desarrollar las actividades propuestas en las sesiones. Presentar reportes de cada práctica laboral en los que evidencia un proceso reflexivo sobre su propia práctica e identifica sus fortalezas y aspectos a mejorar. Evidenciar por lo menos una acción de mejora (trabajo final) y socializarla a través de un póster o mural en la clausura. Aprueba la evaluación de salida.

13


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

El siguiente cuadro te puede ayudar a llevar el control de cumplimiento de actividades de los participantes durante la capacitación.

Prepara un cuadro por cada uno de tus participantes. Así, al final tendrás claro quiénes obtienen la certificación.

Puntaje máximo

Indicadores de evaluación Participa activamente en las actividades de las sesiones de capacitación (1 punto por sesión)

4

Presenta su Ficha de práctica laboral N° 1

6

Presenta su Ficha de práctica laboral N° 2

6

Presenta su Ficha de práctica laboral N° 3

6

Socializa resultados de su trabajo final en la clausura, evidenciando una acción de mejora.

8

Evaluación de salida

Puntaje obtenido

20 Puntaje final

50

El puntaje mínimo para obtener la certificación debe ser 30 puntos Nombre del Agente Comunitario de Salud:

14


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

PARTE II: DESARROLLANDO LA PROPUESTA METODOLÓGICA


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Ahora sí… manos a la obra!! En esta parte de la Guía se presentan cuatro sesiones de capacitación. Ellas te ayudarán a fortalecer las capacidades de los ACS en su rol de contribuir a la adherencia al tratamiento por parte de las personas afectadas por TB.

Así es Ana. Y también se presentan algunas indicaciones para hacer una sesión de clausura que permita, además, evaluar sus aprendizajes. Te invitamos a leerlas con detenimiento para que luego puedas desarrollarlas con los ACS a quienes vas a capacitar.

ACS A CS

16

Recuerda que: Si bien te proponemos orientaciones metodológicas, siempre es posible que, como facilitador, hagas adecuaciones para que el proceso formativo responda mejor a las características de tus participantes. Para llevar a cabo las sesiones te recomendamos revisar permanentemente información clave sobre TB y otros aspectos importantes de tu rol de orientación. Puedes consultar esta información en el MATERIAL DE APOYO y hacer uso de ella en diferentes momentos de las sesiones.


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Sesión

1

“Conociendo más de cerca a la persona afectada por TB”

Objetivo de la sesión:

El ACS ejercita su habilidad para caracterizar a la persona afectada por TB a quien orienta, reconociendo la importancia de establecer una relación cercana con ella para favorecer su adherencia al tratamiento.

Contenidos de la sesión: CONOCIMIENTOS 

Adherencia al tratamiento: Concepto y factores que la obstaculizan.

Caracterización de la persona afectada por TB: características personales, familiares, socioeconómicas, culturales, de salud, laborales y emocionales.

HABILIDADES 

Identifica las características personales, familiares, socioeconómicas, culturales, de salud, laborales y emocionales de la persona afectada por TB a quien orienta, a fin de establecer una relación cercana que favorezca su adherencia al tratamiento.

ACTITUDES 

Asume su rol y responsabilidad en el éxito de la adherencia al tratamiento de la persona afectada por TB.

Rol del ACS para contribuir a la

adherencia al tratamiento de las personas afectadas por TB.

Duración: 4 horas

17


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Antes de la sesión Materiales necesarios

Información clave a revisar en el material de apoyo   

La adherencia al tratamiento. Factores que obstaculizan la adherencia al tratamiento. Rol del ACS.

         

Desarrollo de la sesión MOMENTO

TIEMPO 5 min.

Bienvenida

Momento 1: Desde la experiencia

Momento 2: Construyendo los aprendizajes

Momento 3: Practicando los aprendizajes

Cartel con el nombre de la sesión. Fotocopias de evaluación de entrada. Papel tamaño A4. Plumones gruesos y delgados. Colores. Papelotes en blanco. Papelote con caso. Fotocopias de hoja informativa sobre adherencia. Fotocopias de indicaciones para práctica laboral. Fotocopias de Guía de preguntas. Fotocopias de Ficha de práctica laboral N° 1.

a) Programación: ACTIVIDADES Actividad: Bienvenida y presentación de la sesión

15 min.

Actividad: Evaluación de entrada

10 min.

Actividad: Mi nombre en movimiento

40 min.

Actividad: Recordando

40 min.

Actividad: La historia de Juan

MATERIALES Cartel con nombre de la sesión.  Fotocopias de evaluación de entrada.

Papel tamaño A4.  Plumones o colores.  Papelote. 

30 min.

1 hora y 10 min.

Actividad: Lectura compartida Actividad: Siluetas que cuentan historias

Papelotes. Plumones gruesos.

 

Papelotes. Plumones gruesos.  Fotocopias Indicaciones para práctica laboral.  Fotocopias de Guía de preguntas.  Fotocopias Ficha de práctica laboral N° 1. 

Momento 4: Comprobando lo aprendido

18

Papelote con caso. Fotocopias de hoja informativa sobre adherencia.

 

10 min. 40 min.

Actividad: Carrera de preguntones Actividad: Indicaciones para la práctica laboral


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

b) Pautas para desarrollar actividades: Bienvenida (20 min.) Actividad: Bienvenida y presentación de la sesión (5 min.)  

Da la bienvenida a los participantes y felicítalos por haber venido. Comenta de qué tratará la sesión y coloca en un lugar visible el cartel con el nombre de la sesión: “Conociendo más de cerca a la persona afectada por TB”.

Actividad: Evaluación de entrada (15 min.) 

Entrega a los participantes la hoja de evaluación de entrada, que se encuentra en la página 25. Explícales que les permitirá identificar cuánto conocen sobre los temas que se desarrollarán en este curso, para poder profundizar luego en aquellos temas que necesiten desarrollar mejor. Momento 1: Desde la experiencia (50 min.)

Actividad: Mi nombre en movimiento (10 min.)  Pide a los participantes que formen un círculo y cuéntales que harán un juego para presentarse y conocer sus nombres.  Explícales que, por turnos, cada persona pasará al centro del círculo y dirá su nombre acompañándolo de un movimiento con su cuerpo. Aconséjales no pensar mucho en el movimiento que harán, sino que se muevan espontáneamente, como les provoca, mientras dicen su nombre. Recuérdales que tienen muchas partes en su cuerpo y anímales a utilizarlas en su movimiento.  Comienza dando tú un ejemplo: ubícate al centro y di tu nombre acompañado de un movimiento. Repítelo una segunda vez.  Luego, pide a los participantes que, juntos y a una misma voz, repitan dos veces tu nombre acompañado del movimiento que tú les mostraste.  Invita a otro participante a ir al centro para que muestre su nombre en movimiento, dos veces. Luego, invita a todo el grupo a repetirlo dos veces.  El juego termina cuando todos los participantes hayan mostrado su nombre en movimiento. Actividad: Recordando (40 min.) 

Invita a los participantes a sentarse y entrega a cada uno dos hojas de papel tamaño A4 y plumones o lápices de colores que puedan compartir. Indícales que piensen en dos personas afectadas por TB a quienes acompañaron alguna vez: una que llegó a culminar su tratamiento y otra que abandonó su tratamiento. Pídeles que hagan un dibujo de estas personas en las hojas que recibieron: una persona en cada hoja.

19


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Cuando terminen sus dibujos, diles que en el reverso de cada hoja escriban todas las características que recuerden de ellos, por ejemplo: qué edad tiene, dónde vive, con quién vive, cuál es su trabajo, cómo es su situación económica, entre otras. Diles que escriban la mayor cantidad de información que recuerdan. Cuando terminen de dibujar, pídeles que se pongan en parejas y que cada uno, a través de sus dibujos, le cuente a su pareja sobre la persona que eligieron. Ahora invítalos a pensar juntos sobre estas interrogantes:

¿Por qué crees que uno de ellos culminó su tratamiento? ¿Por qué crees que el otro lo abandonó?

Reúne a todos los participantes en una plenaria y pide que te cuenten algunas razones por las que creen que ciertas personas afectadas por TB abandonan su tratamiento, mientras que otras logran culminarlo. En un papelote visible para todos, escribe las principales razones que vayan mencionando, clasificándolas en dos columnas. Finalmente, plantea a todo el grupo la interrogante:

¿Qué crees que puedes hacer desde tu rol como ACS para ayudar a que las personas afectadas por TB no abandonen su tratamiento?

Conversa con ellos a partir de las respuestas que te dan y trata de conectarlas con la siguiente información sobre el rol del ACS: Rol del Agente Comunitario de Salud   

   

20

Acciones de prevención de la TB en la familia y comunidad. Identificación de personas afectadas por TB y derivación al establecimiento de salud. Administración de dosis de tratamiento fuera del establecimiento de salud (en caso de ser necesario). Identificación y reporte de reacciones adversas a medicamentos (RAM). Colaboración en el seguimiento de BK, cultivo y peso de personas afectadas por TB. Orientación y apoyo emocional a la persona afectada por TB y a su familia. Coordinación y comunicación entre el establecimiento de salud y la persona afectada por TB, principalmente quien está en riesgo de abandonar el tratamiento. Actividades educativas y comunicacionales a nivel comunitario.


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Finaliza esta parte con las siguientes ideas claves: 

Como ACS es muy importante que conozcas a la persona afectada por TB en todas sus dimensiones (personal, familiar, laboral, socioeconómica, cultural, emocional) para poder acompañarla. Este conocimiento profundo te ayudará a identificar las verdaderas razones por las que podría abandonar su tratamiento. Si la persona afectada por TB se siente acompañada y comprendida honestamente, es más probable que culmine con éxito su tratamiento.

Momento 2: Construyendo los aprendizajes (1 hora 10 min.) Actividad: La historia de Juan (40 min.) 

Escribe en un papelote la “Historia de Juan”, colócala en un lugar visible y pide un voluntario que la lea en voz alta. La historia de Juan A Juan le diagnosticaron TB. Esto fue para él un golpe muy duro, pues tiene una familia a la que mantiene económicamente con su trabajo como mecánico en un taller de carros. Ahora le han dicho que no puede hacer este trabajo hasta estar sano y que eso demorará aproximadamente 6 meses. El no quiere contar nada a su familia porque su esposa es muy nerviosa y sus hijos están pequeños. A pesar de sentirse destruido, se muestra hacia su familia como si estuviera bien. Ha comenzado su tratamiento y va temprano a la posta para recibirlo, pero esto le está generando muchas complicaciones en su trabajo. El ha optado por no decirles nada de su enfermedad para que no lo despidan, pero ya son varias veces que ha llegado tarde.

Después de leer el caso, motiva la reflexión conjunta con los participantes a partir de las siguientes interrogantes:

¿Piensas que Juan va a culminar su tratamiento? ¿Qué razones lo harían interrumpir o abandonar su tratamiento? Desde tu rol de ACS, ¿cómo acompañarías y orientarías a Juan para lograr que culmine su tratamiento?

21


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Escucha sus opiniones, coméntalas y refuerza las siguiente ideas claves:

Acompañar a una persona afectada por TB no significa únicamente explicarle cuál es su tratamiento y supervisarlo para que lo cumpla. Es necesario conocerla en su real dimensión, tratando de descubrir las posibles razones por las que podría abandonar su tratamiento. El mundo emocional de la persona afectada por TB (temores, preocupaciones, frustración, impotencia) juega un papel clave en la adherencia, interrupción o abandono del tratamiento. Por eso, el soporte emocional es sumamente importante.

Actividad: Lectura compartida (30 min.) 

Ahora explica que les presentarás información importante para reforzar el tema de la adherencia al tratamiento de TB. Entrega a cada participante una fotocopia de la Hoja informativa “Adherencia al tratamiento de TB y factores que la obstaculizan” que se encuentra en la página 27. Recuerda que para profundizar más este tema puedes consultar tu material de apoyo. Ayúdalos a organizarse en grupos de cuatro personas y dales 15 minutos para que lean juntos la información que han recibido e identifiquen tres factores que obstaculizan la adherencia al tratamiento, aquellos que suelen presentarse con mayor frecuencia en las personas afectadas por TB a quienes acompañan. Organiza una plenaria para que cada grupo comente los factores que identificaron y reflexionen sobre la importancia de tenerlos presentes para ir encontrando estrategias que ayuden a superarlos.

Momento 3: Practicando los aprendizajes (1 hora 10 min.) Actividad: Siluetas que cuentan historias (1 hora 10 min.) 

22

Trabajando con los mismos grupos que hicieron la lectura, pídeles que uno de los cuatro participantes asuma el rol de una persona afectada por TB. Entrega a cada grupo, dos o tres papelotes unidos entre sí formando una tira larga. Coloquen estos papelotes sobre el suelo, de manera que quien está asumiendo el rol de persona afectada por TB pueda echarse sobre ellos a todo lo largo. Indica a las demás personas del grupo que, con plumones gruesos, contorneen la silueta de la persona que está echada. Cuando tengan la silueta lista, pídeles que conversen con esta persona durante 20 minutos aproximadamente, tratando de conocerla de manera profunda en los diferentes aspectos de su vida.


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Explícales que la intención de esta conversación debe permitirles descubrir:  Aquellos factores que podrían llevarlo a interrumpir o abandonar su tratamiento.  Aquellas fortalezas personales que tiene y que le podrían ayudar a vencer los obstáculos frente a la adherencia al tratamiento.

 

Al terminar la conversación, pídeles que escriban sus principales hallazgos en la silueta que dibujaron, poniendo dentro de ella las fortalezas de la persona y, fuera de ella, los factores que podrían obstaculizar su adherencia al tratamiento. Coloquen las siluetas en lugares visibles para que todos puedan observarlas. Culmina este momento con una reflexión final a partir de las siguientes ideas claves:

Desde tu rol como ACS, debes ayudar a la persona afectada por TB a:  Identificar los factores que le hacen difícil su adherencia al tratamiento y ayudarle a encontrar formas de superarlos.  Tomar conciencia de sus fortalezas personales y convencerla de que es capaz de vencer los obstáculos que se le presentan.

Momento 4: Comprobando lo aprendido (30 min.) Actividad: Carrera de preguntones (20 min.)  

 

Organiza a los participantes en tres grupos, uno al lado del otro. En la pared del frente coloca tres papelotes, uno para cada grupo. Entrega un plumón a un representante de cada grupo. Diles que cuando des la señal, el representante de cada grupo deberá correr y escribir en el papelote una pregunta que haría a una persona afectada por TB para conocerla más. Por ejemplo: ¿Dónde trabajas?, ¿Qué es lo que más te preocupa ahora?, ¿Tienes hijos?, etc. Después de escribir la pregunta en el papelote debe volver corriendo a su grupo para que ellos le sugieran una nueva pregunta que puede escribir. Motiva permanentemente a los grupos para que vayan pensando nuevas ideas de preguntas que podrán dar a su representante cada vez que vuelve al grupo. Se continúa con esta dinámica hasta que tú des la señal de fin. Invítalos a mirar las preguntas escritas en los papelotes. Compleméntalas con algunos ejemplos de preguntas si lo crees conveniente. Felicítalos por el trabajo. Diles que todos son ganadores pues se han enriquecido al compartir propuestas que les permitirán conocer mejor a las personas afectadas por TB.

Actividad: Indicaciones para práctica laboral (10 min.) 

Culmina la sesión dándoles las indicaciones para que realicen su práctica laboral N° 1.

23


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Indicaciones para práctica laboral N° 1 Objetivo: Ejercitar la habilidad de caracterizar detalladamente a personas afectadas por TB. Modo de ejecución: En parejas. Indicaciones: Antes de la visita  En parejas, identifiquen a dos personas afectadas por TB a quienes van a visitar en esta semana. De preferencia, que las vayan a visitar por primera vez.  Revisen la “Guía de preguntas” para la visita que se presenta en la página 28. Esta guía les ayudará a conversar con las personas afectadas por TB para conocerlas desde sus dimensiones: personal, familiar, económica, social, emocional, cultural, etc. Asegúrense de comprender bien cada pregunta.  Acuerden quién asumirá el rol de ACS y quién será observador en la primera visita. Intercambien los roles en la siguiente visita. Durante la visita a) Rol de ACS: Lleva a cabo una conversación individual con la persona afectada por TB, utilizando tu “Guía de preguntas”. Si lo crees necesario, puedes complementarla o adaptarla.  Mientras conversan, anota toda la información que obtienes sobre la persona afectada por TB. b) Rol del observador:  Completa la “Guía de observación N°1” que se presenta en la página 29, mientras observas a tu compañero en su rol de ACS. Después de la visita  Intercambien entre ustedes lo que cada uno escribió en su “Guía de observación” cuando le tocó observar a su compañero, resaltando las fortalezas y aspectos a mejorar que identificó.  Completen de manera individual su “Ficha de práctica laboral N° 1” que se encuentra en la página 30. 

Recuerda que para la siguiente sesión debes traer tu Ficha de práctica laboral N° 1 y entregarla al facilitador.

24


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Evaluación de entrada sobre TB Nombres y apellidos:

Fecha:

1. Explica qué significa la adherencia al tratamiento de personas afectadas por TB y por qué es importante garantizarla (1 punto).

2. Menciona cuatro factores que obstaculizan la adherencia al tratamiento por parte de las las personas afectadas por TB (2 puntos).

Factores personales

Factores asociados al servicio

3. Da tres razones por las cuales es importante tener una buena caracterización de las personas afectadas por TB. Explica brevemente cada una de ellas (3 puntos). 1 2 3

4. ¿Cuáles son los momentos de la consejería? Explica brevemente cada uno de ellos (5 puntos). 1 2 3 4 5

25


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

5. Para lograr un buen vínculo con las personas afectadas por TB es necesario que conozcas y ejercites tres estilos de comunicación. En el cuadro que viene a continuación explica brevemente cada uno de ellos y pon un ejemplo referido a tu práctica cotidiana con personas afectadas por TB (6 puntos). Estilos de comunicación

Comunicación efectiva

Comunicación empática

Comunicación asertiva

Descripción

Ejemplo

6. ¿Por qué es importante el apoyo familiar a las personas afectadas por TB? (1 punto).

7. Menciona y explica dos estrategias o materiales educativos y comunicacionales que puedes usar para orientar a personas afectadas por TB. Pon un ejemplo de mensaje que podrías transmitir a través de cada uno de ellos (2 puntos).

Estrategia o material 1.

2.

26

En qué consiste

Mensaje a transmitir


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Hoja informativa “Adherencia al tratamiento de TB y factores que la obstaculizan” La adherencia al tratamiento significa que la persona afectada por TB:     

Sigue el tratamiento que le han recomendado en el establecimiento de salud. Toma todos los medicamentos prescritos por el tiempo necesario. Se realiza los exámenes y pruebas de control. Cumple las medidas de control de la TB. Ejerce sus derechos y deberes como persona con TB.

La adherencia es importante porque la TB es casi siempre curable si las personas afectadas cumplen rigurosamente su tratamiento.

La adherencia al tratamiento se ve obstaculizada, fundamentalmente, por dos tipos de factores:

Factores personales

Se empieza a sentir mejor, piensa que ya está curado y no necesita continuar.  Falta de conocimiento y comprensión, debido a un bajo nivel de instrucción (primaria incompleta o analfabetismo).  Creencias culturales o personales.  Abuso de drogas y alcohol.  Falta de motivación. El tratamiento es bastante largo y asistir diariamente al establecimiento de salud afecta su vida cotidiana.  Es responsable del ingreso económico familiar y, por su tipo de trabajo o condición, encuentra dificultades para recibir el tratamiento diariamente: asalariados, vendedores ambulantes, albañiles, mujeres solteras con hijos, amas de casa, choferes y jornaleros agrícolas.  Teme ser estigmatizado y discriminado, por eso no quiere comunicar su enfermedad a sus familiares o amigos más cercanos.

Factores del servicio

   

Mala relación y comunicación entre personal de salud y la persona afectada. Falta de personal o personal no entrenado. Falta de confidencialidad. Falta de medicamentos e insumos de laboratorio. Difícil accesibilidad al servicio de salud y ambientes inadecuados. Falta de trabajo en equipo.

Como ACS cumples un importante rol en el logro de la adherencia de personas afectadas por TB hacia su tratamiento. Tu cercanía a ellos a través de visitas en sus hogares, acompañamiento afectivo, soporte emocional y orientación, genera un vínculo que fortalece la confianza hacia su tratamiento y le ayuda a culminarlo aún si es largo y complicado.

27


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Guía de preguntas Caracterización de persona afectada por TB Esta guía te ayudará a conocer mejor a cada persona afectada por TB para que puedas acompañarla y brindarle la orientación que necesita. Dialoga a partir de las siguientes preguntas: Dimensión personal 

¿Cuál es tu nombre? ¿Cuántos años tienes?

Dimensión familiar 

¿Quiénes conforman tu familia? ¿Tienes hijos? ¿Con quiénes vives?

¿Tu familia sabe que tienes TB? ¿Cómo te están apoyando?

¿Hay algún miembro de tu familia que también podría estar afectado por TB: bebés, ancianos, personas con bajas defensas, etc?

Dimensión de salud 

¿Es la primera vez que tienes TB?

¿Ya iniciaste tu tratamiento? ¿Has tenido alguna reacción adversa frente a éste?

¿Tienes alguna otra enfermedad o situación de salud particular en este momento (VIH, alcoholismo, drogadicción, diabetes, etc.)? ¿Estás gestando o dando de lactar?

Dimensión cultural  

¿Dónde naciste? ¿Cuál es tu lengua materna? ¿Cómo sueles curarte cuando tienes una enfermedad: con medicina natural o con productos químicos? ¿Tienes alguna creencia cultural o religiosa que te prohíba tomar medicamentos químicos?

Dimensión económica y laboral 

¿Cómo es tu situación económica actual? ¿Cuáles son tus principales dificultades o problemas económicos? ¿Trabajas actualmente? ¿En qué consiste tu trabajo? ¿Eres responsable del sustento económico de tu familia? ¿Has tenido dificultades con tu trabajo desde que tienes TB?

Dimensión emocional 

¿Cuándo te enteraste de que tenías TB? ¿Cómo te lo dijeron y explicaron?

¿Cómo te sientes en estos momentos?

¿Cuáles son tus mayores preocupaciones y temores?

28

¿Te has sentido discriminado o rechazado por tener TB? ¿Qué hiciste cuándo te sentiste así? ¿Tienes familiares o amistades que te dan apoyo emocional? ¿Con quién conversas sobre cómo te sientes? ¿Cuáles piensas que son tus principales fortalezas?


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Guía de observación N° 1 Caracterización de una persona afectada por TB Observa a tu compañero mientras conversa con la persona afectada por TB y comenta lo que te llama la atención en los siguientes recuadros.

Habilidad

¿Qué hizo bien?

¿Qué debe mejorar?

Saluda amablemente, se presenta y explica claramente el motivo de su visita. Formula correctamente las preguntas de su guía. Adapta y sugiere nuevas preguntas a la guía para conocer mejor a la persona. Genera una conversación cercana y en confianza. No interroga de manera fría. Identifica y expresa los posibles factores que podrían obstaculizar su tratamiento. Comenta las fortalezas que reconoce en la persona para enfrentar los obstáculos en su tratamiento. Brinda orientaciones mientras va conversando con la persona afectada por TB.

Se despide y deja un mensaje claro sobre su disponibilidad de seguirle acompañando.

Anota algunas sugerencias que le darías a tu compañero para mejorar:

29


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Ficha de práctica laboral N°1 Reflexiona y responde críticamente a las siguientes preguntas. Expresa tus opiniones personales y enriquécelas con las apreciaciones que tu compañero/a te brindó después de haberte observado mientras desempeñabas tu rol de ACS. 1. Sobre la caracterización de la persona afectada por TB ¿Cuáles piensas que son los principales factores que podrían obstaculizar la adherencia al tratamiento de la persona con quien conversaste? (1 punto).

¿Qué fortalezas reconociste en esta persona para enfrentar los obstáculos frente a su tratamiento? (1 punto).

¿Qué sugerencias y orientaciones darías a esta persona en una siguiente visita? (1 punto).

2. Sobre la auto percepción acerca de tu desempeño en la práctica laboral ¿Cuáles piensas que fueron tus principales fortalezas en tu habilidad para caracterizar a una persona afectada por TB? (1 punto).

¿Qué aspectos debes mejorar en tu habilidad para caracterizar a una persona afectada por TB? (1 punto).

¿Qué sugerencias le darías a un ACS que va a realizar una visita para caracterizar a una persona afectada por TB? (1 punto).

Calificación obtenida: ______ (La calificación va de 0 a 6 puntos, considerando “0” como puntaje mínimo y “6” como puntaje máximo)

30


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Sesión

2

“Consejería individual: un espacio para escuchar y orientar”

ACS

Objetivo de la sesión: El ACS ejercita su habilidad de escuchar y orientar a la

persona afectada por TB de acuerdo a los momentos propuestos para una consejería individual.

CONOCIMIENTOS 

Orientaciones para el tratamiento y autocuidado de la persona afectada por TB.

Consejería individual: momentos y recomendaciones.

HABILIDADES Brinda orientaciones claras sobre el tratamiento y autocuidado de la persona afectada por TB.  Desarrolla los momentos de la consejería individual para contrarrestar los factores que obstaculizan la adherencia al tratamiento. 

ACTITUDES 

Asume su rol y responsabilidad en el éxito del tratamiento de la persona afectada por TB.

Duración: 4 horas

31


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Antes de la sesión Información clave a revisar en el material de apoyo     

Qué es la tuberculosis o TB. Síntomas de la TB. El diagnóstico de TB. El tratamiento frente a la TB. El autocuidado y control de las infecciones de TB. La consejería individual.

Materiales necesarios     

     

Desarrollo de la sesión MOMENTO Bienvenida

Momento 1: Desde la experiencia

Momento 2: Construyendo los aprendizajes

TIEMPO

Cartel con nombre de la sesión. Productos de su práctica laboral. Tarjetas con títulos y enunciados. Plumones delgados. Vagones con momentos de la consejería y locomotora. Cinta adhesiva (maskin tape). Tarjetas con indicaciones para rol de paciente de TB. Copias de la Guía de observación N°2. Una caja de fósforos. Fotocopias de indicaciones para práctica laboral. Fotocopias de Ficha de práctica laboral N°2.

a) Programación: ACTIVIDADES

5 min.

Actividad: Bienvenida y presentación de la sesión

10 min.

Actividad: Gente con gente

20 min.

Actividad: Aprendiendo desde lo vivido

50 min.

Actividad: Los “sabelotodo” de la TB

20 min. 50 min.

Actividad: El tren consejero

Actividad: Exposición dialogada

MATERIALES 

Cartel con nombre de la sesión.

Productos de su práctica laboral. Tarjetas con títulos y enunciados.  Plumones delgados. 

Hojas de colores con vagones (momentos de la consejería) y locomotora.  Cinta adhesiva (maskin tape).

Tarjetas con indicaciones para rol de persona afectada por TB.  Copias de la Guía de observación N°2. 

Momento 3: Practicando los aprendizajes

Momento 4: Comprobando lo aprendido

32

1hora y 10min.

15 min. 10 min.

Actividad: Entrenando consejería individual

Actividad: Fuego cruzado

Una caja de fósforos. Fotocopias de indicaciones para práctica laboral.  Fotocopias de Ficha de práctica laboral N° 2. 

Actividad: Indicaciones para la práctica laboral


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

b) Pautas para desarrollar actividades: Bienvenida (5 min.) Actividad: Bienvenida y presentación de la sesión (5 min.)  

Da la bienvenida a los participantes y felicítalos por haber venido. Comenta de qué tratará la sesión y coloca en un lugar visible el cartel con el nombre de la sesión: “Consejería individual: un espacio para escuchar y orientar”. Momento 1: Desde la experiencia (1 hora 20 min.)

Actividad: Gente con gente (10 min.) Invita a los participantes a realizar un juego que les permitirá saludarse de maneras novedosas.  Pide a los participantes que formen parejas y tú quédate sin pareja.  Explícales que irás nombrando partes del cuerpo para que se saluden con ellas. Por ejemplo: "Mano con mano" (se saludan con sus manos), "Rodilla con rodilla" (se saludan con sus rodillas), "Cabeza con cabeza" (se saludan con sus cabezas), etc.  Indica que cuando des la consigna: "Gente con gente", deberán cambiar de pareja. Tú buscarás formar pareja con alguien, de manera que algún participante se quede solo.  Pide a este nuevo participante que dé nuevas consignas para que las parejas se saluden con otras partes del cuerpo y que luego vuelva a indicar: "Gente con gente".  Finaliza el juego cuando veas que ya empiezan a repetir las partes del cuerpo para saludarse. 

Actividad: Aprendiendo desde lo vivido (20 min.) 

Explica a los participantes que ahora comentarán sobre la práctica laboral que han realizado la semana anterior. Pídeles que se junten con la pareja con quien trabajaron y que formen grupos de seis personas (tres parejas). Indícales que en estos grupos comenten sobre cómo les fue en su práctica laboral, orientando su reflexión hacia los siguientes puntos:

¿Qué preguntas de su “Guía de preguntas” resultaron más interesantes para conocer a la persona afectada por TB? ¿Qué sugerencias darían para mejorar la caracterización de una persona afectada por TB? De los factores que obstaculizan la adherencia al tratamiento, ¿cuáles se presentaron con mayor frecuencia?

33


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Pide que una persona de cada grupo comente frente a todos sus principales hallazgos grupales.

Actividad: Los “sabelotodo” de la TB (50 min.) 

Pide a los participantes que imaginen que mañana visitarán a una persona afectada por TB que requiere orientación. Desafíalos a mostrar cuánto saben sobre la TB. Para esto, coloca en un lugar visible cuatro carteles con los siguientes títulos:

Síntomas de TB

Tos con flema por más de 15 días

Diagnóstico de TB

Examen de esputo

Dolor en el pecho

Pruebas rápidas para

y espalda

detectar resistencia

Dificultad para respirar

34

Tratamiento contra la TB

Autocuidado y prevención de TB

Reparte entre los participantes tarjetas con diferentes enunciados sobre la TB y pídeles que traten de ubicarlas debajo del título al que creen que corresponde. A continuación se presentan las tarjetas con los enunciados, clasificados por cada uno de los cuatro títulos. Asegúrate de mezclar las tarjetas entre sí antes de repartirlas, a fin de que puedan hacer realmente un trabajo de clasificación.

Síntomas de TB

Diagnóstico de TB

Radiografía de tórax

Expectoración de

Prueba de

sangre

tuberculina

Tratamiento contra la TB

Varía según el tipo de TB: sensible o DR

Autocuidado y prevención de TB Alimentación rica en carbohidratos y proteínas

Atención gratuita en el EESS

Cubrir nariz y boca al toser o estornudar

Debe ser administrado en boca

Ventilación adecuada en la vivienda

Debe incluir atención psicológica

Cumplir tratamiento completo

Revisa con los participantes cómo clasificaron las tarjetas con enunciados. Señala y rectifica las que estén equivocadas y refuerza las que son correctas. Pregúntales si se les ocurren más ideas que podrían complementar cada uno de los títulos.


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Momento 2: Construyendo los aprendizajes (1 hora 10 min.) Actividad: El tren consejero (20 min.) 

Prepara previamente cinco cartulinas de colores en forma de vagones de tren y escribe en ellas los momentos de la consejería individual. Pega en un lugar visible un dibujo de locomotora de tren. Luego entrega al azar los vagones de tren a cinco participantes y pídeles que los coloquen detrás de la locomotora, en el orden correspondiente a los momentos de una consejería individual. La imagen final del tren debería quedar de la siguiente manera:

Establecer relación cordial y garantizar discreción

Identificar las necesidades de la persona afectada por TB

Responder a las necesidades de la persona afectada por TB

Verificar el entendimiento del paciente

Mantener la cordialidad en la relación

Pregunta a los demás participantes si están de acuerdo con el orden dado o si alguno sugiere cambios.  Cuando lleguen a un consenso, verifica si el orden es correcto. Si no fuera así, corrígelo, explicándoles el porqué. 

Actividad: Exposición dialogada (50 min.) 

Utilizando la imagen del tren, explica la información central de cada momento de la consejería individual, promoviendo el diálogo con los participantes.

Para hacer una exposición dialogada, recuerda: 

Transmitir la información principal e ideas claves. Evitar hacer discursos muy extensos que aburren a las personas. No hablar tú sólo. Alentar a las personas a participar planteándoles preguntas, indagando sus opiniones, etc. Incluir ejemplos y anécdotas para ilustrar tu explicación.

A continuación te presentamos algunas ideas claves que puedes reforzar sobre cada uno de los momentos de una consejería individual. Recuerda que para profundizar más este tema puedes consultar también tu material de apoyo.

35


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

1

Establecer una relación cordial y garantizar discreción

 Saludar amablemente, presentarte, explicar el motivo de tu visita.  Llamar a la persona por su nombre. Ayudarle a sentirse cómodo y en confianza.  Asegurar la confidencialidad de la conversación.

2

Identificar las necesidades de la persona afectada

 Hacer preguntas y escuchar con atención las respuestas.  Identificar necesidades particulares de orientación para cada persona.  Priorizar preguntas abiertas “¿Qué..?, ¿Por qué..?, ¿Cómo?” para que se exprese con mayor detalle.

3

Responder a las necesidades de la persona afectada

 Escuchar sus sensaciones y emociones antes de dar la orientación. Demuéstrale que lo comprendes.  Conversarle con palabras sencillas, conceptos claros, ordenados y palabras que entienda.  Usar material de apoyo: rotafolios, afiches, folletos o dibujos.

4

Verificar el entendimiento de la persona afectada

 Utilizar preguntas de comprobación para descubrir lo que la persona ha entendido y aprendido.  Darle tiempo para pensar y responder. No te precipites a responder por él.  Volver a brindarle la orientación que no quedó muy clara.

5

Mantener la cordialidad en la relación

 Mantener siempre un trato cálido que le brinde confianza.  Recuerda llamarlo siempre por su nombre.  Animarlo a preguntarte todo lo que necesita.  Felicitarlo por sus avances, logros y disposición de continuar.  Animarlo a solicitar una nueva consejería cuando la necesite.

Momento 3: Practicando los aprendizajes (1 hora y 10 min.) Actividad: Entrenándome en consejería individual (1 hora y 10 min.) 

Pide tres parejas voluntarias para hacer un ejercicio práctico que les permitirá ejercitar su habilidad para llevar a cabo una consejería individual. Indícales que dentro de cada pareja, cada persona asuma un rol: ACS consejero y persona afectada por TB. Prepara tarjetas con indicaciones que orienten a las personas que asumirán el rol de persona afectada por TB. Por ejemplo: Eres una persona afectada por TB pero tus creencias culturales te hacen rechazar los medicamentos pues siempre te has tratado con medicina natural. Te asusta tener que tomar químicos diariamente y por tanto tiempo.

36

Eres una persona afectada por TB y no quieres volver al centro de salud porque te sentiste maltratado y discriminado por la enfermera. Te sientes deprimido por tu enfermedad y te estás refugiando en el alcohol. No tienes ganas de hablar.


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Intenta que los casos correspondan a aquellos factores obstaculizadores de la adherencia al tratamiento que fueron más mencionadas por los participantes después de su práctica laboral. Pide a la primera pareja que salga al frente y realice una breve simulación de consejería individual (10 minutos), teniendo en cuenta los momentos explicados. Indica a los demás participantes que cumplirán el rol de observadores y entrega a cada uno de ellos, la “Guía de observación N° 2” que se encuentra en la página 39, de manera que puedan registrar sus apreciaciones sobre la habilidad del ACS para brindar una consejería individual. Cuando termina la simulación de la consejería, da un tiempo para que algunos observadores retroalimenten a la persona que asumió el rol de ACS. Tú también puedes dar tus apreciaciones. Repite la misma dinámica con las dos siguientes parejas voluntarias.

Momento 4: Comprobando lo aprendido (25 min.) Actividad: Fuego cruzado (15 min.) 

Pide a los participantes que formen un círculo. Enciende un fósforo y pásalo a la persona de tu derecha para que lo sigan pasando uno a otro, hasta que se apague. Explica que la persona en donde se apaga el fósforo, deberá responder a una pregunta que tú le harás. Prepara previamente preguntas de respuesta corta con relación a información clave sobre la TB o sobre la consejería individual. Aquí hay algunas sugerencias y tú puedes plantear otras: Sobre la consejería individual

Sobre la TB 

 

¿Cómo se llama el bacilo que causa la TB? ¿Qué significa TB-DR? Menciona dos síntomas de la TB.

¿Cuál es el primer momento de la consejería individual? ¿Cómo verificas que la persona afectada por TB entendió lo que le explicaste?

Cuando una persona responda una pregunta, pídele que encienda otro fósforo y que repita la dinámica para que otras personas también puedan responder las preguntas.

Actividad: Indicaciones para práctica laboral (10 min.) 

Culmina la sesión dándoles las indicaciones para que realicen su práctica laboral N° 2.

37


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Indicaciones para práctica laboral N° 2 Objetivo: Ejercitar la habilidad de brindar una consejería individual a una persona afectada por TB. Modo de ejecución: En parejas. Indicaciones: Antes de la visita 

En parejas, identifiquen dos personas afectadas por TB a quienes vayan a visitar en esta semana. De preferencia, los mismos a quienes visitaron en su práctica laboral N° 1. Acuerden quién asumirá su rol de ACS y quién será observador en la primera visita. Intercambien los roles en la siguiente visita.

Durante la visita a) Rol de ACS: 

Brinda una consejería individual a la persona afectada por TB, teniendo en cuenta los cinco momentos desarrollados en esta sesión. Mientras conversan, anota toda la información que obtienes sobre la persona con quien conversas.

b) Rol del observador: Completa la “Guía de observación N°2” que se presenta en la página 39, mientras observas a tu compañero brindando la consejería individual.

Después de la visita 

38

Intercambien entre ustedes lo que cada uno escribió en su “Guía de observación” cuando le tocó observar a su compañero, resaltando las fortalezas y aspectos a mejorar que identificó. Completen de manera individual su “Ficha de práctica laboral N° 2” que se encuentra en la página 40.


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Guía de observación N°2 Consejería individual Observa a tu compañero mientras brinda consejería individual a una persona afectada por TB y anota tus comentarios y reflexiones en los siguientes recuadros. Habilidad

¿Qué hizo bien?

¿Qué debe mejorar?

Se ubica en un espacio con las condiciones adecuadas para conversar. Saluda amablemente y establece una relación cordial con la persona Lleva a cabo los cinco momentos de la consejería. Garantiza discreción y confidencialidad durante la consejería. Responde a las necesidades particulares de la persona afectada. Explica la información requerida con palabras sencillas y ordenadas. Hace preguntas de comprobación y verifica que la persona afectada entendió. Da tiempo a la persona afectada para responder, en lugar de darle rápido la respuesta. Mantiene una relación cordial durante toda la consejería.

Anota algunas sugerencias que le darías a tu compañero para mejorar:

39


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Ficha de práctica laboral N°2 Reflexiona y responde críticamente a las siguientes preguntas. Expresa tus opiniones personales y enriquécelas con las apreciaciones que tu compañero/a te brindó después de haberte observado mientras desempeñabas tu rol de ACS. 1. Sobre la consejería individual a la persona afectada por TB ¿Cuáles fueron los temas centrales sobre los que conversaron en esta consejería individual? ¿Por qué elegiste trabajar estos temas? (1 punto).

¿Cómo te aseguraste de que la persona comprendió la información? (1 punto).

¿Por qué consideras que esta consejería individual será útil para la persona afectada por TB? Da tres razones. (1 punto).

2. Sobre la auto percepción acerca de tu desempeño en la práctica laboral ¿Cuáles piensas que fueron tus principales fortalezas en tu habilidad para brindar una consejería individual a una persona afectada por TB? (1 punto).

¿Qué aspectos debes mejorar en tu habilidad para brindar consejería individual a una persona afectada por TB? (1 punto).

¿Qué sugerencias le darías a un ACS que va a brindar una consejería individual a una persona afectada por TB? (1 punto).

Calificación obtenida: ______ (La calificación va de 0 a 6 puntos, considerando “0” como puntaje mínimo y “6” como puntaje máximo)

40


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Sesión

3

“Mejor comunicación, mayor adherencia” ACS

Objetivo de la sesión:

El ACS ejercita sus habilidades comunicativas para brindar orientación durante la consejería familiar, contribuyendo así a la prevención de la TB y a la adherencia al tratamiento del familiar afectado.

Contenidos de la sesión: CONOCIMIENTOS 

Medidas para la salud respiratoria y la prevención de TB en la familia.

Se comunica de manera efectiva, asertiva y empática durante la consejería familiar.

Orientación familiar.

Brinda orientación familiar sobre salud respiratoria, prevención y apoyo para la adherencia al tratamiento del familiar afectado por TB.

HABILIDADES

Comunicación efectiva, asertiva y empática.

ACTITUDES 

Asume su rol y responsabilidad en el éxito del tratamiento de la persona afectada por TB.

 Tiene disposición para

establecer una comunicación efectiva, asertiva y empática hacia la persona afectada por TB y su familia.

Duración: 4 horas

41


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Antes de la sesión

Materiales necesarios

Información clave a revisar en el material de apoyo 

 

 

Salud respiratoria y prevención de TB en la familia. La orientación familiar. La comunicación para el vínculo con personas afectadas por TB.

 

     

Desarrollo de la sesión MOMENTO Bienvenida

Momento 1: Desde la experiencia

TIEMPO

Cartel con nombre de la sesión. Productos de su práctica laboral. Sobres con mensajes ocultos sobre consejería familiar. Fotocopias de hojas informativas sobre comunicación efectiva, asertiva y empática. Implementos para simular set de TV. Tarjetas con situaciones. Fotocopias de la Guía de observación N°3. Papeles y lapiceros. Fotocopias de indicaciones para práctica laboral. Fotocopias de Ficha de práctica laboral N° 3.

a) Programación: ACTIVIDADES

10 min.

Actividad: Bienvenida y presentación de la sesión

10 min.

Actividad: Tratamiento y bacilo

20 min.

Actividad: Aprendiendo desde lo vivido

30 min.

Actividad: “No supe cómo ...”

30 min.

Actividad: Mensajes ocultos

MATERIALES 

Cartel con nombre de la sesión.

Productos de su práctica laboral.

Sobres con mensajes ocultos.  Fotocopias de hojas informativas sobre comunicación efectiva, asertiva y empática.  Implementos para set de TV. 

Momento 2: Construyendo los aprendizajes

1 hora

Momento 3: Practicando los aprendizajes Momento 4: Comprobando lo aprendido

42

1 hora 10 min.

Actividad: Comunicadores en la TV

Actividad: Entrenándose en la orientación familiar

Papelotes.  Plumones gruesos.

Actividad: Carta a un ACS

Papeles y lapiceros. Fotocopias de indicaciones para práctica laboral.  Fotocopias de Ficha de práctica laboral N° 3.

10 min.

Actividad: Indicaciones para la práctica laboral N° 3


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

b) Pautas para desarrollar actividades: Bienvenida (10 min.) Actividad: Bienvenida y presentación de la sesión (10 min.)  

Da la bienvenida a los participantes y felicítalos por haber venido. Comenta de qué tratará la sesión y coloca en un lugar visible el cartel con el nombre de la sesión: “Mejor comunicación, mayor adherencia”. Momento 1: Desde la experiencia (1 hora)

Actividad: Tratamiento y bacilo (10 min.) 

 

Anuncia a los participantes que realizarán un juego divertido antes de iniciar el tema de esta sesión. Pide que, mentalmente (sin decirlo) cada participante elija a una persona presente para que sea el “bacilo” y a otra para que sea su “tratamiento”. Recuérdales no decirlo en voz alta, sólo pensarlo. Explícales que cuando des la señal, todos los participantes, de forma simultánea, tratarán de ubicarse lo más cerca posible de la persona a quien eligieron como su “tratamiento” y, al mismo tiempo, tratarán de estar lo más lejos posible de la persona que eligieron como “bacilo”. Disfruta de lo que ocurra, verás que todos se divertirán mucho. Puedes repetir el ejercicio dos veces más, pidiéndoles que cambien a sus “bacilos” y “tratamientos”.

Actividad: Aprendiendo desde lo vivido (20 min.) 

Explica a los participantes que ahora comentarán sobre la práctica laboral que han realizado la semana anterior. Pídeles que se junten con la pareja con quien trabajaron y que formen grupos de seis personas (tres parejas). Indícales que en estos grupos comenten sobre cómo les fue en su práctica laboral, orientando su reflexión hacia los siguientes puntos: ¿Cómo se sintieron al realizar sus consejerías individuales?  ¿Qué creen que fue lo que mejor hicieron, de acuerdo a lo aprendido en la sesión anterior?  ¿Cuáles fueron las principales dificultades que surgieron y cómo las resolvieron?  ¿Qué dudas o interrogantes aparecieron, frente a los cuales aún no encuentran respuesta? 

43


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Pide que una persona de cada grupo comente frente a todos sus principales hallazgos grupales. Aclara las dudas que hayan surgido en la práctica laboral. Si las dudas tienen que ver con no saber cómo comunicar alguna idea, explícales que justamente en esta sesión aprenderán sobre ese tema.

Actividad: “No supe cómo…” (30 min.) 

 

 

Pide a los participantes que, por unos instantes, cierren sus ojos, respiren profundamente y traten de observarse a ellos mismos desde su rol de ACS, recordando diferentes experiencias en las que brindaron orientación a personas afectadas por TB, incluyendo su práctica laboral de las últimas semanas. Pídeles que recuerden todos los logros y satisfacciones que han tenido al desempeñarse como ACS. Por ejemplo: “Logré que María culminara su tratamiento”, “Pedro me abrazó y me dijo: Gracias por escucharme”, etc. Da un par de minutos para que se conecten con sus recuerdos positivos y puedan disfrutarlos. Manteniendo los ojos cerrados, anímalos a expresar en voz alta algunos recuerdos. Luego, diles que ahora traten de recordar aquellas situaciones complicadas desde su rol de orientación, aquellos momentos en los que no supieron cómo reaccionar o qué decir a alguna persona afectada por TB. Por ejemplo: “No supe qué hacer cuando Diego se puso a llorar”, “No supe cómo explicar con palabras fáciles cómo es la prueba de esputo y creo que confundí a Sonia”, “No supe cómo hablarle al vecino cuando se burló de Victoria”, etc. Permite que también se conecten con estos recuerdos por un par de minutos. Manteniendo los ojos cerrados, anímalos a expresar en voz alta algunos recuerdos. Anota las situaciones que reflejen dificultades en sus habilidades comunicativas, pues te servirán como ejemplos en la parte práctica de esta sesión.

Recuerda: Para facilitar un momento “introspectivo” como el que se plantea en la última actividad, es importante generar un ambiente y clima apropiado: participantes en posición cómoda, eliminar ruidos distractores, poner música suave, disminuir la iluminación, buscar el silencio antes de iniciar la actividad, invitar a respirar, etc.

44


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Momento 2: Construyendo los aprendizajes (1 hora 30 min.) Actividad: Mensajes ocultos (30 min.) Antes de la sesión, esconde en diferentes lugares del salón seis sobres que contengan hojas con algunos aspectos centrales sobre el rol de apoyo de la familia hacia un familiar afectado por TB.

Ofrecerle siempre apoyo, compañía y confianza

Escucharle con atención cuando expresa sus emociones

Darle ánimo para culminar su tratamiento y curarse

Acompañarlo a recibir su tratamiento si se le ve cansado

Evitar e impedir mensajes o acciones de discriminación

Recordarle sus derechos como persona afectada por TB

Introduce el tema de la orientación familiar como otra importante tarea que desempeñan los ACS. Recoge brevemente las ideas que ellos tienen sobre el tema. Explícales que en algunos lugares del salón has escondido seis sobres con mensajes ocultos. Anímalos a encontrar estos sobres. Invita a cada persona a abrir el sobre que encontre y lo lea en voz alta. Explícales que como ACS es importante que orienten a las familias sobre cómo acompañar y apoyar a algún familiar afectado por TB. Diles que los mensajes de estos sobres nos recuerdan justamente algunas formas de hacerlo. Invítalos a comentar situaciones particulares o ejemplos que hayan vivido sobre estos temas.

Actividad: Comunicadores en la TV (1 hora) 

Explica a los participantes que para mejorar su rol como orientadores, existe una herramienta muy importante que es la comunicación. Diles que existen tres estilos de comunicación que les resultarán muy útiles: la comunicación efectiva, la comunicación asertiva y la comunicación empática.

Organiza a los participantes en tres grupos y sortea entre ellos los tres estilos de comunicación. Entrega a cada grupo una Hoja informativa “Estilos de comunicación” con

45


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

el estilo de comunicación que le tocó (efectiva, asertiva o empática). Los modelos de estas hojas se encuentran en la página 49. 

Pídeles que la lean juntos, que la comenten y que imaginen situaciones concretas donde ese estilo de comunicación resultaría útil y necesario para mejorar el vínculo con las personas afectadas por TB. Ahora, explícales que deberán imaginar que estarán en la televisión, en un programa dirigido a ACS que, semanalmente, toca un tema de su interés. Esta vez, el tema será la habilidad de comunicarse. Dales un tiempo para que preparen un micro-programa (máximo 8 minutos) con el que orienten a los ACS sobre el estilo de comunicación que les ha tocado. Sugiéreles considerar dentro del programa:  Una forma clara de explicar a qué se refiere este estilo de comunicación.  Por qué es útil que un ACS lo conozca y ejercite.  Situaciones concretas donde el ACS hace uso de este estilo de comunicación.

Organiza el espacio para que cada grupo pueda presentar su micro-programa.

Recoge comentarios e inquietudes del público televidente, después de cada presentación.

Culmina esta actividad reforzando ideas fuerza de cada estilo de comunicación.

Recuerda: Para que este ejercicio resulte, trata de llevar o adaptar implementos que les ayuden a imaginar que están en un set de televisión: micrófonos de juguete, percheros que funcionen de cámaras, set de TV acondicionado. También puedes simular que tú eres el conductor del programa, y así generas ambiente antes de dar paso a cada grupo.

Momento 3: Practicando los aprendizajes (1 hora) Actividad: Entrenándose en la orientación familiar (1 hora) 

 

46

Ahora explícales que ejercitarán estos tres estilos de comunicación, aplicándolos a situaciones que les podrían ocurrir cuando brindan orientación familiar. Pide tres voluntarios que quieran asumir el rol de ACS durante una orientación familiar. Prepara tarjetas que expliquen la situación que deberán atender, tratando de utilizar sus habilidades comunicativas (efectiva, empática y asertiva). Por ejemplo:


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Esta es una familia formada por papá, mamá, Diego (hijo de 19 años) y Sara (hija de 22 años). Durante la entrevista puedes notar que Sara está fastidiada porque Diego, que tiene TB, muchas veces se olvida de cubrirse la boca al toser. Le habla de mala manera: “Oye, tápate pues, nos vas a pasar tus bichos, de dónde los habrás traído pues, seguro que de tus amigos borrachos”. Papá y mamá no dicen nada cuando Sara le habla así a su hermano. Diego, suele estar con la cabeza agachada y, por momentos, llora.

Llegas a esta familia porque sabes que Enrique, el papá, tiene TB y que los últimos días no ha ido a recibir su tratamiento al centro de salud. Tú ya les hiciste una visita previa y les orientaste sobre la importancia de tener la casa ventilada. Sin embargo, cuando llegas hoy, constatas que todas las ventanas y puertas están cerradas. La esposa de Enrique te recibe y te dice, renegando: “Este Enrique pues! No le da la gana de ir al centro de salud. Yo ya le dije pero no hace caso. Se morirá nomás pues”. Cuando hablas con Enrique, te dice: “Esas pastillas me caen pésimo, me siento peor y además esa enfermera me habla mal, se molesta cuando le pregunto algo. Por eso ya no voy a ir”.

Tú puedes preparar otras tarjetas con situaciones, intentando recoger las dificultades que los mismos participantes expresaron al inicio de la sesión. Pide al primer voluntario que salga al frente, acompañado de otros participantes que asuman los roles de la familia, de acuerdo a la situación que les tocó. Da la señal para que inicien una breve simulación de orientación familiar (10 minutos). Diles que se esfuercen por poner en práctica las habilidades comunicativas que revisaron en la actividad anterior (efectiva, empática y asertiva). Indica a los demás participantes que cumplirán el rol de observadores y entrega a cada uno de ellos una “Guía de observación” que se encuentra en la página 51, para que registren sus apreciaciones sobre las habilidades comunicativas del ACS durante una consejería familiar. Cuando termina la simulación de orientación familiar, da un tiempo para que algunos observadores retroalimenten a la persona que asumió el rol de ACS, expresando lo más relevante de su ficha. Tú también puedes dar tus apreciaciones. Repite la misma dinámica con los dos siguientes voluntarios. Si ves que el tiempo te alcanza puedes repetirlo más veces. Momento 4: Comprobando lo aprendido (20 min.)

Actividad: Carta a un ACS (10 min.) 

Pide a los participantes que se sienten a solas con un papel y un lapicero.

Diles que le escriban una carta a un ACS que conozcan, contándoles sobre la sesión que han tenido hoy día y sobre todo lo que han aprendido. Pídeles que refuercen las ideas que consideran claves sobre los estilos de comunicación y sobre la orientación familiar.

47


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

También le pueden contar sobre sus propios logros durante la sesión y sobre aquellos aspectos que aún necesitan mejorar.

Pide a un par de voluntarios que lean sus cartas en voz alta.

Al final, recoge y lee las cartas para conocer los aprendizajes de tus participantes.

Actividad: Indicaciones para práctica laboral (10 min.) 

Culmina la sesión dándoles las indicaciones para que realicen su práctica laboral N° 3.

Indicaciones para práctica laboral N° 3 Objetivo: Ejercitar las habilidades comunicativas durante la orientación familiar.

Modo de ejecución: En parejas. Indicaciones: Antes de la visita 

En parejas, identifiquen dos personas afectadas por TB a quienes vayan a visitar en esta semana. De preferencia, los mismos a quienes visitaron en su práctica laboral N° 2.

Acuerden quién asumirá su rol de ACS y quién será observador en la primera visita. Intercambien los roles en la siguiente visita.

Durante la visita

a) Rol de ACS: 

Brinda una consejería familiar, teniendo en cuenta los cinco momentos aprendidos y los aspectos importantes de abordar en la orientación familiar. Pon en práctica las habilidades de comunicación efectiva, asertiva y empática que aprendiste. Anota la información importante que recoges durante la orientación a la familia.

b) Rol del observador: 

Completa la “Guía de observación N°3” que se presenta en la página 51, mientras observas a tu compañero brindando la orientación familiar.

Después de la visita 

Intercambien entre ustedes lo que cada uno escribió en su “Guía de observación” cuando le tocó observar a su compañero, resaltando sus fortalezas y aspectos a mejorar. Completen de manera individual su “Ficha de práctica laboral N° 3” que se encuentra en la página 52.

Recuerda que para la siguiente sesión debes traer tu Ficha de práctica laboral N° 3 y entregarla al facilitador.

48


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Hoja informativa “Estilos de comunicación”

Comunicación efectiva Implica más que simplemente dar y recibir información; implica escuchar bien, entender las necesidades de la persona afectada por TB, demostrar una actitud positiva y ayudar a resolver los problemas. Para lograr la comunicación efectiva es necesario vencer ciertas barreras: a) Barreras ambientales: Características del ambiente que ocasionan efectos negativos en la comunicación. Para superarlas debes buscar un ambiente tranquilo, cómodo, con privacidad y libre de interrupciones o distractores, para escuchar y entender mejor a la persona con quien te comunicas. b) Barreras verbales o expresivas: Forma de hablar que interfiere la comunicación, por ejemplo: gestos inadecuados, expresión corporal negativa, idioma o lenguaje diferente, hablar muy rápido, usar lenguaje muy técnico. Para superarlas, es bueno hacer preguntas para comprobar lo que la persona ha entendido. c) Prejuicios: Suposiciones que podemos tener de la otra persona y que no son ciertas, hacen difícil lograr un vínculo de confianza. Es importante identificar y eliminar nuestros prejuicios para conocer realmente a la otra persona, y que ésta se sienta respetada y valorada.

Comunicación empática La empatía es la capacidad de comprender emociones, sentimientos y comportamientos de los demás, reconociéndolos y respetándolos como diferentes a los propios. Implica ponerse en el lugar del otro y ver las cosas desde su punto de vista. No significa opinar lo mismo que el otro, ni sentir lo que él siente, sino tratar de aceptar y respetar sus ideas y emociones. Una persona que se comunica empáticamente:  Escucha al otro con atención. Mantiene contacto visual con quien está hablando.  Demuestra al otro que le está escuchando: señales de escucha, parafraseo, etc. No interrumpe.  Realiza repreguntas para asegurar que ha comprendido lo que le dijo el otro.  Demuestra actitud de apertura y respeto al otro como es.  Observa el lenguaje corporal del otro: expresión facial, gestual y postura.  Capta los sentimientos y emociones de la otra persona.  Muestra interés y preocupación sincera por el otro.

49


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Comunicación asertiva Permite expresar directamente los sentimientos, ideas, opiniones y derechos de manera clara y sencilla, sin amenazar, castigar ni manipular a otros. Se basa en el respeto de los derechos propios y los de los demás. La comunicación asertiva: 

Es directa: Permite expresar lo que queremos decir de forma clara, sencilla y precisa, sin rodeos ni ambigüedades. Es oportuna: Permite decir las cosas en el momento en que es necesario hacerlo. Es respetuosa: Permite comunicarnos con los demás en un tono amable, afectivo, pero a la vez seguro y firme.

Para fortalecer la comunicación asertiva debemos: 

 

50

Identificar con claridad lo que pensamos, lo que sentimos y lo que queremos expresar. Aceptar nuestros pensamientos, sentimientos y creencias. Sentirnos bien con ellos. Controlar los sentimientos como el temor, la ansiedad que pueden impedir que nos comuniquemos asertivamente. Buscar el momento oportuno y la situación adecuada para comunicar lo que queremos. Expresar nuestros pensamientos o sentimientos de forma clara y directa. Asumir la responsabilidad de lo que decimos, utilizando expresiones como: “Yo no deseo. Yo creo. Yo pienso que…”. Identificar nuestras propias creencias, valores y prejuicios para evitar que distorsionen la comunicación con otras personas.


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Guía de observación N° 3 Habilidades de comunicación en la orientación familiar

Comunicación efectiva

Habilidad

¿Qué hizo bien?

¿Qué debe mejorar?

Busca lograr un ambiente propicio (tranquilo, sin interrupciones) para hacer la consejería. Asegura que las personas comprendieron la información, con preguntas de comprobación. No evidencia prejuicios hacia la persona afectada por TB y/o su familia.

Comunicación empática

Escucha al otro con atención. Mantiene contacto visual con quien le habla. Demuestra al otro que le está escuchando: señales de escucha, parafraseo, etc. Realiza repreguntas para asegurar que ha comprendido lo que le dijo el otro. Demuestra actitud de apertura y respeto al otro como es. Observa el lenguaje corporal del otro: expresión facial, gestual y postura. Capta los sentimientos y emociones de la otra persona.

Comunicación asertiva

Muestra interés y preocupación sincera por el otro.

Expresa lo que quiere decir de forma clara, sencilla y precisa. Habla sin rodeos ni ambigüedades. Comunica la información necesaria en el momento oportuno. Es amable y afectivo, pero a la vez seguro y firme.

51


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Ficha de práctica laboral N°3 Reflexiona y responde críticamente a las siguientes preguntas. Expresa tus opiniones personales y enriquécelas con las apreciaciones que tu compañero/a te brindó después de haberte observado mientras desempeñabas tu rol de ACS. 1. Sobre la orientación familiar brindada ¿Cuáles fueron los temas centrales sobre los que conversaron en esta orientación familiar? ¿Por qué elegiste trabajar esos temas? (1 punto).

¿Cómo te aseguraste de que la familia comprendió la orientación que le brindaste? (1 punto).

¿Por qué consideras que esta orientación familiar será útil para ellos? Da tres razones (1 punto).

2. Sobre la auto percepción acerca de tu desempeño en la práctica laboral ¿Cuáles piensas que fueron tus principales fortalezas para brindar la orientación familiar? (1 punto).

¿Qué aspectos debes mejorar en tu habilidad para brindar una orientación familiar? (1 punto).

¿Qué consejos claves le darías a un ACS para mejorar sus habilidades de comunicación durante una orientación familiar? Da tres consejos (1 punto).

Calificación obtenida: ______ (La calificación va de 0 a 6 puntos, considerando “0” como puntaje mínimo y “6” como puntaje máximo)

52


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Sesión

4

“Recursos para la educación y comunicación sobre TB”

Objetivo de la sesión:

El ACS propone y utiliza creativamente estrategias y materiales educativos y comunicacionales para informar y sensibilizar sobre la TB a nivel comunitario, contribuyendo así a la adherencia al tratamiento por parte de la persona afectada por TB.

Contenidos de la sesión: CONOCIMIENTOS 

Estrategias y materiales educativos y comunicativos para la orientación a personas afectadas por TB.

HABILIDADES  Propone estrategias y materiales

sencillos para desarrollar actividades educativas y comunicativas en el tema de TB.

ACTITUDES 

Asume su rol y responsabilidad en el éxito del tratamiento de la persona afectada por TB.

 Reconoce la

importancia de usar medios educativos y comunicativos creativos para informar y sensibilizar sobre la TB.

Duración: 4 horas

53


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Antes de la sesión

Información clave a revisar en el material de apoyo 

Las estrategias y materiales educativos y comunicacionales para orientar a personas afectadas por TB.

Desarrollo de la sesión MOMENTO Bienvenida

Momento 1: Desde la experiencia

Momento 2: Construyendo los aprendizajes

TIEMPO

Materiales necesarios     

Cartel con nombre de la sesión. Productos de su práctica laboral. Juegos de dominó. Hojas informativas complementarias. Insumos para diseñar materiales educativos y comunicacionales (papel, plumones, cinta adhesiva (masking tape), tijeras, etc.

a) Programación: ACTIVIDADES

10 min.

Actividad: Bienvenida y presentación de la sesión

10 min.

Actividad: Traigo una carta

20 min.

Actividad: Aprendiendo desde lo vivido

30 min.

Actividad: Lluvia de Ideas

30 min.

Actividad: Dominó

MATERIALES 

Cartel con nombre de la sesión.

Productos de su práctica laboral.

Juegos de dominó. Hojas informativas complementarias.

 

Insumos para diseñar materiales educativos y comunicativos (papel, plumones, cinta adhesiva, tijeras, etc.)

Momento 3: Practicando los aprendizajes

Momento 4: Comprobando lo aprendido

54

2 horas

10 min.

Actividad: La feria artesanal de la TB

Actividad: Frases creativas Pelota. Fotocopias de indicaciones para el trabajo final.

 

10 min.

Actividad: Indicaciones para el Trabajo Final


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

b) Pautas para desarrollar actividades: Bienvenida (10 min.) Actividad: Bienvenida (10 min.) Da la bienvenida a los participantes y felicítalos por haber venido.

 

Comenta de qué tratará la sesión y coloca en un lugar visible el cartel con el nombre de la sesión: “Recursos para la educación y comunicación sobre TB” Momento 1: Desde la experiencia (1 hora)

Actividad: Traigo una carta (10 min.)  

Pide a los participantes que formen un círculo, sentados cada uno en una silla. Ubícate de pie en el centro del círculo y explícales que simularás que eres un cartero que trae cartas para algunas personas que cumplen ciertas características. Por ejemplo: “Traigo una carta para todos los que tienen zapatillas”. Indica a los participantes que, de acuerdo a la consigna dicha por el cartero, todas las personas que tengan zapatillas deberán cambiar de silla, rápidamente. Mientras eso ocurre, tú debes intentar sentarte en alguna de las sillas libres. La persona que no logró sentarse, debe ir al centro y convertirse en el cartero que da una nueva consigna sobre la carta que trae, para continuar con el juego. Puedes incorporar consignas que permitan a los participantes conocerse más entre ellos. Por ejemplo: “Traigo una carta para todos los que tienen hijos”, “Traigo una carta para todos los que les gusta el ceviche”, “Traigo una carta para todos los que ayudaron a personas afectadas por TB a culminar su tratamiento”.

Actividad: Aprendiendo desde lo vivido (20 min.) 

Explica a los participantes que ahora comentarán sobre la práctica laboral que han realizado la semana anterior. Pídeles que se junten con la pareja con quien trabajaron y que formen grupos de seis personas (tres parejas). Indícales que en estos grupos comenten sobre cómo les fue en su práctica laboral, orientando su reflexión hacia los siguientes puntos:  

¿Cómo se sintieron al realizar la orientación familiar? ¿Cuáles fueron sus principales fortalezas para comunicarse efectiva, asertiva y empáticamente? ¿Cuáles son los aspectos que necesitan mejorar en cada estilo de comunicación? ¿Qué dudas o interrogantes aparecieron, frente a los cuales aún no encuentran respuesta?

55


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Pide que una persona de cada grupo comente frente a todos sus principales hallazgos grupales.

Actividad: Lluvia de ideas (30 min.) Pide a los participantes que recuerden qué estrategias o materiales educativos y comunicacionales han utilizado alguna vez en su trabajo como ACS para transmitir información a personas afectadas por TB o a sus familias.

Entrégales tarjetas en forma de gotas de lluvia y pídeles que en cada una de ellas escriban una de estas estrategias o materiales que usaron.

Coloca en la pared un papelote que tenga nubes dibujadas en la parte superior.

Pídeles que vayan colocando sus tarjetas en el papelote, como si fuera una gran lluvia de ideas.

Comenta con ellos los resultados obtenidos. Puedes reflexionar desde estas ideas:

Resaltar aquellas estrategias y materiales que han sido más usados por ellos.

Indagar cómo los usaron, si ellos mismos los crearon y si les resultaron útiles.

Indagar sobre dificultades en su creación y/o uso.

Momento 2: Construyendo los aprendizajes (30 min.) Actividad: Dominó (30 min.) 

Previamente, prepara tres juegos de dominó, de acuerdo al modelo que se presenta a continuación.

Recuerda: Para preparar un juego de dominó de forma artesanal:  Puedes dibujar las fichas o imprimirlas.  Elige el tamaño de fichas según el uso que le darás. Por ejemplo, si será un juego de mesa pueden ser pequeñas, si será un juego de feria para armar en el suelo, deben ser más grande.  Fotocopia las fichas según la cantidad de dominós que requieres.

56


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

DOMINÓ Actividades que generan dinámicas entretenidas y masivas para transmitir información y sensibilizar sobre la TB a grandes grupos de personas.

Serie de láminas de cartón o tela, unidas entre sí por la parte superior, que permite presentar y explicar información sobre la TB.

Rotafolio

Folleto

Hojas dobladas en dos o tres partes, que brindan información concisa e ideas claves sobre la TB. Combinan mensajes cortos con imágenes ilustrativas.

Libritos de formato pequeño con varias páginas que contienen información general sobre la TB o mensajes sobre un tema específico de ella.

Comic

Díptico o Tríptico

Permite contar una historia o situación que ayuda a informar y educar al lector de una manera entretenida o cuestionadora, sobre algún aspecto de la TB.

Recurso audiovisual que permite transmitir información importante y sensibilizar sobre la TB a través de imágenes proyectadas en un televisor o pared.

Herramienta que consiste en una sola hoja con un mensaje y diseño atractivo. Se coloca en lugares visibles para ser vistos por muchas personas al mismo tiempo.

Video

Afiche

Recursos auditivos y/o visuales que permiten transmitir mensajes importantes y breves sobre la TB a una gran cantidad de personas al mismo tiempo.

Recursos escénicos

Spot radial o de Tv

Recursos artísticos creativos que permiten sensibilizar a grandes grupos de personas sobre aspectos de la TB, a través de representaciones que llamen su atención y que los motiven a participar.

Actividades masivo comunitarias

57


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Explica a los participantes que este juego de dominó les permitirá conocer más sobre estrategias y materiales educativos y comunicacionales que pueden enriquecer su trabajo.

Pídeles que se organicen en tres grupos y entrega a cada uno un juego del “Dominó de la TB”. Dales las indicaciones:

Este juego consiste en ir conectando una serie de tarjetas entre sí, tratando de que cada imagen/nombre quede al lado de su definición. Al ir armando el dominó, pueden darle la forma que les provoque: una escalera, una línea recta, un camino con curvas, etc.

Da un tiempo para que los tres grupos puedan armar su dominó. Oriéntalos si ves que no comprendieron la dinámica. Cuando hayan terminado invita a los participantes a mirar los dominós de los otros grupos para ver si quedaron iguales o si sugieren algún cambio. Culmina la actividad reforzando ideas claves sobre la importancia y utilidad de estas estrategias y materiales para su labor como ACS.

Momento 3: Practicando los aprendizajes (2 horas)

Actividad: La Feria Artesanal de la TB (2 horas) 

58

Anima a los participantes a poner en práctica lo que han aprendido sobre las estrategias y materiales educativos y comunicacionales, creando entre todos una “Feria Artesanal de la TB”. Explícales que el objetivo es transformar el salón en una feria que brinde información sobre la TB y sensibilice a las personas sobre la importancia de la adherencia al tratamiento. Organiza grupos de cuatro personas y, por sorteo, asigna a cada grupo una de las estrategias o materiales educativos y comunicacionales que vieron en el dominó. Asegura que algunos grupos elaboren materiales (Ej: rotafolio, díptico, afiche, etc.) y que otros grupos diseñen estrategias (Ej: recursos escénicos, actividades masivo comunitarias, etc.). Para que conozcan más sobre el material o estrategia que les tocó, puedes entregarles fotocopias de la información que se encuentra en tu texto de apoyo, con relación a cada uno de ellos. Proporciónales materiales suficientes para que puedan diseñar la estrategia o elaborar el material que les tocó.


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Cuando hayan terminado, pide que entre todos preparen y decoren el ambiente como si fuera una feria, de acuerdo a los materiales y actividades que tendrá. Por ejemplo, con sillas y mesas pueden simular stands donde mostrarán rotafolios y afiches; con cajones pueden armar un escenario para teatro o títeres; etc.

Finalmente, invítalos a llevar a cabo la “Feria Artesanal de la TB”. Tú puedes asumir el rol de animador, que va invitando a la gente a visitar los diferentes stands, rincones o zonas donde, los encargados, les informarán sobre la TB haciendo uso del material o estrategia que han preparado.

Momento 4: Comprobando lo aprendido (20 min.) Actividad: Frases creativas (10 min.) 

Recuerda a los participantes que muchas de las estrategias y materiales educativos y comunicacionales, tienen la característica de ofrecer mensajes breves, precisos, claros y convincentes sobre un tema determinado. Diles que recuerden algunos mensajes sobre la TB que crearon en la actividad anterior. También dales algunos ejemplos: “Tuberculosis resistente… Resistente pero se cura”, “Tos por más de 15 días… rápido al centro de salud”, etc. Ahora, explícales que van a hacer un juego para comprobar su capacidad de crear mensajes que refuercen ideas claves sobre la TB. Pídeles que se ubiquen en círculo y diles que se irán pasando una pelota, de mano en mano, mientras tú vas haciendo una música (puedes hacerla con palmas o con algún instrumento de percusión). Indica que, cuando la música se detenga, la persona que tiene la pelota en sus manos, deberá decir en voz alta un mensaje clave sobre la TB. Continúa la misma dinámica hasta que todos hayan dicho algún mensaje clave sobre la TB.

Actividad: Indicaciones para el Trabajo Final (10 min.) 

Culmina la sesión dándoles las indicaciones para que realicen su Trabajo Final.

59


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Indicaciones para trabajo final Objetivo: Diseñar y ejecutar una actividad educativa y comunicacional sobre TB. Modo de ejecución: En grupos de 3 o 4 personas. Indicaciones: Actividades previas Diseñen el plan de la actividad considerando:

     

Objetivo de la actividad (preventiva, informativa, de sensibilización, etc.). Público al que se dirigen (afectados por TB, familias de afectados, público general, escolares, etc.). Tipo de actividad (teatro, títeres, pasacalle, feria informativa, spot radial, etc.). Mensajes claves que quieren transmitir (adherencia al tratamiento, no discriminación, prevención de la TB, etc.). Lugar (local comunal, colegio, centro de salud, itinerante, canchita, etc.). Fecha y hora.

Realicen las coordinaciones para obtener los permisos necesarios.

Diseñen y preparen todos los materiales que utilizarán, de acuerdo a la actividad elegida.

Difundan la actividad utilizando volantes, perifoneo, afiches, etc.

Ejecución de la actividad  

Desarrollen la actividad de acuerdo a lo planificado. Recuerden:   

Enfatizar mensajes claves. Atraer a la gente con actividades de animación. Entregar material de refuerzo que los asistentes se puedan llevar consigo (folleto, díptico, comic, etc.).

Registren la mayor cantidad de información sobre la actividad realizada para poder compartirla en la clausura de este curso. Por ejemplo: fotografías, videos, testimonios, comentarios de las personas, reflexiones personales, etc.

Después de la actividad  Reúnanse en grupo para evaluar y reflexionar juntos sobre los resultados de la actividad:   

Organícense para preparar un poster o mural que les permita socializar los resultados y aprendizajes de su actividad, en la ceremonia de clausura del curso. Este poster o mural debe contener:    

60

¿Qué hicimos bien y qué podemos mejorar? ¿Cuáles han sido nuestros principales aprendizajes?

Nombre y breve explicación de la actividad realizada. Imágenes de la actividad (registro fotográfico). Principales logros de la actividad (acciones de mejora en el trabajo del ACS). Principales aprendizajes de la actividad.

Pueden complementar el poster o mural con otros recursos que hayan producido: videos, testimonios de las personas, medios educativos y comunicacionales que crearon (rotafolio, juegos, folletos, spots radiales, etc.). Ensayen una manera creativa de presentar su poster o mural en la ceremonia de clausura (máximo 20 minutos).


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

Recuerda que este curso culmina con una ceremonia de clausura que permitirá a los participantes compartir sus principales logros y aprendizajes como ACS que trabajan con personas afectadas por TB.

Aquí te damos algunos alcances para esta ceremonia de clausura.

Ceremonia de clausura Antes de la clausura 

Define el día, hora, duración y lugar para la ceremonia de clausura. Realiza las coordinaciones previas que sean necesarias. Convoca a los participantes del curso, explicándoles que ese día deberán traer y presentar su poster o mural frente a los demás. Recuérdales que traigan también los demás recursos que hayan producido para su actividad.

Estructura de la clausura 

Puedes estructurar esta ceremonia de acuerdo a los siguientes momentos:  Recepción: Da la bienvenida a los grupos de participantes y apóyalos en la instalación de sus posters o murales en el lugar.  Evaluación de salida: Recuerda que aplicaste una evaluación de entrada al inicio del curso y que ahora es importante volver a aplicar esta misma prueba para verificar cuánto mejoró cada participante en sus conocimientos sobre el tema.  Presentación de poster o mural: Invita a cada grupo a presentar su poster o mural. Recuerda que tienen 20 minutos aproximadamente. Recibe comentarios y reflexiones de los participantes que observan cada presentación.  Clausura formal: Palabras de organizadores, palabras de participantes, brindis, etc.

61


Guía para el facilitador que trabaja con Agentes Comunitarios de Salud

GLOSARIO ACS: Agente comunitario de salud RAM: Reacciones adversas a medicamentos TB: Tuberculosis TB DR: Tuberculosis drogo resistente

BIBLIOGRAFÍA 

62

ASOCIACIÓN KALLPA Y PUCP (2008). Habilidades para convivir mejor. Lima, Perú. MINISTERIO DE SALUD. Manuales de capacitación para el manejo de la tuberculosis. Manual 1: Introducción. Lima, Perú. MINISTERIO DE SALUD. Manuales de capacitación para el manejo de la tuberculosis. Manual 3: Tratamiento de personas. Lima, Perú. MINISTERIO DE SALUD. Manuales de capacitación para el manejo de la tuberculosis. Manual 5: Control de infecciones. Lima, Perú. MINISTERIO DE SALUD. Manuales de capacitación para el manejo de la tuberculosis. Manual 6: Garantizar la continuidad del tratamiento. Lima, Perú. MINISTERIO DE SALUD. Manuales de capacitación para el manejo de la tuberculosis. Manual 7: Consejería. Lima, Perú. MINISTERIO DE SALUD. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 715/2013-MINSA. Lima, Perú.



GuĂ­a del Facilitador



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.