E-Tech. PlusPetrol desarrolló dichas curvas en la preparación de dicho reporte, y presentó las mismas en apoyo del éxito de la biodegradación como una efectiva alternativa de remediación. 4. El plan de muestreo de vegetación que desarrolló el Sr. Roberto Pezo, Ph.D, integrante del equipo de inspección de E-Tech. 5. Una petición a PlusPetrol de que programaran el traslado a Andoas, y que proporcionaran el transporte desde/hasta las zonas de remediación ambiental dentro del Lote 1AB, y el transporte dentro del Lote 8. Después de haber recibido el programa el día 19 de noviembre, PlusPetrol aprobó un programa que incluía el transporte de Iquitos a Andoas un día después (27 de noviembre) de lo que se planteó inicialmente. PlusPetrol luego volvió a posponer las inspecciones, haciendo los arreglos de viaje del equipo de inspección a Andoas para el día 29 de noviembre – tres (3) días después de lo que se planteó inicialmente. Como resultado, se llevaron a cabo menos inspecciones de las que previamente se contemplaban, dado que de antemano ya había cuatro (4) días menos para completar todas las actividades. El Plan de Muestreo y Análisis de E-Tech incluyó los métodos analíticos basados en el análisis de Sea Crest en su propio programa de muestreo, los análisis que utilizó el OSINERGMIN para certificar los cierres, y los tipos de nutrientes (fósforo y nitrógeno) su supuestamente se agregaron durante el proceso de bio-remediación. Una copia completa del Plan de Muestreo y Análisis y que se le entregó a PlusPetrol se incluye en el Anexo A. El programa de muestreo de E-Tech originalmente se ideó como un instrumento de evaluación inicial para tomar muestras en donde previamente existía contaminación, y comparar la concentración de los contaminantes con los estándares normativos. El programa de muestreo no tenía la intención de ser una investigación detallada que determinara la naturaleza ni el grado de la contaminación, ni tampoco de demostrar que a) cada sitio ya estaba completamente remediado y dentro de las concentraciones permitidas, b) que el grado de la contaminación se había determinado adecuadamente, ni c) que existían otros contaminantes que no había analizado Sea Crest. Dichas limitaciones investigativas se debieron a la falta de los recursos económicos y de tiempo que serían necesarios para llevar a cabo una inspección con tal grado de detalle. Por lo tanto, las muestras de suelo y de agua que se tomaron tuvieron la intención de proporcionar una indición los niveles de contaminación existentes, una indicación del tipo de contaminantes que aún existen, y una indicación de la probabilidad de éxito de las actividades de remediación ambiental en comparación con la realidad in-situ. El equipo de E-Tech llevó a cabo inspecciones del 30 de noviembre al 2 de diciembre del año 2008. El equipo incluyó a Mark Quarles de E-Tech; al Sr. Roberto Pezo, Ph.D de Iquitos, Perú; a Aurelien Stoll de Shinai Sergali (una organización sin fines de lucro que apoya a la FECONACO); y a los inspectores Miguel Carijano Sandi y Ramón Sala Suhuitar de la FECONACO. Ambos de los inspectores de la FECONACO viven dentro de la comunidad Achuar de Nueva Jerusalén y tienen mucha experiencia con el monitoreo de las zonas de remediación ambiental en la región. El representante de PlusPetrol fue el Sr. Julio Baldeón. PlusPetrol se organizó para contar con la presencia de un representante de Lab Corp para tomar muestras por parte de PlusPetrol.
E-Tech International
17