gaceta cultural
EDICIÓN
#47
/ Dir.: Presidente Córdova 5-55 y Hno. Miguel / Télf.: 0987706450 - 2844634 / Email: republicasur2013@gmail.com /
@republicasur.gaceta / http://republicasur.com/
@KURIKITAKATI
el imaginario/VER MÁS PÁG.12
habla la calle
punto seguido
LITERATURA PARA INGENIEROS
MI CULTURA, MI DERECHO
Estimado lector o lectora de esta gaceta, si usted no se dedica la ingeniería, a la ciencia o no es un técnico de cualquier rama, abandone ahora mismo la lectura de este texto. De no hacerlo, queda usted muy bien advertido que encontrará un instructivo de escritura simplón, poco adornado —más bien práctico—, frío como el concreto, más limpio que un laboratorio de neurociencias y tan insípido como el agua destilada. Ahora sí, señor ingeniero, señora ingeniera. Ahora que usted y yo estamos acá solos, usted oyendo mi voz en su cabeza (que, a fin de cuentas, es la suya) y yo hablándole desde el pasado (que, aquí entre nos, sabemos que solo es una ilusión de historiadores) permítame hablarle de algo que no suele ser tema de conversación común entre usted y sus amistades. Yo sé que usted es un experto jugando con los números, que a usted no se le baja ninguna corriente por el espinazo cuando oye los términos «cálculo diferencial», «mecánica cuántica», «nanotejidos»… todo lo contrario, se le abren en la cabeza futuros que yo desconozco. LITERATURA/VER MÁS PÁG.3
Estamos en pie de lucha. Artistas, gestores y ciudadanos defendemos nuestros derechos culturales que han sido históricamente vulnerados. Desde nuestras posturas individuales y como parte de un cuerpo social, entendemos a la equidad como una condición de la justicia. Compartir y acceder a los recursos de forma equitativa permite el desarrollo de las personas. Sin embargo, debido a intereses políticos, la inversión en cultura se ha centralizado impidiendo a los azuayos sostener y ampliar nuestro patrimonio cultural. Nos enfrentamos entonces a un problema de concentración de poder producto de una concepción elitista y excluyente que defiende una política cultural arcaica e inaplicable. SOCIAL/VER MÁS PÁG.15
AGOSTO-SEPTIEMBRE/2019
música
EL ORGULLO ESTRIDENTE CUMPLE 25 AÑOS La programación del día tres llevaba más de una hora de retraso en el Escenario Plaza, sin embargo, de a poco el público se convertía en un solo cuerpo en el parque Simón Bolívar de Bogotá. En una pantalla led se encendió un temporizador que arrancó con ocho segundos y culminó en un estallido de fuego y pirotecnia fría. Al escenario saltó Juan Esteban Aristizábal, con una ruana negra y una guitarra amarilla con blanco; a medida que se acercaba al micrófono, los músicos interpretaban el intro de «A dios le pido». Las primeras líneas del hit fueron coreadas por más de 200 mil personas mezcladas entre colombianos y extranjeros, entre rockeros, punkeros y poperos. EL VINILO/VER MÁS PÁG.6